epicor

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS AUDITORIA DE SISTEMAS II TRABAJO: COMPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA APLICACIONES EMPRESARIALES: SOFTWARE EPICOR PRESENTADO POR: CHRISTIAN FELIPE MARTÍNEZ LÓPEZ 0907035 1

Upload: lina-maria-escandon

Post on 03-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIASEDE MANIZALES

ADMINISTRACIN DE SISTEMAS INFORMTICOS

AUDITORIA DE SISTEMAS II

TRABAJO:COMPILACIN BIBLIOGRFICA APLICACIONES EMPRESARIALES:SOFTWARE EPICOR

PRESENTADO POR:CHRISTIAN FELIPE MARTNEZ LPEZ0907035

MANIZALES, 17 DE FEBRERO DE 2010NDICE

INTRODUCCIN3MARCO TERICO3EPICOR HISTORIA Y EVOLUCIN4EPICOR VANTAGE COMPONENTES4DESCRIPCIN GENERAL DE LA SOLUCIN5RELACIN CON LAS UNIDADES ORGANIZACIONALES DE LA EMPRESA6DESARROLLO DE SUS COMPONENTES Y MDULOS7SISTEMA EPICOR PARA LA INDUSTRIA NACIONAL DE LICORES14SOLUCIN INTEGRAL DE SISTEMAS PARA LA EMPRESA15CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES15BIBLIOGRAFA16

INTRODUCCIN

En la actualidad, las organizaciones requieren de sistemas informacin que den soporte y forma a la estrategia competitiva de la organizacin, existen miles de soluciones informticas que buscan servir de apoyo a las organizaciones para el logro de sus objetivos. El propsito de este trabajo es mostrar una de las tantas soluciones, que en este caso es una aplicacin ERP, sobre la cual ms adelante se explicara sus funciones y componentes. Parte de la formacin como profesionales en el rea de informtica, consiste en conocer las diferentes herramientas que existen en el entorno, para saber cul se adapta mejor a la organizacin, como debe ser trabajada para sacarle el mximo beneficio.

MARCO TERICO

Es importante tener en cuenta que todo proceso en una organizacin es soportado directamente por un sistema de informacin, no tiene que ser necesariamente un sistema computacional, cualquier prctica que permita tomar decisiones dentro de la organizacin, lleva consigo un sistema de manejo de la informacin, en la actualidad existen organizaciones que poseen una estructura altamente compleja y para su operacin requieren de herramientas que se acoplen perfectamente a esta estructura y sirvan de apoyo para los integrantes de la organizacin, hoy en da se estn utilizando herramientas computacionales, pues facilitan el manejo de grandes volmenes de informacin, reduciendo los tiempos de trabajo y realizando procesos con resultados exactos, se ha llegado a un nivel tan alto de trabajo, que se han creado soluciones como el software ERP, que estn diseados para modelar y automatizar la mayora de procesos en la empresa (rea de finanzas, comercial, logstica, produccin, etc.). Su misin es facilitar la planificacin de todos los recursos de la empresa. El software Epicor es una de estas herramientas.

EPICOR HISTORIA Y EVOLUCIN

Su empresa creadora es Epicor Software Corporation fundada de 1984 en Irvine California, resultante de la fusin entre Platinum Software y de DataWorks Corporation, comenz creando aplicaciones para organizaciones de mercado medio, fundamentalmente dedicadas a la fabricacin, distribucin, comercio minorista, hostelera y servicios. En 1990, se tomo una decisin fundamental que marco un rumbo hacia el xito, sus ejecutivos realizaron adquisiciones estratgicas para involucrar soporte a las reas de contabilidad y sus primeras tendencias a Planeacin de Recursos Empresariales (ERP). En 1997 adquiri a Clientela Software Inc, que era una compaa diseadora de software CRM para los procesos centrados en el cliente, en 1998 extiende sus funcionalidades en soluciones ERP, en 2001 incorporo la solucin platinum para Windows, en 2002 adquiere mejoras en aspectos de procedimientos y cdigos de la compaa Clarus, en 2004 adquiere a la compaa Scala Business Solutions expandiendo sus soluciones a ms de 140 pases, en 2005 adquiere a CRS Retail Systems aadiendo soluciones para puntos de venta, en 2008 completa la adquisicin de NBS Retail Systems. Epicor fue nombrada 2 aos consecutivos entre las 100 compaas de ms rpido crecimiento por la revista Business 2.0 magazine's 2007.A continuacin se describe la solucin ms reciente de esta compaa llamada Epicor Vantage, la cual rene los componentes de un ERP y que se explicaran ms adelante.

