endometriosis

17
E NDOMETRIOSIS DR. ARMANDO ISAAC REYES CARRILLO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Upload: isaac-reyes

Post on 16-Jul-2015

327 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Endometriosis

ENDOMETRIOSISDR. ARMANDO ISAAC REYES CARRILLO

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Page 2: Endometriosis

• Benigna

• Glándulas endometriales y estroma fuera de su ubicación normal

• Peritoneo pélvico, ovario, tabique rectovaginal, uréteres, vejiga , pericardio y pleura

• Predomina en edad fértil

• Laparoscopía con o sin biopsia

• Mujeres estériles la frecuencia es del 20 al 50% y dolor pélvico de 40 a 50%

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 3: Endometriosis

1) Menstruación retrograda

2) Diseminación Linfática o Vascular

3) Metaplasia celómica

4) Dependencia hormonal

5) Participación del sistema inmunitario

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 4: Endometriosis

• Predisposición familiar

• Mutación Genética y Polimorfismos

• Defectos Anatómicos

• Toxinas Ambientales

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 5: Endometriosis

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 6: Endometriosis

• Zonas declives de la pelvis

• Ovario, Peritoneo Pélvico, Fondo de Saco Anterior y Posterior y

Ligamentos Uterosacros

• Tabique Rectovaginal, Uréter

• Vejiga, Pericardio, Cicatrices Quirúrgicas y Pleura

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 7: Endometriosis
Page 8: Endometriosis
Page 9: Endometriosis

• Dolor (causa común de dolor pélvico)

• Dismenorrea

• Disuria

• Dispareunia

• Esterilidad (20 a 30%)

• Obstrucción Intestinal

• Dolor durante la Defecación (Rectosigmoides)

• Citocinas proinflamatorias y Prostaglandinas Liberadas por implantes endometriósicos hacia liquido peritoneal

• Cuarenta a 60% de las mujeres con dolor pélvico crónico muestra endometriosis en la laparoscopía

• Endometriosis profunda, > 5mm por debajo de la superficie peritoneal

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 10: Endometriosis

EXPLORACIÓN FÍSICA

• Inspección

• Espejo Vaginal (muestra hasta 14% de las lesiones)

• Exploración Bimanual (S: 36 A 90% Y E: 32 A 92%)

PRUEBAS DE LABORATORIOS

• CA 125 (S: 28% Y E: 90%), la mejor prueba para estadio III y IV.

• CA 19-9, Proteina placentaria sérica, IL-6 (S: 90% y E: 67%) y TNF- a (S: 100% Y E: 89%)

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 11: Endometriosis

• EPI

• ABSCESO TUBOOVARICO

• SALPINGITIS

• ENDOMTERITIS

• QUISTE OVARICO HEMORRAGICO

• TORSIÓN OVÁRICA

• LEIOMIOMA EN DEGENERACIÓN

• CISTITIS INTERSTICIAL

• INFECCIÓN URINARIA CRÓNICA

• CALCULOS RENALES

• EII

• SX COLON IRRITABLE

• DIVERTICULITIS

GINECOLÓGICOS NO GINECOLÓGICOS

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 12: Endometriosis

• Ecografía TVS (S: 64 a 90% E: 22 a 100%)

• Laparoscopía

• Estudio Histopatológico

“Los endometriomas se puedendiagnosticar por medio de TVS conbastante sensibilidad siempre ycuando midan 20mm o más”

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 13: Endometriosis
Page 14: Endometriosis
Page 15: Endometriosis
Page 16: Endometriosis

- Síntomas- Gravedad- Ubicación- Fertilidad

Williams Ginecología, Hoffman, Barbara L., 2da edición, Mc Graw Hill, 2013.

Page 17: Endometriosis