escultismo_un_sistema_educativo[1].pdf

126
Escultismo: un sistema educativo - pag. 1 ESCULTISMO: UN SISTEMA EDUCATIVO ASOCIACION DE SCOUTS DE VENEZUELA

Upload: carlos-alberto-londono-moelner

Post on 15-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 1

    ESCULTISMO:UN SISTEMAEDUCATIVO

    A SO C I A C I O N D E SC O U TS D EV EN EZ U EL A

  • pag. 2 - Escultismo: un sistema educativo

    Ttulo original: Scouting: an educational systemeditado por la Oficina Scout Mundial

    Traducido por la Direccin de Recursos Adultos de laAsociacin de Scouts de Venezuela

    Caracas, 1999

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 3

    World Scout Bureau

  • pag. 4 - Escultismo: un sistema educativo

    EESTR ATEG IA

    Oficina Scout MundialP.O. Box 241

    1211 Ginebra 4, Suiza

    [email protected]://www.scout.org

    OrganizacinMundial delMovimientoScout

    ESTE DOCUMENTO ES PARTE DE LAIMPLEMENTACIN DE LA ENTRATEGIA

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 5

  • pag. 6 - Escultismo: un sistema educativo

    CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    QU ES EL ESCULTISMO?

    QU BUSCA LOGRAR EL ESCULTISMO?

    CUL ES EL ACERCAMIENTO DEL ESCULTISMO A LA EDUCACION?

    QU ES EL MTODO SCOUT?

    LA LEY Y LA PROMESA SCOUTS

    APRENDER HACIENDO

    EL SISTEMA DE EQUIPO (SISTEMA DE PATRULLA)

    EL MARCO SIMBLICO

    LA NATURALEZA

    PROGRESIN PERSONAL

    APOYO ADULTO

    CONCLUSIN

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    pg.

    1

    3

    7

    12

    14

    16

    21

    24

    32

    41

    46

    56

    61

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 7

    INTRODUCCIN

  • pag. 8 - Escultismo: un sistema educativo

    Escultismo: Un sistema educativo pretende ayudar a cualquiera persona interesada en obteneruna amplia compresin de cmo trabaja el Escultismo como mtodo educativo. Se pretende que seapara el uso de aquellos responsables de asegurar que el Escultismo que se ofrece a la gente joven seala experiencia de aprendizaje rica y multifcetica que se supone que sea. Ha sido escrito como unaherramienta para los equipos de Programa de Jvenes y Recursos Adultos de nivel nacional, pero seespera que pueda ser ofrecido a aquellos que estn en otros niveles y quienes hacen su mejoresfuerzo para proveer apoyo a los lderes Scouts.

    Una gran proporcin de la publicacin est dedicada particularmente al Mtodo Scout, porque es elMtodo Scout el que condensa el sistema educativo del Escultismo tal como lo experimenta la gentejoven. La publicacin pretende explicar cada uno de los elementos del Mtodo Scout e ilustrar cmointeractan y se complementan unos a otros como un sistema.

    La seccin sobre el Mtodo Scout proporciona informacin de cmo cada elemento es un mediopara ayudar a estimular el desarrollo del joven. Ofrece ideas, sin pretender proporcionar una listaexhaustiva, en reas en las cuales grupos de desarrollo o revisin de Programa de Jvenes deberanver cuando examinan cmo hacer el Mtodo Scout tan efectivo como sea posible. Tambin proveeideas de herramientas que pueden ayudar a los dirigentes Scouts en su trabajo, as como el tipo deapoyo que pudieran necesitar. Finalmente, esta seccin examina como cada uno de los elementos setraducen del nivel terico al nivel prctico en la Unidad Scout. 1

    1 A travs de este documento, unidad Scout se usa en forma genrica, refirindose a los miembros jvenes de una seccin de unaedad determinada y al adulto, que operan juntos en una localidad, Ej. Manada, Tropa o unidad. Equipo tambin se utiliza en formagenrica, cuando se refiere al nivel local, para denotar a grupos pequeos de 6 a 8 jvenes dentro de la unidad Scout, Ej. Patrulla.

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 9

  • pag. 10 - Escultismo: un sistema educativo

    QU ES EL ESCULTISMO?

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 11

    UN MOVIMIENTO DE AUTOEDUCACINPARA LA JUVENTUDEl Escultismo es un movimiento de autoeducacin para la juventud. El Movimiento Scoutcomprende organizaciones Scouts nacionales a las cuales pertenecen los miembros individuales. Losmiembros individuales son jvenes a quienes sirve el Escultismo y los adultos que se adhieren a finde contribuir al desarrollo de los miembros jvenes del Escultismo.

    La unidad del Movimiento est asegurada por la Organizacin Mundial del Movimiento Scout, lacual sirve a las organizaciones Scouts nacionales.

    Su propsito

    Alrededor del mundo, los miembros de la Organizacin Mundial del Movimiento Scout estn unidospor un factor comn, el compromiso activo con el propsito del Escultismo el cual es ayudar a lajuventud a desarrollar plenamente sus capacidades fsicas, intelectuales, emocionales, sociales yespirituales, como individuos y como miembros de la sociedad, y por tanto contribuir al desarrollode un mundo mejor.

    Sus principios

    Donde quiera que estn, los miembros estn activamente comprometidos con los principios (p.e. losvalores) en los cuales se fundamenta el Escultismo, los cuales forman tanto la base del cdigo ticoque gobierna el Movimiento como un todo, y un cdigo de vida al cual se adhiere cada miembro.Estos principios son una persona activa y constructivamente comprometida con los valores de vida,espirituales, hacia la sociedad y hacia s mismo.

    Su mtodo

    Todos los miembros estn igualmente comprometidos en la forma en la cual el Escultismo buscaayudar a la juventud a desarrollarse a travs del Mtodo Scout de autoeducacin progresiva, quees nico. El Mtodo Scout es un amplio marco educativo compuesto por elementos que trabajanconjuntamente como un sistema, para proveer a la juventud con un ambiente de aprendizaje rico yactivo. Est basado en cmo la gente joven naturalmente se desarrolla, tomando en cuenta suscaractersticas evolutivas, sus necesidades e intereses en diferentes etapas de desarrollo.

    Conjuntamente, el propsito, los principios y el Mtodo del Escultismo, forman la esencia delsistema educativo Scout, p.e. son las base en la cual el Escultismo est basado en todo el mundo.

    A fin de que el Movimiento logre sus objetivos educacionales, como un todo debe proveer lascondiciones globales para que esto suceda. Por ello el Movimiento Scout tambin est caracterizadopor el hecho de que es:

  • pag. 12 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 13

    Un movimiento para la juventud, especialmente adecuado para los adolescentes

    El Escultismo existe para el beneficio de la juventud. Mientras el sistema educativo del Escultismoes particularmente adecuado para el rango de edad de la adolescencia, el lmite superior depende delos factores que definen lo que significa joven desde una perspectiva educativa en una cultura ysociedad en particular.

    En trminos generales, el lmite superior de edad debera corresponder normalmente al nivel generalde madurez en el cual una persona ya no necesita el enfoque educativo estructurado del Escultismopara continuar el proceso de autoeducacin.

    El lmite inferior corresponde al mnimo nivel de madurez que requiere el sistema educativo Scoutpara funcionar y por tanto beneficiar a la juventud con ello. Evidentemente, este nivel de madurezslo puede ser medido aproximadamente por la edad, pero normalmente corresponder a unos pocosaos alrededor de la segunda dcada de vida.

    Un movimiento de juventud, apoyado por adultos

    La juventud en el Movimiento est apoyada por adultos, cuyo papel es facilitar el proporcionar lascondiciones necesarias para el desarrollo de los miembros jvenes. Como miembros de unmovimiento de autoeducacin, y en el espritu de actuar con adultos, la juventud participa en elproceso de toma de decisiones del Movimiento, por medios que sean apropiados a su nivel demadurez, habilidades y experiencia, de forma de asegurar la relevancia de lo que les ofrece elEscultismo.

    Abierto a todos

    La membresa al Movimiento Scout est abierta a cualquiera que est de acuerdo en adherirse a supropsito educativo (Ejem. Su propsito, sus principios y su mtodo), en otras palabras nodiscrimina a nadie debido a su religin, origen tnico, sus antecedentes sociales o su gnero.

    Voluntario

    El Escultismo es voluntario. Todos los miembros jvenes y adultos que dan apoyo se adhierenpor su propia voluntad. No hay compulsin a integrarse al Movimiento Scout, ni para permanecercomo miembro. El Escultismo no es como la escuela, cuya atencin es usualmente compulsiva entreciertas edades.

    Cada miembro joven o adulto que escoge tomar parte se le solicita hacer un compromiso personalhacia el Movimiento Scout. Primero y principalmente, este compromiso es el de respetar y actuar deacuerdo al cdigo tico inherente a los principales fundamentales del Movimiento.

    Mas globalmente, este compromiso voluntario tambin se extiende a lograr el propsito educacionaldel Escultismo, cuando cada miembro se compromete consigo mismo con el propsito de laasociacin Scout nacional a la cual pertenece. Para los miembros

  • pag. 14 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 15

    jvenes, este compromiso se relaciona con su propio desarrollo personal. Para los adultos, estecompromiso es el ayudar a proveer las condiciones necesarias para que los jvenes se desarrollen.

    No polt ica

    El Escultismo es no poltico, en el sentido de que no est involucrado en la lucha por el poder enpartidos polticos. Al mismo tiempo, el sistema educativo del Escultismo tiene el objetivo de ayudara la gente joven en ser, y desarrollarse como, individuos responsables y constructivos y miembrosde la sociedad. La gente joven no puede hacer esto en forma vaca y divorciada de la realidadsociopoltica del mundo en el cual vive.El enfoque educativo del Escultismo, por tanto, alienta a la gente joven a desarrollar sus propios poderes de juicio, ytomar parte activa y constructiva en la sociedad, que est en armona con los valores sobre los cuales se sustenta elEscultismo.

    Independiente

    Mientras el Movimiento trabaja en asociacin con un nmero de cuerpos externos y recibe apoyo debenefactores en todo el mundo, el Escultismo, a todo nivel, es independiente en el sentido de serlibre del control de cualquier cuerpo o personal externa.

    Complementario a otras formas de educacin

    El Escultismo es un movimiento de educacin no formal. En otras palabras, no es parte de unsistema de educacin formal (escuela, etc.) ni es informal (amigos, medios, etc.) ya que ofrece unenfoque estructurado a la educacin. El Escultismo no pretende reproducir lo que ya le estnofreciendo a la gente joven la escuela, la familia, las instituciones religiosas, clubes de diversin,etc. Busca completar lo que otros estn haciendo al ayudar a llenar las brechas que no pueden serlogradas por otros.

