#en10minutos_3

16
#EN10MINUTOS #EN10MINUTOS HOMOGÉNICO Me maquillo como Eruviel POR ÁNGEL CONTO REDES SOCIALES y participación ciudadana POR ERNESTO URIEL JARQUIN GARNETT No. 3

Upload: en10-minutos

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aprovechamos para invitarlos a la iauguración de la exposición MUJERES una mirada a ravés de su fotografía, de nuestro querido amigo Eduardo Rocha, que tendrá lugar el jueves 23 de junio a las 19:00 horas en la Casa de Culura Jaime Sabines, que está en San Ángel. Bienvenidos todos.

TRANSCRIPT

Page 1: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

#EN10MINUTOS

HOMOGÉNICOMe maquillo como EruvielPOR ÁNGEL CONTO

REDES SOCIALESy participación ciudadana

POR ERNESTO URIEL JARQUIN GARNETT

No. 3

Page 2: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

CONTACTO

DIRECTORIO

1

@en10minutos

[email protected]

#EN10MINUTOS

Dirección GeneralEduardo Mondragón Santana

Dirección EditorialSonia González Frías

Coordinación y Edición de FotografíaJuan Carlos Terrazaz Ortíz

Diseño Editorial:Violeta Santillán Paredes

Colaboradores:Ángel Conto, Juan Carlos Terrazaz Ortíz, Sony Etznab, Ernesto Uriel Jarquin Garnett, Violeta Santillán.

Portada: Juan Carlos Terrazaz Ortíz

Los artículos aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

Page 3: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

Número tres, tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal, yo soy el jefe de la banda de la one, two, trhee...

Arrancamos con el texto de un nuevo colaborador a quien le damos la bienvenida, Uriel, quien escribe sobre las redes sociales, su impacto en la política, además nos ofrece algunos datos y reflecciones del uso de estas tecnologías que están tan a la mano de muchos y al mismo tiempo, tan lejos de otros.

Ángel Conto escribe en homogénico sobre el debate entre los candidatos a gobernador en el Estado de México, los rastros de rubor que seguramente no sacaremos de nuestramente por mucho tiempo, pero tam bién analiza la situación por la que pasa el EDOMEX, y si nos hace pensar si seguir en lo mismo será la solución.

Fue en la estación del metro balderás, una reflexión sobre el respeto, además habla de La Marcha de las putas qe dio mucho de que hablar en la semana. La sesión de fotos “Me maquillo, luego existo”, en una onda muy posmoderna de Descartes.

Aprovechamos para invitarlos a la iauguración de la exposición MUJERES una mirada a ravés de su fotografía, de nuestro querido amigo Eduardo Rocha, que tendrá lugar el jueves 23 de junio a las 19:00 horas en la Casa de Culura Jaime Sabines, que está en San Ángel.

Bienvenidos todos.

EDITORIAL

CONTENIDO

2

REDES SOCIALESY PARTICIPACIÓN CIDADANA

HOMOGÉNICOMe maquillo como Eruviel

FUE EN LA ESTACIÓN DEL METRO BALDERAS

ME MAQUILLOLUEGO EXISTO

pag 3

pag 5

pag 7

pag 9

Page 4: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

Mucho se ha hablado sobre la utilidad de las redes sociales, particularmente Twitter y Facebook, sin embargo me parece conveniente insistir en

una de las principales virtudes que este tipo de herramientas de comunicación ofrecen ya no sólo a los usuarios sino a la comunidad en general.

Con el boom de las redes sociales muchos actores dentro del espacio público, así como diversas entidades de gobierno, han adoptado su uso como parte de sus estrategias de comunicación social.

A lo largo de este año, en diversas partes del mundo han tenido lugar manifestaciones que han devenido en fenómenos políticos de mayor envergadura. Desde la Revolución del Jazmín en el mundo árabe cuyo origen se encuentra en el derrocamiento de los dictadores en Egipto, hasta la movilización de los “Indignados” en España, todas comparten dos características. Por un lado, todas han sido conducidas principalmente por jóvenes en demanda de mejores condiciones de vida y cambios políticos de fondo, y por el otro, todas se han valido de las redes sociales para convocar a las protestas.En el caso de los países árabes, cuando los regímenes radicalizaron la represión de las protestas, los medios de comunicación tradicionales fueron acallados para evitar atraer la atención, por lo que las redes sociales se convirtieron en el escaparate que permitió mantener el flujo de información; razón por la cual la censura mediática se extendió a la suspensión del acceso a Internet.

