escueladepostgrado - ortodoncia.org.ar m20.qxd_2014.pdf · í n d i ce 4 |cursos 2015|...

56

Upload: ngoxuyen

Post on 30-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

|CURSOS 2015| 1

Personería Jurídica 3479 Fundada en 1933Entidad de bien público Res. 4217/97

Escuela de Postgrado

|CURSOS 2015|2

PRESIDENTE (2011-2012-2013-2014)Dra. Lía Sokolowicz

PRESIDENTE ELECTODra. Liliana Beatriz Rodríguez Bueno

VICEPRESIDENTEDra. Mónica Isabel Yamauchi

SECRETARIODra. Ángela Gianfelice

TESORERODr. Fernando Esteban Pari

PROSECRETARIODra. Mariana Sabás

PROTESORERODra. María Natalia Quarín

VOCAL TITULAR IDra. Claudia Alejandra Duhalde

VOCAL TITULAR IIDra. Norma Graciela Maffía

VOCAL TITULAR IIIDra. Andrea Inés Costanzo

VOCAL TITULAR IVDr. Jorge Luis Laraudo

VOCAL SUPLENTE IDr. Ariel I. Fuks

VOCAL SUPLENTE IIDra. María Paula Gandulfo

TITULARESDra. Elena Luisa NegreteDra. Lucía Concepción LauriolaSUPLENTESDr. Héctor David SaldíasDr. Jorge Merlotti

DIRECTORADra. María Cristina García Casanova

Comisión Directiva

Comisión Fiscalizadora

Escuela de Postgrado

índi

ce

|CURSOS 2015|4

Carrera de Especialización UCA-SAO 15

Carrera de Especialización SAO-UCESA 11

Reglamento de Escuela de Postgrado 6

Cursos Teórico-Prácticos con atención dePacientes-Inician en 2015B 23

Curso Modular Teórico con workshopC 43

Cursos Universitarios - Full Inmersion -Con Régimen de PasantíaD 47

Clínicas de Extensión Docente con AteneoE 53

Clínicas de Extensión DocenteF 57

Cursos TeóricosG 59

Cursos Teórico-Prácticos 59

Cursos de Capacitación a Distancia(Cursos teóricos online)H 77

Cursos Teórico-Prácticos con Atenciónde Pacientes (en desarrollo)I 93

|CURSOS 2015| 7|CURSOS 2015|6

• La cuota de los Cursos/Clínicas ven-cen el día del dictado de los mismos,excepto los Cursos de más de dossesiones por mes que vencen el día10 de cada mes.

• La falta de pago al vencimiento gene-rará el cargo administrativo e intere-ses punitorios correspondientes.

INSCRIPCIONESSe realizan hasta el 31 de marzo de 2015en la Secretaría de Escuela de Postgrado,cuyos días de funcionamiento son delunes a viernes de 09:00 a 15:00 hs.Para proceder a la reserva de vacante enlos Cursos, los aspirantes deberán abonarlamatrícula,hastacubrir el cupomáximoque cada Curso requiera. Cubierto elmismopodrá tener la posibilidadde inte-graruna listadeespera,para la eventuali-dad que se provoque una vacante.Bajo ningún concepto se reembolsará elimporte de la matrícula, salvo la suspen-sión del Curso.Los Cursantes que se encuentren reali-zando un Curso en desarrollo de 1° Niveldeberán formalizar su inscripción para el2°Nivel en las fechasestablecidas,nopro-duciéndose, de ninguna manera reservade la vacante de un nivel al siguiente, denomediarmanifestación explícita.Si noes sociode la SAOpodráasociarsealinscribirse en el Curso completando lasolicitud de ingreso, adjuntando fotoco-pia del DNI, Título de Odontólogo,Matrícula Profesional y fotocopia delSeguro de Responsabilidad CivilProfesional, foto 4 x 4 y CUIT/CUIL.La inscripción puede hacerse efectiva enforma personal o por correo, ya sea enefectivo, cheque, giro postal o TarjetasVISA, MASTERCARD y AMERICANEXPRESS. Si es por correo o fax, deberáenviar una nota indicando nombre, telé-fono y Curso a que se debe imputar elpago.

Cursos Teórico-Prácticoscon atención de pacientesSon Cursos cuyo objetivo principal esel aprendizaje y el entrenamiento entécnicas de Ortodoncia y OrtopediaDento Maxilar sobre pacientes.

Clínicas de Extensión DocenteEn este servicio los interesados recibi-rán entrenamiento intensivo en la aten-ción de pacientes supervisados por pro-fesionales de conocida trayectoria en laEspecialidad. Está orientado específica-mente al área clínica asistencial sin des-cuidar en cada caso el fundamento teó-rico. Se podrán inscribir todos los cole-gas que hayan terminado un Curso clí-nico de dos años de duración y quedeseen seguir perfeccionándose, com-prometiéndose a asistir por el términomínimo de un año lectivo.

Clínicas de Extensión Docente conAteneoEstas clínicas de Extensión Docentetienen características de práctica clíni-ca más discusión en Ateneos.Tienen lafinalidad de que los concurrentessometan a debate y discusión suscasos clínicos, resultando además unentrenamiento para la documenta-ción y presentación.

FORMA DE PAGOPago del monto total anual en efecti-vo, cheque al día, con tarjeta de crédi-to o débito, transferencia o depósitobancario. El pago anual anticipado sepuede realizar hasta el 30 de diciem-bre del año anterior al que se aplicaráel pago. En caso de haberse abonado elmonto total anual, no deberá abonarlos incrementos que se produzcandentro del período abonado.

CONDICIONES GENERALES• Para participar en Cursos y Clínicasde extensión con atención de pacien-tes es condición indispensable sersocio de la Sociedad Argentina deOrtodoncia-SAO.

• En determinados Cursos podrántener prioridad los socios del interior.

• Para alguno de estos Cursos, la SAOpuede condicionar la inscripción alcumplimiento de una serie de requi-sitos, entre los cuales puede estarincluido un examen teórico y/o prác-tico de selección.

• Los Cursantes deben conseguir suspropios pacientes, sin perjuicio de losque pueda proveer la SAO.

• El profesional Dictante y/o Cursanteque atiende pacientes, será el res-ponsable de esta atención, debiendocontar con un SEGURO DE RESPON-SABILIDAD CIVIL PROFESIONAL, quedeberá entregar a la Secretaría deEscuela de Postgrado, antes decomenzar el Curso.

• El Cursante deberá firmar una plani-lla diaria de asistencia al llegar a laInstitución (Secretaría 1º piso). Dichaplanilla estará en Secretaría duranteel horario de iniciación del Curso ycon tolerancia de 10 minutos, excedi-do ese tiempo, quedará automática-mente como ausente. Esto no lo inhi-be de asistir a clase, motivo por elcual deberá, de todos modos, firmardicha planilla, situación que permitea Escuela de Postgrado tomar conoci-miento de su presencia en laInstitución.

• Están a disposición de los Cursanteslos lockers ubicados en el subsuelo yen el hall del 2º piso. Los mismos sonpara ser usados durante la estadía enla Institución.Por lo tanto el usuario,alfinalizar el día deberá dejar el lockerdesocupado, abierto y entregar lallave. En caso de pérdida de la misma,el costo de una nueva cerradura condos copias será a cargo del usuario.Nose puede depositar en el citado lockerningún elemento o material quepueda originar riesgo para la SociedadArgentina de Ortodoncia- SAO y/o laspersonas que asisten a la misma.

• La SAO no provee instrumental nimateriales. Los Cursantes deberánconcurrir con los materiales que seexija en cada Curso, inclusive guan-tes y barbijo, que son de uso obliga-torio en la atención de pacientes.

• Concluido el Curso y/o Clínica, todoparticipante con por lo menos el80% de asistencia y aprobadas lasevaluaciones correspondientes, reci-birá un certificado de su realización.Estos certificados serán entregadossiempre y cuando el Cursante seencuentre al día con el pago de lascuotas sociales y de Curso/Clínica.Todos los Cursos con atención depacientes comienzan en el mes deabril finalizando en el mes de marzodel año que corresponda.

• Todo inscripto a Cursos y/o Clínicasno estará habilitado a ingresar a losmismos si incurriera en mora en elpago de la cuota correspondiente y/ode la cuota social.

Reglamento de Escuela de Postgrado

Reglamento de Escuela de Postgrado

|CURSOS 2015|8 |CURSOS 2015| 9

Reglamento de Escuela de Postgrado

Importante:Se toma como primer semana, aquella que comienza el primer viernes decada mes. Cualquier cambio de fecha por feriados o asuetos, se pactará aprincipios del año con el Docente a cargo.

La Sociedad Argentina de Ortodoncia se reserva el derecho de suspender y/o repro-gramar los Cursos y Clínicas publicados en este programa.

Reglamento de Escuela de Postgrado

Los aspirantes deberán estar cursandoel 2do o 3er año de un Curso regular.Deberán presentar su solicitud anteComisión Directiva antes del mes demarzo de cada año, siendo otorgadasal mérito entre los aspirantes queserán oportunamente notificados.

Asueto y vacaciones• Se cumplirán con los feriados naciona-les y no laborables según el Ministeriodel Interior de la Nación.

• Vacaciones Invernales:

Se establecen conforme lo dispone elGobierno de la Ciudad de BuenosAires, para los Docentes y Cursantes.Se exceptúan los Cursos que se desa-rrollan una vez por mes. La SAO per-manecerá abierta.

• Vacaciones Estivales: Serán durante elmesde enero,desde el 12 al 25 de enero

• La SAO permanecerá abierta paraconsultas e información del 2 al 11 deenero de 2015, y con un Serviciode Guardia para la atención deurgencias los días 5 y 8 de enerode 2015.

Pago mensual: las cuotas serán men-suales y consecutivas y su valor depen-de del Curso que se realiza. Los mis-mos serán los vigentes al momento dela inscripción. Dichos valores se modi-ficarán únicamente si se modifican loscostos del dictado de los mismos.Cursos de un año de duración: seabona una matrícula (al inscribirse) y12 cuotas mensuales y consecutivas.Cursos de dos años de duración: seabona una matrícula (al inscribirse) y24 cuotas mensuales y consecutivas.Cursos de tres años de duración: seabona una matrícula (al inscribirse) y36 cuotas mensuales y consecutivas.Clínicas de extensión docente: seabona en cuotas mensuales consecu-tivas (excepto enero) durante la dura-ción de la Clínica.

Débito Automático: Existe la posibili-dad de adherirse al sistema de pagopor débito automático con su tarjetade crédito VISA, MASTERCARD o AME-RICAN EXPRESS con el fin de facilitar elpago de su Cuota Social (con unaimportante bonificación), Curso dePostgrado y/o Clínica de ExtensiónDocente. En el caso de abandonar elCurso antes de su finalización, deberápresentar su renuncia por escrito, a finde interrumpir la facturación de lascuotas subsiguientes, que de otramanera se hará por sistema en formaautomática.

La Institución se reserva el derecho dedar de baja en forma automática delos Cursos/Clínicas a los Socios queincurran en tres ausencias consecuti-vas o por falta de pago de las cuotascorrespondientes.

La baja del Curso/Clínica no genera labaja como Socio.

CONDICIONES ESPECIALESNo es necesario ser socio para realizarCursos Teórico-Prácticos y CursosTeóricos. Concluido el Curso, todo par-ticipante con por lo menos el 80% deasistencia, recibirá un certificado de surealización.

INSCRIPCIÓN• La inscripción a estos Cursos deberáhacerse efectiva con un mínimo de10 días de antelación a la fecha de sucomienzo.

• Los valores de los Cursos serán infor-mados en Secretaría de Escuela dePostgrado.

Cursos Teórico-PrácticosEl Cursante realiza distintas prácticasque se especifican en cada Curso, porejemplo: trazados cefalométricos,construcción de aparatos y movimien-tos dentarios con simuladores (Odon-totipo).

Cursos TeóricosSon Cursos de información, no se reali-za práctica alguna.

Cursos de Capacitación a Distancia(Cursos Teóricos online)Ingresando a www.ortodoncia.org.ar/cursosonline.php encontrará los re-querimientos técnicos, el instructivo yel reglamento correspondiente

BecasLa Sociedad Argentina de Ortodonciaotorga tres becas por año:- Dr. José María Neira- Dr. Marcos M. Rosé- Dra. Susana Ester Tartari deScarnati Almada

CARRERA DEESPECIALIZACIÓN:

Sociedad Argentina de Ortodoncia - SAOen convenio con Universidad de CienciasEmpresariales y Sociales - UCES

ATítulo de Especialista

en Ortodoncia y OrtopediaDentomaxilar

AVALADO POR EL MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIALRESOLUCIÓN Nº1409 DEL 20 DE MAYO DE 1980

El Tribunal Argentino de Evaluación en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilarde la Sociedad Argentina de Ortodoncia informa:

8 de agosto de 2015Examen Oral

Incribirse hasta el 17 de julio de 2015

10 de octubre de 2015Evaluación de Casos Clínicos(Instructivos en www.ortodoncia.org.ar)

Se reciben en Secretaría del 1 al 4 de septiembre de 2015

11 de abril de 2015Evaluación de Antecedentes(Requisitos en www.ortodoncia.org.ar)

Se recibe Currículum Vitae impreso y en CD en Secretaríahasta el 13 de marzo de 2015

Montevideo 971 (C1019ABS) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República ArgentinaTeléfono: (54.11) 4811-3220 ints. 16 y 32 • Fax: (54.11) 4815-5804E-mail: [email protected] •Web:www.ortodoncia.org.ar

Objetivos:El Odontólogo Especialista egresado de la Carrera estará capacitado para: • Reconocer y diagnosti-car anomalías dentomaxilofaciales pasibles de ser interceptadas, desarrollando a la vez conductasterapéuticas y preventivas (Tratamientos Interceptivos Tempranos y Tardíos). • Diagnosticar malo-clusiones de variada gravedad y realizar tratamientos de Ortodoncia y/u Ortopedia con idoneidad,lo que supone el conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos de la Ortopedia Funcional de losMaxilares, de diferentes técnicas de Ortodoncia correctiva y de la interacción con otras ramas de lamedicina y de la odontología (Tratamientos Interceptivos Tardíos, Tratamientos Correctivos,Tratamientos Interdisciplinarios). • Diagnosticar alteraciones Ortodóncico quirúrgicas, planificar sutratamiento en etapas e implementarlo, en comunión con el cirujano actuante (Ortodoncia yCirugía). • Realizar tratamientos Otodóncicos y/u Ortopédicos en pacientes con patología de laArticulación Temporomandibular, atendiendo el problema articular a la vez que se considera eimplementa la corrección Ortodóncico-Ortopédica adecuándola al mismo (Oclusión y DisfunciónTemporomandibular). • Trabajar en equipos de salud, sumando propuestas para optimizar la aten-ción de los pacientes. • Aprender la oportunidad de la derivación interdisciplinaria, orientando alpaciente con tratamientos multidisciplinarios. • Analizar, evaluar y decidir la utilidad para la prácti-ca clínicadepapers ypublicaciones variadas sobre la Especialidadyafines.•Valorar y aplicar lasnue-vas tecnologías para diagnóstico y tratamiento. • Conocer los límites de la formación inicial ymovi-lizarse hacia la formación continua, basada en la plataforma que le otorga esta Especialidad. •Integrar equipos de trabajo para realizar trabajos de investigación, estadística y/o artículos relacio-nados con la Ortodoncia.

Título:Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar.Acreditado por CONEAU (Resolución Nº 1045/10) yMinisterio de Educacion (Resolución Nº 2147/13)

Período:Preclínico:Marzo de 2015 - Cursada:Abril 2015 -Marzo 2018

Carga horaria:Total de Horas: 3493Horas teóricas: 1201 / Horas teórico-prácticas: 266 / Horas de clínica: 2026

Selección Aspirantes:Entrevista personal, currículum vitale, carta de presentación personal donde explique el porqué dela elección de la Especialidad en general y de esta carrera en particular.