    Pertinente para los jvenes

    El Escultismo busca ser pertinente para la gente joven en los diversos ambientes socioculturales enlos cuales crece, y continuamente se ajusta para satisfacer las necesidades de los jvenes en unambiente rpidamente cambiante.

    Como movimiento, este es uno de nuestros grandes retos: ajustarse continuamente a fin de serpertinente a las aspiraciones y necesidades de la gente joven a la vez que se mantiene leal alpropsito, principios y mtodo del Escultismo.

    Ser capaz de determinar qu es esencial e invariable de aquello que es no esencial y variable no esfcil para las Asociaciones constituidas recientemente las cuales estn considerando este tema porprimera vez. La tarea no es fcil an para las Asociaciones Scouts que han existido por dcadas,algunas casi una centuria, abrumados por memorias ricas de la forma en que se han hecho las cosassiempre.

  • pag. 16 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 17

    Algunas de las cosas que no es el Escultismo:No es una organizacin de caridad para gente de la sociedad, que acta para beneficio de los nios pobres;No es una escuela que tiene una currcula y estndares de logro;No es una brigada de funcionarios y soldados instruyendo la masculinidad en nios y nias,No es un espectculo en el cual los resultados superficiales se obtienen a travs de pagos como insignias de mritos,

    medallas, etc.Todo esto proviene de afuera, mientras el adiestramiento del Escultismo viene desde dentro

    Gua para el Jefe de TropaBaden-Powell, edicin de 1919

  • pag. 18 - Escultismo: un sistema educativo

    QU BUSCA LOGRAR EL ESCULTISMO?

    La Educacin est en el corazn tanto del desarrollo personal como comunitario; su misin es permitirnos a cada unode nosotros, sin excepcin, desarrollar todos nuestros talentos al mximo y realizar nuestro potencial creativo,incluyendo la responsabilidad por nuestras propias vidas y el logro de nuestros objetivos personales.

    Learning: The Treasure WithinInforme a la UNESCO de la Comisin Internacional sobre la Educacin para el Siglo Veintiuno, 1996.

    UNA DEFINICIN DE EDUCACIN:Un proceso a lo largo de la vida que permite el continuo desarrollo de las capacidades de una persona tanto comoindividuo como miembros de la sociedad.

    EL OBJETIVO DE LA EDUCACIN:Contribuir al desarrollo total de un individuo autnomo, apoyador, responsable y comprometido.

    Autnomo:Capaz de hacer sus propias decisiones y conducir su propia vida.

    Apoyador:Capaz de activamente cuidarse y cuidar a los dems.

    Responsable:Capaz de asumir las consecuencias de sus decisiones, mantener sus compromisos y completar lo que se asume.

    Compromiso:Capaz de vivir de acuerdo a sus valores, de apoyar causas o un ideal que se considere importante.

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 19

    EDUCACIN? PERO ESO ES DE LA ESCUELA!El Escultismo es un movimiento educacional para gente joven. Sin embargo, educacin significadiferentes cosas para diferentes personas. En el lenguaje del da a da en algunas partes del mundo,educacin est fundamentalmente asociado, en su nivel ms bsico, con aprender a leer, escribir ydominar la aritmtica bsica, y en un nivel ms alto, con obtener conocimiento acadmico yhabilidades vocacionales a travs de la escuela, la universidad, etc.

    En el Escultismo, sin embargo, la educacin es considerada en su concepcin ms amplia ser elproceso a travs del cual desarrollamos nuestras diferentes capacidades a lo largo de la vida, tantocomo individuo como miembro de la sociedad.

    El objetivo de la educacin, en este sentido amplio, es contribuir al desarrollo total de una personaautnoma2, apoyadora, responsable y comprometida.

    EL PROPSITO DEL ESCULTISMODe acuerdo a la filosofa educativa del Escultismo, cada persona nace con un potencial nico quepuede ser desarrollado en una direccin constructiva.

    El hacer realidad este potencial implica el desarrollo de todas las capacidades propias fsicas,intelectuales, emocionales, sociales y espirituales en la direccin de los objetivos a ser alcanzados.

    Evidentemente, como la educacin es una labor de toda la vida, el Escultismo no puede desarrollarcompletamente el potencial de todas las reas de alguien. El Escultismo simplemente puedeacompaar a cada Scout, por un tiempo, a lo largo del sendero de su desarrollo y ayudar a cadapersona a desarrollar los recursos internos que necesitar seguir desarrollando sin la ayuda delEscultismo. Despus de todo, si el Escultismo ha sido una muleta en la cual la gente apoya su vida,ciertamente habr fallado en aquello que est tratando de alcanzar.

    El Escultismo, por tanto, simplemente busca hacer una contribucin al proceso de auto-educacindurante los aos en los cuales una persona se puede beneficiar ciertamente desde este sistema deapoyoeducativo estructurado. El rango de edad en el cual el Escultismo puede beneficiar ms a losjvenes corresponde aproximadamente a la segunda dcada de la vida.

    Al alentar hoy a los jvenes a usar y desarrollar todas sus capacidades en una forma constructiva, elEscultismo busca ayudarlos a tomar conciencia que tienen en s mismos aquello que los hacediferentes en sus propias vidas y en el mundo que viven.

    A medida que estn listos para expandir sus horizontes y buscar nuevos retos, el Escultismo losayuda a utilizar sus experiencias y despus desarrollar sus capacidades para vivir y crecer como

    2 El trmino autnomo, en cuanto educacin, con frecuencia significa diferentes cosas para diferentes personas. En un contextoeducacional significa ser capaz de ser uno mismo (como opuesto, por ejemplo, copiar ciegamente a sus pares) y conducir su propiavida (por ejemplo, ser capaz de administrar su tiempo). Autonoma aqu no significa total independencia, ni implica estas centrado enuno mismo.

  • pag. 20 - Escultismo: un sistema educativo

    El objetivo del desarrollo es la total realizacin de un hombre, en toda la riqueza de su personalidad, en lacomplejidad de sus formas de expresin y sus varios compromisos - como individuo, miembro de una familia y de unacomunidad, ciudadano y productor, inventor de tcnicas y soador creativo.

    Learning: The treasure WhitinInforme a la UNESCO de la Comisin Internacional de Educacin para el Siglo Veintiuno, 1996.

  • 21

    individuos plenos y como miembros activos y constructivos de la sociedad.El que la persona desarrolle o no el potencial depende, adems de otros factores, de la presencia deun ambiente que da apoyo estructurado, durante los aos formativos, estimula a la gente joven parasacar a la luz y desarrollar- aquello de ellos que es constructivo, para el perjuicio de lo que esdestructivo. El Escultismo busca ofrecer a la gente joven este ambiente.

    UNA DIRECCIN CONSTRUCTIVA:LOS PRINCIPIOS SCOUTSCada movimiento o cuerpo organizado, para el caso tiene un nmero de creencias fundamentalesque soportan el propsito de su existencia, orienta lo que se busca alcanzar y cmo es el lograr esasmetas.Como movimiento educacional, el Escultismo claramente tiene una responsabilidad social: hacia lajuventud que sirve, hacia las familias que confan al cuidado del Escultismo sus miembros msjvenes y al mundo en general.Las metas de la educacin son claras: desarrollar un individuo autnomo, que d soporte,responsable y comprometido y miembro de la sociedad.Sin embargo, deben haber directrices claras que orienten el desarrollo del joven alrededor de esasmetas.Los principios del Escultismo son (normalmente referidos como Deberes para con uno mismo,Deberes para con los otros y Deberes para con Dios) los que proveen esas directrices. Ellas sonla base del sistema de valores que gobiernan al Movimiento como un todo. Estos principios, portanto, dan direccin a la poltica educativa del Escultismo como un Movimiento, al enfoqueeducacional utilizado con la gente joven y la forma en la cual los elementos del Mtodo Scout seutilizan para dar una direccin constructiva y coherente para el desarrollo del joven.Deberes para consigo mismoCada persona tiene el deber de desarrollar su propia autonoma y asumir responsabilidad por smismo. Esto incluye: tener responsabilidad por su propio desarrollo (fsico, intelectual, emocional, social y espiritual); esforzarse por vivir su vida en una forma que se respeta como persona (por ejemplo cuidar su

    salud, defender sus derechos como persona, tomar decisiones que las siente correctas para smisma, etc.)

    El ser capaz de hacer esto presupone esforzarse por conocerse mejor a s mismo en toda la riqueza ycomplejidad que caracteriza cada persona con fortalezas y debilidades, esperanzas, necesidades, etc.

  • pag. 22 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 23

    Deberes para con los dems

    En trminos amplios, es la responsabilidad propia sobre todo lo material que no es de uno. Estosignifica: reconocer y tomar en cuenta la forma en que se vive la propia vida que uno no es la nica persona

    importante en esta tierra, que cada persona tiene derechos, sentimientos, esperan-zas,necesidades, etc.;

    reconocer que la gente es interdependiente, por ejemplo nadie puede vivir aislado de los dems.Cada quien requiere relacionarse con los dems a fin de realizarse como persona y cada quienpuede beneficiarse de la contribucin que cada quien hace al mundo.

    Por tanto cada persona tiene responsabilidades ante los dems. Ello implica: respetar la dignidad de cada persona; jugar un papel activo y constructivo en la sociedad y hacer una contribucin personal a ello; ayudar en momentos de necesidad y defender a los indefensos, tanto si se trata del vecino de la

    puerta de al lado o si vive en un ambiente diferente al final del mundo. reconocer y tomar conciencia, en la forma en la cual se vive la vida, la integracin con el mundo

    natural.

    Deberes para con DiosCada persona tiene la responsabilidad de buscar ms all de lo material una fuerza mayor a la humana. Esto implica: una Realidad Espiritual que d significado y direccin a la propia vida; y descubrir significado en los valores espirituales y vivir el da a da acorde con esos valores.

    Cuando estos tres simples principios son sinceramente parte de la vida y se adhierensimultneamente, cualquier forma de fundamentalismo o fanatismo queda excluido necesariamente.

    UNA DIRECCIN DE DESARROLLO EN CADA REAAs como los principios del Escultismo le dan direccin al desarrollo de la gente joven, losprincipios tambin estn reflejados en lo que el Escultismo busca ayudar a alcanzar al joven en cadarea de desarrollo, p. E. en lo fsico, intelectual, emocional, social y espiritual:

    Fsico:

    Desarrollar la capacidad de: coordinar los movimientos propios y el proceso de pensar (habilidades psicomotrices) asumir la responsabilidad por el crecimiento, funcionamiento y salud del propio cuerpo;

  • pag. 24 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 25

    estar claro en cuanto a las limitaciones fsicas propias.

