ensayox

2
8/19/2019 ensayox http://slidepdf.com/reader/full/ensayox 1/2 Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA III Teoría de la acción comunicativa  Martín Torres R. 26 de mayo de 2!" Aspectos centrales del texto #a teoría de la acción comunicativa de $a%ermas se &unda en la distinción 'ue se reali(a entre dos conceptos) Sistema y  Mundo de la vida) los cuales) seg*n el autor) se encuentran desacoplados. Cuando se +a%la de Sistema) $a%ermas a&irma 'ue ,ste es el resultado de un proceso +istórico de di&erenciación en su%sistemas 'ue se rigen por la acción estrat,gica -concepto derivado de la acción racional con arreglo a &ines) de e%er/. 0 su ve() el sistema tiene dos medios de control1 el dinero y el poder. stos medios se encuentran desling3isti(ados. 4or otro lado) Mundo de la vida es para $a%ermas lo 'ue corresponde al 5m%ito de la acción comunicativa) es decir) el mundo de la comunicación intersu%etiva mediada por el lenguae. #os componentes del mundo de la vida son la cultura) la sociedad y las  personas. 0l mismo tiempo) sus medios de control son la in&luencia y los compromisos morales. $a%ermas contin*a +aciendo +incapi, en 'ue la &orma en 'ue los sistemas se integren y se di&erencien es &undamental) de modo 'ue argumenta 'ue e7isten cuatro tipos de mecanismos de di&erenciación sist,mica 'ue se +an mani&estado a lo largo de la +istoria) a sa%er8 Di&erenciación segmentaria -Sociedades primitivas igualitarias/) strati&icación -Sociedades primitivas erar'ui(adas/) 9rgani(ación estatal -Sociedades de clases)  políticamente estrati&icadas/) y Medio de control sist,mico -Sociedades de clases) económicamente constituidas/. M5s adelante) esgrime $a%ermas la noción de 'ue se +a ling3isti(ado lo sagrado) lo 'ue  permite 'ue evolucione el derec+o y se produ(can avances en los mecanismos de integración social. #a creciente compleidad sist,mica coadyuva a la mediati(ación del mundo de la vida) pero dic+o estado avan(a +asta el punto de una coloni(ación cuando) seg*n el mismo $a%ermas -!:;!/8 -</ los mecanismos sist,micos aca%an despla(ando las &ormas de integración social) incluso en a'uellos 5m%itos en 'ue la coordinación de la acción en t,rminos de consenso no tiene sustitución alguna1 es decir) incluso allí donde lo 'ue est5 en uego es la reproducción sim%ólica del mundo de la vida. -p. 2=:>2;/ Aplicailidad #a aplica%ilidad de la acción comunicativa 'ue plantea $a%ermas me parece +asta incuestiona%le. ?o es di&ícil percatarse de la coloni(ación del mundo de la vida 'ue se

Upload: martin-torres

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ensayox

8/19/2019 ensayox

http://slidepdf.com/reader/full/ensayox 1/2

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias SocialesDepartamento de Sociología

TEORÍA SOCIOLÓGICA III

Teoría de la acción comunicativa

 Martín Torres R.

26 de mayo de 2!"

Aspectos centrales del texto

#a teoría de la acción comunicativa de $a%ermas se &unda en la distinción 'ue se reali(a

entre dos conceptos) Sistema  y  Mundo de la vida) los cuales) seg*n el autor) se

encuentran desacoplados.

Cuando se +a%la de Sistema) $a%ermas a&irma 'ue ,ste es el resultado de un proceso

+istórico de di&erenciación en su%sistemas 'ue se rigen por la acción estrat,gica

-concepto derivado de la acción racional con arreglo a &ines) de e%er/. 0 su ve() el

sistema tiene dos medios de control1 el dinero y el poder. stos medios se encuentran

desling3isti(ados.

4or otro lado) Mundo de la vida es para $a%ermas lo 'ue corresponde al 5m%ito de la

acción comunicativa) es decir) el mundo de la comunicación intersu%etiva mediada por 

el lenguae. #os componentes del mundo de la vida son la cultura) la sociedad y las

 personas. 0l mismo tiempo) sus medios de control son la in&luencia y los compromisos

morales.

