epoca colonial parte ii

Upload: jose-rojas-ch

Post on 29-Oct-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Unidaddeaprendizaje3

    Materialdetrabajoautnomo3Lapocacolonial

    (parteII)

    U

    PC

    Onl

    ine

    Ma

    teri

    al d

    e tr

    ab

    ajo

    au

    tno

    mo

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    2

    ndice

    Instrucciones ............................................................................................................ 3

    Recordemos ............................................................................................................. 4

    Loscambiosreligiosos ............................................................................................. 4 Loscambioseconmicos ......................................................................................... 9 Loscambiossociales .............................................................................................. 11

    Elmestizaje ................................................................................................ 12 Loscriteriosdedefinicindelestatussocial ............................................ 14

    Ensntesis .............................................................................................................. 17 Fuentesbibliogrficas ........................................................................................... 18

    Materialdetrabajoautnomo3Lapocacolonia(parteII)

    MaterialproducidoparaelcursodeTemasdehistoriadelPerDivisindeEstudiosparaEjecutivos(EPE)Autor:RamiroFloresGuzmnEdicin:TICETecnologasdelaInformacinydelaComunicacinenlaEducacinUPCCopyrightUPC,2011

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPerMaterialdetrabajoautnomo2:Lapocacolonia(parteII)

    3

    Instrucciones

    En esta segunda parte del material de trabajo autnomo 3profundizaremosenloscambiosquesedieronenelmbitodelantiguoTahuantinsuyoarazdelallegadadelosespaoles.

    Recuerdaquenosoloesimportantequeleasestematerial.Tambines necesario que lo relaciones con los conceptos de la clase y con tus propiasexperiencias.

    Tambintesugerimosrevisarlaslecturasquesecitanenlabibliografa.Luegodehacerlo,elaboraesquemasocuadrosparaorganizaryfijarlasideascentrales,yrelacionarlosdistintostemasquetrabajemos.

    Unavezterminadoestematerial,realizalatareaplanteadaenelforo.

    Recuerdaquelaparticipacinenelforoespartedetuevaluacin.Tusintervencionesallrepresentarnel5%detunotafinal.

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    4

    RecordemosHastaelmomentohemosrevisadotresgrandesreasdereformas introducidasporelvirreyFranciscodeToledo(15691580)

    Acontinuacinrevisaremosconmayordetalleloscambiosreligiosos,econmicosysocialesquesedieronenelantiguoTahuantinsuyoa razde la llegadade losespaoles.

    LoscambiosreligiososLa Iglesia fueunade las institucionesmspoderosasdelvirreinato,cumpliendoimportantesfunciones:

    Fueelsoporteideolgicodelsistema,pueslajustificacindelaconquistafuelaevangelizacindelospueblosindgenas.

    Tuvo una slida posicin financiera, pues fue el mayor propietario detierrasylamayorentidadbancariacolonial.

    Fue elmayor proveedor de servicios sociales bsicos, como educacin,salud,proteccindelamujer,etc.

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    5

    No obstante, su tarea ms titnica fue convertir a millones de indgenas a lareligin cristiana. Estamisin, si bienmuchos religiosos la desempearon conentusiasmo, no era sencilla: no exista un manual y era exigua la experienciapreviaenmtodosdecatequizacinde indios.Porello la Iglesiaaplicdiversasestrategiasdeenseanzabajouna lgicadeensayoyerror,hastaencontrarunmtodoidneoqueacercaraelmensajecristianoalosnativos.

    Matrimoniodeindiosrezandoanteuncrucifijo

    Las dos primeras dcadas tuvieronpocos avances en el proceso deevangelizacin. Inicialmente, losencomenderos como encargadosde laproteccin y cristianizacindelos indios contrataban asacerdotesparabautizaralosindios,dndoles una precaria instruccinsobre la doctrina catlica, ya queempleabanatraductoresnativosquepoco o nada saban de la nuevareligin. Esta primera cristianizacinfracasporelinsuficientenmerodecurasdedicadosa lacatequesis,porel deficiente conocimiento delenguas indgenas y por la violenciade la conquista, que generaba unclimadedesconfianzaentreelpastorysusfieles.

