escuela normal superior n° 4 · naturales (biología) a partir de la lectura, la escritura y la...

38
1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 “ESTANISLAO S. ZEBALLOS” EQUIPO DE CONDUCCIÓN Rectora suplente Lic. Susana Santarén Vicerrector interino Lic. Eduardo M. Soria Vicerrector suplente Prof. Eliseo Arias Vicedirectora interina del nivel medio Mg. Silvia E. Calderón Regente titular del nivel primario Prof. Ana Ursi Subregente titular del nivel primario Prof. Susana Vicos COORDINACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO TÉCNICO DEL PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL Título: Articulaciones entre los niveles primario y medio en Lengua y Ciencias Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria Lic. Mirta García (Asesora externa) Prof. Rosa M. Ferraris Lic. Susana Jacinto (Asesora pedagógica) Autores: Lic. Eduardo M. Soria. Lic. Mirta García. Prof. Ana Ursi. Prof. Marcia Dominguez.. Lic. Teresa De Vita. Prof. Norma Fresno. Prof. Ester Kapitze. Prof. Viviana Lara. Prof. Carla Nieto. Prof. Carolina Palma. Prof. Gabriela Bota. Revisión general Prof. Emiliano Rebecchi

Upload: others

Post on 07-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4

“ESTANISLAO S. ZEBALLOS”

EQUIPO DE CONDUCCIÓN Rectora suplente Lic. Susana Santarén

Vicerrector interino Lic. Eduardo M. Soria

Vicerrector suplente Prof. Eliseo Arias

Vicedirectora interina del nivel medio Mg. Silvia E. Calderón

Regente titular del nivel primario Prof. Ana Ursi

Subregente titular del nivel primario Prof. Susana Vicos

COORDINACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO

TÉCNICO DEL PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL Título: Articulaciones entre los niveles primario y medio en Lengua y Ciencias Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral.

Lic. Eduardo M. Soria

Lic. Mirta García (Asesora externa)

Prof. Rosa M. Ferraris

Lic. Susana Jacinto (Asesora pedagógica)

Autores:

Lic. Eduardo M. Soria. Lic. Mirta García. Prof. Ana Ursi. Prof. Marcia Dominguez..

Lic. Teresa De Vita. Prof. Norma Fresno. Prof. Ester Kapitze. Prof. Viviana Lara. Prof.

Carla Nieto. Prof. Carolina Palma. Prof. Gabriela Bota. Revisión general

Prof. Emiliano Rebecchi

Page 2: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

2

Alumnos de primer año Este cuadernillo es para ustedes. En su elaboración participaron docentes que enseñan en los distintos niveles de la Escuela Normal Superior N° 4. Al hacerlo se pusieron de acuerdo en que sus actividades reflejaran el trabajo de articulación entre lengua-prácticas del lenguaje y biología-ciencias naturales que fue el eje del Proyecto de mejora. Se preguntarán ¿Cuáles fueron las intenciones para elaborarlo? Sencillamente, que puedan comenzar a pensar que el ingreso a primer año viene de la mano de los aprendizajes de séptimo grado. Por eso realizamos un trabajo articulado, y en equipo, entre maestros del primario, profesores del secundario y el equipo directivo. Realizarlo permitió elaborar y seleccionar aquellas actividades que faciliten entender qué y cómo se lee y escribe en ciencias. Además en este trabajo no sólo se elaboraron propuestas originales, también se eligieron algunos textos escritos por otros, seleccionados de manuales, periódicos y de Internet, por ejemplo. Materiales éstos que usaron los maestros y los profesores en sus clases y que les permitieron alcanzar los propósitos resaltados en negrita en este párrafo. Esperamos que puedas sacarle el jugo este material, haciendo de él un recurso para empezar a transitar el secundario, seguramente al digerirlo podrás obtener los nutrientes que resultan sustanciales, además, para el trabajo de primer año. Equipo de conducción de la ENS 4 Índice

Introducción

La actividad científica

El agua en el planeta Tierra

Distribución global del agua en la Tierra

Disponibilidad del agua para consumo

El ambiente acuático: sus características Algunas poblaciones que habitan las lagunas de la Reserva Ecológica

Costanera Sur Algunas de las poblaciones de animales que habitan una de las lagunas Otros animales que viven en el interior de la laguna Organismos que viven en una gota de agua

Relaciones entre las plantas y el planeta Tierra

Estructura de la Tierra y cambios en la superficie terrestre Estructura interna de la Tierra. El movimiento de las placas tectónicas y la formación de montañas

Evolución humana

Contaminación ambiental

El hombre y las enfermedades

Anexos Nº 1 y 2

Bibliografía

Page 3: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

3

Introducción En tu paso por la escuela primaria seguramente aprendiste, por ejemplo, sobre las características de los seres vivos y su comportamiento en los ambientes donde viven, distintos tipos de mezclas, las partes y funcionamiento del cuerpo humano, el Universo y las propiedades del sonido. Tus maestros desarrollaron esta variedad de temas y muchos otros en las horas destinadas a Ciencias Naturales. Esos temas están relacionados con las distintas ciencias que se agrupan como Área Ciencias Naturales. Ellas son: biología, química, física, astronomía y geología. Podríamos destacar que cada una comprende el estudio de algún aspecto, de un fenómeno particular de la naturaleza: seres vivos, energía, materiales, entre otros. Ahora que ingresaste en el secundario vas a estudiar Biología, Química, Física. Estas disciplinas te permitirán conocer o ampliar el conocimiento de parte del mundo que te rodea. Pero ¿Qué es la ciencia? ¿Qué hacen los científicos cuando hacen ciencia? La Ciencia es una actividad difícil de definir. No es que no existan definiciones pero entre los especialistas en el tema resulta difícil ponerse de acuerdo. Podemos decir que hay ciencias que estudian diferentes aspectos relacionados con los fenómenos del mundo natural y explican ¿Cómo se producen?, ¿Cuáles son sus causas y consecuencias? Los científicos son personas que, trabajando en equipo, elaboran distintos proyectos. En ellos van ordenando el plan de trabajo: está orientado hacia la resolución de problemas, proponen explicaciones provisorias, formulan interrogantes nuevos a viejos problemas y, de manera planificada, buscan posibles soluciones a los interrogantes. En ocasiones, ese trabajo arroja los resultados buscados, otras veces no. Los científicos desarrollan su trabajo a través de distintos métodos, por eso no tienen una única manera de trabajar, y toman distintos caminos según el problema que van a encarar. ¿Cuáles son las características de los métodos usados por los científicos? Primeramente, los científicos deben conocer sobre el problema que van a resolver, tener en claro qué conocimientos fueron producidos sobre el fenómeno que estudiará. Con su investigación aparecen nuevos interrogantes, desafíos que motivan respuestas posibles, originales. A estas tentativas de respuestas se las conoce como hipótesis. Los científicos usan las hipótesis como orientadoras y también usan modelos. Al mismo tiempo, para resolver el problema consultan diferentes documentos, libros, hacen experimentos, registran datos, entrevistas, comparan sus resultados con otros trabajos. Así elaboran conclusiones provisorias, que luego dan a conocer a través de revistas especializadas y libros, y, también los presentan a otros especialistas en reuniones llamadas congresos La forma como mucha gente o los medios ven al científico tiene poco que ver, casi nada con el trabajo que describimos. En general, muchas películas, dibujos animados, o programas de televisión presentan científicos un poco alocados, con guardapolvo blanco, generalmente varones, con barba, anteojos, trabajando solos en laboratorios, preparando mezclas raras, rodeados de frascos de vidrio con líquidos burbujeantes, humeantes y de diferentes colores. Seguramente lo habrás visto ¿no?