EPICOR VANTAGE COMPONENTES

Construido con una arquitectura orientada a servicios (SOA), utilizando Microsoft .NET y servicios Web, lo cual permite la creacin de sistemas altamente escalables que reflejan el negocio de la organizacin, a su vez brinda una forma bien definida de exposicin e invocacin de servicios lo cual facilita la interaccin entre diferentes sistemas propios o de terceros. Vantage permite iniciativas de desempeo continuas, conectividad en tiempo real entre las aplicaciones de cadena de suministro y socios y mayor agilidad del negocio.

DESCRIPCIN GENERAL DE LA SOLUCIN

Es un sistema de planeacin de recursos empresariales (ERP), diseado para integrarse profundamente en la estructura de la organizacin, basndose en identificar y planear los recursos de la empresa necesarios para capturar, producir, embarcar, y contabilizar las rdenes del usuario. Posee una base de datos distribuida y comn permite tener acceso a la informacin correcta, de la fuente correcta, en el momento correcto; permitindole al usuario la toma de decisiones vlidas e informadas. La tecnologa de punta hace posible que manufactureros de todos tamaos y sus socios comerciales, obtengan los beneficios de la colaboracin en tiempo real de Vantage.Su principal fortaleza es su amplio y creciente enfoque en la planeacin y administracin de todos los recursos, dentro y fuera de la compaa. Teniendo una fortaleza considerable en las reas de administracin de las relaciones con el cliente (CRM), administracin de la cadena de suministro (SCM), eBusiness, administracin del ciclo de vida de productos (PLM), y administracin del desempeo del negocio (BPM), solo para nombrar algunos de sus mayores avances. Manufactureros de todos los tamaos han reconocido el valor de una suite integrada de soluciones de ERP en lugar de tratar de unir soluciones disparejas.Vantage es clasificada como parte de las soluciones convergentes de siguiente generacin de Epicor, es decir, extiende sus operaciones a los nuevos requerimientos de las organizaciones, es una aplicacin fcil de usar, se entrega listo para usarse, viene con un proceso incluido que permite adaptar los ciclos de rdenes al tipo de organizacin, desde Mercadotecnia hasta Ventas pasando por Produccin y Planeacin, Contratacin y Compras, Instalacin y Servicio, y finalmente Finanzas. Vantage tambin le ofrece una variedad de funcionalidad de administracin de cadena de suministro y distribucin, todo dentro de una sola plataforma de negocios.

RELACIN CON LAS UNIDADES ORGANIZACIONALES DE LA EMPRESA

Teniendo en cuenta factores como el trabajo en tiempo real, trabajo siempre en lnea. En este software se ha determinado que el internet y la movilidad son factores fundamentales para la toma de decisiones en la organizacin y su posterior xito. Este software est diseado de acuerdo a la forma en que se trabaja actualmente en las organizaciones, as como tambin est listo para el cambio constante.

Tomando como base las operaciones de una empresa, desde el primer contacto con el cliente para vender, planear, abastecer, producir, cumplir rdenes y contabilizar, este software tiene presente en todo momento actualizarse en cada requerimiento que se presente en las organizaciones, provee solucin detallada para la administracin de flujos de trabajo sin papel para mejorar los tiempos de respuesta y la reduccin del desperdicio, defectos y re-trabajos. Vantage entrega una funcionalidad robusta a toda la empresa incluyendo:

Administracin integrada de la relacin con clientes Administracin eficiente de rdenes de venta Servicio al cliente Administracin extensiva de datos del producto Planeacin y programacin de manufactura avanzada Administracin de produccin en tiempo real Administracin completa de la cadena de suministro Finanzas y contabilidad precisas eBusiness listo para usarse Administracin efectiva del desempeo del negocio