    Desdeladcadade1550,empezaronarefinarselasestrategiasdecatequizacin,para as lograr una autntica conversin de los indgenas. En primer lugar,aument el nmero de curas doctrineros, que impulsaron el estudio de losidiomas nativos, adaptando algunos conceptos cristianos al vocabulario ymentalidad andina: por ejemplo, Dios creador, espritu, trinidad, entre otros.Asimismo,setrabajenunentornodemayortranquilidaddespusdeconcluidaslas guerras civiles. Estos cambios permitieron un avance sustancial delcristianismo, pues los indios comenzaron a abrazar conscientemente la nuevareligin importadapor los conquistadores, aunque sin abandonar del todo susantiguascreencias.

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    6

    El relativo xito de loscatequizadores produjo brotes deresistencia de varios gruposindgenas; en especial, de losantiguos sacerdotes y chamanes,quienes vieron peligrar su estatus ypoderal frentede lascomunidades.La expresin ms concreta de estaresistencia,comoyaseseal,fuelarebelindelTakiOnqoy,movimientomesinico surgido en la zona deAyacuchoenladcadade1560,queanunciaba la unin de todas lashuacas(diosesandinostradicionales)para levantarse contra el Dioscristiano y expulsar a los invasoreseuropeosdelterritorioandino.

    La reaccin de las autoridades eclesisticas fue brutal: emprendieron unacampaaparadestruirtodoslosobjetosdecultoantiguo,paraobligaralosindiosa renunciara susantiguascreencias.Esteproceso,conocidocomoextirpacinde idolatras, fueapoyadoporelEstadodurante lagestindelvirreyFranciscodeToledo.Laextirpacinconsistaenlavisitadefuncionariosreligiososadiferentespueblosindgenasparainvestigarsuscostumbres,mitosyprcticasreligiosas.Despusdeestapesquisa,seprocedaaubicarydestruirtodoslosdolos,smbolosyobjetoslitrgicostradicionalesen laplazapblicade lospueblos:asseevitabaque losindiosretomaranlaprcticadesusantiguosritos.Estaofensivacristianaimplicunaamenazano soloa lascreencias religiosasde los indios, sino tambina supropia identidad, pues los extirpadores destruyeron con especial mpetu lasmomias de los antepasados; estas constituan elmayor vnculo de cohesin ypertenenciadelosindiosconsusrespectivosayllus.Como respuesta a la extirpacin, los indgenas asumieron una actitud deresistencia pasiva, que se manifest en distintas formas. En algunos casos,procuraronocultarsusdolosyobjetosreligiosos,paraquenofueranprofanadospor losextirpadores: losescondanen lugaresmuyapartadoso, incluso,en lasmismas iglesias. Por otro lado, siguieron practicando sus ritos, aunquemezclndolosconconceptosreligiososcristianos.Eventualmente,elcristianismo

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    7

    acab imponindose y convirtindose en parte sustancial de la nueva culturaindgena.

    ObservaelsiguientevideoSetratadeunextractodelapelculaElbienesquivo,queexponecmoserealizabalavisitadeextirpacindeidolatras.

    En:[http://www.youtube.com/watch?v=9R0xKRf3QwE]

    As,despusdetressiglosdevidacolonial,losespaoleslograronincorporaralosindgenas al cristianismo, aunque estos nunca claudicaron en preservar susantiguossmbolosreligiosos,queexpresabanpartedesuidentidadtradicional.

    LavirgendelCerro

    Elresultadofuelafusindelareligincristianaconalgunoselementospropiosdeloscultostradicionalesandinos:aesteprocesoselehadenominadosincretismoreligioso.Hoypodemosobservarmuchosejemplosdeestesincretismoenlapinturacolonialyenciertascelebracionesreligiosascristianasqueconjuganelcatolicismoconsmbolosyrepresentacionesprehispnicas,talescomolasfiestasdelCorpusChristi,elQoyllurRitti,oelcultomariano.

