escuela universitaria de ingenierÍa …oa.upm.es/4203/1/pfc_alvaro_rubio_cuadrado.pdf ·...

432
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL TRABAJO FIN DE CARRERA INVENTARIO Y ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE Pinus sylvestris L. EN LOS CUARTELES A Y B DEL MONTE “CABEZA DE HIERRO” (RASCAFRÍA, MADRID) TUTOR: AUTOR: J. Alfredo Bravo Fernández Álvaro Rubio Cuadrado Madrid, noviembre de 2008

Upload: vuongphuc

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL

TRABAJO FIN DE CARRERA

INVENTARIO Y ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE Pinus sylvestris L.

EN LOS CUARTELES A Y B DEL MONTE “CABEZA DE HIERRO”

(RASCAFRÍA, MADRID)

TUTOR: AUTOR: J. Alfredo Bravo Fernández Álvaro Rubio Cuadrado

Madrid, noviembre de 2008

Page 2: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................ 6

1.1. ASPECTOS GENERALES DE LA REGENERACIÓN..........................6

1.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MONTE “CABEZA DE HIERRO”..........................................................................7

1.3. LA REGENERACIÓN EN EL MONTE “CABEZA DE HIERRO” ..................................................................................................9

2. ANTECEDENTES...................................................................... 11 2.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL MONTE..................................11

2.2. ANTECEDENTES DE LA ORDENACIÓN..........................................13

2.3. ANTECEDENTES DE LA REGENERACIÓN .....................................17

2.4. OTROS ESTUDIOS SOBRE LA REGENERACIÓN ...........................23

3. OBJETIVOS................................................................................ 26

4. LUGAR DE ESTUDIO............................................................... 27

CAPÍTULO I. ESTADO LEGAL.................................................. 28

4.1.1. POSICIÓN ADMINISTRATIVA .....................................................28

4.1.2. PERTENENCIA................................................................................28

4.1.3. LÍMITES ...........................................................................................28

4.1.4. CABIDAS..........................................................................................29

4.1.5. OCUPACIONES ...............................................................................30

4.1.6. SERVIDUMBRES ............................................................................30

4.1.7. ENCLAVADOS ................................................................................31

4.1.8. FIGURAS DE PROTECCIÓN..........................................................31

4.1.9. PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES ................................42

4.1.10. USOS Y COSTUMBRES VECINALES ..........................................53

4.1.11. INMUEBLES E INFRAESTRUCTURAS .......................................53

4.1.12. RÉGIMEN CINEGÉTICO................................................................56

4.1.13. PESCA...............................................................................................57

CAPÍTULO II. ESTADO NATURAL .......................................... 58

4.2.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA...........................................................58

4.2.2. POSICIÓN OROGRÁFICA Y CONFIURACIÓN DEL TERRENO................................................................................58

4.2.3. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA.........................................................61

4.2.4. POSICIÓN HIDROGRÁFICA .........................................................61

4.2.5. EROSIÓN..........................................................................................62

4.2.6. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO................................................63

Page 3: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4.2.7. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS GENERALES.....................66

4.2.7.1. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN LA COTA 1478 .................................................................................67

4.2.7.2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE LOS EXTREMOS ALTITUDINALES ...............................................72

4.2.8. PRODUCTIVIDAD POTENCIAL FORESTAL..............................74

4.2.9. FLORA..............................................................................................76

4.2.10. VEGETACIÓN .................................................................................77

4.2.10.1. VEGETACIÓN POTENCIAL ....................................................77

4.2.10.2. VEGETACIÓN ACTUAL ..........................................................83

4.2.11. ÁRBOLES SINGULARES...............................................................85

4.2.12. FAUNA .............................................................................................87

4.2.13. DAÑOS BIÓTICOS..........................................................................93

4.2.14. DAÑOS ABIÓTICOS .......................................................................96

4.2.15. PAISAJE............................................................................................98

4.2.15.1. VISIÓN SUBJETIVA DEL PAISAJE........................................98

4.2.15.2. VISIÓN OBJETIVA DEL PAISAJE ..........................................98

4.2.16. BIODIVERSIDAD..........................................................................116

CAPÍTULO III. ESTADO FORESTAL...................................... 124

4.3.1. Sección 1ª: DIVISIÓN INVENTARIAL........................................124

4.3.2. Sección 2ª: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS FORESTALES ................................................................................125

4.3.2.1. TIPO DE INVENTARIO: MUESTREO ESTADÍSTICO .........................................................................126

4.3.2.2. DISEÑO DEL MUESTREO .....................................................128

4.3.2.2.1. Afijación empleada y estratificación...................................128

4.3.2.2.2. Forma de las parcelas ..........................................................129

4.3.2.2.3. Tamaño de las parcelas........................................................130

4.3.2.2.4. Tamaño muestral .................................................................130

4.3.2.2.5. Distribución espacial de las parcelas ...................................133

4.3.2.3. VARIABLES MEDIDAS EN LAS PARCELAS .....................133

4.3.2.4. ÁRBOLES MUESTRA.............................................................135

4.3.2.4.1. Árboles muestra de pino silvestre........................................135

4.3.2.4.2. Árboles muestra de melojo..................................................137

4.3.2.4.3. Relación “altura-diámetro”..................................................138

4.3.2.4.3.1. Pino silvestre .................................................................139

Page 4: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4.3.2.4.3.2. Melojo............................................................................142

4.3.2.4.4. Relación “diámetro de copa-diámetro normal” ...................146

4.3.2.4.4.1. Pino silvestre .................................................................146

4.3.2.4.4.2. Melojo............................................................................147

4.3.2.4.5. Relación “espesor de corteza-diámetro normal” para pino silvestre................................................................148

4.3.2.4.6. Relación “crecimiento diametral-diámetro normal” para pino silvestre..................................................149

4.3.2.4.7. Valores medios por clase diamétrica ...................................152

4.3.2.5. ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN: CARACTERÍSTICAS DEL MUESTREO ASOCIADO Y VARIABLES MEDIDAS.................................154

4.3.2.6. ANCHO DE CLASE DIAMÉTRICA.......................................155

4.3.2.7. ÍNDICES DE ESPESURA Y CÁLCULO DE EXISTENCIAS .........................................................................155

4.3.2.7.1. Densidad ..............................................................................157

4.3.2.7.2. Diámetro medio cuadrático .................................................157

4.3.2.7.3. Área basimétrica ..................................................................158

4.3.2.7.4. Volumen ..............................................................................158

4.3.2.7.5. Crecimiento en volumen......................................................159

4.3.2.7.6. Altura media ........................................................................161

4.3.2.7.7. Altura dominante .................................................................161

4.3.2.7.8. Índice de Hart ......................................................................161

4.3.2.7.9. Razón de copa......................................................................162

4.3.2.7.10. Fracción de cabida cubierta .................................................165

4.3.2.7.11. Coeficiente de esbeltez ........................................................168

4.3.2.7.12. Existencias de leñas.............................................................171

4.3.2.7.13. Presentación de resultados...................................................176

4.3.2.8. ESTUDIO DE CALIDADES DE ESTACIÓN.........................176

4.3.2.9. ERROR DE MUESTREO.........................................................179

4.3.2.10. CARBONO CONTENIDO EN LA MASA FORESTAL...............................................................................184

4.3.3. Sección 4ª: ESTADO DE LA REGENERACIÓN .........................184

4.3.4. Sección 5ª: DESCRIPCIÓN DE UNIDADES INVENTARIALES .........................................................................198

4.3.4.1. APEO DE CANTONES DE LOS CUARTELES A Y B.............................................................................................198

4.3.4.2. RESUMEN POR CANTONES Y CUARTELES.....................198

Page 5: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

CAPÍTULO IV. ESTADO SOCIOECONÓMICO...................... 217

4.4.1. Sección 1ª: RESUMEN ECONÓMICO DEL PERÍODO 1999-2007 .....................................................................217

4.4.1.1. APROVECHAMIENTOS MADEREROS ...............................217

4.4.1.2. APROVECHAMIENTOS SECUNDARIOS............................220

4.4.1.3. OTROS BIENES Y SERVICIOS .............................................221

4.4.1.4. PERFIL DE LA VISITA Y DEL VISITANTE ........................225

4.4.1.5. MEJORAS REALIZADAS EN EL ÚLTIMO PERÍODO..................................................................................230

4.4.1.6. VALORACIÓN ECONÓMICA TOTAL DEL MONTE.....................................................................................234

4.4.1.7. FUENTES DE FINANCIACIÓN .............................................235

4.4.2. Sección 2ª: CONDICIONES INTRÍNSECAS DEL MONTE...........................................................................................235

4.4.2.1. VÍAS FORESTALES................................................................236

4.4.2.2. OTROS EQUIPAMIENTOS E INFRESTRUCTURAS..............................................................236

4.4.3. Sección 3ª: CONDICIONES DE LA COMARCA Y MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES ............................237

4.4.3.1. COMARCA...............................................................................237

5. METODOLOGÍA ..................................................................... 252

5.1. MUESTREO..........................................................................................252

5.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..................................................................252

5.2.1. VARIABLES UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS...........................252

5.2.2. TIPOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS .................................................................................262

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............................................. 266

6.1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL INVENTARIO.........................266

6.2. ANÁLISIS PREVIO Y EXPLORACIÓN INICIAL DE LOS DATOS..........................................................................................266

6.3. PROPUESTA DE UNOS VALORES CRÍTICOS DE ESPESURA APROXIMADOS POR DEBAJO DE LOS CUALES SE CONSIGUE QUE SE INSTALE REGENERADO SUFICIENTE DE Pinus sylvestris L. EN “CABEZA DE HIERRO”......................................................................269

6.4. VALORES DE ESPESURA APROXIMADOS FINALES..................275

7. CONCLUSIONES..................................................................... 278

8. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 281

Page 6: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. ANEXOS.................................................................................... 286

Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural .............................. 287

Anexo Segundo: Cálculos del Estado Socioeconómico .............. 375

Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión .................. 377

Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas................................ 404

Anexo Quinto: Estadillo de Campo ............................................. 419

Anexo Sexto: Valores y Apeo de Cantones ................................. 422

10. PLANOS................................................................................... 423 Plano de Rodales y Cuarteles ........................................................................ nº 1

Plano de Infraestructuras ............................................................................... nº 2

Plano Geológico ............................................................................................ nº 3

Plano de Productividad Potencial .................................................................. nº 4

Plano del Estado Evolutivo de la Masa ........................................................ nº 5

Plano de Abundancia del Rebollo ................................................................. nº 6

Plano de Abundancia del Acebo.................................................................... nº 7

Plano de Abundancia del Bosque Ripícola ................................................... nº 8

Page 7: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1. Introducción

6

1. INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo se estudian los factores que más inciden en la aparición

del suficiente regenerado para la persistencia de la masa de pino silvestre, en la estructura deseada y por medio de la dispersión de semillas, de los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”, situado en el término municipal de Rascafría (Madrid). A partir del conocimiento de dichos factores se proporcionan unos valores orientativos que deben alcanzar para conseguir la aparición del suficiente regenerado en función de las características de la masa a la que se desee aplicar estos resultados.

Para la consecución de los citados objetivos se parte de los datos obtenidos durante la realización del inventario forestal de la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del mismo monte, aprobada en 2008.

1.1. ASPECTOS GENERALES DE LA REGENERACIÓN.

En todos los montes arbolados la principal preocupación es la de lograr la continuidad en el tiempo de la masa forestal en buenas condiciones, y para ello, lo más importante es conseguir la suficiente aparición de regenerado. Siguiendo a ROJO y MONTERO, 1996: los métodos selvícolas aplicados en la Sierra de Guadarrama están basados “en el manejo de la regeneración natural”. “Resulta, pues, de gran importancia el análisis de dicha regeneración, con vistas a optimizar la selvicultura de estos pinares, y teniendo en cuenta su influencia en la estructura de las masas”. Además son “extremadamente escasos los trabajos españoles que tratan el tema, no existiendo prácticamente ninguno específico sobre el pino silvestre”, todo lo cual hace que este estudio tenga un interés especial.

Por otro lado, en cualquier masa siempre existe regeneración natural, pero rara vez tiene lugar en la forma y condiciones que se precisan (ROJO y MONTERO, 1996).

Para conseguir la regeneración natural mediante la dispersión de semillas por parte de la masa se deben tener en cuenta una serie de factores y condicionantes que influyen en ella (SERRADA, 2003):

• Factores referentes a la estación: la estación puede ser un problema, cuando se trate de una masa artificial, en los casos de localización marginal de estación o en aquellos lugares donde el clima se esté aridificando.

• Factores referentes a la masa: la masa deberá tener madurez para que haya una producción suficiente de semilla.

• Factores referentes a la superficie del suelo: al igual que con la estación, las propiedades del suelo deben ser concordantes con la especie, lo cual se cumple siempre en las masas naturales. Eso sí, las condiciones superficiales del suelo deben ser adecuadas para la germinación de las semillas y el desarrollo posterior de las plántulas. Las más importantes son: la compactación superficial; la abundancia de despojos, hojarasca, ramillas, etcétera; la presencia de un tapiz herbáceo denso y continuo y la presencia abundante de matorral.

• Factores referentes al desarrollo del diseminado: su existencia o desarrollo puede ser perjudicado por la competencia y la competición

Page 8: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1. Introducción

7

producida, tanto por la masa principal, como por la accesoria o el propio regenerado.

• Factores referentes a la presencia de predación, plagas y enfermedades.

Hay que centrarse en estos factores que influyen en la regeneración para poder controlar su aparición y conseguir un correcto tratamiento de la masa, ya que respecto a ella se diseñan y organizan el resto de tratamientos (SERRADA, 2003).

1.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MONTE “CABEZA DE HIERRO”.

El monte “Cabeza de Hierro” también es popularmente conocido como “Pinar de los Belgas” o “Pinar del Paular”.

Está situado en el término municipal de Rascafría (Madrid) y pertenece a la Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular. El término municipal de Rascafría está situado en el borde noroeste de la Comunidad de Madrid:

· Figura I.2-1. Croquis de situación del término municipal de Rascafría en la Comunidad de Madrid (BRAVO y SERRADA, 2007).

La posición del monte dentro del término municipal es la siguiente:

Page 9: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1. Introducción

8

· Figura I.2-2. Croquis de situación del monte “Cabeza de Hierro” en el término municipal de Rascafría, Madrid (BRAVO y SERRADA, 2007).

El monte “Cabeza de Hierro” tiene en total un área de 2.016,7 hectáreas y está compuesto por los cuarteles A, B, C, D, E y F, de los cuales el presente estudio sólo trabaja con el A (414,2 ha) y el B (390,8 ha) debido a que está previsto realizar otros estudios similares sobre el resto de cuarteles. Los seis cuarteles están formados por los siguientes rodales o cantones:

· Tabla I.2-1. Distribución de los rodales por cuartel.

CUARTEL RODALES O CANTONES

A 34, 35, 35B, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 Y 46

B 1, 1B, 2, 2B, 5, 6, 6B, 7, 8, 8B, 9, 9B, 10, 10B, 11, 11B, 11C, 12 Y 13

C 48, 50, 52, 54, 55, 58, 59 Y 61

D 19, 47, 49, 51, 53, 56, 57, 60, 62, 63, 64, 65, 66, 67 Y 68

E 3, 4, 16, 17, 18, 18B, 24, 25, 26, 26B, 27, 28, 29, 30 Y 33

F 14, 15, 20, 21, 22, 23, 23B, 31 Y 32

Mirar Plano de Rodales y Cuarteles, número 1.

1250, 2000 y 1560 son las cotas mínima, máxima y media, en metros, del monte respectivamente. En cuanto a la zona de estudio, su cota media, en metros, es 1514, para el cuartel A, y 1440, para el B.

Desde el Proyecto de Ordenación de 1957 (XIMENEZ DE EMBÚN) están establecidas tres calidades de estación, asignando cada cantón a una de ellas:

Page 10: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1. Introducción

9

· Tabla I.2-2. Distribución de los rodales por cuartel y calidad de estación.

Cuartel Calidad I Calidad II Calidad III A 35, 35B, 37, 38, 41, 43 34, 36, 39, 40, 42, 44, 45, 46 -

B - 1, 1B, 2, 2B, 5, 6, 6B, 7, 8, 8B, 9, 10,

10B, 11, 11B, 11C, 12, 13 9B

C - 50, 52, 54, 55 48, 58, 59, 61 D 47, 49, 65 19, 51, 53, 56, 57, 63, 64, 66, 67, 68 60, 62

E 4, 24, 25, 28, 29, 30,

33 3, 16, 17, 18, 18B, 26, 26B, 27 -

F - 14, 22, 23, 23B 15, 20, 21, 31,

32

Está cubierto, prácticamente en su totalidad, por masa natural arbórea de pino silvestre frecuentemente mezclado con rebollo, en menor densidad, que normalmente forma parte del sotobosque junto con otras especies.

Pinus sylvestris es la única especie arbórea presente en todos los rodales, ya sea en masa pura o mixta con Quercus pyrenaica, generalmente formando parte del sotobosque, y es la única que proporciona beneficios económicos a la Sociedad propietaria a través del aprovechamiento de su madera.

La forma principal de masa es muy cambiante en el espacio. Se puede decir que, en general, la masa es regular o semirregular en bosquetes, cambiando de forma principal y de tamaño de los pies de unos bosquetes a otros, pero a veces ni siquiera se cumple esto, llegando a ser irregular en dichos bosquetes. En otras ocasiones puede ser regular en superficies mayores al bosquete pero nunca en todo un rodal o cantón. Por lo tanto, y en general, se puede decir que la masa es irregular por bosquetes (tercer grado de irregularidad, SERRADA, 2003). Esta variabilidad debe mucho al origen natural de la masa y a que, desde el Proyecto de Ordenación de 1977 de Madrigal hasta la actualidad, el predio (exceptuando el cuartel C) ha sido gestionado mediante el método de ordenación de tramo móvil. Sin embargo, en la Tercera Revisión (BRAVO y SERRADA, 2007) se propone el cambio al método de Entresaca regularizada, por lo que en el futuro es de esperar una masa mucho más irregularizada que la actual.

Hasta la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación (BRAVO y SERRADA, 2007) la edad de madurez adoptada para los cuarteles A y B ha sido de 120 años. Sin embargo, a partir de esta última revisión, se emplean como referencia los diámetros de cortabilidad, que son distintos para cada calidad:

• calidad I: diámetro de cortabilidad igual a 80 cm.

• calidad II: diámetro de cortabilidad igual 75 cm.

• calidad III: diámetro de cortabilidad igual 70 cm.

Un factor importante que afecta a este monte, y que puede malograr la regeneración del mismo, es la presencia importante de ganado vacuno.

1.3. LA REGENERACIÓN EN EL MONTE “CABEZA DE HIERRO”.

Las principales razones que han llevado a realizar el estudio sobre este monte son las siguientes:

Page 11: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1. Introducción

10

• La mayoría de los estudios realizados fuera de España sobre la regeneración del pino silvestre están hechos sobre masas regulares y monoespecíficas, mientras que la masa del monte “Cabeza de Hierro” tiene una gran complejidad estructural.

• El primer Proyecto de Ordenación del monte (XIMENEZ DE EMBÚN) data de 1957, por lo que su evolución es bien conocida.

• Dicho monte ha tenido y tiene problemas para conseguir la adecuada regeneración del pino silvestre.

Para conseguir, no la regeneración sino la aparición del suficiente regenerado de pino silvestre, en el monte objeto de estudio, los factores mencionados en el punto 1.1. sobre la regeneración influyen de la siguiente manera en el presente estudio (SERRADA, 2003):

• Factores referentes a la estación: al ser la masa de pino silvestre objeto de estudio, la de los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”, una masa natural y con una localización de estación bastante adecuada para la especie, no cabe esperar ningún problema derivado de estos factores. De todas formas sí se deben tener en cuenta algunos de ellos, que no suponiendo ningún problema para la regeneración, sí pueden beneficiarla o perjudicarla en algún grado.

• Factores referentes a la masa: la madurez de la especie no plantea ningún problema debido a que la edad de madurez ha estado definida anteriormente en 120 años. En la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid), realizada por BRAVO Y SERRADA, 2007, se cambia al criterio de diámetro de cortabilidad, que como se ha señalado al final del punto 1.2. es 80, 75 o 70 cm. según la calidad. Estos valores, en cualquier caso, aseguran una madurez suficiente de la masa.

• Factores referentes a la superficie del suelo: al estar tratando de una masa natural las propiedades del suelo son concordantes con la especie. Sin embargo, en el monte sí son importantes, para la aparición de regenerado, una serie de condiciones superficiales que se han tenido en cuenta en el estudio posterior de los factores que inciden en el regenerado. Las más importantes en “Cabeza de Hierro” son la presencia más o menos abundante de hojarasca, de herbáceas y de matorral.

• Factores referentes al desarrollo del diseminado: la competencia y la competición producida, tanto por la masa principal, como por la accesoria, son importantes y por tanto se han considerado en el estudio posterior de los factores que inciden en el regenerado.

• Factores referentes a la presencia de predación, plagas y enfermedades: sólo se ha tenido en cuenta en el estudio posterior como factor importante la predación producida por el pastoreo del ganado doméstico, que es bastante frecuente en el monte. Las enfermedades y plagas no se han considerado ya que el estudio es sobre la aparición del regenerado suficiente y no sobre su posterior evolución. Además tampoco se han detectado hasta la fecha problemas importantes al respecto.

Page 12: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

11

2. ANTECEDENTES:

2.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL MONTE.

Los antecedentes son (ROJO y MONTERO, 1999):

Este pinar perteneció hasta mediados del siglo XVII a la "Comunidad y Tierra de Segovia", compuesta por más de un centenar de pueblos, que se agrupaban en territorios denominados Sexmos. Este monte se incluía en el Sexmo de Lozoya.

A instancias de distintos reyes castellanos de la dinastía de los Trastámara (Enrique II, Juan I, Enrique III y Juan II), se erigió un monasterio cartujo en el valle de Lozoya, en el sitio denominado "El Pobalar" (pobeda, alameda), concluyendo las obras en el año 1440. Los monjes del Monasterio de El Paular consiguieron a su favor, como contrapartida, privilegios y concesiones de los monarcas. De esta forma, y a instancias de un Real Despacho de 1675, se cedía al Monasterio una extensa zona del valle que incluía el pinar. Aunque la Comunidad de Segovia pleiteó dicha decisión, tras una serie de negociaciones acabó vendiendo el pinar al Monasterio en 1688, ratificándose la venta por escritura de 21 de julio de 1703, pero con una serie de contrapartidas en forma de servidumbres que han perdurado hasta nuestros días.

El Monasterio de El Paular ocupó un papel importante en la vida del valle, dominando su economía hasta mediados del siglo XVIII. A partir de entonces, guerras, expolios y destrozos llevaron a su abandono y ruina hasta mediados del siglo XX, época en la que se han reparado daños y han vuelto los monjes, ahora benedictinos. También se ha recuperado la hospedería en forma de lujoso hotel de cuatro estrellas, aunque existe la posibilidad de alojarse en el Monasterio, sólo para varones, por un módico precio.

Volviendo al monte que nos ocupa, en 1837 el gobierno de la nación expropió el pinar a la Orden Religiosa dentro de la política desamortizadora de Mendizábal, sacando el mismo a pública subasta en el "Boletín Oficial de Ventas de Bienes Nacionales" de fecha 9 de julio de 1837, nº 283, anuncio 612.

El monte fue adquirido por un particular catalán, D. Andrés Andreu, quien pocos años más tarde, en 1840, cedió ante el Notario del Reino D. Domingo Monreal, el remate a D. Adriano Benito Bruneau, que actuaba en representación de la Sociedad Civil Belga del Monte del Paular. La escritura de venta se otorgó a 7 de noviembre de 1864, ante el Escribano Mayor de Rentas de la provincia de Madrid, D. Manuel María Caredes y González, lo que supuso “la consumación de la venta y plena propiedad” del predio a favor de la citada Sociedad Civil Belga del Monte del Paular, según consta en su 1ª Inscripción, Tomo 76, libro 2º de Rascafría, folio 162, finca 112, del Registro de la Propiedad de Torrelaguna.

La tasación del Pinar se hizo, según la usanza de la época, por el valor de los pinos que se creía vegetaban allí, incluyendo en el precio tanto el suelo como el vuelo. Resulta curioso saber lo que figuraba en la escritura de compra referente a la superficie del monte, tal como figura en el Registro de la Propiedad de Torrelaguna, que dice textualmente: “Pinar titulado “Cabeza de Hierro”, procedente de la extinguida Comunidad Religiosa del Paular, situado en término de Rascafría, con una extensión o cabida de 23.946 fanegas correspondiente a 10.685 Has., pero que según comprobación reciente no alcanzan más de 3.000”. Tal errónea estimación de la superficie debió proceder, según cita Ximénez de Embún en 1957, de un aforo “a ojo”,

Page 13: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

12

pues los montes aledaños son de Utilidad Pública, están amojonados y nunca han ganado terreno sobre el Paular. El propio Ximénez de Embún fijó, en 1956, la cabida del monte en 2.053,7 hectáreas. Por otra parte, también se incluía en la escritura de venta la existencia de dos millones de pinos de grandes dimensiones, dato que Ximénez de Embún se encarga de desmentir igualmente, asignándole el mismo origen y, por tanto, credibilidad, que a la cifra de la superficie. Basta con indicar que, en el inventario de 1997, en el cual se ha alcanzado el mayor número de pies desde que se tiene constancia fiable de tal dato, y con un monte bastante bien poblado superficialmente, se han inventariado 823.243 pinos, incluyéndose en esta cifra 414.646 pies menores (de entre 10 y 20 cm de diámetro), y 408.597 árboles mayores, es decir, de diámetro superior a 20 cm. En definitiva, estamos de acuerdo con Ximénez de Embún cuando afirma que jamás pudo haber dos millones de pinos, y menos de las dimensiones que se pretendía.

Sin embargo, tuvieron lugar numerosos pleitos por la venta, motivados por la existencia de tales datos y por la pretensión de que no se vendió suelo y vuelo (al haberse tasado el pinar únicamente por el valor de los pinos, tal como se hacía entonces). Tales pleitos no prosperaron, y parece que se ratificó la venta por Orden de 22 de octubre de 1870. Además, ya en 1860, Carlos de Lecea y García, cronista de la Ciudad de Segovia, afirmó en un dictamen “que Segovia no podía reivindicar el Pinar, porque desgraciadamente había dejado de ser suyo y lo que interesaba era procurar que los poseedores la respetaran sus servidumbres y no la perturbasen en el goce de sus legítimos aprovechamientos”.

Volviendo a la propiedad, el 16 de mayo de 1879 se liquidó la citada Sociedad Civil Belga del Monte del Paular, y se constituyó en escritura pública, ante el notario de Bruselas Maese Alfonso de Delafortie, la actual Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular, pasando la propiedad del monte a la misma y procediéndose a nueva inscripción, la 2ª, en el citado Registro de Torrelaguna, en el Tomo 76, libro 2º de Rascafría, folio 164, finca 112, con fecha de 21 de noviembre de 1881.

Posteriormente, y dado el cambio de estatutos de la Sociedad, el 25 de octubre de 1923 se realiza la 3ª inscripción en el Registro de la Propiedad de Torrelaguna, en el Tomo 375, libro 14 de Rascafría, folio 55, finca 112.

Además es importante reseñar que esa misma Sociedad Belga dispone de un aserradero utilizado sólo para la madera sacada de “Cabeza de Hierro”. La historia del aserradero es la que sigue (OLIVEROS, 2006):

El aserradero se construyó en 1876, instalándose para cortar la madera sierras accionadas por una máquina de vapor. La mano de obra ascendía a cuarenta trabajadores en el aserradero y treinta para las labores forestales.

Al finalizar la Guerra Civil, para afrontar la fuerte demanda de madera aserrada, la sociedad adquiere madera de montes colindantes, pero como era imposible procesar tal volumen de madera en el aserradero, se amplía la plantilla para su elaboración a mano en los exteriores de la instalación, rozándose así la cifra de cien empleados.

A partir de 1959 después de haber sustituido las máquinas de vapor por maquinaria eléctrica se inicia una fase de reducción de personal disminuyendo el número de operarios a treinta.

En la actualidad en el aserradero se mantienen catorce empleados fijos que, cuando no se puede aserrar, realizan otros trabajos como señalar pies, limpiar el

Page 14: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

13

monte o formar parte del retén contra incendios. Los puestos de trabajo discontinuo para el aprovechamiento, transporte y mejoras equivalen a diez puestos fijos (BRAVO, 2005). Hay que mencionar también el puesto fijo que genera la contratación de un guarda forestal privado por parte de la sociedad propietaria.

Desde su construcción, en el aserradero no se ha interrumpido nunca la actividad, aunque se redujo entre 1936 y 1939 debido a la Guerra Civil.

2.2. ANTECEDENTES DE LA ORDENACIÓN.

Siguiendo con ROJO y MONTERO, 1999:

Aunque el monte se viene aprovechando por la (actual) Sociedad propietaria desde prácticamente su adquisición (en 1840), el primer Proyecto de Ordenación no fue redactado hasta 1957, por D. Joaquín Ximénez de Embún y González-Arnao. Dicho Proyecto fue aprobado por la ya extinguida Dirección General de Montes con fecha de 17 de julio de 1958, pero contra tal aprobación recurrió en alzada la Comunidad y Tierra de Segovia, debido a las limitaciones al pastoreo que, lógicamente, se proponía en los tramos destinados a regeneración. El recurso fue desestimado y se ratificó la aprobación del Proyecto con fecha de 8 de febrero de 1960, aunque posteriormente, y por defecto de forma en la aprobación del Proyecto, y no por las limitaciones que éste imponía al pastoreo, quedó en suspenso por sentencia del Tribunal Supremo. Sin embargo, como la suspensión no se produjo por su contenido técnico y legal, la Administración Forestal siguió las directrices del mismo a la hora de aprobar los planes anuales de aprovechamientos.

Ese primer Proyecto, minucioso y detallado, se realizó según las entonces vigentes Instrucciones de Ordenación de 1930 y la norma selvícola al uso en la época, por lo que se propuso la aplicación del método de Tramos Permanentes, con las correspondientes cortas de aclareo sucesivo. Se estableció un turno de 150 años y un período de regeneración de 25 años, lo que daba lugar a seis tramos por cuartel. Por otra parte, el Proyecto contiene ciertos aspectos novedosos, adelantándose a normas que no se recogieron hasta las Instrucciones de 1970, como la formación de un cuartel de protección, el establecimiento de rodales y tramos con las dimensiones mayores según curvas de nivel, etc. De tal manera, la división inventarial entonces establecida (rodales y cuarteles) ha sido aceptada por los sucesivos Proyectos posteriores, por lo que se ha mantenido prácticamente invariable hasta la actualidad. Lo mismo ha ocurrido con la clasificación de calidades de estación propuesta por Ximénez de Embún, de la que únicamente ha cambiado su denominación. En dicho Proyecto de Ordenación de 1957 se propuso una posibilidad anual de 3.750 m3 para todo el monte.

En general, puede decirse que el Proyecto de 1957 contempló la problemática de un monte de edad muy avanzada, extracortable en gran parte y con escasa o nula regeneración.

En el año 1967 se procedió a inventariar nuevamente el monte, con la intención de conocer cuál era la evolución de la masa, aunque tal inventario no formó parte de ningún Proyecto de Ordenación. Con ocasión de este conteo, se redujo el período de regeneración de 25 a 20 años y, por consiguiente, el turno de 150 a 120 años (se siguió aceptando la existencia de seis tramos, correspondientes a otros tantos períodos). Además, el entonces Distrito Forestal de Madrid autorizó a la Sociedad propietaria a incrementar la posibilidad anual hasta 5.000 m3, cifra que, por otra parte, rara vez se alcanzó.

Page 15: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

14

En 1977, D. Alberto Madrigal Collazo redactó un nuevo y hoy vigente Proyecto de Ordenación, aprobado por el Real Decreto 1003/78, de 14 de abril de 1978. Este proyecto, que establecía un Plan Especial para los años 1977-1986, contenía un alto nivel técnico-científico, una gran precisión legal, e incluía ciertos aspectos de las actuales Instrucciones de Ordenación que, hasta entonces, prácticamente no se habían aplicado en la ordenación de montes en España, tales como la elección del método de ordenación por Tramo Móvil en Regeneración, la utilización de la fórmula de Mélard modificada para el cálculo de la posibilidad, etc.

En este Proyecto, por tanto, se cambia el método de ordenación de los cuarteles productores por el de Tramo Móvil en Regeneración, debido al exceso de masa adulta extracortable, de pies dominados, y a la anticipación de la regeneración en los tramos que no estaban en regeneración, tras cortas de mejora y entresaca de la numerosa masa extracortable. Se mantuvo una edad de madurez de 120 años, y una duración de la aplicación de 20 años. La posibilidad fue fijada en 6.500 m3 anuales, siempre teniendo en cuenta que tal extracción debía afectar, en la mayor medida posible, a la gran proporción de pies extracortables (mayores de 64 cm de diámetro) que se encontró el ingeniero ordenador en el inventario de 1976. De esta manera, se buscaba rejuvenecer la masa, solucionando el problema del alto grado de envejecimiento que entonces existía. Este objetivo se ha conseguido en buena parte, tal como ponen de manifiesto los datos de la evolución de la ordenación.

En 1987, transcurrido el primer decenio, se redactó la 1ª Revisión del proyecto de ordenación, a cargo de D. Gregorio Montero González. En ella se continúan totalmente la filosofía y directrices de la ordenación de (1977), con un nuevo Plan Especial de vigencia para los años 1987-1996. Se propuso una posibilidad de 5.750 m3 anuales, 750 m3 menor que la establecida en el Proyecto anterior, debido principalmente a los problemas para conseguir la regeneración natural que habían sucedido en el decenio anterior, ocasionados por el incremento de la carga ganadera y por la escasez de lluvias, con cuatro años de extrema sequía (1978-81) y veranos secos y calurosos como los de 1983 y 1986.

Por otra parte, ya en 1986, el incremento de la red de vías de acceso-cortafuegos y la realización de trabajos dirigidos a la prevención y extinción de incendios, habían rebasado sobradamente las previsiones realizadas en el Proyecto de Ordenación de 1977.

En 1997 comienza el tercer decenio de la ordenación, es decir, el primer semiperíodo del segundo período o, más propiamente, de la segunda duración de la aplicación del método de ordenación. Esto quiere decir que a aquellos rodales (cantones en la terminología actual) que se han incluido hasta ahora en el Tramo Móvil en Regeneración, sólo les resta otra duración de la aplicación, otros veinte años (1997-2016), para completar totalmente su regeneración, si no se quiere ver comprometido el método vigente.

...el fuerte temporal del invierno de 1995-96 provocó la paralización y el consiguiente retraso en los trabajos de inventario (por encontrarse todo el personal ocupado durante los dos años siguientes en la eliminación de los pies derribados o rotos por el viento y la nieve), lo que ha desembocado en un retraso en la elaboración de dicha 2ª Revisión. Este retraso, sin embargo, se ha solventado momentáneamente en la planificación de las cortas de los años 1997, 1998 y 1999 con la realización de sendos Planes Provisionales de Cortas. En ellos, lógicamente, se ha procurado actuar de manera muy conservadora, para no condicionar la planificación que debe incluirse

Page 16: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

15

en la 2ª Revisión. De esta manera, una alta proporción del volumen incluido para esos años de 1997, 1998 y 1999 corresponde a los pies afectados por el temporal, y además, por precaución, no se ha alcanzado la posibilidad anual calculada para el decenio anterior.

Dichos Planes Provisionales, que han sido aprobados por la Administración, han impedido la paralización del aprovechamiento del monte y el mantenimiento de la serrería de la Sociedad, con los importantes puestos de trabajo allí implicados. Además, representan un mal menor (y previsto) dentro del esquema dasocrático de cualquier monte, ya que permiten la continuidad de su ordenación. En nuestro caso, se considerará que lo indicado en los Planes Provisionales de 1997, 1998 y 1999 va a representar el Plan de Cortas para dichos años que se incluya en el Plan Especial de esta 2ª Revisión.

Por lo dicho anteriormente, la 2ª Revisión del Plan de Ordenación se realizó en 1999 pero cubre el periodo 1997-2006. Fue redactada por D. Alberto Rojo Alboreca y D. Gregorio Montero González. Se propuso mantener la posibilidad de 5.750 m3 anuales. El único cambio de importancia, en esta revisión, es el cambio en el método de ordenación para el cuartel C en el que se establece el método selvícola como el más adecuado por la imposibilidad aplicar el tratamiento de entresaca pie a pie debido, fundamentalmente, a: Las masas que se encuentran en la zona de protección del monte poseen unas muy especiales características, ya que aparecen muy irregularmente distribuidas, son poco densas en general, están lejos de cualquier organización estructural y, en ocasiones, se encuentran situadas en condiciones de suelo y altitud muy limitantes. Todo esto ha condicionado notablemente las cortas, obligando en la práctica totalidad de los casos a la extracción de pies con alguna enfermedad (sarrosos, chamosos, etc.), con algún defecto (puntisecos, rotos, deformes, muy ramosos, dominados, etc.) o, en menos ocasiones, a liberar de algunos pies adultos a las incipientes pimpolladas allí donde aparecían. De tal manera, ha resultado obligatoria, desde el punto de vista selvícola, la extracción de los pies que aparecían con semejantes características, lo que ha supuesto, para evitar la disminución excesiva de la densidad e incluso la creación de grandes rasos, dejar en pie otros árboles que la lógica selvícola nunca habría dejado en el monte. Por otra parte: El pino silvestre es una especie de luz o de media luz, lo que impide totalmente la posibilidad de aplicar una Entresaca pie a pie para buscar su regeneración.

La 3ª Revisión, redactada en 2007 por Alfredo Bravo Fernández y Rafael Serrada Hierro, no se ha aprobado hasta el 2008. De todas formas, las cortas hechas hasta su aprobación se han realizado siguiendo lo indicado en dicha revisión. Se ha mantenido la posibilidad en 5.750 m3 pero cambia el método de ordenación de los cuarteles A, B, D, E y F a Entresaca regularizada, mientras que en el C se prosigue con el método selvícola. Lo que motiva este cambio es lo siguiente: nos encontramos con que la mayor parte de los cantones presenta, independientemente de su destino, regeneración considerable aunque no uniformemente repartida, y masa adulta de diversas edades, todo ello distribuido espacialmente en forma de mosaico. Bien es cierto que una parte de los cantones aún disponen de 10 años para completar la regeneración en el plazo máximo, pero no creemos que fuera fácil conseguirlo, puesto que se mantienen las dificultades existentes en el pasado. La entresaca propuesta, con obtención anual de cortas en el monte, aunque no necesariamente en todos los cuarteles... se apoya en... que la forma de aplicar las cortas ha sido muy adecuada, aunque no siguiera exactamente el procedimiento explicitado en los documentos de planificación. Como la estructura actual del monte cumple adecuadamente las

Page 17: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

16

funciones asignadas se propone seguir aplicando una selvicultura muy similar a la precedente, y modificar las propuestas dasocráticas para adaptarlas a la realidad del monte, y no al contrario.

Para evitar posibles confusiones, aclaramos que el método propuesto no se adapta exactamente:

• ni al método de “entresaca pie a pie o por bosquetes pequeños”, puesto que, aunque se podrán aplicar cortas continuas sobre los bosquetes pequeños cuando se encuentren -e incluso cortas de entresaca pie a pie si la masa presenta mezcla íntima de edades-, esta situación no es la habitual.

• ni al de “entresaca por bosquetes medios y grandes”, puesto que no se planificarán el número, tamaño, localización y calendario de corta de los habituales bosquetes medios y grandes.

Se propone la entresaca regularizada en lugar de la generalizada debido al temperamento de media luz del pino silvestre y a la superficie de los cuarteles, que consideramos lo suficientemente grande en todos los casos como para que, tanto selvícola como económicamente, sea más eficaz la concentración de cortas -ejecución anual de cortas más intensas en superficies más reducidas-.

Dado el modelo de gestión propuesto para los cuarteles A, B, D, E y F., el concepto de edad de madurez no tiene aplicación ya que aunque a menudo se trabaje con bosquetes medios y grandes que contenga en su seno masas regulares, no será posible conocer la edad de dichas masas, puesto que será imposible, e innecesario, controlar con exactitud cuándo se realizaron las cortas de regeneración en cada bosquete. En consecuencia, se emplearán como referencia los diámetros de cortabilidad.

Los diámetros de cortabilidad propuestos para todos los cuarteles, incluido el C (aunque en este caso sólo se utilizará como valor orientativo para estimar la posibilidad y controlar la dinámica del cuartel), son los siguientes:

• calidad I: diámetro de cortabilidad igual a 80 cm.

• calidad II: diámetro de cortabilidad igual 75 cm.

• calidad III: diámetro de cortabilidad igual 70 cm.

Debido a que tanto el tiempo de paso como el módulo de rotación de la entresaca, fijado para los cuarteles A, B, D, E y F, es de 15 años, el Plan Especial que se propone tiene una vigencia de 15 años, desde 2007 hasta 2021, ambos inclusive.

Resumiendo lo anterior (BRAVO y SERRADA, 2007):

Proyecto de Ordenación de 1957

Método de ordenación: tramos permanentes.

Turno: 150 años.

Periodo de regeneración: 25 años (en 1967 se redujo a 20 años).

Cuartel C: protector, no se cortó durante el primer decenio.

Proyecto de Ordenación de 1977

Page 18: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

17

Método de ordenación: tramo móvil en cuarteles A, B, D, E y F y entresaca en cuartel C.

Edad de madurez: 120 años.

Ancho de clase artificial de edad: 20 años.

Primera Revisión de 1987

Método de ordenación: tramo móvil en cuarteles A, B, D, E y F y entresaca en cuartel C.

Edad de madurez: 120 años.

Ancho de clase artificial de edad: 20 años.

Segunda Revisión de 1997

Método de ordenación: tramo móvil en cuarteles A, B, D, E y F y método selvícola en cuartel C.

Edad de madurez: 120 años.

Ancho de clase artificial de edad: 20 años.

Tercera Revisión de 2007:

Método de ordenación: entresaca regularizada A, B, D, E y F y método selvícola en cuartel C.

Diámetros de cortabilidad: 80 cm. para la calidad I, 75 cm. para la calidad II y 70 para la III.

Periodicidad de rentas: en principio anual, aunque no necesariamente (la obligatoriedad de la obtención anual de rentas se aplica al conjunto del monte, no necesariamente a los cuarteles).

Tiempo de paso: 15 años (para todo el monte, incluido el cuartel C).

Módulo de rotación: 15 años (para los cuarteles A, B, D, E y F).

2.3. ANTECEDENTES DE LA REGENERACIÓN.

Un suceso que se debe resaltar en la historia de la regeneración del monte es que, en los años treinta, la Sociedad Belga pactó con la Comunidad y Tierra de Segovia (la cual tiene una servidumbre de pastos como herencia de cuando el monte le pertenecía) un acuerdo por el cual ésta pagaba una cantidad de 20.000 pesetas anuales para evitar la entrada de ganado cabrío, pacto que posteriormente se prorrogó en la década de los sesenta, no habiéndose renovado, sin que por otra parte, hayan vuelto las cabras al pinar (MADRIGAL, 1977). La importancia de este suceso estriba en que puede servir de ejemplo en la actualidad, en el caso de que se llegase a la situación de no garantizarse la renovación del vuelo en algunas zonas del monte por culpa del pastoreo, esta vez con el ganado vacuno, que pude convertir en inviable cualquier intento de regeneración.

Siguiendo a BRAVO y SERRADA, 2007, en la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro”:

En el monte “Cabeza de Hierro” se vienen haciendo cortas de cierta magnitud al menos desde su adquisición por los actuales propietarios, en 1840. Sin embargo, es a

Page 19: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

18

partir del primer Proyecto de Ordenación en 1957 cuando dichas cortas se realizan de manera previamente planificada, tanto en relación con la superficie global del monte como con la escala temporal a medio y largo plazo. En consecuencia, es más que probable que sólo a partir de ese primer Proyecto de Ordenación se ejecutaran cortas de regeneración, cuyo objetivo es la instalación de nuevos individuos.

La historia dasocrática de los cantones es la siguiente:

· Tabla II.3-1. Historia dasocrática de los cantones (BRAVO y SERRADA, 2007).

P.O. P.O. 1ª Rev 2ª Rev Cuartel Cantón Sup (ha)

-1957 (1977-1986) (1987-1996) (1999-2006)

A 34 19,3 prep prep prep

A 35 51,5 prep prep prep

A 35B 9,7 prep prep prep

A 36 22,5 prep prep prep

A 37 26,5 prep prep prep

A 38 26,8 prep prep prep

A 39 12,4 prep prep prep

A 40 25,8 prep prep prep

A 41 53,9 prep prep prep

A 42 59,3 VI REG REG REG

A 43 54,1 VI REG REG REG

A 44 12,7 I REG REG REG

A 45 35,3 I REG REG REG

A 46 5,5 I REG REG REG

B 1 23,8 prep prep prep

B 1B 22,7 II REG REG REG

B 2 21,8 prep REG REG

B 2B 25,7 prep REG REG

B 5 35 prep prep prep

B 6 15,4 prep prep prep

B 6B 13,8 prep prep prep

B 7 19,2 II REG REG REG

B 8 19 I REG mej mej

B 8B 33 I REG REG REG

B 9 26,5 prep prep prep

B 9B 14,7 prep prep prep

B 10 19,1 prep REG REG

B 10B 13,2 prep prep prep

B 11 15,3 VI REG REG REG

B 11B 23,9 prep prep prep

B 11C 14,4 prep prep prep

B 12 20,7 I REG mej mej

B 13 13,6 prep prep prep

C 48 (**) 11,8 prep prep m selv

C 50 26,1 I I entresaca (*) VI entresaca m selv

C 52 33,6 II II entresaca II entresaca m selv

Page 20: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

19

C 54 40,9 III I entresaca I entresaca m selv

C 55 37,6 IV III entresaca III entresaca m selv

C 58 22,3 IV III entresaca III entresaca m selv

C 59 15,5 VI IV entresaca IV entresaca m selv

C 61 19,7 VI IV entresaca IV entresaca m selv

D 19 15 I mej mej mej

D 47 37,7 I mej mej mej

D 49 37,4 II REG REG REG

D 51 29,2 III REG REG REG

D 53 9,6 prep prep prep

D 56 17,6 prep prep prep

D 57 29,7 prep prep prep

D 60 (***) 21 V V entresaca (*) V entresaca prep

D 62 37,5 prep prep prep

D 63 17,9 prep prep prep

D 64 22,7 VI REG REG REG

D 65 22,9 VI REG REG REG

D 66 28,7 prep prep prep

D 67 19,7 prep REG REG

D 68 24,1 prep prep prep

E 3 28,7 VI REG REG REG

E 4 14,8 VI REG REG REG

E 16 8,8 prep prep prep

E 17 27,8 prep prep prep

E 18 31 prep prep prep

E 18B 25,9 prep prep prep

E 24 31,5 II REG REG REG

E 25 27,3 II REG REG REG

E 26 22,4 prep prep prep

E 26B 7,3 I REG REG REG

E 27 6,2 I mej mej mej

E 28 39,3 I REG REG REG

E 29 54,4 prep prep prep

E 30 27,6 prep prep prep

E 33 36,9 prep prep prep

F 14 31,4 prep REG REG

F 15 15,3 prep prep prep

F 20 13,9 prep prep prep

F 21 36 prep prep prep

F 22 39,1 prep REG REG

F 23 19 prep prep prep

F 23B 34,1 prep prep prep

F 31 31,1 II REG REG REG

F 32 22 I REG mej mej

donde:

Page 21: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

20

I, II, III, IV, V: tramos, en métodos de ordenación de tramos permanentes y de entresaca.

REG: tramo en destino en método de ordenación de tramo móvil.

prep: grupo de preparación en método de ordenación de tramo móvil.

mej: grupo de mejora en método de ordenación de tramo móvil.

(*): en reserva, sin cortar durante primera rotación.

(**): en Segunda Revisión pasa del cuartel D al C.

(***): en Segunda Revisión pasa del cuartel C al D.

La evolución de la regeneración del pino silvestre desde el Proyecto de Ordenación del año 1957 (BRAVO y SERRADA, 2007):

En 1956 la masa aparecía patentemente envejecida, con abundancia de pies extracortables y regeneración muy escasa o nula, en parte por el intenso aprovechamiento pastoral del que parece que era objeto el monte con ganado vacuno, caballar, ovino y caprino. La ejecución de cortas de regeneración de aclareo sucesivo uniforme junto con la ausencia de ganado lanar desde 1962 provocó la aparición de abundante regeneración, incluso en cantones que no estaban en destino pero donde la corta de extracortables abrió la espesura lo suficiente. Así... son varios los cantones que en 1977 pasan a mejora: D-19, D-47 y E-27 (58,9 ha). Sin embargo, la mayoría siguen en regeneración por no haberla conseguido uniformemente en toda su superficie; esta razón, junto con la aparición de regenerado como consecuencia de cortas de mejora en cantones que no estaban en destino justificaron que en el Proyecto de Ordenación de 1977 Madrigal empleara el método de ordenación de tramo móvil en todo el monte salvo el cuartel C. Recordemos que dicho método de ordenación es más flexible que los tradicionales métodos de tramos periódicos en dos aspectos: ya no se requiere regenerar exactamente la cabida periódica sino que el tramo en destino puede ser mayor o menor que aquella –en el monte “Cabeza de Hierro” la aplicación del método de tramo móvil ha conformado tramos en destino mayores que la cabida periódica-; y el plazo de regeneración de cada superficie de referencia deja de estar limitado a la duración de un ancho de clase artificial de edad, pudiéndose ahora emplear hasta un máximo de dos veces dicha duración.

Teniendo en cuenta que Madrigal establece en su Proyecto de 1977 un plazo máximo de regeneración de 40 años, y que ya han transcurrido 30, podemos distinguir dos situaciones en los cantones incluidos en destino en dicho Proyecto:

a) Los cantones que pertenecían al tramo I en 1957, y que por tanto en 1977 llevaban ya 20 años bajo cortas de regeneración, deberían haberla completado en primer lugar. Comprobamos lo que ocurrió:

- efectivamente, los cantones B-8, B-12 y F-32 (61,7 ha) pasaron en la Primera Revisión de 1987 al grupo de mejora, considerando que su regeneración estaba conseguida tras 30 años.

- sin embargo, son mayoría los que aún en la Primera Revisión se mantuvieron en regeneración: A-44, A-45, A-46, B-8b, E-26b y E-28 (133,1 ha). Todos ellos siguieron incluidos en el tramo en destino en la Segunda Revisión (1997). Por tanto, llevan 50 años sometidos a cortas de aclareo sucesivo. En la actualidad todos ellos presentan un número considerable de pies menores y mayores, con una forma principal global de masa semirregular o irregular; y una densidad variable de regenerado, con

Page 22: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

21

un mínimo de 289,5 pies/ha viables en el cantón B-8b y un máximo de 1.654,6 pies/ha viables en el cantón E-26b Con frecuencia la viabilidad de la regeneración es bastante baja (por diversas razones que se comentan al final de este mismo apartado).

b) Todos aquellos cantones incluidos por primera vez en regeneración en 1977: deberían estar regenerados en la actualidad o bien a punto de estarlo, pues llevan 30 años sometidos a cortas de aclareo sucesivo y sólo quedan diez años del plazo máximo teórico en destino. Se trata de los siguientes: A-42, A-43, B-1b, B-7, B-11, D-49, D-51, D-64, D-65, E-3, E-4, E-24, E-25 y F-31 (416,4 ha). Sin entrar en detalle, su situación es la siguiente. De nuevo todos ellos presentan una masa adulta irregular o semirregular, con un número considerable de pies menores y mayores. La viabilidad del regenerado de nuevo es con frecuencia muy baja. La densidad del regenerado es muy variable, con un máximo de 7.532,5 pies/ha viables en el cantón D-64, y un mínimo de 332,4 pies/ha viables en el cantón A-42.

Fijémonos ahora en el caso de los cantones que entran por primera vez al tramo en destino en la Primera Revisión de 1987, y que llevan por tanto 20 años con cortas de regeneración. Son los siguientes: B-2, B-2b, B-10, D-67, F-14 y F-22 (156,8 ha). De nuevo encontramos que en general presentan una masa adulta considerable, con forma global de masa irregular o semirregular, viabilidad del regenerado variable con frecuencia muy baja, y densidades de regeneración también muy variables: desde 2.675,1 pies/ha viables en el cantón B-2 hasta la práctica ausencia de regeneración en el B-10 con tan sólo 31,9 pies/ha viables.

En la Segunda Revisión de 1997 no se incluyó ningún nuevo cantón en destino, pese a lo cual la superficie de los tramos móviles alcanzó los valores máximos admitidos en las Instrucciones de Ordenación vigentes.

Queda por analizar la situación del resto de los cantones de los cuarteles A, B, D, E y F, que nunca han formado parte de la unidad selvícola de corta de regeneración, y que suponen 982,0 ha. En ellos teóricamente nunca se han ejecutado cortas de regeneración, pese a lo cual los órdenes de magnitud de la densidad de regenerado son similares a los de los cantones que sí han estado en destino. Así, podemos encontrar desde cifras muy bajas hasta los 6.439,2 pies de regeneración/ha viables del A-36, los 3.930,8 pies de regeneración/ha viables del B-11c, los 14.719,6 pies de regeneración/ha viables del cantón D-57, los 5.934,4 pies de regeneración/ha viables del E-18b, o los 1.655,5 pies de regeneración/ha viables del F-20, valores máximos en algunos casos dentro de sus cuarteles.

Todas las cifras presentadas en los párrafos precedentes son valores medios obtenidos a partir de las parcelas de muestreo, que sirven para caracterizar globalmente cada cantón y cuantificar las futuras propuestas de gestión. Analizando dichas parcelas individualmente y, por supuesto, la situación del monte “Cabeza de Hierro” de visu, se puede apreciar que es muy habitual que los cantones presenten una elevada heterogeneidad interna, de modo que en general se observa un mosaico de situaciones tal que hay zonas con mayor espesura de masa adulta y menos regeneración, y zonas más abiertas donde se concentra el regenerado.

Recapitulando, de acuerdo con los planes generales de anteriores documentos de planificación, la situación teóricamente esperable en los cuarteles A, B, D, E y F del monte “Cabeza de Hierro” sería la siguiente en relación con la masa de pino silvestre:

Page 23: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

22

- algunos cantones aún pertenecientes a tramos en destino, con masa residual de fustal más o menos abundante y mayor o menor presencia de regeneración en función del tiempo que lleven en dichos tramos.

- algunos cantones pertenecientes al grupo de mejora, que han abandonado el tramo en destino hace relativamente poco, con una masa joven claramente dominante y quizás algunos pies dejados como reserva.

- y algunos cantones del grupo de preparación, que aún no han entrado en destino aunque previsiblemente serán los siguientes en hacerlo a corto o medio plazo, que presentan una masa de alto latizal o fustal joven o medio, quizás con algo de regeneración en huecos no provocados con tal fin por el gestor sino por causas naturales…, aunque por no haber sido aún recorridos por cortas de regeneración pueden presentar estados muy variables.

Pues bien, la situación real en dichos cuarteles es la siguiente: la mayor parte de los cantones, independientemente de su adscripción en anteriores divisiones dasocráticas, presentan globalmente masas irregulares, aunque la forma principal teóricamente perseguida es la regular o semirregular. Aumentando el detalle en la descripción, dentro de los cantones es habitual la presencia de rodales regulares o semirregulares de pino silvestre, que pueden variar dentro de la misma unidad inventarial desde fustal viejo a masa muy joven –repoblado, monte bravo, bajo latizal…- con un número variable de pies de reserva. Lógicamente, la integración de todos estos rodales da lugar en el cantón a una masa irregular. Es fundamental también destacar tanto la escasa regeneración como la escasa viabilidad de la misma en algunos cantones.

Debemos de nuevo recordar que en el momento de redactar el primer Proyecto de Ordenación de 1957 el gestor encontró un monte envejecido, con abundancia de extracortables y sin apenas regeneración. Tras la aplicación de las cortas de aclareo sucesivo, tan sólo se consideró que se había conseguido una regeneración suficiente y uniforme en tres cantones, que se pasaron a mejora en 1977. De hecho, dos de ellos, los cantones D-19 y D-47, son prácticamente los únicos del monte que presentan una masa casi continua de masa regular de silvestre, un latizal procedente de dichas cortas. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los casos la ejecución de las cortas de aclareo sucesivo tuvo éxito variable, por las razones que se comentarán algo más adelante. Por otro lado, las cortas de mejora aplicadas sobre los cantones que no estaban en regeneración, especialmente el apeo de los grandes y numerosos extracortables, provocaron la aparición de abundantes pimpolladas; lógicamente, dicho fenómeno ha sido progresivamente menos frecuente, al serlo también los extracortables. Consecuentemente, tanto en los cantones en regeneración como en los que no lo estaban, se ha ido configurando una masa semirregular o irregular a la escala del cantón, a menudo formada por un mosaico de rodales regulares o semirregulares de diferente edad, situación en realidad muy adecuada al temperamento de la especie en el Sistema Central. El hecho de que con cierta frecuencia los cantones sean alargados en máxima pendiente, y por tanto presenten variedad estacional, contribuye a la mayor o menor facilidad para la regeneración según el sitio.

Frente a la situación ya descrita, bien es cierto que los sucesivos gestores podrían haber planteado una selvicultura que condujera la masa hacia la forma regular. Pero ello hubiera exigido cometer importantes sacrificios de cortabilidad, y no parece claro que hubiera sido especialmente necesario ecológica y económicamente. Por el contrario, desde el inicio de la ordenación del monte “Cabeza de Hierro” se ha

Page 24: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

23

aplicado una gestión muy flexible, que ha tomado siempre como referencia las indicaciones de los sucesivos Planes Generales pero adaptando los señalamientos a la realidad selvícola de los cantones, modo de proceder muy conveniente a nuestro criterio. Esta gestión “flexible” se puede resumir del siguiente modo:

- en los cantones del tramo en destino se han respetado los corros de regeneración incorporada, y se han asumido los retrasos en la aparición de la regeneración por peor calidad de estación o por otras causas... cortando en estos casos de manera más prudente aunque ello diera lugar a regeneración no uniforme.

- en el resto de cantones se ha impulsado la aparición no prevista de regeneración, cortando en el entorno de dichas pimpolladas como si de continuar con cortas de aclareo sucesivo se tratara.

Son argumentos a favor de esta flexibilidad en la forma de realizar las cortas los siguientes: sobrepastoreo muy extendido; diferencias estacionales en algunos cantones; periodos a menudo muy cortos para la ejecución de los aprovechamientos por razones meteorológicas o presencia de nidos de buitre negro; dificultades para la regeneración de pino silvestre por exceso de competencia con melojo o matorral o por presencia de restos orgánicos no mineralizados.

La no viabilidad del regenerado de pino en el monte puede llegar a ser un inconveniente muy grave para su regeneración debido a “que casi la mitad de los cantones presentan una viabilidad de su regeneración inferior al 50 %, lo que unido a densidades absolutas de pimpollos defectivas o incluso adecuadas puede dar lugar a situaciones todavía peores que la ausencia de regeneración, por la competencia que los pimpollos sin futuro establecen con los posibles nuevos pimpollos” (BRAVO y SERRADA, 2007).

Los principales problemas para la regeneración del pino silvestre, presentes todos ellos en el monte, son el sobrepastoreo, la competición tanto con el melojo y el acebo como con el matorral y los pastos herbáceos, la presencia excesiva de restos orgánicos, el exceso de espesura de la masa principal y las estaciones con suelos esqueléticos y/o con orientaciones a solana. Todos estos problemas están comentados ampliamente en el Estado Forestal, en el apartado sobre el Estado de la Regeneración, del presente estudio, que a su vez se ha tomado de la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid) realizado por BRAVO y SERRADA (2007).

2.4. OTROS ESTUDIOS SOBRE LA REGENERACIÓN.

En la Introducción ya se ha comentado la gran complejidad estructural existente, con mucha variabilidad, en cuanto a la forma principal de la masa y al tamaño de los pies, en muy pequeñas distancias (dentro de un mismo rodal o cantón). También hay que considerar la presencia del rebollo, en mayor o menor densidad, y que generalmente forma parte del sotobosque.

Debido a lo anterior, son difíciles y poco fiables las posibles comparaciones con otros estudios sobre el pino silvestre ya que la mayoría están hechos sobre masas regulares y monoespecíficas y en aquellos que se han realizado en masas similares, como en Valsaín, por el I.N.I.A., se han realizado sobre parcelas de investigación grandes con una recogida de datos muy diferente a la realizada en el presente estudio. Esta situación hace que este estudio tenga aún mucho más interés.

Page 25: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

24

En la actualidad está en desarrollo el trabajo ANÁLISIS ESPACIAL DE LA ESTRUCTURA DE MASAS IRREGULARES Y SEMIRREGULARES DE PINO SILVESTRE (Pinus sylvestris L.) CON REBOLLO (Quercus pyrenaica Willd.) EN EL SISTEMA CENTRAL (BRAVO et al.) en “Cabeza de Hierro” y a partir de los mismos datos que el presente documento (los datos del muestreo sistemático realizado para la 3ª Revisión de la Ordenación del monte), el cual incluye, entre otros objetivos, un estudio sobre la relación que la estructura de las masas presentan con la instalación y evolución de la regeneración de pino silvestre. Como el citado estudio está en una fase inicial de desarrollo no se pueden hacer comparaciones de ningún tipo.

Aunque como ya se ha dicho no existen trabajos que se puedan comparar con el presente, sí existen una serie de libros y estudios que tratan el tema de la regeneración natural en masas de pino silvestre.

Hay una serie de autores con trabajos generales sobre la regeneración del pino silvestre entre los cuales se debe destacar a los siguientes: MONTERO, RÍO y ROIG (2008), quienes han realizado la recopilación de información más completa en cuanto a selvicultura de silvestre; BOOTH (1984), el cual hace un trabajo sobre la regeneración del pino silvestre en Escocia; CASTRO (2000); CHARCO (2002); DONÉS, MONTERO, MADRIGAL y CABRERA (1994); GONZÁLEZ-MARTÍNEZ y BRAVO (1997a, 1997b, 1999), que exponen la situación actual de la investigación de los complejos procesos que intervienen en la regeneración del pino silvestre, estableciéndose criterios orientadores sobre su gestión; GONZÁLEZ-MARTÍNEZ y BRAVO (2001), los cuales se centran en la densidad y estructura del regenerado; GONZÁLEZ VÁZQUEZ (1926), quien presenta un estudio acerca del medio forestal español y sus condicionantes en la regeneración de los montes de luz de la Península Ibérica; MONTERO, CAÑELLAS, ORTEGA y RIO (2001); OOSTERBAAN (1994); ROJO y MONTERO (1996), los cuales hacen un trabajo de síntesis sobre la información disponible del pino silvestre en la Sierra de Guadarrama; SCHEPPER (1988), que se centra en la regeneración producida en una masa de media edad; STEIJLEN y ZACKRISSON (1987).

Otros autores tratan sobre las causas que limitan la regeneración del pino silvestre: MARTÍNEZ DE PISÓN (1948); NÚÑEZ y CALVO (1997), quienes se centran en la influencia de la temperatura sobre la germinación; RUBIO (1987); MORILLO (1987); SANTOS (1987); PARDOS, MONTES, ARANDA y CAÑELLAS (2005); SCOTT, WELCH, THURLOW y ELSTON (2000), los cuales se centran en los daños producidos por Cervus elaphus.

Sobre los resultados obtenidos en pino silvestre usando distintos métodos de regeneración tratan los estudios de ACKZELL (1993, 1994a, 1994b) y ACKZELL y LINDGREN (1994).

Han estudiado la regeneración del pino silvestre en relación con la luz: CAMPO y PEÑA (1922); ROJO SAIZ (1977).

SAKSA (1994) estudia la regeneración obtenida sobre suelo preparado.

JEANSSON, BERGMAN, ELFVING, FALCK y LUNDQVIST (1989) abren vías de investigación sobre el regenerado del pino silvestre.

PUKKALA (1987) propone un modelo de simulación del proceso de regeneración del Pinus sylvestris.

Page 26: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

2. Antecedentes

25

Por último PUKKALA y KOLSTRÖM (1992) proponen un modelo espacial de regeneración del pino silvestre.

Page 27: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

3. Objetivos

26

3. OBJETIVOS: Los objetivos que pretende este estudio son cuatro:

• Realización del muestreo de campo de todo el monte “Cabeza de Hierro”.

Se busca hacer un muestreo mucho más completo de lo habitual, incluyendo información sobre las especies acompañantes, los daños presentes en la masa, el pasto, el suelo, etcétera (ver punto 4.3.2.3.), por un lado para la realización de la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación, en una masa de especiales características debido a su complejidad estructural, su heterogeneidad, sus múltiples usos y funciones (productiva, paisajística y de protección del suelo), y su posible incorporación al previsible y futuro Parque Nacional de Guadarrama, y por el otro para posibilitar la elaboración de estudios posteriores sobre dicha masa. Por lo tanto, debido a la minuciosidad en la realización de esta fase, la complejidad es mayor a la usual en este tipo de trabajos.

• Posterior elaboración de los 4 estados de la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid)1.

Este apartado se realizará para los cuarteles A y B del monte.

• Obtención de las variables que más afectan a la aparición de regenerado de Pinus sylvestris L. en la masa de los cuarteles A y B de “Cabeza de Hierro”.

Como se ha mencionado en la Introducción (apartado 1.3.), hay una serie de factores que perjudican o benefician la aparición del suficiente regenerado. Lo que se pretende saber es cuál de esos factores o variables afectan más a la instalación del regenerado y en qué sentido.

• Propuesta de unos valores de espesura aproximados por debajo de los cuales se consigue que se instale regenerado suficiente de Pinus sylvestris L. para mantener la masa de los cuarteles A y B de “Cabeza de Hierro” con una distribución equilibrada de clases de edad, controlando el resto de variables que pueden influir en el regenerado, la cual tiene una alta complejidad estructural (con presencia de rebollo y con la forma principal de masa muy cambiante en el espacio con tendencia a la irregularidad).

Este es el objetivo principal y consiste en proponer unos valores de espesura que orienten a cualquier gestor de masas forestales similares a la aquí estudiada.

1 La elaboración de los estados se hizo en 2007 con la intención de ser incorporados en la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid), sin embargo, finalmente no ha sido así. En cualquier caso, los estados desarrollados en el presente trabajo tienen especial interés por lo detallado de muchos de sus apartados y la incorporación de otros nuevos, en relación con los incluidos definitivamente en dicha Revisión.

Por otro lado, la información obtenida en el muestreo de campo sí que se ha empleado definitivamente en la elaboración de la 3ª Revisión.

Page 28: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio

27

4. LUGAR DE ESTUDIO: Este apartado está dividido en cuatro capítulos, todos ellos de considerable

extensión, razón por la cual se han separado en un epígrafe independiente. De ellos, los que aportan mayor información nueva respecto a otros trabajos, sobre el monte “Cabeza de Hierro”, son el Estado Legal y, por encima de todos, el Estado Natural, en el cual se han desarrollado con detalle casi todos sus apartados, especialmente los de características climáticas generales, vegetación, fauna, paisaje y biodiversidad. Estos dos últimos apartados no tienen ningún antecedente en trabajos anteriores, ya que es en el borrador definitivo (todavía sin aprobar) de las instrucciones para la ordenación de montes de Madrid donde exigen por primera vez un estudio sobre el tema. El nivel de desarrollo de estos apartados se debe, más que al estudio posterior que se hace sobre la regeneración de la masa, a que tiene que ser una prioridad en la redacción de las futuras revisiones de la ordenación por la previsible y próxima declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y a la posible inclusión del monte en el mismo. Por otro lado, el Estado Socioeconómico, aunque extenso, ha sido tomado en gran parte de otros estudios suficientemente detallados y que, salvo en algunos puntos, no se ha creído necesario extenderlos. Por último, en el Estado Forestal se ha reproducido íntegramente (salvo la comparación de inventarios), adaptando la numeración de los epígrafes al estudio presente, la misma parte de la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid), redactado por Bravo y Serrada, 2007, debido a que es sobre él, sobre el que se ha basado todo el estudio posterior de la regeneración1. Además no se ha creído necesario ampliar ni cambiar ninguno de sus puntos.

1 En un principio se pensaban incluir los estados aquí realizados en la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro”. Sin embargo no fue así y la mencionada Revisión se realizó de manera independiente. Como el estudio estadístico sobre la regeneración, para darle una mayor utilidad posterior, se ha realizado sobre el Estado Forestal de la 3ª Revisión, se ha decidido su incorporación en el presente trabajo.

Page 29: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

28

CAPÍTULO I. ESTADO LEGAL

Para la realización de este capítulo se han seguido las directrices señaladas en el borrador definitivo de las instrucciones generales para la redacción de proyectos de ordenación de montes de la Comunidad de Madrid.

Aunque el presente estudio es sobre los cuarteles A y B, debido a que el monte “Cabeza de Hierro” pertenece a un mismo propietario y a que los planes de ordenación se hacen para todo él, el actual capítulo se ha realizado para el predio en su conjunto salvo cuando se dice expresamente lo contrario.

4.1.1. POSICIÓN ADMINISTRATIVA.

Está situado en el término municipal de Rascafría, partido judicial de Torrelaguna, comarca forestal nº 8 de la Sierra Norte, provincia de Madrid.

4.1.2. PERTENENCIA.

Pertenece a la Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular según consta en el Registro de la Propiedad de Torrelaguna como 3a Inscripción al Tomo 375, libro 14 de Rascafría, folio 55, finca 112, con fecha de 25 de Octubre de 1923.

La Sociedad tiene la plena propiedad del predio pero con las limitaciones, producidas por las servidumbres y la inclusión de parte del mismo en el Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, que se detallan en los puntos 4.1.6. y 4.1.8., respectivamente, del Estado Legal.

Según el Catastro de Rústica, el monte se sitúa en varias parcelas del Polígono 006, 007 y 008 de Rascafría. Las parcelas son: 3, 14, 15, 17, 18, 27, 39, 40, 41, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 69, 85, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 213, 214, 219, 237, 238, 244, 277, 279.

Debido a su inclusión en la Zona Periférica de Protección del Parque Natural de Peñalara, desde el punto de vista urbanístico se trata de un terreno rústico protegido.

Es previsible que el monte “Cabeza de Hierro” forme parte del futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (ver punto 4.1.8. del Estado Legal).

4.1.3. LÍMITES.

Son los siguientes:

Norte: grupo de montes “La Cinta” de Utilidad Pública números 111 (“Cabeza de Hierro”) y 113 (“Peñalara”).

Este: finca de García Segovia y monte “El Robledal” de Utilidad Pública número 114.

Sur: monte de Utilidad Pública “Cabeza de Hierro” número 111 y monte “Las Cerradillas” de herederos de la Marquesa de Torrelaguna.

Oeste: grupo de montes “La Cinta” de Utilidad Pública números 111 (“Cabeza de Hierro”) y 113 (“Peñalara”).

Page 30: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

29

4.1.4. CABIDAS.

En la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación (BRAVO y SERRADA, 2007), a partir de las ortofotos, realizadas en el 2001 por la Comunidad de Madrid (el monte queda comprendido en las hojas E05-09-43-b, E05-09-44-b, E05-10-13-a, E05-10-13-b, E05-10-14-a, E05-10-14-b, E05-13-41-b, E05-13-42-b, E05-14-11-a, con una resolución de 0,3 m. por píxel y sistema de proyección UTM-ED 50), y de los datos obtenidos en campo, mediante observaciones y usando el GPS, se han corregido con el programa ArcGis, Versión 9.1, las cabidas de las revisiones anteriores. Las superficies actualizadas de los cuarteles A y B quedan así:

· Tabla IV.1.4-1. Superficies de los cuarteles A y B (BRAVO y SERRADA, 2007).

CUARTEL RODAL S. TOTAL S. F. ARB. S. F. DES. S. FOR. S. INFOR. 34 19,8 19,1 0,0 19,1 0,7 35 50,9 50,1 0,2 50,3 0,6 35b 9,7 9,6 0,0 9,6 0,1 36 21,8 21,0 0,0 21,0 0,9 37 26,5 26,0 0,0 26,0 0,5 38 26,8 24,9 0,0 24,9 1,9 39 12,1 9,4 1,9 11,3 0,8 40 25,8 25,8 0,0 25,8 0,0 41 53,9 52,7 0,0 52,7 1,2 42 59,3 58,4 0,9 59,3 0,0 43 54,1 52,7 0,2 52,8 1,3 44 12,7 10,0 2,7 12,7 0,0 45 35,3 34,2 0,6 34,9 0,4

A

46 5,5 5,5 0,0 5,5 0,0 TOTAL DEL CUARTEL A 414,2 399,3 6,5 405,8 8,4

1 23,8 23,5 0,0 23,5 0,4 1b 22,7 22,5 0,0 22,5 0,3 2 21,8 21,8 0,0 21,8 0,0 2b 25,7 25,7 0,0 25,7 0,0 5 35,0 33,9 0,9 34,8 0,2 6 15,4 15,4 0,0 15,4 0,0 6b 13,8 13,0 0,6 13,5 0,3 7 19,2 18,6 0,2 18,8 0,4 8 19,0 18,8 0,0 18,8 0,2 8b 33,0 31,3 0,8 32,1 0,9 9 26,5 26,0 0,1 26,1 0,4 9b 14,7 11,1 3,6 14,7 0,0 10 19,1 15,3 3,7 19,0 0,1 10b 13,2 12,7 0,1 12,8 0,4 11 15,3 15,1 0,0 15,1 0,2 11b 23,9 23,4 0,0 23,4 0,5 11c 14,4 14,1 0,3 14,4 0,0 12 20,7 20,7 0,0 20,7 0,0

B

13 13,6 13,4 0,0 13,4 0,2 TOTAL DEL CUARTEL B 390,8 376,1 10,2 386,4 4,5 S. TOTAL: superficie total (ha); S. F. ARB.: superficie forestal arbolada (ha); S. F. DES.: superficie forestal desarbolada (ha); S. FOR.: superficie forestal (ha); S. INFOR.: superficie inforestal (ha).

Page 31: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

30

Los seis cuarteles del monte tienen en conjunto un área de 2.016,7 hectáreas.

En comparación con la 2ª Revisión del Proyecto de Ordenación (ROJO y MONTERO, 1999) cambian todos los datos aunque, eso sí, de forma muy ligera. El área total del monte se reduce en unas 37 ha respecto a lo calculado en dicha revisión (2.053,7 ha).

La separación entre rodales está señalada en monte mediante líneas naturales del terreno, como arroyos o caminos, mediante árboles anillados con pintura blanca y mediante mojones, aunque estos últimos se encuentran en bastante mal estado (muchos están desplazados de sus lugares originales o están caídos).

La disposición y superficie de los rodales y cuarteles se encuentran representadas en el Plano de Rodales y Cuarteles, número 1.

4.1.5. OCUPACIONES.

Las únicas ocupaciones activas en la actualidad son, la carretera M-604 que en su trazado desde el Puerto de Cotos a Rascafría cruza el monte en una considerable extensión y el vértice geodésico del rodal 10 (cuartel B). Ambas se muestran en los planos número 1 y 2.

4.1.6. SERVIDUMBRES.

Afectan varias al monte y todas ellas son de origen antiguo, cuando dicho monte era de la Comunidad y Tierra de Segovia, reconocidas posteriormente en las sucesivas ventas del inmueble.

Las servidumbres reconocidas en el Registro de la Propiedad, todas ellas a favor de los vecinos del antiguo Sexmo de Lozoya de la Comunidad y Tierra de Segovia, son las siguientes:

• Servidumbre de pastos: no tiene limitación de especie, número de cabezas, ni de superficies a pastar. En la actualidad sólo hay en el monte algunos ejemplares de ganado equino, y en bastante mayor número, de ganado vacuno, el cual ha aumentado, y por tanto ejerce mayor presión sobre el regenerado, debido a la política de ayudas de la Unión Europea (a través de la Política Agraria Común). Ambos se emplean para la producción cárnica. El número de cabezas presente en el predio es difícil de valorar ya que su zona de pastoreo no es sólo este monte sino también los colindantes. Previsiblemente las ayudas a la producción de carne de vacuno y equino irán disminuyendo (ya lo están haciendo en la actualidad), por lo que la presión sobre el regenerado también (llegando a desaparecer muy probablemente el ganado equino), pero de momento habría que considerar la conveniencia de aplicar alguna medida en las zonas con especies arbóreas en regeneración. Como en la 3ª Revisión (BRAVO y SERRADA, 2007) se cambia el método de ordenación a Entresaca regularizada, y no se puede vallar todo el monte debido a esta servidumbre, se tendría que contemplar la idea de vallar al menos aquellas zonas donde peligre la regeneración de la masa.

Page 32: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

31

• Servidumbre de leñas muertas y despojos de corta: tiene contrapartida de prestación de servicio obligado por parte de los vecinos disfrutantes en caso de incendio. El disfrute de esta servidumbre ha caído prácticamente en desuso salvo en las zonas de fácil acceso debido a lo cual la entidad propietaria, tras un plazo de espera prudencial de un mes, siempre y cuando no sea época de peligro de incendios o plagas, procede a la quema, o más raramente astillado, de las leñas para prevenir que se produzcan dichos daños.

• Derecho a la madera necesaria para la construcción y reparación de edificios públicos y privados: previo informe favorable de los ayuntamientos correspondientes, la Sociedad entrega la madera solicitada por los vecinos, ya escuadrada, cobrando únicamente los gastos de elaboración en fábrica.

• Servidumbre de paso por caminos para vehículos.

• Derecho a la caza menor: a la servidumbre de pastos se debe la sentencia del Tribunal Supremo de 1929, recurso 52430, de 28 de julio de 1929, por la cual la caza menor resulta libre para los vecinos.

4.1.7. ENCLAVADOS.

No hay enclavados dentro del monte.

4.1.8. FIGURAS DE PROTECCIÓN.

Debido a las excepcionales características naturales de la zona, que dan un gran interés científico, cultural, pedagógico y recreativo, se han ido creando para evitar riesgos de deterioro distintas figuras de protección. La más importante que afecta actualmente al lugar es la que figura en la Ley 6/1990, de 10 de mayo, de declaración del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. También hay que tener muy presente la previsible y futura declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Interesa reseñar que el monte se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del “Alto Lozoya”, declarada por la Comunidad de Madrid y el ICONA en cumplimiento de la Directiva de la Comunidad Europea 79/409 relativa a la conservación de las aves silvestres. Esto se debe a la presencia en el mismo de las principales aves insectívoras protegidas y, en especial, el buitre negro ya que “Cabeza de Hierro” aporta la mayor parte de la población de buitre negro de esta Z.E.P.A.

Tanto en el Parque Natural como en el previsible Parque Nacional se ha contado con los usos históricos que, en general, han dado paisajes de significativa entidad cultural. Además gracias a su función productiva hacen que el lugar sea un territorio funcional.

El rodal 14 está catalogado, por la Consejería de Medio Ambiente, como Rodal Selecto para la producción de semilla seleccionada de pino silvestre.

Hay que señalar que la inventariación del monte a estudio no requiere la realización de un estudio de impacto ambiental.

Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara:

Page 33: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

32

Sólo una pequeña zona del monte, parte del rodal 34, pertenece al Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, pero todo él se encuentra en su Zona Periférica de Protección.

El régimen jurídico especial del Parque, según la citada ley, “se orienta a la protección y conservación de su flora, fauna, constitución geomorfológica y paisaje, en atención al carácter singular del territorio determinado por la configuración de su relieve y su vegetación”. Además, el “disfrute y visita de estos lugares y el aprovechamiento de sus recursos naturales se llevará a cabo de forma compatible con la conservación de los valores naturales y paisajísticos del espacio en cuestión”. Para que esto se cumpla “toda actuación que se pretenda realizar dentro del área protegida, con independencia de los trámites reglamentarios que procedan, deberá ser aprobada y supervisada por la Agencia de Medio Ambiente, previo informe de la Junta Rectora”. Esta aprobación está condicionada a la realización previa de un estudio de impacto ambiental de la actividad propuesta: “Los proyectos, obras y actividades que se puedan realizar en el ámbito del PORN, conforme con las determinaciones del mismo, estarán sometidos al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo con cuanto determine la legislación estatal y autonómica vigente” (ver apartado 4.1.9.).

En cuanto a la Zona Periférica de Protección, ésta se ha creado para prevenir posibles impactos ecológicos y paisajísticos, especialmente en las divisorias y cabeceras de cuencas del Macizo de Peñalara y Cuerda Larga, y las zonas más elevadas de “Cabeza Mediana”, procedentes del exterior del Parque Natural. En ella “sólo se permitirán los usos y aprovechamientos consolidados y los forestales compatibles con las finalidades del espacio protegido”. El resto de actividades que se pretendan realizar deberán ser autorizadas “por los organismos competentes, previo informe favorable de la Junta Rectora”.

Las normas y directrices de aprovechamiento de los recursos forestales de obligado cumplimiento, tanto en la zona del monte perteneciente al Parque como en la Zona Periférica de Protección, vienen establecidas en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. A continuación se transcribe la parte correspondiente del citado PRUG:

PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LA CUMBRE, CIRCO Y LAGUNAS DE PEÑALARA

TÍTULO V. Directrices y normas sobre los recursos naturales

Capítulo II. Recursos forestales

Artículo 65

Condiciones generales de la gestión forestal

1. Los aprovechamientos forestales estarán permitidos en todo el ámbito del PRUG, siempre que estén regulados por los correspondientes planes de ordenación o, en su defecto, por los planes técnicos de aprovechamiento. La gestión y aprovechamiento de los recursos forestales se regirá por la legislación vigente en materia forestal y en concreto por la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza en la Comunidad de Madrid y Plan Forestal. Conforme a ambos, se establecen los siguientes criterios para la gestión forestal:

a) Proteger, conservar y, en su caso, restaurar la cubierta vegetal, el suelo, los recursos hídricos y la fauna y flora de los ecosistemas forestales.

Page 34: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

33

b) Utilizar ordenadamente los recursos de los montes garantizando su persistencia, el aprovechamiento sostenido de las especies y de los ecosistemas así como su restauración y mejora.

c) Preservar la diversidad genética, la variedad, singularidad y belleza de los ecosistemas naturales y del paisaje, y en especial, defender los ecosistemas forestales contra incendios, plagas y uso indebido.

d) Regular el aprovechamiento de los recursos naturales renovables de carácter forestal mediante su uso múltiple e integrado, ordenando racionalmente su utilización y estimulando la gestión técnica más adecuada a sus valores naturales, y económicos.

e) Regular las actividades recreativas, deportivas, educativas y culturales en los montes, en concordancia con la protección de los mismos y de forma compatible con sus funciones.

f) Promover la integración de las actividades forestales en las actuaciones que, en zonas de agricultura de montaña, zonas desfavorecidas o agrícolas en general, se desarrollen como consecuencia de programas intersectoriales específicos.

g) Promover la investigación y experimentación ecológica y forestal, así como la formación profesional de los gestores, tanto en actividades forestales como en las de conservación de la naturaleza.

Artículo 66

Ordenación de los recursos forestales

1. Los montes incluidos en el Parque Natural y su Zona Periférica de Protección deberán estar ordenados y sus aprovechamientos realizados conforme a las prescripciones contenidas en sus correspondientes Proyectos de Ordenación. En su defecto, los aprovechamientos estarán contemplados en los planes técnicos correspondientes. Se exceptúan los aprovechamientos que resulten necesarios para el mantenimiento del equilibrio del sistema vegetativo, por motivos fitosanitarios, o para la realización de la infraestructura de defensa contra incendios forestales o por causa de fuerza mayor.

2. Se consideran objetivos fundamentales de los Proyectos de Ordenación los siguientes:

a) La armonización de los distintos usos, compatibilizándolos con la conservación de los recursos naturales, paisajísticos y culturales del monte.

b) La programación y evaluación en el tiempo y en el espacio, de las actuaciones necesarias para mantener el monte en un correcto equilibrio dinámico y en un adecuado estado sanitario mediante una asignación óptima de funciones y usos.

c) La obtención del máximo rendimiento de utilidades contemplando la adecuada percepción de renta en productos, los aspectos recreativos y paisajísticos y otros beneficios directos e indirectos y respetando el fin protector de los montes.

3. Dada la singularidad de las masas forestales en el ámbito del PRUG, los proyectos de ordenación se realizarán de acuerdo con las siguientes directrices:

a) Los proyectos de forestación o reforestación deberán realizarse con especies autóctonas.

Page 35: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

34

b) Los montes se ordenarán bajo criterios de multifuncionalidad, si bien tendrán carácter preferente los aspectos relativos a la protección de la cuenca del río Lozoya y al mantenimiento de los ecosistemas y paisajes.

c) Se deberán considerar como factores de riesgo ambiental la erosionabilidad y el riesgo de incendios, así como la calidad y fragilidad ecológica y paisajística.

d) Los proyectos de ordenación tendrán en cuenta medidas para la conservación de los hábitats de las especies protegidas, con especial atención al buitre negro.

e) Se deberá tener en cuenta el fomento de las especies de frondosas con el fin de obtener ecosistemas forestales con un alto grado de madurez y diversidad, por lo que las repoblaciones deberán orientarse a la diversificación de las masas irregulares de Pinus sylvestris fomentando la presencia, en los lugares apropiados, de especies tales como Quercus pyrenaica, Quercus petraea, Ilex aquifolium, Taxus baccata, Acer monspesulanum, Betula alba, Sorbus aucuparia, Populus tremula, etcétera.

f) Los métodos de ordenación preferentes tenderán a la irregularización de las masas.

Artículo 67

Tratamientos y trabajos selvícolas

1. Para la regeneración de las masas forestales se considerarán preferentemente los tratamientos mediante aclareos sucesivos uniformes, entresaca o cualquier otro acorde con las directrices de la ordenación.

2. Dichos tratamientos se llevarán a cabo teniendo presentes las necesidades de refugio y cobertura térmica que la fauna presente en estos ecosistemas forestales, sin que ello suponga ninguna merma en lo que a medidas preventivas contra incendios se refiere.

3. La regeneración de las masas de robledal se realizará siguiendo los tratamientos y criterios técnicos más adecuados para las diferentes tipologías de masas forestales, sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto 111/1988, de 27 de octubre, por el que se establece la regulación de las cortas en los montes bajos o tallares de encinas y rebollo en la Comunidad de Madrid. En cualquier caso, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a) En aquellos montes bajos de quercíneas con buena calidad y donde se observan individuos de buen porte, se fomentará su conversión a monte alto o medio, para conseguir la máxima compatibilidad entre el uso forestal, ganadero y cinegético.

b) En caso de que se presenten dificultades para la regeneración natural se procederá al acotado de la zona afectada.

c) Se ordenará el aprovechamiento de leñas en función de la capacidad de producción del monte.

d) Se ordenarán los aprovechamientos pascícolas para compatibilizar la carga ganadera con la persistencia de las masas forestales.

4. La realización de cortas, así como los tratamientos de mejoras sobre vuelos en fincas rústicas de propiedad particular requiere autorización de la Consejería de Medio Ambiente. Cuando se trate de especies protegidas se estará a lo dispuesto en la Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna

Page 36: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

35

Silvestres, y la Ley 2/1991, para la protección y regulación de la Fauna y Flora Silvestre.

5. Los terrenos forestales deberán ser protegidos contra las plagas y enfermedades que pongan en peligro la supervivencia, el buen estado de conservación de las masas forestales o el cumplimiento de sus funciones ecológicas, protectoras, socioambientales, productoras o recreativas.

6. La Consejería de Medio Ambiente podrá limitar los tratamientos fitosanitarios o el empleo del fuego en determinadas zonas y/o en períodos de tiempo en función de la conservación de los valores naturales.

Artículo 68

Subvenciones, ayudas y compensaciones

1. La Consejería de Medio Ambiente podrá establecer las subvenciones y auxilios económicos a favor de las personas o entidades propietarias de los montes situados en el ámbito del PRUG.

2. La Consejería de Medio Ambiente, previo conocimiento de la Junta Rectora, podrá establecer las compensaciones o ayudas a las personas o entidades afectadas por limitaciones a las explotaciones derivadas de la aplicación de medidas de conservación.

Aparte de los artículos transcritos, hay otros que también condicionan, aunque en menor medida, la ordenación del monte. Concretamente todo el Título V, referido a las directrices y normas sobre los recursos naturales, y que cuenta con los siguientes capítulos: capítulo I, fauna y flora silvestre; el ya citado capítulo II; capítulo III, recursos piscícolas; capítulo IV, recursos cinegéticos; capítulo V, recursos pascícolas.

Por último, hay que destacar que en la gestión del monte se llevan cumpliendo, durante mucho tiempo y de forma sobrada, los criterios exigidos por el PRUG.

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama:

Del previsible y futuro Parque Nacional de momento sólo existe el borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Según este borrador, todo el monte entraría en el Parque dentro de las Zonas de Uso Moderado, las cuales “constituyen una aureola o envolvente externa inmediata discontinua de las” Zonas de Uso Restringido, donde se imponen mayores limitaciones, “a las que suceden al disminuir la altitud”. Dichas Zonas de Uso Moderado ocupan “niveles altitudinales intermedios o bajos en la cadena montañosa y constituyen el escenario privilegiado de las actividades forestales tradicionales. En ellas se ha estimado compatible el mantenimiento de buena parte de los usos agropecuarios y aprovechamientos tradicionales actuales, adecuadamente regulados, con los niveles de protección vinculados a una figura como la de Parque Nacional”.

Dado que es previsible que en un futuro próximo se hará la declaración de Parque Nacional, es necesario saber cuales serán, aproximadamente, las normas y directrices de aprovechamiento de los recursos forestales de obligado cumplimiento. Por ello, se transcribe a continuación las partes correspondientes más importantes del citado PORN:

Page 37: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

36

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

3. Directrices generales de ordenación para el ámbito del PORN

3.2 Para el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales

3.2.3 Recursos forestales

1. Los usos y aprovechamientos forestales desarrollados en el ámbito del PORN tienen carácter tradicional y se consideran compatibles con los objetivos de conservación, siempre y cuando se realicen de acuerdo con los criterios y especificaciones de este documento y con lo establecido en la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid.

2. Las autoridades ambientales competentes en el ámbito del PORN impulsarán la protección, la restauración, la mejora y el ordenado aprovechamiento de los montes, cualesquiera que sean su titularidad y su gestión técnica, que deberá desarrollarse de manera acorde con sus características ecológicas, forestales, legales y socioeconómicas, prevaleciendo, en todo caso, el interés público de la conservación sobre el privado.

3. Los montes deberán ser gestionados de forma integrada y sostenible, regulada por un proyecto de ordenación o plan técnico cuando su tamaño y condiciones hagan viable la aplicación de estas figuras de planificación.

4. Se promoverá el deslinde y el amojonamiento de los Montes de Utilidad Pública del ámbito de ordenación. Se revisarán asimismo las ocupaciones existentes en dichos montes, para la detección de posibles usos ilegales y su restitución al patrimonio público.

5. Se prestará especial atención a la prevención y extinción de incendios forestales, así como a la regeneración de las áreas afectadas, mejorando los equipamientos e infraestructuras existentes para estos fines. Se promoverá asimismo la defensa de los ecosistemas forestales contra plagas y enfermedades.

6. Las infraestructuras para la gestión y defensa del monte, como pistas y cortafuegos, deberán planificarse y ejecutarse con el menor impacto medioambiental y paisajístico posible, limitando su nueva construcción a los casos de estricta necesidad.

7. Se articularán las líneas de ayuda necesarias para apoyar adecuadamente la mejora y restauración de las fincas forestales de titularidad privada, introduciendo en su gestión criterios de mantenimiento de la biodiversidad y de los procesos ecológicos esenciales.

4. Normativa general

4.4 Sobre usos

4.4.2 Aprovechamientos forestales y gestión forestal

1. Los aprovechamientos forestales que se desarrollen en aquellas de las zonas definidas en el presente PORN en que estas prácticas tradicionales puedan admitirse se ajustarán a la Leyes 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, y 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, así como al resto de la normativa vigente en esta materia y a las especificaciones del presente documento.

Page 38: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

37

2. Las autoridades ambientales competentes en el ámbito de ordenación adoptarán las medidas necesarias para la conservación y mejora de las masas arbóreas de especies autóctonas, ya sean de origen natural o artificial. Dichas medidas serán en todo caso compatibles con el aprovechamiento ordenado y sostenible de estas masas forestales en los términos en que se declare factible en cada una de las zonas en que se divide el área de estudio del presente PORN.

3. En el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor del presente documento se procederá a la redacción y aprobación de los proyectos de ordenación de la totalidad de los montes que gestiona directamente la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el ámbito de ordenación. El mismo plazo se computará para la elaboración y aprobación de las revisiones pendientes de proyectos ya redactados. El contenido de dichos documentos de planificación forestal se ajustará al contenido del presente PORN. En caso de contradicción manifiesta entre las prescripciones incluidas en los proyectos de ordenación en vigor y las determinaciones del presente PORN, se procederá a la revisión de los primeros, al objeto de adaptar su contenido. Dicha revisión tendrá carácter extraordinario si no correspondiera revisión ordinaria en el citado período de cinco años.

4. Lo establecido en el punto anterior será también de aplicación a las fincas particulares forestales de tamaño igual o superior a las cien hectáreas. Para las fincas de superficie igual o superior a las cincuenta hectáreas pero inferior a cien hectáreas se redactarán los correspondientes planes técnicos. En su caso, podrán exigirse otras figuras de planificación forestal o silvopastoral de menor intensidad para las fincas privadas de superficie inferior a cincuenta hectáreas, así como para las de cualquier superficie que se encuentren desprovistas de arbolado en una parte significativa de la propiedad.

5. En todo caso, la corta de arbolado forestal, su poda o su aprovechamiento de cualquier tipo están sujetos a licencia de las autoridades ambientales competentes en los términos y condiciones previstos en la legislación vigente. Dichas autorizaciones de corta de arbolado no podrán ser concedidas en ningún caso cuando no existan garantías suficientes de acotamiento al pastoreo tras la corta, para defensa de la regeneración natural. De la misma forma queda sujeto a licencia el aprovechamiento de matorrales para cualquier finalidad.

6. Salvo en las Zonas de Reserva o de Uso Restringido, queda autorizada la recogida de setas para uso individual en los montes del ámbito ordenado. Este aprovechamiento tradicional corresponderá al propietario de los terrenos en el caso de los de régimen privado, y será libre en el caso de los montes de utilidad pública o consorciados municipales, así como en los de propiedad de la Comunidad de Madrid, salvo que las Entidades Locales propietarias o la Administración regional decidieran acotar determinados ámbitos o montes para el aprovechamiento de estas producciones micológicas por algún adjudicatario. Las autoridades ambientales competentes podrán sin embargo regular, limitar o eliminar temporalmente estos aprovechamientos en determinados ámbitos o para ciertas especies, por razones de conservación o de gestión.

7. Queda prohibida la corta a hecho de las masas forestales. Constituirá excepción a esta norma general el caso de las choperas de producción que pudieran existir en el ámbito de ordenación, en las que podrá procederse cada año a la corta a hecho de superficies de tamaño no superior a las dos hectáreas. De la misma manera se

Page 39: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

38

exceptúa de esta norma la corta de arbolado por razones fitosanitarias o para la eliminación de pies destruidos por incendios forestales.

8. En los montes bajos y medios de roble melojo sólo podrán practicarse cortas de conversión a monte alto. Para ello se evitará la práctica de claras de monte bajo cuyo peso supere, en cada intervención, el treinta por ciento del área basimétrica preexistente. Cuando por razones socioeconómicas o estacionales la conversión a monte alto no fuera posible, podrán autorizarse cortas de monte medio. En este último caso se respetará un mínimo de doscientos resalvos de todas las clases por hectárea, uniformemente repartidos, procurando alcanzar cuanto antes una distribución equilibrada de los resalvos por clases de edad. Los turnos de corta de la sarda nunca serán inferiores a treinta años, y preferiblemente de cuarenta.

9. En los montes bajos de encina y quejigo sólo podrán practicarse cortas de conversión a monte alto. Para ello se evitará la práctica de claras de monte bajo cuyo peso supere, en cada intervención, el treinta por ciento del área basimétrica preexistente, o que eliminen la totalidad de los pies de una misma cepa, salvo en el caso de las muy decadentes.

10. Se mantendrán en la medida de lo posible las formaciones adehesadas a base de pies podados, trasmochados o descabezados de cualquier especie, por su valor cultural, silvopastoral y paisajístico. Para ello podrá autorizarse por las autoridades ambientales competentes la poda sucesiva por el mismo procedimiento de los pies previamente podados de esta manera. Sin embargo, los pies jóvenes de fresno, roble melojo y quejigo que no hayan sido podados previamente sólo podrán ser sometidos a podas ligeras de formación que no deformen su porte natural ni comprometan su aprovechamiento maderable futuro.

11. En los montes altos de especies del género Pinus sólo podrán practicarse cortas de regeneración por aclareo sucesivo en cualquiera de sus variantes y por entresaca, que podrá realizarse por bosquetes o pie a pie. Se dará preferencia a estas dos últimas modalidades en los pinares de alta montaña. En la determinación de los pesos, rotaciones e intensidades de clara a practicar en las cortas de mejora de estos pinares se tendrán en cuenta las posibles amenazas derivadas de la innivación o de los fuertes vientos que puedan presentarse en cada caso concreto, y no sólamente consideraciones productivas.

12. En el aprovechamiento de masas de coníferas de otras especies autóctonas sólo podrán practicarse cortas de entresaca, por bosquetes o pie a pie, sean cuales fueren su densidad o composición específica.

13. Las especies protegidas que puedan existir en el seno de masas forestales sometidas a aprovechamientos de cualquier naturaleza se respetarán y favorecerán en todos los casos, decidiéndose con este propósito los tratamientos selvícolas y modalidades de corta a utilizar.

14. Aun cuando no tengan una intención productiva directa, los tratamientos culturales, preventivos contra incendios forestales o selvícolas de mejora en las masas forestales públicas y fincas forestales de propiedad particular deberán contar también con las preceptivas autorizaciones de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

15. Las labores de reforestación, incluyendo la revegetación de taludes y áreas afectadas por infraestructuras de cualquier clase o por actividades mineras, quedan sujetas a autorización de las autoridades ambientales competentes en el ámbito de

Page 40: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

39

ordenación. Éstas podrán solicitar al promotor la elaboración previa de un informe sobre el estado de las especies elegidas para ello en el ámbito de aplicación del presente documento, así como exigir el empleo de fuentes locales de material vegetal de reproducción.

16. Por lo que se refiere a los métodos de preparación del terreno para repoblación, queda prohibido el sistema de terrazas o bancales en todo el ámbito de ordenación. En las zonas del ámbito de ordenación ubicadas a mayor altitud y/o incluidas en los territorios que se incluyen en las llamadas Zonas de Reserva y de Uso Restringido, así como en las repoblaciones de enriquecimiento, se optará en general por el sistema de hoyos, manuales o mecanizados. A la hora de elegir el método de preparación del terreno se procurará conciliar un bajo impacto paisajístico con el indispensable acondicionamiento del suelo para la plantación, que deberá ser suficiente para garantizar el éxito inicial de la repoblación y su óptimo desarrollo posterior.

17. Las autoridades competentes en el ámbito de ordenación adoptarán las medidas necesarias para garantizar una adecuada prevención y, en su caso, el eficaz ataque y la pronta extinción de los incendios forestales en el ámbito de estudio del presente PORN.

18. Los organismos oficiales, entidades concesionarias y particulares deberán mantener limpias de vegetación las cunetas y zonas próximas a las vías de comunicación, infraestructuras, edificaciones o instalaciones industriales que de ellos dependan. Para ello se solicitarán las oportunas autorizaciones.

19. De la misma forma deberán mantenerse limpias de vegetación las zonas de proyección de las líneas áreas de conducción eléctrica, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, para lo que se solicitarán los permisos correspondientes.

20. Las autoridades ambientales competentes en el ámbito de ordenación tomarán las medidas oportunas para garantizar la protección efectiva de los terrenos forestales contra aquellas plagas y enfermedades que pongan en peligro la supervivencia y el buen estado de conservación de las masas forestales o el cumplimiento de sus funciones ecológicas, protectoras, productoras o recreativas. Para ello se adoptarán los principios de la lucha biológica e integrada, utilizando técnicas como la confusión sexual o el empleo de reguladores del crecimiento, de inhibidores de la síntesis de la quitina, de biopredadores o de cualquier otro método que minimice el empleo de plaguicidas. Se establecerá asimismo una red de seguimiento de daños en los bosques, al objeto de proceder a una evaluación continuada de su estado y, en su caso, activar las alertas correspondientes.

21. En cualquier caso, podrán efectuarse tratamientos fitosanitarios cuyo fin sea el control de plagas o enfermedades durante las épocas más apropiadas, empleando para ello las técnicas y medios que propicien una mayor selectividad, de forma que no afecten sustancialmente al medio ni a la atmósfera, y siempre que cumplan la normativa vigente en esta materia. La autorización de estos tratamientos corresponderá a la autoridad ambiental competente en el ámbito de ordenación.

22. Las autoridades ambientales competentes en el ámbito de ordenación podrán limitar los tratamientos fitosanitarios en determinadas zonas o durante determinados períodos de tiempo, cuando así lo haga necesario la conservación de ciertos valores naturales. De la misma forma podrá limitar el empleo del fuego como

Page 41: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

40

herramienta cultural para el tratamiento de los restos de corta, por los motivos anteriormente enumerados o cuando exista riesgo de incendio forestal.

5. Regímenes de protección

5.2 Régimen aplicable al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

5.2.2 Directrices particulares relativas al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

5.2.2.1 Directrices genéricas

1. El objetivo prioritario de las actuaciones que se desarrollen en el ámbito del futuro Parque Nacional será la conservación de sus valores naturales y de los procesos que los sustentan, así como de sus paisajes y de sus valores socioculturales.

2. La salvaguarda de los valores mencionados en el punto anterior se materializará en las correspondientes decisiones y actividades de gestión, que se regirán por el principio de prevención y se fundarán en el mejor conocimiento científico disponible.

5.2.2.2 Sobre los recursos naturales y culturales

1. En la planificación y ejecución de los aprovechamientos tradicionales y las actividades de gestión que se desarrollen en el ámbito del futuro Parque Nacional se limitarán las posibles interferencias para el funcionamiento de los procesos naturales al mínimo imprescindible, primando la evolución natural de los sistemas menos alterados.

2. Se establecerán las medidas oportunas para mantener y mejorar y, en su caso, recuperar la biodiversidad y funcionalidad propia de los sistemas naturales, evitando la desaparición de los taxones autóctonos y procurando la reintroducción de los desaparecidos.

3. El paisaje será uno de los elementos de conservación prioritaria en el futuro Parque Nacional del Guadarrama. Los proyectos que puedan afectarle tendrán especialmente presente esta consideración y se ajustarán a la normativa general que sobre esta materia incluye el capítulo 4 del presente PORN.

4. En relación con lo expresado en el punto anterior, la autoridad ambiental competente del futuro Parque Nacional, en colaboración con los propietarios y titulares de derechos de las Zonas de Uso Especial, llevará a la práctica las iniciativas precisas para la restauración paisajística de las áreas más deterioradas existentes en estos ámbitos territoriales.

5. Los recursos socioculturales del ámbito del futuro Parque Nacional serán objeto de especial atención en materia de estudio, tratamiento y protección. La investigación en esta materia utilizará métodos no destructivos y limitará la intervención física sobre suelos y vegetación al mínimo imprescindible.

5.2.2.5 Sobre aprovechamientos y usos tradicionales

El diagnóstico sobre el estado del ámbito de ordenación que incluye el presente PORN pone de manifiesto que los usos y aprovechamientos tradicionales de todo tipo practicados en el futuro Parque Nacional a lo largo del tiempo no han supuesto un impacto significativamente negativo sobre los procesos ecológicos, ayudando en muchos casos al mantenimiento de un satisfactorio estado de conservación y contribuyendo de manera decisiva a la configuración del paisaje de calidad que

Page 42: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

41

conocemos hoy en día. En consecuencia, se consideran compatibles y deben mantenerse, supeditados a la conservación de los valores naturales, con las matizaciones para cada zona que incluyen sus respectivas normas particulares.

5.2.2.9 Sobre el desarrollo sostenible

1. Se impulsarán estrategias o planes de desarrollo integral para los territorios incluidos en el futuro Parque Nacional, consensuados con la población y con los agentes locales. Dichas estrategias propiciarán modelos de desarrollo que compatibilicen la conservación de los recursos y valores naturales, el impulso y la mejora de los usos y aprovechamientos tradicionales y la implantación de nuevas actividades asimismo compatibles.

5.2.4 Normativa específica

5.2.4.1 Normativa específica de aplicación a todo el ámbito del futuro Parque Nacional

1. Se evitará la introducción de taxones alóctonos. Se tomarán las medidas oportunas para erradicar aquellos elementos exóticos ya introducidos que estén provocando daños importantes a la flora, la fauna, las aguas, los suelos o los ecosistemas del futuro Parque Nacional.

6. Sin perjuicio de lo que se establece en la normativa general de este PORN y en la específica correspondiente a las diferentes zonas establecidas en el ámbito del futuro Parque Nacional, la intensidad de uso de sus territorios deberá graduarse en función de la capacidad de acogida de cada lugar y de las actividades concretas de gestión o aprovechamiento tradicional que se desarrollen en el mismo. Para ello, sin perjuicio de los usos de paso y acceso derivados del derecho de propiedad, la autoridad ambiental competente podrá restringir el acceso de visitantes a determinados lugares de dimensión acotada, de manera temporal o permanente, o limitar el número de personas que puedan acceder a determinados ámbitos. Estas regulaciones serán consecuencia de un estudio específico y se plasmarían, en su caso, en el correspondiente PRUG, configurando un Plan de Uso Público.

5.2.4.4 Para las Zonas de Uso Moderado

1. Estas zonas podrán ser pastadas por la ganadería extensiva en las condiciones descritas en los puntos 5 y 6 del apartado 4.4.1 del presente PORN. No se permitirá la implantación de pastizales artificiales, aunque sí la rehabilitación, reforma o reparación de naves e infraestructuras ganaderas, e incluso la nueva construcción de este tipo de instalaciones en las condiciones generales que se especifican en el punto 8 del citado apartado 4.4.1, siempre en subordinación estricta a la conservación de los valores naturales generales y particulares de este ámbito.

2. Se permitirán los aprovechamientos maderables o micológicos tradicionales, los tratamientos de mejora forestal, preventivos contra incendios y fitosanitarios, así como las actividades de restauración de la cubierta vegetal, todo ello en las condiciones que se establecen con carácter general en el apartado 4.4.2 del presente PORN.

Además hay otras partes del PORN que también condicionan, aunque en menor medida, la ordenación del monte. Concretamente los puntos: 3.1 Para los recursos naturales; 3.2 Para el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales; 4.1 Sobre los recursos naturales; 4.3 Sobre los recursos paisajísticos; 4.4 Sobre usos.

Page 43: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

42

Cabe señalar que, en la gestión del monte, se cumplen desde hace tiempo los criterios exigidos por el borrador del PORN.

4.1.9. PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES.

Normas relativas a la Regulación y Administración del monte:

Real Orden 213, de 13 de octubre de 1930, de declaración Sitio Natural de Interés Nacional de la Cumbre, con el circo y lagunas de Peñalara (Gaceta nº 285, de 12 de octubre de 1930). Parcialmente modificada por:

• Ley 6/1990, de 10 de mayo, de declaración del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (BOCM nº 141, de 15 de junio de 1990). Modificada por:

o Ley 10/2003, de 26 de marzo, de modificación de la Ley del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y de la Junta Rectora del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (BOCM nº 79, de 3 de abril de 2003).

Decreto 485/1962, de 22 de febrero, del Reglamento de Montes (BOE nº 61, de 12 de marzo de 1962).

Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental (BOE nº 155, de 30 de junio de 1986). Modificado por:

• Real Decreto-ley 9/2000, de 6 de octubre (BOE nº 241, de 7 de octubre de 2000).

• Ley 6/2001, de 8 de mayo (BOE nº 111, de 9 de mayo de 2001).

• Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social (BOE nº 313, de 31 de diciembre de 2003).

• Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente (BOE nº 102, de 29 de abril de 2006).

• Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE) (BOE nº 171, de 19 de julio de 2006).

Ley 3/1988, del 13 de octubre, para la gestión del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 249, de 19 de octubre de 1988). Modificada por:

• Ley 14/2001, de 26 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas (BOCM nº 308, de 28 de diciembre de 2001). Régimen sancionador: artículo 20.

Decreto 111/1988, de 27 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la regulación de cortas en los montes bajos o tallares de encina y rebollo de la Comunidad de Madrid (BOCM de 14 de noviembre de 1988).

Ley 6/1990, de 10 de mayo, de Declaración del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (BOCM de 15 de junio de 1990). Modificada por:

Page 44: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

43

• Ley 10/2003, de 26 de marzo, de modificación de la Ley del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y de la Junta Rectora del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (BOCM 3 de abril de 2003).

• Acuerdo de 20 de mayo de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se adecua la composición de la Junta Rectora del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (BOCM 5 de julio de 2004).

Decreto 74/1993, de 26 de agosto, por el que se establecen medidas de adecuación de los procedimientos en materia de autorizaciones a lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOCM nº 203, de 27 de agosto de 1993; corrección de errores en BB.OO.CC.MM. nº 215 y 219, de 10 y 15 de septiembre de 1993 respectivamente).

Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 127, de 30 septiembre de 1995; corrección de errores en BOCM nº 152, de 28 de junio de 1995). Modificada por:

• Ley 15/1996, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (BOE nº 150, de 24 de junio de 1997).

• Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid (BOE nº 176, de 24 de julio de 2002).

• Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid (BOCM 30 de julio de 2007).

• Ley 7/2007, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (BOCM 28 de diciembre de 2007).

Resolución 203/1997, de 22 de enero, por la que se delegan en el Director General del Medio Natural competencias relativas a autorizaciones administrativas y licencias previstas en la legislación sobre recursos naturales (BOCM nº 25, de 30 de enero de 1997).

Decreto 50/1999, de 8 de abril, por el que se aprueba el Plan Forestal (BOCM nº 93, de 21 de abril de 1999).

Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 154, de 1 de julio de 2002). Modificada por:

• La Ley 2/2004, de 31 de mayo, de Medidas Fiscales y Administrativas (BOCM nº 128, de 31 de mayo de 2004).

Orden 2173/2002, de 10 de septiembre, del Consejero de Medio Ambiente, por la que se declara la iniciación del procedimiento de tramitación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (BOCM nº 226, de 23 de septiembre de 2002; corrección de errores en BB.OO.CC.MM. nº 230 y 241, de 27 de septiembre y 10 de octubre de 2002 respectivamente). Modificada por:

• Orden 448/2003, de 5 de marzo, de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se modifica la Orden 2173/2002, de 10 de septiembre, sobre la declaración de iniciación del procedimiento de tramitación del Plan de

Page 45: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

44

Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (BOCM nº 62, de 14 de marzo de 2003).

Decreto 178/2002, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara y su Área de Influencia Socioeconómica (BOCM nº 301, de 19 de diciembre de 2002).

Resolución 17/2003, de 8 de enero, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se da publicidad al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (BOCM nº 18, de 22 de enero de 2003; corrección de errores en BOCM nº 32, de 7 de febrero de 2003).

RESOLUCIÓN de 14 de abril de 2003, de la Secretaria General Técnica de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, por la que se hace público acuerdo relativo a la delegación de competencias en el titular de la Consejería de Medio Ambiente, para la aprobación provisional del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (BOCM de 6 de mayo de 2003).

Acuerdo de 22 de mayo de 2003, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba definitivamente el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara (BOCM nº 135, de 9 de junio de 2003).

Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (BOE nº 280, de 22 de noviembre de 2003). Modificada por:

• Ley 10/2006, de 28 de abril (BOE nº 102, de 29 de abril de 2006).

Resolución de 8 de febrero de 2006, del Director General del Medio Natural, por la que se somete a los trámites de audiencia a los interesados y de información pública el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 34, de 9 de febrero de 2006).

Resolución de 8 de marzo de 2006, del Director General del Medio Natural, por la que se acuerda ampliar el plazo expresado en el apartado segundo de la Resolución de la misma Dirección General de 8 de febrero de 2006, sobre el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (BOCM nº 61, de 13 de marzo de 2006).

Orden 4634/2006, de 29 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se modifica la distribución territorial de las comarcas forestales de la Comunidad de Madrid, se definen los ámbitos geográficos de competencias de los responsables técnicos del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid y se crean dos brigadas especializadas en incendios forestales (BOCM de 23 de enero de 2007).

REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos (BOE nº 26, de 26 de enero).

REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo (BOE nº 154, de 26 de junio de 2008).

Normas relativas a la deducción por inversiones para la protección del medio ambiente y a la concesión de subvenciones:

Page 46: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

45

Real Decreto 152/1996, de 2 de febrero, por el que se establece un régimen de ayudas para fomentar inversiones forestales en explotaciones agrarias y acciones de desarrollo y aprovechamiento de los bosques en las zonas rurales (BOE nº 45, de 21 de febrero de 1996).

Orden 904/1998, de 2 de abril, del Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, por la que se aprueba el procedimiento para la certificación de convalidación de inversiones destinadas a la protección del Medio Ambiente (BOCM de 7 de abril de 1998). Modificada por:

• ORDEN 2392/1998, de 9 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Regional (BOCM nº 172, de 22 de julio de 1998).

Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (BOE nº 61, de 11 de marzo de 2004).

REAL DECRETO 1777/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades (BOE nº 189, de 6 de agosto de 2004).

Orden 4012/2005, de 26 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se deroga la Orden 2441/1998, de 15 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras para convocar subvenciones para la ejecución de obras y trabajos en montes de titularidad privada, en la Comunidad de Madrid (BOCM de 29 de diciembre de 2005).

Orden 4259/2005, de 30 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación el Territorio, por la que se aprueban las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones para la ejecución de obras y trabajos de mejora forestal en montes de titularidad privada, a realizar con adecuación a las previsiones contenidas en el Plan Forestal de la Comunidad de Madrid y convocatoria para los años 2006 y 2007 (BOCM nº 56, de 7 de marzo de 2006).

LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE nº 285, de 29 de noviembre de 2006).

Orden 2255/2007, de 21 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la ejecución de obras y trabajos de mejora forestal en montes de titularidad privada, a realizar con adecuación a las previsiones contenidas en el Plan Forestal de la Comunidad de Madrid (BOCM de 4 de enero de 2008).

Normas relativas a la Protección y Conservación de la Naturaleza:

Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la Conservación de las Aves Silvestres (DOCE nº L 103, de 25 de abril de 1979).

Page 47: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

46

Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (BOE nº 74, de 28 de marzo de 1989)1. Modificada por:

• Ley 41/1997, de 5 de noviembre, por la que se modifica la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (BOE nº 266, de 6 de noviembre de 1997).

• Ley 15/2002, de 1 de julio, por la que se declara el Parque Nacional Marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia /BOE nº 157, de 2 de julio de 2002).

• Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social (BOE nº 313, de 31 de diciembre de 2002).

• Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (BOE nº 280, de 22 de noviembre de 2003).

• Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social (BOE nº 313, de 31 de diciembre de 2003).

• STC 194/2004, de 4 de noviembre. Recurso de inconstitucionalidad 460/1998, 469/1998 y 48/1998 (acumulados). Formulados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, las Cortes de Aragón y la Diputación General de Aragón respecto de la Ley 41/1997, de 5 de noviembre, por la que se modifica la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (BOE nº 290, suplemento, de 2 de diciembre de 2004).

Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (BOE nº 82, de 5 de abril de 1990). Modificado por:

• Orden de 29 de agosto de 1996, por la que se incluyen en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas a la especie Magaritifera auricularia y se excluye de dicho catálogo a la especie Limonium neocastellonense (BOE nº 217, de 7 de septiembre de 1996).

• Orden de 9 de julio de 1998, por la que se incluyen determinadas especies en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y cambian de categorías otras especies que ya están incluidas en el mismo (BOE nº 172, de 20 de julio de 1998; corrección de errores en BOE nº 191, de 11 de agosto de 1998).

• Orden de 9 de junio de 1999, por la que se incluyen en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas determinadas especies de cetáceos, de invertebrados marinos y de flora y por la que otras especies se excluyen o cambian de categoría (BOE nº 148, de 22 de junio de 1999).

1 Por STC 35/2005, de 17 de febrero, se declaran inconstitucionales, con los efectos que se indican en la misma, los artículos 19.3, salvo su inciso “los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Nacionales serán aprobados por la Comunidad Autónoma correspondiente”; 23.5 c; y 23.ter.3, en la redacción dada por la disposición adicional 4ª de la Ley 15/2002.

Igualmente, por STC 36/2005, de 17 de febrero, se declaran inconstitucionales, con los efectos que se indican en la misma, los artículos 19.3, salvo su inciso “los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Nacionales serán aprobados por la Comunidad Autónoma correspondiente”; 23.5 c; 23.bis.6 c en su inciso “que le proponga la Comisión Mixta de Gestión”; y 23.ter.3, en la redacción dada por la disposición adicional 4ª de la Ley 15/2002.