Requisitos:No se piden conocimientos previos de la Especialidad.Se requieren conocimientos de inglés técnico.Elementos necesarios para la cursada: cámara de fotos, notebook, lista demateriales. (consultar enEscuela de Posgrado)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIADENTOMAXILAR

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN

Resoluc ión CONEAU Nº 1045/10Reso luc ión Min is te r io de Educac ión Nº 2147/13

Directora:Dra. Isolina Isabel Prada

Secretaría Académica:Dra.Mónica Yamauchi

Secretaría Alumnos:Dra. Silvia Hylak

Comité Académico:Dra. Raquel EspósitoDr. Guillermo FinguerDr. Fernando Archain

Docentes Adjuntos:Dra. Graciela BarredaDr. Carlos A. OlivaDra. Beatríz PaganiniDra. Adriana PascualDra.Mónica Yamauchi

Docentes Responsables:Dr. Daniel BrandizziFlga. Karina CaccavielloDra.María Luján CejasMgt. Abel H. Iglesias CortinaDr. Pablo FalkinhoffDra. Gladys ForcinitoLic. Patricia GuindiDra. Andrea KaplanDra. Patricia MandalunisDr. Néstor RubachaDr. Julio Velázquez

Docentes a CargoaDra. Elizabeth AdlerLic.Martín Oliva Prada

Docentes Jefes de Clínica:Dr. Diego BatistaDra.María Luján CejasDra. E. A. DzierewiankoDra.Verónica GlembowskiDra. Silvia HylakDra. Laura LipperaDra.María José MadrazoDra. Adriana MessyngierDra. Karina MuñozDr. Ricardo PetragliaDra. Paula Pérez FurelosDra. Gisella PiccoliDra.María Ortiz ZavallaDra. Sandra Uriona

Sociedad Argentina de OrtodonciaMontevideo 971 (C1019ABS) Ciudad Autónoma de Bs. As. República ArgentinaTeléfono: (54.11) 4811.3220 ints. 16 y 32 • Fax: (54.11) 4815.5804E-mail: [email protected] •Web:www.ortodoncia.org.ar

Universidad de Ciencias Empresariales y SocialesFundada en 1991. Autorización definitiva: Decreto PEN 1426/04Facultad de Ciencias de la Salud

Directora

Secretaría Académica

Secretaría Alumnos

Comité Académico

Docentes Adjuntos

Docentes Responsables

Docentes Jefes de Clínica

Depto. de CefalometríaDocentes a cargo

CARRERA DEESPECIALIZACIÓN:

Pontificia UniversidadCatólica Argentina - UCACon ámbito de práctica enSociedad Argentina de Ortodoncia - SAO

A

Presentación de Antecedentes

Entre el 4 y el 29 de mayo de 2015Consultas e informes en Secretaría SAO

Recertificación deTítulo de Especialista

Montevideo 971 (C1019ABS) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República ArgentinaTeléfono: (54.11) 4811-3220 ints. 16 y 32 • Fax: (54.11) 4815-5804E-mail: [email protected] •Web:www.ortodoncia.org.ar

UCAObjetivos:La Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar tiene como objetivo fun-damental formar a los egresados en los aspectos teóricos y prácticos relevantes de todascorrientes de la Ortodoncia moderna que implica aprender técnicas Ortopédicas desde laconcepción Funcional y Dentomaxilar, Ortodoncia Bioprogresiva (interceptiva y tratamientoprecoz), Ortodoncia Correctiva, Rehabilitadora e Interdisciplinar. Esto supone un saber sobrelas interacciones en tratamientos complejos, tales como malformaciones y anomalías dedesarrollo mediante Cirugía Ortognática, así como el tratamiento de pacientes con patolo-gía de ATM y el abordaje de la problemática del paciente adulto con piezas ausentes o com-promiso periodontal.Asimismo se propone formar un Especialista que incluya en su práctica la reflexión de sulugar en el complejo Sistema de Salud actual, y su correcto accionar en el mundo profesio-nal sumado a la necesidad y capacidad de actualización permanente.La Carrera se desarrolla en búsqueda de una formación integral del profesional en aspectoscientificos, humanísiticos y éticos.

Título:Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.Acreditado por CONEAU (Resolución Nº 538/08)

Período:En desarrollo. Abril 2013 / marzo 2016

Carga horaria:Total de Horas: 3012Teóricas 754. Teórico-Prácticas 138. Teóricas con práctica 280. Clínicas 1840.

Requisitos:Entrevista personal, CV, conocimientos básicos de inglés y computación. Cámara de fotos,notebook. No se requieren conocimientos previos de la Especialidad.

Sociedad Argentina de OrtodonciaMontevideo 971 (C1019ABS) Ciudad Autónoma de Bs. As. República ArgentinaTeléfono: (54.11) 4811.3220 ints. 16 y 32 • Fax: (54.11) 4815.5804E-mail: [email protected] •Web:www.ortodoncia.org.ar

Pontificia Universidad Católica ArgentinaFundada en 1958. Autorización definitiva: Decretos Nº 14397/59 y 644/74Facultad de Ciencias Médicas

ORTODONCIA YORTOPEDIA MAXILAR

Resoluc ión CONEAU Nº 538/08

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓNORIENTADA A PROFESIONALES

DEL INTERIOR

Director:Dr. Juan Carlos Crespi

Docente Coordinadorade Clínicas:Dra. Ángela Gianfelice

Docente Coordinadora:Dra.María Natalia Quarin

Cuerpo Docente:

Docente Titular:Dr. Juan Carlos Crespi

Docentes AdDra. Adriana PascualDra. Amanda PesceDra. Isolina PradaDra. Liliana Rodríguez BuenoDra. Lía Sokolowicz

Docentes Auxiliares:Dra. Analía R. ChesiniDra.María Natalia QuarínDr.Marcos López RubioDr. Guillermo García

Docentes Jefes de Clínica:Dra.María C. García CasanovaDr. Ariel FuksDra.María del CarmenMarcheseDr. Fernando PariDra. Alicia RamosDra. Liliana Von Kluges

Comité de Docenciae InvestiDra. Adriana PascualDra. Isolina PradaDra. Lía Sokolowicz

Director

Docente Coordinadora

de Clínicas

Cuerpo Docente

Docente Titular

Docente Adjuntos

Docentes Auxiliares

Docentes Jefes de Clínica

Docente Coordinadora

e InvestigaciónComité de Docencia

CursosTeórico-Prácticoscon atenciónde pacientes(INICIAN EN 2015)

Los Cursos con Atención de Pacientes se encuentrana cargo de Docentes de larga y reconocida trayectoriaen nuestromedio.Ofrecen contenidos teóricos junto a práctica clínicapara profesionales en estadío de formación inicial,intermedio o avanzado.

B

|CURSOS 2015| 25

CR01.15

Diagnóstico, planificación y tratamientode pacientes quirúrgicos

DICTANTE

COORDINADOR

DICTANTES

DICTANTE INVITADA

JEFES DE CLÍNICA

EQUIPO

QUIRÚRGICO

AYUDANTES

PROFESIONALES

INVITADOS

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIO

CONDICIONES

Dr. Carlos Barberi

Dra. Claudia Duhalde, Dr. Jorge Merlotti

Dra. Emanuela Nadal (Cirujana Plástica)

Dra. Mariana Sabás, Dra. María Cristina García Casanova

Carlos M Cerullo (Especialista en CBMF), Leonel Paladino (Especialistaen CBMF), Carlos Lazarte (Odontólogo, Especialista en CBMF - Médico),Mariano Botta (Especialista en CBMF)

Dr. Nicolás Ben, Dr. Pablo Diana, Dr. Miguel A. Ugartemendia,Dra. Mariana Rodríguez

Dr. Miguel Ángel González (Especialista en Ortodoncia), Dra. AdrianaPascual (Especialista en Ortodoncia), Dr. José Luis Ferreria (Especialistaen CBMF), Lic. Claudia Simon (Licenciada en Fonoaudiología),Lic. María Carla Dallaserra (Lic. en Psicología), Dr. Alejandro Girod(Médico Cirujano Plástico), Dr. Agustín G. Deza Marín (Especialista enPeriodoncia y CBMF)

abril 2015 / marzo 2017

44

176

lunes 6 de abril de 2015, continuando los primeros lunes de cada mes

08:30 a 12:30 y 13:30 a 17:00 hs

se requiere cursos de Ortodoncia de primer y segundo nivel.Se realizará entrevista previa

OBJETIVOS• Los profesionales deberán diagnosticar y elaborar plan de tratamiento en pacientesquirúrgicos-ortodóncicos.

PROGRAMA ANALÍTICO:• Equipo ortodóncico-quirúrgico (interdisciplinario)• Tipo de pacientes. Consulta y demanda del paciente.Análisis facial.Distintos cefalogramas.Protocolo Diagnóstico-Análisis funcional.Alcances del tratamiento Ortodóncico límites de la Ortodoncia.Planificación VTO pre-Ortodóncico. Predicciones -VTO q-.

CONTENIDOS

|CURSOS 2015| 27|CURSOS 2015|26

CR01.15 Diagnóstico, planificación y tratamiento de pacientes quirúrgicos

Secuencia del tratamiento: Ortodóncico-quirúrgico.Importancia de la Psicoprofilaxis en la Cirugía Ortognática.Técnicas quirúrgicas.Primero cirugía ¿cuándo?Momento indicado de la cirugía.Montaje -Cirugía de modelos- Confección de splint. Ortodoncia post-quirúrgica.Evaluación en la finalización del tratamiento, comparaciones con los resultadosobtenidos. Ortodoncia postquirúrgica.

EVALUACIÓN

Se tomarán 2 (dos) exámenes parciales y un examen final con presentación de CasosClínicos tratados en la Clínica.

CIRUGÍAS

1.Hospital Agudos Parmenio Piñero. Varela 1301. CABADirector: Dr. Pagano DamiánDivisión Odontología Jefe: Dr. Fernando Arienza.Jefe de Cirugía: Dr. Julio Garzón. CABA

2.Hospital Eva Perón.Colón 450 (Merlo) Provincia de Buenos AiresDirector: Dr. Galvarino LuisCTBMF a cargo: Dr. Carlos Lazarte

CONTENIDOS

CR02.15

OBJETIVOS• Proporcionar al Cursante conocimientos de Ortodoncia Sistema MBT, con demostra-ción de Casos Clínicos y atención de pacientes.

• Capacitar para la atención de paciente, en las distintas fases de tratamiento enpacientes adultos (con Ortodoncia Arco Recto, Sistema MBT) con anomalías oclusalesen sentido anteroposterior (clase I, II, III), verticales (mordidas profundas y abiertas) ytransversales (atresias, laterodesviaciones).

PROGRAMA ANALÍTICO

Introducción a la Filosofía MBT. Sistema de brackets: Variaciones con otras técni-cas, torque, angulación. Versatilidad de la prescripción.Aplicación de diferentes alternativas de tratamiento Ortodóncico con bracketsconvencionales y autoligables. Casos Clínicos.En todos los casos se desarrollarán las siguientes etapas del tratamiento• Diagnóstico esqueletal, dentario y cefalométrico.• Cementado de brackets: directo- indirecto (técnica de laboratorio y Clínica).• Control de anclaje: Barra palatina, barra lingual y Microimplantes.• Alineación y nivelación: secuencia de arcos.• Mecánica del tratamiento: cierre de espacios, elásticos Intermaxilares.Consideraciones para el control de anclaje en sentido vertical y antero-posteriordurante la mecánica del tratamiento.• Finalización y detalles.• Protocolo de contención.Comparaciones clínicas y cefalométricas pre-postratamiento observando: perfilfacial, control de anclaje, posición de incisivos superiores e inferiores, estimulacióny detención del crecimiento con tratamiento Ortopédico.

Curso integral de Ortodoncia sistema MBT.NIVEL II (CON EVALUACIÓN)

DICTANTES

DICTANTE INVITADO

JEFES DE CLÍNICA

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dra. Grisel Behr, Dra. Alejandra Alicia Folco

Dr. Jorge Luis Laraudo

Dra. Nancy Acosta, Dr. Sebastián Vidal

abril 2015 / marzo 2017

22

143

lunes 6 de abril 2015, continuando los primeros lunes de cada mes

08:30 a 12:00 y 14:00 a 17:00

haber realizado al menos un Curso de primer nivel de Ortodonciapreviamente

|CURSOS 2015| 29|CURSOS 2015|28

CR02.15 Curso integral de Ortodoncia sistema MBT | NIVEL II (CON EVALUACIÓN)

Estabilidad y causas más frecuentes de recidivas con controles clínicos y cefalométricosa distancia.

Aparatología autoligable (Smart Clip). SistemaMBT.Brackets autoligablesmetálicos y estéticos. Resistencia al deslizamiento: fricción clásica,binding y notching. Brackets autoligables pasivos-activos.Descripción del sistema autoligable.Variaciones y versatilidad.Alineación y nivelación. Secuencia y formas de arcos adecuados a la forma de la arcada.Mecánica del tratamiento: cierre de espacios por deslizamiento.Finalización y detalles. Contención.Demostración de Casos Clínicos tratados con brackets autoligables Smart Clip.Prescripción MBT. Distintas anomalías con y sin extracciones.Evaluación tiempo de tratamiento. No se necesita realizar extracciones con bracketsautoligables?

Microimplantes: protocolo y procedimientos clínicos para su colocación. Indicaciones.Consideraciones anatómicas a tener en cuenta. Alternativas de posicionamiento ytamaño del microimplante de acuerdo al diagnóstico y su utilidad.Disfunción craneomandibular y Ortodoncia: Anatomía y función normal de la ATM.Clasificación y diagnóstico de la disfunción craneomandibular. Factores etiopatogéni-cos. Diagnóstico clínico. Examen facial:a) palpación articular. b) palpaciónmuscular. Desordenes internos. Desplazamiento dis-cal con reducción (D.D.c/R) desplazamiento discal sin reducción (D.D.s/R) o bloqueo arti-cular. Osteoartrosis. Diagnóstico radiográfico de la ATM y observación de la ResonanciaNuclear Magnética (R.N.M) de las distintas patologías discales. Registros básicos dediagnóstico. Importancia delmontaje en articulador en el diagnóstico oclusal y articularen Ortodoncia. Relación céntrica. Posición terapéutica o funcional de la ATM.Estabilidad e inestabilidad Ortopédica mandibular. Importancia de la DimensiónVertical Posterior (D.V.P) en pacientes con D.C.M. dimensión vertical articular. Pacientesde riesgo de acuerdo a su biotipología facial.

CONTENIDOS

CR03.15

PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad temática: diagnósticoObjetivosReconocer las expresiones clínicas en las diferentes disgnacias. Establecer refe-rencias etiopatogénicas. Formular un diagnóstico preciso y sintético basado enlos métodos analíticos. Analizar e interpretar los datos cefalométricos.

Contenido teóricoFundamentos de Ortopedia Maxilar Funcional. Interpretación de las expresionesclínicas. Eugnacia y Disgnacia. Método analítico y sistémico. El Diagnóstico: aná-lisis morfológico, funcional y etiopatogénico. Las desarmonías dento-maxilares.Anomalías transversales, verticales y sagitales. Exámen telerradiográfico.Anatomía radiológica. Análisis cefalométrico. Aporte de la telerradiografía cefa-lométrica al diagnóstico de las disgnacias.

Labor prácticaEstudio de modelos. Índices. Morfograma.Análisis de estética facial. Anatomía radiológica. Trazados. Análisis cefalométricos.

Labor clínicaRecepción y estudio del paciente. Fichado. Análisis funcional. Diagnóstico y planterapéutico. Evaluación.

Curso Clínico Integral de Ortopedia FuncionalMaxilar NIVEL I (CON EVALUACIÓN)

DICTANTES

JEFA DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Prof. Dr. Miguel Ángel Cacchione, Prof. Dra. Beatriz Paganini yProf. Dra. Liliana Rodríguez Bueno

Dra. Verónica Maffoni

Dra. Gabriela Caldentey

abril 2015 / marzo 2017

44

132

jueves 16 de abril de 2015, continuando los primeros jueves de cada mes

09:30 a 12:30 y 13:30 a 16:30

no se requiere experiencia en la Especialidad

|CURSOS 2015| 31|CURSOS 2015|30

CR03.15 Curso Clínico Integral de Ortopedia Funcional Maxilar | NIVEL I (CON EVALUACIÓN)

Unidad temática: crecimiento y desarrolloObjetivosConsiderar los mecanismos del crecimiento cráneo-facial. Distinguir el crecimientoindividual y su influencia en el pronóstico y plan terapéutico. Reconocer el períodoevolutivo y la oportunidad terapéutica.