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    8

    ProcesindelCorpusChristi.PinturadeBasiliodeSantaCruz

    ElinquisidorgeneraldelPerporGuamnPoma

    De otro lado, la Iglesia tambin sepreocupporpreservarlafecatlicaentre los individuosquepertenecanalaRepblicadeEspaoles(blancos,mestizos, castas y negros). Paravigilar su ortodoxia religiosa, laCorona implant el Tribunal de laInquisicin: este tribunal religiosocivil intervino en casos de hereja ydesviaciones religiosas: estuvoprohibidoelatesmoy laprcticadecualquier religin diferente a lacatlica.Delmismomodo, juzg losdelitos contra lamoral y lasbuenascostumbres, como la blasfemia, labigamia, lasolicitacin, lahechiceray la lecturade librosprohibidos. Sujurisdiccin no abarc a los indios,pues ellos se encontraban enprocesode convertirseen cristianos

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    9

    LoscambioseconmicosLa llegadade loscolonizadoressuscitgrandescambiosen laeconomaandina.Enprimer lugar, el finaldel Tahuantinsuyo implic la eliminacinde todas lasprestaciones laborales que las comunidades daban a favor del Inca (mita) y laconsiguientedesaparicindelsistemade redistribucin incaico.Porsuparte, lareciprocidad solo semantuvo al interiorde las comunidades, comouna ayudamutuaentre losmiembrosdelgrupo;as fue tambinel trabajoparaelcuraca,quienpracticabaunalimitadaredistribucin.Ensegundolugar,semodificelconceptoderiqueza.Enelmundoprehispnico,esta se encontraba asociada al parentesco, lo que implicaba tener mayoresvnculosdereciprocidady,por lo tanto,mayoraccesoamanodeobra.Pero lallegada de los espaoles fund un nuevo principio: la acumulacin de bienesmateriales.Desdeentonces,lariquezasecontabilizporlacantidaddecosas(yafuera enpropiedadesoendinero)queunapersona lograba juntardurante suvida, con independencia de los lazos sociales y familiares, que haban sidoimportantsimosenelmundoincaico.En tercer lugar, los conquistadores introdujeron la moneda para agilizar elcomercio y acumular riquezas. Sin embargo, la moneda no cumpli un rolimportante en la vida de los indios, pues lo que necesitaban para subsistir loconseguanmediantelaayudamutuadesusparientes,productodesusantiguoslazosdereciprocidad.

    En realidad, el nico uso que losindgenas ledierona lamoneda fueel pagodel tributo,por loque este

    acab convirtindose en unmecanismodeexplotacin.Igualmente, los espaolesimpusieron el concepto depropiedadprivadapersonal,aunquesudifusinfuemuyrestringidaentrelos indgenas, quienes mantuvieronlapropiedadcolectivadesusbienesdeproduccin(tierrayganados).Sinembargo, todos los otros objetoscomenzaron a acumularse comobienes privados: surgi lentamentelafiguradeltrueque,dandoorigenalos mercados y ferias andinastradicionales.

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPerMaterialdetrabajoautnomo2:Lapocacolonia(parteII)