Page 48: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

47

• Orden de 10 de marzo de 2000, por la que se incluyen en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas determinadas especies, subespecies y poblaciones de flora y fauna y cambian de categoría y se excluyen otras especies ya incluidas en el mismo (BOE nº 72, de 24 de marzo de 2000; corrección de errores en BOE nº 96, de 21 de abril de 2000).

• Orden de 28 de mayo de 2001, por la que se incluyen en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas la subespecie Urogallo pirenaico y se reclasifica, dentro del mismo, la especie Alcaudón chico (BOE nº 134, de 5 de junio de 2001).

• Orden MAM/2734/2002, de 21 de octubre, por la que se incluyen determinadas especies, subespecies y poblaciones en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y cambian de categoría y se excluyen otras incluidas en el mismo (BOE nº 265, de 5 de noviembre de 2002).

• Orden MAM/1653/2003, de 10 de junio, por la que se incluye el Cangrejo de río en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y se reclasifica y excluye de dicho Catálogo, respectivamente el Milano real de las Islas Baleares y a la Culebra viperina de estas mismas islas (BOE nº 149, de 23 de junio de 2003).

• Orden MAM/2784/2004, de 28 de mayo, por la que se excluye y cambian de categoría determinadas especies en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (BOE nº 197, de 16 de agosto de 2004).

• Orden MAM/2231/2005, de 27 de junio, por la que se incluyen en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas las especies Astragalus nitidiflorus y el Lagarto gigante de La Gomera y cambian de categoría el Urogallo cantábrico y el Visón europeo (BOE nº 165, de 12 de julio de 2005).

• Orden MAM/1498/2006, de 26 de abril, por la que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas determinadas especies de flora y cambian de categoría algunas especies de aves incluidas en el mismo (BOE nº 117, de 17 de mayo de 2006).

Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección y Regularización de la Fauna y Flora Silvestres (BOCM nº 54, de 5 de marzo de 1991; corrección de errores en BOCM nº 83, de 9 de abril de 1991).

Decreto 18/1992, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y creación de la categoría de “Árboles singulares” (BOCM nº 85, de 9 de abril de 1992). Modificado por:

• Orden de 10 de diciembre de 1993, de la Consejería de Cooperación, por la que se actualiza el Catálogo de ejemplares de Flora, incluidos en la categoría de "Árboles Singulares" dentro del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid (BOCM de 16 de diciembre de 1993).

• Orden 1638/2004, de 12 de julio, por la que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid, en su categoría de “Árboles singulares” (BOCM nº 168, de 16 de junio de 2004).

Page 49: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

48

• Orden 877/2007, de 17 de abril, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se excluye del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid, en su categoría de "Árboles Singulares", el ejemplar de Pinus pinaster, conocido como "pino negral de Los Juanelos", situado en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, en el paraje conocido como "Los Juanelos", en el monte consorciado M-3.168 (BOCM de 7 de mayo de 2007).

• Orden 3242/2007, de 13 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se excluye del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid, en su categoría de "Árboles Singulares", el ejemplar de "Pinus coulteri", conocido como "pino de Coulter de la casita de arriba", situado en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial (BOCM de 1 de febrero de 2008).

Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (DOCE nº L 206, de 22 de julio de 1992).

Real Decreto 1997/1995, de 7 diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los Hábitats Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (BOE nº 310, de 28 de diciembre de 1995; corrección de errores en BOE nº 129, de 28 de mayo de 1995). Modificado por:

• Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio (BOE nº 151, de 25 de junio de 1998).

Decreto 40/1998, de 5 de marzo, de normas técnicas en instalaciones eléctricas para la protección de la avifauna (BOCM nº 71, de 25 de marzo de 1998; corrección de errores por Acuerdo de 16 de abril de 1998).

Normas relativas a Usos Recreativos:

Decreto 3/1993, de 28 de enero, por el que se establecen normas reguladoras de los campamentos de turismo (BOCM nº 32, de 8 de febrero de 1993; corrección de errores en BOCM nº 45, de 23 de febrero de 1993). Modificado por:

• Decreto 165/1996, de 14 de noviembre (BOCM nº 285, de 29 de noviembre de 1996; corrección de errores en BOCM nº 14, de 17 de enero de 1997).

Decreto 7/1993, de 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de acampadas juveniles (BOCM nº 32, de 8 de febrero de 1993).

Normas relativas a Incendios:

Decreto 49/1993, de 20 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Protección Civil de emergencia por incendios forestales en la Comunidad de Madrid (BOCM de 5 de junio de 1993. Corrección de errores: BOCM de 1 de julio de 1993). Modificado por:

• Decreto 49/1996, de 11 de abril (BOCM nº 97, de 24 de abril de 1996; corrección de errores en BOCM nº 101, de 29 de abril de 1996).

• Decreto 65/1994, de 23 de junio (BOCM de 16 de julio de 1994).

Page 50: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

49

• Decreto 66/1997, de 29 de mayo (BOCM de 6 de junio de 1997).

• Decreto 95/1998, de 4 de junio (BOCM de 8 de junio de 1998).

• Decreto 111/2000, de 1 de junio (BOCM nº 138, de 12 de junio de 2000).

• Decreto 59/2006, de 20 de julio (BOCM de 21 de julio de 2006).

Orden 399/1997, de 25 de marzo, de la Consejería de Presidencia, por la que se dictan instrucciones en materia de prevención, detección y extinción de incendios forestales en la Comunidad de Madrid (BOCM de 31 de marzo de 1997).

Decreto 59/2006, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA). (BOCM de 21 de julio de 2006).

Normas relativas a Caza y Pesca:

Decreto de 6 de abril de 1943 por el que se aprueba el Reglamento de Pesca (BOE nº 122, de 2 de mayo de 1943).

Decreto 66/1986, de 19 de junio, por el que se crea el Consejo de Caza de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 157, de 4 de julio de 1986). Modificado por:

• Decreto 48/1998, de 26 de marzo, por el que se reforma el Consejo de Caza de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 77, de 1 de abril de 1998; corrección de errores en BOCM nº 96, de 24 de abril de 1998).

• Decreto 64/2000, de 13 de abril, por el que se modifica el Decreto 48/1998, de 26 de marzo, por el que se reforma el Consejo de Caza de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 187, de 8 de agosto de 2000).

Orden de 14 de julio de 1987, de la Consejería de Agricultura y Ganadería, por la que se establece la valoración cinegética de las piezas de caza y especies protegidas de la fauna silvestre en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de julio de 1987).

Orden de 31 de mayo de 1989, de la Consejería de Presidencia, por la que se regula la caza de conejos con armas de fuego en época de veda (BOCM de 9 de junio de 1989).

Decreto 66/1989, de 15 de junio, por el que se regula la expedición de licencias de caza y pesca (BOCM nº 145, de 20 de junio de 1989).

Orden 933/1989, de 29 de junio, de la Consejería de la Presidencia, por la que se regula la expedición de licencias de caza y pesca (BOCM nº 154, de 30 de junio de 1989).

Orden de 26 de julio de 1989, por la que se regulan las licencias de caza y pesca (BOCM nº 183, de 1 de agosto de 1989).

Decreto 47/1991, de 21 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la implantación obligatoria del Plan de Aprovechamiento Cinegético en los terrenos acotados al efecto, en la Comunidad de Madrid (BOCM de 10 de julio de 1991).

Orden 2383/1991, de 5 de noviembre, por la que se regulan las licencias de caza y pesca (BOCM nº 270, de 13 de noviembre de 1991; corrección de errores en BOCM nº 286, de 13 de diciembre de 1991). Modificada por:

• Orden 946/1995, de 9 de mayo (BOCM nº 117, de 18 de mayo de 1995).

Page 51: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

50

Decreto 39/1993, de 1 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se reforma el Consejo de Caza de la Comunidad de Madrid (BOCM de 5 de mayo de 1993).

Decreto 33/1996, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se suprime el Organismo Autónomo Agencia del Medio Ambiente y se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional (BOCM de 29 de marzo de 1996). Modificado por:

• Decreto 143/1998, de 30 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional (BOCM 7 de agosto de 1998, corrección de errores BOCM 11 de septiembre de 1998), cuya Disposición Derogatoria Única deroga el Decreto 33/1996, de 21 de marzo, salvo lo dispuesto en los artículos 1 y 2 y en las Disposiciones Adicionales 2ª y 8ª.

• Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid (BOCM 1 de julio de 2002), cuyas Disposiciones Adicionales 1ª y 2ª derogan tácitamente el artículo 2 y la Disposición Adicional 8ª del Decreto 33/1996, de 21 de marzo.

Decreto 48/1998, de 26 de marzo, por el que se reforma el Consejo de Caza de la Comunidad (BOCM nº 77, de 1 de abril de 1998; corrección de errores por Acuerdo de 28 de Mayo de 1998, BOCM nº 134, de 8 de junio de 1998). Modificado por:

• Decreto 64/2000, de 13 de abril (BOCM nº 108, de 8 de mayo de 2000).

Orden 2658/1998, de 31 de julio, por la que se autoriza la caza de aves fringílidas (BOCM nº 185, de 6 de agosto de 1998). Modificada por:

• Orden 1812/2004, de 28 de julio (BOCM nº 180, de 30 de julio de 2004).

• Orden 2432/2005, de 26 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (BOCM 1 de agosto de 2005).

Decreto 159/1998, de 10 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se crea el Consejo de Pesca Fluvial de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 221, de 17 de septiembre de 1998). Modificado por:

• Decreto 203/2003, de 25 de septiembre, del Consejo de Gobierno (BOCM nº 235, de 2 de octubre de 2003; corrección de errores en BOCM nº 239, de 7 de octubre de 2003).

Acuerdo de 15 de junio de 2000, del Consejo de Gobierno, por el que se delega en el Consejero de Medio Ambiente la competencia para resolver los expedientes sancionadores por infracciones a la Ley y al Reglamento de Caza y a la Ley y al Reglamento de Pesca Fluvial (BOCM nº 151, de 27 de junio de 2000).

Orden 1137/2003, de 23 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se crea la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid y establece normas para su funcionamiento (BOCM nº 136, de 10 de junio de 2003; corrección de errores en BOCM nº 144, de 19 de junio de 2003). Modificada por:

• Orden 2391/2004, de 29 de septiembre de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (BOCM 5 de octubre de 2004).

• Orden 1049/2008, de 4 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (BOCM 24 de junio de 2008).

Page 52: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

51

Orden 1055/2004, de 24 de junio, por la que se regulan las licencias de caza y pesca para el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 154, de 30 de junio de 2004). Modificada por:

• Orden 4576/2006, de 22 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (BOCM 4 de enero de 2007, corrección de errores BOCM 12 de enero de 2007).

Orden 2391/2004, de 29 de septiembre, por la que se crea la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid y se establecen normas para su funcionamiento (BOCM nº 237, de 5 de octubre de 2004).

Orden 4016/2005, de 26 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula el establecimiento de Cotos Comerciales de Caza Menor y la caza con fines industriales y comerciales en los mismos (BOCM de 2 de enero de 2006).

Orden 71/2007, de 31 de enero, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sobre establecimiento de vedas y regulación especial de la actividad piscícola en los ríos, arroyos y embalses de la Comunidad de Madrid para el ejercicio de 2007 (BOCM de 5 de febrero de 2007).

Orden 31/2008, de 23 de enero, de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sobre establecimiento de vedas y regulación especial de la actividad piscícola en los ríos, arroyos y embalses de la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2008 (BOCM nº 26, de 31 de enero de 2008).

Orden 604/2008, de 1 de abril, de la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se fijan las limitaciones y épocas hábiles de caza que regirán durante la temporada 2008-2009 (BOCM nº 84, de 9 de abril de 2008).

Orden 44/2008, de 18 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se regula la caza de palomas migratorias desde puestos fijos en pasos tradicionales situados en la Comunidad de Madrid, durante la campaña cinegética de 2008-2009 (BOCM de 12 de agosto de 2008).

Normas relativas a la ganadería:

Orden de 5 de mayo de 1989, de la Consejería de Agricultura y Cooperación, por la que se establecen determinadas ayudas destinadas al sector agrario de la Comunidad y se dictan normas para su aplicación. (BOCM de 1 de junio de 1989. Corrección de errores: BOCM de 13 de junio de 1989).

Orden 444/1994, de 12 de abril, de la Consejería de Economía, por la que se establecen medidas complementarias en el desarrollo de las Campañas de Saneamiento Ganadero y de Movimiento Pecuario (BOCM de 6 de mayo de 1994).

Orden 2243/1994, de 25 de noviembre, de la Consejería de Economía, por la que se regula el movimiento de animales en la Comunidad de Madrid (BOCM de 13 de diciembre de 1994).

Orden 342/1995, de 15 de marzo, de la Consejería de Economía, por la que se regulan ayudas a las razas autóctonas y Asociaciones ganaderas (BOCM de 24 de marzo de 1995).

Orden 1088/1997, de 16 de abril, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se regula la concesión de ayudas a la Diversificación Agraria en las zonas rurales de Objetivo 5- b de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 1997).

Page 53: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

52

Decreto 176/1997, de 18 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el Registro de Actividades Económico-Pecuarias de la Comunidad de Madrid (BOCM de 19 de enero de 1998).

Orden 1920/2000, de 11 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se regulan determinadas ayudas en los sectores de la agricultura y ganadería de la Comunidad de Madrid (BOCM de 19 de mayo de 2000).

Orden 4646/2001, de 27 de diciembre, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se regulan ayudas en los sectores de la agricultura y ganadería de la Comunidad de Madrid (BOCM de 9 de enero de 2002).

Orden 11408/2004, de 27 de diciembre, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se regulan determinadas ayudas en los sectores de la Ganadería de la Comunidad de Madrid (BOCM de 31 de diciembre de 2004).

Orden 7088/2006, de 16 de noviembre, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se desarrolla el régimen de ayudas para las organizaciones o asociaciones de ganaderos reconocidas por la Comunidad de Madrid para el fomento de las razas autóctonas de protección especial en peligro de extinción y se convocan estas subvenciones para el año 2006 (BOCM de 29 de noviembre de 2006).

Orden 7813/2006, de 13 de diciembre, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se modifica la Orden 68/2006, de 11 de enero, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se regulan determinadas ayudas en los sectores de la ganadería de la Comunidad de Madrid (BOCM de 21 de diciembre de 2006). Modificada por:

• Orden 7813/2006, de 13 de diciembre, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica (BOCM 21 de diciembre de 2006).

Orden 1525/2008, de 20 de mayo, de la Consejería de Economía y Consumo, por la que se establecen las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria para el ejercicio 2008 de las ayudas reguladas en el Real Decreto 1724/2007, de 21 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos (BOCM de 23 de mayo de 2008).

Otras normas:

Orden de 14 de julio de 1987, por la que se regula la Valoración de Piezas y Especies Protegidas de la Fauna Silvestre (BOCM nº 175, de 25 de julio de 1987).

Acuerdo de 7 de noviembre de 1991, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el método de valoración del arbolado ornamental, Norma Granada, para la aplicación en el territorio de la Comunidad de Madrid (BOCM de 12 de diciembre de 1991).

Ley 9/1995, de 28 de marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo (BOCM de 11 de abril de 1995. Corrección de errores: BOCM de 28 de junio de 1995).

Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (BOCM de 27 de julio de 2001. Corrección de errores: BOCM de 24 de enero de 2002). Modificada por:

Page 54: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

53

• Ley 14/2001, de 26 de diciembre (BOCM 28 de diciembre de 2001), de Medidas Fiscales y Administrativas.

• Ley 9/2003, de 26 de marzo del régimen sancionador en materia de viviendas protegidas de la Comunidad de Madrid (BOCM 3 de abril de 2003).

• Ley 2/2004, de 31 de mayo de medidas Fiscales y Administrativas (BOCM 1 de junio de 2004).

• Ley 2/2005, de 12 de abril, de modificación de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid (BOCM 13 de abril de 2005).

• Ley 4/2006, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (BOCM 29 de diciembre de 2006).

• Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid (BOCM 30 de julio de 2007).

• Ley 7/2007, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas (BOCM 28 de diciembre de 2007).

4.1.10. USOS Y COSTUMBRES VECINALES.

A parte de las servidumbres ya citadas, está el uso del monte con fines recreativos y de esparcimiento. El uso del monte para estos fines debería ser objeto de un planeamiento común de la Sociedad con la Dirección General de Medio Natural que es la que administra los montes de Utilidad Pública colindantes.

La presencia de paseantes y excursionistas se mantiene prácticamente todo el año aunque con mayor intensidad en los domingos y festivos. Esta presencia es casi nula fuera de pistas y caminos, concentrándose en buena parte en la entrada principal del predio y en los alrededores de la carretera M-604, en cuyo borde, y a lo largo del monte, hay dos zonas de descanso y parada: una a la altura del rodal 16 y la otra a la altura del 18, ambos en el cuartel E.

El uso recreativo del monte deja en las zonas ya nombradas una secuela de basuras y desperdicios además del posible riesgo de incendios, por lo cual sería deseable una coordinación entre la Sociedad y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para destinar ciertas zonas a recreo de forma reglamentada. Si bien, es cierto que una reglamentación de este tipo supondría una mayor afluencia de visitantes al monte y con ello un mayor número de basuras, además de las limitaciones que se impondrían a la ordenación y a la Sociedad. Por estas razones, y debido a la necesidad de incentivar a los propietarios de montes arbolados de uso forestal, las restricciones tendrán que ser las mínimas posibles o si esto no fuera posible, dar una contrapartida fiscal o de otro tipo.

4.1.11. INMUEBLES E INFRAESTRUCTURAS.

Los cálculos que siguen se han hecho a través de las ortofotos, realizadas en el 2001 por la Comunidad de Madrid (el monte queda comprendido en las hojas E05-09-43-b, E05-09-44-b, E05-10-13-a, E05-10-13-b, E05-10-14-a, E05-10-14-b, E05-13-41-b, E05-13-42-b, E05-14-11-a, con una resolución de 0,3 m. por píxel y sistema de

Page 55: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

54

proyección UTM-ED 50), y de los datos obtenidos en campo mediante observaciones, utilizando el programa ArcGis, Versión 9.1.

Lo más destacado es la red de pistas forestales y caminos que tiene el monte, las cuales están en un buen estado de conservación. En los cuarteles A y B la longitud total de las pistas es de 18.505 m. con una anchura media de 4 metros. A continuación se presenta la longitud de las mismas que tiene cada rodal:

· Tabla IV.1.11-1. Longitud de pistas por rodal en los cuarteles A y B.

CUARTEL RODAL O CANTÓN LONGITUD (m.) 34 318 35 1672 35b 370 37 1593 38 997 41 3151 42 332 43 1984

A

45 500 1 690 1b 554 6b 550 7 589 8 322 8b 2057 9 223 10 26 10b 774 11 281 11b 1215 11c 1 12 17

B

13 290

Además, en algunas zonas a borde de pista hay explanadas que en total, para los cuarteles A y B, tienen una superficie de 5.938 m2 (3.267 m2 en el rodal 35 y 2.671 m2 en el 41, ambos del cuartel A).

Hay una red de cortafuegos en el monte al norte de la carretera M-604. La superficie ocupada por los cortafuegos en los cuarteles A y B es la siguiente:

Page 56: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

55

· Tabla IV.1.11-2. Superficie por rodal ocupada por los cortafuegos en los cuarteles A y B.

CUARTEL RODAL O CANTÓN SUPERFICIE (m2)

A 34 1495 A 36 1220 A 38 15652 A 39 6219 A 43 1591 A 45 1622 B 1 38 B 1b 1 B 5 660 B 7 395 B 8 97 B 8b 674 B 9 2630 B 9b 5 B 10 948 B 10b 45 B 13 617

Los cortafuegos en realidad lindan con los cuarteles A y B, sin introducirse en estos y por tanto sin ocuparles superficie, salvo en los rodales 38 y 39 del cuartel A donde aquellos los cruzan por la divisoria. Sin embargo, en el Plano de Infraestructuras adjunto, número 2, esto no se cumple del todo ya que los cortafuegos, aunque están situados en los bordes de los cuarteles, se introducen ligeramente en ellos (y las superficies que ocupan en el plano son las que se apuntan en la tabla anterior, Tabla IV.1.11-2.). Aún así se ha decidido no corregir dicho plano, aunque presente estos errores, porque dichos errores los tiene también el plano correspondiente de la 3ª Revisión del monte “Cabeza de Hierro” realizada por BRAVO y SERRADA, 20072.

También hay en el monte lo siguiente: casa forestal denominada “Casa de la Horca” en el rodal 1 (cuartel B); refugio en el rodal 9b (cuartel B); repetidor en el rodal 10 (cuartel B); caseta de vigilancia situada en el rodal 21 (cuartel F); y una red de pozas de tierra impermeabilizada, alimentadas a partir de arroyos cercanos o de manantiales, para la extinción de incendios. Todos están en buen estado.

En los cuarteles A y B hay un total de 8 pozas repartidas de la siguiente manera:

2 Aunque inicialmente los estados y planos del presente estudio se iban a incluir en la 3ª Revisión del monte “Cabeza de Hierro” finalmente no ha sido así, realizándose los de la Revisión de manera independiente a estos.

Page 57: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

56

· Tabla IV.1.11-3. Superficie de las pozas por rodal en los cuarteles A y B.

CUARTEL POZA RODAL O CANTÓN SUPERFICIE (m2) 1 35 298 21 35 90 3 38 32

A 4 41 87 52 1 434 6 6b 470 73 11 384

B 8 11b 273 1 Está situada en el límite con el rodal 35b. 2 Está situada en el límite con el rodal 1b. 3 Está situada en el límite con el rodal 11b.

En el Plano de Infraestructuras, número 2, se muestra la posición de todos los inmuebles e infraestructuras, salvo la caseta de vigilancia, que al estar fuera de los cuarteles A y B, se ha representado en el Plano de Rodales y Cuarteles, número 1.

4.1.12. RÉGIMEN CINEGÉTICO.

Todo el monte “Cabeza de Hierro” es de aprovechamiento cinegético común. En estos terrenos se ha podido cazar (jabalíes y caza menor, los jueves, domingos y festivos nacionales o autonómicos) sin necesidad de someter la actividad a las reglas establecidas en un Plan de Aprovechamiento Cinegético hasta la temporada 2008-2009, en la que, por primera vez en la Comunidad de Madrid, y siguiendo la Orden 604/2008, de 1 de abril, se prohíbe la caza, salvo cuando se requiere el control de especies que pudieran ocasionar daños a la agricultura, a la flora o a la fauna. Esta medida no afectará a las autorizaciones excepcionales de captura de ejemplares de las especies de fringílidos expedidas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de acuerdo con lo establecido en la Orden 2658/1998, de 31 de julio, por la que se regula la captura de aves fringílidas en la Comunidad de Madrid, con excepción de todos los espacios naturales con algún grado de protección, incluidos los LICS y las ZEPAS (como es el caso de “Cabeza de Hierro”) de la Comunidad de Madrid, donde no podrá llevarse a cabo esta modalidad de captura de fringílidos. Es decir, en el monte “Cabeza de Hierro” no se podrán realizar actividades de captura de fringílidos.

Habiendo finalizado ya la temporada 2007-2008, es previsible que a partir de ahora se mantenga la prohibición de cazar en el monte mientras no se acote para este fin.

Aunque el monte sea de aprovechamiento cinegético común, debido a la especial abundancia de corzo en el monte, cabe resaltar que la orden arriba comentada (604/2008) hace especial hincapié en la protección del corzo, en zonas acotadas, por ser la primera vez que se exige la utilización de precintos para los machos de caza mayor, a excepción de jabalí. Se trata de una medida que pretende luchar contra la práctica de la caza furtiva y, al mismo tiempo, permitir a los cazadores demostrar la legalidad de la pieza cazada cuando fuese requerido por las autoridades competentes. Así, la Consejería entrega por cada pieza un precinto que consta de dos partes: una queda enganchada a la pieza cazada y acredita su legalidad; la otra debe ser entregada para control en el registro de caza de la Comunidad.

Page 58: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo I. Estado Legal

57

El borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid del futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama establece lo siguiente: “De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 1/1970, de 4 de abril, de Caza, por razones de protección, conservación y fomento de las poblaciones cinegéticas, se declara Zona de Caza Controlada la totalidad de los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común incluidos en las Zonas de Uso Restringido y de Uso Moderado”. Por tanto en “Cabeza de Hierro”, al estar incluido en la futura Zona de Uso Moderado y por tanto en la futura Zona de Caza Controlada (por ser de aprovechamiento cinegético común), según el borrador del PORN, “las actividades cinegéticas sólo podrán llevarse a cabo por razones de control poblacional y se ajustarán a lo que dispongan a este respecto los correspondientes Planes Comarcales de Gestión Cinegética, sea cual fuere la modalidad o el régimen de gestión elegidos”.

Por último, debido a las actividades recreativas y de otra índole que se realizan en el monte, la caza presenta una serie de riesgos, que gracias a la prohibición de la caza se van a evitar. Además con la previsible y futura declaración de Parque Nacional de Guadarrama se fomenta la afluencia de otros usuarios del medio natural, por lo que si en el futuro se acotase el predio para la caza sería imprescindible conciliar estos intereses contrapuestos.

4.1.13. PESCA.

Abunda la trucha común en el río Lozoya y demás arroyos afluentes.

Tanto el río Lozoya como su cuenca hidrográfica, dentro del ámbito de ordenación, han sido declarados oficialmente Zona Truchera, quedando prohibida la pesca de cualquier especie durante el periodo de veda de la trucha. Al igual que con la caza, es la Orden anual de Vedas la que establece los tramos libres y los tramos acotados y, en función del estado de la fauna acuícola, los tramos vedados para la conservación de las poblaciones de trucha autóctona. Este río y sus afluentes, en todo su transcurrir por el monte, se consideran tramo vedado, esto es, arroyos, ríos o embalses que, por razones de índole biológico-sanitaria, de regulación de recursos hídricos, de protección de las aguas, cauces o fauna presente o de ordenación del aprovechamiento, resulta conveniente prohibir el ejercicio de la pesca. En este caso concreto, se consideran tramo vedado por constituir un reservorio genético de las poblaciones autóctonas. De forma excepcional fundamentada en razones de investigación o manejo de poblaciones, podrá autorizarse la pesca en alguno de ellos de acuerdo con las determinaciones de la legislación vigente.

El borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid del futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama también prohíbe la pesca, salvo por razones de control poblacional, al estar incluido el monte en las futuras Zonas de Uso Moderado. Según el citado PORN: “En las Zonas de Uso Moderado y de Asentamientos Tradicionales podrá autorizarse” la pesca “por razones de control poblacional, pudiendo contarse para ello con la colaboración de sociedades locales de pescadores. En cualquier caso, en los tramos de río incluidos en dichas Zonas de Uso Moderado y de Asentamientos Tradicionales se practicará en general la modalidad de captura y suelta”.

Page 59: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

58

CAPÍTULO II. ESTADO NATURAL

Para la realización de este capítulo se han seguido las directrices señaladas en el borrador definitivo de las instrucciones generales para la redacción de proyectos de ordenación de montes de la Comunidad de Madrid.

Aunque el presente estudio es sobre los cuarteles A y B, debido a que el monte “Cabeza de Hierro” pertenece a un mismo propietario y a que los planes de ordenación se hacen para todo él, el actual capítulo se ha realizado para el predio en su conjunto salvo cuando se dice expresamente lo contrario.

En varios apartados de este capítulo se hace referencia a variables medidas durante el muestreo de campo. Mirar cómo se midieron en el Estado Forestal y sus valores por parcela en el Anexo Sexto.

4.2.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.

Los datos de coordenadas y de superficie que siguen se han obtenido utilizando el programa ArcGis, Versión 9.1.

El monte se encuentra entre las siguientes coordenadas UTM (Datum ED 50):

Norte: Y = 4.524.711,84 m.

Este: X = 425.538,90 m.

Sur: Y = 4.517.688,73 m.

Oeste: X = 419.701,08 m.

Se localiza en las hojas 1:50.000 números 483 y 508 del plano del Instituto Geográfico Nacional y queda comprendido por las siguientes hojas de ortofotos (con una resolución de 0,3 m. por píxel y sistema de proyección UTM-ED 50): E05-09-43-b; E05-09-44-b; E05-10-13-a; E05-10-13-b; E05-10-14-a; E05-10-14-b; E05-13-41-b; E05-13-42-b; E05-14-11-a.

Su extensión total es de 2.016,72 hectáreas.

Dentro del monte, en el rodal 10, cuartel B, está el vértice geodésico de 2º orden Cabeza Mediana de 1.693 m. de altitud.

Se accede al monte a través de la carretera C-604 que lo atraviesa.

Mirar Figura I.2-1 y Figura I.2-2 de la Introducción.

4.2.2. POSICIÓN OROGRÁFICA Y CONFIURACIÓN DEL TERRENO.

El monte ocupa el Valle de El Paular, que constituye la cabecera alta del más amplio Valle de Lozoya, en la vertiente meridional del Sistema Central, entre el Guadarrama posterior (Peñalara) y el anterior o Cuerda Larga (Cabezas de Hierro).

Comprende dos valles casi paralelos, de dirección suroeste-noreste, el del río Lozoya y el del arroyo de Garci-Sancho o Valle de El Palero, con laderas pendientes que caen hacia los citados cursos de agua desde los grandes picos de fuera del monte, Peñalara y Cabeza de Hierro, y desde los cerros que pertenecen a él, Cabeza Mediana y Cerrito Sarnoso. Por el este Cabeza Mediana se resuelve en una serie de laderas de escasa pendiente. Por el oeste el monte se cierra hacia el Puerto de Cotos.

Page 60: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

59

La forma general del terreno es ondulado-montañoso, aunque particularizando a nivel de cuartel hay diferencias significativas. Para los cuarteles que se estudian en el presente trabajo el terreno es cambiante: ondulado en las partes bajas del cuartel A, montañoso en las partes altas del mismo, llegando a ser escarpado en pequeñas zonas, y ondulado en general en el cuartel B, siendo ligeramente montañoso en algunas zonas de Cabeza Mediana.

Hay dos orientaciones generales: una hacia mediodía de la ladera de Peñalara y las caídas hacia el río Lozoya de los cerros Cabeza Mediana (1.693 m.) y Cerrito Sarnoso (1684 m.), y otra de umbría de las caídas de los citados cerros hacia el Valle de El Palero y la ladera del pico Cabeza de Hierro.

Las altitudes y pendientes máximas, mínimas y medias, tanto de los cuarteles como de los rodales, son las siguientes (para los cuarteles A y B):

· Tabla IV.2.2-1. Altitudes y pendientes máximas, mínimas y medias de los cuarteles A y B.

Cuartel A Cuartel B Área (ha) 414,2 390,8 Cota mínima (m) 1265 1255 Cota máxima (m) 1881 1693 Cota media (m) 1514 1440 Pendiente mínima (%) 0 0 Pendiente máxima (%) 181 149 Pendiente media (%) 35 29

Page 61: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

60

· Tabla IV.2.2-2. Altitudes y pendientes máximas, mínimas y medias (en metros y porcentaje respectivamente) de las parcelas pertenecientes a los cuarteles A y B.

CUARTEL RODAL Área (ha) Cota mín. Cota máx. Cota med. Pte. mín. Pte. máx. Pte. med.

A 34 19,8 1662 1881 1764 0 92 36 A 35 50,9 1460 1791 1627 0 125 40 A 35b 9,7 1460 1690 1589 0 166 42 A 36 21,8 1626 1854 1762 0 138 46 A 37 26,5 1403 1623 1488 0 129 27 A 38 26,8 1385 1637 1510 0 115 34 A 39 12,1 1580 1747 1675 17 130 52 A 40 25,8 1569 1726 1654 13 141 44 A 41 53,9 1270 1603 1426 0 111 29 A 42 59,3 1270 1629 1419 0 127 35 A 43 54,1 1265 1581 1372 0 116 25 A 44 12,7 1538 1673 1615 15 131 54 A 45 35,3 1280 1545 1371 0 150 29 A 46 5,5 1485 1651 1569 21 181 61 B 1 23,8 1255 1330 1289 0 83 16 B 1b 22,7 1267 1361 1314 0 58 16 B 2 21,8 1300 1452 1358 0 117 32 B 2b 25,7 1331 1501 1412 0 110 32 B 5 35 1334 1563 1456 0 105 35 B 6 15,4 1347 1463 1403 0 125 33 B 6b 13,8 1433 1611 1498 9 110 34 B 7 19,2 1280 1384 1328 0 69 18 B 8 19 1265 1265 1326 0 83 27 B 8b 33 1279 1443 1367 0 105 28 B 9 26,5 1460 1670 1573 0 149 42 B 9b 14,7 1633 1687 1671 0 57 12 B 10 19,1 1519 1693 1626 0 109 27 B 10b 13,2 1502 1637 1571 0 79 25 B 11 15,3 1457 1611 1528 8 114 38 B 11b 23,9 1380 1510 1455 0 104 25 B 11c 14,4 1488 1671 1595 0 109 39 B 12 20,7 1315 1465 1394 0 105 33 B 13 13,6 1346 1471 1415 0 97 35

Las cotas medias, mínimas y máximas de los seis cuarteles del monte son las siguientes:

Page 62: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

61

· Tabla IV.2.2-3. Cotas medias, mínimas y máximas de los seis cuarteles del monte “Cabeza de Hierro”.

Cuartel Cota media (m.) Cota mínima (m.) Cota máxima (m.)

A 1514 1265 1881

B 1440 1255 1693

C 1810 1571 2000

D 1609 1345 1895

E 1551 1250 1771

F 1555 1368 1694

Los datos anteriores (Tabla IV.2.2-1., Tabla IV.2.2-2. y Tabla IV.2.2-3.) han sido obtenidos utilizando los programas ArcGis, Versión 9.1, Microsoft Excel (versión XP) y Microsoft Access (versión XP).

Mirar Plano de Rodales y Cuarteles, número 1.

4.2.3. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA.

Este apartado está realizado exclusivamente para los cuarteles A y B.

La litofacies del monte y alrededores consiste principalmente en rocas metamórficas, en concreto granitos gnéisicos. En el caso de la zona a estudio:

• Casi todo el cuartel B está formado por granitos gnéisicos pero también hay pequeñas zonas de aluviones silíceos, en las cercanías de ríos y arroyos, y una estrecha franja de paraneises.

• En el cuartel A, sin embargo, sólo una reducida parte de su superficie está formada por granitos gnéisicos, mientras que el resto son aluviones silíceos, salvo una pequeña zona al norte del todo del cuartel donde la litofacies es granítica.

Esta información está desarrollada con mayor detalle en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

Mirar Plano Geológico, número 3.

Hay formaciones geomorfológicas de interés paisajístico a tener en cuenta, por la previsible y futura declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en Cabeza Mediana y en ciertas zonas elevadas del cuartel A.

4.2.4. POSICIÓN HIDROGRÁFICA.

La red hidrográfica de “Cabeza de Hierro” pertenece a la Cuenca del Tajo, constituye la parte alta de la Cuenca del Lozoya y comprende dos valles paralelos, el del río Lozoya y el del arroyo de Garci-Sancho.

El río Lozoya nace del arroyo del Sabuco o Guarramillas (también se puede considerar que nace del arroyo de la Laguna y el del Sabuco es un afluente suyo), recibiendo por la derecha los arroyos de las Cerradillas, de Peñamala, de la Majada del Espino, de los Machos y Valoncillos. Por la izquierda le llegan el arroyo del Toril, de la Laguna, del Orégano, del Gamonal, de los Canchos y el de la Majada del Morito. El

Page 63: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

62

arroyo de los Apriscos, que nace dentro del monte, se une también al Lozoya por su margen izquierda, pero fuera del predio. El río Lozoya se denomina así al pasar por el pueblo de Rascafría, pues en su nacimiento recibe el nombre de arroyo de las Guarramillas y tras la unión de éste con el arroyo de Peñalara (o de La Laguna) toma el nombre de arroyo de la Angostura, por lo estrecho de su cauce cuando pasa por las estribaciones de Cabeza Mediana.

El arroyo de Garci-Sancho, que confluye fuera del monte al Lozoya, recibe una serie de afluentes por su margen izquierda: arroyos del Palero, Sextil, Regajo Malo, La Pedriza o La Canal, Cerrito Jilguero, Horcajada, Barranca y Pedrosillo; y ninguno por la derecha.

Hidrogeológicamente se considera a la roca madre mayoritaria en el predio (gneises) impermeable, si bien pueden existir pequeños acuíferos localizados en fracturas que mantienen pequeños caudales de aguas de excelente calidad. En las zonas de coluviones los principales acuíferos son cuaternarios (IGME, 1982).

Mirar Plano de Rodales y Cuarteles, número 1.

4.2.5. EROSIÓN.

Sabiendo que el horizonte genérico superficial del suelo es A, y por tanto fácilmente erosionable, y que la textura del suelo es franca bastante arenosa (ver punto siguiente), se puede deducir que la cubierta vegetal cumple una función protectora muy importante ya que el monte tiene una erosionabilidad potencial muy elevada debido a las altas pendientes. Como la USLE tiene muy poca exactitud, es sólo orientativa, y por tanto no tiene utilidad alguna para este caso ya que lo único que va a decir su cálculo es que, si se quita la masa arbórea, las pérdidas de suelo serán muy altas en todo el monte.

La función protectora que realiza la masa en ciertas zonas de los cuarteles a estudio (A y B) es insuficiente. Se han observado (durante la realización del muestreo de campo) indicios de erosión, como raíces desnudas o cárcavas, en las siguientes parcelas o zonas entre parcelas:

Page 64: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

63

· Tabla IV.2.5-1. Parcelas con indicios de erosión y sus características principales.

Cuartel Rodal Parcela o zona FccPs FccQp FccSpAcomp Pte (%) Pasto A 38 542 50 0 111 52 Poco

A 40 544 45 45 46 66 Ralo, discontinuo

y no recomido A 41 543 90 20 51 50 Muy poco

A 41 Entre las parcelas

778 y 779

B 1b 1213 60 35 66 12 Abundante y

continuo B 1b 1230 60 20 16 Discontinuo B 2 1244 70 1 77 28 B 5 1207 75 65 21 60 Muy escaso B 5 1223 85 30 55 27 Abundancia media B 7 1176 55 25 89 17 Muy escaso B 7 1192 75 20 67 14

B 7 1193 75 35 6 9 Bastante continuo

y abundante B 7 1215 60 10 81 12 Ralo y discontinuo B 11c 1037 70 0 40 44

(FccPs = fracción de cabida cubierta del pino silvestre en porcentaje; FccQp = fracción de cabida cubierta del rebollo en porcentaje; FccSpAcomp = fracción de cabida cubierta de las especies acompañantes en porcentaje, calculada como la suma de los grados de recubrimiento de todas las especies arbóreas, arbustivas y de matorral, salvo el pino y el rebollo).

Los datos anteriores de la Tabla IV.2.5-1. se han obtenido de lo anotado durante la realización del muestreo de campo del presente trabajo. Además, no se han tenido en cuenta los signos de erosión cuando éstos estaban sobre arrastraderos, vías o pistas forestales ya que sobre éstos, la cubierta es menor y el suelo está más compactado.

Hay que destacar la parcela 1207, por ser donde más erosión había. En este lugar las raíces de los árboles están descubiertas pendiente abajo.

Como se observa en la tabla anterior Tabla IV.2.5-1., la cubierta vegetal en su conjunto no es en ningún caso escasa, y aunque las pendientes sí suelen ser elevadas, esto no pasa en todas las parcelas. Además en las parcelas 543, 544, 1037 y 1244 ni siquiera se observó pastoreo por lo que no se le puede culpar en general de producir esta erosión.

Esta falta de motivos claros hace que las medidas que se deberían tomar para evitar la erosión en las zonas afectadas sean poco concretas: no desbrozar el matorral, salvo en los casos en los que exista un gran peligro de incendio o sea completamente necesario para permitir la regeneración de la masa; aumentar en lo posible la cubierta arbórea, la del sotobosque e incluso si fuera posible la herbácea; limitar los trabajos de aprovechamiento del monte en los casos en los que éstos puedan ocasionar la compactación del suelo o la reducción de cubierta; efectuar claras de peso limitado y por lo bajo; no permitir el pastoreo en las zonas sensibles que sean frecuentadas por él e irregularizar la masa para disminuir los cambios bruscos de espesura a lo largo del turno.

4.2.6. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO.

Page 65: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

64

Los valores y resultados que se den en este apartado han sido obtenidos a través de los programas Microsoft Excel (versión XP) y Microsoft Access (versión XP).

A simple vista y de forma genérica se aprecian suelos silíceo-arcillosos, profundos y fértiles en los fondos de valle, disminuyendo esta fertilidad y, sobre todo, su profundidad al ascender por las laderas.

Según el Mapa de Suelos de España, con escala 1:1.000.000 (C.S.I.C., 1966), el suelo es una tierra parda húmeda sobre materiales silíceos.

De los datos tomados en la zona a estudio, cuarteles A y B, durante la realización del muestreo de campo, se han calculado, en el Anexo Primero, los valores medios por rodal de la pedregosidad superficial y de los afloramientos rocosos. Estos valores por cuartel son:

· Tabla IV.2.6-1. Valores de la pedregosidad por cuartel calculados a partir de las estimaciones a ojo de los valores medios por parcela.

Cuartel Pedregosidad media (%)

A 20 B 17

En el caso de los afloramientos, en ninguno de los dos cuarteles son especialmente abundantes, aunque en el cuartel A son más frecuentes que en el B.

A partir de los resultados de dos calicatas, una extraída de NICOLÁS y GANDULLO (1969) y realizada en el monte “Cabeza de Hierro” (calicata B), en el paraje Cabeza Mediana, y la otra extraída a su vez de la base de datos de suelos forestales FOREDAF de la Unidad Docente de Edafología de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid y efectuada en las cercanías de dicho monte (calicata A), donde los factores formadores del suelo son prácticamente idénticos a los existentes en ciertas zonas de éste, se ha hecho el estudio edáfico:

Datos proporcionados por las calicatas:

Se presentan en el Anexo Primero.

Propiedades de los perfiles:

La textura, siguiendo la clasificación textural del Departamento de Agricultura de EE. UU. (en GÓMEZ, 2002a) y para el perfil del suelo de ambas calicatas, es franca bastante arenosa.

En lo referente al contenido en materia orgánica, y según la clasificación de GANDULLO de 1985 (tomada de GÓMEZ, 2002a), el suelo con el perfil de la calicata A estaría bien provisto (humífero) en el horizonte superficial pero en el conjunto del perfil sería algo deficiente (moderadamente humífero). En cuanto al suelo con el perfil de la calicata B, tanto en el horizonte superficial como en el conjunto del perfil, el contenido en materia orgánica es muy deficiente (deficientemente humífero).

Acidez actual: el suelo, usando la clasificación de WILDE (tomada de GÓMEZ, 2002a, que a su vez la tomó de GANDULLO, 1985), donde se ha hecho la calicata A es, tanto en su horizonte superficial como en el conjunto del perfil, fuertemente ácido. Donde se ha hecho la calicata B es moderadamente ácido en el horizonte superficial y

Page 66: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

65

fuertemente ácido en el conjunto del perfil. La acidez potencial: el suelo donde se han hecho ambas calicatas es, para los dos casos (en el horizonte superficial y en el conjunto del perfil) y usando la misma clasificación, muy fuertemente ácido.

Para determinar el estado del complejo absorbente sólo hay datos de Ca y Mg, que además están sacados únicamente de la calicata A. Con esto sólo se puede decir que, en principio, el que haya más Ca que Mg es adecuado para la nutrición vegetal. Como no hay más información se estiman el resto de datos: debido a que la precipitación anual es algo mayor del doble de la evapotranspiración potencial anual (ver punto 4.2.7.) el lavado es intenso y, como el suelo es ácido, se puede estimar que la tasa de saturación en bases (V) es inferior al 50 % (complejo absorbente no saturado) y el porcentaje de sodio intercambiable es menor del 15 % (en principio no hay problemas de salinidad).

Con el objetivo de determinar la fertilidad del suelo se han obtenido los contenidos individuales en macronutrientes fundamentales (nitrógeno, fósforo y potasio). Estos datos sólo se han obtenido en la calicata A debido a que sólo de ella se tienen las variables necesarias para el cálculo de los mismos. Los resultados son los siguientes:

• Contenido en nitrógeno: siguiendo la clasificación de COBERTERA (tomada de Gómez, 2002a), 1993, el suelo está bien provisto en el horizonte superficial y hay una cantidad normal en el conjunto del perfil.

• Fósforo asimilable: siguiendo la clasificación tomada de GÓMEZ, 2002a, el suelo está bien provisto en el horizonte superficial y hay una cantidad normal en el conjunto del perfil.

• Potasio asimilable: siguiendo la clasificación tomada de GÓMEZ, 2002a, el suelo está muy bien provisto tanto en el horizonte superficial como en el conjunto del perfil.

La permeabilidad del suelo, siguiendo el gráfico tomado de GÓMEZ (2002a), varía según el lugar: donde se ha hecho la calicata A, el suelo es medianamente permeable, mientras que donde se ha hecho la calicata B, el suelo es bastante permeable.

La Capacidad de Retención de Agua, calculada mediante medición indirecta a través de la expresión de BLANCO y SÁNCHEZ-PALOMARES (en GÓMEZ, 2002a), es de 98,1 mm. en un suelo de propiedades como las sacadas en la calicata A y de 75,2 mm. en un suelo de propiedades como las sacadas en la calicata B.

En el Anexo Primero se presentan con detalle todos los cálculos realizados para este apartado.

Horizontes genéricos principales:

El suelo donde se ha hecho la calicata A tiene los siguientes horizontes: A; Bt; Bw1; Bw2.

El suelo donde se ha hecho la calicata B tiene los siguientes horizontes: A; Bt; Bw.

Clasificación del suelo:

La clasificación según la FAO (1998) de los horizontes de diagnóstico se presenta en el Anexo Primero.

Page 67: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

66

En ambas calicatas el suelo es: ALISOL ESQUELÉTICO según la FAO, 1998 (en GÓMEZ, 2002a); ARGILÚVICO según la clasificación básica de suelos españoles (GANDULLO, 1994, en GÓMEZ, 2002a); ULTISOL según la clasificación de suelos de EE. UU. (Soil Taxonomy, S.S.S. 1975, en GÓMEZ, 2002a).

La clasificación del suelo se ha calculado con la hipótesis de que, debido a las lluvias y la acidez, la tasa de saturación en bases (V) es inferior al 50 % en todos los horizontes, pero si ésta no fuese cierta entonces el suelo podría ser un Luvisol, quizá háplico, o un Cambisol, probablemente esquelético-dístrico (FAO, 1998, en GÓMEZ, 2002a). Las clasificaciones de Gandullo y EE. UU. no cambian.

En el Anexo Primero se presentan con detalle todos los cálculos realizados para este apartado.

Comparativa con el suelo medio de las masas guadarrámicas de pino silvestre:

Los suelos que sustentan las masas guadarrámicas de pino silvestre son principalmente cambisoles dístricos, y en menor medida luvisoles férricos, con perfiles A; Bw; C y A; Bts; C, y de pH superficial entre 5,1-6,2 y 4,9-5,6 respectivamente. Son suelos de 30-60 cm. de profundidad, de permeabilidad alta o muy alta, y textura franca bastante arenosa (CATALÁN, 1991). Comparando esto con los resultados de las calicatas anteriores, la mayor diferencia que se ve es que el suelo de la zona que se estudia en el presente trabajo es mucho más profundo que la media de los suelos de las masas guadarrámicas de pino silvestre. Además en el perfil del suelo de la misma no aparecen horizontes de acumulación de óxidos de hierro. En cuanto a la clasificación del suelo, siguiendo la clasificación de la FAO, ya se ha mencionado antes que se han hecho los cálculos con la hipótesis de que, debido a las lluvias y la acidez, la tasa de saturación en bases (V) es inferior al 50 % en todos los horizontes, pero si esta hipótesis no fuese cierta entonces el suelo podría ser un luvisol, que no sería férrico, o un cambisol probablemente esquelético-dístrico.

De cualquier manera, los suelos del monte “Cabeza de Hierro” son muy adecuados para la masa en él presente.

4.2.7. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS GENERALES.

Los valores que se den en este apartado han sido obtenidos a través del programa Microsoft Excel (versión XP).

Estación meteorológica:

La estación meteorológica más próxima y representativa de las condiciones climatológicas del monte es la de El Paular (nº 3104), en Rascafría. Los datos recogidos por dicha estación se presenten en el Anexo Primero.

Corrección altitudinal:

La cota media del monte es de 1560 metros, pero la cota media por cuartel cambia de forma considerable (ver Tabla IV.2.2-3.).

Debido a esta gran diferencia de cotas se ha considerado que usar en los cálculos de corrección altitudinal una altura media de todo el monte no sería representativo. Sin embargo la diferencia de altitud entre los cuarteles A y B no es excesiva y, teniendo en cuenta que esta diferencia con respecto a la estación meteorológica va a ser en cualquier caso mayor de 250 metros y por tanto es posible que los resultados que salgan de dichos

Page 68: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

67

cálculos sean inexactos (GÓMEZ, 2002b), se considera innecesario hacerlos para cada cuartel por separado. Por lo que la cota que se va a emplear es la media de los cuarteles A y B, esto es 1478 metros.

También hay que tener en cuenta que cada cuartel tiene una gran diferencia entre su cota máxima y su mínima (ver Tabla IV.2.2-3.), la cual provoca a su vez desigualdades notables en el clima. Sin embargo, dicha diferencia de alturas, que es aún mayor con respecto a la estación meteorológica, hace que las correcciones altitudinales no sean nada fiables para las cotas mayores. Por este motivo se ha decidido trabajar de forma detallada sólo con la cota media de los cuarteles A y B (1478 metros) y, de forma más somera, con la cota mínima (1255 m.) y máxima (1881 m.) de los mismos, para tener una visión de los extremos.

4.2.7.1. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN LA COTA 1478.

A continuación se presenta un cuadro del año medio con las variables climatológicas ya corregidas (detalle del cálculo en el Anexo Primero):

· Tabla IV.2.7.1-1. Año medio corregido para la cota 1478. P es la precipitación media mensual medida en milímetros; M, la temperatura máxima absoluta mensual (º C); m, la temperatura mínima absoluta mensual (º C); M, la temperatura media mensual de las máximas (º C); m, la temperatura media mensual de las mínimas (º C); T, la temperatura media mensual (º C).

P M m M m T

Enero 163,1 16,9 -20,1 5,8 -4,0 0,9 Febrero 139,7 18,9 -19,1 6,3 -3,3 1,5 Marzo 109,8 21,9 -13,1 8,9 -1,9 3,5 Abril 107,2 22,9 -10,1 10,8 0,6 5,7 Mayo 108,2 26,9 -6,1 15,7 3,6 9,7 Junio 78,5 29,9 -3,1 19,9 6,2 13,1 Julio 23,8 31,4 -1,1 24,7 8,7 16,7 Agosto 12,7 33,4 -2,1 24,4 7,8 16,1 Septiembre 65,5 32,9 -2,1 20,0 5,9 13,0 Octubre 121,6 24,9 -9,1 14,4 2,8 8,6 Noviembre 208,4 20,9 -12,6 8,6 -1,2 3,7 Diciembre 156,7 17,9 -21,1 6,0 -3,6 1,2 Total 1295,2 33,4 -21,1 13,8 1,8 7,8

Caracterización de los regímenes térmico y pluviométrico del año Normal:

Régimen térmico:

• Mes más cálido: julio (16,7º C).

• Mes más frío: enero (0,9º C).

• Temperatura media de las mínimas del mes más frío: -4,0º C.

• Temperatura media de las máximas del mes más cálido: 24,7º C.

• Oscilación media anual de la temperatura: 28,7º C.

Page 69: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

68

• Temperatura media de las máximas en verano (julio, agosto y septiembre): 23,1º C.

• Máxima absoluta del periodo de observación: 33,4º C.

• Mínima absoluta del periodo de observación: -21,1º C.

• Meses con temperatura media inferior a 6º C: 6 (noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril).

• Meses de helada probable: 7 (abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre).

• Meses de helada segura: 5 (noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo).

Régimen pluviométrico:

• Mes más lluvioso: noviembre (208,4 mm.).

• Mes más seco: agosto (12,7 mm.).

• Precipitación anual: 1295,2 mm.

• Precipitación en invierno (enero, febrero y marzo): 412,7 mm. (31,9 %).

• Precipitación en primavera (abril, mayo y junio): 293,9 mm. (22,7 %).

• Precipitación en verano (julio, agosto y septiembre): 102,0 mm. (7,9 %).

• Precipitación en otoño (octubre, noviembre y diciembre): 486,6 mm. (37,6 %).

• Estación más lluviosa: otoño.

• Estación más seca: verano.

Periodo vegetativo:

• Meses de parón vegetativo por frío (T < 6º C): 6 (noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril).

• Meses de parón vegetativo por sequía (según el criterio de Gaussen, P < 2.T): 2 (julio y agosto).

• Meses de actividad vegetativa plena: 4 (mayo, junio, septiembre y octubre).

Climodiagrama de Walter-Lieth:

Se ha hecho el climodiagrama, con las variables ya corregidas, usando el programa Climoal de SARMIENTO y MANRIQUE, 1998:

Page 70: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

69

Rascafría “El Paular” 1478 7,8º 1295,2

[31]

· Figura IV.2.7.1-1. Climodiagrama de Walter-Lieth en la cota 1478.

Del climodiagrama obtenemos los siguientes indicadores:

• Intervalo de aridez según Gaussen, 1952 (a): 1,49 meses.

• Intensidad de aridez (k): 0,022.

• Duración del periodo vegetativo: 4,91 meses.

Balance hídrico:

Para el cálculo del balance hídrico es necesario conocer la capacidad de retención de agua máxima del suelo (CRA). Como se ha mostrado en el apartado de Descripción Geológica (punto 4.2.3.) del Estado Natural hay distintos tipos de subsuelo, sin embargo, ante la dificultad de estimar sus capacidades de retención de agua de forma fiable se van a usar las calculadas, a partir de las calicatas, en el punto 4.2.6. (Características del Suelo). Al no poder seccionar el monte en zonas con suelos homogéneos y de determinadas características porque tenemos sólo dos calicatas (y una de ellas está hecha fuera del monte), sin forma de determinar qué partes del monte tienen el suelo más parecido a una u otra calicata, se tiene que dar más importancia al menor de los datos de CRA obtenidos (75,2 mm.) ya que es el más limitante, aunque también se harán los cálculos con el otro dato (98,1 mm.) de forma que queden indicados los resultados según las distintas propiedades de suelo que se pueden encontrar en el monte.

Cuando CRA es 75,2 mm. el balance hídrico es el siguiente:

Page 71: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

70

· Tabla IV.2.7.1-2. Balance hídrico cuando la capacidad de retención de agua máxima del suelo es 75,2 mm.

T P ETP s d R ETRMP SF DC

Enero 0,9 163,1 4,5 158,6 0,0 75,2 4,5 0,0 135,3 Febrero 1,5 139,7 7,3 132,4 0,0 75,2 7,3 0,0 132,4 Marzo 3,5 109,8 20,2 89,6 0,0 75,2 20,2 0,0 89,6 Abril 5,7 107,2 34,7 72,5 0,0 75,2 34,7 0,0 72,5 Mayo 9,7 108,2 64,9 43,3 0,0 75,2 64,9 0,0 43,3 Junio 13,1 78,5 87,3 0,0 8,8 66,9 86,8 0,5 0,0 Julio 16,7 23,8 111,0 0,0 87,2 21,0 69,7 41,3 0,0 Agosto 16,1 12,7 100,4 0,0 87,7 6,5 27,1 73,3 0,0 Septiembre 13,0 65,5 71,5 0,0 6,0 6,0 66,0 5,5 0,0 Octubre 8,6 121,6 44,4 77,1 0,0 75,2 44,4 0,0 8,0 Noviembre 3,7 208,4 17,0 191,4 0,0 75,2 17,0 0,0 191,4 Diciembre 1,2 156,7 5,7 151,0 0,0 75,2 5,7 0,0 151,0 Anual 7,8 1295,2 568,8 916,1 189,7 448,3 120,5 823,6

donde:

T: temperatura media en º C.

P: precipitación media en mm.

ETP: Evapotranspiración Potencial en mm.

s: superávit en mm.

d: déficit en mm.

R: reserva de agua en el suelo en mm.

ETRMP: Evapotranspiración Real Máxima Posible en mm.

SF: Sequía Fisiológica en mm.

DC: Drenaje Calculado del suelo en mm.

De la tabla anterior se deducen una serie de índices (tomado de GÓMEZ, 2002b, que a su vez lo tomó de GANDULLO, 1994):

• Eficacia Térmica del Clima (THORNTHWAITE, 1948): 568,8 mm.

• Índice Hídrico (THORNTHWAITE, 1948): 141,0.

• Sequía Fisiológica Total: 120,5 mm. (21 % de la ETP anual).

• Evapotranspiración Máxima Posible Anual: 448,3 mm. (79 % de la ETP anual).

• Drenaje Calculado del Suelo: 823,6 mm. (64 % de la precipitación anual).

Cuando CRA es 98,1 mm. el balance hídrico es:

Page 72: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

71

· Tabla IV.2.7.1-3. Balance hídrico cuando la capacidad de retención de agua máxima del suelo es 98,1 mm. T es la temperatura media en º C; P, la precipitación media medida en milímetros; ETP, la Evapotranspiración Potencial en mm.; s, el superávit (mm.); d, el déficit (mm.); R, la reserva de agua en el suelo (mm.); ETRMP, la Evapotranspiración Real Máxima Posible (mm.); SF, la Sequía Fisiológica (mm.); DC, el Drenaje Calculado del suelo (mm.).

T P ETP s d R ETRMP SF DC

Enero 0,9 163,1 4,5 158,6 0,0 98,1 4,5 0,0 158,6 Febrero 1,5 139,7 7,3 132,4 0,0 98,1 7,3 0,0 132,4 Marzo 3,5 109,8 20,2 89,6 0,0 98,1 20,2 0,0 89,6 Abril 5,7 107,2 34,7 72,5 0,0 98,1 34,7 0,0 72,5 Mayo 9,7 108,2 64,9 43,3 0,0 98,1 64,9 0,0 43,3 Junio 13,1 78,5 87,3 0,0 8,8 89,7 86,9 0,4 0,0 Julio 16,7 23,8 111,0 0,0 87,2 36,9 76,6 34,4 0,0 Agosto 16,1 12,7 100,4 0,0 87,7 15,1 34,5 65,9 0,0 Septiembre 13,0 65,5 71,5 0,0 6,0 14,2 66,4 5,1 0,0 Octubre 8,6 121,6 44,4 77,1 0,0 91,3 44,4 0,0 0,0 Noviembre 3,7 208,4 17,0 191,4 0,0 98,1 17,0 0,0 184,6 Diciembre 1,2 156,7 5,7 151,0 0,0 98,1 5,7 0,0 151,0 Anual 7,8 1295,2 568,8 916,1 189,7 463,1 105,8 832,1

De esta tabla se deducen otra vez los mismos índices:

• La Eficacia Térmica del Clima y el Índice Hídrico no cambian, al ser valores independientes de la CRA.

• Sequía Fisiológica Total: 105,8 mm. (19 % de la ETP anual).

• Evapotranspiración Máxima Posible Anual: 463,1 mm. (81 % de la ETP anual).

• Drenaje Calculado del Suelo: 832,1 mm. (64 % de la precipitación anual).

Los cálculos de ese apartado se presentan en el Anexo Primero.

Clasificaciones climáticas:

• Clasificación de Thornthwaite (tomado de GÓMEZ, 2002b): clima Microtérmico Perhúmedo. Hay que tener en cuenta que está muy cerca de tenerse que considerar clima Mesotérmico, por lo tanto se puede decir que el clima es Microtérmico que tiende a Mesotérmico.

• Clasificación de Rivas Martínez, 1987: Región Mediterránea (en la Provincia biogeográfica IX, Provincia Carpetano-Ibérico-Leonesa, en el Sector 26, Sector Guadarrámico, en el Subsector 26a Guadarranense), Piso Supramediterráneo, horizonte o subpiso superior, ombroclima Húmedo. Hay que tener en cuenta que tiende hacia el Piso Oromediterráneo ya que hay ciertas características del clima que están entre el límite de uno y otro piso (la temperatura media anual, el periodo de heladas, la media de las mínimas del mes más frío y el periodo de actividad vegetal).

Page 73: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

72

• Subregiones Fitoclimáticas de Allúe Andrade, 1995 (tomado de GÓMEZ, 2002b): Subregión VI(IV)2, Subtipo Fitoclimático Nemoromediterráneo Genuino.

Los cálculos de ese apartado se presentan en el Anexo Primero.

4.2.7.2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE LOS EXTREMOS ALTITUDINALES.

A 1255 metros:

El punto más bajo de los cuarteles a estudio está 96 metros más alto que la estación meteorológica por lo que los siguientes valores corregidos son bastante fiables:

· Tabla IV.2.7.2-1. Año medio corregido para la cota 1255. P es la precipitación media mensual medida en milímetros; M, la temperatura máxima absoluta mensual (º C); m, la temperatura mínima absoluta mensual (º C); M, la temperatura media mensual de las máximas (º C); m, la temperatura media mensual de las mínimas (º C); T, la temperatura media mensual (º C).

P M m M m T

Enero 139,4 18,4 -18,6 7,3 -2,5 2,4 Febrero 119,4 20,4 -17,6 7,8 -1,8 3,0 Marzo 93,9 23,4 -11,6 10,4 -0,4 5,0 Abril 91,6 24,4 -8,6 12,3 2,1 7,2 Mayo 92,5 28,4 -4,6 17,2 5,1 11,2 Junio 67,1 31,4 -1,6 21,4 7,7 14,6 Julio 23,8 32,9 0,4 26,2 10,2 18,2 Agosto 12,7 34,9 -0,6 25,9 9,3 17,6 Septiembre 56,0 34,4 -0,6 21,5 7,4 14,5 Octubre 103,9 26,4 -7,6 15,9 4,3 10,1 Noviembre 178,1 22,4 -11,1 10,1 0,3 5,2 Diciembre 134,0 19,4 -19,6 7,5 -2,1 2,7 Total 1112,4 33,4 -21,1 15,3 3,3 9,3

Su Climodiagrama de Walter-Lieth (usando el programa Climoal de SARMIENTO y MANRIQUE, 1998) es:

Page 74: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

73

Rascafría “El Paular” 1255 9,3º 1112,4

[31]

· Figura IV.2.7.2-1. Climodiagrama de Walter-Lieth en la cota 1255.

Del climodiagrama obtenemos los siguientes indicadores:

• Intervalo de aridez según Gaussen, 1952 (a): 1,70 meses.

• Intensidad de aridez (k): 0,032.

• Duración del periodo vegetativo: 5,63 meses.

En el “Mapa de las Series de Vegetación de España”, con escala 1:400.000, de Rivas Martínez, 1987, se observa que las cotas medias y bajas del monte se corresponden con el Piso Supramediterráneo de la Región Mediterránea (en la Provincia biogeográfica IX, Provincia Carpetano-Ibérico-Leonesa, en el Sector 26, Sector Guadarrámico, en el Subsector 26a Guadarranense). Además las características del clima encajan bastante bien con las características medias de dicho Piso Supramediterráneo (temperatura media anual de 8º C a 13º C, media de las mínimas del mes más frío de - 4º C a - 1º C, media de las máximas del mes más frío de 2º C a 9º C, Índice de Termicidad de 60 a 210, un periodo de heladas de septiembre a junio y un periodo de actividad vegetal – meses en los que la temperatura media mensual supera los 7,5º C – de 7 a 8 meses) y como el Índice de Termicidad es 141, por lo tanto Piso Supramediterráneo, horizonte medio, se ve claramente que el clima ya no tiende hacia la oromediterraneidad como pasaba en la cota 1478.

Según las Subregiones Fitoclimáticas de Allúe Andrade, 1995 (tomado de GÓMEZ, 2002b), el clima se clasifica dentro de la Subregión VI(IV)2, Subtipo Fitoclimático Nemoromediterráneo Genuino (igual que a 1478 metros de altura).

A 1881 metros:

Debido a que la estación meteorológica de El Paular está situada a 1159 metros de altura, y por tanto las correcciones altitudinales que se puedan efectuar no son nada fiables, y ante la ausencia de estaciones representativas de las cotas superiores del monte, no se han hecho los cálculos climatológicos correspondientes.

En el “Mapa de las Series de Vegetación de España”, con escala 1:400.000, de Rivas Martínez, 1987, se observa que las cotas más altas del monte se corresponden con el Piso Oromediterráneo de la Región Mediterránea (en la Provincia biogeográfica IX,

Page 75: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

74

Provincia Carpetano-Ibérico-Leonesa, en el Sector 26, Sector Guadarrámico, en el Subsector 26a Guadarranense).

En el “Mapa de Subregiones Fitoclimáticas de España Peninsular y Balear”, con escala 1:1.000.000, de Allúe Andrade, 1990, las cotas altas del monte estarían en la Subregión VIII(VI) Oroborealoide Subnemoral, y las cotas más altas, que son de fuera del predio, están en la Subregión X(IX)2 Oroarticoide Termoxérico.

En ambos mapas hay que tener en cuenta las limitaciones impuestas por sus escalas, motivo por el cual no se pueden situar con rigor y de forma clara los puntos de tránsito entre los pisos, horizontes o subregiones.

4.2.8. PRODUCTIVIDAD POTENCIAL FORESTAL.

Aunque el primer Plan de Ordenación del monte se hizo en 1957, y por tanto se tienen datos suficientes para determinar de forma aproximada la productividad real, debido a que ésta no es demasiado indicativa, ya que depende mucho de los tratamientos, las claras, etcétera, se considera importante determinar la productividad potencial, a modo indicativo, para ayudar a deducir si es posible aumentar la primera.

Los cálculos se han realizado sólo para la cota media de los cuarteles A y B, 1478 metros, que es la única con interés para el presente trabajo.

Los índices más importantes para determinar la productividad potencial a partir de las condiciones climáticas son los siguientes (tomado de GÓMEZ, 2002b):

• Índice de Rosenzweig: si se tiene un sistema natural equilibrado, formado por un biotopo cuyo suelo es maduro y por una comunidad vegetal que suponga el óptimo ecológico en dichas condiciones ambientales, la evapotranspiración real de ese ecosistema puede evaluar la Productividad Primaria Neta del mismo.

Cuando la CRA es 75,2 mm. PPNP (Productividad primaria neta potencial) = 550,6 gramos de materia seca por metro cuadrado y año.

Cuando la CRA es 98,1 mm. PPNP = 581,1 gramos de materia seca por metro cuadrado y año.

Para un mayor ajuste a la realidad, el autor propone un intervalo de confianza:

Cuando la CRA es 75,2 mm., el intervalo es: 305,6 <=> 991,7 gramos de materia seca por metro cuadrado y año.

Cuando la CRA es 98,1 mm., el intervalo es: 321,9 <=> 1049,1 gramos de materia seca por metro cuadrado y año.

• Índice de Patterson (1956): para un ecosistema forestal asentado sobre suelo maduro, con espesura normal de masa, buen estado fitosanitario y tratamiento adecuado, la producción de la especie de mayor rendimiento económico, compatible con la estabilidad del medio, es la siguiente:

Producción = 5,20 m3 madera/ha.año.

• Índice de Productividad Forestal de Gandullo y Serrada (1977): estudios realizados en España demuestran que la evaluación propuesta por Patterson sólo es aceptable cuando la roca madre, engendradora del suelo

Page 76: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

75

maduro, tienda a dotar a éste de unas propiedades físicas y químicas calificables como “medias”. Por lo que Gandullo y Serrada proponen corregir la evaluación de Patterson multiplicándola por un coeficiente k que depende de la litofacies.

En los cuarteles A y B del monte hay distintos suelos:

o Para los granitos gnéisicos (hay ortoneises glandulares, los cuales se encuentran en casi todo el cuartel B y en una pequeña parte del A) k toma un valor de 1,22:

I.P.F. = 6,34 m3 madera/ha.año.

o Para los aluviones silíceos (hay coluviones, presentes en más de la mitad del cuartel A; conos de deyección, en pequeñas zonas del cuartel A y B; y una pequeña zona aluvial en el cuartel A) k toma el valor de 1,66:

I.P.F. = 8,63 m3 madera/ha.año.

o Para los gneises (hay una estrecha franja de paraneises pelíticos corneanizados en el cuartel B) k toma un valor de 1,44:

I.P.F. = 7,49 m3 madera/ha.año.

o Para los granitos (hay adamellitas biotíticas situadas al norte del todo del cuartel A) k toma un valor de 1:

I.P.F. = 5,20 m3 madera/ha.año.

Mirar Plano de Productividad Potencial, número 4.

Hay que tener en cuenta que la productividad potencial no tiene en cuenta datos como la pendiente, por lo que la productividad real siempre será menor que la potencial.

Si se comparan estos valores con posibilidad maderera (ver la Tabla IV.2.8-1.) se puede observar que, en la actualidad y para el monte “Cabeza de Hierro”, ésta es menor al crecimiento estimado, por lo que se puede deducir que seguramente el monte todavía no ha alcanzado su máximo rendimiento en cuanto a la producción maderera.

· Tabla IV.2.8-1. Posibilidad por cuartel (BRAVO y SERRADA, 2007).

Posibilidad Cuartel

m3/año m3/año·ha total m3/año·ha forestal m3/año·ha arbolada

A 1650 3,97 4,06 4,12 B 1050 2,69 2,72 2,79 C 350 1,69 1,69 2,09 D 950 2,56 2,59 2,62 E 1300 3,33 3,41 3,47 F 450 1,86 1,91 2,2

Total Monte 5750 2,85 2,9 3,05

Los cálculos de ese apartado se presentan en el Anexo Primero.

Page 77: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

76

4.2.9. FLORA.

Sólo se mencionan las especies presentes en los cuarteles A y B.

La relación de especies leñosas es la que sigue:

Acer monspessulanum L.

Adenocarpus hispanicus (Lam.) DC.

Betula alba L.

Cistus laurifolius L.

Crataegus monogyna Jacq.

Cytisus oromediterraneus Rivas Mart., T.E. Díaz, Fern. Prieto, Loidi & Penas

Cytisus scoparius (L.) Link

Erica arborea L.

Frangula alnus Mill.

Genista cinerascens Lange

Genista florida L.

Genista tinctoria L.

Hedera helix L.

Ilex aquifolium L.

Juniperus communis L.

Lavandula stoechas L.

Lonicera periclymenum L.

Pinus sylvestris L.

Populus nigra L.

Populus tremula L.

Quercus petraea (Matt.) Liebl.

Quercus pyrenaica Willd.

Rosa canina L.

Rosa sp.

Rubus gr. ulmifolius Schott

Salix atrocinerea Brot.

Sorbus aucuparia L.

Taxus baccata L.

Hay que tener muy en cuenta en la ordenación que tanto el tejo, Taxus baccata L., como el acebo, Ilex aquifolium L., se encuentran en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres como sensibles a la alteración de su hábitat (referida a aquellas cuyo hábitat característico esta particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy limitado) aunque también hay que tener presente que en el monte, especialmente en el cuartel A, el acebo es bastante abundante. El roble

Page 78: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

77

albar, Quercus petraea (Matt.) Liebl., el serbal de cazadores, Sorbus aucuparia L., y el abedul, Betula alba L., se encuentran como de interés especial (referida a las especies merecedoras de una atención particular en función de su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad) en el mismo catálogo.

Especies herbáceas más importantes:

Agrostis spp.

Deschampsia spp.

Digitalis thapsis L.

Festuca spp.

Lolium spp.

Nardus spp.

Poa spp.

Pteridium aquilinum (L.) Kuhn

Urtica sp.

Hay hongos tanto comestibles como tóxicos, constituyendo la recolección de los comestibles una actividad recreativa. La relación de estas especies se puede encontrar en el trabajo fin de carrera de OLIVEROS, 2006, titulado «Valoración económica integral del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid)» presentado en la E.U.I.T. Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid. Las más importantes económicamente son:

- Boleto reticulado de verano (Boletus aestivalis).

- Boleto del pino (Boletus pinicola).

- Boleto real (Boletus regius).

- Níscalo (Lactarius deliciosus).

4.2.10. VEGETACIÓN.

4.2.10.1. VEGETACIÓN POTENCIAL.

La vegetación potencial es la que está en perfecto equilibrio con las condiciones ambientales y a la que tienden todas las otras comunidades denominadas seriales (LÓPEZ, 2001).

En la literatura científica se han expuesto múltiples enfoques en la forma de determinar la vegetación climácica. Esta diversidad de enfoques se debe a que cada uno de ellos se basa en hipótesis distintas y a la dificultad de demostrar cuál de estas hipótesis es la más acertada ya que se trabaja con ecosistemas forestales cuya evolución en el tiempo es muy lenta. Se exponen a continuación algunas de las diferentes interpretaciones posibles:

Comparativa entre las interpretaciones de Salvador Rivas-Martínez y de Juan Ruiz de la Torre:

Salvador Rivas-Martínez hace una interpretación rígida diciendo que para un

Page 79: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

78

determinado clima sólo hay una vegetación potencial, y si no está presente, lo que hay es una etapa degradada de la serie de vegetación. Las series de vegetación son lineales tanto en la evolución como en la regresión de la misma.

Según el “Mapa de las Series de Vegetación de España”, a escala 1:400.000, de Rivas Martínez, 1987, en el monte habría dos series de vegetación:

• En las zonas de clima supramediterráneo: Serie 18a carpetano-ibérico-leonesa y alcarreña subhúmeda silicícola de Quercus pyrenaica o roble melojo (Luzulo forsteri-Querceto pyrenaicae sigmetum). Las etapas de regresión y los bioindicadores de la serie son los siguientes:

· Tabla IV.2.10.1-1. Serie 18a carpetano-ibérico-leonesa y alcarreña subhúmeda silicícola de Quercus pyrenaica o roble melojo.

Árbol dominante Quercus pyrenaica Willd.

Quercus pyrenaica Willd.

Luzula forsteri (Sm.) DC. Physospermum cornubiense (L.) DC.

I. Bosque

Geum sylvaticum Pourr.

Cytisus scoparius (L.) Link

Genista florida L. Genista cinerascens Lange

II. Matorral denso

Adenocarpus hispanicus (Lam.) DC.

Cistus laurifolius L.

Lavandula pedunculata (Mill.) Cav. Arctostaphylos uva-ursi subsp. crassifolia (Braun-Blanq.) Rivas Mart. in De la Torre, Alcaraz & M.B. Crespo

III. Matorral degradado

Santolina rosmarinifolia L.

Stipa gigantea Link

Agrostis castellana Boiss. & Reut. IV. Pastizal Trisetum ovatum (Cav.) Pers.

Atendiendo al cuadro anterior, en las zonas medias y bajas del monte la vegetación potencial sería la de un rebollar de talla arbórea con un sotobosque herbáceo de Luzula forsteri, Physospermum cornubiense y Geum sylvaticum. Por degradación se llegaría primero a un piornal de Cytisus scoparius y Genista florida y, si aumenta la degradación, a un jaral de Cistus laurifolius.

Esta interpretación no considera la presencia de pino silvestre ni de otras angiospermas acompañantes como Sorbus aucuparia, Sorbus aria, etcétera, dando la impresión de que estas especies no son de origen natural, por ello, esta interpretación es bastante discutida.

• En las zonas de clima oromediterráneo: Serie 13a guadarrámica silicícola

Page 80: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

79

de Juniperus nana o enebro rastrero (Junipero nanae-Cytiseto purgantis sigmetum). Las etapas de regresión y los bioindicadores de la serie son los siguientes:

· Tabla IV.2.10.1-2. Serie 13a guadarrámica silicícola de Juniperus nana o enebro rastrero.

Árbol dominante Pinus sylvestris L.

Pinus sylvestris L.

Juniperus communis subsp. nana Syme I. Bosque Deschampsia iberica (v. Avenella flexuosa subsp. iberica) Juniperus communis L. subsp. nana Syme Juniperus hemisphaerica C. Presl Cytisus oromediterraneus Rivas Mart., T.E. Díaz, Fern. Prieto, Loidi & Penas

II. Matorral denso

Deschampsia flexuosa (L.) Trin, subsp. iberica Rivas-Mart. Cytisus oromediterraneus Rivas Mart., T.E. Díaz, Fern. Prieto, Loidi & Penas Thymus bracteatus Lange ex Cutanda Linaria nivea Boiss. & Reut.

III. Matorral degradado

Conopodium bourgaei Cosson

Festuca indigesta Boiss.

Hieracium castellanum Boiss. & Reuter. IV. Pastizal Agrostis capillaris L.

Atendiendo al cuadro anterior, en las zonas elevadas del monte la vegetación potencial se corresponde con un pinar de silvestre con sotobosque de enebro y herbáceas como Deschampsia flexuosa subsp. iberica. Por degradación el pinar derivaría primero a un enebral y, si aumenta la degradación, a un piornal de Cytisus oromediterraneus.

Esta interpretación es menos discutida en sus términos generales por el conjunto principal de autores.

Juan Ruiz de la Torre hace una interpretación mucho más laxa evitando usar el término de vegetación potencial por considerar que la vegetación está siempre en continúo cambio, aunque no intervenga la mano del hombre, no llegando nunca a una formación estable permanente. Por lo tanto en el caso de Juan Ruiz de la Torre lo que se habla es de formación de máxima complejidad para un determinado clima, si bien, esta formación no es siempre alcanzable según las condiciones del lugar, como el viento o la pendiente, que a partir de determinados valores nunca dejarán que se forme el suficiente suelo y de la calidad necesaria, o incluso la vegetación presente en el lugar la cual dificulta la entrada de nuevas especies, y en estos casos se llegará a una vegetación de una complejidad menor, aunque será la mayor complejidad alcanzable para ese clima y

Page 81: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

80

esas condiciones. Por lo tanto las etapas no evolucionan de manera lineal sino como una red en la que hay múltiples caminos para llegar a una misma etapa de vegetación e incluso hay múltiples formaciones de máxima complejidad posibles para un mismo clima.

De acuerdo con el Mapa Forestal de España, a escala 1:200.000, de Ruiz de la Torre, 1990, también hay dos tipos de vegetación de máxima complejidad o nivel de madurez.

Siguiendo esta interpretación, para el clima de las cotas bajas y medias del monte, hay los siguientes niveles evolutivos: nivel 0 para el desierto, 1 para el pastizal anual, 2 para el pasto vivaz, 3 para el estepar (ausente en el monte “Cabeza de Hierro” probablemente por exceso de espesura), 4 para las genistas, 5 para el bosque de pino silvestre, entre el 5 y el 6 estarían los acebales (Ilex aquifolium L.), 6 para el bosque de pino silvestre con sotobosque de rebollo (monte bajo), 7 para el rebollar, 9 para el bosque mixto de tejo, acebo, roble albar (Quercus petraea (Matt.) Liebl.), serbal de cazadores (Sorbus aucuparia L.), rebollo y pino silvestre y 8 sería un intermedio de los dos anteriores, es decir, pino silvestre con monte alto de rebollo y alguna otra especie como por ejemplo el acebo. Pero debido a las condiciones de pendiente, orientación, especies dominantes en la actualidad, abundancia de semillas de las especies, etc. el nivel mayor sería inalcanzable por lo que la formación de máxima complejidad que se puede dar en las cotas medias y bajas del monte sería la correspondiente al nivel 8 (bosque mixto de rebollo, pino silvestre y posiblemente alguna otra especie) o más probablemente 6 (pinar de silvestre con sotobosque de rebollo). Esto se debe a que en pendiente el suelo es peor y en peores condiciones el pino alcanza más talla y sustituye al rebollo (GARCÍA, comunicaciones personales1). Seguramente, según la zona y la pendiente del monte, en unas partes del mismo el nivel evolutivo máximo será el 8 y en otras el 6.

Para las cotas altas del monte, según la interpretación de Ruiz de la Torre, los niveles evolutivos serían 0 para desierto, 1 para pastizal anual, 2 para pastizal vivaz, 3 para Cytisus purgans auct. non (L.) Boiss. (no presente de forma abundante en el monte probablemente por exceso de espesura), 4 para Juniperus communis subsp. nana Syme y 5 para Pinus sylvesris L. No habría mayores niveles evolutivos para este clima.

Esquema comparativo de las dos interpretaciones en las cotas bajas y medias del monte (GARCÍA, comunicaciones personales1):

1 GARCÍA, J.I. - 2007. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

Page 82: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

81

Niveles evolutivos Etapas de

de Ruiz de la Torre Rivas Martínez

· Figura IV.2.10.1-1. Esquema comparativo de las interpretaciones de los dos autores en las cotas bajas y medias del monte (GARCÍA, comunicaciones personales1). Tb es Taxus baccata L.; Qpe, Quercus petraea (Matt.) Liebl.; Qp, Quercus pyrenaica Willd.; S, Sorbus aucuparia L.; Ia, Ilex aquifolium L.; Ps, Pinus sylvestris L.; Qpº, monte bajo de Quercus pyrenaica Willd.

Del cuadro anterior se deduce que el enfoque de Ruiz de la Torre es mucho más cercano a la realidad, más aún sabiendo que la masa de pino silvestre del monte es de origen natural. Por tanto se puede concluir que las series de vegetación de Rivas Martínez son incompletas.

Esquema comparativo para las cotas altas del monte:

Page 83: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

82

Niveles evolutivos Etapas de

de Ruiz de la Torre Rivas Martínez

· Figura IV.2.10.1-1. Esquema comparativo de las interpretaciones de los dos autores en las cotas altas del monte (elaboración propia). Ps es Pinus sylvestris L. y Juniperus nana es Juniperus communis L. subsp. nana Syme

Es oportuno señalar que Cytisus purgans auct. non (L.) Boiss. es otra forma de nombrar a Cytisus oromediterraneus Rivas Mart., T.E. Díaz, Fern. Prieto, Loidi & Penas

En el caso del esquema anterior los dos enfoques son muy similares y por tanto igual de compatibles para el monte.

Entre las cotas altas y las medias, en lo que se corresponde con los ecotonos entre los ecosistemas de las zonas de clima supramediterráneo y las zonas de clima oromediterráneo, la formación más compleja, siguiendo a Ruiz de la Torre, sería pinar de silvestre con sotobosque de rebollo (habría 6 niveles evolutivos).

Significaciones fitológicas de los subtipos bioclimáticos de Allúe Andrade:

Allúe, en 1990, en el “Mapa de Subregiones Fitoclimáticas de España Peninsular y Balear”, con escala 1:1.000.000, establece una relación entre subtipos fitoclimáticos y grupos de asociaciones climáticas por la cual una misma asociación puede estar en diversos subtipos pero en unos es más frecuente que en otros:

• En las cotas medias y bajas del monte, subtipo o subregión VI(IV)2, la asociación climácica más frecuente es la de melojar, aunque también es probable que sea de pinar de silvestre. Otras asociaciones climácicas que menciona Allúe para esta subregión pero cuyas especies no tienen presencia importante en el monte son las siguientes: hayedos, robledales pedunculados, quejigares y encinares (Quercus ilex subsp. ballota).

• En las cotas altas del monte, subtipo o subregión VIII(VI), la asociación climácica más frecuente es la de pinar de silvestre, aunque también es probable que sea de melojar. Otras asociaciones climácicas que menciona Allúe para esta subregión pero cuyas especies no tienen

Page 84: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

83

presencia importante en el monte son las siguientes: hayedos y quejigares.

Allúe Andrade, aunque parte de los trabajos de Rivas Martínez, sí considera todas las especies posibles creando un sistema menos rígido y basado en variables climáticas de uso internacional que aportan una gran información (los climodiagramas de Walter-Lieth).

4.2.10.2. VEGETACIÓN ACTUAL.

Las formaciones arbóreas presentes en el monte, todas ellas de origen natural, son principalmente cinco: masa pura de Pinus sylvestris, masa pura de Pinus sylvestris con sotobosque de Quercus pyrenaica, masa pura de Pinus sylvestris con sotobosque de Ilex aquifolium y Quercus pyrenaica, masa mixta de Pinus sylvestris y Quercus pyrenaica y bosque ripario mixto. Además, ocupando pequeñas superficies hay masas mixtas de Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica e Ilex aquifolium y masas puras de Quercus pyrenaica o Ilex aquifolium.

En cuanto a las formaciones no arbóreas, presentes en pequeñas superficies, hay matorrales de Cytisus sp. y sobre todo de Genista florida o Pteridium aquilinum y herbazales.

a.- Pinar de silvestre.

b.- Pinar de silvestre con sotobosque de rebollo.

c.- Pinar de silvestre con sotobosque de rebollo y acebo.

d.- Bosque mixto de pino silvestre y rebollo.

Zonal e.- Bosque mixto de pino, acebo y rebollo.

Vegetación f.- Rebollar.

g.- Acebal.

h.- Matorral.

i.- Herbazal.

Intrazonal j.- Bosque ripícola mixto.

· Figura IV.2.10.2-1. Esquema de las formaciones arbóreas presentes en el monte.

Las principales características de las agrupaciones consideradas son las siguientes:

• a.- Pinar de pino silvestre: agrupación vegetal de talla arbórea, frecuentemente con un sotobosque de matorral entre oligoespecífico y pluriespecífico, salvo ocasiones en las que es monoespecífico de helecho.

Page 85: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

84

El pinar, sin sotobosque abundante de rebollo o acebo, está presente en buena parte de los cuarteles A y B, pero sobre todo, donde más representado está, es en las cotas elevadas.

• b.- Pinar de silvestre con sotobosque de rebollo: pinar con sotobosque de rebollo en monte bajo. El rebollo se encuentra frecuentemente formando matas circulares de pies en las que se nota el efecto de la traslación de la cepa producido por los sucesivos recepes. En muchos casos está excesivamente dominado o completamente recomido por el ganado. En términos generales, para los cuarteles A y B, hay presencia de rebollo formando el sotobosque prácticamente en toda su superficie, aunque disminuyendo drásticamente su cantidad según se asciende de cota, y mezclado con acebo en las cotas bajas del cuartel A (ver punto siguiente). Tanto en la zona de estudio como en el resto del monte se aprecia de forma muy clara que Quercus pyrenaica sube bastante menos en altitud en las zonas de umbría. Este apartado se ha ampliado en el Anexo Primero.

Debido a que a partir de cierta cota (esto se ve sobre todo fuera de la zona a estudio, en los cuarteles C y D) el rebollo ya no se encuentra ni siquiera en forma de mata, es de suponer que esto se produce por causas naturales (por el clima seguramente) y no por los tratamientos o por el pastoreo.

• c.- Pinar de silvestre con sotobosque de rebollo y acebo: en estas masas tanto el rebollo como el acebo se encuentran en monte bajo. Los acebos se suelen encontrar formando pequeños grupos o golpes muy densos y en los que frecuentemente es difícil distinguir las matas de pies. También el rebollo regularmente se encuentra formando matas circulares de pies en las que se nota el efecto de la traslación de la cepa producido por los sucesivos recepes, y en muchos casos está excesivamente dominado o completamente recomido por el ganado. Este tipo de agrupación, y para la zona a estudio, está presente principalmente en las cotas bajas del cuartel A.

• d.- Bosque mixto de pino silvestre y rebollo: agrupación vegetal de talla arbórea, frecuentemente con un sotobosque de matorral oligoespecífico, o monoespecífico de helecho. En la zona de estudio, está presente en el rodal 46 del cuartel A y en algunos bosquetes dispersos por otros rodales.

• e.- Bosque mixto de pino, acebo y rebollo: agrupación vegetal de talla arbórea, y entre arbustiva y arbórea en el caso de los acebos, con sotobosque de matorral oligoespecífico, pluriespecífico o monoespecífico de helecho. Estos acebos son de monte bajo aunque apenas se distinguen las matas de pies. En la zona de estudio, está presente en parte del rodal 42 del cuartel A, donde a veces apenas hay rebollo y, por tanto, la masa se puede llegar a considerar en ciertos casos como mixta de pino y acebo.

• f.- Rebollar: agrupación vegetal de talla arbustiva o arbórea, generalmente sin sotobosque. Forman pequeños bosquetes de monte bajo, coincidiendo normalmente con las zonas de escaso suelo y habitualmente formando matas circulares de pies en las que se nota el efecto de la traslación de la cepa producido por los sucesivos recepes. Se

Page 86: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

85

encuentran en partes bajas del monte.

• g.- Acebal: agrupación vegetal de talla entre arbustiva y arbórea sin sotobosque. Son muy densos, casi impenetrables, mezclados con un pequeño número de pinos que sobresalen por encima de las copas de los acebos, pero que ocupan poca superficie. Estos acebales son de monte bajo aunque apenas se distinguen las matas de pies. En la zona de estudio, se encuentran formando bosquetes, principalmente en el rodal 42 del cuartel A.

• h.- Matorral: agrupación vegetal monoespecífica de Cytisus sp. y sobre todo de Genista florida o Pteridium aquilinum. Ocupa los pequeños claros de la masa principal que hay en los cuarteles A y B.

• i.- Herbazal: agrupación vegetal presente en zonas a veces extensas sobre todo, para los cuarteles A y B, en la parte alta de Cabeza Mediana (principalmente en los rodales 9b y 10 del cuartel B). La existencia de esta formación está condicionada a la continuidad del pastoreo.

• j.- Bosque ripícola mixto: es la formación de mayor biodiversidad del monte, sólo en él se pueden encontrar las especies Betula alba L., Frangula alnus Mill., Salix atrocinerea Brot., Populus nigra L., Populus tremula L. y Acer monspessulanum L. También pueden estar el resto de las especies que hay en el monte. En este tipo de bosques no hay ninguna especie dominante. Se encuentran en las zonas húmedas, vaguadas, bordes de arroyos o ríos, etcétera, de todo el monte.

Posiblemente muchas de las masas de pino con sotobosque de rebollo y seguramente todas las pequeñas superficies de rebollar y acebal se mantienen por la intervención humana ya que sin ésta, la masa tendería en los tres casos a una formación mixta, de pino y rebollo en los dos primeros casos y de pino con sotobosque de acebo, y quizá también de rebollo, en el tercero.

Según se baja en la cota se observa un ligero aumento del número de especies y de la cobertura total del sotobosque.

En el estrato herbáceo Deschampsia es muy frecuente en las zonas altas y en las de suelo pobre y escaso.

4.2.11. ÁRBOLES SINGULARES.

No hay ningún árbol del monte incluido en la legislación, en el Catálogo Regional, como Árbol Singular. Sin embargo hay una serie de árboles que interesa preservar en la ordenación por su singularidad, es decir, hay una serie de árboles que son singulares. Son aquellos que tienen interés paisajístico y para la fauna, valores que hay que tener especialmente presentes por la posible y futura declaración del Parque Nacional de Guadarrama. El interés para los animales se debe a que los árboles añosos, por tanto grandes y posiblemente huecos, les sirven de refugio y los pies de especies poco frecuentes aumentan las oportunidades de alimentación y también de refugio.

Según la especie se proponen parámetros distintos para considerar a un pie, árbol singular:

• Todos los tejos, robles albares, serbales y abedules se propone que se consideren árboles singulares.

Page 87: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

86

• Dentro del cuidado que hay que tener con los acebos, se deberá tener un interés especial con los que sobrepasen los 20 centímetros de diámetro normal.

• Pinos con un diámetro normal mayor de 90 centímetros. Además se propone la consideración como árboles singulares de los siguientes casos:

· Tabla IV.2.11-1. Pinos silvestres que se proponen como singulares por su altura.

Altura (m.) Cuartel Rodal Parcela Pino silvestre 31 A 37 492

· Tabla IV.2.11-2. Pinos silvestres que se proponen como singulares por su tamaño de copa.

Diámetro de copa (m.) Cuartel Rodal Parcela

Pino silvestre 25 A 42 875 Pino silvestre 23 A 42 875

• Rebollos con un diámetro normal mayor de 40 centímetros o una altura mayor de 15 metros. Además se propone la consideración como árboles singulares de los siguientes casos:

· Tabla IV.2.11-3. Rebollos que se proponen como singulares por su tamaño de copa.

Diámetro de copa (m.) Cuartel Rodal Parcela Rebollo 13,75 A 40 495 Rebollo 13,95 A 40 593 Rebollo 13,65 B 11b 1077

Ver el Anexo Cuarto sobre la localización de las parcelas.

Por supuesto, no se propone que los pies anteriores se incluyan en ningún catálogo sino que se respeten, si las condiciones lo permiten, por su singularidad.

En el apartado correspondiente del Anexo Primero se detalla cómo se han determinado los tamaños necesarios para considerar árbol singular a un pie y se indican las zonas del monte donde se sitúan dichos árboles.

Todos los ejemplares de pino y rebollo que se proponen como árboles singulares habría que conservarlos de forma condicionada, es decir, siempre que no perjudiquen demasiado la regeneración, no sean posible foco de enfermedades o plagas, o no tengan peligro de caída, por pudriciones, sobre todo si pueden caer en una pista o están situados en una zona transitada. Los ejemplares de las otras especies también se podrían cortar en el caso de ser foco de plagas o enfermedades o si hay riesgo de caída en zonas transitadas.

Hay que insistir en que, en este apartado, se entienden como árboles singulares

Page 88: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

87

aquellos pies que sean poco frecuentes en la masa y que, por ello, tengan un valor paisajístico o para la fauna.

4.2.12. FAUNA.

De la fauna destaca la presencia de varios nidos de especies protegidas, principalmente buitre negro (Aegypius monachus), lo que condiciona la explotación de tales zonas. Dentro de las especies cinegéticas aparecen algunos ejemplares de jabalí (Sus scrofa) y bastantes de corzo (Capreolus capreolus) mientras que la caza menor es poco abundante.

El conjunto de especies presentes en el monte se presentan en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

Las especies presentes en el monte que aparecen en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas o en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid, y por tanto que pueden condicionar la ordenación, son las siguientes:

Page 89: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

88

· Tabla IV.2.12-1. Especies presentes en el monte que están inscritas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas o en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid.

Grupo Nombre científico Nombre común C.N.E.A. C.R.E.A.M.

Barbastella barbastellus Murciélago de bosque I. E. - Felis silvestris Gato montés I. E. I. E. Mamíferos Lutra lutra Nutria I. E. P. E. Accipiter gentilis Azor I. E. - Accipiter nissus Gavilán I. E. - Aegypius monachus Buitre negro I. E. P. E. Aquila adalberti Águila imperial ibérica P. E. P. E. Aquila chrysaaetus Águila real I. E. S. A. H. Cinclus cinclus Mirlo acuático I. E. I. E. Dendrocopos major Pico picapinos I. E. - Emberiza cia Escribano montesino I. E. - Emberiza hortulana Escribano hortelano I. E. - Erithacus rubecula Petirrojo I. E. I. E. Ficedula hypoleuca Papamoscas cerrojillo I. E. - Gyps fulvus Buitre leonado I. E. I. E. Hieraaetus pennatus Águila calzada I. E. I. E. Loxia curvirostra Piquituerto I. E. - Milvus milvus Milano real I. E. V. Motacilla flava Lavandera boyera I. E. - Parus ater Carbonero garrapinos I. E. - Parus caeruleus Herrerillo común I. E. - Parus cristatus Herrerillo capuchino I. E. - Parus major Carbonero común I. E. - Pernis apivorus Halcón abejero I. E. I. E. Phylloscopus collybita Mosquitero común I. E. - Picus viridis Pito real I. E. - Prunella collaris Acentor alpino I. E. I. E. Ptyonoprogne rupestris Avión roquero I. E. - Pyrrhocorax pyrrhocora Chova piquirroja I. E. I. E. Saxicola rubetra Tarabilla norteña I. E. I. E. Serinus citrinella Verderón serrano I. E. I. E. Sitta europaea Trepador azul I. E. - Sylvia borin Curruca mosquitera I. E. -

Aves

Sylvia communis Curruca zarcera I. E. - Chalcides chalcides Eslizón tridáctilo I. E. - Coronella austriaca Culebra lisa europea I. E. - Natrix natrix Culebra de collar I. E. -

Reptiles

Podarcis muralis Lagartija roquera I. E. - Alytes obstetricans Sapo partero común I. E. - Bufo calamita Sapo corredor I. E. - Rana iberica Rana patilarga I. E V

Anfibios

Triturus marmoratus Tritón jaspeado I. E - Peces Cobitis calderoni Lamprehuela - P. E.

Page 90: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

89

donde:

C.N.E.A.: Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

C.R.E.A.M.: Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid.

P.E.: en peligro de extinción (aquellas cuya supervivencia es poco probable si los factores de amenaza actual siguen operando).

S.A.H.: sensible a la alteración de su hábitat (aquellas cuyo hábitat característico está particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy limitado).

V.: vulnerable (aquellas que corren el riesgo de pasar a las categorías anteriores en un futuro inmediato si los factores de amenaza actuales no son corregidos).

I.E.: de interés especial (aquellas que sin estar en las categorías anteriores, sean merecedoras de una atención particular en función de su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad).

Debido a esta presencia de las principales aves insectívoras protegidas y, en especial, del buitre negro, el monte está incluido en la Z.E.P.A. del “Alto Lozoya”. Esta rapaz es especialmente abundante en el monte y es que “Cabeza de Hierro” aporta la mayor parte de la población de Aegypius monachus de la Z.E.P.A.

La mayor densidad de nidos, ocupados o no, de buitre negro se encuentra en las cotas altas del cuartel C (aunque también abundan por el resto del cuartel) pero su presencia se extiende por todo el monte.

De todas estas especies incluidas en los catálogos, las más importantes, debido a su vulnerabilidad, son: nutria, buitre negro, águila imperial, águila real, milano real, Rana iberica y lamprehuela.

Para la conservación de la nutria hay que dar lugares de cobijo a la fauna de la que se alimenta, hoyas tranquilas y posibilidades de cobertura en las orillas (REICHHOLF, 1990). La rana y la lamprehuela necesitan que no se altere su medio (DIESENER y REICHHOLF, 1992; TOLA e INFIESTA, 2002). Por lo tanto para beneficiar a las poblaciones de estas dos especies y de la nutria se debe evitar la alteración, y promover la restauración, de la vegetación de ribera, es decir, hay que mantener los bosques riparios allí donde se encuentren y beneficiar su extensión en las zonas húmedas donde éste, esté muy alterado o sea inexistente. La eutrofización de las aguas producidas por el ganado puede perjudicar a las poblaciones de lamprehuela (TOLA e INFIESTA, 2002) aunque debido a la disminución de las ayudas europeas es previsible una disminución el número de cabezas.

El buitre negro es especialmente abundante en el predio con unos 50 nidos ocupados (BRAVO, 2007) y 141 plataformas de nidificación (es decir, pies en los cuales se encuentra un nido), inventariadas hasta 2005 (DIEGO, 2007), ubicadas todas ellas en individuos de pino silvestre, lo cual coloca al monte en la primera colonia en importancia de la Comunidad de Madrid y octava en el mundo (BRAVO, 2007). Debido a que esta especie nidifica en los árboles, se han ido desarrollando una serie de actuaciones para evitar alteraciones sobre el buitre: “no se cortan los pies con nido; tampoco se cortan pies alrededor, en un radio variable con la fisiografía, la espesura de la masa… pero que suele ser de alrededor de 25 m; no se actúa en las zonas con nidos ocupados durante el periodo crítico de cría que puede ir desde principios de febrero a

Page 91: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

90

finales de septiembre; en las cortas de regeneración finales se suele dejar un mínimo número de pies como reserva para, entre otras cosas, permitir la instalación potencial de nuevos nidos en esas áreas...” (BRAVO, 2007). Tampoco se apean aquellos árboles que, aunque estén fuera de ese perímetro de 20-25 metros, tengan una caída natural tal que pueda dañar al árbol nido o a los próximos al mismo. Siguiendo con BRAVO, 2007: “la gestión aplicada podría seguramente ser mejorada en relación con el fomento del buitre negro”, pero:

• No hay forma de saber claramente cómo hacerlo. De hecho, actualmente se están elaborando o se han terminado recientemente estudios que pretenden caracterizar dasométrica y selvícolamente los pies ocupados por nidos así como su entorno. Por otro lado, algunos de los aspectos generalmente asumidos como positivos para el buitre (especie muy sensible a la actividad humana, por lo que se necesita mucha tranquilidad en un amplio entorno de los núcleos de nidificación, los nidos se sitúan siempre lejos de pistas transitadas, carreteras…) tienen habitualmente su contraejemplo en lo que ocurre en el monte.

• No sería aconsejable asumir, por ejemplo, un abandono de la gestión o una minimización de la misma, que incluso aunque provocase en principio un mayor número de nidos con cría, cosa poco clara, a medio y largo plazo daría lugar a serios problemas sanitarios en la masa, mayor riesgo de incendios…, generando en definitiva una mayor inestabilidad que terminaría por degradar la calidad del pinar, y por traducirse también negativamente en la propia colonia de buitre.

• Cualquier cambio que provocase una pérdida de funciones del monte debería ser cuidadosamente analizado, puesto que el uso múltiple es un valor en sí mismo. Además la obtención de beneficios económicos a partir del predio es una garantía de que se va a seguir con la gestión del mismo ya que a menudo sólo se aplican los necesarios tratamientos selvícolas cuando éstos son rentables a corto plazo o al menos autofinanciables.

• Tampoco se puede plantear un aumento indefinido de nidos en el mismo monte, sino que parece más razonable y deseable una expansión de la colonia a montes que también posean una buena capacidad de acogida. Si otros montes cercanos no tienen esta capacidad, de nuevo habrá que plantearse que la gestión aplicada en el monte “Cabeza de Hierro” no ha sido negativa para el buitre, sino más bien todo lo contrario.

Si tenemos en cuenta que en 1984 había 18 nidos ocupados y ahora 50 (BRAVO, 2007), se puede decir que parece razonable seguir con la gestión y las actuaciones tal y como se han estado llevando hasta ahora, sin ser necesario un mayor número de limitaciones a la gestión. Sólo habría que resaltar que durante el periodo de incubación que puede durar desde febrero hasta junio no se debe ni siquiera transitar por las cercanías del nido porque en este periodo una ligera molestia puede disminuir gravemente el éxito reproductor.

De todas formas, para orientar, que no condicionar, la ordenación del monte se van a mencionar a continuación las principales conclusiones del estudio Caracterización del hábitat selvícola de nidificación del buitre negro (Aegypius monachus, L.) en el monte “Cabeza de Hierro” (Madrid) de De Diego Jurado, 2007:

Page 92: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

91

• La gran mayoría de los nidos se sitúan en las zonas medias-altas del monte; en los árboles de marcada robustez, con copa más o menos desarrollada cuya guía terminal no se encuentra definida y con grandes diámetros; en los pies dominantes o codominantes sin sobresalir claramente del dosel arbóreo y en las zonas de la ladera con convergencias moderadas, evitando zonas demasiado expuestas.

• El buitre negro evita poner el nido sobre pies aislados o en lugares muy densos.

• En el entorno próximo al nido los pies presentan una esbeltez menor que la del conjunto de la masa sobre la que se asientan.

• La configuración espacial del entorno más próximo a la plataforma se dispone de tal modo que genera una serie de correderos o pasillos en la masa, tanto aguas arriba como lateralmente hacia el fondo del valle, que facilitan el tránsito de entrada-salida del nido.

• Las copas de los árboles de alrededor del árbol nido son más amplias que la del propio árbol nido.

Sin merma de lo dicho anteriormente conviene saber que actualmente en la Comunidad de Madrid las medidas de protección establecidas para el buitre negro, en lo que a trabajos selvícolas se refiere, se reducen a la imposibilidad de apear aquellos pies que presentan nidos y al condicionamiento de la realización de los trabajos fuera de la época reproductiva de la especie, mientras que en Castilla y León las medidas son bastante más restrictivas incluso que las que se aplican en la actualidad en el monte. Debido a la proximidad de Castilla y León al monte se considera adecuado conocer estas medidas, las cuales vienen resumidas en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

Aunque en la actualidad no hay ninguna pareja de águila imperial en el monte (había una pareja cuando se hizo el Proyecto de Ordenación de 1977 por Madrigal) sí que hay en los alrededores y por lo tanto “Cabeza de Hierro” se encuentra en su zona de influencia. Esta especie anida en árboles, es sedentaria y se alimenta fundamentalmente de conejos y córvidos. Sus etapas de reproducción son: a principios de año ya se han iniciado los movimientos de celo, el comienzo de la puesta se realiza a mediados de febrero, los nacimientos se producirán hasta mediados de mayo en algunos casos y a los 5 meses de edad abandonan el nido de forma definitiva (HIRALDO, 1987). Por lo tanto si anidara una pareja en el monte habría que evitar hacer en la zona del nido cualquier trabajo selvícola entre febrero y octubre y habría que realizar las mismas actuaciones que se hacen con el buitre negro: no cortar los pies con nido ni los de alrededor, en este caso se propone en un radio de 400 metros debido a que es un ave territorial (HIRALDO, 1987) y a su importancia desde el punto de vista de su conservación, y en las cortas de regeneración finales se debería dejar en algunos sitios un mínimo número de pies como reserva para, entre otras cosas, permitir la instalación potencial de nuevos nidos en esas áreas. Un radio de 400 metros alrededor de cada nido supone unas 50 hectáreas por nido y cada pareja reproductora posee entre uno y tres nidos, lo cual se traduce en una extensión considerable sin poder tratar, aunque debido a la propia territorialidad de la especie no cabe esperar que anide más de una pareja en el monte. Además en el caso de que la pareja posea varios nidos, sólo habita uno de ellos por lo que en los alrededores de los otros nidos sí que se podría actuar con normalidad (siempre que no se cortase el árbol que contenga el nido además de los pocos árboles

Page 93: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

92

que estén adyacentes al primero en un radio de 15-25 metros). Cuando se diera la circunstancia de grave peligro de plagas por un envejecimiento o una densidad excesiva de la masa habría que intervenir, siempre fuera del periodo de cría y reproducción y de forma lo más alejada posible del nido. Debido a la proximidad de Castilla y León al monte se considera adecuado conocer las medidas de protección establecidas para esta especie, las cuales vienen resumidas en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

Tampoco hay águila real anidando en el monte pero sí es zona de su influencia. El águila real anida en salientes rocosos de las zonas montañosas evitando los bosques, aunque ocasionalmente también anida en grandes árboles, se alimenta fundamentalmente de conejo y tiene las siguientes etapas reproductivas: en enero comienzan los movimientos de celo, en febrero se realiza la puesta, que puede retrasarse hasta dos meses, al mes y medio nacen los pollos y a los 4 meses éstos abandonan el nido (HIRALDO, 1987). Como en el caso anterior, al ser un ave extremadamente territorial (HIRALDO, 1987), si ésta anidara en el monte se debería evitar la corta de los pies con nido y los de alrededor en un radio de unos 400 metros si el nido está habitado y de unos 15-25 si no lo está (suelen tener 2 o 3 nidos llegando a tener algunas parejas muchos más aunque sólo habitan en uno de ellos). También se deberían dejar en algunos sitios en las cortas de regeneración finales un número mínimo de pies como reserva. Al igual que pasa con el águila imperial es muy probable que nunca haya más de una pareja anidando en el monte o que si hubiera águila imperial establecida no anidasen águilas reales y viceversa, por lo tanto, los 400 metros de radio en los que se propone no intervenir no son excesivos, aunque teniendo presente que cuando se diera la circunstancia de grave peligro de plagas en ese radio por un envejecimiento o una densidad excesiva de la masa habría que intervenir, siempre fuera del periodo de cría y reproducción y de forma lo más alejada posible del nido.

En cuanto al milano real, está presente como nidificante. Habita en la etapa de reproducción en bosques y sotos fluviales, anidado en árboles, mientras que durante el invierno habita en terrenos despejados y en proximidades de zonas habitadas. El período de cría del Milano Real se inicia a finales de febrero o comienzos de marzo, abandonando los pollos a sus padres a finales de junio o principios de julio. Ocupa el mismo nido año tras año, para ello unas semanas antes de realizar la puesta los milanos se disponen a arreglar los desperfectos producidos durante el período que ha estado inhabilitado el nido (HIRALDO, 1987). Por lo tanto, en lo que respecta a este ave, se propone evitar realizar aprovechamientos en el monte desde mediados o finales de febrero a principios de julio.

También hay que tener muy presente que en todo el monte está prohibida la pesca debido a que la población de truchas existente (Salmo trutta) constituye un reservorio genético de las poblaciones autóctonas. Debido a esto, entre otras cosas, tanto el PORN como el PRUG del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara hacen hincapié en la recuperación del bosque de ribera. Por lo tanto hay que reiterar que se debería evitar la alteración y promover la restauración de la vegetación de ribera (y así mejorar los hábitats de la trucha común), siempre y cuando se respete el funcionamiento natural del río y sus riberas.

Además de todas las especies anteriores se deben tener en cuenta a los murciélagos asociados a hábitats forestales, ya que éstos juegan un papel importante en el equilibrio biológico de los ecosistemas, especialmente los forestales, y constituyen uno de los mejores indicadores biológicos de la calidad del hábitat. Si a esto se añade que están sufriendo una reducción generalizada de sus poblaciones se hace necesario

Page 94: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

93

tomar ciertas medidas para su conservación. Los murciélagos dependen por completo de sus refugios debido a que pasan la mayor parte de su vida en ellos, por lo que para la protección de la especie es imprescindible la protección de aquellos. En Castilla y León también se han establecido medidas de protección para los murciélagos que deben servir como orientadoras, sin ningún tipo de obligación salvo la propuesta de que no se corten los pies que sirvan de refugio a la especie, de las actuaciones a realizar en aquellas zonas donde se encuentren refugios de poblaciones de murciélagos forestales. Estas medidas se apuntan en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

En el Anexo Primero también se incluye un listado exhaustivo de fauna del Valle de El Paular en el cual se observa la complejidad ecológica del lugar y la importancia de su conservación. Esto implica que hay que tener un cuidado muy especial a la hora de ordenar este territorio aunque, eso sí, sin olvidar que si se conserva tal complejidad es en buena medida gracias al tratamiento y a la ordenación que ha habido en el lugar desde hace mucho tiempo hasta nuestros días.

Las limitaciones a la gestión debidas a la necesidad de proteger a todas estas especies produce pérdidas de renta para el propietario, sin embargo y pese a que en el PRUG del actual Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara se contempla la compensación económica cuando tengan lugar pérdidas de renta por restricciones a la gestión debido a la presencia de especies protegidas, dichas compensaciones no se han aplicado hasta la fecha. Este hecho debe ser corregido para evitar en lo posible una actitud hostil por parte de los propietarios hacia estas poblaciones de animales. En este sentido también es importante no ser excesivamente estrictos, siempre y cuando no se dañe a ninguna especie de interés, en estas restricciones y limitaciones.

A parte de la fauna silvestre hay dos especies domésticas, la vaca y el caballo, y son estos grandes herbívoros los que mayor influencia tienen sobre la estructura y composición de los pastos, las formaciones vegetales (dificultando la regeneración de unas especies y favoreciendo la diseminación de otras), la estructura del suelo, el aumento de la erosión, la eutrofización de las aguas y las comunidades naturales de herbívoros. El ganado vacuno está presente del 15 de abril al 15 de noviembre y es abundante en todo el monte. El ganado caballar es bastante menos numeroso que el anterior y está presente todo el año y en todo el monte aunque es muy escaso en los cuarteles C y D. El pastoreo en ambas especies es extensivo y libre (sin pastor).

Por último hay que resaltar la presencia de furtivismo que afecta sobre todo al corzo, aunque es de esperar que con la aprobación de la Orden 604/2008, de 1 de abril (ver punto 4.1.12.), que prohíbe la caza en el monte, se acabe con esta práctica por la mayor dificultad en pasar inadvertida.

4.2.13. DAÑOS BIÓTICOS.

Puesto que la masa es de origen natural, y por tanto vegeta en unas buenas condiciones, lo único que debe preocupar en la gestión es el hacer las intervenciones sobre el monte de una forma y en una época adecuada, para no producir cambios bruscos en la espesura, luz o humedad (estos cambios pueden ayudar a la aparición de plagas) y para mantener el vigor del arbolado controlando la espesura, y sobre todo tratar desde el principio los focos de posibles plagas cortando y eliminando los pies afectados. También es muy importante que los restos de corta que se produzcan durante los trabajos forestales sean eliminados mediante quema o astillado, este último método

Page 95: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

94

se está ensayando en la actualidad en algunas zonas accesibles del monte. En cuanto a la época ideal para realizar todos los trabajos de corta, esta el invierno, para evitar la reproducción de los insectos en la madera que esté cortada pero que todavía no haya sido sacada del monte o eliminada.

En el monte hay varios golpes o pequeños grupos de pies secos debido tanto a enfermedades como a plagas. La localización y características de estos golpes o grupos se presentan en el apartado correspondiente del Anexo Primero. Además también hay pies sueltos muertos por todo el monte. Claramente se encuentra una mayor abundancia, tanto de golpes y grupos de árboles secos como de pies sueltos muertos, en el cuartel B que en el A, seguramente debido a que al subir de cota empeoran las condiciones climáticas para los agentes perjudiciales.

Las enfermedades y plagas más importantes son (tomado de la 2ª Revisión del Proyecto de Ordenación del Monte “Cabeza De Hierro”, ROJO y MONTERO, 1999, y modificado y completado por el autor del presente trabajo):

Enfermedades:

La enfermedad más extendida en el pinar es la producida por el hongo Fomes pini, que produce una pudrición corrosiva del duramen, de tipo acebollado-cavernoso, en el arbolado más grueso; son los árboles denominados "chamosos", cuya madera afectada posee un valor negativo en la cuenta de la explotación. Aumenta notablemente el riesgo de enfermedad con la edad.

También son muy abundantes los pinos llamados "sarrosos" o "respaldares", afectados por el hongo Cronartium flaccidum, cuyos micelios destruyen el liber y cambium de las partes atacadas, originando deformaciones y chancros acompañados de una gran emisión de resina, que se manifiesta por la aparición en zonas del fuste de grandes manchas negras. Si el ataque persiste, la madera se "entea" y finalmente el árbol muere o pierde su copa.

Las dos enfermedades anteriores son las que han originado la mayor parte de los abundantes pies secos que se observan. El único tratamiento contra éstas consiste en eliminar los árboles atacados, motivo por el cual son objeto prioritario en los señalamientos, lo que ha ocasionado que en algunas ocasiones se haya limitado la forma de realizar los mismos.

También se observan pudriciones y azulado provocadas por el género Ceratocistis y daños ocasionales de “escoba de bruja”. Otros hongos presentes en los pinares de silvestre de la Sierra de Guadarrama como Armillaria mellea, Cenangium ferruginosum, Fomes annosus y Peridermium pini (en su forma acícola) provocan daños en tronco, ramas y ramillas, mientras que las acículas son atacadas por Lophodermium pinestri.

Para disminuir los daños totales de las enfermedades se podría considerar el favorecer la formación de masas mixtas que por lo general sufren menos ataques, aunque debido a que el arbolado actual es bastante estable y a que la menor densidad de pinos provocaría también unos menores ingresos a la entidad propietaria parece justificado seguir con la masa actual de pino silvestre, aunque con sotobosque de rebollo siempre que sea posible. En cuanto a la forma principal de masa, ya se ha comentado que es irregular a nivel de rodal y en el futuro es previsible una mayor irregularización por la realización cortas discontinuas desde el año 2007, todo lo cual es beneficioso debido a que éstas masas son más resistentes frente a ataques criptogámicos. Además, debido al temperamento de la especie principal (pino silvestre),

Page 96: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

95

las cortas por entresaca mantendrán una espesura relativamente menor lo cual favorecerá tanto los estados de micorrización como el estado vegetativo, y ambas cosas dificultan el ataque de los hongos.

Plagas:

Respecto a las plagas, hay que mencionar la producida por el escolítido Ips acuminatus (Gyll.) en 1981, ocasionada por la excesiva acumulación de restos de corta a causa de los fuertes vendavales ocurridos en diciembre de 1980, que derribaron un número considerable de pinos. Por ese motivo hubo que sanear el monte, modificando en buena medida el Plan de Cortas.

En el invierno de 1995-96 se produjo un nuevo temporal de nieve y viento excepcional, que hizo temer la aparición de otra plaga de escolítidos. A pesar de las precauciones tomadas para eliminar lo antes posible la madera verde derribada del monte (se extrajeron un total de 4.403 m3 en pies inventariables rotos o derribados) se ha constatado un aumento de la incidencia de los daños producidos por escolítidos, que ha supuesto la extracción de 904 m3 en cortas fitosanitarias en el año 1998 (incluidas en el Plan Anual de Cortas del año 1999).

Todos los años se suele recorrer el monte mediante una corta de policía para eliminar los focos de árboles muertos por este tipo de coleópteros.

La presencia de la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa Schiff., es escasa en el monte, debido principalmente a las medidas que se toman anualmente para su control, basadas en la eliminación de bolsones con tiros de escopeta y la colocación de cajas-trampa de feromonas. Hay que cuidar que se sigan manteniendo estas medidas ya que hace varios decenios la Sierra de Guadarrama sufrió una extensa plaga de este insecto.