Contenido teóricoCrecimiento y desarrollo cráneo-facial. Base craneal. Crecimiento facial. Estudio espe-cífico del crecimiento del maxilar y lamandíbula.Mecanismos. Análisis. Aplicación clí-nica y posibilidades terapéuticas.

Unidad temática: los medios terapéuticosObjetivosEvaluar los alcances de la terapia funcional. Reconocer el método operativo y diseño delos activadores y sus variantes. El sistema dinámico funcional. Los reguladores deFunción y los aparatos activos. Analizar la reactividad sutural a la aplicación de fuerzas.

Contenido teóricoLos medios terapéuticos funcionales. Las acciones biomecánicas. Generación y distri-bución de estímulos. El activador y sus variantes: Activador Abierto Elástico deKlammt. Bionator de Balters.Sistema dinámico funcional de Bimler. Fundamentos teóricos. Descripción y formas detrabajo. Estudio de sus componentes. Funciones.Diseño básico y variantes.Manejo tera-péutico. Indicaciones y limitaciones. Pasos fundamentales en su adaptación y tensado.Regulador de Función de Fränkel. La evolución de las ideas hasta la concepción tera-péutica. La matriz funcional. Posición cefálica. Descripción del aparato. Detalle deldiseño y función de sus partes. Indicaciones. La re-educación funcional.Las placas activas. Su ubicación en el esquema terapéutico de la Ortopedia maxilar.Posibilidades y limitaciones.La acción de las fuerzas pesadas: disyunción transversal.Tracciones anteroposteriores. Posibilidades terapéuticas. Oportunidad.

Labor prácticaConfección en laboratorio de los distintos aparatos.

Labor clínicaAtención de pacientes. Presentación de los casos clínicos en reunión de seminario.Instalación de aparatos, manejo clínico y control terapéutico.

Unidad temática: la metodología terapéuticaObjetivosDemostrar idoneidad en el manejo clínico del paciente con aparatos funcionales.Controlar las modificaciones. Capacitar para el análisis evolutivo de los casos en trata-miento. Interpretar las superposiciones telerradiográficas.

Contenido teóricoEl tratamiento de las distintas entidades clínicas.Oportunidad terapéutica. Posibilidadesy limitaciones. El valor de las superposiciones telerradiográficas en el control evolutivo.

Labor prácticaLas superposiciones telerradiográficas y su interpretación. Control y análisis evolutivoen el estudio de los modelos.

Labor clínicaControl y análisis evolutivo. Las rehabilitaciones funcionales a la luz del estudio diná-mico. Remarcar el concepto de óptimo funcional. Presentación en seminario de loscasos tratados.

Evaluación final

Curso Clínico Integral de Ortopedia Funcional Maxilar | NIVEL I (CON EVALUACIÓN) CR03.15

|CURSOS 2015| 33|CURSOS 2015|32

DICTANTE

DICTANTES

INVITADOS

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dra. Andrea Inés Costanzo

Prof. Dra. Andrea Bono, Dr. Gabriel Blancuzzi, Dra. Maria M. Beti, Dra.Lorena Furlan, Dra. Soledad Ruscitti, Dra. Soledad Bianchi.

Dra.María del Carmen Sabbione,Dra.M.Natalia Quarín,Dr. Javier Guillenea

Dra. Silvia Morelli, Dra. Elisabeth Gramblicka, Dra. Gabriela Medina,Dra. Magdalena Salvatori, Dra. Cynthia Labrozzi

abril 2015 / diciembre 2015

18

72

viernes 10 de abril de 2015, continuando los primeros viernes del mes

08:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

haber finalizado un Curso Clínico de Nivel I con atención de pacientes

CONTENIDOS

CR04.15

OBJETIVOS• Capacitar al profesional en Ortodoncia Integral, incorporando pautas de diagnósti-co e identificación de anomalías en dentición mixta, permanente joven y adultos yla planificación y tratamiento de las mismas aplicando recursos Ortopédicos yOrtodóncicos actuales.Con asistencia de pacientes en fases intermedias o de terminación de tratamiento.

PROGRAMA ANALÍTICO

Módulo 1Evaluación clínica morfológico – funcionalValoración de los registros auxiliares de diagnóstico:Radiolografías, cefalogramas e interpretación del compromiso esqueletal y den-tario. (Ricketts, Steiner, Mc.Namara, Bjork Jarabak)

Módulo 2Enfoque diagnóstico de ATM, pretratamiento.Valoración diagnóstica y Micro estética de la sonrisa.Valoración de objetivos finales de tratamiento, desde posición de incisivo superior.Postura y su incidencia en relaciones oclusales.

Módulo 3Plan de tratamiento:objetivos ymecanoterapias en pacientes con y sin crecimiento.Expansión maxilar. Disyunción y expansores dento-alveolares.Mecanoterapias funcionales.

Curso Clínico Global de OrtodonciaNIVEL II (CON EVALUACIÓN) Curso Clínico Global de Ortodoncia | NIVEL II (CON EVALUACIÓN)

Módulo 4Biomecánica: elección de brackets: estéticos,metálicos, convencionales, autoligables?Ventajas y desventajas.Arcos:consideraciones físicas y elección de aleaciones en las diferentes fases del tra-tamiento.

Módulo 5El pacienteadulto:aplicacióndemecánicas y secuenciaspuntualese individualizadas.Stripping: indicaciones y limitaciones.

Módulo 6Extracción de incisivo inferior como alternativa en los tratamientos.Elásticos en Ortodoncia: su acción e indicación.

Módulo 7Agenesias: apertura o cierre de espacios?

Módulo 8Descementado de brackets: valoraciónmicroscópica de sus efectos en el esmalte.Reabsorción radicular.Detalles en la terminación de los casos: análisis y evaluación de errores y como sub-sanarlos.Contención:Recidivas de apiñamientos: resolución.

CR04.15

|CURSOS 2015| 35|CURSOS 2014|34

DICTANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dra. Graciela Maffía, Dra. Graciela Bruzzone

mayo 2015 / diciembre 2015

8 módulos

4 horas por módulo. Total 32 horas.

22 de mayo de 2015, continuando los cuartos viernes de cada mes

de 12.30 a 16.30

cursos previos de Ortodoncia

CONTENIDOS

CR05.15

OBJETIVOS• Al terminar el curso los profesionales estarán capacitados para aplicar la FilosofíaNeuromuscular en el Diagnóstico y Tratamiento de las Disfunciones Temporoman-dibulares de pacientes tratados con la técnica de Ortodoncia elegida por el colega.

PROGRAMA ANALÍTICO

Módulo 1Histología y Anatomía de la Articulación Temporomandibular. Diagnóstico sobreimágenes.Práctico: Lectura de imágenes de Articulaciones Temporomandibulares sanas, serealizarán calcos y se aplicarán mediciones.

Módulo 2Etiología y síntomas de las patologías de la ATM. Alteración del equilibrio postural.Práctico: reconocimiento de imágenes de las diferentes patologías en RNM, TAC,TLC, laminografías etc.

Módulo 3Primera consulta del paciente con disfunción temporomandibular. Característicaspsicológicas del paciente disfuncionado. Historia clínica. Aplicación del índice deSAHA. Incorporación de la HC como elemento legal. Maniobras de inspección clíni-ca. Búsqueda de sintomatología a distancia.Determinación de puntos gatillo.Mapade dolor referido.Práctico: aplicación de los conocimientos sobre imágenes, inspección clínica paraabordar al diagnóstico y realizar el plan de tratamiento de pacientes pre-ortodónci-cos con DTM.

Módulo 4Recuperación del largo genéticomuscular.Desprogramaciónmandibular electrónica.TENS. Oclusión habitual y neuromuscular. Registro del espacio libre interoclusal.Ortosis: su aplicación en el tratamiento de los DTM.Mal posición dentaria en niños y

Ortodoncia Neuromuscular en pacientescon Disfunción de la ArticulaciónTemporomandibular (DTM) (CON EVALUACIÓN)

Ortodoncia Neuromuscular en pacientes con Disfunción de la ArticulaciónTemporomandibular (DTM) | (CON EVALUACIÓN)

adultos, adaptación de la ATM disfuncionada a la oclusión.Práctico: uso del (TENS) y evaluación los cambios estéticos, cefalométricos y funcio-nales de pacientes pre-ortodóncicos con DTM

Módulo 5Tecnología Biomédica. Kinesiografías, electromiografías y sonografíasPráctico: estudios computarizados y las evaluaciones de la funcionalidad de lospacientes antes y después de los tratamientos de Ortodoncia.

Módulos 6 y 7Ortodoncia neuromuscular. Protocolo de tratamiento. Confección de Ortosis. Comoaplicar la Ortodoncia Neuromuscular en las distintas técnicas de Ortodoncia. Etapasdel tratamiento.Práctico: evaluación de casos tratados con Filosofía Neuromuscular en esta clínica yde otros pacientes tratados con seguimientos a distancia.

Módulo 8La Biotecnología aplicada en el diagnóstico y tratamiento odontológico. En Ortodon-cia, en Prótesis, en Cirugía Maxilo Facial y DCM. Cambios en el diagnóstico de casoscon indicación de Cirugía Ortognática. Casos de captura discales aplicando técnicaneuromuscular.Tratamiento del SíndromeOtomandibular.Práctico: La documentación sobre estos cambios citados estará a disposición de losCursantes para ser evaluada durante la clase.

CR05.15

|CURSOS 2015| 37|CURSOS 2015|36

DICTANTE

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Juan Carlos Mitre

Dra. María Julia Alderete, Dra. Vanesa Hayet

Dra. Carolina Beatriz Lamarca, Dra. María Elizabeth Leturia,Dra. Marcela Alejandra Micucci

abril 2015 / marzo 2017

44

176

lunes 6 de abril 2015, continuando los primeros lunes de cada mes

08:30 a 12:30 y 13:00 a 17:00

acreditar un curso de Arco Recto

CONTENIDOS

CR06.15

OBJETIVOS• El curso estará dirigido a la comprensión teórica y al manejo de la clínica ortodónti-ca en pacientes de cualquier edad. En sistemas de arco recto, se pondrá énfasis en elaprendizaje y manejo de aparatología libre de fricción y fuerzas ultralivianas, (filo-sofía Damon).

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ORTODÓNTICOEstéticosFuncionalesGnatológicosPeriodontalesEstabilidad post - tratamiento

PROGRAMA ANALÍTICO

Cefalometría y conducta clínicaComprensión de los aspectos más destacados de los cefalogramas de Ricketts,Bjork Jarabak y Mc. Namara.Relación entre las conclusiones de los análisis cefalométricos y los mecanismos-de tratamiento.Mecánica para el manejo vertical y sagital del paciente según su patrón de creci-miento.

Anatomía y fisiología de la ATM y estructuras neuromusculares involucradas en sufisiologíaDisfunción de ATM. Concepto de estabilidad Ortopédica.

Placa neuro – mio – relajante. Funciones. Construcción. Estabilización.Desplazamiento discal con y sin reducción. Placa utilizada.

Curso de OrtodonciaNIVEL I (CON EVALUACIÓN) Curso de Ortodoncia | NIVEL I (CON EVALUACIÓN)

Montaje en articulador. Indicador de posición mandibular. (MPI).Resolución ortodóntica de casos con sintomatología previa de disfunción.Fase I del tratamiento Ortodóntico. Edades. Objetivos. Tratamiento temprano.

Correcciones transversales. Expansión rápida del Maxilar Superior. El disyuntor debandas. Disyuntor bondeado tipo Mc. Namara. El concepto de descompensaciónen las correcciones transversales.

E.R.M: edades de aplicación, acciones secundarias del disyuntor bondeado.Cálculo de la expansión – manejo clínico de los disyuntores desde el modelo detrabajo hasta el retiro de la aparatología.

Expansión dentoaventolar. Quad – helix. Expansores de Niti termoactivado.Elección de la aparatología. Activación.Construcción, adaptación y activación del Quad – Helix.

Los diferentes expansores termoactivados: elección, adaptación, instalación ycontrol de la aparatología. Expansión y desarrollo de arcadas en Sistema Damon.

Correcciones verticales. Control de anclaje vertical.

Control vertical con mecánica intra y extra oral.Corrección de las mordidas abiertas.Opciones de tratamiento.

Máscara de tracción anterior. Cuándo. Construcción.Manejo clínico – control de su acción.

Fase II de tratamiento

Sistemas libres de fricción y fuerzas ultralivianas.Filosofía del Dr. Damon.

Fundamentos de biología.

Comprensión del movimiento dentario en Ortodoncia.Estructura periodontal. Familia celular. Reacción tisular ante cargas suaves y fuer-tes. Concepto de Biozona.Movimiento dentario “a través del hueso” y “con el hueso”. Eficiencia del trata-miento basada en la comprensión de la biología.

Formas y función. Concepto Ortopédico. Fisiología Adaptativa. El sistema muscu-lar: músculo estriado. La fibra muscular estriada. Distintos tipos de fibras.Características. Modificaciones y cambios adaptativos de la fibra muscular.

CR06.15

|CURSOS 2015| 39|CURSOS 2015|38

CR06.15 Curso de Ortodoncia | NIVEL I (CON EVALUACIÓN)

Función lingual: parámetros normales. Alteraciones funcionales: su influencia en eldesarrollo de la arcada “la segunda oportunidad”.

Arcadas dentarias.Hueso basal mandibular. Análisis de arcadas perfectas según Andrews.Wala Ridge: comprensión, determinación, posición dentaria respecto aWala Redge.Hueso maxilar. Estructura. Posibilidades de desarrollo. Límites.

Fundamentos de Biomecánica.

Arcos.Concepto de carga-deflexión. Factores que modifican la carga-deflexión.Propiedades intrínsecas de los arcos. Su sección y longitud.Fricción. Definición. Influencias de la fricción en la relación carga-deflexión.Concepto de super elasticidad. Consideraciones sobre metalografía.Transformación martensítica: su aprovechamiento. Cargas biológicas.Brackets.Brackets en sistemas preajustados.Diferentes prescripciones. Diferentes diseños. Fricción y ligaduras.Los Brackets autoligantes. Historia, evolución, técnicas, diseños.La fricción y los brackets de autoligación.Autoligación activa y pasiva.Cementado de brackets.Posicionamiento de brackets:diferentes sistemas.Posicionadores. Erroresmás comunes.Excepciones a la norma para el pegado de brackets.

Diagrama de arco

Definición. Evolución histórica.Diagrama de arco en sistema ROTH.Diagrama de arco en sistema M.B.T.El diagrama de arcada según Andrews.Wala Redge.Determinación personalizada del diagrama de arco: técnica del Dr. NAPPA: funda-mentos y prácticas.El diagramade arcada en SistemaDAMON.Las fuerzas ultralivianas y su interacción conla estructura ósea y la función. La determinación biológica del diagrama de arcada.

Diagnóstico en Sistema Damon

Evaluación facial: armonía facial. Estudio del rostro de frente y de perfil.Macroestética, miniestética, microestética.Fotografía clínica.Evaluación funcional: deglución. Fonación.Diagnóstico sobre los modelos: estudio y medición de los modelos. Trazado de WalaRidge. Análisis de la discrepancia dentaria.

Análisis transversal del Dr. NAPPA: Fundamentos, procedimiento.Evaluación de la relación dento-basal inicial, su influencia en la prescripción de bracketsa emplear.Modelos en oclusión habitual y utilización del articulador. Selección de casos. Splintsen el diagnóstico y en la terapéutica.Diferentes visiones de la relación entre oclusión dentaria y la ATM.Decisión de extracciones: síntesis de factores a evaluar.

Instalación de la aparatología y biomecánica.Selección de los torques adecuados: análisis del modelo y mecánica proyectada.Posicionamiento de brackets. Claves para el cementado.Adhesivos. Componentes.Errores habituales en el cementado. Excepciones en el posicionamiento habitual.

Fases de tratamiento en Sistema Damon

Fase I. Objetivos. Arcos empleados. Accesorios utilizados. Variantes de armado.Desoclusión de las arcadas.Elásticos tempranos. Controles. Citas.

Fase II. Objetivos. Arcos empleados. Arcos especiales. Curva Reversa. Arcos con Torquediferencial. Tiempos de utilización. Controles.