    10

    Encuarto lugar,en lacoloniaaparecielconceptodesalariocomo retribucindel trabajo. Esto transform radicalmente las relaciones laborales andinas,sustentadas en los principios de reciprocidad y redistribucin: ahora los indiossolopodanesperarunapequearemuneracindedineroporsutrabajo,lacualnialcanzabaparasusubsistencia,sinoapenasparapagareltributoalEstado.Enquintolugar,sereorientlaeconomaandina,dejandodeladolaagriculturaypriorizandoalamineracomoejedelsistemaeconmicocolonial.Estaactividadrecibielapoyoestatalconlareimplantacindelamita,quetransfiriunagrancantidad de mano de obra indgena a favor de los empresarios mineros. Seexplotaron, sobre todo, metales preciosos (plata y oro), aunque tambin seextrajeronpequeascantidadesdecobreyestao,mientrasque todoelhierrofueimportadodeEuropa.LamayorpartedelosmetalesfueronexportadoscomopagodediversasmanufacturasprocedentesdelViejoMundo.Ensextolugar,sedierontransformacionesenlatributacinindgena.Enlapocaincaica, losnativosaportabanal Incasutrabajoporturnos(mita);en lacolonia,lasobligacionestributariastuvierondoscomponentesquefueronevolucionandoduranteelsigloXVI.En losprimerosaosde lacolonizacin, losencomenderosdemandaron un tributo compuesto por productos agropecuarios (que ellosdespusvendanparaagenciarsedinero)y lamanodeobracasigratuitade loscomuneros indgenas (conocido como servicio personal). Tras las reformas delvirreyToledo,elEstadoimpusoqueeltributosepagaraenmonedayreintrodujoelantiguosistema laboralde lamita,mediante lacualobliga loscomunerosatrabajarenminas,haciendasyobrajesacambiodeunsalariomuylimitado.Finalmente, la colonizacin europea supuso tambin la llegada de numerososanimales y plantas domesticas: estas transformaron, de forma sustancial, laeconomayelpaisajedelNuevoMundo.Su impactoen ladietaandinafuemuydiferenciado: as, por ejemplo, los cereales y hortalizas europeas no tuvieronmuchaaceptacinentre los indios,queestabanmsacostumbradosaunadietade carbohidratos que privilegiaba el consumo de papa y maz. Por elcontrario, los animales s tuvieron unamayor repercusin en el estilo de vidaindgena: adems de la carne, se adoptaron algunos subproductos de origenanimal, como loshuevos, la lecheyel cuero.Sinembargo, los indgenasno sevolvieron exclusivamente ganaderos; ms bien, incorporaron poco a pocoalgunos animales a su complejo sistema agrcola, especialmente a los mspequeosyfcilesdemantener,comogallinas,cerdos,ovejasycabras.Deotrolado, sufrieron muchas incomodidades por culpa de los ganaderos espaoles,

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPerMaterialdetrabajoautnomo2:Lapocacolonia(parteII)

    11

    cuyos rebaos ingresaban con frecuencia a sus chacras,ocasionandomltiplesdestrozos:estoorigincontinuasquejasenlostribunalesdejusticia.

    LoscambiossocialesDeacuerdoalresultadode laconquista, lasociedadcolonialseorganizendoscomunidadesdiferenciadas,querepresentabanaconquistadoresyconquistados:laRepblicadeEspaolesy laRepblicade Indios,respectivamente.El trminoRepblica (derivado del latn res publica, que significa cosa pblica) fueutilizado para designar a un grupo humano o social especfico (en este caso,espaoleso indios),cuyasparticularidades fueronreconocidasyrespetadasporel Estado: ambas comunidades raciales conservaron sus propias costumbres yautoridadesyfueronregidasporunalegislacindiferenciada.As, por ejemplo, la Repblica de Espaoles estuvo compuesta por todos losblancos.Jurdicamente,susmiembrosfueronconsideradosvasalloslibresdelrey,dereligincristiana,yconusoplenodetodossusderechosyfacultadeslegales.Enelmbitofiscal,podansergravadoscontodoslosimpuestosexistentesenesapoca: la alcabala (impuesto a las ventas), el almojarifazgo (impuestos a laexportacin e importacin), media anata (impuesto a los salarios), diezmos(dcimapartedelaproduccinagropecuaria),estancos(monopoliosdelEstado),etc.Por suparte, laRepblicade Indios incluya todos los indgenas,aquienes secatalog como vasallos libres del rey, pero miserables en derecho, pueslegalmentefueronconsideradosporlosespaolescomomenoresdeedad:elloimplicque,pesea tener todos losderechos y facultades legales,no contarancon lasuficientecapacidadparadefenderse,porsmismos,de losengaosquepudieran perpetrar contra ellos los individuos de otras razas. Por esta razn,estuvieronprohibidosde suscribir contratosde ventade sus tierras, las cualesfueronprotegidasporelEstado.Enmateria impositiva,se lesgravnicamenteconuntributoenmoneda,elcualeracobradoporelcuracaatodosloshombresmayores de edad (despus, el curaca remita este dinero al corregidor). Encontraparte, los indios estuvieron liberados de abonar el resto de impuestos,inclusosipracticabanelcomercioenpequeaescala.Adems, losquepagabantributotenan laseguridadqueelEstadoprotegerasustierraso, incluso,podaasignarlesunasnuevas.El Estado colonial aplic una estricta poltica de segregacin racial entre lasrepblicas:ambascomunidadesocuparonespaciosgeogrficosdistintos.As, losespaoles vivieron en las ciudades, mientras que los indios habitaron en las

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    12

    reducciones.Laideafueevitarelcruceracialpordosrazonesfundamentales:enprimerlugar,lamezclaracialnoerasocialmenteaceptada,tantoasqueunodelos trminosms comunesparaaludirlacasta significa, literalmente, sangremanchada;ensegundo lugar, lamayoradeunionesracialesnoocurradentrodelmatrimonio, sino en relaciones sexuales casuales o no consentidas, de lascualesnacanhijosilegtimosquesolanserdiscriminadosporlasociedad.