Menor importancia tiene la presencia en el monte de Diprion pini L., Retinia resinella L., Pissodes castaneus (De Geer), Hylobius abietis (L.) y Tomicus minor (Hart.), este último presente en casi todos los restos de corta.

Las plagas más frecuentes presentes en los pinares de silvestre de la Sierra de Guadarrama son las siguientes (ROJO y MONTERO, 1996):

• Las debidas a los lepidópteros defoliadores Lymantria monacha (L.), Thaumetopoea pityocampa Schiff. y Rhyacionia buoliana (Den. et Schiff.)

• Las debidas a los escolítidos Ips acuminatus (Gyll.), Blastophagus piniperda L. y Blastophagus minor (Hartig)

• Las debidas a los coleópteros Hylobius abietis (L.) y Pissodes castaneus (De Geer)

• Las debidas a los heminópteros Diprion pini L. y Diprion sertifer (Geoffr.)

Al igual que con las enfermedades, para disminuir los daños totales producidos por las plagas se podría considerar el favorecer la formación de masas mixtas que por lo general sufren menos ataques, aunque como se ha dicho antes el arbolado actual es bastante estable y la menor densidad de pinos provocaría también unos menores ingresos a la entidad propietaria. Por lo tanto está justificado el seguir con la masa pura de pino silvestre (con sotobosque de rebollo siempre que sea posible). En cuanto a la forma principal, las masas irregulares reciben menos daños de insectos perforadores,

Page 97: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

96

aunque también hay que tener presente que aumentan los daños de la procesionaria.

Otros daños bióticos:

Se observan daños esporádicos y poco importantes producidos por el parasitismo del muérdago (Viscum album L.) y la hiedra (Hedera helix L.).

En cuanto a los daños antrópicos, éstos son los derivados del propio aprovechamiento (daños en las bases de algunos árboles ocasionados por el paso de maquinaria y de árboles cortados y compactación del suelo en los arrastraderos que junto con la menor cubierta vegetal que hay en estos puntos se produce erosión) y del tránsito de personas (compactación, basuras, ausencia de sotobosque y falta de regenerado en las zonas más transitadas). El tránsito de personas apenas produce daños visibles fuera de los alrededores de las dos zonas de descanso y parada que hay en la carretera M-604 a la altura de los rodales 16 y 18 del cuartel E, y de la entrada del predio. En estas zonas las medidas de vigilancia y prevención de incendios deberán ser mayores, haciendo también si fuese necesario una recogida periódica de basuras.

Otro tipo de daños antrópicos son los derivados del pastoreo. En el monte hay ganado vacuno, que es el que más daños provoca, y caballar, que debido a su escasez relativa no produce daños a tener en cuenta. El ganado vacuno, por el control de la Administración, está presente del 15 abril al 15 de noviembre. Es abundante en todo el monte, su pastoreo es libre (sin pastor), extensivo y continuo, pudiendo pastar en toda la superficie. Los daños producidos son la compactación del suelo (provocando pérdida de permeabilidad y escorrentía), cambio en la estructura y composición de los pastos, la eutrofización de las aguas y la muerte o la inviabilidad del regenerado. El primer daño es poco importante debido a que el pastoreo es extensivo y el número de cabezas pequeño, el segundo y tercero son importantes localmente (en zonas con querencias), sin embargo el último se aprecia en todo el monte y llega a ser muy importante en los lugares donde hay una querencia. Para evitar este último daño es necesario acotar al pastoreo las zonas que estén con problemas de regeneración, sobre todo en aquellos lugares que sean muy sensibles a la erosión por la escasa profundidad del suelo o las elevadas pendientes, y dar una mayor flexibilidad a las fechas de entrada y salida del ganado de forma que si la producción pascícola es elevada, se amplíe el plazo de estancia, y que si por el contrario un año la producción de pastos es baja, se reduzca el tiempo de estancia de los animales. Si no se toma ninguna medida pueden darse situaciones, que ya se observan en el monte, de que tras haber realizado cortas diseminatorias, no se instala el suficiente regenerado viable, por lo que se altera tanto la posibilidad como el periodo de regeneración necesario. Además, se puede llegar al caso de que se instale matorral heliófilo, dificultando más aún la regeneración, y que los pies adultos, debido a que se amplía el periodo de regeneración, envejezcan hasta tal punto que sean dañados fácilmente por agentes bióticos o abióticos, o incluso lleguen a perder la capacidad de producción de semillas. De todas formas este tipo de daños es previsible que disminuyan con el tiempo debido a la reducción de las ayudas de la Unión Europea.

4.2.14. DAÑOS ABIÓTICOS.

Ya se han mencionado en el punto anterior los daños producidos por los vendavales: en diciembre de 1980 derribaron un número considerable de pinos, y por tanto hubo que sanear el monte modificando en buena medida el Plan de Cortas, y en el invierno de 1995-96 se produjo un nuevo temporal de nieve y viento excepcional, debido al cual se extrajeron un total de 4.403 m3 en pies inventariables rotos o

Page 98: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

97

derribados además de la extracción de 904 m3 en cortas fitosanitarias en el año 1998 (incluidas en el Plan Anual de Cortas del año 1999). Para prevenir en lo posible estos daños hay que mantener la masa en un buen estado vegetativo mediante claras, evitando el exceso de espesura, y mediante cortas de regeneración, evitando su envejecimiento más allá del turno. Hay que tener presente a la hora de diseñar la ordenación que son mayores estos daños sobre masas puras y regulares que sobre las mixtas e irregulares.

Respecto a los incendios, no se han producido en los últimos años siniestros de grandes dimensiones, no porque la zona sea de bajo riesgo, sino por la cuidadosa vigilancia que lleva a cabo tanto el personal de la Sociedad como el de la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, lo que permite atajar a tiempo los distintos conatos que se producen cada año y que son causados por rayos y trabajos forestales principalmente, y cuyo riesgo aumenta con el tránsito de vehículos y de personas.

El monte cuenta con una serie de infraestructuras específicas para la extinción de los incendios (red de cortafuegos, red de pozas y una torre de vigilancia) que se presentan en el Plano de Infraestructuras, número 2.

El modelo de combustible, según la clave de Rothermel de 1983 (tomado de SERRADA, 2003, que a su vez lo tomó de VÉLEZ, 1990), es el 8 en casi todo el monte: hojarasca muy compacta bajo arbolado con una cantidad de combustible (materia seca) de 10-12 toneladas por hectárea. En las zonas donde el rebollo es frecuente, el modelo de combustible es el 9 (hojarasca poco compacta bajo arbolado con una cantidad de combustible, materia seca, de 7-9 toneladas por hectárea), mientras que en los sitios donde la cantidad de matorral muy inflamable es grande, es el 7 (matorral de especies muy inflamables, de 0,5 a 2 metros de altura, situado como sotobosque en masas de coníferas con una cantidad de combustible, materia seca, de 10-15 toneladas por hectárea). De estos modelos de combustible el 8 y el 9 son los de menor velocidad de propagación y menor longitud de las llamas de todos los posibles (el 8 aún menor en ambas cosas que el 9), mientras que el 7 tiene una peligrosidad considerable. Por lo tanto es recomendable aumentar la densidad del arbolado en aquellas zonas donde se encuentra este último (es decir, se debe regenerar con especies arbóreas salvo excepciones justificadas), para así reducir la cantidad de matorral y por tanto pasar de modelo 7 a 8, o si esto no fuera posible se deberá proceder a un desbroce selectivo, dejando las especies de baja inflamabilidad, y por roza antes del verano, cortando así la continuidad vertical y disminuyendo la cantidad de combustible ligero. Se deberán eliminar los despojos de esta operación. Además hay que tener en cuenta, a la hora de diseñar la ordenación, el evitar la colindancia de rodales en estado de monte bravo o latizal, por su gran combustibilidad, entre sí y favorecer que estén rodeados por masas de fustal sin abundante matorral; el dejar un mínimo de pies de reserva ya que es más fácil que éstos sobrevivan al incendio y por tanto que diseminen tras su paso; el beneficiar la expansión del sotobosque de rebollo por su facilidad para brotar, menos conveniente sería cambiar la composición específica haciendo que la masa sea pluriespecífica ya que supondría una pérdida de renta a los propietarios del monte; el favorecer el establecimiento y mejora de los bosques de ribera debido a que su baja inflamabilidad les convierte en barreras contra el fuego; el procurar rebajar los periodos de regeneración para disminuir la duración de las clases de mayor riesgo; en las masas de latizal alto y fustal bajo se deben realizar claras por lo bajo y débiles para cortar la continuidad vertical, evitar el aumento de la velocidad del viento dentro de la masa, mantener alta la humedad relativa y reducir la entrada de matorral heliófilo; el efectuar podas de penetración en la masa resultante tras la primera clara (SERRADA, 2003).

Page 99: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

98

4.2.15. PAISAJE.

El paisaje se puede analizar desde un punto de vista subjetivo, evaluando su calidad, vistosidad y fragilidad, o desde un punto de vista objetivo, entendiéndolo como un ecosistema de ecosistemas (ELENA, comunicaciones personales2). En este segundo caso, debido a que el monte no tiene la extensión suficiente para hacer el estudio de cómo se relacionan unos ecosistemas con otros, se va a hacer un estudio meramente descriptivo.

En este apartado se va a trabajar sólo con los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

4.2.15.1. VISIÓN SUBJETIVA DEL PAISAJE.

La parte del monte más importante, desde este punto de vista, será la más visible, esto es, la que se ve desde la carretera M-604 cuando ésta atraviesa el monte (cuarteles E, C, D y partes del F y del B). Por lo tanto sólo queda dentro de la zona de estudio (cuarteles A y B) parte del cuartel B, sin embargo, el resto también se debe tener en cuenta debido a que son visibles desde otros puntos más lejanos de la carretera o desde las pistas forestales.

La fragilidad será por tanto alta en las fajas colindantes a la carretera de los rodales 1, 2 y 5 del cuartel B y será media en el cuartel A y en el resto del B. Los tratamientos que se han estado aplicando en el monte son suficientes para las zonas de fragilidad media y lo único que habría que evitar es hacer otros tratamientos que generen un mayor impacto visual. En cuanto a las zonas de alta fragilidad, lo más adecuado sería promover su irregularización, cosa que ya ocurre (en la 3ª Revisión, BRAVO y SERRADA, 2007, se propone el cambio al método de Entresaca regularizada lo cual garantiza que la masa mantenga una estructura irregular a nivel de rodal).

La calidad es alta debido a la belleza de la orografía combinado con el buen estado de la masa y los contrastes de color (principalmente en otoño) entre la masa de pino y los grandes ejemplares de Quercus pyrenaica o las pequeñas teselas de rebollar. Para mejorar este aspecto se propone aumentar la cantidad relativa de otras especies respecto al pino, en especial de las caducifolias, formando bosquetes monoespecíficos o intercalados pie a pie con él. De todas formas hay que tener muy presente que este cambio en la masa produciría una disminución de la renta y por lo tanto dicho cambio debería ser muy leve.

4.2.15.2. VISIÓN OBJETIVA DEL PAISAJE.

Los valores que se den en este apartado han sido obtenidos a través de los programas ArcGis, Versión 9.1, Microsoft Excel (versión XP) y Microsoft Access (versión XP).

Para hacer la descripción objetiva del paisaje se van a partir los dos cuarteles a estudio en una serie de teselas, de forma que cada una de ellas sea un tipo de paisaje

2 ELENA, R. - 2007. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

Page 100: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

99

uniforme.

Como no se pretende hacer un estudio ecológico completo del paisaje, sino sólo orientativo, y debido a que el tratamiento selvícola de cortas de regeneración que se viene haciendo desde 1958 hasta 2007 en los cuarteles A y B es por Aclareos Sucesivos, se va a considerar, a sabiendas de que se comete un error pero necesario para simplificar los cálculos, que cada rodal del monte tiene una masa de características uniformes. De este modo no se van a distinguir los paisajes que ocupen superficies menores, como las formaciones lineales de bosque ripícola o los bosquetes de rebollo o acebo, o los cambios de densidad, espesura, altura, etcétera, que se producen dentro de cada rodal.

El análisis se va a hacer desde cuatro visiones generales de la masa diferentes: su estado evolutivo, abundancia del rebollo, abundancia del acebo y presencia de bosque ripícola.

Estado evolutivo de la masa:

Como el tratamiento selvícola de cortas de regeneración que se ha venido haciendo desde 1958 hasta 2007 es por Aclareos Sucesivos, la forma principal de la masa, en cualquiera de los rodales en los que están divididos los cuarteles A y B, debería ser regular o semirregular, un tipo de masa que evoluciona en el tiempo. Esto en la realidad no se cumple ya que la masa de “Cabeza de Hierro” tiene, en la mayor parte de su superficie, una gran variabilidad en el espacio, pudiéndose considerar en general irregular por bosquetes o, en el mejor de los casos, semirregular. Aún así, es esperable que estas masas evolucionen en el tiempo desde unos estados más jóvenes a otros más maduros por el tipo de cortas de regeneración aplicadas hasta el año 2007. El objetivo por tanto, es saber en qué estado de dicha evolución se encuentra cada rodal, y para definirlo, los mejores valores son la densidad, la fracción de cabida cubierta y el área basimétrica ya que son muy sencillos de utilizar, mientras que el índice de Hart-Becking, además de ser más complejo, no es indicativo del paisaje porque al depender de la altura y del espaciamiento de los pies, si estas dos variables aumentan o disminuyen a la vez, este índice puede permanecer constante.

Estos índices van a ser usados de manera conjunta y con ayuda de las observaciones que se tomaron en los rodales durante el muestreo de campo, ya que si se usa cada uno de ellos por separado darán una serie de problemas: la densidad, tanto en masas cuya forma principal se aleje de la regular como en los rodales que no sean homogéneos o en las zonas en regeneración en las que se pueden mezclar pies jóvenes con extramaduros, toma valores que pierden significado, y el área basimétrica no cambia a partir de cierta edad de la masa. En cuanto a la fracción de cabida cubierta, más que indicar el momento en el que se encuentra la dinámica de la masa, lo que ayuda a mostrar es aquellos casos donde la masa es anormalmente poco espesa, ya sea porque está en regeneración, porque hay abundancia de claros, etcétera.

En el apartado correspondiente del Anexo Primero se ha dividido el paisaje según la densidad media por rodal, el área basimétrica media por rodal y la fracción de cabida cubierta media por rodal, por separado. En este Anexo Primero también se ha hecho una comparativa de los distintos tipos de paisaje resultantes.

Sin tener en cuenta los rodales que han estado en regeneración en los últimos años y hasta el 2007 (42, 43, 44, 45 y 46 del cuartel A y 1b, 2, 2b, 7, 8b, 10 y 11 del cuartel B) se puede dividir el paisaje, considerando las tres variables de forma conjunta, de la siguiente manera (ver Anexo Primero):

• Rodales con características semejantes a los de una masa joven (aquellos

Page 101: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

100

que en general tienen alta N y baja G): 1, 6, 6b, 8, 10b, 38 y 39.

• Rodales con características semejantes a los de una masa madura (aquellos con propiedades opuestas a los anteriores): 5, 9, 13, 34, 35, 35b, 36, 37 y 40.

• Otros rodales (aquellos que no cumplen las condiciones de los anteriores o con una Fcc muy baja): 9b, 11b, 11c, 12 y 41. Los rodales 41 y 11b, al revés que el 9b, tienen mucha densidad y área basimétrica. Los rodales 11c y 12 tienen muy poca fracción de cabida cubierta.

Por lo tanto el paisaje se va a dividir en 4 tipos distintos: zonas en regeneración; zonas que se asemejen a una masa regular joven; zonas que se asemejen a una masa regular madura y por último, otras zonas que no encajen en ninguno de los tipos anteriores. Ver Plano del Estado Evolutivo de la Masa, número 5.

Hay que resaltar que en este apartado del paisaje no se busca saber si una masa es en verdad joven o madura sino la apariencia que tiene.

Para definir de forma más clara el paisaje se muestran los siguientes índices (DGCONA, 2004):

• Índice de diversidad de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la superficie en tanto por uno de cada una de las teselas que forman los cuarteles A y B, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales con un mismo tipo de paisaje, con que se toquen en un punto, se les considera pertenecientes a una misma tesela.

H = 0,57. Pero como este valor depende mucho del número de tipos de paisaje (4 en este caso) y de su superficie, es más útil el índice de Shannon relativo (H´):

H´ = 100·H/-log(1/m) donde m es en este caso el número de tipos de paisaje (4).

H´ = 94,09. Valores de H´ cercanos a 100, como en este caso, significan que todos los tipos de paisaje tienen unos valores de superficie similares.

Los cálculos y las superficies que ocupa cada paisaje se muestran en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

• Número de teselas, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales de un mismo tipo de paisaje con que se toquen en un punto se les considera pertenecientes a una misma tesela.

Page 102: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

101

· Tabla IV.2.15.2-1. Número de teselas, de los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”, según el tipo de paisaje sea de masas que estén en regeneración o se asemejen a masas jóvenes o maduras.

Tipo de paisaje Número de

teselas Número de

rodales Número medio de rodales por tesela

Rodales en regeneración 4 12 3,0 Rodales jóvenes 4 7 1,8 Rodales maduros 4 9 2,3 Otros 2 5 2,5 Total 14 33 2,4

• Distancia media de una tesela a la más próxima con el mismo tipo de paisaje:

· Tabla IV.2.15.2-2. Distancia media de una tesela a la más próxima con el mismo tipo de paisaje (masas en regeneración o que se asemejan a masas jóvenes o maduras), en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

Tipo de paisaje Distancia entre

teselas (m.) Media por

paisaje (m.) Media (m.)

77 274

Rodales en regeneración

276 209

459 476 Rodales jóvenes 717

551

34 425 Rodales maduros 880

446

Otros rodales 52 52

367

• Longitud de bordes de tesela medios:

Page 103: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

102

· Tabla IV.2.15.2-3. Longitud de bordes de tesela medios, en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”, según el paisaje sea de masas que están en regeneración o se asemejan a masas jóvenes o maduras.

Tipo de paisaje Perímetro por

tesela (m.) Total (m.)

Media por tesela y por paisaje (m.)

Media (m.)

5173 5846 1780

Rodales en regeneración

2094

14893 3723

1942 2042 3227

Rodales jóvenes

4161

11372 2843

2455 2509 2596

Rodales maduros

5705

13265 3316

2359 Otros rodales

6707 9066 4533

3471

• Área media por tesela:

Page 104: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

103

· Tabla IV.2.15.2-4. Área media por tesela, en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”, según sea el paisaje de masas que están en regeneración o se asemejan a masas jóvenes o maduras.

Tipo de paisaje

Tesela Rodal Área por rodal (ha)

Área por tesela (ha)

Área media por tesela (ha)

Área media por rodal (ha)

42 59,3 43 54,1 44 12,7 45 35,3

1

46 5,5

167,0 33,4

1b 22,7 2 21,8 2b 25,7 7 19,2

2

8b 33,0

122,5 24,5

3 11 15,3 15,3 15,3

Rodales en regeneración

4 10 19,1 19,1 19,1 6 15,4 6b 13,8 5 10b 13,2

42,4 14,1

38 26,8 6

39 12,1 38,9 19,5

7 1 23,8 23,8 23,8

Rodales jóvenes

8 8 19,0 19,0 19,0 34 19,8 35 50,9 35b 9,7 36 21,8

9

37 26,5

128,7 25,7

9 26,5 10

13 13,6 40,1 20,1

11 5 35,0 35,0 35,0

Rodales maduros

12 40 25,8 23,8 23,8 11b 23,9 12 20,7 13 41 53,9

98,5 32,8

9b 14,7

Otros rodales

14 11c 14,4

29,1

57,4

14,6

24,4

Abundancia de rebollo:

La mayor o menor abundancia del rebollo se va a determinar a partir de sus valores de área basimétrica ya que otras variables serían menos indicativas: si se contase en número de pies no se tendría en cuenta si están o no dominados, mientras que si hay mucha G, los pies serán grandes o muy abundantes y por tanto lo normal es que vegeten en buenas condiciones y que tengan más importancia sobre el paisaje; la fracción de cabida cubierta sí sería útil debido a que mucha Fcc significaría que las copas de los pies están desarrolladas y por tanto no están dominados pero, debido a que este dato se toma a ojo y por tanto depende mucho de la persona que lo determine (en la toma de datos trabajaron 7 personas), es más subjetivo que G.

Page 105: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

104

· Tabla IV.2.15.2-5. Tipos de paisaje según el área basimétrica (G) de rebollo por rodal, para los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje Cuartel Rodal G (m2/ha)

A 34 0,0 A 35 0,0 A 37 0,0 B 9b 0,0 B 11c 0,1 A 36 0,2 B 10 0,2 B 11 0,2 A 35b 0,3 A 39 0,5 B 6b 0,5 A 40 0,8 B 10b 0,9

1

B 9 0,9 B 11b 1,1 A 38 1,8 B 1 1,9 B 1b 1,9 A 41 2,4 B 8 2,6 B 8b 2,9

2

B 12 3,0 B 7 3,1 B 2 3,4 B 5 4,0 A 42 4,1 B 2b 4,4

3

A 43 4,7 A 44 5,4 B 6 5,4 B 13 5,6

4

A 45 7,1 5 A 46 17,3

Los cálculos realizados para determinar los tipos de paisaje se muestran en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

Como se observa en el Plano de Abundancia del Rebollo, número 6, el rebollo en general es más abundante cuanto menor es la cota salvo en el rodal 44 y sobre todo en el 46 donde el rebollo tiene un área basimétrica casi igual a la del pino (17,3 m2/ha el rebollo y 21,8 el pino m2/ha).

Para definir de forma más clara el paisaje se muestran los siguientes índices (DGCONA, 2004):

• Índice de diversidad de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la

Page 106: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

105

superficie en tanto por uno de cada una de las teselas que forman los cuarteles A y B, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales con un mismo tipo de paisaje, con que se toquen en un punto, se les considera pertenecientes a una misma tesela.

H = 0,58. Pero como este valor depende mucho del número de tipos de paisaje (5 en este caso) y de su superficie, es más útil el índice de Shannon relativo (H´):

H´ = 100·H/-log(1/m) donde m es en este caso el número de tipos de paisaje (5).

H´ = 82,93. Valores de H´ cercanos a 100, cosa que no ocurre en este caso, significan que todos los tipos de paisaje tienen unos valores de superficie similares.

Los cálculos y las superficies que ocupa cada paisaje se muestran en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

• Número de teselas, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales de un mismo tipo de paisaje con que se toquen en un punto se les considera pertenecientes a una misma tesela.

· Tabla IV.2.15.2-6. Número de teselas, de los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”, según el tipo de paisaje.

Tipo de paisaje Número de

teselas Número de

rodales Número medio de rodales por tesela

1 2 14 7,0 2 2 8 4,0 3 2 6 3,0 4 3 4 1,3 5 1 1 1,0

Total 10 33 16,3

• Distancia media de una tesela a la más próxima con el mismo tipo de paisaje:

· Tabla IV.2.15.2-7. Distancia media de una tesela a la más próxima con el mismo tipo de paisaje, en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

Tipo de paisaje Distancia entre

teselas (m.) Media por

paisaje (m.) Media (m.)

1 173 173 2 321 321 3 1001 1001

864 4

1106 985

5 0 0

578

Page 107: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

106

• Longitud de bordes de tesela medios:

· Tabla IV.2.15.2-8. Longitud de bordes de tesela medios, en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

Tipo de paisaje Perímetro por

tesela (m.) Total (m.) Media por

tesela y por paisaje (m.)

Media (m.)

8637 1

4468 13105 6553

7757 2

2733 10490 5245

4249 3

5927 10176 5088

1563 1592 4 4229

7384 3692

5 1057 1057 1057

4221

• Área media por tesela:

Page 108: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

107

· Tabla IV.2.15.2-9. Área media por tesela, en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”, según el tipo de paisaje.

Tipo de paisaje

Tesela Rodal Área por rodal (ha)

Área por tesela (ha)

Área media por tesela (ha)

Área media por rodal (ha)

34 19,8 35 50,9 35b 9,7 36 21,8 37 26,5 39 12,1

1

40 25,8

166,5 23,8

6b 13,8 9 26,5 9b 14,7 10 19,1 10b 13,2 11 15,3

1

2

11c 14,4

117,0 16,7

8 19,0 8b 33,0 11b 23,9 12 20,7 38 26,8

1

41 53,9

177,4 29,6

1 23,8

2

2 1b 22,7

46,6 23,3

42 59,3 1

43 54,1 113,4 56,7

2 21,8 2b 25,7 5 35,0

3 2

7 19,2

101,8 25,4

1 13 13,6 13,6 13,6 2 6 15,4 15,4 15,4

44 12,7 4

3 45 35,3

48,1 24,0

5 1 46 5,5 5,5

80,5

5,5

24,4

Abundancia de acebo:

Como en todo el monte no se observaron acebos dominados, su mayor o menor abundancia se va a determinar a partir de las densidades. En cuanto a la fracción de cabida cubierta, ésta no se puede usar porque no se tienen los datos completos. Además se toma a ojo y por tanto depende mucho de la persona que lo determine (en la toma de datos trabajaron 7 personas). El área basimétrica, como la gran mayoría de los pies de acebo son de pequeño diámetro y poco abundantes, no es una variable sensible a los cambios de mayor o menor presencia de la especie.

Page 109: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

108

· Tabla IV.2.15.2-10. Tipos de paisaje según la densidad (N) de acebo por rodal, para los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje Cuartel Rodal N (pies/ha)

A 34 0

A 36 0

A 40 0

A 44 0

A 46 0

B 10 0

B 10b 0

B 11 0

B 11c 0

B 8b 0

B 9 0

1

B 9b 0

B 13 7,07

B 2 11,3

B 1 14,13

B 11b 20,42

B 6b 28,3

2

B 5 39,85

B 8 50,51

B 6 56,57

B 1b 76,37

B 12 91,94

B 7 92,96

A 39 104,66

3

A 35 136,96

B 2b 212,18

A 45 227,34

A 41 280,9

A 35b 336

A 37 435,38

4

A 38 465,55

A 43 877,92 5 A 42 1389,46

Los cálculos realizados para la determinación de los tipos de paisaje se presentan en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

Observando el Plano de Abundancia del Acebo, número 7, se aprecia que el acebo está ausente en Cabeza Mediana, el Alto de la Nava (rodal 8b) y en las partes altas del cuartel A, mientras que es especialmente abundante en las partes bajas del mismo cuartel (sobretodo abunda en el rodal 43 y más aún en el 42).

Para definir de forma más clara el paisaje se muestran los siguientes índices (DGCONA, 2004):

Page 110: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

109

• Índice de diversidad de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la superficie en tanto por uno de cada una de las teselas que forman los cuarteles A y B, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales con un mismo tipo de paisaje, con que se toquen en un punto, se les considera pertenecientes a una misma tesela.

H = 0,69. Pero como este valor depende mucho del número de tipos de paisaje (5 en este caso) y de su superficie, es más útil el índice de Shannon relativo (H´):

H´ = 100·H/-log(1/m) donde m es en este caso el número de tipos de paisaje (5).

H´ = 98,32. Valores de H´ cercanos a 100, como en este caso, significan que todos los tipos de paisaje tienen unos valores de superficie similares.

Los cálculos y las superficies que ocupa cada paisaje se muestran en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

• Número de teselas, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales de un mismo tipo de paisaje con que se toquen en un punto se les considera pertenecientes a una misma tesela.

· Tabla IV.2.15.2-11. Número de teselas según el tipo de paisaje para los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje Número de

teselas Número de

rodales Número medio de rodales por tesela

1 4 12 3,0 2 2 6 3,0 3 4 7 1,8 4 3 6 2,0 5 1 2 2,0

Total 14 33 11,8

• Distancia media de una tesela a la más próxima con el mismo tipo de paisaje:

Page 111: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

110

· Tabla IV.2.15.2-12. Distancia media de una tesela a la más próxima con el mismo tipo de paisaje, en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje Distancia entre

teselas (m.) Media por

paisaje (m.) Media (m.)

367 961 1 425

584

2 173 173 459 1135 3 312

635

561 4

1408 985

5 0 0

580

• Longitud de bordes de tesela medios:

· Tabla IV.2.15.2-13. Longitud de bordes de tesela medios, según el tipo de paisaje, para los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje Perímetro por

tesela (m.) Total (m.)

Media por tesela y por paisaje (m.)

Media (m.)

2390 4327 4036

1

4549

15302 3826

1563 2

8708 10271 5136

1514 3312 2647

3

3488

10961 2740

2099 2672 4 5898

10669 3556

5 4249 4249 4249

3675

• Área media por tesela:

Page 112: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

111

· Tabla IV.2.15.2-14. Área media por tesela, según el tipo de paisaje, para los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje

Tesela Rodal Área por rodal (ha)

Área por tesela (ha)

Área media por tesela (ha)

Área media por rodal (ha)

1 8b 33,0 33,0 33,0 40 25,8 44 12,7 2 46 5,5

44,0 14,7

34 19,8 3

36 21,8 41,5 20,8

9 26,5 9b 14,7 10 19,1 10b 13,2 11 15,3

1

4

11c 14,4

103,2 17,2

1 13 13,6 13,6 13,6 1 23,8 2 21,8 5 35,0 6b 13,8

2 2

11b 23,9

118,4 23,7

1 39 12,1 12,1 12,1 2 35 50,9 50,9 50,9

8 19,0 3

12 20,7 39,7 19,8

1b 22,7 6 15,4

3

4 7 19,2

57,3 19,1

1 2b 25,7 25,7 25,7 2 45 35,3 35,3 35,3

35b 9,7 37 26,5 38 26,8

4 3

41 53,9

116,9 29,2

42 59,3 5 1

43 54,1 113,4

57,5

56,7

24,4

Presencia de bosque ripícola:

En inventarios que se realicen por muestreo estadístico, como en este caso, es difícil el determinar cual es la presencia de este tipo de bosques debido a que son formaciones lineales. Por lo tanto, lo que se ha hecho es determinar el número de metros lineales de ríos y arroyos por hectárea que hay en cada rodal, lo cual es una aproximación al número de metros de formación lineal ripícola presente en los mismos.

Page 113: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

112

· Tabla IV.2.15.2-15. Tipos de paisaje según los metros lineales por hectárea de ríos y arroyos en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

Tipo de paisaje

Cuartel Rodal Longitud relativa de los ríos y arroyos (m/ha)

B 1 0

B 2 0

B 2b 0

B 6b 0

B 8b 0

B 9 0

B 9b 0

1

B 10 0

A 36 4,5

B 12 9,4

B 1b 10,4

A 42 11,7

B 11b 12,6

B 8 13,1

A 40 13,6

B 11c 15,4

B 11 16

B 13 16,7

A 34 17,5

2

B 5 17,8

B 6 22,7

A 44 23,1

B 7 26,2

A 37 27,7

A 35 28,5

A 39 29,3

B 10b 30,5

A 43 32

3

A 41 39,2

A 45 44,5

A 35b 50,1

A 38 50,2 4

A 46 64,8

Los cálculos realizados para determinar los tipos de paisaje se muestran en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

En el Plano de Abundancia del Bosque Ripícola, número 8, se aprecia que donde hay mayor longitud de ríos y arroyos es en el cuartel A, principalmente en las zonas de cotas más bajas.

Para definir de forma más clara el paisaje se muestran los siguientes índices (DGCONA, 2004), aunque hay que tener en cuenta que se trabaja con los rodales, en los cuales hay una mayor o menor presencia de bosques riparios, y no con las superficies en

Page 114: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

113

las que realmente están establecidos dichos bosques.

• Índice de diversidad de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la superficie en tanto por uno de cada una de las teselas que forman los cuarteles A y B, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales con un mismo tipo de paisaje, con que se toquen en un punto, se les considera pertenecientes a una misma tesela.

H = 0,56. Pero como este valor depende mucho del número de tipos de paisaje (4 en este caso) y de su superficie, es más útil el índice de Shannon relativo (H´):

H´ = 100·H/-log(1/m) donde m es en este caso el número de tipos de paisaje (4).

H´ = 93,16. Valores de H´ cercanos a 100 significan que todos los tipos de paisaje tienen unos valores de superficie similares.

Los cálculos y las superficies que ocupa cada paisaje se muestran en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

• Número de teselas, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales de un mismo tipo de paisaje con que se toquen en un punto se les considera pertenecientes a una misma tesela.

· Tabla IV.2.15.2-16. Número de teselas según el tipo de paisaje en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje Número de

teselas Número de

rodales Número medio de rodales por tesela

1 2 8 4,0 2 4 12 3,0 3 3 9 3,0 4 2 4 2,0

Total 11 33 3,0

• Distancia media de una tesela a la más próxima con el mismo tipo de paisaje:

Page 115: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

114

· Tabla IV.2.15.2-17. Distancia media de una tesela a la más próxima con el mismo tipo de paisaje, para los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje Distancia entre

teselas (m.) Media por

paisaje (m.) Media (m.)

1 412 412 424 409 2 414

416

950 3

255 603

4 1451 1451

616

• Longitud de bordes de tesela medios:

· Tabla IV.2.15.2-18. Longitud de bordes de tesela medios según el tipo de paisaje para los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje Perímetro por

tesela (m.) Total (m.)

Media por tesela y por paisaje (m.)

Media (m.)

2390 1

8766 11156 5578

2455 1923 4036

2

10570

18984 4746

1865 2802 3

15900 20567 6856

4522 4

3009 7531 3766

5294

• Área media por tesela:

Page 116: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

115

· Tabla IV.2.15.2-19. Área media por tesela, según el tipo de paisaje, en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro.

Tipo de paisaje

Tesela Rodal Área por rodal (ha)

Área por tesela (ha)

Área media por tesela (ha)

Área media por rodal (ha)

1 8b 33,0 33,0 33,0 1 23,8 2 21,8 2b 25,7 6b 13,8 9 26,5 9b 14,7

1 2

10 19,1

145,4 20,8

1 5 35,0 35,0 35,0 2 1b 22,7 22,7 22,7

34 19,8 3

36 21,8 41,5 20,8

8 19,0 11b 23,9 11c 14,4 11 15,3 12 20,7 13 13,6 40 25,8

2

4

42 59,3

191,9 24,0

1 10b 13,2 13,2 13,2 6 15,4

2 7 19,2

34,6 17,3

35 50,9 37 26,5 39 12,1 41 53,9 43 54,1

3

3

44 12,7

210,3 35,0

35b 9,7 1

38 26,8 36,5 18,3

45 35,3 4

2 46 5,5

40,8

73,2

20,4

24,4

Conclusiones:

Todos los datos expuestos en este apartado sobre la visión objetiva del paisaje sirven de poco en la actualidad. Su principal utilidad es la posibilidad de usarlos para hacer comparaciones con otros montes (aunque esto también es muy complejo debido a las diferentes metodologías empleadas en cada trabajo) y, fundamentalmente, para poder comparar con los estudios posteriores que se hagan sobre este mismo monte y siguiendo la misma metodología y así obtener numéricamente la evolución del paisaje en “Cabeza de Hierro” y poder orientar los tratamientos selvícolas (y ver el resultado de dichos tratamientos sobre el paisaje de la forma lo más objetiva posible) para modificarlo en un sentido u otro.

Page 117: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

116

4.2.16. BIODIVERSIDAD.

En este apartado se va a trabajar únicamente con los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

Los valores y resultados que se den en este apartado han sido obtenidos a través de los programas Microsoft Excel (versión XP) y Microsoft Access (versión XP).

Para calcular la biodiversidad del monte, se tienen en cuenta tanto las especies principales (pino y rebollo) como todas las acompañantes leñosas (acebo, rosa, etcétera) y el helecho, siempre que estén presentes en las parcelas de muestreo de los cuarteles A y B. Los individuos de especies arbóreas o arbustivas, cuando alcanzan un tamaño considerable, no interactúan con el medio de la misma forma, influyendo más sobre él, que si fuesen de escasa envergadura, por ello sólo se han considerado los individuos que pasen de cierto tamaño: 10 centímetros de diámetro normal para el pino y una altura de 130 centímetros para el rebollo y el acebo. El resto de especies leñosas (además del helecho) se cuentan siempre.

Para mostrar esta biodiversidad, se presentan a continuación el número de especies que hay en los cuarteles A y B. Tanto el número de especies que hay por parcela, como el número de parcelas que hay con un determinado número de especies, por rodal, por cuartel y en total para los cuarteles A y B, se presentan en el apartado correspondiente del Anexo Primero.

El número total de especies que se encuentran en los cuarteles A y B es 29, si sólo tenemos en cuenta las especies leñosas y el helecho.

La media de las especies que hay en cada parcela es:

Page 118: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

117

· Tabla IV.2.16-1. Número de especies por parcela medio.

Cuartel Rodal Número medio

de especies A 34 4,0 A 35 4,6 A 35b 4,5 A 36 5,6 A 37 6,0 A 38 6,5 A 39 7,6 A 40 5,0 A 41 6,8 A 42 8,5 A 43 7,4 A 44 5,2 A 45 7,0 A 46 4,3

Media por cuartel 6,3 B 1 5,3 B 1b 6,4 B 2 6,6 B 2b 4,9 B 5 6,6 B 6 5,7 B 6b 4,6 B 7 6,1 B 8 5,9 B 8b 5,2 B 9 3,6 B 9b 3,6 B 10 5,3 B 10b 5,0 B 11 3,3 B 11b 5,4 B 11c 4,6 B 12 5,6 B 13 5,5

Media por cuartel 5,3 Media total 5,8

Para visualizar estos datos mejor, se muestran en forma de gráfica:

Page 119: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

118

Número medio de especies que hay por parcela que hay en cada rodal

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

3435

35b3637383940414243444546

11b

22b

56

6b78

8b9

9b10

10b11

11b11c1213

AA

AA

AA

AA

AA

AA

AA

BB

BB

BB

BB

BB

BB

BB

BB

BB

B

· Figura IV.2.16-1. Número de especies por parcela medio para cada rodal.

Por lo tanto es algo mayor la diversidad florística en el cuartel A, sobre todo en sus cotas más bajas. La zona de menor diversidad es el cuadrante noroeste de Cabeza Mediana (rodales 9, 9b y 11 del cuartel B, ver Plano de Rodales y Cuarteles, número 1).

El porcentaje de parcelas, que hay en cada cuartel, con un determinado número de especies, es el siguiente:

Page 120: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

119

Cuartel A

0

5

10

15

20

25

30

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Cantidad de especies

Fre

cuen

cia

de p

arce

las

en %

· Figura IV.2.16-2. Porcentaje de parcelas con un determinado número de especies para el cuartel A.

Cuartel B

0

5

10

15

20

25

30

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Cantidad de especies

Fre

cuen

cia

de p

arce

las

en %

· Figura IV.2.16-3. Porcentaje de parcelas con un determinado número de especies para el cuartel B.

Se observa que en general hay mayor número de especies por superficie en el cuartel A.

Page 121: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

120

Un valor que sirve de índice de biodiversidad es la relación de área basimétrica (G) de coníferas respecto a frondosas (DGCONA, 2004). En este cálculo sólo se van a tener en cuenta, para la obtención de G, los rebollos y acebos ya que el resto de frondosas de tamaño considerable son especies de ribera, y por tanto no influyen fuera de de un área reducida alrededor de los cursos de agua.

Cuartel A

0

50

100

150

200

35 35b 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

Rodales

G-c

onífe

ras/

G-f

rond

osas

· Figura IV.2.16-4. Relación de área basimétrica (G) de coníferas respecto a frondosas para cada rodal del cuartel A.

Cuartel B

0

50

100

150

200

1 1b 2 2b 5 6 6b 7 8 8b 9 10 10b 11 11b

11c

12 13

Rodales

G-c

onífe

ras/

G-f

rond

osas

· Figura IV.2.16-5. Relación de área basimétrica (G) de coníferas respecto a frondosas

Page 122: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

121

para cada rodal del cuartel B.

Tanto el rodal 34 del cuartel A como el 9b del cuartel B prácticamente no tienen rebollo ni acebo.

Es el cuartel B el que tiene de media mayor área basimétrica de frondosas (en concreto de rebollo) y por tanto en él aparecen los valores más bajos de las gráficas anteriores. Los valores más altos (menor G de frondosas) también aparecen en el cuartel B, en Cabeza Mediana (rodales 6b, 9, 9b, 10, 10b, 11, 11b y 11c). Además, la relación entre áreas basimétricas, da valores altos en la parte sur del cuartel A (aunque son menores en las cotas altas). Ver Plano de Rodales y Cuarteles, número 1.

En el apartado correspondiente del Anexo Primero se muestran los detalles sobre el cálculo y la obtención de estos valores.

Por último, a continuación se ha calculado el índice de biodiversidad de Shannon para cada uno de los rodales de los cuarteles A y B:

Índice de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la fracción de cabida cubierta en tanto por uno de cada una de las especies presentes en el rodal.

Por lo que el índice de Shannon calculado para el conjunto de especies acompañantes (sin rebollos ni pinos) es el siguiente:

· Tabla IV.2.16-2. Índice de Shannon (H) calculado para el conjunto de especies leñosas, además del helecho, acompañantes (sin rebollos ni pinos).

Cuartel Rodal H Cuartel Rodal H

34 0,39 1 0,45 35 0,48 1b 0,43 35b 0,29 2 0,34 36 0,46 2b 0,31 37 0,39 5 0,50 38 0,37 6 0,36 39 0,57 6b 0,41 40 0,46 7 0,31 41 0,40 8 0,25 42 0,61 8b 0,24 43 0,56 9 0,30 44 0,54 9b 0,27 45 0,45 10 0,38

A

46 0,27 10b 0,47 Media 0,45 11 0,29

11b 0,35 11c 0,50 12 0,51

B

13 0,44 Media 0,37

En general H es mayor en el cuartel A, lo que significa que es mayor la biodiversidad en él (teniendo en cuenta sólo a las especies acompañantes), pero también

Page 123: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

122

hay que tener en cuenta que la superficie media por rodal es considerablemente mayor en dicho cuartel. En el cuartel A los rodales con menor H son los más pequeños, sin embargo, en el cuartel B los de menor índice no siguen ninguna pauta determinada y están dispersos. La zona con un mayor índice se sitúa en el norte del cuartel A (rodales 39, 42, 43 y 44). El rodal con una mayor H es el 42 del cuartel A, mientras que el 8b del cuartel B es el que tiene un menor índice, aunque su superficie no es pequeña. Ver Plano de Rodales y Cuarteles, número 1.

En el apartado correspondiente del Anexo Primero se muestran los detalles sobre el cálculo y la obtención de estos valores.

El índice de Shannon incluyendo rebollos y pinos:

· Tabla IV.2.16-3. Índice de Shannon (H) teniendo en cuenta a todas las especies leñosas, además del helecho.

Cuartel Rodal H Cuartel Rodal H

A 34 0,54 B 1 0,72 A 35 0,62 B 1b 0,70 A 35b 0,46 B 2 0,64 A 36 0,60 B 2b 0,56 A 37 0,52 B 5 0,78 A 38 0,60 B 6 0,58 A 39 0,79 B 6b 0,62 A 40 0,67 B 7 0,57 A 41 0,64 B 8 0,52 A 42 0,91 B 8b 0,53 A 43 0,83 B 9 0,50 A 44 0,85 B 9b 0,43 A 45 0,76 B 10 0,56 A 46 0,56 B 10b 0,65

Media 0,67 B 11 0,44 B 11b 0,55 B 11c 0,68 B 12 0,81 B 13 0,74 Media 0,61

Incluyendo los rebollos y los pinos este índice aumenta bastante de valor, y sobre todo aumenta en el cuartel B, en el cual, los valores se igualan bastante a los del A.

Según este índice, la zona de mayor diversidad es el norte del cuartel A (rodales 39, 43, 44, 45 y sobre todo el 42), mientras que la parte noroeste de la Cabeza Mediana (rodales 9, 9b y 11 el cuartel B) es la de menor diversidad. Ver Plano de Rodales y Cuarteles, número 1.

En el apartado correspondiente del Anexo Primero se muestran los detalles sobre el cálculo y la obtención de estos valores.

Por último, los valores dados en este apartado pueden usarse para realizar comparaciones con otros montes en los que se haya usado la misma metodología y, lo

Page 124: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo II. Estado Natural

123

que es más importante, se pueden usar para comparar con los resultados que se obtengan en estudios posteriores sobre el mismo monte y utilizando la misma metodología de cálculo de forma que se pueda ver la evolución de la biodiversidad en el tiempo y según los tratamientos selvícolas que se apliquen.

Page 125: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

124

CAPÍTULO III. ESTADO FORESTAL

Dado que el autor del presente trabajo ha participado en la realización del muestreo de campo del monte, durante la 3ª Revisión del Plan de Ordenación, y que el objetivo del mismo no es modificar el Estado Forestal de dicha revisión, en donde por otro lado no habría nada que mejorar o modificar, se ha puesto a continuación, adaptando la numeración de los epígrafes al presente trabajo y eliminando las menciones que no se correspondan, dicho Estado Forestal, realizado por BRAVO y SERRADA (2007), de forma íntegra, salvo la comparación de inventarios (sección 6ª) por no tener ningún interés para el presente trabajo:

Hasta ahora en el monte “Cabeza de Hierro” se ha mantenido la notación de “rodal” en lugar de “cantón”, de acuerdo con las Instrucciones de Ordenación de 1930, vigentes en el momento de la redacción del primer proyecto de ordenación. Según las Instrucciones de Ordenación de Montes Arbolados (1971) aún vigentes en España, y las Instrucciones Generales para la Redacción de Proyectos de Ordenación de Montes de la Comunidad de Madrid, que previsiblemente serán aprobadas en breve, dichas unidades inventariables deberían llamarse cantones. En consecuencia, en esta Tercera Revisión se denominarán cantones a las unidades inventariales anteriormente denominadas rodales.

Como en toda planificación de la gestión forestal a escala de monte, en nuestro caso el adecuado conocimiento del estado de la masa forestal en cuestión resulta imprescindible. Podemos, sin embargo, destacar algunos objetivos muy concretos de este apartado, que van a condicionar gran parte de las decisiones. En efecto, se ha pretendido:

- Recoger información sobre la masa de pino silvestre cuyas características –herramientas dasométricas empleadas, superficies de referencia, variables medidas…- permitan una adecuada comparación con inventarios anteriores.

- Recoger información sobre árboles muestra de pino silvestre y de melojo no proporcionada en inventarios anteriores, pero que consideramos de interés.

- Cuantificar la presencia de otras especies; en particular, de melojo y de acebo.

- Estimar la cantidad y viabilidad de regeneración de las principales especies forestales, cuestión que consideramos fundamental.

4.3.1. Sección 1ª: DIVISIÓN INVENTARIAL.

La división inventarial del monte “Cabeza de Hierro” se mantiene prácticamente igual a la establecida en la Segunda Revisión, en la que a su vez se modificaron bastantes límites de cantones en general como consecuencia de la apertura de nuevas pistas, y en un par de casos para establecer divisiones más lógicas, y más fáciles de recordar y localizar sobre el terreno; también se reasignaron algunos cantones a cuarteles distintos. En esta 3ª Revisión tan sólo se varía el límite entre los cantones F-23 y F-23b, haciendo ahora que coincida con la trocha que los separa, y que era en la práctica el límite utilizado en los inventarios pie a pie realizados en el pasado; el límite teórico, recogido en cartografía hasta la fecha, venía marcado por un coto situado unos 120 m medidos sobre el terreno por encima de la trocha, en el cortafuegos que limita ambos cantones con el B-10b y el B-5.

... lo que sí han variado han sido las cabidas de la mayor parte de los cantones y

Page 126: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

125

del monte en su conjunto debido a que, al contar en la actualidad con ortofotografías recientes y de alta resolución se ha podido comprobar que la cartografía empleada hasta la fecha contenía abundantes imprecisiones o inexactitudes.

En consecuencia, en esta Tercera Revisión no se realizan verdaderos cambios en la división inventarial, sino más bien correcciones de imprecisiones que la cartografía manejada hasta la fecha contenía en relación con la representación gráfica de los límites de muchos de los cantones.

Todos los cuarteles y cantones mantienen su misma denominación. Cuando se mencione en lo sucesivo un cantón en concreto, se hará indicando también el cuartel al que pertenece. Así, el cantón 34, perteneciente al cuartel A, será nombrado como A-34. Por otro lado, se hace notar que son varios los cantones en cuya denominación aparece la letra “b”, y uno que cuenta con la letra “c”: A-35b, B-1b, B-2b, B-6b, B-8b, B-9b, B-10b, B-11b, B-11c, E-18b, E-26b y F-23b. En todos los casos se trata de cantones completos (rodales, según las Instrucciones de 1930), y no de rodales (subrodales, según las Instrucciones de 1930).

En definitiva, el monte “Cabeza de Hierro” continua dividido en seis cuarteles (A, B, C, D, E y F) y en 80 cantones, agrupados por cuarteles como se indica en la Tabla IV.3.1-1.

· Tabla IV.3.1-1. Agrupación de cantones por cuartel.

CUARTEL CANTONES A 34, 35, 35b, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46 B 1, 1b, 2, 2b, 5, 6, 6b, 7, 8, 8b, 9, 9b, 10, 10b, 11, 11b, 11c, 12 y 13 C 48, 50, 52, 54, 55, 58, 59 y 61 D 19, 47, 49, 51, 53, 56, 57, 60, 62, 63, 64, 65, 66, 67 y 68 E 3, 4, 16, 17, 18, 18b, 24, 25, 26, 26b, 27, 28, 29, 30 y 33 F 14, 15, 20, 21, 22, 23, 23b, 31 y 32

Debemos señalar que en ocasiones encontramos discutible la actual división inventarial. Así, son varios los cantones alargados en máxima pendiente, lo que dificulta la asignación de una calidad única, y genera que dentro de la misma unidad inventariable se encuentren situaciones muy distintas entre la parte alta y baja del cantón, en el sentido tanto de las características de la masa como de la problemática presente, y por tanto de las actuaciones necesarias. Son ejemplos de tal situación los siguientes: A-45, A-42, A-41, A-37, A-38, A-35b, A-34, C-50, C-52, C-54, C-55, E-24, E-18… En la mayor parte de los casos sus límites se apoyan en arroyos, razón por la que sin duda en su momento se prefirió sacrificar homogeneidad en las características de los cantones en aras de una más fácil y permanente identificación de los mismos. Tras plantearnos variar la forma de dichos cantones, y en consecuencia variar también la división inventarial, decidimos mantenerlo tal y como está para permitir futuras comparaciones de inventarios; además, y en un segundo orden de importancia, así evitamos los costes inherentes al señalamiento de los nuevos límites, y posibles errores hasta que el personal del monte se acostumbre a la nueva situación.

4.3.2. Sección 2ª: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS FORESTALES.

Page 127: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

126

4.3.2.1. TIPO DE INVENTARIO: MUESTREO ESTADÍSTICO.

Hasta ahora en el monte “Cabeza de Hierro” se han realizado los siguientes inventarios:

- en 1957, correspondiente al primer Proyecto de Ordenación, no aprobado por cuestiones relacionadas con el Estado Legal, aunque sí aplicado en sus aspectos selvícolas.

- en 1967, no vinculado a ningún documento de planificación.

- en 1976, correspondiente al primer Proyecto de Ordenación formalmente aprobado.

- en 1986, correspondiente a la primera Revisión de la Ordenación.

- en 1997, correspondiente a la segunda Revisión de la Ordenación.

Todos ellos con excepción del realizado en 1976, fueron inventarios pie a pie, cuyas características se resumen en lo siguiente:

- se midió únicamente el diámetro normal de todos los pies de pino silvestre con diámetro normal superior a 10 cm.

- se emplearon tarifas de cubicación (únicamente dependientes del diámetro).

- no se cuantificó nada relativo a la regeneración de pino silvestre, melojo o cualquier otra especie forestal.

- no se tomaron datos de árboles muestra de pino silvestre, melojo o cualquier otra especie forestal.

El inventario correspondiente al Proyecto de Ordenación de 1977 tuvo carácter mixto, como se explica a continuación:

- Inventario pie a pie en los rodales pertenecientes al tramo I, objeto de corta de regeneración desde la anterior planificación, y al tramo II, teóricamente los próximos en ser regenerados (recordemos que en el Proyecto de Ordenación de 1957 se decidió seguir el método de tramos permanentes). Las características de ese inventario fueron las indicadas en el párrafo anterior. Los rodales inventariados mediante conteo completo fueron los siguientes, según cuarteles (recordemos que desde entonces ha habido algún cambio en la asignación de unidades inventariales a cuarteles):

Cuartel A: 39, 40, 44, 45, 46.

Cuartel B: 1b, 6, 7, 8, 8b, 12.

Cuartel D: 19, 47, 48, 49.

Cuartel E: 24, 25, 26, 26b, 27, 28.

Cuartel F: 31, 32.

- Muestreo estadístico en el resto de tramos, de menos interés. Se trató de un muestreo sistemático con malla cuadrada de lado igual a 200 m y parcelas circulares de 5 áreas. En dichas parcelas se midieron los diámetros normales de los pinos silvestres con valor igual o superior a 10 cm, y la altura total y el crecimiento diametral de los dos pinos más cercanos al centro con diámetro superior a 20 cm. Los rodales muestreados fueron:

Page 128: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

127

Cuartel A: 34, 35, 35b, 36, 37, 38, 41, 42, 43.

Cuartel B: 1, 2, 2b, 5, 6b, 9, 9b, 10, 10b, 11, 11b, 11c, 13.

Cuartel C: 50, 52, 54, 55, 58, 59, 60, 61.

Cuartel D: 51, 53, 56, 57, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68.

Cuartel E: 3, 4, 16, 17, 18, 18b, 29, 30, 33.

Cuartel F: 14, 15, 20, 21, 22, 23, 23b.

También se debe señalar que en el Proyecto de Ordenación de 1987 se realizó un muestreo estadístico, aunque sólo para estimar la regeneración en los tamos en destino de los cuarteles B, D y E.

En la presente Tercera Revisión se plantea un cambio en el tipo de inventario, habiéndose realizado un muestreo estadístico en la totalidad del monte. Dicho cambio puede presentar algunos inconvenientes, entre los que destacamos los siguientes:

- mayor complejidad en diseño, ejecución y tratamiento de datos.

- existencia inevitable de un error estadístico, controlable en lo relativo a la precisión.

- posibles problemas al comparar resultados con inventarios anteriores, debido al cambio de metodología.

Sin embargo, hemos considerado más importantes sus ventajas frente a los inventarios pie a pie realizados hasta la fecha, a saber:

- reduce los errores humanos, difícilmente controlables, y muy frecuentes en los inventarios pie a pie.

- permite obtener información que consideramos muy conveniente para la gestión del monte:

- cantidad y calidad de la regeneración.

- especies acompañantes; en especial, cuantificación de la presencia de melojo.

- datos medidos sobre árboles muestra: alturas, crecimiento diametral, altura de la primera rama viva...

- supone menor coste y plazo de ejecución para obtener la misma información, cuestión en este caso no especialmente relevante puesto que se ha tomado mucha más información que en los inventarios anteriores.

Para el diseño del muestreo, tratado en el apartado siguiente, nos basamos en parte de los resultados obtenidos en MARTÍNEZ OSORIO (2004). En este trabajo -realizado en el monte “Cabeza de Hierro” con el objetivo de estudiar la posibilidad de cambiar la técnica de inventario en la Tercera Revisión y de servir de base para el futuro muestreo- se procedió a inventariar una serie de cantones representativos tanto pie a pie como mediante muestreo estadístico. Los resultados obtenidos permitieron, entre otras cosas, asumir la viabilidad de la futura comparación de inventarios aun cambiando la técnica empleada en el pasado; fijar la intensidad del muestreo definitivo; decidir el tamaño de parcela más adecuado; y estudiar la relación entre tamaño de parcela y variabilidad estimada.

Antes de seguir fijaremos el significado de algunos términos de uso frecuente en lo sucesivo, y de significado en ocasiones ambiguo o no siempre unívoco entre los

Page 129: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

128

forestales:

· Diámetro mínimo inventariable: diámetro normal que establece el límite entre los pies mayores y los pies menores. En este caso para pino silvestre toma el valor de 20 cm, y para melojo es de 0 cm (pies con altura superior a la normal, cualquiera que sea su diámetro normal).

· Pies mayores, inventariables, métricos: aquellos cuyo diámetro normal es superior al diámetro mínimo inventariable. Constituyen el rango diamétrico para el que se escogen árboles muestra.

· Pies menores, no inventariables, no métricos: aquellos cuyo diámetro normal es inferior al diámetro mínimo inventariable. De entre los pies menores no se eligen árboles muestra. En este caso y para pino silvestre, su rango diamétrico varía entre 10 cm (límite inferior) y 20 cm (límite superior). En el caso del melojo no se empleará tal denominación, por ser su diámetro mínimo inventariable de 0 cm, y considerar como regeneración los pies más pequeños.

· Regeneración: en lo sucesivo se aplicará en relación con el tamaño, y no necesariamente con la edad. Es decir, se entenderá como tal a los pies cuyo diámetro normal sea inferior al que marca el inicio de los pies menores, en este caso y para pino silvestre 10 cm, circunstancia que podrá ser debida a que se trate de individuos jóvenes, o afectados en algún momento de su vida por cualquier daño biótico o abiótico… Para melojo: pies con altura inferior a la normal.

4.3.2.2. DISEÑO DEL MUESTREO.

4.3.2.2.1. Afijación empleada y estratificación.

Como se indica y justifica en el apartado 4.3.1., se mantiene la división inventarial establecida en la Segunda Revisión salvo leves modificaciones. El monte “Cabeza de Hierro” queda por tanto dividido en 6 Cuarteles de inventario y 80 cantones, o unidades inventariables, en este caso las últimas unidades objeto de inventario dada la ausencia de elementos menores. Se ha planteado, pues, un muestreo estratificado, que permite, en orden decreciente de importancia según nuestra opinión:

- conocer por separado cada uno de los cantones, y por tanto decidir según las características de cada uno de ellos.

- reducir la variabilidad, y en consecuencia emplear menos parcelas para el mismo error por cuartel.

- tratar cada uno de dichos cuarteles por separado, calculando el error cometido en la estimación de los valores medios por cuartel como exige la normativa vigente al respecto en España (MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1971) y en la Comunidad de Madrid, de inminente aprobación.

Cada cantón ha sido considerado un estrato diferente. Más concretamente, cuando en algún cantón ha sido posible previamente identificar a priori la superficie forestal arbolada, dicha superficie es la que es considerada como un estrato a efectos del diseño del muestreo. Trabajaremos, pues, con 80 estratos.

La afijación elegida ha sido la proporcional, que reparte el total de parcelas de cada cuartel de modo directamente proporcional a la superficie poblada de cada rodal.

Page 130: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

129

Es decir, el tamaño muestral total se reparte entre los estratos únicamente en función del tamaño de los mismos. Ello permite emplear una malla cuadrada de lado único en todo el monte. A continuación se justifica dicha elección, repasando para ello sus ventajas e inconvenientes frente a otras afijaciones:

- el empleo de una malla cuadrada única en todo el monte facilita enormemente la localización de las parcelas. Dicha ventaja no ha sido tan importante en nuestro caso, por haber trabajado con un GPS en el que se han introducido previamente todas las coordenadas, lo cual habría permitido sin demasiadas complicaciones emplear lados de malla variables.

- las afijaciones óptima y subjetiva son más eficaces que la proporcional, en el sentido de que, si se basan en buenas estimaciones previas de valores medios y variabilidades, permiten alcanzar similares precisiones que la afijación proporcional con menores tamaños muestrales, y por tanto con menores costes. Sin embargo, y como se deduce de las líneas anteriores, necesitan para ello datos de partida fiables, habitualmente obtenidos mediante muestreos piloto. En nuestro caso, la considerable superficie del monte, así como el elevado número de estratos definidos, hacen difícilmente asumible la realización de un muestreo piloto mínimamente fiable. La afijación proporcional es más “grosera”, al repartir las parcelas de manera directamente proporcional al tamaño de los estratos y no tener en cuenta ni la variabilidad de estos ni ninguna otra de sus características; pero, por lo mismo, es menos dependiente de un muestreo piloto.

- la afijación proporcional permite plantear un lado de malla de partida, y por tanto un cierto tamaño muestral, basándonos en nuestra experiencia en el tema, y sin depender de muestreo piloto alguno. Esta posibilidad también existe en las otras afijaciones, aunque el tener que decidir los tamaños muestrales para cada estrato complica el procedimiento.

Tras la ejecución del muestreo se ha comprobado que debido a la forma geométrica de algunos cantones, y en otros casos por imprecisiones en el trabajo de campo, fundamentalmente consistentes en problemas con el GPS o en confusiones con la determinación de los límites entre ciertos cantones, en general no se ha replanteado en los cantones un número de parcelas exactamente proporcional a su superficie. En consecuencia, y siendo rigurosos, en la práctica finalmente se ha empleado afijación subjetiva, cambio que no supone mayor inconveniente, pero que es necesario saber para utilizar correctamente las fórmulas de estimación de los errores de predicción en el cuartel.

4.3.2.2.2. Forma de las parcelas.

Las parcelas empleadas son de forma circular, por diversas razones:

- no tienen dirección preferente, lo que facilita su replanteo en zonas de pendiente.

- son más fáciles de replantear, al tener que localizar y situar únicamente el centro.

- a igualdad de superficie presentan menos perímetro, y por tanto menor número de pies dudosos, que cualquier otra forma geométrica.

Page 131: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

130

4.3.2.2.3. Tamaño de las parcelas.

El tamaño de las parcelas se ha elegido de modo que como media las mismas contengan un número mínimo de pies mayores de pino silvestre. Aunque sobre dicho número mínimo de pies mayores por parcela no hay unanimidad entre los diferentes autores, en principio se tomará como referencia, aunque no estrictamente de obligado cumplimiento, lo indicado en las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes Arbolados en Castilla y León (1999), que proponen un mínimo de 15 pies mayores por parcela como media. Para la elección del tamaño más adecuado nos basaremos en los inventarios correspondientes a la Segunda Revisión matizados en función de los tratamientos selvícolas realizados desde el momento de su ejecución; en los inventarios presentados en MARTÍNEZ-OSORIO (2004); y en estimaciones personales de la densidad a partir de observaciones en campo.

El tamaño de las parcelas será, por supuesto, siempre el mismo dentro de cada unidad inventarial. Además, se ha optado por mantenerlo constante en todo el monte. Esta decisión hace más difícil optimizar las superficies de las parcelas en relación con la densidad de cada cantón, pero se ha tomado por las siguientes razones:

- facilita los trabajos de campo, evitando posibles errores al cambiar de cantón.

- permite una posible reestructuración de la división inventarial posterior a la realización del muestreo, al poder reasignar, si se considera necesario, algunas parcelas a cantones distintos de los iniciales por cambio en sus límites.

Dada la considerable dispersión diamétrica que el pino silvestre presenta en la mayoría de los cantones, parece conveniente el empleo de parcelas concéntricas. Siguiendo, con algunas modificaciones, las recomendaciones de las citadas Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes Arbolados en Castilla y León (1999), a continuación se indica el tamaño de dichas parcelas concéntricas, así como los diámetros que se deben medir en cada una de ellas:

- parcela interior, de 5 m de radio, donde se estimará, por separado para pino silvestre y para melojo, la regeneración presente.

- parcela intermedia, de 15 m de radio, en la que se medirán todos los pies de pino silvestre cuyo diámetro normal sea superior a 10 cm, y todos los pies de melojo y de acebo cuya altura sea superior a 1,30 m.

- parcela exterior, de 20 m de radio, en la que tan sólo se medirán los pies de silvestre con diámetro normal superior a 40 cm.

Los detalles sobre el estudio de la regeneración se pueden consultar en el apartado 4.3.2.5.

4.3.2.2.4. Tamaño muestral.

Basándonos en los resultados de MARTÍNEZ-OSORIO GÓMEZ (2004), en principio se propone una intensidad de muestreo de 1 parcela cada 2,5 ha poblada, lo que supone un lado de malla cuadrada de 158,1 m, que redondearemos a 160 m. Por tanto, para las 1.886,5 ha pobladas del monte el tamaño de la muestra será de 737 parcelas.

En cualquier caso, y según se explicó al comentar el tipo de muestreo, se ha variado ligeramente la intensidad de muestreo en ciertos cantones, de modo que al convertirse en afijación subjetiva el lado de malla y la fracción de muestreo dejan de

Page 132: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

131

ser iguales en todos los cantones. Finalmente, el tamaño muestral ha resultado ser de 745 parcelas. En la Tabla IV.3.2.2.4-1 se presenta la información relativa al tamaño muestral, lado de malla e intensidad de muestreo de cada cantón.

· Tabla IV.3.2.2.4-1. Tamaño muestral, lado de malla e intensidad de muestreo por cantón de la 3ª Revisión. L: lado de malla cuadrada. La intensidad de muestreo (ha/parcela) está referida a superficie forestal arbolada.

Cuartel Cantón nº de parcelas L (m) ha/parcela

A 34 8 152,5 2,3

A 35 22 151,8 2,3

A 35b 4 154,9 2,4

A 36 7 175,7 3,1

A 37 9 170 2,9

A 38 11 150,5 2,3

A 39 5 139,3 1,9

A 40 11 152,9 2,3

A 41 21 158,4 2,5

A 42 23 159,3 2,5

A 43 17 176,1 3,1

A 44 5 141,4 2

A 45 14 156,5 2,5

A 46 3 135,4 1,8

B 1 7 183,2 3,4

B 1b 10 150 2,3

B 2 10 147,6 2,2

B 2b 9 169 2,9

B 5 11 175,6 3,1

B 6 6 160,2 2,6

B 6b 6 147,2 2,2

B 7 7 163 2,7

B 8 7 163,9 2,7

B 8b 11 168,7 2,8

B 9 8 180,3 3,3

B 9b 5 149 2,2

B 10 4 195,6 3,8

B 10b 6 145,5 2,1

B 11 7 147,4 2,2

B 11b 9 161,2 2,6

B 11c 7 141,9 2

B 12 8 160,9 2,6

B 13 6 149,4 2,2

Page 133: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

132

C 48 4 171 2,9

C 50 10 143,5 2,1

C 52 11 165,7 2,7

C 54 14 152,1 2,3

C 55 12 160,7 2,6

C 58 5 145,6 2,1

C 59 7 132 1,7

C 61 7 165,2 2,7

D 19 5 171,5 2,9

D 47 17 147,7 2,2

D 49 13 168,5 2,8

D 51 11 161,2 2,6

D 53 3 176,1 3,1

D 56 6 168,3 2,8

D 57 11 164 2,7

D 60 10 144,2 2,1

D 62 14 163,4 2,7

D 63 7 159 2,5

D 64 8 167 2,8

D 65 8 167,3 2,8

D 66 12 150 2,3

D 67 8 152,9 2,3

D 68 8 168,8 2,9

E 3 9 177 3,1

E 4 8 134,6 1,8

E 16 4 146,6 2,2

E 17 13 144,6 2,1

E 18 11 166,8 2,8

E 18b 10 160,3 2,6

E 24 14 148,8 2,2

E 25 10 163,1 2,7

E 26 8 167,3 2,8

E 26b 3 156 2,4

E 27 3 135,4 1,8

E 28 14 156,5 2,5

E 29 20 162,9 2,7

E 30 11 150,2 2,3

E 33 14 158,3 2,5

F 14 13 153,4 2,4

F 15 6 132,9 1,8

F 20 4 176,8 3,1

Page 134: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

133

F 21 9 157,4 2,5

F 22 10 169,4 2,9

F 23 4 194,9 3,8

F 23b 12 167,1 2,8

F 31 11 165,7 2,7

F 32 9 153,1 2,3

4.3.2.2.5. Distribución espacial de las parcelas.

Las parcelas se han repartido sistemáticamente, por las siguientes razones:

- se reduce el riesgo de que, distribuidas completamente al azar, las parcelas se concentren en ciertas zonas, lo que disminuiría la representatividad del muestreo.

- se facilitan los trabajos de localización de las parcelas.

- la distribución sistemática reduce el error de muestreo frente al reparto aleatorio, aunque por carecer el muestreo sistemático de fórmulas propias es imposible estimar dicho error, por lo que igualmente se deben emplear las fórmulas del muestreo aleatorio.

En principio se ha empleado una malla cuadrada, con un lado de malla igual a 160 m. Dicho modelo sistemático de reparto en ocasiones se ha variado para adaptarse a la forma geométrica de ciertos cantones. Como se indicó en 4.3.2.2.4, la afijación se ha convertido en la práctica en subjetiva, de modo que los lados de malla ya no son iguales en todos los cantones, como se refleja en la Tabla IV.3.2.2.4-1.

4.3.2.3. VARIABLES MEDIDAS EN LAS PARCELAS.

En cada parcela se toma la siguiente información, recogida en el estadillo de campo presentado en Anejos (todo lo relativo a los árboles muestra se presenta en el apartado 4.3.2.4.; los aspectos relacionados con el estudio de la regeneración se presentan con más detalle en el apartado 4.3.2.5):

- Fecha, número de parcela, cuartel y cantón.

- Hora de comienzo y de finalización de las mediciones.

- Coordenadas UTM del centro de la parcela. Sobre dicho centro se sitúan las distintas parcelas concéntricas.

- Radios empleados.

- Características fisiográficas: pendiente, orientación, cota.

- Fracción de cabida cubierta, entendida como grado de recubrimiento (no puede superar el 100%), de las dos especies arbóreas principales: pino silvestre y rebollo.

- Especies acompañantes arbustivas y de matorral, con estimación de su grado de recubrimiento y altura media. Diámetros normales de otras especies arbóreas, o su altura aproximada si tienen menos de 1,30 m. Todo ello, en la parcela de 15 m.

- Diámetro normal de los pies de pino silvestre, en la forma indicada en el apartado Tamaño de las parcelas:

Page 135: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

134

- en una parcela circular de 15 m de radio se anotan todos los pies de pino silvestre cuyo diámetro normal sea superior a 10 cm.

- en una parcela circular, concéntrica con la anterior y de 20 m de radio, tan sólo se tienen en cuenta los pies de silvestre con diámetro normal superior a 40 cm.

Los diámetros se apuntan en forma de conteos, agrupados en anchos de clase diamétrica de 5 cm.

- Para todos los pies mayores y menores de pino silvestre se indica su calidad de fuste en relación con su posible aprovechamiento comercial según la siguiente clave:

Buena (B): fustes rectos, sin bolsas de resina, nudos u otros defectos que hagan previsible, para diámetros normales inferiores a 43 cm, su uso para chapa en el futuro. Para diámetros normales superiores a 43 cm se exige al menos 3 m de fuste recto y sin los defectos mencionados, de modo que ya parezca posible su uso para chapa; en este caso se estimará también el número previsto de trozas para chapa.

Regular (R): sin cumplir las condiciones anteriores, pero aptos para su aprovechamiento para sierra.

Mala (M): fustes extremadamente torcidos, ramosos, chamosos, llenos de nudos... no útiles para sierra.

- En el caso de los pies de pino silvestre menores y mayores que estén secos, se anota tal circunstancia además de su diámetro.

- Para todos los pies mayores y menores de pino silvestre se recoge también información relativa a su vigor y estado sanitario, en relación con la presencia de enfermedades, plagas, daños abióticos o exceso de competencia, de acuerdo con la siguiente clave:

A: anillado → Pie anillado.

Ar: arrastradero → Pie con daños por arrastres.

B: bifurcado → Pie bifurcado.

C: chamoso → Pie con presencia de Phellinus pini.

D: dominado → Pie dominado (con la copa sumergida bajo el dosel de los pies contiguos)

E: engarbado → Pie apoyado en otro.

I: inclinado → Pie inclinado.

P: puntiseco → Pie puntiseco

Pb: porte en bayoneta → Pie con porte en bayoneta.

R: rayo → Pie dañado por rayo.

Re: respaldado → Pie con daños en su fuste provocados por el apeo de otro pie.

Rm: ramoso → Pie excesivamente ramoso.

Rm*: ramoso, ramas secas → Pie excesivamente ramoso, con mayoría de ramas secas.

S: sarroso → Pie con presencia de Cronartium flaccidum.

T: torcido → Pie torcido

Page 136: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

135

- En la parcela circular de 15 m de radio se miden los diámetros normales de todos los melojos presentes con altura superior a 1,30 m, agrupándolos en clases diamétricas de 4 cm.

- En la parcela circular de 15 m de radio, se miden los diámetros normales de todos los acebos presentes con altura superior a 1,30 m, agrupándolos en clases diamétricas de 4 cm.

- En cada parcela se sitúa una subparcela concéntrica de 5 m de radio, donde se estima, por separado para pino silvestre y para rebollo, la regeneración presente. Los detalles sobre el estudio de la regeneración se presentan en el apartado 4.3.2.5.

- Tipo de pasto herbáceo, si éste es identificable, así como la existencia de pastoreo. Diagnosis del grado de sobrepastoreo: se anota la presencia de deyecciones de ganado vacuno (si es de otro tipo de ganado se indicará), indicios de daños sobre tapiz herbáceo por pisoteo, presencia de especies nitrófilas, daños por diente sobre especies leñosas, etc.

- Presencia de pies escodados.

- Fauna observada.

- Porcentaje de pedregosidad superficial.

- Observaciones: apartado en que se anota todo aquello que se considere necesario y que no aparezca recogido en el resto de los apartados del estadillo.

- Durante el recorrido entre parcelas se podrá anotar, en el estadillo de la parcela anterior y con indicación del número de parcela siguiente, todo aquello que se considere conveniente: restos de corta; daños bióticos o abióticos; observación directa o indirecta de fauna cuya presencia se considere interesante reseñar, pies sobresalientes, etc. Lógicamente, esta recogida de información en los trayectos entre parcelas tendrá especial sentido cuando haga referencia a cuestiones relevantes que no han sido anotadas en las parcelas.

- Por último, integrantes del equipo que ha replanteado la parcela.

4.3.2.4. ÁRBOLES MUESTRA.

La siguiente información se recoge en el estadillo de campo, que se puede ver en el Anexo Quinto.

4.3.2.4.1. Árboles muestra de pino silvestre.

En cada parcela se seleccionan tres árboles muestra de pino silvestre, cuyo diámetro normal debe ser superior a 20 cm. Para ello, en principio se elegirán los más alejados del centro de la parcela en las direcciones norte, este y sur, como forma de intentar objetivizar el criterio de selección. Se debe tener cuidado de que todas las clases diamétricas presentes en el monte estén representadas en cuanto a árboles muestra, preferentemente con un número lo más parecido posible. Se evitarán los pies sumergidos, de mala calidad, con problemas sanitarios... salvo que dichos pies aparezcan muy representados en la masa. De estos árboles muestra se toma los siguientes datos:

• Diámetro normal, como media de dos lecturas perpendiculares, una de

Page 137: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

136

ellas con el brazo de la forcípula dirigido hacia el centro de la parcela. Instrumento utilizado: forcípula de brazo móvil con precisión de 1 cm.

• Altura total. Instrumento utilizado: hipsómetro Blume-leiss.

• Altura de la primera rama viva que forme copa. Instrumento utilizado: hipsómetro Blume-leiss.

• Espesor diametral de corteza, como suma de dos mediciones diametralmente opuestas en dirección al centro de la parcela. Instrumento utilizado: calibrador de corteza.

• Diámetro de copa, como media de dos lecturas perpendiculares, una de ellas dirigida hacia el centro de la parcela. Instrumento utilizado: cinta métrica con precisión de 1 cm.

• Clase sociológica: dominante, codominante, intermedio o sumergido.

• Calidad del fuste, como se indicó anteriormente.

• Crecimiento diametral, evaluado del siguiente modo: con barrena de Pressler se tomarán dos medidas diametralmente opuestas en dirección al centro de la parcela, de modo que en cada una de ellas se contarán el número de anillos de crecimiento contenidos en los últimos 5 cm extraídos. Instrumento utilizado: barrena de Pressler.

Además, con el objetivo de aumentar el tamaño muestral para ciertas variables de mucho interés y relativamente fáciles de medir, en cada parcela se seleccionan otros dos pies menores de pino silvestre, en principio con el siguiente criterio de selección: el más alejado del centro en dirección oeste, y el más cercano al centro. Como antes, se intentará ir seleccionándolos de modo que todo el rango diamétrico esté representado por igual, y se evitarán aquellos poco representativos por la cuestión que sea. En ellos se mide: diámetro normal, altura total y altura de la primera rama viva, de la misma forma indicada anteriormente. Recordemos que, en rigor, los árboles muestra deben seleccionarse entre los pies mayores, es decir, entre aquellos con diámetro superior al mínimo inventariable, que en este caso son 20 cm. Digamos entonces que para el estudio de alturas y razones de copa se emplea otro diámetro mínimo inventariable igual a 10 cm.

El número de árboles muestra finalmente medidos aparece en la Tabla IV.3.2.4.1-1. En los análisis posteriores alguno de estos árboles muestra puede no ser empleado si se considera que en las variables consideradas toma valores anormales, posiblemente por errores de anotación en campo o por anormalidad manifiesta del ejemplar.

Page 138: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

137

· Tabla IV.3.2.4.1-1. Número de árboles muestra de pino silvestre por cuartel y calidad.

Dn (cm)

10-19,9 ≥ 20 Total

A 312 478 790

B 271 430 701

C 139 221 360

D 281 425 706

E 289 455 744

Cuartel

F 108 246 354

I 408 638 1046

II 828 1339 2.167 Calidad

III 164 278 442

Total 1400 2255 3655

4.3.2.4.2. Árboles muestra de melojo.

En cada parcela se seleccionan tres árboles muestra de melojo, de entre los pies mayores (para esta especie: pies con altura superior a 1,30 m). Para ello, se eligen en principio los más alejados del centro de la parcela en las direcciones norte, este y sur. Se tendrá cuidado de que todas las clases diamétricas presentes en el monte estén representadas en cuanto a árboles muestra, preferentemente con un número lo más parecido posible. De estos árboles muestra se tomarán los siguientes datos:

• Diámetro normal, como media de dos lecturas perpendiculares, una de ellas con el brazo de la forcípula dirigido hacia el centro de la parcela. Instrumento utilizado: forcípula de brazo móvil con precisión de 1 cm.

• Altura total. Instrumento utilizado: hipsómetro Blume-leiss.

• Altura de la primera rama viva que forme copa. Instrumento utilizado: hipsómetro Blume-leiss.

• Diámetro de copa, como media de dos lecturas perpendiculares, una de ellas dirigida hacia el centro de la parcela. Instrumento utilizado: cinta métrica con precisión de 1 cm.

El número de árboles muestra finalmente medidos aparece en la Tabla IV.3.2.4.2-1. En los análisis posteriores alguno de estos árboles muestra puede no ser empleado si se considera que en las variables consideradas toma valores anormales, posiblemente por errores de anotación en campo o por anormalidad manifiesta del ejemplar.

Page 139: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

138

· Tabla IV.3.2.4.2-1. Número de árboles muestra de melojo por cuartel y calidad.

Total

A 294

B 310

C 0

D 5

E 125

Cuartel

F 136

I 187

II 647 Calidad

III 36

Total 870

Lógicamente, tanto para pino silvestre como para melojo el número propuesto de árboles muestra por parcela sólo podrá medirse cuando exista un número mínimo de pies mayores de cada especie susceptibles de ser seleccionados: esto es especialmente evidente en el caso del melojo, mucho más abundante en unas calidades y cuarteles que en otros en relación con la cota. En cuanto al criterio de selección, es meramente orientativo, debiendo adaptarse en ocasiones a la distribución espacial concreta de los pies.

4.3.2.4.3. Relación “altura-diámetro”.

A continuación se presentan los modelos seleccionados mediante ajustes de regresión para la relación entre altura total y diámetro normal, distinguiendo por especie y calidad. Además de reflejar la evolución de la altura con el diámetro de los pies, dichos ajustes serán empleados en la estimación de las alturas medias y dominantes de los cantones. En ellos, como en el resto de la estadística empleada en este trabajo, se ha intentado seguir el principio de parsimonia, entendiendo como la frugalidad y moderación en los gastos (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 1992). Dicho principio se puede emplear en múltiples disciplinas, desde la biología evolutiva, donde se aplica eligiendo la hipótesis con mayor economía de pasos evolutivos (ARSUAGA, 2000), hasta la estadística, que nos ocupa, no complicando las técnicas empleadas o los modelos seleccionados salvo que con ello mejoremos apreciablemente el conocimiento del problema (CARRASCAL, 1999a y 1999b). Obviamente, no se trata de trabajar menos sino de no complicar las cosas innecesariamente, facilitando además su uso en futuras planificaciones.

En todos los modelos de regresión empleados en esta Tercera Revisión, y aunque en lo sucesivo no se vuelva a recordar, se han comprobado las condiciones paramétricas mediante análisis gráfico de residuos (gráfico de probabilidad normal, residuos frente a variables independientes y frente a valores pronosticados). También se han analizado los valores pronosticados frente a los observados. En caso de encontrar algún problema destacable de falta de linealidad, homocedasticidad o normalidad, se indicará e intentará corregir mediante cambios de variable. De todos

Page 140: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

139

modos, el análisis de regresión es muy robusto frente a desviaciones de la normalidad, en el sentido de que la falta de normalidad en los errores afecta poco al contraste de la F (CARRASCAL, 1999a). Pese a ello, en caso de duda también se aplicará el contraste de normalidad de Kolmogorov-Smirnov sobre los residuos; se elige este test porque funciona generalmente bien para muestras grandes, de más de 30 elementos (FERRÁN, 1996), como es nuestro caso. Los programas informáticos utilizados en los análisis estadísticos han sido: Excel 2002, Statistica 6.0 y SPSS 14.

4.3.2.4.3.1. Pino silvestre.

• Calidad I.

Se han empleado 1.046 árboles muestra de pino silvestre. El rango diamétrico va desde 10,0 cm a 80,5 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Ht = 2,6•10 -5•Dn3 - 0,007•Dn2 + 0,694•Dn + 1,354

donde Ht es la altura total, en metros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,009). Los coeficientes correspondientes a Dn y Dn2 son significativamente distintos de cero (p < 0,003). No ocurre así con el término constante (p = 0,147), que a pesar de todo se mantiene siguiendo las recomendaciones de autores como JUAN (2001a y 2001b); además, dado el rango diamétrico considerado el término constante no afecta negativamente al modelo para los diámetros inferiores, y lo mejora claramente para los diámetros mayores. En cuanto al coeficiente correspondiente a Dn3, tampoco es significativamente distinto de cero (p = 0,205 ), pese a lo cual se mantiene pues otros modelos son decrecientes para los diámetros superiores, como ocurre con el cuadrático, o crecientes cada ver con mayor pendiente, como el logarítmico, y por tanto sin coherencia biológica. La variabilidad explicada es del 73,8 %.

Relación Ht-Dn, pino silvestre, Calidad I

y = 2,6E-05x3 - 0,007x2 + 0,694x + 1,354

R2 = 0,738

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Dn (cm)

Ht (

cm)

· Figura IV.3.2.4.3.1-1. Relación “altura total-diámetro normal” para pino silvestre en

Page 141: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

140

calidad I.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.3.1-1, el modelo tiene un comportamiento coherente con la conocida evolución de la altura frente al diámetro: función creciente, con crecimientos progresivamente menores hasta llegar a una asíntota horizontal. El punto de inflexión de la sigmoide no se recoge por quedar a la izquierda de la nube de puntos.

• Calidad II.

Se han empleado 2.167 árboles muestra de pino silvestre. El rango diamétrico va desde 10,0 cm a 85,5 cm.El modelo seleccionado es el siguiente:

Ht = 1,8•10 -5•Dn3 - 0,0059•Dn2 + 0,6050•Dn + 2,1310

donde Ht es la altura total, en metros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,0009). Los coeficientes correspondientes a Dn, Dn2 y el término constante son fuertemente significativos (p < 0,0009, p = 0,001 y p = 0,001 respectivamente). No ocurre así con el correspondiente a Dn3(p = 0,231), pues otros modelos no tienen sentido biológico por ser decrecientes o crecientes con pendiente cada vez mayor. La variabilidad explicada es del 62,5 %.

Relación Ht-Dn, pino silvestre, Calidad II y = 1,8E-05x3 - 0,0059x2 + 0,6050x + 2,1310

R2 = 0,6249

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Dn (cm)

Ht (

cm)

· Figura IV.3.2.4.3.1-2. Relación “altura total-diámetro normal” para pino silvestre en calidad II.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.3.1-2, el modelo tiene un comportamiento coherente con la conocida evolución de la altura frente al diámetro: función creciente, con crecimientos progresivamente menores hasta llegar a una asíntota horizontal. El punto de inflexión de la sigmoide no se recoge por quedar a la izquierda de la nube de puntos.

Page 142: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

141

• Calidad III.

Se han empleado 442 árboles muestra de pino silvestre. El rango diamétrico va desde 10,0 cm a 73,0 cm.El modelo seleccionado es el siguiente:

Ht = e (3,044 – 13,773/Dn)

donde Ht es la altura total, en metros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,0009). Ambos coeficientes son significativamente distintos de cero (p < 0,0009). La variabilidad explicada es del 57,8 %.

Relación Ht-Dn, pino silvestre, Calidad IIIy = exp(3,044-13,773/x)

R2 = 0,578

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Dn (cm)

Ht (

cm)

· Figura IV.3.2.4.3.1-3. Relación “altura total-diámetro normal” para pino silvestre en calidad III.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.3.1-3, el modelo tiene un comportamiento coherente con la conocida evolución de la altura frente al diámetro: función creciente, con crecimientos progresivamente menores hasta llegar a una asíntota horizontal. El punto de inflexión de la sigmoide no se recoge por quedar a la izquierda de la nube de puntos.

En la Figura IV.3.2.4.3.1-4 se representan conjuntamente las curvas “altura total-diámetro normal” propuestas para las tres calidades. Se observa que la curva correspondiente a la calidad intermedia no es equidistante, sino que se encuentra más cerca de la calidad I; creemos que, efectivamente, con la actual distribución de cantones por calidad ocurre que la situación es claramente más parecida entre las calidades I y II que entre esta última y la III.

Page 143: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

142

0

5

10

15

20

25

30

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Dn (cm)

Ht (

m) I

II

III

· Figura IV.3.2.4.3.1-4. Curvas “altura total-diámetro normal” para pino silvestre en calidades I, II y III.

4.3.2.4.3.2. Melojo.

En un análisis gráfico inicial, las calidades definidas en el monte “Cabeza de Hierro” parecen no influir en la relación entre altura y diámetro normal para melojo. Esta impresión se confirma al obtener modelos de regresión por separado para cada calidad y compararlos entre sí. En consecuencia, hemos decidido trabajar conjuntamente con todos los árboles muestra de melojo, independientemente de la calidad a la que estuviera asignado su cantón de procedencia. Esta supuesta falta de influencia de la calidad de estación sobre el crecimiento longitudinal del melojo es sólo aparente, y fácilmente explicable. Como se indica en otros apartados de este documento, el roble ha sido explotado en el pasado en el monte “Cabeza de Hierro” para obtención de leñas, cortándose a matarrasa con turnos cortos hasta que, alrededor de los años 70, se abandonó dicho aprovechamiento ante la falta de demanda del producto obtenido. Por otro lado, en el monte no hay tallares puros de melojo ocupando superficies continuas apreciables, sino que aparecen frecuentes masas mixtas de pino, en el piso superior, y de brotes de Quercus pyrenaica en el inferior, dominados por aquel; es lo que se denomina “monte medio irregular” en la terminología selvícola clásica en castellano (GONZÁLEZ VÁZQUEZ, 1948). Por ello, el estado actual del melojo tiene, seguramente, mucho más que ver con su pasado y presente selvícola –explotación anterior en monte bajo, daños por pastoreo, estado de sus cepas, espesura en que ha vivido en especial en relación con el pino…- que con la calidad de la estación.

Además del monte medio irregular mencionado, también aparecen pies aislados de melojo, en ocasiones de diámetros considerables y edad presumiblemente muy elevada, seguramente antiguos pies respetados en sucesivas cortas hace muchos años. Estos individuos de mayor tamaño son con frecuencia muy ramudos; con parte de las ramas muertas o con poca vitalidad; a veces parecen haber soportado antiguas podas para obtención de leñas; en la actualidad suelen estar más o menos aislados, siendo ellos los que dominan a los pinos que han nacido bajo su sombra; pero con frecuencia su porte hace sospechar que en el pasado han podido estar a la sombra de otros pies, seguramente pinos. Como se puede observar en la Figura IV.3.2.4.3.2-1, parecen

Page 144: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

143

presentar alturas inferiores a lo que marcaría la tendencia de los melojos más delgados, y evidentemente más esbeltos; la explicación puede estar en algunos de los aspectos comentados, y quizás también en ocasiones en una posible selección negativa realizada en el pasado.

En conclusión, y como consecuencia de lo expuesto en los párrafos anteriores, para estudiar la relación entre altura y diámetro hemos decidido no distinguir calidades, y sí separar en un primer momento la población de árboles muestra de melojo en dos subpoblaciones, cuyo límite establecemos en 35 cm de diámetro normal. Posteriormente, y para sistematizar el cálculo de alturas medias, se analiza el conjunto de los árboles muestra, aun sabiendo que dicho estudio es menos riguroso por no discriminar según tamaños.

Relación Ht-Dn, melojo, Calidades I, II y III

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Dn (cm)

Ht (

cm)

· Figura IV.3.2.4.3.2-1. Relación “altura total-diámetro normal” para melojo, sin distinguir calidades.

• Diámetro normal menor o igual que 35 cm.

Se han empleado 831 árboles muestra de melojo. El rango diamétrico va desde 1,0 cm a 35,0 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Ht = 1,929 • Dn 0,587

donde Ht es la altura total, en metros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,0009). Ambos coeficientes son significativamente distintos de cero (p < 0,0009). La variabilidad explicada es del 50,1 %.

Page 145: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

144

Relación Ht-Dn, melojo, Dn <=35. Calidades I, II y III

y = 1,929x0,587

R2 = 0,5011

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

Dn (cm)

Ht (

cm)

· Figura IV.3.2.4.3.2-2. Relación “altura total-diámetro normal” para melojo, con diámetro normal menor o igual que 35 cm, sin distinguir calidades.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.3.2-2, el modelo tiene un comportamiento coherente con la conocida evolución de la altura frente al diámetro: función creciente, que dado el rango diamétrico considerado en este caso aún no parece haberse estabilizado en asíntota horizontal, si bien presenta un crecimiento progresivamente menor.

• Diámetro normal mayor que 35 cm.

Se han empleado 646 árboles muestra de melojo. El rango diamétrico va desde 36,0 cm a 86,0 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Ht = 0,114 • Dn + 8,504

donde Ht es la altura total, en metros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. La variabilidad explicada es muy reducida, de tan sólo el 13,8 %. Pese a ello, el modelo es significativo al 95% (p = 0,026). También son significativamente distintos de cero los coeficientes correspondientes al término constante (p = 0,002) y pendiente (p = 0,026).

Page 146: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

145

Relación Ht-Dn, melojo, Dn >35. Calidades I, II y I II

y = 0,114 x + 8,504

R2 = 0,1378

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Dn (cm)

Ht (

cm)

· Figura IV.3.2.4.3.2-3. Relación “altura total-diámetro normal” para melojo, con diámetro normal mayor que 35 cm, sin distinguir calidades.

Probablemente en el rango diamétrico considerado, de 35 a 86, cm, el modelo seleccionado presenta una pendiente excesiva para el comportamiento general de la especie. A pesar de todo se asume para el caso concreto del monte “Cabeza de Hierro” dadas las particularidades ya comentadas de la masa de melojo.

• Para todo el rango diamétrico encontrado.

Se han empleado 866 árboles muestra de melojo. El rango diamétrico va desde 1,0 cm a 86,0 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Ht = 4,359 • ln (Dn) - 1,876

donde Ht es la altura total, en metros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es significativo (p < 0,0009). También son significativamente distintos de cero ambos coeficientes (p < 0,0009). La variabilidad explicada es del 44,9 %.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.3.2-4, el modelo propuesto es inaceptable para diámetros normales próximos a cero, región en la que obtendríamos alturas negativas. Sin embargo, se ajusta muy correctamente en el resto del rango diamétrico, y resulta muy adecuado para sistematizar la estimación de las alturas medias.

Page 147: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

146

Relación Ht-Dn, melojo, Calidades I, II y III

y = 4,359Ln(x) - 1,876

R2 = 0,449

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Dn (cm)

Ht (

cm)

· Figura IV.3.2.4.3.2-4. Relación “altura total-diámetro normal” para melojo, para todo el rango diamétrico, sin distinguir calidades.

4.3.2.4.4. Relación “diámetro de copa-diámetro normal”.

En este apartado se analizará la relación entre diámetros de copa y diámetros normales, para pino silvestre y melojo por separado, y distinguiendo en principio según calidades.

4.3.2.4.4.1. Pino silvestre.

En un análisis gráfico inicial, las calidades definidas en el monte “Cabeza de Hierro” parecen no influir en la relación entre diámetro de copa y diámetro normal para pino silvestre. Esta impresión se confirma al obtener modelos de regresión por separado para cada calidad y compararlos entre sí. En consecuencia, hemos decidido trabajar conjuntamente con todos los árboles muestra independientemente de la calidad a la que estuviera asignado su cantón de procedencia. La razón de esta aparente falta de influencia de la calidad de estación sobre el desarrollo de la copa se encuentra en la importancia mucho mayor que al respecto tiene la espesura, que sin duda enmascara por completo la incidencia de la calidad.

Se han empleado 2.233 árboles muestra de pino silvestre. El rango diamétrico va desde 20,0 cm a 85,5 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Dc = 2,181 + 0,106 • Dn

donde Dc es el diámetro medio de copa, en metros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,009). También lo son los dos coeficientes (p < 0,0009). La variabilidad explicada es del 52,0 %.

Page 148: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

147

Relación Dc-Dn, pino silvestre, Calidades I, II y I IIy = 0,106x + 2,181

R2 = 0,5205

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Dn (cm)

Dc

(m)

· Figura IV.3.2.4.4.1-1. Relación “diámetro de copa-diámetro normal” para pino silvestre, sin distinguir calidades.

Evidentemente, no es asumible un modelo linealmente creciente para describir la relación entre diámetros de copa y diámetros normales; sin embargo, dicho modelo sí es válido estrictamente en el rango diamétrico considerado, y el mejor posible dada nuestra nube de puntos.

4.3.2.4.4.2. Melojo.

Al igual que ocurre con el pino silvestre, y por los mismos motivos, en el caso del melojo tampoco se detecta la influencia de las calidades de estación sobre el diámetro de copa. A diferencia de lo observado para la altura -apartado IV.3.2.4.3.2-, en el caso del diámetro de copa no parece ser necesario separar el rango diamétrico en dos partes para su estudio.

Se han empleado 862 árboles muestra de melojo. El rango diamétrico va desde 1,0 cm a 86,0 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Dc = 0,780 • Dn 0,648

donde Dc es el diámetro medio de copa, en metros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. Tanto el modelo como los dos coeficientes son fuertemente significativos (nivel de significación, p < 0,0009). La variabilidad explicada es del 63,3 %.

Page 149: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

148

Relación Dc-Dn, melojo, Calidades I, II y III

y = 0,780x0,648

R2 = 0,6329

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Dn (cm)

Dc

(m)

· Figura IV.3.2.4.4.2-1. Relación “diámetro de copa-diámetro normal” para melojo, sin distinguir calidades.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.4.2-1, el modelo propuesto parece sobreestimar el diámetro de copa para los pies más gruesos. Efectivamente, sería deseable que dicho modelo tendiera a una asíntota horizontal para los diámetros normales mayores. Sin embargo, para los datos tomados en campo no ha sido posible ajustar otra función que fuera coherente con lo esperado –creciente con el diámetro normal- y tuviera un buen comportamiento para los diámetros inferiores. Dado que dicha teórica sobreestimación se basa en los dos únicos melojos medidos con diámetro normal superior a 75 cm, se asume que dichos árboles muestra podrían presentar copas más pequeñas porque su poco vigor haya facilitado la rotura de las ramas periféricas.

4.3.2.4.5. Relación “espesor de corteza-diámetro normal” para pino silvestre.

A continuación se presentan los modelos propuestos para la relación entre espesor de corteza y diámetro normal para pino silvestre. Su conocimiento permitiría estimar el volumen sin corteza, que nosotros no calcularemos en esta Tercera Revisión por considerar que no es necesario para la presente planificación, pese a lo cual seleccionaremos los mejores ajustes de regresión en previsión de una futura posible utilidad.

Aunque algunos autores establecen una relación negativa entre el espesor de corteza y la calidad de estación (SMITH, 1962), relación razonable si se entiende la corteza como una defensa frente a agresiones externas, en este caso no hemos encontrado influencia alguna ni en análisis gráficos previos ni en la comparación de los modelos obtenidos por separado para cada calidad. En consecuencia, en el análisis que sigue no se distinguirá por calidades de estación. Se han empleado 2.242 árboles muestra de pino silvestre. El rango diamétrico va desde 20,0 cm a 85,5 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Page 150: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

149

Ec = 1,419 + 0,085 • Dn

donde Ec es el espesor diametral de corteza, en centímetros, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,0009). También lo son los dos coeficientes (p < 0,0009). La variabilidad explicada es del 42,7 %.

Evidentemente, la relación entre espesor de corteza y diámetro normal no puede ser lineal indefinidamente (Figura IV.3.2.4.5-1); sin embargo, para el rango diamétrico considerado y dada la nube de puntos, el modelo lineal resulta el mejor posible.

Relación Ec diametral-Dn, pino silvestre, Calidades I, II y III

y = 0,085x + 1,419

R2 = 0,4268

0

2

4

6

8

10

12

14

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Dn (cm)

Ec

(cm

)

· Figura IV.3.2.4.5-1. Relación “espesor diametral de corteza-diámetro normal” para pino silvestre, sin distinguir calidades.

4.3.2.4.6. Relación “crecimiento diametral-diámetro normal” para pino silvestre.

A continuación se analizará la relación entre el crecimiento diametral y el diámetro normal, cuyo conocimiento resultará fundamental para el cálculo del crecimiento en volumen y la estimación del tiempo de paso o de cambio de clase diamétrica, además de informar sobre la vitalidad de la masa en cada superficie de referencia.

• Calidad I.

Se han empleado 629 árboles muestra de pino silvestre. El rango diamétrico va desde 20,0 cm a 80,5 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Id = 0,696 – 0,006 • Dn

donde Id es el crecimiento diametral anual, en centímetros por año, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,0009). Los coeficientes correspondientes a la constante y a la pendiente son significativamente distintos de cero (p < 0,0009). Pese a la fuerte significación observada, la variabilidad explicada es pequeña, del 18,5 %, lo que se

Page 151: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

150

justifica por la elevadísima variabilidad que presenta el crecimiento, especialmente para los diámetros más pequeños. También se han analizado otros modelos –logarítmico, inverso, potencial…-, todos ellos también fuertemente significativos, con una variabilidad explicada muy similar al lineal, aunque seguramente más cercanos a la realidad debido a su curvatura. En cualquier caso, finalmente seleccionamos el modelo lineal por ser más sencillo, muy similar a los anteriores en el rango considerado, y por haber sido empleado en la Segunda Revisión.

Relación Id-Dn, pino silvestre, Calidad I

y = -0,006x + 0,696

R2 = 0,185

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Dn (cm)

Id (

cm/a

ño)

· Figura IV.3.2.4.6-1. Relación “crecimiento diametral-diámetro normal” para pino silvestre en calidad I.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.6-1, el modelo tiene un comportamiento coherente con la conocida evolución del crecimiento diametral frente al diámetro: función unimodal, cuyo máximo probablemente debe quedar a la izquierda del rango diamétrico considerado, y que en consecuencia es decreciente en dicho rango.

• Calidad II.

Se han empleado 1.306 árboles muestra de pino silvestre. El rango diamétrico va desde 20,0 cm a 85,5 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Id = 0,579 – 0,005 • Dn

donde Id es el crecimiento diametral anual, en centímetros por año, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,0009). Los coeficientes correspondientes a la constante y a la pendiente son significativamente distintos de cero (p < 0,0009). Pese a la fuerte significación observada, la variabilidad explicada es pequeña, del 10,5 %, lo que se justifica por la elevadísima variabilidad que presenta el crecimiento. También se han analizado otros modelos –logarítmico, inverso, potencial…-, todos ellos también fuertemente significativos, con una variabilidad explicada muy similar al lineal, aunque seguramente más cercanos a la realidad debido a su curvatura. Como decíamos al respecto en la calidad I, finalmente seleccionamos el modelo lineal por ser más

Page 152: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

151

sencillo, muy similar a los anteriores en el rango considerado, y por haber sido empleado en la Segunda Revisión.

Relación Id-Dn, pino silvestre, Calidad II

y = -0,005x + 0,579

R2 = 0,105

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Dn (cm)

Id (

cm/a

ño)

· Figura IV.3.2.4.6-2. Relación “crecimiento diametral-diámetro normal” para pino silvestre en calidad II.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.6-2, el modelo tiene un comportamiento coherente con la conocida evolución del crecimiento diametral frente al diámetro: función unimodal, cuyo máximo probablemente debe quedar a la izquierda del rango diamétrico considerado, y que en consecuencia es decreciente en dicho rango.

• Calidad III.

Se han empleado 278 árboles muestra de pino silvestre. El rango diamétrico va desde 20,0 cm a 73,0 cm. El modelo seleccionado es el siguiente:

Id = 0,528 – 0,005 • Dn

donde Id es el crecimiento diametral anual, en centímetros por año, y Dn es el diámetro normal, en centímetros. El modelo es fuertemente significativo (nivel de significación, p < 0,0009). Los coeficientes correspondientes a la constante y a la pendiente son significativamente distintos de cero (p < 0,0009). Pese a la fuerte significación observada, la variabilidad explicada es pequeña, del 13,6 %, lo que se justifica por la elevadísima variabilidad que presenta el crecimiento, especialmente para los diámetros inferiores. También se han analizado otros modelos –logarítmico, inverso, potencial…-, todos ellos también fuertemente significativos, con una variabilidad explicada muy similar al lineal, aunque seguramente más cercanos a la realidad debido a su curvatura. Como decíamos al respecto en las calidades I y II, finalmente seleccionamos el modelo lineal por ser más sencillo, muy similar a los anteriores en el rango considerado, y por haber sido empleado en la Segunda Revisión.

Page 153: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

152

Relación Id-Dn, pino silvestre, Calidad III

y = -0,005x + 0,528

R2 = 0,136

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Dn (cm)

Id (

cm/a

ño)

· Figura IV.3.2.4.6-3. Relación “crecimiento diametral-diámetro normal” para pino silvestre en calidad III.

Como se observa en la Figura IV.3.2.4.6-3, el modelo tiene un comportamiento coherente con la conocida evolución del crecimiento diametral frente al diámetro: función unimodal, cuyo máximo probablemente debe quedar a la izquierda del rango diamétrico considerado, y que en consecuencia es decreciente en dicho rango.

En la Figura IV.3.2.4.6-4 se representan conjuntamente las curvas “crecimiento diametral-diámetro normal” propuestas para las tres calidades.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Dn (cm)

Id (

cm/a

ño)

I

II

III

· Figura IV.3.2.4.6-4. Curvas “crecimiento diametral-diámetro normal” para pino silvestre en calidades I, II y III.

4.3.2.4.7. Valores medios por clase diamétrica.

Page 154: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

153

A continuación se presentan las variables analizadas en los apartados anteriores por clase diamétrica, por separado para pino silvestre y melojo. Para las clases diamétricas superiores el criterio ha sido no extrapolar los modelos obtenidos más allá del rango disponible. Así, los valores modulares de clases diamétricas situadas por encima de dicho rango se han igualado al valor modular de la clase diamétrica superior con datos de campo. Como excepción a lo anterior, sí se ha extrapolado el modelo correspondiente al crecimiento diametral de pino silvestre para calidad III en las dos últimas clases diamétricas, por considerar que en este caso esta forma de proceder da lugar a valores más reales que la anterior.

· Tabla IV.3.2.4.7-1. Valores medios por clase diamétrica de altura total, diámetro de copa, espesor de corteza y crecimiento diametral, para pino silvestre y calidades I, II y III.

H (m) Dc (m) Ec diam (cm) Idiam (cm/año) CD (cm) Cal. I Cal. II Cal. III Cal. I, II y III Cal. I, II y III Cal. I Cal. II Cal. III

12,5 9,0 8,8 7,0 … … … … … 17,5 11,5 11,0 9,6 … … … … … 22,5 13,7 13,0 11,4 4,57 3,33 0,56 0,47 0,42 27,5 15,7 14,7 12,7 5,10 3,76 0,53 0,44 0,39 32,5 17,4 16,2 13,7 5,63 4,18 0,50 0,42 0,37 37,5 18,9 17,5 14,5 6,16 4,61 0,47 0,39 0,34 42,5 20,2 18,6 15,2 6,69 5,03 0,44 0,37 0,32 47,5 21,3 19,5 15,7 7,22 5,46 0,41 0,34 0,29 52,5 22,3 20,2 16,1 7,75 5,88 0,38 0,32 0,27 57,5 23,1 20,8 16,5 8,28 6,31 0,35 0,29 0,24 62,5 23,7 21,3 16,8 8,81 6,73 0,32 0,27 0,22 67,5 24,3 21,6 17,1 9,34 7,16 0,29 0,24 0,19 72,5 24,8 21,8 17,4 9,87 7,58 0,26 0,22 0,17 77,5 25,2 22,0 17,4 10,40 8,01 0,23 0,19 0,14

> 82,5 25,2 22,0 17,4 10,93 8,43 0,20 0,17 0,12 H: altura total; Dc: diámetro de copa; Ec diam: espesor de corteza diametral; Idiam: crecimiento diametral anual; Cal.: calidad.

Page 155: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

154

· Tabla IV.3.2.4.7-2. Valores medios por clase diamétrica de altura total y diámetro de copa, para melojo y calidades I, II y III.

H (m) Dc (m) CD (cm) Cal. I, II y III Cal. I, II y III

2 2,9 1,2 6 5,5 2,5 10 7,5 3,5 14 9,1 4,3 18 10,5 5,1 22 11,8 5,8 26 13,1 6,4 30 14,2 7,1 34 15,3 7,7 38 12,8 8,2 42 13,3 8,8 46 13,7 9,3 50 14,2 9,8 54 14,7 10,3 58 15,1 10,8 62 15,6 11,3 66 16,0 11,8 70 16,5 12,2 74 16,9 12,7 78 17,4 13,1 82 17,9 13,6 86 18,3 14,0

>88 18,3 14,0 H: altura total; Dc: diámetro de copa; Cal.: calidad.

4.3.2.5. ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN: CARACTERÍSTICAS DEL MUESTREO ASOCIADO Y VARIABLES MEDIDAS.

En todas las parcelas se ha situado una subparcela concéntrica de 5 m de radio, donde se ha estimado, por separado para pino silvestre y para melojo, la regeneración presente. Para ello, se anotan los ejemplares pertenecientes a cada una de las siguientes categorías:

Para pino silvestre:

• h < 0,30 m

• 0,30 < h < 1,30 m

• h > 1,30 m y dn < 5 cm

• h > 1,30 m y dn > 5 cm

Para rebollo:

• h < 0,30 m

• 0,30 < h < 1,30 m

En ambos casos se estima la viabilidad de cada uno de los pies de regenerado, distinguiendo entre Viables y No viables, y anotando la causa o causas principales de

Page 156: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

155

la no viabilidad, cuando ésta aparezca y dicha causa sea reconocible.

Para rebollo, siempre que se detecten brinzales se señalará tal circunstancia, lo que obviamente sólo se podrá asegurar para individuos muy jóvenes.

Dada la importancia de esta variable, en los trayectos entre parcelas se podrá anotar, siempre en el estadillo de la parcela anterior y con indicación de la parcela destino, una estimación subjetiva de la regeneración (abundante, escasa, ausente; dispersa, concentrada en corros) y su viabilidad y tamaño aproximado.

En el caso del acebo se recoge únicamente la presencia de regeneración, entendiendo por tal los pies con altura inferior a 1,30 m, y el porcentaje de viabilidad.

4.3.2.6. ANCHO DE CLASE DIAMÉTRICA.

Como ya se ha ido indicando en apartados previos, los anchos de clase diamétrica empleados en los conteos son, según las especies, lo siguientes:

• para pino silvestre: 5 cm.

• para melojo y acebo: 4 cm.

Dichos valores se consideran adecuados dados el crecimiento de las especies y sus rangos diamétricos presentes en el monte “Cabeza de Hierro”.

4.3.2.7. ÍNDICES DE ESPESURA Y CÁLCULO DE EXISTENCIAS.

A continuación se irán comentando los índices de espesura que consideramos más interesantes para este caso, y que en consecuencia se han estimado. Cuando pueda existir duda sobre cuál ha sido la metodología empleada para su cálculo, ésta se explicará. Los resultados se presentan agrupados por cantones y cuarteles en el apartado 4.3.2.7.13. Presentación de resultados, por creer que así se facilita mucho su empleo e interpretación.

Debemos explicar una particularidad en la estimación de los índices de espesura referidos a la superficie para melojo y acebo en los cantones que cuentan con presencia de dichas especies, en los que, con frecuencia, no están en toda su superficie sino una parte del cantón. En consecuencia, si bien todas las parcelas localizadas en la superficie forestal arbolada de estos cantones tienen pino salvo rara excepción, en general sólo una parte de ellas tienen melojo o acebo. Si la estimación del índice se realiza empleando todas las parcelas, obviamente será subestimado, y describirá incorrectamente la situación de la zona con melojo o acebo. Para evitarlo, sólo se utilizarán las parcelas con presencia de la especie. En dicho caso, se tendrá en cuenta la superficie forestal arbolada ocupada por la especie en cuestión (Tabla IV.3.2.7-1), valor estimado mediante la relación entre el número de parcelas con melojo o acebo y el número total de parcelas del cantón. Los índices calculados de tal manera son la regeneración, distribución diamétrica y densidad, y los derivados de ellas: diámetro medio, área basimétrica, altura media, razón de copa, fracción de cabida cubierta, coeficiente de esbeltez y existencias de leñas, para melojo; y distribución diamétrica y densidad, para acebo.

Page 157: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

156

· Tabla IV.3.2.7-1. Superficie ocupada por melojo y acebo, por cantón.

Cuartel Cantón Sfor arb (ha) S Qpy (%) S Ia (%) Sfor arb Qpy (ha) Sfor arb Ia (ha)

A 34 18,6 0 0 0 0 A 35 50,7 0 31,8 0 16,1 A 35b 9,6 25 50 2,4 4,8 A 36 21,6 28,6 0 6,2 0 A 37 26,0 22,2 66,7 5,8 17,4 A 38 24,9 54,5 81,8 13,6 20,4 A 39 9,7 60 20 5,8 1,9 A 40 25,7 63,6 0 16,4 0 A 41 52,7 90,5 52,4 47,7 27,6 A 42 58,4 95,7 73,9 55,9 43,2 A 43 52,7 94,1 82,4 49,5 43,4 A 44 10,0 100 0 10 0 A 45 34,3 100 85,7 34,3 29,4 A 46 5,5 100 0 5,5 0 B 1 23,5 71,4 28,6 16,7 6,7 B 1b 22,5 100 40 22,5 9 B 2 21,8 100 20 21,8 4,4 B 2b 25,7 88,9 33,3 22,9 8,6 B 5 33,9 100 36,4 33,9 12,3 B 6 15,4 100 33,3 15,4 5,1 B 6b 13,0 33,3 16,7 4,3 2,2 B 7 18,6 100 57,1 18,6 10,6 B 8 18,8 100 71,4 18,8 13,4 B 8b 31,3 100 0 31,3 0 B 9 26,0 50 0 13 0 B 9b 11,1 0 0 0 0 B 10 15,3 25 0 3,8 0 B 10b 12,7 83,3 0 10,6 0 B 11 15,2 28,6 0 4,3 0 B 11b 23,4 66,7 44,4 15,6 10,4 B 11c 14,1 14,3 0 2 0 B 12 20,7 100 25 20,7 5,2 B 13 13,4 100 16,7 13,4 2,2 C 48 11,7 0 0 0 0 C 50 20,6 0 0 0 0 C 52 30,2 0 0 0 0 C 54 32,4 0 0 0 0 C 55 31,0 0 0 0 0 C 58 10,6 0 0 0 0 C 59 12,2 0 0 0 0 C 61 19,1 0 0 0 0 D 19 14,7 20 40 2,9 5,9 D 47 37,1 0 41,2 0 15,3 D 49 36,9 0 7,7 0 2,8 D 51 28,6 0 9,1 0 2,6 D 53 9,3 0 0 0 0 D 56 17,0 16,7 0 2,8 0 D 57 29,6 9,1 0 2,7 0

Page 158: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

157

D 60 20,8 0 0 0 0 D 62 37,4 0 0 0 0 D 63 17,7 0 0 0 0 D 64 22,3 0 0 0 0 D 65 22,4 0 0 0 0 D 66 27,0 0 0 0 0 D 67 18,7 0 0 0 0 D 68 22,8 0 0 0 0 E 3 28,2 88,9 44,4 25,1 12,5 E 4 14,5 62,5 25 9,1 3,6 E 16 8,6 75 0 6,4 0 E 17 27,2 76,9 7,7 20,9 2,1 E 18 30,6 0 18,2 0 5,6 E 18b 25,7 20 30 5,1 7,7 E 24 31,0 0 14,3 0 4,4 E 25 26,6 0 10 0 2,7 E 26 22,4 0 0 0 0 E 26b 7,3 0 33,3 0 2,4 E 27 5,5 0 0 0 0 E 28 34,3 0 7,1 0 2,4 E 29 53,1 50 10 26,6 5,3 E 30 24,8 9,1 0 2,3 0 E 33 35,1 35,7 7,1 12,5 2,5 F 14 30,6 30,8 0 9,4 0 F 15 10,6 16,7 0 1,8 0 F 20 12,5 25 0 3,1 0 F 21 22,3 77,8 0 17,3 0 F 22 28,7 70 20 20,1 5,7 F 23 15,2 100 0 15,2 0 F 23b 33,5 100 8,3 33,5 2,8 F 31 30,2 0 0 0 0 F 32 21,1 0 0 0 0

Sfor arb (ha): superficie forestal arbolada. S Qpy (%): porcentaje de la superficie forestal arbolada con presencia de melojo. S Ia (%): porcentaje de la superficie forestal arbolada con presencia de acebo. Sfor arb Qpy (ha): superficie forestal arbolada con presencia de melojo. Sfor arb Ia (ha): superficie forestal arbolada con presencia de acebo.

4.3.2.7.1. Densidad.

Las densidades se presentan por clase diamétrica para cada cantón y cuartel, para pino silvestre, melojo y acebo. Los resultados se expresan en pies por hectárea, distinguiendo entre pies menores y mayores para pino, y dando el dato de los mayores de 20 cm de diámetro normal para melojo. Para el cuartel se ponderan los valores de los cantones en función de la superficie de los mismos frente a la superficie del cuartel. La densidad total también se da en pies referidos a la superficie forestal arbolada.

4.3.2.7.2. Diámetro medio cuadrático.

Se presenta para cada cantón y cuartel. En este último caso, se obtiene a partir de la distribución diamétrica media del cuartel. Para pino silvestre se da el diámetro cuadrático medio total, de pies menores y de pies mayores. Para melojo se da un único

Page 159: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

158

valor total.

4.3.2.7.3. Área basimétrica.

Para pino se presenta el valor correspondiente a los pies menores, a los pies mayores y al total por hectárea para cada cantón y cuartel. Para melojo se presenta un único valor total, también por cantón y cuartel. No se distingue por clases diamétricas.

4.3.2.7.4. Volumen.

Sin cambios desde la Segunda Revisión en cuanto a la forma de cubicar el pino silvestre, a continuación repetimos literalmente parte de lo que a propósito de la cubicación se recoge en ROJO y MONTERO (1999) (el título de la Tabla se añade en el presente documento):

“Para la cubicación de los pies inventariados se han utilizado las tarifas de una entrada establecidas para el monte por Ximénez de Embún en el Proyecto de 1957. Estas son las tarifas utilizadas en los anteriores inventarios, y las que se usan en la cubicación de los señalamientos anuales, lo que permite poder comparar con todas garantías los resultados obtenidos en los distintos Proyectos. Además, no se han detectado graves errores en las comparaciones con las cubicaciones que se realizan en la serrería que posee la entidad propietaria, por lo que no existe razón alguna para buscar otro método de calcular el volumen.

(…)

Las tarifas de cubicación de cada calidad sirven para calcular el volumen de los pies que poseen un diámetro igual o superior a 30 cm, mientras que los pies menores de 30 cm (pero mayores de 20 cm, límite de los inventariables) se cubican con una única tarifa para todas las calidades. Hay, por tanto, cuatro tarifas de cubicación de Ximénez de Embún, que son las siguientes:

· Tabla IV.3.2.7.4-1. Tarifas de cubicación para pino silvestre, según calidades y tamaños.