El caso madrileño no escapa de esta lógica puesto que a través de estos canales de comunicación se ha podido dar cuenta en tiempo real de la evolución del movimiento, a pesar de que a estas alturas la heterogeneidad de los elementos que la componen y la falta de precisión en sus demandas no permiten dibujar el posible desenlace.

En nuestro país, si bien las redes sociales aún no son protagonistas de un estallido social como en las naciones árabes, sí han permitido coordinar iniciativas y manifestaciones ciudadanas como lo fue #InternetNecesario, cuando un grupo de usuarios de Twitter presionó al Poder Legislativo para evitar que se aplicara un pretendido gravamen a los servicios de internet. Hoy en día, estos canales de información han facilitado la convocatoria en torno a las manifestaciones de protesta en contra de la estrategia de seguridad vigente desde el inició el sexenio; desde la difusión del ahora emblemático “No + Sangre”, diseñado por un grupo de caricaturistas políticos, hasta la promoción de las marchas conducidas por Javier Sicilia.En no menos de una ocasión, altos burócratas del gobierno federal como Javier Lozano o Juan Molinar Horcasitas, o legisladores como Gerardo Fernández Noroña se han “enredado” en largos debates con usuarios de Twitter, prueba de que la desigualdad artificial entre gobernantes y gobernados se difumina en el vasto terreno de las redes sociales.

Sin duda, el potencial que revisten estas herramientas aún enfrenta obstáculos importantes en México, entre ellos la honda brecha digital que separa a aquellos ciudadanos que cuentan con acceso a las tecnologías de la información y comunicación, y aquellos que por sus condiciones socioeconómicas no están en posibilidad de convertirse en usuarios regulares de este tipo de desarrollos.De acuerdo con la OCDE , en nuestro país sólo 2 de cada 10 hogares cuentan con conexión a Internet. Por su parte el INEGI ha revelado que sólo 6.3 millones de viviendas cuentan con dicho servicio. Sin embargo, llama la atención que 76.5% de los usuarios tiene menos de 35 años de edad, siendo los segmentos juveniles de nuestra sociedad quien hace mayor uso de la este tipo de tecnología (AnimalPolítico, 16/05/11). De igual forma, cabe destacar que el 61% de los usuarios mexicanos se conecta a internet sólo para revisar sus redes sociales, siendo Twitter, Facebook y Youtube los

3

#EN10MINUTOS

Page 5: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

sitios más visitados en nuestro país (AnimalPolítico, 17/05/11).

Como todos los procesos sociales, se requerirá de tiempo y sobre todo de transformaciones en otros ámbitos de la vida pública pero todo indica que las redes sociales llegaron para quedarse, pero sobre todo, que se ha dado un salto cualitativo en su empleo. Ya no sólo son canales informales para “echar chisme”, sino que se presentan como verdaderas herramientas al servicio de la ciudadanía para incidir, en mayor o menor grado,

en los procesos de toma de decisiones, ya sea facilitando la coordinación ciudadana o como mecanismos para hacer que los funcionarios públicos de todos los órdenes y niveles de gobierno rindan cuentas de sus actos. No obstante, el germen se ha sembrado y ha dado paso a una suerte de “activismo de teclado” que si bien no siempre encuentra referente con el activismo callejero, sí ha sentado las bases para configurar una nueva forma de hacer política, mucho más inclusiva y horizontal.

REDES SOCIALES

y participación ciudadana

4

POR ERNESTO URIEL JARQUIN GARNETT

Page 6: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

A ese nivel de peineta y pintalabios se quedó el debate del 8 de junio pasado entre los contendientes a la gubernatura del Estado de México; Alejandro Encinas (Puede Más), Luis Felipe Bravo Mena

(Ya Es Justo) y Eruviel Ávila (Piensa En Grande). Dice un colega que –con esos lemas– de perder la elección, cualquiera de los tres bien podría trabajar para Pfizer anunciando Viagra. Aunque, si vamos más allá, en el caso –por ejemplo– del candidato del PRI, podría incluso lanzar su propia línea de cosméticos. Y es que hay muchas –y no precisamente pequeñas– imperfecciones que, cualquiera que aspire a gobernar el estado más poblado del país o –mejor aún– que resulte electo, le gustaría maquillar.