    Elmestizaje

    Apesarde lapolticadesegregacin,sedieron frecuentescrucesracialesentreblancos, indiosynegrosdurante lapocacolonial.Esteproceso,conocidocomomestizaje,puedeexplicarsepor lamismanaturalezade lainmigracinespaola:como la inmensa mayora eran hombres que haban arribado solos, fue muycomnqueseunieranconmujeresdeotrasrazas(principalmenteindgenas).Lalegislacinespaolasolocontemplabalaexistenciadeespaoleseindios,peronoprecisaba lacondicin legaldelmestizo;enconsecuencia,estedebaelegiracul de las dos comunidades pertenecer. Al final, la mayora de mestizosterminaron integrando la Repblica de Espaoles, aunque, por lo comn,sufrierondemarginacinydiscriminacindepartedelosblancos.Durantelapocacolonial,seprodujounagranvariedaddecruces,quedioorigenavariostiposraciales,conocidoscomocastas:

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    13

    MezclasracialesenlapocacolonialMestizo blanco + indioCastizo blanco + mestizoMulato blanco + negroCholo mestizo + indioZambo Negro + indioTercern blanco + mulatoCuartern blanco + mestizoSaltapatrs tercern + mulatoTornatrs mulato + mestizoTentenelaire cuartern + mulatoNotenetiendo tentenelaire + mulato

    Observaelsiguientevideo

    En:[http://www.youtube.com/watch?v=xms7bYIHxFk&feature=player_embedded]

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    14

    Observalapinturadecastasysusignificadoenlapocacolonial:

    LoscriteriosdedefinicindelestatussocialDurante lapoca colonial, existiuna sociedadestamental: laposicindeunapersona en la pirmide social se bas en el nacimiento y no en criteriosmsflexibles, como el econmico. De todas formas, existieron mecanismos depromocin social, que permitan a los individuos escalar algunas posiciones,aunquede formamuy restringida. Los criteriosparadefinir laposicindeunapersonaenlasociedadcolonialfueronlossiguientes:

    a) Laraza:Fueelelementoesencialparadefinirelestatussocial;atravsdeeste,sediferenciabaalacomunidaddeconquistadores(blancos)yalade

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPerMaterialdetrabajoautnomo2:Lapocacolonia(parteII)

    15

    conquistadosysometidos(indios,negrosycastas).Elcolorde lapielfueunacaractersticadenacimiento,universalmenteaceptada,paraclasificaralaspersonas:losblancosostentaronlaprimacaabsolutasobrelasotrasrazas, aunque, entre ellos mismos, existieron diferencias derivadas dellugardenacimiento(peninsularesycriollos).ElviajeroalemnAlexandervonHumboldtdescribiconprecisin la importanciadeserblancoen lasociedadcolonialamericana,alsealarque:

    Esclaroque,enunpasgobernadopor losblancos, lasfamiliasenlas cuales se cree que tienen menos porcin de sangre negra omulata, son naturalmente las ms honradas. En Espaa es unaespecie de ttulo de nobleza el no descender ni de judos ni demoros; enAmrica lapiel,msomenosblanca,decidedel rangoque ocupa el hombre en la sociedad. Un blanco, aunque montedescalzoacaballo,seimaginaserunmiembrodelanoblezadelpas.El colorde lapielotorga cierta igualdadentreunoshombres,queall, como en todas partes donde la civilizacin est pocoadelantada, o que retrocede, se complacen en apurar las mspequeasprerrogativasderazayorigen.Cuandouncualquieradelpueblo tiene algn altercado conunode los seoresde ttulodelpas,elprimerosueledecirdemaneramuycomn:Ustedcreesermsblancoqueyo?,expresinquecaracterizaperfectamenteel estado y origen de la aristocracia actual, pues existe un graninters de vanidad y aprecio pblico por valuar exactamente lasfracciones de sangre europea que han cabido a cada cual de lasdiversascastas.(VonHumboldt1822)