Tarifas de cubicación Calidad I v = - 0,4690 + 8,4068 · d2 Calidad II v = - 0,3866 + 7,7264 · d2 Calidad III v = - 0,1911 + 5,7097 · d2

Clases 20-24 y 25-29 cm v = - 0,0354 + 3,6261 · d2 NOTA: Unidades: v (m3); d (m)

Para el cálculo del volumen de cada rodal se aplica la tarifa correspondiente a su calidad de estación, para los pies con diámetro igual o superior a 30 cm, y la tarifa común a todas las calidades para los pies de las dos primeras clases diamétricas. También hay que hacer notar que, según las indicaciones de Ximénez de Embún, seguidas en todos los Proyectos posteriores, se establece que el volumen de los pies medios de las clases diamétricas superiores a la clase 75-79 es el mismo que el del pie medio de dicha clase.”

Page 160: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

159

Por tanto, los volúmenes unitarios según calidades serán los siguientes:

· Tabla IV.3.2.7.4-2. Volúmenes unitarios para pino silvestre, según calidades y clases diamétricas.

Volumen unitario (m3/pie)

CD (cm) Calidad I Calidad II Calidad III 22,5 0,1482 0,1482 0,1482 27,5 0,2388 0,2388 0,2388 32,5 0,4190 0,4295 0,4120 37,5 0,7132 0,6999 0,6118 42,5 1,0495 1,0090 0,8402 47,5 1,4278 1,3567 1,0972 52,5 1,8481 1,7430 1,3826 57,5 2,3105 2,1679 1,6967 62,5 2,8149 2,6315 2,0393 67,5 3,3613 3,1337 2,4104 72,5 3,9498 3,6746 2,8101 ≥ 77,5 4,5803 4,2541 3,2383

CD: marca de clase diamétrica

Se presenta, sólo para pino silvestre, el volumen por hectárea y referido a la superficie forestal arbolada, por cantón y cuartel. No se distingue por clase diamétrica.

Por otro lado, también para pino silvestre y por cantón se calcula el volumen unitario medio, que se obtiene del cociente entre el volumen y la densidad de pies mayores, ambos referidos a la misma superficie.

4.3.2.7.5. Crecimiento en volumen.

Para el cálculo del crecimiento en volumen de pino silvestre se ha empleado el método de la derivada de la tarifa de cubicación, ya utilizado en el Proyecto de Ordenación de 1977 para los rodales muestreados, y en la Segunda Revisión para todos los casos. El procedimiento es el que sigue. En cada cantón se parte de las ecuaciones de cubicación y crecimiento en volumen correspondientes a la calidad asignada a dicha unidad inventariable, ambas funciones continuas con respecto del diámetro. Entonces, si:

V = f (Dn)

entonces el crecimento en volumen, es decir, la variación del volumen con respecto del tiempo, vendrá dado por la siguiente expresión:

d(V) (V) (Dn)V IV

d(t) (Dn) (t)

(a) (b)↓ ↓

∂ ∂∆ = = = ⋅∂ ∂

Como se aprecia, consideramos suficiente emplear el primer término del desarrollo en serie de Taylor. El término (a) se obtiene, por tanto, derivando la tarifa de cubicación de la calidad correspondiente; el término (b) no es otra cosa que el crecimiento diametral, y se obtiene a partir de las ecuaciones seleccionadas en el

Page 161: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

160

apartado 4.3.2.4.6. Aunque se puede estimar el crecimiento volumétrico para cualquier diámetro, el procedimiento indicado se aplicará para cada marca de clase, quedando así cada clase diamétrica caracterizada por un valor medio representativo. Esta forma de trabajar, empleada en la Segunda Revisión, facilita el cálculo de la posibilidad en volumen mediante fórmulas que distinguen entre diversas fracciones de la distribución diamétrica.

Las primeras derivadas de las tarifas de cubicación con respecto del diámetro normal son, según calidades, las siguientes:

Calidad I: V’ = 16,8136 • Dn (1)

Calidad II: V’ = 15,4528 • Dn (2)

Calidad III: V’ = 11,4194 • Dn (3)

Y para las dos primeras clases diamétricas de pies mayores, es decir, entre 20 y 30 cm, en las que recordemos que la tarifa de cubicación era única en las tres calidades:

Clases diamétricas 20-24,9 y 25-29,9 cm: V’ = 7,2522 • Dn (4)

donde el diámetro debe introducirse en metros.

Aplicando para cada marca de clase las ecuaciones (1), (2), (3) y (4), así como los valores recogidos en la Tabla IV.3.2.4.7-1 para el crecimiento diametral anual, obtenemos los incrementos unitarios en volumen contenidos en la siguiente tabla (recordemos que para diámetros superiores a 80 cm se emplean los mismos valores de referencia que para la clase 75-79,9).

· Tabla IV.3.2.7.5-1. Crecimientos en volumen unitarios para pino silvestre, según calidades y clases diamétricas.

IV (m3/año·pie)

CD (cm) Cal. I Cal. II Cal. III

22,5 0,009154 0,007612 0,006780

27,5 0,010590 0,008805 0,007788

32,5 0,027377 0,020917 0,013565

37,5 0,029697 0,022687 0,014581

42,5 0,031513 0,024070 0,015312

47,5 0,032824 0,025066 0,015757

52,5 0,033631 0,025677 0,015917

57,5 0,033934 0,025901 0,015792

62,5 0,033732 0,025739 0,015381

67,5 0,033026 0,025190 0,014684

72,5 0,031816 0,024255 0,013702

≥ 77,5 0,030101 0,022934 0,012434 Cal.: calidad.

Se presenta el crecimiento en volumen por hectárea y referido a la superficie forestal arbolada, por cantón y cuartel. No se distingue por clase diamétrica.

Page 162: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

161

4.3.2.7.6. Altura media.

La altura media se presenta por cantón, para pino silvestre y melojo. La estimación de la altura media se hace sustituyendo en las funciones de altura total frente a diámetro normal –apartado 4.3.2.4.3, distinguiendo según la calidad del cantón- el diámetro cuadrático medio, calculado sobre la densidad media total de pies menores y mayores por hectárea. El resultado es la altura media buscada.

4.3.2.7.7. Altura dominante.

La altura dominante se presenta por cantón, y únicamente para pino silvestre. Se considera innecesario su cálculo para melojo, dadas las características de la masa de dicha especie, ya comentadas en apartados anteriores. Para su estimación se calcula la altura dominante de Assman: según la calidad de cada cantón, se trabaja con la correspondiente función “altura-diámetro” propuesta en el apartado 4.3.2.4.3; en dicha función se introduce el diámetro medio cuadrático de los cien pies más gruesos por hectárea (aunque originalmente se buscaban los cien pies más altos, es evidente que resulta mucho más sencillo el conocimiento de la distribución diamétrica que de la de alturas); el resultado es la altura dominante buscada.

En caso de encontrar densidades cercanas a los cien pies por hectárea, especialmente si son menos, es necesario plantearse el significado de la altura dominante, o al menos su procedimiento de cálculo; teniendo para ello muy en cuenta la distribución espacial de los pies. Si se considera su estimación, se podrá calcular según la metodología clásica de Assman, ya resumida y ampliamente utilizada en España, para comparar con el resto; pero también se deberá proponer un nuevo índice con más significado, que podría basarse en un número absoluto mucho más reducido de pies –los 25 más gruesos por hectárea…- o, mejor, en un porcentaje –el 15 % más grueso por hectárea, por ejemplo…-. En esta Tercera Revisión los cantones F-21 y F-23 presentan menos de 100 pies/ha, y algunos otros tienen densidades algo superiores a 100 pies/ha –cantones C-58 y F-22, por ejemplo, con menos de 150 pies/ha-. A pesar de lo indicado, y para permitir la comparación con el resto, se mantiene en ellos la metodología de cálculo de la altura dominante.

4.3.2.7.8. Índice de Hart.

Este índice, que expresa la espesura como el cociente entre el espaciamiento medio de los pies y la altura dominante, se presenta por cantón para pino silvestre. Por tanto, su expresión es la siguiente:

H0

aI 100

H= ⋅

donde “a” es el espaciamiento medio y “H0” es la altura dominante, ya calculada según se indica en el apartado 4.3.2.7.7.. Para el cálculo del espaciamiento medio se emplea la distribución en tresbolillo dado el origen natural de la masa:

20.000a

N 3=

Page 163: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

162

donde N es el número de pies mayores y menores de pino silvestre por hectárea; con estas unidades, el espaciamiento se obtiene en metros.

4.3.2.7.9. Razón de copa.

Índice de espesura muy útil para valorar la necesidad de realizar claras en masas regulares, se presenta por cantón para pino silvestre, y también para melojo cuando tenga una presencia suficiente que lo justifique. La razón de copa de una masa es el porcentaje de la altura del árbol medio ocupado por copa viva, y por tanto es complementario de la altura alcanzada por la poda natural. Se obtiene mediante la siguiente expresión, expresada en porcentaje:

1rvH HRc 100

H

−= ⋅

donde H es la altura del pie, y H1rv es la altura de la primera rama viva, es decir, a la que empieza la copa.

En el apartado 4.3.2.7.13 se presenta calculada con la altura media y la altura media de la primera rama viva para cada cantón. El empleo de valores medios por cantón tiene el inconveniente de que no controla la variabilidad; por eso, calculado con los valores medios por cantón tendrá más sentido cuanto más uniforme y regular sea la masa en la superficie de referencia –el cantón-. Dado que en el monte “Cabeza de Hierro” es frecuente encontrar cantones que contienen un mosaico de formas principales de masa, o con masas regulares de diferente edad media, este índice se calculará también para cada árbol muestra individualmente. De este modo, se podrá obtener la razón de copa media para el cantón controlando también la variabilidad encontrada, e incluso analizando la situación según la localización de las parcelas en las que se sitúan los árboles muestra. La razón de copa calculada para cada cantón como media de las razones de copa individuales de sus árboles muestra se presenta, junto con medidas de dispersión, en las Tablas IV.3.2.7.9-1 y IV.3.2.7.9-2.

· Tabla IV.3.2.7.9-1. Razón de copa por cantón obtenida a partir de las razones de copa individuales de los árboles muestra, incluyendo variabilidad, para pino silvestre. Cuartel Cantón Media Máximo Mínimo CV (%) Percentil 25 Percentil 75 Nº árb muestra

A 34 66,8 89,9 25,5 25,9 54,9 82,2 40 A 35 64,4 92,6 20,4 24,3 51,8 76,4 109 A 35b 65,5 87 41,4 19,9 53,5 75,1 20 A 36 66,1 100 22,3 33,3 47,1 87,7 33 A 37 63,3 87,6 30,8 24,8 50,0 76,9 43 A 38 62,9 90 27 23,1 53,7 73,9 55 A 39 70,6 93,3 42,5 18,1 64,8 78,7 25 A 40 58,7 88,3 24,5 29,7 47,8 73,5 55 A 41 56,8 82,9 28,6 23,4 46,7 67,6 103 A 42 58,6 93,2 19,1 27,7 46,7 70,2 112 A 43 55,3 83,3 15,8 30,1 42,6 68,2 80 A 44 65,5 87 39,2 21,5 53,9 77,0 25 A 45 69,2 97,7 26,4 20,5 60,0 80,2 70 A 46 67,6 89 37,5 24,3 58,7 80,3 15 B 1 49,9 74,1 24,1 29,4 38,7 64,1 34

Page 164: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

163

B 1b 59,7 95,2 22,1 26,4 48,6 69,8 49 B 2 59,6 83,3 26,9 23,4 49,6 69,8 49 B 2b 50,4 87,5 8 36,5 38,5 58,9 42 B 5 59,3 89,1 26,2 25,2 50,1 71,2 52 B 6 53,0 92,9 11,8 43,5 31,6 71,0 28 B 6b 62,0 85,7 38,7 20,2 52,5 69,4 28 B 7 55,5 82,6 27,2 26,1 46,5 67,1 34 B 8 57,5 74,3 22,6 26,0 50,0 68,2 35 B 8b 58,8 78,9 18,2 24,8 49,3 69,4 55 B 9 57,4 93,1 18,3 29,0 45,0 70,7 40 B 9b 74,8 95,3 45,7 15,9 66,0 81,9 21 B 10 60,3 85,9 28 27,3 46,3 72,2 20 B 10b 61,4 95,1 11,8 33,2 46,6 78,9 29 B 11 58,8 84,3 35,5 19,7 50,8 68,1 35 B 11b 59,0 90,9 12,5 29,6 46,9 74,7 45 B 11c 66,1 86,2 22,2 24,8 54,6 76,5 33 B 12 63,0 96,6 26,7 26,6 49,6 77,8 40 B 13 57,5 82,4 27,9 25,7 48,4 69,8 30 C 48 59,0 86,7 18,2 32,5 46,0 73,5 20 C 50 69,9 96 26,3 25,9 54,9 84,1 43 C 52 59,9 100 15 31,9 45,3 72,4 56 C 54 64,9 95,8 20 26,2 55,4 78,7 73 C 55 68,2 98,8 25 25,6 57,0 80,9 66 C 58 76,6 98,1 14,6 22,2 70,2 93,5 32 C 59 75,0 94,7 25 20,2 65,0 84,1 35 C 61 59,3 90,8 12,5 26,8 52,1 70,9 35 D 19 49,4 77,6 26,2 26,8 39,5 58,2 25 D 47 63,8 91,4 23,7 25,8 53,7 76,8 84 D 49 62,3 86,8 34,2 19,6 54,4 70,6 64 D 51 60,9 86,4 19,3 25,7 49,1 74,5 55 D 53 58,0 89 29 30,8 42,2 71,4 15 D 56 62,9 93,7 28,2 26,0 51,4 75,3 30 D 57 55,4 85,9 19,5 29,4 43,4 68,5 55 D 60 64,5 85,2 35,1 21,1 54,8 75,3 50 D 62 56,1 84 14,7 31,4 44,2 70,1 69 D 63 51,9 91 16,9 35,1 41,6 65,8 35 D 64 62,3 91,9 29,5 25,3 49,6 75,9 40 D 65 68,7 87,3 36,8 19,9 57,7 81,0 39 D 66 66,1 94,8 25,5 21,2 60,2 73,1 60 D 67 63,5 85,3 20,1 25,0 55,7 77,2 39 D 68 62,7 92,4 19,5 25,4 51,9 73,2 45 E 3 61,1 90,5 30 25,7 48,4 72,0 41 E 4 60,2 88,7 17 27,7 49,9 73,2 38 E 16 63,2 84,8 22,6 25,0 56,0 72,7 20 E 17 61,4 84 23,4 25,2 52,4 73,3 65 E 18 64,6 93,5 32,1 23,2 54,8 78,3 55 E 18b 61,1 90 26 27,0 49,1 76,3 50 E 24 68,3 87,8 21,7 27,5 51,1 82,8 69 E 25 66,0 90 20 30,2 51,1 82,1 48 E 26 64,4 84 23,1 24,8 58,3 76,2 38 E 26b 72,0 91,9 36,6 21,7 67,2 84,8 15 E 27 68,2 93,2 35,2 28,8 52,6 84,5 15

Page 165: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

164

E 28 69,1 94,3 22,6 26,9 58,6 84,0 68 E 29 61,7 87,7 25 27,5 51,0 76,9 99 E 30 63,7 97,3 18,6 28,0 51,2 77,2 52 E 33 60,5 91 24 30,2 44,9 77,4 69 F 14 58,4 90,4 25 29,6 43,4 73,2 60 F 15 65,5 83,3 41,2 15,3 57,0 72,3 26 F 20 62,7 82,5 31,3 24,9 51,5 76,7 19 F 21 58,7 84,7 27,8 23,2 46,0 65,2 35 F 22 59,3 87,7 29 22,8 51,1 67,1 39 F 23 61,4 83,5 23,3 27,6 48,3 75,5 21 F 23b 60,8 89,5 25,8 24,8 48,7 73,8 54 F 31 62,1 88,9 11,1 31,3 46,2 80,2 55 F 32 69,4 95 30 17,9 61,4 79,2 45

· Tabla IV.3.2.7.9-2. Razón de copa por cantón obtenida a partir de las razones de copa individuales de los árboles muestra, incluyendo variabilidad, para melojo. Cuartel Cantón Media Máximo Mínimo CV (%) Percentil 25 Percentil 75 Nº árb muestra

A 35b 82,4 86,3 78,5 6,7 78,5 . 2 A 36 70,7 75,0 68,4 5,2 68,4 . 3 A 37 68,1 68,8 67,4 1,4 67,4 . 2 A 38 73,0 89,4 35,8 16,6 71,1 80,3 18 A 39 73,9 88,3 38,1 23,1 62,1 85,9 9 A 40 72,9 83,1 48,3 12,2 67,7 81,1 18 A 41 77,3 96,9 20,8 18,1 74,0 85,3 55 A 42 72,2 93,5 12,0 24,1 68,8 82,6 66 A 43 70,2 94,7 36,7 19,2 60,0 80,9 47 A 44 70,6 94,9 41,5 18,1 66,5 77,3 18 A 45 66,5 87,0 32,3 19,6 56,3 77,2 42 A 46 62,7 78,1 43,8 20,6 49,5 76,0 9 B 1 74,1 85,0 50,0 11,9 70,3 81,4 17 B 1b 68,8 88,9 22,2 22,2 65,4 77,5 29 B 2 72,3 93,8 50,0 15,3 65,4 80,6 29 B 2b 65,7 92,0 17,8 23,5 60,3 74,8 24 B 5 68,9 94,3 22,2 23,0 61,3 79,6 32 B 6 70,2 84,7 42,9 14,2 68,4 75,3 18 B 6b 69,2 81,5 56,4 14,8 59,1 80,2 6 B 7 67,6 84,1 48,0 15,2 61,3 75,0 20 B 8 80,8 97,5 53,3 14,9 74,3 91,2 21 B 8b 81,9 95,9 64,6 9,4 76,8 86,6 33 B 9 78,2 85,4 73,1 5,0 75,0 80,0 7 B 10 73,1 79,5 65,4 9,7 65,4 . 3 B 10b 54,9 74,0 21,4 37,3 33,3 71,2 9 B 11 56,9 74,1 37,5 31,0 39,8 72,9 4 B 11b 78,4 90,9 60,0 12,6 73,3 87,4 19 B 11c 70,9 70,9 70,9 70,9 70,9 1 B 12 66,3 84,8 36,6 20,1 60,3 77,2 21 B 13 73,0 83,7 59,4 11,2 66,0 78,9 16 D 19 83,3 83,3 83,3 0,0 83,3 83,3 2 D 56 58,6 58,6 58,6 58,6 58,6 1 D 57 76,7 79,2 74,2 4,6 74,2 . 2

Page 166: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

165

E 3 67,8 85,0 50,0 14,2 61,6 75,8 24 E 4 62,9 80,2 37,9 23,8 48,9 78,3 13 E 16 76,9 95,5 50,0 19,3 66,5 90,8 9 E 17 73,4 93,8 54,5 13,5 66,8 79,6 30 E 18b 65,5 73,3 54,8 12,7 56,9 72,6 4 E 29 71,3 88,9 30,6 18,4 64,4 80,0 31 E 30 74,1 75,8 71,3 3,4 71,3 3 E 33 71,8 80,8 58,2 10,8 66,7 78,0 11 F 14 73,5 84,5 52,6 13,5 69,1 83,3 10 F 15 68,1 74,7 61,5 13,6 61,5 2 F 20 60,8 61,5 60,0 1,8 60,0 2 F 21 68,1 90,6 18,8 22,3 58,3 80,0 31 F 22 64,8 89,3 16,7 22,8 55,0 77,4 33 F 23 81,9 96,9 64,3 13,8 70,2 92,8 18 F 23b 77,2 100,0 8,7 21,7 68,8 87,2 39

4.3.2.7.10. Fracción de cabida cubierta.

Se presenta por cantón para pino silvestre y melojo por separado. Se obtiene haciendo media aritmética con los valores estimados y apuntados en los estadillos de cada parcela. Debemos recordar que en este caso se trata del grado de recubrimiento, de modo que al no considerar los recubrimientos múltiples su valor máximo es el 100 %.

En las Tablas IV.3.2.7.10-1 y IV.3.2.7.10-2 se presentan los valores medios junto con estimadores de la variabilidad, para pino silvestre y melojo respectivamente.

· Tabla IV.3.2.7.10-1. Fracción de cabida cubierta por cantón, incluyendo variabilidad, para pino silvestre. Cuartel Cantón Media Máximo Mínimo CV(%) Percentil 25 Percentil 75 Nº parcelas

A 34 51,9 70 15 34,9 42,5 67,5 8 A 35 62,4 90 30 24,4 50 71,3 22 A 35b 60,8 75 40 24,9 45 73,3 4 A 36 62,5 75 30 26,2 56,25 71,3 7 A 37 64,7 85 40 21,7 60 75,0 9 A 38 65,6 90 35 27,4 50 80,0 11 A 39 63,0 90 35 35,3 42,5 85,0 5 A 40 64,5 85 20 33,1 45 80,0 11 A 41 71,3 90 30 21,9 65 85,0 21 A 42 51,5 80 7 36,8 37,5 70,0 23 A 43 65,5 100 20 36,1 45 85,0 17 A 44 56,0 85 30 36,5 40 75,0 5 A 45 45,7 75 15 50,0 20 66,3 14 A 46 40,0 60 20 50,0 20 . 3 B 1 63,6 80 40 22,1 50 75,0 7 B 1b 58,0 90 20 32,3 47,5 70,0 10 B 2 57,0 85 30 29,6 43,75 70,0 10 B 2b 59,4 85 15 41,1 42,5 80,0 9 B 5 64,5 90 35 30,7 40 80,0 11 B 6 82,0 90 70 9,2 75 87,5 6

Page 167: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

166

B 6b 65,0 80 50 16,9 57,5 76,3 6 B 7 70,0 90 55 16,5 60 75,0 7 B 8 70,0 85 60 12,4 65 75,0 7 B 8b 63,0 80 30 27,5 53,75 76,3 11 B 9 62,5 85 40 25,3 50 75,0 8 B 9b 33,0 90 5 100,3 12,5 60,0 5 B 10 53,8 70 20 42,5 30 68,8 4 B 10b 59,2 80 25 33,1 43,75 72,5 6 B 11 67,9 90 40 31,5 40 85,0 7 B 11b 78,9 100 50 18,4 70 87,5 9 B 11c 46,4 70 15 45,1 30 70,0 7 B 12 52,0 75 1 44,8 45 68,8 8 B 13 57,5 70 40 18,9 47,5 66,3 6 C 48 77,5 90 70 11,2 71,25 86,3 4 C 50 40,3 75 10 52,9 20 52,5 10 C 52 58,6 85 15 32,6 50 70,0 11 C 54 61,4 85 35 24,8 47,5 71,3 14 C 55 53,3 75 30 24,1 42,5 60,0 12 C 58 56,0 85 20 44,4 32,5 77,5 5 C 59 52,1 80 15 43,5 40 70,0 7 C 61 62,1 80 40 21,7 50 70,0 7 D 19 78,6 100 60 25,0 60 99,0 5 D 47 78,5 100 40 22,5 70 90,0 17 D 49 74,2 90 50 16,2 67,5 85,0 13 D 51 65,5 100 40 27,2 60 70,0 11 D 53 71,7 90 50 28,2 50 . 3 D 56 58,3 95 30 40,8 37,5 80,0 6 D 57 75,0 95 50 19,1 60 85,0 11 D 60 60,0 85 30 32,6 40 80,0 10 D 62 72,1 90 60 14,6 63,75 77,5 14 D 63 76,0 97 60 16,1 65 80,0 7 D 64 80,0 95 60 17,4 63,75 92,5 8 D 65 76,3 90 55 19,1 58,75 88,8 8 D 66 63,8 85 20 27,6 52,5 70,0 12 D 67 56,4 80 10 47,6 30 80,0 8 D 68 71,9 90 55 15,3 65 80,0 8 E 3 55,6 90 10 43,3 40 75,0 9 E 4 66,3 90 20 40,7 38,75 85,0 8 E 16 58,8 70 35 28,1 41,25 70,0 4 E 17 67,7 85 40 22,3 55 82,5 13 E 18 68,6 85 40 24,8 50 80,0 11 E 18b 68,0 85 50 17,1 60 81,3 10 E 24 67,5 85 40 21,7 57,5 81,3 14 E 25 61,0 80 30 27,5 47,5 76,3 10 E 26 60,0 75 40 22,3 46,25 70,0 8 E 26b 63,3 80 50 24,1 50 . 3 E 27 76,7 85 60 18,8 60 . 3 E 28 70,4 100 40 25,2 60 90,0 14 E 29 66,1 100 35 24,8 50 75,0 20 E 30 48,7 95 1 57,0 25 70,0 11 E 33 68,6 85 40 21,5 57,5 80,0 14 F 14 64,2 80 10 28,9 60 75,0 13

Page 168: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

167

F 15 46,7 70 20 39,9 27,5 62,5 6 F 20 63,8 80 40 26,7 46,25 77,5 4 F 21 42,8 70 0 54,5 25 62,5 9 F 22 52,0 85 15 46,5 28,75 72,5 10 F 23 45,0 70 25 52,1 25 67,5 4 F 23b 60,0 90 30 33,7 41,25 75,0 12 F 31 75,9 100 60 15,0 70 80,0 11 F 32 64,4 85 50 17,5 55 72,5 9

CV (%): coeficiente de variación

· Tabla IV.3.2.7.10-2. Fracción de cabida cubierta por cantón, incluyendo variabilidad, para melojo. Cuartel Cantón Media Máximo Mínimo CV(%) Percentil 25 Percentil 75 Nº parcelas

A 35b 10,0 10,0 10,0 … … … 1 A 36 1,5 3,0 0,0 141,4 0,0 . 2 A 37 0,5 1,0 0,0 141,4 0,0 . 2 A 38 22,5 35,0 5,0 55,8 12,5 35,0 6 A 39 15,3 35,0 1,0 114,9 1,0 . 3 A 40 13,1 45,0 0,0 127,5 1,0 25,0 7 A 41 21,1 75,0 3,0 78,6 10,0 25,0 19 A 42 28,9 70,0 7,0 61,7 20,0 45,0 22 A 43 25,4 65,0 1,0 79,4 15,0 40,0 16 A 44 24,6 50,0 0,0 78,5 6,5 42,5 5 A 45 41,9 85,0 1,0 58,7 20,0 60,0 14 A 46 60,0 80,0 50,0 28,9 50,0 . 3 B 1 34,0 50,0 15,0 52,4 15,0 50,0 5 B 1b 20,1 40,0 1,0 68,6 10,0 35,0 10 B 2 26,6 60,0 1,0 69,8 8,8 41,3 10 B 2b 13,8 40,0 5,0 84,2 5,0 15,0 8 B 5 27,5 65,0 5,0 72,1 8,0 30,0 11 B 6 28,0 50,0 10,0 53,0 15,0 40,0 6 B 6b 17,5 20,0 15,0 20,2 15,0 . 2 B 7 26,4 40,0 10,0 40,5 20,0 35,0 7 B 8 28,3 50,0 10,0 52,5 18,0 40,0 7 B 8b 42,3 100,0 10,0 74,2 13,8 67,5 11 B 9 11,5 30,0 1,0 111,9 2,0 25,0 4 B 10 5,0 5,0 5,0 … … … 1 B 10b 3,2 10,0 0,0 135,1 0,0 7,5 5 B 11 3,0 5,0 1,0 94,3 1,0 . 2 B 11b 19,2 50,0 5,0 84,8 8,8 27,5 6 B 11c 10,0 10,0 10,0 … … … 1 B 12 24,0 80,0 2,0 103,8 6,3 31,3 8 B 13 33,3 60,0 5,0 68,2 12,5 60,0 6 D 19 5,0 5,0 5,0 … … … 1 D 56 5,0 5,0 5,0 … … … 1 D 57 5,0 5,0 5,0 … … … 1 E 3 29,4 50,0 10,0 42,1 21,3 38,8 8 E 4 27,4 45,0 5,0 60,1 11,0 42,5 5 E 16 11,7 15,0 5,0 49,5 5,0 . 3 E 17 22,1 55,0 1,0 72,6 8,8 31,3 10

Page 169: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

168

E 18b 8,0 15,0 1,0 123,7 1,0 . 2 E 29 20,0 60,0 5,0 79,1 12,5 20,0 10 E 30 15,0 15,0 15,0 … … … 1 E 33 10,0 15,0 5,0 35,4 7,5 12,5 5 F 14 20,0 40,0 5,0 73,6 7,5 35,0 4 F 15 5,0 5,0 5,0 … … … 1 F 20 5,0 5,0 5,0 … … … 1 F 21 40,7 85,0 10,0 65,1 20,0 60,0 7 F 22 35,0 70,0 5,0 67,0 15,0 60,0 7 F 23 43,8 85,0 20,0 65,6 22,5 73,8 4 F 23b 43,3 90,0 10,0 66,6 15,0 70,0 12

CV (%): coeficiente de variación

4.3.2.7.11. Coeficiente de esbeltez.

Es el cociente entre la altura media de una masa y su diámetro medio, ambos en las mismas unidades. Por las mismas razones que en el caso de la razón de copa, se calculará de dos modos. En el apartado 4.3.2.7.13 se presentarán los resultados obtenidos con la altura media y el diámetro cuadrático medio del total de pies –mayores y menores- de cada cantón, para pino silvestre y melojo. Por otro lado, en las Tablas IV.3.2.7.11-1 y IV.3.2.7.11-2 se presentan para pino silvestre y melojo respectivamente los valores medios por cantón obtenidos a partir de los coeficientes de esbeltez de cada árbol muestra; de este modo se puede también analizar la variabilidad por cantón.

· Tabla IV.3.2.7.11-1. Coeficiente de esbeltez por cantón, incluyendo variabilidad, para pino silvestre. Cuartel Cantón Media Máximo Mínimo CV (%) Percentil 25 Percentil 75 Nº árb muestra

A 34 56,5 99,1 30,7 31,1 43,1 65,5 40 A 35 55,2 122,9 22,0 29,0 44,3 66,5 110 A 35b 55,5 88,1 32,3 25,0 45,5 64,5 20 A 36 49,8 95,0 27,0 26,0 42,7 57,1 34 A 37 51,1 90,0 30,0 27,1 39,2 59,5 43 A 38 62,3 104,4 31,8 28,3 48,2 75,0 55 A 39 46,8 92,9 24,3 32,0 36,9 53,6 25 A 40 59,9 123,2 32,5 36,2 43,7 68,6 55 A 41 58,6 106,7 22,4 32,0 44,6 68,8 103 A 42 55,8 110,0 22,4 35,0 41,4 70,6 112 A 43 61,3 157,5 24,8 35,7 44,0 75,1 81 A 44 53,8 114,3 26,6 41,0 35,6 66,4 25 A 45 60,7 125,0 32,7 35,3 44,5 74,7 70 A 46 62,7 104,3 36,8 37,0 43,7 84,3 15 B 1 61,0 120,8 33,9 33,0 44,7 75,3 34 B 1b 58,9 106,5 27,3 28,2 45,9 69,5 49 B 2 59,1 118,5 35,9 27,7 47,2 68,0 49 B 2b 56,1 112,9 26,2 33,1 43,0 68,7 42 B 5 54,4 105,0 30,8 30,7 40,3 64,5 52 B 6 56,3 97,0 35,1 28,5 42,4 69,2 28 B 6b 64,0 120,0 26,9 36,7 43,8 81,1 28

Page 170: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

169

B 7 62,2 100,0 34,0 27,5 47,7 72,0 34 B 8 53,8 121,7 32,1 35,2 40,0 63,2 35 B 8b 47,6 87,2 24,0 30,5 36,7 59,5 55 B 9 49,5 100,0 27,7 29,1 37,9 55,5 40 B 9b 39,4 67,7 15,9 46,1 21,0 58,6 21 B 10 47,7 70,8 21,0 26,9 39,2 57,0 20 B 10b 52,8 88,5 33,7 27,5 41,0 63,2 29 B 11 60,6 104,5 39,3 28,7 47,4 71,9 35 B 11b 53,6 116,7 24,5 37,9 40,0 65,3 45 B 11c 51,8 83,8 23,4 28,1 42,7 63,6 33 B 12 58,0 105,2 26,0 30,8 45,7 72,4 40 B 13 55,6 89,2 33,1 27,3 43,3 64,8 30 C 48 52,4 122,7 33,9 35,1 41,1 54,6 20 C 50 44,8 78,6 16,7 33,2 35,8 52,1 43 C 52 44,1 95,2 14,7 36,5 32,6 52,8 56 C 54 40,9 88,2 10,8 34,0 31,7 50,0 73 C 55 41,4 67,9 25,6 27,0 32,0 48,5 66 C 58 35,7 57,0 12,9 26,7 28,6 41,7 32 C 59 38,4 65,4 17,9 34,4 27,9 44,7 35 C 61 41,9 73,6 19,6 30,4 31,9 52,2 35 D 19 69,2 118,1 42,9 30,0 51,2 84,5 25 D 47 59,0 119,2 25,9 33,9 42,8 70,0 84 D 49 61,5 104,2 30,8 26,1 47,8 72,7 64 D 51 58,2 101,1 32,8 27,5 44,8 67,7 55 D 53 51,7 75,8 36,6 21,2 42,3 60,0 15 D 56 52,1 87,1 27,5 27,4 41,7 59,7 30 D 57 59,3 89,5 34,8 24,2 50,6 68,8 55 D 60 47,6 73,0 28,7 21,2 39,0 57,4 50 D 62 52,2 78,4 26,7 25,7 41,1 63,5 69 D 63 57,3 80,7 35,4 23,4 45,8 67,0 35 D 64 58,6 92,5 22,2 24,8 49,5 68,5 40 D 65 59,4 96,9 28,3 24,5 48,2 67,6 39 D 66 50,1 82,7 26,4 22,0 42,2 56,9 60 D 67 47,3 84,3 23,4 28,4 36,6 53,6 39 D 68 48,5 97,4 21,8 30,2 38,4 53,7 45 E 3 58,5 123,3 27,7 32,4 43,3 69,3 41 E 4 61,9 121,5 34,2 34,6 45,7 71,1 38 E 16 57,9 82,6 38,9 25,1 42,3 69,1 20 E 17 56,8 96,3 29,3 25,0 46,7 65,3 65 E 18 69,9 156,0 36,6 29,9 56,6 79,1 55 E 18b 59,1 100,0 37,4 26,1 47,2 68,1 50 E 24 53,1 103,2 33,3 23,3 45,5 57,1 69 E 25 52,0 102,9 26,6 28,4 42,7 61,0 48 E 26 54,4 90,9 26,2 31,4 39,3 66,9 38 E 26b 58,7 76,0 36,7 20,2 48,5 68,3 15 E 27 55,6 87,7 25,2 32,0 43,1 70,0 15 E 28 50,9 105,0 24,6 32,2 40,2 58,5 68 E 29 55,4 96,0 7,5 28,6 44,1 64,4 100 E 30 54,3 87,9 18,5 31,7 41,1 68,8 52 E 33 53,7 119,2 23,1 29,3 42,5 60,8 69 F 14 52,3 104,8 24,3 32,3 38,8 65,7 60 F 15 34,6 65,2 15,6 35,3 26,6 39,2 26

Page 171: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

170

F 20 44,9 82,4 25,1 33,3 32,0 54,2 19 F 21 37,5 62,5 19,7 28,5 30,0 42,9 35 F 22 40,5 60,7 20,5 24,6 32,6 46,7 39 F 23 47,6 87,4 24,5 39,0 33,3 59,7 21 F 23b 58,4 93,5 28,3 28,1 44,7 69,1 54 F 31 56,2 88,5 24,7 24,8 46,1 65,7 55 F 32 53,4 83,3 22,2 29,7 43,7 66,5 45

· Tabla IV.3.2.7.11-2. Coeficiente de esbeltez por cantón, incluyendo variabilidad, para melojo. Cuartel Cantón Media Máximo Mínimo CV (%) Nº árb muestra

A 35b 44,2 72,2 16,2 89,5 2 A 36 37,8 63,3 23,3 58,7 3 A 37 73,1 76,7 69,6 6,9 2 A 38 77,5 122,7 37,0 30,2 18 A 39 68,9 116,7 24,0 40,7 9 A 40 61,7 105,7 27,2 30,4 18 A 41 67,6 125,0 40,0 26,4 57 A 42 79,2 238,3 21,5 41,8 66 A 43 79,9 218,8 43,2 38,9 47 A 44 66,6 106,7 27,1 38,2 18 A 45 84,8 162,7 37,4 29,7 42 A 46 74,8 131,8 31,7 38,4 9 B 1 69,7 100,0 50,0 19,9 17 B 1b 80,7 135,0 38,6 28,3 29 B 2 74,7 106,7 46,2 23,7 29 B 2b 69,2 126,3 30,6 37,4 24 B 5 78,0 120,8 36,0 28,1 32 B 6 61,3 75,0 34,1 18,3 18 B 6b 79,4 137,5 39,4 47,9 6 B 7 84,6 113,7 49,0 18,3 20 B 8 78,5 121,1 42,1 21,8 21 B 8b 73,6 114,3 50,0 21,9 33 B 9 36,1 62,5 16,3 55,2 7 B 10 39,8 45,9 36,5 13,2 3 B 10b 67,8 140,0 25,9 50,3 10 B 11 74,7 107,1 21,6 49,4 4 B 11b 57,3 105,3 26,4 29,6 19 B 11c 22,0 22,0 22,0 1 B 12 88,1 135,6 44,6 26,3 21 B 13 59,4 105,5 33,5 36,4 16 D 19 95,8 105,9 85,7 14,9 2 D 56 36,3 36,3 36,3 D 57 58,7 84,7 32,6 62,8 2 E 3 82,3 136,0 41,5 31,8 24 E 4 76,7 115,0 27,1 35,8 13 E 16 60,3 91,7 40,3 30,9 9 E 17 63,9 88,2 41,0 22,9 30 E 18b 52,8 70,8 45,0 22,9 4 E 29 67,1 150,0 27,6 37,6 31

Page 172: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

171

E 30 47,6 72,7 31,7 46,3 3 E 33 60,6 84,8 40,6 25,8 11 F 14 36,4 65,0 18,6 43,3 10 F 15 51,0 52,0 50,0 2,8 3 F 20 50,6 72,2 29,1 60,2 2 F 21 48,8 122,7 11,4 50,2 31 F 22 56,6 108,3 19,8 47,2 33 F 23 73,9 157,7 26,6 44,2 18 F 23b 76,2 162,5 43,3 35,3 39

CV (%): coeficiente de variación.

4.3.2.7.12. Existencias de leñas.

En la actualidad, el uso de biomasa vegetal como fuente de energía renovable parece adquirir una renovada importancia. En previsión de una futura demanda en este sentido, se estimará, para pino silvestre y melojo y por cantón, la biomasa en kilogramos de materia seca. Los resultados se presentan en las Tablas IV.3.2.7.12-1 y IV.3.2.7.12-2 para pino silvestre y melojo respectivamente, referidos a la hectárea y a la superficie total arbolada. Los cálculos están basados en MONTERO et al. (2005). En este trabajo, los autores elaboran unas ecuaciones predictivas de biomasa seca para las distintas fracciones de las principales especies arbóreas españolas y algunas arbustivas, a partir del apeo y posterior medición de una muestra de árboles de distinto tamaño. En el caso del pino silvestre han trabajado con 316 pies de las provincias de Madrid y Segovia; para el melojo se han medido 141 pies de las provincias de Cáceres, La Rioja, Madrid y Segovia. En todos los casos las ecuaciones dependen únicamente del diámetro normal, de modo que son aplicables a cada clase diamétrica por separado.

En las Tablas IV.3.2.7.12-3 y IV.3.2.7.12-4 se presentan los valores modulares para pino silvestre y melojo, respectivamente. De nuevo se distinguen diferentes fracciones: biomasa radical, de acículas, de ramas con diámetro menor de 2 cm, de ramas con diámetro entre 2 y 7 cm, de ramas con diámetro mayor de 7 cm, del fuste y aérea total, para pino; biomasa radical, de ramas con diámetro menor de 2 cm, de ramas con diámetro entre 2 y 7 cm, de ramas con diámetro mayor de 7 cm y de fuste conjuntamente, y aérea total, para melojo. El empleo de estos valores modulares puede ser interesante para estimar la biomasa obtenida como consecuencia de la aplicación de tratamientos selvícolas, ya que permite estimar el peso seco obtenido en función del diámetro del pie apeado.

· Tabla IV.3.2.7.12-1. Biomasa (kg de materia seca) según fracciones para pino silvestre, por cantón.

kg materia seca/ha kg materia seca/cantón

Cuartel Cantón BT BF BR7 BR2-7 BR2 BA Br BT A 34 144.660,2 120.457,1 7.023,1 12.838,8 9.387,2 7.081,3 41.870,0 2.690.679,0 A 35 143.872,8 122.167,0 8.190,5 12.610,4 9.303,0 7.017,9 42.223,1 7.294.350,5 A 35b 126.107,4 109.721,9 7.490,3 10.716,6 7.019,2 5.294,8 37.705,9 1.210.631,2 A 36 160.187,2 140.300,8 10.140,2 13.551,6 8.948,7 6.750,4 48.123,5 3.460.042,9 A 37 156.794,9 140.128,0 12.139,2 13.064,0 8.560,4 6.457,5 47.791,4 4.076.668,3 A 38 145.374,2 124.544,0 8.834,9 12.672,3 9.489,9 7.158,9 42.935,0 3.619.817,4

Page 173: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

172

A 39 105.732,9 87.267,1 5.055,6 9.488,3 7.241,3 5.462,6 30.397,0 1.025.608,7 A 40 138.888,0 113.487,0 5.262,3 12.525,5 9.529,2 7.188,5 39.656,1 3.569.421,6 A 41 169.506,2 138.461,9 7.332,9 15.365,6 11.994,9 9.048,6 48.360,5 8.932.979,2 A 42 122.654,0 101.465,8 6.017,4 11.008,5 8.506,4 6.417,0 35.313,6 7.162.991,2 A 43 151.885,0 119.688,1 4.811,7 14.210,0 11.921,1 8.993,0 42.215,9 8.004.337,5 A 44 96.457,5 77.891,5 4.175,1 8.946,3 7.983,1 6.022,4 27.260,8 964.575,1 A 45 90.878,3 69.285,3 1.979,9 8.743,8 7.817,9 5.897,7 24.663,7 3.117.124,6 A 46 96.121,8 72.162,7 2.086,9 9.396,8 8.719,8 6.578,1 25.787,9 528.670,0 B 1 125.215,1 99.979,7 3.913,1 11.509,9 8.997,8 6.787,6 35.159,4 2.942.555,0 B 1b 90.625,4 72.405,1 3.244,3 8.419,8 7.222,1 5.448,3 25.432,3 2.039.070,4 B 2 117.966,2 96.851,2 5.220,9 10.633,3 8.175,9 6.167,6 33.784,7 2.571.662,5 B 2b 138.840,0 115.470,1 5.618,3 12.271,9 8.737,7 6.591,3 40.173,7 3.568.188,2 B 5 156.379,7 134.687,4 8.277,0 13.380,7 8.814,9 6.649,4 46.423,0 5.301.270,2 B 6 124.124,5 99.990,4 4.314,3 11.386,3 9.287,1 7.005,9 35.062,6 1.911.517,8 B 6b 125.986,4 102.673,4 5.630,7 11.501,3 9.430,8 7.114,4 35.868,0 1.637.823,4 B 7 126.413,1 103.868,8 5.889,9 11.428,3 8.987,4 6.779,8 36.211,8 2.351.283,5 B 8 83.956,2 61.129,6 1.288,0 8.422,4 8.166,5 6.160,8 22.030,2 1.578.375,8 B 8b 87.433,9 65.964,1 1.819,7 8.492,5 7.654,5 5.774,5 23.546,0 2.736.679,8 B 9 138.976,7 111.773,3 4.315,0 12.684,4 9.866,0 7.442,5 39.235,7 3.613.395,2 B 9b 81.488,0 71.708,1 6.876,3 6.933,6 4.808,1 3.627,0 24.538,0 904.516,8 B 10 130.190,1 112.128,7 6.688,9 11.109,4 7.145,7 5.390,3 38.657,3 1.991.908,4 B 10b 121.717,5 97.860,1 3.812,5 11.111,3 8.607,0 6.492,8 34.354,3 1.545.812,8 B 11 90.671,0 67.904,7 1.967,6 8.932,9 8.681,6 6.549,4 24.269,8 1.378.199,0 B 11b 162.839,1 134.114,1 6.866,1 14.584,7 10.884,0 8.210,4 46.761,0 3.810.435,8 B 11c 84.551,9 67.336,6 2.861,7 7.827,8 6.371,0 4.806,1 23.685,1 1.192.181,2 B 12 96.518,4 74.793,6 2.407,8 9.155,0 7.963,1 6.007,2 26.506,7 1.997.931,8 B 13 150.918,3 123.355,6 5.444,2 13.619,1 10.614,8 8.007,5 43.101,9 2.022.305,7 C 48 140.679,4 113.568,2 4.523,4 12.819,2 10.033,9 7.569,2 39.819,2 1.645.949,5 C 50 135.448,8 116.846,3 9.086,5 11.704,1 8.361,0 6.307,2 40.211,4 2.790.245,9 C 52 170.980,7 143.758,1 7.951,3 14.988,6 10.584,1 7.984,2 49.860,7 5.163.618,6 C 54 152.454,0 132.843,5 10.244,5 12.941,2 8.406,6 6.341,4 45.628,1 4.939.508,5 C 55 125.443,9 107.234,0 7.459,8 10.863,9 7.541,1 5.688,7 37.014,3 3.888.760,0 C 58 127.527,9 111.224,4 8.371,1 10.829,3 7.119,1 5.370,2 38.190,6 1.351.795,8 C 59 120.513,6 103.322,0 8.189,1 10.452,0 7.315,8 5.518,7 35.618,0 1.470.265,5 C 61 133.056,7 109.011,2 4.766,3 11.930,5 8.821,7 6.654,7 38.078,4 2.541.382,8 D 19 150.423,6 100.328,4 1.273,7 16.454,7 19.901,7 15.014,3 36.993,4 2.211.226,9 D 47 94.756,5 73.072,9 2.353,8 9.054,1 8.221,6 6.202,4 25.925,1 3.515.466,5 D 49 108.812,6 87.220,6 4.493,9 10.184,7 9.409,3 7.098,4 30.580,4 4.015.185,0 D 51 134.436,6 107.792,0 5.063,0 12.429,1 10.379,3 7.829,9 37.829,5 3.844.888,2 D 53 170.345,5 145.297,5 10.175,6 15.028,5 12.508,1 9.436,1 50.122,1 1.584.212,9 D 56 138.216,4 113.585,4 5.380,4 12.363,6 9.077,7 6.847,8 39.640,2 2.349.678,8 D 57 171.473,3 140.208,6 6.207,5 15.437,1 11.752,1 8.865,3 48.992,8 5.075.610,4 D 60 133.378,7 111.028,4 5.157,5 11.766,5 8.370,4 6.314,3 38.625,2 2.774.276,1 D 62 196.456,8 163.712,2 8.226,4 17.365,7 12.608,9 9.511,6 56.919,9 7.347.485,6 D 63 217.151,7 183.861,8 10.030,9 18.972,6 13.993,1 10.555,9 63.643,7 3.843.584,4 D 64 120.887,3 91.928,0 3.442,4 11.887,1 12.405,4 9.358,9 32.686,4 2.695.786,8 D 65 126.485,0 92.206,0 2.913,5 12.862,6 13.704,3 10.338,7 33.166,4 2.833.264,4 D 66 142.631,8 116.739,6 5.493,4 12.894,8 10.196,6 7.692,0 40.762,5 3.851.058,0 D 67 144.026,7 121.789,3 6.794,8 12.595,1 9.075,1 6.845,9 42.168,4 2.693.299,8 D 68 177.217,2 147.076,7 8.237,0 15.750,6 11.469,2 8.651,8 51.176,9 4.040.551,6 E 3 106.898,8 87.004,9 3.733,2 9.644,9 7.190,3 5.424,0 30.443,3 3.014.545,8 E 4 129.514,7 107.812,3 7.116,2 11.589,0 9.122,6 6.881,8 37.451,0 1.877.963,0

Page 174: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

173

E 16 139.733,4 114.741,9 5.429,5 12.525,6 9.292,4 7.009,8 40.046,8 1.201.707,6 E 17 132.993,4 113.731,5 7.777,0 11.570,9 8.397,7 6.334,9 39.237,6 3.617.421,4 E 18 105.897,3 85.708,8 4.557,5 9.728,8 8.056,4 6.077,6 29.995,7 3.240.456,3 E 18b 158.154,9 131.845,5 6.842,8 13.993,7 10.187,1 7.684,7 45.828,0 4.064.580,8 E 24 117.678,0 95.544,7 5.072,4 10.830,9 9.317,1 7.028,7 33.398,1 3.648.019,0 E 25 96.292,2 78.628,0 3.791,3 8.728,7 6.890,0 5.197,6 27.469,0 2.561.371,3 E 26 110.361,4 90.845,2 4.376,0 9.874,5 7.311,1 5.515,2 31.684,5 2.472.094,3 E 26b 125.592,6 98.379,0 3.954,7 11.951,3 11.280,8 8.510,3 34.723,4 916.825,9 E 27 104.838,2 79.629,2 2.313,1 10.136,2 9.094,5 6.860,8 28.367,9 576.610,3 E 28 102.756,2 77.090,3 2.159,3 10.080,7 9.606,6 7.247,2 27.547,5 3.524.537,9 E 29 145.596,6 122.753,2 7.248,2 12.830,1 9.642,0 7.273,6 42.515,7 7.731.180,6 E 30 99.320,4 83.263,6 4.556,0 8.736,6 6.224,4 4.695,4 28.899,1 2.463.147,1 E 33 154.874,9 131.279,7 7.456,8 13.483,8 9.448,7 7.127,7 45.432,4 5.436.110,1 F 14 122.133,5 99.982,4 4.713,9 11.013,4 8.470,1 6.389,5 34.915,1 3.737.285,5 F 15 102.079,6 83.745,8 3.943,5 9.169,5 6.940,9 5.236,0 29.233,8 1.082.044,1 F 20 132.485,3 110.033,9 5.127,1 11.722,7 8.422,6 6.353,6 38.298,9 1.656.066,7 F 21 80.855,2 67.563,9 3.193,4 7.090,4 4.865,4 3.670,2 23.484,8 1.803.071,1 F 22 145.817,3 125.864,7 7.619,8 12.418,3 7.966,5 6.009,4 43.367,3 4.184.957,0 F 23 73.628,4 62.456,2 3.224,5 6.362,0 4.187,4 3.158,7 21.623,9 1.119.152,0 F 23b 107.104,6 90.513,7 5.169,2 9.357,9 6.580,6 4.964,1 31.346,2 3.588.004,6 F 31 91.703,3 71.880,2 2.522,6 8.611,2 7.300,5 5.507,4 25.394,5 2.769.438,5 F 32 95.007,4 67.914,3 1.404,1 9.730,4 10.082,3 7.606,1 24.586,4 2.004.655,3

BT: biomasa aérea total; BF: biomasa del fuste; BR7: biomasa de las ramas de diámetro mayor de 7 cm; BR2-7: biomasa de las ramas de diámetro entre 2 y 7 cm; BR2: biomasa de las ramas de diámetro menor de 2 cm; BA: biomasa de las acículas; Br: biomasa radical.

· Tabla IV.3.2.7.12-2. Biomasa (kg de materia seca) según fracciones para melojo, por cantón.

kg materia seca/ha kg materia seca/cantón Cuartel Cantón BT BF+BR7 BR2-7 BR2 Br BT

A 34 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 A 35 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 A 35b 17.740,7 20.620,6 1.964,0 1.205,6 4.400,4 42.577,6 A 36 3.100,0 2.660,1 612,5 234,6 1.036,2 19.220,1 A 37 623,6 418,5 188,6 51,3 261,4 3.616,9 A 38 16.008,3 13.105,8 3.739,3 1.241,9 5.775,9 217.712,3 A 39 3.691,0 2.693,5 994,3 296,0 1.448,4 21.407,9 A 40 7.808,8 7.320,1 1.508,8 580,0 2.518,8 128.065,0 A 41 11.951,7 9.574,2 2.783,0 929,8 4.326,7 570.095,7 A 42 23.692,4 21.389,5 4.776,0 1.779,6 7.855,8 1.324.407,9 A 43 21.047,6 16.115,3 5.374,7 1.665,0 7.985,3 1.041.857,6 A 44 19.445,5 16.816,2 4.236,5 1.482,3 6.713,4 194.455,3 A 45 26.101,9 17.558,6 8.217,3 2.155,0 11.099,2 895.294,9 A 46 75.810,1 59.914,5 18.685,0 5.942,7 28.122,8 416.955,3 B 1 10.624,8 7.808,9 2.844,1 850,7 4.153,1 177.434,8 B 1b 7.911,3 6.035,5 2.061,4 627,5 3.027,6 178.004,0 B 2 13.165,8 9.433,5 3.847,1 1.066,7 5.341,3 287.013,4 B 2b 23.107,6 18.673,8 5.186,1 1.788,9 8.234,0 529.163,9 B 5 15.788,3 11.282,3 4.551,4 1.279,1 6.390,0 535.223,7 B 6 25.522,3 21.110,9 5.833,2 1.971,7 9.101,9 393.043,5

Page 175: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

174

B 6b 10.188,7 9.880,8 1.719,0 742,7 3.096,2 43.811,4 B 7 12.341,9 8.849,1 3.415,8 995,5 4.916,4 229.559,2 B 8 9.647,1 6.502,7 2.940,0 794,0 4.054,3 181.365,5 B 8b 10.932,6 7.453,7 3.309,9 897,5 4.569,3 342.191,0 B 9 19.878,2 22.224,5 2.512,8 1.375,5 5.218,1 258.416,0 B 9b 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 B 10 5.621,7 4.441,9 1.272,7 437,5 2.024,0 21.362,5 B 10b 5.753,4 5.483,1 983,2 421,5 1.768,1 60.986,1 B 11 9.347,2 10.587,0 1.170,5 644,1 2.430,2 40.193,1 B 11b 6.480,2 4.759,5 1.777,4 519,8 2.552,7 101.091,2 B 11c 4.177,8 3.810,0 714,2 308,7 1.302,7 8.355,7 B 12 10.915,9 7.260,6 3.530,5 905,4 4.703,7 225.958,8 B 13 35.299,6 34.064,0 6.265,8 2.587,8 10.946,1 473.014,2 C 48 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 C 50 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 C 52 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 C 54 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 C 55 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 C 58 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 C 59 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 C 61 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 19 744,3 452,1 263,4 63,3 340,5 2.158,5 D 47 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 49 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 51 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 53 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 56 472,4 274,9 184,3 40,8 226,7 1.322,8 D 57 2.015,9 1.508,3 503,3 159,8 764,1 5.443,0 D 60 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 62 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 63 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 64 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 65 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 66 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 67 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 D 68 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 E 3 7.562,1 5.819,8 1.937,1 598,1 2.871,1 189.809,8 E 4 14.891,9 10.670,9 4.511,8 1.211,2 6.130,5 135.516,1 E 16 1.507,8 1.080,8 439,6 122,0 609,8 9.650,0 E 17 13.030,2 9.164,9 3.770,8 1.058,8 5.303,2 272.332,1 E 18 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 E 18b 2.861,7 2.245,8 662,9 223,4 1.040,5 14.594,4 E 24 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 E 25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 E 26 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 E 26b 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 E 27 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 E 28 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 E 29 7.664,3 7.132,7 1.569,1 572,9 2.528,9 203.870,6 E 30 22.742,5 18.470,9 5.089,9 1.759,0 8.087,8 52.307,7 E 33 4.188,9 3.471,9 895,2 321,4 1.456,0 52.361,8 F 14 27.254,0 30.175,3 3.484,5 1.891,5 7.207,5 256.187,4

Page 176: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

175

F 15 2.886,0 2.118,2 741,6 230,3 1.111,9 5.194,8 F 20 18.111,5 20.845,8 2.095,2 1.237,2 4.570,0 56.145,7 F 21 54.450,7 50.693,1 10.158,2 4.039,4 17.406,7 941.997,1 F 22 26.537,1 21.234,1 6.413,5 2.072,9 9.751,1 533.396,3 F 23 38.847,0 29.522,6 9.641,4 3.069,9 14.625,3 590.474,1 F 23b 28.558,4 21.635,8 7.397,9 2.266,7 10.926,6 956.707,7 F 31 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 F 32 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

BT: biomasa aérea total; BF+BR7: biomasa del fuste y de las ramas de diámetro mayor de 7 cm; BR2-7: biomasa de las ramas de diámetro entre 2 y 7 cm; BR2: biomasa de las ramas de diámetro menor de 2 cm; Br: biomasa radical.

· Tabla IV.3.2.7.12-3. Valores modulares de biomasa (kg de materia seca/pie) según fracciones para pino silvestre.

Biomasa aérea Biomasa Ramas Total CD

Fuste d > 7 cm d: 2-7 cm d < 2 cm

Acículas aérea

radical Total

2,5 0,3 …. 0,1 0,6 0,4 1,4 0,1 1,5 7,5 5,4 …. 1,5 3,0 2,3 12,2 2,2 14,4 12,5 21,7 …. 4,5 6,5 4,9 37,6 8,3 45,9 17,5 54,0 …. 9,3 10,8 8,1 82,2 20,1 102,4 22,5 106,6 1,2 16,0 15,8 11,9 151,4 39,0 190,3 27,5 183,5 3,0 24,5 21,4 16,1 248,5 66,1 314,6 32,5 288,4 6,8 35,1 27,5 20,7 378,5 102,5 481,0 37,5 425,0 13,5 47,7 34,1 25,7 546,0 149,3 695,3 42,5 596,4 24,6 62,3 41,2 31,1 755,6 207,5 963,1 47,5 806,1 41,9 79,1 48,7 36,8 1012,6 277,9 1290,5 52,5 1057,0 67,8 98,0 56,7 42,8 1322,3 361,6 1683,8 57,5 1352,3 105,0 119,1 65,0 49,1 1690,4 459,2 2149,6 62,5 1694,9 156,7 142,3 73,8 55,6 2123,3 571,7 2695,0 67,5 2087,6 226,8 167,8 82,8 62,5 2627,6 699,9 3327,5 72,5 2533,4 319,6 195,6 92,3 69,6 3210,5 844,5 4055,0 77,5 3034,8 440,3 225,6 102,1 77,0 3879,8 1006,4 4886,1 82,5 3594,7 594,6 257,9 112,2 84,6 4644,0 1186,1 5830,1 87,5 4215,7 788,8 292,5 122,6 92,5 5512,0 1384,5 6896,5 92,5 4900,3 1030,1 329,5 133,3 100,6 6493,8 1602,2 8096,0

CD: clase diamétrica (cm). d: diámetro. Elaboración propia, a partir de los resultados de MONTERO et al. (2005).

Page 177: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

176

· Tabla IV.3.2.7.12-4. Valores modulares de biomasa (kg de materia seca/pie) según fracciones para melojo.

Biomasa aérea Biomasa Leña gruesa Leña fina Chasca Total CD

F+R>7 R: 2-7 cm R < 2 cm aérea radical

Total

2 0,1 0,5 0,0 0,7 0,4 1,1 6 3,5 3,8 0,7 7,9 4,0 12,0 10 16,0 9,3 2,2 27,5 12,0 39,6 14 43,3 16,9 5,0 65,1 24,7 89,8 18 91,0 26,4 9,1 126,5 42,2 168,6 22 164,8 37,7 14,7 217,2 64,7 281,9 26 270,2 50,7 21,9 342,8 92,4 435,2 30 412,7 65,3 30,8 508,8 125,4 634,2 34 597,8 81,5 41,5 720,8 163,8 884,6 38 830,8 99,3 54,2 984,3 207,6 1.191,9 42 1.117,2 118,5 68,8 1.304,6 257,0 1.561,6 46 1.462,5 139,3 85,5 1.687,2 312,1 1.999,3

CD: clase diamétrica (cm). F: fuste. d: diámetro. Elaboración propia, a partir de los resultados de MONTERO et al. (2005).

4.3.2.7.13. Presentación de resultados.

Se remite al apartado 4.3.4.2. Resumen por cantones y cuarteles y al Apeo de cantones, donde se presentan, por cantón y cuartel, los resultados correspondientes a los índices de espesura contemplados en los epígrafes precedentes.

Se advierte de que algunos resultados presentados ya con detalle en epígrafes anteriores no se incluyen en los apartados mencionados, como ocurre por ejemplo con la biomasa por fracciones.

4.3.2.8. ESTUDIO DE CALIDADES DE ESTACIÓN.

En el Proyecto de Ordenación de 1957 Ximénez de Embún estableció tres calidades para el monte “Cabeza de Hierro”, asignando cada cantón, entonces denominados rodales, a una de ellas. Estas tres calidades, que pretendían reflejar la capacidad productiva en relación con el desarrollo de la masa forestal de pino silvestre, discriminaban entre lo mejor, lo peor y lo intermedio del monte, y no se basaban en modelos matemáticos. Dichas calidades, y la asignación a las mismas de los cantones, se han mantenido hasta la Segunda Revisión, de 1999.

En esta Tercera Revisión se ha decidido respetar las calidades y la asignación de cantones a las mismas empleadas hasta ahora, decisión que se justifica o apoya en los siguientes puntos:

- Se ha comprobado que la cubicación comercial, realizada sobre los pies apeados mediante las fórmulas de Huber o Smalian, y la de ordenación, obtenida de las ecuaciones de cubicación en función de la calidad, dan lugar a valores muy similares, por lo que se asume la validez tanto de las ecuaciones de cubicación como de las calidades establecidas.

- A pesar de lo indicado en el punto anterior, con el objetivo de estudiar la asignación de calidades a los cantones se ha representado gráficamente la altura frente

Page 178: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

177

al diámetro normal de los árboles muestra, analizando la situación en función de la calidad asignada. También se ha analizado la relación altura-diámetro de los árboles muestra controlando los cuarteles de origen, prestando especial atención al cuartel C ante la posibilidad de asignar calidad III a todos sus cantones. Obviamente, un estudio de este tipo que no considere la edad no puede ser concluyente, pero sí puede aportar indicios a favor o en contra de la asignación de calidades. En este caso no se han encontrado discrepancias destacables en cuanto a la asignación de calidades realizadas hasta la fecha.

- En caso de variar las calidades, o la asignación de cantones a calidades, dicha variación tendría repercusión en las herramientas utilizadas para cubicar la masa, y por tanto también en la comparación de inventarios; desde este punto de vista, dicho cambio no sería conveniente, aunque por supuesto sí podría ser aconsejable por otras razones.

- En el Proyecto de Ordenación de 1977 su autor, Alberto Madrigal, adoptaba las calidades de estación presentadas por Ximénez de Embún pero proponía realizar una nueva clasificación en caso de que se publicaran unas curvas de calidad en función de edad y altura dominante. Actualmente ya disponemos de tales curvas, que forman parte de las tablas de producción de pino silvestre para la Sierra de Guadarrama (ROJO y MONTERO, 1996). Sin embargo, en esta Tercera Revisión hemos decidido no basarnos en ellas, elaboradas como están para masas regulares, mientras que la mayor parte de los cantones del monte “Cabeza de Hierro” presentan masas semirregulares o con distintos grados de irregularidad, razón por la cual resultaría más que discutible el empleo de una edad de referencia.

Como se explicó en el apartado correspondiente a la División Inventarial, son varios los cantones con forma más o menos alargada, situados sobre laderas en el sentido de la máxima pendiente, de modo que las calidades seguramente son distintas en las zonas altas y bajas. Finalmente se ha decidido mantener la actual división inventarial por las razones presentadas en el mencionado apartado. En relación con la posible disparidad de calidades, asumimos que una calidad media asignada a la totalidad del cantón subestimará el volumen en las cotas inferiores, y lo sobreestimará en las superiores, pero no dará lugar a errores de importancia en la planificación de las cortas de la totalidad de la unidad inventariable.

En la Tabla P.IV.3.2.8-1 se presenta la calidad asignada a cada cantón, distinguiendo según los cuarteles.

Page 179: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

178

· Tabla IV.3.2.8-1. Calidad de estación: cantones asignados y superficies, por cuarteles. Cuartel Calidad I Calidad II Calidad III

A 35, 35b, 37, 38, 41, 43

(Stot: 222,5 ha) (Sfa: 216,6 ha)

34, 36, 39, 40, 42, 44, 45, 46 (Stot: 192,8 ha) (Sfa: 183,9 ha)

-

B -

1, 1b, 2, 2b, 5, 6, 6b, 7, 8, 8b, 9, 10, 10b, 11, 11b, 11c, 12, 13

(Stot: 376,2 ha) (Sfa: 365,3 ha)

9b (Stot: 14,7 ha) (Sfa: 11,1 ha)

C - 50, 52, 54, 55

(Stot: 138,3 ha) (Sfa: 114,2 ha)

48, 58, 59, 61 (Stot: 69,2 ha) (Sfa: 53,6 ha)

D 47, 49, 65

(Stot: 98,0 ha) (Sfa: 96,4 ha)

19, 51, 53, 56, 57, 63, 64, 66, 67, 68 (Stot: 214,3 ha) (Sfa: 207,7 ha)

60, 62 (Stot: 58,5 ha) (Sfa: 58,2 ha)

E 4, 24, 25, 28, 29, 30, 33

(Stot: 231,8 ha) (Sfa: 219,4 ha)

3, 16, 17, 18, 18b, 26, 26b, 27 (Stot: 158,2 ha) (Sfa: 155,5 ha)

-

F - 14, 22, 23, 23b (Stot: 123,6 ha) (Sfa: 108,0 ha)

15, 20, 21, 31, 32 (Stot: 118,2 ha) (Sfa: 96,7 ha)

Total: Stot: 552,3 ha Sfa: 532,4 ha

Stot: 1.203,4 ha Sfa: 1.134,6 ha

Stot: 260,6 ha Sfa: 219,6 ha

Stot: superficie total. Sfa: superficie forestal arbolada.

Como se observa en la tabla anterior, la calidad intermedia es con diferencia la más representada, con un 59,7 % de la superficie total; le sigue la calidad I, que supone un 27,4 % de la superficie total; la calidad III apenas supone un 12,9 % de la superficie del monte.

Analizando la situación por cuarteles:

- El cuartel A se divide casi en dos mitades entre las calidades I, en su mitad inferior, y II, en las cotas más altas. No presenta ningún cantón de calidad III, pese a contar en sus límites superiores con algunas de las cotas más elevadas del monte.

- El cuartel B incluye casi la totalidad de sus cantones en calidad II, con sólo el cantón 9b, ladera norte de Cabeza Mediana, asignado a calidad III por su suelo con frecuencia muy somero, abundante pedregosidad superficial, fuertes vientos cerca de la cumbre… Se podría discutir la inclusión de otros cantones en calidad III, por las mismas o parecidas razones. No se considera presencia de calidad I.

- En el cuartel C la mayoría de la superficie se considera de calidad II, asignación que seguramente tuvo que ver en su momento con que se trata de los cantones con mayor superficie en las cotas inferiores. El resto de los cantones, que alcanzan las mismas cotas por arriba pero bajan menos o son más estrechos en sus cotas inferiores, se consideran de calidad III. No se incluye ningún caso en calidad I.

- El cuartel D es el único con representación de las tres calidades, si bien la más abundante es la intermedia con mucha diferencia.

Page 180: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

179

- Los cantones del cuartel E están asignados a las calidades I y II, siendo más abundante la primera. Como en el caso del cuartel D, se trata de zonas colindantes o cercanas al río Lozoya. El cuartel E, que se extiende longitudinalmente paralelo a dicho río a lo largo de todo el monte “Cabeza de Hierro”, presenta una considerable diferencia de cotas entre un extremo y otro del río en su discurrir por el monte.

- El cuartel F reparte sus cantones casi por igual en superficie entre las calidades intermedia y peor. La calidad III se ha asignado a las zonas limítrofes con Cabeza Mediana, así como a los cantones 31 y 32 por su escaso suelo y elevada pedregosidad, condiciones que van mejorando al descender de cota y acercarse al arroyo de Garci Sancho.

Debemos indicar que en esta Tercera Revisión siempre se ha utilizado como referencia en los cálculos de los índices de espesura la calidad asignada a cada cantón, a diferencia de planificaciones anteriores en las que se asignaba a cada cuartel la calidad más abundante.

4.3.2.9. ERROR DE MUESTREO.

Como se justificó en el apartado 4.3.2.2. Diseño del muestreo de esta Tercera Revisión, el inventario forestal realizado ha consistido en un muestreo estadístico estratificado, con afijación subjetiva y reparto sistemático de las parcelas. Para controlar la precisión de dicho muestreo se ha estimado el error relativo asociado a la estimación del volumen medio de pino silvestre; en todos los casos se ha trabajado con una probabilidad fiducial del 95 %, tal y como se indica en las Instrucciones de Ordenación de Montes de la Comunidad de Madrid, pendientes de aprobación en el momento de la redacción de este documento. La estimación de errores se ha realizado por cantones y por cuarteles del modo en que se explica a continuación.

• Error de muestreo por cantones.

Para estimar la precisión en cada uno de los cantones por separado, se ha considerado que en los mismos se ha llevado a cabo un muestreo aleatorio simple. Aunque en rigor el muestreo ha sido sistemático, ya quedó explicado en el apartado 4.3.2.2.5 que dicho muestreo carece de expresiones para estimar el error, por lo que empleamos para ello las del muestreo aleatorio.

Los errores absoluto y relativo asociados a la estimación del volumen medio por cantón se obtienen, pues, a partir de las siguientes expresiones:

h hh

hh

S nE t 1

Nn= ⋅ ⋅ − (A)

hh

h

E100

Vε = ⋅ (B)

donde

“E h”: error absoluto asociado a la estimación del volumen medio en el estrato h.

“ εh”: error relativo asociado a la estimación del volumen medio en el estrato h.

“t”: es el estadístico correspondiente a la distribución normal si los grados de

Page 181: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

180

libertad, nh-1, son superiores a 30, en cuyo caso toma valor igual a 2 para una probabilidad fiducial del 95 %; y es el estadístico correspondiente a la distribución t-Student en caso de que los grados de libertad sean inferiores o iguales a 30, lo que ocurre en la totalidad de los cantones. En consecuencia, para cada cantón hay que seleccionar el valor de la t-Student correspondiente a la probabilidad fiducial –del 95 % por convenio-, y a los grados de libertad.

“Sh”: desviación típica asociada a la estimación del volumen medio en el estrato h (m3/ha).

“n h”: tamaño muestral en el estrato h –es decir, el número de parcelas replanteadas en dicho estrato-.

“N h”: tamaño poblacional del estrato h –es decir, número de parcelas similares a las replanteadas que caben en el estrato h-.

“V h”: volumen medio estimado en el estrato h.

Cuanto más pequeño es el término h

h

n

N, denominado “fracción de muestreo”,

más próximo a la unidad resulta ser el término h

h

n1

N− , denominado “factor corrector

de poblaciones finitas”. Así, se admite de manera generalizada que cuando la fracción de muestreo es inferior a 0,05 –es decir, se muestrea menos del 5 % de la superficie -, el factor corrector de poblaciones finitas se puede aproximar a uno sin demasiado error; en ese caso, la expresión para estimar el error absoluto se suele simplificar, quedando como sigue:

hh

h

SE t

n= ⋅ (C)

Obviamente, la expresión simplificada sobreestima el error, aunque en el supuesto indicado se supone que esa sobreestimación es despreciable. En el muestreo realizado para esta Tercera Revisión del monte “Cabeza de Hierro”, tomando como referencia el tamaño de parcela exterior de radio igual a 20 m, en todos los cantones la fracción de muestreo toma valores muy próximos al 5 %, superiores o inferiores según el caso. En consecuencia, se ha decidido emplear en todos los casos la expresión general (A) para estimar el error absoluto, sin simplificar, que de hecho estima el error de manera más precisa.

• Error de muestreo por cuarteles.

Aunque en principio se planificó un muestreo estratificado con afijación proporcional, en la práctica dicha afijación ha pasado a ser subjetiva. En consecuencia, la estimación del error asociado al volumen medio en cada uno de los cuarteles vendrá dada por la siguiente expresión:

( )h

22 2 2 h h

cu h X hh h

S nE t p S t p 1

n N

= ± ⋅ ⋅ = ± ⋅ ⋅ ⋅ −

∑ ∑ (C)

cucu

cu

E100

Vε = ⋅ (D)

Page 182: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

181

donde

“E cu”: error absoluto asociado a la estimación del volumen medio en el cuartel (m3/ha).

“t”: si los grados de libertad, número de parcelas medidas en el cuartel menos número de estratos, son un valor mayor que 30 –lo que ocurre en todos los cuarteles en este caso-, es el estadístico de la distribución normal, que para una probabilidad fiducial del 95 % toma valor igual a 2. Si los grados de libertad son un número menor o igual que 30, es el estadístico de la distribución t-Student, que depende de la probabilidad fiducial -95 %- y de los propios grados de libertad.

“p h”: peso o proporción que la superficie del estrato h supone frente a la superficie del cuartel.

“SXh: error típico de la media (m3/ha).

“Sh”: desviación típica asociada a la estimación del volumen medio en el estrato h (m3/ha).

“n h”: tamaño muestral en el estrato h –es decir, el número de parcelas replanteadas en dicho estrato-.

“N h”: tamaño poblacional del estrato h –es decir, número de parcelas similares a las replanteadas que caben en el estrato h-.

“V cu”: volumen medio estimado en el cuartel (m3/ha). Como todos los valores medios en el cuartel, se obtiene mediante la media ponderada:

cu h hV p V= ⋅∑

“ εcu”: error relativo asociado a la estimación del volumen medio en el cuartel. En porcentaje, según la expresión (C).

La expresión (C) se puede simplificar, aproximándose a la unidad el cuadrado del factor corrector de poblaciones finitas en los estratos en que la fracción de muestreo sea menor igual que el 5 %. Como se indicó anteriormente, en todos los cantones la fracción de muestreo, para la parcela exterior de radio igual a 20 m, es muy próxima al 5 %, por lo que se decide trabajar siempre con la expresión sin simplificar.

En las Tablas IV.3.2.9-1 y IV.3.2.9-2 se presentan los errores relativos asociados a la estimación del volumen medio en los cantones y en los cuarteles.

· Tabla IV.3.2.9-1. Errores relativos en la estimación del volumen medio de pino silvestre, por cantón. Cuartel Cantón Vmed Vdesv cv n t Sx Sfa N n/N E abs e rel

A 34 177,3 59,1 33,3 8 2,365 20,3 18,6 148 0,054 48,0 27,1 A 35 185,4 71,1 38,4 22 2,08 14,7 50,7 403 0,055 30,7 16,5 A 35b 176,6 28,5 16,1 4 3,182 13,9 9,6 76 0,053 44,2 25,0 A 36 214,0 121,1 56,6 7 2,447 44,8 21,6 172 0,041 109,7 51,3 A 37 217,6 87,2 40,1 9 2,306 28,4 26 207 0,043 65,6 30,1 A 38 191,5 81,5 42,6 11 2,228 23,9 24,9 198 0,056 53,2 27,8 A 39 124,8 70,8 56,7 5 2,776 30,6 9,7 77 0,065 84,9 68,1 A 40 171,1 65,9 38,5 11 2,228 19,3 25,7 205 0,054 43,1 25,2

Page 183: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

182

A 41 203,7 82,9 40,7 21 2,086 17,6 52,7 419 0,050 36,8 18,1 A 42 145,5 56,9 39,1 23 2,074 11,6 58,4 465 0,049 24,0 16,5 A 43 173,0 77,0 44,5 17 2,12 18,3 52,7 419 0,041 38,8 22,4 A 44 108,5 59,3 54,6 5 2,776 25,7 10 80 0,063 71,2 65,7 A 45 95,8 100,1 104,4 14 2,16 26,1 34,3 273 0,051 56,3 58,7 A 46 95,5 52,4 54,9 3 4,303 29,2 5,5 44 0,068 125,7 131,6 B 1 148,2 29,0 19,6 7 2,447 10,8 23,5 187 0,037 26,3 17,7 B 1b 103,0 42,1 40,9 10 2,262 12,9 22,5 179 0,056 29,3 28,4 B 2 138,7 87,9 63,3 10 2,262 27,0 21,8 173 0,058 61,0 44,0 B 2b 179,5 112,1 62,5 9 2,306 36,5 25,7 205 0,044 84,3 46,9 B 5 210,5 80,1 38,1 11 2,228 23,7 33,9 270 0,041 52,7 25,0 B 6 148,8 87,8 59,0 6 2,571 34,9 15,4 123 0,049 89,8 60,4 B 6b 143,7 66,4 46,2 6 2,571 26,3 13 103 0,058 67,7 47,1 B 7 146,4 46,8 32,0 7 2,447 17,3 18,6 148 0,047 42,3 28,9 B 8 73,7 32,7 44,3 7 2,447 12,1 18,8 150 0,047 29,5 40,0 B 8b 86,6 48,3 55,8 11 2,228 14,2 31,3 249 0,044 31,7 36,6 B 9 170,2 78,4 46,1 8 2,365 27,2 26 207 0,039 64,3 37,8 B 9b 78,0 50,5 64,8 5 2,776 21,9 11,1 88 0,057 60,9 78,1 B 10 178,5 58,6 32,8 4 3,182 28,8 15,3 122 0,033 91,6 51,4 B 10b 148,0 68,9 46,6 6 2,571 27,3 12,7 101 0,059 70,2 47,4 B 11 86,0 56,2 65,3 7 2,447 20,6 15,2 121 0,058 50,4 58,6 B 11b 199,4 76,2 38,2 9 2,306 24,8 23,4 186 0,048 57,1 28,7 B 11c 96,9 41,5 42,8 7 2,447 15,2 14,1 112 0,063 37,1 38,3 B 12 105,5 64,5 61,1 8 2,365 22,3 20,7 165 0,048 52,6 49,9 B 13 190,7 61,9 32,5 6 2,571 24,5 13,4 107 0,056 63,1 33,1 C 48 146,0 46,9 32,1 4 3,182 22,9 11,7 93 0,043 73,0 50,0 C 50 165,9 92,5 55,7 10 2,262 28,3 20,6 164 0,061 64,1 38,6 C 52 222,5 90,1 40,5 11 2,228 26,6 30,2 240 0,046 59,2 26,6 C 54 196,5 76,5 38,9 14 2,16 19,9 32,4 258 0,054 42,9 21,8 C 55 158,9 56,1 35,3 12 2,201 15,8 31 247 0,049 34,8 21,9 C 58 135,5 40,5 29,9 5 2,776 17,6 10,6 84 0,060 48,7 36,0 C 59 120,2 72,8 60,6 7 2,447 26,5 12,2 97 0,072 64,9 54,0 C 61 143,4 39,7 27,7 7 2,447 14,7 19,1 152 0,046 35,9 25,0 D 19 82,1 22,0 26,8 5 2,776 9,6 14,7 117 0,043 26,7 32,6 D 47 109,9 35,3 32,1 17 2,12 8,3 37,1 295 0,058 17,6 16,0 D 49 125,9 41,1 32,7 13 2,179 11,1 36,9 294 0,044 24,3 19,3 D 51 152,5 84,0 55,1 11 2,228 24,7 28,6 228 0,048 55,1 36,1 D 53 215,2 29,8 13,8 3 4,303 16,8 9,3 74 0,041 72,5 33,7 D 56 173,9 105,2 60,5 6 2,571 42,0 17 135 0,044 107,9 62,1 D 57 215,7 68,3 31,6 11 2,228 20,1 29,6 236 0,047 44,8 20,8 D 60 148,6 33,9 22,8 10 2,262 10,4 20,8 166 0,060 23,5 15,8 D 62 213,5 39,3 18,4 14 2,16 10,3 37,4 298 0,047 22,2 10,4 D 63 293,3 98,9 33,7 7 2,447 36,4 17,7 141 0,050 89,2 30,4 D 64 119,7 77,9 65,1 8 2,365 26,9 22,3 177 0,045 63,6 53,2 D 65 102,9 51,0 49,6 8 2,365 17,6 22,4 178 0,045 41,7 40,6 D 66 176,0 73,8 41,9 12 2,201 20,7 27 215 0,056 45,6 25,9 D 67 188,5 100,5 53,3 8 2,365 34,6 18,7 149 0,054 81,7 43,4 D 68 218,2 50,9 23,3 8 2,365 17,6 22,8 181 0,044 41,6 19,1 E 3 132,1 72,0 54,5 9 2,306 23,5 28,2 224 0,040 54,2 41,1 E 4 157,3 93,0 59,2 8 2,365 31,7 14,5 115 0,070 75,0 47,7 E 16 173,3 82,3 47,5 4 3,182 39,9 8,6 68 0,059 127,0 73,3 E 17 166,6 44,7 26,8 13 2,179 12,0 27,2 216 0,060 26,2 15,7

Page 184: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

183

E 18 119,0 40,7 34,2 11 2,228 12,0 30,6 244 0,045 26,7 22,5 E 18b 203,0 79,5 39,2 10 2,262 24,5 25,7 205 0,049 55,5 27,3 E 24 139,3 62,6 44,9 14 2,16 16,2 31 247 0,057 35,1 25,2 E 25 121,1 69,1 57,1 10 2,262 21,3 26,6 212 0,047 48,3 39,8 E 26 137,0 50,8 37,1 8 2,365 17,6 22,4 178 0,045 41,5 30,3 E 26b 138,4 34,6 25,0 3 4,303 19,4 7,3 58 0,052 83,6 60,4 E 27 103,2 9,6 9,3 3 4,303 5,4 5,5 44 0,068 23,1 22,4 E 28 101,6 75,9 74,7 14 2,16 19,8 34,3 273 0,051 42,7 42,0 E 29 192,9 78,2 40,6 20 2,093 17,1 53,1 423 0,047 35,7 18,5 E 30 133,2 83,7 62,8 11 2,228 24,5 24,8 197 0,056 54,6 41,0 E 33 212,6 70,4 33,1 14 2,16 18,3 35,1 279 0,050 39,6 18,6 F 14 149,9 87,2 58,2 13 2,179 23,5 30,6 244 0,053 51,3 34,2 F 15 108,4 80,9 74,6 6 2,571 31,8 10,6 84 0,071 81,8 75,5 F 20 145,1 55,1 38,0 4 3,182 27,0 12,5 99 0,040 85,9 59,2 F 21 91,0 53,5 58,8 9 2,306 17,4 22,3 177 0,051 40,0 44,0 F 22 201,0 106,7 53,1 10 2,262 33,0 28,7 228 0,044 74,6 37,1 F 23 100,5 45,6 45,4 4 3,182 22,4 15,2 121 0,033 71,4 71,1 F 23b 138,8 54,7 39,4 12 2,201 15,4 33,5 267 0,045 34,0 24,5 F 31 89,2 55,7 62,4 11 2,228 16,4 30,2 240 0,046 36,6 41,0 F 32 65,4 21,5 32,9 9 2,306 7,0 21,1 168 0,054 16,1 24,6

Vmed: volumen medio (m3/ha); Vdesv: desviación típica (m3/ha) asociada a la estimación del volumen medio; cv: coeficiente de variación (%) asociado a la estimación del volumen medio; n: tamaño muestral; t: estadístico de la distribución t-Student para una probabilidad fiducial del 95 % y (n-1) grados de libertad; Sx: error típico de la media (m3/ha); Sfa: superficie forestal arbolada (ha); N: tamaño poblacional; n/N: fracción de muestreo; E abs: error absoluto (m3/ha) asociado a la estimación del volumen medio; e rel: error relativo (%) asociado a la estimación del volumen medio.

Como se observa en la tabla anterior, en general los errores en los cantones son moderadamente bajos. Así, el percentil del 50 % está en un valor del 35 % de error relativo, lo que significa que en la mitad de las unidades inventariales se ha obtenido una precisión bastante baja a esa escala de superficie. El percentil del 80 % está en un error del 51,3 %; el percentil del 95 % se corresponde con un error del 71,2 %; tan sólo un cantón presenta un error superior al 80 %; estos datos ilustran que los errores muy elevados son muy pocos. Y en estos casos de errores elevados la razón del mismo está en gran medida en el bajo tamaño muestral. Así, el cantón A-46 presenta un error relativo en la estimación del volumen medio del 131,6 %; sin embargo, este cantón no parece demasiado heterogéneo, con un coeficiente de variación del 54,9 %; sin embargo, cuenta tan sólo con 3 parcelas en el muestreo debido a su reducida superficie forestal arbolada, de tan sólo 5,5 ha.

Page 185: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

184

· Tabla IV.3.2.9-2. Errores relativos en la estimación del volumen medio de pino silvestre, por cuartel. Cuartel A B C D E F n-k 146 125 62 126 137 69 t 2 2 2 2 2 2 (*) 37,7 31,4 68,6 28,3 30,2 58,3 Vcu 170,7 142,2 171,7 166,3 153,9 125,0 E abs 12,3 11,2 16,6 10,6 11,0 15,3 e rel 7,2 7,9 9,6 6,4 7,1 12,2

n: tamaño muestral. k: número de cantones o estrato. t: estadístico de la distribución Normal para una probabilidad fiducial del 95 %.

(*): ( )h

2 2h Xp S⋅∑ , donde ph es el peso de la superficie del estrato h frente a la superficie del cuartel, y

SXh es el error típico de la media en el estrato h. Vcu: volumen medio del cuartel (m3/ha). E abs: error absoluto en estimación del volumen medio en el cuartel (m3/ha). e rel: error relativo en estimación del volumen medio en el cuartel (%).

Teniendo en cuenta que tanto las Instrucciones Generales de Montes Arbolados de 1971, vigentes aún en toda España, como las Instrucciones de Ordenación de Montes de la Comunidad de Madrid, pendientes de aprobación en el momento de redactar este documento, establecen un error máximo admisible en la estimación del volumen medio en el cuartel de un 15 % para función preferente de producción de madera, el caso más exigente, podemos considerar que dicha precisión se alcanza sobradamente en todos los cuarteles, por lo que el muestreo ejecutado ha alcanzado desde este punto de vista el objetivo planteado inicialmente.

4.3.2.10. CARBONO CONTENIDO EN LA MASA FORESTAL.

Dado que el CO2 es el principal responsable del efecto invernadero, en los últimos años ha aumentado tremendamente el interés por conocer con la mayor precisión posible el ciclo de dicho gas. En este sentido, y en relación con el citado efecto invernadero, los sistemas forestales y su gestión se pueden convertir en elementos importantes por lo que tienen que ver con la fijación y liberación de carbono. Puede ser interesante, pues, estimar la cantidad de carbono retenido en la masa forestal del monte “Cabeza de Hierro”.

Según MONTERO et al. (2005), el porcentaje de carbono en peso referido a la materia seca total, por especie, es el siguiente:

- para pino silvestre: 50,9 %.

- para melojo: 47,5 %.

Por tanto, la estimación del carbono contenido en las masas forestales de pino silvestre y melojo del monte “Cabeza de Hierro” se pueden obtener aplicando los porcentajes indicados a las tablas presentadas en el apartado 4.3.2.7.12.

4.3.3. Sección 4ª: ESTADO DE LA REGENERACIÓN.

La aparición de regeneración en cantidad, calidad, localización y momento

Page 186: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

185

adecuados es fundamental para la correcta dinámica de una masa forestal, y objetivo básico en toda gestión sostenible. En el monte “Cabeza de Hierro” se vienen haciendo cortas de cierta magnitud al menos desde su adquisición por los actuales propietarios, en 1840. Sin embargo, es a partir del primer Proyecto de Ordenación en 1957 cuando dichas cortas se realizan de manera previamente planificada, tanto en relación con la superficie global del monte como con la escala temporal a medio y largo plazo. En consecuencia, es más que probable que sólo a partir de ese primer Proyecto de Ordenación se ejecutaran cortas de regeneración, cuyo objetivo es la instalación de nuevos individuos. En la Tabla IV.3.3 se muestra la asignación de los cantones a las correspondientes unidades dasocráticas en los sucesivos documentos de planificación. Algunas de las decisiones adoptadas en dichos documentos, que puede ser útil recordar ahora, son las siguientes:

Proyecto de Ordenación de 1957

Método de ordenación: tramos permanentes.

Turno: 150 años.

Periodo de regeneración: 25 años (en 1967 se redujo a 20 años).

Cuartel C: protector, no se cortó durante el primer decenio.

Proyecto de Ordenación de 1977

Método de ordenación: tramo móvil en cuarteles A, B, D, E y F y entresaca en cuartel C.

Edad de madurez: 120 años.

Ancho de clase artificial de edad: 20 años.

Primera Revisión de 1987

Método de ordenación: tramo móvil en cuarteles A, B, D, E y F y entresaca en cuartel C.

Edad de madurez: 120 años.

Ancho de clase artificial de edad: 20 años.

Segunda Revisión de 1997

Método de ordenación: tramo móvil en cuarteles A, B, D, E y F y método selvícola en cuartel C.

Edad de madurez: 120 años.

Ancho de clase artificial de edad: 20 años.

La Tabla IV.3.3-2 recoge la situación actual de la regeneración de pino silvestre en los cantones, estimada en el inventario correspondiente a esta Tercera Revisión.

A continuación repasaremos brevemente la evolución de la regeneración de la especie principal, pino silvestre, desde el primer Proyecto de Ordenación.

En 1956 la masa aparecía patentemente envejecida, con abundancia de pies extracortables y regeneración muy escasa o nula, en parte por el intenso aprovechamiento pastoral del que parece que era objeto el monte con ganado vacuno, caballar, ovino y caprino. La ejecución de cortas de regeneración de aclareo sucesivo

Page 187: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

186

uniforme junto con la ausencia de ganado lanar desde 1962 provocó la aparición de abundante regeneración, incluso en cantones que no estaban en destino pero donde la corta de extracortables abrió la espesura lo suficiente. Así, como vemos en la Tabla IV.3.3-1 son varios los cantones que en 1977 pasan a mejora: D-19, D-47 y E-27 (58,9 ha). Sin embargo, la mayoría siguen en regeneración por no haberla conseguido uniformemente en toda su superficie; esta razón, junto con la aparición de regenerado como consecuencia de cortas de mejora en cantones que no estaban en destino justificaron que en el Proyecto de Ordenación de 1977 Madrigal empleara el método de ordenación de tramo móvil en todo el monte salvo el cuartel C. Recordemos que dicho método de ordenación es más flexible que los tradicionales métodos de tramos periódicos en dos aspectos: ya no se requiere regenerar exactamente la cabida periódica sino que el tramo en destino puede ser mayor o menor que aquella –en el monte “Cabeza de Hierro” la aplicación del método de tramo móvil ha conformado tramos en destino mayores que la cabida periódica-; y el plazo de regeneración de cada superficie de referencia deja de estar limitado a la duración de un ancho de clase artificial de edad, pudiéndose ahora emplear hasta un máximo de dos veces dicha duración.

Teniendo en cuenta que Madrigal establece en su Proyecto de 1977 un plazo máximo de regeneración de 40 años, y que ya han transcurrido 30, podemos distinguir dos situaciones en los cantones incluidos en destino en dicho Proyecto:

a) Los cantones que pertenecían al tramo I en 1957, y que por tanto en 1977 llevaban ya 20 años bajo cortas de regeneración, deberían haberla completado en primer lugar. Comprobamos lo que ocurrió:

- efectivamente, los cantones B-8, B-12 y F-32 (61,7 ha) pasaron en la Primera Revisión de 1987 al grupo de mejora, considerando que su regeneración estaba conseguida tras 30 años.

- sin embargo, son mayoría los que aún en la Primera Revisión se mantuvieron en regeneración: A-44, A-45, A-46, B-8b, E-26b y E-28 (133,1 ha). Todos ellos siguieron incluidos en el tramo en destino en la Segunda Revisión (1997). Por tanto, llevan 50 años sometidos a cortas de aclareo sucesivo. En la actualidad todos ellos presentan un número considerable de pies menores y mayores, con una forma principal global de masa semirregular o irregular; y una densidad variable de regenerado, con un mínimo de 289,5 pies/ha viables en el cantón B-8b y un máximo de 1.654,6 pies/ha viables en el cantón E-26b Con frecuencia la viabilidad de la regeneración es bastante baja, por las razones que se analizarán un poco más adelante.

b) Todos aquellos cantones incluidos por primera vez en regeneración en 1977: deberían estar regenerados en la actualidad o bien a punto de estarlo, pues llevan 30 años sometidos a cortas de aclareo sucesivo y sólo quedan diez años del plazo máximo teórico en destino. Se trata de los siguientes: A-42, A-43, B-1b, B-7, B-11, D-49, D-51, D-64, D-65, E-3, E-4, E-24, E-25 y F-31 (416,4 ha). Sin entrar en detalle, su situación es la siguiente. De nuevo todos ellos presentan una masa adulta irregular o semirregular, con un número considerable de pies menores y mayores. La viabilidad del regenerado de nuevo es con frecuencia muy baja. La densidad del regenerado es muy variable, con un máximo de 7,532,5 pies/ha viables en el cantón D-64, y un mínimo de 332,4 pies/ha viables en el cantón A-42.

Fijémonos ahora en el caso de los cantones que entran por primera vez al tramo en destino en la Primera Revisión de 1987, y que llevan por tanto 20 años con cortas de

Page 188: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

187

regeneración. Son los siguientes: B-2, B-2b, B-10, D-67, F-14 y F-22 (156,8 ha). De nuevo encontramos que en general presentan una masa adulta considerable, con forma global de masa irregular o semirregular, viabilidad del regenerado variable con frecuencia muy baja, y densidades de regeneración también muy variables: desde 2.675,1 pies/ha viables en el cantón B-2 hasta la práctica ausencia de regeneración en el B-10 con tan sólo 31,9 pies/ha viables.

En la Segunda Revisión de 1997 no se incluyó ningún nuevo cantón en destino, pese a lo cual la superficie de los tramos móviles alcanzó los valores máximos admitidos en las Instrucciones de Ordenación vigentes.

Queda por analizar la situación del resto de los cantones de los cuarteles A, B, D, E y F, que nunca han formado parte de la unidad selvícola de corta de regeneración, y que suponen 982,0 ha. En ellos teóricamente nunca se han ejecutado cortas de regeneración, pese a lo cual los órdenes de magnitud de la densidad de regenerado son similares a los de los cantones que sí han estado en destino. Así, podemos encontrar desde cifras muy bajas hasta los 6.439,2 pies de regeneración/ha viables del A-36, los 3.930,8 pies de regeneración/ha viables del B-11c, los 14.719,6 pies de regeneración/ha viables del cantón D-57, los 5.934,4 pies de regeneración/ha viables del E-18b, o los 1.655,5 pies de regeneración/ha viables del F-20, valores máximos en algunos casos dentro de sus cuarteles.

Todas las cifras presentadas en los párrafos precedentes son valores medios obtenidos a partir de las parcelas de muestreo, que sirven para caracterizar globalmente cada cantón y cuantificar las futuras propuestas de gestión. Analizando dichas parcelas individualmente y, por supuesto, la situación del monte “Cabeza de Hierro” de visu, se puede apreciar que es muy habitual que los cantones presenten una elevada heterogeneidad interna, de modo que en general se observa un mosaico de situaciones tal que hay zonas con mayor espesura de masa adulta y menos regeneración, y zonas más abiertas donde se concentra el regenerado.

Recapitulando, de acuerdo con los planes generales de anteriores documentos de planificación, la situación teóricamente esperable en los cuarteles A, B, D, E y F del monte “Cabeza de Hierro” sería la siguiente en relación con la masa de pino silvestre:

- algunos cantones aún pertenecientes a tramos en destino, con masa residual de fustal más o menos abundante y mayor o menor presencia de regeneración en función del tiempo que lleven en dichos tramos.

- algunos cantones pertenecientes al grupo de mejora, que han abandonado el tramo en destino hace relativamente poco, con una masa joven claramente dominante y quizás algunos pies dejados como reserva.

- y algunos cantones del grupo de preparación, que aún no han entrado en destino aunque previsiblemente serán los siguientes en hacerlo a corto o medio plazo, que presentan una masa de alto latizal o fustal joven o medio, quizás con algo de regeneración en huecos no provocados con tal fin por el gestor sino por causas naturales…, aunque por no haber sido aún recorridos por cortas de regeneración pueden presentar estados muy variables.

Pues bien, la situación real en dichos cuarteles es la siguiente: la mayor parte de los cantones, independientemente de su adscripción en anteriores divisiones dasocráticas, presentan globalmente masas irregulares, aunque la forma principal

Page 189: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

188

teóricamente perseguida es la regular o semirregular. Aumentando el detalle en la descripción, dentro de los cantones es habitual la presencia de rodales1 regulares o semirregulares de pino silvestre, que pueden variar dentro de la misma unidad inventarial desde fustal viejo a masa muy joven –repoblado, monte bravo, bajo latizal…- con un número variable de pies de reserva. Lógicamente, la integración de todos estos rodales da lugar en el cantón a una masa irregular. Es fundamental también destacar tanto la escasa regeneración como la escasa viabilidad de la misma en algunos cantones. A continuación analizaremos las causas de esta aparente desviación de las previsiones selvícolas, y los problemas relativos a la regeneración.

Debemos de nuevo recordar que en el momento de redactar el primer Proyecto de Ordenación de 1957 el gestor encontró un monte envejecido, con abundancia de extracortables y sin apenas regeneración. Tras la aplicación de las cortas de aclareo sucesivo, tan sólo se consideró que se había conseguido una regeneración suficiente y uniforme en tres cantones, que se pasaron a mejora en 1977. De hecho, dos de ellos, los cantones D-19 y D-47, son prácticamente los únicos del monte que presentan una masa casi continua de masa regular de silvestre, un latizal procedente de dichas cortas. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los casos la ejecución de las cortas de aclareo sucesivo tuvo éxito variable, por las razones que se comentarán algo más adelante. Por otro lado, las cortas de mejora aplicadas sobre los cantones que no estaban en regeneración, especialmente el apeo de los grandes y numerosos extracortables, provocaron la aparición de abundantes pimpolladas; lógicamente, dicho fenómeno ha sido progresivamente menos frecuente, al serlo también los extracortables. Consecuentemente, tanto en los cantones en regeneración como en los que no lo estaban, se ha ido configurando una masa semirregular o irregular a la escala del cantón, a menudo formada por un mosaico de rodales regulares o semirregulares de diferente edad, situación en realidad muy adecuada al temperamento de la especie en el Sistema Central. El hecho de que con cierta frecuencia los cantones sean alargados en máxima pendiente, y por tanto presenten variedad estacional, contribuye a la mayor o menor facilidad para la regeneración según el sitio.

Frente a la situación ya descrita, bien es cierto que los sucesivos gestores podrían haber planteado una selvicultura que condujera la masa hacia la forma regular. Pero ello hubiera exigido cometer importantes sacrificios de cortabilidad, y no parece claro que hubiera sido especialmente necesario ecológica y económicamente. Por el contrario, desde el inicio de la ordenación del monte “Cabeza de Hierro” se ha aplicado una gestión muy flexible, que ha tomado siempre como referencia las indicaciones de los sucesivos Planes Generales pero adaptando los señalamientos a la realidad selvícola de los cantones, modo de proceder muy conveniente a nuestro criterio. Esta gestión “flexible” se puede resumir del siguiente modo:

- en los cantones del tramo en destino se han respetado los corros de regeneración incorporada, y se han asumido los retrasos en la aparición de la regeneración por peor calidad de estación o por otras causas que en breve trataremos, cortando es estos casos de manera más prudente aunque ello diera lugar a regeneración no uniforme.

- en el resto de cantones se ha impulsado la aparición no prevista de regeneración, cortando en el entorno de dichas pimpolladas como si de continuar con

1 Utilizamos aquí el término rodal en su significado selvícola y no dasocrático, es decir: espacio de superficie variable, cuyo límite inferior suele situarse en torno a 0,5 ha, con constancia de características de masa y de estación, y por tanto de tratamiento (SERRADA, 2005)

Page 190: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

189

cortas de aclareo sucesivo se tratara.

Son argumentos a favor de esta flexibilidad en la forma de realizar las cortas los siguientes: sobrepastoreo muy extendido; diferencias estacionales en algunos cantones; periodos a menudo muy cortos para la ejecución de los aprovechamientos por razones meteorológicas o presencia de nidos de buitre negro; dificultades para la regeneración de pino silvestre por exceso de competencia con melojo o matorral o por presencia de restos orgánicos no mineralizados.

Nos centraremos ahora en analizar las causas principales que dificultan con frecuencia la adecuada regeneración de pino silvestre en el monte “Cabeza de Hierro”, ya enumeradas en parte en el párrafo anterior, y sus posibles soluciones. Es muy significativo que todas ellas hayan sido ya tratadas en los anteriores documentos de planificación, sin que los gestores del monte hayan podido aún poner en práctica algunas de las alternativas propuestas repetidamente por no contar con el apoyo o autorización de la Administración competente. Por otro lado, es fundamental destacar que no sólo es un grave inconveniente que los pimpollos no lleguen a instalarse, sino también que lo hagan sin viabilidad. En este sentido, en la Tabla IV.3.3-2 se puede apreciar que casi la mitad de los cantones presentan una viabilidad de su regeneración inferior al 50 %, lo que unido a densidades absolutas de pimpollos defectivas o incluso adecuadas puede dar lugar a situaciones todavía peores que la ausencia de regeneración, por la competencia que los pimpollos sin futuro establecen con los posibles nuevos pimpollos. Pues bien, los principales problemas en relación con la adecuada regeneración de pino silvestre, detectados todos ellos en el muestreo realizado en... (la) Tercera Revisión, son:

a) Sobrepastoreo.

Tanto en el pasado –con diferentes tipos de ganado- como en la actualidad –con ganado vacuno y, en mucha menor medida, caballar- los efectos directos e indirectos del exceso de animales y de su incorrecta gestión han sido y son uno de los principales problemas para la regeneración de este monte.

Como principal efecto directo se destacan, evidentemente, los daños por mordisqueo. Es muy patente la acción sobre las guías terminales de los pimpollos, absolutamente generalizados en las zonas cercanas a pistas, puntos de agua, puntos de aporte de alimentación, de querencia de los animales… Se crean de este modo verdaderos bonsáis, individuos que pueden tener varias decenas de años pero que no han conseguido crecer adecuadamente, y que por sus deformaciones podrían no hacerlo ni aun en ausencia de pastoreo. Sin embargo, seguramente es mucho más grave la muerte por diente del ganado de los pimpollos recién instalados, también más intensa en las zonas de más querencia, pero que seguramente ocurre en mayor o menor medida en todo el monte aunque es difícilmente cuantificable.

Dado que el monte presenta servidumbre de pastos a favor de los vecinos de los pueblos del Sexmo de Lozoya de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, la entidad propietaria del monte “Cabeza de Hierro” ha asumido hasta la fecha los graves inconvenientes que dicho aprovechamiento ha causado, renunciando por ejemplo a acotar mediante vallado los tramos en destino. Sin embargo, la situación actual exige una gestión sostenible del pastoreo, que debe ser asumida por la Administración competente. Un ejemplo de dicha situación es la circunstancia, cada vez más frecuente, en la que tras haber realizado cortas diseminatorias que han reducido la espesura de la masa adulta en relación con el temperamento de la especie,

Page 191: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

190

la práctica totalidad del regenerado ha sido dañado por el ganado, encontrándose el gestor con que no debe seguir cortando para no reducir excesivamente la espesura, sin garantías además de que no se pierdan de nuevo por el ganado los golpes de regeneración si los hubiera. Si tal situación no se resuelve, además de verse alterada la posibilidad del monte al menos en lo que se refiere al cantón en cuestión, se corren otros riesgos. Así, la zona puede ser invadida por matorral heliófilo, creándose un problema añadido a la regeneración; y con el tiempo aumenta la probabilidad de que los pies madre no apeados, se supone que de edad avanzada, sean dañados por agentes bióticos o abióticos, con el consiguiente perjuicio ecológico y económico.

b) Competencia con melojo.

Como queda explicado en diferentes apartados de este documento, el monte “Cabeza de Hierro” cuenta en gran parte de sus cantones, salvo los situados en las cotas superiores, con presencia de melojo. En ocasiones se trata de pies aislados, a menudo de grandes dimensiones y avanzada edad, bastante escasos y por tanto sin importancia en relación con la regeneración de pino silvestre. Sin embargo, sí está muy generalizado en buena parte de los cantones de los cuarteles A, B, F, y en menor medida E, la presencia de un monte medio irregular, con un estrato superior de pino silvestre, y un estrato inferior formado por un tallar de melojo, que puede ser denominado sarda. En la inmensa mayoría de los casos dicha sarda, no cortada durante muchos años, está formada fundamentalmente por pies dominados, muy delgados para su edad, excesivamente esbeltos, a menudo doblados, verdaderos parásitos de los chirpiales que sí han conseguido crecer en altura y desarrollar su copa…, en definitiva no viables. Sin embargo, tal sarda sí es capaz de generar suficiente competencia por agua y luz como para impedir la instalación de pimpollos, o dificultar la correcta evolución de los que sí se instalan por competencia o incluso por daños mecánicos debidos al golpeteo de sus ramas.

En este sentido, desde hace aproximadamente ocho años se vienen realizando en el monte resalveos de conversión sobre dicha sarda, cuyas características se detallarán en el Plan General, y que no sólo facilitarán la regeneración del pino, sino que también mejorarán la dinámica de la propia masa de melojo. Hasta ahora estos trabajos selvícolas se han realizado en el marco del programa de subvenciones para la ejecución de obras y trabajos de mejora forestal en montes de titularidad privada que la Comunidad de Madrid ha desarrollado desde 1998 mediante diversas Órdenes. Es deseable que dicho programa no sólo continúe, sino que aumente sus cuantías y mejore en su aplicabilidad.

c) Competencia con matorral.

Es relativamente frecuente la presencia de matorral muy denso de retamas, piornos o, en menor medida, brezos y helechos, en zonas rasas o con arbolado disperso. Además de dificultar enormemente la transitabilidad y generar un modelo de combustible muy peligroso, dificultan o impiden la instalación y desarrollo de los pimpollos.

Si se considera necesaria la regeneración con pino silvestre de estas zonas, parece imprescindible acudir a la ejecución de desbroces, cuyas características –especies afectadas, extensión, forma de ejecución, sistema de eliminación de la vegetación y época de realización- vendrán determinados por las especies que se quieren eliminar y por características de la estación, en especial en relación con el posible riesgo de erosión. También será en cada caso objeto de análisis la conveniencia

Page 192: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

191

de remover el suelo, y de acudir a ayudas a la regeneración mediante siembras.

d) Competencia con pastos herbáceos.

Ya se ha comentado en otros apartados de este documento la importancia del ganado doméstico en el monte “Cabeza de Hierro”. Uno de sus efectos es la creación y mantenimiento de densos y continuos pastos herbáceos en las zonas con mayor insolación. Así, mientras que la presión de ganado silvestre o doméstico sobre la vegetación leñosa es siempre negativa para ésta, no ocurre lo mismo con el estrato herbáceo en medio mediterráneo, en el cual mediante coevolución durante miles de años las especies pascícolas más apetecidas por los herbívoros han sido las más persistentes y beneficiadas por la perturbación que supone el pastoreo. Este efecto positivo es posible gracias a que estas especies más palatables han desarrollado unos mecanismos adaptativos como enterrar sus semillas mediante el pisoteo de los animales, contar con rizomas o estolones, etc.,. Este fenómeno, conocido como paradoja pastoral (SAN MIGUEL, 2001) da lugar a que cargas de ganado moderadas o elevadas, que provocan daños severos a los pastos leñosos, crean, mantienen y mejoran pastos herbáceos de calidad y muy productivos, que pueden cubrir completamente el suelo y presentar densos sistemas radicales de hasta 15-20 cm de profundidad. La situación descrita aparece en el monte “Cabeza de Hierro” especialmente en los rasos situados en cotas no demasiado elevadas, en los que no es difícil encontrar prados de diente, majadales…Estos pastos herbáceos pueden llegar a impedir físicamente la germinación de los piñones de silvestre. En caso de conseguir germinar, los pequeños pimpollos deberán competir en desigualdad de condiciones por el agua, lo que puede ser definitivo durante las largas y frecuentes sequías estivales.

Si se considera conveniente la instalación de regenerado de pino silvestre en dichos rasos encespedados, será necesario actuar en la capa superficial del suelo mediante un rotovator, tráncher o apero similar, de modo que se rompa el estrato herbáceo sin llegar a remover el perfil edáfico en profundidad. A este respecto, es un hecho que los aperos tradicionalmente empleados con este fin lo han sido fundamentalmente en tierras agrícolas, y que su uso en terreno forestal es muy complicado por la presencia de piedras, raíces… que reducen mucho su rendimiento cuando no dan lugar a roturas y averías. Sería, por tanto, muy conveniente ensayar algún apero que, realizando un trabajo similar al descrito, solucionara el problema mencionado.

e) Presencia excesiva de restos orgánicos.

No es infrecuente encontrar zonas con acumulación de restos orgánicos sin descomponer, fundamentalmente acículas, que forman una capa superficial de varios centímetros bajo la cual se encuentra una capa de tierra ya mineral pero con niveles muy elevados de materia orgánica. Los efectos sobre los pimpollos en verano son muy negativos; su descripción se extrae literalmente de la Segunda Revisión (ROJO y MONTERO, 1999):

“- Esta capa de tierra es muy mala conductora del calor, tanto por ser muy rica en materia orgánica, como por su elevada porosidad. Además, su calor específico es muy bajo (del orden de 0,2). Todos estos factores determinan que en esos suelos puedan alcanzarse, en los primeros 5 a 10 cm de profundidad, temperaturas muy elevadas en los días más calurosos del verano, que al producirse en condiciones de escasez de agua, suelen ser letales para los jóvenes brinzales.

- Al ser la porosidad elevada, se favorece la desecación, lo que da lugar a que

Page 193: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

192

esta capa de tierra retenga muy poca humedad durante el verano, y por tanto las plantas de raíz poco profunda, como es el caso de las plántulas de una savia de Pinus sylvestris, tengan muchas dificultades para sobrevivir al estío.”

Como en el caso del encespedamiento excesivo, la solución puede pasar por realizar escarificaciones. En relación con los aperos adecuados se remite al punto anterior. En cualquier caso, éste no es un problema aún totalmente resuelto en sus causas y soluciones...

f) Competencia con acebo.

Si bien es muy frecuente la presencia de pies dispersos de acebo, son varios los cantones que cuentan con matas muy densas de esta especie, ocupando superficies considerables. Esta situación es especialmente patente en el cantón A-42, que cuenta con una pequeña acebeda en su parte más alta, así como en otros cantones del mismo cuartel A.

En el interior de dichas matas la espesura es muy elevada, alcanzando valores de varios miles de pies por hectárea. Evidentemente, en su interior la regeneración de pino silvestre se ve dificultada en la medida en que no se reduzca dicha espesura. En cualquier caso, y al margen de favorecer la instalación de pimpollos, la realización de claras bajas en estas acebedas, constituidas en su mayor parte por chirpiales de tamaño muy reducido, beneficiaría en primer lugar al propio acebo, dinamizando la masa y permitiendo un mayor desarrollo de los mejores pies.

g) Estaciones con orientación a solana, suelos esqueléticos.

Son varios los cantones que presentan orientaciones a solana, suelos muy pedregosos y esqueléticos, o incluso ambas situaciones a la vez; en tales casos, el pino silvestre manifiesta una mayor dificultad en instalarse y progresar adecuadamente. Así ocurre, por ejemplo, con frecuencia en el entorno de Cabeza Mediana.

Obviamente, el gestor nada puede hacer para modificar tales condiciones. Sí puede, sin embargo, adaptar las propuestas selvícolas y dasocráticas a las mismas, alejándose de esquemas rígidos, cortando con mayor prudencia y observando minuciosamente la instalación de regeneración para acompañar el proceso con nuevas cortas que vayan abriendo muy progresivamente la masa.

h) Exceso de espesura de la masa de pino silvestre.

Recogemos, por último, esta circunstancia, que obviamente impide en muchas ocasiones la instalación de pimpollos, o convierte en inviables a los que se han desarrollado demasiado tiempo bajo la sombra excesiva de pies adultos. Evidentemente, la solución viene aportada por la selvicultura y la ordenación, mediante las cuales el gestor deberá decidir cuándo y cuánto reducir la espesura tanto para provocar la regeneración como para permitir el correcto desarrollo de los jóvenes pinos.

Por supuesto, muchos de estos problemas se dan a menudo a la vez, retroalimentándose y agravando aún más la situación.

En este análisis no se han incluido los cantones del cuartel C, tratado por entresaca hasta 1997 y mediante cortas a la esperilla y a la espesilla a partir de tal fecha. En dichos cantones, todos ellos con calidades II y III como consecuencia de que presentan las cotas más elevadas del monte y suelos muy pedregosos, no se ha pretendido conseguir golpes de regeneración en plazos breves que dieran lugar a

Page 194: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

193

masas regulares o semirregulares. Al contrario, la selvicultura aplicada ha buscado crear y mantener masas irregulares, intentando facilitar en la mayor medida posible la instalación del regenerado. En relación con la forma principal de masa, se observa en general un déficit en las clases diamétricas inferiores, consecuencia de la escasa incorporación de pies jóvenes, y un exceso de pies en las clases superiores, debido a que frecuentemente cortar dichos pies supondría dejar zonas rasas sin garantía de su posterior regeneración. Y precisamente en relación con la regeneración en el cuartel C, es necesario distinguir las zonas más bajas del mismo, en las que las pimpolladas han surgido sin dificultad y en cantidad suficiente –lo cual se refleja en elevadas densidades medias de regenerado viable por hectárea en varios de los cantones-, de las zonas medias y altas, donde a menudo no tiene sentido cortar para reducir la espesura y así favorecer la regeneración, puesto que dicha espesura ya es muy baja, alternándose de hecho las zonas rasas con los bosquetes, grupos o golpes de pinos retorcidos y reviejos. Sin embargo, aun en estas situaciones van apareciendo pequeñas concentraciones de pimpollos en zonas con más suelo, con mayor humedad por su topografía, en el seno de uno de esos bosquetes o grupos de pies adultos… En cuanto a las causas ya comentadas que dificultan la regeneración, en el cuartel C sigue teniendo importancia el daño causado por ganado vacuno, además, obviamente, de la presencia de suelos pedregosos y esqueléticos, en ocasiones verdaderas pedreras, especialmente en las cotas más altas. El resto de problemas analizados pierde relevancia en este cuartel.

El estado concreto de la regeneración en cada cantón se comentará en el Apeo de cantones.

· Tabla IV.3.3-1. Historia dasocrática de los cantones.

P.O. P.O. 1ª Rev 2ª Rev Cuartel Cantón Sup (ha)

(1957) (1977-1986) (1987-1996) (1999-2006)

A 34 19,3 prep prep prep A 35 51,5 prep prep prep A 35b 9,7 prep prep prep A 36 22,5 prep prep prep A 37 26,5 prep prep prep A 38 26,8 prep prep prep A 39 12,4 prep prep prep A 40 25,8 prep prep prep A 41 53,9 prep prep prep A 42 59,3 VI REG REG REG A 43 54,1 VI REG REG REG A 44 12,7 I REG REG REG A 45 35,3 I REG REG REG A 46 5,5 I REG REG REG B 1 23,8 prep prep prep B 1b 22,7 II REG REG REG B 2 21,8 prep REG REG B 2b 25,7 prep REG REG B 5 35,0 prep prep prep B 6 15,4 prep prep prep B 6b 13,8 prep prep prep B 7 19,2 II REG REG REG B 8 19,0 I REG mej mej

Page 195: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

194

B 8b 33,0 I REG REG REG B 9 26,5 prep prep prep B 9b 14,7 prep prep prep B 10 19,1 prep REG REG B 10b 13,2 prep prep prep B 11 15,3 VI REG REG REG B 11b 23,9 prep prep prep B 11c 14,4 prep prep prep B 12 20,7 I REG mej mej B 13 13,6 prep prep prep C 48 (**) 11,8 prep prep m selv C 50 26,1 I I entresaca (*) VI entresaca m selv C 52 33,6 II II entresaca II entresaca m selv C 54 40,9 III I entresaca I entresaca m selv C 55 37,6 IV III entresaca III entresaca m selv C 58 22,3 IV III entresaca III entresaca m selv C 59 15,5 VI IV entresaca IV entresaca m selv C 61 19,7 VI IV entresaca IV entresaca m selv D 19 15,0 I mej mej mej D 47 37,7 I mej mej mej D 49 37,4 II REG REG REG D 51 29,2 III REG REG REG D 53 9,6 prep prep prep D 56 17,6 prep prep prep D 57 29,7 prep prep prep

D 60 (***) 21,0 V V entresaca

(*) V entresaca prep

D 62 37,5 prep prep prep D 63 17,9 prep prep prep D 64 22,7 VI REG REG REG D 65 22,9 VI REG REG REG D 66 28,7 prep prep prep D 67 19,7 prep REG REG D 68 24,1 prep prep prep E 3 28,7 VI REG REG REG E 4 14,8 VI REG REG REG E 16 8,8 prep prep prep E 17 27,8 prep prep prep E 18 31,0 prep prep prep E 18b 25,9 prep prep prep E 24 31,5 II REG REG REG E 25 27,3 II REG REG REG E 26 22,4 prep prep prep E 26b 7,3 I REG REG REG E 27 6,2 I mej mej mej E 28 39,3 I REG REG REG E 29 54,4 prep prep prep E 30 27,6 prep prep prep E 33 36,9 prep prep prep F 14 31,4 prep REG REG F 15 15,3 prep prep prep F 20 13,9 prep prep prep

Page 196: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

195

F 21 36,0 prep prep prep F 22 39,1 prep REG REG F 23 19,0 prep prep prep F 23b 34,1 prep prep prep F 31 31,1 II REG REG REG F 32 22,0 I REG mej mej

I, II, III, IV, V: tramos, en métodos de ordenación de tramos permanentes y de entresaca. REG: tramo en destino en método de ordenación de tramo móvil. prep: grupo de preparación en método de ordenación de tramo móvil. mej: grupo de mejora en método de ordenación de tramo móvil. (*): en reserva, sin cortar durante primera rotación. (**): en Segunda Revisión pasa del cuartel D al C. (***): en Segunda Revisión pasa del cuartel C al D.

