enciclopedia_criminologica_2013

7
DERECHO PENAL Y CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS 1. LA LLAMADA ENCICLOPEDIA CRIMINOLÓGICA. La autonomía y los límites del Derecho Penal no fue ron vi sto s siempre con claridad. Con el advenimiento del positivismo penal, se introduce confusión y se estudian conjuntamente conocimientos de distinta naturaleza. Se denomina Enc iclopedia Cri min oló gic a, Enc icl opedia de las cie nci as  penales, Cadro de las disciplinas criminológicas, Ciencia de la criminalidad, Ciencia del derec!o penal, ciencias del crimen o Criminolog"a al conjunto de disciplinas que estudian los medios de comatir la delincuencia.  !l"uno s autores, quisieron hacer con todas esas disciplinas una ciencia enciclop#dica, que la escuela pos itiv a italiana denominó #ocio log"a crimi nal $incluyó con meros ac%pites el derecho penal, la antropolo"ía y la estadística criminal es & y la escuela so ciol ó" ica aleman a denominó Cienci a $o$al del  derec!o penal $a"rupó la do"m%tica jurídico penal, la sociolo"ía y la antropolo"ía criminal y la política criminal& . Las ciencias criminoló"icas o ciencias no jurídicas que estudian al delincuente, constituyen una realidad que no puede ser i"norada, tanto en su e'istencia como en sus manifestaciones de la vida pr%ctica. La función de estos conocimientos, est% hoy precisada en sus justos límites y aun los autores m%s definidos en su criterio do"m%tico, se(alan su naturaleza y cometido. )odo est% en no confundir, superponer o sustituir* pero esos errores hoy resultan ya superados. La tesis enciclopedista fue el producto de una escuela y de un momento dentro de ella* pero pronto se reaccionó del error conceptual que encierra. Los revisores de lo s pr inci pi os de la escuela qu e nace con L+-+S+ y a/ n sus mi smos

Upload: jose-barrientos

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

7/26/2019 ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

http://slidepdf.com/reader/full/enciclopediacriminologica2013 1/7

DERECHO PENAL Y CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS

1. LA LLAMADA ENCICLOPEDIA CRIMINOLÓGICA.

La autonomía y los límites del Derecho Penal no fueron vistos siempre con

claridad. Con el advenimiento del positivismo penal, se introduce confusión y se

estudian conjuntamente conocimientos de distinta naturaleza.

Se denomina  Enciclopedia Criminológica, Enciclopedia de las ciencias

 penales, Cadro de las disciplinas criminológicas, Ciencia de la

criminalidad, Ciencia del derec!o penal, ciencias del crimen o Criminolog"aal conjunto de disciplinas que estudian los medios de comatir la delincuencia.

 !l"unos autores, quisieron hacer con todas esas disciplinas una ciencia

enciclop#dica, que la escuela positiva italiana denominó #ociolog"a criminal 

$incluyó con meros ac%pites el derecho penal, la antropolo"ía y la estadística

criminales& y la escuela socioló"ica alemana denominó Ciencia $o$al del 

derec!o penal $a"rupó la do"m%tica jurídico penal, la sociolo"ía y la antropolo"ía

criminal y la política criminal&.

Las ciencias criminoló"icas o ciencias no jurídicas que estudian al delincuente,

constituyen una realidad que no puede ser i"norada, tanto en su e'istencia como

en sus manifestaciones de la vida pr%ctica. La función de estos conocimientos,

est% hoy precisada en sus justos límites y aun los autores m%s definidos en su

criterio do"m%tico, se(alan su naturaleza y cometido. )odo est% en no confundir,

superponer o sustituir* pero esos errores hoy resultan ya superados.

