english secíion page 4*.archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n254.pdfriña, e inglaterra tendría...

4
a£M> «* H.U*- oiyiüinii English Secíion Page 4*. a-.i.«,iiiiinrriiiimrjiMiii l ii>iM^i; HMlMMf—^l , r. n •< } t o i < n, > h .''<l t ''< '1>1»<7 * >i'«. ft (t I ll.I'lllil'l «'| li i y.ill'ill / flt) i/liti í .41 nucí HO'II'Í « ,."! 1'lillrHt . II li,i ,1) l) Periódico Revolucionario I , ! •M|A tiillllliit <Ui¡<( .llttllIJH'W HWllllUoKKII « WJÍ tli i'KDi/i'/iii w "rt'iiiud" «Hjiiii/i m i JI ''-» i)lnKti((íiu>n mmv.ll <in, ii niii'i .n| , >H'1 l'i »i'> ti'Jilian mi 1 i i^taMajJiUjut Época IV. NUMERO 254. Subscripción voluntaria. Numero suelto, Scs. Edtior: Enricfue Flores Magon. LOS ANGELES, CAL., SABADÜ ^"¿¿'''kbV^ro'^'ae',] Hiniiiiii ill nl'i I'IIM ln 'Mil nr KJtlIl tnmmbwM ¿Patriotismo? por Tampico, el aceite que necesita po editor de GERMINAL en la si-puesto que la burguesía, valida lares, que hoy han levantado por pos revolucionario»; I »n©>ha^ m\tí para tener en movimiento su ma» guíente nota de 12 del actual: de la fuerza del gobierno, amor- fin el pendón de sus reivindica- sola vía d&cttmunica«ión7.qu<J¡l|í# riña, e Inglaterra tendría que a- "Compañeros de REGENERA- daza a la prensa que educa a las dones." pueda decir cótota>la'<!a't)or bl> <e«a . doptar medidas extremas para CION: i masas trabajadoras y las orienta Zapata explica por qué la Re- rrancismo." ,1, ,>wvttU\ KHH»IJ De mil maneras se nos incita a contribución para Jos P»tQthdel tener abierta esa fuente de apro- "GERMINAR ha sido ya toma- a su ema«cipación. volución arrastra cada día mayor Tengamos confiten WÍW0*. 1 » """' " "" *" visionamiento. ¿Qué sucedería? do en consideración, por las auto- Alguien dijo que el pensamien- número de partidarios, en las si- venir. La Revolución 1 artlbí'aíi'atf Que Inglaterra enviaría unos cin- ridades de este país> El número to libre es la válvula de escape de guientes palabras: "porque to- damos combustible a esV'ftiegtf'* cuenta mil soldados para que o- 5 ha sido denunciado por las au- la caldera social; y que, una vez dos ellos saben y ven que la Re- sagrado, y soplemos. AvivémóÜ* cupasen esa región.. toridades postales.! 1 Eso es, al cerrada esta válvula, la caldera volución cumple sus promesas, la llama con el soplo de nuesirbli 1 Está patente que el patriotis- menos, lo que nos dice en *ama- hace explosión. ha repartido tierras (aunque le ideales. Esforcémonos mo*no es practicado por los que ble'carta el Postma^ter General. A tal fin camina este país a pese al carrancismo), ha permi- nos lo inculcan. Es ese un sen- Hacedlo saber por iqedio de RE- pasos de gigante. Impedidos los tido al hombre de los campos le- timientoque hábilmente se nos GENERACIÓN, y comunicad, al trabajadores para dar rienda suel- vantar magníficas cosechas, ha fomenta, para tenernos a su dis- mismo tiempo, que el # número 5 ta a sus agravios por medio de las iniciado la redención de la clase posición nuestros verdugos, está detenido en la», Oficinas de columnas de sus voceros, termi- indígena " Cuando tomamos el fusil para de- Correos de esta Ciudad. Que no narán por hacerlo en los campos El llamado gobierno carrancis- fender la patria, lo que defende- extrañen, pijes, si nb lo reciben, de batalla. ta no es tal gobierno, porque no "Pero, no obstante esto, GER- Pero para que los esfuerzos y ejerce poder efectivo, no domina MINAL seguirá saliendo, si a ello sacrificios de los trabajadores no ni material ni moralmente, a pe- g . n o g u fraca80 Doraue j„ m ; 8 - on contribuyen los compañeros sus- sean perdidos cuando se resuel- sar del inmenso apoyo que le han u- criptores de GERMINAL. Di- van, porfin,a obrar, es necesa- prestado los grandes capitalistas d . e toAo v f °¡J* vr ¡,o es^ Proteger &\ ñero es lo que hace falta. Si es rio, compañeros, que nuestros americanos. La Revolución está r ! c . 0, que lo conseguimos,! por encima periódicos vivan aunque sea con en pie* como lo dice Zapata en los pobres a ser patriotas- Des-gobierno, las rondas, las "fati- de que nacemos a la vida hasta gas" o servicios gratuitos y la ley que rendimos el último euspiro, que lo somete a eterna servidum- mmban en nuestros oídos estas bre bajo las garras deldueño de palabras: ama a tu patria, ama a la tierra y de la maquinaria, t»patria, ama a tu patria. Al pobre no le beneficia la pa- quete decirse que mamamas.el tria, porque no es de él. La pa* jMíribtismo con las primeras go- tria es la propiedad de unos cuan- tas de leche que arrancamos al tos que son los dueños delatie- pecho materno. La madre nos rra, las minas, de las casas, arrulla con canciones en que se de las fábricas, de los ' ferroca- glorifica a la patria. Más tarde, rriles, de todo cuanto existe; pe- nos enseña a amar la bandera, ro al pobre se le inculca desde la cuyos colores nos parecen más niñez que ame la patria para que lucidos que los de cualquiera otra esté listo a empuñar el fusil en bandera. De niños, se nos ob' defensa de intereses que no son sequía con juguetes que nos ha- suyos, cuando sus amos compren- cen jugar a los soldados: tambo- den que esos intereses están en res, sables de palo, banderas, sol- peligro y hacen un llamamiento daditos de barro o de plomo, y al patriotismo de las masas. Tan atiborrados de leyendas que en- es cierto que los intereses mate- Frederick Funston, comandante salzan las hazañas de los héroes riales son la patria, que la bur- general del Departamento del Sur Je la patria, fingimos en núes- guesía no se opone a una inva- del Ejército de los Estados Unidos, tros juegos campos de batalla en sión extranjera, cuando ésta no acaba de morir, pe hacemos morder el polvo de tiene por objeto despojarla de Murió violentamente, después de la derrota a todos los que han co- sus propiedades, y hasta es soli- una buena cena, en un magnífico metido el delito de haber nacido citada la invasión cuando las ba- hotel de San Antonio, Texas, íuera de loa lindes de la nación, yonetas invasoras pueden pres- ¡Cuántos, a esa misma hora, de- pues para rodo buen patriota es tar algún apoyo al principio de la bajo de los puentes o en míseras enemigo el que no nace dentro propiedad privada, cuando ese covachas, morirían de hambre! •, de las fronteras de la patria. principio está en peligro de des- Porque así van las cosas en esté mos son los bienes de nuestros amos. Abramos los ojos. » RICARDO FLORES MAGON. cer que nuestros hermanos de mi- 1 " seria se convenzan de que el triunfo de la Revolución no con- siste en que se encarame un indi- viduo a la silla presidencial, y desde allí expida leyes protecto- toras de los pobres. No; eso no sería el triufo de la Revolución, de todas las prohibiciones de'Co' rreos y los obstáculos que nos in. terpongan las autoridades, el pe> riódico saldrá, & "Los anarquistas tienen la pa labra. _ ' ' I ''Por hoy hada más! caauto pode.tiD3 dec¡|, ', "Fraternalmente, I "' , Grupo GERMINAL." El triunfo de la Revolu- ción consistirá en este hecho: en dificultades, para que sigan orien- pocas palabras. Helas aquí: "No el traspaso de las manos de loa tandoalos proletarios inconscien- hay un Estado en toda la Repú- capitalistas a las de los trabaja- blica en donde no arda la Revo- dores - dc todo cuanto detentan, lución; no hay sierras, valles ni llanuras, donde no existan gra- tes hacia su emancipación. GERMINAL, por ser un perió- dico nutrido de buena propagan- da educadora, es necesario en el Esto es campo obrero, y merece ser apo- yado por todos los que desean ver libre de cadenas a la Humanidad, enviando su ayuda a GERMI- NAL, 338 E. 116th. St. - New déla riqueza entera. RICARDO PLORES MAGON. El principio del fin Este nueyo atentad;!) contra la York-N. Y. libertad del pensamiento, es otra La burguesía americana está Estamos próximos a ser testigos dos a entrar al ejército federal, los de la muerte del capitalismo yan- médicos encontraron que 23,721 de kee. esos guardias no servían para el Los brazos y las piernas de la servicio militar. Hubo uno de los Demostremos a esa burguesía son el ejército y la mari- guardias que ni siquiera veía los de- La educación patriótica no ter- plomarse a las recias embestidas picaro mundo; unos mueren de, a mina con nuestros juegos de chi- de la justicia popular. tracón y otros con la panza vacía.' lección.práctiéa para [os proleta- determinada a dejarnos sin armas duillos: sigue en la escuela de Las.dos invasiones que ha su- 1 Funston murió, y con él rodaron ríos y los amantes de la evolución de defensa. Demostremos a esa ^ ^ ^ primeras letras. Allí, el buena- frido México durante el curso de a la tumba los más Jocos' sueños pacífica, de que es ^posible, .has- burguesía que los pobres estamos na de guerra; con ésta se translada dos de la mano a la di»tanoia d» aodel maestro nos hace entonar e'sta Revolución, no han tenido napoleónicos^ j'FJ sogab^jíojfeja- ta im países*^» fc>^«-libera- determinados a sostener a'núes- a regiones remotas; con aquel so-dos pies y medio. OTO»«Ti qué enaltece a lá pa- otro objeto^que Sofocar*ejrmovr"conqulsta de México! Para él no les, como Estados Unidos, alean- tros voceros, mientras se llega el mete a sus oponentes. Pero sucede Todos esos remedos de soldado tria; en el libro de lectura dele- miento revolucionario que ame- era cosa difícil ponerse a la cabeza zar la emancipación de los traba- día santo de la rebelión. que la burguesía americana, preo- han sido, en su mayor parte, regre- treamos composiciones en prosa naza la estabilidad del principio de algunos millares de desalmados jadores por medios pacíficos, BNRIOUE FLORES MAGON. cupada solamente con llenar su in y en verso en honor de la patria, de la propiedad privada.' Las y llegar hasta la ciudad de México y nuestros ojos se extasían ante dos invasiones americanas fueron en un abrir y cerrar de ojos. Las las laminas que representan ac- llevadas a cabo para sentar a Ve* vacilaciones de Wilson lo ponían clones de guerra, queriendo ser nustiano Carranza en la silla pre- nervioso. No tomaba en cuenta cada uno de nosotros el feliz a- sidencial y consolidar un gobier- el ambiente antiguerrerista que pre- banderado a quien le ha cabido no fuerte, capaz de hacer respe- domina en este país; no se fijaba el grande honor de llevar la ban- tar la ley, estoes, el escudo del en la repugnancia del pueblo traba. dera de la patria en medio de la fuerte, la defensa del aue tiene jador por las empresas de conquis- feroz carnicería. Oímos el him- contra las posibles agresiones del ta que sólo aprovechan a los seño- PALABRAS DE ZAPATA. Tenemos a la vista un nuevo pasa el momento de extremo pe Manifiesto de Emiliano Zapata en ligro, se cree alcanzado el triun- México lo fue por Díaz que el valeroso revolucionario ha- fo, y entonces Carranza da un quenas repúblioas centro-america- te. disuelta. ce, entre otras, declaraciones verdadero golpe de Estado en el ñas lo son por sus tiranos respecti- por moc 0 ¿ c m i e 8 i tt tura, ya has.' sados a sus EHtados, donde, al lie— saciabie estómago con presas fáci- gar) se han apresurado a darse de les e indefensas, como Cuba, Nica- baja, escarmentados de sus expe- ragua, Santo Domingo, Haití, Ha- Hencias "militares." Exceptuando wai, Puerto Rico y Panamá, o las u i m s CUttnlftB compañías que medio que lo eran llevadas a la boca por nan que dado organizadas en el país los propios tiranos nativos, como con nuevos elementos, la Guardia y las pe- Nacional ha quedado, practicamen- El Estado de Nevada, no nacional y la sangre circula que nada posee. res del dinero. El creía cosa fácil que es bueno que sean conocidas asunto obrero, olvida todas sus vos, descuidó el desarrollo desús ta la suprimió, tanto porque los es- oor nuestras arterias con mayor Contra esas dos invasiones no reducir al orden al turbulento pue- para comprender con más exacti- promesas y burla despiadadamen- propias piernas y brazos, que ahora carmentados que regresaron de la rapidez. ha protestado la burguesía mexi- blo de México. Ya se sabe lo que tud el carácter del movimiento te a sus aliados de la víspera, descubre son débiles para sostener frontera no quisieron ya seguir ju- El fraile, en sus sermones, nos cana, como que iban encamina- ' ' --,.—•—-.-- .J.. u« ni i. r... J.1 ni™» i..-:_ :.-* excita a amar a la patria; el poli- das a salvar sus bienes amenaza- tico, en sus discursos, nos habla dos por la actitud viril del pue- ie la srrandeza de la patria; el blo ansioso de conquistar su li- periódico burgués estimula núes- bertad económica. Si no hubiera tros sentimientos patrióticos; por sido porque los trabajadores a- iondequiera que volvámosla vis- mericanos protestaron contra e es el orden burgués: el predominio revolucionario que sacude a Mé Clausura la Casa del Obrero, per- su voluminoso vientre y para de- gttn d 0 a i 08 so ldado«, como porque, de la fuerza sobre la justicia; la xico desde 1910. sigue y encarcela a los agentes fonderla de los ataques de enemi- Segun dice un parte o(¡cia i (1(J a q u c i quietud de la muerte; la paz de los Dice Zapata: "La revolución de esa institución, declara por g0 s fuertes, como Alemania, y aun Estado, los ciudadanos no quieren sepulcros. era y es contra el latifundismo, boca de Pablo González que de- débiles, relativamente, como Méxi- afiliarse a ninguna organización (co- Yo ni me alegro ni me entristez- y Carranza ha reconstituido los fenderá a la burguesía contra el co. mo | a Guardia Nacional) que puc co por la muerte de Funston, Me latifundios; era y es contra los üroletariado, y últimamente ha Un corresponsal del "Times", de da ser llamada a servicio en dispu- es indiferente.' Sime alegraría si hacendados, y Carranza ha de- puesto en vigor una verdadera esta ciudad, hacía observar que no tas industriales u otras intestinas; es 1 '" ' "'" 1 A :U1 " hay nación mejor ' preparada para decir, se niegan a servir de perros is- la vemos la estatua de un patrio- sas invasiones y se negaron a con él hubiera sido arrastrado a la vuelto a éstos su enorme poderío ley marcial, una terrible suspen la o el cuadro con un asunto pa- ingresar al ejército para ir asen- fosa el sistema económico, político y |os medios de dañar, poniendo- sión de garantías, contra los o- la guerra en cuestión monetaria; del capital ° asesinando huélguif Iriótico; las fiestas patrias, ade- tar a Carranza en la silla presi-»y social que con su espada sostenía losen posesión de la# enormes breros déla ciudad de México, pero "nuestro ejercito y nuestra ta8 0 revolucionarios; lo que enseña más de ser numerosas, revisten dencial, haría largos meses que en pie; pero desgraciadamente no propiedades que tienen usurpa- especialmente contra los electri- marina—decía—son un completo q u e e | pu b|¡ c0( en gC neral, ha gana- Ijran solemnidad. Todo, enfin,tuviéramos a éste fungiendo de es así: otro general ocupará el das y que no saben ni quieren cistas, que creyéndose amparados fracaso; y como en una guerra do en conciencia do oíase; con lo 'está sabiamente calculado para Presidente al abrigo de fuertes puesto que deja vacante el sobera- cultivar. Con ello ha provocado por un gobierno amigo, trataron no son dólares sino hombres los q u e el cap jtal¡smo se debilita. encender y mantener encendida guardias de soldados americanos, no atracón. el hambre en toda la extensión de ejercer el derecho de huelga, que tienen que pelear, somos com- Autoridades militares americanas en nuestro pecho la lumbre pa- El patriotismo es un manjar El Ministro de la Guerra, Baker, de la República; pues por un la- y se encontraron con la cárcel, la pletamente débiles." como los Generales LeonardWood triótica. condimentado para el uso exclu- dice haciendo pucheros: "La muer- do, los grandes terratenientes se persecución, y aun con el patíbu- Harry Carr, notable por el estu- v tT uga L # g cott> ret!0 nocen tam- Preparados de esa manera, y sivo del pobre. Se nos enseña te del general Funston es una per- han negado por egoísmo o por lo para algunos de sus compañe- dio minucioso que ha hecho de la bién quB i a fuma militar E stu . aun cuando no seamos dueños de que la invasión es una afrenta y dida para el ejército y una pérdida cálculo a reanudar las labores a- ros. fuerza militar de este país, hace ver do8 Un idos se reduce, en pocas pa- terrón donde reclinar la cabe-que. debemos rechazarla. ¿La para la patria." grícolas, y por el otro, los cam- "En esto ha venido a parar el palpablemente, con números y da- lal)ra8 a cero- K n su opinión, co- ta; aun cusndo déla patria que rechazó Carranza? No la recha- Tal vez; pero para el pueblo, pa- pesinos pobres, los jornaleros, los saínete socialista de don Venus- tos que ha recogido, la debilidad mo en | a d 0 Carr y de otros que leños ha enseñado a amar no zó porque ella beneficiaba ala ra los hombres y las mujeres que indígenas despojados, cuyo único tiano. militar de Estados Unidos, tanto han hecho especial estudio de cues- poseamos ni una pulgada cuadra- clase social que todo gobierno es- viven de su trabajo, Funston vivo anhelo es poseer un pedazo de "Pero la clase obrera ya cono- porque no hay espíritu militar, no t¡onc8 m ¡i¡t are8) 0 i ejército federal, la de su territorio; a pesar de tá en el deber.de apoyar; la clase o Funston muerto son cosas que no tierra que sembrar, no han podi- ció sus manejos y le vuelve hoy solo en las masas populares sino tal como está hoy, no es bueno máá las indignidades, humillaciones, capitalista- le interesan, son cosas que ni mejo- do dedicarse a la labranza, por- la espalda, horrorizada de tama-hasta en el mismo ejército, como q Ue para servir dc policía distinguí. atropellos y desmanes de que Ahora, perdida la esperanza de ran ni empeoran su condición: de Que el carrancismo, ni les ha de- na infidencia y arrepentida hasta porque el armamento, a más do ser ¿ &f Ja uar dj a Nacional para nada seamos víctimas en nuestra cali- que las bayonetas americanas todos modos tiene que seguir arras- vuelto sus propiedades, ni ha el fondo de su alma de haberse poco, es malo. Dice Carr que has- 8 i rve y i a mar i na su fro el mismo de- dad de individuos que alientan puedan sostenerlo en el poder, trando la cadena del esclavo, gi cumplido la gran promesa revo- sacrificado en un tiempo por se- ta para el caso de una revolución f e(;to< ' julios tampoco tienen fe en en los más bajos peldaños déla Carranza se echa en brazos de con Funston quedase enterrado, el lucionaria de repartir tierras en- mejante impostor." en Estados Unidos, ¡a nación está 0 1 aervicio militar voluntario y to- escala social; a pesar de todo, Alemania. En una nota que ha militarismo, ya sería otra cosa. " ' " ' " ' " TO encontramos dispuestos a co- enviado a las naciones neutrales, meter los mayores excesos, a ma- Carranza invita a esas naciones tar y dejarnos matar por lapa- a que suspendan todo comercio tria, por ese algo que ningún be- con las naciones beligerantes, ar- neficionos reporta y en cambio guyendo quede esamanera se UCrUlINRI OfiíSCi exige de nosotros los más gran- las deiará aisladas v se verán o- " t a sacrificios. bligadas alfina firmar la paz en Solamente cuatro número» de Porque, hay que confesarlOj to- vista de que no podrán contar este valeroso vocero del proleta- RICARDO FLORES MAGON. trelos peones y jornaleros que Respecto del carácter del mo- impotente. <De los 280,101 guar- j 08 aü0 gan porque se ponga en no quieren ya volver a la hacien* vimiento revolucionario, dice Za- dias nacionales, que están en papel, f uma e | ser vicio militar obligarlo. da para ser allí víctimas de la ra- pata: " es un movimiento al ser enviados a la frontera mexi- ji¡ n efecto, si la burguesía amori- pacidad de los grandes señores, esencial y preferentemente eco- cana resultaron solamente 158,064 cftna quiere tener soldados, necesi- "En la cuestión obrera, el en- nómico, eminentemente agrario, hombres; es decir, resultó que la ta arrebatar a IOB proletarios del gaño y la mixtificación han sido dirigido contra los grandes po- Guardia Nacional estaba compues- sen o do BUS hogares por la fuerza, también manifiestos. seedores de tierras, y encamina- ta solamente por un poco más de poniendo en vigor la ley de servicio "Mientras Carranza necesitó do a liberar de la esclavitud feu- la mitad del número de hombres militar obligatorio. Deotramano- del obrero para utilizarlo como dal a los trabajadores del campo, que se decía tener. Pero hasta es- rft) jamás logrará inducir al trabaja- cargas aue implica el pa- con aprovisionamientos del exte- riado han podido ser soportados carne de cañón en la lucha con- a proteger a los obreros delaciu- te número eraficticio,porque cerca dor americano a ser Roldado, como Iriotismo, descansan exclusiva- rior. por las autoridades americana», tra la División del Norte, Ca-dad contra la avidez de los capi- de la mitad de estos hombres, unos i 0 prueban los hechos de una manc- íllente en los hombros de los po- Loa Imperios Centrales serían dejándolos circular libremente rranza autorizó a Obregón para talistas. a poner un límite a la 75,000, no estaban disciplinados, r a que no deja lugar a dudas. El tres. El pobre sólo sabe que los beneficiados si se pusiera en por las estafetas postales de este que éste fungiera en México de omnipotencia de los reyes del di- jamás habían prestado servicio mi- odio al militarismo es ya inmenso ¡ene patria, porque tiene que práctica el proyecto de Carranza, país; el quinto número fué denun- Pontífice Máximo deunsocialismo ñero, protegida por todos los go- litar alguno, y por miles se conta- entre los proletarios americanos. A servir en el ejército, y los bene¿ porque Inglaterra recibiría un ciado ya y retenido por los cori- de opereta, y aparentara dar sa- biernos anteriores y hecha posi- ban los que nunca habían hecho ni eso se debe que no respondiera al os que de la patria recibe son golpe mortal impidiéndosela ob- feos de Wilson, segun nos lo co- tisfacción a las libertades y a las ble por la inercia, la ignorancia, un solo disparo de fusil. grito de "preparación" dado por la garrotazo del gendarme, la tener déla región petrolífera'de munican los compañeros deí gra- ; exigencias del proletariado, pero y la pasividad de las clases popu- Además, resultó que al ser forza- burguesía que, para conseguir vo. SSSMSBBMIMW^^ yi7^ffrp°pw , irtfWf (T ' >..i»ii.i i...i.„jj„ I lili ill i"li"M«iiill

