es+d 143

48
ES D + enSerigrafía+Digital noviembre - diciembre 2011 n.143 Tecnologías - Cómo causar una gran impresión Reportaje - HP, nuevas impresoras Latex Designjet L28500 y L26500 Actualidad impresión digital - Mimaki elimina la necesidad de materiales con pre-impresión y añade tinta flexible a su impresora plana UV LED - UJF-3042FX Servicios gráficos - Sundisa instala una Durst Rho 500R Impresión textil - Especial ITMA 2011 Ferias y congresos - Especial Viscom Sign 2011 - Especial Fespa Digital 2012

Upload: alabrent-ediciones-sl

Post on 01-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista internacional de Serigrafía e impresión digital gran formato

TRANSCRIPT

Page 1: ES+D 143

ES D+enSerigrafía+Digitalnoviembre - diciembre 2011 n.143

Tecnologías- Cómo causar una gran impresión

Reportaje- HP, nuevas impresoras Latex Designjet L28500 y L26500

Actualidad impresión digital- Mimaki elimina la necesidad de materiales con pre-impresión y añade tinta flexible a su impresora plana UV LED - UJF-3042FX

Servicios gráficos- Sundisa instala una Durst Rho 500R

Impresión textil- Especial ITMA 2011

Ferias y congresos- Especial Viscom Sign 2011- Especial Fespa Digital 2012

Page 2: ES+D 143

Edita Alabrent Ediciones, S.L.

Dirección Jordi [email protected]

Redacción José Luis [email protected]

Publicidad Glòria [email protected]

Suscripció[email protected]ña 40€Europa 52€ Resto Mundo 64€

Diseño [email protected]

Redacción, administración y publicidad Rambla Josep Tarradellas, 1 - 1er 4a08402 Granollers (Barcelona)T. 93 860 31 62 F. 93 113 69 33www.alabrent.com

Depósito legal B 22074 89

SumarioTecnologías

- Cómo causar una gran impresión 4

Reportaje

- HP, nuevas impresoras Latex Designjet L28500 y L26500 8

Actualidad impresión serigrafía

- Cambio de presidencia en la sección de serigrafía del Gremi de Industrias Gráficas de Catalunya 16

Actualidad impresión digital

- Roland DG celebra su 30º Aniversario con los Roland Creative Awards 2011 17- Mimaki elimina la necesidad de materiales con pre-impresión y añade tinta flexible a su impresora plana UV LED - UJF-3042FX 18- Durst mostró en SGIA sus dos nuevas opciones para su impresora de más alta gama Rho 1000 20- Inca Digital presenta el procesador Caldera GrandRIP+ para su gama de impresoras de gran formato 22

Servicios gráficos

- Sundisa instala una Durst Rho 500R 23

Impresión textil

- Anajet mPower, un nuevo referente tecnológico en impresión textil directa 25- Especial ITMA 2011 26

Ferias y congresos

- Especial Viscom Sign 2011 34- Expo Reclam 2012 presenta su edición de febrero 40- Especial Fespa Digital 2012 42

ES+DenSerigrafía+Digitalnoviembre - diciembre 2011 n. 143

EditorialCambio de ciclo

Cuando queremos cambiar o modificar una tendencia, se acostumbra a aprovechar el cambio de año, grandes proyectos para el nuevo año. El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las tendencias del precio para establecer y manejar operaciones de compra-venta dentro de un cierto mercado.

Ahora que se acerca 2012 y dejaremos atrás 2011 es el momento de ha-blar del cambio de ciclo, cambiar las tendencias y mejorar los resultados. Tal y como están los actuales dirigentes nacionales y europeos, vemos ás que nunca que el cambio de ciclo se tendrá que hacer desde las bases, las empresas, las asociaciones, los gremios, los trabajadores, sin esperar ayu-das externas que por mucho que se esperen nunca llegan, es la hora de colaborar, hablar e intercambiar nuevas ideas entre todos, es el momento de cambiar la tendencia del mercado e iniciar el cambio de ciclo.

¡Juntos podemos! Salud

ES D+enSerigrafía+Digitalnoviembre - diciembre 2011 n.143

Tecnologías- Cómo causar una gran impresión

Reportaje- HP, nuevas impresoras Latex Designjet L28500 y L26500

Actualidad impresión digital- Mimaki elimina la necesidad de materiales con pre-impresión y añade tinta flexible a su impresora plana UV LED - UJF-3042FX

Servicios gráficos- Sundisa instala una Durst Rho 500R

Impresión textil- Especial ITMA 2011

Ferias y congresos- Especial Viscom Sign 2011- Especial Fespa Digital 2012

Page 3: ES+D 143

NO SACRIFIQUE CALIDAD

DE IMAGEN POR GANAR VELOCIDAD

La impresora EFI Rastek H652 UV le

proporciona la mejor calidad de imagen,

velocidad y función de tinta blanca.