DESARROLLO DE SUS COMPONENTES Y MDULOS

Componentes y sus modulos: Administracin de la Relacin con los Clientes (CRM):Permite controlar todos los aspectos relacionados con las interacciones de la compaa con sus clientes y clientes potenciales, trabajando desde la generacin de prospectos, desarrollo de oportunidades, toma de las ordenes, produccin y embarque de las mercancas relacionadas con algn cliente, cobro y soporte.Este componente posee los siguientes mdulos: Administracin de contactos: Facilitar el contacto permitente con el cliente, es el modulo bsico de este componente, permite analizar las oportunidades ms urgentes y asignarlas a los representantes de ventas. Maneja recursos como: informacin de cuentas, informacin de contacto, historia de llamadas, administracin de tareas, integracin con e-mail. Mercadeo y ventas: Consiste en apoyar el proceso de determinacin de objetivos, as como llevar el anlisis costo/beneficio y el retorno en la inversin, lo anterior tomando como base las actividades promocionales pertinentes al rea de CRM. Maneja recursos como: Mesas de trabajo de ventas, administracin de datos, administracin de campaas, administracin de prospectos, administracin de ventas, desarrollo de oportunidades, cotizaciones, pronsticos, anlisis de desempeo, flujo de trabajo de ventas, convertir cotizaciones en ordenes, ganancias y prdidas. Conexin e-mail: Utiliza una herramienta llamada emailConnect, la cual permite disear y construir comunicaciones por correo electrnico con los clientes, realizando operaciones como acompaamiento completo del ciclo de campaas, la creacin de correos, ofrece reportes de campaas entre otras. Maneja recursos como: Creacin de campaas, diseo de e-mail, diseo de micro-sitios web, administracin de contactos, control de cancelacin de envos y plantillas. Conexin remota: Utilizar la herramienta mobileConnnect, incorporando una base de datos dispositivos externos, permitindole a los representantes y/o administradores conectarse con sus clientes desde cualquier lugar.

Administracin de Ventas:

Facilita la administracin eficiente de cuentas, cotizaciones, embarques, facturacin y comisiones. La Administracin de Ventas provee las herramientas para producir estimaciones exactas, simplificar su ciclo orden-a-efectivo y calcular estimaciones confiables y mejorar el servicio al cliente.

Sus mdulos son los siguientes: Administracin de Estimaciones y cotizaciones: Generar fcilmente y de seguimiento a todas las solicitudes de cotizacin de sus clientes y prospectos, desde su recepcin hasta la colocacin de la orden, maneja recursos como: estimaciones, administracin del pronstico de ventas, estimacin de costos realistas, disponibilidad de inventario, integracin de rdenes y trabajos, asesor de partes, prospectos, rastreador de cotizaciones y anlisis de competitividad. Administracin de rdenes de clientes: Dirige al sistema desde el momento en que una orden es capturada hasta su embarque final, produciendo reporte oportunos a travs del trabajo en lnea. Maneja recursos como: ordenes abiertas, flexibilidad, verificacin de crdito, direcciones de embarque, reserva en line, ordenes pendientes, comisin de ventas, lista de precios, descuentos por orden, rastreador de rdenes, capacidad de promesa, administrador de proyectos y mostrador de ventas.

Administracin del Servicio al Cliente:Permite una visin de 360 del cliente, para auxiliarlo en caso de un diagnostico o problema, y a la determinacin de su mejor solucin, suministrando al usuario de herramientas para acceder a fuentes de informacin pertinentes en todos los niveles de la empresa.Sus mdulos son los siguientes:

Servicio en campo: Diseado para personal de la compaa que trabaja en lugares externos a esta, maneja informacin como: contratos de servicio, garantas, devoluciones, asignacin de inventario, cargos por mano de obra, cargos por materiales, facturacin de tiempo y material, costo del servicio y despacho automtico. Mesas de ayuda: Soporta al usuario en momentos de cargas altas de casos de trabajo para poder responder rpidamente a los clientes. Maneja recursos como: conversin de casos, administracin de contactos, contexto del caso, flujo de trabajo, alertas y comunicacin. Autorizacin de devolucin de material: Rastreo de devoluciones pendientes y disposicin de estas por cdigo nico de la autorizacin de devolucin de material. Maneja recursos como: nmero nico, solicitud e crdito, devolucin con nmero de serie, notas, costos de devoluciones y integracin de aseguramiento de calidad.

Administracin de datos del producto:Repositorio central de conocimientos para la historia de procesos y productos, promoviendo el intercambio de datos entre todos los usuarios de la empresa. Sus principales mdulos son: Lista de materiales: Reconoce los materiales con sus respectivos componentes necesarios para produccin de bienes o servicios. Sus recursos son: mtodos de manufactura, interface de arrastre-coloque, nmero de parte extensivo, enlace de documentos, costos almacenados, sustitucin de costos, entre otras. Rutas: Las rutas detalladas facilitan la planeacin, programacin y el costeo de productos ms eficientemente. Cualquier cosa que se necesite para producir un producto es manejado en una localidad central. Sus recursos son: mtodos de manufactura, simplificacin de ingeniera, rutas alternativas, estndares de 0in, capacidad diaria, planeacin de capacidad, planeacin de recursos, costos de produccin y reparacin de maquinaria, servicios de subcontratacin, rutas en lnea, entre otros. Conteo de productos: Monitorear el costo de los productos consistentemente y analizar la rentabilidad como una manera de transferir ahorros en costos a los clientes al mismo tiempo que se mantiene competitivo. Vantage ofrece la flexibilidad y precisin que los manufactureros necesitan para analizar el costo de su producto sobre una base de cliente-por-cliente, parte-por-parte y trabajo-por-trabajo. Sus recursos son: elementos del costo del producto (costo promedio, ltimo costo, costo estndar y costo del lote (real)), reas de trabajo de costeo, costos de partes por planta, carga de costos, calculo automtico del costo total.