Page 4: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

4

Además, en los equipos de científicos hay varones y mujeres que se abocan a la investigación. En función del problema planteado piensan qué tarea será la más adecuada (ej.: un experimento, una encuesta), leen distintas bibliografías sobre el tema, seleccionan los materiales que van a utilizar, etc. Luego llevan a la práctica el trabajo para obtener los datos, compararlos con las ideas que tenían y con otras informaciones. Si el trabajo realizado no tuvo los resultados por ellos esperado, se preguntan qué habrá pasado y continúan formulándose otras preguntas. Siguen leyendo otros trabajos para saber qué pudieron haber dicho otros científicos. Como ves, no hay un único camino, este se planifica de acuerdo con el problema que el científico abordará. Hemos abierto una puerta para mirar el trabajo de los profesionales de la ciencia. Ahora nos proponemos que, a medida que resuelvan las actividades de este cuadernillo y en las clases de ciencias, el trabajo motive muchas preguntas, interrogantes propios y que traten de encontrar posibles respuestas en las experiencias que realicen; por ejemplo, leer comprensivamente, buscar información en textos y en otras fuentes, seleccionarla, organizarla y analizarla. En las páginas siguientes, tendrás la oportunidad de trabajar con actividades que orientarán la lectura y análisis de textos, fotografías, dibujos y diversos materiales. Pretendemos que comiences a ampliar y/o profundizar sobre diferentes temas y, especialmente, que tomes conciencia de lo que sabés y lo que te falta saber sobre ese tema. Descontamos que habrá intercambio con tus compañeros y con tus profesores, así como con otras personas a las que consideres de importancia para resolverlas. Entonces… ¡manos a la obra! La coordinación del proyecto

Actividad 1 La ciencia y los científicos Por: Prof. Eduardo Marcelo Soria

1. Observa las siguientes fotografías que presentamos a continuación:

(1) Polo científico y Tecnológico de Palermo (C.A.B.A)

Page 5: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

5

A B

(2) Equipo de científicos

A B C

(3) Distintas representaciones de los científicos en los medios

2.1Con el contenido de cada una de las imágenes y completa el siguiente cuadro, de manera que quede respondida la pregunta. Para eso copiá el cuadro en tu carpeta y completalo.

Imagen ¿Qué aspecto se destaca en esta acerca de las características de la labor científica?

1

2

3

2.2 ¿Qué relación podés establecer entre ellas y la introducción a este cuadernillo? 3. Usa tu net y busca en internet.

¿Qué actividades se realizan en el Polo científico que se encuentra en el barrio de Palermo? ¿Cuáles son los proyectos de investigación que se realizan? Elegí tres ejemplos.

Realizá un resumen no mayor de una carilla para comentarlo en clase.

No olvides averiguar ¿A qué se dedican los equipos de científicos que trabajan allí? Y ¿Cómo están formados?

Page 6: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

6

Actividad 2: El agua en el planeta Tierra Por: Prof. Eduardo Marcelo Soria

Recordá que: El agua es el material más abundante del planeta. Forma parte de todos los ambientes del planeta. Los seres vivos que los habitan también están compuestos por agua.

A continuación te presentamos una foto satelital de nuestro planeta la Tierra

Fuente http://www.astromia.com/tierraluna/planetazul

Al observar las fotos registradas por los satélites algunas personas decidieron llamar a la Tierra el ―Planeta Azul‖ debido a que desde el espacio exterior se observa de ese color. Los océanos y los gases de la atmósfera son los que dan esa tonalidad a la Tierra. Las tres cuartas partes de la superficie terrestre la ocupan cuerpos de agua salada de océanos y mares. La cuarta parte restante (distribuida en lo continentes) la ocupan los de agua dulce como lagunas, lagos, ríos, napas subterráneas y glaciares. De alguno de estos ―cuerpos‖ el hombre obtiene el agua para el consumo. 1.- Te sugerimos la lectura del libro Un planeta azul que podés pedirlo en la biblioteca de la escuela. En el libro un geólogo habla sobre la Tierra a la que designa con el nombre de Planeta azul. Te proponemos que lo leas y que elabores una síntesis. También algunas preguntas. Al final del cuadernillo tenés un modelo de entrevista hecha por alumnos de primaria a la científica Dr. Lilia Davel. Anexo Nº1

Page 7: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

7

2.- Te proponemos que resuelvas la siguiente actividad: ¿Cuáles son los porcentajes de la distribución global del agua en la Tierra? El siguiente gráfico está compuesto de tres barras que representan ―la distribución global de agua‖ en el planeta, cada una puede leerse por separado o todo el gráfico en conjunto.

(a) (b) (c) Fuente: ga.water.usgs.gov/.../earthwheredistribution.gif Para que puedas hacer la lectura de cada una de las barras, te ofrecemos las siguientes pistas

La primera de las barras, identificada con la letra (a) representa la cantidad total de ―agua en el Planeta‖, esa cantidad se indica en porcentajes. Por ejemplo, un 3% para el agua dulce.

La segunda barra (b) corresponde a los porcentajes de diferentes fuentes de ―agua dulce‖ (por ejemplo, capas de hielo y glaciares 68,7%)

La tercera barra (c ) ejemplifica la distribución del ―agua dulce superficial‖ y muestra las proporciones que ocupan diferentes masas de agua (por ejemplo, los lagos)

Observá los tres gráficos de barras y respondé: a) ¿Qué cuerpos de agua están representadas en las barras a, b y c? b) ¿Qué porcentaje corresponde al agua de los océanos? c) ¿Cuál es el porcentaje de agua que el ser humano puede utilizar para su consumo en relación con el porcentaje total de agua en el planeta?

Ahora bien… El agua es el material más abundante en la Tierra, sin embargo la escasez de agua para consumo humano es hoy uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad. Ocurre que el 97% del total de agua es salada: es la que forma parte de los mares y océanos; el 3% restante corresponde al agua dulce. Pero, gran parte del agua dulce no está disponible para el consumo, ya que se encuentra congelada en los glaciares y los casquetes polares. Además del agua dulce de ríos y napas sólo podría usarse aquella que no esté contaminada Es decir, el agua dulce destinada para el consumo de los seres vivos debe ser siempre potable, es decir no contener sustancias toxicas ni microorganismos patógenos. 3.- Contesta:

Page 8: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

8

¿Qué problemas futuros podría ocasionarle al hombre las pocas fuentes de donde puede obtener el agua de consumo?

¿Sabías que: el problema de la disponibilidad del agua para consumo preocupa a la humanidad?

Leé las consignas y respondé las preguntas que se plantean 4.-. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 3 señala: "Todo individuo tiene derecho a la vida (...)"

Pensá sobre el contenido del artículo y de acuerdo a tu criterio, indicá: ¿Qué relaciones guarda el agua con el derecho a la vida? 5.- En un diario se encabezaba así una de sus noticias: “Mueren miles de niños en el mundo por falta de agua potable. La falta de agua potable mata más que cualquier acto terrorista” a) ¿Qué reflexión te sugiere la ―volanta‖ de esa noticia? b) ¿Estás de acuerdo con la comparación que establece? ¿Por qué?

6.- Observa la siguiente fotografía

Fuente http://www.teorema.com.mx/images/upload/mueren101106.jpg a) ¿Qué problemas puede ocasionarle a este niño beber agua de esta fuente? b) ¿Qué situaciones llevan a que tenga que beber agua de allí?

Actividad 3: El ambiente acuático: sus características Por: Prof. Eduardo Marcelo Soria

Las lagunas y mares son ambientes acuáticos en los que habitan gran variedad de poblaciones de seres vivos. Los habitantes del medio acuático comparten algunas características semejantes (por ejemplo, las aves tienen en sus patas una membrana interdigital como el sapo), pero en otras son distintos.

Desde tu propia experiencia:

Page 9: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

9

1.- Es posible que alguna vez, hayas visitado una laguna, el río o el mar: a) ¿Qué recordás del ambiente acuático visitado? b) ¿Qué animales y plantas observaste? Te invitamos a analizar un ambiente particular de la Ciudad de Buenos Aires: la “Reserva Ecológica Costanera Sur” Una reserva natural es un espacio dónde suelen protegerse especies que están en peligro de extinción. En el caso de la Reserva Ecológica, hay una gran cantidad de especies vegetales y animales que habitan en otras provincias. Si bien no están en peligro de extinción, el valor de la zona está dado por la gran variedad de seres vivos que lo habitan. Te presentamos una foto aérea de la Reserva Ecológica Costanera Sur, en donde se observan las dos grandes lagunas y el Río de la Plata al fondo

Fuente http://www.porlareserva.org.ar/VistaReservaSur.htm

2.- Averigua en libros o Internet ¿Cómo surgió la ―Reserva Ecológica Costanera Sur‖?