Fase III. Arcos empleados. Accesorios. Mecánica de cierres de espacios. Resortes.Elásticos. Correcciones verticales y sagitales. Estabilización. Controles. Correccionessagitales con Twin-block o Herbst.

Fase final. Arcos empleados. Accesorios. Elásticos.

Utilización deMicroimplantes: tipos demicroimplantes. Planificación de la mecánica.Instalación. Cargas.Movimientos de intrusión, manejo del anclaje,manejo de los espacios,correccionessagitales.

Contención post-tratamiento: criterios de selección de la mecánica de retención.El SplintDAMON.Las retenciones fijas.Tiempos de utilización.Controles. Fonoaudiología.

Ortodoncia y cirugía ortognatica. Preparación ortodóntica prequirúrgica. El VTO.Quirúrgico. Splint quirúrgico. Ortodoncia post - cirugía. Trabajo en equipo.

Opciones de tratamiento en clase II. Con y sin crecimiento. Con y sin extracciones.

Opciones de tratamiento en clase III. Con y sin crecimiento. Extracciones de premola-res. Extracciones de segundos molares.

Curso de Ortodoncia | NIVEL I (CON EVALUACIÓN) CR06.15

|CURSOS 2015| 41|CURSOS 2015|40

CR07.15

PROGRAMA ANALÍTICO

1 DIAGNÓSTICO

1.1 Introducción:Llegada del paciente. Estudio de su actitud. Tipo físico.Análisis del perfil. Respiración. Dicción. Deglución. Hábitos. Masticación.Revisión de A.T.M.

1.2 Examen intraoral:Clasificación de Angle I - II - III. Tamaño y posiciones dentales. Discrepanciasdentaria: métodos para su medición. Tablas de Moyers.

1.3Modelos:Cómo tomarlos y mediciones sobre ellos. Triada de Mayoral.

1.4 Fotografías:Su utilidad como complemento del diagnóstico, documentación y evaluaciónde los resultados obtenidos.

1.5 Radiografías:Tele-radiografía de cabeza de perfil. Técnica para su obtención y su utilidad enOrtodoncia. Radiografía panorámica. Seriada. Periapical.

1.6 Cefalometría:• Importancia en la actualidad.• CefalogramadeSteiner.Puntos craneométricos,planos y ángulos.Medidas lineales.

Curso de OrtodonciaNIVEL I (CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

COORDINADOR

DICTANTE

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Miguel Ángel Petrocelli

Dra. Liliana Rodríguez Bueno

Dra. Carla de Franceschi, Dra. Rina Murillo

abril 2015 / marzo 2017

22

154

22 de abril 2015, continuando cuartos miércoles de cada mes

08:30 a 15:30

no se requiere conocimientos previos

Curso de Ortodoncia | NIVEL I (CON EVALUACIÓN)

Análisis estático y dinámico del cefalograma.• Cefalograma de Bjork-Jaraback. Puntos, planos, ángulos. Interpretación.• Cefalograma de Ricketts: Determinación del biotipo facial -VERT. Puntos, planosy ángulos. Interpretación de los resultados. Importancia de conocer el biotipodurante el tratamiento y en el post-tratamiento.

• Análisis de Harvold: Puntos craneométricos. Planos y medidas a tomar. Tablaspara su interpretación. Sus beneficios en la elaboración del diagnóstico.

• Interpretación cefalométrica: Conclusiones estéticas, esqueletales y dentarias.

2TRATAMIENTO

2.1 Planificación:• La estética, la función y la salud periodontal como metas del tratamientoOrtodóncico.

• Tratamiento interceptivo y tratamiento correctivo.• Consideraciones sobre edad, sexo, raza y biotipología.• Enfoque del tratamiento: esqueletal y dentario.• Reprogramación mandibular.• Paciente adulto.

2.2 Aparatología:• Anclaje. Conceptos de medios de anclaje y refuerzo de anclaje. Clasificación.Su importancia en tratamientos con y sin extracciones de piezas dentarias.Diferentes métodos: fuerza extraoral, arcos linguales, placas demordida.Ventajase inconvenientes de cada uno. Explicación detallada de la utilidad de la aparatolo-gía lingual.

• Bandas molares. Elección de la medida. Aditamentos vestibulares y linguales.Adaptación. Cementado; técnicas y tipos de cementos a utilizar.

• Brackets. Diferentes tipos: estándar, pre-ajustados,metálicos y estéticos.• Arcos vestibulares. Aleaciones especiales. Acero inoxidable: trenzados, redondos,cuadrados y rectangulares. Arco recto. Arcos ideales. Lisos o con agregados: topes,ansas, loops, escalones. Dobleces de 1ro, 2do y 3er orden. Arcos especiales paramovimientos poco comunes. Otras aleaciones de nueva generación.

• Ligaduras. Objetivo. Diferentes materiales. Técnicas de colocación. Su utilizacióncomo refuerzo de anclaje: simple o en ocho.

• Elásticos Intra y extraorales.

2.3 Principios biomecánicos:• Fuerzas. Definición. Movimientos: fisiológicos y Ortodóncicos. Clasificación deacuerdo a la duración y a la dirección de la fuerza aplicada. Reacción de los tejidosdentales y periodontales.Reabsorciones y aposiciones óseas.Evaluación de la reacción tisular ante cada tipode desplazamiento.

CR07.15

CONTENIDOS

|CURSOS 2015|42

CR07.15 Curso de Ortodoncia | NIVEL I (CON EVALUACIÓN)

2.4 Etapas del tratamiento:• Armado: colocación de bandas y brackets.• Anclaje: instalación de aparatos linguales para reforzarlo.• Desprogramación mandibular: Su importancia.• Alineación: Diferentes arcos para lograrla.• Nivelación: extrusión e intrusión. Arcos seccionales y continuos.• Obtención de espacios: distalamiento, extracciones, expansión, y stripping.•Movilización de caninos. Diferentes métodos.• Retrusión y protrusión de los sectores anteriores.• Deslizamiento de dientes. Con y sin pérdida de longitud de arco.• Cierre de espacios. Pérdida de anclaje.• Detalles y finalización del tratamiento.• Contención. Superior e inferior. Fija y removible.• Recidiva. Cómo evitarla.

2.5Mecánica de los grandes síndromes• Clase I - II - III de Angle.• Adaptación de las diferentesmecánicas según el biotipo facial,mordida abierta, sobre-mordida, biprotrusión. Apiñamientos.

• Tratamientos con y sin extracciones dentarias.

3 OCLUSIÓN

• Su importancia al comienzo y final del tratamiento.• Nuevos conceptos con respecto a las posiciones mandibulares, dentarias y condilares.• Trayectoria incisiva. Guía canina: su protagonismo.• Oclusión en relación céntrica.• Desgastes selectivos: importancia y oportunidad.

EVALUACIÓNEvaluaciones parciales y final.Entrega de certificados de aprobación del Curso y de asistencia

Curso ModularTeórico conworkshopCursos anuales dictados por módulos, que tienenla finalidad de aportar los conocimientos dediagnóstico y habilidades técnicas necesarios comopreparación para la práctica clínica.

C

|CURSOS 2015| 45|CURSOS 2015|44

CONTENIDOS

PROGRAMA ANALÍTICO

Módulo 1: ANCLAJE

Extrabucal: fuerza extraoral baja, media y altaIntrabucal: barra palatina y barra lingual.Microimplantes: elaborar en forma detallada el protocolo y los procedimientosclínicos para la colocación demicroimplantes. Indicaciones. Consideraciones ana-tómicas a tener en cuenta. Selección del microimplante de acuerdo al sitio y elmomento oportuno de su colocación. Anclaje máximo en etapa de alineación ynivelación. Anclaje máximo mecánica de tratamiento: cierre de espacios, intru-sión, verticalización,mesialización y distalamiento de molares. Pónticos en espa-cios desdentados. Nivelación del plano oclusal. Control de torque de acuerdo alposicionamiento de los microimplantes. Cierre de espacios. Casos clínicos trata-dos con distintas anomalías. Apiñamientos severos con extracciones y anclajeabsoluto. Demostración en videos del tiempo real de la colocación. Éxitos y fraca-sos con microimplantes.

Módulo 2: ORTODONCIA. ARCO RECTO. SISTEMA MBT

• Introducción a la Filosofía MBT.• Sistema de brackets: Variaciones con otras técnicas, torque, angulación.Versatilidad de la prescripción.

• Posicionamiento y cementado de brackets: técnica indirecta de cementado.Demostración práctica. Alternativas de posicionamiento de acuerdo a la ano-malía y biotipología del paciente.

• Alineación y nivelación: Control de anclaje vertical, ánteroposterior y lateral.Fuerzas ligeras. Retroligaduras. Secuencia de arcos. Nivelación absoluta y relativa.

Curso intensivo de Ortodoncia.Arco Recto: Sistema MBTAPARATOLOGÍA AUTOLIGABLE -MICROIMPLANTES - CEMENTADO INDIRECTO

DICTANTES

SESIONES

HORAS

HORARIOS

FECHA DE INICIO

CONDICIONES

DE ADMISIÓN

Dr. Jorge Luis Laraudo

3 módulos de tres días cada uno

72

08:30 a 12:30 y 13:30 a 17:00

20, 21 y 22 de mayo. 25, 26 y 27 de junio. 27, 28 y 29 de agosto de 2015

acreditar Curso previo de diagnóstico y Ortodoncia

CR08.15Curso intensivo de Ortodoncia. Arco Recto: Sistema MBT | APARATOLOGÍA AUTOLIGABLE -MICROIMPLANTES - CEMENTADO INDIRECTO

Extrusión posterior e intrusión anterior.• Utilización de arcos adecuados a la forma de arcada: individualización de arcos.Formas: trapezoidal, oval y cuadrangular. Curvatura anterior y posterior. Ancho inter-canino e intermolar.

• Mecánica del tratamiento: Coordinación de arcos de acuerdo a la arcada. Cierre deespacios con mecánica de deslizamiento. Distalamiento de caninos y segmentoanterior. Retracción en masa. Cierre de espacios de acuerdo al anclaje necesario:mínimo, moderado, máximo. Ligaduras activas. Módulos elásticos. Gomas interma-xilares.

• Finalización y detalles: evolución y diagnóstico final del caso. Reposicionamiento debrackets. Gomas intermaxilares. Asentamiento de la oclusión.

• Contención: Fija o removible de acuerdo al caso.

Demostración y análisis de casos clínicos con distintas alternativas de tratamiento.Mordida profunda y abierta. Clase I, II y III. Tratamiento con y sin extracciones.Extracciones de primeros y segundos premolares, cuándo y porqué. Laterodesviacio-nes mandibulares, compensación dentaria con Ortodoncia. Evolución de los resulta-dos. Control a distancia. Estabilidad - Recidivas.Cuándo, cómo y por qué realizar tratamiento de cirugía ortognática y Ortodoncia.

Módulo 3: SISTEMA DE BRACKETS AUTOLIGABLES. PRESCRIPCIÓN MBT.

• Introducción• Diseño y desarrollo de brackets autoligables Smartclip.• Brackets autoligables metálicos y estéticos.• Resistencia al deslizamiento: fricción clásica, binding y notching.• Brackets autoligables pasivos-activos.• Descripción del sistema autoligable. Variaciones y versatilidad.• Cementado de brackets: indirecto• Alineación y nivelación. Secuencia y formas de arcos adecuados a la forma de laarcada.

• Mecánica del tratamiento: cierre de espacios por deslizamiento.• Finalización y detalles• Contención• Demostración de casos clínicos tratados con brackets autoligables SmartClip.Prescripción MBT. Distintas anomalías con y sin extracciones.

• Evaluación tiempo de tratamiento. Tiempo efectivo de la consulta de Ortodoncia.

El 80% del curso se hará demostración de casos clínicos tratados con aparatologíaligable y autoligable con Sistema MBT.Workshop de cementado indirecto de bracketsy colocación de microimplantes.

CR08.15

Incluye un kit completo de microimplantes

Pensados para profesionales Ortodoncistasen nivel avanzado. Estos Cursos intensivos sobretemas específicos ofrecen formación teórica,prácticas de laboratorio y visitas a la Clínica.

CursosUniversitariosFull Inmersion(CON RÉGIMEN DE PASANTÍA)

D

|CURSOS 2015| 49|CURSOS 2015|48

CU01.15

Técnica Lingual y MicroimplantesFULL INMERSION – (CON RÉGIMEN DE PASANTÍA)

Día 1• Historia y evolución de la Ortodoncia Lingual• Problemas y soluciones• Brackets estandarizados• Brackets customizados• Tecnología cad cam al servicio de la Ortodoncia Lingual• Robotizacion de arcos linguales• Individualizacion de brackets• Sistema set up•Hiro system• Sistema ABP• Set up de Arco recto•Mecánica de tratamiento• Principios biomecánicos de cierre de espacio• Complicaciones y contra indicaciones• Auxiliares en la Ortodoncia Lingual

Día 2• Características del paciente• Relación paciente profesional• El paciente problema, como detectarlo y sumanejo clínico• Consideraciones legales en el tratamiento Ortodóntico• Las demandas y exigencias más comunes en la práctica diaria• Consideraciones anatómica en el uso demicroimplantes• Descripción demicroimplantes• Práctica enmodelos de instalación demicroimplantes• Demostración de casos clínicos tratados con técnica lingual y microimplantesPráctico: Demostración sobre pacientes de cementado, ligados y activaciones entécnica lingual

DICTANTES

DICTANTE INVITADO

SESIONES

HORAS

FECHAS

HORARIO

Dr. Roberto Lapenta, Dr. Fernando Pari

Dr. Daniel Héctor Silva (Médico Psiquiatra Legista)

6

21

jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de mayo 2015(La inscripción está prevista hasta 10 días antes de la fecha de inicio)

08:30 a 12:30 y de 13:30 a 16:30

CONTENIDOS

CU01.15Técnica Lingual y Microimplantes | FULL INMERSION (CON RÉGIMEN DE PASANTÍA)

Día 3• Presentación de casos clínicos tratados con técnica lingual• Sobremordidas• Clase I, II y III con extracciones• Camuflajes•Mordida abierta• Canino retenidos• Clase III quirúrgicas• Finalización de casos tratados con Ortodoncia Lingual• Contención y control a distancia

|CURSOS 2015| 51|CURSOS 2015|50

CONTENIDOS

Día 1• Técnica lingual: su evolución desde sus comienzos hasta la fecha.• Utilización de distintos brackets según anomalía.• ¿Hay diferencias en el diagnóstico en técnica vestibular y lingual?Consideraciones a tener en cuenta.

• Importancia de la anatomía de las caras palatinas y linguales.• Técnica Indirecta: ¿por qué se hace indispensable en técnica lingual?• Diferentes procedimientos de laboratorio al alcance del Ortodoncista en su con-sultorio.

• Presentación y ejercicios prácticos.• Preparación de la boca pre-adhesión de los brackets.• Demostración de Casos Clínicos pertenecientes al Curso de Técnica Lingual que sedesarrolla en la SAO.

Día 2• Trabajo práctico en Tipodont especialmente diseñado con brackets linguales.• Indicaciones y contraindicaciones de cada tipo de arco y sus aleaciones.• Plantilla para la confección y diseño.• SecuenciadearcosparacorreccióndeanomalíasdeClase I, II y III conysinextracciones.• Técnicas individualizadas de ligado• Importancia del doblez disto-canino ymesio-molarDía 3• Corrección de diastemas y apiñamientos en pacientes con periodonto normal oreducido

• Corrección de giroversiones• Distalamiento demolares y técnica lingual. Péndulum, ¿Sí o no?• Tratamiento de la sobremordida. Distintas alternativas.• Corrección de mordida abierta con extracción de premolares y/o molares.Biomecánica específica

• Tratamiento de pacientes fisurados con técnica lingual.• Ballista lingual para caninos retenidos.• ¿Cuándo se decide la extracción de incisivos inferiores con técnica lingual?• Tips clínicos• Finalización de casos y contención

DICTANTES

DICTANTE INVITADO

SESIONES

HORAS

FECHAS

HORARIO

Dra. Fernanda Elgoyhen, Dr. José Carlos Elgoyhen, Dr. José Catania

Miguel Ángel González (Técnico de Laboratorio)

6

21

jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de octubre de 2015(La inscripción está prevista hasta 10 días antes de la fecha de inicio)

08:30 a 12:30 y de 13:30 a 16:30

DICTANTES

DICTANTE INVITADO

SESIONES

HORAS

FECHAS

HORARIO

Dra. Julia Harfin, Dr. Augusto Ureña, Dra. María Alonso

Dr. Gonzalo Arias (Laboratorio)

6

24

jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de agosto de 2015(La inscripción está prevista hasta 10 días antes de la fecha de inicio)

08:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

CU03.15

Técnica LingualFULL INMERSION – (CON RÉGIMEN DE PASANTÍA)

Día 1Mañana y Tarde:Teórico• Descripción de diferentes tipos de brackets.• Diferencias morfológicas de las caras linguales de las piezas dentarias.• Individualización de brackets.• Cementado indirecto. Procedimientos de laboratorio. Demostración práctica.• Confección de cubetas individuales y completas de transferencia,distintas variantes.• Diseño de arcos para las diferentes etapas del tratamiento.• Indicación y aplicación de distintas aleaciones.• Principios biomecánicos y Ortodoncia lingual.• Distintos métodos de ligado. Corrección de giro versiones• Secuencia y mecánica de tratamiento para casos con y sin extracciones• Auxiliares del tratamiento, arcos linguales,microimplantes, etc.