    Intelectual:

    Desarrollar la capacidad de:* alcanzar los intereses, resolver los problemas y adaptarse a las situaciones en forma pertinente a

    travs de una buena administracin de la informacin, pensamiento creativo e intuicin;* percibir los patrones, las conexiones y la relacin entre fenmenos, eventos, ideas, etc.* desarrollar receptividad ante la percepcin de la realidad de los dems (p. e. comprender

    diferentes formas de ver las cosas; comprender la cultura, religin, edad, posiciones relacionadascon el gnero, etc.);

    extraer significado de las propias experiencias; juzgar las cosas por uno mismo, pensar en las implicaciones de las decisiones y actuaciones

    propias y mantener la libre voluntad.

    Emocional:

    Desarrollar la capacidad de: conocer, reconocer y expresar los sentimientos y emociones, y tomar la responsabilidad de

    administrarlos en la vida diaria.

    Social:

    Desarrollar la capacidad de: escuchar y expresarse efectivamente; aceptar a los dems como seres humanos distintos con igualdad de derechos; tomar conciencia de la interdependencia de la humanidad; y de la humanidad y el mundo natural; *cooperar, apoyar y liderizar; tomar un papel activo y constructivo en la sociedad y contribuir a una mejor calidad de vida de

    todos; perseguir relaciones autnticas y comprensin intercultural, enfrentar el prejuicio y la

    discriminacin; adherirse a las reglas comunes por propia voluntad.

    Espiritual:

    Desarrollar la capacidad de: Conocer y explorar una dimensin superior a la humana; Explorar la herencia espiritual de la comunidad; comprender las creencias, prcticas y costumbres de otras religiones del mundo; integrar valores espirituales a la vida diaria propia en la direccin global del propio desarrollo

    hacia un ms alto y ms unificado estado de conciencia.

  • pag. 26 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 27

    Las capacidades listadas no son exhaustivas, pero proporcionan una base sobre la cual lasasociaciones Scouts nacionales pueden desarrollar objetivos educacionales concretos, que tomen encuenta las necesidades de la gente joven en varias etapas de desarrollo dentro de un ambientesociocultural propio.

    Dado que las reas de desarrollo reflejan dimensiones de la personalidad total, en una persona reallas capacidades listadas dependen de o implican el desarrollo en ms de una rea. Es el desarrolloarmnico y bien balanceado de la personalidad total en cuanto a gran autonoma, solidaridad,responsabilidad y compromiso lo que describira aquello que Baden-Powell llam una persona decarcter.

  • pag. 28 - Escultismo: un sistema educativo

    CUL ES EL ACERCAMIENTO DEL ESCULTISMO A LAEDUCACIN?

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 29

    El acercamiento del Escultismo a la educacin debe ser coherente con aquello que busca alcanzar.Nuevamente aqu, son los principios, las creencias fundamentales en las cuales se basa elEscultismo, las que guan su enfoque educativo. Por tanto, el acercamiento del Escultismo a laeducacin puede ser descrito como centrado en la persona, relacionado con la comunidad yorientado a lo espiritual.

    Centrado en la persona

    El acercamiento del Escultismo est centrado en la persona en cuanto a:* El Escultismo acepta a cada joven como es un ser humano nico con sus propios antecedentes y

    experiencias de vida y adems con variedad de necesidades, habilidades, intereses y ritmo dedesarrollo.

    Se reconoce la unicidad de cada persona travs de:- respetar la libre voluntad de cada persona de decidir unirse o no al Escultismo;- proponer un marco de auto-educacin (p. e. como lo describi Baden-Powell: educacin desde

    adentro, como opuesto a instruccin desde afuera);- invitar a cada joven a dessarrollar al mximo la capacidad personal (hacer lo mejor). Por tanto

    no hay comparacin en los logros entre la gente joven;- la flexibilidad del sistema educativo del Escultismo que permite a cada joven desarrollarse de la

    forma que sea ms pertinente para ella:- traduciendo los objetivos educativos generales propuestos para la rama o seccin en un conjunto

    de objetivos personalizados, con la ayuda del lder adulto;- progresin a travs de perseguir sus intereses y explorar sus preocupaciones;- desarrollarse a su propio ritmo. El enfoque toma en cuenta que el desarrollo no tiene lugar al

    mismo ritmo en cada dimensin, ni tiene lugar en una forma constante. No existen fechas finalesabsolutas.

    El acercamiento del Escultismo est tambin centrado en la persona en el sentido de que buscaayudar a cada joven a desarrollarse plenamente a travs de:- objetivos educacionales que cubran conocimientos, destrezas y actitudes en cada una de las

    dimensiones de la personalidad humana;- un mtodo multifactico que enfatiza la experiencia personal (como opuesta a, por ejemplo, la

    simple comprensin intelectual);- muchas y variadas oportunidades para experimentar, esparcidas en el tiempo, disponibles para

    contribuir al desarrollo del joven.

    Relacionado con la comunidad

    El enfoque del Escultismo est relacionado con la comunidad en el sentido de que: los verdaderos objetivos que persigue, p. e. ayudar a vivir y desarrollar al joven como un

    individuo cada vez ms autnomo,

  • pag. 30 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 31

    apoyador, responsable y comprometido, que son necesarios para el desarrollo a largo plazo de lasociedad;

    busca ayudar a cada joven a reconocerse como parte de un todo, p. e. en el mundo en el cual vive.Lo hace a travs de:- enfatizar el desarrollo de relaciones constructivas con los dems jvenes y adultos basadas en

    el mutuo respeto;- ofrecer a la gente joven la experiencia de una microsociedad, basada en una forma de vida

    democrtica, tomando en cuenta las necesidades e intereses de todos;- promover el sentido de pertenencia de la persona joven a su unidad Scout, y a su comunidad

    local, nacional e internacional;- ofrecer al joven variadas oportunidades para interactuar con, y hacer una contribucin significativa

    a, el mundo del cual forma parte (comunidad local, nacional e internacional, ambiente natural,cultural y espiritual, etc.);

    - ayudar al joven a adaptarse constructivamente a los cambios en la sociedad y manejarefectivamente los aspectos que enfrenta o que desea enfrentar.

    Orientado espiritualmente

    El enfoque del Escultismo est orientado espiritualmente en el sentido que busca, a travs de todo loque propone, ayudar al joven a: ver ms all del mundo material en bsqueda de una Realidad Espiritual; descubrir por si mismos esos valores que le dan significado a la vida; luchar continuamente por poner en prctica esos valores en la forma en que uno vive la vida

    propia.

    Desde luego, por ms ambicioso que sea el Escultismo en su bsqueda de logros, y por ms amplioque sea su enfoque educativo, no puede ayudar al joven a desarrollarse sin las adecuadasherramientas educativas, y as llegamos al Mtodo Scout.

  • pag. 32 - Escultismo: un sistema educativo

    QU ES EL MTODO SCOUT?

    El Escultismo es una medicina compuesta de varios ingredientes y, hasta tanto ellos son mezclados en susproporciones adecuadas de acuerdo a la prescripcin, los usuarios no deben culpar al doctor si los efectos en elpaciente son insatisfactorios.

    Baden Powell, Jamboree, 1922

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 33

    UN SISTEMA DE ELEMENTOS EDUCATIVOSEl hecho de que el mtodo del Escultismo es llamado el Mtodo Scout (M mayscula) es debidoa que est compuesto de varias diferentes herramientas educativas. Son: una ley y una promesa,aprender haciendo, un sistema de equipos, un marco simblico, progresin personal, naturaleza yapoyo adulto.

    Tomadas individualmente, muchas de esas herramientas educativas se utilizan en otras formas deeducacin trabajar en equipo sobre proyectos, por ejemplo. Sin embargo, en el Escultismo esasdiferentes herramientas son llamadas elementos del Mtodo Scout dado que cada una es slo partede un todo. El hecho de que todos esos elementos forman un todo y sean utilizados como un sistemaes parte de lo que hace nico al Escultismo.

    En el sentido utilizado aqu, un sistema puede ser descrito como una red de elementos en la cualcada uno: Tiene una funcin especfica; Interacta con los otros elementos de forma que se refuerce la efectividad de cada uno; Contribuye al propsito general a ser alcanzado y por tanto debe estar presente.

    Una caracterstica importante de un sistema es la sinergia que se crea en otras palabras el efecto deun sistema es mayor que la sumatoria del efecto de las partes.

    Lo mismo es verdad en el Mtodo Scout. Cada elemento tiene una funcin educativa; cada elementocomplementa el impacto de los dems. Si alguno de los elementos falta o no es utilizado como se

    MARCOSIMBOLICO

    PROMESAY LEY

    APRENDERHACIENDO

    ADELANTOPERSONAL

    SISTEMA DEPATRULLAS

    (EQUIPO)

    NATURALEZA

    APOYO DEADULTOS

  • pag. 34 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 35

    debe, el sistema como un todo no puede servir a su propsito original el desarrollo progresivo,holstico de la persona joven.

    Por tanto, no podemos aplicar ciertos elementos y descartar otros, ni podemos utilizarlos de formaque no sea consistente con el propsito y los principios del Escultismo.

    El Mtodo Scout est diseado para estimular el desarrollo de la gente joven a travs de los rangosde edades a las cuales sirve el Escultismo. Esto significa que la funcin educativa de cada elementoy la forma en que ellos trabajan juntos como un sistema son vlidos y efectivos tanto cuando setrabaja con jvenes en la seccin de edad menor como cuando se trabaja con ellos con los jvenesde la seccin de edad mayor.

    Evidentemente, sin embargo, la forma en la cual se aplican los elementos (p. e., en la forma en quese intentan utilizar las herramientas educativas) requiere reflejar la madurez de la gente joven enlas varias secciones de edades.

    Finalmente, sera irreal imaginar que cada elemento del Mtodo Scout puede estar en primer planodurante cada actividad en la cual tomen parte los jvenes. La gente joven no puede estar fsicamenteen la naturaleza cuando est efectuando un espectculo de marionetas para nios enfermos en unhospital de la ciudad. Sin embargo, el elemento de la naturaleza todava podra estar presenteaunque en el trasfondo, - p. e. al tomarse un tiempo para caminar en un parque al regresar o alutilizar material reciclable para hacer las marionetas.

    UN SISTEMA NATURAL DE AUTO-EDUCACIN PROGRESIVAEl Mtodo Scout es un sistema de auto-educacin progresiva. Se pretende ayudar a cada personajoven a utilizar y desarrollar sus habilidades e intereses, construir sobre lo que ya se ha logrado; paraencontrar vas constructivas para satisfacer necesidades en diferentes etapas de desarrollo; y paraabrir puertas a etapas posteriores del desarrollo personal al propio ritmo del joven.