    b) El dinero: Fue un elemento muy importante de movilidad social (para

    arribaoabajo),puestodosloshabitantes(inclusoindiosynegros)tenanlaposibilidaddeacumulardineroobienesquelespermitierandisfrutardeun mejor estatus social. El criterio econmico flexibiliz la relativauniformidad impuesta por la raza; tanto as que, durante la colonia, sepodaverablancospobresconviviendoenlosmismosbarriosconindiosycastas,as comoa caciques indiosmuy ricosenestrechas relacionesdeamistad ynegocios con criollosdeelevadaposicin. Incluso,a finesdelsiglo XVIII, la Corona consinti que unmestizo o un indgena pudierancomprar, por una elevada suma, un certificado de blancura (conocidocomocduladegraciasalsacar),quelepermitaconvertirselegalmenteenunblanco.

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPerMaterialdetrabajoautnomo2:Lapocacolonia(parteII)

    16

    c) Laeducacin:Enlasociedadcolonial,existieronmayoresperspectivasdeascenso para aquellas personas con un nivel educativo elevado. Por logeneral, el acceso a la educacin estuvo restringido a la elite blanca,aunquetambinalgunosmestizosycaciquespodaningresaracentrosdeenseanzasuperior(colegiosmayores).Losjesuitasfundarondosgrandescolegios de caciques en Lima y Cusco (con estatus universitario) en suesfuerzopor integrara loscuracasalmundocolonial.Estas institucionesdisfrutaron de tanto prestigio acadmico que muchas familias ricasmatricularon all a sus hijos. De esta forma, paradjicamente, varioscuracascomo JosGabrielCondorcanqui terminaron compartiendoelmismo espacio social y cultural con connotados miembros de laaristocraciacriolla.

    d) Lalegitimidad:Loshombresdelapocaledieronmuchaimportanciaalacondicinconyugaldelospadresalmomentodelnacimiento:estoinfluade forma sustancial en la vida futura de sus hijos. Si los padres erancasados, su vstago tena el estatus de hijo legtimo, que le permitaintegrar lacomunidaddepersonashonorablesydebuennombre.Porelcontrario, si laparejanoestabacasada, suhijoadquira lacondicindeilegtimo, usualmente llamado hijo natural o, de forma an msdespectiva, bastardo. Los hijos ilegtimos fueron discriminados dediferentes maneras: no podan competir por cargos pblicos nieclesisticos, eran considerados socialmente inferiores, tenan seriasrestriccionesparaheredarynoeranadmitidosenelejerciciodeciertosoficios.

    Reflexionaunmomento

    1. Qudiferenciasencuentrasentre laeconomaandinaprehispnicay lacolonial?Culesfueronlasbasesdeambossistemaseconmicos?

    2. Porqu fue tan complicada la evangelizacinde lospueblos andinos?Culfueelresultadofinaldeeseproceso?

    3. Cmoestuvoorganizadalasociedadcolonial?Culfueelestatusdelosmestizos? Qu criterios de diferenciacin social primaron en la pocacolonial?

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPer

    l d b l ( )

    17

    EnsntesisEl siguiente cuadro refleja los principales cambios producidos en el mundocolonial(siglosXVIXVII):

    Religin

    FuncionesdelaIglesia:ideolgicas,econmicasysociales

    Evangelizacin:retosysolucionesparacristianizaralosindios

    Resultadodelprocesodeevangelizacin:sincretismoreligioso

    Economa

    Findelamitaylaredistribucin

    Cambioenelconceptoderiqueza

    Introduccindelamonedayelcomercio

    Introduccindelconceptodepropiedadprivada

    Introduccindelconceptodesalario

    Ascensodelamineracomoprincipalactividadeconmica

    Implantacindeltributoindgena

    IntroduccindenuevosanimalesyplantasdelViejoMundo

    Sociedad

    DivisindelasociedadendosRepblicas:EspaoleseIndios

    Polticadesegregacinracial

    Condicinsocialdelosmestizos

    Criteriosdedefinicindelestatussocial:raza,dinero,educacinylegitimidad

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPerMaterialdetrabajoautnomo2:Lapocacolonia(parteII)