Día 2Mañana: Práctico• Confección demontaje. Demostración práctica en laboratorio.Tarde: Práctico• Cementado de brackets sobremodelos mediante el método simplificado.• Sistema Hiro para la individualización de los brackets. Confección de cubetas detransferencias individuales y completas.

Día 3Mañana: Clínica• Armado de Caso Clínico. Análisis de Casos Clínicos.Tarde:Teórico• Ventajas y desventajas de la Técnica Lingual• Tendencias actuales y nuevos desarrollos.Práctico• Confección de arcos para las distintas etapas de tratamiento.

CONTENIDOS

CU02.15

Técnica LingualFULL INMERSION – (CON RÉGIMEN DE PASANTÍA)

onlin

e

Completa información para Socios.

Agenda SAO con eventos nacionales e internacionales.

Buscador de Cursos de Escuela de Postgrado con calendario interactivo.

Archivos necesarios para una buena navegación.

Buzón de consultas online.

También...

Servicio de Biblioteca online a través de la BVS (Biblioteca Virtual en Salud).

Links a sitios de interés en Ortodoncia de todo el mundo.

Newsletter con las últimas novedades y actividades.

www.ortodoncia.org.ar

Montevideo 971 (C1019ABS) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República ArgentinaTeléfono: (54.11) 4811-3220 ints. 16 y 32 • Fax: (54.11) 4815-5804E-mail: [email protected] •Web:www.ortodoncia.org.ar

Clínicas deExtensión Docentecon AteneoEstas Clínicas de Extensión Docentetienen características de práctica clínica másdiscusión en Ateneos. Tienen la finalidad deque los concurrentes sometan a debatey discusión sus casos clínicos, resultandoademás un entrenamiento para ladocumentación y presentación.

E

|CURSOS 2015|54

CL01.15

CL02.15

DICTANTE

DÍAS

HORARIO

Dra. Adriana Pascual

3º miércoles de cada mes

09:00 a 12:00

Clínica de Extensión Docentepara Especialistas

DICTANTE

DÍAS

HORARIO

Dra. Lía Sokolowicz

3º martes de cada mes

13:30 a 16:30

Clínica de ExtensiónDepartamento de Medicina Oral del Sueño

Clínicas deExtensión DocenteLos Servicios de Extensión Clínica ofrecenentrenamiento intensivo en la atención de pacientes,con la supervisión de profesionales de reconocidatrayectoria en la Especialidad.Se podrán inscribir los colegas que hayan terminadoun Curso Clínico de dos años de duración comomínimoy deseen continuar su perfeccionamiento profesional.

F

|CURSOS 2015|58

CL0505Prof. Dra. Julia HarfinDías: 2º sábado de cada mesHorario: 08:30 a 12:30

CL0605Dra. Analía BalmacedaDías: 4º viernes de cada mesHorarios: 08:30 a 12:30 y de14:00 a 17:00

CL0705Dr. Eduardo F. IturrietaDías: juevesHorario: 09:00 a 11:30

CL3505Dra. Mariana SabásMalformaciones Cráneo FacialesDías: 3º lunes de cada mesHorario: 08:30 a 12:30

CL1205Dra. Amanda PesceDías:miércolesHorario: 13:00 a 15:00

CL5109Prof. Dra. Julia HarfinDías: lunesHorario: 12:30 a 15:30

CL0310Dra. Julia HarfinOrtodoncia LingualDías: 2º y 4º jueves de cada mesHorario: 12:30 a 15:30

CL0905Dra. M. Julia AldereteDías: 4º jueves de cada mesHorario: 08:30 a 12:30

Clínicas de Extensión Docente

Cursos Teóricos yTeórico-PrácticosLos Cursos Teóricos y Teórico-Prácticos brindaninformación sobre tópicos puntuales y cuentancon una carga horaria de entre 4 y 14 horas.

G

|CURSOS 2015| 61|CURSOS 2015|60

CONTENIDOSCONTENIDOS

TP01.15

OBJETIVOSAdquirir conocimientos y destreza para incorporar este recurso en la práctica profe-sional

PROGRAMA ANALÍTICO• Evolución de los microimplantes. De sus comienzos a la actualidad.• Tipos de microimplantes.• Elección del sitio para su colocación. Zonas favorables y desfavorables.• Criterios anatómicos y biomecánicos• Técnica para su colocación. Práctica sobre modelos.Videos demostrativos• Aplicación clínica. Ortodoncia vestibular y lingual• Análisis de la biomecánica sobre casos clínicos.• Contraindicaciones.Manejo de las complicaciones.

REQUISITOSConocimientos básicos de Ortodoncia

DICTANTES

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dr. Fernando Pari, Dr. Roberto Lapenta

2

8

11 de abril

8:30 a 12:30 y de 13:30 a 17:30

Microimplantes en OrtodonciaTEÓRICO-PRÁCTICO TP02.15

ABRIL

Taller de lectura de artículosde investigación científicaTEÓRICO

OBJETIVO GENERALAlcanzar capacitación en la evaluación objetiva y crítica de fortalezas, debilidadesy significado de una investigación científica publicada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSDiferenciar las fases del proceso de investigación científica (conceptual, planifica-ción, ejecución e interpretación) y los pasos que cada una de ellas incluye.Identificar la correspondencia de cada fase del proceso de investigación científicacon las partes de un artículo científico original: introducción,materiales y métodos,resultados y discusión.Adquirir un dominio básico de la terminología de uso habitual en las investigacio-nes y las publicaciones científicas.Valorar la aplicabilidad y confiabilidad de los resultados de la investigación cientí-fica para la toma de decisiones en el ejercicio profesional.

PROGRAMA ANALÍTICO• El artículo original de investigación científica y su formato: contenido de cada unade sus partes.

• El objeto y objetivo de una investigación y la evaluación de los antecedentes.• Desarrollo del trabajo de investigación: identificación de las unidades de análisis,herramientas para la valoración de variables y diseños experimentales.

• Principios de interpretación de los resultados de una investigación.• Validez externa e interna de una investigación y niveles de evidencia para la tomade decisiones.

• Metodología• Se desarrollará el taller a partir de la lectura y el análisis de artículos originales deinvestigación publicados en revistas científicas de circulación internacional.

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dr. Ricardo Macchi

4

8

jueves 26 de marzo. Continuando tres sesiones más,los cuartos jueves de cada mes

19:00 a 21:00

MARZO

|CURSOS 2015| 63|CURSOS 2015|62

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHAS

HORARIO

Dra. Elsa Liliana Czerczuk

3 módulos de 2 días cada uno

12 h cada módulo

miércoles 3 y jueves 4 de juniomiércoles 1 y jueves 2 de juliomiércoles 5 y jueves 6 de agosto

de 09.00 a 12:30 y de 14.00 a 16:30

CONTENIDOS

TP03.15 TP04.15

JUNIOABRIL

OBJETIVOS EDUCACIONALES• Capacitar al colega para reconocer y diagnosticar las diferentes anomalías y/omalformaciones en el desarrollo del macizo cráneo-facial.

• Adquirir los conocimientos necesarios para predecir y planificar las distintas posi-bilidades en el tratamiento.

• Interpretar los diferentes Casos Clínicos planteados que requieran de tratamien-tos interdisciplinarios.

• Poder reconocer que hoy día saber cirugía es una clara necesidad para losOrtodoncistas.

• Perfeccionar al especialista en Ortodoncia para responder a las necesidadesactuales del conocimiento y de los pacientes.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Diagnóstico de las malformaciones de la cara, ejercicios.• Cefalometría diagnóstica y predicción del crecimiento.• Historia y bases biológicas de la C.O.• Crecimiento y desarrollo de las ADF.• Estética y Ortodoncia en pacientes adolescentes y adultos.• Registros y montaje en articulador.• Objetivos de tratamiento.• Cómo realizar el tratamiento Ortodóncico pre quirúrgico en pacientes con ADF.• Distintas alternativas de tratamiento en pacientes Ortodóncicos con necesidadesquirúrgicas dento-maxilares y/omáxilo-faciales.-

Abordaje diagnóstico y terapéutico enOrtodoncia con orientación quirúrgicaTEÓRICO-PRÁCTICO

CONTENIDOS

OBJETIVOSEl Cursante tendrá dentro de la Especialidad, la posibilidad de aplicar una técnicapara la resolución clínica de casos con alta demanda estética, y al mismo tiempocontar con un mayor numero de alternativas biomecánicas que le facilitarán laaplicación a las demás técnicas.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Historia de la Ortodoncia Lingual desde sus inicios hasta la actualidad.• Diagnóstico Clínico, Cefalométrico y Gnatológico.• Descripción de diferentes tipos de brackets.• Anatomías diversas de las caras linguales de las piezas dentarias, sus inconve-nientes.

• Imprescindible necesidad de individualizar las bases de los brackets y control de labiomecánica.

• Utilización de cementado indirecto. Distintos procedimientos de laboratorio.Demostración práctica en laboratorio. Confección de cubetas individuales y com-pletas de transferencia, distintas variantes.

• Diseño de arcos para las diferentes etapas del tratamiento. Indicaciones para laaplicación de aleaciones de níquel titanio, titanio molibdeno y acero, etc.

• Biomecánica comparada (Aparatología Lingual y Vestibular).• Distintos métodos de ligado. Corrección de giro versiones. Mecánica de trata-miento para casos con y sin extracciones

• Auxiliares del tratamiento,microimplantes, etc.• Ventajas y desventajas de la Técnica Lingual.• Tendencias actuales.• Teórico con demostración y práctica sobre modelos.

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dr. José Catania

4

16

jueves 23 de abril. Continuando tres sesiones más, los cuartos juevesde cada mes

08:30 a 12:30

Técnica Lingual. "Como iniciarse conOrtodoncia Lingual y Microimplantes"TEÓRICO-PRÁCTICO

|CURSOS 2015| 65|CURSOS 2015|64

Arcos. Formas. Arco utilitarioLigadurasAlambresEtapas de tratamiento. Biomecánica

Anclaje. Tipos. FEOMicrotornillos

PrácticosUbicación y adhesión directa de brackets, botón y tubos preajustados sobre mode-los dientes desalineados y alineadosTécnica adhesión indirectaSoldado de tubos y accesorios a bandas molaresSeparación dentaria metálica y elásticaConfeccióndeansas yDobleces de 1° 2° y 3° ordenenalambres redondos y rectangulares.Comparación con brackets preajustados

Adaptación de arco extraoral Kloehn, un arco anclajeLigado con ligaduras elásticas y metálicas. Ligaduras en ocho y trenzadasColocación de cadena elastomerica. Módulos de rotación. Microtornillos (sobretypodont)Confección de Arcos utilitarios. Arco estabilizador. Arcos seccionales

EvaluaciónPara la aprobación del Curso se requiere:• La participación en las actividades presenciales• La aprobación de las actividades practicas obligatorias a realizar durante el Curso• La aprobación de un trabajo final integrador• Evaluación escritamultiple choice

Materiales de aprendizaje• PresentaciónPrograma del Curso / Desarrollo del contenidoGuías de estudio

• Lecturas complementarias (se entregarán para ampliar la información entregadaen el Curso)

• Imágenes: fundamentales para potenciar la información escrita:Fotos clínicas y de aparatologíaImagenes radiográficasEsquemas de biomecánica y aparatología

• Animaciones: de biomecánica y microimplantes• Links a sitios web• Películas• Bibliografia• Materiales

Biomecánica y Aparatología Ortodóncica ICURSO INTENSIVO 1ER NIVEL TEÓRICO-PRÁCTICO SEMI PRESENCIAL TP05.15

JUNIO

TP05.15

JUNIO Biomecánica y Aparatología OrtodóncicaCURSO INTENSIVO 1ER NIVEL TEÓRICO-PRÁCTICO SEMI PRESENCIAL

Desarrollo de los temas con la profundidad necesaria para realizar los prácticos ypoder incluir este aprendizaje dentro del contexto de la mecánica Ortodóncica.Durante el Curso se reforzarán conceptos y ampliará la bibliografía virtualmente.Los Cursantes realizarán actividades en línea que les permitirán trabajar sobre loscontenidos y profundizarlos.Todos los temas clínicos serán expuestos sobre Casos Clínicos terminados.

El Curso empezaría en forma virtual el viernes 5 de junio.ElDictante se contactapormail con losCursantesparadarles la contraseñay lospasosa seguir para que puedan acceder a la información ya cargada en la nube virtual.Deberán leer artículos, contestar las preguntas de varios cuestionarios y realizarejercicios antes del 1er encuentro en la SAO el lunes 8 junio 2015.De esta forma habrá varios temas teóricos ya leídos y dudas que podrán ser con-testadas durante la semana intensiva.El sábado 13 y lunes 15 serán virtuales y los Cursantes tendrán más trabajos y ejer-cicios que se entregarán virtualmente hasta el lunes a la tarde hasta las 18:00,donde se dará por finalizado el Curso. Estos ejercicios serán obligatorios para podercompletar la carga horaria.Durante las horas de Curso virtuales el dictante estará en la red a fin de respondera las necesidades que los Cursantes tuvieren.

OBJETIVOS• Conocimiento de las características de la aparatología y su aplicación clínica (con-tenidos)

• Desarrollo de destreza y habilidades en la utilización y adaptación de aparatolo-gía Ortodóncica de última generación.

• Valoración de la efectividad clínica.

PROGRAMA ANALÍTICO”Las seis llaves de la oclusión óptima“ de Andrews. Clasificación de Angle“Seis Elementos de la Armonía Oro - facial” de AndrewsAparatología fijaBrackets y tubos. Clásicos y de última generación. Ubicación

CONTENIDOS

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHAS

HORARIO

Dra. María Laura Irurzun

74

40 presenciales - de lunes 8 a viernes 12 junio en SAO10 trabajos prácticos extra muros24 virtuales con tutoría

viernes 5 junio 2015 hasta lunes 15 junio 201509:00hs a 17:00

Ortodoncia en adultos como complementode rehabilitación integralTEÓRICO

|CURSOS 2015| 67|CURSOS 2015|66

CONTENIDOS

TP06.15 TP07.15

JUNIO

Disfunción cráneomandibular y Ortodoncia.Diagnóstico y tratamientoTEÓRICO-PRÁCTICO

JULIO

PROGRAMA ANALÍTICO

• Estabilidad ortopédicamandibular.• Posición articular musculoesqueletal estable.• Evaluación clínica articular y oclusal.• Inestabilidad Ortopédicamandibular.• Tratamiento de Ortodoncia e inestabilidad Ortopédicamandibular.• Dispositivo oclusal miorrelajante y su relación con síntomas de DCM.

• Inestabilidad Ortopédicamandibular y su relación con problemas articulares.• Riesgos de DCM en pacientes de Ortodoncia.• Momento oportuno y tipo de dispositivo oclusal en pacientes con DCM.

• Dispositivo oclusal miorrelajante superior e inferior: cuándo, cómo y porqué.• Dispositivo oclusal de reposición mandibular anterior superior e inferior: cuándo,cómo y porqué.

• Objetivos del tratamiento de Ortodoncia en pacientes con DCM.• Procedimientos clínicos en pacientes con DCM:antes, durante y después del trata-miento de Ortodoncia.