· Tabla IV.3.3-2. Regeneración de pino silvestre por cantón.

Pies/ha

Cuartel

Cantón

Sfa h<0,30 m 0,30<h<1,30 m h>1,30 m dn<5 cm

h>1,30 m dn>5 cm

Total %

Viab

Total viables

(pies/ha) A 34 18,6 286,5 143,2 95,5 63,7 588,9 8,1 47,7 A 35 50,7 3.113,6 289,4 329,9 167,8 3.900,7 64,5 2.516,0 A 35b 9,6 2.482,8 0,0 0,0 0,0 2.482,8 47,4 1.176,8 A 36 21,6 11.909,3 163,7 272,8 109,1 12.455,0 51,7 6.439,2 A 37 26,0 6.182,3 110,0 723,1 56,6 7.072,0 65,6 4.639,2 A 38 24,9 5.092,9 405,1 694,5 300,9 6.493,5 45,5 2.954,5 A 39 9,7 483,8 331,0 254,6 50,9 1.120,4 45,5 509,8 A 40 25,7 208,3 57,9 208,3 150,5 625,0 25,9 161,9 A 41 52,7 636,6 78,8 145,5 109,1 970,1 53,7 520,9 A 42 58,4 398,6 260,2 260,2 132,9 1.051,8 31,6 332,4 A 43 52,7 6.302,9 209,7 456,9 179,7 7.149,3 80,3 5.740,9 A 44 10,0 382,0 662,1 713,0 534,7 2.291,8 36,7 841,1 A 45 34,3 181,9 209,2 536,6 181,9 1.109,5 48,4 537,0 A 46 5,5 84,9 84,9 509,3 169,8 848,8 35,0 297,1 B 1 23,5 3.019,4 272,8 54,6 36,4 3.383,2 20,4 690,2 B 1b 22,5 3.246,8 840,3 509,3 267,4 4.863,8 58,4 2.840,5 B 2 21,8 3.412,3 318,3 254,6 25,5 4.010,7 66,7 2.675,1 B 2b 25,7 834,7 339,5 99,0 70,7 1.344,0 43,2 580,6 B 5 33,9 254,6 219,9 57,9 23,1 555,6 41,7 231,7 B 6 15,4 1.018,6 148,6 594,2 297,1 2.058,4 44,3 911,9 B 6b 13,0 4.159,2 1.230,8 403,2 254,6 6.047,9 27,0 1.632,9 B 7 18,6 6.257,0 400,2 90,9 163,7 6.911,8 62,6 4.326,8 B 8 18,8 1.400,6 18,2 72,7 181,9 1.673,4 82,6 1.382,2 B 8b 31,3 162,0 208,3 115,7 115,7 601,9 48,1 289,5 B 9 26,0 541,1 970,8 525,2 79,6 2.116,8 54,9 1.162,1 B 9b 11,1 152,8 152,8 76,4 101,9 483,8 31,6 152,9 B 10 15,3 445,6 95,5 0,0 0,0 541,1 5,9 31,9 B 10b 12,7 1.188,4 1.506,7 382,0 21,2 3.098,2 73,3 2.271,0 B 11 15,2 1.909,8 800,3 636,6 309,2 3.656,0 52,2 1.908,4 B 11b 23,4 509,3 70,7 113,2 84,9 778,1 45,5 354,0 B 11c 14,1 5.529,5 163,7 145,5 54,6 5.893,3 66,7 3.930,8 B 12 20,7 3.119,4 1.846,2 763,9 31,8 5.761,4 56,6 3.261,0

Page 197: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

196

B 13 13,4 2.652,6 1.527,9 891,3 254,6 5.326,4 59,8 3.185,2 C 48 11,7 954,9 1.782,5 413,8 159,1 3.310,4 76,0 2.515,9 C 50 20,6 420,2 63,7 241,9 178,3 904,0 67,6 611,1 C 52 30,2 11.412,8 92,6 266,2 127,3 11.899,0 95,7 11.387,3 C 54 32,4 363,8 54,6 45,5 27,3 491,1 64,8 318,2 C 55 31,0 583,6 201,6 265,3 74,3 1.124,7 64,1 720,9 C 58 10,6 662,1 0,0 25,5 76,4 763,9 63,3 483,5 C 59 12,2 0,0 72,8 0,0 36,4 109,1 100,0 109,1 C 61 19,1 3.255,8 200,1 72,8 145,5 3.674,2 43,1 1.583,6 D 19 14,7 713,0 0,0 432,9 1.502,4 2.648,3 54,8 1.451,3 D 47 37,1 1.857,4 958,7 1.190,8 284,6 4.291,5 45,9 1.969,8 D 49 36,9 1.870,7 558,3 1.165,5 607,2 4.201,7 69,5 2.920,2 D 51 28,6 1.203,8 451,4 451,4 266,2 2.372,8 41,5 984,7 D 53 9,3 13.199,2 5.856,9 3.055,8 636,6 22.748,5 41,6 9.463,4 D 56 17,0 1.421,8 106,1 191,0 42,4 1.761,3 48,2 848,9 D 57 29,6 28.879,3 1.064,9 763,9 150,5 30.858,6 47,7 14.719,6 D 60 20,8 2.075,4 216,4 292,8 114,6 2.699,3 62,7 1.692,5 D 62 37,4 2.910,3 718,5 627,5 172,8 4.429,0 63,0 2.790,3 D 63 17,7 3.401,4 1.346,0 2.200,9 309,2 7.257,4 51,4 3.730,3 D 64 22,3 6.366,2 875,3 2.928,4 652,5 10.822,5 69,6 7.532,5 D 65 22,4 1.464,2 445,6 1.448,3 509,3 3.867,4 68,7 2.656,9 D 66 27,0 1.167,1 891,3 604,8 307,7 2.970,9 59,6 1.770,7 D 67 18,7 2.323,7 573,0 477,5 159,2 3.533,2 71,2 2.515,6 D 68 22,8 3.740,1 413,8 79,6 95,5 4.329,0 82,7 3.580,1 E 3 28,2 1.061,0 42,4 0,0 28,3 1.131,8 77,5 877,1 E 4 14,5 2.260,0 1.416,5 1.002,7 175,1 4.854,2 60,7 2.946,5 E 16 8,6 509,3 159,2 95,5 95,5 859,4 37,0 318,0 E 17 27,2 1.449,5 411,3 421,1 127,3 2.409,4 60,2 1.450,5 E 18 30,6 115,7 416,7 358,8 185,2 1.076,5 50,5 543,6 E 18b 25,7 8.460,7 1.365,5 331,0 114,6 10.271,8 56,8 5.834,4 E 24 31,0 927,6 591,1 600,2 400,2 2.519,2 37,5 944,7 E 25 26,6 1.973,5 471,1 178,3 165,5 2.788,4 54,3 1.514,1 E 26 22,4 206,9 127,3 111,4 15,9 461,6 48,3 223,0 E 26b 7,3 42,4 594,2 1.527,9 763,9 2.928,5 56,5 1.654,6 E 27 5,5 0,0 339,5 84,9 127,3 551,7 23,1 127,4 E 28 34,3 100,0 509,3 736,7 281,9 1.627,9 75,4 1.227,4 E 29 53,1 382,0 350,1 553,8 248,3 1.534,2 56,0 859,2 E 30 24,8 1.516,3 1.771,0 115,7 57,9 3.460,9 27,1 937,9 E 33 35,1 445,6 172,8 382,0 100,0 1.100,4 55,4 609,6 F 14 30,6 1.038,2 58,8 313,4 88,1 1.498,5 49,0 734,3 F 15 10,6 21,2 42,4 297,1 106,1 466,9 36,4 170,0 F 20 12,5 2.005,3 382,0 318,3 95,5 2.801,1 59,1 1.655,5 F 21 22,3 0,0 0,0 42,4 14,1 56,6 50,0 28,3 F 22 28,7 1.512,0 79,6 79,6 0,0 1.671,1 81,0 1.353,6 F 23 15,2 191,0 127,3 0,0 0,0 318,3 10,0 31,8 F 23b 33,5 98,2 201,6 63,7 42,4 405,8 18,3 74,3 F 31 30,2 347,3 995,4 358,8 127,3 1.828,8 63,3 1.157,6 F 32 21,1 1.061,0 693,2 693,2 198,0 2.645,5 46,0 1.216,9

Sfa: superficie forestal arbolada (ha); h: altura; dn: diámetro normal; % Viab: porcentaje de viables.

En la Tabla IV.3.3-3 se presentan los datos relativos a la regeneración de

Page 198: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

197

melojo por cantón, obtenidos en el muestreo correspondiente a esta Tercera Revisión. En su cálculo sólo se han empleado las parcelas de cada cantón con presencia de melojo, para no incurrir en subestimaciones e incorrectas descripciones de la masa de roble. Obviamente, los valores por hectárea así calculados no deben extenderse a la totalidad de la superficie forestal arbolada. Por eso, a partir de la proporción de parcelas con melojo frente al total de parcelas de cada cantón se ha estimado la superficie forestal arbolada con melojo. Para más detalles al respecto remitimos a lo explicado en el apartado IV.3.2.7.

· Tabla IV.3.3-3. Regeneración de melojo por cantón.

pies/ha

Cuartel Cantón Sfa con melojo

h<0,30 m 0,30<h<1,30 m Total %Viab Total viables

(pies/ha) A 34 0 509,3 0,0 509,3 100,0 509,3 A 35 0 291,0 0,0 291,0 81,3 236,4 A 35b 2,4 636,6 0,0 636,6 20,0 127,3 A 37 5,8 588,5 0,0 588,5 70,7 415,9 A 38 13,6 3.009,5 46,3 3.055,8 24,6 752,4 A 39 5,8 2.164,5 286,5 2.451,0 2,6 63,7 A 40 16,4 1.319,5 11,6 1.331,1 29,6 393,5 A 41 47,7 2.225,1 18,2 2.243,3 19,7 442,6 A 42 55,9 2.575,4 133,1 2.708,5 23,7 642,4 A 43 49,5 3.368,7 44,9 3.413,6 32,2 1.099,3 A 44 10 2.622,8 331,0 2.953,9 13,8 407,4 A 45 34,3 5.784,1 445,6 6.229,7 20,7 1.291,4 A 46 5,5 8.318,4 806,4 9.124,8 30,7 2.801,1 B 1 16,7 7.166,5 618,4 7.784,9 6,5 509,3 B 1b 22,5 7.894,1 407,4 8.301,5 28,1 2.330,0 B 2 21,8 8.963,6 840,3 9.803,9 21,4 2.100,8 B 2b 22,9 5.644,7 2.122,0 7.766,7 24,8 1.924,0 B 5 33,9 3.518,8 486,1 4.004,9 6,6 266,2 B 6 15,4 2.355,5 573,0 2.928,4 20,3 594,2 B 6b 4,3 560,2 101,9 662,1 57,7 382,0 B 7 18,6 23.682,2 491,1 24.173,3 16,9 4.074,4 B 8 18,8 25.974,0 1.364,2 27.338,2 0,9 254,6 B 8b 31,3 13.415,3 451,4 13.866,7 1,8 254,6 B 9 13 3.533,2 0,0 3.533,2 10,8 382,0 B 10 3,8 63,7 0,0 63,7 0,0 0,0 B 10b 10,6 509,3 0,0 509,3 25,0 127,3 B 11 4,3 1.375,1 0,0 1.375,1 22,2 305,6 B 11b 15,6 3.787,9 397,9 4.185,7 23,2 970,8 B 11c 2 84,9 0,0 84,9 100,0 84,9 B 12 20,7 5.729,6 206,9 5.936,4 33,8 2.005,3 B 13 13,4 2.652,6 21,2 2.673,8 35,7 955,0 D 19 2,9 191,0 0,0 191,0 100,0 191,0 D 47 0 381,9 0,0 381,9 66,7 254,6 D 49 0 286,5 0,0 286,5 66,7 191,0 D 51 0 169,7 0,0 169,7 50,0 84,9 D 57 2,7 4.138,0 0,0 4.138,0 14,6 604,8 D 60 0 254,6 0,0 254,6 100,0 254,6

Page 199: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

198

D 64 0 509,2 0,0 509,2 50,0 254,6 D 65 0 127,3 0,0 127,3 0,0 0,0 D 68 0 127,3 0,0 127,3 0,0 0,0 E 3 25,1 4.822,4 127,3 4.949,7 20,6 1.018,6 E 4 9,1 7.384,8 461,6 7.846,3 17,2 1.352,8 E 16 6,4 2.132,7 95,5 2.228,2 54,3 1.209,6 E 17 20,9 430,9 225,3 656,2 35,8 235,1 E 18b 5,1 286,5 0,0 286,5 100,0 286,5 E 29 26,6 636,6 148,5 785,2 10,8 84,9 E 30 2,3 339,5 0,0 339,5 100,0 339,5 E 33 12,5 360,7 0,0 360,7 82,4 297,1 F 14 9,4 127,3 0,0 127,3 80,0 101,9 F 21 17,3 891,3 145,5 1.036,8 7,0 72,8 F 22 20,1 10.345,1 1.250,5 11.595,6 39,2 4.547,3 F 23 15,2 1.241,4 191,0 1.432,4 95,6 1.368,7 F 23b 33,5 13.231,1 4.021,3 17.252,4 25,4 4.382,1

Sfa con melojo: superficie forestal arbolada (ha) ocupada por melojo de tamaño superior al considerado como “regeneración”. h: altura. % Viab: porcentaje de viables.

4.3.4. Sección 5ª: DESCRIPCIÓN DE UNIDADES INVENTARIALES.

4.3.4.1. APEO DE CANTONES DE LOS CUARTELES A Y B.

La descripción detallada de los cantones se presenta en formato digital en el Anexo Sexto.

4.3.4.2. RESUMEN POR CANTONES Y CUARTELES.

En las Tablas IV.3.4.2-1 a IV.3.4.2-6 se presenta un resumen de los principales índices de espesura por cantón para pino silvestre; se incluyen también los valores medios por cuartel, ponderados en función de la superficie forestal arbolada de cada cantón. Pese a que dicha información se repite en cada ficha descriptiva del apeo de cantones, consideramos que estas tablas pueden ser útiles puesto que facilitan la rápida comparación entre cantones, y permiten obtener una visión sintética para cada cuartel.

Se hace constar que puede existir alguna pequeña diferencia entre el valor de alguno de los índices presentados en este apartado y el valor observado en la ficha del apeo del cantón correspondiente. Dichas diferencias, que no tienen relevancia en la práctica, se justifican en que los índices han sido estimados por separado en cada uno de los dos apartados como mecanismo de control de errores, y se explican en el diferente número de decimales empleados en algunas ocasiones según el caso.

Page 200: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

199

· T

abla

IV.3

.4.2

-1. Ín

dic

es

de e

spesu

ra m

edi

os

de p

ino

silv

est

re p

or

cua

rtel y

ca

ntó

n p

ara

el C

ua

rtel A

.S

fa(h

a)

h<0

,30

m0

,30

<h<

1,3

0 m

h>1

,30

m d

n<5

cm

h>1

,30

m d

n>5

cm

Tot

al

%V

iabl

esT

otal

via

bles

342

18,6

286,

514

3,2

95,5

63,7

588,

98,

147

,735

150

,731

13,6

289,

432

9,9

167,

839

00,7

64,5

2.51

6,0

35b

19,

624

82,8

0,0

0,0

0,0

2482

,847

,41.

176,

836

221

,611

909,

316

3,7

272,

810

9,1

1245

5,0

51,7

6.43

9,2

371

2661

82,3

110,

072

3,1

56,6

7072

,065

,64.

639,

238

124

,950

92,9

405,

169

4,5

300,

964

93,5

45,5

2.95

4,5

392

9,7

483,

833

1,0

254,

650

,911

20,4

45,5

509,

840

225

,720

8,3

57,9

208,

315

0,5

625,

025

,916

1,9

411

52,7

636,

678

,814

5,5

109,

197

0,1

53,7

520,

942

258

,439

8,6

260,

226

0,2

132,

910

51,8

31,6

332,

443

152

,763

02,9

209,

745

6,9

179,

771

49,3

80,3

5.74

0,9

442

1038

2,0

662,

171

3,0

534,

722

91,8

36,7

841,

145

234

,318

1,9

209,

253

6,6

181,

911

09,5

48,4

537,

046

25,

584

,984

,950

9,3

169,

884

8,8

35,0

297,

1C

uart

el40

0,4

2854

,420

7,9

359,

115

2,2

3573

,750

,221

51,5

Sfa

(h

a):

sup

erfic

ie fo

rest

al a

rbol

ada

.h

: a

ltura

nor

ma

l (m

).dn

: di

ám

etro

nor

ma

l (cm

).

Ca

ntó

nC

alid

adR

egen

era

ción

(pi

es/h

a)

Page 201: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

200

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-1. Ín

dice

s de

esp

esur

a m

edio

s de

pin

o si

lves

tre p

or c

uar

tel y

can

tón

para

el C

uarte

l A (c

ontin

uaci

ón).

NM

ayN

men

Nto

tN

>45

N>6

5N

tot

12,5

17,5

22,5

27,5

32,5

37,5

42,5

47,5

52,5

57,5

62,5

67,5

72,

577

,582

,587

,5≥90

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies)

3456

,674

,363

,746

3024

,833

,824

,910

62

12

20

01

247,

213

0,9

378,

148

,96,

07.

032,

735

111,

992

,646

,327

,621

,814

,113

,417

16,3

14,5

44,

42,

52,

21,

10

018

5,2

204,

538

9,7

62,0

10,2

19.7

57,8

35b

70,7

49,5

35,4

014

,110

,621

,914

1217

,96

82

00

00

141,

912

0,2

262,

159

,910

,02.

516,

236

58,6

58,6

24,2

14,1

10,1

12,1

18,2

22,7

21,6

18,2

171,

10

3,4

1,1

00

163,

811

7,2

281,

085

,15,

66.

069,

637

100,

648

,723

,64,

77,

812

,610

,617

,714

,115

16,8

3,5

7,1

1,8

00

1,8

137,

114

9,3

286,

477

,814

,27.

446,

438

135

61,7

33,4

19,3

10,3

15,4

15,2

17,4

20,3

15,9

2,2

3,6

5,1

2,2

00,

70

161,

019

6,7

357,

767

,411

,68.

906,

739

87,7

59,4

39,6

36,8

31,1

22,6

15,9

11,2

14,3

3,2

1,6

00

1,6

01,

60

179,

514

7,1

326,

633

,53,

23.

168,

040

64,3

52,7

52,7

59,2

3634

,726

1315

,910

,93,

61,

50

00

00

253,

511

7,0

370,

544

,91,

59.

521,

941

173,

813

1,4

88,9

53,9

47,8

2915

,920

,115

,99,

97,

61,

12,

30,

40,

40

0,4

293,

630

5,2

598,

858

,14,

631

.556

,842

114,

469

,551

40,6

3224

,615

,910

,79,

46,

94,

22,

41,

71,

40,

30,

30,

320

1,7

183,

938

5,6

37,6

6,4

22.5

19,0

4313

9,8

133,

191

,573

,252

,444

,920

,613

,610

,34,

70,

91,

90,

90,

90

00

315,

827

2,9

588,

733

,23,

731

.024

,544

118,

859

,422

,619

,819

,825

,59,

611

,16,

48

1,6

1,6

3,2

00

00

129,

217

8,2

307,

431

,94,

83.

074,

045

57,6

82,9

74,8

49,5

46,5

28,3

10,8

9,7

4,6

0,6

00

00

00

022

4,8

140,

536

5,3

14,9

0,0

12.5

29,8

4613

2,1

84,9

122,

651

,942

,433

10,6

02,

70

02,

70

00

00

265,

921

7,0

482,

95,

42,

72.

656,

0C

uart

el11

0,7

86,2

58,9

40,7

32,2

25,3

16,9

15,3

12,9

9,5

4,9

2,2

2,0

1,2

0,3

0,1

0,3

222,

719

6,9

419,

648

,86,

1N

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

por

unid

ad d

e su

perfi

cie.

Nm

May

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

de p

ies

may

ores

por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

men

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

de p

ies

men

ores

por

uni

dad

de

supe

rfici

e.N

tot (

pies

/ha)

: den

sida

d to

tal p

or u

nida

d de

sup

erf

icie

.N

>45

(pie

s/ha

): d

ensi

dad

de p

ies

con

dn s

uper

ior

a 45

cm

, por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

>65

(pie

s/ha

): d

ensi

dad

de p

ies

con

dn s

uper

ior

a 65

cm

, por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

tot (

pies

): d

ensi

dad

tota

l, po

r ca

ntón

.

Can

tón

N (

pies

/ha)

seg

ún c

lase

dia

mét

rica

(se

indi

ca la

ma

rca

de c

lase

)

Page 202: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

201

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-1. Ín

dice

s de

esp

esur

a m

edio

s de

pin

o si

lves

tre

por

cuar

tel y

can

tón

para

el C

uart

el A

(co

ntin

uaci

ón).

Gm

enG

may

Gto

tD

g m

enD

g m

ayD

g to

tV

VV

unit

IVIV

HH

oIH

H1r

v R

cFc

cB

iom

asa

aére

a

(m2 /h

a)(m

2 /ha)

(m2 /h

a)(c

m)

(cm

)(c

m)

(m3 /h

a)(m

3 /can

tón)

(m3 /p

ie)

(m3 /h

a·añ

o)(m

3 /año

·can

tón)

(m)

(m)

(%)

(m

)(%

)(%

) (

kg M

.S./h

a)

342,

526

,829

,315

,537

,231

,417

9,5

3.33

8,1

0,7

4,1

76,7

15,9

19,6

28,2

5,2

67,1

51,9

50,5

144.

660,

235

3,6

24,5

28,1

15,0

41,1

30,3

186,

49.

449,

61,

04,

221

3,5

16,7

21,9

24,8

5,8

65,5

62,4

55,0

143

.872

,835

b2,

122

,124

,214

,844

,534

,317

6,9

1.69

8,2

1,2

3,7

35,7

18,0

21,9

30,3

5,8

67,6

60,8

52,4

126.

107,

436

2,1

27,8

29,9

15,2

46,5

36,8

214,

04.

623,

11,

33,

473

,317

,320

,531

,36,

164

,562

,547

,016

0.18

7,2

372,

426

,228

,614

,349

,435

,722

1,4

5.75

7,3

1,6

3,8

98,0

18,4

22,8

27,9

6,3

65,7

64,7

51,5

156.

794,

938

3,1

24,3

27,5

14,3

43,9

31,3

192,

64.

795,

71,

24,

098

,717

,022

,225

,66,

959

,665

,654

,414

5.37

4,2

392,

519

,221

,714

,736

,929

,112

6,8

1.22

9,9

0,7

3,0

29,3

15,2

18,9

31,5

4,1

72,9

63,0

52,2

105.

732,

940

2,1

26,3

28,4

15,0

36,4

31,2

171,

14.

396,

90,

74,

210

8,8

15,8

19,4

28,9

7,3

53,8

64,5

50,6

138

.888

,041

5,3

30,1

35,4

14,9

36,1

27,4

205,

210

.813

,90,

76,

031

5,6

15,7

21,7

20,3

6,6

58,0

71,3

57,1

169.

506,

242

3,1

21,8

24,9

14,6

37,1

28,7

145,

98.

519,

40,

73,

319

3,1

15,1

19,2

28,5

6,2

59,0

51,5

52,5

122

.654

,043

4,9

27,8

32,7

15,1

33,5

26,6

172,

59.

093,

20,

56,

132

3,1

15,4

20,7

21,4

7,3

52,4

65,5

57,7

151

.885

,044

2,9

15,7

18,6

14,4

39,3

27,8

108,

71.

086,

60,

82,

423

,814

,818

,632

,94,

768

,056

,053

,296

.457

,545

2,7

17,3

20,0

15,6

31,3

26,4

96,1

3.29

4,9

0,4

3,3

111,

714

,317

,632

,04,

369

,845

,754

,290

.878

,346

3,7

18,2

21,8

14,7

29,5

24,0

95,7

526,

50,

43,

418

,813

,517

,428

,24,

367

,940

,056

,396

.12

1,8

Cua

rtel

3,4

24,7

28,1

14,9

37,6

29,2

171,

50,

84,

315

,920

,525

,66,

161

,560

,554

,513

9.13

8,0

Gm

en (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

enor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gm

ay (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

ayor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gto

t (m

2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a to

tal,

por

unid

ad d

e su

perf

ici

ed.

Dg

men

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

enor

es.

Dg

may

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

ayor

es.

Dg

tot (

cm):

diám

etro

cua

drát

ico

med

io to

tal.

V (

m3 /h

a): v

olum

en p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

V (

m3 /c

antó

n): v

olum

en p

or c

antó

n.

Vun

it (m

3 /pie

): vo

lum

en u

nita

rio m

edio

.

IV (

m3 /h

a·añ

o): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

uni

dad

de

supe

rfic

ie.

IV (

m3 /a

ño·c

antó

n): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

can

tón

.

H (

m):

altu

ra m

edia

.H

o (m

): al

tura

dom

inan

te.

IH (

%):

índi

ce d

e H

art.

H1r

v (m

): al

tura

de

la p

rimer

a ra

ma

viva

.R

c (%

): ra

zón

de c

opa

calc

ulad

a co

n lo

s va

lore

s m

edio

s de

la m

asa.

Fcc

(%):

fracc

ión

de c

abid

a cu

bier

ta, e

xpre

sada

com

o gr

ado

de r

ecub

rimie

nto.

CE

: coe

ficie

nte

de e

sbel

tez

obte

nido

con

los

valo

res

med

ios

de la

mas

a.B

iom

asa

aére

a (k

g M

.S./h

a): b

iom

asa

aére

a po

r un

ida

d de

sup

erfic

ie, r

efer

ida

a m

ater

ia s

eca.

Can

tón

CE

Page 203: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

202

· T

abla

IV.3

.4.2

-2. Ín

dic

es

de e

spesu

ra m

edi

os

de p

ino

silv

est

re p

or

cua

rtel y

ca

ntó

n p

ara

el C

ua

rtel B

.S

fa(h

a)

h<0

,30

m0

,30

<h<

1,3

0 m

h>1

,30

m d

n<5

cm

h>1

,30

m d

n>5

cm

Tot

al

%V

iabl

esT

otal

via

bles

12

23,5

3.01

9,4

272,

854

,636

,43.

383,

220

,469

0,2

1b2

22,5

3.24

6,8

840,

350

9,3

267,

44.

863,

858

,42.

840,

52

221

,83.

412,

331

8,3

254,

625

,54.

010,

766

,72.

675,

12b

225

,783

4,7

339,

599

,070

,71.

344,

043

,258

0,6

52

33,9

254,

621

9,9

57,9

23,1

555,

641

,723

1,7

62

15,4

1.01

8,6

148,

659

4,2

297,

12.

058,

444

,391

1,9

6b2

134.

159,

21.

230,

840

3,2

254,

66.

047,

927

,01.

632,

97

218

,66.

257,

040

0,2

90,9

163,

76.

911,

862

,64.

326,

88

218

,81.

400,

618

,272

,718

1,9

1.67

3,4

82,6

1.38

2,2

8b2

31,3

162,

020

8,3

115,

711

5,7

601,

948

,128

9,5

92

2654

1,1

970,

852

5,2

79,6

2.11

6,8

54,9

1.16

2,1

9b3

11,1

152,

815

2,8

76,4

101,

948

3,8

31,6

152,

910

215

,344

5,6

95,5

0,0

0,0

541,

15,

931

,910

b2

12,7

1.18

8,4

1.50

6,7

382,

021

,23.

098,

273

,32.

271,

011

215

,21.

909,

880

0,3

636,

630

9,2

3.65

6,0

52,2

1.90

8,4

11b

223

,450

9,3

70,7

113,

284

,977

8,1

45,5

354,

011

c2

14,1

5.52

9,5

163,

714

5,5

54,6

5.89

3,3

66,7

3.93

0,8

122

20,7

3.11

9,4

1.84

6,2

763,

931

,85.

761,

456

,63.

261,

013

213

,42.

652,

61.

527,

989

1,3

254,

65.

326,

459

,83.

185,

2C

uart

el37

6,4

1.91

7,1

541,

228

0,2

114,

22.

852,

849

,41.

529,

3S

fa (

ha

): s

uper

ficie

fore

sta

l arb

olad

a.

h:

altu

ra n

orm

al (

m).

dn:

diá

met

ro n

orm

al (

cm).

Ca

ntó

nC

alid

adR

egen

era

ción

(pi

es/h

a)

Page 204: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

203

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-2. Ín

dice

s de

esp

esur

a m

edio

s de

pin

o si

lves

tre p

or c

uar

tel y

can

tón

para

el C

uarte

l B (

cont

inua

ción

).N

May

Nm

enN

tot

N>4

5N

>65

Nto

t12

,517

,522

,527

,532

,537

,542

,547

,552

,557

,562

,567

,572

,5

77,5

82,5

87,5≥90

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies)

180

,864

,676

,852

,542

,450

,514

,812

,512

,52,

34,

60,

00,

00,

00,

00,

00,

026

8,9

145,

441

4,3

31,9

0,0

9.73

6,1

1b10

1,8

59,4

46,7

38,2

14,1

15,5

11,1

15,1

9,6

3,2

5,6

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

159,

116

1,2

320,

333

,50,

07.

206,

82

104,

783

,555

,239

,635

,422

,615

,113

,66,

47,

24,

04,

00,

00,

80,

80,

00,

020

4,7

188,

239

2,9

36,8

5,6

8.56

5,2

2b47

,137

,722

,029

,948

,733

,026

,528

,315

,98,

03,

61,

80,

00,

00,

00,

00,

021

7,7

84,8

302,

557

,61,

87.

774,

35

68,1

30,9

20,6

16,7

21,9

21,9

33,3

18,1

27,5

18,1

8,7

0,7

1,5

0,0

0,7

0,0

0,0

189,

799

,028

8,7

75,3

2,9

9.78

6,9

675

,456

,649

,542

,428

,335

,422

,621

,213

,32,

75,

30,

00,

00,

00,

00,

00,

022

0,7

132,

035

2,7

42,5

0,0

5.43

1,6

6b19

3,4

87,2

47,1

16,5

37,7

21,2

15,9

18,6

17,2

5,3

1,3

0,0

2,7

0,0

0,0

1,3

0,0

184,

828

0,6

465,

446

,44,

06.

050,

27

135,

410

1,0

62,7

38,4

30,3

20,2

10,2

17,1

5,7

6,8

5,7

4,6

2,3

1,1

0,0

0,0

0,0

205,

123

6,4

441,

543

,38,

08.

211,

98

190,

012

7,3

93,0

64,7

22,2

26,2

6,8

5,7

1,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

219,

731

7,3

537,

06,

80,

010

.095

,68b

114,

512

2,2

90,0

41,2

25,7

29,6

12,3

8,0

2,2

2,2

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

211,

223

6,7

447,

912

,40,

014

.019

,39

76,0

58,4

35,4

49,5

47,7

46,0

43,8

23,9

7,0

3,0

2,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

258,

313

4,4

392,

735

,90,

010

.210

,29b

45,3

33,9

19,8

22,6

8,5

14,1

8,0

11,1

3,2

0,0

1,6

4,8

3,2

0,0

0,0

0,0

3,2

100,

179

,217

9,3

27,1

11,2

1.99

0,2

1017

,714

,110

,624

,717

,721

,225

,927

,917

,915

,94,

00,

00,

02,

00,

00,

00,

016

7,8

31,8

199,

667

,72,

03.

053,

910

b68

,463

,649

,537

,740

,142

,429

,218

,612

,02,

71,

30,

00,

00,

00,

00,

00,

023

3,5

132,

036

5,5

34,6

0,0

4.64

1,9

1120

4,1

117,

260

,636

,432

,326

,310

,28,

05,

72,

30,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

018

1,8

321,

350

3,1

16,0

0,0

7.64

7,1

11b

116,

378

,656

,655

,026

,739

,340

,722

,115

,09,

75,

30,

90,

00,

00,

00,

00,

927

2,2

194,

946

7,1

53,9

1,8

10.9

30,1

11c

103,

158

,658

,622

,224

,224

,217

,113

,72,

32,

32,

30,

00,

01,

10,

00,

00,

016

8,0

161,

732

9,7

21,7

1,1

4.64

8,8

1213

0,9

88,4

63,7

28,3

30,1

47,7

17,9

5,0

8,0

2,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

202,

721

9,3

422,

015

,00,

08.

735,

413

82,5

35,4

35,4

30,6

40,1

47,2

27,9

33,2

19,9

9,3

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

243,

611

7,9

361,

562

,40,

04.

844,

1C

uart

el10

1,0

70,2

51,0

36,9

30,6

31,1

21,5

16,7

11,1

5,9

3,2

0,8

0,4

0,2

0,1

0,0

0,1

209,

917

1,2

381,

138

,71,

8N

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

por

unid

ad d

e su

perfi

cie.

Nm

May

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

de p

ies

may

ores

por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

men

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

de p

ies

men

ores

por

uni

dad

de

supe

rfici

e.N

tot (

pies

/ha)

: den

sida

d to

tal p

or u

nida

d de

sup

erf

icie

.N

>45

(pie

s/ha

): d

ensi

dad

de p

ies

con

dn s

uper

ior

a 45

cm

, por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

>65

(pie

s/ha

): d

ensi

dad

de p

ies

con

dn s

uper

ior

a 65

cm

, por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

tot (

pies

): d

ensi

dad

tota

l, po

r ca

ntón

.

Can

tón

N (

pies

/ha)

seg

ún c

lase

dia

mét

rica

(se

indi

ca la

ma

rca

de c

lase

)

Page 205: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

204

· T

ab

la I

V.3

.4.2

-2.

Índic

es

de

esp

esu

ra m

ed

ios

de

pin

o s

ilve

stre

po

r cu

art

el y

ca

ntó

n p

ara

el C

uart

el

B (

contin

ua

ción).

Gm

en

Gm

ay

Gto

tD

g m

en

Dg

ma

yD

g to

tV

VV

un

itIV

IVH

Ho

IHH

1rv

Rc

Fcc

Bio

masa

rea

(m2 /h

a)

(m2 /h

a)

(m2 /h

a)

(cm

)(c

m)

(cm

)(m

3 /ha)

(m3 /c

antó

n)

(m3 /p

ie)

(m3 /h

a·a

ño)

(m3 /a

ño·c

antó

n)

(m)

(m)

(%)

(m

)(%

)(%

) (

kg M

.S./

ha

)

12,5

24

,326

,814

,93

3,9

28,7

14

8,2

3.4

83,8

0,6

4,2

99

,815

,118

,82

8,1

7,9

47,8

63,6

52

,512

5.2

15,1

1b

2,7

15

,918

,614

,53

5,7

27,2

10

3,0

2.3

18,4

0,6

2,5

55

,314

,618

,33

2,8

6,7

54,1

58,0

53

,690

.62

5,4

23,3

21

,324

,514

,93

6,4

28,2

13

9,5

3.0

40,5

0,7

3,3

72

,314

,919

,02

8,5

6,5

56,4

57,0

52

,811

7.9

66,2

2b

1,5

26

,427

,914

,93

9,3

34,2

17

9,7

4.6

18,7

0,8

4,3

110

,516

,719

,53

1,7

8,1

51,4

59,4

48

,61

38

.840,0

51,6

28

,530

,114

,34

3,8

36,4

21

1,1

7.1

56,7

1,1

4,0

135

,017

,220

,23

1,4

6,3

63,5

64,5

47

,21

56

.379,7

62,3

22

,925

,214

,93

6,4

30,2

14

8,9

2.2

93,7

0,7

3,8

58

,015

,519

,13

0,0

8,1

47,6

82,0

51

,412

4.1

24,5

6b

4,5

21

,325

,714

,23

8,3

26,5

14

5,2

1.8

87,9

0,8

3,3

43

,314

,419

,22

5,9

6,6

54,2

65,0

54

,112

5.9

86,4

74,1

21

,925

,914

,83

6,8

27,4

14

6,3

2.7

21,7

0,7

3,2

60

,414

,619

,32

6,5

8,1

44,7

70,0

53

,512

6.4

13,1

85,4

14

,519

,914

,72

9,0

21,7

73

,61

.38

4,0

0,3

2,7

50

,212

,716

,62

7,9

5,7

55,1

70,0

58

,483

.95

6,2

8b

4,3

15

,620

,015

,33

0,7

23,8

86

,82

.71

6,8

0,4

2,9

89

,713

,417

,42

9,2

4,9

63,4

63,0

56

,487

.43

3,9

92,3

26

,729

,114

,93

6,3

30,7

17

0,3

4.4

28,7

0,7

4,7

122

,415

,719

,02

8,6

5,7

63,5

62,5

51

,01

38

.976,7

9b

1,4

13

,915

,214

,84

2,0

32,9

82

,6917

,20

,81,2

12

,913

,815

,15

3,1

2,9

78,9

33,0

42

,081

.48

8,0

10

0,6

24

,525

,014

,94

3,1

40,0

17

8,6

2.7

32,5

1,1

3,5

53

,418

,019

,93

8,3

5,3

70,9

53,8

45

,113

0.1

90,1

10b

2,4

23

,425

,715

,13

5,7

29,9

14

8,1

1.8

81,2

0,6

4,1

51

,915

,418

,82

9,8

5,5

64,5

59,2

51

,612

1.7

17,5

11

5,3

14

,920

,214

,53

2,3

22,6

86

,01

.30

7,5

0,5

2,7

41

,113

,017

,52

7,3

6,3

51,8

67,9

57

,590

.67

1,0

11b

3,3

30

,133

,414

,73

7,5

30,2

20

1,1

4.7

05,5

0,7

4,7

110

,315

,519

,72

5,3

5,8

62,6

78,9

51

,41

62

.839,1

11

c2,7

15

,518

,214

,53

4,3

26,5

96

,91

.36

6,1

0,6

2,7

37

,414

,418

,13

2,8

5,3

63,3

46,4

54

,284

.55

1,9

12

3,7

17

,721

,414

,73

3,3

25,4

10

5,6

2.1

86,7

0,5

3,3

67

,514

,018

,02

9,0

5,4

61,4

52,0

55

,196

.51

8,4

13

1,9

28

,330

,214

,23

8,5

32,6

19

0,9

2.5

57,4

0,8

4,7

63

,016

,219

,52

9,0

6,2

61,9

57,5

49

,715

0.9

18,3

Cu

art

el

2,9

21,9

24,8

14,8

36,5

28,8

14

2,6

0,7

3,5

15

,118

,72

9,5

6,2

58,6

62,1

52

,3119

.727,5

Gm

en

(m2 /h

a):

áre

a b

asi

tric

a d

e p

ies

me

nor

es,

por

unid

ad

de s

up

erf

icie

d.

Gm

ay

(m2 /h

a):

áre

a b

asi

tric

a d

e p

ies

ma

yore

s, p

or u

nid

ad

de

supe

rfic

ied

.

Gto

t (m

2 /ha

): á

rea

ba

sim

étr

ica

tot

al,

por

unid

ad d

e s

up

erf

ici

ed.

Dg

me

n (

cm):

diá

metr

o cu

adrá

tico

me

dio

de

los

pie

s m

en

ore

s.D

g m

ay

(cm

): d

iám

etr

o cu

ad

rátic

o m

ed

io d

e lo

s pie

s m

ayo

res.

Dg

tot

(cm

): d

iám

etr

o cu

adrá

tico

me

dio

tot

al.

V (

m3 /h

a):

vol

um

en

por

unid

ad d

e s

up

erf

icie

.

V (

m3 /c

antó

n):

vol

um

en p

or c

an

tón

.

Vun

it (m

3 /pie

): v

olum

en u

nita

rio

me

dio

.

IV (

m3 /h

a·a

ño)

: cre

cim

iento

anu

al e

n v

olu

me

n p

or u

nid

ad d

e s

up

erf

icie

.

IV (

m3 /a

ño·

cantó

n):

cre

cim

iento

anu

al e

n v

olu

me

n p

or c

an

tón

.

H (

m):

altu

ra m

ed

ia.

Ho

(m):

altu

ra d

omin

an

te.

IH (

%):

ín

dic

e d

e H

art

.H

1rv

(m

): a

ltura

de

la p

rim

era

ra

ma v

iva

.R

c (%

): r

azó

n d

e c

opa

ca

lcula

da

con

los

valo

res

me

dio

s de

la m

asa

.F

cc (

%):

fra

cció

n d

e c

ab

ida

cub

iert

a,

exp

resa

da

com

o gr

ado

de

re

cub

rim

iento

.C

E: c

oefic

ien

te d

e e

sbe

ltez

obte

nid

o co

n lo

s va

lore

s m

edio

s d

e la

ma

sa.

Bio

ma

sa a

ére

a (

kg M

.S./

ha

): b

iom

asa

rea

por

un

ida

d d

e s

upe

rfic

ie,

refe

rida

a m

ate

ria

se

ca.

Ca

ntó

nC

E

Page 206: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

205

· T

abla

IV.3

.4.2

-3. Ín

dic

es

de e

spesu

ra m

edi

os

de p

ino

silv

est

re p

or

cua

rtel y

ca

ntó

n p

ara

el C

ua

rtel C

.S

fa(h

a)

h<0

,30

m0

,30

<h<

1,3

0 m

h>1

,30

m d

n<5

cm

h>1

,30

m d

n>5

cm

Tot

al

%V

iabl

esT

otal

via

bles

483

11,7

954,

91.

782,

541

3,8

159,

13.

310,

476

,02.

515,

950

220

,642

0,2

63,7

241,

917

8,3

904,

067

,661

1,1

522

30,2

11.4

12,8

92,6

266,

212

7,3

11.8

99,0

95,7

11.3

87,3

542

32,4

363,

854

,645

,527

,349

1,1

64,8

318,

255

231

583,

620

1,6

265,

374

,31.

124,

764

,172

0,9

583

10,6

662,

10,

025

,576

,476

3,9

63,3

483,

559

312

,20,

072

,80,

036

,410

9,1

100,

010

9,1

613

19,1

3.25

5,8

200,

172

,814

5,5

3.67

4,2

43,1

1.58

3,6

Cua

rtel

167,

82.

763,

922

5,2

174,

499

,03.

262,

571

,42.

714,

7S

fa (

ha

): s

uper

ficie

fore

sta

l arb

olad

a.

h:

altu

ra n

orm

al (

m).

dn:

diá

met

ro n

orm

al (

cm).

Ca

ntó

nC

alid

adR

egen

era

ción

(pi

es/h

a)

Page 207: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

206

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-3. Ín

dice

s de

esp

esur

a m

edio

s de

pin

o si

lves

tre p

or c

uarte

l y c

antó

n pa

ra e

l Cua

rtel C

(co

ntin

uaci

ón).

NM

ayN

men

Nto

tN

>45

N>6

5N

tot

12,5

17,5

22,5

27,5

32,5

37,5

42,5

47,5

52,5

57,5

62,5

67,5

72,

577

,582

,587

,5≥90

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies)

4811

6,7

81,3

24,7

21,2

38,9

46,0

39,8

33,8

13,9

2,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

220,

319

8,0

418,

349

,70,

04.

894,

150

113,

250

,924

,018

,424

,019

,823

,911

,213

,512

,03,

22,

42,

42,

40,

00,

02,

415

9,6

164,

132

3,7

49,5

9,6

6.66

8,2

5242

,437

,342

,434

,724

,448

,942

,726

,123

,19,

45,

11,

50,

00,

00,

70,

00,

725

9,7

79,7

339,

466

,62,

910

.249

,954

26,3

24,2

28,3

14,1

29,3

38,4

31,3

22,2

17,1

9,1

2,3

0,6

1,7

1,1

1,1

0,6

2,9

200,

150

,525

0,6

58,7

8,0

8.11

9,4

5533

,021

,224

,735

,321

,234

,226

,518

,610

,08,

01,

31,

30,

71,

30,

70,

02,

018

5,8

54,2

240,

043

,96,

07.

440,

058

28,3

28,3

17,0

31,1

22,6

14,1

22,3

12,7

12,7

12,8

8,0

0,0

3,2

1,6

0,0

0,0

1,6

159,

756

,621

6,3

52,6

6,4

2.29

2,8

5948

,550

,544

,440

,432

,328

,314

,88,

06,

82,

34,

64,

60,

02,

30,

01,

12,

319

2,2

99,0

291,

232

,010

,33.

552,

661

42,4

40,4

26,2

40,4

30,3

50,5

31,8

23,9

13,7

4,6

3,4

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

224,

882

,830

7,6

45,6

0,0

5.87

5,2

Cua

rtel

51,1

37,3

29,6

28,8

26,9

36,9

30,5

20,3

14,8

8,0

3,2

1,3

1,0

1,0

0,5

0,2

1,6

204,

588

,429

2,9

51,9

5,5

N (

pies

/ha)

: den

sida

d po

r un

idad

de

supe

rfici

e.N

mM

ay (

pies

/ha)

: den

sida

d de

pie

s m

ayor

es p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

Nm

en (

pies

/ha)

: den

sida

d de

pie

s m

enor

es p

or u

nida

d d

e su

perfi

cie.

Nto

t (pi

es/h

a): d

ensi

dad

tota

l por

uni

dad

de s

uper

fic

ie.

N>4

5 (p

ies/

ha):

den

sida

d de

pie

s co

n dn

sup

erio

r a

45 c

m, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

N>6

5 (p

ies/

ha):

den

sida

d de

pie

s co

n dn

sup

erio

r a

65 c

m, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

Nto

t (pi

es):

den

sida

d to

tal,

por

cant

ón.

Can

tón

N (

pies

/ha)

seg

ún c

lase

dia

mét

rica

(se

indi

ca la

ma

rca

de c

lase

)

Page 208: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

207

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-3. Í

ndic

es d

e es

pesu

ra m

edio

s de

pin

o si

lves

tre p

or c

uarte

l y c

antó

n pa

ra e

l Cua

rtel

C

(co

ntin

uaci

ón).

Gm

enG

may

Gto

tD

g m

enD

g m

ayD

g to

tV

VV

unit

IVIV

HH

oIH

H1r

v R

cFc

cB

iom

asa

aére

a

(m2 /h

a)(m

2 /ha)

(m2 /h

a)(c

m)

(cm

)(c

m)

(m3 /h

a)(m

3 /can

tón)

(m3 /p

ie)

(m3 /h

a·añ

o)(m

3 /año

·can

tón)

(m)

(m)

(%)

(m

)(%

)(%

) (

kg M

.S./h

a)

483,

425

,729

,114

,838

,529

,814

6,0

1.70

8,5

0,7

2,9

34,2

13,2

15,5

33,9

6,0

54,4

77,5

44,4

140.

679,

450

2,6

23,2

25,8

14,2

43,0

31,9

170,

93.

520,

11,

13,

164

,316

,019

,930

,04,

273

,940

,350

,213

5.44

8,8

521,

432

,233

,715

,039

,835

,522

4,3

6.77

3,8

0,9

5,0

150,

017

,019

,929

,35,

467

,958

,647

,81

70.9

80,7

540,

928

,129

,015

,142

,338

,420

3,8

6.60

4,4

1,0

4,1

131,

417

,720

,133

,84,

176

,961

,446

,01

52.4

54,0

550,

923

,424

,314

,740

,035

,916

3,3

5.06

3,4

0,9

3,5

107,

317

,119

,635

,54,

176

,253

,347

,61

25.4

43,9

581,

023

,024

,115

,242

,937

,613

7,8

1.46

1,0

0,9

2,0

21,4

14,6

15,9

45,9

2,5

82,8

56,0

38,7

127.

527,

959

1,8

21,9

23,7

15,3

38,1

32,2

124,

71.

521,

10,

62,

226

,513

,715

,640

,32,

482

,252

,142

,512

0.51

3,6

611,

525

,527

,015

,138

,033

,414

3,5

2.74

1,5

0,6

2,8

54,4

13,9

15,5

39,4

4,7

65,9

62,1

41,6

133.

056,

7C

uart

el1,

526

,227

,714

,840

,434

,717

5,3

0,9

3,5

16,0

18,5

33,9

4,3

73,0

57,1

46,2

141.

915,

2

Gm

en (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

enor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gm

ay (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

ayor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gto

t (m

2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a to

tal,

por

unid

ad d

e su

perfi

cied

.

Dg

men

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

enor

es.

Dg

may

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

ayor

es.

Dg

tot (

cm):

diám

etro

cua

drát

ico

med

io to

tal.

V (

m3 /h

a): v

olum

en p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

V (

m3 /c

antó

n): v

olum

en p

or c

antó

n.

Vun

it (m

3 /pie

): vo

lum

en u

nita

rio m

edio

.

IV (

m3 /h

a·añ

o): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

uni

dad

de

supe

rfici

e.

IV (

m3 /a

ño·c

antó

n): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

can

tón

.

H (

m):

altu

ra m

edia

.H

o (m

): al

tura

dom

inan

te.

IH (

%):

índi

ce d

e H

art.

H1r

v (m

): al

tura

de

la p

rimer

a ra

ma

viva

.R

c (%

): ra

zón

de c

opa

calc

ulad

a co

n lo

s va

lore

s m

edio

s de

la m

asa.

Fcc

(%):

fracc

ión

de c

abid

a cu

bier

ta, e

xpre

sada

com

o gr

ado

de r

ecub

rimie

nto.

CE

: coe

ficie

nte

de e

sbel

tez

obte

nido

con

los

valo

res

med

ios

de la

mas

a.B

iom

asa

aére

a (k

g M

.S./h

a): b

iom

asa

aére

a po

r un

ida

d de

sup

erfic

ie, r

efer

ida

a m

ater

ia s

eca.

Can

tón

CE

Page 209: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

208

· T

abla

IV.3

.4.2

-4. Ín

dic

es

de e

spesu

ra m

edi

os

de p

ino

silv

est

re p

or

cua

rtel y

ca

ntó

n p

ara

el C

ua

rtel D

.S

fa(h

a)

h<0

,30

m0

,30

<h<

1,3

0 m

h>1

,30

m d

n<5

cm

h>1

,30

m d

n>5

cm

Tot

al

%V

iabl

esT

otal

via

bles

192

14,7

713,

00,

043

2,9

1502

,426

48,3

54,8

1.45

1,3

471

37,1

1857

,495

8,7

1190

,828

4,6

4291

,545

,91.

969,

849

136

,918

70,7

558,

311

65,5

607,

242

01,7

69,5

2.92

0,2

512

28,6

1203

,845

1,4

451,

426

6,2

2372

,841

,598

4,7

532

9,3

1319

9,2

5856

,930

55,8

636,

622

748,

541

,69.

463,

456

217

1421

,810

6,1

191,

042

,417

61,3

48,2

848,

957

229

,628

879,

310

64,9

763,

915

0,5

3085

8,6

47,7

14.7

19,6

603

20,8

2075

,421

6,4

292,

811

4,6

2699

,362

,71.

692,

562

337

,429

10,3

718,

562

7,5

172,

844

29,0

63,0

2.79

0,3

632

17,7

3401

,413

46,0

2200

,930

9,2

7257

,451

,43.

730,

364

222

,363

66,2

875,

329

28,4

652,

510

822,

569

,67.

532,

565

122

,414

64,2

445,

614

48,3

509,

338

67,4

68,7

2.65

6,9

662

2711

67,1

891,

360

4,8

307,

729

70,9

59,6

1.77

0,7

672

18,7

2323

,757

3,0

477,

515

9,2

3533

,271

,22.

515,

668

222

,837

40,1

413,

879

,695

,543

29,0

82,7

3.58

0,1

Cua

rtel

362,

347

96,9

791,

998

0,6

353,

469

22,7

59,1

3816

,6S

fa (

ha

): s

uper

ficie

fore

sta

l arb

olad

a.

h:

altu

ra n

orm

al (

m).

dn:

diá

met

ro n

orm

al (

cm).

Ca

ntó

nC

alid

adR

egen

era

ción

(pi

es/h

a)

Page 210: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

209

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-4. Ín

dice

s de

esp

esur

a m

edio

s de

pin

o si

lves

tre p

or c

uarte

l y c

antó

n pa

ra e

l Cua

rtel D

(co

ntin

uaci

ón).

NM

ayN

men

Nto

tN

>45

N>6

5N

tot

12,5

17,5

22,5

27,5

32,5

37,5

42,5

47,5

52,5

57,5

62,5

67,5

72,

577

,582

,587

,5≥90

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies)

1978

9,4

356,

518

9,6

56,6

28,3

11,3

17,5

01,

60

00

00

00

030

4,9

1145

,914

50,8

1,6

0,0

21.3

26,8

4725

,817

,510

456

,637

,420

19,2

12,6

3,7

1,4

0,9

00

00

00

255,

843

,329

9,1

18,6

0,0

11.0

96,6

4916

8,7

80,5

34,8

21,8

1313

18,4

12,3

12,2

9,2

3,7

0,6

1,2

0,6

00

014

0,8

249,

239

0,0

39,8

2,4

14.3

91,0

5116

4,6

115,

770

,724

,433

,432

,118

,124

,612

,34,

32,

90

01,

40,

70

022

4,9

280,

350

5,2

46,2

2,1

14.4

48,7

5316

0,3

28,3

14,1

9,4

14,1

14,1

23,9

34,5

15,9

18,6

2,7

2,7

82,

70

00

160,

718

8,6

349,

385

,113

,43.

248,

556

61,3

37,7

35,3

37,7

54,2

47,2

23,9

23,9

15,9

2,7

1,3

1,3

00

1,3

00

244,

799

,034

3,7

46,4

2,6

5.84

2,9

5759

,168

,151

,437

,351

,447

,646

,328

,219

,55,

82,

91,

50

00

00

291,

912

7,2

419,

157

,91,

512

.405

,460

32,5

14,1

11,3

2432

,539

,632

,635

19,1

4,8

1,6

00

00

00

200,

546

,624

7,1

60,5

0,0

5.13

9,7

6284

,942

,438

,424

,232

,356

,654

47,7

22,7

9,1

2,3

0,6

0,6

00

00,

628

9,1

127,

341

6,4

83,6

1,8

15.5

73,4

6370

,712

,116

,118

,222

,238

,456

,851

,242

,113

,74,

61,

10

1,1

00

026

5,5

82,8

348,

311

3,8

2,2

6.16

4,9

6421

9,3

127,

381

,337

,123

8,8

31,9

14,9

112

10

01

00

021

2,0

346,

655

8,6

29,9

1,0

12.4

56,8

6543

3,2

247,

612

260

,121

,27,

114

,910

72

00

02

00

024

6,3

680,

892

7,1

21,0

2,0

20.7

67,0

6612

569

,536

,514

,120

38,9

29,9

38,5

13,3

6,6

2,7

0,7

0,7

00

00

201,

919

4,5

396,

462

,51,

410

.702

,867

93,7

4631

,814

,112

,419

,419

,933

,829

,810

62

00

00

017

9,2

139,

731

8,9

81,6

2,0

5.96

3,4

6870

,747

,760

,156

,667

,247

,731

,816

,915

,912

51

00

00

231

6,2

118,

443

4,6

52,8

3,0

9.90

8,9

Cua

rtel

150,

381

,559

,933

,531

,530

,729

,925

,515

,66,

42,

50

,70,

40,

50,

10,

00,

223

7,3

231,

846

9,1

51,9

1,9

N (

pies

/ha)

: den

sida

d po

r un

idad

de

supe

rfici

e.N

mM

ay (

pies

/ha)

: den

sida

d de

pie

s m

ayor

es p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

Nm

en (

pies

/ha)

: den

sida

d de

pie

s m

enor

es p

or u

nida

d d

e su

perfi

cie.

Nto

t (pi

es/h

a): d

ensi

dad

tota

l por

uni

dad

de s

uper

fic

ie.

N>4

5 (p

ies/

ha):

den

sida

d de

pie

s co

n dn

sup

erio

r a

45 c

m, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

N>6

5 (p

ies/

ha):

den

sida

d de

pie

s co

n dn

sup

erio

r a

65 c

m, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

Nto

t (pi

es):

den

sida

d to

tal,

por

cant

ón.

Can

tón

N (

pies

/ha)

seg

ún c

lase

dia

mét

rica

(se

indi

ca la

ma

rca

de c

lase

)

Page 211: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

210

· T

abla

IV.3

.4.2

-4. Í

ndic

es d

e es

pesu

ra m

edio

s de

pin

o si

lves

tre

por

cuar

tel y

can

tón

para

el C

uart

el

D (

cont

inua

ción

).

Gm

enG

may

Gto

tD

g m

enD

g m

ayD

g to

tV

VV

unit

IVIV

HH

oIH

H1r

v R

cF

ccB

iom

asa

aére

a

(m2 /h

a)(m

2 /ha)

(m2 /h

a)(c

m)

(cm

)(c

m)

(m3 /h

a)(m

3 /can

tón)

(m3 /p

ie)

(m3 /h

a·añ

o)(m

3 /año

·can

tón)

(m)

(m)

(%)

(m

)(%

)(%

) (

kg M

.S./h

a)19

18,3

17,3

35,6

14,2

26,9

17,7

82,1

1.20

7,2

0,3

3,3

47,8

11,1

16,5

17,1

187,

730

,278

,662

,71

50.4

23,6

470,

719

,219

,914

,730

,929

,110

9,6

4.06

6,4

0,4

4,4

162,

916

,319

,332

,124

5,5

65,9

78,5

55,

994

.756

,549

4,0

17,1

21,1

14,3

39,4

26,3

125,

74.

637,

50,

93,

211

8,0

15,2

20,6

26,3

876,

557

,674

,258

,0

108.

812,

651

4,8

23,2

28,0

14,8

36,2

26,6

152,

54.

361,

80,

73,

810

8,2

14,4

19,2

24,9

096,

058

,365

,554

,1

134.

436,

653

2,6

28,0

30,6

13,4

47,1

33,4

215,

72.

005,

71,

33,

532

,816

,420

,428

,141

7,2

56,0

71,7

49,2

170.

345,

556

1,7

26,7

28,3

14,6

37,3

32,4

174,

52.

966,

20,

74,

677

,416

,219

,230

,144

5,4

66,5

58,3

49,9

138.

216,

457

2,4

32,5

34,9

15,4

37,7

32,5

215,

86.

387,

20,

75,

516

1,6

16,2

19,6

26,8

247,

255

,375

,049

,8

171.

473,

360

0,7

25,6

26,4

14,2

40,4

36,9

148,

63.

091,

50,

72,

756

,914

,415

,743

,605

4,9

66,2

60,0

39,2

133.

378,

762

2,1

36,9

38,9

14,4

40,3

34,5

214,

68.

025,

20,

73,

914

4,2

14,1

15,9

33,0

467,

050

,172

,140

,8

196.

456,

863

1,2

39,9

41,1

13,3

43,8

38,8

293,

25.

190,

11,

15,

910

4,0

17,8

20,2

28,4

537,

955

,576

,045

,8

217.

151,

764

5,8

19,2

24,9

14,5

33,9

23,8

119,

72.

670,

20,

63,

270

,313

,418

,524

,512

6,0

55,5

80,0

56,4

120.

887,

365

11,3

17,8

29,1

14,5

30,4

20,0

103,

02.

307,

40,

43,

783

,012

,619

,118

,451

4,4

65,5

76,3

63,2

126.

485,

066

3,2

25,3

28,5

14,5

39,9

30,2

176,

44.

761,

60,

94,

010

8,1

15,5

19,5

27,6

514,

868

,963

,851

,3

142.

631,

867

2,3

25,7

27,9

14,3

42,7

33,4

188,

63.

526,

71,

13,

667

,716

,420

,030

,11

5,2

68,3

56,4

49,2

144

.026

,768

2,0

33,9

35,9

14,7

36,9

32,4

222,

25.

065,

10,

75,

612

6,6

16,2

19,8

26,0

875,

367

,271

,949

,8

177.

217,

2C

uart

el3,

825

,829

,614

,537

,228

,316

6,7

0,7

4,1

15,1

18,9

26,2

6,0

60,0

71,2

53,4

1457

04,5

Gm

en (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

enor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gm

ay (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

ayor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gto

t (m

2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a to

tal,

por

unid

ad d

e su

perf

ici

ed.

Dg

men

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

enor

es.

Dg

may

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

ayor

es.

Dg

tot (

cm):

diám

etro

cua

drát

ico

med

io to

tal.

V (

m3 /h

a): v

olum

en p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

V (

m3 /c

antó

n): v

olum

en p

or c

antó

n.

Vun

it (m

3 /pie

): vo

lum

en u

nita

rio m

edio

.

IV (

m3 /h

a·añ

o): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

uni

dad

de

supe

rfic

ie.

IV (

m3 /a

ño·c

antó

n): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

can

tón

.H

(m

): al

tura

med

ia.

Ho

(m):

altu

ra d

omin

ante

.IH

(%

): ín

dice

de

Har

t.H

1rv

(m):

altu

ra d

e la

prim

era

ram

a vi

va.

Rc

(%):

razó

n de

cop

a ca

lcul

ada

con

los

valo

res

med

ios

de la

mas

a.F

cc (

%):

frac

ción

de

cabi

da c

ubie

rta,

exp

resa

da c

omo

grad

o de

rec

ubrim

ient

o.C

E: c

oefic

ient

e de

esb

elte

z ob

teni

do c

on lo

s va

lore

s m

edio

s de

la m

asa.

Bio

mas

a aé

rea

(kg

M.S

./ha)

: bio

mas

a aé

rea

por

unid

ad

de s

uper

ficie

, ref

erid

a a

mat

eria

sec

a.

Can

tón

CE

Page 212: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

211

· T

abla

IV.3

.4.2

-5. Ín

dic

es

de e

spesu

ra m

edi

os

de p

ino

silv

est

re p

or

cua

rtel y

ca

ntó

n p

ara

el C

ua

rtel E

.S

fa(h

a)

h<0

,30

m0

,30

<h<

1,3

0 m

h>1

,30

m d

n<5

cm

h>1

,30

m d

n>5

cm

Tot

al

%V

iabl

esT

otal

via

bles

32

28,2

1.06

1,0

42,4

0,0

28,3

1.13

1,8

77,5

877,

14

114

,52.

260,

01.

416,

51.

002,

717

5,1

4.85

4,2

60,7

2.94

6,5

162

8,6

509,

315

9,2

95,5

95,5

859,

437

,031

8,0

172

27,2

1.44

9,5

411,

342

1,1

127,

32.

409,

460

,21.

450,

518

230

,611

5,7

416,

735

8,8

185,

21.

076,

550

,554

3,6

18b

225

,78.

460,

71.

365,

533

1,0

114,

610

.271

,856

,85.

834,

424

131

927,

659

1,1

600,

240

0,2

2.51

9,2

37,5

944,

725

126

,61.

973,

547

1,1

178,

316

5,5

2.78

8,4

54,3

1.51

4,1

262

22,4

206,

912

7,3

111,

415

,946

1,6

48,3

223,

026

b2

7,3

42,4

594,

21.

527,

976

3,9

2.92

8,5

56,5

1.65

4,6

272

5,5

0,0

339,

584

,912

7,3

551,

723

,112

7,4

281

34,3

100,

050

9,3

736,

728

1,9

1.62

7,9

75,4

1.22

7,4

291

53,1

382,

035

0,1

553,

824

8,3

1.53

4,2

56,0

859,

230

124

,81.

516,

31.

771,

011

5,7

57,9

3.46

0,9

27,1

937,

933

135

,144

5,6

172,

838

2,0

100,

01.

100,

455

,460

9,6

Cua

rtel

374,

91.

314,

255

6,2

413,

018

0,0

2.46

3,4

54,6

1.32

6,6

Sfa

(h

a):

sup

erfic

ie fo

rest

al a

rbol

ada

.h

: a

ltura

nor

ma

l (m

).dn

: di

ám

etro

nor

ma

l (cm

).

Ca

ntó

nC

alid

adR

egen

era

ción

(pi

es/h

a)

Page 213: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

212

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-5. Ín

dice

s de

esp

esur

a m

edio

s de

pin

o si

lves

tre p

or c

uar

tel y

can

tón

para

el C

uarte

l E (c

ontin

uaci

ón).

NM

ayN

men

Nto

tN

>45

N>6

5N

tot

12,5

17,5

22,5

27,5

32,5

37,5

42,5

47,5

52,5

57,5

62,5

67,5

72,

577

,582

,587

,5≥90

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies)

342

,455

,051

,931

,437

,717

,323

,019

,514

,24,

41,

80,

00,

00,

00,

00,

00,

020

1,2

97,4

298,

639

,90,

08.

420,

54

63,7

56,6

42,4

61,9

37,1

21,2

18,9

16,9

8,0

6,0

1,0

1,0

1,0

2,0

1,0

1,0

1,0

220,

412

0,3

340,

738

,97,

04.

940,

216

53,0

46,0

46,0

53,1

70,7

21,2

13,9

15,9

19,9

8,0

8,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

256,

799

,035

5,7

51,8

0,0

3.05

9,0

1711

7,5

65,3

35,9

21,7

16,3

14,1

9,2

17,8

20,2

13,5

3,1

4,3

1,8

2,5

0,0

0,6

0,0

161,

018

2,8

343,

863

,89,

29.

351,

418

117,

086

,272

,045

,019

,312

,811

,610

,15,

88,

72,

90,

74,

40,

00,

00,

00,

019

3,3

203,

239

6,5

32,6

5,1

12.1

32,9

18b

72,1

48,1

58,0

35,3

28,3

33,9

28,7

29,5

16,7

14,3

4,8

0,8

1,6

0,0

0,0

0,0

0,0

251,

912

0,2

372,

167

,72,

49.

563,

024

215,

287

,948

,520

,213

,114

,113

,110

,313

,115

,36,

31,

10,

60,

00,

00,

00,

015

5,7

303,

145

8,8

46,7

1,7

14.2

22,8

2511

6,0

46,7

35,4

24,0

17,0

15,5

19,1

14,3

13,5

7,2

1,6

1,6

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

149,

216

2,7

311,

938

,21,

68.

296,

526

84,9

56,6

33,6

21,2

37,1

24,7

18,9

20,9

11,9

5,0

3,0

1,0

1,0

0,0

0,0

0,0

0,0

178,

314

1,5

319,

842

,82,

07.

163,

526

b11

3,2

89,6

51,9

33,0

28,3

23,6

15,9

37,1

5,3

5,3

2,7

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

203,

120

2,8

405,

950

,40,

02.

963,

127

169,

819

3,3

75,4

28,3

18,8

33,0

26,5

13,3

5,3

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

200,

636

3,1

563,

718

,60,

03.

100,

428

181,

913

0,4

71,7

49,5

37,4

38,4

11,9

8,5

2,3

1,7

1,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

222,

531

2,3

534,

813

,60,

018

.343

,629

137,

966

,533

,221

,912

,012

,721

,922

,325

,111

,210

,82,

40,

40,

40,

00,

00,

017

4,3

204,

437

8,7

72,6

3,2

20.1

09,0

3033

,432

,130

,816

,725

,721

,820

,317

,410

,95,

80,

02,

22,

90,

00,

00,

00,

015

4,5

65,5

220,

039

,25,

15.

456,

033

65,7

41,4

22,2

20,2

31,3

35,4

26,2

22,2

28,4

8,0

4,6

6,3

0,6

0,0

0,0

0,0

0,0

205,

410

7,1

312,

570

,16,

910

.968

,8C

uart

el11

0,4

68,5

45,2

30,0

25,7

21,8

18,7

17,9

15,0

8,5

4,1

1,8

1,1

0,3

0,0

0,1

0,0

190,

217

8,9

369,

148

,83,

3N

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

por

unid

ad d

e su

perfi

cie.

Nm

May

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

de p

ies

may

ores

por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

men

(pi

es/h

a): d

ensi

dad

de p

ies

men

ores

por

uni

dad

de

supe

rfici

e.N

tot (

pies

/ha)

: den

sida

d to

tal p

or u

nida

d de

sup

erf

icie

.N

>45

(pie

s/ha

): d

ensi

dad

de p

ies

con

dn s

uper

ior

a 45

cm

, por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

>65

(pie

s/ha

): d

ensi

dad

de p

ies

con

dn s

uper

ior

a 65

cm

, por

uni

dad

de s

uper

ficie

.N

tot (

pies

): d

ensi

dad

tota

l, po

r ca

ntón

.

Can

tón

N (

pies

/ha)

seg

ún c

lase

dia

mét

rica

(se

indi

ca la

ma

rca

de c

lase

)

Page 214: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

213

· T

abla

IV.3

.4.2

-5. Í

ndic

es d

e es

pesu

ra m

edio

s de

pin

o si

lves

tre

por

cuar

tel y

can

tón

para

el C

uart

el

E (

cont

inua

ción

).

Gm

enG

may

Gto

tD

g m

enD

g m

ayD

g to

tV

VV

unit

IVIV

HH

oIH

H1r

v R

cF

ccB

iom

asa

aére

a

(m2 /h

a)(m

2 /ha)

(m2 /h

a)(c

m)

(cm

)(c

m)

(m3 /h

a)(m

3 /can

tón)

(m3 /p

ie)

(m3 /h

a·añ

o)(m

3 /año

·can

tón)

(m)

(m)

(%)

(m

)(%

)(%

) (

kg M

.S./h

a)3

1,8

20,5

22,3

15,5

36,0

30,8

132,

23.

727,

40,

73,

496

,415

,718

,833

,06,

558

,755

,650

,910

6.89

8,8

42,

123

,625

,715

,136

,931

,016

1,6

2.34

2,8

0,7

4,6

66,1

16,9

21,1

27,6

7,3

56,7

66,3

54,6

129.

514,

716

1,8

26,8

28,6

15,0

36,5

32,0

173,

41.

491,

10,

74,

438

,116

,019

,329

,55,

665

,158

,850

,113

9.73

3,4

173,

022

,725

,714

,542

,430

,916

7,5

4.55

5,4

1,0

3,0

80,6

15,7

19,9

29,1

6,6

58,2

67,7

50,9

132.

993,

418

3,5

18,5

22,0

14,8

34,9

26,6

119,

03.

642,

40,

62,

784

,014

,418

,629

,06,

952

,368

,654

,110

5.89

7,3

18b

2,0

29,5

31,6

14,7

38,6

32,9

203,

05.

217,

40,

84,

511

6,3

16,3

19,9

28,1

6,7

58,9

68,0

49,5

158

.154

,924

4,8

18,8

23,6

14,1

39,2

25,6

139,

44.

320,

50,

93,

410

5,8

15,0

21,0

23,9

5,9

60,8

67,5

58,5

117

.678

,025

2,5

17,1

19,6

14,1

38,1

28,3

121,

13.

220,

80,

83,

489

,916

,020

,429

,85,

863

,761

,056

,596

.292

,226

2,4

20,4

22,8

14,7

38,1

30,1

137,

03.

068,

20,

83,

374

,415

,519

,031

,65,

465

,160

,051

,511

0.36

1,4

26b

3,5

21,2

24,7

14,9

36,4

27,8

138,

51.

010,

70,

73,

525

,314

,819

,028

,14,

967

,063

,353

,112

5.59

2,6

276,

717

,123

,915

,433

,023

,210

3,1

567,

20,

53,

116

,913

,218

,125

,15,

261

,076

,756

,910

4.83

8,2

285,

417

,623

,014

,831

,723

,410

1,4

3.47

8,1

0,5

4,2

143,

114

,119

,224

,24,

468

,770

,460

,21

02.7

56,2

293,

324

,928

,214

,342

,730

,819

3,2

10.2

59,1

1,1

4,4

231,

316

,922

,025

,17,

257

,166

,154

,714

5.59

6,6

301,

218

,619

,815

,239

,133

,813

3,4

3.30

8,6

0,9

3,7

93,0

17,8

20,7

34,9

6,1

66,1

48,7

52,7

99.3

20,4

331,

828

,430

,214

,641

,935

,121

3,1

7.48

1,0

1,0

5,5

192,

618

,221

,927

,77,

061

,568

,651

,91

54.8

74,9

Cua

rtel

3,0

22,0

25,0

14,6

38,4

29,4

154,

30,

83,

916

,020

,327

,66,

360

,764

,754

,512

3.91

0,6

Gm

en (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

enor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gm

ay (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

ayor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gto

t (m

2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a to

tal,

por

unid

ad d

e su

perf

ici

ed.

Dg

men

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

enor

es.

Dg

may

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

ayor

es.

Dg

tot (

cm):

diám

etro

cua

drát

ico

med

io to

tal.

V (

m3 /h

a): v

olum

en p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

V (

m3 /c

antó

n): v

olum

en p

or c

antó

n.

Vun

it (m

3 /pie

): vo

lum

en u

nita

rio m

edio

.

IV (

m3 /h

a·añ

o): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

uni

dad

de

supe

rfic

ie.

IV (

m3 /a

ño·c

antó

n): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

can

tón

.H

(m

): al

tura

med

ia.

Ho

(m):

altu

ra d

omin

ante

.IH

(%

): ín

dice

de

Har

t.H

1rv

(m):

altu

ra d

e la

prim

era

ram

a vi

va.

Rc

(%):

razó

n de

cop

a ca

lcul

ada

con

los

valo

res

med

ios

de la

mas

a.F

cc (

%):

frac

ción

de

cabi

da c

ubie

rta,

exp

resa

da c

omo

grad

o de

rec

ubrim

ient

o.C

E: c

oefic

ient

e de

esb

elte

z ob

teni

do c

on lo

s va

lore

s m

edio

s de

la m

asa.

Bio

mas

a aé

rea

(kg

M.S

./ha)

: bio

mas

a aé

rea

por

unid

ad

de s

uper

ficie

, ref

erid

a a

mat

eria

sec

a.

Can

tón

CE

Page 215: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

214

· T

abla

IV.3

.4.2

-6. Í

nd

ices

de e

spesu

ra m

edio

s d

e p

ino

silv

est

re p

or

cu

arte

l y c

an

tón

pa

ra e

l Cu

art

el F

.S

fa(h

a)

h<0

,30

m0

,30

<h<

1,3

0 m

h>1

,30

m d

n<5

cm

h>1

,30

m d

n>5

cm

Tot

al

%V

iabl

esT

otal

via

bles

142

30,6

1.03

8,2

58,8

313,

488

,11.

498,

549

,073

4,3

153

10,6

21,2

42,4

297,

110

6,1

466,

936

,417

0,0

203

12,5

2.00

5,3

382,

031

8,3

95,5

2.80

1,1

59,1

1.65

5,5

213

22,3

0,0

0,0

42,4

14,1

56,6

50,0

28,3

222

28,7

1.51

2,0

79,6

79,6

0,0

1.67

1,1

81,0

1.35

3,6

232

15,2

191,

012

7,3

0,0

0,0

318,

310

,031

,823

b2

33,5

98,2

201,

663

,742

,440

5,8

18,3

74,3

313

30,2

347,

399

5,4

358,

812

7,3

1.82

8,8

63,3

1.15

7,6

323

21,1

1.06

1,0

693,

269

3,2

198,

02.

645,

546

,01.

216,

9C

uart

el20

4,7

680,

730

6,6

232,

372

,21.

291,

847

,472

3,0

Sfa

(h

a):

sup

erfic

ie fo

rest

al a

rbol

ada

.h

: a

ltura

nor

ma

l (m

).dn

: di

ám

etro

nor

ma

l (cm

).

Ca

ntó

nC

alid

adR

egen

era

ción

(pi

es/h

a)

Page 216: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

215

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-6. Ín

dice

s de

esp

esur

a m

edio

s de

pin

o si

lves

tre p

or c

uarte

l y c

antó

n pa

ra e

l Cua

rtel F

(co

ntin

uaci

ón).

NM

ayN

men

Nto

tN

>45

N>6

5N

tot

12,5

17,5

22,5

27,5

32,5

37,5

42,5

47,5

52,5

57,5

62,5

67,5

72,

577

,582

,587

,5≥90

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies/

ha)

(pie

s/ha

)(p

ies)

1412

6,2

64,2

43,5

17,4

31,5

30,4

19,6

20,8

17,1

6,7

3,7

0,0

0,6

0,0

0,0

0,0

0,0

191,

319

0,4

381,

748

,90,

611

.680

,015

66,0

21,2

18,9

33,0

33,0

33,0

25,2

13,3

6,7

2,7

4,0

2,7

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

172,

587

,225

9,7

29,4

2,7

2.75

2,8

2017

,738

,924

,835

,424

,828

,331

,931

,821

,98,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

020

6,9

56,6

263,

561

,70,

03.

293,

821

12,6

6,3

6,3

20,4

20,4

25,1

21,2

18,6

10,6

2,7

0,9

0,9

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

127,

118

,914

6,0

33,7

0,9

3.25

5,8

2214

,17,

118

,418

,425

,528

,327

,131

,814

,316

,74,

84,

00,

80,

80,

00,

00,

019

0,9

21,2

212,

173

,25,

66.

087,

323

10,6

3,5

0,0

21,2

14,1

10,6

19,9

21,9

10,0

2,0

4,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

103,

714

,111

7,8

37,9

0,0

1.79

0,6

23b

64,8

38,9

36,5

21,2

8,2

18,9

15,9

20,6

14,6

8,6

4,7

2,0

1,3

0,0

0,0

0,0

0,0

152,

510

3,7

256,

251

,83,

38.

582,

731

115,

773

,339

,932

,127

,034

,719

,510

,97,

22,

90,

00,

00,

00,

00,

00,

00,

017

4,2

189,

036

3,2

21,0

0,0

10.9

68,6

3222

9,5

257,

811

3,2

50,3

29,8

9,4

7,1

6,2

1,8

0,9

0,9

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

219,

648

7,3

706,

99,

80,

014

.915

,6C

uart

el78

,858

,835

,826

,223

,224

,720

,019

,511

,86,

32,

71,

10,

40,

10,

00,

00,

017

1,8

137,

630

9,4

41,9

1,7

N (

pies

/ha)

: den

sida

d po

r un

idad

de

supe

rfici

e.N

mM

ay (

pies

/ha)

: den

sida

d de

pie

s m

ayor

es p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

Nm

en (

pies

/ha)

: den

sida

d de

pie

s m

enor

es p

or u

nida

d d

e su

perfi

cie.

Nto

t (pi

es/h

a): d

ensi

dad

tota

l por

uni

dad

de s

uper

fic

ie.

N>4

5 (p

ies/

ha):

den

sida

d de

pie

s co

n dn

sup

erio

r a

45 c

m, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

N>6

5 (p

ies/

ha):

den

sida

d de

pie

s co

n dn

sup

erio

r a

65 c

m, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

Nto

t (pi

es):

den

sida

d to

tal,

por

cant

ón.

Can

tón

N (

pies

/ha)

seg

ún c

lase

dia

mét

rica

(se

indi

ca la

ma

rca

de c

lase

)

Page 217: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo III. Estado Forestal

216

· Ta

bla

IV.3

.4.2

-6. Í

ndic

es d

e es

pesu

ra m

edio

s de

pin

o si

lves

tre p

or c

uarte

l y c

antó

n pa

ra e

l Cua

rtel

F

(con

tinua

ción

).

Gm

enG

may

Gto

tD

g m

enD

g m

ayD

g to

tV

VV

unit

IVIV

HH

oIH

H1r

v R

cFc

cB

iom

asa

aére

a

(m2 /h

a)(m

2 /ha)

(m2 /h

a)(c

m)

(cm

)(c

m)

(m3 /h

a)(m

3 /can

tón)

(m3 /p

ie)

(m3 /h

a·añ

o)(m

3 /año

·can

tón)

(m)

(m)

(%)

(m

)(%

)(%

) (

kg M

.S./h

a)

143,

122

,025

,114

,438

,328

,914

9,7

4.58

0,0

0,8

3,5

108,

615

,119

,328

,66,

656

,464

,252

,31

22.1

33,5

151,

319

,420

,713

,937

,831

,810

8,7

1.15

2,7

0,6

2,2

22,9

13,6

15,3

43,6

3,9

71,7

46,7

42,8

102.

079,

620

1,2

25,3

26,4

16,1

39,4

35,7

145,

21.

815,

10,

72,

733

,214

,315

,742

,14,

866

,663

,840

,013

2.48

5,3

210,

315

,816

,114

,439

,837

,591

,02.

029,

90,

71,

737

,914

,515

,258

,56,

058

,742

,838

,880

.85

5,2

220,

327

,627

,914

,442

,940

,920

1,0

5.76

8,8

1,1

4,0

114,

518

,220

,036

,86,

664

,052

,044

,61

45.8

17,3

230,

214

,214

,413

,941

,839

,510

0,6

1.52

9,4

1,0

2,2

32,9

17,9

18,5

53,5

6,0

66,5

45,0

45,4

73.6

28,4

23b

1,7

19,5

21,2

14,6

40,3

32,5

138,

74.

647,

00,

92,

892

,616

,219

,334

,77,

156

,060

,049

,810

7.10

4,6

313,

216

,619

,814

,634

,826

,389

,22.

692,

40,

52,

061

,112

,414

,937

,75,

753

,975

,947

,391

.70

3,3

329,

014

,023

,015

,328

,520

,465

,41.

380,

60,

32,

041

,410

,714

,028

,84,

063

,064

,452

,495

.00

7,4

Cua

rtel

2,4

19,6

21,9

14,8

38,1

30,0

125,

00,

72,

714

,917

,335

,45,

960

,358

,949

,610

7.18

6,8

Gm

en (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

enor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gm

ay (

m2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a de

pie

s m

ayor

es, p

or u

nida

d de

sup

erfic

ied.

Gto

t (m

2 /ha)

: áre

a ba

sim

étric

a to

tal,

por

unid

ad d

e su

perfi

cied

.

Dg

men

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

enor

es.

Dg

may

(cm

): di

ámet

ro c

uadr

átic

o m

edio

de

los

pies

m

ayor

es.

Dg

tot (

cm):

diám

etro

cua

drát

ico

med

io to

tal.

V (

m3 /h

a): v

olum

en p

or u

nida

d de

sup

erfic

ie.

V (

m3 /c

antó

n): v

olum

en p

or c

antó

n.

Vun

it (m

3 /pie

): vo

lum

en u

nita

rio m

edio

.

IV (

m3 /h

a·añ

o): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

uni

dad

de

supe

rfici

e.

IV (

m3 /a

ño·c

antó

n): c

reci

mie

nto

anua

l en

volu

men

por

can

tón

.H

(m

): al

tura

med

ia.

Ho

(m):

altu

ra d

omin

ante

.IH

(%

): ín

dice

de

Har

t.H

1rv

(m):

altu

ra d

e la

prim

era

ram

a vi

va.

Rc

(%):

razó

n de

cop

a ca

lcul

ada

con

los

valo

res

med

ios

de la

mas

a.Fc

c (%

): fra

cció

n de

cab

ida

cubi

erta

, exp

resa

da c

omo

grad

o de

rec

ubrim

ient

o.C

E: c

oefic

ient

e de

esb

elte

z ob

teni

do c

on lo

s va

lore

s m

edio

s de

la m

asa.

Bio

mas

a aé

rea

(kg

M.S

./ha)

: bio

mas

a aé

rea

por

unid

ad

de s

uper

ficie

, ref

erid

a a

mat

eria

sec

a.

Can

tón

CE

Page 218: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

217

CAPÍTULO IV. ESTADO SOCIOECONÓMICO

Para la realización de este capítulo se han seguido las directrices señaladas en el borrador definitivo de las instrucciones generales para la redacción de proyectos de ordenación de montes de la Comunidad de Madrid.

Aunque el presente estudio es sobre los cuarteles A y B, debido a que el todo el monte “Cabeza de Hierro” y el aserradero al que va a parar la mayor parte de la madera extraída del mismo pertenecen a un solo propietario, se va a considerar al monte en su conjunto como una única entidad socioeconómica.

4.4.1. Sección 1ª: RESUMEN ECONÓMICO DEL PERÍODO 1997-2006.

4.4.1.1. APROVECHAMIENTOS MADEREROS.

Dadas la calidad tecnológica del pino silvestre y las categorías diamétricas que alcanza su vuelo, el aprovechamiento prioritario del monte “Cabeza de Hierro” es el de madera para sierra, la cual va a parar a la serrería que la Sociedad Belga de los Pinares de El Paular posee en Rascafría. Solamente una pequeña parte de la producción de madera, aquella que se destina a chapa la cual tiene una elevada demanda, es comercializada directamente sin transformación. Esta utilidad productiva del monte está presidida por la función protectora a él asignada, que persigue la protección del suelo y la garantía de regeneración, cumpliendo así la condición de persistencia.

Al tratarse de un complejo integrado monte-industria es prácticamente imposible determinar los precios a que se ha vendido la madera en pie con corteza durante los últimos años (el decenio 1997-2006), ya que su determinación debería hacerse a partir del precio de la madera elaborada y teniendo en cuenta los costos de su elaboración, salarios, amortización de maquinaria y locales, apeo, desembosque y transporte, etc.

Los aprovechamientos madereros realizados en el monte en el último decenio son los siguientes:

Page 219: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

218

· Tabla IV.4.1.1-1. Aprovechamientos madereros realizados en el último decenio. Los datos en metros cúbicos son de madera con corteza.

m3 extraídos, incluidos en la posibilidad

Cuartel

Cortas extraordinarias no incluidas en la posibilidad (m3)

Año A B C D E F Total Secos Balsas Carretera

1997 886,0 398,0 0,0 0,0 589,0 0,0 1873,0

1998 1330,0 1106,0 1046,0 3555,0 1105,0 527,0 8669,0

1999 1394,0 1732,0 397,0 561,0 1478,0 497,0 6059,0

2000 2120,0 914,7 267,8 426,8 1591,0 762,5 6082,8

2001 2116,4 1053,0 252,9 512,3 1533,1 560,6 6028,3 144,0 134,0

2002 2119,5 1049,9 306,8 526,5 1533,2 554,8 6090,7 406,0 187,6

2003 1695,8 1073,3 91,9 954,3 1324,6 448,6 5588,5 11,9

2004 1664,9 1068,4 281,8 956,5 1324,7 458,7 5755,0 55,1

2005 1659,5 1050,2 268,0 955,4 1302,0 466,8 5701,9

2006 1668,2 1027,4 197,1 964,3 1300,7 450,3 5608,0

Total 16654,3 10472,9 3109,3 9412,1 13081,3 4726,3 57456,2 550,0 134,0 254,6

donde:

Secos: por tormentas, por ataques de escolítidos.

Balsas: para facilitar el acceso de los medios aéreos de extinción de incendios.

Carretera: pies señalados junto a la carretera M-604 por indicación de la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de la Comunidad de Madrid por razones de seguridad vial.

Se observa en la tabla anterior que los metros cúbicos de madera extraídos del monte son similares en todos los años, salvo al principio del decenio debido a los perjuicios producidos por temporal del invierno de 1995-1996, con lo cual se consigue la importante continuidad y uniformidad en la obtención de rentas por parte del propietario. Dentro de cada cuartel y entre ellos hay una gran variabilidad pero, debido a que todo el monte “Cabeza de Hierro” y el aserradero pertenecen a un solo propietario, lo importante es que esa continuidad y uniformidad de rentas se produzca en todo el monte y no a nivel de cuartel.

Para ver cómo ha evolucionado la producción de madera desde que se realizó el primer Proyecto de Ordenación (XIMENEZ DE EMBÚN, 1957), se han incluido a continuación el total de metros cúbicos de madera extraídos (incluyendo las cortas extraordinarias), por decenio y para todo el monte, desde el año forestal 1957-58:

Page 220: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

219

· Tabla IV.4.1.1-2. Madera extraída en todo el monte para cada decenio desde el primer Proyecto de Ordenación, incluyendo las cortas extraordinarias. Los datos en metros cúbicos son de madera con corteza.

Decenio m3 totales cortados Posibilidad anual (m3)

1957-1966 34.743 3.750

1967-1976 40.222 5.000

1977-1986 68.869 6.500

1987-1996 56.905 5.750

1997-2006 58.395 5.750

Por lo tanto el total de madera extraída ha ido aumentando, en términos generales, con el paso del tiempo. En cuanto a la posibilidad total del monte, aunque también ha ido aumentando en término generales, se mantiene estable desde 1987 en 5.750 m3 al año. El cuartel más productivo es el A con una posibilidad actual de 1.650 m3/año y 4,12 m3/año·ha arbolada (BRAVO y SERRADA, 2007). Todos estos volúmenes son de madera con corteza.

Según LLEÓ (tomado de OLIVEROS, 2006), 1929, el pinar debe su estado de conservación al “metódico plan de aprovechamientos, que implantó (la Sociedad Belga de los Pinares de El Paular) desde que se hizo cargo del monte, y que le ha permitido... llevar el bosque al estado de frondosidad, de mejora de la calidad de la madera, y de mayor capacidad creadora, que hoy posee". Esto mismo se puede seguir manteniendo en la actualidad, y sobre todo desde que se empezó a aplicar el primer Proyecto de Ordenación de XIMENEZ DE EMBÚN de 1957.

La valoración de esta producción maderera del monte ha sido, siguiendo a OLIVEROS, 2006, la siguiente:

Para obtener el valor de mercado de los aprovechamientos madereros se capitaliza la renta producida por ellos con una tasa de descuento determinada por su mercado. La renta de un bien representa la retribución esperada del mismo, según los ingresos y gastos que origina (ORTUÑO et al., 2005). Como la renta es constante e infinita:

V = R/d

donde:

V: valor del aprovechamiento (€).

R: renta percibida (€/año).

d: tasa anual de descuento de mercado.

Si se considera que el pinar “Cabeza de Hierro” se encuentra en estado estacionario, es decir, que en el conjunto del monte las edades de los pinos se mantienen en la misma proporción todos los años y que la cantidad de madera cortada anualmente coincide con el crecimiento natural de la madera comercial en el año y que el turno de la especie se asume que no varía en el futuro (MONTERO et al., 2003), la renta de capital de la madera es el producto del precio del metro cúbico por la cantidad de madera cortada con corteza, cantidad que coincide con la productividad anual física (CAPARRÓS, CAMPOS Y MONTERO, 2001):

Page 221: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

220

RAPm = pm·vcc

donde:

RAPm: renta anual de la producción de madera (€/año).

pm: precio de la madera (€/m3cc).

vcc: volumen de madera cortada con corteza (m3cc/año).

La posibilidad anual de madera de pino silvestre en el monte es de 5.750 m3 con corteza (ROJO Y MONTERO, 1999).

Al estar situado el pinar en la Comunidad de Madrid, y no existir en ella una tradición maderera, se han tomado como referencia para el precio del metro cúbico con corteza en pie los valores reflejados por CAMPOS (2003) para este monte. Para cada posible producto de la madera aparecen tres precios distintos: mínimo, máximo y medio. Se trabaja con los precios mínimos por ser los que más se asemejan a los de mercado, y no se han actualizado para 2006 porque el valor de la madera en pie no ha subido en los últimos años. Se ha utilizado como aproximación para la estimación de la composición por productos de un metro cúbico de madera con corteza (m3cc) en pie la calculada por SERRADA y MARTÍNEZ (2003) para un metro cúbico de madera sin corteza cortada anualmente; esta elección se basa en que, en el señalamiento de pies para la corta, los datos apuntados sobre dicha composición para cada pino suelen diferir bastante de la realidad debido, generalmente, a imperfecciones (bolsas de resina, nudos, ....) que sólo se aprecian una vez apeado el pie. De esta forma:

· Tabla IV.4.1.1-3. Precio en pie de la madera con corteza según el producto y estimación de la composición porcentual de un metro cúbico de madera con corteza en pie.

Producto Precio en pie (€/m3

cc) Composición porcentual de un m3cc en pie

Chapa 390,66 9,65 Sierra d ≥ 40 cm. 90,15 22,56 Sierra d < 40 cm. 48,08 45,81

Puntas 18,03 21,98

Por lo tanto, la renta anual obtenida con la producción de madera será:

pm = [(390,66·0,0965) + (90,15·0,2256) + (48,08·0,4581) + (18,03·0,2198)]

pm = 84,02 €/m3cc

RAPm = pm·vcc = 84,02 €/m3cc·5.750 m3

cc/año = 483.115 €/año

Aplicando una tasa de descuento del 3%, como los expertos españoles en economía forestal recomiendan como valor centrado para estimar el valor capital de las inversiones forestales de crecimiento lento, el valor de la producción de madera que se obtiene es el siguiente:

VPm = RAPm/dm = 483.115/0,03 = 16.103.833 €

4.4.1.2. APROVECHAMIENTOS SECUNDARIOS.

Page 222: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

221

Los aprovechamientos no madereros del monte, de los cuales el propietario del mismo no recibe ninguna renta, son las leñas, el micológico, el pascícola, el cinegético y el piscícola:

• Aunque existe una servidumbre de leñas muertas y despojos de corta, su disfrute ha caído prácticamente en desuso salvo en las zonas de fácil acceso debido a lo cual la entidad propietaria, tras un plazo de espera prudencial de un mes siempre y cuando no sea época de peligro de incendios o plagas, procede a la quema, o más raramente astillado, de las leñas para prevenir que se produzcan dichos daños.

• Según OLIVEROS, 2006, un 7 % de los viandantes del monte en días laborables y un 8 % en los festivos van a recoger setas, ya sea para consumo propio o para su posterior comercialización. Los porcentajes están estimados sobre el total de viandantes que recibe el monte durante todo el año.

• Debido a la servidumbre de pastos, el propietario del monte no recibe ninguna renta por la entrada del ganado en el predio. El vacuno es el de mayor importancia en el monte, seguido muy de lejos por el equino. El objetivo de ambos es la producción cárnica aunque su rentabilidad, sobre todo en el segundo caso, es escasa y se mantienen en gran medida gracias a la financiación de la Unión Europea. El número de cabezas presente en el monte es difícil de valorar ya que su zona de pastoreo no es sólo este monte sino también los colindantes. Debido a la reducción de la mencionada financiación es previsible una disminución del ganado y la práctica desaparición de los caballos.

• Todo el monte es de aprovechamiento cinegético común. En estos terrenos se ha podido cazar (jabalíes y caza menor, los jueves, domingos y festivos nacionales o autonómicos) sin necesidad de someter la actividad a las reglas establecidas en un Plan de Aprovechamiento Cinegético hasta la temporada 2008-2009, en la que, por primera vez en la Comunidad de Madrid, y siguiendo la Orden 604/2008, de 1 de abril, se prohíbe la caza. Esto va a evitar que se produzcan riesgos relacionados con esta actividad en el resto de aprovechamientos y va a disminuir el furtivismo presente en el monte debido a la mayor dificultad en pasar desapercibido.

• Tanto el río Lozoya como su cuenca hidrográfica, dentro del ámbito de ordenación, han sido declarados oficialmente Zona Truchera, quedando prohibida la pesca de cualquier especie durante el periodo de veda de la trucha. Este río y sus afluentes, en todo su transcurrir por el monte, se consideran tramo vedado, esto es, arroyos, ríos o embalses que, por razones de índole biológico-sanitaria, de regulación de recursos hídricos, de protección de las aguas, cauces o fauna presente o de ordenación del aprovechamiento, resulta conveniente prohibir el ejercicio de la pesca.

4.4.1.3. OTROS BIENES Y SERVICIOS.

El propietario del monte obtiene ingresos gracias a la organización de actividades como rutas en quad. Este tipo de actividades son puntuales por lo que no modifican de forma notable el balance final de gastos-ingresos.

Por otro lado, la valoración edáfica, recreativa y ecológica del monte es la siguiente (OLIVEROS, 2006):

Valoración edáfica:

Page 223: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

222

Se va a utilizar el índice del Valor Actual Neto, suponiendo para el suelo una sucesión que de forma indefinida se repite en el tiempo. En terminología forestal al valor calculado de este modo se le denomina Valor Potencial del Suelo.

El Valor Potencial del Suelo será igual al valor de las rentas vitalicias, constantes y periódicas para cada ciclo productivo, de T años de duración, que se pretenda obtener del suelo; así, si la renta es constante, periódica e infinita:

VSp = RT/d

donde:

VSp: Valor Potencial del Suelo (€).

RT: renta periódica capitalizada al año T.

d: tasa anual de descuento.

Prácticamente los únicos ingresos (I) que percibe la sociedad propietaria son los proporcionados por la producción de madera, y son anuales y constantes. Mientras que la única inversión que la sociedad propietaria realiza sobre el monte son los costes (C) de mejoras, mantenimiento y conservación. Al ser notablemente variables los costes para cada año, se toma como valor de los costes anuales el valor medio, esto es, 106.169,06 €/año (ver el punto 4.4.1.5., Mejoras Realizadas en el Último Período).

Por tanto la renta anual obtenida del suelo (RAS) será:

RAS = Ia - Ca = 483.115 (€/año) – 106.169,06 (€/año) = 376.945,94 €/año

donde:

Ia: ingresos anuales.

Ca: costes anuales.

Considerando la renta obtenida del suelo como constante, anual e infinita, y sabiendo que la tasa de descuento es del 2% (CAPARRÓS y CAMPOS, 2004), el valor potencial del suelo (VSp) será:

VSp = 376.945,94/0,02 = 18.847.297 €

Valoración recreativa:

Se ha calculado mediante el método de coste de viaje, estimando su demanda por zonas de origen. La base del procedimiento es estimar la curva de demanda a partir de la relación que un grupo de individuos tiene con el lugar en estudio. Cada uno de estos grupos procede de una zona de origen distinta, y para cada zona existen unos costes de viaje y una determinada tasa de visitas (PRADA et al., 2001). Efectuando una regresión en la que la propensión media a visitar el lugar sea la variable dependiente y el coste de viaje la variable independiente se obtiene la curva de demanda. El excedente del consumidor, el cual es el área bajo dicha curva, es la diferencia entre lo que un individuo estaría dispuesto a pagar por cada cantidad consumida de un bien, como máximo, y lo que realmente paga. Así, el excedente calculado indicará la diferencia entre lo que un visitante pagaría como máximo por visitar un espacio natural y lo que se gasta en acceder a él (el coste de su viaje); esta diferencia podría asimilarse al importe de la entrada que el visitante estaría dispuesto a pagar.

El excedente del consumidor para cada zona se calcula multiplicando el área bajo la función de demanda que está por encima de su coste de viaje por el número de habitantes de la zona:

Page 224: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

223

Ei = si·Hi

donde:

Ei: excedente del consumidor para cada zona de origen i (€).

si: área bajo la función de demanda que está por encima del coste de viaje de la zona i (€/visitante).

Hi: número de habitantes de la zona de origen i.

El excedente total del consumidor, es decir, de los ciudadanos por los servicios de recreo, será la suma de los excedentes del consumidor calculados para cada zona:

ET = ∑ Ei = E1 + E2 + E3 + E4

Por último, el cociente entre el excedente obtenido y el número de encuestados será el excedente del visitante o bienestar neto que de promedio cada visitante obtiene de su visita al espacio natural (RIERA et al., 2005).

EV = ET/n

donde:

EV: excedente del visitante (€/visitante).

ET: excedente total del consumidor (€).

n: número de encuestados.

Para estimar la demanda de recreo se ha empleado únicamente la información obtenida de las encuestas de los visitantes, tanto residentes de Rascafría como no, realizadas en el monte.

La recogida de datos se realizó a través de entrevistas personales y conteos de visitas. Para ver cómo se efectuó esta recogida de datos mirar el Anexo Segundo.

Por lo tanto, efectuando todo lo dicho antes, se saca que el excedente del visitante es de 23,78 €/visitante. A su vez, multiplicando este valor por el número anual de visitantes que recibe el monte “Cabeza de Hierro” se calcula la renta anual de recreo.

Sabiendo que el número de visitas anuales estimado, a partir de los conteos directos extrapolando los datos para cada estación, es de 15.674 visitas, entonces la renta anual de recreo es de 372.727,72 €/año.

Una vez sacados estos datos ya se puede calcular el valor de uso recreativo que se obtiene descontando con la tasa social de descuento un flujo infinito de rentas iguales a la estimada:

VR = RAR / r

donde:

VR: valor económico (€).

RAR: renta anual de recreo (€/año).

r: tasa anual de descuento social.

Utilizando un factor de descuento para el cómputo final el 2%:

VR = RAR / r = 372.727,72 (€/año) / 0,02 = 18.636.386 €

Valoración ecológica:

Page 225: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

224

Para el cálculo de ésta se ha usado el método de valoración contingente, el cual persigue “medir” monetariamente, simulando un mercado hipotético, los cambios en el nivel de bienestar de las personas, producidos por el incremento o disminución de la cantidad o calidad de un bien. Esta medida suele expresarse como la cantidad máxima que un individuo pagaría por un bien, o lo que es lo mismo, por su disposición a pagar por él; de modo alternativo dicha medida puede ser obtenida por la disposición a ser compensado por la pérdida del bien. Esto se obtiene preguntando directamente a las personas cómo valoran el bienestar que les proporciona un determinado bien y las modificaciones en el mismo.

El método de valoración contingente, además de los valores que el usuario percibe al consumir un bien, considera los valores de las personas que pueden obtener bienestar o satisfacción aun no siendo consumidoras directas del bien; es decir, la valoración contingente detecta valores de no-uso o de uso pasivo, opción y existencia. Ya que los posibles valores de opción y existencia son elementos relevantes del valor contingente, se van a considerar, además de las contestaciones de los usuarios del monte, las de los no usuarios. La pregunta que se hizo es la nº 10 del cuestionario (ver el Anexo Segundo).

De las 126 entrevistas realizadas, 49 personas, un 39%, afirmaron estar dispuestas a pagar una entrada para acceder al monte.

Para estimar la disposición a pagar media se ha utilizado el modelo de regresión logística logit. Al aplicar este modelo a los datos conseguidos sobre la disposición a pagar de los entrevistados, se obtendrá una curva denominada curva de demanda implícita que relacionará las cantidades ofertadas con la probabilidad de que el encuestado conteste afirmativamente a la propuesta del pago de dichas cuantías. El área bajo la curva de demanda implícita representará el valor esperado de la disposición a pagar media de la muestra seleccionada. En la realización del análisis logit con las distintas variables independientes, sólo se han utilizado los datos de los 49 encuestados dispuestos a pagar una entrada

Aplicando lo dicho anteriormente, la disposición a pagar media para el monte “Cabeza de Hierro” es de 27,97 €/persona y año.

La renta anual del aspecto ecológico del monte resulta de multiplicar la disposición a pagar media por el número de habitantes de la Comunidad de Madrid (INE, 2005), pues en el estudio se ha entrevistado únicamente a individuos residentes en dicha región. Para el cálculo, siguiendo a NOVILLO y CASTELLANO (1996), sólo se va a considerar a la población adulta, 4.933.849 personas, por lo que la renta anual del aspecto ecológico (RAE) es 137.999.760 €/año.

El valor económico del aspecto ecológico se obtendrá descontando un flujo infinito de rentas iguales a la estimada con la tasa social de descuento:

VE = RAE / r

donde:

VE: valor económico del aspecto ecológico (€).

RAE: renta anual del aspecto ecológico (€/año).

r: tasa social de descuento.

Al igual que en la valoración recreativa se va a utilizar como factor de descuento para el cómputo final el 2%, por lo que el valor ecológico que se obtiene es el siguiente:

Page 226: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

225

VE = RAE / r = 137.999.760 (€/año) / 0,02 = 6.899.987.800 €

Como para estimar el valor ecológico se han considerado las contestaciones tanto de usuarios como de no usuarios del monte, siguiendo a NOVILLO y CASTELLANO (1996), el valor ecológico total (VET), es decir, el valor de no-uso estricto puede estimarse descontando al valor contingente obtenido, el valor de uso que resulta de la suma de los aspectos productivo y recreativo:

VET = VE – VU = VE – (VPm + VR)

VET = 6.899.987.800 € – (16.103.833 € + 18.636.386 €) = 6.865.247.600 €

donde:

VET: valor ecológico total.

VE: valor contingente del aspecto ecológico.

VU: valor de uso.

VPm: valor de la producción de madera.

VR: valor recreativo.

Por último, se calcula el valor ecológico del buitre negro en el monte, estimado a partir de la segunda parte de la cuestión nº 11 de la encuesta (ver el Anexo Segundo). Al igual que antes, se han considerado para el cálculo tanto a usuarios como a no usuarios del monte. El cálculo de la disposición a pagar media se ha realizado aplicando el modelo logit a los 125 datos dicotómicos obtenidos (uno de los encuestados no respondió a la pregunta).

La renta anual de conservación del buitre (RBN) negro resulta de multiplicar la disposición a pagar media por el número de habitantes adultos de la Comunidad de Madrid (INE, 2005), pues en el estudio se ha entrevistado únicamente a individuos residentes en dicha región. Ésta es de 91.670.914 €/año.

Descontando un flujo infinito de rentas iguales a la estimada con la tasa social de descuento obtenemos el valor ecológico del buitre negro:

VBN = RBN / r

donde:

VBN: valor ecológico del buitre negro (€).

RBN: renta anual de conservación del buitre negro (€/año).

r: tasa social de descuento.

Por lo que:

VBN = 91.670.914 (€/año) / 0,02 = 4.583.545.700 €

Así, el valor ecológico estimado para el buitre negro representa el 66,8% del valor ecológico total.

4.4.1.4. PERFIL DE LA VISITA Y DEL VISITANTE.

Se transcribe, aunque no de forma íntegra, los datos obtenidos por OLIVEROS, 2006, adaptando la numeración de las figuras y tablas al presente estudio:

- Distribución de las visitas a lo largo del año:

Page 227: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

226

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Otoño Invierno Primavera Verano

Estaciones del año

de v

isita

s

Días laborables Días festivos

· Figura IV.4.1.4-1. Distribución de las visitas a lo largo del año.

Del gráfico se deduce que es en primavera cuando el número de visitas es mayor, y en invierno cuando es menor. Como era de esperar, en las cuatro estaciones del año el monte recibe más visitantes en días festivos que en laborables.

- Época/s en la/s que los encuestados visitan el monte:

Además, para conocer cuál es la época del año en la que con más frecuencia los visitantes acuden al monte, se preguntó a aquellas personas que visitan el monte en algún momento sobre dicho aspecto. La información obtenida de las respuestas a la cuestión nº 8 de la encuesta (ver el Anexo Segundo) se refleja en la siguiente tabla:

Page 228: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

227

· Tabla IV.4.1.4-1. Distribución de las visitas a lo largo del año.

Época Visitantes (%) A lo largo de todo el año 60,3 Primavera 7,4 Verano 5 Otoño 6,6 Invierno 2,5 Primavera y verano 7,4 Primavera y otoño 2,5 Primavera e invierno 0,8 Primavera, verano y otoño 3,3 Primavera, verano e invierno 0,8 Primavera, otoño e invierno 1,7 Otoño e invierno 1,7

Total 100

- Frecuencia con la que los visitantes acuden a “Cabeza de Hierro”.

De los visitantes entrevistados una parte acudía al monte por primera vez (pregunta nº 9, ver el Anexo Segundo) y otra repetía la visita...

En el estudio realizado... el porcentaje de primeras visitas (es) de un 18%...

Los individuos que repiten la visita suelen acudir a “Cabeza de Hierro” con las siguientes frecuencias:

· Tabla IV.4.1.4-2. Frecuencia con la que los visitantes que repiten visita suelen acudir a “Cabeza de Hierro”.

Frecuencia Visitantes (%)

A diario 3,1 1-2 veces por semana 9,2 1-2 veces al mes 25,4 6 veces al año 3,1 1-4 veces al año 50 No lo visita todos los años 9,2

Total 100

- Distribución de los visitantes por edad y sexo:

La distribución de las visitas por edad se ha determinado a partir de la información obtenida de la primera parte de la pregunta nº 1 (ver el Anexo Segundo), y la distribución por sexo de la obtenida de los conteos. En este último caso, para poder comparar los resultados entre ambas distribuciones, sólo se han tenido en cuenta a los visitantes mayores de 18 años que son a los que se realiza la entrevista personal. Los resultados obtenidos se presentan a continuación:

Page 229: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

228

41-64 años39%

26-40 años42%

18-25 años13%

≥ 65 años6%

· Figura IV.4.1.4-2. Distribución por edad de los visitantes.

Como refleja el gráfico, la mayoría de los visitantes que recibe “Cabeza de hierro” tienen entre 26 y 40 años, y tan sólo el 6% tiene una edad mayor o igual a 65 años.

Por otro lado, distinguiendo a los visitantes en días laborables de los de días festivos, se observa que los días de diario el porcentaje de individuos de los rangos de edad de 18 a 25 años y del de mayores de 65 es superior al de los días festivos. Esto se debe a que dichos individuos tienen menos obligaciones laborales, lo que les permite acudir al monte indiferentemente en días de diario o fines de semana.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

18 - 25 años 26 - 40 años 41 - 64 años > 65 años

Rangos de edad

Vis

itant

es (

%)

Días laborables Días festivos

· Figura IV.4.1.4-3. Distribución por edad de los visitantes en días laborables y festivos.

Page 230: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

229

Por otro lado, la proporción de hombres y mujeres que visitan el pinar es prácticamente la misma (52,6 % de hombres y 47,4 % de mujeres).

- Actividades recreativas realizadas durante la visita:

En el monte “Cabeza de Hierro” es posible practicar varias actividades. A través de las respuestas a la pregunta nº 6 (ver el Anexo Segundo) del cuestionario se ha podido conocer qué actividades realizan los visitantes durante su estancia en el monte. Como un individuo puede practicar más de una actividad, para el análisis se han considerado todas las indicadas por el entrevistado.

Al igual que en el apartado anterior también se ha distinguido a los visitantes en días laborables de los de días festivos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pasea

r / S

ende

rism

o

Corre

r

Mon

tar e

n bic

iclet

a

Cazar

Recog

er se

tas

Pesca

r

Obser

var l

a na

tura

leza

Traba

jo

Actividades

Vis

itant

es (

%)

Laborables Festivos

· Figura IV.4.1.4-4. Actividades que realizan los visitantes en días laborables y festivos.

Del gráfico se desprende que aproximadamente, tanto en días de diario como festivos, el 70% de los visitantes acuden al monte a pasear o practicar senderismo. También cabe destacar que, en días laborables, el 20% de los encuestados accede a “Cabeza de Hierro” para observar la naturaleza; este dato es relevante ya que refleja que los visitantes relacionan el concepto de espacio natural con este pinar. Curiosamente los visitantes que acuden al monte por motivos de trabajo lo hacen en días festivos.

- Medio de transporte utilizado para acceder al monte:

Page 231: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

230

Al pinar “Cabeza de Hierro” se puede llegar de varias formas. Para los vecinos de Rascafría las posibilidades se multiplican, pues, debido a la distancia que separa monte y pueblo, es factible ir en bicicleta, a caballo, o incluso a pie. Por otro lado, hay visitantes que van en tren hasta la estación de Cotos y luego caminan hasta el monte.

Con las respuestas de los encuestados a la pregunta nº 5 (ver el Anexo Segundo) se ha podido elaborar la siguiente tabla que muestra en qué medio de transporte acuden los visitantes al monte y su intensidad de uso.

· Tabla IV.4.1.4-3. Medio de transporte utilizado por los visitantes.

Medio de transporte Visitantes (%) Coche 92,8 Bicicleta 2,4 A pie 0,8 Tren 1,6 Caballo 1,6

Total 100

- Características sociales de los visitantes.

El único modo de reflejar las características sociales de los visitantes es a través de su nivel de estudios, ya que,... se optó por omitir preguntas sobre la renta de los entrevistados por la incomodidad y poca aceptación que generan.

Para conocer el nivel de estudios de cada encuestado en el cuestionario se planteaba la pregunta nº 3 (ver el Anexo Segundo), siendo cuatro las opciones de respuesta: estudios primarios, comprendiendo a los individuos que han estudiado hasta los 14 años; estudios medios, haciendo referencia al bachillerato o equivalente; estudios superiores, de los 18 años en adelante; sin estudios.

· Tabla IV.4.1.4-4. Nivel de estudios de los visitantes.

Nivel de estudios Visitantes (%) Primario 6,7 Medios 29,4 Superiores 63,9 Sin estudios 0

Total 100

4.4.1.5. MEJORAS REALIZADAS EN EL ÚLTIMO PERÍODO.

Las mejoras realizadas en el último decenio, entre los años 1997 y 2006, se presentan a continuación. Tras el tipo de mejora está puesto, entre paréntesis, el grupo, subgrupo y código, de acuerdo con la codificación propuesta al respecto en el borrador de las Instrucciones de Ordenación de Montes de la Comunidad de Madrid. Las cifras correspondientes a los presupuestos no incluyen el IVA (BRAVO y SERRADA, 2007).

Año 1997:

Page 232: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

231

• Reparación y mantenimiento de pistas (5-540-5402):

Localización y unidades: pista de la ladera de Peñalara, pista de la Umbría, pista de los Collados de los Alonsos o de subida a Cabeza Mediana, pista de la Angostura, pista de la ladera de Peñamala, pista de El Palero. Longitud total: 11,20 km.

Presupuesto: 29.727,50 €.

• Prevención y defensa contra plagas: Extracción o eliminación de pies derribados en temporal de invierno de 1995-96 (7-720-imposible definir la unidad):

Localización: dispersos por los cantones F-14, F-31, F-32, D-62, D-64, D-65, D-66, D-67 y D-68.

Presupuesto: 83.948,77 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 1997: 113.676,27 €.

Año 1998:

• Prevención y defensa contra plagas: Extracción o eliminación de pies derribados en temporal de invierno de 1995-96 (7-720-imposible definir la unidad):

Localización y unidades: dispersos por los cantones F-14, F-31, F-32, D-62, D-64, D-65, D-66, D- 67 y D-68.

Presupuesto: 82.893,99 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 1998: 82.893,99 €.

Año 2000:

• Reparación de pasos de agua (5-540-5402):

Localización y unidades: pista sobre arroyo de El Cuchillar, 1 unidad; pista sobre arroyo de La Cancha, 1 unidad.

Presupuesto: 4.808,10 €.

• Claras sobre pinar, pies menores de 20 cm. de diámetro normal (3-320-3206):

Localización y unidades: cantones B-11 (3,0 ha), B-11c (1,0 ha), A-35 (5,0 ha). Total: 9,0 ha.

Presupuesto: 20.173,28 €.

• Escarificaciones superficiales para facilitar germinación de semillas de pino (3-310-3102):

Localización y unidades: cantones F-23 (5 ha), F-23b (3 ha), E-17 (3 ha). Total: 11 ha.

Presupuesto: 1.718,89 €. Esta mejora fue autorizada pero no se llegó a ejecutar por falta maquinaria adecuada.

• Resalveos sobre melojo (3-320-unidad: hectárea):

Localización y unidades: cantones B-7 (18,2 ha), B-8b (28,4 ha). Total: 46,6 ha.

Page 233: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

232

Presupuesto: 111.186,39 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 2000: 137.706,66 €.

Año 2001:

• Mejora y conservación de pistas forestales (5-540-5402):

Localización y unidades: pista de La Umbría (3,75 km). Total: 3,75 km.

Presupuesto: 9.353,25 €.

• Claras sobre pinar, pies menores de 20 cm. de diámetro normal (3-320-3206):

Localización y unidades: cantón D-19 (15,2 ha). Total: 15,2 ha.

Presupuesto: 34.070,41 €.

• Resalveos sobre melojo (3-320-unidad: hectárea):

Localización y unidades: cantón B-8 (17,2 ha). Total: 17,2 ha.

Presupuesto: 40.972,32 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 2001: 75.042,73 €.

Año 2002:

• Claras sobre pinar, pies menores de 20 cm. de diámetro normal (3-320-3206):

Localización y unidades: cantones D-47 (9,0 ha), B-1 (4,0 ha), A-34 (2,0 ha), E-4 (2,0 ha), E-25 (2,0 ha), E-26b (2,0 ha), D-64 (6,5 ha) y D-65 (6,0 ha). Total: 33,5 ha.

Presupuesto: 75.089,58 €.

• Resalveos sobre melojo (3-320-unidad: hectárea):

Localización y unidades: cantón B-8b (14,4 ha). Total: 14,4 ha.

Presupuesto: 34.302,53 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 2002: 109.392,11 €.

Año 2003:

• Mejora y conservación de pistas forestales (5-540-5402):

Localización y unidades: pista de ladera de Peñalara (4,40 km). Total: 4,40 km.

Presupuesto: 15.364,80 €.

• Claras sobre pinar, pies menores de 20 cm. de diámetro normal (3-320-3206):

Localización y unidades: cantones F-32 (7,5 ha), B-11 (4,6 ha), B-2 (1,4 ha), D-49 (5,5 ha), F-31 (1,6 ha), A-41 (7,5 ha) y B-7 (4,5 ha). Total: 32,6 ha.

Presupuesto: 77.658,09 €.