La tasa de feminicidios a la alza (las cifras compiten

ya con las de Morelos y Ciudad Juárez). El despunte en el número de secuestros y extorsiones a manos de diferentes grupos criminales en Nezahualcóyotl. Chalco y las inundaciones que, como consecuencia no solo de la mala planeación urbana, sino además, del desinterés de las autoridades, cada año dejan en la calle a miles de familias que viven en acantilados, donde las infecciones en la piel, la contaminación del agua para consumo o la falta absoluta de esta y ni hablar del drenaje, son cosa de todos los días. Qué decir de las zonas en las que una niña puede ser asesinada, de los lugares donde desparece un cuerpo y luego reaparece en el mismo lugar donde peritos inicialmente no encontraron nada, de los exclusivos fraccionamientos donde la investigación de un asesinato puede concluir en un simple accidente. Cómo olvidar que en Ecatepec –mismo que gobernó Eruviel, como acusó el candidato

5

HOMOGÉNICOMemaquillocomoEruviel

POR ÁNGEL CONTO

“Sombra aquí y sombra allá,maquíllate, maquíllate.

Un espejo de cristaly mírate y mírate…”

Page 7: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

del PRD– se roban más autos que en todo el Distrito Federal.

Hablar del bastión más importante que el PRI tiene, es hablar también de la entidad con los niveles de desigualdad más grandes del país. Que quede claro que no quiero que piensen que esto es exclusivo tampoco. Replica –en mayor o menos escala– en el resto de la federación. Viene a colación porque resulta absurdo que con estos retos de frente a la elección, tengamos que ser testigos de la genuina falta de propuestas –y color, aunque parezca irónico– de los candidatos. No es un secreto que las encuestas favorecen al abanderado de Enrique Peña Nieto. En términos de la opinión pública, la contienda no tiene rival para el gallo del PRI. Lamentablemente, la disputa entre corrientes al interior del partido del Sol Azteca y la opacidad del azul en la bandera del partido en Los Pinos, han construido el escenario para que las cosas sucedan en acontecimientos como los que hasta ahora, no hacen sino comprobar que el Partido Revolucionario Institucional está mejor posicionado que nunca. En el PAN nadie quería ser el elegido. Off the record, Josefina Vázquez Mota dijo que había sido difícil resistirse, pero que –y es así– su desempeño obedecía más bien a un orden federal. A Luis Felipe Bravo Mena no le quedó de otra que aventarse. En la cúpula panista a nadie le importó. Todos están más preocupados por despegar sus aspiraciones presidenciales. Y como el que nada tiene, no tiene nada que perder, Bravo Mena –como hace 18 años, cuando también perdió- decidió enfrentarse a Alejandro Encinas quien –como hace 18 años, cuando también perdió– representa una candidatura en la que el único que ganó fue Andrés Manuel López Obrador. Bueno, no ganó tampoco él. Se hizo su voluntad y ya, con Encinas –siempre fiel– evitó la tan mentada, supuesta, candidatura de unidad, que PAN y PRD traían en manos –y que en los hechos, era la única oportunidad de hacerle frente al PRI– a la que AMLO se opuso tajantemente desde el principio.

Con las piezas puestas como están, parece mentira que el primer debate diera como resultado únicamente un hashtag: #memaquillocomoeruviel, mismo que el propio mexiquense –al puro estilo del juayderito– se encargó de celebrar, con un dulce tuit (buena onda) que decía: “¡Reconozco el sentido del humor que les caracteriza! Gracias a Mago la maquillista, y a ustedes, por este TT #memaquillocomoEruviel”. ¿Qué tal? El candidato, confrontado por sus contrincantes, lo que el viento a Juárez o el rubor a sus chapitas. Mientras los candidatos del PAN y el PRD le echaban en cara sus trapitos, éste nomás no salía del margen de las hojas en las que le imprimieron su discurso. Aguas, no vaya a ser que lo ciego-sordomudo no sea una mera estrategia de campaña para no caer en provocaciones y que en el futuro se convierta en un mal congénito que lo acompañe durante su administración. No se trata de aprenderse los bullets de una presentación de Power Point o sonreír mientras te fotografían junto a una familia de escasos recursos y ya por eso digas que estás cerca de la gente. Supongo que el copete es importante, la mejillas rosadas también. Pero lo que la gente realmente espera es a un representante que sea eso, un ciudadano que entienda todo lo que está mal o es deficiente y que, se comprometa, a cambiar.