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: English Secíion Page 4*.archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n254.pdfriña, e Inglaterra tendría que a- "Compañeros de REGENERA- daza a la prensa que educa a las dones." pueda

a£M> «* H .U* -

oiyiüinii

English Secíion

Page 4*.

a-.i.«,iiiiinrriiiimrjiMiiilii>iM^i; HMlMMf—^l

, r. n •< } t o i < n , > h . ' '<l t ''< '1>1»<7 * > i ' « . f t ( t

I l l . I ' l l l i l ' l « ' |

li i y . i l l ' i l l /

f l t ) i / l i t i í .41

n u c í HO'II'Í «

, ." ! 1 ' l i l l rHt . I I

l i , i ,1) l)

Periódico Revolucionario I , !

• M | A

tiillllliit <Ui¡<( .llttllIJH'W

HWllllUoKKII « WJÍ

tli i 'KDi/i ' / i ii w " r t ' i i i u d "

«Hjiiii/i m i JI ' ' -» i)lnKti((íiu>n m m v . l l

<in, ii n i i i ' i . n | , > H ' 1 l ' i »i'> t i 'J i l ian

mi 1 i i^taMajJiUjut

Época IV. NUMERO 2 5 4 . Subscripción voluntaria. Numero suelto, Scs. Edtior: Enricfue Flores Magon. LOS ANGELES, CAL., SABADÜ ^"¿¿'''kbV^ro'^'ae',] Hini i i i i i ill n l ' i I ' I I M ln 'Mil

nr KJtlIl

tnmmbwM

¿Patriotismo?

por

Tampico, el aceite que necesita po editor de GERMINAL en la si-puesto que la burguesía, valida lares, que hoy han levantado por pos revolucionario»; I »n©>ha m\tí para tener en movimiento su ma» guíente nota de 12 del actual: de la fuerza del gobierno, amor- fin el pendón de sus reivindica- sola vía d&cttmunica«ión7.qu<J¡l|í# riña, e Inglaterra tendría que a- "Compañeros de REGENERA- daza a la prensa que educa a las dones." pueda decir cótota>la'<!a't)or bl> <e«a

. doptar medidas extremas para CION: • i masas trabajadoras y las orienta Zapata explica por qué la Re- rrancismo." ,1, ,>wvttU\ KHH»IJ

De mil maneras se nos incita a contribución para Jos P»tQthdel t e n e r abierta esa fuente de apro- "GERMINAR ha sido ya toma- a su ema«cipación. volución arrastra cada día mayor Tengamos confiten WÍW0*.1» """ ' " "" *" visionamiento. ¿Qué sucedería? do en consideración, por las auto- Alguien dijo que el pensamien- número de partidarios, en las si- venir. La Revolución1 artlbí'aíi'atf

Que Inglaterra enviaría unos cin- ridades de este país> El número to libre es la válvula de escape de guientes palabras: "porque to- damos combustible a esV'ftiegtf'* cuenta mil soldados para que o- 5 ha sido denunciado por las au- la caldera social; y que, una vez dos ellos saben y ven que la Re- sagrado, y soplemos. AvivémóÜ* cupasen esa región.. toridades postales.!1 Eso es, al cerrada esta válvula, la caldera volución cumple sus promesas, la llama con el soplo de nuesirbli1

Está patente que el patriotis- menos, lo que nos dice en *ama- hace explosión. ha repartido tierras (aunque le ideales. Esforcémonos mo*no es practicado por los que ble'carta el Postma^ter General. A tal fin camina este país a pese al carrancismo), ha permi-nos lo inculcan. Es ese un sen- Hacedlo saber por iqedio de RE- pasos de gigante. Impedidos los tido al hombre de los campos le-timientoque hábilmente se nos GENERACIÓN, y comunicad, al trabajadores para dar rienda suel- vantar magníficas cosechas, ha fomenta, para tenernos a su dis- mismo tiempo, que el #número 5 ta a sus agravios por medio de las iniciado la redención de la clase posición nuestros verdugos, está detenido en la», Oficinas de columnas de sus voceros, termi- indígena " Cuando tomamos el fusil para de- Correos de esta Ciudad. Que no narán por hacerlo en los campos El llamado gobierno carrancis-fender la patria, lo que defende- extrañen, pijes, si nb lo reciben, de batalla. ta no es tal gobierno, porque no

"Pero, no obstante esto, GER- Pero para que los esfuerzos y ejerce poder efectivo, no domina MINAL seguirá saliendo, si a ello sacrificios de los trabajadores no ni material ni moralmente, a pe- g .n o g u f r a c a 8 0 D o r a u e j„ m;8-on

contribuyen los compañeros sus- sean perdidos cuando se resuel- sar del inmenso apoyo que le han u-criptores de GERMINAL. Di- van, por fin, a obrar, es necesa- prestado los grandes capitalistas d.e toAo

vf °¡J*vr¡,o es^ Proteger &\ ñero es lo que hace falta. Si es rio, compañeros, que nuestros americanos. La Revolución está r!c.0,

que lo conseguimos,! por encima periódicos vivan aunque sea con en pie* como lo dice Zapata en

los pobres a ser patriotas- Des-gobierno, las rondas, las "fati-de que nacemos a la vida hasta gas" o servicios gratuitos y la ley que rendimos el último euspiro, que lo somete a eterna servidum-mmban en nuestros oídos estas bre bajo las garras deldueño de palabras: ama a tu patria, ama a la tierra y de la maquinaria, t»patria, ama a tu patria. Al pobre no le beneficia la pa­

quete decirse que mamamas.el tria, porque no es de él. La pa* jMíribtismo con las primeras go- tria es la propiedad de unos cuan­tas de leche que arrancamos al tos que son los dueños delat ie-pecho materno. La madre nos rra, d§ las minas, de las casas, arrulla con canciones en que se de las fábricas, de los ' ferroca-glorifica a la patria. Más tarde, rriles, de todo cuanto existe; pe-nos enseña a amar la bandera, ro al pobre se le inculca desde la cuyos colores nos parecen más niñez que ame la patria para que lucidos que los de cualquiera otra esté listo a empuñar el fusil en bandera. De niños, se nos ob' defensa de intereses que no son sequía con juguetes que nos ha- suyos, cuando sus amos compren-cen jugar a los soldados: tambo- den que esos intereses están en res, sables de palo, banderas, sol- peligro y hacen un llamamiento daditos de barro o de plomo, y al patriotismo de las masas. Tan atiborrados de leyendas que en- es cierto que los intereses mate- Frederick Funston, comandante salzan las hazañas de los héroes riales son la patria, que la bur- general del Departamento del Sur Je la patria, fingimos en núes- guesía no se opone a una inva- del Ejército de los Estados Unidos, tros juegos campos de batalla en sión extranjera, cuando ésta no acaba de morir, pe hacemos morder el polvo de tiene por objeto despojarla de Murió violentamente, después de la derrota a todos los que han co- sus propiedades, y hasta es soli- una buena cena, en un magnífico metido el delito de haber nacido citada la invasión cuando las ba- hotel de San Antonio, Texas, íuera de loa lindes de la nación, yonetas invasoras pueden pres- ¡Cuántos, a esa misma hora, de-pues para rodo buen patriota es tar algún apoyo al principio de la bajo de los puentes o en míseras enemigo el que no nace dentro propiedad privada, cuando ese covachas, morirían de hambre! •, de las fronteras de la patria. principio está en peligro de des- Porque así van las cosas en esté

mos son los bienes de nuestros amos. Abramos los ojos. »

RICARDO FLORES MAGON.

cer que nuestros hermanos de mi-1" seria se convenzan de que el triunfo de la Revolución no con­siste en que se encarame un indi­viduo a la silla presidencial, y desde allí expida leyes protecto-toras de los pobres. No; eso no sería el triufo de la Revolución,

de todas las prohibiciones de'Co' rreos y los obstáculos que nos in. terpongan las autoridades, el pe> riódico saldrá, &

"Los anarquistas tienen la pa labra. _ ' ' \» I

''Por hoy hada más! caauto pode.tiD3 dec¡|, ', "Fraternalmente, I

"' , Grupo GERMINAL."

El triunfo de la Revolu­ción consistirá en este hecho: en

dificultades, para que sigan orien- pocas palabras. Helas aquí: "No e l traspaso de las manos de loa tandoalos proletarios inconscien- hay un Estado en toda la Repú- capitalistas a las de los trabaja-

blica en donde no arda la Revo- d o r e s- d c t o d o c u a n t o detentan, lución; no hay sierras, valles ni llanuras, donde no existan gra­

tes hacia su emancipación. GERMINAL, por ser un perió­

dico nutrido de buena propagan­da educadora, es necesario en el

Esto es campo obrero, y merece ser apo­yado por todos los que desean ver libre de cadenas a la Humanidad, enviando su ayuda a GERMI­NAL, 338 E. 116th. St. - New

déla riqueza entera.

RICARDO PLORES MAGON.