Algunas poblaciones que habitan las lagunas de la Reserva Ecológica Costanera Sur

Estos cuerpos de agua no están conectados con el Río de la Plata, tienen poca profundidad y el nivel del agua varía a lo largo del año fundamentalmente por los aportes de las lluvias. Cuando las lluvias son muy abundantes, las orillas de las lagunas suelen inundarse y así se forman los bañados. ¿Y cuáles son algunos de los seres vivos que residen en las lagunas? En las orillas, abundan los juncos y las totoras. Sobre el agua de la laguna flotan camalotes, repollitos y lentejas de agua. Dentro del cuerpo de agua hay plantas sumergidas ¿Y cuáles son los animales que podes encontrar en las lagunas? Una gran variedad de aves, como patos, cisnes, y gallaretas. Otros tipos de vertebrados como la tortuga de laguna, la rana de zarzal, el sapito de las cuevas, la chanchita de agua y la comadreja colorada. También hay gran diversidad de invertebrados como el camarón y el caracol de agua dulce, y por supuesto no faltan los microorganismos; porque, aunque no los veamos, allí siempre están.

Algunas de las poblaciones de animales que habitan una de las lagunas 3.- Leé la siguiente información

Page 10: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

10

La ―laguna de los coipos‖ es uno de los ambientes de agua dulce que forman parte de la Reserva Ecológica. El nombre que lleva la laguna se debe a uno de sus habitantes El coipo: un roedor anfibio marchando por tierra firme (A)

(B) escondido entre los juncos y las totoras, plantas palustres de la laguna

www.geocities.com/riberan/Fauna/Vertebrados.htm http://www.oni.escuelas.edu.ar/ El coipo es un mamífero parecido a una nutria; tanto se le parece que también se lo llama ―falsa nutria‖ por la semejanza de su pelo con aquella. Sus dientes incisivos crecen continuamente, de allí que cuando se alimenta y corta las partes duras de las plantas, desgasta y achica el tamaño de sus dientes. Después de cortar el vegetal, lo toman con las patas anteriores y lo desmenuzan con los mismos dientes. Además entre los dedos de sus patas traseras tienen una membrana que favorece la natación. En la laguna, junto con el coipo otros pobladores conviven con él. Algunos animales que viven en la superficie de la laguna son: la garza blanca, el pato maicero, la tortuga y el sapo común. 4.- Observá las siguientes fotos:

Garza blanca, Pato maicero, Tortuga, nadando y elevando aleteando sobre un tronco. nadando. la cabeza a través del agua.

Page 11: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

11

El sapo común, detenido sobre la tierra Fuentes: http://www.damisela.com www.travelblog.org orbita.starmedia.com/ Habrás observado que: Entre la gran variedad de poblaciones que forman parte de esta laguna se destacan las aves, que como la garza mora y el pato maicero tienen: cuerpo alargado y cubierto de plumas, pico y las extremidades anteriores transformadas en alas. Estos dos pueden trasladarse volando, pero el pato además utiliza además otra forma de movimiento: la natación. A diferencia de la garza presenta entre los dedos de sus patas una membrana interdigital. La garza, en cambio, tiene sus patas largas terminadas en dedos libres. Durante la alimentación ambos sumergen la cabeza y el cuello. La garza con su largo pico atrapa peces, ranas, culebras, roedores, crustáceos, insectos y lombrices. El pato tiene un pico ancho y chato y se alimenta fundamentalmente de plantas acuáticas; también forman parte de su dieta caracoles acuáticos, y los granos y semillas que encuentra en los campos cultivados El sapo es un batracio que tiene cuatro patas, las posteriores mas largas que las anteriores tienen entre los dedos una membrana interdigital, se desplaza nadando. Los adultos se alimentan de insectos, arañas, caracoles, lombrices y ciempiés y para capturarlos el sapo dirige su cabeza hacia la presa y con su lengua larga y pegajosa los atrapa, para luego tragarlas enteras. La tortuga de laguna es un reptil. El cuerpo está cubierto por un caparazón aplanado y duro del que salen cuatro patas terminadas en uñas. Las patas posteriores achatadas hacia atrás, tienen entre los dedos una membrana que al extenderse facilita la natación. Es un animal carnívoro. Con la boca, cuyo borde es filoso y cortante, toma las presas y luego las traga enteras. Sus hábitos alimentarios varían según las estaciones. Entre los meses de septiembre y abril, se alimenta de insectos, peces, pichones de ave, ranas y roedores. Estas presas pueden estar vivas o muertas. El resto de los meses, no consumen ningún tipo de alimento. .

Algo más sobre estos pobladores de la laguna La garza mora, el pato maicero, la tortuga de la laguna y el sapo, son animales ovíparos. Los huevos que las hembras depositan en los ―nidos‖ son el producto de la fecundación (unión entre el óvulo o célula sexual femenina y el espermatozoide o célula sexual masculina). En la garza, el pato y la tortuga los huevos depositados fuera de la laguna, tienen una cáscara blanca similar a la del huevo de gallina, así pueden quedar en contacto con el aire. Los sapos depositan sus huevos sobre la superficie del agua. Tienen un aspecto de gelatinas, dentro de un nido de espuma hidratados constantemente por el agua. Dentro del huevo, se desarrolla el embrión.

Page 12: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

12

Hagamos un alto en la lectura: 5.- Los animales que viven en la superficie de la laguna son… ¿parecidos o muy diferentes? Copiá el siguiente cuadro comparativo en la carpeta y, con la información que presentamos anteriormente, completá el siguiente cuadro

CARACTERÍSTICAS

GARZA MORA

PATO MAICERO

TORTUGA

SAPO COMÚN

Órganos de la cabeza que intervienen en la incorporación del alimento.

Estructuras que cubren su cuerpo

Extremidades

Desplazamiento

Alimentación ¿Qué comen?

Desarrollo del embrión

Responde a ¿En qué aspectos son similares? b ¿En cuáles se diferencian?

Otros animales que viven en el interior de la laguna

Debajo de la superficie del agua de la laguna se encuentran peces como la Vieja de agua y la Chanchita de agua: .

Vieja de agua Fue http://www.barrameda.com.ar/

Chanchita de agua Fue http://www.irapescar.com/

Su cuerpo aplanado en sentido dorso – ventral (de arriba hacia abajo) está cubierto de placas que se disponen en varias hileras. Tiene el aspecto de una armadura. Vive en el fondo de la laguna, donde se alimenta de restos que encuentra en el fango. Carece de dientes Nada con movimientos lentos cerca del fondo.

Su cuerpo aplanado lateralmente se presenta cubierto por escamas. Vive en la parte media de la laguna. Se alimenta de peces Tiene dientes filosos Cuando nada, sus movimientos son más rápidos que la Vieja de agua; nada preferentemente en la parte media de

Page 13: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

13

la laguna

En los dos peces, las aletas presentan huesos que parecen los rayos de una bicicleta. Se llaman radios y se articulan con el esqueleto interno. Esos huesos sostienen la piel que cubre las aletas

En los peces todas las aletas participan en la natación, sin embargo no todas lo hacen de la misma forma. La cola es la que impulsa activamente el pez, con sus movimientos hacia ambos lados. Las otras, ubicadas en la parte media y en los laterales del cuerpo, lo mantienen en posición y regulan la dirección.

6.- Actividades a) Después de leer la información presentada en el cuadro, compará a los dos peces que presentamos e indicá cuáles son sus semejanzas y sus diferencias. b) Muchos piscicultores recomiendan que: ―En caso de criar chanchitas de agua no se comparta el acuario con otro pez‖ ¿A cuáles de las características de este animal podrían estar haciendo referencia? c) Averiguá en libros de texto o en la red de Internet ¿Qué consecuencias tiene, criar en el mismo acuario los peces de una misma especie?