• Resalveos sobre melojo (3-320-unidad: hectárea):

Page 234: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

233

Localización y unidades: cantones B-7 (4,0 ha) y B-2 (4,0 ha). Total: 8,0 ha.

Presupuesto: 17.932,08 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 2003: 110.954,97 €.

Año 2004:

• Mejora y conservación de pistas forestales (5-540-5402):

Localización y unidades: pista de ladera de Peñalara (1,10 km). Total: 1,10 km.

Presupuesto: 3.841,20 €.

• Claras sobre pinar, pies menores de 20 cm. de diámetro normal (3-320-3206):

Localización y unidades: cantones E-3 (3,1 ha), D-66 (3,7 ha) y A-41 (1,0 ha). Total: 7,8 ha.

Presupuesto: 18.580,77 €.

• Resalveos sobre melojo (3-320-unidad: hectárea):

Localización y unidades: cantones E-3 (12,1 ha) y F-23 (7,1 ha). Total: 19,2 ha.

Presupuesto: 43.036,99 €.

• Construcción de depósitos de agua para defensa contra incendios (6-610-6104):

Localización y unidades: cantones A-37 (1 unidad, 440 m3) y A-41 (1 unidad, 190 m3). Total: 2 unidades (630 m3).

Presupuesto: 7.938,00 €.

• Inventario parcial pie a pie, adelanto del inventario correspondiente a la Tercera Revisión con objeto de mejorar la metodología al respecto (2-200-2002):

Localización y unidades: cantones A-35b, A-44, B-8b, B-13, C-48, D-53, D-57, E-16, E-26b, F-15 y F-23b (193,2 ha). Total: 193,2 ha.

Presupuesto: 4.742,22 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 2004: 78.139,18 €.

Año 2005:

• Mejora y conservación de pistas forestales (5-540-5402):

Localización y unidades: pista paralela a río Lozoya (6,70 km). Total: 6,70 km.

Presupuesto: 22.698,00 €.

• Claras sobre pinar, pies menores de 20 cm. de diámetro normal (3-320-3206):

Localización y unidades: cantones A-43 (5,1 ha) y E-4 (9,0 ha). Total: 14,1 ha.

Page 235: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

234

Presupuesto: 33.588,32 €.

• Resalveos sobre melojo (3-320-unidad: hectárea):

Localización y unidades: cantón F-23b (17,8 ha). Total: 17,8 ha.

Presupuesto: 39.898,88 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 2005: 96.185,20 €.

Año 2006:

• Elaboración de la Tercera Revisión de la Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (2-200-2002):

Localización y unidades: la totalidad del monte (2.053,7 ha). Total: 2.053,7 ha.

Presupuesto: 66.104,65 €.

• PRESUPUESTO TOTAL AÑO 2006: 66.104,65 €.

Total 1997-2006:

• PRESUPUESTO TOTAL: 870.095,76 €.

Valoración de los costes de mejoras, mantenimiento y conservación:

La valoración de estos costes siguiendo OLIVEROS, 2006, no coincide con los que deberían salir para el decenio considerado ya que ella incluye el año 1996 y ha actualizado los valores a euros del año 2006. También cuenta con los gastos derivados de la realización de la segunda Revisión del Proyecto de Ordenación, además de otros costes no contabilizados antes, y otros que sí están contabilizados no coinciden en el presupuesto. Aún así, como no es esta valoración el objetivo prioritario del presente estudio y este autor es el que se ha seguido para ver la valoración económica del monte, se toma por válido lo calculado por dicho autor:

Para estimar el valor de los costes de mejoras, mantenimiento y conservación se va a tomar como referencia el importe medio de los costes del periodo mencionado (1996-2006) actualizados a 2006.

Coste medio anual = 106.169,06 (€/año).

Aplicando una tasa de descuento del 3%:

Valoración de los costes = 106.169,06 (€/año) / 0,03 = 3.538.968,67 €

4.4.1.6. VALORACIÓN ECONÓMICA TOTAL DEL MONTE.

Una vez obtenidas todas las valoraciones parciales del monte en los puntos anteriores ya se puede saber cuál es la valoración total. Los costes sin embargo no se van a incluir en el cómputo final porque, como se busca dar un valor económico al monte, lo único que interesa es estimar el importe de las rentas obtenidas del mismo.

Transcribiendo a OLIVEROS, 2006:

El valor económico total de un bien será (PEARCE, 1992):

Valor económico total = Valor de uso + Valor de no uso

Page 236: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

235

Así, el valor de uso del monte queda definido por la suma del valor de la producción de madera y el valor del uso recreativo, y el valor de no uso del pinar por el valor ecológico total estimado.

De esta forma, los valores de uso y no uso del monte son:

Valor de uso del monte (VUM):

VUM = VPm + VR = 16.103.833 € + 18.636.386 € = 34.740.219 €

donde:

VPm: valor de la producción de madera (€).

VR: valor recreativo (€).

Valor de no uso del monte (VNUM):

VNUM = VET = 6.865.247.600 €

donde:

VET: valor ecológico total (€).

Por lo que el valor económico total del monte (VTM) será:

VTM = VUM + VNUM = 34.740.219 € + 6.865.247.600 € = 6.899.987.819 €

Entonces, el 99,5% del valor del monte corresponde al valor ecológico, es decir, al valor de no uso.

4.4.1.7. FUENTES DE FINANCIACIÓN.

Como ya se ha dicho al principio del presente capítulo, se trata de un complejo integrado monte-industria y por tanto es prácticamente imposible determinar los precios a que se ha vendido la madera en pie con corteza durante los últimos años.

Aún así, tomando como valor válido la renta anual obtenida con la producción de madera (OLIVEROS, 2006) mencionada en el apartado 4.4.1.1., 483.115 €/año, se puede decir que el monte da unos beneficios más que suficientes para mantener, e incluso aumentar, los gastos en mejoras.

Además hay que tener en cuenta que la Comunidad de Madrid subvenciona con un importe de 60.100 €/año, si los gastos son superiores a esa cantidad, y el equivalente al dinero gastado, si se ha dedicado menos dinero al monte, los trabajos de mejora que se realizan en cada monte. Durante todo el decenio anterior los gastos anuales superaron la cantidad anterior, excepto en el año 1999 en el que no se realizó ningún trabajo, por lo que la Sociedad propietaria recibió 540.900 € en concepto de subvención.

Teniendo en cuenta lo dicho, y sabiendo que los gastos totales durante el último decenio han sido 870.095,76 €, los propietarios del predio tuvieron que invertir 329.195,76 € en las mejoras realizadas en el predio. Esta cantidad es inferior a la renta anual indicada antes, por lo que reitero que el dinero invertido en mejoras se puede mantener o aumentar, de forma que mejore tanto la renta a obtener en el futuro y como el estado del monte.

4.4.2. Sección 2ª: CONDICIONES INTRÍNSECAS DEL MONTE.

Page 237: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

236

4.4.2.1. VÍAS FORESTALES.

En el apartado 4.1.11. del Estado Legal ya se ha comentado todo lo referente a estas infraestructuras para los cuarteles A y B.

Siguiendo a ROJO y MONTERO, 1999, en la 2ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro”, la longitud total de vías de acceso-cortafuegos en el mismo es de 38.659 m., a los que se deben sumar los 8.685 m. que pertenecen a la carretera M-604, que va del Puerto de Cotos a Rascafría y atraviesa el monte. Por lo tanto si a los 38.659 m. de pistas se suman los 8.685 m. de la carretera y se restan unos 4 Km., debido a que la carretera está muy próxima a la pista de La Angostura en aproximadamente esa longitud y por tanto no se debe incluir para este cálculo, se obtiene una densidad de pistas para el monte de 21,1 m/ha. Este valor supera la densidad óptima de pistas, que, en general, se suele cifrar en 20 m/ha.

Continuando con estos autores:

Además, el espaciamiento medio entre pistas se puede calcular como:

E = 10.000 / D = 10.000 / 21,1 = 473,9 m

Para montes eminentemente productores, de condiciones (orografía y pendiente) y superficie similares al que estamos estudiando, se establece en 300-450 m. el espaciamiento medio óptimo entre pistas. Sin embargo, como el monte “Cabeza de Hierro” es también protector, al estar situado en la cabecera del río Lozoya, el valor del espaciamiento medio óptimo debería ser algo menor, por lo que podemos considerar que actualmente ya es suficiente.

En definitiva la red de vías de acceso-cortafuegos del monte esta completa, no pareciendo necesario la realización de ninguna otra infraestructura de este tipo, salvo excepciones justificadas.

Si sólo tenemos en cuenta los cuarteles A y B:

Actualizando la longitud de vías a través de las ortofotos, realizadas en el 2001 por la Comunidad de Madrid (el monte queda comprendido en las hojas E05-09-43-b, E05-09-44-b, E05-10-13-a, E05-10-13-b, E05-10-14-a, E05-10-14-b, E05-13-41-b, E05-13-42-b, E05-14-11-a, con una resolución de 0,3 m. por píxel y sistema de proyección UTM-ED 50), de los datos obtenidos en campo mediante observaciones y utilizando el programa ArcGis, Versión 9.1, se ha sacado una longitud total de pistas para los cuarteles A y B. Ésta es de 18.505 m. repartidos en 805 hectáreas, por lo que la densidad de pistas para esos cuarteles es de 23,0 m/ha, y el espaciamiento medio es de 434,8 m., siendo aún mejor estos datos en los cuarteles A y B que en el conjunto del monte.

En el Plano de Infraestructuras, número 2, se muestra la posición de todos los inmuebles e infraestructuras.

4.4.2.2. OTROS EQUIPAMIENTOS E INFRESTRUCTURAS.

En el apartado 4.1.11. del Estado Legal ya se ha comentado todo lo referente a estas infraestructuras para los cuarteles A y B.

Lo que sí es importante destacar en este caso es que el estado de conservación de los cortafuegos es bastante malo en muchos casos:

Page 238: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

237

• En algunas zonas de elevada pendiente se han detectado cárcavas y otros daños debido a la erosión. Estos daños sólo son importantes de forma puntual y es en estos sitios donde se debería actuar, poniendo cunetas de desagüe alternativo cada 10 o 20 metros. Otra solución sería transformar los cortafuegos en áreas cortafuegos, reduciendo de esta forma no sólo la escorrentía sino también el impacto paisajístico y la aparición excesiva de regenerado que generaría un efecto contrario a los objetivos de los cortafuegos.

• En otras zonas, como en algunos lugares en las cercanías de Cabeza Mediana, hay un excesivo regenerado de pino, con tamaños hasta de latizal alto o incluso fustal bajo, haciendo una función contraria a la planificada facilitando la rápida propagación del fuego por estos lugares. Se debería llevar a cabo la eliminación de la vegetación en estas zonas. La transformación de los cortafuegos en áreas cortafuegos retrasaría la aparición del regenerado.

• En casi todos los cortafuegos hay una fuerte presencia de matorral que, aunque muchas veces no es continuo, sí que puede facilitar la rápida propagación del incendio. Al igual que en el caso anterior, se debería llevar a cabo la eliminación de la vegetación en estas zonas. La transformación de los cortafuegos en áreas cortafuegos también retrasaría la instalación del matorral.

Por todas las razones comentadas sería recomendable la transformación de los cortafuegos en áreas cortafuegos y controlar la instalación de vegetación y la aparición de escorrentía en las zonas afectadas.

En el Plano de Infraestructuras, número 2, se muestra la posición de todos los inmuebles e infraestructuras.

4.4.3. Sección 3ª: CONDICIONES DE LA COMARCA Y MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES.

4.4.3.1. COMARCA.

El estudio socioeconómico de la comarca está suficientemente completo en el trabajo de Valoración económica integral del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid), realizado por OLIVEROS, 2006, por lo que se transcribe a continuación, aunque añadiendo algunos apartados cuando se ha creído conveniente completar información que faltaba en el estudio señalado (en los casos en los que se ha añadido información la letra no está en cursiva) y adaptando la numeración de las figuras y tablas al presente trabajo:

Demografía:

El término municipal de Rascafría, cuenta con una superficie de 150,3 km2 y una población de 1.557 habitantes (según datos INE, 2005), siendo la densidad de población de 10,4 habitantes por km2. Comprende dos núcleos de población, Rascafría, que es la cabecera municipal, y Oteruelo del Valle.

- Evolución de la población.

Page 239: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

238

El origen del pueblo se remonta a la Edad Media y se encuentra ligado a la repoblación de la sierra llevada a cabo por cuadrillas segovianas. El valle era un territorio libre que fue anexionado por el Concejo de Segovia, con el beneplácito del rey, mediante el sistema de cartas pueblas y ordenanzas. Estos documentos obligaban a todos los que adquirieran tierras en el valle a construir una casa y a tener caballo propio.

En el siglo XIV se fundó la Cartuja de El Paular, a dos kilómetros de Rascafría, al pie del macizo de Peñalara, entre bosques de pinos y robles. Antiguos palacios y pabellones de caza de Juan I, así como las tierras que los rodeaban y distintas rentas fueron donados a la Orden Cartuja. La nueva comunidad se constituyó en 1391, pero las obras no se acabaron hasta el siglo XV. En estos años la Cartuja había acumulado nuevas propiedades y privilegios. A partir de la fundación de la Cartuja toda la historia del valle y en especial la de Rascafría, estuvo vinculada a la historia del cenobio.

Rascafría era un lugar de realengo, perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, a cuya jurisdicción estaba sujeta. Se tienen muy pocos datos del municipio en los siglos XVI y XVII.

En el siglo XVIII la economía de Rascafría estaba centrada en la ganadería, fundamentalmente lanar. Los numerosos prados se complementaban con algunos cultivos de regadío, frutales y algo de trigo, centeno y lino. Pero los graves daños ocasionados a los cultivos por los animales del cazadero de los Reales Bosques de Valsaín empobrecieron a los habitantes que poco a poco se fueron dedicando al negocio de la madera, transportando a la Corte los productos de la tala.

Tras la reestructuración provincial realizada en 1833, Rascafría pasó a formar parte de la provincia de Madrid. A lo largo del siglo la población aumentó ligeramente alcanzando los 851 habitantes en 1888.

En el siglo XX la población tiende a aumentar pasando de los 742 habitantes de 1900 a los 1.550 de 2000, influyendo en este crecimiento que en 1975 se anexionase a Rascafría el núcleo de Oteruelo del Valle. Hay que matizar que el número de empadronados ha aumentado, a pesar de la disminución del crecimiento natural, porque muchos de ellos son propietarios de una segunda vivienda en Rascafría y empadronándose allí obtienen beneficios en los permisos de caza, pesca y circulación por las pistas forestales.

Se presenta a continuación la evolución del censo de población y vivienda de Rascafría (INE):

Page 240: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

239

· Tabla IV.4.3.1-1. Evolución del censo de población y vivienda de Rascafría.

Año / Dato Población de Hecho Población de Derecho Número de hogares 1842 - 717 120 1857 1.134 - 206 1860 882 - 207 1877 885 866 250 1887 838 851 223 1897 758 746 196 1900 733 742 199 1910 742 753 193 1920 832 875 206 1930 903 959 212 1940 932 967 237 1950 1.070 1.081 291 1960 1.214 1.235 307 1970 1.016 1.020 266 1981 1.130 1.157 317 1991 1.366 1.300 439 2001 - 1.550 619 2005 - 1.557 -

donde:

La población de hecho es aquella que vive en un determinado lugar sin estar empadronada.

La población de derecho es aquella que está empadronada en un determinado lugar y es en él donde ejerce sus derechos civiles.

Entre el censo de 1981 y el anterior el municipio crece al incorporarse a él Oteruelo del Valle.

- Estructura de la población por edad y sexo.

Para presentar este aspecto se incluye la siguiente pirámide de población (INE, 2005):

Page 241: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

240

0

20

40

60

80

100

120

140

Rangos de edades

de h

abi

tant

es

Tot al 41 66 91 99 74 111 92 136 134 133 106 84 88 53 75 70 60 44

Hombres 18 36 44 58 41 58 51 79 72 79 63 49 41 34 37 27 34 14

Mujeres 23 30 47 41 33 53 41 57 62 54 43 35 47 19 38 43 26 30

(0-4) (5-9) (10-14) (15-19)(20-

24)

(25-

29)

(30-

34)

(35-

39)

(40-

44)

(45-

49)

(50-

54)

(55-

59)

(60-

64)

(65-

69)

(70-

74)

(75-

79)

(80-

84)

(85 y

más)

· Figura IV.4.3.1-1. Pirámide de población.

Lo que más resalta de la figura es el envejecimiento poblacional, siendo el índice de envejecimiento (es el resultado de dividir la población mayor de 64 años entre la población de 0 a 14 años) muy elevado con un valor de 1,5, resultado de la emigración selectiva (afectó principalmente a los jóvenes de entre 20 y 30 años que marcharon a las ciudades al cambiar el modelo de vida en el campo) de los años sesenta y setenta, el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

También resulta evidente la destacada masculinización en los rangos de edad de 15 a 69 años, debida a la tradicionalmente más elevada emigración de las mujeres jóvenes. El desequilibrio entre sexos implica un descenso en las tasas de nupcialidad, y como consecuencia en las de natalidad.

- Población según su origen.

Como se puede observar en la tabla (siguiente), el 64,9% de la población procede de un lugar distinto al propio término municipal.

Origen de la población (INE, 2005):

Page 242: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

241

· Tabla IV.4.3.1-2. Origen de la población.

Origen de la población Nº de personas Mismo término municipal 547 Distinto término municipal 653

Otra comunidad 186 Extranjero 171

De los 171 habitantes de origen extranjero 168 mantienen su nacionalidad, siendo sus regiones de origen las siguientes:

Nacionalidad de los habitantes extranjeros (Instituto de Estadística de la Comunidad Autónoma de Madrid, 2005):

· Tabla IV.4.3.1-3. Nacionalidad de los habitantes extranjeros.

Nacionalidad Nº de personas Unión europea 13

Resto de Europa 34 África 17

América del Norte 2 América Central y Caribe 3

América del Sur 99

La principal causa de la inmigración es el creciente desarrollo turístico de la población que se refleja en la hostelería y la construcción.

- Nivel de instrucción de la población.

Según el Censo de Población y Vivienda 2001 del I.N.E., el nivel de formación de la población del término municipal de Rascafría es el siguiente (Instituto de Estadística de la Comunidad Autónoma de Madrid, 2001):

Page 243: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

242

Con estudios superiores

11,7%

Sin estudios10,4%

Con estudios primarios

24,9%

Con estudios medios52,1%

Analfabeta0,9%

· Figura IV.4.3.1-2. Nivel de formación de la población.

El porcentaje de población con estudios universitarios es bajo comparado con el de la Comunidad de Madrid que es del 20,7% (Instituto de Estadística de la CAM, 2001). La lejanía a los centros de estudios superiores y la falta de puestos de trabajo relacionados con dichas titulaciones no fomentan el aumento de población con este tipo de formación.

Economía:

Hasta el siglo XVIII la economía de Rascafría estaba centrada en la ganadería ovina y bovina. La economía de subsistencia se completaba con algunos cultivos de regadío, frutales y algo de trigo, centeno y lino.

Durante el siglo XIX y principios del XX los habitantes fueron dedicándose a explotaciones de tipo industrial (explotaciones madereras, fabricación de papel y vidrio…).

En los últimos años a las actividades tradicionales se ha incorporado el turismo, que en la actualidad constituye una parte muy importante del mercado de trabajo debido al incomparable paisaje y a la estación de Valdesquí (PORN).

- Sector primario.

• Usos del suelo.

De las 15.030 hectáreas que posee el término municipal de Rascafría tan solo 111 son de suelo urbano y canteras, el resto es suelo forestal. La superficie dedicada a la agricultura es mínima, estando ligada su existencia a pequeñas parcelas de cultivo para autoconsumo.

Distribución del suelo de Rascafría (PORN del Parque Natural de Peñalara y de su Área de Influencia Socioeconómica):

Page 244: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

243

Suelo urbano y canteras

0,7%

Suelo forestal99,3%

· Figura IV.4.3.1-3. Distribución del suelo de Rascafría.

Los usos productivos que se dan al suelo son principalmente forestales y ganaderos. También hay que destacar las funciones protectora y recreativa.

El suelo forestal se usa principalmente para el aprovechamiento de madera, leña y pastos (PORN del Parque Natural de Peñalara y de su Área de Influencia Socioeconómica):

Pinar38,1%

Robledal12,6%

Pastizales y prados

permanentes15,0%

Matorral33,3%

Otras especies arbóreas

1,0%

· Figura IV.4.3.1-4. Distribución del suelo forestal de Rascafría.

Page 245: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

244

Más de la mitad del suelo forestal está ocupado por especies arbóreas. El pino silvestre es la especie con mayor superficie con sus 3.839 hectáreas de masa natural y 1.841 hectáreas repobladas.

Los pastos se extienden en el fondo del valle, junto con los prados, y en las zonas de alta montaña. Los pastos del fondo del valle sirven de alimento durante el invierno, y los de alta montaña durante el verano.

• La ganadería.

Como se ha indicado antes, la ganadería es una actividad con larga historia en Rascafría. El entorno natural en el que se encuentra esta localidad ha sido la clave para su desarrollo. Gran parte de las familias de la zona tienen relación con esta actividad.

En los últimos veinte años ha aumentado considerablemente el ganado bovino y el ovino. En la tabla puede seguirse la evolución de las diferentes clases de ganado que se crían en Rascafría (Censos agrarios de 1982, 1989 y 1999. INE).

· Tabla IV.4.3.1-4. Evolución ganadera según número de cabezas de ganado.

Año \ Tipo de ganado Bovino Ovino Caprino Porcino Equino 1982 1256 310 230 168 - 1989 1060 100 0 51 109 1999 2353 1020 120 3 138

En la actualidad el ganado vacuno es el de mayor importancia con el 90,6% de las unidades ganaderas del término municipal, seguido muy de lejos por el equino y el ovino. Los ganados caprino, aviar y porcino tienen una mínima presencia.

Clases de ganado y sus unidades ganaderas respecto del total (Censo agrario de 1999, INE):

· Tabla IV.4.3.1-5. Clases de ganado y sus unidades ganaderas respecto del total.

Ganado % de U.G. totales Bovino 90,26 Equino 5,29 Ovino 3,91

Caprino 0,46 Aviar 0,46

Porcino 0,04

Aunque anteriormente también fuese objetivo del ganado vacuno la producción de leche, hoy en día su único fin es la producción de carne.

• La actividad forestal.

La actividad forestal proporciona una protección activa al medio ambiente con sus correspondientes beneficios como son la conservación de suelos y la regulación del ciclo hidrológico.

Page 246: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

245

La difícil morfología del terreno ha limitado la distribución de los usos del suelo. De esta forma en el fondo del valle los sistemas de aprovechamiento son más intensivos, conservándose las masas boscosas de las zonas más altas.

Los aprovechamientos de pastos en los montes propiedad del Estado se adjudican de forma directa para periodos de cinco años. En los montes de titularidad pública los aprovechamientos de pastos se adjudican normalmente mediante subasta, y las leñas por “las suertes”, en las que el adjudicatario elige en qué lugar quiere que se las dejen.

Dentro de este epígrafe hay que destacar la actividad forestal que se lleva a cabo en el monte (“Cabeza de Hierro”), ya que su masa arbolada ocupa el 26,6% de la superficie arbolada de Rascafría.

...

• Caza y pesca.

La práctica de estas actividades debe compaginar el uso racional del medio natural con la conservación del entorno.

o La caza.

En Rascafría hay terrenos de Aprovechamiento Cinegético Común... y terrenos de Aprovechamiento Cinegético de Régimen Especial. En ambos la caza esta prohibida a partir de la aprobación de la Orden 604/2008, de 1 de abril.

Los terrenos de Aprovechamiento Cinegético Común a destacar son el monte “Cabeza de Hierro”, objeto del proyecto, y los M.U.P. “La Cinta” (M-111-113) y “El Pinganillo” (M-1.047).

Los terrenos de Aprovechamiento Cinegético de Régimen Especial son:

Zonas de seguridad... en las cercanías a núcleos de población, vías y caminos de uso público, áreas ganaderas y recreativas, etc.

Zonas de caza controlada... Pertenecen a esta categoría los montes del Estado “La Morcuera” (M-1.020), “Los Llanos de Peñalara” (M-1.022) y “Las Calderuelas” (M-1.025).

Cotos privados de caza, terrenos en los que se puede cazar por petición expresa del titular. Pertenecen a esta categoría los M.U.P. 97 y 114 denominados “Los Robledos” (M-10.789), los M.U.P. 96 y 112 denominados “Las Dehesas” (M-10.046), la finca “El Noruego” (M-10.191) perteneciente a la Sociedad Alpina de Cotos, la finca “El Paular” (M-10.027) propiedad de D. José García Escorial, y la finca “Las Hoyuelas” (M-10.214), cuyo titular es D. Jacobo Álvarez de Espejo Mariategui.

El monte “Cabeza de Hierro” no está acotado para el ejercicio cinegético privado; es un terreno de aprovechamiento cinegético común con zonas de seguridad como son las vías de uso público, el río Lozoya, la zona recreativa “La Isla”, las zonas de uso ganadero, etc. y 200 metros en la periferia de dichas áreas. La principal especie objeto de caza en el monte es el jabalí.

o La pesca.

Tanto el río Lozoya como sus afluentes, dentro del ámbito de ordenación, han sido declarados oficialmente Zona Truchera, quedando prohibida la pesca de otra especie durante el periodo de veda de la trucha.

Page 247: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

246

La Orden Anual de Vedas establece los tramos libres y los tramos acotados, y, en función del estado de la fauna acuícola, los tramos vedados para la conservación de las poblaciones de trucha autóctona. En Rascafría hay tramos de los tres tipos:

Tramos libres, son aquellos en los que se puede pescar cumpliendo las órdenes de veda y teniendo licencia de pesca.

Tramos acotados, son aquellos en los que la pesca está supeditada a la obtención del pertinente permiso y a las directrices específicas de cada coto.

Tramos vedados; son tramos vedados los arroyos, ríos o embalses, en que por razones de índole biológico-sanitaria, de regulación de recursos hídricos, de protección de las aguas, cauces o fauna presente o de ordenación del aprovechamiento, resulta conveniente prohibir el ejercicio de la pesca.

En el término municipal de Rascafría se encuentran el Tramo I La Angostura de 4,5 kilómetros de longitud, que está vedado y cuyo límite superior se sitúa en la unión de los arroyos Guarramillas y Peñalara y el inferior en la Presa del embalse Pradillo; y el Tramo II Rascafría con 6,9 kilómetros de longitud, que está acotado y discurre desde el embalse de El Pradillo hasta la desembocadura del arroyo de El Artiñuelo.

• Denominaciones de Origen.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Rascafría posee dos Denominaciones de Origen: Carne de la Sierra del Guadarrama (Producción y elaboración) y Carne de Ávila (Producción y elaboración).

- Sector secundario.

• La actividad industrial.

La actividad industrial es poco trascendente para la economía de Rascafría. La localización y la baja población del término municipal no han permitido su desarrollo.

A continuación se presenta una relación de los establecimientos industriales activos en 1999 especificando su campo de actividad y el número de empleados (Ayuntamiento de Rascafría, 1999):

· Tabla IV.4.3.1-6. Listado de establecimientos industriales activos.

Campo de la actividad Nº de

establecimientos Nº de empleados

Fabricación de hielo 1 1 Extracción de arenas y gravas 2 2 Industria pan y bollería 2 4 Aserrado y preparación industrial de la madera 1 13 Fábrica carpintería 1 1 Fábrica de harinas y sémolas 1 - Industria de elaboración de masas fritas 1 - Fabricación de mobiliario de madera para el hogar 1 2

Es de resaltar que muchos de estos establecimientos no deberían ser considerados como industriales sino como talleres artesanales.

Page 248: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

247

Como se deduce de la tabla anterior, el ámbito que más empleados agrupa es el de la transformación de la madera.

• La construcción.

La práctica de la construcción en Rascafría está enfocada principalmente a la edificación de nuevas viviendas, gran parte de ellas segundas residencias, y a la rehabilitación de las antiguas.

La falta de especialización de las empresas lleva a éstas a subcontratar las operaciones que requieren de una mayor formación. La expansión de las empresas está limitada por la preparación de sus empleados y por los altos costes de transporte que condicionan sus desplazamientos.

Los trabajadores se adaptan a la estacionalidad de esta actividad compaginándola con otros empleos o con negocios familiares.

La competencia de precios en la construcción ha llevado al desarrollo de una economía sumergida.

Con el futuro Plan General de Ordenación Urbana de Rascafría, que en su segundo avance (publicado en marzo) proyecta 900 nuevas viviendas para el año 2020, la construcción tiene garantizada actividad para los próximos 15 años.

- Sector terciario.

• El comercio.

Como en cualquier zona rural, en Rascafría predominan los pequeños comercios de productos de primera necesidad. La existencia de segundas residencias y el excursionismo es una fuente de clientela para estas tiendas.

Para las familias que se dedican al comercio éste suele ser la base de su economía, y actividades como la ganadería, la construcción, etc. les proporcionan ingresos añadidos.

• El turismo y las actividades recreativas.

El incomparable marco en el que se encuentra ha dotado a Rascafría de gran interés turístico y recreativo, siendo muchas las posibilidades lúdicas que ofrece: visitas a edificios históricos (como el Monasterio de El Paular o la iglesia de San Andrés Apóstol) y al Parque Natural de Peñalara, pasear, esquiar, montar en bicicleta, bañarse, coger setas, hacer picnic, etc.

Las necesidades de los turistas están cubiertas con centros de información de las actividades que se pueden hacer en la zona, establecimientos de restauración (restaurantes, cafeterías, bares) y hoteleros (hoteles, hostales, pensiones, casas rurales, albergues), y refugios de montaña.

Las fluctuaciones de la demanda a lo largo del año son el gran inconveniente de este sector, siendo más próspero en vacaciones (verano, Navidad y Semana Santa) y fines de semana.

Empleo:

La población ocupada de Rascafría se distribuye por actividades de la siguiente manera (Censo de Población y Vivienda 2001, INE):

Page 249: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

248

Servicios64,8%

Construcción18,5%

Industria10,5%

Agricultura6,2%

· Figura IV.4.3.1-5. Población ocupada por actividades.

Como se observa en la figura, el sector servicios es el que más empleo proporciona.

La tasa de paro, según datos de 2005 de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, no llega al 2%.

La población en paro de Rascafría se distribuye por actividades, según el último trabajo del desempleado, de la siguiente manera (Consejería de Empleo y Mujer de la CAM, 2005):

Industria7,9%

Sin empleo anterior7,9%

Construcción18,4%

Servicios65,8%

· Figura IV.4.3.1-6. Población en paro por actividades.

Page 250: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

249

Macromagnitudes económicas:

Siguiendo el 2º avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Rascafría:

La renta disponible bruta municipal representa la renta primaria total recibida por los residentes, más o menos las transferencias corrientes con el exterior. En el municipio el indicador alcanza un valor de 9.810,47, muy similar al valor medio de la zona (9.978,70) y bastante inferior a la media de la Comunidad de Madrid (12.449,45).

El indicador de renta disponible bruta municipal per cápita de Rascafría para el año 2002 es de 9810,4 (Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid). Su evolución ha sido la siguiente: (Año-Dato); 1994-6.823,46; 1995-7.506,41; 1996-7.941,94; 1997-8.503,86; 1998-8.833,13; 1999-8.962,02; 2000-9.073,16; 2001-9.306,12; 2002-9.810,4. Los datos están en euros.

El porcentaje de los rendimientos de trabajo sobre el total de rendimientos, presenta altibajos. El porcentaje es ligeramente inferior al de la zona y al de la Comunidad. Para el año 2002 es de 76,13 (Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid). Su evolución en el tiempo es la siguiente: (Año-Dato); 1986-74,63; 1989-74,20; 1990-76,10; 1991-77,40; 1992-73,93; 1993-82,36; 1994-78,96; 1995-81,04; 1996-80,14; 1997-81,97; 1998-82,96; 1999-76,42; 2000-77,88; 2002-76,13.

Comparativa renta y condición socioeconómica para Rascafría, la zona y la Comunidad de Madrid para el año 2002 es la siguiente:

· Tabla IV.4.3.1-7. Condición socioeconómica de Rascafría y su entorno.

Indicador renta disponible bruta Municipio de

Rascafría Zona C. de

Madrid Comunidad de

Madrid Per cápita 9810,47 9.978,70 12.449,45

Porcentaje de la renta del trabajo (%) 76,13 82,63 84,68

La cuota líquida del IRP es el resultado de aplicar a la cuota íntegra (tipo de impuesto por la base) las deducciones permitidas por la ley reguladora del impuesto. Si se divide esta cuota entre el número de declarantes se obtiene la cuota líquida del IRPF por declarante, que en Rascrafría ha sufrido una continua evolución positiva hasta alcanzar un valor del 2,64, aunque aún lejos del valor en la Comunidad de Madrid (4,14). Su evolución en el tiempo es la siguiente (Agencia Estatal de Administración Tributaria. Ministerio de Economía y Hacienda): (Año-Dato); 1986-0,96; 1988-1,04; 1989-1,14; 1990-1,41; 1991-1,55; 1992-1,67; 1993-1,83; 1994-1,32; 1995-1,40; 1996-2,30; 1997-2,41; 1998-2,37; 1999-2,41; 2000-2,36; 2001-2,36; 2002-2,6. Los datos están en miles de euros.

Planeamiento urbanístico:

Según el 2º avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Rascafría:

Actualmente el suelo urbano de Rascafría no llega al 1% de superficie total. Este valor es muy inferior al porcentaje medio de la Comunidad de Madrid (8,62%), siendo también inferior al porcentaje de la zona (1,81 %).

Page 251: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

250

Evolución del porcentaje de suelo urbano de Rascafría (Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio): (Año-Dato); 1992-0,66; 1993-0,66; 1996-0,66; 1997-0,68; 1998-0,68; 1999-0,68; 2000-0,68; 2001-0,70; 2002-0,70.

Respecto al porcentaje de suelo actualmente urbanizable es también inferior al porcentaje propio de la zona y al de la Comunidad del Madrid. Afecta únicamente al 0,25 % de la superficie.

Evolución de porcentaje de suelo urbanizable de Rascafría (Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio): (Año-Dato); 1992-0,22; 1993-0,22; 1996-0,22; 1997-0,25; 1998-0,25; 1999-0,25; 2000-0,25; 2001-0,25; 2002-0,25.

Respecto al valor catastral, cabe señalar que se ha multiplicado aproximadamente por cinco en los últimos veinte años. La evolución en el tiempo del valor catastral por unidad urbana de Rascafría es la siguiente (Estadística Básica por Municipios. Catastro Inmobiliario Urbano. Dirección General del Catastro. Ministerio de Economía y Hacienda): (Año-Dato); 1985-6,88; 1986-6,88; 1987-8,55; 1988-8,74; 1989-8,96; 1990-9,13; 1991-9,62; 1992-11,05; 1993-12,11; 1994-12,69; 1995-29,84; 1996-31,02; 1997-31,86; 1998-32,56; 1999-33,38; 2000-34,08; 2001-35,11. Los datos están en miles de euros.

La comparativa, para el año 2002, de los datos anteriores de Rascafría con los de la zona y la Comunidad de Madrid:

· Tabla IV.4.3.1-8. Valor catastral por unidad urbana en Rascafría y su entorno. Los datos están medidos en miles de euros.

Urbanismo Municipio de

Rascafría Zona C. de

Madrid Comunidad de

Madrid Suelo urbano (%) 0,70 1,81 8,62 Suelo urbanizable (%) 0,25 0,58 4,16 Valor catastral por unidad urbana 36,12 27,79 68,85

Red viaria y accesos:

Siguiendo con OLIVEROS, 2006:

Para acceder a Rascafría hay varias opciones. Partiendo de Madrid como punto de inicio de la ruta:

Por la A-1 dirección Burgos, y tomando el desvío en el kilómetro 69 para coger en el término de Lozoyuela la carretera M-604 que llega a Rascafría.

Por la A-6 dirección A Coruña, cogiendo el desvío en el kilómetro 39 hacia la carretera del puerto de Navacerrada y al puerto de Cotos, al final de cuyo descenso se encuentra Rascafría.

Otra alternativa es la que se toma en Colmenar Viejo, pasando por Soto del Real hasta Miraflores y ascendiendo el puerto de la Morcuera; después de culminar se desciende hasta Rascafría.

Page 252: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

4. Lugar de Estudio. Capítulo IV. Estado Socioeconómico

251

En transporte público. Acceso en autobús. Línea 194, que parte del intercambiador de Plaza de Castilla, de la empresa Continental-Auto.

Al monte “Cabeza de Hierro” se puede acceder desde la carretera M-604, que lo atraviesa.

Por último, las vías pecuarias presentes en el municipio de Rascafría son las siguientes (Sección de Vías Pecuarias. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Comunidad de Madrid):

· Tabla IV.4.3.1-9. Vías pecuarias del municipio de Rascafría.

CÓDIGO NOMBRE DE LA VÍA FECHA ANCHURA

LEGAL LONGITUD

1 VEREDA DE LA MORCUERA - 20 7.250 2 VEREDA DEL PAULAR O DEL REY - 20 8.100 3 VEREDA DEL CAMINO DE MADRID - 20 8.100 4 COLADA DE LA CALLEJA DEL EJIDO - 10 2.100 5 COLADA A LA VEREDA DEL PAULAR - 10 5.675 6 COLADA DEL CAMINO DE LAS VUELTAS - 10 10 7 COLADA DEL CAMINO DE CHOZAS Y COLMENAR 10/06/1959 10 3.200 8 COLADA DEL RASO DE LA CUEVA AL CAMINO AMARILLO 10/06/1959 10 3.000 9 COLADA DE LAS ERAS AL CALONGE Y REAJO LARGO 11/06/1959 10 2.800 10 COLADA DEL CAMINO DE LA DEHESA-LADERA CALONGE 12/06/1959 10 3.400 11 COLADA DE LA DEHESA-LADERA CALONGE 13/06/1959 10 1.200 12 CAÑADA DEL CAMINO DE LAS CASERAS 14/06/1959 75 2.900 13 COLADA DE LA PORTADA DEL CERRO 15/06/1959 10 1.800 14 COLADA DE LA CALLEJA DEL EJIDO 16/06/1959 10 1.200 15 VEREDA DE LA MORCUERA - 20 7.250 16 VEREDA DEL PAULAR O DEL REY - 20 8.100 17 VEREDA DEL CAMINO DE MADRID - 20 8.100 18 COLADA DE LA CALLEJA DEL EJIDO - 10 2.100 19 COLADA A LA VEREDA DEL PAULAR - 10 5.675 20 COLADA DEL CAMINO DE LAS VUELTAS - 10 10 A DESCANSADERO DEL CORRAL - - - B DESCANSADERO MAJADA PALANCAR - - - C DESCANSADERO PEÑAS TEJONERAS - - - D DESCANSADERO LA TEJERA - - - E DESCANSADERO EL CHORRILLO - - - F SALEGAR Y SEXTILES MAJADA DEL ESPINO - - - G DESCANSADERO DEL CORRAL - - - H DESCANSADERO LOS RASONES - - - I AGUADERO Y SALEGAR MAJADA VIEJA - - -

La anchura legal y la longitud están expresadas en metros.

Page 253: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

252

5. METODOLOGÍA:

5.1. MUESTREO.

Debido a que el muestreo de campo y la elaboración posterior de los estados se realizaron para su incorporación en la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación, la información relativa a la metodología empleada se ha dejado indicada en los apartados correspondientes de dichos estados1.

5.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

El análisis estadístico realizado en el Estado Forestal se ha dejado explicado en dicha sección para respetar la estructura mantenida en la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación (BRAVO y SERRADA, 2007)2.

Para realizar el estudio de la regeneración del pino silvestre en los cuarteles A y B se ha partido de los datos obtenidos en el muestreo de campo. En el tratamiento estadístico de estos datos, y para todos los análisis, se ha usado el programa SPSS 13.0 para Windows.

Para hacer dicho estudio se va a trabajar siempre con los valores por parcela de los cuarteles A y B.

5.2.1. VARIABLES UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS.

En todos los análisis estadísticos que se han realizado, las variables a considerar son por un lado las que miden el regenerado de pino silvestre (como variable dependiente) y por el otro aquellas que cuantifiquen de alguna manera los factores que pueden afectar a la regeneración (como variables independientes), ya mencionados en la Introducción (apartado 1.3.). Todos los valores de las variables, que son los medidos para cada parcela en el muestreo de campo correspondiente a la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro”, se presentan en el Anexo Sexto.

Las variables dependientes, que miden la cantidad de regenerado de pino, utilizadas son las siguientes:

• Variables continuas:

o Diseminado: cuantifica el número de pies (tanto viables como no viables) de pino silvestre menores de 0,30 metros de altura por hectárea.

1 Los datos obtenidos en el muestreo de campo sí se han empleado en la elaboración de la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro”, sin embargo, los estados desarrollados en el presente trabajo no se han incluido, finalmente, en dicha Revisión. 2 Como finalmente los estados de la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” se estuvieron realizando de manera independiente a los aquí presentes, se decidió incorporar en este estudio el Estado Forestal de dicha Revisión, ya que es a partir de él, desde el que se ha realizado todo el estudio estadístico sobre la regeneración.

Page 254: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

253

o Repoblado: cuantifica el número de pies (tanto viables como no viables) de pino silvestre por hectárea con una altura entre 0,30 y 1,30 metros.

o MonteBravo0-5: cuantifica el número de pies (tanto viables como no viables) de pino silvestre por hectárea con una altura mayor de 1,30 metros y un diámetro normal menor de 5 centímetros.

o MonteBravo0-5Viab: cuantifica el número de pies viables de pino silvestre por hectárea con una altura mayor de 1,30 metros y un diámetro normal menor de 5 centímetros.

o MonteBravo5-10: cuantifica el número de pies (tanto viables como no viables) de pino silvestre por hectárea con un diámetro normal entre 5 y 10 centímetros.

o MonteBravo5-10Viab: cuantifica el número de pies viables de pino silvestre por hectárea con un diámetro normal entre 5 y 10 centímetros.

o NregPs: cuantifica todo el regenerado de pino silvestre por hectárea (pies de hasta 10 centímetros de diámetro normal se considera regenerado). Se tienen en cuenta tanto los pies viables como los no viables.

o NregPsViab: cuantifica todo el regenerado de pino silvestre por hectárea (pies de hasta 10 centímetros de diámetro normal se considera regenerado). A partir de 1,30 metros de altura sólo se tienen en cuenta los pies viables. Por debajo de esa altura se tienen en cuenta tanto los viables como los no viables.

o r: cuantifica todo el regenerado de pino silvestre mayor de 0,30 metros de altura por hectárea (hasta 10 centímetros de diámetro normal se considera regenerado). Se tienen en cuenta tanto los pies viables como los no viables.

o rViab: cuantifica todo el regenerado de pino silvestre mayor de 0,30 metros de altura por hectárea (hasta 10 centímetros de diámetro normal se considera regenerado). A partir de 1,30 metros de altura sólo se tienen en cuenta los pies viables. Por debajo de esa altura se tienen en cuenta tanto los viables como los no viables.

• Sólo hay una variable discreta que mida el regenerado:

o RegCombinado: toma valores 0 y 1. Es 1 cuando la parcela medida tiene igual o más de 1000 pinos (tanto viables como no viables) por hectárea de entre 0,30 y 1,30 metros de altura, o igual o más de 500 pinos viables por hectárea de más de 1,30 metros de altura y menos de 5 centímetros de diámetro normal, o igual o más de 250 pinos viables por hectárea entre 5 y 10 centímetros de diámetro normal, o igual o más de 1000 pinos por hectárea de más de 0,30 metros de altura y menos de 10 centímetros de diámetro normal (en este último caso los pinos sólo se tienen en cuenta si, cuando alcanzan alturas mayores de

Page 255: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

254

1,30 metros, son viables; cuando no la alcanzan, se tienen en cuenta tanto los viables como los no viables). Es 0 cuando no cumple ninguna de las condiciones señaladas.

Por lo tanto 0 significa que no hay instalado suficiente regenerado de pino mientras que 1 significa que sí se ha conseguido la regeneración necesaria. El criterio seguido para considerar que sí hay el suficiente regenerado conseguido es puramente selvícola: se ha considerado por un lado la especie (pino silvestre) y la estación, y por el otro las curvas de distribución diamétrica del monte entresacado ideal para pino silvestre propuestas en la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro”, que para la clase diamétrica menor (10-15 centímetros de diámetro normal) especifica una densidad de entre 132,2 y 185,9 pies por hectárea según sea la calidad de estación de cada cantón (a mayor calidad, menor número de pies en las clases de edad inferiores) con unos factores de progresión geométrica desde 1,45 a 1,55 respectivamente (BRAVO y SERRADA, 2007), sabiendo que los tiempos de cambio de clase, y por tanto dichos factores, son menores para los diámetros normales menores a 10 centímetros. Además no se ha tenido en cuenta el regenerado menor de 0,30 metros de altura debido a que se ha observado, en distintos lugares del monte, que con elevadas espesuras de pino, en lugares donde la masa tiende a ser regular, en fustal medio o viejo, con copas elevadas, monoespecífica, y sin apenas especies acompañantes, aparece abundante diseminado que en poco tiempo morirá debido a la espesura. Siguiendo a SERRADA, 2003: en cualquier masa que no esté sometida a cortas de regeneración se puede observar o suponer que hay una diseminación más o menos abundante o continua, que nacen los brinzales, pero no hay viabilidad para ellos. Es la espesura, entendida en sentido genérico, la que impide su crecimiento o provoca su muerte.

Para confirmar lo anterior se ha hecho la regresión lineal del volumen de los pinos mayores (más de 20 centímetros de diámetro normal) respecto al regenerado menor de 0,30 metros de altura. La función resultante es la siguiente:

Diseminado = 21,115·V - 930,171 donde Diseminado es el número de pies de regenerado menor de 0,30 metros de altura; V el volumen de los pinos mayores en m3 por hectárea; el coeficiente de determinación R2 es bajo (0,040), por lo que el ajuste de la recta a la nube de puntos es malo (hay una gran dispersión de puntos); el nivel crítico (la significación) es 0,000 tanto para el modelo como para la variable independiente (mientras que para la constante es 0,371), lo cual indica que las dos variables están linealmente relacionadas y por lo tanto existe una tendencia. La gráfica del modelo se muestra y explica en el Anexo Tercero.

En esta regresión no todos los supuestos del modelo de regresión lineal (linealidad, independencia, homocedasticidad, normalidad

Page 256: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

255

y no colinealidad) se cumplen, por lo que la ecuación dada no sirve para hacer predicciones pero sí para mostrar tendencias (SADORNIL y VIVAR, comunicaciones personales3).

Aunque el ajuste es malo, se puede decir que existe una relación entre ambas variables y que dicha relación es directa (al aumentar el volumen, aumentará el diseminado).

Sin embargo, si se hace lo mismo pero para el regenerado superior a 0,30 metros (r) el resultado es el opuesto, es decir, al aumentar el volumen (V), disminuye r (por otro lado, usando rViab como variable dependiente no se ha hallado relación):

r = -2,754·V + 1274,742 donde r es el número de pies de regenerado (tanto viable como no viable) mayor de 0,30 metros de altura; V el volumen de los pinos mayores en m3 por hectárea; el coeficiente de determinación R2 es bajo (0,017), por lo que el ajuste de la recta a la nube de puntos es malo (hay una gran dispersión de puntos); el nivel crítico (la significación), tanto del modelo como de la variable independiente, es 0,025 (mientras que para la constante es 0,000), lo cual indica que las dos variables están linealmente relacionadas y por lo tanto existe una tendencia. La gráfica del modelo se muestra y explica en el Anexo Tercero.

Al igual que antes, no todos los supuestos del modelo de regresión lineal se cumplen, por lo que la ecuación sirve para mostrar tendencias pero no para predecir.

El ajuste es malo, pero se puede decir que existe una relación entre ambas variables y que éstas se comportan de manera opuesta (al aumentar el volumen, disminuirá el regenerado mayor de 0,30 metros de altura).

Por lo tanto, como se considera que el regenerado menor de 0,30 metros de altura puede distorsionar los resultados a la hora de cumplir el objetivo de proponer unos valores de espesura aproximados por debajo de los cuales se consigue que se instale regenerado suficiente de Pinus sylvestris L. para mantener la masa de “Cabeza de Hierro” con una distribución equilibrada de clases de edad, se ha eliminado de los análisis en los que se buscaba dicho objetivo.

Para el regenerado menor de 1,30 metros de altura no se ha distinguido entre viable y no viable porque, con esos tamaños y para el monte a estudio, el ganado tiene una gran influencia sobre su viabilidad y por tanto los resultados se verían completamente deformados a causa del pastoreo. Sin embargo, a partir de ciertos tamaños (en este caso se ha considerado a partir de 1,30 metros de altura), la espesura es un factor que influye relativamente más que el ganado sobre su viabilidad.

Las variables independientes utilizadas son las siguientes:

3 SADORNIL, E.; VIVAR, A. - 2008. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

Page 257: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

256

• Factores referentes a la estación: aunque se trata de una masa natural, en una localización bastante adecuada para la especie, algunos datos sobre la estación sí pueden tener importancia a la hora de facilitar o dificultar la aparición del regenerado. Debido a las cotas entre las que se encuentra el monte, y a que se localiza en el Sistema Central, la orientación en umbría es esperable que beneficie la aparición del regenerado, y las altitudes demasiado elevadas lo perjudicarán.

Las variables que miden estos factores son las siguientes:

o Cota:

Medida en metros respecto al nivel del mar.

o Orientación:

Debido a que uno de los tipos de análisis estadísticos utilizados (el análisis discriminante) requiere que sus variables independientes sean ordinales o continuas, la orientación, que ha sido medida en grados centígrados respecto al norte magnético, se ha transformado en ordinal, con valores de 1 (solana) a 4 (umbría): 1 indica una orientación entre 180 y 269 grados sexagesimales, 2 entre 135 y 179 y entre 270 y 314, 3 entre 90 y 134 y entre 315 y 359 y 4 entre 0 y 89 grados.

o Pendiente:

Medida en porcentaje.

o CalidadEstación:

Mide la calidad de la estación en valores ordinales de 1 (alta) a 3 (baja). Estas calidades están establecidas, en el Proyecto de Ordenación de 1957 realizado por Ximénez de Embún, para cada rodal.

• Factores referentes a la masa: no se han tenido en cuenta por considerar que, como ya se ha explicado en la Introducción (apartado 1.3.), la madurez de la especie no plantea ningún problema.

• Factores referentes a la superficie del suelo. Además de las variables nombradas a continuación, también puede afectar al regenerado la presencia de hojarasca de las diferentes especies, sobre todo de las de hoja plana y de las que tardan en descomponerse, ya que estás se acumularán en mayor medida, como las del rebollo, pero este factor se mide de forma indirecta con las diferentes mediciones de la presencia de dichas especies (densidad, área basimétrica...).

o CalidadSuelo:

Mide la calidad del suelo en valores ordinales de 1 (suelo bastante productivo) a 5 (suelo bastante poco productivo). Se ha obtenido a partir de las observaciones hechas por Rojo y Montero en el apeo de cantones de la 2ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (1999). Para ver las características del suelo por parcela, mirar Anexo Sexto.

o Pedregosidad:

Page 258: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

257

Medida en porcentaje de superficie que ocupa.

o CantidadPasto:

Mide la cantidad de pasto. Se ha creado esta variable a partir de los datos recogidos en el inventario de la 3ª revisión. Hay valores 0 y 1 (0, cuando el pasto cubre menos de la mitad de la superficie del suelo; 1, cuando cubre más de la mitad de la superficie).

• Factores referentes al desarrollo del diseminado.

Las variables que miden estos factores son las siguientes:

o Variables que se miden sobre la masa de pino silvestre:

� FccPs:

Fracción de cabida cubierta (grado de recubrimiento) en porcentaje.

� N_Ps:

Densidad en pies (de más de 10 centímetros de diámetro normal) por hectárea.

� N_PsMen:

Densidad de pies menores (entre 10 y 20 centímetros de diámetro normal) por hectárea.

� N_PsMay:

Densidad de pies mayores (más de 20 centímetros de diámetro normal) por hectárea.

� G_Ps:

Área basimétrica de los pies de más de 10 centímetros de diámetro normal en m2 por hectárea.

� G_PsMen:

Área basimétrica de los pies menores (entre 10 y 20 centímetros de diámetro normal) en m2 por hectárea.

� G_PsMay:

Área basimétrica de los pies mayores (más de 20 centímetros de diámetro normal) en m2 por hectárea.

� G_PsUnitaria:

Área basimétrica unitaria media de los pies de más de 10 centímetros de diámetro normal en m2 por pie.

� G_PsMenUnitaria:

Área basimétrica unitaria media de los pies menores (entre 10 y 20 centímetros de diámetro normal) en m2 por pie.

� G_PsMayUnitaria:

Área basimétrica unitaria media de los pies mayores (más de 20 centímetros de diámetro normal) en m2 por pie.

Page 259: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

258

� Dg:

Diámetro cuadrático medio de los pies de más de 10 centímetros de diámetro normal en metros.

� DgMen:

Diámetro cuadrático medio de los pies menores (entre 10 y 20 centímetros de diámetro normal) en metros.

� DgMay:

Diámetro cuadrático medio de los pies mayores (más de 20 centímetros de diámetro normal) en metros.

� V:

Volumen de los pies mayores (más de 20 centímetros de diámetro normal) en m3 por hectárea.

� Vunitario:

Volumen unitario medio de los pies mayores (más de 20 centímetros de diámetro normal) en m3 por pie.

� Rc_Ps:

Razón de copa de los pies de más de 10 cm. de diámetro normal en porcentaje.

� Rc_PsMay:

Razón de copa de los pies mayores (de más de 20 cm. de diámetro normal) en porcentaje.

� Hm:

Altura media de los pies de más de 10 centímetros de diámetro normal en metros.

� Hm_May:

Altura media de los pies mayores (de más de 20 centímetros de diámetro normal) en metros.

� H0:

Altura dominante en metros. El método de cálculo de esta variable está ya comentado en el Estado Forestal, apartado 4.3.2.7.7., aunque en este caso se calcula para cada parcela en vez de para cada rodal o cantón.

� a:

Espaciamiento medio de los pies de más de 10 cm. de diámetro normal en metros. Está calculado a partir de la densidad, N_Ps, y utilizando el modelo ideal de distribución al tresbolillo.

� a_May:

Espaciamiento medio de los pies mayores (de más de 20 cm. de diámetro normal) en metros. Está calculado a partir

Page 260: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

259

de la densidad, N_PsMay, y utilizando el modelo ideal de distribución al tresbolillo.

� a_Men:

Espaciamiento medio de los pies menores (entre 10 y 20 cm. de diámetro normal) en metros. Está calculado a partir de la densidad, N_PsMen, y utilizando el modelo ideal de distribución al tresbolillo.

� Ce:

Coeficiente de espaciamiento calculado a partir de la siguiente expresión: 100·(a/Hm) siendo a y Hm las variables anteriormente explicadas.

Debido a que en este monte es raro encontrar una zona amplia donde la masa sea regular, posiblemente este coeficiente se ajuste más a la evolución de la espesura que el Índice de Hart.

� CeMay:

Coeficiente de espaciamiento calculado a partir de la siguiente expresión: 100·(a/Hm_May) siendo a y Hm_May las variables anteriormente explicadas.

Por las mismas razones que en el caso anterior, posiblemente este coeficiente se ajuste más a la evolución de la espesura que el Índice de Hart.

� CeMay_aMay:

Coeficiente de espaciamiento calculado a partir de la siguiente expresión: 100·(a_May/Hm_May) siendo a_May y Hm_May las variables anteriormente explicadas.

� Ih :

Índice de Hart-Becking calculado con H0 y con a.

� Ih_aMay:

Índice de Hart-Becking calculado con H0 y con a_May.

o Variables que se miden sobre la masa de rebollo:

� FccQpy:

Fracción de cabida cubierta (grado de recubrimiento) en porcentaje.

� N_Qpy:

Densidad en pies por hectárea. Se incluyen todos los rebollos de más de 1,30 metros de altura.

� G_Qpy:

Área basimétrica en m2 por hectárea. Se incluyen todos los rebollos de más de 1,30 metros de altura.

o Otras variables:

Page 261: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

260

� FccSpAcomp:

Mide la fracción de cabida cubierta, en porcentaje, de las especies leñosas, además del helecho, acompañantes (las únicas especies principales son el pino y el rebollo). Se calcula a partir de la suma de las fracciones de cabida cubierta (grado de recubrimiento medido en porcentaje) de cada una de las especies. Por lo tanto su valor máximo puede ser mayor de 100.

� FccTotal:

Es la suma de las fracciones de cabida cubierta del pino (FccPs), rebollo (FccQpy) y las especies acompañantes (FccSpAcomp). Puede dar valores superiores a 100.

� N_Ia:

Densidad del acebo (de más de 1,30 metros de altura) en pies por hectárea.

� G_Ia:

Área basimétrica del acebo en m2 por hectárea.

� TotalG:

Es la suma de las áreas basimétricas del pino (G_Ps), rebollo (G_Qpy) y acebo (G_Ia). Está medido en m2 por hectárea.

� TotalG_May:

Es la suma de las áreas basimétricas de los pinos mayores (G_PsMay), rebollo (G_Qpy) y acebo (G_Ia). Está medido en m2 por hectárea.

• Factores referentes a la predación.

Las variables que miden estos factores son las siguientes:

o Pastoreo:

Medido como variable categórica con valores sí/no, a partir de las anotaciones tomadas en el muestreo de campo. Se ha considerado que hay pastoreo cuando se ha encontrado algún indicio sobre la presencia de ganado.

o Sobrepastoreo:

Medido como variable categórica con valores sí/no, a partir de las anotaciones tomadas en el muestreo de campo. Se ha considerado que hay sobrepastoreo cuando el pasto y el matorral se encuentran muy recomidos.

Para la creación de variables independientes categóricas siempre se ha comprobado que varíen de forma significativa las medias de la variable dependiente regenerado (medido éste como se ha detallado anteriormente) al cambiar el valor de aquellas. De esta forma se ha asegurado que esas divisiones en categorías tengan sentido.

Page 262: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

261

En una buena parte de los casos se ha categorizado de distinta manera una misma variable, de forma que más tarde, por medio de la mencionada comprobación de medias o dejando elegir al programa estadístico (ya que no siempre la comprobación de medias es útil porque, aunque no haya una variación considerable entre las medias, puede pasar que esa variable se combine con otras haciendo un efecto conjunto sobre el regenerado, y por tanto, no se pueden manejar por separado), se escoja sólo una de las posibilidades como la mejor.

La creación de índices para pies mayores y menores por separado se debe a que se ha comprobado que en muchos casos se comportan de forma opuesta con el regenerado: por ejemplo a mayor densidad de pinos mayores es de esperar que haya menos regenerado, debido a la falta de luz, mientras que a mayor densidad de pies menores se ha obtenido en el monte una mayor regeneración. Esto último se interpreta de la siguiente manera: sabiendo los tratamientos que se han realizado en este monte es esperable que en una zona de masa adulta se haya abierto un claro donde se instala regenerado, más tarde, cuando ese regenerado ya ha crecido bastante, se abre más la masa para que se sigan instalando brinzales, y por lo tanto, con el paso del tiempo, nos encontramos con una masa con latizal alto (procedente del primer claro que se abrió) y regenerado más o menos abundante (procedente de la segunda vez que se abrió la masa). Para demostrar este aserto se ha hecho la regresión lineal de la densidad de pies menores (N_PsMen) respecto al regenerado mayor de 0,30 metros de altura (es decir, regenerado mayor 0,30 metros de altura y menor de 10 centímetros de diámetro normal). El diseminado no se ha tenido en cuenta ya que, como se ha explicado anteriormente, puede aparecer con espesuras elevadas aunque más tarde muera por falta de luz. La función resultante es la siguiente:

r = 1,827·N_PsMen + 509,013 donde r es el número de pies (tanto viables como no viables) de regenerado mayor de 0,30 metros de altura; el coeficiente de determinación R2 es bajo (0,042), por lo que el ajuste de la recta a la nube de puntos es malo ya que hay una gran dispersión de los valores; el nivel crítico (la significación) es 0,000 tanto para el modelo como para la variable independiente y la constante, lo cual indica que las dos variables están linealmente relacionadas. La gráfica del modelo se muestra y explica en el Anexo Tercero.

En esta regresión no todas las condiciones de parametricidad (linealidad, independencia, homocedasticidad, normalidad y no colinealidad) se cumplen, por lo que la ecuación dada no sirve para hacer predicciones pero sí para mostrar tendencias (SADORNIL y VIVAR, comunicaciones personales4).

Por lo tanto, aunque el ajuste es malo, se puede decir que existe una relación entre ambas variables y que dicha relación es directa (al aumentar una, aumentará la otra).

Debido a que es muy probable que haya fuertes interacciones entre determinadas variables y a que algunas de las variables se han medido de una forma subjetiva y por un grupo de siete personas (por lo tanto la medición posiblemente sería distinta según quien la hiciera), se ha hecho lo siguiente:

• Se da preferencia a aquellos modelos estadísticos que sean fácilmente interpretables y explicables, dando prioridad por tanto a los modelos sencillos respecto a los de un gran número de variables, aunque éstos últimos tengan una mayor bondad de ajuste.

4 SADORNIL, E.; VIVAR, A. - 2008. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

Page 263: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

262

• Se da preferencia a aquellas variables que miden la espesura por tener ésta una gran importancia sobre el regenerado y ser fácilmente cuantificable y modificable.

• En cuanto al resto de variables que puede usar el modelo, se da prioridad a aquellas que no den problemas de interpretación. Por ello, los índices que se obtienen de combinar otros, como los índices de Hart o las razones de copa, sólo se incluirán en los análisis estadísticos si mejoran considerablemente los resultados, ya que en caso contrario, además de no mejorar significativamente el análisis, dificultaría en gran medida la posterior interpretación. Un ejemplo de esto sería: en el monte es posible encontrarse con una masa densa muy joven y con mucho regenerado (de monte bravo, latizal bajo y quizá incluso con clases naturales de edad inferiores a estas), que puede tener el mismo índice de Hart que el de una masa adulta, menos densa pero con mayor altura, y sin regenerado.

5.2.2. TIPOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS.

Se ha seguido durante todo el proceso estadístico a ÁLVAREZ, 1994, y a SADORNIL y VIVAR, comunicaciones personales5.

Como se ha detallado en el apartado 3., dos de los objetivos del presente estudio son los siguientes. De forma resumida:

• Obtener las variables que más afectan a la aparición de regenerado de Pinus sylvestris L. en la masa de los cuarteles A y B de “Cabeza de Hierro” (en la cual hay presencia de rebollo y la forma principal de masa es muy cambiante en el espacio con tendencia a la irregularidad).

• Propuesta de unos valores de espesura aproximados por debajo de los cuales se consigue que se instale regenerado suficiente de Pinus sylvestris L. para mantener la masa de “Cabeza de Hierro” con una distribución equilibrada de clases de edad.

Para la consecución del primer objetivo, es decir, para hacer un estudio descriptivo del comportamiento del regenerado en función del resto de variables señaladas anteriormente, se ha empleado el análisis de regresión lineal, tanto simple como múltiple, y de regresión no lineal simple (con una sola variable independiente). El método empleado ha sido la elección directa y forzosa de la variable independiente (método Introducir en SPSS), en las regresiones con una sola variable de este tipo, y pasos sucesivos o hacia atrás en las regresiones multivariante. En estas regresiones de varias variables independientes, el criterio de selección de las mismas ha sido mediante la probabilidad de F: una variable pasa a formar parte del modelo de regresión si el nivel crítico asociado a su coeficiente de correlación parcial al contrastar la hipótesis de independencia es menor que 0,05 (probabilidad de entrada) y queda fuera del modelo de regresión si ese nivel crítico es mayor que 0,10 (probabilidad de salida). Cuando alguna de las variables introducidas en las regresiones multivariante tenía valores perdidos, se ha elegido la opción de Excluir casos según pareja, es decir, los casos con datos completos para la pareja de variables correlacionadas se utilizan para calcular el coeficiente de correlación en el cual se basa el análisis de regresión y, entonces, los grados de libertad se basan en el N mínimo de las parejas. 5 SADORNIL, E.; VIVAR, A. - 2008. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

Page 264: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

263

En todas las posibles regresiones lineales, con una sola variable independiente, la representación gráfica y los coeficientes de determinación R2 dejan ver claramente que la recta de regresión, en ningún caso, se ajusta a la nube de puntos (hay una gran dispersión de valores). Además tampoco se cumplen, en ningún caso, todos los supuestos del modelo de regresión lineal (linealidad, independencia, homocedasticidad, normalidad y no colinealidad), por lo que las ecuaciones de regresión no sirven para hacer predicciones pero sí para mostrar tendencias (SADORNIL y VIVAR, comunicaciones personales6). Estos malos ajustes significan que, o la relación es no lineal, o muy probablemente hay varios factores importantes que influyen conjuntamente sobre el regenerado (las variables independientes interaccionan entre sí) provocando dificultades para ver su influencia individual y, por tanto, se debe trabajar con varias variables independientes a la vez. Probando distintos modelos de regresión no lineal simple (una sola variable independiente) no se obtiene ninguna ecuación que relacione el regenerado con algún factor y las gráficas no muestran claramente que pueda existir este tipo de relaciones. Haciendo distintas regresiones lineales multivariante (de la forma ya explicada en el párrafo anterior) tampoco se obtiene ningún modelo, con un nivel crítico inferior a 0,05, que aporte información adicional a la que da la regresión lineal simple o, debido a la colinealidad en unos casos y, en todos ellos, al gran sesgo que tienen sus residuos, que por tanto anulan las predicciones que se realicen con la ecuación resultante, que sirva para cumplir el objetivo de proponer unos valores de espesura mínimamente fiables.

En definitiva, por las características de la masa y del muestreo (no está diseñado a propósito para la realización del presente estudio sino para la 3ª Revisión), el modelo resultante no es en ningún caso lo suficientemente bueno y sus residuos siempre tienen un gran sesgo, provocando que no se pueda usar el procedimiento de regresión para hacer predicciones, aunque sí para ver tendencias.

Por otro lado, se ha empleado el procedimiento de componentes principales, para eliminar la colinealidad en las regresiones lineales multivariante, sin conseguir ningún resultado.

Debido a todas estas dificultades para encontrar un modelo que permita hacer predicciones, se ha optado por reducir la información requerida a los análisis estadísticos, de forma que el análisis simplemente responda a si hay, o no, suficiente regenerado conseguido para unas determinadas condiciones de la estación, superficie del suelo, masa y predación, y así evitar los problemas anteriores. Por lo tanto, el procedimiento que se va a seguir para hacer predicciones es el de análisis discriminante (ÁLVAREZ, 1994; SADORNIL y VIVAR, comunicaciones personales5).

Por lo que, para alcanzar el segundo objetivo señalado, además de contribuir a lograr el primero, se ha empleado el análisis discriminante. Sólo en este caso se ha utilizado como variable dependiente el regenerado con valores discretos (0/1), ya explicada en el apartado 5.2.1. Las variables independientes han sido incorporadas a la función discriminante de dos formas distintas: tanto mediante la estrategia de inclusión forzosa (utilizando la opción “Introducir independientes juntas” en SPSS); como mediante la estrategia de inclusión por pasos (utilizando la opción “Usar método de inclusión por pasos” en SPSS), utilizando Lambda de Wilks como método de selección de variables, usando como criterio de entrada y salida un valor de F de 3,84 y 2,71 respectivamente, situando el punto de corte (para clasificar los casos) equidistante entre los centroides de los dos grupos que se forman (utilizando la opción “Todos los grupos 6 SADORNIL, E.; VIVAR, A. - 2008. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

Page 265: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

264

iguales” en SPSS) y usando la matriz de covarianzas intra-grupos. Para evitar la colinealidad, entre las variables que provocan bajadas sensibles de la tolerancia (la tolerancia es la proporción de varianza de una variable independiente que no está explicada por el resto de variables independientes) no se han introducido aquellas con un menor coeficiente estandarizado (y por tanto con menor importancia en el modelo). Ante la falta de indicadores que den a conocer la bondad del análisis discriminante, salvo la correlación canónica, la cual indica lo bien que las variables discriminantes permiten diferenciar entre los grupos, la lambda de Wilks, que permite contrastar la hipótesis nula de que las medias multivariantes de los grupos (los centroides) son iguales, y el porcentaje total de clasificados correctamente, cuyo valor pierde su utilidad cuando el número de casos, 0 y 1, de la variable independiente no son parecidos, se proponen una serie de ellos:

• SPSS proporciona una serie de datos sobre el número de clasificaciones correctas e incorrectas del modelo: número de parcelas, con regenerado suficiente, bien clasificadas – Aciertos –, es decir, en este caso el grupo de pertenencia pronosticado para cada parcela coincide con el original; número de parcelas, sin regenerado suficiente, mal clasificadas – Sobreestimadas –; número de parcelas, con regenerado suficiente, mal clasificadas – Subestimadas –; y número de parcelas, sin regenerado suficiente, bien clasificadas, es decir, al igual que antes, en este caso el grupo de pertenencia pronosticado coincide con el original. A partir de estos datos y del tanto por uno real de parcelas con suficiente regenerado – ParReg –, se ha realizado el siguiente cálculo:

gParcadosSobreestimAciertos

Aciertos

MejoraRe

+=

Al resultado de esta ecuación se le ha llamado Mejora.

El numerador de la ecuación es el tanto por uno de parcelas bien clasificadas (respecto a todas aquellas parcelas que el análisis señala como regeneradas) por el modelo estadístico. Sólo se tienen en cuenta las parcelas que el modelo indica como regeneradas debido a que con el resto, si están bien clasificadas no se comete error y si están mal clasificadas el error es más asumible que cuando están mal clasificadas las parcelas sin regenerado, es decir, es más grave que Sobreestimadas tenga un valor elevado a que sea Subestimadas quien sea elevado.

El valor del denominador es igual al del tanto por uno de parcelas que un modelo aleatorio, entendido éste como un sorteo aleatorio simple equiprobable, clasificaría correctamente como regeneradas (teniendo en cuenta sólo a aquellas clasificadas como regeneradas por dicho modelo aleatorio).

Dicho de otro modo, si se obliga tanto al análisis discriminante como al modelo aleatorio, entendido éste como un sorteo aleatorio simple equiprobable, a que clasifiquen, cada uno de ellos, como regeneradas a un determinado número de parcelas, el numerador será el tanto por uno de dichas parcelas bien clasificadas por el análisis discriminante, y el denominador, el tanto por uno bien clasificadas por el modelo aleatorio.

Page 266: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

5. Metodología

265

Por tanto, el resultado de esta ecuación será igual al número de veces que, el análisis discriminante, mejora la predicción de parcelas realmente regeneradas (en relación al total de parcelas que dicho análisis señala como regeneradas) respecto a otro modelo en el cual se asigne por sorteo aleatorio simple equiprobable qué parcelas se las considera con regenerado suficiente y cuales no.

Cuanto mayor sea este indicador, mejor es el análisis.

• A partir de los datos anteriores, se ha creado el siguiente indicador (BRAVO, comunicaciones personales7):

osSubestimadadosSobreestimAciertos

AciertosIndicador

++=1

Cuanto mayor sea este indicador, mejor es el análisis.

• Siguiendo con los mismos datos:

osSubestimadadosSobreestimAciertos

adosSobreestimIndicador

++=2

Cuanto menor sea este indicador, mejor es el análisis.

• También:

osSubestimadadosSobreestimAciertos

osSubestimadIndicador

++=3

Este índice será menos importante que el anterior, ya que pronosticar que no hay regenerado en una parcela donde lo hay sería ponerse del lado de la seguridad, es decir, si con los valores, de espesura o del resto de variables, que dé el análisis, a partir de los cuales se consigue que se instale regenerado suficiente, se obtiene aún más regenerado que el esperado se producirá un error bastante más asumible que el contrario (conseguir menos regenerado que el esperado y por tanto poner en riesgo la pervivencia de la masa).

Cuanto menor sea este indicador, mejor es el análisis.

• Por último, si se divide el indicador primero (Indicador1) entre la suma de los otros dos (Indicador2 e Indicador3) se obtiene:

osSubestimadadosSobreestim

AciertosIndicador

+=4

Este indicador muestra el número de parcelas, con regenerado suficiente, bien clasificadas respecto al total de fallos.

Cuanto mayor sea este indicador, mejor es el análisis.

7 BRAVO, J.A. - 2008. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

Page 267: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

266

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

6.1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL INVENTARIO.

A causa de que el muestreo de campo y la elaboración posterior de los estados se realizaron para su incorporación en la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación, la información relativa a sus resultados y discusión se ha dejado indicada en los apartados correspondientes de dichos estados y sus anexos1.

6.2. ANÁLISIS PREVIO Y EXPLORACIÓN INICIAL DE LOS DATOS.

Como ya se detalló en el apartado 3., uno de los objetivos es el siguiente: obtención de las variables que más afectan a la aparición de regenerado de Pinus sylvestris L. en la masa de “Cabeza de Hierro” (la cual tiene una alta complejidad estructural, aunque con Pinus sylvestris L. como especie principal y mayoritaria). El mejor modo de conseguirlo es mediante regresiones, con el regenerado como variable dependiente.

A continuación se presentan las relaciones halladas por el método de regresión lineal simple (con una sola variable independiente) donde, a pesar de haber un mal ajuste de las rectas a las nubes de puntos, se muestran tendencias claras, es decir, el nivel crítico (la significación), tanto del modelo como de la variable independiente, es inferior a 0,05 (en todos los casos en los que la relación presenta algún problema de interpretación se ha presentado la ecuación, y se ha ampliado la información y comentado la gráfica de dispersión de puntos en el Anexo Tercero):

a) A mayor fracción de cabida cubierta del rebollo (FccQpy), y por tanto a mayor hojarasca de esta especie (su tipo de hoja dificulta más la germinación que las acículas del pino), menor es la cantidad de regenerado total (tanto NregPs como NregPsViab).

b) A mayor fracción de cabida cubierta de las especies acompañantes (FccSpAcomp), menor es la cantidad de regenerado mayor de 0,30 metros de altura (r).

c) Ya se ha explicado en el apartado 5.2.1. que al aumentar la densidad de los pinos menores, aumenta la abundancia de regenerado mayor de 0,30 metros de altura:

r = 1,827·N_PsMen + 509,013

Esta relación entre regenerado mayor de 0,30 metros y pies menores, cuando la variable dependiente es rViab (regenerado mayor de 0,30 metros de altura, teniendo en cuenta sólo el viable cuando supera los 1,30 metros de altura) y la independiente a_Men (espaciamiento medio de los pies menores), también cumple la exigencia de que el nivel crítico (la significación), tanto del modelo como de la variable independiente, sea inferior a 0,05.

1 Los datos obtenidos durante el muestreo de campo sí se han empleado en la elaboración de la 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro”, sin embargo, los estados desarrollados en el presente trabajo no se han incluido, finalmente, en dicha Revisión.

Page 268: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

267

d) La relación directa entre la espesura de la masa adulta y la variable Diseminado (regenerado menor de 0,30 metros de altura) se observa con el área basimétrica de los pinos mayores:

Diseminado = 140,089·G_PsMay – 888,174

e) En cuanto a la relación inversa entre la espesura y el regenerado mayor de 0,30 metros de altura (r), también se observa con el área basimétrica de los pinos mayores:

r = -20,040·G_PsMay + 1310,055

f) A mayor área basimétrica de rebollo (G_Qpy), y por tanto también mayor hojarasca de esta especie en el suelo (que al ser de hoja plana dificultará más a la germinación de las semillas que las acículas), menor es la densidad del regenerado total (tanto NregPs como NregPsViab).

g) Como se ha explicado en el apartado 5.2.1., a mayor volumen de los pinos mayores, aparecerá mayor diseminado y menor regenerado superior a los 0,30 metros de altura. Por lo que la función cuando Diseminado es la variable dependiente:

Diseminado = 21,115·V - 930,171

h) Y cuando lo es r:

r = -2,754·V + 1274,742

i) A mayor altura de los pinos, mayor es la cantidad de diseminado y menor la de regenerado mayor de 0,30 metros de altura. De entre las distintas formas de medir la altura, la que mejor se comporta en este caso es la altura media del pino Hm. Por lo tanto, para la variable dependiente Diseminado:

Diseminado = 498,258·Hm – 4814,786

j) Y para el regenerado mayor de 0,30 metros de altura:

r = -164,767·Hm + 3213,954

Esta relación entre regenerado mayor de 0,30 metros de altura y Hm, cuando la variable dependiente es rViab, también cumple la exigencia de que el nivel crítico (significación), tanto del modelo como de la variable independiente, sea menor de 0,05.

k) A mayor área basimétrica unitaria de los pinos, menor es rViab:

rViab = -3729,496·G_PsUnitaria + 943,069

l) A mayor densidad de rebollo (N_Qpy), menor es NregPsViab (regenerado total, teniendo en cuenta sólo el viable cuando supera los 1,30 metros de altura).

Se puede resumir diciendo que a mayor espesura, es de esperar que aparezca una menor cantidad de regenerado de más de 0,30 metros de altura, excepto en lo que se refiere a los pinos menores, en cuyo caso, a mayor presencia de estos, la variable r o rViab será mayor. Esta última relación no es causal sino que seguramente se deba a que en los bosquetes de pinos jóvenes aparecen pies, entremezclados, tanto en latizal bajo (que se considera regenerado) como alto y, por lo tanto, cuando en una zona del monte se encuentra mucha cantidad de los primeros también estarán presentes los segundos.

Page 269: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

268

Además, como ya se dijo en el apartado 5.2.1., según los tratamientos que se realizan en el monte, es esperable que en una zona de masa adulta se haya abierto un claro para la instalación de regenerado y posteriormente se haya seguido abriendo la masa alrededor de dicho claro de forma que haya un bosquete de latizal alto (que se instalaría la primera vez que se abrió el claro) mezclado con regenerado mayor de 0,30 metros de altura (que se instalaría más tarde cuando se siguió abriendo dicho claro). Por otro lado, como también quedó explicado en el apartado 5.2.1., se observa en las funciones anteriores, que a mayor tamaño y cantidad de pinos, aparece una mayor cantidad de diseminado (regenerado menor de 0,30 metros). Repitiendo lo que se apuntó en dicho apartado: se ha observado, en distintos lugares del monte, que con elevadas espesuras de pino, en lugares donde la masa tiende a ser regular, en fustal medio o viejo, con copas elevadas, monoespecífica, y sin apenas especies acompañantes, aparece abundante diseminado que en poco tiempo morirá debido a dicha espesura. “En cualquier masa que no esté sometida a cortas de regeneración se puede observar o suponer que hay una diseminación más o menos abundante o continua, que nacen los brinzales, pero no hay viabilidad para ellos. Es la espesura, entendida en sentido genérico, la que impide su crecimiento o provoca su muerte” (SERRADA, 2003). En cuanto a la altura media de los pinos (Hm), aunque es una forma de medir la espesura (a igualdad del resto de factores, a mayor altura, mayor espesura), su relación con el regenerado mayor de 0,30 metros de altura seguramente sea, ante todo, circunstancial (no causal) y se deba a que, como esta variable también tiene en cuenta la altura de los pinos menores, las masas con alturas medias bajas tendrán muchos pies menores y, como se ha dicho antes, a mayor cantidad de pies menores es esperable una mayor presencia de regenerado mayor de 0,30 metros. Es decir, debido a la dinámica de la masa, aquellas con un Hm menor serán las que se han estado abriendo y, por tanto, tienen abundancia de regenerado mayor de 0,30 metros de altura. Igualmente, al ser estas masas de Hm baja, aquellas que se han estado abriendo, su espesura de pies adultos será baja (y por tanto seguramente habrá abundante matorral instalado) aunque tendrán mucho pie menor (posiblemente afecte más su competencia al regenerado menor que la de los pies mayores), y como ya se ha explicado, a menor espesura de la masa adulta, menor es la variable Diseminado. La explicación de la relación entre G_PsUnitaria y rViab es la misma que para explicar la relación entre Hm y r, esto es, cuando G_PsUnitaria tenga valores bajos, habrá muchos pies menores y por tanto, debido a la dinámica de la masa, habrá una mayor cantidad de regenerado mayor de 0,30 metros de altura. Por último, la mayor presencia del rebollo afecta negativamente a todo el regenerado. La explicación lógica de esto es que Quercus pyrenaica produce una sombra mayor que el pino y, lo que posiblemente sea más importante, la hojarasca producida por esta especie dificulta en mayor medida el enraizamiento y correcto desarrollo de los brinzales.

Para entender mejor todo lo anterior es importante recordar que aunque la masa esté bastante irregularizada, a nivel de bosquete ésta es a menudo regular o semirregular (además el método de ordenación hasta el año 2007 ha sido el de tramo móvil – mirar apartado 2.2. –). Centrándose en la relación entre la espesura y el regenerado menor de 0,30 metros de altura (Diseminado) y sabiendo que tanto los resultados estadísticos como las observaciones tomadas en monte indican que al aumentar el primero aumenta el segundo, se puede plantear la siguiente hipótesis: cuando se abre la masa se instala simultáneamente regenerado y matorral, que con el paso del tiempo, al aumentar de tamaño (aumento que apenas se notará en la mayoría de las variables empleadas), coaccionará en mayor medida el nacimiento y desarrollo de nuevos brinzales que una masa adulta y espesa. A esto hay que sumar el aumento de la cantidad de pasto, y con ello de pastoreo, que se produce en las masas abiertas.

Page 270: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

269

Por otro lado, exigiendo que el nivel crítico sea inferior a 0,1, y por tanto reduciendo la probabilidad, respecto a los casos anteriores, de que las variables de la regresión estén linealmente relacionadas, se obtienen las relaciones:

m) A peor calidad de la estación (CalidadEstación), aparece menor cantidad de regenerado menor de 0,30 metros de altura (Diseminado).

n) Cuando hay pastoreo, menor es el regenerado mayor de 0,30 metros de altura (tanto r como rViab).

o) Cuando hay sobrepastoreo, menor es Diseminado, NregPs (regenerado total) y NregPsViab (regenerado total, teniendo en cuenta sólo el viable cuando supera los 1,30 metros de altura).

p) Cuanto mayor es el área basimétrica total (TotalG), menor es rViab (regenerado mayor de 0,30 metros de altura, teniendo en cuenta sólo el viable cuando supera los 1,30 metros de altura).

Aunque de este modo, aumentando el nivel crítico máximo, se reducen las exigencias, para los casos señalados el análisis no pierde interés ya que es obvio que, a peor estación, menor será la cantidad de regenerado conseguido para un mismo periodo de tiempo, la presencia de pastoreo y sobrepastoreo hace disminuir la cantidad de regenerado, y la espesura perjudica la aparición de regenerado mayor de 0,30 metros de altura y, por tanto, las relaciones indicadas por las regresiones lo que hacen es confirmar estos asertos.

6.3. PROPUESTA DE UNOS VALORES CRÍTICOS DE ESPESURA APROXIMADOS POR DEBAJO DE LOS CUALES SE CONSIGUE QUE SE INSTALE REGENERADO SUFICIENTE DE Pinus sylvestris L. EN “CABEZA DE HIERRO”.

En este apartado, siempre que se hace referencia al regenerado se refiere al mayor de 0,30 metros de altura salvo cuando se dice expresamente lo contrario.

Mediante la realización de distintos análisis discriminantes previos a la obtención del definitivo se han hallado varias relaciones, que aunque obvias, tienen interés para completar el apartado anterior (Análisis Previo y Exploración Inicial de los Datos):

• A mayor densidad de pinos mayores (N_PsMay), menor será dicha cantidad de regenerado (o lo que es lo mismo, aumentan las probabilidades de que la variable RegCombinado tome el valor 0). Es decir, a mayor espesura, menor regenerado. Hay que recordar que cuando RegCombinado toma el valor cero, se considera que no hay regenerado suficiente.

• A peor calidad de estación (CalidadEstación) más probabilidades hay de que RegCombinado tome valor 0. Por tanto a peor calidad de estación aparecerá menos regenerado mayor de 0,30 metros de altura.

• A mayor cantidad de pasto (CantidadPasto), más probabilidades hay de que RegCombinado tome valor 0. Esto se debe a las dificultades que encuentra la semilla para su germinación y correcto enraizamiento, al no haber contacto con el suelo mineral (SERRADA, 2000), a la competición

Page 271: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

270

que se produce entre los brinzales y el estrato herbáceo y al pastoreo que se concentra en estas zonas.

El análisis discriminante, obtenido para proponer unos valores de espesura aproximados por debajo de los cuales es esperable que se consiga la aparición del regenerado suficiente de Pinus sylvestris L. para mantener la masa de “Cabeza de Hierro” con una distribución equilibrada de clases de edad, se presenta con todos sus datos en el apartado correspondiente del Anexo Tercero. En él, el regenerado mayor de 0,30 metros de altura muestra una relación directa con la densidad de los pies menores (al aumentar N_PsMen, será más probable que RegCombinado tome el valor 1) e inversa con la espesura (con el área basimétrica y con la fracción de cabida cubierta), es decir, al aumentar TotalG_May y FccSpAcomp será más probable que RegCombinado tome el valor 0. También muestra una relación con la calidad del suelo (al disminuir CalidadSuelo, es decir, al mejorar la calidad del suelo – hay que recordar que el valor 1 indicaba que el suelo era bastante productivo mientras que el 5 indicaba lo contrario – será más probable que RegCombinado tome el valor 1).

Por lo tanto, CalidadSuelo, TotalG_May y FccSpAcomp tienen una relación causal con el regenerado, mientras que N_PsMen no influye directamente sobre él (no tiene una relación causal con éste), pero mejora el modelo estadístico e influye indirectamente, al ser un indicador del momento en el que se encuentra la dinámica de la masa.

Con los datos obtenidos hasta ahora en los análisis discriminantes y en las regresiones se puede afirmar que los factores que más se relacionan con la aparición del regenerado de pino de más de 30 centímetros de altura en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro” son: la cantidad de pinos, tanto menores como mayores, y de rebollos; la altura del pinar; el área basimétrica unitaria del pino; el área basimétrica de la masa de pino, rebollo y acebo; la fracción de cabida cubierta de las especies secundarias y del rebollo; el volumen de los pinos mayores; el pastoreo y sobrepastoreo; la cantidad de pasto y la calidad de estación. De todos estos, la relación de la cantidad de pies menores, la altura del pinar o el área basimétrica unitaria del pino, con el regenerado es seguramente circunstancial (no causal), es decir, la mayor o menor densidad de pies menores, para el tipo de masa del monte “Cabeza de Hierro”, no provocan que haya más regenerado, sino que por el tipo de evolución en el tiempo que tiene la masa, cuando haya cierta densidad de pies menores será más o menos esperable encontrar regenerado. Lo mismo cabe decir de la altura (que aunque también está relacionada con la espesura, no tiene por qué ser directamente proporcional porque puede haber árboles muy altos pero en muy baja densidad) y del área basimétrica unitaria del pino. Sin embargo, la cantidad de pinos mayores y de rebollos; el área basimétrica de la masa de pino, rebollo y acebo; la fracción de cabida cubierta de las especies secundarias y del rebollo; el volumen de los pinos mayores por hectárea; el pastoreo y el sobrepastoreo; la calidad de estación y la cantidad de pasto, sí que son variables que influyen directamente sobre el regenerado, existiendo una relación causal, y los valores que toman, independientemente del tipo de masa y su evolución, pueden impedir o beneficiar su aparición. Estas últimas variables, salvo el pastoreo, el sobrepastoreo, la calidad de estación y la cantidad de pasto, son distintas mediciones de la espesura y por ello modificables por medio de cortas (además la cantidad de pasto también se puede modificar indirectamente a través de las cortas).

A partir de todos los modelos estadísticos utilizados en el presente estudio, se ha observado que hay una serie de variables que casi siempre dan una buena relación y mejoran los análisis. Partiendo de dichas variables se puede decir que, posiblemente, lo

Page 272: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

271

que tiene más influencia directa sobre el regenerado de pino en general, sin tener en cuenta las relaciones no causales, es la densidad de pinos mayores; el área basimétrica de la masa de pino, rebollo y acebo y la fracción de cabida cubierta de las especies secundarias.

Sabiendo los coeficientes no estandarizados del análisis, Tabla VI.3-9(anexo), y la ubicación de los centroides, Tabla VI.3-10(anexo), ambas en el Anexo Tercero, se pueden obtener los valores buscados.

El punto medio (punto de corte) entre ambos centroides es (0,207 – 0,561)/2, es decir, -0,177. Pero como todo análisis estadístico comete un error, para estar del lado de la seguridad se va a desplazar dicho punto de corte un ±10% (es decir, al punto de corte se le va a sumar o restar un 10% de la distancia que separa ambos centroides – en este caso se resta ya que el valor medio de la función discriminante, centroide, cuando RegCombinado vale 1, es decir, cuando hay suficiente regenerado, es negativo –):

– 0,177 – (0,207 + 0,561)·10/100 = – 0,177 – 0,0768 = – 0,254

Entonces la ecuación que dé los valores límite aproximados a partir de los cuales aparezca regenerado suficiente mayor de 0,30 metros de altura, obtenida de multiplicar los coeficientes no estandarizados con su correspondiente variable, será la siguiente:

0,455·CalidadSuelo + 0,01·FccSpAcomp – 0,003·N_PsMen + 0,053·TotalG_May – 2,366 < – 0,254

Despejando:

– 0,455·CalidadSuelo – 0,01·FccSpAcomp + 0,003·N_PsMen + 2,112 > 0,053·TotalG_May

Como se ha explicado anteriormente, N_PsMen no influye directamente sobre el regenerado. FccSpAcomp y TotalG_May son medidores de la espesura y por tanto sí afectan directamente al regenerado, pero el más importante con diferencia es el segundo, tanto por el valor de su coeficiente estandarizado como, sobre todo, porque es el que representa de forma más fiel la espesura real y es la variable que maneja el gestor. CalidadSuelo también tiene una relación causal con el regenerado pero no se puede modificar fácilmente. Por todo ello, se van a fijar los valores de N_PsMen, FccSpAcomp y CalidadSuelo para obtener el valor aproximado de TotalG_May necesario para conseguir la instalación del suficiente regenerado de pino. El método empleado para escoger los valores fijos de estas variables se encuentra en el apartado correspondiente del Anexo Tercero.

Por lo tanto, los valores del área basimétrica máxima (límite) total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para que RegCombinado tome el valor 1, en función de N_PsMen, de FccSpAcomp y de CalidadSuelo, son los siguientes:

Page 273: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

272

· Tabla VI.3-1. Área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico).

N_PsMen (pies/ha) FccSpAcomp (%) CalidadSuelo TotalG_May crítico (m2/ha)

1 32,0 2 23,4 3 14,9 4 6,3

9

5 0,01 1 26,8 2 18,2 3 9,6 4 1,0

37

5 0,01 1 21,3 2 12,7 3 4,1 4 0,01

66

5 0,01 1 14,9 2 6,3 3 0,01 4 0,01

43,2

100

5 0,01 1 38,9 2 30,3 3 21,7 4 13,1

9

5 4,5 1 33,6 2 25,0 3 16,4 4 7,8

37

5 0,01 1 28,1 2 19,5 3 10,9 4 2,4

66

5 0,01 1 21,8 2 13,2 3 4,6 4 0,01

163,7

100

5 0,01 1 44,7 2 36,1 3 27,5 4 18,9

9

5 10,4 1 39,4 2 30,8

266,8

37

3 22,2

Page 274: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

273

4 13,7 5 5,1 1 33,9 2 25,4 3 16,8 4 8,2

66

5 0,01 1 27,6 2 19,0 3 10,4 4 1,8

100

5 0,01 1 60,4 2 51,8 3 43,2 4 34,7

9

5 26,1 1 55,1 2 46,6 3 38,0 4 29,4

37

5 20,8 1 49,7 2 41,1 3 32,5 4 23,9

66

5 15,3 1 43,3 2 34,7 3 26,1 4 17,6

544,7

100

5 9,0 Media 18,52

1El dato que resulta del modelo es negativo por lo que se ha cambiado a 0,0. 2La media ha sido calculada a partir de los datos que proporciona el modelo (es decir, para su cálculo también se han tenido en cuenta los valores negativos).

Los valores mínimos y máximos reales de TotalG_May, es decir, medidos durante la realización del inventario del monte, cuando RegCombinado toma el valor 1, van desde 0,1 hasta 47,4 m2/ha, mientras que las predicciones del TotalG_May crítico, obtenidas mediante el análisis discriminante, van desde 0,0 hasta 60,4 m2/ha. Este último valor es excesivo, y en general lo son gran parte de los valores de TotalG_May crítico para una N_PsMen media de 544,7.

Los valores de TotalG_May crítico medios para cada valor de N_PsMen son:

Page 275: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

274

· Tabla VI.3-2. Valores medios de área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para cada valor de N_PsMen.

N_PsMen (pies/ha) TotalG_May crítico medio (m2/ha)

43,2 6,6 163,7 13,4 266,8 19,2 544,7 35,0

Los valores medios han sido calculados a partir de los datos que proporciona el modelo (es decir, para su cálculo también se han tenido en cuenta los valores negativos).

En la tabla anterior, Tabla VI.3-2, se observa que al aumentar la cantidad de pies menores, aumenta el área basimétrica crítica (máxima). Ya se ha comentado anteriormente que N_PsMen, al ser en este caso un indicador de la situación en la que se encuentra la masa, al aumentar señala que debería haber mayor cantidad de regenerado ya instalado y, por tanto, habrá que reducir poco o nada la espesura para conseguir la instalación del suficiente regenerado de pino. Aunque esto se cumpla en términos generales, cuando N_PsMen toma sus valores más altos es muy raro encontrar en el monte altas espesuras de masa adulta. Además, los valores elevados de N_PsMen implican que la masa está completamente regenerada (desde el punto de vista selvícola los pies menores son, debido al tipo de masa del monte “Cabeza de Hierro”, masa incorporada). Por estas razones es recomendable no tener en cuenta los valores resultantes de la ecuación cuando N_PsMen tenga valores elevados (en este caso a partir de 339,6 pinos menores por hectárea, valor más alto del grupo 3 de los 82 valores medidos en las parcelas en las que RegCombinado toma el valor 1 – mirar Tabla VI.3-14(anexo), en el Anexo Tercero –).

Por otro lado, cuando aumenta FccSpAcomp, disminuye TotalG_May crítico medio, ya que, debido a la gran presencia de especies secundarias, se hace necesario reducir más el área basimétrica total de pino, acebo y rebollo para disminuir la espesura general de la masa y conseguir la regeneración buscada:

· Tabla VI.3-3. Valores medios de área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para cada valor de FccSpAcomp.

FccSpAcomp (%) TotalG_May crítico medio (m2/ha)

9 26,8 37 21,6 66 16,1 100 9,7

Los valores medios han sido calculados a partir de los datos que proporciona el modelo (es decir, para su cálculo también se han tenido en cuenta los valores negativos).

En estos datos hay presencia de ruido debido, fundamentalmente, a que en una gran parte de la parcelas, medidas durante el muestreo de campo, con un FccSpAcomp elevado y con un valor de RegCombinado igual a 1, el matorral se instaló, a la vez o después que el regenerado, tras aclararse la masa. En la práctica, a partir de ciertos valores de FccSpAcomp será prácticamente imposible conseguir regenerado por mucho

Page 276: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

275

que se reduzca la espesura de pino, rebollo y acebo. Lo que habrá que hacer en estos casos es reducir el área basimétrica de la masa principal y eliminar la vegetación acompañante. Por estas razones es recomendable no tener en cuenta los valores resultantes de la ecuación cuando se supere el 50% de fracción de cabida cubierta de las especies acompañantes (valor más alto del grupo 2 de los 82 valores medidos en las parcelas en las que RegCombinado toma el valor 1 – mirar Tabla VI.3-14(anexo), en el Anexo Tercero –).

TotalG_May crítico medio disminuye al aumentar CalidadSuelo:

· Tabla VI.3-4. Valores medios de área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para cada valor de CalidadSuelo.

CalidadSuelo TotalG_May crítico medio (m2/ha)

1 35,7 2 27,1 3 18,5 4 10,0 5 1,4

Los valores medios han sido calculados a partir de los datos que proporciona el modelo (es decir, para su cálculo también se han tenido en cuenta los valores negativos).

Esta disminución al empeorar la calidad del suelo es lógica. Cuanto mejores sean las condiciones en las que vegeta la masa, tanto ella como el regenerado en particular podrán desarrollarse en una mayor espesura. Aún así, hay muy pocas parcelas en las que CalidadSuelo tenga los valores 4 ó 5 y RegCombinado sea 1 (tres parcelas en cada caso), por lo que es recomendable no usar los valores resultantes del modelo cuando el suelo tenga estas calidades por no ser representativos (mirar Tabla VI.3-18(anexo), en el Anexo Tercero).

Los valores medios aproximados de área basimétrica de pino silvestre, para masas regulares monoespecíficas en las que se quiere conseguir la regeneración suficiente, son de 10-15 m2 por hectárea (BRAVO, comunicaciones personales2), pero hay que tener en cuenta que la masa de “Cabeza de Hierro” no es monoespecífica y en muchos casos es semirregular, o incluso en algunos casos irregular, a nivel de parcela, por lo que ese dato aumentará al buscarse una menor cantidad de regenerado en masas con este tipo de forma principal. Además en TotalG_May se incluye el área basimétrica del acebo y el melojo.

6.4. VALORES DE ESPESURA APROXIMADOS FINALES.

En este apartado, siempre que se hace referencia al regenerado se refiere al mayor de 0,30 metros de altura salvo cuando se dice expresamente lo contrario.

Los valores de espesura máximos aproximados que se proponen para conseguir el regenerado suficiente de pino silvestre en la masa de los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”, aplicando aquellas recomendaciones antes mencionadas, son los siguientes: 2 BRAVO, J.A. - 2008. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

Page 277: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

276

· Tabla VI.4-1. Área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para la instalación del regenerado suficiente.

N_PsMen (pies/ha) FccSpAcomp (%) CalidadSuelo TotalG_May crítico (m2/ha)

1 32,0 2 23,4 9 3 14,9 1 26,8 2 18,2

43,2

37 3 9,6 1 38,9 2 30,3 9 3 21,7 1 33,6 2 25,0

163,7

37 3 16,4 1 44,7 2 36,1 9 3 27,5 1 39,4 2 30,8

266,8

37 3 22,2

Media 27,3

· Tabla VI.4-2. Valores medios de área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para cada valor de N_PsMen.

N_PsMen (pies/ha) TotalG_May crítico medio (m2/ha)

43,2 20,8 163,7 27,6 266,8 33,5

· Tabla VI.4-3. Valores medios de área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para cada valor de FccSpAcomp.

FccSpAcomp (%) TotalG_May crítico medio (m2/ha)

9 29,9 37 24,7

· Tabla VI.4-4. Valores medios de área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para cada valor de CalidadSuelo.

CalidadSuelo TotalG_May crítico medio (m2/ha)

1 35,9 2 27,3 3 18,7

Page 278: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

6. Resultados y Discusión

277

Hay que tener muy presente que al no obtener datos mínimamente representativos de las calidades de suelo peores, no se han incluido en las tablas anteriores y por ello los valores medios son mayores.

De todos estos valores, los más interesantes para orientar en la gestión son aquellos en los que N_PsMen tiene el valor más bajo (42,3), ya que será el correspondiente a masas maduras en las que no se haya empezado a abrir la masa para conseguir el regenerado y por ello no hay pies menores instalados.

Aparentemente hay bastante sobreestimación en algunos casos, llegando TotalG_May crítico a sobrepasar los 40 m2/ha.

Estos problemas de sobreestimación que se tienen en el proceso de obtención de unos valores máximos de área basimétrica para orientar la gestión de la masa de “Cabeza de Hierro”, se deben principalmente a la enorme heterogeneidad de dicho tipo de masas. Si se quieren obtener resultados más fiables se deberá, partiendo de los mismos datos que el presente estudio, usar otro tipo de procedimiento estadístico que consiga combinar de manera conjunta un mayor número de variables, para así tener más controlada la mentada heterogeneidad. De todas formas, la mejor manera, y posiblemente la única, de obtener resultados más fiables, es realizar una nueva toma de datos, pero esta vez, diseñando a propósito el muestreo.

Por último, como valor global aproximado, se propone un área basimétrica total, suma de la de los pinos mayores, los rebollos y los acebos, necesaria para conseguir la instalación del suficiente regenerado para perpetuar la masa y obtenida de la media de los valores cuando N_PsMen presenta el valor más bajo (es decir, cuando la masa se encuentre en una situación de madurez, sin apenas regenerado ni pies jóvenes), de unos 20 m2 por hectárea cuando los suelos son de calidad media o alta. Esta cantidad habría que disminuirla para los suelos peores.

Page 279: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

7. Conclusiones

278

7. CONCLUSIONES: En relación a los objetivos propuestos se puede concluir lo siguiente:

• Se ha realizado un detallado inventario en todos sus aspectos cumpliendo y ampliando lo exigido en la normativa vigente.

• Cuando aumenta el número de rebollos o su fracción de cabida cubierta o área basimétrica, menor es la cantidad de regenerado total instalado. Esto se debe a que esta especie produce una sombra mayor que el pino y, lo que posiblemente sea más importante, la hojarasca producida por ella dificulta en mayor medida el enraizamiento y correcto desarrollo de los brinzales.

• La buena calidad de estación beneficia la instalación del regenerado. Igualmente, cuanto mejor es la calidad del suelo, mayor es la cantidad de regenerado superior a los 0,30 metros de altura. Lógicamente cuanto mejores sean las condiciones en las que vegeta la masa, tanto ella como el regenerado en particular podrán desarrollarse en una mayor espesura.

• La presencia de sobrepastoreo perjudica la aparición de regenerado. Asimismo, el pastoreo perjudica la presencia de regenerado mayor de 0,30 metros de altura. También la abundancia de pasto herbáceo desfavorece al regenerado mayor de 0,30 metros, ya sea por las dificultades que encuentra la semilla para su germinación y correcto enraizamiento, al no haber contacto con el suelo mineral (SERRADA, 2000), por la competición que se establece, o por la presencia de ganado que suele implicar.

• A mayor espesura de la masa adulta (área basimétrica o volumen de los pinos mayores de 20 centímetros de diámetro normal), es también mayor la cantidad de regenerado menor de 0,30 centímetros de altura que se encuentra instalada. La observación, en distintos lugares del monte, de que con elevadas espesuras de pino, en lugares donde la masa tiende a ser regular, en fustal medio o viejo, con copas elevadas, monoespecífica, y sin apenas especies acompañantes, aparece abundante diseminado (que en poco tiempo morirá debido a la espesura), ratifica la afirmación anterior. Siguiendo a SERRADA, 2003: en cualquier masa que no esté sometida a cortas de regeneración se puede observar o suponer que hay una diseminación más o menos abundante o continua, que nacen los brinzales, pero no hay viabilidad para ellos. Es la espesura, entendida en sentido genérico, la que impide su crecimiento o provoca su muerte.

• A mayor presencia de pinos menores, el regenerado mayor de 0,30 metros de altura aparece en mayor abundancia. Esta relación no es causal sino que seguramente se deba a que en los bosquetes de pinos jóvenes aparecen pies, entremezclados, tanto en latizal bajo (que se considera regenerado) como alto y, por lo tanto, cuando en una zona del monte se encuentra mucha cantidad de los primeros también estarán presentes los segundos. Además, sabiendo los tratamientos que se han realizado en este monte, es esperable que en una zona de masa adulta se haya abierto un claro para la instalación de regenerado y posteriormente se haya seguido abriendo la masa alrededor de dicho claro de forma que haya un

Page 280: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

7. Conclusiones

279

bosquete de latizal alto (que se instalaría la primera vez que se abrió el claro) mezclado con regenerado mayor de 0,30 metros de altura (que se instalaría más tarde cuando se siguió abriendo dicho claro). Debido a esto, en aquellas zonas donde la altura media o el área basimétrica unitaria de los pinos mayores es baja, aparece mayor regenerado de más de 0,30 metros de altura, ya que donde haya muchos pies menores (y por tanto bastante regenerado mayor de 0,30 metros de altura) la altura media y el área basimétrica unitaria de los pinos mayores es menor. Igualmente, al ser estas masas de altura media baja, aquellas que se han estado abriendo, su espesura de la masa adulta será baja, y como ya se ha explicado, a menor espesura de la masa adulta, menor es la cantidad de diseminado (regenerado menor de 0,30 metros de altura). Para explicar esta última relación (que por otro lado confirman tanto la observaciones de campo como los análisis estadísticos) se plantea la siguiente hipótesis: cuando se abre la masa se instala simultáneamente regenerado y matorral, que con el paso del tiempo, al aumentar de tamaño, coaccionará en mayor medida el nacimiento y desarrollo de nuevos brinzales que una masa adulta y espesa. A esto hay que sumar el aumento de la cantidad de pasto, y con ello de pastoreo, que se produce en las masas abiertas.

• A mayor espesura (área basimétrica de los pinos, rebollos y acebos, volumen o densidad de los pinos mayores de 20 centímetros de diámetro normal, o fracción de cabida cubierta de las especies acompañantes), menor es la cantidad de regenerado mayor de 0,30 metros de altura instalado.

• Los factores que más influyen sobre el regenerado, sin tener en cuenta las relaciones no causales, son: la densidad de pinos mayores; el área basimétrica de la masa de pino, rebollo y acebo y la fracción de cabida cubierta de las especies secundarias.

• Como valor global aproximado, se propone un área basimétrica total, suma de la de los pinos mayores, los rebollos y los acebos, necesaria para conseguir la instalación del suficiente regenerado para perpetuar la masa, de 20 m2 por hectárea cuando los suelos son de calidad media o alta. De manera menos genérica y según la densidad de pies menores de pino silvestre, la fracción de cabida cubierta de las especies acompañantes y la calidad del suelo, se proponen los siguientes valores:

Page 281: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

7. Conclusiones

280

· Tabla VII-1. Área basimétrica máxima total de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos (TotalG_May crítico) para la instalación del regenerado suficiente.

N_PsMen (pies/ha) FccSpAcomp (%) CalidadSuelo TotalG_May crítico (m2/ha)

1 32,0 2 23,4 9 3 14,9 1 26,8 2 18,2

43,2

37 3 9,6 1 38,9 2 30,3 9 3 21,7 1 33,6 2 25,0

163,7

37 3 16,4 1 44,7 2 36,1 9 3 27,5 1 39,4 2 30,8

266,8

37 3 22,2

Media 27,3

donde:

N_PsMen es la densidad de pies menores de pino silvestre, en pies por hectárea.

FccSpAcomp es la fracción de cabida cubierta de las especies acompañantes, medida en porcentaje.

CalidadSuelo es la calidad del suelo en valores ordinales de 1 (suelo bastante productivo) a 5 (suelo bastante poco productivo).

TotalG_May crítico es el área basimétrica total, de los pinos mayores, de los rebollos y de los acebos, máxima, con el que previsiblemente se instalará el suficiente regenerado.

Page 282: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

8. Bibliografía

281

8. BIBLIOGRAFÍA: - ACKZELL, L. - 1993. A comparison of planting, sowing and natural regeneration for Pinus sylvestris (L.) in boreal Sweden. Forest Ecology and Management 61, 229-245.

- ACKZELL, L. - 1994a. Artificial Measures and Natural Forces in Regeneration of Pinus sylvestris L. in Boreal Sweden. Invest. Agrar.: Sist. Recur. For., Fuera de Serie 3, 133-140.

- ACKZELL, L. - 1994b. Natural regeneration on planted Clear-Cuts in Boreal Sweden. Scand. J. For. Res. 9, 245-250.

- ACKZELL, L.; LINDGREN, D. - 1994. Some Genetic Aspects of Human Intervention in Forest Regeneration: Considerations Based on Examples from an Experiment in Northern Sweden. Forestry 67(2), 133-148.

- ALLÚE, J.L. - 1990. Atlas fitoclimático de España. INIA. MAPA. Madrid.

- ALLÚE, J.L. - 1995. Atlas fitoclimático de España. INIA. MAPA. Madrid.

- ÁLVAREZ, R. - 1994. Estadística multivariante y no paramétrica con SPSS. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid.

- BOOTH, T.C. - 1984. Natural regeneration in the native pinewoods of Scotland. A review of principles and practice. Scottish Forestry 38(1), 33-42.

- BRAVO, J.A. - 2005. Guión para visita del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid). (inédito).

- BRAVO, J.A. - 2007. Buitre negro y gestión forestal en un monte privado. (inédito).

- BRAVO, J.A.; SERRADA, R. - 2007. 3ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid). (inédito).

- CAMPO, M. DEL; PEÑA, F. - 1922. Estudios de absorción de luz relativos a especies forestales. Colección Selvicultura española. Gráficas Reunidas, S.A. Madrid. 72 pp.

- CAMPOS, P. - 2003. Estimación del precio de mercado de la hectárea media del pinar Cabeza de Hierro (versión preliminar de marzo de 2003). Instituto de Economía y Geografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). (inédito).

- CAPARRÓS, A.; CAMPOS, P. - 2004. Renta total social versus privada del uso múltiple de los bosques. En P. Campos y J. M. Casado (eds.), Cuentas Ambientales y Actividad Económica. Consejo General de Colegios de Economistas de España. Madrid.

- CAPARRÓS, A.; CAMPOS, P.; MONTERO, G. - 2001. Applied múltiple use forest accounting in the Guadarrama pinewoods (Spain). Invest. Agrar.: Sist. Recur. For., Monográfico Fuera de Serie 1.

- CASTRO, J. - 2000. Dinámica de la regeneración de los pinares autóctonos de Pino silvestre (Pinus sylvestris L. var. nevadensis Christ) de Sierra Nevada y Sierra de Baza. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Granada. 185 pp.

- CATALÁN, G. (Ed.) - 1991. Regiones de procedencia de Pinus sylvestris L., Pinus nigra Arn subsp. salzmannii (Dunal) Franco. MAPA. Madrid.

- CHARCO, J. (Coord.) - 2002. La regeneración natural del bosque mediterráneo en la Península Ibérica: Evaluación de problemas y propuesta de soluciones. Asociación para la Recuperación de los Bosques Autóctonos. Madrid. 308 pp.

Page 283: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

8. Bibliografía

282

- COBERTERA, E. - 1993. Edafología aplicada. Editorial Cátedra. Madrid.

- C.S.I.C. - 1966. Mapa de Suelos de España. Escala 1:1.000.000. C.S.I.C. Madrid.

- DGCONA. - 2004. Tercer Inventario Forestal Nacional: La Rioja. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

- DIEGO, S. DE - 2007. Caracterización del hábitat selvícola de nidificación del buitre negro (Aegypius monachus, L.) en el monte “Cabeza de Hierro” (Madrid). Trabajo fin de carrera. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- DONÉS, J.; MONTERO, G.; MADRIGAL, A.; CABRERA, M. - 1994. Study and characterization of Pinus sylvestris L. regeneration in “Pinar de Valsaín” forest. Invest. Agr.: Sist. Rec. For., Fuera de Serie 3, 141-148.

- DIESENER, G.; REICHHOLF, J. - 1992. Reptiles y anfibios. Blume. Barcelona.

- FAO. - 1998. World Reference Base for Soil Resources. Roma.

- GANDULLO, J.M. - 1985. Ecología vegetal. Fundación Conde del Valle de Salazar. E.T.S.I. de Montes. Madrid.

- GANDULLO, J.M. - 1994. Climatología y Ciencia del Suelo. Fundación Conde del Valle de Salazar. E.T.S.I. de Montes. Madrid.

- GANDULLO, J.M. - 1977. Mapa de Productividad Potencial Forestal de la España Peninsular. CRIDA 06. INIA. Madrid.

- GÓMEZ, V. - 2002a. Caracterización edáfica de una estación forestal. Unidad Docente de Ecología. Departamento de Silvopascicultura. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- GÓMEZ, V. - 2002b. Caracterización climática de una estación forestal. Unidad Docente de Ecología. Departamento de Silvopascicultura. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- GONZÁLEZ-MARTÍNEZ, S.C.; BRAVO, F. - 1997a. Estudio y caracterización de la regeneración natural del pino silvestre (Pinus sylvestris L.) en masas forestales del Alto Valle del Ebro. II Congreso Forestal Español. Irati. Navarra. Mesa 4, pp. 297-302.

- GONZÁLEZ-MARTÍNEZ, S.C.; BRAVO, F. - 1997b. Inventario y descripción de la regeneración natural. Aplicación a grupos ordenados de pino silvestre (Pinus sylvestris L.). Montes 50, 21-28.

- GONZÁLEZ-MARTÍNEZ, S.C.; BRAVO, F. - 1999. Regeneración natural, establecimiento y primer desarrollo del pino silvestre (Pinus sylvestris L.). Invest. Agr.: Sist. Rec. For., Fuera de Serie 1, 225-247.

- GONZÁLEZ-MARTÍNEZ, S.C.; BRAVO, F. - 2001. Density and population structure of the natural regeneration of Scots pine (Pinus sylvestris L.) in the High Ebro Basin (Northern Spain). Ann. For. Sci. 58, 277–288.

- GONZÁLEZ-VÁZQUEZ, E. - 1926. Regeneración de los montes de especies de luz. Revista de Montes 50, 297-357.

- HIRALDO, F. - 1987. Las Rapaces. Centro de Fotografía de la Naturaleza. Madrid.

- IGME - 1980. Mapa geológico. Instituto Tecnológico GeoMinero de España. IGME. Madrid.

- IGME - 1982. Mapa hidrogeológico de Madrid. Escala 1:200.000. IGME. Madrid.

Page 284: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

8. Bibliografía

283

- IGME - 1987. Mapa geológico de España. Escala 1:50.000. Cercedilla (508). IGME. Madrid.

- IGME - 1988. Mapa geológico de España. Escala 1:50.000. Segovia (483). IGME. Madrid.

- JEANSSON, E.; BERGMAN, F.; ELFVING, B.; FALCK, J.; LUNDQVIST, L. - 1989. Natural regeneration of pine and spruce. Proposal for a research program. Swedish University of Agricultural Sciencies. Department of Silviculture. Rapporter 25. 67 pp.

- JIMÉNEZ, F.J.; GORDO, F.J. - 2006. Manual sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de las especies de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. Valladolid.

- LLEÓ, A. - 1929. Las Realidades, las Posibilidades y las Necesidades forestales de España. Pueyo. Madrid.

- LÓPEZ, G. - 2001. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 1.727 pp.

- MADRIGAL, A. - 1977. Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid). (inédio).

- MARTÍNEZ DE PISÓN, M. - 1948. Defensa de método denominado “ordenar transformando”. Escuela Especial de Ingenieros de Montes. Madrid. 108 pp.

- MONTERO, G. - 1987. Primera Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría - Madrid). 140 pp. (inédito).

- MONTERO, G.; CAÑELLAS, I.; ORTEGA, C.; RIO, M. - 2001. Results from a thinning regime experiment in a Scots pine (Pinus sylvestris L.) natural regeneration stand in the Sistema Ibérico Mountain Range (Spain). Forest Ecology and Management 145, 151-161.

- MONTERO, G.; MARTÍN, D.; CAÑELLAS, I.; CAMPOS, P. - 2003. Selvicultura y producción del alcornocal. En F. Pulido, P. Campos y G. Montero (coords.), La gestión forestal de la dehesa: historia, ecología, selvicultura y economía. IPROCOR. Junta de Extremadura. Mérida.

- MONTERO, G.; RÍO, M. DEL; ROIG, S. - 2008. Selvicultura de Pinus sylvestris. En G. MONTERO, R. SERRADA, J. REQUE (eds.), Compendio de Selvicultura de Especies. INIA. Madrid.

- MONTERO-OPO, R.; GUIL, F. (Coords.) - 2007. Manual de gestión del hábitat y de las poblaciones de buitre negro en España. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

- MORILLO, J.M. - 1987. Estudio de las causas que limitan la regeneración natural de Pinus sylvestris L. en el cuartel “D” del monte Cabeza de Hierro. Trabajo fin de carrera. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid. 307 pp.

- NICOLÁS, A.; GANDULLO, J.M. - 1969. Ecología de los pinares españoles. Dirección General de Montes, Caza y Pesca fluvial. Madrid.

- NOVILLO, M.A.; CASTELLANO, E. - 1996. Valoración Económica de la Biodiversidad de los ecosistemas forestales de los montes vecinales de Valsaín (Segovia). (inédito).

Page 285: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

8. Bibliografía

284

- NÚÑEZ, M.R.; CALVO, L. - 1997. Efecto de la temperatura en la germinación de Pinus sylvestris y Pinus halepensis. II Congreso Forestal Español. Irati. Navarra.

- OLIVEROS, P. - 2006. Valoración económica integral del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid). Trabajo fin de carrera. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- OOSTERBAAN, A. - 1994. Results of trial with natural regeneration of Pinus sylvestris in the Netherlands. Invest. Agr.: Sist. Rec. For., Fuera de Serie 3, 149-153.