La tesis enciclopedista fue el producto de una escuela y de un momento dentro de

ella* pero pronto se reaccionó del error conceptual que encierra. Los revisores de

los principios de la escuela que nace con L+-+S+ y a/n sus mismos

Page 2: ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

7/26/2019 ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

http://slidepdf.com/reader/full/enciclopediacriminologica2013 2/7

continuadores, vuelven por los fueros del Derecho Penal. La característica com/n

a todo el neoposi$i%ismo o posi$i%ismo cr"$ico puede decirse que es reconocer 

al Derecho Penal su autonomía de ciencia jurídica, asi"nando a las dem%s

disciplinas funciones au'iliares o constitutivas de otra ciencia o conocimiento.

0o puede ya discutirse hoy la independencia del Derecho Penal 1lo mismo que la

de las otras ciencias jurídicas1 y la necesidad de su estudio aparte de las dem%s

disciplinas con las que se quiso constituir la Enciclopedia Criminológica. ! estas

/ltimas preferimos a"ruparlas ajo el título de Criminolog"a.

&. LA CRIMINOLOG'A. 

2n sentido lato, la criminolo"ía se define como una disciplina empírica que estudia

el fenómeno criminal dentro de un conte'to social específico desde la perspectiva3

delincuente1víctima.

La criminolo"ía tiene por ojeto el estudio de las causas "enerantes de la

criminalidad individual o colectiva, por medio de la investi"ación empírica.

2n su tarea investi"ativa, la criminolo"ía se ocupa de las conductas desviadas que

inciden den el delito $prevención& y de las que son constitutivas de conductas

puniles reprochales $represión&, nutri#ndose de ciencias y disciplinas como el

derecho, la sociolo"ía, la antropolo"ía, la psicolo"ía, la psiquiatría, la medicina,

entre otras.

Si se toma en cuenta la naturaleza de los conocimientos que se intenta incluir en

el estudio de la criminolo"ía, se comprende que su contenido haya sido

determinado de modo astante dispar. La tendencia m%s aceptada hoy considera

que la criminolo"ía se inte"ra con la an$ropolog"a criminal y la sociolog"a

Page 3: ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

7/26/2019 ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

http://slidepdf.com/reader/full/enciclopediacriminologica2013 3/7

criminal, con las que se constituyen sus dos "randes capítulos, aunque una u otra

prevalezcan en las distintas tendencias.

La an$ropolog"a criminal es entendida como el estudio del delincuente en su

individualidad, tomando en consideración tanto los factores internos como los

e'ternos, especialmente el medio circundante.

La sociolog"a criminal es el estudio de la delincuencia como fenómeno social. !l

decir de -L!D405, los ojetos de la antropolo"ía de la sociolo"ía criminal son,

respectivamente, el delincen$e y la delincencia. La diferencia que va de uno a

otra es la misma que media, v."r., entre un nacimiento y la natalidad.

(. CIENCIA# A)*ILIARE# 

La criminolo"ía es una especialidad multidisciplinaria que se sirve de diversas

disciplinas acad#micas para otener sus propósitos. -ajo el título de ciencias

a+iliares se acostumra a a"rupar a la criminal"s$ica, la es$ad"s$ica criminal, la

medicina legal, y la psiia$r"a -orense. 0o dee creerse, sin emar"o, que esta

enumeración es ta'ativa, ni aceptada un%nimemente. %s ien dee pensarse

que es marcadamente distinta, se"/n los diversos autores, y que una

enumeración que las contemple a todas es poco menos que imposile.

La medicina legal  es la aplicación de los conocimientos m#dicos a los prolemas

de la justicia. 4tiliza la totalidad de las ciencias m#dicas para dar respuesta a

interro"antes jurídicos y asume relevancia para la determinación por ejemplo de la

muerte y sus motivos, el día y la hora en que ocurrió y otras circunstancias de

inter#s forense* la e'istencia de lesiones y su mecanismo de producción* la de

manioras aortivas* la edad de las personas, etc#tera.

Page 4: ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

7/26/2019 ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

http://slidepdf.com/reader/full/enciclopediacriminologica2013 4/7

La  psicolog"a dicial es una rama de la psicolo"ía aplicada que estudia las

manifestaciones psíquicas de los sujetos que participan en el proceso penal.