Organismos que viven en una gota de agua

Al observar las lagunas y sus orillas, distinguimos animales y vegetales característicos en esos ambientes acuáticos. Por eso, una laguna no sólo es una depresión del terreno con agua dulce, sino que también en ella hay poblaciones que se reconocen por sus características como parte de ellas. Pero, la diversidad viviente no termina ahí en los seres vivos que se ven a simple vista. Hay muchos otros que son de tamaño tan pequeño que solo pueden observarse con la ayuda de instrumentos como el microscopio.

7.- Usando el microscopio para conocer la diversidad

¿Alguna vez usaste un microscopio? ¿Tuviste oportunidad de observar con ese instrumento algún ser vivo o partes de este? ¿Qué podrías ver en una muestra de agua tomada de la laguna? Si tenés un microscopio a disposición te invitamos a realizar esta experiencia ¡no te vas a arrepentir! Para saber cómo manejarlo, averigua cómo hacerlo en la siguiente página Web: http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm Te informamos que:

Page 14: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

14

Al observar una muestra de agua, cercana a la vegetación, con el microscopio, veríamos, restos de ramas, hojas, plumas, tierra,... pero también organismos que se mueven de un lado al otro. Algunos podrían ser los siguientes:

Euglena Ameba Paramecio http://www.ac-rennes.fr/ http://www.ucm.es http://personales.alumno.upv.es Estos y otros microorganismos componen el plancton: Organismos de tamaño microscópico formados por una o pocas células. De éstas, nacen prolongaciones en forma de látigos o de pelos que participan en su movimiento en el agua y en la alimentación... Además el plancton... es el alimento para otros organismos acuáticos como las aves. El flamenco los consume cuando filtra el agua con su pico. Además en todos los ambientes acuáticos, sean de agua dulce o salada, se desarrolla el plancton. En el Mar Argentino, la ballena franca austral tiene una boca sin dientes y con barbas, que, participan en la filtración del agua con plancton, su principal alimento.

Agrupando a los seres vivos que estudiamos… Los organismos del plancton y otros de tamaño microscópico, pueden ser agrupados como Microorganismos. Los animales Vertebrados de la laguna se agrupan en distintas clases, a saber:

Peces: la vieja y la chanchita de agua

Batracios : el sapo

Aves: la garza blanca y el pato maicero

Reptiles: la tortuga de la laguna

Mamífero: el coipo. Actividad 4: Relaciones entre las plantas y el planeta Tierra

Por: Prof. Norma Fresno (Biología) – Prof. Marcia Dominguez (Lengua y Literatura)

1. Leé la sinopsis de la película ―El fin de los tiempos‖ y observá escenas de la misma en los siguientes links: http://www.youtube.com/watch?v=_kucvajTYcw http://www.youtube.com/watch?v=zJRZfiJwwIc

Page 15: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

15

Sinopsis

―Todo empieza sin previo aviso. Rápidamente, en las principales ciudades de Estados Unidos, los seres humanos comienzan a autodestruirse. Este extraño mal se transmite por el aire. Para el profesor de ciencias en un instituto de Filadelfia, Elliot Moore, lo más importante de todo es encontrar el modo de escapar de este misterioso y letal fenómeno. Al principio, no saben si es algún nuevo tipo de ataque terrorista, una demoníaca arma tóxica o un virus fuera de control lo que está amenazando el futuro de la humanidad. El profesor y su familia deciden viajar hacia Pensilvania, donde esperan estar a salvo de los horribles y cada vez más frecuentes ataques, aunque muy pronto descubren que nadie está seguro en ninguna parte, ya que las plantas, sin motivo aparente, son las que liberan la sustancia tóxica, que hace que los individuos se autodestruyan…‖

2.- Contestá las siguientes preguntas:

a) ¿Sería posible que ocurra con las plantas lo que sucedió en la película? ¿Qué consecuencias traería aparejado el problema que plantea la película para todos los seres vivos del Planeta? Recordá que las plantas liberan oxígeno como un subproducto del proceso de la fotosíntesis. b) Buscá en Internet o en tu libro de texto información acerca del proceso de fotosíntesis. Realizá un esquema que lo represente. c) En relación con la situación que muestra la película ¿Qué opinión te merece la misma? Realizá una síntesis; para ello consultá en el anexo Nº 2 cómo organizarla. Actividad 5: Estructura de la Tierra y cambios en la superficie terrestre Por: Residente de PNP ENS 4 Taller 4 Eliana Díaz

Page 16: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

16

A continuación encontrarás un cuadro que en la columna de la derecha presenta una serie de esquemas que representan distintas posiciones de los continentes a lo largo de la historia de la Tierra.

En la columna de la izquierda se encuentran, desordenados, los textos referidos a cada etapa. 1.- Luego de observar atentamente los esquemas y leer los textos, uní con flechas las descripciones de las etapas con el esquema que le corresponde a cada una.

Page 17: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

17

2.- Ordená temporalmente la secuencia presentada. 3.- Ahora, respondé las siguientes preguntas: ¿Cómo explicarías la similitud en las formas de las costas de América del Sur y de África? b) ¿Es posible que en el pasado geológico, América del Sur y la Antártica hayan estado unidas? ¿Cómo?

Page 18: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

18

c) A partir del esquema con la distribución actual de los continentes, imaginá cómo se verán dentro de 50 millones de años. Podés dibujarlo y/o explicarlo con tus palabras. Ayudate con un planisferio o un Atlas. Ahora, te presentamos un texto informativo acerca de la estructura interna de la

Tierra. 1Fuente: Ciencias Naturales 6. Santillana (2007). 4.- Leé el texto atentamente y observá las imágenes que lo acompañan

1 La siguiente propuesta fue extraída del material Proyecto Propuestas pedagógicas para docentes y

alumnos Serafini, Claudia (coordinadora); Ciencias Naturales. La Tierra tiene su historia. Secuencia de Enseñanza para 5to y 6to año. Material para el docente y el alumno. Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación - Dirección Provincial de Educación Primaria, 2007

Page 19: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

19

5.- Teniendo en cuenta lo leído en el texto y lo observado en las imágenes indica: Según el modelo de comportamiento, ¿qué capas forman parte de nuestro planeta Tierra? 6.- ¿Qué son las placas tectónicas o placas litosféricas? Busca información en textos o páginas de Internet El movimiento de las placas tectónicas y la formación de montañas 7.- Te proponemos construir un modelo que represente dicho movimiento Materiales que necesitarás

Plastilina (o retazos de goma Eva) de varios colores.

2 bloques de madera o material duro similar de 2 cm de ancho por lo menos y de a partir de 10 x 10 cm. Pasos a seguir para el armado del dispositivo:

Colocar tres o cuatro tiras de plastilina (o goma Eva) de diferentes colores, una encima de la otra, simulando estratos terrestres.

Colocar a ambos lados de las tiras uno de los bloques de madera.

Empujar desde ambos extremos simultáneamente, los bloques de madera sobre las tiras de plastilina.

Observar qué sucede si se aplica la misma fuerza desde ambos bloques de madera y qué sucede si se aplica más fuerza desde uno de los bloques. Te aclaramos que:

Con este dispositivo (modelo) se espera observar cómo el movimiento de las placas tectónicas puede dar origen a diferentes relieves, como por ejemplo, la formación de montañas. Cuando dos placas continentales se acercan o ―chocan‖, se van formando pliegues en los estratos terrestres. En el presente modelo se pueden simular diferentes tipos y estructuras de pliegues, al ir variando la fuerza con la que se acercan las placas continentales (la fuerza que hacen los bloques de madera sobre la plastilina). Cuanto más se empuja, más se comprimen los pliegues y la estructura resulta cada vez más compleja y elevada; pudiéndose formar una elevación en la superficie terrestre (montaña). Para pensar acerca del trabajo realizado.

8.- Dibujá una secuencia de esquemas que representen lo que observaron durante la experiencia. 9.- ¿Qué parte de la estructura terrestre representa cada componente del modelo construido? 10.- Redactar una explicación acerca de qué sucede cuando dos placas litosféricas chocan, utilizando el modelo (dispositivo) realizado y la información que obtuvieron en la actividad u otra bibliográfica. 11.- Explicá por qué se puede decir que este dispositivo ayuda a comprender, explicar e ilustrar por qué se mueven las placas tectónicas. Podés hacer uno o más dibujos que ayuden a comprender la explicación.