La impresora híbrida EFI™ Rastek™ H652 UV es la máquina perfecta para imprimir a cuatro colores y a escala de grises con una calidad de imagen increíble y la velocidad que le exigen los clientes. Con la posibilidad de imprimir soportes tanto rígidos como flexibles, y la función de tinta blanca, podrá aumentar su oferta de servicios para obtener más encargos y beneficios.Con la EFI Rastek H562, lo tiene todo. Llame al +32 2 749 9420 o entre en efi.com/GetItAll8.

¿CALIDAD DE IMAGEN O VELOCIDAD? EFI RASTEK LE DA AMBAS.

©2011 EFI. Reservados todos los derechos.

cta para imppriimimirr aa cucuatatro colores y a escalaa ddee exigen los clientes. Con la posibilidad de immpprimir

Page 4: ES+D 143

tecno

logía

s

[ES+D] 4

Actualidad

Cómo causar una gran impresiónTendencias en la impresión de gran formato

Por Cary Sherburne

Conforme nos acercamos a la drupa 2012, ¿qué tecnologías pode-mos esperar que impulsen el cam-bio en los mercados de la impre-sión y la publicación? Una vez más, cabe esperar una posición destaca-da de la tecnología inkjet entre el resto de tecnologías que presentan los expositores. En esta ocasión, sin embargo, aunque todavía ha-brá una importante presencia en el sector de la producción, también cabe esperar una “gran” presencia en el mercado del gran formato, ya que la oferta digital de dicho sector sigue madurando, mejorando en la relación calidad-precio, y arrin-conando las tecnologías analógi-cas convencionales para rotulación y displays, como la serigrafía, en muchas aplicaciones.

El mercado del gran formato

Las impresoras digitales de gran formato no son nuevas en el mer-cado de la rotulación y los displays. Lo que sí es nuevo es el ritmo al que evoluciona la tecnología desde el punto de vista de la calidad, la velocidad y el abanico de aplicacio-nes que se pueden abordar con los procesos de producción digital, en detrimento de la impresión analó-gica. El mercado del offset ha ex-perimentado una mayor demanda de tiradas cortas, plazos de entrega más rápidos y contenido más rele-vante que ha orientado la produc-ción hacia los procesos digitales, y la misma transformación se está produciendo ahora en el mercado de la impresión de gran formato, que dispone de la tecnología ne-cesaria para satisfacer todas estas demandas.

La innovación tampoco se ha de-tenido. Así, por ejemplo, EFI afir-ma que su nuevo curado LED “Cool Cure” para su gama VUTEk funcio-

na a la misma velocidad que las lámparas UV, pero con un menor consumo, la capacidad de imprimir sobre soportes más finos y más ba-ratos gracias a la menor tempera-tura, y el menor coste que supone el hecho de no tener que sustituir bombillas. Scott Schinlever, Vice-presidente Adjunto y Director Ge-neral de Soluciones Inkjet de EFI, espera que otros proveedores pre-senten soluciones LED en la drupa, y afirma que “El curado LED apenas tiene desventajas cuando se aplica sin comprometer la funcionalidad básica”.

FujiFilm Graphic Systems ha pre-sentado un producto que podría considerarse una fusión entre el mercado de la impresión comer-cial y la producción de rótulos y expositores. La máquina inkjet de hojas FujiFilm J-Press 720, un modelo de medio pliego (29”), está diseñada para aplicaciones de im-presión comercial pero su tamaño de hoja y calidad también permiten utilizarla para rótulos y expositores más pequeños, sobre todo mate-rial para publicidad en el lugar de venta (PLV). Para los impresores

comerciales, este tipo de plantea-miento puede suponer una vía de entrada más fácil en el mercado de la rotulación y los displays, ya que la máquina también se puede utilizar para producir tiradas cortas de productos de impresión comer-cial. Asimismo, FujiFilm es el distri-buidor exclusivo de las impresoras Inca Onset en EE UU, y ofrece sus propias impresoras UV planas/de bobinas Acuity Series e impresoras de bobinas UVISTAR Series.