- ORTUÑO PÉREZ, S.F.; MADRIGAL COLLAZO, A.; GONZÁLEZ DONCEL, I. - 2005. Avance de apuntes de valoración agraria y forestal. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- PARDOS, M.; MONTES, F.; ARANDA, I.; CAÑELLAS, I. - 2005. Influence of environmental conditions on Scots pine (Pinus sylvestris L.) germinant survival and diversity in Central Spain. European Journal of Forest Research. Publicado on line: http://dx.doi.org/10.1007/s10342-005-0090-6

- PEARCE, D.W. - 1992. Economics values of the natural world. Earthscans Publications Ltd. London.

- PRADA, A.; GONZÁLEZ, M.; POLOMÉ, P.; GONZÁLEZ, X.M.; VÁZQUEZ, M.X. - 2001. Valoración económica del patrimonio natural. Instituto de Estudios Económicos de Galicia. Fundación Pedro Barrié de la Maza. La Coruña.

- PUKKALA, T. - 1987. Simulation model for natural regeneration of Pinus sylvestris, Picea abies, Betula pendula and Betula pubescens. Silva Fennica 21, 37-53.

- PUKKALA, T.; KOLSTRÖM, T. - 1992. A Stochastic Spatial Regeneration Model for Pinus sylvestris. Scand J. For Res. 7, 377-385.

- REICHHOLF, J. - 1990. Mamíferos. Blume. Barcelona.

- RIERA, P.; GARCÍA, D.; KRISTRÖM, B.; BRÄNNLUND, R. - 2005. Manual de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. Thomson. Madrid.

- RIVAS-MARTÍNEZ, S. - 1987. Mapa de series de vegetación de España 1:400.000 y memoria. ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

- ROJO, A.; MONTERO, G. - 1996. El pino silvestre en la Sierra de Guadarrama. Centro de publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 293 p.

- ROJO, A.; MONTERO, G. - 1999. 2ª Revisión del Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid). (inédito).

- ROJO SAIZ, F. - 1977. Fotología forestal y ordenación. Montes 187, 31-34.

- RUBIO, L.V. - 1987. Estudio de las causas que limitan la regeneración natural de Pinus sylvestris L. en el cuartel “B” del monte Cabeza de Hierro. Trabajo fin de carrera. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- RUIZ, J. - 1990. Mapa Forestal de España. ICONA. Ministerio de Agricultura y Pesca. Madrid.

- SAKSA, T. - 1994. Natural regeneration on prepared areas. Some reason for the variation. Invest. Agrar. Sist. Recur. For., Fuera de Serie 3, 231-240.

Page 286: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

8. Bibliografía

285

- SANTOS, M. - 1987. Estudio de las causas que limitan la regeneración natural de Pinus sylvestris L. en el cuartel “E” del monte Cabeza de Hierro. Trabajo fin de carrera. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- SCHEPPER, (DE) C. - 1988. Typology of the natural regeneration in a middle-aged Scots Pine Forest. Silva Gandavensis 53, 29-60.

- SCOTT, D.; WELCH, D.; THURLOW, M.; ELSTON, D.A. - 2000. Regeneration of Pinus sylvestris in a natural pinewood in NE Scotland following reduction in grazing by Cervus elaphus. Forest Ecology and Management 130, 199-211.

- SERRADA, R. - 2000. Apuntes de repoblaciones forestales. Fundación Conde del Valle de Salazar. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- SERRADA, R. - 2003. Apuntes de Selvicultura. E.U. de Ingeniería Técnica Forestal. Madrid.

- SERRADA, R.; MARTÍNEZ, M. - 2003. Cálculo de volúmenes de Pinus sylvestris L. por productos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). (inédito).

- STEIJLEN, I.; ZACKRISSON, O. - 1987. Long-term regeneration dynamics and successional trends in a northern Swedish coniferous forest stand. Canadian journal of botany 65, 839-898.

- THORNTHWAITE, C.W. - 1948. An approach toward a rational classification of climate. Geogr. Rev. 38, 55-94.

- TOLA, J.; INFIESTA, E. - 2002. Peces Continentales de la Península Ibérica. Jaguar. Madrid.

- VÉLEZ, R. - 1990. Selvicultura preventiva de incendios forestales. Ecología, Fuera de Serie 1, 1990. ICONA. Madrid.

- XIMENEZ DE EMBÚN, J. - 1957. Proyecto de Ordenación del monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid). (inédio).

Sitios web:

- www.inm.es

- www.ine.es

- www.madrid.org

- www.rascafria.turincon.com

Page 287: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos

286

9. ANEXOS:

Page 288: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

287

ANEXO PRIMERO: CÁLCULOS DEL ESTADO NATURAL

4.2.3. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA.

La litofacies del monte y alrededores consiste principalmente en rocas metamórficas, en concreto ortoneises glandulares. En el caso del cuartel B, casi todo él está formado por ortoneises glandulares exceptuando los siguientes casos: en las cercanías de ríos y arroyos donde se forman conos de deyección (bloques, cantos y arenas); una estrecha franja de paraneises pelíticos corneanizados; dos filones de aplitas. En el cuartel A sin embargo sólo una pequeña parte de su superficie está formada por ortoneises glandulares, mientras que el resto son coluviones (arenas, cantos y limos) salvo las siguientes excepciones: al igual que antes, en las cercanías de ríos y arroyos donde se forman conos de deyección (bloques, cantos y arenas); un pequeño filón de aplitas, el cual es continuación de uno de los filones del cuartel B; una zona de bloques y cantos pertenecientes a antiguos conos de deyección; una pequeña superficie formada por arenas, limos, gravas y cantos (aluviales); al norte del todo del cuartel la litofacies es de Adamellitas biotíticas (IGME, 1987, 1988). En las laderas de todo el monte hay canchales de origen periglaciar, sobre todo en el cuartel C y algo menos en el D mientras que en el resto de cuarteles son bastante escasos.

En cuanto al tiempo en el que se formaron las rocas: los ortoneises glandulares tienen una edad de 590 millones de años, pues provienen del periodo Cámbrico de la era del Paleozoico (OLIVEROS, 2006, que a su vez lo tomó del IGME, 1980); de la época Pre-Arenigiense son los paraneises pelíticos corneanizados; los conos de deyección y coluviones son de todo el periodo Cuaternario; los antiguos conos de deyección son del Pleistoceno; los aluviales son del Holoceno (IGME, 1988).

4.2.6. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO.

Los valores que se den en este apartado han sido obtenidos a través de los programas Microsoft Excel (versión XP) y Microsoft Access (versión XP).

De los datos tomados en la zona a estudio, cuarteles A y B, durante la realización del muestreo de campo se han calculado los valores medios por rodal de la pedregosidad superficial:

Page 289: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

288

· Tabla IV.2.6-1(anexo). Valores de la pedregosidad por rodal calculados a partir de las estimaciones a ojo de los valores medios por parcela.

Cuartel Rodal Pedregosidad media (%)

A 34 60 A 35 14 A 35b 8 A 36 20 A 37 3 A 38 13 A 39 20 A 40 21 A 41 23 A 42 21 A 43 14 A 44 39 A 45 13 A 46 18 B 1 0 B 1b 2 B 2 32 B 2b 21 B 5 30 B 6 30 B 6b 13 B 7 11 B 8 10 B 8b 5 B 9 20 B 9b 11 B 10 9 B 10b 13 B 11 26 B 11b 0 B 11c 17 B 12 18 B 13 19

También se han estimado las cantidades medias por rodal de los afloramientos rocosos:

Page 290: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

289

· Tabla IV.2.6-2(anexo). Cantidad de afloramientos rocosos por rodal calculados a partir de las estimaciones a ojo de los valores medios por parcela.

Cuartel Rodal Afloramientos

A 34 baja A 35 baja A 35b alta A 36 media A 37 baja A 38 baja A 39 baja A 40 baja A 41 baja A 42 media A 43 baja A 44 baja A 45 baja A 46 baja B 1 muy baja B 1b muy baja B 2 muy baja B 2b muy baja B 5 baja B 6 baja B 6b muy baja B 7 muy baja B 8 muy baja B 8b muy baja B 9 muy baja B 9b muy baja B 10 muy baja B 10b muy baja B 11 baja B 11b muy baja B 11c baja B 12 baja B 13 muy baja

Datos proporcionados por las calicatas:

Los datos de la calicata A, que se hizo fuera del monte, son los siguientes:

Page 291: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

290

· Tabla IV.2.6-3(anexo). Datos proporcionados por la calicata A.

TERMINO MUNICIPAL RASCAFRÍA

ORDEN 878

X 30 UTM 422942

Y 30 UTM 4520613

ESPECIE ARBÓREA PINUS SYLVESTRIS

ALTITUD 1470 LITOFACIES GRANITO-GNEIS

FUENTE EESG-P48

OBSERVACIÓN FOSFORO POR METODO LEAF

PROVINCIA MADRID

FINCA SOCIEDAD BELGA

LATITUD 40° 49' 56'' LONGITUD 3° 54' 50'' W

ESPECIE ARBUSTIVA PTERIDIUM AQUILINUM

PENDIENTE 28%

ORIENTACIÓN S

AÑO 1976

· Tabla IV.2.6-4(anexo). Datos proporcionados por la calicata A. Horizonte 1 2 3 4

Espesor cm. 19 29 25 52 T.F. 52,4 46,25 25,7 27,24

Arena 58,8 60,5 59,7 59,8

Limo 29,8 23,5 21,3 18,3

Arcilla 11,4 16 19 21,9

M.O.

%

9,11 6,2 1,82 1,88

Agua 4,8 5 4,6 4,7 ClK

pH 4,2 4,1 4 3,9

N 3200 2600 800 800

P 300 268 118 110

K 262 251 262 167

Ca 1089 716 187 175

Mg

ppm

58 46 32 31 Óxidos Fe % 1,24 1,15 1,02 1,01 (T.F .= tierra fina; M.O. = materia orgánica)

Los datos de la calicata B, que se realizó en el interior del predio, son lo siguientes:

Page 292: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

291

· Tabla IV.2.6-5(anexo). Datos proporcionados por la calicata B (NICOLÁS y GANDULLO, 1969).

TERMINO MUNICIPAL RASCAFRÍA

ORDEN 972

X 30 UTM 424810

Y 30 UTM 4521907

ESPECIE ARBÓREA PINUS SYLVESTRIS ALTITUD 1390

LITOFACIES GRANITO

FUENTE EPS-PIII/B4

PROVINCIA MADRID

FINCA CABEZA DE HIERRO

LATITUD 40° 50' 48'' LONGITUD 3° 53' 31'' W

ESPECIE ARBUSTIVA QUERCUS PYRENAICA

PENDIENTE 17%

ORIENTACIÓN E

AÑO 1969

· Tabla IV.2.6-6(anexo). Datos proporcionados por la calicata B (NICOLÁS y GANDULLO, 1969).

Horizonte 1 2 3 Color pardo amarillento pardo pardo

Espesor cm. 25 10 90

T.F. 36,33 45,33 33,71

Arena 81,2 45,22 63,5

Limo 12,7 27,3 24,1

Arcilla 6,1 10,5 12,4 M.O.

%

1,48 1,24 1,36

Agua 5,6 5,6 5,4

KCl pH

4,2 4,3 4,1

Óxidos Fe % 0,48 0,65 0,4 (T.F .= tierra fina; M.O. = materia orgánica)

Cálculo textural:

Según la clasificación textural del Departamento de Agricultura de EE. UU., tomada de GÓMEZ, 2002a, el suelo de las dos calicatas es franca bastante arenosa. El cálculo por horizontes para el perfil de la calicata A es el que sigue:

Page 293: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

292

· Tabla IV.2.6-7(anexo). Cálculo de la textura por horizontes para el perfil de la calicata A siguiendo la clasificación del Departamento de Agricultura de EE. UU. VCP es el valor característico del perfil.

Horizonte Arena (% en T.F.)

Limo (% en T.F.)

Arcilla (% en T.F.)

Región Tipo textural Espesor

(cm.) 1 58,8 29,8 11,4 IXb Franca bastante arenosa 19 2 60,5 23,5 16 IXb Franca bastante arenosa 29 3 59,7 21,3 19 IXb Franca bastante arenosa 25

4 59,8 18,3 21,9 VI Franca algo arenoso-

arcillosa 52

Perfil:

VCP 59,7904 21,8544 18,3552 IXb Franca bastante arenosa

Y para el de la calicata B:

· Tabla IV.2.6-8(anexo). Cálculo de la textura por horizontes para el perfil de la calicata B siguiendo la clasificación del Departamento de Agricultura de EE. UU. VCP es el valor característico del perfil.

Horizonte Arena (% en T.F.)

Limo (% en T.F.)

Arcilla (% en T.F.)

Región Tipo textural Espesor

(cm.) 1 81,2 12,7 6,1 IXd Franca bastante arenosa 25 2 45,22 27,3 10,5 VII Franca 10 3 63,5 24,1 12,4 IXb Franca bastante arenosa 90

Perfil:

VCP 65,5776 22,076 10,988 IXb Franca bastante arenosa

VCP (Valor Característico del Perfil) para este caso es la media ponderada con el espesor de cada horizonte.

Contenido en materia orgánica:

Siguiendo la clasificación de GANDULLO de 1985, tomada de GÓMEZ, 2002a, para el perfil de la calicata A:

· Tabla IV.2.6-9(anexo). Contenido en materia orgánica para el perfil de la calicata A siguiendo la clasificación de GANDULLO de 1985. VCP es el valor característico del perfil y VS el del horizonte superficial.

Horizonte M.O. (% en tierra fina) Calificación

1 9,11 Bien provisto (humífero) 2 6,2 Bien provisto (humífero) 3 1,82 muy deficiente (deficientemente humífero) 4 1,88 muy deficiente (deficientemente humífero)

Perfil: VS 9,11 Bien provisto (humífero)

VCP 3,9692 algo deficiente (moderadamente humífero)

Page 294: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

293

Para el perfil de la calicata B:

· Tabla IV.2.6-10(anexo). Contenido en materia orgánica para el perfil de la calicata B siguiendo la clasificación de GANDULLO de 1985. VCP es el valor característico del perfil y VS el del horizonte superficial.

Horizonte M.O. (% en tierra fina)

Calificación

1 1,48 muy deficiente (deficientemente humífero) 2 1,24 muy deficiente (deficientemente humífero) 3 1,36 muy deficiente (deficientemente humífero)

Perfil: VS 1,48 muy deficiente (deficientemente humífero)

VCP 1,3744 muy deficiente (deficientemente humífero)

VS es el valor del horizonte superficial y VCP es la media ponderada con el espesor de cada horizonte.

Reacción del suelo:

La acidez actual (pH en agua) y la potencial (pH en ClK) es, usando la clasificación de WILDE (tomada de GÓMEZ, 2002a, que a su vez la tomó de GANDULLO, 1985), la siguiente para el suelo donde se ha hecho la calicata A:

· Tabla IV.2.6-11(anexo). Acidez del suelo para el perfil de la calicata A siguiendo la clasificación de WILDE. VCP es el valor característico del perfil y VS el del horizonte superficial.

Horizonte pH (H2O) Calificación pH (ClK) Calificación 1 4,8 Fuertemente ácido 4,2 Muy fuertemente ácido 2 5 Fuertemente ácido 4,1 Muy fuertemente ácido 3 4,6 Muy fuertemente ácido 4 Muy fuertemente ácido 4 4,7 Fuertemente ácido 3,9 Extremadamente ácido

Perfil: VS 4,8 Fuertemente ácido 4,2 Muy fuertemente ácido

VCP 4,8 Fuertemente ácido 4 Muy fuertemente ácido

Para el suelo donde se ha hecho la calicata B:

Page 295: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

294

· Tabla IV.2.6-12(anexo). Acidez del suelo para el perfil de la calicata B siguiendo la clasificación de WILDE. VCP es el valor característico del perfil y VS el del horizonte superficial.

Horizonte pH (H2O) Calificación pH (ClK) Calificación 1 5,6 Moderadamente ácido 4,2 Muy fuertemente ácido 2 5,6 Moderadamente ácido 4,3 Muy fuertemente ácido 3 5,4 Fuertemente ácido 4,1 Muy fuertemente ácido

Perfil: VS 5,6 Moderadamente ácido 4,2 Muy fuertemente ácido

VCP 5,456 Fuertemente ácido 4,136 Muy fuertemente ácido

VS es el valor del horizonte superficial y VCP es la media ponderada con el espesor de cada horizonte.

Fertilidad:

Se ha expresado la fertilidad del suelo a través de los contenidos individuales en macronutrientes fundamentales (nitrógeno, fósforo y potasio) ya que éste es el método con una aplicación más clara. Sólo disponemos de las variables necesarias para el cálculo en la calicata A.

Contenido en nitrógeno, obtenido por el método Kjeldhal, según la clasificación de COBERTERA de 1993 (tomada de GÓMEZ, 2002a):

· Tabla IV.2.6-13(anexo). Contenido en nitrógeno, obtenido por el método Kjeldhal, según la clasificación de COBERTERA de 1993, para el perfil de la calicata A. VCP es el valor característico del perfil y VS el del horizonte superficial.

Horizonte N (ppm) M.O. (% en tierra fina) Calificación

1 3200 0,32 Bien provisto 2 2600 0,26 Bien provisto 3 800 0,08 Algo deficiente 4 800 0,08 Algo deficiente

Perfil: VS 3200 0,32 Bien provisto

VCP 1582 0,16 Normal

VS es el valor del horizonte superficial y VCP es la media ponderada con el espesor de cada horizonte.

El contenido en fósforo asimilable, sabiendo que el método LEAF ha sido el empleado para la extracción del mismo y siguiendo la clasificación tomada de GÓMEZ (2002a), es el siguiente:

Page 296: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

295

· Tabla IV.2.6-14(anexo). Contenido en fósforo, obtenido por el método LEAF, según la clasificación tomada de GÓMEZ, 2002a, para el perfil de la calicata A. VCP es el valor característico del perfil y VS el del horizonte superficial.

Horizonte P (ppm) Calificación

1 300 Bien provisto 2 268 Normal 3 118 Algo deficiente 4 110 Algo deficiente

Perfil: VS 300 Bien provisto

VCP 177,136 Normal

VS es el valor del horizonte superficial y VCP es la media ponderada con el espesor de cada horizonte.

El contenido en potasio asimilable, sabiendo que ha sido extraído por una solución de acetato amónico normal a pH 7 y siguiendo la clasificación tomada de GÓMEZ (2002a), es el siguiente:

· Tabla IV.2.6-15(anexo). Contenido en fósforo, obtenido por una solución de acetato amónico normal a pH 7, según la clasificación tomada de GÓMEZ, 2002a, para el perfil de la calicata A. VCP es el valor característico del perfil y VS el del horizonte superficial.

Horizonte K (ppm) Calificación

1 262 Muy bien provisto 2 251 Muy bien provisto 3 262 Muy bien provisto 4 167 Bien provisto

Perfil: VS 262 Muy bien provisto

VCP 219,928 Muy bien provisto

VS es el valor del horizonte superficial y VCP es la media ponderada con el espesor de cada horizonte.

Permeabilidad:

La medición indirecta de la permeabilidad se basa en que la aireación de un suelo se opone a su posibilidad de encharcamiento. Según GANDULLO (tomado de GÓMEZ, 2002a), 1985, éste puede tener lugar por cementación, evaluado con el Coeficiente de capacidad de Cementación (CCC), y por microporosidad, medida con el Coeficiente de Impermeabilidad debida al Limo (CIL). A partir de estos dos parámetros se evalúa la permeabilidad según el gráfico tomado de GÓMEZ (2002a):

Para la calicata A:

Page 297: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

296

· Tabla IV.2.6-16(anexo). Permeabilidad del suelo donde se situó la calicata A según la clasificación tomada de GÓMEZ, 2002a. T.F. es la tierra fina; M.O., la materia orgánica; CCC, el Coeficiente de capacidad de Cementación; CIL, el Coeficiente de Impermeabilidad debida al Limo.

Horizonte 1 2 3 4 PERFIL % T.F. 52,4 46,25 25,7 27,24 % Arcilla 11,4 16 19 21,9 % Limo 29,8 23,5 21,3 18,3 % M.O. 9,11 6,2 1,82 1,88 CCC 0 0 0,45603113 0,52790015 0,31081269 CIL 0,156152 0,1086875 0,054741 0,0498492 0,08063607 Permeabilidad. Valor 5 5 2 2 3

Calificación Muy

permeable Muy

permeable Poco

permeable Poco

permeable Medianamente

permeable

Para la calicata B:

· Tabla IV.2.6-17(anexo). Permeabilidad del suelo donde se situó la calicata B según la clasificación tomada de GÓMEZ, 2002a. T.F. es la tierra fina; M.O., la materia orgánica; CCC, el Coeficiente de Capacidad de Cementación; CIL, el Coeficiente de Impermeabilidad debida al Limo.

Horizonte 1 2 3 PERFIL % T.F. 36,33 45,33 33,71 % Arcilla 6,1 10,5 12,4 % Limo 12,7 27,3 24,1 % M.O. 1,48 1,24 1,36 CCC 0,00495458 0,12221487 0,20646692 0,15942429 CIL 0,0461391 0,1237509 0,0812411 0,07762148 Permeabilidad. Valor 5 5 4 4 Calificación Muy permeable Muy permeable Bastante permeable Bastante permeable

El valor característico del perfil, para este caso, se deduce del gráfico antes mencionado mediante el uso de las medias ponderadas con el espesor de cada horizonte de los parámetros C.C.C. y C.I.L.

Capacidad de Retención de Agua (CRA):

La medición indirecta de este parámetro se hace según la expresión de BLANCO y SÁNCHEZ-PALOMARES (en GÓMEZ, 2002a):

CRA (mm/m) = [12,5·he + 6,25·(50 - he)·k]·c·(%TF)/100 donde he es la humedad equivalente, c el complemento a uno de la pendiente del terreno en tanto por uno y k un coeficiente que depende de la permeabilidad del horizonte considerado, de la permeabilidad del horizonte inmediato inferior y del complemento a uno de la pendiente del terreno.

Para el suelo donde se ha hecho la calicata A la CRA es:

Page 298: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

297

· Tabla IV.2.6-18(anexo). Capacidad de Retención de Agua del suelo donde se situó la calicata A según la clasificación tomada de la expresión de BLANCO y SÁNCHEZ-PALOMARES. T.F. es la tierra fina; M.O., la materia orgánica; he, la humedad equivalente; k, un coeficiente que depende de la permeabilidad del horizonte considerado; CRA, la capacidad de retención de agua; c, el complemento a uno de la pendiente del terreno en tanto por uno.

Horizonte 1 2 3 4 PREFIL % T.F. 52,4 46,25 25,7 27,24 % Arcilla 11,4 16 19 21,9 % Limo 29,8 23,5 21,3 18,3 % M.O. 9,11 6,2 1,82 1,88

he 28,0662 24,919 20,3154 20,8856 Permeabilidad 5 5 2 2 k 0 0,3 0 0 CRA (mm/m) 132,360199 119,385287 46,9895202 51,203137 CRA (mm) 25,1484378 34,6217332 11,7473801 26,6256312 98,1431823 c 0,72 Espesor (cm.) 19 29 25 52

Para el suelo donde se ha hecho la calicata B la CRA es:

· Tabla IV.2.6-19(anexo). Capacidad de Retención de Agua del suelo donde se situó la calicata B según la clasificación tomada de la expresión de BLANCO y SÁNCHEZ-PALOMARES. T.F. es la tierra fina; M.O., la materia orgánica; he, la humedad equivalente; k, un coeficiente que depende de la permeabilidad del horizonte considerado; CRA, la capacidad de retención de agua; c, el complemento a uno de la pendiente del terreno en tanto por uno.

Horizonte 1 2 3 PREFIL % T.F. 36,33 45,33 33,71 % Arcilla 6,1 10,5 12,4 % Limo 12,7 27,3 24,1 % M.O. 1,48 1,24 1,36 he 12,2036 17,4528 17,6162 Permeabilidad 5 5 4 k 0 0 0 CRA (mm/m) 45,9982668 82,0803002 61,6111181 CRA (mm) 11,4995667 8,20803002 55,4500063 75,157603 c 0,83 Espesor (cm.) 25 10 90

Clasificación del suelo:

Para determinar los horizontes de diagnóstico es necesario sacar el porcentaje de carbono orgánico humificado (C.O.). Como: MO = CO·1,72 estando las unidades en

Page 299: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

298

porcentaje en tierra fina y siendo 1,72 el coeficiente de Waksman (GÓMEZ, 2002a), entonces:

· Tabla IV.2.6-20(anexo). Porcentaje de carbono orgánico humificado (C.O.) en las calicatas A y B. La materia orgánica (M.O.) y el carbono orgánico humificado están medidos en porcentaje en tierra fina (T.F.).

Calicata Horizonte M.O. (% en T.F.) C.O. (% en T.F.)

1 9,11 5,29651163

2 6,2 3,60465116

3 1,82 1,05813953 A

4 1,88 1,09302326

1 1,48 0,86046512

2 1,24 0,72093023 B

3 1,36 0,79069767

La clasificación según la FAO (en GÓMEZ, 2002a), 1998, de los horizontes de diagnóstico es la siguiente:

• En el caso de la calicata A: el horizonte de diagnóstico superficial es ÓCRICO, después hay un horizonte ÁRGICO y dos horizontes CÁMBICOS.

• En el caso de la calicata B: el horizonte de diagnóstico superficial es ÓCRICO, después hay un horizonte ÁRGICO y otro CÁMBICO.

4.2.7. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS GENERALES.

Los valores que se den en este apartado han sido obtenidos a través del programa Microsoft Excel (versión XP).

Estación meteorológica:

La estación meteorológica más próxima y representativa de las condiciones climatológicas del monte es la de El Paular (nº 3104), en Rascafría. Dicha estación posee los datos completos correspondientes al periodo básico o internacional, una serie de 31 años completos consecutivos de 1960 a 1990.

La estación está a 1159 metros de altura.

Page 300: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

299

· Tabla IV.2.7-1(anexo). Año medio obtenido a partir de los datos recogidos por la estación meteorológica de El Paular (INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA, 2007).

P M m M m T

Enero 129,5 19 -18 7,9 -1,9 3 Febrero 110,9 21 -17 8,4 -1,2 3,6 Marzo 87,2 24 -11 11 0,2 5,6 Abril 85,1 25 -8 12,9 2,7 7,8 Mayo 85,9 29 -4 17,8 5,7 11,8 Junio 62,3 32 -1 22 8,3 15,2 Julio 23,8 33,5 1 26,8 10,8 18,8 Agosto 12,7 35,5 0 26,5 9,9 18,2 Septiembre 52 35 0 22,1 8 15,1 Octubre 96,5 27 -7 16,5 4,9 10,7 Noviembre 165,4 23 -10,5 10,7 0,9 5,8 Diciembre 124,4 20 -19 8,1 -1,5 3,3

donde:

P: precipitación media mensual (mm.).

M: temperatura máxima absoluta mensual (º C).

m: temperatura mínima absoluta mensual (º C).

M: temperatura media mensual de las máximas (º C).

m: temperatura media mensual de las mínimas (º C).

T: temperatura media mensual (º C).

Corrección altitudinal:

Debido a la diferencia de altitud entre las áreas de estudio y el observatorio meteorológico es necesario realizar la siguiente corrección altitudinal de los datos anteriores (GÓMEZ, 2002b):

• Las variables termométricas se corrigen de acuerdo con el Gradiente Vertical de la Troposfera, que refleja un descenso de 0,65º C por cada 100 metros de ascensión.

• La corrección de la variables pluviométricas es más inexacta, tomándose como criterio general el de incrementar un 8 % por cada 100 metros de ascenso la precipitación media mensual, salvo los meses de julio y agosto que no se corrigen. Este gradiente hipsométrico es positivo en ascenso hasta una cierta altura, punto crítico de inversión, a partir de la cual empieza a ser negativo.

Los datos corregidos son los siguientes:

Page 301: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

300

· Tabla IV.2.7-2(anexo). Año medio corregido para la cota 1478. P es la precipitación media mensual medida en milímetros; M, la temperatura máxima absoluta mensual (º C); m, la temperatura mínima absoluta mensual (º C); M, la temperatura media mensual de las máximas (º C); m, la temperatura media mensual de las mínimas (º C); T, la temperatura media mensual (º C).

P M m M m T

Enero 163,1 16,9 -20,1 5,8 -4,0 0,9 Febrero 139,7 18,9 -19,1 6,3 -3,3 1,5 Marzo 109,8 21,9 -13,1 8,9 -1,9 3,5 Abril 107,2 22,9 -10,1 10,8 0,6 5,7 Mayo 108,2 26,9 -6,1 15,7 3,6 9,7 Junio 78,5 29,9 -3,1 19,9 6,2 13,1 Julio 23,8 31,4 -1,1 24,7 8,7 16,7 Agosto 12,7 33,4 -2,1 24,4 7,8 16,1 Septiembre 65,5 32,9 -2,1 20,0 5,9 13,0 Octubre 121,6 24,9 -9,1 14,4 2,8 8,6 Noviembre 208,4 20,9 -12,6 8,6 -1,2 3,7 Diciembre 156,7 17,9 -21,1 6,0 -3,6 1,2 Total 1295,2 33,4 -21,1 13,8 1,8 7,8

Balance hídrico:

La evapotranspiración potencial (ETP), para nuestro caso (temperatura media del mes menor de 26,5º C) y siguiendo el método de Thornthwaite (en GÓMEZ, 2002b), 1948, 1955, es la siguiente:

ETP = 16·f·(10·T/I)a

donde:

ETP: Evapotranspiración Potencial en mm.

T: temperatura media en grados centígrados.

I: índice de calor anual, cuyo valor es la suma de los doce valores mensuales:

imensual = (Tmensual/5)1,514

f: duración media de la luz solar por comparación a un mes de 30 días y 12 horas de luz.

Por último a es:

a = 0,000000675·(I3) - 0,0000771·(I2) + 0,01792·I + 0,49239

Por lo tanto:

a = 0,95653

Page 302: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

301

· Tabla IV.2.7-3(anexo). Evapotranspiración Potencial en mm. (ETP) siguiendo el método de Thornthwaite. T es la temperatura media mensual (º C); i, el índice de calor; f, la duración media de la luz solar por comparación a un mes de 30 días y 12 horas de luz.

T i f ETP Enero 0,9 0,08 0,83 4,5 Febrero 1,5 0,17 0,83 7,3 Marzo 3,5 0,59 1,03 20,2 Abril 5,7 1,23 1,11 34,7 Mayo 9,7 2,74 1,25 64,9 Junio 13,1 4,31 1,26 87,3 Julio 16,7 6,22 1,27 111,0 Agosto 16,1 5,89 1,19 100,4 Septiembre 13,0 4,26 1,04 71,5 Octubre 8,6 2,28 0,96 44,4 Noviembre 3,7 0,64 0,82 17,0 Diciembre 1,2 0,12 0,80 5,7 Anual 7,8 28,53 - 568,8

f se ha calculado según la tabla propuesta por GOMÉZ (2002b) y sabiendo que el monte está aproximadamente situado a una latitud de 41º.

Thornthwaite propuso la comparación de las precipitaciones mensuales con las ETPs ideando lo que se conoce como Ficha Hídrica, que posteriormente ha sido modificado por otros autores (tomado de GÓMEZ, 2002b):

• Si en el mes “i”, Pi > ETPi, existe superávit de agua que quedará retenido en el suelo, si no se ha alcanzado la capacidad de retención de agua máxima de éste, o drenará superficialmente y en profundidad. La ETP coincide con la Evapotranspiración Real Máxima Posible (ETRMP) y la vegetación no padece sequía fisiológica (SF).

• Si en el mes “i”, Pi = ETPi, no existe sobrante de agua por lo que no habrá drenaje ni variación en el contenido de agua en el suelo. La ETP también coincide con la ETRMP, con la consiguiente ausencia de SF.

• Si en el mes “i”, Pi < ETPi, existe déficit de agua que es paliada en parte por el agua existente en el suelo, por lo que éste reduce su contenido. No existe drenaje de agua, siendo la ETRMP menor que la ETP, lo que se traduce en SF (diferencia entre ETP y ETRMP).

El cálculo de las variables de la ficha hídrica se hace de la siguiente manera (tomado de GÓMEZ, 2002b):

• si: es el superávit del mes “i” en mm. (Pi – ETPi, siempre que sea mayor que cero).

• di: es el déficit del mes “i” en mm. (Pi – ETPi, siempre que sea menor que cero).

• Ri: es la reserva de agua en el suelo en el mes “i”, en mm. El cálculo de esta variable se inicia por la reserva de agua en el suelo al final del periodo húmedo (reserva en el último mes con superávit), valor que

Page 303: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

302

recibe el nombre de K. Para determinar el valor K se procede calculando el valor de A según la siguiente expresión:

A = CRA·e– ( D/CRA) + S

donde CRA es la capacidad de retención máxima de agua que presenta el suelo (mm.), D el sumatorio de todos los déficit mensuales (mm.) y S el sumatorio de todos los superávit mensuales (mm.).

En nuestro caso (A ≥ CRA), entonces K = CRA. Conocido este valor, las reservas mensuales de agua en el suelo se determinan:

o Ri = K·e– (sumatorio de los déficit hasta el mes “i”/K), para los meses con déficit.

o Ri = Ri–1 + si , para los meses con superávit (si Ri > CRA, entonces Ri = CRA).

• ETRMPi: Evapotranspiración Real Máxima Posible en el mes “i”, en mm. Se determina de la siguiente manera:

o Meses con superávit: ETRMPi = ETPi.

o Meses con déficit: ETRMPi = Ri–1 – Ri + Pi.

• SFi: Sequía Fisiológica del mes “i” en mm. Su determinación se realiza de esta forma: SFi = ETPi – ETRMPi.

• DCi: Drenaje Calculado del suelo en el mes “i”, en mm. Se calcula como sigue: DCi = Ri–1 + si – CRA (si resulta DCi < 0,0, entonces DCi = 0,0).

Los resultados, cuando la CRA es 75,2, son:

A = 922,092772

· Tabla IV.2.7-4(anexo). Ficha hídrica cuando la CRA es 75,2 mm. s es el superávit; d, el déficit; R, la reserva de agua en el suelo; ETRMP, la Evapotranspiración Real Máxima Posible; SF, la Sequía Fisiológica; DC, el Drenaje Calculado del suelo. Todos son valores mensuales y medidos en milímetros.

s d R ETRMP SF DC

Enero 158,6 0,0 75,2 4,5 0,0 135,3 Febrero 132,4 0,0 75,2 7,3 0,0 132,4 Marzo 89,6 0,0 75,2 20,2 0,0 89,6 Abril 72,5 0,0 75,2 34,7 0,0 72,5 Mayo 43,3 0,0 75,2 64,9 0,0 43,3 Junio 0,0 8,8 66,9 86,8 0,5 0,0 Julio 0,0 87,2 21,0 69,7 41,3 0,0 Agosto 0,0 87,7 6,5 27,1 73,3 0,0 Septiembre 0,0 6,0 6,0 66,0 5,5 0,0 Octubre 77,1 0,0 75,2 44,4 0,0 8,0 Noviembre 191,4 0,0 75,2 17,0 0,0 191,4 Diciembre 151,0 0,0 75,2 5,7 0,0 151,0 Anual 916,1 189,7 448,3 120,5 823,6

Page 304: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

303

Cuando la CRA es 98,1 mm.:

A = 930,244523

· Tabla IV.2.7-5(anexo). Ficha hídrica cuando la CRA es 98.1 mm. s es el superávit; d, el déficit; R, la reserva de agua en el suelo; ETRMP, la Evapotranspiración Real Máxima Posible; SF, la Sequía Fisiológica; DC, el Drenaje Calculado del suelo. Todos son valores mensuales y medidos en milímetros.

s d R ETRMP SF DC

Enero 158,6 0,0 98,1 4,5 0,0 158,6 Febrero 132,4 0,0 98,1 7,3 0,0 132,4 Marzo 89,6 0,0 98,1 20,2 0,0 89,6 Abril 72,5 0,0 98,1 34,7 0,0 72,5 Mayo 43,3 0,0 98,1 64,9 0,0 43,3 Junio 0,0 8,8 89,7 86,9 0,4 0,0 Julio 0,0 87,2 36,9 76,6 34,4 0,0 Agosto 0,0 87,7 15,1 34,5 65,9 0,0 Septiembre 0,0 6,0 14,2 66,4 5,1 0,0 Octubre 77,1 0,0 91,3 44,4 0,0 0,0 Noviembre 191,4 0,0 98,1 17,0 0,0 184,6 Diciembre 151,0 0,0 98,1 5,7 0,0 151,0 Anual 916,1 189,7 463,1 105,8 832,1

De las tablas anteriores se deducen una serie de índices (tomado de GÓMEZ, 2002b, que a su vez lo tomó de GANDULLO, 1994):

• Eficacia Térmica del Clima (THORNTHWAITE, 1948), que es la suma de las 12 ETPs mensuales: 568,8 mm.

• Índice Hídrico (THORNTHWAITE, 1948): Ih = (100·S – 60·D)/ETC siendo S el sumatorio de todos los superávit mensuales, D el sumatorio de todos los déficit mensuales y ETC la Eficacia Térmica del Clima. En este caso: 141,0.

• Evapotranspiración Máxima Posible Anual, que es la suma de las 12 ETRMPs mensuales. En este caso:

o Para el caso de una CRA de 75,2 mm.: 448,3 mm. (79 % de la ETP anual).

o Para el caso de una CRA de 98,1 mm.: 463,1 mm. (81 % de la ETP anual).

Clasificaciones climáticas:

Para la determinación, según la clasificación de Rivas Martínez, 1987, de la Región Bioclimática es necesario hallar los Índices de Mediterraneidad:

Im1 = ETPjulio/Pjulio = 4,66.

Page 305: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

304

Im2 = (ETPjulio + ETPagosto)/(Pjulio + Pagosto) = 5,79.

Im3 = (ETPjunio + ETPjulio + ETPagosto)/(Pjunio + Pjulio + Pagosto) = 2,60.

Al ser Im1 > 4,0, Im2 > 3,5 e Im3 > 2,5 el monte se encuentra en la Región Mediterránea.

Para hallar el Piso Bioclimático, según la misma clasificación, se necesita conocer el Índice de Termicidad:

It = (T + mMF + MMF)·10 = (T + 2tf)·10 siendo T la temperatura media anual en º C, mMF la media de las mínimas del mes más frío en º C, MMF la media de las máximas del mes más frío en º C y tf la temperatura media del mes más frío en º C. Por lo que It = 96, es decir, el Piso Bioclimático es Supramediterráneo.

También hay que considerar que algunas de las características climáticas del monte están en el límite de las características climáticas normales del Piso Supramediterráneo (temperatura media anual de 8º C a 13º C, media de las mínimas del mes más frío de - 4º C a - 1º C, media de las máximas del mes más frío de 2º C a 9º C, Índice de Termicidad de 60 a 210, un periodo de heladas de septiembre a junio y un periodo de actividad vegetal – meses en los que la temperatura media mensual supera los 7,5º C – de 7 a 8 meses) y del Piso Oromediterráneo (temperatura media anual de 4º C a 8º C, media de las mínimas del mes más frío de - 7º C a - 4º C, media de las máximas del mes más frío de 0º C a 2º C, Índice de Termicidad de - 30 a 60, un periodo de heladas de enero a diciembre y un periodo de actividad vegetal de 4 a 6 meses).

4.2.8. PRODUCTIVIDAD POTENCIAL FORESTAL.

Los cálculos se han realizado sólo para la cota media de los cuarteles A y B (1478 metros).

Los índices de productividad potencial más importantes basados en las condiciones climáticas son (tomado de GÓMEZ, 2002b):

• Índice de Rosenzweig:

log10 PPNP = 1,66·log10 ETRA – 1,66 donde PPNP es la productividad primaria neta potencial expresada en gramos de materia seca por metro cuadrado y año, ETRA la evapotranspiración real anual en mm. (en este caso se usará la ETRMP anual, valor que sí se conoce).

Cuando la CRA es 75,2 mm., PPNP = 551,6 gramos de materia seca por metro cuadrado y año.

Cuando la CRA es 98,1 mm., PPNP = 582,1 gramos de materia seca por metro cuadrado y año.

Para un mayor ajuste a la realidad, el autor propone el intervalo de confianza siguiente (usando la ETRMP anual):

1,59.log10 ETRMP – 1,73 < log10 PPNP < 1,73.log10 ETRMP – 1,59

Cuando la CRA es 75,2 mm., el intervalo es: 306,2 <=> 993,6 gramos de materia seca por metro cuadrado y año.

Cuando la CRA es 98,1 mm., el intervalo es: 322,4 <=> 1051,0 gramos de materia seca por metro cuadrado y año.

Page 306: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

305

• Índice de Patterson (1956):

I = V·f·PA·G/12·A donde V es la temperatura media mensual del mes más cálido en º C; A, la diferencia entre la media de las temperaturas máximas del mes más cálido y la media de las temperaturas mínimas del mes más frío en º C; f responde a la expresión f = 2500/(N + 1000), siendo N el nº de horas de sol al año; PA, la precipitación anual en mm.; G, la duración del periodo vegetativo en meses.

Como se desconoce N para la estación de Rascafría “El Paular” se ha usado el dato de la estación del Puerto de Navacerrada, Madrid (periodo de observación: 1971-2000, altitud: 1890 m., latitud: 40º 46´ 50´´, longitud: 4º 00´ 37´´), siendo en dicha estación N = 2238 (INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA, 2007).

I = 238,09.

Sacado el índice I, la producción es:

Producción (m3 madera/ha.año) = 5,3·log10 I – 7,4 = 5,20.

4.2.10. VEGETACIÓN.

4.2.10.2. VEGETACIÓN ACTUAL.

Agrupación:

• b.- Pinar de silvestre con sotobosque de rebollo: la presencia del rebollo que forma el sotobosque disminuye drásticamente según se sube de cota. En el caso de los cuarteles A y B: tanto los pies mayores de rebollo como su regenerado, esté recomido o no, son muy escasos o están ausentes en los rodales 34, 35, 35-B y 36 del cuartel A y en los 6-B, 9, 9-B, 10, 11-C del cuartel B. La ausencia o escasez de la especie en los rodales 9-B y 10 también se debe muy probablemente a la presencia abundante de pastos, y por lo tanto de ganado, en la cumbre de Cabeza Mediana. Todos estos rodales del cuartel B están en umbría mientras que los del cuartel A están entre medias de la solana y la umbría.

4.2.11. ÁRBOLES SINGULARES.

Todos los tejos, robles albares, serbales y abedules se propone que se consideren árboles de singular interés por su inclusión en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. El acebo también se encuentra incluido en este catálogo pero debido a su especial abundancia en la zona y al escaso tamaño de la mayoría de individuos, sólo se destacan aquellos con un tamaño considerable.

De las especies anteriores, debido a la forma en la que se realizó la toma de datos, sólo se tienen los de los pies que se midieron en las parcelas del muestreo (ver punto 4.3.2.2., Diseño del Muestreo). También se tienen datos sobre su presencia en los recorridos que se hicieron entre parcela y parcela durante la medición de las mismas. Por esta causa los datos que se exponen a continuación se deben tomar como indicadores de los lugares en los que hay mayor número de estos pies y no como una relación completa.

Page 307: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

306

Se van a considerar sólo los cuarteles A y B.

Hay los siguientes tejos: uno en una vaguada entre las parcelas 249 y 282, rodal 34, cuartel A, y varios en un par de arroyos entre las parcelas 4301 y 4302, rodal 43, cuartel A.

Sólo hay dos Quercus petraea medidos en las parcelas de muestreo:

· Tabla IV.2.11-1(anexo). Quercus petraea medidos en las parcelas de muestreo.

Diámetro normal (cm.) Altura (m.) Diámetro de copa (m.) Cuartel Rodal Parcela Quercus petraea 108 8,8 11 A 44 595 Quercus petraea 58 9,1 7,45 A 44 595

Ambos están huecos desde el suelo hasta la cruz, lo cual les confiere una mayor belleza. A parte de estos dos ejemplares hay alguno más en el rodal 40, cuartel B, y hay repoblado de roble albar en el rodal 13, cuartel A, y entre las parcelas 1212 y 1228, rodal 2-B, cuartel B.

Los datos que se tienen de los abedules son los siguientes:

· Tabla IV.2.11-2(anexo). Abedules medidos en las parcelas de muestreo.

Diámetro normal (cm.) Altura (m.) Fcc Cuartel Rodal Parcela Betula alba 38 18 40 A 35 537 Betula alba 20 15 A 36 403 Betula alba 11 17 A 37 632 Betula alba 1 A 38 540 Betula alba 9 7 A 38 589 Betula alba 15 10 A 39 447 Betula alba 8 5 1 A 40 450 Betula alba 15 10 A 41 590 Betula alba 20 7 1 A 41 638 Betula alba 30 17 1 A 41 826 Betula alba 50 10 A 42 686 Betula alba 30 15 A 42 689 Betula alba 10 9 10 A 43 878 Betula alba 12,5 15 A 43 963 Betula alba 8 3 A 43 4307 Betula alba 25 10 10 B 1b 1246 Betula alba 0,3 12 1 B 12 959 Betula alba 19,5 1 B 13 777 Fcc es la fracción de cabida cubierta en porcentaje que ocupa la especie en la parcela circular de 15 metros de radio. Cuando hay más de un abedul en la parcela los datos de altura y diámetro normal son valores medios.

Además se han visto abedules, algunos de ellos de gran tamaño, en las cercanías de la parcela 636 (rodal 41, cuartel A) y entre las parcelas 779 y 826 (rodal 41, cuartel A), 543 y 592 (rodal 41, cuartel A), 4301 y 4302 (rodal 42, cuartel A), 600 y 648 (rodal

Page 308: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

307

46, cuartel A), 1245 y 1227 (rodal 2, cuartel B), 1212 y 1228 (rodal 2b, cuartel B) y 1001 y 958 (rodal 12, cuartel B).

Prácticamente todos los serbales son de escaso tamaño:

· Tabla IV.2.11-3(anexo). Serbales medidos en las parcelas de muestreo.

Diámetro normal (cm.) Altura (m.) Fcc Cuartel Rodal Parcela Sorbus aucuparia 3,5 15 A 35 396 Sorbus aucuparia 0,1 1 A 36 401 Sorbus aucuparia 1 A 37 492 Sorbus aucuparia A 38 493 Sorbus aucuparia 3 1 A 38 541 Sorbus aucuparia 0,3 1 A 38 588 Sorbus aucuparia 10 5 A 39 447 Sorbus aucuparia 26 12 1 A 39 494 Sorbus aucuparia 0,4 1 A 40 450 Sorbus aucuparia 1,5 1 A 40 593 Sorbus aucuparia 0,1 1 A 40 594 Sorbus aucuparia 3,5 1 A 40 595 Sorbus aucuparia 7 1 A 41 639 Sorbus aucuparia 0,1 1 A 41 730 Sorbus aucuparia 4,5 3,5 1 A 41 778 Sorbus aucuparia 7 3 A 42 640 Sorbus aucuparia 9 3 A 42 642 Sorbus aucuparia 2 1 A 42 686 Sorbus aucuparia 12 1 A 42 687 Sorbus aucuparia 10 5 A 42 688 Sorbus aucuparia 2 1 A 42 689 Sorbus aucuparia 4 1 A 44 551 Sorbus aucuparia 0,1 1 A 44 598 Sorbus aucuparia 5 B 9 867 Sorbus aucuparia 15 10 1 B 9 911 Fcc es la fracción de cabida cubierta en porcentaje que ocupa la especie en la parcela circular de 15 metros de radio. Cuando hay más de un serbal en la parcela los datos de altura y diámetro normal son valores medios.

También se han visto serbales, a veces con cierta abundancia, entre las parcelas 445 y 446 (rodal 35b), 286 y 357 (rodal 36), 321 y 359 (rodal 36), 688 y 689 (rodal 42), 4301 y 4302 (rodal 42) y 600 y 648 (rodal 46), todos ellos en el cuartel A.

Los acebos medidos son los siguientes:

Page 309: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

308

· Tabla IV.2.11-4(anexo). Acebos medidos en las parcelas de muestreo.

Cuartel Clase diamétrica (cm.) Número de pies Acebo A 2 2802 Acebo A 6 1442 Acebo A 10 464 Acebo A 14 172 Acebo A 18 38 Acebo A 22 14 Acebo A 26 2 Acebo A 30 5 Acebo A 34 1 Acebo B 2 272 Acebo B 6 96 Acebo B 10 33 Acebo B 14 5 Acebo B 18 5 Acebo B 22 1

Por lo tanto, viendo la distribución diamétrica de los acebos, se ve que son especialmente escasos los individuos grandes, y por ello, hay que tener especial cuidado con los fustales (aquellos que sobrepasen los 20 centímetros de diámetro normal):

· Tabla IV.2.11-5(anexo). Acebos de más de 20 centímetros de diámetro normal medidos en las parcelas de muestreo.

Clase diamétrica (cm.) Cuartel Rodal Parcela

Acebo 30 A 35 489 Acebo 26 A 35 489 Acebo 22 A 35 489 Acebo 22 A 37 633 Acebo 22 A 38 542 Acebo 34 A 41 590 Acebo 26 A 41 590 Acebo 22 A 41 590 Acebo 22 A 41 637 Acebo 22 A 42 687 Acebo 22 A 42 687 Acebo 22 A 42 734 Acebo 22 A 42 734 Acebo 22 A 42 782 Acebo 30 A 43 4305 Acebo 30 A 43 4305 Acebo 30 A 43 4305 Acebo 30 A 43 4305 Acebo 22 A 43 4305 Acebo 22 A 43 4305 Acebo 22 A 43 4305 Acebo 22 A 43 4305 Acebo 22 B 5 1223

Page 310: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

309

Se propone que los pinos y rebollos se consideren árboles singulares si son de grandes dimensiones.

Como se ha mencionado antes, debido a la forma en la que se realizó la toma de datos, no se tienen todos los datos de todos los pies del monte sino sólo del diámetro normal de los que se midieron en las parcelas del muestreo (ver punto 4.3.2.2., Diseño del Muestreo) y del diámetro normal, altura y diámetro de copa de los árboles muestra (ver punto 4.3.2.4.). Dentro de estos pies se van a considerar sólo los de los cuarteles A y B. Por esta causa las tablas que se exponen a continuación se deben tomar como indicadoras de los lugares en los que hay mayor número de pies que se proponen como singulares y no como una relación de todos ellos, salvo cuando se habla de altura y diámetro de copa con los pinos y sólo cuando se habla de diámetro de copa con los rebollos, en cuyo caso sí que se trata de la lista completa de pies que se proponen conservar.

Los pinos medidos según la clase diamétrica a la que pertenecen son los siguientes:

Page 311: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

310

· Tabla IV.2.11-6(anexo). Pinos silvestres medidos en las parcelas de muestreo de los cuarteles A y B.

Cuartel Clase diamétrica (cm.) Número de pies

Pino silvestre A 12,5 1244 Pino silvestre A 17,5 959 Pino silvestre A 22,5 659 Pino silvestre A 27,5 454 Pino silvestre A 32,5 360 Pino silvestre A 37,5 281 Pino silvestre A 42,5 338 Pino silvestre A 47,5 305 Pino silvestre A 52,5 261 Pino silvestre A 57,5 189 Pino silvestre A 62,5 94 Pino silvestre A 67,5 45 Pino silvestre A 72,5 40 Pino silvestre A 77,5 24 Pino silvestre A 82,5 6 Pino silvestre A 87,5 3 Pino silvestre A > 90,0 5 Pino silvestre B 12,5 1061 Pino silvestre B 17,5 728 Pino silvestre B 22,5 525 Pino silvestre B 27,5 373 Pino silvestre B 32,5 309 Pino silvestre B 37,5 312 Pino silvestre B 42,5 376 Pino silvestre B 47,5 298 Pino silvestre B 52,5 193 Pino silvestre B 57,5 101 Pino silvestre B 62,5 56 Pino silvestre B 67,5 16 Pino silvestre B 72,5 8 Pino silvestre B 77,5 4 Pino silvestre B 82,5 2 Pino silvestre B 87,5 1 Pino silvestre B > 90,0 3

Por sus grandes dimensiones y su escasez, se proponen como árboles singulares los que sobrepasen los 90 centímetros de diámetro normal:

Page 312: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

311

· Tabla IV.2.11-7(anexo). Pinos silvestres de más de 90 centímetros de diámetro normal medidos en las parcelas de muestreo.

Clase diamétrica (cm.) Cuartel Rodal Parcela

Pino silvestre > 90,0 A 35 316 Pino silvestre > 90,0 A 37 538 Pino silvestre > 90,0 A 37 538 Pino silvestre > 90,0 A 41 685 Pino silvestre > 90,0 A 42 686 Pino silvestre > 90,0 B 8b 1078 Pino silvestre > 90,0 B 9b 953 Pino silvestre > 90,0 B 9b 1035

En la Introducción (en el punto 1.2.) y en los Antecedentes (en el punto 2.2.) ya se mencionaron los diámetros de cortabilidad, que llegaban a los 80 cm. para la mejor calidad. Por lo tanto no tiene sentido querer conservar todos los pies que sobrepasen ese tamaño, pero sí aquellos que tengan una talla excepcional como los de la Tabla IV.2.11-7(anexo).

La altura y el diámetro de copa son variables que se miden en los árboles muestra. Entre estos pies destaca uno sobre el resto en altura y otros dos en diámetro de copa. Por tanto, se proponen como árboles singulares:

· Tabla IV.2.11-8(anexo). Pino silvestre que se propone como árbol singular por su altura.

Altura (m.) Cuartel Rodal Parcela

Pino silvestre 31 A 37 492

· Tabla IV.2.11-9(anexo). Pino silvestre que se propone como árbol singular por su diámetro de copa.

Diámetro de copa (m.) Cuartel Rodal Parcela

Pino silvestre 25 A 42 875 Pino silvestre 23 A 42 875

De las tablas anteriores referidas al pino silvestre, la Tabla IV.2.11-7(anexo) se debe entender como indicadora de los lugares en los que hay mayor número de pies que se proponen como singulares y no como una relación de todos ellos, sin embargo, las tablas sobre las alturas, Tabla IV.2.11-8(anexo), y los diámetros de copa, Tabla IV.2.11-9(anexo), sí se tienen que entender como la lista completa de árboles que se proponen conservar (ver el Anexo Cuarto sobre la localización de las parcelas). Esto se debe a que al ser variables de difícil medición, resultan muy costosas de medir en toda la masa, y por tanto se conservarán sólo aquellos pies singulares que ya se han medido en el muestreo de campo.

Los rebollos contados según la clase diamétrica a la que pertenecen son los siguientes:

Page 313: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

312

· Tabla IV.2.11-10(anexo). Rebollos medidos en las parcelas de muestreo de los cuarteles A y B.

Cuartel Clase dimétrica (cm.) Número de pies

Rebollo A 2 620 Rebollo A 6 1007 Rebollo A 10 832 Rebollo A 14 426 Rebollo A 18 235 Rebollo A 22 86 Rebollo A 26 31 Rebollo A 30 17 Rebollo A 34 9 Rebollo A 38 10 Rebollo A 42 2 Rebollo A > 44 10 Rebollo B 2 503 Rebollo B 6 681 Rebollo B 10 800 Rebollo B 14 351 Rebollo B 18 148 Rebollo B 22 63 Rebollo B 26 32 Rebollo B 30 7 Rebollo B 34 4 Rebollo B 38 5 Rebollo B 42 2 Rebollo B > 44 9

Debido a su escasez, se propone que se consideren árboles singulares los que sobrepasen los 40 centímetros de diámetro normal.

En cuanto a la altura y el diámetro de copa, son variables que sólo se han medido en los árboles muestra. Entre ellos destacan una serie de rebollos sobre el resto en altura (los que sobrepasan los 15 metros) y otros tres en diámetro de copa.

Por tanto, los rebollos que se propone que sean considerados árboles de singular interés son los que sobrepasen los 15 metros de altura o los 40 centímetros de diámetro normal, además de los tres pies con un diámetro medio de copa excepcional:

Page 314: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

313

· Tabla IV.2.11-11(anexo). Rebollos que se proponen como árboles de singular interés por su altura.

Altura (m.) Cuartel Rodal Parcela

Rebollo 15,5 A 38 541 Rebollo 19,1 A 38 587 Rebollo 15,5 A 40 593 Rebollo* 17,0 A 41 589 Rebollo 15,5 A 41 778 Rebollo 15,7 A 42 875 Rebollo 17,9 A 43 877 Rebollo 16,0 A 43 922 Rebollo* 15,5 A 43 4302 Rebollo 16,0 A 43 4310 Rebollo 20,3 A 43 4510 Rebollo 25,4 A 44 548 Rebollo 15,7 A 45 4501 Rebollo 15,2 A 45 4503 Rebollo 17,5 A 45 4504 Rebollo 16,6 A 45 4504 Rebollo 17,3 A 46 646 Rebollo 17,0 B 1 1264 Rebollo 20,3 B 1b 1213 Rebollo 18,0 B 1b 1230 Rebollo 17,0 B 2 1226 Rebollo 15,3 B 2b 1209 Rebollo 25,9 B 2b 1210 Rebollo 15,9 B 2b 1210 Rebollo 18,75 B 5 1169 Rebollo 18,0 B 5 1169 Rebollo 16,25 B 5 1207 Rebollo 15,75 B 5 1303 Rebollo 15,4 B 6b 1142 Rebollo 17,2 B 7 1217 Rebollo* 15,1 B 11 914 Rebollo 19,0 B 11b 1041 Rebollo 16,0 B 11b 1041 Rebollo* 20,9 B 13 870

Los rebollos con * son los mismos que los señalados con otro asterisco en la siguiente tabla, Tabla IV.2.11-12(anexo).

Page 315: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

314

· Tabla IV.2.11-12(anexo). Rebollos que se proponen como árboles de singular interés por su diámetro normal.

Clase diamétrica (cm.) Cuartel Rodal Parcela

Rebollo 45*** A 35b 446 Rebollo** 57*** A 40 495 Rebollo** 54,5*** A 40 593 Rebollo* > 44 A 41 589 Rebollo > 44 A 42 640 Rebollo 42 A 42 640 Rebollo > 44 A 42 642 Rebollo > 44 A 42 688 Rebollo > 44 A 42 688 Rebollo > 44 A 42 688 Rebollo* 49*** A 43 4302 Rebollo 42 A 43 4302 Rebollo 49*** A 44 596 Rebollo > 44 B 6 1143 Rebollo 86*** B 9 867 Rebollo 63*** B 9 868 Rebollo 54*** B 9 868 Rebollo 44*** B 9 869 Rebollo* 70*** B 11 914 Rebollo** 53*** B 11b 1077 Rebollo 41*** B 13 823 Rebollo > 44 B 13 824 Rebollo 42 B 13 824 Rebollo > 44 B 13 825 Rebollo* 50*** B 13 870

Los rebollos con * son los mismos que los señalados con otro asterisco en la tabla anterior, Tabla IV.2.11-11(anexo). Los rebollos con ** son los mismos que los señalados con dos asteriscos en la tabla siguiente, Tabla IV.2.11-13(anexo). *** significa que es el dato de un árbol muestra y por tanto ese valor no es el de la clase diamétrica sino el del diámetro normal.

· Tabla IV.2.11-13(anexo). Rebollos que se proponen como árboles de singular interés por su gran diámetro de copa.

Diámetro de copa (m.) Cuartel Rodal Parcela

Rebollo** 13,75 A 40 495 Rebollo** 13,95 A 40 593 Rebollo** 13,65 B 11b 1077

Los rebollos con ** son los mismos que los señalados con dos asteriscos en la tabla anterior, Tabla IV.2.11-12(anexo).

De las tablas anteriores, la Tabla IV.2.11-12(anexo) se debe entender como indicadora de los lugares en los que hay mayor número de pies que se proponen como singulares y no como una relación de todos los árboles a conservar, sin embargo, la tabla sobre los diámetros de copa, Tabla IV.2.11-13(anexo), sí se tiene que entender como la lista completa de árboles que se proponen conservar (ver el Anexo Cuarto sobre

Page 316: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

315

la localización de las parcelas). Esto se debe a que el diámetro de copa es una variable de difícil medición, resulta muy costosa de medir en toda la masa, y por tanto se conservarán sólo aquellos pies singulares que ya se han medido en el muestreo de campo. En cuanto a la tabla sobre alturas, Tabla IV.2.11-11(anexo), aunque es una variable de difícil medición, debido a que generalmente los rebollos son de escasa talla, es más fácil distinguir de visu qué ejemplares sobrepasan aproximadamente los 15 metros de altura, y por tanto, se pueden considerar árboles singulares. Por ello, la tabla sobre alturas también se debe entender como indicadora de los lugares en los que hay mayor número de pies que se propone que se consideren singulares.

Basándose en las alturas se han elegido bastantes rebollos para ser propuestos como árboles singulares y sin embargo, con el pino apenas se han tomado ejemplares. Esta diferencia se debe a la escasa talla general de los primeros y a que la relación directamente proporcional entre diámetro y altura se cumple menos en Quercus pyrenaica que en Pinus sylvestris.

4.2.12. FAUNA.

La relación de los vertebrados con presencia, ya sea habitual o transitoria, en el monte son las siguientes (tomado de OLIVEROS, 2006, y modificado por el autor del presente trabajo):

Mamíferos:

- Ardilla común (Sciurus vulgaris).

- Cabra montés (Capra pyrenaica subsp. victoriae).

- Comadreja (Mustela nivalis).

- Corzo (Capreolus capreolus).

- Erizo común (Erinaceus europaeus).

- Garduña (Martes foina).

- Gato montés (Felis silvestris).

- Gineta (Genetta genetta).

- Jabalí (Sus scrofa).

- Liebre mediterránea (Lepus capensis).

- Murciélago de bosque (Barbastella barbastellus).

- Musaraña ibérica (Sorex granarius).

- Nutria (Lutra lutra).

- Ratón de campo (Apodemos sylvaticus).

- Tejón (Meles meles).

- Topo ibérico (Talpa occidentalis).

- Zorro (Vulpes vulpes).

Aves:

- Acentor alpino (Prunella collaris).

Page 317: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

316

- Águila calzada (Hieraaetus pennatus).

- Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).

- Águila real (Aquila chrysaaetus).

- Alondra común (Alauda arvensis).

- Arrendajo (Garrulus glandarius).

- Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris).

- Azor (Accipiter gentilis).

- Buitre leonado (Gyps fulvus).

- Buitre negro (Aegypius monachus).

- Carbonero común (Parus major).

- Carbonero garrapinos (Parus ater).

- Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).

- Cigüeña común (Ciconia ciconia).

- Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).

- Cuervo (Corvus corax).

- Curruca mosquitero (Sylvia borin).

- Curruca zarcera (Sylvia communis).

- Escribano montesino (Emberiza cia).

- Escribano hortelano (Emberiza hortulana).

- Gavilán (Accipiter nissus).

- Grajilla (Corvus monedula).

- Halcón abejero (Pernis apivorus).

- Herrerillo capuchino (Parus cristatus).

- Herrerillo común (Parus caeruleus).

- Lavandera boyera (Motacilla flava).

- Milano negro (Milvus migrans).

- Milano real (Milvus milvus).

- Mirlo acuático (Cinclus cinclus).

- Mosquitero común (Phylloscopus collybita).

- Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca).

- Petirrojo (Erithacus rubecula).

- Pico picapinos (Dendrocopos major).

- Piquituerto (Loxia curvirostra).

- Pito real (Picus viridis).

- Ratonero (Buteo buteo).

Page 318: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

317

- Tarabilla norteña (Saxicola rubetra).

- Trepador azul (Sitta europaea).

- Verderón serrano (Serinus citrinella).

Anfibios:

- Salamandra común (Salamandra salamandra).

- Sapo común (Bufo bufo).

- Sapo corredor (Bufo calamita).

- Sapo partero común (Alytes obstetricans).

- Rana común (Rana perezi).

- Rana patilarga (Rana iberica).

- Tritón jaspeado (Triturus marmoratus).

Reptiles:

- Culebra de collar (Natrix natrix).

- Culebra lisa europea (Coronella austriaca).

- Eslizón tridáctilo (Chalcides chalcides).

- Lagartija roquera (Podarcis muralis).

- Lagarto ocelado (Lacerta lepida).

- Víbora hocicuda (Vipera latastei).

Peces:

- Boga (Chondrostoma polylepis).

- Lamprehuela (Cobitis calderoni).

- Trucha (Salmo trutta).

En el 2º avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Rascafría se incluye una lista de especies, que aunque es una lista más completa y posiblemente más fiable que la anterior, se refiere a todo el Valle de El Paular y no solo a “Cabeza de Hierro”. Por todo esto no se tiene en cuenta en el Estado Natural (ver punto 4.2.12. del Estado Natural) pero sí se transcribe a continuación:

El inventario de especies del valle comprende un total de 207 especies de vertebrados, de las que 142 cuentan con algún régimen de protección especial, y 106 mariposas diurnas, de las que 5 cuentan con alguna protección.

En el Valle de El Paular se han identificado un total de 16 endemismos ibéricos. Las especies de vertebrados incluidas en alguno de los tres catálogos de protección suman 142, cifra que representa el 68 % del total.

• Ictiofauna:

En el grupo de los peces se encuentran en el valle 13 especies, de las que:

- Cuatro están protegidas: bermejuela (Rutilus arcasii), boga de río (Chondrostoma polylepis), calandino (Tropidophxinellus alburnoides) y lamprehuela

Page 319: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

318

(Cobitis calderoni). Estas dos últimas catalogadas como “En peligro de Extinción” por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid.

- Seis son endemismos españoles: barbo (Barbas bocagei), boga de río (Chondrostoma polylepis), cacho (Leuciscus pyrenaicus), bermejuela (Rutilus arcasii), calandino (Tropidophxinellus alburnoides) y lamprehuela (Cobitis calderoni).

- Tres se corresponden a especies no peninsulares introducidas en épocas recientes: salvelino (Salvelinus fontinalis), gobio (Gobio gobio) y perca sol (Lepomis gibbosus).

La trucha común (Salmo trutta), de gran interés para la pesca, se presenta en todos los tramos del río Lozoya y en los principales afluentes, llegando a superar los 2.000 m (regatos y lagunillas de la Hoya de la Laguna Grande de Peñalara).

• Anfibios:

El inventario de anfibios del valle está integrado por 12 especies, de las que:

- Nueve, un 82% del total, están protegidas: gallipato (Pleurodeles waltl), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), sapo partero común (Alytes obstetricans), sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo corredor (Bufo calamita), ranita de San Antonio (Hyla arborea), rana patilarga (Rana iberica) y tritón alpino (Triturus alpestris), probablemente introducido hace pocos años por algún particular y catalogado como “En peligro de Extinción” por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid.

- Dos son endemismos españoles: sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi) y rana patilarga (Rana iberica).

Debido a la poca movilidad de este grupo de especies, la Sierra de Guadarrama juega un doble papel en sus áreas de distribución. Por una parte constituye una barrera para la dispersión de la herpetofauna de carácter mediterráneo, y a la vez constituye uno de los refugios más meridionales de la Península Ibérica para especies de distribución norteña propias de climas más fríos y húmedos. Dentro de las especies exclusivas de la zona de sierra de la Comunidad de Madrid están la salamandra común (Salamandra salamandra), el tritón alpino, el tritón jaspeado, el sapo partero común, la ranita de San Antonio y la rana patilarga.

El tritón alpino es una especie singular en esta latitud, fue localizado hace unos años en el macizo de Peñalara y se llegó a reproducir en la zona. Seguramente fue liberada aquí por alguna persona que se cansó de tenerlos en su terrario. En los últimos años no se ha vuelto a localizar a pesar de haberse buscado insistentemente.

• Reptiles:

Las especies de reptiles inventariadas en el valle son 17, de las que:

- Catorce se encuentran protegidas, lo que supone un 82% del total, a saber: lagartija serrana (Lacerta monticola), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija roquera (Podarcis muralis), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lución (Anguis fragilis), eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), eslizón tridáctilo (Chalcides striatus), culebra lisa europea (Coronella austriaca), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra de escalera (Elaphe scalaris), culebra viperina (Natrix maura) y culebra de collar (Natrix natrix).

Page 320: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

319

- Tres especies son endemismos españoles: lagartija serrana (Lacerta monticola), eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) y víbora hocicuda (Vipera latasti).

Los reptiles que presentan un área de distribución limitadas la sierra dentro del territorio de la Comunidad de Madrid son: la lagartija serrana, lagarto verdinegro, lagartija roquera, lución y eslizón ibérico. La lagartija serrana constituye una especie singular por ser un endemismo ibérico con un área de distribución muy restringida, se encuentra en hábitats de alta montaña del centro noroeste peninsular. Las poblaciones de la Sierra de Guadarrama pertenecen a una subespecie exclusiva del Sistema Central (L. monticola cyreni.) y se considera que estas poblaciones, con un área de distribución muy reducida limitada sólo a zonas por encima de 1700 m., presentan una tendencia regresiva.

• Aves:

El inventario de aves del valle se ha realizado tomando como base las especies nidificantes. Se ha contabilizado 127 especies, de las que 100 se encuentran legalmente protegidas, lo que supone un porcentaje del 79 % sobre el total.

El conjunto de aves con una distribución ligada a las zonas de sierra dentro la Comunidad de Madrid es muy numeroso. Son especies que, bien por su carácter norteño o bien por requerir hábitats poco degradados, utilizan preferentemente las zonas de sierra para la reproducción y no se encuentran o son muy raras en el resto de la Comunidad de Madrid. En el Valle de El Paular crían 49 de estas especies: acentor alpino (Prunella collaris), acentor común (Prunella modularis), águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila culebrera (Circaetus gallicus), águila real (Aquila crhysaetus), alondra común (Alauda arvensis), arrendajo (Garrulus glandarius), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), azor (Accipiter gentilis), bisbita arbóreo (Anthus trivialis), bisbita campestre (Anthus campestris), bisbita ribereño alpino (Anthus spinoletta), buitre leonado (Gyps fulvus), buitre negro (Aegypius moachus), carbonero garrapinos (Parus ater), colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), collalba gris (Oenanthe oenanthe), curruca mosquitero (Sylvia borin), curruca zarcera (Sylvia communis), chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño (Emberiza cirlus), gavilán (Accipiter nissus), halcón abejero (Pernis apivorus), herrerillo capuchino (Parus cristatus), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea), martín pescador (Alcedo atthis), milano real (Milvus milvus), mirlo acuático (Cinclus cinclus), mosquitero común (Phylloscopus collybita), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli), papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), papamoscas gris (Muscicapa striata), pechiazul (Luscinia svecica), petirrojo (Erithacus rubecula), pico picapinos (Dendrocopos major), picogordo (Coccothraustes coccothraustes), piquituerto (Loxia curvirostra), reyezuelo listado (Regulus ignicapillus), reyezuelo sencillo (Regulus regulus), roquero rojo (Monticola saxatilis), roquero solitario (Monticola solitarius), tarabilla norteña (Saxicola rubetra), trepador azul (Sitta europaea), verderón serrano (Serinus citrinella) y zorzal común (Turdus philomelos). Una de las especies de mayor relevancia que crían en el valle es el buitre negro (Aegypius moachus). La presencia y reproducción de esta especie en la cabecera del valle ha sido el motivo principal para la designación de la ZEPA del Alto Lozoya. La colonia que se encuentra en este valle constituye uno de los principales núcleos de nidificación del centro de la península (40 parejas residentes, lo que supone el 4% de la población española) y supone el límite de distribución septentrional de esta especie en la península. En el Alto Lozoya el buitre

Page 321: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

320

negro sitúa sus nidos sobre las copas de los pinos silvestres, siendo sus principales perturbaciones las que se derivan de la explotación maderera.

El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), aunque no se reproduce en el valle, es habitual observarla en la zona procedente de pinares contiguos, dado que la cabecera del valle entra en su área de campeo y es un área de expansión natural.

Otra rapaz que manifiesta querencia por las zonas boscosas del valle, es el halcón abejero (Pernis apivorus), de gran interés por encontrarse en su límite sur de distribución.

Tres especies presentan una distribución muy localizada en la Comunidad de Madrid y poblaciones muy reducidas, son el acentor alpino (Prunella collaris), pechiazul (Luscinia svecica) y tarabilla norteña (Saxicola rubetra). Son especies norteñas que encuentran en estas montañas sus refugios más meridionales. Los dos primeros se localizan en las zonas más altas de la sierra por encima de los 1700 m. Para el acentor alpino se ha detectado su reproducción en un único punto, Peñalara. En situación parecida se encuentran otras, especies singulares como el verderón serrano (Serinus citrinella) y el piquituerto (Loxia curvirostra). Las colonias de chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) constituyen otro de los aspectos de mayor valor en el conjunto, de la avifauna del valle.

• Mamíferos:

El listado de mamíferos del valle incluye 39 taxones, de las que:

- Trece especies están protegidas, de las que destacan: musgaño de la Cabrera (Neomys anomalus), la nutria (Lutra lutra), el gato montes (Felis silvestris), el tejón (Meles meles), la gineta (Genetta genetta), el topillo nival (Chionomys nivalis) y el topillo de la Cabrera (Microtus cabrerae).

- Cuatro mamíferos son endémicos de la península: topo ibérico (Talpa occidentalis), musaraña ibérica (Sorex granarius), topillo de Cabrera (Chionomys nivalis) y topillo lusitano (Microtus lusitanicus).

El visón americano (Mustela vison) ha sido introducido recientemente. Además de los 39 mamíferos, en el listado se han añadido dos especies que se consideran interesantes: la cabra montés (Capra pyrenaica) y el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus), ambos endemismos ibéricos.

Entre los mamíferos del valle hay una buena representación de especies norteñas, cuya distribución en la Comunidad de Madrid está restringida al área de la sierra. Estas especies son mayoritariamente micromamíferos: musaraña enana, musaraña ibérica, musgaño de Cabrera, topillo nival, topillo campesino, topillo de Cabrera y topillo lusitano. Para estas especies se ha señalado la regresión progresiva que están sufriendo en la mitad Sur peninsular, indicándose como un problema grave las actuaciones humanas que originan la fragmentación del hábitat y de las poblaciones. En el caso de algunas especies, con áreas de distribución fragmentadas dentro de la península, se han descrito subespecies propias para las poblaciones de la Sierra de Guadarrama; es el caso de la musaraña ibérica (Sorex granarius subsp. carpetanus) y del topillo nival (Microtus nivalis subsp. abulensis).

El desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus) pobló el Lozoya en décadas anteriores y al parecer era muy común hasta los años sesenta. En los últimos años no ha habido citas que confirmaran su presencia. Las más recientes se localizan en la vertiente segoviana de la sierra en el sector más occidental. Es una especie en

Page 322: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

321

regresión, especialmente las poblaciones más meridionales, y extinguida en muchas zonas por deterioro de sus hábitats. En el valle del Lozoya los arroyos de cabecera mantienen buenas características ambientales y resultan apropiados para poder cobijar a esta especie.

En el alto Jarama y cuenca del Lozoya, zonas poco habitadas y cuyas aguas, carentes de contaminación, se destinan al abastecimiento de la capital, se encuentra la única población estable de nutrias de esta Comunidad como lo demuestra la abundancia de huellas y excrementos. Los controles negativos en esta zona fueron realizados en arroyos de montaña poco productivos. La rápida expansión del visón americano en el Sistema Central podría perjudicar a las nutrias madrileñas.

Otras especies más abundantes en todo el territorio de la Comunidad de Madrid y que también aparecen en la zona de estudio son el erizo común (Erinaceus europaeus), el zorro (Vulpes vulpes), el murciélago común (Barbastella barbastellus), el jabalí (Sus scrofa), el corzo (Capreolus capreolus), la ardilla roja (Sciurus vulgaris), el ratón de campo (Apodemos sylvaticus), lirón careto (Elyomis quercineus), la liebre común (Lepus granatensis) o el conejo (Oryctolagus cuniculus).

Las especies domesticas no se han considerado en este inventario, pero sí es conveniente recordar que los grandes herbívoros, vacas y caballos, tienen gran relevancia en los ecosistemas de todo el valle. Son los mamíferos con mayor influencia sobre la estructura y composición de los pastos, inciden en la dinámica de las formaciones vegetales dificultando la regeneración de unas especies y favoreciendo la diseminación de otras.

• Lepidópteros:

El listado de mariposas diurnas del valle incluye 107 taxones. Pertenecen a tres grupos de lepidópteros diurnos (Superfamilias: Papilionoidea, Hesperioidea y Zygenoidea) para los cuales existe información corológica suficientemente detallada.

Las especies catalogadas Como protegidas son seis. Hay que destacar a la Maculinea nausithous, especie descubierta por primera vez en Madrid en 1993 por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid. Esta es una mariposa de distribución eurosiberiana, que tiene en el Valle de El Paular su localización más meridional del mundo y que se encuentra muy alejada del resto de las poblaciones. A esta mariposa se la considera como muy frágil por tener sus poblaciones muy fragmentadas y tener unos requerimientos muy especiales, tanto de plantas nutricias como de otros organismos implicados en su ciclo reproductor, por tanto su hábitat es muy fácilmente alterable. No se recoge en el Catálogo de Protección de la Comunidad de Madrid por ser su descubrimiento en Madrid más reciente que la promulgación de dicho catálogo. Otra especie muy singular es Parnassius apollo con una población y área de distribución reducida, restringida a las zonas de cumbres de la sierra, por ello tiene la categoría "En peligro de extinción" en el Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid. Otras especies protegidas son: Euphydryas aurinia, Nymphalis polychloros y Zerynthia rumina.

Aparte de las especies mencionadas de las tres superfamilias anteriores hay que destacar otra del grupo de los lepidópteros nocturnos, la Graellsia isabelae que se encuentra en los pinares próximos al Puerto de los Cotos. Esta especie está protegida catalogada como de interés especial.

En Castilla y León como medida de protección establecida para el buitre negro, en lo que a trabajos selvícolas se refiere, se establecen dos áreas alrededor del nido

Page 323: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

322

(JIMÉNEZ y GORDO, 2006): área de gestión restringida, que ocupa la superficie equivalente a un círculo de 100 metros de radio alrededor del nido ocupado, y área de gestión condicionada, la cual es un área concéntrica a la anterior y queda definida por un radio de 300 metros alrededor de la plataformas de nidificación ocupadas o por una superficie diferente a la circular pero nunca inferior a 25 ha que se delimite apoyándose en líneas naturales o artificiales fácilmente identificables sobre el terreno. En el área de gestión restringida queda suspendida cualquier actuación durante los periodos de mayor sensibilidad de la especie y las únicas cortas de arbolado que se practicarán serán las de tipo sanitario o por causas forzosas (como derribo, incendios, tronchamientos por temporales...) y se deberán realizar durante los periodos de menor repercusión sobre la especie (octubre, noviembre y diciembre). En el área de gestión condicionada se puede realizar cualquier trabajo en el periodo antes mencionado; o si ese mismo trabajo se termina durante una sola jornada, se puede hacer en la primera quincena de enero y la última de septiembre; mientras que en mayo y junio sólo se pueden realizar trabajos de inventariación, señalamiento y reparación manual de instalaciones y el resto del año queda prohibido cualquier tipo de actuación.

Siguiendo con Castilla y León, pero esta vez como medida de protección establecida para el águila imperial, en lo que a trabajos selvícolas se refiere, se establecen dos áreas alrededor del nido (JIMÉNEZ y GORDO, 2006): área de gestión restringida, que como en el caso anterior supone la superficie equivalente a un círculo de 100 metros de radio alrededor del nido ocupado, y área de gestión condicionada, la cual es un área concéntrica a la primera y queda definida, en este caso, por un radio de 400 metros alrededor de la plataformas de nidificación ocupadas o por una superficie diferente a la circular pero nunca inferior a 50 ha que se delimite apoyándose en líneas naturales o artificiales fácilmente identificables sobre el terreno. Al igual que con el buitre negro, en el área de gestión restringida queda suspendida cualquier actuación durante los periodos de mayor sensibilidad de la especie y las únicas cortas de arbolado que se practicarán serán las de tipo sanitario o por causas forzosas y se deberán realizar durante los periodos de menor repercusión sobre la especie (en el caso del águila imperial, la segunda quincena de septiembre y todo octubre, noviembre, diciembre y enero). En el área de gestión condicionada se puede realizar cualquier trabajo en el periodo antes mencionado; o si ese mismo trabajo se termina durante una sola jornada, se puede hacer en la segunda y primera quincenas de agosto y septiembre respectivamente; mientras que en junio y en la primera quincena de julio sólo se pueden realizar trabajos de inventariación, señalamiento y reparación manual de instalaciones y el resto del año queda prohibido cualquier tipo de actuación.

También en esta Comunidad Autónoma se establecen unos criterios de gestión dirigidos a la conservación de especies de murciélagos asociadas a hábitats forestales (JIMÉNEZ y GORDO, 2006):

• Dado que se trata de especies que tienden a concentrarse, se dejará un entorno mínimo de 15 ha alrededor de las zonas utilizadas como refugio por estas especies. En esta superficie el método de cortas a emplear será la entresaca de baja intensidad o las cortas por huroneo, además de las cortas de policía que se consideren precisas.

• Aquellos pies utilizados como refugio deberán excluirse de las cortas.

• Cuando exista constancia de la presencia de estas especies se inventariarán, marcarán y preservarán aquellos árboles que sean potencialmente favorables para construir refugios. Este tipo de pies

Page 324: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

323

presentan huecos creados por pícidos o tienen oquedades, en ambos casos a más de 1,5 metros de altura, y tienen diámetros superiores a los 30 centímetros. Prefieren las frondosas.

• En las cortas de pies secos, durante las operaciones de señalamiento, se deberá verificar previamente la presencia de quirópteros.

• Se mantendrá a escala de paisaje el mosaico de hábitats forestales y asociados, considerando que las masas con predominio de frondosas son las más adecuadas para la conservación de los quirópteros, así como las islas de arbolado maduro de 10-15 ha.

4.2.13. DAÑOS BIÓTICOS.

En el monte hay varios golpes o pequeños grupos de pies secos debido tanto a enfermedades como a plagas. Aunque no se tienen localizados todos ellos, al menos sí algunos de ellos cuando se encontraban dentro de, o de camino a, las parcelas medidas en el muestreo de campo: en el cuartel A, rodal 34, parcela 249, hay un golpe de árboles secos y derribados; en el cuartel A, rodal 43, entre las parcelas 4303 y 4304, hay un golpe de dos pies grandes muertos recientemente; en el cuartel B, rodal 5, parcela 1170, hay un golpe con dos pies pequeños sarrosos y otros tres grandes que ya están muertos o que se están muriendo; en el cuartel B, rodal 8b, entre las parcelas 1078 y 1113, hay un golpe de 5 pies grandes secos; en el cuartel B, rodal 11b, entre las parcelas 1040 y 1041, hay un pequeño grupo de pies secos; en el mismo rodal entre las parcelas 1111 y 1112, hay un pequeño grupo de pies grandes secos; en el cuartel B, rodal 11b, al lado de la parcela 1000, hay un grupo de pies muertos recientemente; en el cuartel B, rodal 11c, entre las parcelas 954 y 997, hay algún grupo de pies muertos; en el mismo rodal entre las parcelas 1116 y 1149, hay otro golpe de pies grandes secos; en el mismo rodal, al lado de la parcela 1149, hay un golpe de tres pies secos y en el cuartel B, rodal 13, parcela 870, hay un golpe de árboles secos. Además también hay pies sueltos muertos por todo el monte.

4.2.15. PAISAJE.

4.2.15.2. VISIÓN OBJETIVA DEL PAISAJE.

Los valores que se den en este apartado han sido obtenidos a través de los programas ArcGis, Versión 9.1, Microsoft Excel (versión XP) y Microsoft Access (versión XP).

Estado evolutivo de la masa:

Para el cálculo de la densidad media por rodal (en pies por hectárea) se van a tener en cuenta los pies de la especie principal (pino silvestre) mayores de 10 centímetros de diámetro normal (por debajo de ese valor se considera que son regenerado, ver el apartado 4.3.2.5. de Estudio de la Regeneración):

Page 325: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

324

· Tabla IV.2.15.2-1(anexo). Densidad (pies por hectárea) del pino por rodal.

Cuartel Rodal Densidad Cuartel Rodal Densidad A 34 377,86 B 1 414,47 A 35 389,68 B 1b 320,37 A 35b 261,95 B 2 392,64 A 36 281,27 B 2b 302,47 A 37 286,43 B 5 288,53 A 38 357,68 B 6 352,58 A 39 326,62 B 6b 398,99 A 40 370,53 B 7 441,51 A 41 598,64 B 8 537,01 A 42 385,79 B 8b 447,73 A 43 588,94 B 9 392,56 A 44 258,77 B 9b 179,32 A 45 365,04 B 10 159,56 A 46 482,73 B 10b 365,43

B 11 503,07 B 11b 467,11 B 11c 329,69 B 12 421,86 B 13 361,28

Para visualizar mejor la distribución de los valores de la densidad en los rodales se ha hecho el siguiente gráfico en el que los círculos concéntricos indican las densidades (N) desde 100 (el origen de coordenadas) hasta 600 pies de silvestre por hectárea:

Page 326: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

325

N por rodal

100

200

300

400

500

600 11b

22b

5

6

6b

7

8

8b

9

9b

10

10b11

11b11c121334

35

35b

36

37

38

39

40

41

42

4344

4546

· Figura IV.2.15.2-1(anexo). Gráfico de las densidades por hectárea (N) medias del pino por rodal. Los círculos concéntricos indican dichas densidades (N) desde 100 (el origen de coordenadas) hasta 600 pies de silvestre por hectárea.

Como se observa en el gráfico anterior se han dividido las densidades (N) en 5 rangos, 100-200, 200-300, 300-400, 400-500, 500-600, y por tanto los cuarteles A y B se dividen en 5 tipos de paisaje según la densidad:

Page 327: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

326

· Tabla IV.2.15.2-2(anexo). Dividiendo las densidades de pinos por hectárea (N) en 5 rangos, 100-200, 200-300, 300-400, 400-500, 500-600, se obtienen 5 tipos de paisaje según los valores que toma N.

Tipo Rodal Cuartel N

9b B 179 1 10 B 160 35b A 262 36 A 281 37 A 286 44 A 259

2

5 B 289 34 A 378 35 A 390 38 A 358 39 A 327 40 A 371 42 A 386 45 A 365 1b B 320 2 B 393 2b B 302 6 B 353 6b B 399 9 B 393

10b B 365 11c B 330

3

13 B 361 46 A 483 1 B 414 7 B 442 8b B 448 11b B 467

4

12 B 422 41 A 599 43 A 589 8 B 537

5

11 B 503

En principio a mayor densidad más joven es la masa, por tanto, el tipo de paisaje 1 será el de la masa más madura, el 5 el de la más joven y los demás, los estados intermedios. Pero hay que tener presente a la hora de interpretar estos valores que la densidad: en masas cuya forma principal se aleje de la regular, es poco representativa; en los rodales que no sean homogéneos, y haya por ejemplo unas zonas que ya están en regeneración y otras que no, la densidad media del rodal no tendrá ningún significado; y en las zonas en regeneración en las que se pueden mezclar pies jóvenes con extramaduros, puede tomar todos valores.

Para el cálculo del área basimétrica media por rodal (G en m2 por hectárea) se van a tener en cuenta los pies de la especie principal (pino silvestre) mayores de 10

Page 328: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

327

centímetros de diámetro normal (por debajo de ese valor se considera que son regenerado, ver el apartado 4.3.2.5. de Estudio de la Regeneración):

· Tabla IV.2.15.2-3(anexo). Área basimétrica (G en m2 por hectárea) de la masa por rodal.

Cuartel Rodal G Cuartel Rodal G

A 34 29,3 B 1 26,8 A 35 28,1 B 1b 18,6 A 35b 24,1 B 2 24,5 A 36 30,0 B 2b 27,8 A 37 28,6 B 5 30,1 A 38 27,4 B 6 25,2 A 39 21,7 B 6b 22,1 A 40 28,4 B 7 25,9 A 41 35,3 B 8 19,9 A 42 25,0 B 8b 20,0 A 43 32,8 B 9 29,0 A 44 16,0 B 9b 15,2 A 45 20,0 B 10 20,0 A 46 21,8 B 10b 25,7

B 11 20,2 B 11b 33,4 B 11c 18,2 B 12 21,4 B 13 30,2

Para visualizar mejor la distribución de los valores del área basimétrica (G) en los rodales, se ha hecho el siguiente gráfico en el que los círculos concéntricos indican las áreas basimétricas desde 10 (el origen de coordenadas) hasta 40 m2 por hectárea:

Page 329: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

328

G por rodal

10

16

22

28

34

40 11b

22b

5

6

6b

7

8

8b

9

9b

10

10b11

11b11c121334

35

35b

36

37

38

39

40

41

42

43

4445

46

· Figura IV.2.15.2-2(anexo). Gráfico de las áreas basimétricas (G en m2 por hectárea) de la masa por rodal. Los círculos concéntricos indican dichas áreas basimétricas desde 10 (el origen de coordenadas) hasta 40 m2 por hectárea

Se han dividido las áreas basimétricas en 5 rangos, 10-16, 16-22, 22-28, 28-34, 34-40, y por tanto los cuarteles A y B se dividen en 5 tipos de paisaje según ese área basimétrica (G):

Page 330: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

329

· Tabla IV.2.15.2-4(anexo). Dividiendo las áreas basimétricas (G en m2 por hectárea) en 5 rangos, 10-16, 16-22, 22-28, 28-34, 34-40, se obtienen 5 tipos de paisaje según los valores que toma G.

Tipo Rodal Cuartel G

44 A 16 1 9b B 15 39 A 22 45 A 20 46 A 22 1b B 19 8 B 20 8b B 20 10 B 20 11 B 20 11c B 18

2

12 B 21 35b A 24 38 A 27 42 A 25 1 B 27 2 B 25 2b B 28 6 B 25 6b B 22 7 B 26

3

10b B 26 34 A 29 35 A 28 36 A 30 37 A 29 40 A 28 43 A 33 5 B 30 9 B 29

11b B 33

4

13 B 30 5 41 A 35

En principio a mayor G más madura es la masa, por tanto, el tipo de paisaje 1 será el de las más jóvenes y el 5 el de las más maduras. Pero hay que tener presente que el área basimétrica no varía a partir de cierta edad de la misma y que en los rodales en regeneración puede tomar cualquier valor.

Para el cálculo de la fracción de cabida cubierta (Fcc medida como el porcentaje de la superficie del suelo que está cubierta por la proyección de las copas del arbolado) media por rodal se tienen en cuenta todos los pies de la especie principal (pino silvestre):

Page 331: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

330

· Tabla IV.2.15.2-5(anexo). Fracción de cabida cubierta (Fcc) por rodal.

Cuartel Rodal Fcc (%) Cuartel Rodal Fcc (%) A 34 52 B 1 64 A 35 62 B 1b 58 A 35b 61 B 2 57 A 36 63 B 2b 59 A 37 65 B 5 65 A 38 66 B 6 82 A 39 63 B 6b 57 A 40 65 B 7 70 A 41 71 B 8 70 A 42 51 B 8b 63 A 43 65 B 9 63 A 44 48 B 9b 33 A 45 46 B 10 43 A 46 40 B 10b 59 B 11 68 B 11b 79 B 11c 46 B 12 52 B 13 58

Para visualizar mejor la distribución de los valores de la fracción de cabida cubierta (Fcc) en los rodales se ha hecho el siguiente gráfico en el que los círculos concéntricos indican las fracciones de cabida cubierta desde el 30% (origen de coordenadas) hasta el 85%:

Page 332: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

331

Fcc por rodal

30

41

52

63

74

85 11b

22b

5

6

6b

7

8

8b

9

9b

10

10b11

11b11c121334

35

35b

36

37

38

39

40

41

42

43

4445

46

· Figura IV.2.15.2-3(anexo). Gráfico de las fracciones de cabida cubierta (Fcc en %) de la masa por rodal. Los círculos concéntricos indican dichas fracciones de cabida cubierta desde el 30% (origen de coordenadas) hasta el 85%.

Se han dividido las fracciones de cabida cubierta (Fcc) en 5 rangos, 30-41, 41-52, 52-63, 63-74, 74-85, y por tanto los cuarteles A y B se dividen en 5 tipos de paisaje según el valor de la Fcc (%):

Page 333: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

332

· Tabla IV.2.15.2-6(anexo). Fracción de cabida cubierta (Fcc medida en %) por rodal.

Tipo Rodal Cuartel Fcc (%) 46 A 40 1 9b B 33 34 A 52 42 A 51 44 A 48 45 A 46 10 B 43 11c B 46

2

12 B 52 35 A 62 35b A 61 36 A 63 39 A 63 1b B 58 2 B 57 2b B 59 6b B 57 8b B 63 9 B 63

10b B 59

3

13 B 58 37 A 65 38 A 66 40 A 65 41 A 71 43 A 65 1 B 64 5 B 65 7 B 70 8 B 70

4

11 B 68 6 B 82 5

11b B 79

Valores bajos de Fcc indican que la masa está en regeneración o tiene abundancia de claros. Además puede señalar que, debido al pastoreo, al suelo, al viento o a otros motivos, el rodal presenta dificultades para regenerarse.

Comparativa de los distintos tipos de paisaje, según la característica de la masa que se considere, y ordenándolos de arriba a abajo, para el caso de la densidad y el área basimétrica, de masas aparentemente más jóvenes a más maduras:

Page 334: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

333

· Tabla IV.2.15.2-7(anexo). Comparativa de los distintos tipos de paisaje según la variable que se considere. N es la densidad de la masa (teniendo en cuenta sólo a los pinos) por hectárea, G su área basimétrica (en m2 por hectárea) y Fcc su fracción de cabida cubierta (medida como el porcentaje de la superficie del suelo que está cubierta por la proyección de las copas del arbolado).

N G Fcc (%)

Tipo Rodal Tipo Rodal Tipo Rodal 41 9b 9b 43 1 44 1 46 8 11c 10

5 11 1b 45 46 45 11c 11b 8 44 8b 8b 42 7 10 34 12 11 2 12

4 1 12 2 6b 39 6b 2 2 46 1b 9 6b 13 35 35b 2b 42 42 10b 34 2 35b 40 6 35 45 7 36 10b 10b 39 13 38 8b 38 1 3 9 6 3 2b 1

11c 35 37 39 40 40 1b 34 43

3 2b 37 5 5 9 38 37 36 11 36 5 7 35b 13 8

2 44 43 4 41 9b 4 11b 11b

1 10 5 41 5 6

Sin tener en cuenta los rodales en regeneración en los últimos años y hasta el 2007 (42, 43, 44, 45 y 46 del cuartel A y 1b, 2, 2b, 7, 8b, 10 y 11 del cuartel B) se puede dividir de nuevo el paisaje, esta vez considerando las tres variables de forma conjunta, de la siguiente manera:

• Rodales con características semejantes a los de una masa joven (aquellos que en general tienen alta N y baja G): 1, 6, 6b, 8, 10b, 38 y 39.

Page 335: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

334

• Rodales con características semejantes a los de una masa madura (aquellos con propiedades opuestas a los anteriores): 5, 9, 13, 34, 35, 35b, 36, 37 y 40.

• Otros rodales (aquellos que no cumplen las condiciones de los anteriores o con una Fcc muy baja): 9b, 11b, 11c, 12 y 41. Los rodales 41 y 11b, al revés que el 9b, tienen mucha densidad y área basimétrica. Los rodales 11c y 12 tienen muy poca fracción de cabida cubierta.

Si se siguen las observaciones tomadas en el apeo de cantones (ver el Anexo Sexto), el rodal 41 se debería incluir dentro del grupo de los rodales jóvenes y el 11b en los de rodales maduros, sin embargo esto no se hace porque en este apartado del paisaje no se busca saber si una masa es en verdad joven o madura sino la apariencia que tiene. Además, para que se puedan comparar los resultados con otras masas o con la misma masa pero tras el paso de unos años, es mucho mas objetivo basarse sólo en las variables cuantificables N, G y Fcc. Por último, de esta manera quedan resaltadas aquellas zonas donde se pueden producir problemas derivados de los valores que toman algunos de estos parámetros.

En cuanto al índice de diversidad de Shannon:

• Índice de diversidad de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la superficie en tanto por uno de cada una de las teselas que la forman, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales con un mismo tipo de paisaje, con que se toquen en un punto, se les considera pertenecientes a una misma tesela.

Para el cálculo de este índice se necesitan saber las superficies que ocupa cada tipo de paisaje:

Page 336: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

335

· Tabla IV.2.15.2-8(anexo). Superficie que ocupa cada tipo de paisaje (masas en regeneración o que se asemejan a masas jóvenes o maduras).

Tipo de paisaje Rodales Superficie (ha) Superficie (ha) Sup. (%)

42 59,32 43 54,07 44 12,74 45 35,34 46 5,48 1b 22,75 2 21,82 2b 25,74 7 19,16 8b 33,04 10 19,07

Rodales en regeneración

11 15,35 Total por paisaje 323,88 40,23

1 23,8 6 15,41 6b 13,8 8 18,98

10b 13,2 38 26,84

Rodales jóvenes

39 12,11 Total por paisaje 124,14 15,42

5 35,04 9 26,49 13 13,58 34 19,77 35 50,92 35b 9,68 36 21,78 37 26,52

Rodales maduros

40 25,76 Total por paisaje 229,54 28,51

9b 14,73 11b 23,9 11c 14,36 12 20,7

Otros rodales

41 53,91 Total por paisaje 127,6 15,85

TOTAL 805,16 805,16 100,00 Sup. (%) es la superficie en porcentaje respecto al total de los cuarteles A y B.

Por lo tanto H = 0,57.

Abundancia de rebollo:

Para el cálculo del área basimétrica se consideran todos aquellos pies de rebollo con una altura superior a los 130 centímetros. Ordenando los rodales de menor a mayor abundancia:

Page 337: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

336

· Tabla IV.2.15.2-9(anexo). Área basimétrica (G) por rodal, ordenado de menor a mayor.

Cuartel Rodal G (m2/ha)

A 34 0,0 A 35 0,0 A 37 0,0 B 9b 0,0 B 11c 0,1 A 36 0,2 B 10 0,2 B 11 0,2 A 35b 0,3 A 39 0,5 B 6b 0,5 A 40 0,8 B 10b 0,9 B 9 0,9 B 11b 1,1 A 38 1,8 B 1 1,9 B 1b 1,9 A 41 2,4 B 8 2,6 B 8b 2,9 B 12 3,0 B 7 3,1 B 2 3,4 B 5 4,0 A 42 4,1 B 2b 4,4 A 43 4,7 A 44 5,4 B 6 5,4 B 13 5,6 A 45 7,1 A 46 17,3

A la vista de los datos anteriores se hacen 5 intervalos desiguales: ≤1 m2 por ha, >1 y ≤3, >3 y ≤5, >5 y ≤8 y >8. Por tanto habrá los siguientes 5 tipos de paisaje:

Page 338: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

337

· Tabla IV.2.15.2-10(anexo). Tipos de paisaje según el área basimétrica (G) por rodal.

Tipo de paisaje Cuartel Rodal G (m2/ha) A 34 0,0 A 35 0,0 A 37 0,0 B 9b 0,0 B 11c 0,1 A 36 0,2 B 10 0,2 B 11 0,2 A 35b 0,3 A 39 0,5 B 6b 0,5 A 40 0,8 B 10b 0,9

1

B 9 0,9 B 11b 1,1 A 38 1,8 B 1 1,9 B 1b 1,9 A 41 2,4 B 8 2,6 B 8b 2,9

2

B 12 3,0 B 7 3,1 B 2 3,4 B 5 4,0 A 42 4,1 B 2b 4,4

3

A 43 4,7 A 44 5,4 B 6 5,4 B 13 5,6

4

A 45 7,1 5 A 46 17,3

En cuanto al índice de diversidad de Shannon:

• Índice de diversidad de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la superficie en tanto por uno de cada una de las teselas que la forman, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales con un mismo tipo de paisaje, con que se toquen en un punto, se les considera pertenecientes a una misma tesela.

Para el cálculo de este índice se necesitan saber las superficies que ocupa cada tipo de paisaje:

Page 339: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

338

· Tabla IV.2.15.2-11(anexo). Superficie que ocupa cada tipo de paisaje.

Tipo de paisaje Rodal Superficie (ha) Superficie (ha) Sup. (%) 34 19,77 35 50,92 37 26,52 9b 14,73 11c 14,36 36 21,78 10 19,07 11 15,35 35b 9,68 39 12,11 6b 13,80 40 25,76 10b 13,20

1 9 26,49 Total por paisaje 283,52 35,21

11b 23,90 38 26,84 1 23,80 1b 22,75 41 53,91 8 18,98 8b 33,04

2 12 20,70 Total por paisaje 223,90 27,81

7 19,16 2 21,82 5 35,04 42 59,32 2b 25,74

3 43 54,07 Total por paisaje 215,16 26,72

44 12,74 6 15,41 13 13,58

4 45 35,34 Total por paisaje 77,07 9,57

5 46 5,48 Total por paisaje 5,48 0,68

TOTAL 805,14 805,14 100,00 Sup. (%) es la superficie en porcentaje respecto al total de los cuarteles A y B.

Por lo tanto H = 0,58.

Abundancia de acebo:

Como en todo el monte no se observaron acebos dominados, su mayor o menor abundancia se determina a partir de las densidades. En cuanto a la fracción de cabida cubierta, ésta no se puede usar porque no se tienen los datos completos. Además se

Page 340: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

339

toma a ojo y por tanto depende mucho de la persona que lo determine (en la toma de datos trabajaron 7 personas). El área basimétrica, como la gran mayoría de los pies de acebo son de pequeño diámetro y poco abundantes, no es una variable sensible a los cambios de mayor o menor presencia de la especie.

Para el cálculo de la densidad (N) se consideran todos aquellos pies de acebo con una altura superior a los 130 centímetros. Ordenando los rodales de menor a mayor abundancia:

· Tabla IV.2.15.2-12(anexo). Densidad (N) y área basimétrica (G) por rodal, ordenado de menor a mayor N.

Cuartel Rodal N (pies/ha) G (m2/ha)

A 34 0,00 0,00 A 36 0,00 0,00 A 40 0,00 0,00 A 44 0,00 0,00 A 46 0,00 0,00 B 10 0,00 0,00 B 10b 0,00 0,00 B 11 0,00 0,00 B 11c 0,00 0,00 B 8b 0,00 0,00 B 9 0,00 0,00 B 9b 0,00 0,00 B 13 7,07 0,00 B 2 11,30 0,10 B 1 14,13 0,00 B 11b 20,42 0,00 B 6b 28,30 0,00 B 5 39,85 0,20 B 8 50,51 0,00 B 6 56,57 0,20 B 1b 76,37 0,20 B 12 91,94 0,20 B 7 92,96 0,10 A 39 104,66 0,20 A 35 136,96 0,40 B 2b 212,18 0,40 A 45 227,34 0,30 A 41 280,90 1,00 A 35b 336,00 0,50 A 37 435,38 0,70 A 38 465,55 1,10 A 43 877,92 2,70 A 42 1389,46 3,80

A la vista de los datos anteriores se hacen 5 intervalos desiguales: ausencia de acebo, >0 y ≤50, >50 y ≤200, >200 y ≤500 y >500 pies por hectárea. Por tanto habrá los siguientes 5 tipos de paisaje:

Page 341: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

340

· Tabla IV.2.15.2-13(anexo). Tipos de paisaje según la densidad (N) por rodal, ordenado de menor a mayor.

Tipo de paisaje Cuartel Rodal N (pies/ha)

A 34 0 A 36 0 A 40 0 A 44 0 A 46 0 B 8b 0 B 9 0 B 9b 0 B 10 0 B 10b 0 B 11 0

1

B 11c 0 B 13 7,07 B 2 11,3 B 1 14,13 B 11b 20,42 B 6b 28,3

2

B 5 39,85 B 8 50,51 B 6 56,57 B 1b 76,37 B 12 91,94 B 7 92,96 A 39 104,66

3

A 35 136,96 B 2b 212,18 A 45 227,34 A 41 280,9 A 35b 336 A 37 435,38

4

A 38 465,55 A 43 877,92 5 A 42 1389,46

En cuanto al índice de diversidad de Shannon:

• Índice de diversidad de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la superficie en tanto por uno de cada una de las teselas que la forman, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales con un mismo tipo de paisaje, con que se toquen en un punto, se les considera pertenecientes a una misma tesela.

Para el cálculo de este índice se necesitan saber las superficies que ocupa cada tipo de paisaje:

Page 342: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

341

· Tabla IV.2.15.2-14(anexo). Superficie que ocupa cada tipo de paisaje.

Tipo de paisaje Rodal Superficie (ha) Superficie (ha) Sup. (%) 34 19,77 36 21,78 40 25,76 44 12,74 46 5,48 10 19,07 10b 13,20 11 15,35 11c 14,36 8b 33,04 9 26,49

1

9b 14,73 Total por paisaje 221,75 27,54

13 13,58 2 21,82 1 23,80

11b 23,90 6b 13,80

2

5 35,04 Total por paisaje 131,94 16,39

8 18,98 6 15,41 1b 22,75 12 20,70 7 19,16 39 12,11

3

35 50,92 Total por paisaje 160,03 19,88

2b 25,74 45 35,34 41 53,91 35b 9,68 37 26,52

4

38 26,84 Total por paisaje 178,03 22,11

43 54,07 5 42 59,32

Total por paisaje 113,39 14,08 TOTAL 805,14 805,14 100,00

Sup. (%) es la superficie en porcentaje respecto al total de los cuarteles A y B.

Por lo tanto H = 0,69.

Presencia de bosque ripícola:

En inventarios que se realicen por muestreo estadístico, como en este caso, es difícil el determinar cual es la presencia de este tipo de bosques debido a que son formaciones lineales. Por lo tanto, lo que se ha hecho es determinar el número de metros

Page 343: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

342

lineales de ríos y arroyos que hay en cada rodal, lo cual es una aproximación al número de metros de formación lineal ripícola presente en los mismos.

· Tabla IV.2.15.2-15(anexo). Número de metros lineales de ríos y arroyos por rodal para los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

Cuartel Rodal Longitud de los ríos

y arroyos (m.) B 1 0 B 2 0 B 2b 0 B 6b 0 B 8b 0 B 9 0 B 9b 0 B 10 0 A 36 98 B 12 195 B 11c 221 B 13 227 B 1b 236 B 11 245 B 8 248 A 44 295 B 11b 301 A 34 346 B 6 349 A 40 351 A 46 355 A 39 355 B 10b 403 A 35b 485 B 7 502 B 5 625 A 42 694 A 37 735 A 38 1347 A 35 1452 A 45 1573 A 43 1732 A 41 2111

Como estos datos son absolutos, dependen de la superficie del rodal. Para evitar esto, se divide entre la superficie del rodal:

Page 344: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

343

· Tabla IV.2.15.2-16(anexo). Longitud relativa de los ríos y arroyos según el tamaño de cada rodal.

Cuartel Rodal Longitud de los ríos

y arroyos (m.) Superficie del

rodal (ha) Longitud relativa de los ríos y arroyos (m/ha)

B 1 0 23,8 0,0 B 2 0 21,8 0,0 B 2b 0 25,7 0,0 B 6b 0 13,8 0,0 B 8b 0 33,0 0,0 B 9 0 26,5 0,0 B 9b 0 14,7 0,0 B 10 0 19,1 0,0 A 36 98 21,8 4,5 B 12 195 20,7 9,4 B 1b 236 22,7 10,4 A 42 694 59,3 11,7 B 11b 301 23,9 12,6 B 8 248 19,0 13,1 A 40 351 25,8 13,6 B 11c 221 14,4 15,4 B 11 245 15,3 16,0 B 13 227 13,6 16,7 A 34 346 19,8 17,5 B 5 625 35,0 17,8 B 6 349 15,4 22,7 A 44 295 12,7 23,1 B 7 502 19,2 26,2 A 37 735 26,5 27,7 A 35 1452 50,9 28,5 A 39 355 12,1 29,3 B 10b 403 13,2 30,5 A 43 1732 54,1 32,0 A 41 2111 53,9 39,2 A 45 1573 35,3 44,5 A 35b 485 9,7 50,1 A 38 1347 26,8 50,2 A 46 355 5,5 64,8

A la vista de los datos anteriores se hacen 4 intervalos: ausencia de ríos o arroyos, >0 y ≤20, >20 y ≤40 y >40 metros de ríos o arroyos por hectárea. Por tanto habrá los siguientes 4 tipos de paisaje:

Page 345: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

344

· Tabla IV.2.15.2-17(anexo). Tipos de paisaje según los metros lineales por hectárea de ríos y arroyos en los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

Tipo de paisaje

Cuartel Rodal Longitud relativa de los ríos y arroyos (m/ha)

B 1 0

B 2 0

B 2b 0

B 6b 0

B 8b 0

B 9 0

B 9b 0

1

B 10 0

A 36 4,5

B 12 9,4

B 1b 10,4

A 42 11,7

B 11b 12,6

B 8 13,1

A 40 13,6

B 11c 15,4

B 11 16

B 13 16,7

A 34 17,5

2

B 5 17,8

B 6 22,7

A 44 23,1

B 7 26,2

A 37 27,7

A 35 28,5

A 39 29,3

B 10b 30,5

A 43 32

3

A 41 39,2

A 45 44,5

A 35b 50,1

A 38 50,2 4

A 46 64,8

En cuanto al índice de diversidad de Shannon:

• Índice de diversidad de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la superficie en tanto por uno de cada una de las teselas que la forman, siendo cada tesela una superficie continua, que puede abarcar uno o más rodales, con un sólo tipo de paisaje. Dos rodales con un mismo tipo de paisaje, con que se toquen en un punto, se les considera pertenecientes a una misma tesela.

Page 346: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

345

Para el cálculo de este índice se necesitan saber las superficies que ocupa cada tipo de paisaje:

· Tabla IV.2.15.2-18(anexo). Superficie que ocupa cada tipo de paisaje.

Tipo de paisaje Rodal Superficie (ha) Superficie (ha) Sup. (%) 1 23,80 2 21,82 2b 25,74 6b 13,80 8b 33,04 9 26,49 9b 14,73

1

10 19,07 Total por paisaje 178,48 22,17

36 21,78 12 20,70 1b 22,75 42 59,32 11b 23,90 8 18,98 40 25,76 11c 14,36 11 15,35 13 13,58 34 19,77

2

5 35,04 Total por paisaje 291,26 36,18

6 15,41 44 12,74 7 19,16 37 26,52 35 50,92 39 12,11 10b 13,20 43 54,07

3

41 53,91 Total por paisaje 258,05 32,05

45 35,34 35b 9,68 38 26,84

4

46 5,48 Total por paisaje 77,33 9,61

TOTAL 805,14 805,14 100,00 Sup. (%) es la superficie en porcentaje respecto al total de los cuarteles A y B.

Por lo tanto H = 0,56.

Page 347: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

346

4.2.16. BIODIVERSIDAD.

En este apartado se va a trabajar únicamente con los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro”.

Los valores que se den en este apartado han sido obtenidos a través de los programas Microsoft Excel (versión XP) y Microsoft Access (versión XP).

Número de especies de plantas leñosas (además del helecho) que hay por parcela (la parcela es circular de 15 metros de radio, ver punto 4.3.2.3.):

· Tabla IV.2.16-1(anexo). Número de especies leñosas (además del helecho) que hay por parcela.

Cuartel Rodal Parcela Número de especies

A 35 444 2 B 6b 1109 2 B 9 912 2 B 11 956 2 A 34 283 3 A 35 284 3 A 35 317 3 A 35 319 3 A 35 397 3 A 35 398 3 A 35 399 3 A 35 6705 3 A 40 499 3 A 40 546 3 B 6b 1108 3 B 6b 1141 3 B 9 868 3 B 9 869 3 B 9 911 3 B 9 913 3 B 9 955 3 B 9b 952 3 B 9b 995 3 B 9b 1035 3 B 11 914 3 B 11 957 3 B 11 998 3 B 11 999 3 B 11b 1000 3 B 11b 1076 3 B 11c 954 3 B 11c 1037 3 B 12 915 3 A 34 249 4 A 34 250 4 A 34 251 4 A 34 253 4 A 34 282 4

Page 348: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

347

A 34 316 4 A 35 353 4 A 35 355 4 A 35 490 4 A 35b 445 4 A 35b 491 4 A 36 357 4 A 36 400 4 A 37 585 4 A 37 586 4 A 40 497 4 A 40 545 4 A 41 543 4 A 41 592 4 A 41 636 4 A 44 549 4 A 44 598 4 A 45 4515 4 A 46 600 4 A 46 646 4 B 1 1263 4 B 1 1279 4 B 1b 1248 4 B 2 1224 4 B 2b 1187 4 B 2b 1188 4 B 2b 1189 4 B 2b 1211 4 B 6 1143 4 B 6 1145 4 B 6b 1172 4 B 8 1042 4 B 8b 1079 4 B 8b 1081 4 B 9b 953 4 B 10b 1070 4 B 10b 1138 4 B 11 1038 4 B 11b 1040 4 B 12 872 4 B 13 823 4 A 34 222 5 A 35 318 5 A 35 356 5 A 35 396 5 A 35 443 5 A 35 489 5 A 35b 446 5 A 35b 584 5 A 36 321 5 A 36 359 5 A 37 538 5

Page 349: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

348

A 37 634 5 A 38 493 5 A 38 539 5 A 38 542 5 A 38 588 5 A 40 450 5 A 40 544 5 A 40 547 5 A 40 595 5 A 41 874 5 A 42 920 5 A 42 4302 5 A 43 921 5 A 43 4305 5 A 43 4501 5 A 44 548 5 A 44 596 5 A 44 597 5 A 45 4506 5 A 45 4509 5 A 46 648 5 B 1 1262 5 B 1 1266 5 B 1b 1247 5 B 2 1243 5 B 2b 1190 5 B 2b 1210 5 B 2b 1212 5 B 5 1170 5 B 5 1303 5 B 6 1175 5 B 6b 1173 5 B 7 1217 5 B 8 918 5 B 8 962 5 B 8b 1044 5 B 8b 1114 5 B 8b 1146 5 B 8b 1147 5 B 8b 1178 5 B 8b 1180 5 B 9 867 5 B 9b 910 5 B 10 1034 5 B 10 1071 5 B 10 1107 5 B 10b 1139 5 B 11 1075 5 B 11b 1078 5 B 11c 996 5 B 11c 997 5 B 11c 1036 5

Page 350: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

349

B 11c 1074 5 B 12 958 5 B 13 776 5 B 13 825 5 B 13 870 5 A 35 354 6 A 35 441 6 A 35 536 6 A 36 286 6 A 36 401 6 A 37 680 6 A 39 448 6 A 39 495 6 A 40 593 6 A 41 591 6 A 41 779 6 A 41 826 6 A 41 873 6 A 42 641 6 A 43 877 6 A 43 4301 6 A 43 4304 6 A 43 4308 6 A 43 4310 6 A 43 4507 6 A 45 4518 6 A 45 4519 6 B 1 1264 6 B 1 1280 6 B 1b 1229 6 B 1b 1231 6 B 2 1208 6 B 2 1225 6 B 2 1261 6 B 2b 1228 6 B 5 1168 6 B 5 1186 6 B 5 1207 6 B 5 1223 6 B 6 1174 6 B 6b 1110 6 B 7 1177 6 B 7 1193 6 B 7 1194 6 B 7 1215 6 B 8 960 6 B 8 1002 6 B 8b 1113 6 B 8b 1116 6 B 10 1072 6 B 10b 1106 6 B 10b 1140 6

Page 351: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

350

B 11b 1077 6 B 11b 1111 6 B 11c 1073 6 B 12 871 6 B 12 916 6 A 35 442 7 A 35 488 7 A 37 492 7 A 37 633 7 A 37 681 7 A 38 540 7 A 38 541 7 A 38 587 7 A 38 682 7 A 38 729 7 A 39 494 7 A 40 496 7 A 41 683 7 A 41 685 7 A 41 731 7 A 41 778 7 A 41 827 7 A 42 688 7 A 42 828 7 A 42 829 7 A 42 830 7 A 42 875 7 A 43 4306 7 A 45 4511 7 A 45 4513 7 A 45 4514 7 B 1 1281 7 B 1b 1213 7 B 1b 1214 7 B 1b 1230 7 B 1b 1233 7 B 1b 1250 7 B 2 1226 7 B 2 1242 7 B 2 1244 7 B 2 1245 7 B 2b 1209 7 B 5 1171 7 B 6 1144 7 B 7 1176 7 B 7 1192 7 B 8 961 7 B 8b 1149 7 B 9 822 7 B 11b 1039 7 B 11b 1112 7 B 12 917 7

Page 352: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

351

B 12 959 7 B 12 1001 7 B 13 777 7 B 13 824 7 A 38 635 8 A 39 449 8 A 40 594 8 A 41 590 8 A 41 637 8 A 41 638 8 A 41 730 8 A 41 732 8 A 41 919 8 A 42 640 8 A 42 686 8 A 42 733 8 A 43 963 8 A 43 4309 8 A 43 4510 8 A 44 551 8 A 45 4502 8 A 45 4503 8 A 45 4516 8 B 1b 1246 8 B 5 1137 8 B 5 1169 8 B 5 1185 8 B 5 1206 8 B 6 1191 8 B 8 1003 8 B 11b 1041 8 A 35 537 9 A 36 403 9 A 37 632 9 A 38 589 9 A 41 639 9 A 41 684 9 A 42 642 9 A 42 735 9 A 42 781 9 A 42 782 9 A 42 783 9 A 42 4303 9 A 43 922 9 A 43 4504 9 A 45 4505 9 A 45 4508 9 A 45 4512 9 B 6b 1142 9 A 42 687 10 A 42 780 10 A 39 447 11

Page 353: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

352

A 42 734 11 A 42 876 11 A 43 878 11 B 2 1227 11 A 42 689 12 A 42 736 12 A 43 4307 14

Ver el Anexo Cuarto sobre la localización de las parcelas.