Planeacin y programacin: Se debe reconocer que en toda empresa existe la necesidad de una planeacin precisa y flexible, una correcta planeacin ayuda a las empresas a manejar mejor la complejidad de su tamao y tomar ventaja de las eficiencias que las pequeas organizaciones gozan.

Sus principales mdulos son: Pronsticos y programacin maestra de produccin: Permite en ambos casos aplicar control de la produccin del da a da, la planeacin y toma de decisiones a largo plazo. Sus principales recursos son: captura manual de pronsticos, importacin y exportacin de pronsticos, fuentes histricas de pronsticos y rangos de pronsticos. Planeacin de requerimientos de materiales: Ofrece una planeacin cruzada de plantas y de compaas, para ofrecer una fuente de materiales y ensambles para la planta as como un grupo de productos, con el fin de poder administrar eficientemente el suministro y la demanda. Sus principales recursos son: Programa maestro de produccin, planeacin de materiales, tiempos de respuesta dinmicos, horizonte de planeacin, fuentes por planta, listas de materiales y archivos de bitcora. Programacin: Ofrece recursos y herramientas de programacin en lnea, permitiendo identificar problemas en la lnea de produccin y los posibles escenarios de arreglo. Sus principales recursos son: alertas visuales, programacin finita, informador de cuellos de botella, agrupacin de preparacin de maquinas, impacto de cambios, planeacin dimensional, programacin tasada, programacin hacia adelante, programa basado en recursos. Administracin de proyectos: Brinda la posibilidad de ejecutar la administracin efectiva, seguimiento, revisin y anlisis para simplificar y modernizar todos los aspectos de la administracin de proyectos. Sus recursos son: generacin de proyectos, presupuestos de proyectos, programa de proyecto, anlisis del proyecto y anlisis de ingreso.

Administracin de la Produccin:Incluye la administracin de trabajos, aborda las reas de ejecucin de manufactura y aseguramiento de la calidad, utilizando tecnologas para mejorar las prcticas y fortalecimiento del personal en el trabajo del taller.Sus principales mdulos son: Administracin de trabajos: solucin de control de manufactura detallada, para conducir las rutas, programacin, costeo y seguimiento de partes a la medida o repetitivas fabricadas en el taller. Sus recursos son: rea de trabajo de planeacin, administracin de trabajos, costeo de trabajos, notificacin de ordenes, costos indirectos de fabricacin, seguimientos de costos en lnea, ensambles, rastreo de trabajos, control de calidad, productividad, indicador de faltante en el material y vistas adaptadas a el usuario. Sistema de ejecucin de manufactura: sistema en lnea que permite la captura de transacciones de mano de obra e inventario mientras se realiza el trabajo en el taller. Utiliza recursos como: tecnologa flexible de captura de datos, multimedia, cola de trabajos, distribucin de horas, seguridad, acciones de edicin/correccin, reportes de calidad, consulta en lnea, administracin de material.

Aseguramiento de la calidad: Agrupa todas las funciones de calidad ya sea la destruccin de partes finales, rechazos de materias primas o el rastreo de las inspecciones del primer artculo. Los inspectores manejan colas de artculos para inspeccionar con disposicin total y acciones correctivas de seguimiento. Sus principales recursos son: rea de trabajo de inspeccin, registros de no conformidad, accin correctiva, costo de calidad, lista de empaque y pista de auditoria.