La mayor parte de estos avan-ces tecnológicos se rigen por las necesidades del mercado. En ju-nio de 2011, la empresa de análi-sis de mercado InfoTrends terminó un estudio diseñado para recopilar más información sobre los consu-midores de productos de gran for-mato . El estudio se elaboró para conocer mejor las necesidades de los clientes de gráficos de gran for-mato y para controlar los cambios en los patrones de compra desde el anterior estudio, llevado a cabo en 2009. Aunque centrado en Nortea-mérica, pone de manifiesto unas necesidades del consumidor que probablemente sean similares en

Page 5: ES+D 143

tecno

logía

sActualidad

[ES+D] 5

todo el mundo. Más de 300 com-pradores rellenaron la encuesta que se utilizó como base para el estudio.

Aplicaciones y patrones de compra

El estudio reveló que las pancar-tas, pósters y rótulos siguen siendo las principales aplicaciones de la impresión de gran formato, aunque la fotografía gana cada vez más cuota de mercado en comparación con 2009 (en 2011, el 42,6% de los encuestados afirmaba comprar aplicaciones de fotografía, fren-te al 30% de 2009). Los dibujos, pruebas, banderas y tejidos expe-rimentaron importantes descensos, mientras que otras aplicaciones se mantuvieron relativamente es-tables. Los encuestados indicaron que compran aplicaciones de gran formato un promedio de 5,4 veces al año, lo que supone un ligero re-punte en la frecuencia con respecto a 2009. En el estudio de 2011, la media de impresos por pedido fue de 36,5, una cifra que favorece la producción digital por encima de los procesos analógicos convencio-nales.

La calidad, el precio y la rapidez son tres factores decisivos a la hora de seleccionar un proveedor de im-presión de rótulos y expositores. En el año 2009, el precio fue el principal criterio de selección. Este cambio también fue observado por Linda Bell, CEO de Inca Digital, quien observa que “Se ha produci-do un cambio claro. Los clientes conocen mejor la tecnología y son más exigentes sobre lo que quieren que haga. Les interesa tener distin-tos tipos de impresión y acabado y obtener resultados de mayor cali-dad que antes. Dado que ya tienen ciertas expectativas de velocidad, no les preocupa tanto la rapidez como la calidad”. Con este propó-sito, Inca presentó recientemente impresoras de mayor calidad con una capacidad de producción infe-rior; los modelos S20 y S40 tam-bién ofrecen la posibilidad de elegir entre acabado brillante, satinado y mate. Bell agrega: “Si podemos lograr una calidad similar a la del offset, se abrirá un mercado toda-vía más amplio para la impresión

de gran formato”.De todos modos, la velocidad si-

gue siendo importante y la mayoría de proveedores del mercado conti-núan aumentando la capacidad de sus equipos con mayores anchuras efectivas y velocidades más ele-vadas. Schinlever de EFI sostiene que “En los cabezales y los propios sistemas de impresión, la relación calidad-precio aumenta de forma exponencial. En el caso de empre-sas como EFI, Durst, Inca y otras, no es descabellado afirmar que te-nemos equipos tan o más rápidos que un equipo de serigrafía avan-zado, y ello aumentará la impor-tancia de las soluciones de flujo de trabajo integradas más allá de la impresora”.

Rotulación mejorada con códi-gos QR

Una de las conclusiones más im-portantes del estudio de InfoTrends es el hecho de que el 20% de los compradores de rótulos y gráficos de gran formato han utilizado có-digos QR y otros elementos inte-ractivos en sus productos de gran formato, y de ellos, más del 90% prevé seguir utilizando elementos interactivos. El 70% de los com-pradores se plantearían emplear códigos QR u otros elementos in-teractivos en sus gráficos de gran formato. Esto supone una gran oportunidad para los impresores del mercado del gran formato para concienciar a los compradores so-bre el valor de los elementos in-teractivos, además de agregar este servicio para generar más valor para los clientes y nuevos flujos de ingresos para la empresa.

Los expositores digitales no son una amenaza

La rotulación digital (electrónica)

ha sido considerada por muchos una amenaza, ya que se temía que arrinconase la rotulación impresa. Sin embargo, según el estudio de InfoTrends, esa transición nunca ha llegado a producirse. Sólo el 11% de los encuestados han comprado displays digitales, aunque el 38% indicó tener la intención de hacer-lo. Sin embargo, estas compras pa-recen tener un impacto muy bajo sobre los gráficos impresos de gran formato, ya que el 76% de los en-cuestados afirmaron que utilizan expositores digitales paralelamente a gráficos impresos de gran forma-to.