• Consideraciones oclusales en pacientes con DCM de acuerdo a su biotipología.• Procedimientos Ortopédicos-Ortodóncicos en pacientes con DCM.• Posibles causas en Ortodoncia que pueden producir una patología articular y/omuscular.

• Oclusión y su relación con DCM.• Diagnóstico de patologías articulares en RNM.• Casos clínicos con distintas patologías (musculares y articulares) tratadas conOrtodoncia. Terapia reversible e irreversible. Control con resonancia nuclear mag-nética (RNM).

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dr. Jorge Laraudo

2

8

viernes 10 de julio

08:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

CONTENIDOS

OBJETIVOS EDUCACIONALES• El alumno incorporará las características e importancia de realizar un diagnósticodiferencial del paciente adulto y diseñar, coordinar y valorar acciones y propuestascon el Rehabilitador, aplicando la biomecánicas validas en diferentes situaciones.

PROGRAMA ANALÍTICO

Análisis estético y funcional del paciente adulto.Consideraciones en la coordinación de la secuencia clínica del tratamiento en equi-po y la optimizacióndel tiempoen las fases de las terapéuticas a aplicar para la reha-bilitación integral .Características bio-tipológicas y función.Valoración diagnóstica de la sonrisa.

Biomecánica:Elección de brackets: estéticos,metálicos,autoligables? Ventajas y desventajasAleaciones indicadas en los tratamientos .Aplicación de mecánicas y secuencias puntuales e individualizadas en el pacienteadulto.Postura y su incidencia en relaciones oclusales y ATM.Reabsorción radicular.

Stripping: Indicaciones, alcances y limitaciones.Extracción de incisivo inferior como alternativa en los tratamientos.Agenesias: apertura o cierre de espacios?Recidiva de apiñamientos: resolución y contención.

DICTANTE

CO-DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dra. Andrea Inés Costanzo

Dra. María Mónica Beti

2

7

26 de junio

de 08:30 a 12:00 y de 13:30 a 16:00

|CURSOS 2015| 69|CURSOS 2015|68

TP09.15

AGOSTO

TP08.15

AGOSTO

OBJETIVOProporcionar los conocimientos básicos para iniciar el aprendizaje de la Ortodoncia.De esta forma, el profesional, al comenzar un Curso de larga duración, se podráintegrar desde el principio a los aspectos clínicos del mismo, haciendo mucho másprovechoso el proceso de aprendizaje.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Introducción a la Ortodoncia. Generalidades sobre la Especialidad.• Evolución de los tratamientos. Incidencia de la ciencia, tecnología y las modas.• El aparato de Ortodoncia. Partes. Principios de su trabajo.• Bandas y tubos. Tipos. Criterios para su ubicación.• Brackets. Partes constitutivas. Criterios para su ubicación. Braquets metálicos,estéticos, autoligantes. Elección del braquets.

• Alambres. Aleaciones más usadas. Características generales.• Biomecánica. Reabsorción-neoformación. Acción-reacción. Movimiento eficazde dientes.

• Distintas técnicas. Técnicas modernas.• Puntos claves en el tratamiento: Diagnóstico; Determinación de Objetivos;Consideración del anclaje; Plan de tratamiento; Mecánica a realizar.

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dr. Miguel Ángel Ugartemendía

4

16

jueves 27 agosto y viernes 28 agosto

08:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

Introducción a la OrtodonciaTEÓRICO-PRÁCTICO

CONTENIDOSCONTENIDOS

OBJETIVOSAl terninar el curso cada alumno será capaz de:• Diagnosticar cuándo es necesario hacer expansión y cuándo disyunción.• Para que sirve el Pendulum? cuándo y cómo se utiliza?• Que es el Lip Bumper ¿cómo y cuándo usarlo?• ¿Cómo se diseña, instala y activa?, cada uno de ellos

PROGRAMA ANALÍTICO

• Diagnóstico clínico y cefalométrico de cada caso clínico con la correspondientepresentacion de modelos.

• Biomecánica a usar en cada caso.• Contención individualizada. Las 8 horas del curso se dividirán en tres bloques.

Primer bloqueDisyunción. Teórico. ¿Cómo, cuándo y en qué caso hacer disyunción?Limitaciones en el uso de la misma.Expansión y disyunción diferencias entre ambas.Diferentes tipos de disyuntores: Hyrax, Hass, Aparato de adhesión directa,Expansor Telescópico, Expansor Térmico, Disyunción Quirúrgica Asistida.Disyunción Práctico.

Segundo bloqueLip Bumper. Teórico.¿Cómo, cuándo y en qué caso usar Lip Bumper?Limitaciones en el uso del mismo.Diferentes tipos de Lip Bumper.Lip Bumper Práctico.

Tercer bloquePendulum. Teórico.¿Cómo, cuándo y en qué caso usar Pendulum? Limitaciones en el uso del mismo.Diferentes tipos de Pendulum. En que casos de puede distalar y cuando no, porqué?Pendulum. Práctico.

Se pondrá a disposición de los Cursantes bibliografía

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dra. Lilian M. Gattanini

2

8

viernes 14 de agosto

08:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

De la A a la Z. Disyunción, Pendulum y LipBumper en el niño y en el adultoTEÓRICO-PRÁCTICO

|CURSOS 2015| 71|CURSOS 2015|70

TP10.15 TP11.15

SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE

OBJETIVOS EDUCACIONALES• El alumno incorporará las pautas e importancia de realizar un diagnóstico indivi-dualizado y diferencial del paciente y así valorar, diseñar, y aplicar en la clínica losaparatos para conseguir los objetivos de expansión dento-alveolar o de disyunciónmaxilar programados.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Análisis clínico del paciente• Valoración dento-alveolar y esqueletal: Clínica y con auxiliares de diagnóstico• Diagnóstico diferencial para definir el tratamiento de expansión dento-alveolar odisyunción

• Ortopédico- maxilar.• Diseños de expansores y su acción .• Estrategias: Ortopédico-funcionales y Ortodóncicas.• Expansores palatinos y Arcos de expansión vestibular, alcances y limitaciones.• Diferentes propuestas de disyuntores Transversales: Hass, Hyrax, Howe, McNamara.

• Y combinados para disyunción antero-posterior.• Dispositivos compensatorios inferiores• Elección según el CasoClínico,pasos para su instalación y secuencia clínica del tra-tamiento.

• El disyuntor paso a paso.• Valoración clínica de los resultados: acción en los sistemas suturales, perímetrodel arco, longitud de arcada,descompensación inferior.

• Control y contención post disyunción y post expansión dento alveolar.

DICTANTE

C0-DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dra. Andrea Inés Costanzo

Dra. María Beti

2

7

25 de septiembre

de 08:30 a 12:00 y de 13:30 a 16:00

Expansión dento alveolar o disyunciónOrtopédico - maxilar?TEÓRICO

CONTENIDOS

CONTENIDOS

Laboratorio de OrtodonciaTEÓRICO - PRÁCTICO

OBJETIVO• Reforzar conocimientos de distintos aparatos de uso frecuente enOrtodoncia y prac-ticar la construcción y el manejo de aparatos de uso clínico.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Seccional Retrusor: construcción, activación, indicación.• Arco Poste: construcción, activación, indicación.• Transpalatino (Gosgharian): construcción, activación, indicación.• Arco con ansa Bull: construcción, activación, indicación.• Arco con ansa Llave: construcción, activación, indicación.• Quad Helix: construcción, activación, indicación.• Ortodoncia invisible: construcción, activación, indicación.• Fuerza Extraoral: construcción, activación, indicación.

LABORATORIO

• Seccional Retrusor• Arco Poste• Transpalatino (Gosgharian)• Arco con ansa Bull (o con ansa Llave)

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dr. Miguel Ángel Ugartemendía

4

16

jueves 24 septiembre y viernes 25 septiembre

8:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

|CURSOS 2015| 73|CURSOS 2015|72

CONTENIDOS

La propuesta abarca el territorio del paciente adulto con alteraciones Ortodón-ticas con o sin otro tipo de patologías concomitantes:• Enfermedad periodontal• Pérdida de piezas dentarias• Alteraciones en la dimensión vertical y del plano oclusal• Problemas estéticos: faciales, en la relación dentolabial, dentogingival y dentarios.

OBJETIVOS

• El Curso tiene como objetivo lograr que el cursante esté en condiciones de realizarun enfoque integral interdisciplinario de diagnóstico, pronóstico y plan de trata-miento en el paciente adulto contemplando y evaluando cada caso en particular.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Diagnóstico y plan de tratamiento basado en el análisis clínico, de modelos,radiográfico, cefalométrico y estudios complementarios. Evaluación funcional.

• Histofisiología del movimiento dentario.• Riesgos de reabsorciones radiculares.• Cementado directo e indirecto. Adhesión a distintos sustratos.• Técnicas vestibulares, linguales y alineadores invisibles.• Uso de elementos de anclaje. Microtornillos.• Recontorneados estéticos, técnicas de adición y sustracción.• Desgastes interproximales.• Técnicas de aclarado dental.• Contención.• Controles post operatorios.

El Curso se desarrollará en la modalidad de presentación de Casos Clínicos y susresoluciones.

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dra.Graciela J. Barreda,Dra. Elizabeth A.Dzierewianko,Dra.Gisela I. Piccoli

2

8

viernes 9 de octubre

8:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

TP12.15 TP13.15

OCTUBRE OCTUBRE

Enfoque interdisciplinariodel paciente adultoTEÓRICO

CONTENIDOS

PROGRAMA ANALÍTICO

• Tipos de Cámaras digitales• Requisitos mínimos de una cámara• Los 25 errores fotográficos más frecuentes en la clínica Ortodóncica (y cómo evi-tarlos)

• Utilización de la cámara en forma manual conociendo y aplicando TODAS lasopciones del menú

• Elementos necesarios para una fotografía correcta• ¿Qué fotografías se deben sacar para elaborar un correcto diagnóstico?• Tratamiento Digital - Retoque de la Imagen

Workshop: Cada inscripto puede llevar su propia cámara, en forma opcional

Orientado a: Odontólogos, Ortodoncistas, Asistentes, Secretarias, Estudiantes

DICTANTE

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dr. Matías Anghileri

2

8

1º de octubre 2015

09:00 a 13:00 (Teórico) y de 14:00 a 18:00 (Workshop)

Fotografía Digital en Ortodoncia¡Saque buenas fotos sin cambiar su cámara!TEÓRICO-PRÁCTICO

|CURSOS 2015| 75|CURSOS 2015|74

TP14.15

OCTUBRE

CONTENIDOS

PROGRAMA ANALÍTICO

Gestión del Asistente Dental en el ámbito odontológico público y privado. Biosegu-ridad.Emergencias odontológicas.Relación con el paciente y el profesional. Respon-sabilidad legal.

09:00 a 12:00• Presentación - Dra. Silvia Rubio• Ámbito público y privado – Dra. Marcela Orlando• Bioseguridad – Dra. Valeria Gambetta

13:00 a 16:00• Relación pac-prof-asistente – Dra. Valeria Gambetta• Emergencias Odontológicas – Dra. Silvana Perez• Responsabilidad legal – Dra. María Fernanda Mena

DICTANTE

COORDINADORA

DICTANTES

SESIONES

HORAS

FECHA

HORARIO

Dra. Silvia Rubio

Dra. Marcela Orlando, Dra. Silvana Pérez, Dra. Valeria Gambetta, Dra.María Fernanda Mena.

2

6

viernes 23 de octubre

09:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00

Rol del Asistente Dental. Responsabilidade Incumbencias. Curso de Postgrado paraAsistentes DentalesTEÓRICO-PRÁCTICO

bibl

iote

ca

Atención, ayuda y herramientas para los socios,incluyendo bibliografía y formación en el uso de lastecnologías de la información.

Búsquedas bibliográficas en bases de datos:Medline,LILACS, Cochrane, entre otras.

Localización de Documento Primario:Ubicamos el trabajo que necesite yse lo enviamos por correo electrónico.

Alerta bibliográfica. Cada vez que se publica unnuevo número de las revistas que llegan a laBiblioteca, le enviamos la tabla de contenido.

SCAD Servicio proporcionado por BIREMEpara la provisión de artículos científicos que no seencuentran en el país. Servicio arancelado.

Puede visitarnos personalmenteDirector: Dr. Eduardo IturrietaBibliotecaria: Srta. Karina Lloveras

Lunes a viernes de 10:00 a 16:30 ysábados de 9:00 a 13:00Montevideo 971 - C1019ABS -Ciudad Autónoma de Buenos Aires.República Argentina

Teléfono directo:(011) 4811-3220 interno 27Fax: (011) 4815-5804.

En laWeb…[email protected]

Montevideo 971 (C1019ABS) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República ArgentinaTeléfono: (54.11) 4811-3220 ints. 16 y 32 • Fax: (54.11) 4815-5804E-mail: [email protected] •Web:www.ortodoncia.org.ar

Capacitacióna Distancia(CURSOS TEÓRICOS ONLINE)

Actualización permanente de la agenda deCursos online en www.ortodoncia.org.ar

H

|CURSOS 2015| 79|CURSOS 2015|78

CONTENIDOSCONTENIDOS

CD01.15 CD02.15

ABRIL ABRIL

Mecánica de tratamiento en dentición mixta

PROGRAMA ANALÍTICO

1 Procedimientos de extracción seriada

2Diagnóstico y tratamiento de la Clase II vertical

3Control vertical: Coordinación de los arcos. Barras palatinas

4Bite Block céntrico

5 Presentación de casos clínicos

DICTANTE

FECHA

HORARIO

Dr. Oscar Palmás

11 de abril 2015

09:00 a 13:00

OBJETIVOS• Al terminar el Curso cada colega será capaz de:Diagnosticar y resolver distintos tipos de maloclusiones conociendo su estrecharelación con otras disciplinas de la Odontología y de ésta forma realizar un correc-to tratamiento.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Diagnóstico clínico y cefalométrico de cada Caso Clínico presentado.• Biomecánica a usar en cada caso.• Contención individualizada.• Diastemas: pacientes con diastemas y distinto compromiso periodontal, trata-miento en cada caso.

• Apiñamientos,su relación con los tercerosmolares.Cuándoextraerlos y cuándono?• ¿Sirven los terceros molares?•Mordidas abiertas: Con y sin extracciones. Clase I, Clase II y Clase III.• Mordidas Cubiertas. Deslizamiento. Cierre de espacio molar con y sin retrusiónde perfil.

• Preparación de la boca para prótesis.• Extracción de un incisivo inferior.• Caracterización de canino superior como lateral.• Realización de Stripping.• Loury.• Placas termoformadas para realizar movimientos dentarios.• Técnicas vestibular y lingual.Biomecánica a usar en cada maloclusión.Observar las ventajas de utilizar la tecnica adecuada en cada una de las mismas.

Todos los temas se desarrollaran mediante presentación de Casos Clínicos.Se pondrá a disposición de los Cursantes bibliografía.

DICTANTE

FECHA

HORARIO

Dra. Lilian M. Gattanini

18 de abril 2015

09:00 a 13:00

Todo lo que hay que saber para usar Arcos:Térmicos TMA, Doble Llave, Curva Reversa enel adulto

|CURSOS 2015| 81

CONTENIDOSCONTENIDOS

CD03.15 CD04.15

MAYO JUNIO

|CURSOS 2014|80

Curso Farmacología¿Qué debe conocer el Ortodoncista sobreFarmacología?

OBJETIVOS• Evaluar la influencia de medicamentos que pueden afectar el movimiento dentario.• Analizar los posibles efectos adversos de fármacos prescriptos durante la edad fér-til y la menopausia.

• Evaluar la necesidad de realizar un tratamiento sintomático y preventivo deldolor.

• Elegir el analgésico y/o antiinflamatorio de acuerdo a la intensidad del dolor y ala ecuación riesgo/beneficio.

• Reconocer las situaciones clínicas en las que deben indicarse antibióticos en formapreventiva.

PROGRAMA ANALÍTICO

Medicamentos que pueden comprometer el movimiento dentario.Antiinflamatorios no esteroides. Características farmacológicas de los distintosgrupos. Glucocorticoides. Analgesia preventiva.Fármacos utilizados en edad fértil y la menopausia. Hormonas. Bifosfonatos.