La psiia$r"a -orense, que a trav#s del estudio de la psiquis del imputado o de la

víctima de un delito determina cuestiones sustanciales como la imputailidad o

inimputailidad* la veracidad de ciertas acusaciones o el estado de salud mental

del sujeto pasivo, o su edad, en función de las e'i"encias de la fi"ura delictiva.

La "mica legal , aplicada al an%lisis de la e'istencia de venenos u otros

elementos en las vísceras del interfecto* la determinación de la e'istencia de

infinidad de sustancias vinculadas a la investi"ación criminal* líquidos en el teatro

de los hechos* esperma en casos de violaciones* anti"6edad de tintas o escrituras

en falsedades documentales, etc#tera.

La es$ad"s$ica criminal , es una herramienta importante para determinar la política

criminal del 2stado y reco"e los n/meros de delitos cometidos, tomando en cuenta

su calidad, el ien jurídico afectado, el n/mero de condenas y asoluciones

recaídas, etc#tera.

La pol"$ica criminal  es la ciencia de la le"islación penal. ! trav#s de ella el 2stado

determina qu# reformas dee efectuar en sus leyes punitivas para el mejor 

cumplimiento de sus fines.

La criminal"s$ica es la ciencia que usa un conjunto de t#cnicas y procedimientos

de investi"ación cuyo ojetivo es el descurimiento, e'plicación y pruea de los

delitos* así como la verificación de autores y víctimas.

La criminalística tiene por fin el esclarecimiento del delito. Como t#cnica de

investi"ación criminal se vale de procedimientos, m#todos y t#cnicas aplicales en

la verificación o reconstrucción de un cierto acto delictivo, convirti#ndose en la

mejor aliada de la justicia en el campo del derecho proatorio.

Page 5: ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

7/26/2019 ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

http://slidepdf.com/reader/full/enciclopediacriminologica2013 5/7

 !l efecto, la criminalística se vale de disciplinas au'iliares como3

1 La scopome$r"a, que lleva a cao diversos procedimientos para determinar 

falsedades documentales, tales como alteraciones, sustituciones, tiempos

de escritura, elementos empleados, etc#tera.

1 La /al"s$ica, es el estudio científico de todo lo relativo al movimiento de los

proyectiles.

2l ojeto de estudio de la alística se centra en el estudio de las fuerzas,

trayectorias, rotaciones y comportamientos diversos de los proyectiles en

diferentes amientes de empleo, adem%s de la forma del proyectil, sustancias,

temperaturas, presiones "aseosas, etc., situaciones que suceden en las

diferentes fases del disparo, desplazamiento del proyectil a lo lar"o del %nima y

salida al e'terior, trayectoria e impacto. 2l campo de la alística centrado en las

armas de fue"o es parte de los estudios forenses y militares.

2n el campo de la ciencia forense e'iste la denominación de alística forense

como aquella ciencia que analiza las armas de fue"o  empleadas en los

crímenes. Suele aarcar el estudio y an%lisis de los proyectiles y de los

impactos determinando el calire del arma disparada* )ami#n se preocupa de

determinar la correspondencia entre proyectiles o vainas $cascos o casquillos&

halladas en el sitio del suceso con al"/n arma hallada en poder de un

sospechoso o en el lu"ar mismo del hecho delictivo* asimismo, verifica la

presencia de residuos de pólvora sore el lanco, con el ojeto de otener una

apro'imación de la distancia a la que fue realizado el disparo.

1 La -o$ogra-"a -orense es la disciplina que tiene por ojetivo la

documentación "r%fica de las condiciones en que se encuentra el lu"ar de

la investi"ación y de los indicios localizados en #l. Deer% de estalecerse

una pro"resión clara que vaya de vistas "enerales, medianas, primeros

Page 6: ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

7/26/2019 ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

http://slidepdf.com/reader/full/enciclopediacriminologica2013 6/7

planos, acercamientos y "randes acercamientos, se"/n lo requiera el caso.