Page 20: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

20

Actividad 6: Evolución humana Prof. Prof. Carla Nieto (Cs. Naturales) – Carolina Palma (Prácticas del Lenguaje) 7mo grado La evolución es un tema que sigue promoviendo entre los científicos un trabajo sistemático y además la búsqueda de pruebas. Las explicaciones que ese trabajo arroja se relacionan con las teorías que unifican el conocimiento de que disponen. Además, este tema es de interés para los medios de comunicación: los diarios y las revistas lo presentan en sus páginas. A continuación presentamos uno sobre Evolución humana.

1. Leé el artículo de diario Clarín. y observa las infografías que acompañan el artículo Extraído de Desarrollo de habilidades lectoras Fundación Noble. Grupo Clarín. Buenos Aires. 2003

Martes | 11.02.2003

CIENCIA | HALLAZGO EN UN LABORATORIO DE NUEVA YORK

Arman por primera vez un esqueleto completo del hombre de Neanderthal

Se trata de una rama extinguida de la familia de los homínidos. Es la única reconstrucción amalgamada basada en fósiles verdaderos.

John Noble Wilford En un laboratorio escondido en los altos del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, el doctor Ian Tattersall, un Homo sapiens alto, se encorvó y se encontró cara a cara con un hombre de Neanderthal, bajo y robusto, pero con un aire de familia mientras no se lo mire muy de cerca. Paleoantropólogo especializado en el hombre de Neanderthal, Tattersall veía por primera vez un esqueleto virtualmente completo de esta célebre rama extinguida de la familia de los homínidos. Nunca antes se había logrado reconstruir algo así: los huesos de los pies conectados con los del tobillo y todo el resto hasta el cráneo. Es la primera reconstrucción amalgamada de un esqueleto completo de Neanderthal basada en fósiles verdaderos. "Se parecía mucho a nosotros, pero en realidad era bastante diferente", señala el científico. Y cuestiona la creencia de que los hombres de Neanderthal deben de haber sido tan parecidos a los humanos que, si se los vistiera con ropa contemporánea, podrían pasar inadvertidos en el subte. Al verlo junto al esqueleto de un hombre moderno, afirma que no fue una subespecie humana sino una especie distinta de homínido, el Homo neanderthalensis. Con una altura de 1,76 m, el esqueleto integra la muestra "Los primeros europeos: tesoros de las Sierras de Atapuerca", que se inauguró el 11 de enero en el museo neoyorquino. Incluye fósiles homínidos recientes y utensilios hallados en el norte de España. También, material de los antepasados del Neanderthal que se remontan a 800.000 años de antigüedad. Estos seres prehistóricos, que vivieron en su mayoría en Europa y otra parte en el centro y el sudoeste asiático, desaparecieron hace unos 30.000 años. Desde que se identificó uno de sus primeros fósiles en 1856, los hombres de Neanderthal fueron objeto de misterio e infinitas conjeturas. En muchos aspectos son los dinosaurios de los estudios de los homínidos. Han sido difamados como raza inferior y no lo suficientemente inteligente como para sobrevivir, a pesar de que parecen haberse manejado bien con los desafíos climáticos durante más de 200.000 años. Más tiempo que los 125.000 a 150.000 años que el homo sapiens moderno lleva hasta ahora en la Tierra. Una razón para este malentendido es que nunca se ha encontrado un esqueleto completo de uno de ellos. Reconstruirlo era básico para los modelos computarizados de la biomecánica del hombre de Neanderthal, para conocer el modo como se paraba, caminaba y corría. Fue así cómo los técnicos del museo, verdaderos cirujanos de la reconstrucción, armaron un esqueleto completo a partir de moldes exactos de las piezas fósiles de varios especímenes halladas en Europa y Oriente Medio. La tarea fue dirigida por Gary Sawyer, técnico superior en antropología, cuyo equipo ya reconstruyó el hombre de Pekín, un homo erectus de China. El 90 por ciento del esqueleto amalgamado está fabricado con réplicas de poliuretano basadas en los fósiles reales, incluido el ejemplar original, descubierto en una cantera de piedra caliza en el valle de Neander en Alemania. Están teñidas de un color marrón amarillento, como el de los fósiles desenterrados. Unas pocas piezas, especialmente los cartílagos asociados al conjunto de las costillas, se infieren por contexto. Los moldes de varios fósiles fueron prestados por otras instituciones. El hombre moderno pudo haber visto por primera vez a los Neanderthal donde hoy está Israel, hace unos 90.000 años. Cada tanto ocuparon la misma región, y resulta tentador imaginarse el shock al reconocerse. Los dos grupos sobrevivientes de la familia de los homínidos tuvieron un contacto más frecuente en Europa, el que se inició hace unos 40.000 años. Ambos fabricaron herramientas de piedra, usaron el fuego y tenían cerebros grandes. Pero los hombres de Neanderthal, europeos desde hacía mucho tiempo, eran robustos, con arcos ciliares prominentes y caras proyectadas hacia adelante. El hombre moderno, probablemente emigrante de África, era más alto, de huesos más livianos, y cara más pequeña y menos prominente. De todos modos, tenían un aire de familia. Se cree que los hombres de Neanderthal hicieron su última parada en la península ibérica hace menos de 30.000 años. Aún se discuten las causas de su extinción. ¿El hombre moderno compitió con ellos por el abastecimiento de recursos? ¿Los mató en combate? ¿Se reprodujo con ellos de modo que algunos de sus genes perduraron, mientras iban reemplazándose como un pueblo distinto? Conectado al cuello del esqueleto hay un pequeño hueso hioides, que anclaría los músculos de la lengua y otras partes del aparato de la voz. Es un poco más grande que el del hombre y no se parece en nada a los huesos similares del mono. Para algunos científicos esto es una evidencia de que los hombres de Neanderthal pudieron haber tenido alguna capacidad de lenguaje articulado. El doctor Tattersall es escéptico. Piensa que el Neanderthal tenía "una cultura esencialmente sin símbolos". En cambio el Cro-Magnon, su contemporáneo humano moderno en Europa, creó un arte deslumbrante en las paredes de sus cuevas, evidencia de un avance mayor en el pensamiento abstracto y presumiblemente en el lenguaje articulado. El doctor Erik Trinkaus, de la Universidad de Washington en Saint Louis, un especialista en Neanderthal, subraya que en lo anatómico era claramente diferente del hombre moderno. Pero "la cuestión no resuelta —plantea— es la importancia que tienen esas diferencias en el comportamiento del hombre de Neanderthal; cuán elaborado era su lenguaje o sus sistemas sociales y qué significan esas diferencias". "Lo que hayan hecho, y cómo se manejaron en situaciones ambientales extremas, lo hicieron bastante bien —recalca Tattersall—. Da la impresión de que sólo sucumbieron ante el Homo sapiens".

Page 21: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

21

Actividades

2.- Destacá las ideas principales y las palabras claves en las que se nombre la evolución de dicho hombre.

3.- De acuerdo con las palabras destacadas indica cuál es el tema del artículo.,

4.- Indagá en libros de la biblioteca de la escuela y en Internet.

a) ¿Qué ramas de la ciencia trabajan en relación a los fósiles del hombre?,

b) ¿En qué consisten y cómo se realizan dichos hallazgos?

c) ¿Cómo trabajan los paleontólogos para encontrar, desenterrar y conservar

restos fósiles?

Page 22: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

22

d) ¿Qué teorías existen sobre evolución? Realizá un cuadro con la información de

esta pregunta.

A continuación te indicamos distintas páginas en las cuales podrías buscar información sobre el tema

http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=789

http://www.educ.ar/

http://www.encuentro.gov.ar/

http://www.portalplanetasedna.com.ar

http://www.mibitacora.com

5.- Analizá la infografía que acompaña al artículo que leíste y luego justificá la

siguiente afirmación que presenta el artículo

―Pero no hay un equivalente familiar al hombre de Neanderthal, tan similar a nosotros, tan humano y al mismo tiempo tan diferente —señaló—. Encontrarse con un hombre de Neanderthal, aun cuando sea una reconstrucción, es una experiencia impresionante. Pero mucho más impresionante lo fue para nuestros antepasados, que los conocieron personalmente."