DICTANTE

FECHA

HORARIO

Prof. Dra. Graciela Stranieri

sábado 9 de mayo

09:00 a 13:00

PROGRAMA ANALÍTICO

• Breve repaso de la anatomía de la ATM.• Representación de la anatomía en las imágenes; lectura de condilografías, lami-nografías, TC, RNM.

• Fisiología del sistema neuromuscular. Contracción muscular. Fisiopatología delespasmo muscular.

• Puntos gatillo. Capacidad de bioadaptabilidad del sistema neuromuscular enrelación con las disfunciones oclusales y procesos patológicos de las articula-ciones temporo-mandibulares.

• Mecánica muscular: contracciones isométrica e isotónica.• Concepto de longitud genética muscular. Concepto de posición de reposo rela-tiva versus posición fisiológica de reposo. Suma de contracciones.

• Conceptos sobre dolor crónico. Hiperalgesia primaria. Hiperalgesia secundaria.Dolor central.

• Postura corporal: interrelación entre el sistema estomatognático y el resto delos sistemas biológico. Procesos ascendentes y descendentes. Fisiopatología delas disfunciones cráneo-mandibulares.

• Métodos de desprogramación. Estimulación Eléctrica Neural Transcutánea(T.E.N.S.)

• T.E.N.S. de alta y baja frecuencia. Objetivos terapéuticos del T.E.N.S. de ultra-bajafrecuencia. Su acción en el dolor central. Sitio de aplicación de los electrodos.

• Indicaciones y contraindicaciones. Importancia de la desprogramación en eldiagnóstico

• Ortodóncico y rehabilitación oral.• Instrumentación bioelectrónica: integración de la instrumentación bioelectró-nica a la clínica diaria.

• Electromiografía (E.M.G.). Principios clínicos de la E.M.G. Apoyo científico.Músculosmonitoreados. Sitio de aplicación de los electrodos. Interpretación clíni-ca de los registros obtenidos en normalidad versus patología. Cinemática mandi-bular. Valoración clínica de los trazados obtenidos. Electrosonografìa (E.S.G.).Principios clínicos. Identificación de los sonidos articulares según los trazadoselectrosonográficos.Valoración de frecuencia y amplitud de los sonidos.

• Significación clínica de su aparición en el ciclo de apertura y cierre mandibular.Normalidad versus patología.

• Incorporación de estos datos al diagnóstico de los Trastornos Temporo

DICTANTES

FECHA

HORARIO

Prof. Dra. Graciela Maffía, Prof. Dra. Graciela Bruzzone

sábado 27 de junio

09:00 a 13:00

Presentación de la OrtodonciaNeuromuscular

|CURSOS 2015| 83|CURSOS 2015|82

Mandibulares. (TTM).• Veremos utilizar la biointrumentación electrónica computarizada para recupe-rar el equilibrio funcional, neuromuscular y estético antes de realizar el diag-nóstico y plan de tratamiento Ortodóncico.

• Se analizarán las variaciones en el diagnóstico en oclusión habitual y en oclu-sión funcional.

• Se realizarán demostraciones sobre pacientes con el sistema de evaluacióncomputarizado K7 de Myotronics.

• Proponemos ver los pasos a seguir en tratamientos de Ortodoncia en pacientescon TTM, con los brackets de técnicas muy variadas recuperando el equilibrioneuromuscular. Casos Clínicos.

CD04.15 Presentación de la Ortodoncia Neuromuscular

CONTENIDOS

CD05.15

JULIO

OBJETIVOS• Proporcionar una metodología ordenada en la búsqueda de datos para concluir conun plan de tratamiento sencillo y veraz.

• Aportar distintas opciones de mecánica seleccionadas según su optimización en laacción.

PROGRAMA ANALÍTICO

• El diagnóstico como base en la elaboración del plan de tratamiento. ¿Quéaspectos clínicos, cefalométricos, funcionales adquieren relevancia? ¿Cómojerarquizarlos? ¿Qué factores son determinantes en el diagnóstico?

• Determinación de objetivos, y su relación en la elección del anclaje y plan de tra-tamiento. La estética, las posiciones dentarias y la relación ósea máxilo-mandi-bular en la toma de decisión. Una manera sencilla de planificar el tratamiento.

• Mecánica a realizar. Resolución de las distintas maloclusiones utilizando losconceptos de diferentes técnicas del arco recto. ¿Cómo elegir el aparato a usar?El aparato eficaz.

• Desarrollo de casos clínicos donde se abordan los temas anteriores.

DICTANTE

FECHA

HORARIO

Dr. Miguel Ángel Ugartemendía

sábado 4 de julio

09:00 a 13:00

Unamanera sencilla de planificarel tratamiento y concretar unamecánica eficaz

|CURSOS 2015| 85|CURSOS 2015|84

CONTENIDOSCONTENIDOS

CD06.15 CD07.15

AGOSTO AGOSTOSoluciones clínicas en las distintas etapasdel tratamiento

OBJETIVOSDetectar y diagnosticar las posibles causas de los problemas que habitualmente sur-gen en la práctica diaria.•Determinar cual es la mejor opción para solucionar dichos problemas• Conocer el manejo de los materiales auxiliares Ortodónticos.•Detectar cuando un paciente es un potencial problema.• Tácticas y estrategias más comunmente utilizadas en la Ortodoncia diaria.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Cuáles son los problemas que más frecuentemente ocurren en la práctica diaria.• ¿Por qué aparecen mordidas cruzadas posteriores al promediar los tratamientos?•Mordidas abiertas transicionales.• Frecuente despegado de brackets y bandas.• El paciente con higiene deficiente.• Retroinclinación del sector anterior provocadas por el cierre de espacio de extrac-ciones.

• Sobré rotaciones de premolares y molares• Determinar mecánicas específicas e individualizadas para cada Caso Clínico.• Observar las ventajas y desventajas de la utilización de la técnica lingual enpacientes problemáticos.

• Biomecánica a utilizar de acuerdo al biotipo facial en dentición primaria, mixta,correctiva y adultos.

• Soluciones para las recidivas• Controles a largo plazo.

Todos los temas se desarrollarán mediante la presentación de Casos Clínicos. Seentregará a los Cursantes material bibliográfico actualizado.

DICTANTES

FECHA

HORARIO

Dr. Roberto Lapenta, Dr Fernando Pari

sábado 8 de agosto

09:00 a 13:00

PROGRAMA ANALÍTICO

• Se puede mejorar la exposición gingival y la de incisivos inferiores durante lasonrisa?

• Cómo decidir la posición del incisivo superior para el soporte labial estética-mente adecuado.

• Colaboración de minitornillos en la corrección de los planos canteados.• Elección de forma de Arcos de alambre adecuados para el control de los corre-dores bucales o espacios negros laterales.

DICTANTE

FECHA

HORARIO

Dra. María Laura Irurzun

sábado 22 de agosto

09:00 a 13:00

Estética de la sonrisa. Importancia actualen el diagnóstico. Como conseguir una sonrisaarmónica.Microtornillos colaborando en ellogro de objetivos estéticos

|CURSOS 2015| 87|CURSOS 2015|86

CONTENIDOSCONTENIDOS

CD08.15 CD09.15

SEPTIEMBRE OCTUBRE

Mordidas cubiertas

PROGRAMA ANALÍTICO

Cómo decidir el método más adecuado para el control de la sobremordida.Análisis biomecánico. Arcos utilitarios de beta titanio, curvas reversas, arcos deintrusión de níquel titanio y arcos de una cupla.Microtornillos colaborando en lacorrección vertical.

DICTANTE

FECHA

HORARIO

Dra. María Laura Irurzun

sábado 26 de septiembre

09:00 a 13:00

OBJETIVOSConcientizar a los Cursantes en la importancia de la actualización permanente de lapráctica de la Ortodoncia.•Descubrir las prácticas que deben seguir aplicándose en el consultorio y cuáles hayque pensar en reemplazarlas.

• Conocer el manejo de los nuevos materiales utilizados en Ortodoncia.•Detectar cuando una situación Ortodóntica es un potencial problema.• Reconocer soluciones simples para cada tipo de problemas.

PROGRAMA ANALÍTICO

• La correcta finalización de un tratamiento de Ortodoncia no solo depende de lacorrecta ubicación de los brackets y de la habilidad del profesional tratante.También influyen en este resultado, la forma y el color de los dientes, La correc-ta mecánica a utilizar y sobre todo del cuidado que el paciente le dé a su apara-tología Ortodóntica.

• Es importante destacar que no existe un único protocolo para lograr una correc-ta finalización de un tratamiento de Ortodoncia. Cada caso posee objetivosespecíficos los cuales son imprescindibles abordarlos de forma individualizada.

• Con el paso del tiempo, he modificado la forma de abordar estos objetivos,muchos pasos han sido mejorados y otros han sido eliminados por coaccionarmayor cantidad de perjuicios que de beneficios.

• Es el objetivo de esta exposición, compartir algunas de las experiencias adquiri-das en la práctica profesional.

• Todos los temas se desarrollaránmediante la presentación de Casos Clínicos. Seentregará a los Cursantes material bibliográfico actualizado.

DICTANTES

FECHA

HORARIO

Dr. Roberto Lapenta, Dr. Fernando Pari

sábado 3 de octubre

09:00 a 13:00

Lo que hacía, lo que hago y lo que no harémás al finalizar un tratamiento deOrtodoncia

|CURSOS 2015| 89|CURSOS 2015|88

CONTENIDOS

CD11.15

NOVIEMBRE

OBJETIVOS• Conocer el desarrollo de la dentición primaria, mixta y permanente.• Realizar el diagnóstico precoz de las maloclusiones.• Conocer y utilizar aparatología para la prevención e intercepción de las maloclu-siones.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Desarrollo de la oclusión. Oclusión normal. Longitud de los arcos dentarios den-tarios.

• Etiología de las maloclusiones. Análisis de las maloclusiones en los 3 sentidosdel espacio (transversal, vertical y sagital).

• Detección de alteraciones funcionales. Derivación oportuna para la rehabilita-ción fonoaudilógica.

• Diagnóstico. Examen clínico del paciente. Análisis de modelos. Análisis radio-gráfico.

• Movimientos Ortodóncicos menores. Principios generales.• Tratamiento de Ortodoncia preventiva e interceptiva con aparatología fija yremovible.

• Aparatología:Mantenedores de espacio simples. Botón de Nance. Arco lingual. Disyuntor.Máscara de Delaire. Expansores. Placas activas. Aparatos funcionales.

DICTANTES

FECHA

HORARIO

Dra. Fernanda Lorena Furlan, Dra. María M. Beti

sábado 7 de noviembre

09:00 a 13:00

Tratamiento precoz de las maloclusiones.Aparatología a utilizar

CONTENIDOS

CD10.15

OCTUBRE

Casos Clínicos con Disfunción de ATMy tratamiento de Ortodoncia.Filosofía Neuromuscular

Todos los casos que vamos a compartir con ustedes presentan diferentes pato-logías articulares y queremosmostrar el camino que seguimos para arribar al diag-nóstico y al tratamiento de la ATM aplicando la filosofía neuromuscular y de comoincorporamos el tratamiento de Ortodoncia. Debido a que hace muchos años querealizamos tratamientos de disfunciones articulares y Ortodoncia, algunos de loscasos que queremos compartir poseen seguimiento a distancia.

PROGRAMA ANALÍTICO

• Todos los Casos clínicos padecen de disfunciones de la ATM y necesitan trata-miento de Ortodoncia. En todos ellos trataremos demostrar los siguientes pasos.Primera consulta. HC. Anamnesis. Estado actual, Antecedentes,Maniobras de ins-pección articular. Como documentar las Disfunciones Articulares. Solicitud y lec-tura de Imágenes. (Cóndilografias, laminografías, RNM,TC, de acuerdo al caso).

• Enfoque Neuromuscular. Estudios complementarios. Aplicación de la bioinstru-mentación en el diagnóstico de la DTM. Estimulación Transcutánea. Recuperacióndel largo genético muscular (TENS).

• Ortosis. Seguimiento de la evolución del tratamiento de la DTM. ¿Cuándo comen-zamos con la Ortodoncia? ¿Cómo retiramos la Ortosis? Evolución del tratamientode Ortodoncia. Contención. Seguimiento a distancia.

DICTANTES

FECHA

HORARIO

Prof. Dra. Graciela Maffía, Prof. Dra. Graciela Bruzzone

sábado 24 de octubre

09:00 a 13:00

|CURSOS 2015|90

CONTENIDOS

CD12.15

NOVIEMBRE

Ortodoncia Clínica basada en la Evidencia

PROGRAMA ANALÍTICO

• ¿Por qué es importante la evidencia?• Tratamientos Interceptivos: ¿Cuándo favorece y cuándo no?• Alambre utilizados en la práctica diaria• Clase I, II y III con y sin extracciones• Subdivisiones: Tratamiento de las asimetrías de línea media• Uso racional de Microimplantes• Contención y estabilidad• Aceleradores del movimiento Ortodóncico

DICTANTE

FECHA

HORARIO

Dr. Carlos A. Barberi

sábado 14 de noviembre

09:00 a 13:00

CONTENIDOS

PROGRAMA ANALÍTICO

• Análisis de situación: quién soy, qué hago y dónde estoy.• Competencia y mercado.• ¿Pacientes o Clientes?.• Momentos de verdad: Puntos críticos en la atención del paciente.• Consultorio: ¿Cómo mejorarlo?• Personal: Capacitación,Motivación, Trabajo en equipo y Liderazgo.• Administración: ¿Cómo ser más eficiente en el manejo de mi clínica?• Posicionamiento: Destacando mi negocio frente a la competencia.• Marketing: Herramientas de promoción.• Fidelización: Relación duradera entre Profesional-Paciente.

DICTANTES

FECHA

HORARIO

Dr. Anghileri Matías, Lic. Ozu Pablo

sábado 12 de diciembre

09:00 a 13:00

CD13.15

Marketing en Ortodoncia:10 claves para alcanzar el Éxito Profesional

DICIEMBRE

CursosTeórico-Prácticoscon Atenciónde Pacientes(EN DESARROLLO)

Estos Cursos con Atención de Pacientes que seencuentran en desarrollo han comenzadoen años anteriores, y se publican al sólo efectode reseñar la actividad Institucional actual.

I

|CURSOS 2015| 95|CURSOS 2015|94

CR04.13 CR06.13

CR05.13 CR07.13

Cursos de OrtodonciaNIVEL I (CON EVALUACIÓN)

Tratamiento Ortodóncico en adultosNIVEL II

DICTANTE

DICTANTES

JEFES DE CLÍNICA

JEFES DE TRAB.PRÁCTICOS

DEPTO. DE INVESTIGY DESARROLLO

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Prof. Dra. Julia Harfin

Dra. Rosa Balbiano, Dra. Graciela Noemí Arias

Dra. Susana Evangelista, Prof. Dra. Mirta Lewintre,Dra. Olga Sasovsky de Araujo

Dra. Nancy Menna, Dr. Juan Martín Mendiberry,Dra. Noemí Malaspina

Prof. Dra. Julia Harfin

abril 2013 / marzo 2016

66

231

13 de abril de 2013, continuando los segundos sábados de cada mes

08:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:00

haber finalizado un Curso clínico de Ortodoncia

DICTANTE

COORDINADOR

DICTANTE

JEFE DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Prof. Dra. Julia Harfin

Dr. Enrique J. Martínez

Dra. Carla Giambelluca

Dra. Verónica Aste, Dra. Virginia Inza, Dra. Gisela Luquetti

abril 2013 / marzo 2016

66

231

sábado 13 de abril de 2013, continuando los segundos sábados de c/mes

8:30 a 12:30 y de 13:30 a 16:30

no se requiere experiencia en la Especialidad

Curso Clínico de Ortodoncia LingualCON EVALUACIÓN

Curso modular de Ortodoncia Lingual,oclusión y microimplantesMÓDULO A (TEÓRICO) MÓDULO B (PRÁCTICO)MÓDULO C (ATENCIÓN DE PACIENTES). NIVEL II (CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

DICTANTES

INVITADOS

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Roberto Alejandro Lapenta

Prof. Dra. Andrea Kaplan (Materiales dentales), Dra. FernandaElgoyhen, (Ortodoncia Lingual), Lic. Rossinna Grande (Psicóloga)

Dr. Pedro María Alconada, Dr. Fernando Pari

Dra. Ariana Maddalena, Dra. María Sol Sánchez Cabezudo

abril 2013 / marzo 2016

33

198

12 de abril de 2013, continuando los segundos viernes de cada mes

9:00 a 15:00

tener aprobado un Curso de Ortodoncia con atención de pacientes.Para acceder al módulo C, deben tener cursado y aprobado losmódulos A y B respectivamente.