    El Mtodo Scout provee un marco educacional basado en cmo se desarrolla naturalmente el joven.Ello provee un ambiente que responde a sus necesidades de accin, reto y aventura; sus deseos deexplorar, experimentar y descubrir; su propia capacidad de invencin y de recursividad; la necesidadde sentirse conocedor, respetado y apreciado como individuo; su necesidad de una relacin estrechaque le d apoyo; su habilidad por el idealismo y su necesidad de tener sentido en el mundo, etc.

    Al mismo tiempo, el Mtodo Scout ofrece una forma de vida que canaliza sus energas en una formaque los capacita para experimentar el ser autnomo, dar apoyo, ser responsables y estarcomprometidos todo a la vez, en la medida de sus capacidades actuales, a la vez que les ayuda adesarrollar progresivamente sus capacidades en una forma holstica, balanceada y atractiva haciaesas direcciones.

  • pag. 36 - Escultismo: un sistema educativo

    LA LEY YLA PROMESA SCOUTS

    La Ley y la Promesa Scouts son consideradas como un elemento del Mtodo Scout porque estnestrechamente unidos. Sin embargo, como sus funciones educativas difieren, en este captulo setratan como aspectos separados.

    Es posible idear una forma de educacin que pudiera hacer posible el evitar conflictos o resolverlos pacficamente aldesarrollar el respeto hacia los dems, sus culturas y sus valores espirituales?

    Learning: The Treasure WithinInforme a la UNESCO de la Comisin Internacional de Educacin para el Siglo Veintiuno, 1996.

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 37

    LA LEY SCOUTQU ES?La Ley Scout es un cdigo de vida basado en los principios Scouts. Es un cdigo personal de vidaen la medida en que sirve como referencia, guiando la forma en la cual cada miembro delMovimiento vive su vida hoy, y gua la direccin de desarrollo de maana. Tambin es un cdigocolectivo de vida en cuanto es la base sobre la cual funciona la unidad Scout. La Ley Scout es portanto el corazn del Mtodo Scout.

    QU SE PRETENDE HACER?Como un cdigo de vida personal y colectivo, la Ley Scout provee una forma simple de ayudar aljoven a familiarizarse con lo que el Escultismo busca ayudarle a lograr y descubrir en cuanto alsignificado de diferentes aspectos de su cdigo personal y colectivo de vida al experimentarlo en laprctica. A la larga, la Ley Scout puede servir como una referencia en el desarrollo subsecuente delsistema de valores del joven.

    CMO FUNCIONA?

    Un cdigo personal de vida

    Al tratar de reflejar el cdigo de vida ms frecuentemente y en un creciente nmero de nuevassituaciones que enfrenta el joven en la vida diaria, el joven se est desarrollando a s mismo.

    Dado que el cdigo de vida est basado en los principios del Escultismo (y por tanto en los valoressubyacentes en el Escultismo) ello gua la direccin del desarrollo del joven alrededor de laexploracin personal de esos valores. Este cdigo de vida es por tanto personal, relacionado con eldesarrollo de cada persona.

    Un cdigo de vida colectivo

    Adicionalmente a ser un cdigo de vida personal, la Ley Scout es tambin un cdigo colectivo devida. Por tanto sirve como ley de una microsociedad de gente joven en la cual cada persona tiene losmismos derechos y deberes sobre s misma y sobre los dems.

    Como la Ley Scout es la base sobre la cual se fundamenta y opera su pequea comunidad, la gentejoven est expuesta a una forma de vida junto a otros que es democrtica, respetuosa de cadapersona y que promueve el sentido de pertenencia, de compartir, de solidaridad y cooperacin.

    CULES SON ALGUNAS IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DELPROGRAMA?Desde un punto de vista educativo, la Ley Scout necesita:

  • pag. 38 - Escultismo: un sistema educativo

    El Scout no est gobernado por NO PUEDES,sino conducido por SI PUEDES

    La Ley Scout es vista como una gua de acciones, en vez de una representacin de sus fallas.

    Gua para el Jefe de TropaBaden-Powell, edicin World Brotherhood, 1944

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 39

    expresar las calidades de una persona que vive de acuerdo a los principios del Escultismo,3

    ser expresadas en lenguaje comn que sea apropiado a la cultura en la cual opera la AsociacinScout nacional y del nivel de madurez del inters del joven, p. e. muy simple para el grupo demenor edad, y formulado en una forma algo ms madura para el siguiente grupo de edad, etc.;

    ser formulado de forma que sea pertinente, inspiradora y atractiva para el joven. Por tantorequiere ser expresada en trminos positivos, por ejemplo El Scout es en oposicin a El Scoutno es;

    ser lo suficientemente corta para ser fcilmente recordada no se pretende que sea unaexhaustiva, larga lista.

    CULES SON ALGUNAS DE LAS IMPLICACIONES EN LA ENTREGA DELPROGRAMA?El preparar a los adultos en su trabajo con los jvenes a nivel local debera incluir oportunidadespara que exploren los valores subyacentes en la Ley Scout y cmo ese cdigo de vida se traduce ensu trabajo diario con los jvenes. Esto debera incluir examinar el tipo de relaciones a serpromovidas, las implicaciones de la Ley Scout en la forma en que debera funcionar el grupo, etc.Por ejemplo, cualquier prctica que pudiera ser potencialmente humillante no debera ser consistentecon el respeto a la dignidad de los dems.

    CULES SON ALGUNAS IMPLICACIONES EN LA IMPLEMENTACIN DELPROGRAMA?Aunque su funcin como herramienta educativa pudiera ser bastante compleja, no es difcil aplicarlaen la vida diaria a un grupo de jvenes.

    La Ley Scout deliberadamente est fraseada en forma simple, en trminos de cada da, referidafrecuentemente a cualidades, de forma que cada joven pueda fcilmente comprender cul es susignificado y pueden hacer lo mejor que pueda para reflejarla en su vida diaria.

    Dado que la Ley Scout es un cdigo personal y colectivo de vida, se necesita que sea la fundacinsobre la cual se estructura y opera la unidad Scout y si el joven es ayudado a descubrir por si mismolos valores sobre los cuales se basa. Concretamente, la Ley Scout se traduce en las reglas del grupo:los derechos y deberes de cada miembro, el compartir las responsabilidades, el proceso de toma dedecisiones, los conflictos administrativos, etc.

    Al establecer las reglas del grupo, los jvenes deben ser involucrados tanto como sea posible, y enformas apropiadas a su nivel de desarrollo. Por una parte, esto les ayuda a profundizar sucomprensin de la Ley Scout y, por otra, el joven tiene menor

    3 A fin de asegurar la unidad en el Movimiento Scout, la Ley y la Promesa Scouts formuladas por cada asociacin nacional Scout sonsujetos a la aprobacin del Comit Scout Mundial, a travs del Comit de Constitucin

  • pag. 40 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 41

    dificultad en aceptar, en reforzar, las reglas que ha ayudado a definir. Evidentemente, el lder adultonecesita asegurar que se incluyan las reglas relativas a medidas de seguridad, etc.

    La Ley Scout provee una excelente herramienta de evaluacin, tanto en trminos de aflorar laspreocupaciones entre el grado en que se adhiri el cdigo de vida e irles bien o mal en actividades,campamentos, proyectos, vida de grupo, etc., y qu puede mejorarse; y en trminos de evaluacinpersonal sobre el sentimiento personal del joven en cuanto a en qu medida ha logrado progresar enreflejar las cualidades.

    Cuando el joven rompe una regla, se le debe motivar a reflexionar en cuales podran ser lasconsecuencias que causara. El propsito no es hacer sentir mal al joven, sino que comprenda y, si esposible, remedie la situacin.

    El cdigo de vida se aplica tanto a adultos como a jvenes. El cdigo de vida no es un conjunto dereglas que se aplica a los jvenes porque ellos deben respetar las reglas. El cdigo de vida reflejalos principios ticos bsicos en los cuales cree el Escultismo que son vlidos para la vida en general.Si los adultos no los reflejan, por qu deberan hacerlo los jvenes?

    LA PROMESA SCOUTQU ES?La promesa Scout es una declaracin que hace cada joven ante un grupo de pares cuando decideintegrarse al Movimiento Scout. Al hacer la Promesa Scout, el joven reconoce que estfamiliarizado con la Ley Scout y que hace un compromiso personal de hacer su mejor esfuerzo porvivir de acuerdo a este cdigo de vida.

    QU SE PRETENDE QUE HAGA?A travs de la Promesa, el joven acepta la invitacin del Escultismo de desarrollarse al efectuar ladecisin voluntaria de aceptar la Ley Scout y asumir la responsabilidad de esa decisin a travs desu esfuerzo personal. El hacer la promesa es el primer paso simblico del proceso de autoeducacin.Hacer la promesa no implica que el joven debe haber demostrado ser el Scout perfecto. Es unpunto de partida, no la lnea de llegada.

    El hecho de prometer hacer lo mejor que pueda se refiere a realizar un esfuerzo personal deacuerdo a las capacidades del joven. Desde una perspectiva educativa, el esfuerzo es tan importantecomo alcanzar el objetivo. El esfuerzo es personal, y el progreso slo puede ser evaluado entrminos de cmo estaba anteriormente el joven.

    Al hacer la promesa frente a sus pares, el joven hace pblico su compromiso. Esto no slo haceoficial el compromiso, tambin simboliza un compromiso social hacia los dems del grupo. Conla presencia de los dems, ellos demuestran que lo aceptan como miembro del grupo.

  • pag. 42 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 43

    CULES SON ALGUNAS DE LAS IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLODEL PROGRAMA?El joven hace la promesa Scout al integrarse en cada nueva seccin de edades. El hecho de haceresto es un compromiso simblico en embarcarse en una nueva etapa del viaje al desarrollo y elcompartir la forma de vida inherente a la Ley Scout con un nuevo grupo de personas. Las palabrasde la promesa y la ley, por tanto, necesitan reflejar la progresin en la madurez del joven de unaseccin de edad a la siguiente.

    Para que la ley y la promesa completen sus funciones educativas, el joven que se suma a laAsociacin Scout nacional necesita haber desarrollado las capacidades para comprender y estar deacuerdo en hacer lo mejor que pueda por adherirse a un cdigo de vida. En otras palabras existe unmnimo nivel de madurez por debajo del cual un nio es incapaz de voluntariamente estar deacuerdo con un cdigo de vida, al ser incapaz de pensar ms all de sus necesidades y deseosinmediatos o an no se distingue a s mismo de los dems con sus propias necesidades y deseos. Dela misma forma, tampoco puede tener lugar el tipo de interaccin social requerido para el trabajo enequipo y por tanto el Mtodo Scout no puede funcionar.

    El nivel mnimo de madurez requerido para la ley y la promesa Scouts (y, de hecho, por el completoMtodo para que funcione como un todo) es un punto esencial a tener en cuenta cuando unaasociacin Scout nacional considera la edad mnima en la cual un joven se puede unir alMovimiento.