Administracin de la cadena de suministros:Su funcin es enlazar directamente la cadena de abastecimiento con los socios del negocio, los procesos y los sistemas. Permitiendo la reduccin de costos y la rpida entrega. Vantage ofrece una efectiva coordinacin del la lnea desde las materias primas hasta el producto final mediante la visibilidad de la cadena de valor.Sus mdulos son:

Administracin de compras: Generar las rdenes de compra y el seguimiento del desempeo del proveedor. Sus principales recursos son: Herramientas automatizadas de compra, requisicin de compras, escalas de precios, proveedores aprobados, compras globales. Administrador de la relaciones con el proveedor: Proporciona una herramienta para los agentes de compras para requerir cotizaciones de materias primas o servicios. Utiliza los siguientes recursos: rea de trabajo de proveedores, proveedor/parte, cotizaciones parciales, tablas de escalas de precio por parte y reportes histricos. Administracin de los inventarios: La Administracin de Inventarios actualiza y mantiene las cantidades y costos de las materias primas, trabajos en proceso y productos terminados. Sus principales recursos son: Rastreador de partes en lnea, rastreo de costos, surtidor masivo, reporte/consulta de material por etapas, mltiples almacenes, partes sustitutas, escalas de precios en el maestro de partes, inventarios fsicos y perpetuos, rastreo de lotes en inventario, rastreo de nmeros de serie, inventario dimensional y vista de asignacin. Embarque y recepcin: Monitorea los artculos que estn llegando y saliendo, ya sea que son embarques contra una orden, partes a maquilar que estn siendo enviadas al proveedor, materias primas siendo recibidas desde la orden de compra para un trabajo o para el inventario, o llenando una orden desde las existencias. Sus recursos son: Listas de empaque, embarque avanzado, embarque masivo, etiquetas de embarque, recepciones miscelneas, recibos de pago, auto-facturacin, rastreador de embarques al cliente, rastreador de desembarques, rastreador de desempeos y desempeo de embarques.

Administracin Financiera:

Consiste en crear valor a travs del monitoreo de las condiciones financieras y de la toma de decisiones oportunas.

Sus mdulos son:

Cuentas por cobrar: Permite factura a los cliente y llevar seguimiento de sus pagos. Sus recursos son: rea de trabajo del gerente de crditos, captura de facturas, rastreador de facturas, comisiones de ventas, impuestos, rastreador de clientes, formatos de facturas, estado de cuenta, historia, retenciones de crdito, informacin de antigedad, anlisis de ventas, ajustes, registro de impuesto de ventas y cobros. Cuentas por pagar: Permite capturar las facturas de proveedores por las compras que realice, luego crea los cheques para las facturas que se quieren pagar. El sistema puede generar pagos para todas las facturas vencidas, aquellas de un proveedor en particular o solo para facturas especficas. Sus recursos son: Administracin de efectivo, cheques, actualizacin de costos en lnea, historia, interfaz con contabilidad, variaciones de compra, conciliacin bancaria y asientos recurrentes. Contabilidad General: Procesa los asientos creados por el Administrador de Trabajos, CxC, CxP y Nmina, as como los asientos manuales creados directamente en Contabilidad. Un catlogo de cuentas es establecido fcilmente para controlar como quiera el usuario. Sus principales recurso son: Estructura flexible de cuentas, ajustes, presupuestos, estado de cuenta, asignaciones, consolidacin, desarrollador de reportes de contabilidad. Activos Fijos: La administracin efectiva de activos es un requerimiento crtico del negocio. Activos Fijos le ayuda a registrar, rastrear y depreciar los activos fijos para su uso ptimo. Nomina: maneja el procesamiento de pagos a los empleados y provee los informes necesarios para la compaa y el gobierno. Informacin detallada del empleado y campos de notas le permiten dar seguimiento a la informacin personal de cada empleado. Sus principales recursos son: empleados, departamentos/turnos, tablas de impuestos, tipos de pago, informacin del personal, cheques, transferencias, historial de pago, deducciones, reportes en medios magnticos y conciliacin bancaria.

Administracin del Desempeo del Negocio:

Mide el desempeo en cierto grado, pero la Administracin del Desempeo del Negocio (BPM) es ms que una medicin. BPM es ambas, la administracin de la medicin pasiva y activa del desempeo. Ventaja incluye las herramientas que se necesita para el reporteo, anlisis y monitoreo en tiempo real y dispara la generacin de alertas cuando la mtrica o proceso est fuera de la tolerancia preestablecida.