DICTANTE

COORDINADOR

DICTANTE

JEFE DE CLÍNICA

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Prof. Dra. Julia Harfin

Dr. Augusto Ureña

Dra. Natalia Canaro

abril 2013 / marzo 2016

66

198

jueves 11 de abril de 2013, continuando los segundos y cuartos juevesde cada mes

12:30 a 15:30 (12:30 a 13:30 teórico y de 13:30 a 15:30 atención depacientes)

haber realizado un Curso clínico de Ortodonciade 2 a 3 años de duración

|CURSOS 2015| 97|CURSOS 2015|96

CR01.14 CR03.14

CR02.14 CR04.14

Ortodoncia clínica integral con bracketspreajustados y nuevas técnicasNIVEL I (CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

COORDINADOR

DICTANTES

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Carlos Barberi

Dra. Claudia Duhalde, Dr. Miguel Ángel González

Dra. Catalina Lehmann, Dr. Rubén Ronchi

Dra. María Eugenia Carbone, Dra. Marcela Guerrisi, Dra. Claudia Serra,Dr. Nicolás Ben

abril 2014 / marzo 2016

44

176

viernes 4 de abril 2014, continuando los primeros viernes de cada mes

8:30 a 12:30 y 13:30 a 17:00

no se requiere experiencia en la Especialidad

Curso Clínico Integral de OrtodonciaNIVEL II

DICTANTE

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

SESIONES

PERIODO

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Fernando Archain

Dr. Miguel Ángel Petrocelli, Dr. Eduardo Russell, Dra. María Inés Ripoll

Dra. María Isabel Mengide, Dra. Laura Pinasco, Dra. Marcela Vieiro

22

abril 2014 / marzo 2016

154

lunes 14 de abril 2014, continuando los segundos lunes de cada mes

8:30 a 15:30

haber realizado un Curso clínico de larga duración

Curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares

DICTANTES

JEFES DE CLÍNICA

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIO

Dra. María Julia Alderete, Dra. Beatriz Alicia Duffau

Dra. Marcela Patricia Aguinalde, Dra. Laura Alicia Moyano

abril 2014 / marzo 2016

44

154

martes 8 de abril 2014, continuando los segundos martes de cadames

08:30 a 12:30 y de 13:00 a 16:30

Ortodoncia clínica integral con bracketspreajustados y nuevas técnicasNIVEL II (CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

COORDINADOR

DICTANTES

DICTANTE INVITADO

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Carlos Barberi

Dr. Jorge Merlotti, Dr. Miguel Ángel Ugartemendía

Dr. Guillermo Finguer

Dr. Raúl Moreno, Dr. Pablo Diana

Dr. Cristian Alba, Dra. Lorena Barberi, Dra. Silvana Balacki

abril 2014 / marzo 2016

44

176

viernes 4 de abril 2014, continuando los primeros viernes de cada mes

8:30 a 12:30 y 13:30 a 17:00

haber realizado un Curso clínico de Ortodoncia de 2 años de duración

|CURSOS 2015| 99

CR06.14

DICTANTES

COORDINADORES

DICTANTES

DICTANTES

INVITADOS

JEFE DE CLÍNICA

AYUDANTES

SESIONES

PERIODO

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Juan Carlos Crespi, Dra. Amanda Pesce

Dr. Guillermo García, Dr. Marcos López Rubio

Dra. Adriana Pascual (Ortodoncia y Cirugía), Dr. Gastón P. Crespi(Ortodoncia y Periodoncia)

Dr. Oscar Corgnali

Dr. Jorge Blasco, Dr. Víctor Cancio, Dr. Gastón P. Crespi, Dr. FernandoPari. Dra. Natalia Quarín, Dr. Gustavo Alejandro Rivera, Dr. Lucas Rizzi

22

abril 2014 / marzo 2016

154

jueves 10 de abril 2014, continuando los jueves anteriores al tercerviernes de cada mes

8:30 a 15:30

haber cursado y aprobado un Curso teórico-práctico con atención depacientes de larga duración.

Ortodoncia clínica integradaTRATAMIENTO BIOPROGRESIVO NIVEL I (CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

COORDINADOR

DICTANTE

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIO

CONDICIONES

Dr. Juan Carlos Crespi

Dr. Marcos López Rubio

Dr. Oscar Corgnali, Dra. Ángela Gianfelice, Dra. Graciela Laborde deFeroldi, Dra. María del Carmen Marchese, Dra. Alicia RamosDra. Analía Chessini, Dra. Celia Costa, Dr.Guillermo García, Dra.Rosalinda Llamus de Cortés, Dr. Fernando Pari. Dra. Paola LucianiReynoso

abril 2014 / marzo 2016

44

176

viernes 11 de abril 2014, continuando los terceros viernes de cada mes

08:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

no se requiere experiencia en la Especialidad.

CR08.14

CR09.14

Abordaje terapéutico del paciente endiferentes etapas de crecimiento. Ortopediay Ortodoncia funcionales (Sistema deautoligación pasiva) NIVEL I (CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTE

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dra. Beatriz Duffau

Dra. Marcela Aguinalde, Dra. Catalina Lehmann, Dr. Rubén Ronchi

Dra. Laura Moyano

abril 2014 / marzo 2016

44

154

lunes 14 de abril 2014, continuando los segundos lunes de cada mes

8:30 a 12:30 y 13:30 a 16:30

no se requieren antecedentes previos

Tratamiento Ortodóncico en pacientesadultos con normal o reducido periodontode inserción. NIVEL II (USO DE MICROIMPLANTES)

DICTANTE

COORDINADOR

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTE

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Prof. Dra. Julia Harfin

Dra. María C. Alonso, Dra. Norma Mónaco de Torres, Marcela SanHilario, Dra. Gabriela N. Tuchszer, Dra. Adriana Van Kooten

Dra. Graciela Martínez Insúa

abril 2014 / marzo 2016

44

132

lunes 14 de abril 2014, continuando los segundos y cuartos lunes decada mes.

12:30 a 15:30

haber finalizado un Curso con práctica clínica de 24 a 36 meses yentrevista personal.

CR07.14

Ortodoncia clínica integrada. Arco recto,Microimplantes y técnica lingualNIVEL II (CON EVALUACIÓN)

|CURSOS 2015| 101|CURSOS 2015|100

CR10.14 CR11.14

CR12.14

Curso Integral de Ortodoncia(CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

DIC. INVITADOS

JEFES DE CLÍNICA

JEFE DETRAB.PRÁC.

AYUDANTE

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIO

CONDICIONES

Dra. Haydeé Martínez de Marcó

Dr. Oscar Palmás, Dra. Mercedes Marcó

Dra. Patricia Costaguta de Vilavedra,Dra. Patricia Campos, Dra. Rosa Ana Sciortino

Dr. Daniel Nicolini

Dra. Silvia Aparicio

junio 2014 / marzo 2016

44

264

viernes 27 de junio de 2014, continuando los terceros viernes ysábados de cada mes.

viernes de 08:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00 y sábados de 08:30 a 12:30

no se requiere experiencia en la Especialidad

Filosofía RW-FACENIVEL I (CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Oscar Palmás

Dra. Mercedes Marcó, Dra. Josefina Ochoa, Dr. Juan Carlos Ronco

Dra.María Andrea Fernández,Dr.Germán Garcías,Dra. AlejandraPrakovite,Dr.Marcelo Pusso,Dr. Enrique Reibel,Dra. Zamora SilviaMarina

abril 2014 / marzo 2016

44

176

jueves 10 de abril de 2014, continuando los segundos jueves de cadames

8:30 a 12:30 y 13:00 a 17:00

no se requieren antecedentes previos

Ortodoncia clínica con microimplantesNIVEL II

DICTANTE

JEFES DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIO

CONDICIONES

Dra. María Laura Irurzun

Dra. Elsa Czerczuk, Dra. Alejandra Fauve

Dra. Paulina Álbar Díaz, Dra. Roxana Baciliev, Dra. Mariana Díaz,Dra. Felicitas Gez, Dra. Liliana Molina, Dra. Mónica Díaz de Omodeo,Dra. Cecilia Rossi, Dra. Laura Santamarina

abril 2014 / marzo 2016

44

176

viernes 25 de abril 2014, continuando los cuartos viernes de cada mes

09:00 a 17:00

conocimiento de diagnóstico Ortodóncico

CR13.14Curso Clínico Integral de OrtodonciaNIVEL I (CON EVALUACIÓN)

DICTANTE

COORDINADOR

DICTANTE

DICTANTE INVITADO

JEFE DE CLÍNICA

AYUDANTES

PERÍODO

SESIONES

HORAS

FECHA DE INICIO

HORARIOS

CONDICIONES

Dr. Miguel Ángel Petrocelli

Dr. Eduardo Russell

Dr. Fernando Archain

Dra. Susana P. Salas

Dra. Karina Espósito, Dra. María Inés Grassini, Dr. Enrique Marquardt,Dr. Gustavo Javier Pepa

abril 2014 / marzo 2016

22

176

lunes 28 de abril de 2014, continuando los cuartos lunes de cada mes

08:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00

no se requieren antecedentes previos

CEFALOMETRÍA

Trazados Cefalométricos:Ricketts lateral y frontal, Björk-Jarabak, Harvold, Mc Namara,Steiner, Schwartz, Powell,McLaughin, Vías aéreas, Gianni,Predicción de crecimiento(P.C.S.T.), Superposición deRicketts.

Sistemas: CECLAC, CECLACOM.

PARA SOLICITARTel.: 4811-3220 y líneas rotativas ints. 10 y 11.

NUESTRA (SU) DIRECCIÓNMontevideo 971 | C1019ABS | Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

serv

icio

sal

Soci

o

serv

icio

Página web

CorreoElectrónico

Escuela dePostgrado

Biblioteca

RevistaOrtodoncia

ConveniosInterinstitucionales

Asesoramientolegal

Débito automático

www.ortodoncia.org.ar,permanentementeactualizadaconlasúltimasnovedades.

Para solicitar todo tipo de informació[email protected]@[email protected]@ortodoncia.org.ar

Carrera de Especialista. Cursos teórico-prácticos con atención de pacien-tes, Curso modular, Cursos universitarios full inmersion (con régimen depasantía), Cursos teóricos y teórico-prácticos, Capacitación aDistancia (Cursos teóricos online). Clínicas de extensión docente conateneo y sin ateneo. Espacios de actualización para Socios y no Socios. |[email protected]

Consulta de libros en la Sede. Nuevos títulos de publicaciones periódicaspor suscripción. Servicio SCAD (Servicio Cooperativo de Acceso alDocumento) que permite proveer artículos de publicaciones periódicasque no se encuentren en el país, a través del Sistema Latinoamericano ydel Caribe en Información en Ciencias de la Salud de OPS y OMS.Horarios: lunes a viernes de 10:00 a 16:30, sábados de 09:00 a 13:[email protected] | Bibliotecaria: Srta. Karina Lloveras.

Publicación científica gratuita para Socios.Los no Socios podrán obtenerla mediante suscripción.

La SAO ha firmado convenios con la Facultad de Odontología dela Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional, laUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales, la Sociedad Argentinade Cirugía y Traumatología Bucomáxilo Facial (Seccional AOA), laUniversidad Católica Argentina, la Sociedad Boliviana de Ortodoncia,Directorio La Paz, Universidad Nacional de La Plata, el Hospital dePediatría Prof. Juan P. Garrahan y la Asociación Argentina de Kinesiología,con el fin de desarrollar planes de colaboración, asistencia técnica y capa-citación profesional en las áreas de común interés.

Asesoramiento gratuito a cargo de un profesional asesor de la Institución.Solicitar entrevista en Secretaría | [email protected]

A través de su Tarjeta de Crédito acceda al pago de cuotas e inscripciones.

Montevideo 971 (C1019ABS) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República ArgentinaTeléfono: (54.11) 4811-3220 ints. 16 y 32 • Fax: (54.11) 4815-5804E-mail: [email protected] •Web:www.ortodoncia.org.ar

actu

alic

esu

sda

tos

anot

acio

nes

Con el fin de hacerles llegar toda la información

referente a las actividades científicas, académicas y

sociales, permanentemente estamos actualizando

nuestra base de datos.

Envíe un e-mail a [email protected]

indicando su domicilio de correo postal donde desea

recibir la información impresa y su dirección de

correo electrónico.

Tener sus datos al día facilita su identificación

y garantiza una mayor eficiencia en la obtención

de los servicios que se brindan: biblioteca,

informes, inscripciones a distancia, asesoramiento

legal, etc.

Montevideo 971 (C1019ABS) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República ArgentinaTeléfono: (54.11) 4811-3220 ints. 16 y 32 • Fax: (54.11) 4815-5804E-mail: [email protected] •Web:www.ortodoncia.org.ar

índi

cenó

min

ade

doce

ntes

Dra. Alderete, María Julia 58, 96

Dra. Alonso, María 50, 99

Dr. Anghileri, Matías 72-90

Dr. Archain, Fernando F. 12, 96

Dra. Arias, Graciela Noemí 94

Dra. Balmaceda, Analía 58

Dra. Balbiano, Rosa 94

Dr. Barberi, Carlos 25, 90, 97

Dra. Barreda, Graciela 12, 73

Dra. Behr, Grisel 27

Dra. Beti, María 66, 71, 89

Dra. Bruzzone, Graciela 34, 81, 88

Dr. Cacchione, Miguel Angel 29

Dr. Catania, José 51, 62

Dra. Chesini, Analía 16

Dra. Costanzo, Andrea 32, 66, 71

Dr. Crespi, Juan Carlos 16, 98

Dra. Duffau, Beatriz 96, 99

Dra. Duhalde, Claudia 25, 97

Dra. Dzierewianko, Elizabeth 12, 73

Dr. Elgoyhen, José Carlos 51

Dra. Elgoyhen, María Fernanda 51

Dra. Folco, Alejandra 27

Dr. Fuks, Ariel 2, 16

Dra. Furlan, Fernanda 89

Dra. García Casanova, María Cristina 2, 16, 25

Dr. García, Guillermo 16, 98

Dra. Gattanini, Lilian 68, 79

Dra. Gianfelice, Ángela 2, 16, 98

Dr. González, Miguel Ángel 97

Dra. Harfin, Julia 50, 94, 95, 99

Dra Hylak, Silvia 12

Dra. Irurzun, María Laura 64, 84, 85, 100

Dr. Iturrieta, Eduardo 58

Dr. Lapenta, Roberto 61, 84, 87, 95

Dr. Laraudo, Jorge Luis 2, 44, 67

Dra. Llamus de Cortes, Rosalinda 98

Dr. López Rubio, Marcos 16, 98

Dr. Macchi, Ricardo 60

Dra. Maffía, Graciela 34, 81, 88

Dra. Martínez de Marcó, Haydeé 101

Dr. Martínez, Enrique 94

Dr. Merlotti, Jorge 25, 97

Dr. Mitre, Juan Carlos 36

Dr. Oliva, Carlos 12

Dra. Paganini, Beatriz 12, 29

Dr. Palmás, Oscar Sergio 78, 100

Dr. Pari, Fernando 2, 16, 61, 84, 87, 95

Dra. Pascual, Adriana 12, 16, 54

Dra. Pesce, Amanda 16, 58, 98

Dr. Petrocelli, Miguel Ángel 40, 101

Dra. Piccoli, Gisela 12, 73

Dra. Prada, Isolina I. 12, 16

Dra. Quarin, Natalia 2, 16, 98

Dra. Ramos, Alicia 16, 58, 98

Dra. Rodríguez Bueno, Liliana 2, 16, 29

Dr. Russell, Eduardo 101

Dra. Sabás, Mariana 2, 25, 58

Dra. Sokolowicz, Lía J. 2, 16, 54

Dr. Ugartemendia, Miguel 69, 70, 83, 97

Dr. Ureña, Augusto 50, 95

Dra. Yamauchi, Mónica 2, 12