6.- Elaborá las preguntas para una entrevista que podrías realizarle al científico que

estudia la evolución y que trabaja, por ej., en el Museo de Ciencias Naturales

―Bernardino Rivadavia‖. Tené en cuenta para eso:

o Tema de interés

o Preguntas relacionadas con el tema. Algunas pueden no formulársele,

otras aparecer en el encuentro.

o Grabador.

7.- Como aplicación de la lectura podrás realizar un trabajo en grupos, entre ellos

puedes elegir:

o Elaborá un PowerPoint sobre Evolución.

o Buscá en Internet otros artículos sobre el tema, seleccioná uno de ellos

y presentalo a tus compañeros

o A partir de esta actividad, elaborá el concepto de evolución humana.

Page 23: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

23

Actividad 7: Contaminación ambiental Por Viviana Lara (Cs. Naturales) y Gabriela Bota (Prácticas del lenguaje)

1. Respondé las siguientes preguntas:

a. ¿Qué entendés por ―contaminación ambiental‖? b. ¿Qué clases de contaminación trabajaste en tus clases de primaria? c. ¿Sabés cuál o cuáles son las causas de la contaminación ambiental? d. ¿Y las consecuencias? e. ¿Qué acciones debe llevar adelante el hombre para evitar la contaminación

del ambiente?

2. A continuación te presentamos un artículo extraído del texto de Collan de Boccacci, Herminia y otros: Estudio de los textos. 6to grado Buenos Aires Ed. Puerto de Palos S.A, 2003

. a.- ¿Qué idea te sugiere el título del artículo? b.- ¿De qué fecha data el mismo?

Page 24: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

24

Page 25: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

25

Ahora… 3.- Leé el artículo

4.- Marcá en el mismo la idea central de cada párrafo.

5.- Respondé

a.- ¿Será necesario en la actualidad mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad sabiendo que el artículo fue publicado hace varios años? ¿Por qué?

b - Buscá en distintas fuentes (libros, diarios, internet) datos actuales sobre la contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, en Internet, podés consultar la página de APrA (Agencia de Protección Ambiental) que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/noticias

c – Compará la información actualizada encontrada, con la propuesta del ―Programa de Aire Puro‖, mencionado en el artículo analizado. (puntos 3 y 4)

d - Marcá con una X posibles causas de la contaminación del aire

El humo que sale por los caños de escape de los automóviles, camiones y colectivos. La plantación de árboles en veredas, plazas, etc. El aumento en el uso de bicicletas como medio de transporte. El uso de ciertos aerosoles. El ruido que producen diferentes fuentes como: bocinas, motores en funcionamiento, perforadoras hidráulicas, etc. El humo del cigarrillo. El uso de energía alternativas (por ejemplo energía solar) para el funcionamiento del transporte público.

e.- Seleccioná dos de las que consideraste como causas de la contaminación y justificá por qué lo son.

f.- Construí un ―blogstop‖, que brinde información acerca de la contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires, los efectos sobre la salud humana y las formas de prevención. Incluí en el mismo: noticias, imágenes, videos

Page 26: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

26

Actividad 8: El hombre y las enfermedades

Por Teresa De Vita(Lengua y Literatura) y Ester Kapitze (Biología) Te presentamos el siguiente material: ―El miedo a las epidemias‖ un capítulo del Libro Duby Georges; Año 100, año 2000. La huella de nuestros miedos. Chile, Andrés Bello editorial, 1995. Anexar el capítulo escaneado

Responde:

1.- ¿Qué te sugiere el título ―El miedo a las epidemias‖?

2.- ¿Qué te sugieren las imágenes?

3.- Leé el capítulo. Te sugerimos que si aparecen palabras cuyo significado desconozcas, recurras al diccionario para averiguar su significado. Por ejemplo:

Epidemia o brote epidémico: cuando en determinado tiempo y en determinada región, se presentan un número de casos de determinada enfermedad fuera del acostumbrado.

Miasma. Emanación maloliente que se desprende de cuerpos enfermos, materia corrupta o aguas estancadas y que se consideraba causante de epidemias e infecciones Después de leer el capítulo: 4.- Realizá un cuadro comparativo entre ―el miedo de ayer y de hoy‖ a las epidemias, Lepra y Sida 5.- Indicá: a.- ¿Cómo se consideraron las epidemias a partir del año 1000? b.- ¿Qué medidas de progreso se dieron en las técnicas médicas y de qué manera se miró a los enfermos? c.- ¿Ayudó la peste negra a mejorar la higiene? Para finalizar: 6.- ¿Qué otro título podrías darle al capítulo leído?

Page 27: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

27

Anexos

Anexo 1 La siguiente entrevista fue realizada en el año 2003 dentro del Programa

Periodismo del M.C.B.A. Colaboró en establecer la conexión con las doctoras, investigadoras del Instituto Roffo, el PACIJ (Proyecto de Actividades Científicas Infantiles y Juveniles) – Secretaria General de Educación - M.C.B.A.

ESCUELA 4 D.E. 3 Directora de la escuela: Honoria Pereyra Participantes, alumnos de: 7º A y B turno mañana. Coordinadores del Proyecto: Alba Cristina D Ambrioso Daniel Diego Lopez Editor: Alejandra Del Percio

D ra. Eugenia Sacerdote de Lustig.

Dra. Lilia Davel.

Concurrimos al Instituto De Oncología “Angel H. Ro f fo”, situado en la Avenida San Martín 5481, en el B a- rrio de Agronomía, cinco alumnos de 7º grado a fin de entrevistar a la Dra. En Medicina Eugenia Sacerdote de Lustig y a la Dra. En Qu í mica Lilia Davel

Las entrevistas transcurrieron en un clima cordial, con MUY BUENA ONDA como decimos los chicos.

Las doctoras respondieron a todas nuestras pregu n- tas con claridad y demostrando mucha amabilidad.

Alumno: - ¿cómo ve la situaci ó n actual de nuestro pa í s en relac i ó n a la investigaci ó n?

Dra. Davel. – Bastante dif í cil para darles un poco de cor a- je a la gente joven. La ciencia no puede evadirse de la s i- tuaci ó n que rodea al pa í s. No tenemos medios para tr a- b a jar. Todos los cient í ficos tenemos la esperanza de que las cosas mejoren y cambien.

Alumno: - Investigar ¿es importante para el desarrollo del pa í s?

Dra. Davel: - Por supuesto. Ning ú n pa í s adelantado pu e-

de salir adelante si no hace una investigaci ó n b á sica

-

Página 1

EJEMPLOS A IMITAR

A lumno: - ¿qué opina de los cient í ficos que se van del pa í s?

Dra. Davel: - Lamentablemente no tienen otra oportunidad y entonces se tienen que ir. Toda la gente joven que yo he pr e- parado en estos ú ltimos diez años se han ido porque no les p o d í amos pagar ni los vi á ticos para el colectivo. Lamentabl e- mente a pesar de que noso tros los formamos, les dimos t o do, no le podemos dar la oportunidad para desarrollarse ac á .

Alumno:´ - ¿cuál es su opini ó n de la UBA: (Universidad de Bs. As.).

Dra. Davel: - Este Instituto pertenece a la Universidad de Bs. As. Yo creo que la UBA es el instituci ó n de todos los cient í f i- cos. Tendr á que seguir siendo gratuita para que todo el mu n- do pueda estudiar.

Alumno: - ¿Tuvo experiencias frustrantes en el desarrollo de sus estudios?

Dra. Davel: - Por supuesto, siempre . De cada frustraci ó n y de cada fracaso se sacan energ í as para seguir adelante. Nunca todo es éxito. Al éxito se llega despu é s de much í simos frac a- sos.

Alumno: - ¿Cuenta con el apoyo del Estado para el desarrollo de sus investigaciones?

Dra. Davel: - Muy poco porque los subsidios que da el Est a- do son cada vez menores y tenemos que luchar mucho para conseguir “las drogas” que son las sustancias con las que uno trabaja.

Volumen 1, nº 1

Página 1

Page 28: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

28

Página 1

A lumno: - ¿P i enso en alg ú n moment o en renunciar a su v o caci ó n?