    CULES SON ALGUNAS IMPLICACIONES PARA LA ENTREGA DELPROGRAMA?El preparar en esto a lderes adultos implica enfatizar la funcin educacional de la promesa scout.Un aspecto clave en esto es lo relativo al concepto, e implicaciones, de hacer lo mejor que pueda.Dado que este concepto est muy relacionado con la progresin personal, es discutido con mayordetalle en el captulo sobre este aspecto del Mtodo Scout.

    CULES SON ALGUNAS IMPLICACIONES PARA LA IMPLEMENTACIN DELPROGRAMA?La forma de explicar la promesa al joven requiere atencin. Necesitan comprender las implicacionesde hacer una promesa de que estn dando su palabra y que es estn dando su palabra de hacer lomejor que puedan. Por tanto debe ser presentado como un acto importante, pero no algo por lo cualdeban sentir temor.

    Otro factor a ser tenido en mente tiene que ver con cundo el joven debera hacer la promesa.Evidentemente, el/ella debe tener tiempo para familiarizarse con la ley Scout y practicar suaplicacin en el grupo (p. e., esperar que el/ella haga un esfuerzo por desarrollar y adherirse alcdigo de vida del grupo), y decidir si quiere o no unirse formalmente al Escultismo.

  • pag. 44 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 45

    Desde la perspectiva de un joven, hacer la promesa Scout no es tan simple como si el cdigo de vidaparece razonable o no. El hacerlo es tambin una decisin de continuar tomando parte en actividadescon jvenes a quienes acaba de conocer. Dejando aparte los factores externos (tareas escolares, otrosintereses, etc.) si el joven decide hacer o no la promesa depender, por tanto, en cun interesantes sevean las actividades y, especialmente, en qu medida el joven se sienta integrado al grupo.

    Al mismo tiempo, desde una perspectiva educativa, se debe alcanzar un balance entre darle tiempoal joven para adecuar su mente, y la necesidad de que se inicie el proceso educativo real. Hasta queel joven no hace su promesa, es ms o menos un visitante del Escultismo y no puede experimentar lariqueza que le puede ofrecer el Escultismo. Adicionalmente, la prolongada presencia de visitantes(p. e. aquellos que acuden ocasionalmente a las actividades) es motivo de distraccin para el jovenque est comprometido con el Escultismo, para los proyectos del grupo y tambin para la vida.

    Hacer la promesa es un acto personal de compromiso. La labor del lder adulto, por tanto, es alentaral joven, pero ni forzarlo antes de que est listo, ni privarlo de su derecho de hacer la promesa, niignorar el tema totalmente. Una forma simple de alentar al joven podra ser proponer varias fechasen un perodo de varios meses.

    El lder adulto requiere pensar en cmo hacer que el momento de la promesa sea significativo parael joven una corta ceremonia al final del campamento, por ejemplo.

  • pag. 46 - Escultismo: un sistema educativo

    APRENDER HACIENDO

    ...Es importante proporcionar a los nios y jvenes oportunidades para descubrir y experimentar esttica, artstica,deportiva, cientfica, cultural y social.

    Learning: The Treasure WithinInforme a la UNESCO de la Comisin Internacional de Educacin para el Siglo Veintiuno, 1996.

    Autoeducacin, o sea, que el muchacho aprende por si mismo, es lo que permanecer con l y lo guiarposteriormente en la vida, mucho ms que otra cosa que le sea impuesta a travs de la instruccin de un maestro.

    Escultismo para MuchachosBaden-Powell, edicin 26, 1951

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 47

    QU ES?Aprender haciendo significa desarrollarse como resultado de una experiencia de primera mano locual, despus de todo, es una maestro efectivo!

    Aprender haciendo: refleja el enfoque educativo activo del Escultismo. En otras palabras, el joven es ayudado a

    desarrollarse, a travs de oportunidades concretas, la experiencia directa como opuesto aescuchar pasivamente una charla o ver una demostracin.

    aplicarse en la forma en la cual el joven obtiene conocimientos, habilidades y actitudes en cadauna de las reas de desarrollo y por tanto progresa hacia sus objetivos educativos. Aprenderhaciendo por tanto no est limitado por el hacer en el sentido de aprendizaje prctico o dehabilidades manuales. Por ejemplo, los jvenes aprenden el significado de la responsabilidad atravs de asumirla.

    Refleja el acercamiento educativo prctico del Escultismo con base en el aprendizaje a travs deoportunidades de experimentar que surgen al perseguir los intereses propios y el atender la vidadiaria. En otras palabras, los Scouts no obtienen conocimientos, habilidades y actitudes en uncontexto abstracto, divorciado de la realidad. En el Escultismo, el joven no aprendera a coserslo por conocer cmo coser, pero, por ejemplo, al querer hacer una obra teatral querrn hacersus propios disfraces. O, por ejemplo, los Scouts no aprenden a administrar un simple conflicto atravs de una actividad diseada al efecto, sino a travs del proceso natural de escoger cuandosurja el desacuerdo en el grupo (en una manera que sea consistente con la ley Scout!)

    QU SE PRETENDE HACER?Aprender haciendo es una forma de ayudar a la juventud a desarrollarse en todas las dimensiones atravs de sacar lo que es personalmente significativo en todo aquello que experimentan.

    CMO FUNCIONA ESO?La gente joven tiene un deseo natural hacia la accin, el desafo y la aventura. El Escultismocanaliza sus energas y les provee con un ambiente de aprendizaje rico lo cual los motiva a explorar,experimentar, descubrir y por tanto desarrollar. Aprender haciendo estimula un enfoque activo de lavida, alienta al joven a estar activamente involucrado en cualquier cosa que los afecta, ayudarlos adescubrir todas sus capacidades y hacer uso constructivo de ellas, hacerse cargo de sus vidas, y seractores, no espectadores, en sus comunidades.

    El motor que conduce la experiencia educativa son las actividades en las cuales toma parte el joven.

    En otras palabras, es la combinacin de experimentar un cdigo de vida, las dificultades yrecompensas de la responsabilidad, la alegra y tribulaciones en las relaciones que desarrollan consus pares y con los adultos que dan apoyo, estableciendo y luchando por alcanzar

  • pag. 48 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 49

    objetivos personales y colectivos, etc., todos entretejiendo en actividades progresivamente retadorasque ellos encuentran estimulantes y tiles, que contribuyen al desarrollo holstico y balanceado.

    Dado que los jvenes se desarrollan a travs de un vasto rango de experiencias, las oportunidadespara experiencias nuevas y enriquecedoras surgen al buscarlas.

    CULES SON ALGUNAS IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO DELPROGRAMA?A fin de ayudar a los jvenes a desarrollarse por medio de extraer de aquello que experimientan loque sea personalmente significativo, el Escultismo debe proveer a los jvenes con oportunidadespara experiencias potencialmente significativas.

    Una forma de verificar si el aprender haciendo est siendo utilizado en todo su potencial podra serconsiderar los objetivos educacionales para la seccin de edad como un todo (conocimiento,habilidades y actitudes en cada rea de desarrollo) y examinar en que medida la juventud realmentetiene oportunidades de progresar en los objetivos, por medio de experiencias de primera mano. Porejemplo: Si la preocupacin de un objetivo educacional, dice, desarrollar el sentido de interdependencia,

    podra examinarse s:- la forma en la cual los jvenes actan juntos durante sus actividades realmente les proporcionanoportunidades de contribuir con diferentes talentos, asumir responsabilidades tiles, experimentarlos beneficios del apoyo mutuo, etc.;- hay espacio para mejorar el tipo de contacto que tiene la gente joven con su comunidad local deforma de progresar en ese sentido de interdependencia.

    Examinando si el aprender haciendo desde la perspectiva de los objetivos educacionales puedecontribuir cuando se busca ayudar al joven a manejar aspectos que pareciera que lo afectandesempleo, abuso de drogas, etc. De primer momento, la respuesta automtica de lasasociaciones con frecuencia es proporcionar informacin y desarrollar actividades interesantespara ayudar al joven a aprender sobre el tema.

    A la vez, el Escultismo debe hacer mucho ms por ayudar al joven a enfrentarlo efectivamente!.Por ejemplo, cmo se est ayudando al joven a desarrollar un enfoque positivo de la vida, aadaptarse a nuevas situaciones, utilizar los recursos existentes en forma creativa, tomar iniciativas,desarrollar contactos constructivos con otros, etc.?

    CULES SON ALGUNAS IMPLICACIONES AL ENTREGAR EL PROGRAMA?Los lderes adultos necesitan tener un conocimiento grande de cmo el Mtodo Scout y el propsitode la estructura operativa del grupo contribuyen al desarrollo del joven, y cmo es la forma en quese utiliza para influir la experiencia educativa que el joven deriva de las actividades en las cualestoma parte.

  • pag. 50 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 51

    Con una preparacin apropiada, esto permite que el lder adulto tome ventaja de la variedad deoportunidades que pueden surgir en la comunidad local, las ideas de los jvenes sobre lo que ellosquieren hacer, las necesidades particulares que estn siendo expresadas, etc. - lo cual no puede seranticipado a nivel nacional a fin de ofrecer al joven una experiencia educacional rica que searealmente pertinente a ese joven en un momento dado.

    CULES SON ALGUNAS IMPLICACIONES PARA LA IMPLEMENTACIN DELPROGRAMA?Una implicacin del aprender haciendo es que la gente joven es alentada a primero experimentarcosas y luego sacar conclusiones de lo que han experimentado. En trminos prcticos, esto tienevarias implicaciones para el lder adulto: El lder adulto no necesita explicar el objetivo educativo de cada actividad. Probablemente, los

    jvenes no tendrn inters en ello, sino que se limita la experiencia a los lmites de lo que lespera lograr en ellos.

    Por otra parte, al verbalizar sus reacciones, sentimientos, etc., a posterior los ayuda a reflejar laexperiencia y a establecer conclusiones. Un momento de calma al final de una reunin o de uncampamento puede utilizarse para evaluar en trminos generales cmo se desarroll la actividady para motivar a los jvenes a expresarse por s mismos. La juventud puede percibir laexperiencia en formas diferentes, y pudiera sentir en ese momento que lo obtenido de laexperiencia nada tiene que ver con lo que originalmente se pretendi que fuera la actividad.

    El propsito para el lder adulto en esto no es insistir en lo que se supona que deban aprender,sino simplemente acompaarlos para que se expresen por s mismos. La atmsfera requerida debeser constructiva de forma que los jvenes no sientan temor de hablar. Si fuera el caso, se podrarecordar el cdigo de vida para ayudar a los jvenes a expresar su experiencia o simplementerecordar a los jvenes que cada persona tiene el derecho a exponer su parecer y que si se debenmanifestar quejas, describir los problemas y no atacar a nadie personalmente. Mientras el lder adulto debera gradualmente sentirse cmodo al hacer uso de cualquier

    oportunidad que surja para crear una experiencia educativa, las actividades siempre debenrespetar los principios del Escultismo: todas las actividades y la forma en que son dirigidas debenser constructivas y no destructivas para nadie o para nada, etc.