El principio del fin Este nueyo atentad;!) contra la York-N. Y.

libertad del pensamiento, es otra La burguesía americana está

Estamos próximos a ser testigos dos a entrar al ejército federal, los de la muerte del capitalismo yan- médicos encontraron que 23,721 de kee. esos guardias no servían para el

Los brazos y las piernas de la servicio militar. Hubo uno de los Demostremos a esa burguesía son el ejército y la mari- guardias que ni siquiera veía los de-

La educación patriótica no ter- plomarse a las recias embestidas picaro mundo; unos mueren de, a mina con nuestros juegos de chi- de la justicia popular. tracón y otros con la panza vacía.' lección.práctiéa para [os proleta- determinada a dejarnos sin armas duillos: sigue en la escuela de Las.dos invasiones que ha su-1 Funston murió, y con él rodaron ríos y los amantes de la evolución de defensa. Demostremos a esa ^ ^ ^ primeras letras. Allí, el buena- frido México durante el curso de a la tumba los más Jocos' sueños pacífica, de que es ^posible, .has- burguesía que los pobres estamos na de guerra; con ésta se translada dos de la mano a la di»tanoia d» aodel maestro nos hace entonar e'sta Revolución, no han tenido napoleónicos^ j'FJ sogab^jíojfeja- ta im países*^» fc>^«-libera- determinados a sostener a'núes- a regiones remotas; con aquel so-dos pies y medio. OTO»«Ti qué *é enaltece a lá pa- otro objeto^que Sofocar*ejrmovr"conqulsta de México! Para él no les, como Estados Unidos, alean- tros voceros, mientras se llega el mete a sus oponentes. Pero sucede Todos esos remedos de soldado tria; en el libro de lectura dele- miento revolucionario que ame- era cosa difícil ponerse a la cabeza zar la emancipación de los traba- día santo de la rebelión. que la burguesía americana, preo- han sido, en su mayor parte, regre-treamos composiciones en prosa naza la estabilidad del principio de algunos millares de desalmados jadores por medios pacíficos, BNRIOUE FLORES MAGON. cupada solamente con llenar su in y en verso en honor de la patria, de la propiedad privada.' Las y llegar hasta la ciudad de México y nuestros ojos se extasían ante dos invasiones americanas fueron en un abrir y cerrar de ojos. Las las laminas que representan ac- llevadas a cabo para sentar a Ve* vacilaciones de Wilson lo ponían clones de guerra, queriendo ser nustiano Carranza en la silla pre- nervioso. No tomaba en cuenta cada uno de nosotros el feliz a- sidencial y consolidar un gobier- el ambiente antiguerrerista que pre-banderado a quien le ha cabido no fuerte, capaz de hacer respe- domina en este país; no se fijaba el grande honor de llevar la ban- tar la ley, estoes, el escudo del en la repugnancia del pueblo traba. dera de la patria en medio de la fuerte, la defensa del aue tiene jador por las empresas de conquis-feroz carnicería. Oímos el him- contra las posibles agresiones del ta que sólo aprovechan a los seño-

PALABRAS DE ZAPATA. Tenemos a la vista un nuevo pasa el momento de extremo pe

Manifiesto de Emiliano Zapata en ligro, se cree alcanzado el triun- México lo fue por Díaz que el valeroso revolucionario ha- fo, y entonces Carranza da un quenas repúblioas centro-america- te. disuelta. ce, entre otras, declaraciones verdadero golpe de Estado en el ñas lo son por sus tiranos respecti- p o r m o c i ¡ 0 ¿c m ieg¡8itttura, ya has.'

sados a sus EHtados, donde, al lie— saciabie estómago con presas fáci- ga r ) se han apresurado a darse de les e indefensas, como Cuba, Nica- baja, escarmentados de sus expe-ragua, Santo Domingo, Haití, Ha- Hencias "militares." Exceptuando wai, Puerto Rico y Panamá, o las u i m s CUttnlftB compañías que medio que lo eran llevadas a la boca por n a n quedado organizadas en el país los propios tiranos nativos, como c o n n u e v o s elementos, la Guardia

y las pe- Nacional ha quedado, practicamen-El Estado de Nevada,

no nacional y la sangre circula que nada posee. res del dinero. El creía cosa fácil que es bueno que sean conocidas asunto obrero, olvida todas sus vos, descuidó el desarrollo desús ta la suprimió, tanto porque los es-oor nuestras arterias con mayor Contra esas dos invasiones no reducir al orden al turbulento pue- para comprender con más exacti- promesas y burla despiadadamen- propias piernas y brazos, que ahora carmentados que regresaron de la rapidez. ha protestado la burguesía mexi- blo de México. Ya se sabe lo que tud el carácter del movimiento te a sus aliados de la víspera, descubre son débiles para sostener frontera no quisieron ya seguir ju-

El fraile, en sus sermones, nos cana, como que iban encamina- ' ' - - , . — • — - . - - . J . . u« ni i . r . . . J .1 n i ™ » ™ i..-:_ :.-* excita a amar a la patria; el poli- das a salvar sus bienes amenaza-tico, en sus discursos, nos habla dos por la actitud viril del pue-ie la srrandeza de la patria; el blo ansioso de conquistar su li-periódico burgués estimula núes- bertad económica. Si no hubiera tros sentimientos patrióticos; por sido porque los trabajadores a-iondequiera que volvámosla vis- mericanos protestaron contra e

es el orden burgués: el predominio revolucionario que sacude a Mé Clausura la Casa del Obrero, per- su voluminoso vientre y para de- gttnd0 a i08 soldado«, como porque, de la fuerza sobre la justicia; la xico desde 1910. sigue y encarcela a los agentes fonderla de los ataques de enemi- S e g u n d i c e u n p a r t e o(¡ciai (1(J a q u ci quietud de la muerte; la paz de los Dice Zapata: "La revolución de esa institución, declara por g0s fuertes, como Alemania, y aun Estado, los ciudadanos no quieren sepulcros. era y es contra el latifundismo, boca de Pablo González que de- débiles, relativamente, como Méxi- afiliarse a ninguna organización (co-

Yo ni me alegro ni me entristez- y Carranza ha reconstituido los fenderá a la burguesía contra el co. m o | a Guardia Nacional) que puc co por la muerte de Funston, Me latifundios; era y es contra los üroletariado, y últimamente ha Un corresponsal del "Times", de d a ser llamada a servicio en dispu-es indiferente.' Sime alegraría si hacendados, y Carranza ha de- puesto en vigor una verdadera esta ciudad, hacía observar que no tas industriales u otras intestinas; es

1 '" ' "'"1 A :U1" hay nación mejor ' preparada para decir, se niegan a servir de perros is­

la vemos la estatua de un patrio- sas invasiones y se negaron a con él hubiera sido arrastrado a la vuelto a éstos su enorme poderío ley marcial, una terrible suspen la o el cuadro con un asunto pa- ingresar al ejército para ir asen- fosa el sistema económico, político y |os medios de dañar, poniendo- sión de garantías, contra los o- la guerra en cuestión monetaria; del capital ° asesinando huélguif Iriótico; las fiestas patrias, ade- tar a Carranza en la silla presi-»y social que con su espada sostenía losen posesión de la# enormes breros déla ciudad de México, pero "nuestro ejercito y nuestra t a 8 0 revolucionarios; lo que enseña más de ser numerosas, revisten dencial, haría largos meses que en pie; pero desgraciadamente no propiedades que tienen usurpa- especialmente contra los electri- marina—decía—son un completo q u e e | p ub|¡ c 0 ( en gCneral, ha gana-Ijran solemnidad. Todo, en fin, tuviéramos a éste fungiendo de es así: otro general ocupará el das y que no saben ni quieren cistas, que creyéndose amparados fracaso; y como en una guerra d o en conciencia do oíase; con lo 'está sabiamente calculado para Presidente al abrigo de fuertes puesto que deja vacante el sobera- cultivar. Con ello ha provocado por un gobierno amigo, trataron no son dólares sino hombres los q u e el capjtal¡smo se debilita. encender y mantener encendida guardias de soldados americanos, no atracón. el hambre en toda la extensión de ejercer el derecho de huelga, que tienen que pelear, somos com- Autoridades militares americanas en nuestro pecho la lumbre pa- El patriotismo es un manjar El Ministro de la Guerra, Baker, de la República; pues por un la- y se encontraron con la cárcel, la pletamente débiles." como los Generales LeonardWood triótica. condimentado para el uso exclu- dice haciendo pucheros: "La muer- do, los grandes terratenientes se persecución, y aun con el patíbu- Harry Carr, notable por el estu- v tTuga L# gcott> ret!0nocen tam-Preparados de esa manera, y sivo del pobre. Se nos enseña te del general Funston es una per- han negado por egoísmo o por lo para algunos de sus compañe- dio minucioso que ha hecho de la b i é n quB ia f u m a m i l i t a r dü E s t u .

aun cuando no seamos dueños de que la invasión es una afrenta y dida para el ejército y una pérdida cálculo a reanudar las labores a- ros. fuerza militar de este país, hace ver d o 8 Unidos se reduce, en pocas pa-terrón donde reclinar la cabe-que. debemos rechazarla. ¿La para la patria." grícolas, y por el otro, los cam- "En esto ha venido a parar el palpablemente, con números y da- l a l ) r a8 a ce ro - Kn su opinión, co­

ta; aun cusndo déla patria que rechazó Carranza? No la recha- Tal vez; pero para el pueblo, pa- pesinos pobres, los jornaleros, los saínete socialista de don Venus- tos que ha recogido, la debilidad m o e n | a d0 Carr y de otros que leños ha enseñado a amar no zó porque ella beneficiaba a la ra los hombres y las mujeres que indígenas despojados, cuyo único tiano. militar de Estados Unidos, tanto han hecho especial estudio de cues-poseamos ni una pulgada cuadra- clase social que todo gobierno es- viven de su trabajo, Funston vivo anhelo es poseer un pedazo de "Pero la clase obrera ya cono- porque no hay espíritu militar, no t ¡ o n c 8 m¡i¡tare8) 0i ejército federal, la de su territorio; a pesar de tá en el deber.de apoyar; la clase o Funston muerto son cosas que no tierra que sembrar, no han podi- ció sus manejos y le vuelve hoy solo en las masas populares sino tal como está hoy, no es bueno máá las indignidades, humillaciones, capitalista- le interesan, son cosas que ni mejo- do dedicarse a la labranza, por- la espalda, horrorizada de tama-hasta en el mismo ejército, c o m o qUe para servir dc policía distinguí. atropellos y desmanes de que Ahora, perdida la esperanza de ran ni empeoran su condición: de Que el carrancismo, ni les ha de- na infidencia y arrepentida hasta porque el armamento, a más do ser ¿&f Ja c¡uardja Nacional para nada seamos víctimas en nuestra cali- que las bayonetas americanas todos modos tiene que seguir arras- vuelto sus propiedades, ni ha el fondo de su alma de haberse poco, es malo. Dice Carr que has- 8 i r v e y ia m a r i n a sufro el mismo de-dad de individuos que alientan puedan sostenerlo en el poder, trando la cadena del esclavo, gi cumplido la gran promesa revo- sacrificado en un tiempo por se- ta para el caso de una revolución fe(;to<' julios tampoco tienen fe en en los más bajos peldaños déla Carranza se echa en brazos de con Funston quedase enterrado, el lucionaria de repartir tierras en- mejante impostor." en Estados Unidos, ¡a nación está 01 aervicio militar voluntario y to-escala social; a pesar de todo, Alemania. En una nota que ha militarismo, ya sería otra cosa. " ' " ' " ' " TO encontramos dispuestos a co- enviado a las naciones neutrales, meter los mayores excesos, a ma- Carranza invita a esas naciones tar y dejarnos matar por lapa- a que suspendan todo comercio tria, por ese algo que ningún be- con las naciones beligerantes, ar-neficionos reporta y en cambio guyendo quede esamanera se UCrUlINRI OfiíSCi exige de nosotros los más gran- las deiará aisladas v se verán o- " t a sacrificios. bligadas al fin a firmar la paz en Solamente cuatro número» de Porque, hay que confesarlOj to- vista de que no podrán contar este valeroso vocero del proleta-

RICARDO FLORES MAGON.

trelos peones y jornaleros que Respecto del carácter del mo- impotente. <De los 280,101 guar- j 0 8 aü0gan porque se ponga en no quieren ya volver a la hacien* vimiento revolucionario, dice Za- dias nacionales, que están en papel, fuma e | servicio militar obligarlo. da para ser allí víctimas de la ra- pata: " es un movimiento al ser enviados a la frontera mexi- ji¡n efecto, si la burguesía amori-pacidad de los grandes señores, esencial y preferentemente eco- cana resultaron solamente 158,064 cftna quiere tener soldados, necesi-

"En la cuestión obrera, el en- nómico, eminentemente agrario, hombres; es decir, resultó que la ta arrebatar a IOB proletarios del gaño y la mixtificación han sido dirigido contra los grandes po- Guardia Nacional estaba compues- seno do BUS hogares por la fuerza, también manifiestos. seedores de tierras, y encamina- ta solamente por un poco más de poniendo en vigor la ley de servicio

"Mientras Carranza necesitó do a liberar de la esclavitud feu- la mitad del número de hombres militar obligatorio. Deotramano-del obrero para utilizarlo como dal a los trabajadores del campo, que se decía tener. Pero hasta es- rft) jamás logrará inducir al trabaja-

cargas aue implica el pa- con aprovisionamientos del exte- riado han podido ser soportados carne de cañón en la lucha con- a proteger a los obreros delaciu- te número era ficticio, porque cerca dor americano a ser Roldado, como Iriotismo, descansan exclusiva- rior. por las autoridades americana», tra la División del Norte, Ca-dad contra la avidez de los capi- de la mitad de estos hombres, unos i0 prueban los hechos de una manc­íllente en los hombros de los po- Loa Imperios Centrales serían dejándolos circular libremente rranza autorizó a Obregón para talistas. a poner un límite a la 75,000, no estaban disciplinados, ra que no deja lugar a dudas. El tres. El pobre sólo sabe que los beneficiados si se pusiera en por las estafetas postales de este que éste fungiera en México de omnipotencia de los reyes del di- jamás habían prestado servicio mi- odio al militarismo es ya inmenso ¡ene patria, porque tiene que práctica el proyecto de Carranza, país; el quinto número fué denun- Pontífice Máximo deunsocialismo ñero, protegida por todos los go- litar alguno, y por miles se conta- entre los proletarios americanos. A servir en el ejército, y los bene¿ porque Inglaterra recibiría un ciado ya y retenido por los cori- de opereta, y aparentara dar sa- biernos anteriores y hecha posi- ban los que nunca habían hecho ni eso se debe que no respondiera al

os que de la patria recibe son golpe mortal impidiéndosela ob- feos de Wilson, segun nos lo co- tisfacción a las libertades y a las ble por la inercia, la ignorancia, un solo disparo de fusil. grito de "preparación" dado por la garrotazo del gendarme, la tener déla región petrolífera'de munican los compañeros deí gra-; exigencias del proletariado, pero y la pasividad de las clases popu- Además, resultó que al ser forza- burguesía que, para conseguir vo.

S S S M S B B M I M W ^ ^ yi7^ffrp°pw,irtfWf(T' >..i»ii.i i...i.„jj„ I lili ill i " l i " M « i i i l l

Page 2: English Secíion Page 4*.archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n254.pdfriña, e Inglaterra tendría que a- "Compañeros de REGENERA- daza a la prensa que educa a las dones." pueda

luntilrios, 'ha hecho vahoá eafuetübH ¿obreliUtuanos. Hizo paradas y convites parecidos a los de circo, con tambora, gritones y payasos ü-niformadoe; llenó los cines con vis-tus sugestivas y los periódicos con escritos patrioteros; pagó a lo» ad­ministradores de correos cinco dó lares por cada voluntario que con­seguían; para animar a otros borre­gos a inmortalizar sus nombres, "honró" la memoria del so'dudo Byerne nombrando así a un campo militar en El Pase; procuró inmo-ner el terror procesando a los guar­dias que se negaron a ser federales, sentenciando al soldado Benjamín May a seis meses de cárcel por cri­ticar las condiciones de su campo militar y prncoi-ando al ministro protestante Bouck Whitc y a ocho desús feligreses, de Nueva York, por quemar en el patio de la iglesia Varias banderas, entre ellas la de este país, porque tal acto despresti­gia más (4 poder mágico que tules hilachns tenían para tune-liar a las borregadas humanas ai matadero en beneficio de los amos. Pero lo­dos esos esfuerzos lian sido vanos; no hay voluntarios.

En vista do ese fracaso, hoy se procura miís la militaría ción de este país. A ese efoctó, se forza a los niños a que diariamente saluden la bandera en las escuelas públi cas, y en las de Chicago se hace que los 175,000 ni/ios escolapios, a más de saludar a la bandera, cada lunes repitan: "Juro alianza a la bandera americana y a la nación que representa, (pie es invencible y con libertad y justicia para todos." Además, en toda la república se expulsa de la escuela a todo i iiio que se niega virilmente H saludar la bandera y a besarla y aun se le manda, en ocasiones, a presidio o a la escuela correccional. También se ha implantado en las escuelas la instrucción militar preliminar, pa­ra que se enseñen, desde pequeños, a ser hábiles asesinos profesiones.

Para la gente grande, Wilson fir má silenciosamente el 5 de Junio do 1910, y sin que nadie lo notase, la ley que establece el servicio mi­litar obligatorio en caso de guerra. Cuando el público notó esa mala partida, Wilson se hizo hipócrita mente el sorprendido y ofreció des­echar esa ley; pero ocn su Ministro de Guerra arregló en Diciembre 28 pasado, para que se ponga en fuerza parte de esa ley, la de que 8« eche leva para formar reservas con qué llenar las bajas del ejérci­to; oon lo que todo ciudadano ame­ricano queda expuesto a ser forza­do a formar parte de los 200,000 Roldados que la ley, determina a< -tuahmmte que haya,

Pero la burguesía necesita de un ejército más fuerte (pie la defienda y, por medio del Comité Militar del Senado, lia presentado al Con­greso un proyecto de ley que, de ser aprobado, implantará el servi­cio militar obligatorio para todo hombre hábil de 18 a 45 años de e-dad, a contar del lo. de Enero de 3918; y al que la prensa capitalista procura crearle ambiente favorable entre las masas populares, puraque no se opongan.

La orden de echar leva, dada e 28 do Diciembre pasado, aún no es llevada a cabo porque se teme una insurrección. La bur¡¡,u< sía busca aún medios persuasivos y recurre a las sociedades de mujeres burgue­sas, para que éstas, con la íuorísa de BU sexo, induzcan a los hom'-res a ingresar al ejército. Además, el Ministro de Guerra ha expedido millares de circulares a ciudadanos influyentes y a sociedades patrióti­cas del país, para que presten su influencia en el reclutamiento de voluntarios; nuevo sistema de re­clutamiento cuyos resultados se guardarán en secreto, para que el público no se entere si hay fracaso.

El temor a la revolución por la práctica de la leva, no os infundado; se basa tanto en la reconocida an­tipatía popular hacia el militaris­mo, como en hechos históricos. Durante lfl guerra civil americana, los bandos oponentes del norte y del sur pretendieron implantar el servicio militat obligatorio, con lo que originaron que hubiese cientos de motines sangrientos populares en todo el país, en ciudades gran­des y comunidades pequeñas, por vía de protesta. Y si hace más de

cincuenta anos, cuando los'.traba- minado el principio dpi fin del ra­jadores eran más inconrcieiite«,hu- nado, del capitalismo americano, bo tantos motines,, no es aventura- Estamos'prcximos,.a ser testigos de do deducir que hoy se rebelarán en la muerte del sistema burgués en masa antes qué vestir el denigrante Estados Unidos. La revolución se umfotmo militar. aproxima a pasos de gigante.