Sus mdulos son:

Inteligencia de Negocios: Reducir el tiempo para salir al mercado, reducir costos, lograr cero defectos, mejorar el servicio al cliente. Estos requerimientos han creado un nuevo nivel de urgencia para entender claramente el desempeo de la compaa. Sus recursos son: presentacin de datos, tiempo real o almacenada, consolidacin de la compaa, indicadores de desempeo, pronsticos, vistas del negocio predefinidas, alertas a ejecutivos, reportes, programacin y grficos. Administracin del flujo de trabajo: Vantage es una solucin detallada y flexible de flujo de trabajo que le ofrece las herramientas que necesita para responder rpidamente a los requerimientos crticos del negocio. Sus recurso son: administracin de tareas, vistas del rea de trabajo, administracin de la actividad del negocio y monitoreo de la actividad del negocio. Administracin del ciclo de vida del producto: repositorio de conocimiento central del proceso e historia del producto y promueve la integracin e intercambio de datos entre todos los usuarios de la empresa que interactan con el producto. Sus recursos son: documentos relacionados, registro de cambios, seguridad de documentos, control E/S, bveda electrnica y administracin de revisiones.

SISTEMA EPICOR PARA LA INDUSTRIA NACIONAL DE LICORES

Una de las razones principales para que la Industria Nacional de Licores utilice el sistema Epicor como herramienta principal para sus operaciones, es que es una empresa de manufacturera, y precisamente la fortaleza principal de este software es que comprende y maneja todos los componentes que se deben tener en cuenta en materia de produccin desde al abastecimiento de materia prima hasta la distribucin y venta del producto terminado, que para nuestro caso son licores nacionales. Este software se acopla muy bien a la estructura de la rama de produccin, el jefe de produccin puede monitorear a travs de la interfaz de control factores como aseguramiento de la calidad del licor, mirando disposicin de materia prima, estado de la lnea de produccin e indicadores de produccin, esta interfaz le permite tomar acciones correctivas para que el ciclo de produccin pueda trabajar en todo momento. El jefe comercial posee tambin una interfaz donde puede relacionar la informacin de produccin para tomar decisiones en las ventas analizando factores como: oferta, costo del producto terminado, tambin pueden analizar factores del departamento de finanzas para determinar capacidad de ventas por crdito, ingresar los datos de precios de ventas, las nuevas cuentas por cobrar, o registrar pagos de los clientes. El jefe administrativo puede mirar el desempeo general de la industria nacional de licores haciendo uso de haciendo uso de la interfaz de administracin de desempeo del negocio, siendo esta la que recopilar informacin de los dems componentes de la organizacin y mostrando los distintos indicadores de desempeo que el gerente requiera.

SOLUCIN INTEGRAL DE SISTEMAS PARA LA EMPRESA

El sistema ERP-Epicor Avantage cumple todos los requerimientos que la industria nacional de licores necesita, su plataforma es robusta y abarcar todos los mdulos de la compaa, ofrece un acompaamiento constante con el usuario y trabaja bajo los ltimos estndares de soluciones empresariales.

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

A medida que una organizacin crece su estructura organizacional se vuelve ms compleja, entonces las herramientas con las que comenz ya no brindan el mismo servicio que poda brindar antes, entonces, es necesario implementar herramientas que simulen la nueva estructura organizacional y que apoyen en funcionamiento de la organizacin en todos los aspectos.

Para una empresa la cual su actividad fundamental es la produccin de bienes, que en nuestro caso es licor, se debe llevar un manejo minucioso y asertivo de los recursos que por all pasan, porque de ello depende el xito en la venta de los productos y la no perdida de recursos.

Una organizacin no debe ser totalmente dependiente de este tipo de sistemas, pues por ms robusto que sea, existe la probabilidad de que en algn momento ste colapse, y si esto pasa la empresa podra tener daos irreparables tanto en su funcionamiento como en su bolsillo.

Es crucial contar con un soporte y un acompaamiento constante por parte del desarrollador de la solucin de nuestra empresa, se debe tener en claro esto antes de adquirir una.

BIBLIOGRAFA

http://www.epicor.com/lac/Sitio oficial de la compaa Epicor para Latinoamrica

http://support.epicor.com/epicmarcom/edss/pdf/MSGVN/Spanish/Vantage%208%20Brochure%20v4a%20esp%20A.pdfDocumento Introductorio a Epicor Vantage Historia de la compaa

Epicor Software CorporationArticulo de la Revista Latin Trade Octubre de 1999

http://en.wikipedia.org/wiki/EpicorArticulo en ingles sobre Epicor software corporation

http://www.epicor.com/lac/Products/Pages/Vantage.aspxEpicor Vantage

http://support.epicor.com/epicmarcom/edss/pdf/MSGVN/Spanish/Vantage%208%20Brochure%20v4a%20esp%20A.pdfDocumento de referencia de Epicor Vantage13