Dra. Dovel: - No.

Alumno: - ¿cómo ve la situaci ó n del pa í s y del mundo de hoy?

Dra. Davel: - Es bastante complicado, porque no solo a nivel de la Argentina es el problema, sino a nivel mu n- dial, entonces tenemos que tratar de luchar en el pa í s donde estamos para poder sacar este pa í s adelante.

Alumno: - ¿cuál es su mensaje o consejo para los chicos que van al colegio?

Dra. Davel: - Que aprovechen esta etapa en la que ust e- des tienen m í nimos problemas, simplemente lo ú nico que tienen que hacer es estudiar. Entonces aprovechen much í simo porque lo que aprenden en esta etapa de la vida a servir para siempre.

Nos dirigimos al despacho de la Dra. Lustig. Nos pr e- se n tamos y le explicamos que estamos haciendo una r e- vista escolar.

Directora: - Es una emoci ó n muy grande estar cerca s u- yo. La hemos visto por televisi ó n y se nos ha dado la opo r t u nidad de poder venir.

Dra. Lustig: - No soy tan importante.

Luego pregunta si hay varones porque ella no puede ver las caras

L uego pregunta si hay varones porque ella no puede ver las caras ya que esta casi ciega.

Alumno: - ¿cómo ve la situaci ó n actual de nuestro pa í s con relaci ó n a la investigaci ó n?

Dra. Lustig: - Muy mal, desgraciadamente no hay plata. Hoy un alumno, que esta haciendo la tesis conmigo me estaba llamando desesperado a casa porque no ten e- mos plata para comprar una droga que necesitamos p a- ra los ratones.

Los subsidios de la Universidad no llegan mas. Hasta se habla de cerrar este Instituto. La Universidad lo ú nico que hace es pagar los sueldos a los 40 m é dicos y 40 o 50 enfermeras. Todo lo dem á s lo pagamos con la coop e- r a dora. Nos hablan de mandarnos junto con el hospital de Cl í nicas donde ya hay un amontonamiento de gente p a ra economizar gastos de luz, gas y tel é fono.

Es muy grave la situaci ó n. Por suerte algunos laborat o- rios particulares ayudan un poco. En estos ú ltimos dos años yo he perdido 7 de mis mejores colaboradores. Se han ido a Estados Unidos con becas. Y no vuelven mas!

No hay in dustria ac á para los aparatos de investigaci ó n. Todos los aparatos que necesitamos son importantes, que quiere decir muy caros $10000 o $15000 como m í- n i mo. Este es un problema muy grave que a mi me pone muy triste. Los mejores investigadores se van porque no ven ninguna posibilid ad de adelantar.

Alumno: - ¿Investigar es importante para el desarrollo del pa í s?

Dra. Lustig: - Muy importante. Solamente en estos ú lt i- mos años se ha visto la importancia que ha tenido de

Volumen 1, nº 1

Página 1

d escubrir los genes malos y buenos y se pueden su s-

t i tuir los malos con los buenos para evitar muchas e n- fe r medades. Los avances de la investigaci ó n de 1960 en adelante han sido enormes porque nos va a salvar de muchas enfermedades.

El gobierno tendr í a que apoyar a toda costa la invest i- gaci ó n.

Alumno: - Sus trabajos e investigaciones ¿qué aport a- ron para el desarrollo de la ciencia?

Dra. Lustig: - Yo soy italiana. Cuando vine a la Argentina en 1942 nadie conoc í a la t é cnica del CULTIVO IN V I- TRO, quiere decir mantener tejido vivo en un tubo de ens a yo y me ofrec í para enseñarla en la C á tedra de Hi s t o l o g í a y Embriolog í a. La he divulgado a muchos pr o f e sores de medicina, de bioqu í mica y difundido e s- ta t é c nica por toda la Argentina, para mantener estas c é lulas vivas. Empec é a dar cursos sobre esta t é cnica que de s pu é s ha ido evolucionando cuando se desc u- bri e ron los antibi ó ticos.

Despu é s trabaje en la ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, encontr é una enzima que sirve para hacer un diagno s- t i co precoz. En este tambi é n he aportado algo nuevo.

Alumno: - ¿cuál es su deseo para la humanidad?

Dra. Lustig: - En este momento PAZ, que haya la paz en el mundo. No se como vamos a terminar con la bomba at ó mica que tienen todos. Adem á s se esta contamina n- do el planeta en una forma tan terrible. Esperamos

Página 1

que nuestros nietos y bisnietos tengan todav í a planeta donde vivir.

Alumno: - ¿Aun le quedan cosas por hacer?

Dra. Lustig: - Siempre! Hay cosas para hacer. En este m o mento estoy trabajando con un chico joven, sin la vi s ta puedo hacer muy poco, en TRASPLANTE DE NE U- RONAS. No se si llegare a tiempo porque tengo 92 años pero se lo dejo en manos de un joven bi ó logo que me ayuda mucho. Estoy trabajando con ratas para ver si es posible el trasplante de neuronas que seria un paso adelante.

Todos los chicos agradecimos su amabilidad y simpat í a en el reportaje y prometimos enviarle una revista. La Dra. Lustig al enterarse del nombre “La escuela no se calla” dijo: - Me g usta el nombre! Protesten, protesten mucho, a ver si alguien los escucha!

La Dra. Lustig, con sus 92 años y su dificultad visual, s i- gue leyendo siempre libros y revistas de medicina y para eso usa una maquina que es una especie de e s c á- ner con voz.

Es todo un ejemplo a imitar!

Volumen 1, nº 1

Página 1

Page 29: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

29

Anexo 2: Técnicas de estudio: el resumen y la síntesis. El subrayado.

Por Teresa De Vita

El resumen

Consiste en condensar un texto, de manera tal que en él sólo estén presentes las ideas más

importantes del tema, utilizando principalmente las palabras del autor.

No se necesita una disposición gráfica especial, las ideas que previamente se detectaron a

través de un subrayado, se transcriben en forma horizontal.

Se caracteriza por ser objetivo, es decir, no incluye valoraciones personales ni se cambian las

ideas expresadas en el texto.

Implica una actitud activa, lo que favorece la comprensión del tema. Además, permite ordenar

los conocimientos de manera sistemática y organizada, facilitando el repaso de lo estudiado.

Es ideal, aunque no imprescindible, relacionar las ideas entre sí mediante partículas de

conexión o subordinación, para evitar que el resumen se convierta en una mera superposición

de ideas.

NOTA: son conectores: y, e, ni, que, o, o bien, conque, luego, pero, aunque, mas, etc.), en tanto

que son subordinantes: que, donde, como, si, etc.

¿Cómo obtener un buen resumen?

Se recomienda seguir estos pasos:

1. Lectura veloz del texto, con el fin de obtener una captación global.

2. Lectura comprensiva, para entender cada aspecto del tema.

3. Subrayar ideas principales y secundarias. Conviene un subrayado lineal (usando líneas y

distintos colores para distinguir ideas principales de secundarias).

4. Traslado, a un cuaderno de notas o carpeta, de las ideas subrayadas, tratando de relacionarlas

entre sí y evitar al máximo posible alterar el texto original.

La síntesis

Si a un resumen le añadimos comentarios o aclaraciones, lo expresamos según nuestro estilo,

es decir, le hacemos aportes personales recurriendo a nuestra estructura cognitiva, habremos

obtenido una síntesis.

La síntesis supone la recomposición de un todo que fue separado en sus partes significativas

durante el proceso de análisis. En el estudio, dicho análisis se lleva a cabo al aplicar la técnica

del subrayado que, precisamente, separa las ideas principales y las secundarias del texto de

todo aquello que sea complementario (ejemplos, ilustraciones, citas, etc.).

Al operar la síntesis estaremos reuniendo, mediante una elaboración esencialmente personal,

las ideas que el autor está expresando en el texto, con ciertas ideas que ya conocemos (están

en nuestra estructura cognitiva) y así aprenderemos significativamente (entendiéndolo),

porque nos habremos apropiado, habremos hecho propio ese conocimiento.