Eipioletariado americano odia Preparémonos a recibirla digna-el m'litarisrno, porque trae la gue mente, cumpliendo con nuestro tie­rra, como consecuencia natural; y ber de solidaridad de clase. Siendo los proletarios no quieren ser en- pobres, nuestro puesto está al lado vueltos en guerra alguna, porque de los pobres de tocias las naciones saben que é las son para el benefi- en sus luchas contra los ricos, que ció do la burgue.-ía. son nuestro enemigo común.

Apenas se supo que Wilson ha- Preparémonos. bía foto relaciones diplomáticas con Alemania, que es amenaza de guerra entre este y aquel país,hubo un motín en Grand Junetion, Coló., como manifestación popular de des­agrado; el Comité Nacional Ejecu­tivo del Partido Socialista expidió inmediatamente un manifiesto de­clarando que la clase obrera ameri­cana se opone a la guerra; en Min neapolis, Minn,, Chicago, 111., New York, Washington, D, C. y otras grandes e¡udades> ha habido míti­nes monstruos do protesta contra laguena, atendido cada uno por varios millares do personas; delega­ciones do muchas partes han ido hasta la Cusa Planea a protestar contra la guerra y Wilson y los al 'tos funcionarios del gobierno han recibido cíenlos de millares'de tele­gramas y de cartas de protesta con­tra la guerra. Todos los que j ro-" testan, también urgen unánime­mente que no se deje ir bunios a menéanos a la zona bloqueada, pa-ra nape nr conip'ieaciones.

Pero la burguesía americana jue­ga su carta de triunfo" y se prepa­ra a enviar buques mercantes ar­mados a la zona peligrosa, tanto porque no se resuelve a p-rder las ganancias que obtiene con el comer­cio con los a iados, Como porque es­pera que la guerra con Alemania despierte el patriotismo de los o breros americanos, por medio del cual 'se dejen militarizar, y también impida la revolución que ya es ine­vitable en este país a causa de la misma situación local agravada por el golpe audaz de Alemania.

En efecto, el golpe dado por A-lemania es mortal para la burgue­sía americana, porque impidiéndo­le el libre comercio con los aliados, hace que la situación económica de Estados Unidos sea más crítica, pues no habiendo ya mercado en el extranjero, las mercancías están estancándose en New York y de­más puertos de salida, lo que hace que muchas casas manufactureras tengan que cerrarse y que nuevo millares de familias proletarias que­den a merced de la miseria y del hambre por falta de trabajo; con lo que el descontento y desesperación popular crecerán hasta dar margen a la revolución.

Los primeros efectos del hambre

ENRIQUE KUHíKK M A G O N .

Una nueva lecoiótv bastante do-lorosa por jugarse la vida de un hermano, Tomás Mooney, lian re­cibido los proletarios en los juzga-. os de San Erancisco. Mooney fué hallado culpable de asesinato en primer grado.

Tomás Mooney es, sinembargo, inocente; como lo es David Caplan que hoy es el No. -30.220 en la Pe­nitenciaría de San Quintín, a don­de fué enviado por las autoridades de Los Angeles por diez años, para cubrir éstas el robo descarado do los fondos públicos que hicieron durante el proceso; inocente como Mateo A. Schmidt, cue lleva va más de dos arios de estar en la cár­cel de esta ciudad y cuya apelación será revi-ada dentro de poco y, con seguridad, deshechada, para casti­garlo con prisión perpetua por ser luchador.; inocente como nuestros hermanos I. W. Ws. de Everett, cuyo caso será visto en Seattle próximamente, y a quienes se quie­re colgar, para escarmiento de los que luchan por la libertad de pala­bra, e inocente como tantos otros hermanos de c'ase que se encuen­tran, pomo Rangel y compañeros, pudriéndose en las penitencial fas y cárceles de este fementido País de la Libertad.

Dominan en San Francisco las compañías Unidas de Tranvías, que roban descaradamente a sus em­pleados.* Mooney y su compañera han trabajado por organizar a esos esclavos para que puedan imponer­se a sus amos y arrebatarles de las uñas algo más de lo que les roban, y a eso se debe que sobre la cabeza de los dos Mooney, Tomás y Rena, pese la colera de . las compañías, que ven en ellos los causantes del despertar de sus esclavos.

Las compañías han buscado por años la manera de deshacerse de los Mooney, y hasta han pagado esbirros que dinamiten las torres de fuerza motriz de esas compañías, para achacárselo a los Mooney; pe­ro las tramas han sido tan burdas que Tomás y Rena se han salvado, gracias a la estupidez de los esbi

que se avecina, son sentidos ya en 1T0S q u e > m í í g t a r d e < h f m c o n f e s a do este país. Dos mil mujeres, salidas s u c r i m e n

de varios barrios de New York, se Durante' una parada militarista, amotinaron, en las calles e) 20 de e l 2 2 de Junio anterior hizo expió­os te mes, al gr.lode: "¡Queremos sión una bomba, matando c hirien-pan!" Y mientras que ella, pedían d o m u , h u s p e r s o m i s . L i l 8 c o m p a . pan a la» puertas del cd.ñcio de la ñ í a g v i e r o n j a 0portumdad de des-Diputao.ón (City Hall), el Mayor hacerse de los Moouey, Weinberg, (le New YOCK saboreaba comida a- B i l i i n g a v N o l a I 1 ) y e n c a r g a r o n a

potitosn con los burgueses de la A- l o s fiscales F ¡ c k e r t y C ü n h a q u e l o s

1 sociación de Mercaderes/ La muí- p e r 8 ; g u ¡ e r a n ) y a u n tal Martin titud femenina, enfurecida por el Swanson, esbirro de las compañías,

prado. Bien pudiera ser; la Justi­cia Burguesa os una prostituta; pe-pero siendo los jurados hombres de negocios en los que perderán bas tanto si se echan encima el odio do los amos de San Francisco, tenían que dar un fallo adverso. Un hom­bre de negocios cuida más de un dólar de su bolsillo que de la vida de su propia madre.

Tal fallo ha provocado indigna­ción entre la gente honrada; y la Federación Obrera de Chicago ha demandado desde luego una averi guación gubernamental en e! proce­so, dispuestos los obreros, según se ve, a hacerse justicia poi sus pro­pias manos, pues el delegado Rich­ards declaró: "Si Samuel Clompers no demanda una averiguación al Peosidont Wilson, nosotros declara­remos la guerra "

Israel Weinberg es el indicado para seguir a Mooney en la tarta judicial.

Después del fallo dA jurado, han aparecido testigos que desmienten a los testigos principales de los fis­cales. La defensa, con tal motivo, pedirá un nuevo jurado que será tari inútil como el primero, en lo que respecta a salvar a Mooney, pero será una nueva lección al pro­letariado americano, para que vea claramente que la Justicia no exis­te en este país; y que jamás existi­rá mientras que los puños vigorosos proletarios no la hagan.

•Cuando los pobres se convenzan de que ya es tiempo de hacer un 93 y levanten diligentemente las gui­llotinas justicieras, sera cuando ha­ya justicia para todos y cuando do-jen de ser palabras huecas las de Libertad, Igualdad, Fraternidad.

ENRIQUE FLORES MAGON.

hambre, arañó las caras de los po liólas, les hizo girones los unifor­mes y los golpeo. Hoy comienzan

q*.e fabricara pruebas, sobornara testigos y escogiese jurados a pro­pósito. Así se condenó a Billings

las mujeres, mañana seguirán los a p r ' 6 j ¿ n r e r n t i a , y así es como hombres; pero ya no armados do M o o n o y h a s i d o h a | l a d o oulptiblo sus ulias, sino del fusil reivindica- d e aS3(,s ina to e n p r i m e r g r a d o y> t á . dor. La revolución niveladora se citamente, sentenciado ya a morir aproxima en este país. Hay que e n l a h o r c a , a p e s a r d e q u e M a x , (¡star preoarados. W()ll M c N u , , t y el notable abogado

La situación actual no puede ser Bourke Cocieran que, convencido más comprometida'para la burgue- de la inocencia de los acusados, o-sía americana. Si Estados Unidos froció expontaneamente sus servi-va a la guerra a pesar de su debili- cios gratis y vino desde New York dad militar, la revolución estallará a defender a Mooney, probaron la aquí, porque los proletarios, no inocencia de éste ante el Juez Griff-queriendo morir para el beneficio ing, durante el proceso que duró de los burgueses, preferirán hacerlo mes y medio; a pesar do que los do-por el suyo propio en una revoto- tensores probaron también los puer-ción que termine con los que los eos enjuagues de los fiscales que, a explotan, los oprimen y los mandan pesar de decirse guardianes de la al matadero. Y si no hay guerra, ley, han violado ésta a cada paso; como la miseria y el hambre se a- que probaron que las pruebas y los centuaián hasta hacerse insoporta- testigos en contra son falsos y que, bles, los proletarios buscarán sal- en fin, destrozaron el criminal com-varse por medio de la revolución. plot de Fickert, Cunha y Swanson

Con guerra o sin ella, la revolu- en contra de Jos acusa los, de una ción está próxima a estallar en esto manera tan completa, que todos país. creían que Mooney sería puesto en

El golpe asestado por la burgue- libertad, sía alemana a la yanlceee, ha deter- Se asegura que el jurado fué com-

El movimiento revolucionario mexicano sigue con fuerza, a pesar do las bravuconadas de un sena-dorcillo americano, un tal William Joel Stone. que dice que "los Lis­tados Unidos deben darle una bue­na cuereada aWlé^ioo y hacer en­tender a los mexicanos que debín portarse bien;" y quien se queda tan fresco como si dar cuereadas fuese tan sencillo como icbuznar bravatas.

101 villisrno, que se lia hecho más fuerte todavía, .contando ahora con unos 25,000 hombros, 30 cañones y 75 ametralladoras, después de ocu­par las posiciones evacuadas por Pershing, se prepara a atacar C Juárez y a invadir el listado de So­nora, donde nuestros hermanos ya­quis han tomado una tregua para rehacerse y proseguir la campana.

En todos los demás Estados han ganado también terreno los revolu­cionarios, siendo en la región petro­lera donde más pérdidas lia tenido el carrancismo, pues ya ésta está bajo el dominio de los rebeldes en­cabezados por Peláez. Con tal mo­tivo, parece que Inglaterra desea enviar tropas a Tamaulipas. Sueno inútil.

En el Estado de Voracruz se ba­te el carrancismo en retirada y las fuerzas de Zapata se acercan a Ori-zaba, por donde últimamente vola­ron cuatro trenes y despedazaron a las escoltas carrancistas.

Hilario Rodríguez y Manuel Me­dina vieta, traen 4,500 hombres en Durango, que se mueven al norte con dirección a Chihuahua.

Con la aparición de varios gru pos rebeldes en la Baja California, ya no queda Estado o Territorio Federal de la República, que no sea teatro de la actividad de los rebel­des, quienes ven aumentar sus filas constantemente con los que creían en Carranza.

Wilson, queriendo aún ayudar a Carranza, tiene establecido el más estricto embargo de armas y muni­ciones para los rebeldes. Pero és­tos, para llamar la atención de los soldados americanos do guardia en la frontera hacia algún punto de la misma, mientras que por otros pa­san grandes contrabandos, han to­mado la práctica de invadir terri­torio americano, llevándose, de pa­so, cuanto pueden. Últimamente, los rebeldes han cruzado la fronte­ra a terreno americano y atacado el Rancho ele Soledad, cerca del Ti­gre, Tex., otro rancho del condado de Zapata, Tex., y los ranchos No­

gales y Córner, cerca de Ilachita, militarismo prusiano para que la bres, que esperan vanamente sa« N. Mex., llevándose de este último paz sea un hecho, que soliviantó lír de su miseria por medio de e-lugar a tres burgueses americanos -a ] a s m a s a s europeas y las arrojó lia. En Costa Rica, Federico fi­que mataron m»s tarde, ciegamente al matadero humano, ñoco se levanta contra el pmi-

Carranza, por su parte, continua u„ „ „ „ J ; i „ ¿ ,„„. • , i . » , . . , , - - , -, • , - , i ' , . , na perdido terreno, gracias a los dente Allredo González y lo de

procurando embaucar a los traba- v„;_ V1.„ !.,_„„„,-.„ • , , • , , » • • , » . i , m i 8 ' r i °s horrores de la guerra; y Troca, haciéndole íefugiaisé-en .adores; pero estos le conocen va e „ „ . , „ „ J „ „ , „ „i s , f • i \ ,- , T A • i , juego y le vuelven las espaldas c a n s a d o s y a d o s u f n r hambre, fa- la Legación Americana, donde yendo a engrosar las filas rebeldes! t l g a , S , ° *»W\™ 'orrenciales, los é^te pide la intervención arr eri-

Es que ya ganó mas experiencia Pu«blos manifiestan su descon- cana, para que lo sienten de míe-el proletariado con el desengaño su- tentó de mil maneras, ya en fot- vo en el poder donde oprimía y frido a manos de Carranza y se dis- m a d e motines populares, en la ayudaba a explotar a los trab .ja-pone a remediar su yerro, Volve- de revolución* s políticas y cons- dores costarricenses que, ii.cors-ra a errar, probablemente, porque P a c i o n e s o en movimientos cons- cientenn nte, cambian de yugo la pobreza nos impide a los propa- cientes preparando el camino ala esperando mejorar así su sitúa-gandistas libertarios hacer la pro- Revolución Social. ción. En Nicaragua, Honduras paganda intensa y extensa que'la ^ n Holanda, a la escasez de y Guatemala, conspiían contia hora requiere; pero sí es auguro que pan con motivo de la guerra, han los opresores de esas tres peque-de desengaño en desengaño, ira a- seguido serios motines populares ñas repúblicas otros tres aspiran-vanzando la intelectualidad del tra- en varias ciudades, donde ha co- tes a verdugos que se aprovechan bajador mexicano, hasta que la ge- rrido la sangre popular y la de los de la desesperación del pn leta-neraüdad termine por comprender esbirros. En Alemania ha habi- riado hambriento y oprimido ju­que la emancipación de los traba- do serias fricciones entre la sol- ra soliviantarlo. En Paraguas jadoros sera obra de los trabajado- desea y el pueblo, con motivo del varios grupos de campesinos han res mismos, y que la única solución descontento de éste con la gue- comenzado a ajusticiar patrones del presente conflicto armado, esta rra, y varios periodistas y load- y tiranos. El sur de China arde; en que los pobres tomen por sí era socialistas han sido arrojados el Japón se agita ¡India despierta; mismos posesión de cuanto existe a la prisión por oponerse a la Aintralia se niega a vaciar sus para el beneficio ele todos. • guerra y aun, algunos, ñor abo- venas para salvarle a sus expío-

. No hay que desmayar. La lie- gar abiertamente por la Revolu- tadores el predominio en el niuri-volucion Social Económica Mexica- ción Social. Los compañeros del do comercial; Argentina es Ua-na a'-anza. ¡Adelante! Al fin de periódico "Ce qu'il íaut d i ré . . . " tro de reore.uones y nersecucio-la jornada, ondeará en los campos redactado hábilmente por Se- nes a lo Woodrow Wilson, que mexicanos la roja bandera de los bastían Fcure, y los demáa radi- denuncian que el riese mtcnto a-proletarios, la de Tierra y Libertad, cales franceses, propagan inoasa- gita al proletariado, y en Santo ¡Adelante! bleS contra la guerra, preparan- Domingo mueren los nativos, a-

ENRIQUE FLORES MAGON do el terreno a la Revolución So- seminados por los so ldado ame-

—•_ cial, e igual hacen nuestros her- ricanos, porque no quieren ?er manos de Ttalia. En España, el esclavos de la burguesia yan-sifilí tico Al fon.'o XIII es impoten- kee. te para complacer a la burguesía Un todo el mundo se siente el local arrastrando a la guerra a malestar social creado por el sis-dicha nación, porque en todo el tema burgués, y los proletarios el país domina la agitación anar- de las diferentes naciones sacu-quista a favor de la inmediata den su indiferencia y obran con-Revolución Social como respues- forme a su mayor o menor estado ta a la orden del Rey de marchar de corsciencia. Aunque trope-a las trincheras europeas. Por- zando aquí y allá contra movi tugal es teatro de combates entre mientos meramente políticos, pe-el pueblo que se opone a la gue- ro que en el fondo son ocasiona-rra y las tropas del gobierno que dos por las aflictivas condiciones detuvo arma al brazo, cuando ya económica, política y social en marchaban a tomar parte en la yue se encuentra el porletariaclo guerra; y el trobierno republicano mundial, el mundo marcha, bus-portugués ha suspendido las ga- cando el camino a la emancipa-

n« viet-nvin rWisiV'i dr>imn n < tm rantías constitucionales, en su ción humana, na victoria decisiva de uno u t o «mnrimh- la revolu- N o dejemos extinguirse la in-lado probablemente durará ésta eslueizo $MA suprima la revolu- un O T 1„ r n fl_ ,„ p0 ,m i , ,„;^

P a r a ción que ha cundido por varias mensa hoguera de la Revolución C partea- del -país. En Mo.eovv, S l c m l Económica que lleva ya

Rusia, ha habido serios motines, m a s d e ñ e i s a " o s d a a r d e r e n Me­en uno de los cuales hubo más ele X1C0- P a r a ^ie s u l l , z redentora

No somos los radicales los úni­cos que predecimos la Revolución Social como consecuencia inevi­table de la inmensa conflagración enrorea ; t ímbién les escrití res burgueses m s hablan ya de ella.