    18

    Fuentesbibliogrficas

    BAKEWEL,Peter(1989)Minerosdelamontaaroja.EltrabajodelosindiosenPotos.15451650.Madrid:Alianza.BOWSER, Frederick (1977) El esclavo africano en el Per colonial (15241650).Mxico,D.F.:SigloVeintiuno.BRADING, David (1991) Orbe Indiano. De la monarqua catlica a larepblicacriolla.Mxico:FCE.DELBUSTO,JosAntonio(1999) Historia de la minera en el Per.Lima:CompaamineraMilpo.DIAMOND,Jared(2006) Armas, grmenes y acero:Brevehistoriadelahumanidadenlosltimostrecemilaos.Barcelona:Debate.DUVIOLS,Pierre(1977)La destruccin de las religiones andinas. Mxico:UNAMHAMPE Martnez, Teodoro (1998). Santo Oficio e historiacolonial.AproximacionesalTribunalde la InquisicindeLima(15701820).Lima:CongresodelaRepblica.KLARN, Peter (2004) Nacin y sociedad en la historia del Per. Lima:InstitutodeEstudiosPeruanos.LOHMANN,Guillermo(2001)ElCorregidordeindiosbajolosAustrias.Lima:PontificiaUniversidadCatlicadelPer.MLAGA M., Alejandro (1974) Las reducciones en el Per durante elgobierno del virrey Francisco de Toledo, pp. 819842. En: Anuario deEstudios Hispanoamericanos No. 31. Sevilla: Consejo Superior deInvestigacionesCientficas,CSICMANARELI,MaraEmma(1993) Pecados pblicos. La ilegitimidad enLima,sigloXVII.Lima:EdicionesFloraTristn.MARZAL,Manuel(1983)Latransformacinreligiosaperuana.Lima:PUCP.

  • UPCOnlineTemasdehistoriadelPerMaterialdetrabajoautnomo2:Lapocacolonia(parteII)

    19

    MILLAR CORVACHO, Ren (1998) Inquisicin y sociedad en el virreinatoperuano.Lima:PUCP.InstitutoRivaAgero;SantiagodeChile:UniversidadCatlicadeChile.InstitutodeHistoria.MILLONES, Luis (1995) Per colonial.De Pizarro a TpacAmaru II. Lima:Cofide.PEASE,Franklin(1992)Curacas,reciprocidadyriqueza.Lima:PUCP.PEASE,Franklin (1992)Per,HombreeHistoria.Entreel sigloXVIyXVIII.Lima:EDUBANCO.PUENTE B., Jos de la (1992) Encomienda y encomenderos en el Per.Estudio social y poltico de una institucin colonial. Sevilla: DiputacinProvincialdeSevilla.RAMREZH.,Susan(1991)Patriarcasprovinciales.LatenenciadelatierraylaeconomadelpoderenelPercolonial.Madrid:AlianzaEditorial.RAMOS, Gabriela (comp.) (1994) La venida del reino: Religin,evangelizacinyculturaenAmrica,siglosXVIXX.Cusco,CBC.Rostworowski, Mara (1994) Doa Francisca Pizarro:Una ilustre mestiza15341598.Lima:IEP.SEMPAT A., Carlos (1982) El sistema de la economa colonial. Mercadointerno,regionesyespacioeconmico.Lima:IEP.STERN, Steve (1986) Los pueblos indgenas del Per y el desafo de laconquistaespaola.Huamanga,1640.Madrid:AlianzaEditorial.SUAREZ,Margarita(2001)Desafostrasatlnticos.Mercaderes,banquerosyel Estado en el Per virreinal, 16001700. Lima: Pontificia UniversidadCatlicadelPer,InstitutoFrancsdeEstudiosAndinosyFondodeCulturaEconmicadeMxico.TRELLES, Efran (1991) Lucas Martnez Vegazo. Funcionamiento de unaencomiendaperuanainicial.Lima:PUCP.