$a%ermas contin*a +aciendo +incapi, en 'ue la &orma en 'ue los sistemas se integren y

se di&erencien es &undamental) de modo 'ue argumenta 'ue e7isten cuatro tipos de

mecanismos de di&erenciación sist,mica 'ue se +an mani&estado a lo largo de la +istoria)

a sa%er8 Di&erenciación segmentaria -Sociedades primitivas igualitarias/) strati&icación

-Sociedades primitivas erar'ui(adas/) 9rgani(ación estatal -Sociedades de clases)

 políticamente estrati&icadas/) y Medio de control sist,mico -Sociedades de clases)

económicamente constituidas/.

M5s adelante) esgrime $a%ermas la noción de 'ue se +a ling3isti(ado lo sagrado) lo 'ue

 permite 'ue evolucione el derec+o y se produ(can avances en los mecanismos de

integración social. #a creciente compleidad sist,mica coadyuva a la mediati(ación del

mundo de la vida) pero dic+o estado avan(a +asta el punto de una coloni(ación cuando)

seg*n el mismo $a%ermas -!:;!/8

-</ los mecanismos sist,micos aca%an despla(ando las &ormas de integración social)

incluso en a'uellos 5m%itos en 'ue la coordinación de la acción en t,rminos de

consenso no tiene sustitución alguna1 es decir) incluso allí donde lo 'ue est5 en uego es

la reproducción sim%ólica del mundo de la vida. -p. 2=:>2;/

Aplicailidad

#a aplica%ilidad de la acción comunicativa 'ue plantea $a%ermas me parece +astaincuestiona%le. ?o es di&ícil percatarse de la coloni(ación del mundo de la vida 'ue se

Page 2: ensayox

8/19/2019 ensayox

http://slidepdf.com/reader/full/ensayox 2/2

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias SocialesDepartamento de Sociología

 presenta en la actualidad) pues pareciera ser inmanente al capitalismo. #os espacios de

comunicación intersu%etiva se encuentran &uertemente su%yugados por los mecanismossist,micos) al punto de 'ue la interacción e integración social se +an visto reducidos a

los nic+os &amiliares) se producen dentro de los +ogares. l creciente individualismo es

otra muestra de la coloni(ación) así como la masividad del &enómeno de los centros

comerciales. C+ile es un caso particular) de%ido a 'ue es uno de los países en los 'ue el

neoli%eralismo +a calado m5s pro&undamente) donde el m57imo o%etivo 'ue es

compartido por la mayoría de los ciudadanos es el ,7ito económico) y dic+o &in

culturalmente aceptado se +ace mani&iesto en todos los procesos de sociali(ación como

una meta incuestiona%le 'ue no tiene una connotación ideológica. ?o o%stante) %ao esta

idea del ,7ito económico su%yace el capitalismo) un capitalismo 'ue se +a adentrado en

las personas y +a) como %ien se se@ala) coloni(ado el mundo de la vida. Un capitalismo

'ue ciertamente se +a apropiado de los medios ling3isti(ados) por lo 'ue se rea&irma a símismo y se reconstruye desde %ases intersu%etivas.

Opinión

4areciera ser 'ue el mundo 'ue perci%ió $a%ermas en los ;As es &5cilmente e'uipara%le

al actual. l capitalismo se encuentra instalado en los Bsentidos comunes 'ue se +an

acordado intersu%etivamente. 4or lo tanto) estos sentidos comunes 'ue aparentan +a%er 

nacido desde el individuo) no son sino mecanismos sist,micos 'ue suprimen nuestra

su%etividad. Si a*n 'uisi,ramos di&erenciar el sistema del mundo de la vida) +a%ría 'ue

decir 'ue el mundo de la vida no es m5s 'ue el usti&icativo del sistema) sólo presente para avalar mediante la comunicación ling3ística el avance del capitalismo en la

sociedad.

 ?o o%stante) no me corresponde a mí se@alar 'ue el mundo de la vida no e7iste. 4or'ue

inclusive si se encuentra coloni(ado es posi%le independi(arlo. Como investigador 

social) como &uturo sociólogo) creo 'ue es estrictamente necesario ser consciente de esta

 posi%ilidad. s menester investigar desde la interrogante y no desde la certe(a) no desde

supuestos taantes y a%solutistas.

Considero 'ue es imposi%le apre+ender la realidad social) 'ue sólo podemos estudiar signos de ,sta) y por lo tanto no me permito tomar lo 'ue nos se@ala $a%ermas al pie de

la letra. s una orientación 'ue considero a%solutamente v5lida) pero es sólo una &orma

de perci%ir el escenario actual) por lo 'ue no nos de%e enceguecer) no podemos ver las

cosas sólo desde esa arista.