Ge )rg Brandes, conocid o es­critor escandinavo, hablando de la guerra europea, dice: "Si la guerra tiene que terminar por u

tiempo, los miserables escla­vos que en tiempo de paz sudan en las fábricas y en tiemoo de pero los soldados hicieron causa

guerra son enviados al fuego i- c o m u n c o n e l Pueblo. En Pet ro-gual que esclavos, habrán Lega- 8'rad. c - tp i ta lde Rusta, once do a tal estado de exaltación de miembros de un gru po obrero y o-áriimo y desesperación, que la tras cuatro personas, fueron a-Revolución Social, de la cual se "es tados , acusados de pertener ha hablado ya bastante, será una a Partidos revolucionarios que fo­rmalidad. Esta ha sido evitada mentan un movimiento obrero

ENRIQUE FLORES MAGON.

.3> I IS<

PROBLEMA. Uno de nuestros problemas em­

pieza a sor resuelto satisfactoria­mente: el de salvar la vida de Ri-cardo. (iraeías a la fraternal aten­ción y solidaridad de nuestros com­

en s anos mas, MI menos, ese tiempo, sinembargo, el capi­tal de Europa estará exhausto, y mayor miseria se había extendí - :- - - - - - - - - : - nl.mihre el cimíno a los ™ n u 9

do sobre la tierra. Para ese cien muertos: y siendo impotente ^ f , ' ^ ^ la policía para suprimir el motín, UOh d e ^ otras regiones de este llamó a los soldados en su auxilio; viejo paneta , _

i Adelante, revolucionarios me­xicanos! El mundo marcha; y ya que las circunstancias hicie­ron que México sea el primero en avanzar hacia la Sociedad Fu­tura, tornemos empeño en que llegue a la victoria, para que marque a la humanidad el cami-

,. , o r> • rio aue debe seguir para concluís-m i e n t r a que la humanidad ha que tiende a transformar Rusia t a r T i o r r a v l i l u „ t m l p a r a todos, cor servado un átomo de sentido e n Repuohca Social Demócrata, común. Pero si la guerra dura K n e l m ¡ s m 0 Petrograd, M. Jobos mucho tiempo, aquella surgirá miembro de la Duina, fué asesi-tan desvastadora como desvasta- n a d o y e l almirante Gngorivitch, dora es la guerra actual; ella se- Ministro Ruso de Marina, fué a-gnirá inmediatamente a la gue- saltado en las calles por dos des-rra, igual que pasó con la Comuna conocidos armados de revolvers, de París en 1871." ( l u e huyeron. Además, once

Brandes, siendo burgués, de- miembros de la Duma Rusa han nuncia a la próxima Revolución sido^arrestados por la policía de Si cial como resultado de la. falta Petrograd por ser socialistas, a-de juicio en la especie humana, cusados de fomentar una revolu- pañeros mexicanos y de otras na-Pero nosotros sabemos bien cuan ción. En Persia hay un fuerte ^tonalidades, hornos podido sostener al contrario será; porque la Re- movimiento revolucionario, que Pi f.0S(,0fl0 tratamiento médico que volución Social que inevitable- se ha apoderado déla parte suro- r ( , c¡} ) e Ricardo en manos de' Dr.H, mente viene, sera resultado de la este del país. En cuanto a los q<_ i[ollma:s\voitii y tener ya asegu-experiencia dada por la guerra proletarios del Canadá, no que- r a , i 0 i S \os gastes de su curación por e i r o p m actual, originada por la riendo ir a la guerra, esián pa- o t m s (|(,H y media o tres semanas codicia de la burguesía de Euro- sándose a Estados Unidos, de mí lKi

pa; cuya experiencia hará com- donde muchos han partido para La salud de Ricardo ha mejorado prender a los proletaitarios, co- México. En este país comienzan do manirá admirable, si tenemos en mo los. está haciendo ya com- las manifestaciones contra la gue- cuenta el estado de postración terri-prender, que la única manera de r ra con Alemania. _ ble a que había llegado. Las enfer-establecer una paz permanente El desonten tocon las condicio- mcdades van cediendo con el trata-sobre-la tierra es la de destruir," n e s actuales es mundial y se t ra - mi (>n(0 electro-terapéutico y la die-por medio de la Revolueián So- d u c e e n revoluciones, por más ta especial a (|ue Ricardo esta saje-cial, el sistema "capitalista, para Que estas sean de carácter poli ti- t0 j y e r o o qUOj como asegura el doc-implantar un nuevo orden social c0- En Cuba, hay vanas nrovín- tor, nuestro Ricardo estara ya com-dentro del cual todos los seres chasque están siendo teatro de pi(>tament- curado para dentro de humanos sean libres, iguales y frecuentes combates entre las u u p ; u . c j e m r s c s m a s . hermanos. fuerzas del gobierno y las del Apenas se ha sentido Ricardo un

La burguesia, procurando sal- candidato presidencial derrotado poco fuerte, se ha puesto a trabajar var sus intereses, pretendería- en las últimas elecciones que, se algo; a eso se debe que ya en este c e r c r e e r q u e e l p r o b l e m a d e . e s - asegura, estuvieron llenas ele número tengamos para REGENERA-

tablecer una paz permanente so- fraudes por parte de. Menocal, CIÓN artículos do él. bre l a tierra se resolverá aplas- que está en el poder y a quien Eso> e n l o <iuc respecta a nuestro tando al militarismo prusiano; pe- Estados Unidos promete ayudar problema de salvar la vida de Iticar-ro dejando en pie el sistema ca- enviando cinco o siete mil sóida- d o- > ' pitalista que engendra el milita- dos americanos que vayan a Ínter- ' ^ c u a n , o a eesava í a v i a e ri». -pe , si h e , toc6 imperar venir V apoyar a oSe i „ s t r a r a e t o ^ ^ ^ i í S T S S en Alemania» más tarde, de con- de Wall bt-, que es popularmente c r j f i0¡o s inauditos publicamos este tinuar en pie el sistema burgués, odiado por sus excesos porfiria- número, porque necesitando para imperará en Inglaterra, Fran- nos y su decidido apoyo a los ex- cada número unos $150.00, no ne­cia o cualquiera otra nación. plotadores; y a cuyo odio se debe m os recibido mas que $65.85. ¡Me

Sucede, afortunadamente, que que los políticos cubanos puedan nos de la mitad déla cantidad ne-la teoría burguesa de aplastar el arrastrar a la revolución a los po- cesitada. ' E. F. M,

Page 3: English Secíion Page 4*.archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n254.pdfriña, e Inglaterra tendría que a- "Compañeros de REGENERA- daza a la prensa que educa a las dones." pueda

, . da a oabo por el'pueblo mismo; sin y Rafaela Nevarez, de Somerton, de torcedores, habida en el año 1014 ''hesi, 35c, Cecilia L, de Márquez, 25c, eur, si .y, y V. Lucio, $10: M. N. Eení-" V T l ^ ^ T ^ A C ' A T A T ' T T - T T " T . O directores, ni tutores, ni caudillos, Aria. inroidio nueim-dctfmieradD esonirol a Villanueva< fcc- y" t í- M*«WM, «» tez> 75,.. 0. Loza, $1; C. Villanueva, y iNu 1 A£> A L v u . r^u .^„ t o r o s d e ^ ü M laya. ', at compa„CTitos,por zf;:::r¿:ri:r;°'sMrsrryaíEsr??¥ss f2 , ,sai.T

SfrTjJn Heriberto Barr6n, director canos a los Estados Unidos'. Dice K^ nijos de padres UDLSOI entes, se ¡.-al- sinembargo, fuá herido y lisiado por G. Teluh, BOe, y O. Laden. l^c.-Tutai: Rodrípuez, 20Ú, M ! ¿ . Qnettéro^aé, •' del periódico barbachiviata "El que lo hace así, para evitar que los El general James Parker, Coman- Taron„de ka aguas apestosas del vida, mientras que el asaltante, que ¥65.86. • F, p a r r a i 'i0i.t 'R. N¡iá. soc, P. g. Ka-Pueblo", la Compañía Ferrocarri- proietarios vengan a sufrir a-tierra danta del Distrito de Brownsv.lle, bautismo y de ser registrados como es un degenerado instrumento délos " ~7~ mírez, 25c, y F. Lemos, 35c, A... C. lera del. Southern Pacific ea muy exiraüa. Texas, ha expedido uua circular en borregos en los librotes del juez. burgueses, pasea tranquilamente GASTOS. Martínez, $2. N. YORK.- EmmaGold-decence con loa trabajadores mexi- " ¡Compasivo se muestra el angelí- la que se aconseja a los habitantes Por ese lado, aumenta la familia p 0 r las calles, protegido por la auto- J"51,6 *V.W i D f £ ^ « 1 0 5 S i m 7 ' , • Í T ' -?1Üi" ~ " 1 ^ ' p ° r e l Gmp°.

4 • . . , , , . , , - . J • . . t l!KMni.«n. i. ,*•„„ u . , , CompnBicion «el No. 253, $20; em >la- "Geminar, $3; A. Canónico, por el canoa. to! Pero en realidad, lo que no de la región, qne tan pronto como liberal, pero contamos con dos ba- n d ad . r^ión y corrección, $7; impresión, sil; Grupo'•Gori-'.íis. OKL*;.. S. Irue-

Otra seria su opinión, señor don quiere Barbas de Chivo es que los sepan que algún individuo o grupo jas mas. Pascual, pequeño hijo do E s a o s ¡ a justicia. y esas las con- redacción y administración, sio-, papel gas. isc. P. RICO, A. Negrin, si; co-Heriberto, si el mejor día amane- trabajadores mexicanos vengan a- de individuos trata de violar las le- los compañeros Francisco y Alta- diciones descritas a grandes raisgos para el No. 253, $15.; acarreo, $3: por- lecta por los compañeros Barrios, Pa-, oiera de mal humor Barbas de Chi- qui. adquieran nuevas necesidades yes de neutralidad, den aviso a las graoia Betaccur, de Puente, Cal., y. p o r f a ] t s d a e s p a c ¡ 0 „ „ , D r c < j o m ¡ . '« del No- 253, $26.02: útiles <le escrito- lan. í-ornos y Marcial, y remitido por *o, y convencido de la ineptitud creadas por el medio y hasta apren. autoridades para el< castigo de los Salvador, liijito de los camarades n a „ e n P u ( , r t o l.¡,.a ' ,¡eb¡do aouc ,'° y s» t o» f «>» e ' l * ' * ' f »• ^w- A Neo-rin. S16S0. TEXAS: J. O (W. . . . , , .. . . . . . i„„ui ÍVawi». .r n™.n™i „ Hm,rí..l. u ' "CU1L1U a q uc ]u.¿ y aiílla,$(¡¿40 ; r e nta Je oficinas por llcrnio .por una .compañera, £li E . H . que adorna, su merced, le diera dan a ser hombres conscientes por culpables. I rancisco y Concepción Chavama, , o s p ro |e t a rioS, aplastados por m Febrero.»»: tranvía, «.15; suWi,,- Parto, sí,,-, ,-olcoi,, por G. Moncallo, el por el trasero un merecido punta- medio de REGENERACIÓN, y ¡Esto ya es el colmo! Se quiere de esta.ciudad, dejaron de existir, bota militar de Estados Unidos, no clon del'-limes- y •Trltoine". $1.20: mismo, 25,-, Sabino M de Rosas, sl.50. pié, y se viera asi obligado a en- vuelvan a México con sus nuevas que los habitantes de la región se Si hubiesen sido hijos de hurgue- pueden erguirse y lananrsc al cuello epslos menores. $1.55. Total: S1S1.J4. y T. Rosas, ¿1.30; colecta por G. H. trarteal pico y a la pala en una necesidades, cuya satisfacción re- rebajen haciendo el papel de delar s e s , aún existirían; pero sus padres d o SUE o p r e B o r i ! S y explotadores. •- Vázquez, el mismo, siic, L. Castañón. sección del Southern Pacific. Allf quiere mejores salarios, y sobre to torea o soplones., ¿No bastara con son proletarios, y no tuvieron los P e r D e l d ¡ a s e ap t0V1Iml e„ q u e l a RESUMEN. ^ÍÚT'SO™' J M ^ T ^ a ^ M c D A ° E me lo obligarían a quitarse las hi- do, con las sanas ideas anarquista»- los perros a sueldo para perseguir a recursos necesarios paia salvar a burguesía de EBtados Unidos, neo- D é f w ' d e l í*?- 2 5 3

r S'45-61 j Moreno °2¿ y P Reyes'soc-' coleti lachitas, á quedarse como su madre prendidas en sus cerebros, ideas los revolucionarios? esos seres queridos. zada por los proletarios americanos " " ^ K / O M * ™ $131 54 f , 2 7 ' ' ' 8 P»rJ. Corvantes, el mismo! 25c'F.Cer-lo echó at mundo y a recibir un que comunicarán a sus hermanos Na hay que envilecer mas a las E. F. M. rebelados aquí, tendrá que aflojar ' ' vantes. 25c. A. Cervantes, 15c, E. Cer-"decénte" baño de gasolina. de clase, como ha sucedido y está masas excitándolas a ejercer oficios . t e n p a e r t 0 mm Aprovechaos en- E n l " " i a a d e 6 a I 9 d" r*1'- - S 2 5 vantes, ir,c, T. D. L. Fuente, ic, J. D..

¡ ^ sucediendo. ^ viles, como el de policia. . tonces, hermanos de alia, y dad el D é f i d t " " " " H o - f f i 4 ^ ^ t ¿ ^ V p ^ ' b Elconde de Tistsa, Presidente „ " bumanitarismodc Batbaa de RICARDO FLORES MAGON. I S D A I N Í J I H t . " gritode "Viva Tierra y Libertad" BNKIQUE I>U>KSS M A Ü O N . P o n M , 25C, P . ' G „

lUán, 25e, F. Cervan-d e l C o n 8 e j o d e M i n B t r o s d e l I m r » ^ ' , ™ ^ u " a ^ " " ¡ L T ™ ^ ™ ' "- ' " Mil trabajadores huelguistas de ENRIQUE PLORES MAGON ' te», ^ N. Cervante.. «e, O. Gritan, rio Austro-Hángaro, al saber l a í . e - 7 ™ 6 ^ 6 1 V*"1 ábralos ojos: IfflWlfiJltORIH. .. . .. la Pranklin Sugar Eefinerv, de Fi- E N K I W E P L 0 B E S M A ^ U N - PARA LA SALUD DE RICARDO. 2-^. ^Herrada fficF. Rodrigue::, S 6 ?

gativa de los Aliado» a discutir la e M e s ™ ° - Se desea sabor el paradero de lía-ladelfia, encabezados por bravas ~ " ~ ~ CAL.: Colecta en .I Centro de Estu. G G«tiS..»lTTOtaeui^CGaW."' pan, dijo: -La suerra es una car- V mon Saiz de Vaca, quien es de. oo-mujeres, sostuvieron un combate A U L T I M A H O R A . dios Racionales: G. Tralela. Si. r.. Pó- e n l o l G r u p ¿ ''Justicia y Arnor", y niceria completamente inútil, Con- Un reportero de "El Universal", lor blanco, cuerpo mediano, cabello con los polizontes, los perros del es- t o z ' ? 3 ' I ' ' r ¡ m d , M M- davala, 5oc, W. , . P r ¡ 5 m í l s A„arquiatas", Í8.75. WASH.: tinuarémos la luclm-hasta conse- de la ciudad de México, entrevistó negro, ojos claros, nariz roma, la- pitalismo, el 21 de este mes. Un . Las muieres de Filadelfia, a e- Wimer, 50c. M. Itarmrez, 40c. c i j . anch¡e,$t.-Total: S176.21. guir despertar en nuestros adversa-a algunoí obreros del Distrito Fe- bios gruesos, barbi- cerrada y cara proletario resulto muertoy todos 3e"">1° d e l a s d e N e w Y o r k - a t a " c i t o t i P Sánche^SOc María E rio» el pleno convencimiento de su deral, y asegura que éstos catan redonda. Hace 9 meses andaba los polizontes heridos, algunos de c a n m ' ° s P u e s t o s . o e comestibles i u í t ¿ 10'Ci c „„,„,„'. S ] f ' y N . Ve_ PARA LA SALUD DEENRIlJUE. inutilidad con • nuestroB nuevos muy contentos con la ley sobre el por ¿os Angeles y San Bernardino, suma gravedad. ' ' y 6 a q H e a r o n , a s tiendas de la ca- c e r r a , $l : M. Chávez, 50t-, F. Beran- CAL.: C. Villanueva y compañera,-». triunfo», hasta que el instinto de trabajo, y que se muestran muy Cal. Infórmese a Concepción Var- Este hecho, unido atantes otros l l e 7 ™ l a t a n l e d e l » l t i m 0 3«e»es, ' conservación de las naciones envia- agradecidos a los diputadillos que g a s de Saiz.—6 Wood Alley, Hous- como han estado ocurriendo en es- 2 2 de F e b r e r o - . da» a! matadero se vuelva contra formaron el llamado Congreso ton Tex. te pais, es el síntoma de que una Despachos procedentes de Chi- » «»i»l»i««í« n i u n i n r , A « n n sus gobernantes." Constituyente de Querétaro. nueva era esta por venir. cacro el mismo dia 22, anuncian yffí \ P f Tíf l 1 1 1 P ^ 1| | | 1 P Y I l y i n n \