Número de parcelas por rodal que hay con un determinado número de especies:

· Tabla IV.2.16-2(anexo). Número de parcelas por rodal con un determinado número de especies leñosas (además del helecho).

Cuartel Rodal Número de especies

Número de parcelas

A 34 3 1 A 34 4 6 A 34 5 1 A 35 2 1 A 35 3 7 A 35 4 3 A 35 5 5 A 35 6 3 A 35 7 2 A 35 9 1 A 35b 4 2 A 35b 5 2 A 36 4 2 A 36 5 2 A 36 6 2 A 36 9 1 A 37 4 2 A 37 5 2 A 37 6 1 A 37 7 3 A 37 9 1 A 38 5 4 A 38 7 5 A 38 8 1 A 38 9 1 A 39 6 2 A 39 7 1 A 39 8 1 A 39 11 1 A 40 3 2 A 40 4 2 A 40 5 4 A 40 6 1 A 40 7 1

Page 354: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

353

A 40 8 1 A 41 4 3 A 41 5 1 A 41 6 4 A 41 7 5 A 41 8 6 A 41 9 2 A 42 5 2 A 42 6 1 A 42 7 5 A 42 8 3 A 42 9 6 A 42 10 2 A 42 11 2 A 42 12 2 A 43 5 3 A 43 6 6 A 43 7 1 A 43 8 3 A 43 9 2 A 43 11 1 A 43 14 1 A 44 4 2 A 44 5 3 A 44 8 1 A 45 4 1 A 45 5 2 A 45 6 2 A 45 7 3 A 45 8 3 A 45 9 3 A 46 4 2 A 46 5 1 B 1 4 2 B 1 5 2 B 1 6 2 B 1 7 1 B 1b 4 1 B 1b 5 1 B 1b 6 2 B 1b 7 5 B 1b 8 1 B 2 4 1 B 2 5 1 B 2 6 3 B 2 7 4 B 2 11 1 B 2b 4 4 B 2b 5 3 B 2b 6 1 B 2b 7 1 B 5 5 2

Page 355: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

354

B 5 6 4 B 5 7 1 B 5 8 4 B 6 4 2 B 6 5 1 B 6 6 1 B 6 7 1 B 6 8 1 B 6b 2 1 B 6b 3 2 B 6b 4 1 B 6b 5 1 B 6b 6 1 B 6b 9 1 B 7 5 1 B 7 6 4 B 7 7 2 B 8 4 1 B 8 5 2 B 8 6 2 B 8 7 1 B 8 8 1 B 8b 4 2 B 8b 5 6 B 8b 6 2 B 8b 7 1 B 9 2 1 B 9 3 5 B 9 5 1 B 9 7 1 B 9b 3 3 B 9b 4 1 B 9b 5 1 B 10 5 3 B 10 6 1 B 10b 4 2 B 10b 5 1 B 10b 6 2 B 11 2 1 B 11 3 4 B 11 4 1 B 11 5 1 B 11b 3 2 B 11b 4 1 B 11b 5 1 B 11b 6 2 B 11b 7 2 B 11b 8 1 B 11c 3 2 B 11c 5 4 B 11c 6 1 B 12 3 1

Page 356: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

355

B 12 4 1 B 12 5 1 B 12 6 2 B 12 7 3 B 13 4 1 B 13 5 3 B 13 7 2

Número de parcelas, que hay con un determinado número de especies, por cuartel:

· Tabla IV.2.16-3(anexo). Número de parcelas por cuartel con un determinado número de especies leñosas (además del helecho).

Cuartel Número de especies Número de parcelas

A 2 1 A 3 10 A 4 25 A 5 32 A 6 22 A 7 26 A 8 19 A 9 17 A 10 2 A 11 4 A 12 2 A 14 1 B 2 3 B 3 19 B 4 21 B 5 36 B 6 30 B 7 25 B 8 8 B 9 1 B 11 1

Número de parcelas que hay con un determinado número de especies para los cuarteles A y B:

Page 357: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

356

· Tabla IV.2.16-4(anexo). Número de parcelas, para los cuarteles A y B, con un determinado número de especies leñosas (además del helecho).

Número de especies Número de parcelas

2 4 3 29 4 46 5 68 6 52 7 51 8 27 9 18 10 2 11 5 12 2 14 1

Los valores de área basimétrica (G en m2 por hectárea) necesarios, para el cálculo de la relación de G de coníferas respecto a frondosas, son los siguientes:

Page 358: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

357

· Tabla IV.2.16-5(anexo). Área basimétrica (G medido en m2 por hectárea) de las distintas especies y relación entre el G de las coníferas y el de las frondosas.

Cuartel Rodal G acebo G pino G rebollo G frondosas G-coníferas/G-frondosas

A 34 0,00 29,30 0,00 0,00 - A 35 0,40 28,10 0,00 0,40 70,25 A 35b 0,50 24,10 0,30 0,80 30,13 A 36 0,00 30,00 0,20 0,20 150,00 A 37 0,70 28,60 0,00 0,70 40,86 A 38 1,10 27,40 1,80 2,90 9,45 A 39 0,20 21,70 0,50 0,70 31,00 A 40 0,00 28,40 0,80 0,80 35,50 A 41 1,00 35,30 2,40 3,40 10,38 A 42 3,80 25,00 4,10 7,90 3,16 A 43 2,70 32,80 4,70 7,40 4,43 A 44 0,00 16,00 5,40 5,40 2,96 A 45 0,30 20,00 7,10 7,40 2,70 A 46 0,00 21,80 17,30 17,30 1,26 B 1 0,00 26,80 1,90 1,90 14,11 B 1b 0,20 18,60 1,90 2,10 8,86 B 2 0,10 24,50 3,40 3,50 7,00 B 2b 0,40 27,80 4,40 4,80 5,79 B 5 0,20 30,10 4,00 4,20 7,17 B 6 0,20 25,20 5,40 5,60 4,50 B 6b 0,00 22,10 0,50 0,50 44,20 B 7 0,10 25,90 3,10 3,20 8,09 B 8 0,00 19,90 2,60 2,60 7,65 B 8b 0,00 20,00 2,90 2,90 6,90 B 9 0,00 29,00 0,90 0,90 32,22 B 9b 0,00 15,20 0,00 0,00 - B 10 0,00 20,00 0,20 0,20 100,00 B 10b 0,00 25,70 0,90 0,90 28,56 B 11 0,00 20,20 0,20 0,20 101,00 B 11b 0,00 33,40 1,10 1,10 30,36 B 11c 0,00 18,20 0,10 0,10 182,00 B 12 0,20 21,40 3,00 3,20 6,69 B 13 0,00 30,20 5,60 5,60 5,39

Por último, se ha calculado el índice de biodiversidad de Shannon para cada uno de los rodales de los cuarteles A y B, y tanto para toda la masa como sólo para el conjunto de especies acompañantes (sin tener en cuenta el pino ni el rebollo):

Índice de Shannon = H = - ∑ pi·log pi donde pi es la fracción de cabida cubierta, en tanto por uno, de cada una de las especies presentes en el rodal.

Por tanto la biodiversidad (calculada mediante el índice de Shannon) del conjunto de las especies acompañantes es la siguiente:

Page 359: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

358

· Tabla IV.2.16-6(anexo). Índice de biodiversidad Shannon (H), teniendo en cuenta sólo las especies leñosas acompañantes (sin el pino y el rebollo), además del helecho, para cada rodal. Fcc está medido en porcentaje.

Cuartel Rodal Especie Fcc por rodal pi log pi pi.Log pi

Cytisus sp. 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238

Cytisus spp. 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238

Genista florida 8,50 0,0850 -1,0706 -0,0910

Ilex aquifolium 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036

Juniperus communis 4,75 0,0475 -1,3233 -0,0629 Pteridium aquilinum 48,88 0,4888 -0,3109 -0,1520

Rosa sp. 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036

Rubus sp. 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200

A 34

Salix atrocinerea 0,38 0,0038 -2,4260 -0,0091 H 0,39

Betula alba 1,82 0,0182 -1,7404 -0,0316 Cytisus sp. 0,50 0,0050 -2,3010 -0,0115

Erica arborea 1,55 0,0155 -1,8109 -0,0280

Genista florida 13,73 0,1373 -0,8624 -0,1184

Hedera helix 0,05 0,0005 -3,3424 -0,0015

Ilex aquifolium 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384

Juniperus communis 2,59 0,0259 -1,5865 -0,0411 Pteridium aquilinum 60,68 0,6068 -0,2169 -0,1316

Rosa sp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050

Rubus sp. 1,95 0,0195 -1,7090 -0,0334

Salix sp. 1,36 0,0136 -1,8653 -0,0254

A 35

Sorbus aucuparia 0,68 0,0068 -2,1663 -0,0148 H 0,48

Cytisus sp. 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238

Genista florida 7,25 0,0725 -1,1397 -0,0826

Ilex aquifolium 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559

Juniperus communis 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200

Pteridium aquilinum 72,50 0,7250 -0,1397 -0,1013

A 35b

Rosa sp. 0,25 0,0025 -2,6021 -0,0065 H 0,29

Adenocarpus sp. 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073

Betula sp. 2,14 0,0214 -1,6690 -0,0358

Cytisus sp. 12,43 0,1243 -0,9056 -0,1126

Erica arborea 5,71 0,0571 -1,2430 -0,0710

Genista florida 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559 Juniperus communis 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101

Populus tremula 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

Pteridium aquilinum 51,86 0,5186 -0,2852 -0,1479

Rosa sp. 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073

Rubus sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

A 36

Sorbus sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,46 A 37 Betula sp. 1,89 0,0189 -1,7238 -0,0326

Page 360: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

359

Erica arborea 0,67 0,0067 -2,1761 -0,0145

Genista florida 15,89 0,1589 -0,7989 -0,1269

Ilex aquifolium 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651

Juniperus communis 0,56 0,0056 -2,2553 -0,0125 Pteridium aquilinum 70,00 0,7000 -0,1549 -0,1084

Rosa sp. 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083

Rubus sp. 0,89 0,0089 -2,0512 -0,0182

Sorbus sp. 0,11 0,0011 -2,9542 -0,0033 H 0,39

Betula alba 0,73 0,0073 -2,1383 -0,0156 Cytisus sp. 0,27 0,0027 -2,5643 -0,0070

Cytisus spp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050

Erica arborea 0,73 0,0073 -2,1383 -0,0156

Genista florida 9,18 0,0918 -1,0371 -0,0952

Hedera helix 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050

Ilex aquifolium 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559 Juniperus communis 2,18 0,0218 -1,6612 -0,0362

Pteridium aquilinum 65,55 0,6555 -0,1835 -0,1202

Rosa sp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050

Rubus sp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050

A 38

Sorbus aucuparia 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050 H 0,37

Adenocarpus sp. 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054

Betula sp. 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340

Cytisus sp. 11,40 0,1140 -0,9431 -0,1075

Erica arborea 0,80 0,0080 -2,0969 -0,0168

Genista florida 21,40 0,2140 -0,6696 -0,1433

Ilex aquifolium 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Juniperus communis 1,60 0,0160 -1,7959 -0,0287

Pteridium aquilinum 38,00 0,3800 -0,4202 -0,1597

Rosa canina 0,60 0,0060 -2,2218 -0,0133

Rubus sp. 0,60 0,0060 -2,2218 -0,0133

Salix atrocinerea 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054

A 39

Sorbus aucuparia 1,20 0,0120 -1,9208 -0,0230 H 0,57

Acer monspessulanum 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028

Betula alba 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028

Cytisus sp. 5,18 0,0518 -1,2855 -0,0666

Erica arborea 6,00 0,0600 -1,2218 -0,0733

Genista florida 11,91 0,1191 -0,9241 -0,1101 Juniperus communis 0,91 0,0091 -2,0414 -0,0186

Pteridium aquilinum 31,82 0,3182 -0,4973 -0,1582

Quercus petraea 0,45 0,0045 -2,3424 -0,0106

Rosa sp. 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028

Rubus sp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050

A 40

Sorbus aucuparia 0,36 0,0036 -2,4393 -0,0089 H 0,46 A 41 Betula sp. 0,57 0,0057 -2,2430 -0,0128

Page 361: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

360

Cytisus sp. 0,76 0,0076 -2,1181 -0,0161

Erica arborea 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073

Genista florida 14,67 0,1467 -0,8337 -0,1223

Hedera helix 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 Ilex aquifolium 3,90 0,0390 -1,4084 -0,0550

Juniperus communis 0,71 0,0071 -2,1461 -0,0153

Pteridium aquilinum 55,95 0,5595 -0,2522 -0,1411

Rosa sp. 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083

Rubus sp. 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101

Salix atrocinerea 0,10 0,0010 -3,0212 -0,0029

Sorbus aucuparia 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,4

Betula sp. 0,43 0,0043 -2,3617 -0,0103

Crataegus sp. 1,30 0,0130 -1,8846 -0,0246

Cytisus sp. 0,78 0,0078 -2,1065 -0,0165

Erica arborea 1,17 0,0117 -1,9304 -0,0227 Frangula alnus 0,26 0,0026 -2,5836 -0,0067

Genista florida 6,00 0,0600 -1,2218 -0,0733

Hedera helix 1,13 0,0113 -1,9468 -0,0220

Ilex aquifolium 21,09 0,2109 -0,6760 -0,1425

Juniperus communis 1,91 0,0191 -1,7183 -0,0329

Lonicera sp. 0,04 0,0004 -3,3617 -0,0015 Populus nigra 0,43 0,0043 -2,3617 -0,0103

Pteridium aquilinum 43,91 0,4391 -0,3574 -0,1569

Rosa canina 1,43 0,0143 -1,8445 -0,0264

Rubus sp. 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340

Salix atrocinerea 0,48 0,0048 -2,3203 -0,0111

Sorbus aucuparia 0,61 0,0061 -2,2162 -0,0135 Taxus baccata 0,09 0,0009 -3,0607 -0,0027

A 42

Tilia sp. 0,04 0,0004 -3,3617 -0,0015 H 0,61

Betula sp. 1,65 0,0165 -1,7833 -0,0294

Cistus sp. 0,06 0,0006 -3,2304 -0,0019

Crataegus sp. 0,65 0,0065 -2,1891 -0,0142 Cytisus sp. 0,06 0,0006 -3,2304 -0,0019

Erica arborea 2,88 0,0288 -1,5403 -0,0444

Frangula alnus 1,47 0,0147 -1,8325 -0,0269

Genista florida 3,71 0,0371 -1,4311 -0,0530

Hedera helix 1,82 0,0182 -1,7391 -0,0317

Ilex aquifolium 15,00 0,1500 -0,8239 -0,1236 Juniperus communis 2,29 0,0229 -1,6394 -0,0376

Pteridium aquilinum 50,18 0,5018 -0,2995 -0,1503

Rosa sp. 1,24 0,0124 -1,9082 -0,0236

Rubus sp. 0,29 0,0029 -2,5315 -0,0074

Salix atrocinerea 0,65 0,0065 -2,1891 -0,0142

A 43

Taxus baccata 0,06 0,0006 -3,2304 -0,0019 H 0,56 A 44 Cytisus sp. 16,67 0,1667 -0,7782 -0,1297

Page 362: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

361

Cytisus spp. 3,50 0,0350 -1,4559 -0,0510

Erica arborea 7,67 0,0767 -1,1154 -0,0855

Genista florida 9,17 0,0917 -1,0378 -0,0951

Juniperus communis 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046 Pteridium aquilinum 1,67 0,0167 -1,7782 -0,0296

Rubus sp. 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651

Salix sp. 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651

Sorbus aucuparia 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083

Taxus baccata 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046 H 0,54

Cytisus sp. 0,21 0,0021 -2,6690 -0,0057

Cytisus spp. 0,36 0,0036 -2,4472 -0,0087

Erica arborea 0,64 0,0064 -2,1919 -0,0141

Genista florida 14,29 0,1429 -0,8451 -0,1207

Hedera helix 0,36 0,0036 -2,4472 -0,0087

Ilex aquifolium 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101 Juniperus communis 3,29 0,0329 -1,4834 -0,0487

Pteridium aquilinum 48,93 0,4893 -0,3104 -0,1519

Rosa sp. 3,71 0,0371 -1,4301 -0,0531

A 45

Rubus sp. 1,64 0,0164 -1,7844 -0,0293 H 0,45

Genista florida 3,33 0,0333 -1,4771 -0,0492 Ilex aquifolium 1,33 0,0133 -1,8751 -0,0250

Pteridium aquilinum 21,67 0,2167 -0,6642 -0,1439

Rosa sp. 1,33 0,0133 -1,8751 -0,0250

A 46

Rubus sp. 1,33 0,0133 -1,8751 -0,0250 H 0,27

Adenocarpus sp. 0,71 0,0071 -2,1461 -0,0153 Cytisus sp. 1,71 0,0171 -1,7659 -0,0303

Cytisus spp. 5,71 0,0571 -1,2430 -0,0710

Genista florida 3,14 0,0314 -1,5027 -0,0472

Ilex aquifolium 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200

Juniperus communis 1,86 0,0186 -1,7312 -0,0322

Pteridium sp. 20,86 0,2086 -0,6807 -0,1420 Rosa sp. 1,43 0,0143 -1,8451 -0,0264

B 1

Rubus sp. 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 H 0,45

Betula sp. 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200

Cytisus oromediterraneus 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030

Cytisus scoparius 0,60 0,0060 -2,2218 -0,0133 Genista florida 3,60 0,0360 -1,4437 -0,0520

Ilex aquifolium 1,40 0,0140 -1,8539 -0,0260

Juniperus communis 6,20 0,0620 -1,2076 -0,0749

Pteridium aquilinum 28,21 0,2821 -0,5497 -0,1550

Rosa sp. 1,70 0,0170 -1,7696 -0,0301

B 1b

Rubus sp. 3,50 0,0350 -1,4559 -0,0510 H 0,43 B 2 Cytisus sp. 3,20 0,0320 -1,4949 -0,0478

Page 363: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

362

Erica arborea 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030

Genista florida 5,20 0,0520 -1,2840 -0,0668

Crataegus monogyna 0,50 0,0050 -2,3010 -0,0115

Hedera helix 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030 Ilex aquifolium 1,10 0,0110 -1,9586 -0,0215

Juniperus communis 0,80 0,0080 -2,0969 -0,0168

Lavandula sp. 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030

Pteridium aquilinum 30,60 0,3060 -0,5142 -0,1574

Rosa canina 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030

Rubus sp. 0,30 0,0030 -2,5229 -0,0076

Salix sp. 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030 H 0,34

Cytisus scoparius 7,78 0,0778 -1,1091 -0,0863

Erica arborea 0,11 0,0011 -2,9542 -0,0033

Genista florida 5,56 0,0556 -1,2553 -0,0697

Ilex aquifolium 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559 Juniperus communis 0,67 0,0067 -2,1761 -0,0145

Pteridium aquilinum 6,11 0,0611 -1,2139 -0,0742

B 2b

Rosa sp. 0,22 0,0022 -2,6532 -0,0059 H 0,31

Cytisus oromediterraneus 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028

Cytisus scoparius 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384 Cytisus sp. 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028

Erica arborea 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200

Genista florida 9,64 0,0964 -1,0161 -0,0979

Hedera helix 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028

Ilex aquifolium 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384

Juniperus communis 6,91 0,0691 -1,1606 -0,0802 Pteridium aquilinum 41,36 0,4136 -0,3834 -0,1586

Rosa canina 2,28 0,0228 -1,6428 -0,0374

Rubus sp. 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028

B 5

Salix sp. 1,09 0,0109 -1,9622 -0,0214 H 0,5

Cytisus sp. 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083 Erica arborea 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046

Genista florida 7,67 0,0767 -1,1154 -0,0855

Ilex aquifolium 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340

Juniperus communis 3,83 0,0383 -1,4164 -0,0543

Pteridium aquilinum 43,33 0,4333 -0,3632 -0,1574

B 6

Rosa canina 0,50 0,0050 -2,3010 -0,0115 H 0,36

Cytisus oromediterraneus 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073

Erica arborea 0,86 0,0086 -2,0669 -0,0177

Genista florida 12,29 0,1229 -0,9106 -0,1119

Ilex aquifolium 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340

Juniperus communis 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 Lonicera sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

B 6b

Pteridium aquilinum 39,29 0,3929 -0,4058 -0,1594

Page 364: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

363

Rosa canina 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101 H 0,41

Cytisus scoparius 1,14 0,0114 -1,9420 -0,0222

Genista florida 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Ilex aquifolium 1,57 0,0157 -1,8037 -0,0283

Juniperus communis 5,43 0,0543 -1,2653 -0,0687

Pteridium aquilinum 45,00 0,4500 -0,3468 -0,1561

Rosa canina 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073

Rubus sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

B 7

Especie no identificada 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,31

Cytisus sp 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073

Erica arborea 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

Genista florida 1,71 0,0171 -1,7659 -0,0303

Ilex aquifolium 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101

Juniperus communis 1,43 0,0143 -1,8451 -0,0264 Pteridium aquilinum 25,00 0,2500 -0,6021 -0,1505

Rosa canina 1,00 0,0100 -2,0006 -0,0200

B 8

Salix sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,25

Cytisus scoparius 0,73 0,0073 -2,1383 -0,0156

Cytisus sp. 0,27 0,0027 -2,5643 -0,0070 Erica arborea 1,45 0,0145 -1,8373 -0,0267

Genista florida 10,18 0,1018 -0,9922 -0,1010

Juniperus communis 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384

Pteridium aquilinum 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384

Rosa sp. 0,55 0,0055 -2,2632 -0,0123

B 8b

Rubus sp 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028 H 0,24

Cytisus oromediterraneus 3,75 0,0375 -1,4260 -0,0535

Cytisus sp. 3,25 0,0325 -1,4879 -0,0484

Erica arborea 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036

Genista florida 11,25 0,1125 -0,9488 -0,1067

Ilex aquifolium 0,63 0,0063 -2,2041 -0,0138 Juniperus communis 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238

Pteridium aquilinum 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238

Rosa canina 0,63 0,0063 -2,2041 -0,0138

B 9

Sorbus aucuparia 0,75 0,0075 -2,1249 -0,0159 H 0,3

Cistus laurifolius 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054 Cytisus oromediterraneus 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651

Cytisus scoparius 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054

Cytisus sp. 3,20 0,0320 -1,4949 -0,0478

Juniperus communis 8,20 0,0820 -1,0862 -0,0891

Pteridium aquilinum 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559

B 9b

Rosa sp. 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054 H 0,27 B 10 Cistus sp. 3,00 0,0300 -1,5229 -0,0457

Page 365: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

364

Cytisus oromediterraneus 1,40 0,0140 -1,8539 -0,0260

Cytisus scoparius 2,20 0,0220 -1,6576 -0,0365

Cytisus sp 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340

Erica arborea 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Genista florida 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651

Juniperus communis 7,20 0,0720 -1,1427 -0,0823

Pteridium aquilinum 6,00 0,0600 -1,2218 -0,0733 H 0,38

Cytisus scoparius 10,17 0,1017 -0,9928 -0,1009

Cytisus sp. 2,50 0,0250 -1,6021 -0,0401 Genista florida 13,50 0,1350 -0,8697 -0,1174

Juniperus communis 3,50 0,0350 -1,4559 -0,0510

B 10b

Pteridium aquilinum 33,33 0,3333 -0,4771 -0,1590 H 0,47

Cytisus oromediterraneus 0,86 0,0086 -2,0669 -0,0177

Cytisus scoparius 0,71 0,0071 -2,1461 -0,0153 Genista florida 7,43 0,0743 -1,1291 -0,0839

Ilex aquifolium 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

Juniperus communis 3,71 0,0371 -1,4301 -0,0531

B 11

Pteridium aquilinum 12,14 0,1214 -0,9157 -0,1112 H 0,29

Cytisus sp. 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083 Genista florida 0,56 0,0056 -2,2553 -0,0125

Ilex aquifolium 0,50 0,0050 -2,3010 -0,0115

Juniperus communis 11,22 0,1122 -0,9499 -0,1066

Pteridium aquilinum 31,67 0,3167 -0,4993 -0,1581

Rosa canina 3,11 0,0311 -1,5068 -0,0469

B 11b

Rubus sp. 0,11 0,0011 -2,9542 -0,0033 H 0,35

Cytisus oromediterraneus 10,86 0,1086 -0,9643 -0,1047

Erica arborea 12,86 0,1286 -0,8909 -0,1145

Genista florida 4,43 0,0443 -1,3537 -0,0600

Juniperus communis 9,43 0,0943 -1,0256 -0,0967

Pteridium aquilinum 14,29 0,1429 -0,8451 -0,1207

B 11c

Rosa sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,5

Betula alba 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036

Cytisus scoparius 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036

Erica arborea 5,88 0,0588 -1,2310 -0,0723

Genista florida 3,75 0,0375 -1,4260 -0,0535 Ilex aquifolium 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340

Juniperus communis 8,13 0,0812 -1,0902 -0,0886

Pteridium aquilinum 27,50 0,2750 -0,5607 -0,1542

Rosa canina 2,75 0,0275 -1,5607 -0,0429

B 12

Salix sp. 4,38 0,0438 -1,3590 -0,0595 H 0,51

Betula sp. 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046 B 13

Cytisus sp. 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046

Page 366: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

365

Erica arborea 4,33 0,0433 -1,3632 -0,0591

Genista florida 15,83 0,1583 -0,8004 -0,1267

Ilex aquifolium 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046

Juniperus communis 2,67 0,0267 -1,5740 -0,0420 Pteridium aquilinum 15,00 0,1500 -0,8239 -0,1236

Rosa sp. 0,83 0,0083 -2,0792 -0,0173

Rubus sp. 4,17 0,0417 -1,3802 -0,0575 H 0,44

Y la biodiversidad, calculada mediante el índice de Shannon, teniendo en cuenta también al pino y el rebollo:

· Tabla IV.2.16-7(anexo). Índice de biodiversidad Shannon (H), calculado teniendo en cuenta a todas las especies leñosas (incluyendo el pino y el rebollo), además del helecho, para cada rodal. Fcc está medido en porcentaje.

Cuartel Rodal Especie Fcc por rodal pi log pi pi.Log pi

Cytisus sp. 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238 Cytisus spp. 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238 Genista florida 8,50 0,0850 -1,0706 -0,0910 Ilex aquifolium 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036 Juniperus communis 4,75 0,0475 -1,3233 -0,0629 Pinus sylvestris 51,88 0,5188 -0,2850 -0,1479 Pteridium aquilinum 48,88 0,4888 -0,3109 -0,1520 Rosa sp. 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036 Rubus sp. 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200

A 34

Salix atrocinerea 0,38 0,0038 -2,4260 -0,0091 H 0,54

Betula alba 1,82 0,0182 -1,7404 -0,0316 Cytisus sp. 0,50 0,0050 -2,3010 -0,0115 Erica arborea 1,55 0,0155 -1,8109 -0,0280 Genista florida 13,73 0,1373 -0,8624 -0,1184 Hedera helix 0,05 0,0005 -3,3424 -0,0015 Ilex aquifolium 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384 Juniperus communis 2,59 0,0259 -1,5865 -0,0411 Pinus sylvestris 62,36 0,6236 -0,2051 -0,1279 Pteridium aquilinum 60,68 0,6068 -0,2169 -0,1316 Quercus pyrenaica 0,32 0,0032 -2,4973 -0,0079 Rosa sp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050 Rubus sp. 1,95 0,0195 -1,7090 -0,0334 Salix sp. 1,36 0,0136 -1,8653 -0,0254

A 35

Sorbus aucuparia 0,68 0,0068 -2,1663 -0,0148 H 0,62

Cytisus sp. 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238 Genista florida 7,25 0,0725 -1,1397 -0,0826 Ilex aquifolium 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559 Juniperus communis 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Pinus sylvestris 60,75 0,6075 -0,2165 -0,1315

A 35b

Pteridium aquilinum 72,50 0,7250 -0,1397 -0,1013

Page 367: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

366

Quercus pyrenaica 2,50 0,0250 -1,6021 -0,0401

Rosa sp. 0,25 0,0025 -2,6021 -0,0065 H 0,46

Adenocarpus sp. 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073 Betula sp. 2,14 0,0214 -1,6690 -0,0358 Cytisus sp. 12,43 0,1243 -0,9056 -0,1126 Erica arborea 5,71 0,0571 -1,2430 -0,0710 Genista florida 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559 Juniperus communis 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101 Populus tremula 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 Pinus sylvestris 62,50 0,6250 -0,2041 -0,1276 Pteridium aquilinum 51,86 0,5186 -0,2852 -0,1479 Quercus pyrenaica 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101 Rosa sp. 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073 Rubus sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

A 36

Sorbus sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,60

Betula sp. 1,89 0,0189 -1,7238 -0,0326 Erica arborea 0,67 0,0067 -2,1761 -0,0145 Genista florida 15,89 0,1589 -0,7989 -0,1269 Ilex aquifolium 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 Juniperus communis 0,56 0,0056 -2,2553 -0,0125 Pinus sylvestris 64,71 0,6471 -0,1890 -0,1223 Pteridium aquilinum 70,00 0,7000 -0,1549 -0,1084 Quercus pyrenaica 0,11 0,0011 -2,9542 -0,0033 Rosa sp. 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083 Rubus sp. 0,89 0,0089 -2,0512 -0,0182

A 37

Sorbus sp. 0,11 0,0011 -2,9542 -0,0033 H 0,52

Betula alba 0,73 0,0073 -2,1383 -0,0156 Cytisus sp. 0,27 0,0027 -2,5643 -0,0070 Cytisus spp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050 Erica arborea 0,73 0,0073 -2,1383 -0,0156 Genista florida 9,18 0,0918 -1,0371 -0,0952 Hedera helix 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050 Ilex aquifolium 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559 Juniperus communis 2,18 0,0218 -1,6612 -0,0362 Pinus sylvestris 65,64 0,6564 -0,1829 -0,1200 Pteridium aquilinum 65,55 0,6555 -0,1835 -0,1202 Quercus pyrenaica 12,36 0,1236 -0,9079 -0,1122 Rosa sp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050 Rubus sp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050

A 38

Sorbus aucuparia 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050 H 0,60

Adenocarpus sp. 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054 Betula sp. 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340 Cytisus sp. 11,40 0,1140 -0,9431 -0,1075 Erica arborea 0,80 0,0080 -2,0969 -0,0168 Genista florida 21,40 0,2140 -0,6696 -0,1433 Ilex aquifolium 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Juniperus communis 1,60 0,0160 -1,7959 -0,0287

A 39

Pinus sylvestris 63,00 0,6300 -0,2007 -0,1264

Page 368: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

367

Pteridium aquilinum 38,00 0,3800 -0,4202 -0,1597 Quercus pyrenaica 9,20 0,0920 -1,0362 -0,0953 Rosa canina 0,60 0,0060 -2,2218 -0,0133 Rubus sp. 0,60 0,0060 -2,2218 -0,0133 Salix atrocinerea 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054

Sorbus aucuparia 1,20 0,0120 -1,9208 -0,0230 H 0,79

Acer monspessulanum 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028 Betula alba 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028 Cytisus sp. 5,18 0,0518 -1,2855 -0,0666 Erica arborea 6,00 0,0600 -1,2218 -0,0733 Genista florida 11,91 0,1191 -0,9241 -0,1101 Juniperus communis 0,91 0,0091 -2,0414 -0,0186 Pinus sylvestris 64,55 0,6455 -0,1901 -0,1227 Pteridium aquilinum 31,82 0,3182 -0,4973 -0,1582 Quercus pyrenaica 8,45 0,0845 -1,0729 -0,0907 Quercus petraea 0,45 0,0045 -2,3424 -0,0106 Rosa sp. 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028 Rubus sp. 0,18 0,0018 -2,7404 -0,0050

A 40

Sorbus aucuparia 0,36 0,0036 -2,4393 -0,0089 H 0,67

Betula sp. 0,57 0,0057 -2,2430 -0,0128 Cytisus sp. 0,76 0,0076 -2,1181 -0,0161 Erica arborea 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073 Genista florida 14,67 0,1467 -0,8337 -0,1223 Hedera helix 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 Ilex aquifolium 3,90 0,0390 -1,4084 -0,0550 Juniperus communis 0,71 0,0071 -2,1461 -0,0153 Pinus sylvestris 71,32 0,7132 -0,1468 -0,1047 Pteridium aquilinum 55,95 0,5595 -0,2522 -0,1411 Quercus pyrenaica 19,11 0,1911 -0,7188 -0,1373 Rosa sp. 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083 Rubus sp. 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101 Salix atrocinerea 0,10 0,0010 -3,0212 -0,0029

A 41

Sorbus aucuparia 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,64

Betula sp. 0,43 0,0043 -2,3617 -0,0103 Crataegus sp. 1,30 0,0130 -1,8846 -0,0246 Cytisus sp. 0,78 0,0078 -2,1065 -0,0165 Erica arborea 1,17 0,0117 -1,9304 -0,0227 Frangula alnus 0,26 0,0026 -2,5836 -0,0067 Genista florida 6,00 0,0600 -1,2218 -0,0733 Hedera helix 1,13 0,0113 -1,9468 -0,0220 Ilex aquifolium 21,09 0,2109 -0,6760 -0,1425 Juniperus communis 1,91 0,0191 -1,7183 -0,0329 Lonicera sp. 0,04 0,0004 -3,3617 -0,0015 Populus nigra 0,43 0,0043 -2,3617 -0,0103 Pinus sylvestris 51,45 0,5145 -0,2886 -0,1485 Pteridium aquilinum 43,91 0,4391 -0,3574 -0,1569 Quercus pyrenaica 27,45 0,2745 -0,5615 -0,1541 Rosa canina 1,43 0,0143 -1,8445 -0,0264

A 42

Rubus sp. 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340

Page 369: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

368

Salix atrocinerea 0,48 0,0048 -2,3203 -0,0111 Sorbus aucuparia 0,61 0,0061 -2,2162 -0,0135 Taxus baccata 0,09 0,0009 -3,0607 -0,0027

Tilia sp. 0,04 0,0004 -3,3617 -0,0015 H 0,91

Betula sp. 1,65 0,0165 -1,7833 -0,0294 Cistus sp. 0,06 0,0006 -3,2304 -0,0019 Crataegus sp. 0,65 0,0065 -2,1891 -0,0142 Cytisus sp. 0,06 0,0006 -3,2304 -0,0019 Erica arborea 2,88 0,0288 -1,5403 -0,0444 Frangula alnus 1,47 0,0147 -1,8325 -0,0269 Genista florida 3,71 0,0371 -1,4311 -0,0530 Hedera helix 1,82 0,0182 -1,7391 -0,0317 Ilex aquifolium 15,00 0,1500 -0,8239 -0,1236 Juniperus communis 2,29 0,0229 -1,6394 -0,0376 Pinus sylvestris 65,47 0,6547 -0,1840 -0,1204 Pteridium aquilinum 50,18 0,5018 -0,2995 -0,1503 Quercus pyrenaica 23,94 0,2394 -0,6209 -0,1486 Rosa sp. 1,24 0,0124 -1,9082 -0,0236 Rubus sp. 0,29 0,0029 -2,5315 -0,0074 Salix atrocinerea 0,65 0,0065 -2,1891 -0,0142

A 43

Taxus baccata 0,06 0,0006 -3,2304 -0,0019 H 0,83

Cytisus sp. 16,67 0,1667 -0,7782 -0,1297 Cytisus spp. 3,50 0,0350 -1,4559 -0,0510 Erica arborea 7,67 0,0767 -1,1154 -0,0855 Genista florida 9,17 0,0917 -1,0378 -0,0951 Juniperus communis 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046 Pinus sylvestris 47,50 0,4750 -0,3233 -0,1536 Pteridium aquilinum 1,67 0,0167 -1,7782 -0,0296 Quercus pyrenaica 27,17 0,2717 -0,5660 -0,1538 Rubus sp. 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 Salix sp. 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 Sorbus aucuparia 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083

A 44

Taxus baccata 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046 H 0,85

Cytisus sp. 0,21 0,0021 -2,6690 -0,0057 Cytisus spp. 0,36 0,0036 -2,4472 -0,0087 Erica arborea 0,64 0,0064 -2,1919 -0,0141 Genista florida 14,29 0,1429 -0,8451 -0,1207 Hedera helix 0,36 0,0036 -2,4472 -0,0087 Ilex aquifolium 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101 Juniperus communis 3,29 0,0329 -1,4834 -0,0487 Pinus sylvestris 45,71 0,4571 -0,3399 -0,1554 Pteridium aquilinum 48,93 0,4893 -0,3104 -0,1519 Quercus pyrenaica 41,86 0,4186 -0,3782 -0,1583 Rosa sp. 3,71 0,0371 -1,4301 -0,0531

A 45

Rubus sp. 1,64 0,0164 -1,7844 -0,0293 H 0,76

Genista florida 3,33 0,0333 -1,4771 -0,0492 Ilex aquifolium 1,33 0,0133 -1,8751 -0,0250

A 46

Pinus sylvestris 40,00 0,4000 -0,3979 -0,1592

Page 370: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

369

Pteridium aquilinum 21,67 0,2167 -0,6642 -0,1439 Quercus pyrenaica 60,00 0,6000 -0,2218 -0,1331 Rosa sp. 1,33 0,0133 -1,8751 -0,0250

Rubus sp. 1,33 0,0133 -1,8751 -0,0250 H 0,56

Adenocarpus sp. 0,71 0,0071 -2,1461 -0,0153 Cytisus sp. 1,71 0,0171 -1,7659 -0,0303 Cytisus spp. 5,71 0,0571 -1,2430 -0,0710 Genista florida 3,14 0,0314 -1,5027 -0,0472 Ilex aquifolium 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Juniperus communis 1,86 0,0186 -1,7312 -0,0322 Pinus sylvestris 63,57 0,6357 -0,1967 -0,1251 Pteridium sp. 20,86 0,2086 -0,6807 -0,1420 Quercus pyrenaica 24,43 0,2443 -0,6121 -0,1495 Rosa sp. 1,43 0,0143 -1,8451 -0,0264

B 1

Rubus sp. 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 H 0,72

Betula sp. 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Cytisus oromediterraneus 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030 Cytisus scoparius 0,60 0,0060 -2,2218 -0,0133 Genista florida 3,60 0,0360 -1,4437 -0,0520 Ilex aquifolium 1,40 0,0140 -1,8539 -0,0260 Juniperus communis 6,20 0,0620 -1,2076 -0,0749 Pinus sylvestris 58,00 0,5800 -0,2366 -0,1372 Pteridium aquilinum 28,21 0,2821 -0,5497 -0,1550 Quercus pyrenaica 20,10 0,2010 -0,6968 -0,1401 Rosa sp. 1,70 0,0170 -1,7696 -0,0301

B 1b

Rubus sp. 3,50 0,0350 -1,4559 -0,0510 H 0,70

Cytisus sp. 3,20 0,0320 -1,4949 -0,0478 Erica arborea 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030 Genista florida 5,20 0,0520 -1,2840 -0,0668 Crataegus monogyna 0,50 0,0050 -2,3010 -0,0115 Hedera helix 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030 Ilex aquifolium 1,10 0,0110 -1,9586 -0,0215 Juniperus communis 0,80 0,0080 -2,0969 -0,0168 Lavandula sp. 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030 Pinus sylvestris 57,00 0,5700 -0,2441 -0,1392 Pteridium aquilinum 30,60 0,3060 -0,5142 -0,1574 Quercus pyrenaica 26,60 0,2660 -0,5751 -0,1530 Rosa canina 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030 Rubus sp. 0,30 0,0030 -2,5229 -0,0076

B 2

Salix sp. 0,10 0,0010 -3,0000 -0,0030 H 0,64

Cytisus scoparius 7,78 0,0778 -1,1091 -0,0863 Erica arborea 0,11 0,0011 -2,9542 -0,0033 Genista florida 5,56 0,0556 -1,2553 -0,0697 Ilex aquifolium 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559 Juniperus communis 0,67 0,0067 -2,1761 -0,0145 Pinus sylvestris 59,44 0,5944 -0,2259 -0,1343 Pteridium aquilinum 6,11 0,0611 -1,2139 -0,0742

B 2b

Quercus pyrenaica 12,22 0,1222 -0,9128 -0,1116

Page 371: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

370

Rosa sp. 0,22 0,0022 -2,6532 -0,0059 H 0,56

Cytisus oromediterraneus 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028 Cytisus scoparius 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384 Cytisus sp. 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028 Erica arborea 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Genista florida 9,64 0,0964 -1,0161 -0,0979 Hedera helix 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028 Ilex aquifolium 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384 Juniperus communis 6,91 0,0691 -1,1606 -0,0802 Pinus sylvestris 64,55 0,6455 -0,1901 -0,1227 Pteridium aquilinum 41,36 0,4136 -0,3834 -0,1586 Quercus pyrenaica 27,55 0,2755 -0,5600 -0,1542 Rosa canina 2,28 0,0228 -1,6428 -0,0374 Rubus sp. 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028

B 5

Salix sp. 1,09 0,0109 -1,9622 -0,0214 H 0,78

Cytisus sp. 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083 Erica arborea 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046 Genista florida 7,67 0,0767 -1,1154 -0,0855 Ilex aquifolium 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340 Juniperus communis 3,83 0,0383 -1,4164 -0,0543 Pinus sylvestris 82,00 0,8200 -0,0862 -0,0707 Pteridium aquilinum 43,33 0,4333 -0,3632 -0,1574 Quercus pyrenaica 28,00 0,2800 -0,5528 -0,1548

B 6

Rosa canina 0,50 0,0050 -2,3010 -0,0115 H 0,58

Cytisus oromediterraneus 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073 Erica arborea 0,86 0,0086 -2,0669 -0,0177 Genista florida 12,29 0,1229 -0,9106 -0,1119 Ilex aquifolium 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340 Juniperus communis 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 Lonicera sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 Pinus sylvestris 57,14 0,5714 -0,2430 -0,1389 Pteridium aquilinum 39,29 0,3929 -0,4058 -0,1594 Quercus pyrenaica 6,14 0,0614 -1,2116 -0,0744

B 6b

Rosa canina 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101 H 0,62

Cytisus scoparius 1,14 0,0114 -1,9420 -0,0222 Genista florida 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Ilex aquifolium 1,57 0,0157 -1,8037 -0,0283 Juniperus communis 5,43 0,0543 -1,2653 -0,0687 Pinus sylvestris 70,00 0,7000 -0,1549 -0,1084 Pteridium aquilinum 45,00 0,4500 -0,3468 -0,1561 Quercus pyrenaica 26,43 0,2643 -0,5779 -0,1527 Rosa canina 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073 Rubus sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

B 7

Especie no identificada 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,57

Cytisus sp 0,29 0,0029 -2,5441 -0,0073 Erica arborea 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041

B 8

Genista florida 1,71 0,0171 -1,7659 -0,0303

Page 372: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

371

Ilex aquifolium 0,43 0,0043 -2,3680 -0,0101 Juniperus communis 1,43 0,0143 -1,8451 -0,0264 Pinus sylvestris 70,00 0,7000 -0,1549 -0,1084 Pteridium aquilinum 25,00 0,2500 -0,6021 -0,1505 Quercus pyrenaica 28,29 0,2829 -0,5484 -0,1551 Rosa canina 1,00 0,0100 -2,0006 -0,0200

Salix sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,52

Cytisus scoparius 0,73 0,0073 -2,1383 -0,0156 Cytisus sp. 0,27 0,0027 -2,5643 -0,0070 Erica arborea 1,45 0,0145 -1,8373 -0,0267 Genista florida 10,18 0,1018 -0,9922 -0,1010 Juniperus communis 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384 Pinus sylvestris 63,00 0,6300 -0,2007 -0,1264 Pteridium aquilinum 2,36 0,0236 -1,6264 -0,0384 Quercus pyrenaica 42,30 0,4230 -0,3737 -0,1581 Rosa sp. 0,55 0,0055 -2,2632 -0,0123

B 8b

Rubus sp 0,09 0,0009 -3,0414 -0,0028 H 0,53

Cytisus oromediterraneus 3,75 0,0375 -1,4260 -0,0535 Cytisus sp. 3,25 0,0325 -1,4879 -0,0484 Erica arborea 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036 Genista florida 11,25 0,1125 -0,9488 -0,1067 Ilex aquifolium 0,63 0,0063 -2,2041 -0,0138 Juniperus communis 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238 Pinus sylvestris 62,50 0,6250 -0,2041 -0,1276 Pteridium aquilinum 1,25 0,0125 -1,9031 -0,0238 Quercus pyrenaica 5,75 0,0575 -1,2403 -0,0713 Rosa canina 0,63 0,0063 -2,2041 -0,0138

B 9

Sorbus aucuparia 0,75 0,0075 -2,1249 -0,0159 H 0,50

Cistus laurifolius 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054 Cytisus oromediterraneus 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 Cytisus scoparius 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054 Cytisus sp. 3,20 0,0320 -1,4949 -0,0478 Juniperus communis 8,20 0,0820 -1,0862 -0,0891 Pinus sylvestris 33,00 0,3300 -0,4815 -0,1589 Pteridium aquilinum 4,00 0,0400 -1,3979 -0,0559

B 9b

Rosa sp. 0,20 0,0020 -2,6990 -0,0054 H 0,43

Cistus sp. 3,00 0,0300 -1,5229 -0,0457 Cytisus oromediterraneus 1,40 0,0140 -1,8539 -0,0260 Cytisus scoparius 2,20 0,0220 -1,6576 -0,0365 Cytisus sp 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340 Erica arborea 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 Genista florida 5,00 0,0500 -1,3010 -0,0651 Juniperus communis 7,20 0,0720 -1,1427 -0,0823 Pinus sylvestris 43,00 0,4300 -0,3665 -0,1576 Pteridium aquilinum 6,00 0,0600 -1,2218 -0,0733

B 10

Quercus pyrenaica 1,00 0,0100 -2,0000 -0,0200 H 0,56 B 10b Cytisus scoparius 10,17 0,1017 -0,9928 -0,1009

Page 373: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

372

Cytisus sp. 2,50 0,0250 -1,6021 -0,0401 Genista florida 13,50 0,1350 -0,8697 -0,1174 Juniperus communis 3,50 0,0350 -1,4559 -0,0510 Pinus sylvestris 59,17 0,5917 -0,2279 -0,1349 Pteridium aquilinum 33,33 0,3333 -0,4771 -0,1590

Quercus pyrenaica 2,67 0,0267 -1,5740 -0,0420 H 0,65

Cytisus oromediterraneus 0,86 0,0086 -2,0669 -0,0177 Cytisus scoparius 0,71 0,0071 -2,1461 -0,0153 Genista florida 7,43 0,0743 -1,1291 -0,0839 Ilex aquifolium 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 Juniperus communis 3,71 0,0371 -1,4301 -0,0531 Pinus sylvestris 67,86 0,6786 -0,1684 -0,1143 Pteridium aquilinum 12,14 0,1214 -0,9157 -0,1112

B 11

Quercus pyrenaica 2,43 0,0243 -1,6146 -0,0392 H 0,44

Cytisus sp. 0,33 0,0033 -2,4771 -0,0083 Genista florida 0,56 0,0056 -2,2553 -0,0125 Ilex aquifolium 0,50 0,0050 -2,3010 -0,0115 Juniperus communis 11,22 0,1122 -0,9499 -0,1066 Pinus sylvestris 78,89 0,7889 -0,1030 -0,0812 Pteridium aquilinum 31,67 0,3167 -0,4993 -0,1581 Quercus pyrenaica 13,33 0,1333 -0,8751 -0,1167 Rosa canina 3,11 0,0311 -1,5068 -0,0469

B 11b

Rubus sp. 0,11 0,0011 -2,9542 -0,0033 H 0,55

Cytisus oromediterraneus 10,86 0,1086 -0,9643 -0,1047 Erica arborea 12,86 0,1286 -0,8909 -0,1145 Genista florida 4,43 0,0443 -1,3537 -0,0600 Juniperus communis 9,43 0,0943 -1,0256 -0,0967 Pinus sylvestris 46,43 0,4643 -0,3332 -0,1547 Pteridium aquilinum 14,29 0,1429 -0,8451 -0,1207 Quercus pyrenaica 1,57 0,0157 -1,8037 -0,0283

B 11c

Rosa sp. 0,14 0,0014 -2,8451 -0,0041 H 0,68

Betula alba 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036 Cytisus scoparius 0,13 0,0013 -2,9031 -0,0036 Erica arborea 5,88 0,0588 -1,2310 -0,0723 Genista florida 3,75 0,0375 -1,4260 -0,0535 Ilex aquifolium 2,00 0,0200 -1,6990 -0,0340 Juniperus communis 8,13 0,0812 -1,0902 -0,0886 Pinus sylvestris 52,00 0,5200 -0,2840 -0,1477 Pteridium aquilinum 27,50 0,2750 -0,5607 -0,1542 Quercus pyrenaica 24,00 0,2400 -0,6198 -0,1487 Rosa canina 2,75 0,0275 -1,5607 -0,0429

B 12

Salix sp. 4,38 0,0438 -1,3590 -0,0595 H 0,81

Betula sp. 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046 Cytisus sp. 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046 Erica arborea 4,33 0,0433 -1,3632 -0,0591 Genista florida 15,83 0,1583 -0,8004 -0,1267

B 13

Ilex aquifolium 0,17 0,0017 -2,7782 -0,0046

Page 374: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

373

Juniperus communis 2,67 0,0267 -1,5740 -0,0420 Pinus sylvestris 57,50 0,5750 -0,2403 -0,1382 Pteridium aquilinum 15,00 0,1500 -0,8239 -0,1236 Quercus pyrenaica 33,33 0,3333 -0,4771 -0,1590 Rosa sp. 0,83 0,0083 -2,0792 -0,0173

Rubus sp. 4,17 0,0417 -1,3802 -0,0575 H 0,74

En la realización de estos cálculos se han hecho una serie de suposiciones:

• Cuando una especie aparece en los estadillos utilizados en el muestreo de campo como acompañante pero sin el dato de fracción de cabida cubierta (Fcc) que ocupa, se ha supuesto que su presencia es puntual y que por tanto su Fcc es 1.

• En muchas parcelas donde hay acebo se desconoce su dato de Fcc. Para remediar esto en lo posible se ha estimado el valor por comparación, del número de pies por clase diamétrica, con los rodales donde sí se conoce la Fcc.

Los rodales donde se ha hecho la estimación, y donde por tanto habrá un cierto error, son los siguientes: 35b, 37, 38 y 43 del cuartel A y 1, 1b, 2b, 6, 6b, 11b y 12 del cuartel B.

• En algunas ocasiones aparece la fracción de cabida cubierta de las especies del género Cytisus de forma poco precisa (por ejemplo en un mismo rodal pueden aparecer datos sobre la Fcc de Cytisus sp., Cytisus spp. y Cytisus oromediterraneus). Para el cálculo del Índice de Shannon se han considerado Cytisus sp., Cytisus spp., Cytisus scoparius y Cytisus oromediterraneus especies distintas.

• En el rodal 42 del cuartel A aparece indicada la especie Tilia sp. la cual no está realmente presente en el monte. Aún así se ha dejado para la realización de los cálculos ya que se ha supuesto que se refería a otra frondosa distinta de las que aparecen en ese rodal y, por tanto, se debe tener en cuenta en los cálculos sobre la biodiversidad.

Como en la biodiversidad influye la superficie (a mayor superficie lo normal será que haya un mayor número de especies), hay que tenerla en cuenta:

Page 375: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Primero: Cálculos del Estado Natural

374

· Tabla IV.2.16-8(anexo). Superficie en hectáreas de cada rodal.

Cuartel Rodal Superficie (ha) Cuartel Rodal Superficie (ha) A 34 19,8 B 1 23,8 A 35 50,9 B 1b 22,7 A 35b 9,7 B 2 21,8 A 36 21,8 B 2b 25,7 A 37 26,5 B 5 35 A 38 26,8 B 6 15,4 A 39 12,1 B 6b 13,8 A 40 25,8 B 7 19,2 A 41 53,9 B 8 19 A 42 59,3 B 8b 33 A 43 54,1 B 9 26,5 A 44 12,7 B 9b 14,7 A 45 35,3 B 10 19,1 A 46 5,5 B 10b 13,2

Media 29,6 B 11 15,3 B 11b 23,9 B 11c 14,4 B 12 20,7 B 13 13,6 Media 20,6

Page 376: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Segundo: Cálculos del Estado Socioeconómico

375

ANEXO SEGUNDO: CÁLCULOS DEL ESTADO SOCIOECONÓMICO

4.4.1. Sección 1ª: RESUMEN ECONÓMICO DEL PERÍODO 1999-2007.

4.4.1.3. OTROS BIENES Y SERVICIOS.

El cuestionario y la recogida de datos para las valoraciones recreativa y ecológica se ha realizado del siguiente modo (OLIVEROS, 2006):

El cuestionario se realizó mediante entrevistas personales, y constaba de dos partes: la primera referente a las características socioeconómicas y recreativas de los encuestados, y la segunda a la valoración contingente del monte y del buitre negro (se ha considerado relevante estudiar de forma individual esta especie por la presencia en el pinar de una importante colonia de este ave en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid); no se incluyó una tercera parte con información relevante sobre “Cabeza de Hierro” ni sobre el buitre negro, pues se consideró mejor ir introduciéndola a medida que las preguntas y las dudas de los encuestados lo requerían.

Este cuestionario se reproduce en la siguiente página.

En cuanto a la realización de las entrevistas, éstas se llevaron a cabo mayoritariamente en el monte, en la cancela de entrada al pinar que se encuentra junto a la explanada del aparcamiento del Mirador de los Robledos y del Monumento al Guarda. Asimismo se han efectuado entrevistas en la Pista de la Umbría y en las colindantes a ésta, para que tuviesen representación las personas que llegan al monte a pie desde la estación de tren de Cotos o desde El Paular, y por las calles y locales del pueblo de Rascafría a residentes visitantes y no visitantes.

Las entrevistas se realizaron, al azar, a mujeres y hombres mayores de 18 años. Se efectuaron a lo largo de un año, desde el otoño de 2005 hasta el verano de 2006; se consideró necesario entrevistar a los visitantes durante todo un año ya que el monte es visitado con intensidad en cualquier época.

Con el fin de estimar el número de visitantes que recibe el monte “Cabeza de Hierro” y su distribución en el tiempo, se llevaron a cabo conteos directos que, al igual que las encuestas, tuvieron lugar desde el otoño de 2005 hasta el verano de 2006.

Para la estimación de las visitas diarias se consideraron por un lado los días laborables, y por otro los no laborables, es decir, días de fin de semana y festivos. Por cada estación del año se realizaron conteos un día laborable y dos no laborables, para luego hallar la media aritmética de éstos pues, dependiendo de qué día festivo sea, la afluencia de visitantes varía; y todos en el mismo horario, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Page 377: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Segundo: Cálculos del Estado Socioeconómico

376

· Figura IV.4.1.3-1(anexo). Cuestionario realizado para el cálculo de la valoración recreativa y ecológica.

ENCUESTA PARA LA VALORACIÓN RECREATIVA Y AMBIENTAL

EN EL MONTE CABEZA DE HIERRO

1. Edad: .......... Sexo: Hombre Mujer

2. Población en la que vive: ..........................................................

3. ¿Nivel de estudios?

Primarios Medios Superiores Sin estudios

4. ¿Visita el monte Cabeza de Hierro?

Sí No. Por qué motivo: .........................................................................

5. ¿Qué medio de transporte utiliza para llegar al monte?

Coche Bicicleta A pie En tren A caballo Otro

6. ¿Qué actividad viene a realizar al monte?

Pasear Correr Montar en bicicleta Cazar Ganadería

Recoger setas Bañarse Pescar Observar la naturaleza Trabajo

Otra: ...................................

7. ¿Qué días de la semana visita el monte?

Días de diario Fines de semana y festivos Todos los días

8. ¿En qué época del año visita el monte?

Primavera Verano Otoño Invierno A lo largo de todo el año

9. ¿Con qué frecuencia visita el monte?

A diario 1-2 veces por semana 1-2 veces al mes 6 veces al año

1-4 veces al año No lo visita todos los años Primera vez que lo visita

10. ¿Estaría dispuesto a pagar una entrada para acceder al monte?

Sí No. Por qué motivo: ............................................................................

En caso afirmativo, ¿cuánto estaría dispuesto a pagar?

1 €/año 5 €/año 10 €/año 20 €/año

Sí No Sí No Sí No Sí No

11. ¿Sabe que en este monte vive el buitre negro? Sí No

¿Estaría dispuesto a pagar como ayuda para su conservación la cantidad de...?

1 €/año 5 €/año 10 €/año 20 €/año

Sí No Sí No Sí No Sí No

Page 378: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

377

ANEXO TERCERO: CÁLCULOS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.2. ANÁLISIS PREVIO Y EXPLORACIÓN INICIAL DE LOS DATOS.

Las ecuaciones de regresión del apartado Resultados y Discusión que interesa mostrar de forma más pormenorizada se encuentran a continuación, junto con el gráfico correspondiente.

c) r = 1,827·N_PsMen + 509,013

· Tabla VI.2-1(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y N_PsMen (variable independiente). R es el coeficiente de correlación múltiple y R cuadrado, el coeficiente de determinación.

Resumen del modelo

,205a ,042 ,039 1689,7259Modelo1

R R cuadradoR cuadradocorregida

Error típ. de laestimación

Variables predictoras: (Constante), N_PsMena.

· Tabla VI.2-2(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y N_PsMen (variable independiente). gl son los grados de libertad, F, se refiere a la F de Snedecor y Sig. es la significación (el nivel crítico).

ANOVAb

37953669 1 37953669 13,293 ,000a

862262422 302 2855173,6

900216091 303

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), N_PsMena.

Variable dependiente: rb.

Page 379: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

378

· Tabla VI.2-3(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y N_PsMen (variable independiente). Sig. es la significación y t se refiere a la t de Student.

Coeficientes a

509,013 134,392 3,788 ,000 244,550 773,476

1,827 ,501 ,205 3,646 ,000 ,841 2,814

(Constante)

N_PsMen

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig. Límite inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza paraB al 95%

Variable dependiente: ra.

20000,0

15000,0

10000,0

5000,0

0,0

1500,01000,0500,00,0

N_PsMen

Recta deregresión

Valores

r

· Figura VI.2-1(anexo). Gráfico de dispersión de puntos y recta de regresión.

En el gráfico se puede observar la gran dispersión de puntos con una gran concentración en la parte inferior de gráfico. Sin embargo, también se visualiza una menor concentración de los puntos según aumenta la

Page 380: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

379

densidad de los pinos menores, por lo que la media de los valores de regenerado r va aumentando al aumentar N_PsMen.

d) Diseminado = 140,089·G_PsMay – 888,174

· Tabla VI.2-4(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y G_PsMay (variable independiente). R es el coeficiente de correlación múltiple y R cuadrado, el coeficiente de determinación.

Resumen del modelo

,180a ,033 ,029 8398,2042Modelo1

R R cuadradoR cuadradocorregida

Error típ. de laestimación

Variables predictoras: (Constante), G_PsMaya.

· Tabla VI.2-5(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y G_PsMay (variable independiente). gl son los grados de libertad, F, se refiere a la F de Snedecor y Sig. es la significación (el nivel crítico).

ANOVAb

715723889 1 7,2E+008 10,148 ,002a

2,13E+010 302 70529833

2,20E+010 303

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), G_PsMaya.

Variable dependiente: Diseminadob.

· Tabla VI.2-6(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y G_PsMay (variable independiente). Sig. es la significación y t se refiere a la t de Student.

Coeficientes a

-888,174 1121,581 -,792 ,429 -3095,276 1318,929

140,089 43,976 ,180 3,186 ,002 53,550 226,628

(Constante)

G_PsMay

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig. Límite inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza paraB al 95%

Variable dependiente: Diseminadoa.

Page 381: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

380

100000,0

80000,0

60000,0

40000,0

20000,0

0,0

60,050,040,030,020,010,00,0

G_PsMay

Recta deregresión

Valores

Diseminado

· Figura VI.2-2(anexo). Gráfico de dispersión de puntos y recta de regresión.

Se observa en la figura anterior una gran concentración de valores en la parte inferior de la gráfica además de dos datos que distorsionan en gran medida el conjunto, aunque se ha comprobado que prescindiendo de ellos la tendencia no cambia. Por otro lado, la escala impide ver con detalle cómo se relacionan las variables cuando Diseminado es pequeño.

e) r = -20,040·G_PsMay + 1310,055

Page 382: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

381

· Tabla VI.2-7(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y G_PsMay (variable independiente). R es el coeficiente de correlación múltiple y R cuadrado, el coeficiente de determinación.

Resumen del modelo

,128a ,016 ,013 1712,4105Modelo1

R R cuadradoR cuadradocorregida

Error típ. de laestimación

Variables predictoras: (Constante), G_PsMaya.

· Tabla VI.2-8(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y G_PsMay (variable independiente). gl son los grados de libertad, F, se refiere a la F de Snedecor y Sig. es la significación (el nivel crítico).

ANOVAb

14646474 1 14646474 4,995 ,026a

885569617 302 2932349,7

900216091 303

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), G_PsMaya.

Variable dependiente: rb.

· Tabla VI.2-9(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y G_PsMay (variable independiente). Sig. es la significación y t se refiere a la t de Student.

Coeficientes a

1310,055 228,693 5,728 ,000 860,022 1760,087

-20,040 8,967 -,128 -2,235 ,026 -37,685 -2,395

(Constante)

G_PsMay

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig. Límite inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza paraB al 95%

Variable dependiente: ra.

Page 383: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

382

20000,0

15000,0

10000,0

5000,0

0,0

60,050,040,030,020,010,00,0

G_PsMay

Recta deregresión

Valores

r

· Figura VI.2-3(anexo). Gráfico de dispersión de puntos y recta de regresión.

Aunque la gran dispersión de los valores es obvia, también se observa de forma nítida la tendencia decreciente en la gráfica anterior.

g) Diseminado = 21,115·V - 930,171

· Tabla VI.2-10(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y V (variable independiente). R es el coeficiente de correlación múltiple y R cuadrado, el coeficiente de determinación.

Resumen del modelo

,200a ,040 ,037 8365,6242Modelo1

R R cuadradoR cuadradocorregida

Error típ. de laestimación

Variables predictoras: (Constante), Va.

Page 384: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

383

· Tabla VI.2-11(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y V (variable independiente). gl son los grados de libertad, F, se refiere a la F de Snedecor y Sig. es la significación (el nivel crítico).

ANOVAb

880665653 1 8,8E+008 12,584 ,000a

2,11E+010 302 69983668

2,20E+010 303

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), Va.

Variable dependiente: Diseminadob.

· Tabla VI.2-12(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y V (variable independiente). Sig. es la significación y t se refiere a la t de Student.

Coeficientes a

-930,171 1038,854 -,895 ,371 -2974,479 1114,138

21,115 5,952 ,200 3,547 ,000 9,402 32,828

(Constante)

V

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig. Límite inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza paraB al 95%

Variable dependiente: Diseminadoa.

Page 385: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

384

100000,0

80000,0

60000,0

40000,0

20000,0

0,0

500,000400,000300,000200,000100,0000,000

V

Recta deregresión

Valores

Diseminado

· Figura VI.2-4(anexo). Gráfico de dispersión de puntos y recta de regresión.

Al igual que en Figura VI.2-2(anexo) en la figura anterior, Figura VI.2-4(anexo), hay una gran concentración de valores en la parte inferior de la gráfica además de dos datos que distorsionan en gran medida el conjunto, aunque, en este caso también, se ha comprobado que prescindiendo de ellos la tendencia no cambia. La escala vuelve a impedir ver con detalle cómo se relacionan las variables cuando Diseminado es pequeño.

h) r = -2,754·V + 1274,742

Page 386: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

385

· Tabla VI.2-13(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y V (variable independiente). R es el coeficiente de correlación múltiple y R cuadrado, el coeficiente de determinación.

Resumen del modelo

,129a ,017 ,013 1712,0906Modelo1

R R cuadradoR cuadradocorregida

Error típ. de laestimación

Variables predictoras: (Constante), Va.

· Tabla VI.2-14(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y V (variable independiente). gl son los grados de libertad, F, se refiere a la F de Snedecor y Sig. es la significación (el nivel crítico).

ANOVAb

14977344 1 14977344 5,110 ,025a

885238747 302 2931254,1

900216091 303

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), Va.

Variable dependiente: rb.

· Tabla VI.2-15(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y V (variable independiente). Sig. es la significación y t se refiere a la t de Student.

Coeficientes a

1274,742 212,610 5,996 ,000 856,358 1693,125

-2,754 1,218 -,129 -2,260 ,025 -5,151 -,356

(Constante)

V

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig. Límite inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza paraB al 95%

Variable dependiente: ra.

Page 387: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

386

20000,0

15000,0

10000,0

5000,0

0,0

500,000400,000300,000200,000100,0000,000

V

Recta deregresón

Valores

r

· Figura VI.2-5(anexo). Gráfico de dispersión de puntos y recta de regresión.

Al igual que en Figura VI.2-3(anexo) en la figura anterior, Figura VI.2-5(anexo), hay una gran dispersión de puntos pero también una tendencia decreciente muy nítida.

i) Diseminado = 498,258·Hm – 4814,786

· Tabla VI.2-16(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y Hm (variable independiente). R es el coeficiente de correlación múltiple y R cuadrado, el coeficiente de determinación.

Resumen del modelo

,141a ,020 ,017 8452,6706Modelo1

R R cuadradoR cuadradocorregida

Error típ. de laestimación

Variables predictoras: (Constante), Hma.

Page 388: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

387

· Tabla VI.2-17(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y Hm (variable independiente). gl son los grados de libertad, F, se refiere a la F de Snedecor y Sig. es la significación (el nivel crítico).

ANOVAb

438546112 1 4,4E+008 6,138 ,014a

2,16E+010 302 71447640

2,20E+010 303

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), Hma.

Variable dependiente: Diseminadob.

· Tabla VI.2-18(anexo). Regresión de Diseminado (variable dependiente) y Hm (variable independiente). Sig. es la significación y t se refiere a la t de Student.

Coeficientes a

-4814,786 2927,692 -1,645 ,101 -10576,045 946,474

498,258 201,113 ,141 2,478 ,014 102,497 894,018

(Constante)

Hm

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig. Límite inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza paraB al 95%

Variable dependiente: Diseminadoa.

Page 389: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

388

100000,0

80000,0

60000,0

40000,0

20000,0

0,0

22,020,018,016,014,012,010,08,0

Hm

Recta deregresión

Valores

Diseminado

· Figura VI.2-6(anexo). Gráfico de dispersión de puntos y recta de regresión.

En Figura VI.2-6(anexo) hay una gran concentración en los valores bajos de Diseminado. Se observa que en los valores altos de Hm la concentración en la parte inferior de la gráfica es relativamente menor que en el resto aunque la escala impide ver con detalle cómo se relacionan las variables cuando Diseminado es pequeño.

j) r = -164,767·Hm + 3213,954

Page 390: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

389

· Tabla VI.2-19(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y Hm (variable independiente). R es el coeficiente de correlación múltiple y R cuadrado, el coeficiente de determinación.

Resumen del modelo

,231a ,053 ,050 1679,8963Modelo1

R R cuadradoR cuadradocorregida

Error típ. de laestimación

Variables predictoras: (Constante), Hma.

· Tabla VI.2-20(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y Hm (variable independiente). gl son los grados de libertad, F, se refiere a la F de Snedecor y Sig. es la significación (el nivel crítico).

ANOVAb

47956479 1 47956479 16,993 ,000a

852259612 302 2822051,7

900216091 303

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), Hma.

Variable dependiente: rb.

· Tabla VI.2-21(anexo). Regresión de r (variable dependiente) y Hm (variable independiente). Sig. es la significación y t se refiere a la t de Student.

Coeficientes a

3213,954 581,854 5,524 ,000 2068,952 4358,955

-164,767 39,970 -,231 -4,122 ,000 -243,421 -86,113

(Constante)

Hm

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig. Límite inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza paraB al 95%

Variable dependiente: ra.

Page 391: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

390

20000,0

15000,0

10000,0

5000,0

0,0

22,020,018,016,014,012,010,08,0

Hm

Recta deregresión

Valores

r

· Figura VI.2-7(anexo). Gráfico de dispersión de puntos y recta de regresión.

En la figura anterior, Figura VI.2-7(anexo), aunque hay una gran dispersión de puntos, se observa una clara concentración en los valores bajos de r y una tendencia decreciente muy nítida.

k) rViab = -3729,496·G_PsUnitaria + 943,069

· Tabla VI.2-22(anexo). Regresión de rViab (variable dependiente) y G_PsUnitaria (variable independiente). R es el coeficiente de correlación múltiple y R cuadrado, el coeficiente de determinación.

Resumen del modelo

,130a ,017 ,014 1488,7864Modelo1

R R cuadradoR cuadradocorregida

Error típ. de laestimación

Variables predictoras: (Constante), G_PsUnitariaa.

Page 392: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

391

· Tabla VI.2-23(anexo). Regresión de rViab (variable dependiente) y G_PsUnitaria (variable independiente). gl son los grados de libertad, F, se refiere a la F de Snedecor y Sig. es la significación (el nivel crítico).

ANOVAb

11585503 1 11585503 5,227 ,023a

669378492 302 2216485,1

680963994 303

Regresión

Residual

Total

Modelo1

Suma decuadrados gl

Mediacuadrática F Sig.

Variables predictoras: (Constante), G_PsUnitariaa.

Variable dependiente: rViabb.

· Tabla VI.2-24(anexo). Regresión de rViab (variable dependiente) y G_PsUnitaria (variable independiente). Sig. es la significación y t se refiere a la t de Student.

Coeficientes a

943,069 163,296 5,775 ,000 621,727 1264,411

-3729,496 1631,267 -,130 -2,286 ,023 -6939,586 -519,406

(Constante)

G_PsUnitaria

Modelo1

B Error típ.

Coeficientes noestandarizados

Beta

Coeficientesestandarizad

os

t Sig. Límite inferiorLímite

superior

Intervalo de confianza paraB al 95%

Variable dependiente: rViaba.

Page 393: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

392

20000,0

15000,0

10000,0

5000,0

0,0

0,5000,4000,3000,2000,1000,000

G_PsUnitaria

Recta deregresión

Valores

rViab

· Figura VI.2-8(anexo). Gráfico de dispersión de puntos y recta de regresión.

En la figura anterior, Figura VI.2-8(anexo), aunque hay una gran dispersión de puntos, se aprecia de forma nítida que existe una tendencia decreciente.

6.3. PROPUESTA DE UNOS VALORES CRÍTICOS DE ESPESURA APROXIMADOS POR DEBAJO DE LOS CUALES SE CONSIGUE QUE SE INSTALE REGENERADO SUFICIENTE DE Pinus sylvestris L. EN “CABEZA DE HIERRO”.

El análisis discriminante obtenido, para proponer unos valores de espesura aproximados por debajo de los cuales es esperable que se consiga la aparición del regenerado suficiente de Pinus sylvestris L. para mantener la masa de “Cabeza de Hierro” con una distribución equilibrada de clases de edad, se presenta con todos sus datos a continuación:

Page 394: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

393

· Tabla VI.3-1(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente. N es el número de casos y Porcentaje, su porcentaje respecto al total.

Resumen del procesamiento para el análisis de casos

304 100,0

0 ,0

0 ,0

0 ,0

0 ,0

304 100,0

Casos no ponderadosVálidos

Códigos de grupoperdidos o fuera de rango

Perdida al menos unavariable discriminante

Perdidos o fuera de rangoambos, el código degrupo y al menos una delas variablesdiscriminantes.

Total excluidos

Excluidos

Casos Totales

N Porcentaje

· Tabla VI.3-2(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente. Estadístico es, en el primer caso, el valor de Lambda de Wilks y, en el segundo caso (en la columna de F exacta), su valor transformado. Sig. es la significación de su valor transformado (el nivel crítico).

Variables introducidas/eliminadas a,b,c,d

N_PsMen ,955 1 1 302,000 14,386 1 302,000 ,000

TotalG_May ,929 2 1 302,000 11,454 2 301,000 ,000

CalidadSuelo

,908 3 1 302,000 10,149 3 300,000 ,000

FccSpAcomp

,895 4 1 302,000 8,732 4 299,000 ,000

Paso1

2

3

4

Introducidas Estadístico gl1 gl2 gl3 Estadístico gl1 gl2 Sig.

F exacta

Lambda de Wilks

En cada paso se introduce la variable que minimiza la lambda de Wilks global.

El número máximo de pasos es 8.a.

La F parcial mínima para entrar es 3.84.b.

La F parcial máxima para eliminar es 2.71c.

El nivel de F, la tolerancia o el VIN son insuficientes para continuar los cálculos.d.

Page 395: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

394

· Tabla VI.3-3(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente. Tolerancia es la proporción de varianza de una variable independiente que no está explicada por el resto de variables independientes, F para eliminar es el valor del estadístico F que permite valorar si la variable debe o no ser expulsada y Lambda de Wilks, en este caso, es el valor que se obtendría si se eliminara la variable del modelo.

Variables en el análisis

1,000 14,386

,997 12,746 ,969

,997 8,180 ,955

,989 10,633 ,940

,930 11,804 ,944

,928 7,076 ,929

,986 9,621 ,924

,928 10,812 ,928

,864 9,585 ,924

,916 4,162 ,908

N_PsMen

N_PsMen

TotalG_May

N_PsMen

TotalG_May

CalidadSuelo

N_PsMen

TotalG_May

CalidadSuelo

FccSpAcomp

Paso1

2

3

4

ToleranciaF para

eliminarLambdade Wilks

· Tabla VI.3-4(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente. Lambda es el valor de Lambda de Wilks para el modelo generado en cada paso y Estadístico (en la columna de F exacta) su valor transformado. Sig. es la significación de su valor transformado (el nivel crítico).

Lambda de Wilks

1 ,955 1 1 302 14,386 1 302,000 ,000

2 ,929 2 1 302 11,454 2 301,000 ,000

3 ,908 3 1 302 10,149 3 300,000 ,000

4 ,895 4 1 302 8,732 4 299,000 ,000

Paso1

2

3

4

Número devariables Lambda gl1 gl2 gl3 Estadístico gl1 gl2 Sig.

F exacta

· Tabla VI.3-5(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente.

Autovalores

,117a 100,0 100,0 ,323Función1

Autovalor % de varianza % acumuladoCorrelacióncanónica

Se han empleado las 1 primeras funciones discriminantescanónicas en el análisis.

a.

Page 396: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

395

El autovalor obtenido está bastante próximo a 0 y la correlación canónica es moderada, por lo que debemos suponer que las variables discriminantes utilizadas no permiten distinguir demasiado bien entre los dos grupos (en un grupo RegCombinado tiene valor 0 y en el otro tiene valor 1).

· Tabla VI.3-6(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente. gl son los grados de libertad y Sig. es al significación (el nivel crítico).

Lambda de Wilks

,895 33,145 4 ,000

Contraste delas funciones1

Lambdade Wilks Chi-cuadrado gl Sig.

En este caso, el valor de Lambda es moderadamente alto (0,895), lo cual indica que existe bastante solapamiento entre los grupos. Sin embargo, el valor transformado de Lambda (Chi-cuadrado = 33,145) tiene asociado, con cuatro grados de libertad, un nivel crítico (Sig.) de 0,000, por lo que se puede rechazar la hipótesis nula de que los grupos comparados tienen promedios iguales en las dos variables discriminantes.

· Tabla VI.3-7(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente.

Coeficientes estandarizados de lasfunciones discriminantes canónicas

,379

,600

,586

-,550

FccSpAcomp

TotalG_May

CalidadSuelo

N_PsMen

1

Función

Page 397: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

396

· Tabla VI.3-8(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente. La matriz de estructura contiene las correlaciones entre las variables discriminantes (variables independientes) y la función discriminante estandarizada.

Matriz de estructura

-,639

,527

,368

,311

N_PsMen

TotalG_May

CalidadSuelo

FccSpAcomp

1

Función

Correlaciones intra-grupo combinadas entrelas variables discriminantes y las funcionesdiscriminantes canónicas tipificadas Variables ordenadas por el tamaño de lacorrelación con la función.

· Tabla VI.3-9(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente.

Coeficientes de las funciones canónicas discriminan tes

,010

,053

,455

-,003

-2,366

FccSpAcomp

TotalG_May

CalidadSuelo

N_PsMen

(Constante)

1

Función

Coeficientes no tipificados

· Tabla VI.3-10(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente. La tabla contiene la ubicación de los centroides de la función discriminante.

Funciones en los centroides de los grupos

,207

-,561

RegCombinado0

1

1

Función

Funciones discriminantes canónicas no tipificadasevaluadas en las medias de los grupos

Page 398: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

397

· Tabla VI.3-11(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente.

Resumen del proceso de clasificación

304

0

0

304

Procesados

Código de grupo perdidoo fuera de rango

Perdida al menos unavariable discriminante

Excluidos

Usados en los resultados

· Tabla VI.3-12(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente.

Probabilidades previas para los grupos

,500 222 222,000

,500 82 82,000

1,000 304 304,000

RegCombinado0

1

Total

PreviasNo

ponderados Ponderados

Casos utilizados en elanálisis

Page 399: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

398

· Tabla VI.3-13(anexo). Análisis discriminante con RegCombinado como variable dependiente.

Resultados de la clasificación b,c

143 79 222

32 50 82

64,4 35,6 100,0

39,0 61,0 100,0

140 82 222

34 48 82

63,1 36,9 100,0

41,5 58,5 100,0

RegCombinado0

1

0

1

0

1

0

1

Recuento

%

Recuento

%

Original

Validación cruzadaa

0 1

Grupo de pertenenciapronosticado

Total

La validación cruzada sólo se aplica a los casos del análisis. En la validacióncruzada, cada caso se clasifica mediante las funciones derivadas a partir del restode los casos.

a.

Clasificados correctamente el 63,5% de los casos agrupados originales.b.

Clasificados correctamente el 61,8% de los casos agrupados validados mediantevalidación cruzada.

c.

De los 79 casos en los que el análisis sobreestima, es decir, pronostica que hay suficiente regenerado superior a los 0,30 metros de altura cuando en la realidad no lo hay, el 27% (21 casos) cumple, al 50% o más, al menos una de las condiciones exigidas para considerar que RegCombinado es 1 (es decir, tiene igual o más de 500 pinos, tanto viables como no viables, de entre 0,30 y 1,30 metros de altura, o igual o más de 250 pinos viables de más de 1,30 metros de altura y menos de 5 centímetros de diámetro normal, o igual o más de 125 pinos viables entre 5 y 10 centímetros de diámetro normal, o la suma de los tres grupos anteriores es igual o mayor a 500 pinos).

Page 400: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

399

3210-1-2-3-4

40

30

20

10

0

Media =0,21Desviación típica =0,99N =222

RegCombinado = 0

· Figura VI.3-1(anexo). Distribución de las puntuaciones obtenidas por el análisis discriminante cuando RegCombinado toma el valor 0.

Page 401: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

400

210-1-2-3-4

14

12

10

8

6

4

2

0

Media =-0,56Desviación típica =1,027N =82

RegCombinado = 1

· Figura VI.3-2(anexo). Distribución de las puntuaciones obtenidas por el análisis discriminante cuando RegCombinado toma el valor 1.

El método empleado para escoger los valores fijos de N_PsMen, CalidadSuelo y FccSpAcomp es el siguiente:

Los valores fijos que se van a emplear se obtienen de las 82 parcelas del inventario de los cuarteles A y B en las cuales RegCombinado toma el valor 1. Los 82 datos de N_PsMen se han ordenado de menor a mayor, divido en 4 grupos (los primeros 20 datos en el primer grupo, del dato 21 al 41 en el segundo, del 42 al 62 en el tercero y del 63 al 82 en el cuarto), y se ha tomado el valor medio de cada grupo. Se ha realizado la misma operación con FccSpAcomp y con CalidadSuelo. Por otro lado, CalidadSuelo tiene un número de valores muy limitado (del 1 al 5) por lo que esos son los que se van a tomar en esta variable. Ahora bien, en el monte todas estas variables se interrelacionan entre sí, de forma que para determinados valores de una de ellas no se encontrarán valores altos o bajos de otra. Por ello, para cada grupo de N_PsMen, con su correspondiente media, se han calculado los valores medios, máximos y mínimos de las otras dos variables. Se ha hecho también para FccSpAcomp y CalidadSuelo.

Los valores mínimos, medios y máximos, de las distintas variables, para cada uno de los grupos:

Page 402: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

401

· Tabla VI.3-14(anexo). Valores mínimos, medios y máximos de N_PsMen, FccSpAcomp y CalidadSuelo para cada uno de los grupos en los que se han dividido los 82 valores, de las parcelas en las que RegCombinado toma el valor 1, ordenando dichos valores, para cada variable, de menor a mayor.

N_PsMen (pies/ha)

FccSpAcomp (%)

CalidadSuelo

Valor mínimo 0,0 0 1 Valor medio 43,2 9 1,0 Grupo 1(datos del 1 al 20) Valor máximo 99,1 20 1 Valor mínimo 99,2 21 1 Valor medio 163,7 37 1,0 Grupo 2 (datos del 21 al 41) Valor máximo 212,1 50 1 Valor mínimo 212,2 51 1 Valor medio 266,8 66 1,8 Grupo 3 (datos del 42 al 62) Valor máximo 339,6 81 2 Valor mínimo 353,7 81 2 Valor medio 544,7 100 3,4 Grupo 4 (datos del 63 al 82) Valor máximo 962,0 145 5

Para ver cómo se interrelacionan las variables, se presentan a continuación los valores medios, mínimos y máximos que tiene FccSpAcomp y CalidadSuelo cuando N_PsMen toma valores entre 0,0 y 99,1 (grupo1), entre 99,2 y 212,1 (grupo 2), entre 212,2 y 339,6 (grupo 3) y entre 353,7 y 962,0 (grupo 4). Los datos son los reales tomados en las parcelas del inventario con esos valores de N_PsMen:

· Tabla VI.3-15(anexo). Valores mínimos, medios y máximos de FccSpAcomp y CalidadSuelo según N_PsMen tome valores comprendidos dentro del grupo 1, grupo2, grupo 3 o grupo 4 – mirar Tabla VI.3-14(anexo) –.

N_PsMen (pies/ha) FccSpAcomp (%) CalidadSuelo

Valor mínimo 0 1 Valor medio 53 1,8 Grupo 1 Valor máximo 125 4 Valor mínimo 6 1 Valor medio 55 1,7 Grupo 2 Valor máximo 128 4 Valor mínimo 4 1 Valor medio 51 1,8 Grupo 3 Valor máximo 97 3 Valor mínimo 0 1 Valor medio 52 1,9 Grupo 4 Valor máximo 145 5

Los valores medios, mínimos y máximos que tienen N_PsMen y CalidadSuelo cuando FccSpAcomp toma valores entre 0 y 20 (grupo1), entre 21 y 50 (grupo 2), entre

Page 403: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

402

51 y 81 (grupo 3) y entre 81 y 145 (grupo 4) están en Tabla VI.3-16(anexo). Los datos, son los reales tomados en las parcelas del inventario con esos valores de FccSpAcomp:

· Tabla VI.3-16(anexo). Valores mínimos, medios y máximos de N_PsMen y CalidadSuelo según FccSpAcomp tome valores comprendidos dentro del grupo 1, grupo2, grupo 3 o grupo 4 – mirar Tabla VI.3-14(anexo) –.

FccSpAcomp (%) N_PsMen (pies/ha) CalidadSuelo

Valor mínimo 0,0 1 Valor medio 257,5 2,0 Grupo 1 Valor máximo 622,5 5 Valor mínimo 0,0 1 Valor medio 278,9 1,9 Grupo 2 Valor máximo 962,0 5 Valor mínimo 14,1 1 Valor medio 219,6 1,4 Grupo 3 Valor máximo 693,1 3 Valor mínimo 28,3 1 Valor medio 258,9 1,9 Grupo 4 Valor máximo 834,8 5

Los valores medios, mínimos y máximos que tiene N_PsMen y FccSpAcomp cuando CalidadSuelo toma el valor 1, 2, 3, 4 ó 5 están en Tabla VI.3-17(anexo). Los datos, son los reales tomados en las parcelas con esos valores de CalidadSuelo:

· Tabla VI.3-17(anexo). Valores mínimos, medios y máximos de N_PsMen y FccSpAcomp según CalidadSuelo tome el valor 1, 2, 3, 4 ó 5.

CalidadSuelo N_PsMen (pies/ha) FccSpAcomp (%)

Valor mínimo 0,0 0 Valor medio 259,3 56 1 Valor máximo 962,0 145 Valor mínimo 14,1 2 Valor medio 261,3 46 2 Valor máximo 834,8 120 Valor mínimo 42,4 6 Valor medio 218,7 52 3 Valor máximo 452,8 98 Valor mínimo 0,0 2 Valor medio 75,5 51 4 Valor máximo 183,9 105 Valor mínimo 367,8 6 Valor medio 452,7 43 5 Valor máximo 622,4 87

Como se puede observar en las tres tablas anteriores – Tabla VI.3-15(anexo), Tabla VI.3-16(anexo) y Tabla VI.3-17(anexo) –, la variabilidad de los datos es bastante grande para cada grupo. Una división más precisa se conseguiría dando valores

Page 404: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Tercero: Cálculos de Resultados y Discusión

403

máximos y mínimos de cada variable para determinados valores de las otras dos variables (en vez de para determinados valores de una sola variable, como se ha realizado en esas tres tablas), pero de este modo se perdería mucha representatividad porque para caso habría menos de diez valores, por cuya razón no se ha hecho. Por consiguiente, se ha supuesto que dado un valor de N_PsMen (o de FccSpAcomp o de CalidadSuelo), las otras dos variables podrán alcanzar cualquier valor, eso sí, siempre dentro de los límites señalados por los valores mínimos y máximos de las 82 parcelas donde RegCombinado es 1. Entonces, los valores fijos de N_PsMen y FccSpAcomp serán los medios de cada uno de los grupos, ya presentados en la Tabla VI.3-14(anexo), y en el caso de CalidadSuelo, los valores fijos serán los cinco en los que está dividido (1, 2, 3, 4 y 5).

Por último, hay que destacar que entre las 82 parcelas del inventario de los cuarteles A y B en las cuales RegCombinado toma el valor 1, en muy pocas de ellas, la variable CalidadSuelo toma los valores 4 ó 5:

· Tabla VI.3-18(anexo). Número de parcelas en las que CalidadSuelo toma los valores 1, 2, 3, 4 y 5. % es el porcentaje de parcelas respecto al total (82) en las que RegCombinado toma el valor 1.

CalidadSuelo Número de parcelas %

1 46 56 2 17 21 3 13 16 4 3 4 5 3 4

Total 82 100

Page 405: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

404

ANEXO CUARTO: LOCALIZACIÓN DE LAS PARCELAS

La localización, en coordenadas UTM (Datum ED 50), de todas las parcelas medidas en los seis cuarteles del monte “Cabeza de Hierro”, durante la fase de inventariación, es la siguiente:

· Tabla 1(anexo). Localización, en coordenadas UTM, de las parcelas del monte “Cabeza de Hierro”.

CUARTEL RODAL PARCELA X Y

222 420709 4521637 249 420870 4521237 250 420870 4521397 251 420870 4521557 253 420870 4521717 282 421030 4521237 283 421030 4521397

34

316 421190 4521237 284 421030 4521557 317 421190 4521397 318 421190 4521557 319 421190 4521717 353 421350 4521397 354 421350 4521557 355 421350 4521717 356 421350 4521877 396 421510 4521557 397 421510 4521717 398 421510 4521877 399 421510 4522037 441 421670 4521557 442 421670 4521717 443 421670 4521877 444 421670 4522037 488 421830 4521717 489 421830 4521877 490 421830 4522037 536 421990 4521877 537 421990 4522037

35

6705 422127 4521938 445 421670 4522197 446 421670 4522357 491 421830 4522197

35b

584 422150 4522037 286 421030 4521717 321 421190 4521877 357 421350 4522037 359 421350 4522197

A

36

400 421510 4522197

Page 406: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

405

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 401 421510 4522357 36 403 421510 4522517 492 421830 4522357 538 421990 4522197 585 422150 4522197 586 422150 4522357 632 422310 4522197 633 422310 4522357 634 422310 4522517 680 422380 4522360

37

681 422460 4522500 493 421830 4522517 539 421968 4522424 540 421990 4522517 541 421990 4522677 542 421990 4522837 587 422113 4522528 588 422150 4522677 589 422150 4522837 635 422310 4522677 682 422470 4522677

38

729 422630 4522677 447 421670 4522517 448 421670 4522677 449 421670 4522837 494 421830 4522677

39

495 421830 4522837 450 421670 4522997 496 421830 4522997 497 421830 4523157 499 421830 4523317 544 421990 4523157 545 421990 4523317 546 421990 4523477 547 421990 4523637 593 422150 4523477 594 422150 4523637

40

595 422150 4523797 543 421990 4522997 590 422150 4522997 591 422150 4523157 592 422150 4523317 636 422310 4522837 637 422295 4523045 638 422310 4523157 639 422310 4523317 683 422470 4522837 684 422470 4522997 685 422470 4523157 730 422630 4522837

A

41

731 422630 4522997

Page 407: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

406

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 732 422630 4523157 778 422790 4522997 779 422757 4523157 826 422966 4523130 827 422950 4523317 873 423110 4523317 874 423097 4523479

41

919 423252 4523638 640 422310 4523477 641 422310 4523637 642 422310 4523797 686 422470 4523317 687 422470 4523477 688 422470 4523637 689 422470 4523797 733 422630 4523317 734 422630 4523477 735 422630 4523637 736 422630 4523797 780 422790 4523317 781 422790 4523477 782 422790 4523637 783 422790 4523797 828 422950 4523477 829 422950 4523637 830 422950 4523797 875 423110 4523637 876 423110 4523797 920 423270 4523797 4302 422310 4523957

42

4303 422452 4523921 877 423129 4523963 878 423110 4524117 921 423277 4523979 922 423270 4524117 963 423430 4523797 4301 422300 4524080 4304 422470 4524117 4305 422630 4524117 4306 422630 4523957 4307 422790 4524117 4308 422790 4523957 4309 422950 4524117 4310 422950 4523957 4501 422310 4524277 4504 422470 4524277 4507 422630 4524277

43

4510 422790 4524277 548 421990 4523797 549 421990 4523957

A

44 551 421990 4524117

Page 408: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

407

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 597 422150 4524117 44 598 422150 4524277 4502 422470 4524597 4503 422470 4524437 4505 422630 4524597 4506 422630 4524437 4508 422790 4524597 4509 422790 4524437 4511 422950 4524597 4512 422950 4524437 4513 422972 4524337 4514 423110 4524597 4515 423110 4524437 4516 423118 4524349 4518 423270 4524437

45

4519 423229 4524350 600 422150 4524437 646 422310 4524437

A

46 648 422310 4524597 1262 425189 4522517 1263 425189 4522677 1264 425189 4522837 1266 425189 4522997 1279 425305 4522500 1280 425349 4522677

1

1281 425358 4522800 1213 424686 4522847 1214 424709 4522997 1229 424869 4522677 1230 424869 4522837 1231 424869 4522997 1233 424869 4523157 1246 425029 4522677 1247 424997 4522830 1248 425029 4522997

1b

1250 425029 4523157 1208 424710 4522037 1224 424870 4521877 1225 424870 4522037 1226 424869 4522197 1227 424869 4522357 1242 425030 4522037 1243 425029 4522197 1244 425029 4522357 1245 425029 4522517

2

1261 425189 4522364 1187 424549 4522197 1188 424549 4522357 1189 424549 4522517 1190 424549 4522677

B

2b

1209 424709 4522197

Page 409: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

408

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 1210 424710 4522357 1211 424709 4522517 1212 424709 4522677

2b

1228 424869 4522517 1137 424229 4521717 1168 424389 4521717 1169 424389 4521877 1170 424389 4522037 1171 424389 4522197 1185 424549 4521877 1186 424549 4522037 1206 424709 4521717 1207 424696 4521863 1223 424869 4521717

5

1303 424549 4521557 1143 424229 4522677 1144 424229 4522837 1145 424229 4522997 1174 424389 4522677 1175 424389 4522837

6

1191 424549 4522837 1108 424069 4522357 1109 424053 4522464 1110 424069 4522677 1141 424229 4522357 1142 424229 4522517

6b

1173 424389 4522517 1176 424495 4523021 1177 424389 4523157 1192 424549 4522997 1193 424549 4523157 1194 424549 4523317 1215 424709 4523157

7

1217 424709 4523317 918 423269 4523477 960 423422 4523334 961 423429 4523477 962 423476 4523669 1002 423589 4523317 1003 423589 4523477

8

1042 423749 4523317 1044 423785 4523483 1079 423862 4523280 1081 423909 4523477 1113 424069 4523157 1114 424069 4523317 1116 424069 4523477 1146 424229 4523157 1147 424229 4523317 1149 424230 4523492

B

8b

1178 424389 4523317

Page 410: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

409

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 8b 1180 424393 4523446

822 422949 4522517 867 423109 4522357 868 423109 4522517 869 423109 4522677 911 423269 4522357 912 423269 4522517 913 423269 4522677

9

955 423429 4522517 910 423269 4522197 952 423429 4522037 953 423429 4522197 995 423589 4522197

9b

1035 423749 4522197 1034 423749 4522037 1071 423909 4522037 1072 423909 4522197

10

1107 424069 4522197 1070 423910 4521877 1105 424069 4521877 1106 424069 4522037 1138 424229 4521877 1139 424229 4522037

10b

1140 424229 4522197 914 423269 4522837 956 423429 4522677 957 423429 4522837 998 423589 4522677 999 423589 4522837 1038 423749 4522677

11

1075 423909 4522677 1000 423586 4522996 1039 423749 4522837 1040 423749 4522997 1041 423749 4523157 1076 423866 4522874 1077 423909 4522997 1078 423909 4523157 1111 424069 4522837

11b

1112 424069 4522997 954 423429 4522357 996 423589 4522357 997 423589 4522517 1036 423749 4522357 1037 423749 4522517 1073 423909 4522357

11c

1074 423909 4522517 871 423109 4522997 872 423109 4523157 915 423269 4522997

B

12

916 423269 4523157

Page 411: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

410

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 917 423269 4523317 958 423429 4522997 959 423429 4523157

12

1001 423589 4523157 776 422789 4522677 777 422789 4522837 823 422949 4522677 824 422949 4522837 825 422949 4522997

B

13

870 423109 4522837 894 423269 4519637 895 423269 4519797 896 423269 4519957

48

939 423429 4519957 711 422629 4519797 756 422789 4519477 757 422759 4519637 758 422789 4519792 802 422949 4519317 803 422949 4519477 804 422949 4519637 805 422949 4519797 849 423109 4519477

50

850 423109 4519637 615 422309 4519477 661 422468 4519317 662 422469 4519477 663 422469 4519637 664 422469 4519797 707 422629 4519157 708 422629 4519317 709 422629 4519477 710 422629 4519637 754 422789 4519157

52

755 422789 4519317 516 421989 4518677 517 421989 4518837 518 421989 4518997 519 421989 4519157 520 421989 4519317 563 422149 4518677 564 422149 4518837 565 422149 4518997 566 422149 4519157 567 422149 4519317 612 422309 4518997 613 422309 4519157 614 422309 4519317

54

660 422469 4519157 380 421509 4518997

C

55 381 421509 4519157

Page 412: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

411

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 423 421669 4518677 424 421669 4518837 425 421669 4518997 426 421669 4519157 427 421669 4519317 468 421829 4518517 469 421829 4518677 471 421829 4518997 472 421829 4519157

55

473 421829 4519317 335 421349 4518517 336 421349 4518677 377 421509 4518517 378 421509 4518677

58

379 421509 4518837 264 421029 4518357 265 421029 4518517 298 421189 4518357 299 421189 4518517 300 421189 4518677 337 421349 4518837

59

338 421349 4518997 169 420549 4518197 198 420709 4518037 199 420709 4518197 200 420709 4518357 230 420869 4518197 231 420869 4518357

C

61

232 420869 4518517 986 423590 4520757 1024 423750 4520437 1025 423750 4520597 1026 423752 4520800

19

1063 423909 4520757 851 423109 4519797 852 423110 4519957 853 423110 4520117 897 423270 4520117 898 423270 4520277 899 423270 4520437 900 423270 4520597 901 423270 4520757 940 423430 4520117 941 423430 4520277 942 423430 4520437 943 423430 4520597 944 423430 4520757 982 423590 4520117 983 423590 4520277 984 423590 4520437

D

47

985 423590 4520597

Page 413: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

412

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 712 422630 4519957 713 422629 4520117 714 422629 4520277 759 422790 4519957 760 422790 4520117 761 422790 4520277 806 422950 4519957 807 422950 4520117 808 422950 4520277 809 422949 4520437 854 423110 4520277 855 423110 4520437

49

856 423110 4520597 569 422150 4519637 570 422224 4519817 616 422309 4519631 617 422309 4519797 618 422309 4519957 619 422309 4520117 620 422309 4520277 665 422469 4519957 666 422469 4520117 667 422469 4520277

51

668 422476 4520429 474 421840 4519460 521 421989 4519477 53 568 422149 4519477 428 421670 4519477 429 421669 4519637 475 421829 4519637 476 421829 4519797 522 421989 4519637

56

523 421989 4519797 384 421496 4519643 385 421509 4519797 430 421652 4519784 431 421669 4519957 477 421829 4519957 478 421841 4520073 524 421989 4519957 525 421989 4520117 571 422088 4520042 572 422149 4520117

57

573 422149 4520277 235 420869 4518997 267 421029 4518837 268 421029 4518997 269 421051 4519114 301 421189 4518837 302 421189 4518997

D

60

303 421189 4519157

Page 414: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

413

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 339 421350 4519157 340 421352 4519303 60 382 421509 4519317 116 420230 4518517 140 420390 4518197 141 420390 4518357 142 420390 4518517 170 420550 4518357 171 420550 4518517 172 420550 4518677 201 420710 4518517 202 420710 4518677 203 420710 4518837 233 420870 4518677 234 420870 4518837 266 421030 4518677

62

6202 420390 4518677 304 421189 4519317 305 421189 4519477 306 421189 4519637 341 421349 4519477 342 421349 4519637 343 421360 4519807

63

383 421509 4519477 177 420549 4519477 205 420709 4519157 206 420709 4519317 207 420709 4519477 236 420869 4519157 237 420869 4519317 270 421029 4519317

64

271 421029 4519477 117 420229 4518677 144 420389 4518837 145 420390 4518997 173 420550 4518837 174 420549 4518997 175 420549 4519157 176 420549 4519317

65

204 420709 4518997 73 419909 4518997 94 420069 4518837 95 420069 4518997 96 420069 4519157 118 420229 4518837 119 420229 4518997 120 420229 4519157 146 420390 4519157 147 420389 4519317 6601 419749 4518997

D

66

6602 419749 4518837

Page 415: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

414

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 66 6604 419909 4518837

90 420069 4518197 91 420069 4518357 92 420069 4518517 93 420070 4518677

6701 419909 4518677 6702 419909 4518517 6703 419910 4518357

67

6704 419909 4518197 89 420070 4518037 111 420230 4517717 112 420230 4517877 113 420230 4518037 114 420230 4518197 115 420229 4518357 138 420390 4517877

D

68

139 420390 4518037 945 423444 4520907 987 423609 4520888 1027 423751 4520905

16

1064 423903 4520952 575 422150 4520597 621 422305 4520499 622 422310 4520597 669 422470 4520597 715 422644 4520417 762 422794 4520447 763 422790 4520597 764 422807 4520733 810 422950 4520597 811 422950 4520757 857 423110 4520757 859 423164 4521091

17

902 423270 4520917 313 421222 4520780 344 421350 4519957 345 421350 4520117 346 421350 4520277 347 421350 4520437 348 421350 4520597 386 421482 4519965 387 421510 4520117 388 421510 4520277 389 421454 4520416

18

432 421670 4520117 390 421510 4520597 433 421670 4520277 434 421670 4520437 479 421830 4520277 480 421830 4520437

E

18b

481 421830 4520597

Page 416: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

415

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 526 421990 4520277 527 421990 4520437 528 421990 4520597

18b

574 422150 4520437 181 420567 4520106 210 420713 4519993 211 420710 4520117 240 420870 4519797 241 420870 4519957 242 420870 4520117 273 421030 4519797 274 421030 4519957 275 421030 4520117 276 421030 4520277 307 421190 4519797 308 421190 4519957 309 421171 4520127

24

310 421190 4520277 150 420390 4519797 153 420390 4520117 178 420550 4519637 179 420550 4519797 180 420550 4519957 208 420709 4519637 209 420710 4519797 238 420878 4519456 239 420870 4519637

25

272 421019 4519672 77 419910 4519477 97 420069 4519317 98 420069 4519477 121 420229 4519317 122 420229 4519477 123 420229 4519637 148 420389 4519477

26

149 420390 4519637 74 419909 4519157 75 419909 4519317 26b

2601 419749 4519157 100 420065 4519650 125 420230 4519797 27 151 420352 4519943 183 420550 4520277 212 420710 4520277 214 420710 4520437 243 420870 4520277 244 420870 4520437 245 420870 4520597 247 420870 4520757 277 421030 4520437

E

28

278 421030 4520597

Page 417: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

416

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 1205 424713 4521464 1222 424870 4521557 1240 425030 4521717 1241 425030 4521877 1258 425190 4521877 1259 425190 4522037 1260 425215 4522183 1278 425350 4522357

3

1299 425480 4522822 1099 424138 4520960 1133 424230 4521077 1164 424392 4521218 1203 424710 4521237 1204 424710 4521397 1301 424559 4521232 1302 424580 4521383

4

1306 424377 4521114 279 421030 4520757 280 421030 4520917 311 421190 4520437 312 421190 4520597

28

314 421190 4520917 670 422470 4520757 671 422470 4520917 672 422470 4521077 673 422470 4521237 674 422470 4521397 716 422630 4520597 717 422630 4520757 718 422630 4520917 719 422630 4521077 720 422630 4521237 721 422630 4521397 722 422630 4521557 765 422790 4520917 766 422790 4521077 767 422790 4521237 768 422790 4521397 812 422950 4520917 813 422950 4521077 814 422950 4521237

29

858 423078 4520921 529 421990 4520757 530 421990 4520917 531 421990 4521077 576 422150 4520757 577 422150 4520917 578 422150 4521077 579 422150 4521237 623 422310 4520757

E

30

624 422310 4520917

Page 418: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

417

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 625 422310 4521077 30 626 422310 4521237 315 421190 4521077 349 421365 4520782 350 421350 4520917 351 421350 4521077 391 421510 4520757 392 421510 4520917 393 421510 4521077 435 421670 4520597 436 421670 4520757 437 421670 4520917 438 421670 4521077 482 421830 4520757 483 421830 4520917

E 33

484 421817 4521045 630 422309 4521877 631 422309 4522037 676 422487 4521760 677 422469 4521877 678 422469 4522037 679 422469 4522197 724 422629 4521877 725 422629 4522037 726 422629 4522197 727 422629 4522357 728 422629 4522517 774 422794 4522382

14

775 422789 4522517 771 422789 4521877 818 422949 4521877 819 422949 4522037 864 423109 4521877 865 423109 4522037

15

866 423109 4522197 772 422789 4522037 773 422789 4522197 820 422949 4522197

20

821 422949 4522357 769 422789 4521557 770 422789 4521717 815 422949 4521397 816 422949 4521557 817 422949 4521717 906 423269 4521557 907 423269 4521717 951 423429 4521877

21

992 423589 4521717 860 423109 4521237 904 423269 4521237

F

22 905 423269 4521397

Page 419: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Cuarto: Localización de las Parcelas

418

CUARTEL RODAL PARCELA X Y 946 423429 4521077 947 423429 4521237 993 423589 4521877 1030 423749 4521397 1031 423749 4521557 1032 423749 4521717

22

1033 423749 4521877 1029 423749 4521237 1067 423909 4521397 1069 423909 4521717

23

1103 424069 4521557 903 423269 4521077 988 423589 4521077 1028 423749 4521077 1065 423909 4521077 1066 423909 4521237 1100 424069 4521077 1101 424069 4521237 1134 424229 4521237 1135 424229 4521397 1136 424229 4521557 1165 424389 4521397

23b

1166 424389 4521557 533 421989 4521397 534 421989 4521557 535 421989 4521717 580 422149 4521397 581 422149 4521557 582 422149 4521717 583 422148 4521862 627 422309 4521397 628 422309 4521557 629 422309 4521717

31

675 422469 4521557 352 421349 4521237 394 421509 4521237 395 421510 4521397 439 421669 4521237 440 421669 4521397 485 421829 4521237 486 421829 4521397 487 421829 4521557

F

32

532 421989 4521237

Page 420: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Quinto: Estadillo de Campo

419

ANEXO QUINTO: ESTADILLO DE CAMPO

El estadillo de campo empleado, durante la realización de la fase de inventariación de todo el monte “Cabeza de Hierro” para la posterior elaboración de los cuatro estados de la 3ª Revisión, se encuentra en las dos siguientes páginas.

Page 421: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

3ª REVISIÓN MONTE “CABEZA DE HIERRO”

Cuartel-Rodal:

Nº parc.: Radio (m):

UTM X/Y:Fecha:

Hora inicio: Hora fin:

Cota: Orientación (360º):Pte (%):

Fcc (%) silvestre: Fcc (%) rebollo:

Especies acompañantes y su Fcc (%) y Hmed (m) o Dn (cm):

Conteo pino silvestre:

Conteo acebo:

CD 2 6 10 14 18 22 26 30 34 38 42 >44

Conteo

Total:

CD 12,5 17,5 22,5 27,5 32,5 37,5 42,5 47,5 52,5 57,5 62,5 67,5 72,5 77,5 82,5 87,5 >90

B

nº X

R

M

Total:

Secos

Estado

Ca

lida

d fu

ste

(ESTADO) C: chamoso/ S: sarroso/ R: rayo/ A: anillado/ Ar: arrastradero/ B: bifurcado/ T: torcido/ P: puntiseco/ D: dominado/E: engarbado/ Re: respaldado/ I: inclinado/ Rm: ramoso/ Rm*:ramoso (ramas secas) / Pb: Porte en bayoneta

1

Regeneración acebo: Viabilidad:

CD 2 6 10 14 18 22 26 30 34 38 42 >44

Conteo

Total:

Conteo rebollo:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Pies de rebollo por mata:

Page 422: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

3ª REVISIÓN MONTE “CABEZA DE HIERRO”

Cuartel-Rodal: Nº parc:

Regeneración pino silvestre (subparcela de 5 m):

Conteo nº Conteo nº Total nº

dn< 5 cm

dn> 5 cmh> 1,30 m

No viablesViables

h<0,30 m

0,30 m< h< 1,30 m

Causas de no viabilidad:

Regeneración rebollo (subparcela de 5 m):

Conteo nº Conteo nº Total nºNo viablesViables

h<0,30 m

0,30 m< h< 1,30 m

Causas de no viabilidad:

Árboles muestra: dn h total h 1ª rama clase calidad id

(cm) (m) (m) sociológica fuste (nº/5 cm)

1 silv

2 silv

3 silv

4 silv

5 silv

1 reb Dominante: Dt

2 reb Dominado: dd

3 reb Codominante: Cd

nº árbol Dcopa (m) ec diam (mm)

Pasto:Pastoreo:Sobrepastoreo:Pies escodados:Fauna:

Pedregosidad:

Observaciones de parc. nº a parc. nº :

Observaciones:

Brinzales:

Equipo:

2

Page 423: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

9. Anexos. Anexo Sexto: Valores y Apeo de Cantones

422

ANEXO SEXTO: VALORES Y APEO DE CANTONES

Tanto los valores de las variables medidas o utilizadas para cada parcela en el muestreo de campo de los cuarteles A y B del monte “Cabeza de Hierro” como el apeo de cantones, también de los cuarteles A y B, se presentan en formato digital.

Page 424: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

10. Planos

423

10. PLANOS:

Page 425: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

D

#*

A

B

F

E

D

C

46 45

43

42

44

41

40

3839

1437

35b36

35

3432

31

2015

21

22

23

23b

5

2

1

1b

2b6b

10b10

9b

11c

11

9

13

12

88b

11b

6

7

3

4

16

17

293033

18b

28

18

24

2527

26

26b

66 65

64

63

57

56

60

6267

68

61

5958

5554

5250

48

51

53

4947

19

1600

1800

1700

1600

1550

16001700

1800

1600

1400

1400

1300

1400 1300

1600

1500

1500

1600

1900

1800

1700

2000

1800

1700

1600

1500

1600

1900

1800

1700

2000

1700

1800

1800

1700

1600

1900

2000

1700

1800

14001500

Cabeza Mediana

Cerrito Sarnoso

Arro

yo d

e G

arci

-San

cho

Arroyo del Palero

Arroyo del Sextil

Arroyo Regajo Malo

Arroyo de la Pedriza

Arroyo

del Cerrit

o Jilguero

Arroyo de la Horcajada

Arroyo de la Barranca

Arroyo del Pedrosillo

Arr

oyo

de la

Ang

ostu

ra

Arro

yo d

e G

uarra

milla

s

Arr

oyo

de la

s C

erra

dilla

s

Arroyo de la Cancha

Arr

oyo

de P

eñam

ala

Arr

oyo

del H

ierr

o

Arr

oyo

de la

Maj

ada

del E

spin

o

Arr

oyo

de lo

s M

acho

sA

rroyo de los Valoncillos

Arroyo del Toril

Arroyo de la Laguna

Arroyo de la Majada del Morito

Arroyo de los Apricos

Arroyo del Cuchillar

1300

1875

1800

1400

1400

1500

1300

1600

1600

1450

1500

1925

1500

1400

1500

1400

1600

Límite de rodal

Curvas de nivel

Ríos

Carretera M-604

#* Vértice geodésico

D Torre de vigilancia

Cuartel A

Cuartel B

Cuartel C

Cuartel D

Cuartel E

Cuartel F

Cotas en metros

INVENTARIO Y ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE Pinus sylvestris L. EN LOS CUARTELES A Y B DEL MONTE "CABEZA DE HIERRO" (RASCAFRÍA, MADRID)

Escala 1:30.000

Noviembre 2008

Núm.1

INGENIERO TÉCNICO FORESTAL

Fdo: Álvaro Rubio Cuadrado

PLANO DE RODALES Y CUARTELES

Page 426: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1400

1500

1500

1400

1300

A

B

46 45

43

42

44

41

40

3839

37

35b36

35

34

5

2

1

1b

2b

6b

10b

109b

11c

11

9

13

12

88b

11b

6

7

1600

1700

1550

1600

1700

1600

1400

1400

1300

1400

1300

1600

1800

1700

14001500

1500

Cabeza Mediana

Pista de la Umbría

Cueva del Tejón

Fuente Ortigosa

Los Apriscos

Sillada de Garci-Sancho

Cerrito Jilguero

Los Acebales

Majada RoblegordoLímite de rodal

Curvas de nivel

Carretera

Pistas forestales

k Repetidor

#* Vértice geodésico

Casa de la Horca

Refugio

Cortafuegos

Pozas

Explanadas a borde de pista

Cotas en metros

INVENTARIO Y ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE Pinus sylvestris L. EN LOS CUARTELES A Y B DEL MONTE "CABEZA DE HIERRO" (RASCAFRÍA, MADRID)

Escala 1:17.000

Noviembre 2008

Núm.2

INGENIERO TÉCNICO FORESTAL

Fdo: Álvaro Rubio Cuadrado

PLANO DE INFRAESTRUCTURAS

Page 427: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal
Page 428: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal
Page 429: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1400

1500

1500

1400

1300

A

B

46 45

43

42

44

41

40

3839

37

35b36

35

34

5

2

1

1b

2b

6b

10b

109b

11c

11

9

13

12

88b

11b

6

7

1600

1700

1550

1600

1700

1600

1400

1400

1300

1400

1300

1600

1800

1700

14001500

1500

Cabeza Mediana

Pista de la Umbría

Cueva del Tejón

Fuente Ortigosa

Los Apriscos

Sillada de Garci-Sancho

Cerrito Jilguero

Los Acebales

Majada Roblegordo

Límite de rodal

Curvas de nivel

En regeneración hasta 2007

Rodales con alta N y baja G

Rodales con baja N y alta G

Otros rodales

Cotas en metros

INVENTARIO Y ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE Pinus sylvestris L. EN LOS CUARTELES A Y B DEL MONTE "CABEZA DE HIERRO" (RASCAFRÍA, MADRID)

Escala 1:17.000

Noviembre 2008

Núm.5

INGENIERO TÉCNICO FORESTAL

Fdo: Álvaro Rubio Cuadrado

PLANO DEL ESTADO EVOLUTIVO DE LA MASA

Page 430: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1400

1500

1500

1400

1300

A

B

46 45

43

42

44

41

40

3839

37

35b36

35

34

5

2

1

1b

2b

6b

10b

109b

11c

11

9

13

12

88b

11b

6

7

1600

1700

1550

1600

1700

1600

1400

1400

1300

1400

1300

1600

1800

1700

14001500

1500

Cabeza Mediana

Pista de la Umbría

Cueva del Tejón

Fuente Ortigosa

Los Apriscos

Sillada de Garci-Sancho

Cerrito Jilguero

Los Acebales

Majada Roblegordo

Límite de rodal

Curvas de nivel

<1,0 m2/ha de G de rebollo

1,1-3,0 m2/ha de G de rebollo

3,1-5,0 m2/ha de G de rebollo

5,1-10,0 m2/ha de G de rebollo

>10,0 m2/ha de G de rebollo

Cotas en metros

INVENTARIO Y ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE Pinus sylvestris L. EN LOS CUARTELES A Y B DEL MONTE "CABEZA DE HIERRO" (RASCAFRÍA, MADRID)

Escala 1:17.000

Noviembre 2008

Núm.6

INGENIERO TÉCNICO FORESTAL

Fdo: Álvaro Rubio Cuadrado

PLANO DE ABUNDANCIA DEL REBOLLO

Page 431: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1400

1500

1500

1400

1300

A

B

46 45

43

42

44

41

40

3839

37

35b36

35

34

5

2

1

1b

2b

6b

10b

109b

11c

11

9

13

12

88b

11b

6

7

1600

1700

1550

1600

1700

1600

1400

1400

1300

1400

1300

1600

1800

1700

14001500

1500

Cabeza Mediana

Pista de la Umbría

Cueva del Tejón

Fuente Ortigosa

Los Apriscos

Sillada de Garci-Sancho

Cerrito Jilguero

Los Acebales

Majada Roblegordo

Límite de rodal

Curvas de nivel

0 pies/ha de acebo

1-45 pies/ha de acebo

46-175 pies/ha de acebo

176-600 pies/ha de acebo

>600 pies/ha de acebo

Cotas en metros

INVENTARIO Y ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE Pinus sylvestris L. EN LOS CUARTELES A Y B DEL MONTE "CABEZA DE HIERRO" (RASCAFRÍA, MADRID)

Escala 1:17.000

Noviembre 2008

Núm.7

INGENIERO TÉCNICO FORESTAL

Fdo: Álvaro Rubio Cuadrado

PLANO DE ABUNDANCIA DEL ACEBO

Page 432: ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA …oa.upm.es/4203/1/PFC_ALVARO_RUBIO_CUADRADO.pdf · universidad politÉcnica de madrid escuela universitaria de ingenierÍa tÉcnica forestal

1400

1500

1500

1400

1300

A

B

46 45

43

42

44

41

40

3839

37

35b36

35

34

5

2

1

1b

2b

6b

10b

109b

11c

11

9

13

12

88b

11b

6

7

1600

1700

1550

1600

1700

1600

1400

1400

1300

1400

1300

1600

1800

1700

14001500

1500

Cabeza Mediana

Pista de la Umbría

Cueva del Tejón

Fuente Ortigosa

Los Apriscos

Sillada de Garci-Sancho

Cerrito Jilguero

Los Acebales

Majada Roblegordo

Límite de rodal

Curvas de nivel

0 m/ha de ríos y arroyos

1-20 m/ha de ríos y arroyos

21-40 m/ha de ríos y arroyos

>41 m/ha de ríos y arroyos

Cotas en metros

INVENTARIO Y ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE Pinus sylvestris L. EN LOS CUARTELES A Y B DEL MONTE "CABEZA DE HIERRO" (RASCAFRÍA, MADRID)

Escala 1:17.000

Noviembre 2008

Núm.8

INGENIERO TÉCNICO FORESTAL

Fdo: Álvaro Rubio Cuadrado

PLANO DE ABUNDANCIA DEL BOSQUE RIPICOLA