Cada indicio se foto"rafía empleando un testi"o m#trico y se(alando su

uicación cardinal.

2s la especialidad pericial que utiliza la t#cnica foto"r%fica para au'iliar a

las ciencias forenses, fijando, es decir, re"istrando metodoló"icamente y

con la e'actitud y nitidez suficientes para preservar en im%"enes, todos y

cada uno de los indicios relacionados con la investi"ación de los hechos

presuntamente delictuosos. 2s %sica esta disciplina, como apoyo a las

dem%s %reas periciales, tanto en la investi"ación de campo como en la de

laoratorio y la de "ainete.

2l ojetivo "eneral de la foto"rafía forense es el de reproducir la totalidad

de los elementos crom%ticos en el e'amen del lu"ar de los hechos, la

identificación de los ojetos, la fijación del sitio donde se localizó la

evidencia, así como las características del mismo, reuniendo e'actitud y

nitidez.

1 La lofoscopia es el estudio de los diujos lineales que se presenta en las

caras y en los ordes de las manos y los pies de todo ser humano. 2stos

diujos o ru"osidades tami#n son conocidos como crestas papilares. 0o

e'isten dos crestas papilares i"uales, por lo tanto cada individuo tiene unos

diujos particulares diferentes a los del resto de cualquier ser humano.

  La lofoscopia se clasifica en3

•   Dactiloscopia3 es el procedimiento t#cnico que tiene por ojeto el e'amen

de los diujos di"itales con el fin de identificar a las personas.

•   Quiroscopia3 es la parte de la lofoscopia que se dedica al estudio de los

diujos de crestas papilares en las palmas de las manos.

•   Pelmatoscopia3 se dedica al estudio de los diujos de las plantas de los

pies.

Page 7: ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

7/26/2019 ENCICLOPEDIA_CRIMINOLOGICA_2013

http://slidepdf.com/reader/full/enciclopediacriminologica2013 7/7

•   Microlofoscopia3 estudio microscópico de las impresiones papilares para

estalecer su +ri"inalidad.

2'isten otro tipo de ru"osidades en el individuo, tami#n /nicas y

características que no son crestas papilares, pero tami#n pueden ser ojeto de

estudio para diferencia unos individuos de otros3

•   Palatoscopia3 este estudio se asa en las ru"osidades palatinas, que son

las ru"osidades presentes en la re"ión anterior del paladar de la oca. 2ste

diujo no camia a lo lar"o de la vida.

•   Queiloscopia3 este estudio se asa en los plie"ues de los laios de la

oca.

La Lofoscopia es la ciencia que forma parte de la policía científica, y que tiene por 

ojeto el estudio de los diujos lineales que se presentan en forma de finos

relieves $depresiones epid#rmicas& y definiciones epid#rmicas, conocidos como

lofo"ramas o diujos papilares. Se encuentran en las yemas de los dedos, en la

cara palmar de las manos y en la cara plantar de los pies. )odo ello desde el punto

de vista de la identificación personal. 2'isten otras denominaciones, como

Papiloscopia $t#rmino acu(ado por un chileno, 7umerto + e"o, y usado enLatinoam#rica&, Dermato"lifa $t#rmino an"losajón3 piel 8 "raar&. La Lofoscopia se

clasifica o sudivide, se"/n la re"ión del cuerpo que se estudie, en tres partes3

Dactiloscopia, 9uiroscopia y Pelmatoscopia.

Lofoscopia proviene de Lofos $cresta, relieve, saliente, promontorio& y S:opia

$oservar&, dos vocalos "rie"os. 2timoló"icamente es oservación de crestas

papilares. 2l t#rmino lo introdujo Santamaría para sustituir a los m/ltiples t#rminos

incorrectos que haía hasta el momento.