Blcond« ha dicho la verdad a Las reformitas obtenidas son una f Antes, bastaba la presencia de u- o u e e l descontento (ermenta de [ \¡\ (JUI U U U l U O J l l I U A l U U l l U O » medias, porque el miemo instinto engariifa calculada para entrecener L ' j A / > - | / i n - f / \ na estrella de metal en el pecho de manera alarmante en los barrios r J

de conservación que empujaré alo» a los trabajadores, y hacerles olvi- J j j l i l ( j l \ j C l Lv5 , cualquier bruto, para que todos do- P o b r e s d e l a B ™ ciudad, debido TM¡ , . ^ ^ ^ 0 ^ s o m o s v i a t o > c o n desprecio y asco por nuestros ricos pueblos de las naciones aliadas a dar que la expropiación de tanque- blasen la rodilla. Ahora, las estre- a l a c a r e s l l a d e l o s comestibles. p 3 t r o n e S _ ^ ^ s o m o 5 p o b r e s , a p o s a r de que es a nosotros a quienes levantarse contra sus tiranos, em- za social en beneficio de todos, es Nada hay que con mas fuerza Has son el blanco de la piedra y de La burguesía de Chicago tiein- deben sus riquezas j - aun la vida, pues si los pobres no trabajásemos pujará a ios pueblos délos Impe- la única solución del problema de empuje al hombre a rebelarse, co-la bala. bla presintiendo ellevantamiento m á 5 p i i r a ellos, so morirían de hambre; sus telenas de dinero no serían rio» Centrales a hacer lo miBmo con 1» emancipación humana. mo el hambre. El ultraje, el atro- - otro hecho significativo: la mu- popular. Un bureues dijo estas i a s q u e empuñarían el arado, el azadón o la pala, ni los ricos mismos lo los auyos. l , Í ^ T C . i I v , l ! L . 9 " ,v ™ ° a P e " í ' ' " ' a a l l v a z 0 - t o d o l o P 0 1 6 " e l Í C T s e 'ansa a la calle a encabezar slenifkativas palabras a proposi- hartm „ o r , u 8 |„ , ¡ C I e o | , „ r r o r a l t r abajo manual, a más de que creen

tí? - K ™ « { í ^ ' , , ¿ l r ? ' »f r1

humaa<' envilecido por siglos y los motines. to del descontento de¡los proleta- rebajarse sin tener esclavos que trabajen por ellos. Bastante saliva gastaron los ia- « ' «as re tonnuas se naMlBji orne- „g |os de servidumbre, menos el Se creía que la mujer servia sola- rios de Chicasro: "Como el su- y si a más de ser pobres somos mexicanos, se nos ve con más ascoy

cayos barbachivistas que formaron ". ' s " « s tales diputadillos no hu- hambre. _ mente para emperifollarse y pinta- perbombre de Frankenstein, nos- más desprecio por nuestros patrones. Ser mexicano es para ellos ser eljlamado Congreso Constituyente bieyan tenido éntrente al puerjio ar- Es prosaico, pero así es: es el es-trajearse el rostro. ¡Mucho cuida- otros estamos creando un sero menos que una bestia, sin cerebro con qué pensar, sin corazón con qué de Querétaro, para discutir estaba- m a c l 0 , ™ * 1 0 s q " e e s t a n , V ! m" «omago el encargado de recordar-do, tiranos, que las bellas manos c lase- la clase capital is ta- sin sentir, a pesar de que son mexicanos la mayor parte de los trabajadores bosada: de si un presidente debe o * , c o . a SObierno alos que nos que debemos ser dignos. de las mujeres pueden levantar la corazón, y una vez creado, vendrá que producen las grandes riquezas que atesoran Icsburgueses de Isúr de no debe ser reelecto. Hubo aca lo- d e b e " , m 0 8 " M „ . 5 " f d S " 1 El bofetón aplicado a una de barricada! lo inevitable: los motines del E s t a dos Unidos. raímenla», gritos destemplado», in- f 0 3 ° 1 ) r e r » 8 - f.1 l o a diputadlos se nuestras mejillas, nos hace volver R, p . M . hambre y la Revolución Social." p i e n s a , hermano trabajador mexicano; en que esta injusticia se debe sultos, risas y cuanto hay que pe- « p o ^ e t r a t a T Í ™ ¿ ^ [ ^ ^ o t r a M l i c i t a n d ° s u f ^ e t i d o n ' " " — Para que se comprenda la in- a nosotros mismos. Kosotros, por ser tan cortos, tan tímidos, tan dir. Por fin se convino en que un . ' - ? „ „ • „ w „ l " P a"„ „ .C°" , ° acepta el hombre, coa tal „ . , R e u n ¡ o r l S o c i a l i a s t i eia del sistema de la pronie- mansos de no reclamar nuestros derechos y de no hacer algq que de-presidente no debe ser reelecto. | ! ™ S " M o i l a y < ! u e a e r - t a n de tener el estomago lleno aunque ^ ^ ^ . ^ * o" dad privada, debe saberse que el muestre que también tenemos dignidad y vergüenza, tenemos la cuipa

. ¡Tantos brincos estando el sucio • . . , " sea de bazofia, Estomago Heno, . . . . . . _,,„; .„ pueblode Chicago se muere de de que por dondequiera nos vean con desprecio y hasta con asco, y que . parejoÍSiysno,Be"trata:de"el¡g¡r & . .', . ' e s r a a o n c o n t e n ' 0 ' d l c e n ' f S?n*e* ^ los en muchos lugares, casi en todos, del sur de este país, se nos maltrate, mandones, señores lacayos. Con Un dipotadillo Maclas, en una y se someten gustosas a .Uv tiráma B u r ^ t H a „ ^ 1 / ^ ¿ " ^ ^ ^ a l m a c e n e s de 1. ciudad setenta se nos robe más descaradamente nuestro trabajo, se nos insulte a cada reelección o sin reeleción de gober- de tantas sesiones del "Constitu- y al oprobio. » productos'serah dedicados a a ' - m ' l l o n e s d e bushcls de trigo y es- paso y en muchas ocasiones hasta se nos asesine por gusto, nantes, el pueblo se muere de ham. yente", dijo muy orondo: "Yose- ¿Quién se acordaba de levantar ^ ^ | periódicos revoluciona- - t a r e i " P a c a n d o las compañías em- Todo eso se.dehe, a que los mexicanos jamás hemos hecho algo por-bre, si no tiene en »us manos la fía de opinión, que el linico caso en la_ cabeza en este país cuando toda- ^ Drecio de entrada sera el . P a c a «o t a s c a I «c suficiente para que se nos respete; se debe a que jamás nos hemos preocupado por n-tierra y las máquinas para t r aba-d que se persiga al periodismo, sea •»"> era relativamente fácil obtener... ' f' • mantener a una nación entera. nimos para ser fuertes obrando todos juntos; purque hemos sido siem-jar por su cuenta. cuando excite al ejército a la rebe- ™ puñado de patatas y unas cuan- c ^ ^ n Z p a ñ c r a s pre L M burgueses de Los Angeles pro muy indiferentes y muy dejados.

. .-& lWn o propague el anarquismo." tas libras de harina? Nadie na-, v¿™l™™ll™»Z™:Z' « t a n quemando cajas de huevos. Alausa de eso, y nada más que por eso, es por lo que Antonio Eo-El servilismo de los eunucos que . . f T > — Vl*h™ d a ° ' a ™ 11f,fv 'todo" ^ 7 ^ 0 , S " agraTabl . Co'nTo que ayudaré P»r centenares y busliels de cebo- driffuez fué quemado vivo en Rock Springs, Tex., y por lo que Sangel

formaroneltal congresillo, puede d , d " d e l a n , o r < ! U e p o r la libertad bafofia, y todos tan tecos. a f m o v i m i l t o q * ~ 6 ' lias, para elevar los p r e c é d e l o s y compafler.osllevanyamásdetresafios pudriéndose en la Penitenciaria -

Ser med°dóf Mr e S i e l l d d l E S f e n t e n l o S b«rta<'h™lBta«- El ejér- P«o viene a buen tiempo la gue- movimiento. comestibles todavía mas. de Texas sin haber cometido ningún crimen más que por haber luchado ^ ^ , u " P " r e ' b l l g ™ , B " » ' ° g o , jito e 8 ei sastenedor de las institu- rra europea, y con ella las compll- - ^— ~*~ . . míelos mexicanos nobres seimos libre» v re«netadós ' Nuestros que UBVcronistn de "El Pueblo" no . . , T. -^*í.-,nnM ;nta™0c;««*l00 ., „l *—B La situación se agrava por mo- para que ios mexicanos ponres seamos nures y respeíaaos. . iiuessros tiene el pudor de ocultar. Fregun- «'<»« A"«<?™>« a ' P»*!° ' »«- ^ ^ ^ T ^ ¿ , „ *™T D f » P l l Wtr. R i r - r . » M t « =a ' ° d o =' Pa^- P » " « a m ° 3 l 0 S t Í B n m P r e S U 3 ' " ° r C l ' " , a d e t o d 0 S n ° S O t r O S l 0S m e x f c a B ' M « u e

»a un generalMágica; ! c , r l e 8 \ ^ " t ot ^ ™ » b * « » • t T C b T s e « * sfntir v l o ^ U e r U e « ° K l C O - que la burguesía, enloquecida por •» reclamamos su libertad. Hay otros muchos mexicanos que .por la

: " - ¿Podrá cualquiera,: que no " a a n t a p a r a * o d o h o m b r e h T ' 1 ' L o h n t T ^ ™ r ^ „ ? l „ ? L i o ! APla»tado bajo la pata apestosa el oro, ha resuelto clavarse, ella misma causa, porque somos desunidos, apocados e indiferentes, están sea el Primer Jefe, resultar electo ?° : Pe™ e S , ,?„C- r ,men P . a r a w ^ £ ^ T Í . ^ . n 5 Í í v del w T del m i l i t o ¡ » ° « ' ^nhee, el proleta- misma el puñal 4 e la Revolución. P ™ » V» <*P 1™ » n inocentes. Presidente en las próximas eleccio- b^f^ B 1 .a»arqu..smo_aboga ™ ? ^ a h M ^ s n o n l i e n a í ^ H o d e P l l , ! r t o R i e o < ! s ° n i z a ' 6 Í I 1 R - p - " • T r a b a i a d ° r e s mexicanos: ya es ticmpo.de que hagamos algo, para Bé¡1 .. . Pb' 'a desaparición del principio de se llenan do hiél respond)endo a los ,UB Baterto!e3 i e I a m l ! c r t e ) q ü e e s . que todas esas injusticias, maltratos, desprecios y robo descarado de

"-Ninguno, responden varias A u * ° t i d , d ' d e l d e r e c h o d e P r oP i e- í ^ n Í d o S d e I a s . t"P af v a r a 8 8 . S™" capan de su garganta, ablanden el ~ ~ nuestro trabajo, dejen de ser llevados a cabo por los ricos de este país. roces. - *° ' r e a p 0 n , l e , , T a r , a 8 dadpr ¡vad . y de la lg l e s ¡ apa raque= i¿«m.« « n ^ ^ t o , • ,ue t o d a . . ^ ^ d e ^ ^ ^ ( m a r t e i i i a ¡Hagamos algo!

"-Iodudablementemieninguno B e r h l u u a n o P u e d a «»>»d«arse las. prédicas y todos los hermosos q | l e a l 3 n , 0 h a j , e c a m ! n a r i e!dmmáo A D M I N I S T R A C I Ó N . Actualmente se esta, llevando a cabo un movimiento de agitación pa-prosigue el orador " ' I e a l m e n t e l i b r e - T o d o bombresen- actos de los revolucionarios que se y v a c ¡ 1 ¡ m U i s o b r e e , „ „ , p a r a r 0 . ENTRADAS. ra una Huelga de Protesta contra todos esos maltratos e injusticias y

¿Qué quiere decir ésto, sino que S?t° f*,* íd e a l1 «""W"»»! P ^ " p u d r ™ e E . e S t * S f™*?™ ™ l o S barle el fruto de su sudor y marti, m 6 AI. 19 nn renasnó DE IMT. P a r a salvar a Rangel y compañeros, y cuya Huelga será nada más de

«1 demócrata Barbas de Chivo se e I b a ' b a f ^ f a l o ">,«» h ( " f ° r ^ f 0 2 0 8 f . f " ' ' " « A m e r i c a . r i o s . A m z _ ; p ^ u n d í a , cuya fecha será señalada en cuanto se acabe ne organizar. eligirá a si mismo? porojue bajo la anarquía ya no na- Lo que las bellas palabras y las Los trabajadores de Puerto Eico, por I. Zalazar, 75c: A. FernSndes, por M P"cs, <¡ada trabajador que acepte esa idea y quiera nyudor todo

. j bra diputados, ni senadores, ni ge- grandes ideas no pudieron lograr, y muy particularmente los campe- d a,vK> "Lucha Tenaz", 56. CAL..- lo que tiene que hacer, es dejar de trabajar un solo día, no sacrificará w, nerales, ni gobernantes, ni nada de lo logra el bramido de las panzas p e s¡nos, no son víctimas de la for- E - Z a v a l a - « » ' • í a ReK- f í « B. K»-' más que un dia de jornal y, en cambio, ganará que sea visto -con 'más

Los barbachivistas van a decía- esa polilla que vive del sudor del enjutas. ¡El hambre es el gran a- m a c o , ^ d e explotación y opre- **""' *£? í?' ^ e r n á n d e z ' *?; \ Z a m n - respeto de hoy en adelante, que no lo roben su trabajo con tanto desca-rar dfa de fiesta nacional el- lo. de pobre.- cicate! .- s i o n q u e p e B a s o b r e ,0B p r o , € t a r l o a ™PJ,!^ v e r t T a í n ^ S t í ^ s i * Í T c ro y 1" c l o s 1 u c s u f r G " ™ i a , : á r c e l p01 ' nuKtr!> c u l p a ^'^ P u e s t o s " " Marzo, aniversario del descubrí- ) ^ Las mujeres de New York, lle- d e o t r a s B a c ¡ o n e S i s ¡ n 0 q u e ,m q u e villanueva y compañera, $1;' F. péce." bres. miento de Méñco por los conqnis- y, , , m mlt ¡^^^ ¿ e m í ¿e -vando escuálidos niuos en sus bra- e u o s sufren. actualmente sólo puo- 1Sc:3- Fernández, S15; Venta de Res., Si tú, heniíano trabajador que lees estas líneas, eres Hombre digno y tadores españoles; sesiones del famoso "Constituyen- ">'asaltan los puestos de comesti- d e n !„,!]„ p a p a | e i 0 e n ¡ ^ q U B 3 l l . en la Placlta, $1.20; 3. Delgadtllo,S2¡ con vergüenza, firma el Cupón que va abajo y mándalo ó Ricardo Flo-

• Síes así, ya pueden los barba- u „ . u ... . d diputado Cano pfopo- Wca _e incendian algunos de ellos. f r c n io s d e Paraguay. Pero los pa- %.'$!*? %Z m^T'ü-'v'r^"" res M a « 6 " ' P ' ° ' Box 1236, Los Angeles, Cal, ctavistas tachar del calendario eo- „ q „ e ,„ ¡tMÜia d ¡ e c ¡ 3 e ¡ 3 M a „ d i . Motme. y manifestaeíones .contra r a g u a y o a tUma¡ t o d a v í a l a fartInla ™¿ *¿ J¿"^vSbta.Toóc y J có^ Y u n a ™ 1 u 6 e s t é s «"n-encido d e que es justo este movimiento mo día de fiesta nacional el 21 de a d a con" una clausula que diga e l a l z a . d e , 0 ! ?r<!<!10s ie'l0B a t t , _ de contar con plumas valientes co- varrobias, lSc; P. Robles, por F." Ro- Pro-Huelga de Protesta, ayuda a hacerle la propaganda. Sí quieres, Agosto, en qne se glorifica la resis- q u e a l huelguista no se le conside- c u ° ' alimenticios, vienen ocurnen- m 0 i,^ d e j j e „ p o | d o Ramos Cimé- »»"*>. *>; Jnaniu Rincón, si; J. López- pídenos hojas para esa clase de propaganda, para que con ellas te ayu-tencia tenaz que los aztecas ofre- r a r a • „ „ „ , tPastomador del orden do de algunos dias a esta fecha en n e z y otros, que los defienda y los a- » • CUBA, J. C. p<z„. si, j . M«. Ro-des en tu agitación. •rieron a las huestes, española,, por- publico." Ja gran urbe americana, y Mother n i m e y l o s o r i c n t t e n l a l u c h a m ¡ e n _ drlgnez. $2. FI^.: Colecto por R Gar- Hermano: va es tiempo de que nos unamos todos los mexicanos que la verdad es que ambas fechas & t o s a c a d c !1IS a¿¡iu & ] o a Jones predice que si la situación t r a s ^ loB desventurados portorri- T^ST¡i¿uJL ST°Norie™' P o b r e s P " » ^ue " o s r c s P c t c n n u e s t r o s a m o s ' F i r m a cl "^'"P011- ' se dan de bofetadas. Si se glorifica barbachivistas, y con especialidad n 0 ,M «media, antes del lo. de Ma- q u e = m > q u < ! y o sepa_ e s t a n c a s i „. ^ I L U ' : a St¡rtm; ¿ V l , £ ^ -mfXKT la conquista, la subyugación de la a to tol deláBarrera.quienechan- y o l a r e v o I » f f l o n •> h a b r a snseflo- bandohados a su suerte, porque la Fraaato, íi. N.YORK: A. canónico, l - U r U i \ . raza mexicana, en buena lógica de- d o espumarajos de rabia y atragan- "-oado de New York. mayoría de sus mejores luchadores, P« e> Grupo"Gori",»l. TEXAS:Co-__ ___ be anatematizarse la resistencia t . „ A m r _._ a m „.„„:„» ™i»hr«. l o 1 u e ocurre en New York ocu- -._,„ ij¡duw:»ea Cuban Elov ñ-ran. f01 J ' c " r v a I " e ». e l mmo. 25c . , . . „ „ . n l m , t m . antM>««»Hr*omi«W™, t a n d o í " ! m n a l l s Pr0P'a« palabras, como aouwiges L,aban, tJoy irán- v C e i v l l „ t e 8 i Mc> a N e g r e t e . IOc, A . Me comprometo a dejar el trabajo por un dia en señal de protesta 2 la .ares tóñ"nSaoo?. í ' ™ " d e ?? T^ y*•" IZ^^totototo^mL T' ^ T " 0 r C h S t ' ' mmmedaí <="'>««. '»='T- »• ¡- ^« te . 5=, i. contra la injustida de que están siendo victima» Jesús M. Rangel y