    Las decisiones difciles que surgen para el adulto incluyen hasta dnde permitir al jovenexperimentar o cometer errores antes de intervenir. Mientras el lder adulto debera siempreesforzarse para que la actividad fuera exitosa, el xito o efectividad de la actividad no puede ser acosta de las experiencias de aprendizaje. El cometer errores es parte inevitable del proceso deaprendizaje. Sin embargo, al experimentar un error, un joven puede comprender mejor qu, cmoy por qu algo funcion mal y, quizs, cmo hacer las cosas diferentes la siguiente vez!

  • pag. 52 - Escultismo: un sistema educativo

    SISTEMA DE EQUIPO(o SISTEMA DE PATRULLA)

    El Escultismo organiza a los muchachos en pandillas fraternales las cuales son la organizacin natural bien sea parajuegos, alborotar o robar.

    Gua para el Jefe de TropaBaden Powell, World Brotherhood edition, 1944.

    El sistema de patrullas conduce a cada muchacho a ver que tiene algunas responsabilidades individuales para el biende su Patrulla. Conduce a cada Patrulla a ver que tiene responsabilidad definida en el bienestar de la Tropa.

    Gua para el Jefe de TropaBaden Powell, edicin World Brotherhood, 1944.

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 53

    QU ES?El joven tiene la tendencia natural de formar grupos donde casi todos son de la misma edad. Elsistema de equipos es una forma de hacer uso de su tendencia natural a fin de proveer un ambienteen el cual la gente joven disfrute, y a fin de canalizar la influencia importante que los pares tienenunos con otros en una direccin constructiva.

    Lo que ganan los jvenes al vivir y trabajar juntos de acuerdo a un cdigo de vida y a la relacin quese desarrolla como resultado de gran cantidad de aventuras compartidas son tan importantes entrminos educativos como las actividades en las cuales toma parte.

    En el Escultismo, los jvenes en agrupaciones de la misma edad operan en pequeos grupos de seisa ocho miembros. Cada grupo pequeo opera como un equipo. En cada equipo, los jvenesorganizan su vida como un grupo y deciden sobre ella, organizan y llevan a cabo sus actividades.Cada joven tiene una responsabilidad especfica que lleva a cabo por un lapso de tiempo acordado elcual contribuye a la vida y bienestar del equipo y al xito de sus actividades.

    En cada uno de los equipos, uno de los jvenes, reconocido por los dems como un lder, asume unpapel de coordinacin general y realiza reuniones con los dems miembros, dando a cada miembrola oportunidad de tomar parte en las decisiones y de estar totalmente involucrado en la vida delequipo.

    Muchos de estos equipos (normalmente entre cuatro y seis) forman una unidad Scout, apoyada porun lder adulto y adultos ayudantes. La unidad Scout es administrada por el consejo que incluye alos lderes de los equipos y el lder adulto.

    Aunque los lderes adultos no son miembros de los equipos, sin embargo estn en contacto estrechocon cada equipo y con cada joven.

    Dado que el equipo es la base de la agrupacin en la cual los jvenes trabajan, los jvenes sontambin parte de una unidad Scout como un todo. Durante el ao scout, hay actividades queinvolucran a toda la unidad Scout. Esto proporciona oportunidades a cada equipo de contribuir albienestar de la unidad Scout como un todo y provee la oportunidad a los jvenes de conocer a losdems de los dems equipos.

    Todos estos elementos combinados forman una estructura de organizacin social y un sistemademocrtico de autogobierno basado en la ley Scout, lo que Baden Powell llam el sistema depatrullas.4 Cada persona est involucrada en la conduccin de esta minisociedad y tiene unaresponsabilidad compartida en asegurar el bienestar de sus miembros.

    4 El trmino patrulla y tropa continan existiendo en el Escultismo como tradicin en muchas partes del mundo, normalmente enconexin con el Escultismo para la seccin de 11 a 14 aos, con otros trminos utilizados en las otras secciones. Los trminos fueronadoptados por Baden Powell para inspirar a los jvenes de esos das, probablemente como resultado de su observacin de lacooperacin estrecha en el logro de objetivos y la actitud de apoyo mutuo de los pequeos grupos del ejrcito.

  • pag. 54 - Escultismo: un sistema educativo

    EL TRABAJO EN ESQUIPO NO ES

    UNA ESTRUCTURA PIRAMIDAL PARA LATRANSMISIN DE ORDENES

    EL TRABAJO EN ESQUIPO ES

    UNA ASOCIACIN DEMOCRATICA

    lider adulto

    consejo decoordinacin

    equipo equipo

    equipoequipo

    liderdel equipo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 55

    A pesar de nombre, el sistema de patrullas no se pretenda en ninguna forma reflejar una lnea decomando de estilo militar en el cual el lder adulto da rdenes para ser ejecutadas por las patrullas.De hecho, si furamos a operar de esta forma, no sera posible completar su funcin educativa.

    QU SE PRETENDE HACER?El sistema de equipo, basado en la forma en la cual naturalmente se organizan como pequeosgrupos, proporciona un marco en el cual la gente joven pueda: desarrollar sus capacidades personales y colectivas a travs de mancomunar y construir sus

    capacidades, talentos y experiencias individuales y a travs del desarrollo de un espritu deequipo de mutuo apoyo;

    desarrollar relaciones constructivas con otras personas jvenes y con adultos, basado en la mutuaconfianza, que se fortalece en el tiempo como resultado de la aventura compartida juntos;

    aprender a vivir de acuerdo a una forma democrtica de auto-gobierno ,en sociedad con losadultos. Esto permite a la gente joven experimentar el construir un consenso y resolver losconflictos, expresndose y escuchando a los dems, experimentar el tomar decisiones y aceptarlas consecuencias, cooperando y compartiendo, tomando iniciativas y liderazgo, asumiendoresponsabilidad y llevndola hasta el fin.

    Por tanto, cualquier cosa que la gente joven experimente como resultado de operar en equipos puedetener un considerable impacto en su desarrollo.

    CMO TRABAJA?Inicialmente, la nica cosa cierta que la gente joven tiene en comn es su deseo de tomar parte enactividades. A travs de actividades adecuadamente asignadas, cada joven se percata de que muchasexperiencias slo son posibles a travs de un esfuerzo colectivo y que por tanto se tienen queorganizar como grupo (tanto en los equipos como en la Unidad Scout.) Por tanto, el hecho derequerir cooperacin estimula a cada persona a realizar su parte para hacer la experiencia posible yagradable a travs de desarrollar y utilizar su talento y habilidades.

    Por medio de tomar parte en forma regular en este proceso con un pequeo grupo de personas, seconoce a cada quien con sus fortalezas y sus debilidades y se crea un vnculo entre ellos. Estevnculo es importante por varias razones: contribuye al desarrollo emocional del joven a travs de proveerle de un sentimiento de

    pertenencia, un sentimiento de ser apreciado y a travs de proveer la base para el tipo de relacinestrecha que el joven tendra dificultad de desarrollar por s mismo.

    un grupo fuertemente entrelazado provee una atmsfera estimulante en la cual el joven hace unesfuerzo adicional para

  • pag. 56 - Escultismo: un sistema educativo

    Cuando la gente trabaja junta en proyectos recompensadores los cuales los separan de sus rutinas, las diferenciasy an los conflictos entre individuos tienden a desvanecerse en el fondo y muchas veces desaparecen. La gentederiva en una nueva identidad a partir de estos proyectos, de forma que es posible ir ms all de rutinasindividuales y destaca qu tienen en comn las personas en vez de las diferencias que existen entre ellas.

    Learning: The Treasure WithinInforma a la UNESCO de la Comisin Internacional de la Educacin para el Siglo Veintiuno, 1996.

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 57

    obtener las habilidades y la experiencia necesaria para las actividades y la vida en comn.Cuantas mayores habilidades, talentos y experiencias es capaz de construir la gente joven comoequipo, ms oportunidades se abren para el reto y para experiencias significativas para el grupoy para cada persona.

    Este vnculo ayuda al joven a desarrollar una comprensin ms profunda del significado deresponsabilidad y solidaridad. Inicialmente, un joven puede llevar a trmino una tarea, apareceren una presentacin o ayudar a otro miembro, debido a que ello es parte de las reglas de juego.Cuando la gente joven crece preocupada unos por otros, el joven realizar la tarea porque sabeque los dems cuentan con l o ella y no quisiera perjudicarlos.

    El joven que busca la aprobacin de los dems observa las reacciones del grupo a sus actitudes yconductas, y ello produce un efecto espejo. Se siente motivado a desarrollar un gran autocontrol,ofreciendo resultados en cambios de actitudes y conductas. Por ejemplo, el tmido es alentado adesarrollar gran asertividad; el mandn toma conciencia de la necesidad de darle espacio a losdems.

    CULES SON ALGUNAS DE LAS IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLODEL PROGRAMA?El diseo de un sistema de equipos necesita tomar en cuenta que implica:

    Una sociedad entre la gente joven y sus lderes adultos

    El sistema de equipos no se pretende que sea una forma para que los lderes adultos enven rdenespara que los jvenes las ejecuten. No se pretende, tampoco, que sea una forma en que simplementelos jvenes expresan sus deseos y esperan que su lder adulto preparen todo para ellos.

    Se pretende una asociacin entre los jvenes y sus lderes adultos, basada en el dilogo y lacooperacin. El lder adulto (y sus asistentes) es parte de la unidad Scout pero no son miembros delos equipos. Los adultos son parte de la unidad Scout a fin de cumplir un rol especfico, por ejemplo,ayudar al joven a ejercer y desarrollar sus capacidades para la autonoma, solidaridad,responsabilidad y compromiso, mientras guan a cada joven hacia sus objetivos educativos.

    Auto-gobierno progresivo

    El principio de la participacin de los jvenes en el gobierno de su mini-sociedad se aplica a lo largodel rango de edades a las cuales sirve el Escultismo.

    Evidentemente, la esfera de temas en los cuales los jvenes toman decisiones y el tipo deresponsabilidades que asumen en la administracin de sus equipos y de la unidad Scout como untodo estar directamente atado a:

  • pag. 58 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 59

    Su nivel de madurez. El nivel de involucramiento ser diferente en un grupo de 8 a 10 aos queen un grupo de 15 a 18 aos de edad.

    Su experiencia en esta forma de operar. Una unidad Scout de 12 a 14 aos que ha funcionado porun ao o dos podr tener capacidad para un mayor grado de participacin en la conduccin de sugrupo que una ms nueva constituida por gente ms joven.