Solía decir Oscar Wilde –brutalmente honesto como fue– que sólo hay dos tipos de mujeres; la feas y las que se maquillan. No vaya a ser el caso de Eruviel y que un día cuando sea gobernador y las cosas anden mal nos diga:

6

“no me mires, no me mires, no me, no me, no me mires, no me mires, no me mires déjalo ya,

que hoy no me he puesto el maquillaje…”.

Page 8: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

Me pareció una gran majadería ver que una chica le agandallara el lugar a una señora de la tercera edad que viajaba en el metro, la cual además se veía cansada, cargando bolsas de mandado en la mano, sudando la gota gorda debido al pinche calor que se siente no sé cuántos metros bajo tierra y que junto con la apretujadera, convierten al sistema de transporte colectivo en un verdadero sauna.

Que mal pedo, pensé, mientras veía la cara de satisfacción de la morra, que apresurando el paso se le metió a la señora y luego de aventar codazos, le ganó el lugar. Yo contemplaba su mirada triunfante de saberse vivilla y reflexionaba sobre la falta de respeto que puedo observar en algunos lugares por los que deambulo, como en este caso el metro.

Las mujeres siempre nos andamos quejando de los varones y sus conductas poco éticas y morales en los vagones, que hay que andarnos cuidando de los arrimones, los manoseos, miradas morbosas, pero también hay mucha falta de respeto entre mujeres.Más de una ocasión he visto actitudes que dejan mucho que desear por parte

de las féminas, las he visto dándose golpes, gritarse de cosas, empujando, usurpando los lugares que están marcados específicamente para las mujeres embarazadas, personas de la tercera edad o con alguna capacidad diferente.

Y todo esto viene a colación porque recordé que el pasado domingo 12 de junio se reunieron más de 2 mil personas en la llamada “Marcha de las putas”, quienes partieron de la glorieta de la palma al hemiciclo a Juárez.

Consignas como “no es no”, se escucharon para crear consciencia sobre el hostigamiento sexual hacia las mujeres, también se exigió el derecho a vestirnos como se nos de la gana, sin que ello sea motivo de acoso o señalamiento, ni pretexto para que nos anden diciendo de cosas en la calle.

Según lo que yo entendí, lo que se pretende es que se nos respete por el simple hecho de ser seres humanos, sin que tengamos que andarnos cuidando el escote o la minifalda, no vaya a ser que provoquemos a los hombres.

POR SONY ETZNAB

FUE EN LA ESTACIÓN DEL METRO BALDERAS

7

Del respeto en los vagones del metro a la marcha de las putas.

#EN10MINUTOS

Page 9: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

FUE EN LA ESTACIÓN DEL METRO BALDERAS

8

Pues sólo espero que esta marcha, que se realiza en varias ciudades del mundo, la cual tiene sus inicios en respuesta a un comentario de un policía canadiense quien declaró “las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual”, se tome en cuenta.Ojalá que el mensaje le haya llegado no sólo los hombres, sino a las mujeres también para que aprendamos a respetarnos en lugares públicos, que nada nos cuesta ni a nosotras, ni a ustedes.No nos cuesta nada ser atentos con los demás, aprender a ponernos en los zapatos del otro, que el respeto se dé entre todos los seres humanos, más allá de los géneros, olvidándonos un poco de ellos, para que podamos convivir sin tantas fricciones, yo creo que aquí aplica el famoso refrán que dice “no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti”.

Page 10: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

9

POR JUAN CARLOS TERRAZAS

Page 11: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

10

POR JUAN CARLOS TERRAZAS

Memaquilloluego existo

Page 12: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

11

Page 13: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

12

POR JUAN CARLOS TERRAZAS

Page 14: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

13

Page 15: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS

14

Page 16: #EN10MINUTOS_3

#EN10MINUTOS