í l ^ r f s S e í d T L ^ l o . lu"' C O n r i i d o •«*"«-,«»«?«» E «tornad o Senara aT W o a R 7 r a , C o l b " f * otr»s- e 8 t a° m ' ?' I* " T ' 5c¿ "• D- L , EF " T ^ C l compañeros en las prisiones de Texas, y en general, contra los aten-

SalwtetabachWstT,^^ ílm^Ui^a-r^l°.m^'tZ^Ziá^ gados de grilletes en las careciese- I ; ¿ c e üe. . Pone. 26c, a^er- ^ ! ^ ^ d p

e s0„ o b j e ( o ,os , e t a r i o s m t ó c a n M , „ salyaies barbacliiTOtasl no es de aceptarse la adición pro- M m a r d e a o M e n a y a ' , , „ . „ regidas alia por el capitalismo yan- ™"™'Sc- '• '""ta"' ™J •• f " - Fstados Unidos

- • r i f i ^ t d r l u : ; ¿ M r o T ^ p " * - - * - * ^ ! » - , " ^ » " « r M A G O N . kee arl: ¡zar el, aI - ; ^ ¿ - x , ' k ! M o „ 0 r . a r s E s t a < , o s U m d o s - Firnia rincar la aemruccion oe i enoxti- q u e a¡ M ^.¡.pta,^ j ^ ; , , ueg;aI. , j « « que defienden a los pobres, de igual y F. Borrada, 25c-, colecta por J Alda-tlán, la violación de las doncellas libertinaje." lu I» Familia lilvrol manera que hace en Estados Uni-na Jr., el mismo, 60c, B. Ramírez, do. Nombre completo y el asesinato de los ancianos y di i ( J l l é g ^ ^ y , , , s o n ^ g T J^ I e . W » [11111114 U l á M dos. nativo y venta de Seg, «3.40, S. Vah­íos niños llevados a cabo por los ( o r m a C M t a n c ¡ 8 t . no libra al traba- En el hogar de nuestros compa- Caban es uno de los compañeros d o a ' 30°;, ° ' Ce«a»tes. 20c. M,rl« de Ocupación conquistadores, asi como ^bendecir j a d o r d c ]„ dependencia económica, ñeros Dolores Villanueva y Pabla que con mas valor ha luchado por Í-L°JI ^ . t a l e z w'e- s S n e K '

; la religión que a sangre y fuego nos ^ u n i c 0 q u e p u e d e 8 , r a n H „ r ^ D i a t < d e D e I v I u l e i ^ . ^ n s c i o e l 5 ! a emancipación del proletariado en „»««, y'veni. d« 'ni,.', $¡.60,7s v . t Dirección impusieron y Iss «i"™»' de lasque t [ abajad0r la libertad y el bienes- del pasado Enero la niña Luz. FuBrto Rico, por cuantos medios des, 25c; colecta por P. Landa, el mis. todavía no podemos deshacernos, tar, es el libre acceso a la.tierray En la noche del 5 al 6 del actual, lia podido, y en castigo de su digna mo, 40c, G. K¡o.,Wc, V. López, 26c, ' • • -

K- el libre uso de la maquinaria; pero nacieron uno» cuatitos, niño y ni-actitud, .se encuentra ahora cura- L u n a" 155' 3 Mar*0nBZ '5^! I i Martl- Trabajador: lee "Hegeneración", el único periódico que defiende al

Barbas de Chivo ha ordenado a esa garantía no la concede ningún ña, que se llamaran Germinal y pliendo la condena de un año do ^"RSOS, íoc;<"p?S¡•. GonzíieT" f í* E. '""bajador mexicano. Pídelo a Enrique Flores Magón, p. O. Box 1236. sus jefes de aduanas que no permí- congreso; esa garantía se conquista Consuelo,, respectivamente. Sus prisión que le fué impuesta al ser T¿U¡,, ide¡ colecta por F. Villanueva, el Los Angeles, Cal. tan ra latida de trabajadores mexi- por medio de la expropiación lleva-, padres son los compañeros Camilo procesado porque durante la buelga mismo, 25c, s. Granado, eoe, j . Sfin- La subscripción no tiene precio fijo. Envía la cantidad que puedas.

Page 4: English Secíion Page 4*.archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n254.pdfriña, e Inglaterra tendría que a- "Compañeros de REGENERA- daza a la prensa que educa a las dones." pueda

Regeneración i i«7n¡ ' - i l .n"- r

English Sectíon on.

L o n g Uve the Social Revolu-t ion!

RICARDO FLORES M A G O N

P u b l i s h e d by volwntary Subücr ip t ion ,

Singlo c o p y 5c».

No. 2 S 4

S a t u r d a y F e b . 2 4 , 1 9 1 7

iSend money payable to the Ed i ­tor BtfKrOUK KI.OKES MAGON. P. O. Box 1236. Los Ange le s .Ca l .

THE REVOLUTION (Tranalated from tlic Spanish scaiun.) self in this way: "Before the dan-

Very soon the whole world »r«'» which t l l e o r d e r o f m o b i l i -shall be ablaze iin.i.T a single *-'ti«n, mpid and ímperative, purifyng flame: The fíame of the might liud you improvident, pre-Revolution. There will be no P¡»re conviniently with due ant i -town or village iu this oíd eai th Otpatioh. Keep a watchful eye tha t shall e<c¡u>e this l>1e<sed tire. "»« a* the sl ightest suspicious

Revolution: what a beautiíul intention of those who a r róga te wordl Rut converted intoaction, t l i e directien of the destinies of bow sublime! Who d,,es nr.t sigh the country, decided, intrepid, for it? Wn.i. that IVelN w.etch- with your head high and expos-e d d o c s n o t l o v . i t ? ing your noble breast, impose

The K.Toluti.in ¡« ¡i In. \ thing. y»« r Meal appealing if it were Slie cm.ghtens and hrammci, . nécessary to the general s t r ike , The slave is ugly imder his ac'cepting with all gal lantry the chains, when he coniplaitn and inherent. consequence*; siuce this implores o, snbmission. and he is i s a thousand times more worthy, ugly lipcf.u-e then he is not a » l , a n t 0 a w a i t resijjned for the man: but how beautiíul he is and b i r ( l s o f W t o s i l l k t h e i r c u r v e d

how big his splendor wln-n he b , - a k s ' " v " u r entrai ls scattered lonfronts his executioner Í I l l d in the fields of torture, makes just iw by his own huid! " L e t u s b e preparedl

It is enough to cn^t an extend- " W a r to the war!"

ed look upon every day fVí'nts, D» not f.irget, eoniradi-s, tha t to be convinced that the Revolu- money is being raised to help the tion calis at the doms of human revolutionists of Sp i in . Those destiny. In México it is a well- br- thers of ours are disposed to kindled boníh'e. No fear nerd be do .ill; but tliey are poor and it is entertained that this s-iced coi.'- necs sa ry th.it all Uicir cla-¡s bro-flagration sliall be extinguished tlu-rs do ah in our part to place therebeforeexploitation and priv- in their hantis the eiemcuts t ha t ilege have exhaled their last are indispensable for them to breath; India awakens; China strike the íir c blow at the odious shakes; the Pliilippine forests tvr.mnv tha t threatens to d r a g may a t a n v moment swarm with the isinherited to the s laughte r rebels; Australia votes against fields. S.-nd money to this office, the militarizution of the country; and it sha 11 be f irwarded as soon the people of Lisboa, Por tugal , as it comes.

attack the forts and the govern- P a r a g u a y , the oppressed south ment lindsitself compelled to hnlt american country, m^y at any the march of the soldiers to the moment be the theater of a fair european slaughter in order to revolution, such as Mexico's, prevent insurrection; Greece is since the pa taguayan problem is atfitated againsr its tyrants; Por- exactiy the same as the mrxiean to Rico awakens and ama7.es the problem. There , the worker i • a world with a beautiíul s tr ike(the beast of burden, especialy the ru-American press, of course, did ral worker. T h r u " 'Prometeo" , not mention this); Canadá refuses our dear Co!league published in to continué d ra in ing i t s arteries Asunción. P a r a g u a y , and ably in t hedea th l i . l d so íEurope , and edit<d bv the brave anarchis t , the province ot Uuebec threatens L e o p d d o Ramos Giménez, we are insurrection; in Moscow.Kiev and postad o n the conditions t ha t other cities'oí the Volga región, prevail in that far-di*tant coun-

in Russia, the poor rebel t ry . He re is how Leopoldo an-

Discontentis universal, Spnin, nouuces the Revolution: "More , the young Spaiu, the Spain of the people shall no longer be de-Ferrer and Arta l , the splendid ceived byany polítical bufoon, the Spain of Lorenzo and P a r d e a s , people no longer listens to their prepares for the conlest. Bravis false apostles of yesterday, the are to be íound there: remember false apostles of today or of to-the so called bloody wt-t k ol Bar- inorrow; the paraguayan people, celona, wlien the best e l emen to ! i n sp i r e of their ignorance and tha t city burnedeonv nts and de- resignation. no longer live, ñor molished churches, the laborutg shal they Uve on political hopes, elemeut that thinks ana teels. S'nce.their actual s ta teof miseiy.

Thespan i sh aborinn'classcould oí liiing'T ¡md nakedness, is due not be plainer ñor more coura- to the wurk oftlie politicians who geous. Speakiny of the situation havebled ilj-m at all t imes, to in Spain, here is what " 1 ierra y thenoppress themst i l l more when Libertad" ( "Laúd and Lioer ty" ) in power. The paraguayan peo-says: "Indeed, direct and «enera! pie, far irom their eternal betray-action on the part oí the people ers, must ,mw prepare for the is the only rem>.dj to solve actual íra-at oenqu. st oí their l iberiy. urgent problems, undelayable, af- for the conqtiest of the i r inde-ter having resorted lo all means pendence. And tha t cond.ue.st •with negative results and rnak- does not coti>ist in chaneiníf the intf the precarious situation men in power, power is a lways worse. the same, tyrannical and aliied to

"But we must not dismay if the bourgeoisie. T h a t conquest the Government, as it has done does not cousist in effecting' a other times, appeals to extreme political revolution, for, this shal l coersive means. accomplish nothing but the fu-

" T h e extremes of the rulers tile sheddina of the blood of the must be attswered with s t i l lg rea t - people and shall again place in er extremes by the people ever}- power as many of their oppres-where . " sors.. T h a t conquest shall con-

T h e n in another article of the sist oí the grea t social revolution same number that we have at which awakinfif all the slaves of hand , and which, we must say, the, fields, and the workers of all fell in Qur hands by chance, as par t s of the country, theoppress -the estimable coileague does not ed of the fae tones and milis, de ten visit us, we found these shall proclaim liberty and equali-beautiful lines: " T h e n , to war, ty and shall cause to flourish in no! spanish workers, th is comer of America, the re-

" T o war, no! proletariat of the deeming ideal of the world t ha t world. allows neither ty ran ts , ñor exe-

" T o the Revolution, yesl dit.- cutioners, ñor exploiters. . T h a t inheri ted of the ea r th ; with social revolution shal l put an end which procla iming and consoli- to all , the executioners of the pa-d a t i n g the anarch ic economic raguayan people, and shal l cause equali ty, peace, t rue peace, may tha t the land t of which only a come to be ina l t e rab le , " few are the owners a t present,

T h e syndicalist daily, "Sol ida- be the property of all. We shall r idad Obre ra" , ( " L a b o r So l idan- emancípate the car th , we shal l ty 'O of Barcelona, expresaos i t - emancípate labor, and henee, Ufe,

A free ea r th , a free labor and a f reeconsutnpt ion. Life w i thou t encroachments , Ufe of l iberty and just ice , where t h e . r i g h t s of all shall be respected and exerted nobly and freely. T h a t revolu­tion shall b r ing a complete social t r ans fo rmaron , the barbarous ex-ploitation of man by man shal l not exist and its impulse shal l establish a more j u s t and human society.

' ' T o w a r d s tha t revolution we march

' ' L a n d - a n d Liber ty" , here is the motto for which P r xedis G. Guerrero and thousands of revo-lut ionis ts have died in México, where for six years the revolu tion has blazed unabated . ' ' L a n d and Liber ty" is our m o t t o . "

How confor t ing are such phras -es as the preceding ones. T h o s e of us who are g rowing ol*l in the hard s t rugg le . feel t ha t our spir-i ts re juvenate before such g rea t examples of courage and sinceri ty as those presented by our young brother Leopoldo Ramos Giménez who in the very midst of p a i a -guayan tyranny , hounded by con-cienceless assassins , da t e s speak bold and clear .

By all t he above it can be seen how the spir i t of rebellion thr ives and how the Revolution a pproach-es with g igan t i c stride*. . T h e pacifists, t he w i s h y washies , those who are satisfied with the i r condition, even tho it be t ha t of a mauled beast,. may feel vexed; but t hed i scon ten ted , the res t less , those who feel shame and have not forgotten w h a t d i g n i t y is and what honor means , feel t ha t our hea r t flutters with violence as we f ore bode the moment of prolet-ar ian- ju- t ice .

T h e labor unions are very con-servat ive and timid bodies, nev-

•ertheless, even amon'g tliem can be noted the spiri t of protest t h a t prevails iu the hofizon. Har ry Gossl ing, the de léga te of the Engl i sh unions to the conven-tion of the American Fede ra t i on of Labor, recently held in Bal t i -more, speak ing in the ñame of one million five hundred thou­sand organized workers of Kng-land, sa id: " T h e only hope we can g leam as a ray of l igh t th ru t h e d a r k n e s of t h i s war, is t h a t t h e workers, upon r e tu rn in g to civil l i te , shall over throw the hideous system tha t makes war possible and inev i t ab l e . "

In t h i s country , which we rev-olut ionists are pleased to believe t ha t it is inhabi ted by a race in-capable of rebellion, the s . i r i t of protest kind les the a ir. I t i s e n o u g h to read ihe bourgeois press, to ha fe an idea of how undermined are r i gh t here the ins t i tu t ions t h a t we do not respect: p r íva te property, government and reli­gión. A s to pa t r io t ic fanat ic ism, it can well be said t h a t it only exists a m o n g t h e bourgeoisie, and tha t . na tura l ly , for convinietice; but a m o n g the pro le ta r ia t i t d o e s not exist . T h e bi t ter wail of the capi ta l is t papersag . i ins t the fact t ha t the workers do not fly to cover themselves under the s t a r s and str ipes to defend the count ry is the best proof t ha t human i íy wants to venture t h r u o the r pa ths .

In a local paper, " T h e R e ­cord", appears a news i tem t h a t is* inspi r ing to those of us t h a t hate mil i tar ism. I t says t ha t not less t h a t 355 officersof the mi l i t i a tendered their res ignat ion d u r i n g the three months betwen the 20th of Ju ly and the 25th of October of th i s year . Officers, t h a t is, the most privileged in the ranks! How many wi thdrawals must there have been a m o n g the poor cannon fodder, the commdn sol­diers? T h e paper adds : "Besides this demoralizat ion a m o n g the officers, there is the terrible díf-fieulty of secur ing soldiers for the ranks."

Brothers, the world tnarcíhes

THE LAND (Translated from the Spanish section.)

T h e land is .& natural product t h e use of which must be free to all human beings, as free must be the air, t he light of day, the warmth of the sun, water and all t h a t has been created by natural forces and which is of indispensable use to t h e human specie.

H u m a n beings have their organ­ismo oonstituted in such way, t ha t they cannot exist and develop ful-ly and freely without the free use of the land, which tdey cause to pro­duce, thru worlc and ingenuity, all t h a t they need for their own exist-ence and development.

To deprive human beings from the use of the land Í3, therefore, an a t t empt upon their uves; it is on a par with depriving them of t h e use of the air, without which they would asphvxiate.

To appropriate the land and cast the rest of human beings from it is a crimu, not only because it is to des-poil them of the common heritage, but because it is to condemn them to death or, wha t is worse, to drag out a miserable and painful exist-ence.

T h e land being a natural prod­uct, nobody has a right to monop­olizo it to the injury of o the r s ; and he who does that , is not only a bandit , but a criminal of the worst type .

I t so happens to-day t h a t t h e posseasion of the ear th is con-centrated in a teduced number of hands ; to which circumstanct it is due Ihat while there exists a r e -dueed number of persons who wa l -low in abundance, t ha t of the pos-ses.-iors of t h e earth, there also be an immiuense majority of human beings who, despoiled of their com­mon heritage, die of hunger and want, notwithstanding t h a t there is land in abundance t h e produets of which, were they not gobbled up by the actual "owners" of the earth, would be sufficient to support a population several times larger than t h a t inhabiting this planet.