    Por tanto, eso significa que el diseo del Programa de Jvenes requiere reflejar una progresin entrminos de auto-gobierno en la estructura operacional a travs de las diferentes secciones deedades. Ello tambin requerir alguna flexibilidad en cuanto a la extensin de las responsabilidadesde los miembros jvenes en grupos recientemente constituidos.

    Generalmente, en la seccin de los de menor edad la naturaleza de las decisiones a ser tomadas porlos jvenes ser el escoger entre varias posibles actividades, por ejemplo. Las responsabilidadespodran ser recordar para refrescar, o el material requerido para una actividad. En la siguienteseccin, la toma de decisiones podr extenderse al tema del campamento de vacaciones, porejemplo, y las responsabilidades podran incluir revisar el presupuesto del equipo, ser responsablede efectuar todos los arreglos, recopilar diariamente las aventuras del equipo, etc.

    Un sistema democrtico

    El sistema de equipo pretende ayudar a la juventud a comprender el concepto de democracia a travsde experimentarla en accin.

    La democracia en la unidad Scout est basada en: asegurarse que se toman en cuenta las necesidades e intereses de todos. Esto implica buscarsiempre consenso. Si todas las decisiones se tuvieran que tomar por mayora de votos, los intereses ynecesidades de las minoras seran ignoradas; adhesin a un conjunto de reglas establecidas por acuerdo, basado en la Ley Scout; el hecho de que la unidad Scout apoye a cada individuo, y que cada individuo tiene laresponsabilidad compartida de asegurar que la unidad Scout funcione eficientemente, y contribuir amejorarla para el beneficio de todos.

    La democracia en la unidad Scout es por tanto una verdadera forma de participacin del gobierno.No implica establecer mini partidos polticos, cabildeo, campaas para ganar elecciones paraposiciones de poder, o cualquier otra cosa de esa naturaleza.

    Papeles de cada persona con responsabilidad real!

    En la unidad Scout, la democracia comienza en los equipos por cuanto aprenden a dialogar ycooperar. El diseo del sistema de equipo necesita asegurar que cada persona tiene un papel activoque jugar. Esos roles requieren involucrar responsabilidades prctica relacionada con lasnecesidades y bienestar de los equipos. Los roles necesitan ser concebidos de forma que apelen a losjvenes y que

  • pag. 60 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 61

    sean un desafo. Las responsabilidades tambin deben ser adaptadas al nivel de desarrollo yexperiencia de la gente joven por ejemplo menos complejas para los recin llegados.

    Uno de los papeles es el de lder de equipo. La responsabilidad de este joven es la de coordinar alequipo, ayudar a los miembros del equipo a lograr consenso en lo que quieren hacer y llevar a cabosus papeles, representarlos en la reunin del consejo de lderes, ayudar a coordinar las actividadesque involucran a toda la unidad Scout, etc. Como ello requiere madurez y experiencia de cmofunciona la unidad, es un papel diseado para los miembros ms antiguos de la unidad Scout.

    El nombramiento de los lderes de los equipos es tambin parte del proceso democrtico, basado enlo que los miembros del equipo y los adultos scouts consideran estn ms capacitados para hacer lalabor. Sin embargo, es importante que el papel de lder del equipo no sea un reto slo para losmiembros mayores.

    Un consejo coordinado

    El sistema de equipos implica un consejo el cual requiere reunirse en forma regular. El consejo estcompuesto por los lderes de los equipos y el adulto lder. Para el lder del equipo y para el adultolder es importante tomar decisiones sobre la planificacin y la organizacin de las actividades,discutir las dificultades, coordinar los asuntos de la unidad Scout, etc.

    La asamblea de la unidad Scout

    Las reuniones de la unidad Scout requieren construirse con el diseo de la estructura operativa a finde permitir que todos los jvenes y el adulto discutan y evalen la vida del grupo, para crearconsenso en lo que debera modificarse y, desde luego, celebrar los logros.

    Cohesin entre todos los miembros de la unidad Scout

    Adicionalmente a tomar en cuenta la organizacin de la vida dentro de los equipos, tambin hayque tomar en cuenta la vida de la unidad Scout! Campamentos de verano, proyectos de servicio, etc.,requieren crear que toda la unidad Scout se involucre en el diseo, a la vez que proporcione tiempoy espacio para que los equipos estn juntos.

    Oportunidades para experimentar el trabajo en equipo con otros miembros de launidad Scout

    Adicionalmente a la necesidad de pertenecer a un pequeo grupo permanente, para los jvenesadolescentes medios, tienden a buscar oportuni-dades para ampliar sus horizontes sociales y trabajarcon otros jvenes en los aspectos ms complejos de sus proyectos. Concretamente, esto implicasimplemente incorporar en el diseo de las oportunidades de programar a los jvenes para formarequipos operativos.

  • pag. 62 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 63

    Un rango de edades limitado

    El sistema de equipos ofrece los mayores beneficios educacionales cuando: permite a los equipos operar con un grado de autonoma apropiado al grupo de edades, y estimula relaciones estrechas entre los miembros de los equipos

    La consideracin ms importante en esto es el rango de edades dentro de los equipos.

    Generalmente el sistema de equipos funciona mejor cuando hay aproximadamente tres o cuatro aosde diferencia entre el ms joven y el ms viejo dentro del equipo.

    Esto se debe al hecho que los miembros ms maduros de los equipos estimularn a los menosmaduros a desarrollarse. Al mismo tiempo, los miembros menos maduros estimulan el sentido deresponsabilidad de los miembros mayores y les da la oportunidad de ejercitar la responsabilidad deayudar a los miembros ms jvenes para que progresen, para que se integren al cdigo de vida, paraque obtengan habilidades, para aprender cmo trabajar en equipo, etc. La presencia de los miembrosms jvenes tambin ayuda a los miembros mayores a darse cuenta de sus propios cambios desdeque tenan esa edad.

    Sin embargo, cuando el rango de edades es mayor que eso, el impacto educacional del sistema deequipos se reduce grandemente. Ello se debe a la que diferencia en el nivel de madurez es tangrande que los ms jvenes en cada extremo del rango de edades se sentirn que tienen muy poco encomn con aquellos en el otro extremo y por tanto ellos se reagruparn informalmente de acuerdo asu tendencia natural de estar con otros de aproximadamente la misma edad.

    Para la asociacin nacional, el hecho de limitar el rango de edades para que permita al sistema deequipos llenar su funcin educativa evidentemente tiene implicaciones en el nmero de seccionesque la asociacin ofrece y/o en todo el rango de edades que atiende.

    CULES SON ALGUNAS DE LAS IMPLICACIONES EN LA ENTREGA DELPROGRAMA?Las reas principales de apoyo al lder adulto son ayudarlo/la a: comprender cmo esta asociacin de equipos es un medio para funcionar como sistema

    democrtico de auto-gobierno. El lder adulto necesita estar en capacidad de ayudar a los equiposa generar consenso en lo que quieren alcanzar (asegurando que las necesidades e intereses detodos se toman en cuenta en forma igual), y ayudarlos a organizarse;

    estar en capacidad de enriquecer las ideas de los jvenes sobre qu quieren hacer as comoproveer oportunidades para que los jvenes progresen en sus objetivos educativos;

    observar y comprender la dinmica de los grupos y guiarlos en una direccin constructiva;

  • pag. 64 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 65

    estar en capacidad de juzgar mejor lo que la juventud est en capacidad de hacer por s mismas.Esto significa garantizar la seguridad fsica y emocional (del joven y de los dems); estando encapacidad de sobreponerse a la tentacin de hacerles ms fcil la vida al organizarlos por suparte; no presionar a los jvenes ms all de lo que puede ser razonable que ellos asuman, etc.

    juzgar si y cundo intervenir, por ejemplo, en un conflicto, o cuando destacar los obstculosprincipales, etc.

    CULES SON ALGUNAS DE LAS IMPLICACIONES PARA LAIMPLEMENTACIN DELPROGRAMA?

    En una unidad Scout recientemente constituida

    Tpicamente, una unidad Scout nueva es confeccionada con relativamente pocos jvenes quesimplemente se han reunido para probar el Escultismo. El adulto scout, en este caso, evidentementetendr que tomar la iniciativa de proponer actividades que interesen a los jvenes y al introducir lasreglas de juego el cdigo de vida Scout.

    Inicialmente todos pueden querer funcionar como un equipo por un tiempo. No existe ninguna raznpara crear equipos artificiales en su nombre. Con el tiempo eventualmente ellos lo harn por acuerdode ellos mismos despus de todo, el sistema de equipo est basado en cmo operan naturalmentelos jvenes!

    Ayudar a los recin llegados a integrarse

    En un grupo que ha estado funcionando por un tiempo, y tiene equipos bien establecidos, requiereespecial atencin el ayudar a los recin llegados a integrarse. Al invitarlo a que se una a un equipo,el recin llegado al Escultismo est en capacidad de familiarizarse primero con un pequeo grupo depersonas. Desde luego, gradualmente tambin se familiarizar con las dems caras.

    Dentro del grupo es donde el recin llegado puede mas fcilmente conocer el cdigo de vida delgrupo y asumir una responsabilidad para contribuir a la vida de ste, por tanto inmediatamente setransforma en un miembro que contribuye al equipo.

    Establecer responsabilidades dentro de los equipos

    Desde la coleccin de las responsabilidades requeridas para que funcionen los equipos, el lderadulto debera orientar a cada persona hacia su rea de inters, a la vez que tiene en mente lascapacidades de las personas. La labor no debera de ser tan compleja que lo condujera a fracasar, ala vez que debera ser un desafo suficiente para estimular al joven.

    El lder adulto y el joven deberan estar de acuerdo en la extensin de tiempo en que una mismapersona tendrn responsabilidades dentro del grupo. Debera ser suficiente tiempo para que el jovenpudiera dominar el trabajo y obtener algo de la experiencia, pero no se trata de un compromiso depor vida. Luego del lapso de tiempo

  • pag. 66 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 67

    acordado, las responsabilidades pueden ser presentadas de nuevo al grupo, de forma que cadapersona puede experimentar un nuevo papel.

    Dado que algunas responsabilidades sern ms complejas que otras de proveer los diferentes nivelesde capacidad y experiencia del joven, todas las responsabilidades deberan aportar valor al grupo. Siel joven regularmente trata de evitar un tipo particular de responsabilidad o trata de relegarla a uninocente novato o, si por el contrario pareciera estar enfrascado por la mismas responsabilidad,pudiera haber un problema subyacente en la situacin que requiere ser descubierto.