Trataremos que la síntesis sea lo más breve posible, concisa y destacando sólo lo esencial del

texto. Como el resumen, tampoco requiere de una disposición gráfica especial.

La elaboración de síntesis te ayudará a:

Obtener una lectura activa.

Aumentar el nivel de concentración.

Page 30: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

30

Desarrollar la capacidad de captar lo esencial de un texto.

Mejorar el estilo de redacción.

La lectura ¿para qué subrayar?

Estudiar un texto exige una actitud activa, que comienza con una lectura veloz tendiente a

captar, de un modo rápido, la idea global que el autor trata de comunicar, pero luego ha de

seguir con una serie de técnicas que tendrán como objetivo comprender los detalles

significativos que permitan entender cabalmente el propósito del texto.

Subrayar se refiere a : Cualquier marca hecha al libro durante el período de estudio con el

objetivo de resaltar y/o destacar mejor las ideas principales y secundarias, y poder luego

repasarlas más rápidamente, obviando los detalles accidentales.

Con frecuencia, la idea principal se encuentra o al principio o al final del párrafo, en el primer

caso estamos en presencia de párrafos deductivos: la afirmación y luego, la confirmación. En

el segundo, de párrafos inductivos, al principio los datos y luego la conclusión.

Los signos de puntuación nos permiten captar visualmente la estructura del párrafo.

Las ideas secundarias se reconocen por estar relacionadas con la principal de alguna de las

siguientes maneras:

La repiten con distintas palabras.

Rechazan una idea opuesta a ella.

La ejemplifican.

Argumentan a favor de ella.

¿Qué subrayar?

o Ideas principales y secundarias.

o Detalles importantes o términos técnicos.

o No buscamos subrayar palabras porque sí, sino en relación con las ideas que

expresan.

o Subrayaremos todo lo que tenga relación con el pensamiento del autor y nos

ayude a comprender plenamente su mensaje: ideas, datos, fechas, lugares, términos

técnicos, clasificaciones, etc.

¿Cuánto subrayar?

Sólo lo principal. Subrayar es una manera de resumir, de modo que hay que distinguir lo

fundamental de lo accesorio, si el subrayado es abusivo o indiscriminado estaremos poniendo

obstáculos a nuestra comprensión del texto antes que ayudándonos.

No es necesario subrayar toda la frase, en el texto encontraremos palabras clave que al

subrayarlas estaremos señalando toda una idea. Habremos hecho un buen trabajo si, luego de

realizado, al leer lo subrayado podemos comprender el texto en forma completa.

Page 31: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

31

Page 32: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

32

Page 33: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

33

Page 34: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

34

Tipos de texto:

El texto explicativo

Fuente: Prof. Ojeda, Silvia; Alonso, María; López Coda, María Alejandra y otras;

Lengua y Literatura 2 – Ciencias y Comunicación. Capítulo: “El texto expositivo-

explicativo”. Buenos Aires, LD Ediciones, 2007.

Los textos explicativos están muy presentes en nuestra vida. Nos clarifican distintos temas y

facilitan nuestra comprensión. No sólo los profesores explican, sino que todos lo hacemos.

Cuando un hijo responde a su padre que le pide explicaciones sobre porqué llegó tarde a casa

o cuando un alumno tiene que dar clase especial sobre determinado tema, están elaborando

textos explicativos. Los textos explicativos también reciben el nombre de textos expositivos.

Características del texto expositivo-explicativo:

Los textos expositivos son no ficcionales y pretenden enseñar algo acerca de un tema. Su

intención es que el receptor aprenda algo, amplíe sus conocimientos sobre determinado tema.

Por eso, el emisor de estos textos sabe más o tiene más conocimientos sobre el tema que el

receptor. Encontramos textos expositivos en los libros de texto o manuales escolares, en las

enciclopedias y en las revistas de divulgación científica, entre otros portadores. Además, los

profesores usan todo el tiempo este tipo de textos cuando les explican a ustedes los contenidos

de sus materias.

Otro objetivo de los textos expositivo-explicativos es que el emisor demuestre sus

conocimientos sobre algún tema específico. Por ejemplo, cuando ustedes responden las

consignas de una evaluación de Historia o Geografía o cuando dan una lección oral de

Biología, están explicando un tema y, para eso, construyen textos expositivos.

Los textos expositivos pretenden enseñar acerca de un tema o demostrar los

conocimientos que se tienen sobre determinado tema.

Estrategias para escribir un texto expositivo

Antes de escribir

Seleccionar y precisar el tema, que se desea exponer, por escrito.

Identificar el propósito específico del texto y sus destinatarios.

Realizar una lluvia de ideas relacionadas con éste.

Investigar acerca del tema en distintas fuentes bibliográficas y seleccionar

información relevante y significativa, que se pueda utilizar luego en el texto a

escribir.

Elaborar un esquema para especificar los distintos ámbitos, que se abordarán,

del tema seleccionado.

Construir la estructura básica del texto.

Durante la escritura:

Estrategias explicativas

Las estrategias explicativas son los procedimientos que se utilizan para facilitar la

comprensión. Se trata de la paráfrasis, la definición, el ejemplo y la analogía.

La paráfrasis consiste en decir lo mismo con otras palabras.

La definición es un procedimiento por el cual se relacionan dos segmentos

equivalentes desde el punto de vista del significado.

El ejemplo establece una relación entre un concepto general, por un lado, y un

caso particular, por el otro. Es de naturaleza concreta, proviene de la experiencia y

sirve para esclarecer el objeto de explicación.

Page 35: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

35

La analogía consiste en asimilar un objeto problemático con un objeto familiar

para el receptor. Uno de los constituyentes de la analogía es la palabra "como".

Los conectores explicativos y los signos de puntuación

Existen procedimientos, que permiten reforzar el carácter explicativo de los textos. Algunos

de ellos son: "porque", "ya que", "debido a", "lo que pasa" / “sucede que" y todos los que

significan causa; "o sea", "es decir", "esto es", "en otras palabras" y todos los que establecen

paráfrasis; "por ejemplo", "como ser" y todos los que introducen un ejemplo. Los signos de

puntuación con función explicativa son: los dos puntos, los paréntesis y las rayas.

Page 36: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

36

Page 37: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

37

Page 38: ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4 · Naturales (Biología) a partir de la lectura, la escritura y la comunicación oral. Lic. Eduardo M. Soria ... El movimiento de las placas tectónicas

38

Bibliografía

Collan de Boccacci, Herminia y otros: Estudio de los textos. 6to grado Buenos Aires Ed. Puerto de Palos S.A, 2003

De Vita, Teresa; García, Paula; Gaztañaga, Enrique. Manual para el Periodista. Buenos Aires, I.S.PE.D, 2005.

De Vita, Teresa. Cuadernillo para el Taller Inicial de Integración y Diagnóstico (Publicación interna para el CENS 86 G.C.B.A.). Buenos Aires, 2007.

Duby, Georges; Año 1000, año 2000. La huella de nuestros miedos (Capítulo: ―El miedo a las epidemias‖). Chile, Andrés Bello editorial, 1995

Fundación Noble; Desarrollo de habilidades lectoras Buenos Aires, Fundación Roberto Noble 1ra edición, 2003

Garcia, Mendez. Luis Manuel; El Planeta Azul. Buenos Aires, Ed. Colihue, 1992

Ojeda, Silvia; Alonso, María; López Coda, María Alejandra y otras; Lengua y Literatura 2 – Ciencias y Comunicación. Capítulo: ―El texto expositivo-explicativo‖. Buenos Aires, LD Ediciones, 2007

Proyecto Propuestas pedagógicas para docentes y alumnos. Serafini, Claudia (coordinadora); Ciencias Naturales. La Tierra tiene su historia. Secuencia de Enseñanza para 5to y 6to año. Material para el docente y el alumno. Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación - Dirección Provincial de Educación Primaria, 2007

Páginas de Internet

http://www.joseacortes.com/practicas/microscopio.htm

http://www.youtube.com/watch?v=_kucvajTYcw http://www.youtube.com/watch?v=zJRZfiJwwIc

http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=789

http://www.educ.ar/

http://www.encuentro.gov.ar/

http://www.portalplanetasedna.com.ar

http://www.mibitacora.com