From such inequality in t h e p o s -session of the earth, which being a natural product should be the com­mon property of all, not only is born the social ine juality t h a t de­vides the human specie between the poor and the rich, but it is also the source of all the ills t h a t afflict us, such as crimes, vice and de­generaron.

I t follows, in consequence, t h a t t h e remedy for the numerous ills t ha t afflict humanity , lies in t h e abolition of t h e social inequality t h a t has its source in t h e monopoly of land, which is the fountain of al! social wealth, and convert it from prívate to common proper ty; t h a t is, t h a t instead of the land being in the hands of a few rascáis, t ha t it become the property of all human beings, regardloss of sex, . raceor color, so t ha t all, having free access to the land, may produce in it and extract f romit all they may need for their own existence, develop­ment and comfort.

But it happens t ha t the landgrab-bers, meiually perverted by a tav-isms, education and the environ-ment in which t hey live, not only refuse to allow t h a t the land be for all, but to protect their ill-gotten right of prívate property over it, which in itself is a crime, they r e -sort to greater crimes, even to t h a t of drowning in blood the just and natural aspirations of the popular masses to emancípate themselves. T h e rich, in order to defend their ill-gotten privíleges, make use of violence in all its forras; they sup-press the right of free speech and free press, jail those who protest and even murder the strikprs en-masse.

In the face of such a t t i tude of the usurpers of the social wealth and as a logical answer to their acts of violence, it becomes imperative that the disinherited also make use of violence to restore what belongs to them as a natural heritage of all human beings, and to conquer in

this way their r ight t o live. than thk. The Evérett boys are in peril, Florida, $ i. j Clement Anastasolf, Í>orf. T h e salvation of the human Spe- but Mooney, Mrs. Mooney, Nolan and land, Ore. , $ u . ; Daniel Kiefer, Cincin-

cie lies in t h e armed revolution of Weinberg must be saved from cold blooded nati, Ohio $z.; Waiters Local No n the proletariat agaínst t h e USUrpers murder. If a storm ofagitation is not stir- Los Angeles, #1.50- NO ÑAME of the social Wealth. red to arouse the mass, the crime will be San Francisco $2.- Charles Rubín

For t ha t reason, in the caseof consummated, and the blood of our broth- Chicago, 111. $ 2 . ; Reed & Rat-Mexieo, if we want its present Rev- ers will be in our hands! Will we daré tm VWs. No. 15053 Los Argel Olutiox to benefit all the despoiled, look each other in the face then? $( .50 ; Carpenters Local No. 158 L, we must fight t o t h e end t h a t the A «lentless, nation-wide campaign of Angeles $1.50; Pattern Makes Assn, L08 land remain in t h e hands of all t he agitation should at once be started, noton- Angeles, $1.50; F. Earky, Sacramento, inhabi tants of t ha t región, as their ly to raise funds for the defense, but main- Cal. $ 1 . ; E. O, Findeisen, Lavvrence, own common property, regardless ly to awaken the dozing peons from their Mass. $2. , Building Laborera No. I, of sex, race or color. Let US pre- slumber. If this fails, nothing remains to I„ A., Cal., $1.5o; VVorkingmen,s Cir-vent t h a t there be any peace SO avenge Justice but the redeeming hand of" ele, No. 404, Chicago, III, $1; A. Hu long as the land, which is the foun- those rare ones who have the manhoocl to rovitz, I'arnassus, l'a., $2; A friend, ta in of all social Wealth, does not act according to the dietates of their con- Lakebay, Wash., $ i ;F.d . Suell, L. A.,

remain as the common property science. Cal., z5cs; I. VV.VV.'s, Chicago, 111., ;C¡ of all.

March on!

ENKIQUR FLORES M A G O N .

CONVICTION

R. G . COX. Arheiter Ring, No. 169, Winniptg, +-»~. Mainitoba, $1 ; Workingmen's CircleNo.

Ti — IT» r\ 1 1 488, New Kensinton, Pa., S i ; S. Solo-

F r o m E m m a Goldman. man, Brookivn, 50e8; w o r w , (w, T h e f o l l o w i n g a r e e x t r a e t s f r o m No. 320 Albany, N. Y. $ i ; Corid

a l e t t e r by Ben R e i t m a n wr i t t en Mkrs. Un. No. 39 New Ilaven, Con». OF MOOIMFV a t t l l e r e c l u e s t o f E m m a Goldman $10; Seattle LiteraryClub, Seattle, Wash. n^n- V ' V - ' , " > ' C : • • • who sends $100.00 for the medical $ i ; Int. Anarchists Committce (Cronaca

\ \hen Bdhngswas doomed to prison c a r e Gf Ricardo and Enr ique . Sovversiva) Lynn, Mass. $12S; B. K»h, for ufe on the farcical test.mony of a pros- W e r e f r r e t t h a t s p a c e f o r b i ( i s p u b . N e w y o r k ^ $ [ . E | n n l ¡ | ñsch< ^ titute, a conviet and a dope fiend, it seem- h c a t ¡ o n o f t h e w h o l e l e t t e r : A n g e J e S ) $ J . p¡lim,...s L o c ¡ , , N ( ) 2Q1 I¡Q¡¡

ed that the hmit of capitaüstic judicial pi. « M y d e a r E n r i q u e a n d R I c a r . A n g c k s > $¡_Jo; c ¡ g ¡ | r M k n ; N o }> p;,. racy had been reached. Eventhel.ym.il, do : -Miss Goldman has just re- terson, N. j . | , iiducational * Dn.n,«-who usually ,ees no deeper than what the c e ¡ v e d w o r d t ha t you havebot l» tic Soc. Clevel.nd/Ohio $10; C. M. mercenary press reveáis, gasped with as- b e e n ¡n a n d w e a l l tender you our Raym0nd, Nonvald, Conn. 25c ; Work-tomshment at the brazen outrage. l ov ing s y m p a t h y and greet ings . m e „ - s Circle No. 457 Qnmd R^ids,

But now that Mooney has been con. Miss Goldman endoses you one Mich. $1; Int. Garment Wkrs , No. 28. victed of first degree murder and automati- hundred dol lars to help you in Seattle, Wash., $5; W, S. & D. B. cally sentenced to the gallows on not less your g r e a t s t r ugg l e . But she Fund No. 173 Bronx, N. Y. %i. Ice vicious testimony and in the face of his ins is ts t h a t th is money shall be Wagón Drivers No. 251, Los Angeles absolute innocence, as proven by the twen- used for your personal use and $6 50; H. Haegelste'm, (LOAN~) San ty-one alibi witnesses who testified to his not for the paper . Francisco, $100; W. S. & D. B. Fund, being home all the day of the parade, the, "A lexande r Berkman who is in No. 244, Linden, N. J. $1 ; Carpentcrj last vestige of anything resembling justice t h i s city and I join Miss Goldman Local No. 25 16, Los Angeles, $1.50 for the workinjf man of today should in. in send ing you our sincere greet- Bridge & Sruct. Iron Wks. 181.L. A„ deed vanish from the minds of even the i n g s and assure you of our love Cal., $3.50; F. Capítol», lndianapolis, most simple. and devot ion and wi l l ingness to $1; J. Hallenbeck Manhattan, N. Y, $5;

While the verdict is not strange when do a n y t h i n g we can in he lp ing U. B. ofC. & J-, 890, Pittsburg, Pa. $2; we consider the arrogance with which the you and in r idding t h e world of TJ. B. ot"C. &J. 211, Allegheny, Pa„$5¡ mercenary courts treat a slave with sta- t y r a n n y and ignorance . Sincere- Lds wst.& Drs. Mkrs., 25, N. Y. C'u>, mina, this case is amazing even at that. ly. Ben L . R e i t m a n . " $ io ; W. Plotkin, L. A., Cal, $5; VVr.

But the "Law and Order" bandits have Deeds speak louder than words. Circle, N Y. City, $1; Freí Arb. Group, it all tixed, One would think that no T h i s is not the first lime t h a t L. A. Cal., $140; Clk. & Suit Prs. 18, jury, no matter how depraved, would del- E m m a h a s come to t h e rescue a t Chicago' $10; B. Snellenberg et al, Seat-¡berately send an innocent man to thegal- the cr i t ical moment- Our read- de, $10.88; Int.Un.Brwy. Wkrs 22, Pit-lows, and even when it appears that the ers a re famil iar wi th he r sol idar- tsburgh, Pa., $5; Ele. Wkrs. 61, L A, said jury was picked with some degree of i tv in t h i s d i rec t ion. Cal.$2.50; Int. Bvvry.Wkrs. 61, Rings-

fairness in view of he good counsel that R ica rdo ' s medical t r e a t m e n t , ton, N . Y., $ 1 ; Int. Lds. Gmnt. Wkrs. represented the defense, the fact remains which the doctors asser t will 14, Toronto, Onr., $3; L. Palude, N. Y. that, as in all such cases, it was composed consist of ñor less than two and a City, $1; Int. Bro. Elec. Wkrs. 213, of exploiters, or "business men," and half tnonths . can now be said to Vancouver, B. C., $5J C. Weil, Seattle, they knew what their future would be if be assured . R ica rdo a l ready $2; M. I Lerner, L. A. Cal..S3-7S¡ they disobeyd the Chamber of Ommerce. shows s igns of improvemen t .

As to the prosecution and its tactics, it « o • is useless to dwell upon this; even the ^_^ - __ leaks in the daily press put the District ^ ^ o r S " l » Attnrney and his gang in a light that T h e social and dance by t h e would make a Maffia ring look sweet and I t a l i an R a d i c a l Club for t h e ben-decent in comparison. They were after eflt 0 f t h e Rebel P r e s s a t B u r b a n k the reward and it was big, as big was to H a I | > S a t u r d a V ) M a r c h 3 a t g>

be their loss if they failed.' Their wit-nessrs, a mere íewt also were hungry for their piece of sil ven The star witness, a rich cattleman of Oregon, 011 whose testi­mony Mooney was mainly convicted, was made a sorry spectacle of with his' 'evi- O F MONEY RECEIVED BY THE , „ , , , c „ .,, INTERNATIONAL WORKERS DE"

dence" by the defense attorneys. Still, F E N S E L E A G U E FOR CAPLAN DE. his word was final. A woman has since FENSE. come forth and sworn that this man,

P . M .

Bakers Loe. Un. 37, L, A., Cal., $5; W. S, & D B. F. No. 1, N. Y. City, $1; Woolen & Crpt. Yarn Wkrs. 825, Philadelphia, Pa., $5; wkn's. Cir. 136, N. Y. City, $1; Iron Wkrs. 51, L. A., Cal,.$1.50; Woman's Int. U-Lbl. Lg., Peoría 111., $2; A. H. Campbell, Treas.. Loe. 16; (namenit given), Peoría, 111., S i ; Dr. [vi. Rasen-ick, Pittsburgh, Pa., $.5; No Ñame, S, F. ,Ca!. , Ifii; Beer Diivcrs & Stblmn.27 , L. A. Cal , $1.50: Int. Un. Stm & Op. Engrs. 8, $5; G. A. Rnbio Samia,

California, 50 cents • C. T. Cassssens, Yonkers, N. Y , $3; Mvng. Ptre. Operators un 348, Vancou.

Donations tothe David Caplan De- ver, $ ; ; Wrkmn's Cir. 5.2, Memphis,

whom she h;,d known before, was view.' fense Fund, From Sept. u t to Dec. 18, T*nn.,$i; Mtl. Pol. Brass Slvr. Wkrs.

ing the paradeat the same place where she IQ«6. U " - H 6 , K ' C " K"1S-' $ 5 ; S t n r y ' PÍre* was and at the same hour he claimed to have seen Mooney a mile away at the

REPORT

n . , , , ., , . „ men, L. A., 50c; Cronaca Sovversiva, Previously acknowledged. . . .$217.87 , . TT _ „

Lynn, Mass., $ 1 I; Hans Toll, et al Ken-, f , . . „ . . . , . Covington Hall, (?) $15 Jewish Gar- o s h w ¡ ,. A rf M

scene of the explosión. Th.s is the only m e n t W o r k e r S i L . A . , Cal., $20; Ladíes & Bt 'hrs< n' jGG, Peona IU. $ 2 ;o Botl

hope that remains for an «pp«l or . « w G a r m e n t Worker., L - A . . C.I., $5; Ar- t i e r l U n i o n . i,. A . ^ ,50; Umd. Mine

mal for Mooney. beiter Group, L. A., Cal., $30; j . B. Wkrs. 7 3 + , Peoría, 111., « i ; PeoriaT. But the gangsters have sn.ffed blood, R u t h e r f o r d , Long Beach, Cal.. $ . ; j . & Lab. Assbly., Peoría, 111., $5, Office

proletanan blood, and m their frenzy they N e m s e r > M c K e e s R o c k s > p a > ) ^ ^ E , o y e e | n . L . A Cal. $. 25; Mr not only want Mooney's head but also F r e d C o l z o l a r i ) B o u l d e r C r e e k | Cal', «i ; Lerner, L. A ' Cal., $25.06; InJepen-that of Mrs Mooney, Nolan and Wein. Workermen's Circle 279, Port Chester, dent Arheiter Ring, L. A., Cal., f5; berg. Emboldened by th«r «victory», N . y , $ 3 ; H . Yaffa, L. A., Cal, $25; M e t a , P ü l i s h c r s Buffers> & P l a l e r s N o . they are now lickmg their chops for their C . T < > Sprading, L, A., Cal., 85; Frank prey, ready to devour them all.

38, Jamestown, N . Y. , $? 35; Plum-bers & Steam Fit. No. 148, Zanesville O. S i ; Int.Union Bakery & Cnf No. 20; Detroit, Mich., $5; Cronaca Sov-versiva, Lynn, Mass. $2; A. K. & S.

Lewis, Hawthorne, Cal., $ 1 ; Mrs. Ma-And what are we go:ng to do about it? r y £ , Garbutt, L. A., Cal, $ l ; Mrs.

Mooney well said right after his convic H_ M o r s e > L . A., Cal., 25es; Musicians tion: "I t isashort road tothe gallows, p r o c t . Assn., L. A., Cal., $ i . 5o ; La-

and altho innocent, they will hang me un- d i e s T a i l o r s & D r e s s M a k e r s L o c a l 3 8 > R ^ ^ A I l e n ( 0 W n ; pg < $ 2 . g h e e t

less myfnends arouse the workíng class N e w Y o r k C i t V ( $ 5 ; I n t . firotherhood of Metal WorUrs, No. 454, Forestville,

and that must be done now! before they Teamsters Local 2o8,L. A., Cal., $ i . ? 0 ; Conn., $2. Total, $1,340.60. foreet-" • I. Cune, Salt Lake City, Utah, $2.50; KATHKJUNE L. SCHM

Büt the working elass is so pitifully Ben Capes, Topeca, Kans., $ 2 ; Steam dead! San Francisco, the strongest or- Engr. Local 72, L. A., Cal $1 6?; John ganized city in the country and powerless Calmes, S. Manchester, Conn., $2; So-as a ghost. The attitude of the working cialist Party, Oakland, Cal., $ 1 ; "The

SCHMIDT. GI:N. AND FIN. SKC'Y.

GOD 'God willing-, the ship upon which I

class in general in this most important case Alarm" Chigago 111 $13. ; Workmer.'s have placed a bomb will sink on July has been a disgrace. With the exception Circle No. 559 Los Angeles, $3 . ; Opr. 7."—Frank Holt, bomb planter and as-of thé tremendous effortsofthe Defense Plasterers Int. Assn. Los Angeles, 50c ; sai'ant of J. P. Morgan.

League of San Francisco and a &W organ. Int. Workers Def. League, San Francisco, ' ™ ^ °" ° U r S Í d e , W 6 S h a " ' W ¡ t h

. . , , , £ „ . «, ^ ' o u r g-ood Germán sword, conquer our mtions that have been whipped into Iine, Cal. $250.; Dr. Wesley Van Nette, enemies."-Emperor William. nothing has been done to save these gallant Clyde. Ohio. $ 1 . , F. Rascher, St. Louis, "The dear God who has fought with fighters from the jaws os death. The Mo. $1. ; C.C. Everson, Palmyra, N. Y. my armieaso faithfully."—The Emper-radical press has been likewise silent, ex- $ 1 , ; Ladies Garment Wkrs. No. 52 Los 0 r o f Austria-Hungary. cept for the excelent workof "The Blast" Angeles, $ 4 0 . ; H. Lerner, Seattle, ' ^ T n ^ l l TI T ^ T ' ^ K " T

/ _ . , ,._,, „ , , , „ . 6 ' * T « . J » v-o n S a r e , n battle that God is always besides ofSan Francisco and The World" of Wash. $10,6o; A. Steinhauseer, New v o u , "—The Czar of Russia. Oakland and perhaps a very few other pa. Ulm, Minn. $2.; James Rowan, Ladd, "O God, we pray that thou wilt end pers. 111. $2.; Cloak, Suit, Piece Tailors & the war and restore peace: butifGer-

It is true that the jails thru the land Sample Mkrs. Un. No. 3, New York m a n y P e r a i s t s i n ¡nterfering with our «,, , . , . f _,. _ . n , T , . T ammunition trade, then, O God, for the

are fílled with our prisoners of war as per- City, $ I 5 . S 0 ; Bartenders Local. N o . 2 8 4 h o n o r o f o u r c h r i s t i a n ^ \e&d o u r

haps never before, but it is also true that Los Angeles; $1.50; James W. Hill, armies to victory!" - The American no case at present is of more consequence Peoría, 111, | z , j C. S, Deeney, East Port, Plunderbund, (Melting Pot)