    El elaborar juntos una comida al final del da, por ejemplo, no es solamente aprender a cocinar; esuna contribucin concreta al grupo que ayuda al joven a actuar autonmicamente. Tambin es unaoportunidad de tener una conversacin de cmo estuvo el da, de conocerse mejor unos a otrosdespus del calor de la accin. El lder adulto necesita hacer esfuerzos para que estas actividades derutina sean divertidas. Son slo quehaceres si es la forma en que son concebidas y presentadas!

    Una responsabil idad particular l der del equipo

    Una responsabilidad particular que puede tener efecto en las dinmicas del grupo (tanto positivacomo negativamente) es la de los lderes de los equipos. El ser lder de equipo no significa imponerla voluntad de uno. Fundamentalmente es escuchar a los miembros del equipo, ayudarlos acomprender cmo el sistema de equipo logra su funcin, y coordinar sus operaciones como equipo.

    Los lderes de equipo necesitan tener madurez para llevar a cabo su papel y necesitan tenerexperiencia en cmo opera el Escultismo en el grupo. Mientras el lder adulto tendr una influenciaen decidir cul joven est listo para asumir esa responsabilidad, los jvenes en los equipos necesitanestar vinculados con la decisin. Esto se debe a que los lderes de los equipos necesitan seraceptados como tales por los dems jvenes. Una forma de asociarlos al proceso es invitar a losjvenes a considerar quin creen que se ajusta mejor a la descripcin del trabajo de lder deequipo.

  • pag. 68 - Escultismo: un sistema educativo

    UN MARCO SIMBLICO

    Llamado de acuerdo a lo que es, a saber, una Sociedad para la Difusin de los Atributos Morales, el muchacho nohabra presionado para ello. Pero para llamarlo Escultismo y para darle la oportunidad de ser un embrin de Scout,sera un par de zapatos bien diferente.

    Lessons from the Varsity of LifeBaden Powell, 1933.

    La capacidad de percatarse de experiencias sensoriales es crtica para el desarrollo del significado ... El significadose deriva de una relacin profundamente sostenida con el poder relevante de los smbolos. El smbolo es laobjetivacin de otrs si no est sustentado en los sentidos.

    The Possible HumanJean Houston, J.P. Tarcher, 1982.

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 69

    QU ES ESO?Un smbolo puede describirse como algo familiar que representa algo ms vasto o abstracto (p.e.una idea o un concepto). El diseo del emblema Scout, por ejemplo, el cual es familiar a todosnosotros en el Escultismo, es algo simblico en su naturaleza el nudo de la base el cual simbolizala unidad del Movimiento, etc.

    Los smbolos con frecuencia son utilizados para ayudar a comunicar conceptos que pueden no serfamiliares a la gente al invitarlos a pensar ms all del significado aparente de las cosas que ya lesson familiares. Los smbolos a travs de al apelar a la imaginacin y la experiencia sin la necesidadde poderes superiores de razonamiento o lenguaje complejo.

    En el Escultismo, un marco simblico es un conjunto de elementos que representan los conceptosque el Escultismo busca promover.

    El nombre propio de nuestro Movimiento Escultismo hace referencia a un marco simblicoinventado por el fundador, Baden-Powell, y se pretenda reflejar a los muchachos en su tardainfancia y temprana adolescencia (la nica seccin y gnero existente en ese momento).

    Originalmente, el nombre Scouts provena de los soldados de las fuerzas armadas que iban en viajesde reconocimiento adelantndose al resto a fin de determinar si era seguro o no para los demsseguir adelante. Ellos sobrevivan debido a sus conocimientos de la naturaleza y a su recursividadgeneral.

    Sin embargo, es importante recordar que, a pesar de sus antecedentes militares, Baden-Powellpretenda promover la paz, la tolerancia y la buena voluntad:

    Nuestro propsito es proveer la siguiente generacin de ciudadanos con una visin ms ampliaque antes y por tanto desarrollar la buena voluntad y paz en el mundo a travs de la camaraderay la cooperacin, en lugar de la rivalidad prevaleciente entre las clases, creencias y pases, quetanto han contribuido en el pasado a provocar guerras e intranquilidad. 5

    Tambin es importante recordar que el Escultismo comienza en un contexto sociopoltico particular(Comunidad Britnica, a principio del siglo Veinte) en el cual, como vislumbr B-P, los Scoutsconstituyeron una imagen de aventura, coraje y caballera, grupos estrechamente unidos,desarrollando el poder de la observacin, llenos de recursos y una vida saludablemente simple alaire libre todo ello cualidades que l pretendi promover:

    Por el trmino de Escultismo se quiere significar el trabajo y los atributos del hombrehabitante de los bosques, exploradores, cazadores, marineros, soldados, pioneros y habitantes delas fronteras.6

    5 Bande-Powell, Jamboree, 19226 Gua para el Jefe de Tropa, Bande-Powell, edicin World Brotherhood, 1944

  • pag. 70 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 71

    Como el Escultismo comenz a dar servicio a las necesidades de los jvenes fuera del grupo de edadoriginal, se hizo evidente la necesidad de desarrollar otro marco simblico para ellos. El marcosimblico cambi, por tanto, de una seccin de edades para la siguiente para responder al nivel demadurez de los jvenes y para centrarse en las necesidades especficas de los diferentes grupos deedades.

    Al mismo tiempo, sin embargo, el Escultismo ha permanecido como el nombre de nuestroMovimiento y Scout es el trmino genrico ingls para un miembro joven de cualquier edad.Cualquiera que sea el trmino utilizado en otros idiomas, el simbolismo permanece fiel a suintencin original (por ejemplo: Pathfinder, o una persona que ilumina el camino). N.T.

    En muchos pases, el marco simblico de los Scouts an se utiliza en sus tropas y patrullas para laseccin de los jvenes en la infancia tarda y temprana adolescencia. Sin embargo, cualquiera quesea el marco simblico utilizado en los diferentes grupos de edades, el Escultismo permanececomo un marco simblico general paraguas, para a travs de l crear un vnculo entre todos losmiembros quienes quiera que ellos sean.

    A fin de atender las necesidades de los jvenes de diferentes edades, cada seccin de edades tiene unmarco simblico que est expresado como el tema central (inspirado en fbulas infantiles, mitologa,hroes legendarios, un perodo de la historia, etc., o que puede ser totalmente inventado). Elloimplica una forma de vida que representa las cualidades personales y la forma de vida colectiva queel Escultismo busca promover y se centra en la principal necesidad educativa del propsitoeducativo que caracteriza a un grupo de edad especfico. Ejemplos de esas necesidades son: que ungrupo de jvenes aprenda a vivir juntos, aventura y supervivencia para el siguiente grupo de edad,exploracin de nuevos horizontes, involucrarse con la comunidad o aspectos ambientales, etc.

    QU SE PRETENDE HACER?Un marco simblico est creado sobre la capacidad natural de los jvenes en cuanto a imaginacin,aventura, creatividad e inventiva en una forma tal que: estimule su desarrollo en diferentes dimensiones; los ayude a identificar las direcciones del desarrollo y los valores que subyacen en el Escultismo; los estimule el desarrollo del sentido de identidad; los estimule la cohesin y solidaridad dentro del grupo.

    CMO FUNCIONA?Cuando un joven crece, la forma en la cual l o ella aprehende el mundo y lo sita en l cambia deestar predominantemente basada en el uso de la imaginacin el pensamiento mgico de la

    N.T. Pathfinder es el nombre que reciben los Scouts en Alemania.

  • pag. 72 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 73

    infancia a estar basado en el uso de la razn y la experiencia personal al pensamiento lgicode la adultez.

    La juventud frecuentemente se proyecta a s misma en un mundo imaginario a fin de ampliar losconfines del mundo real en el cual viven y a fin de explorar y resolver diversas dificultades, lo cuallos capacita a pasar a una nueva etapa de desarrollo. Los tipos de situaciones y de papeles que losjvenes inventan para ellos mismos cambia a medida que se alcanzan nuevas etapas de desarrollo yse deben superar nuevas dificultades.

    La extensin con la cual los jvenes recurren a su imaginacin en esta forma, disminuyegradualmente a medida que su sentido de identidad se desarrolla y su autoconfianza en suscapacidades para manejar situaciones y el administrar sus emociones se incrementa.

    El propsito del marco simblico, por tanto, no es mantener al joven en un mundo artificial defantasa. Simplemente es cuestin de hacer uso de esta herramienta natural en una forma que losayude a enriquecer la vida diaria, a resolver ciertas dificultades que enfrentan y seguir adelante hacianuevas etapas de desarrollo. El marco simblico, por tanto, necesita involucrar gradualmente, comolo hacen los jvenes, de un mundo de realidades creadas a una situacin ms realista con una pizcade imaginacin aadida.

    Un marco simblico puede contribuir al desarrollo del joven en muchas formas. En trminos dedesarrollo intelectual, el uso de smbolos e imaginacin puede ayudar al joven a captar conceptosabstractos. Adicionalmente, a partir de la edad escolar, la escuela y la familia pretende dar prioridada estimular las capacidades normalmente asociadas con la parte izquierda del cerebro (la capacidadde anlisis, razonamiento, presentar las ideas en forma estructurada, etc.) con frecuencia a costa dela creatividad, la inventiva de la parte derecha del cerebro. A travs de estimular la imaginacin, elmarco simblico puede ayudar a mantener vivo el lado creativo, inventivo del joven. Al imaginarcmo cruzar en el bosque un ro inesperado, tiene mayor posibilidad de xito cuando uno puedetanto analizar la situacin como imaginar lo que un explorador real hubiera hecho!

    Desde la perspectiva del desarrollo emocional, un marco simblico proporciona al jovenoportunidades constructivas de sentir la heroicidad, el ser caballero, el coraje, etc. El hacer esto esuna forma de desarrollar la autoestima y es liberar algo de las dificultades emocionales de crecer,tales como la frustracin de la dependencia de la infancia y la adolescencia o el sentimiento deineptitud. No es escapar de la realidad, por el contrario es una forma de desarrollar los recursosinternos necesarios para manejarla. An como adultos no perdemos esta capacidad, pero tendemos anegarla por ser infantil y existe una rama de la psicologa que atiende el ayudar a los adultos arecuperar la capacidad de imaginar problemas venideros supuestamente insuperables!

    Evidentemente, el hecho de identificarse con las cualidades personales y la forma de vida colectivainherente al marco simblico, tambin puede tener un impacto en el desarrollo fsico, social yespiritual.

  • pag. 74 - Escultismo: un sistema educativo

  • Escultismo: un sistema educativo - pag. 75

    El deseo de ser como los personajes del marco simblico, y el hecho de haber desarrollado laautoestima como resultantes de ello, puede, por ejemplo, estimular al joven a superar un reto fsico,o prestar ms cuidado a su salud, por ejemplo.

    El marco simblico puede contribuir al desarrollo social cuando todos los jvene