Fusión de tecnologías digitales

Las dinámicas digitales irrumpen cada vez más con más fuerza en el mercado de la serigrafía tradicio-nal, y muchos impresores agregan tecnología digital a su oferta de producción. Igual que en el caso del offset, habrá aplicaciones indi-cadas para la serigrafía cuya pro-ducción en el futuro no será prác-tica con tecnologías digitales. Pero el abanico de aplicaciones que ya se pueden producir de forma digital no cesa de aumentar. Muchas voces creen que las únicas aplicaciones de la serigrafía que no puede re-plicar la tecnología digital se basan en el uso de tintas especiales como las metálicas o fluorescentes, que difícilmente se podrán encontrar para procesos digitales. En cuanto a aplicaciones concretas, la impre-sión textil será el último bastión en la transición a la tecnología digital.

Tipos de tinta

Una posible forma de segmen-tar el mercado del gran formato es examinar los distintos tipos de tin-ta que se utilizan. InfoTrends seg-menta las tintas en tres categorías

Page 6: ES+D 143

tecno

logía

s Actualidad

[ES+D] 6

principales:- Acuosas, que incluyen el sub-

segmento de las tintas acuosas permanentes, como las tintas La-tex de HP

- Solventes/ecosolventes, que anteriormente se llevaban la ma-yor parte de la cuota de mercado, pero que están siendo desplazadas por las acuosas permanentes y la tercera categoría, las tintas de cu-rado UV.

- Las tintas de curado UV han irrumpido en el mercado y las im-presoras UV que las utilizan su-ponen una gran proporción de los nuevos equipos en el mercado del

gran formato, a medida que los im-presores hacen la transición desde las tintas solventes.

La tecnología UV gana terre-no más rápido en Europa que en Norteamérica, pero no tanto en mercados emergentes como China y Latinoamérica, donde el control reglamentario no es tan estricto. Según Tim Greene de InfoTrends, “En Norteamérica, el gran formato digital sigue siendo un negocio de grandes márgenes si se compara con China, donde se emplean pre-ferentemente tintas de base sol-vente, y por un litro de tinta los im-presores pagan una décima parte del precio que pagaría un impresor norteamericano. Los chinos han forzado una bajada de los precios y venden impresión de gran formato

por sólo 35 céntimos el pie cuadra-do, cuando en EE UU solía cobrarse a entre US$3 y US$4”.

Greene también señala que los impresores de mercados muy re-gulados, como Europa Occidental y Norteamérica, utilizan lo que él lla-ma “cross-shoring” para satisfacer ciertas demandas de los clientes, quizás encargando que la impresión se produzca de una forma menos sostenible en Polonia y entregando el producto final en Reino Unido. En este caso, el impresor cumple tan-to las demandas del cliente como la normativa, puesto que el impreso no se produce en el Reino Unido.

“China empezó con tintas solven-tes, mientras que en Norteamérica y Europa Occidental se preferían

las tintas acuosas”, agrega Gree-ne. “La tinta solvente sigue siendo la tecnología principal en China y otros mercados emergentes debido al menor coste de la tinta, mien-tras que los mercados desarrolla-dos están abandonando las tintas acuosas y solventes en favor de las tintas UV y —a medida que las tec-nologías evolucionen— esperamos que la tinta acuosa permanente también gane terreno”.

Una de las tecnologías que se debería vigilar de cerca es la de la tinta acuosa permanente. Si bien HP ocupa una posición de lideraz-go en este segmento con sus tintas Latex, Greene advierte que otras empresas como Sun Chemical y Sepiax están desarrollando formu-laciones similares, y agrega: “Estas

tintas se pueden utilizar con algu-nas impresoras basadas en tecno-logía piezoeléctrica de Epson, lo que incluye a muchos dispositivos de Roland DG, Mutoh, Mimaki y Ep-son del mercado. Muchos de estos equipos podrían utilizar tintas acuo-sas permanentes en sustitución de las ecosolventes, simplemente limpiando el sistema y cambiando los cabezales”. Las tintas acuosas permanentes podrían llegar a ra-lentizar el crecimiento de la tecno-logía UV y acelerar el declive de las tintas solventes. Deberemos estar atentos para ver si los principales proveedores de servicios conside-ran interesante migrar sus sistemas a tintas permanentes a medida que la tecnología madura.

Curiosamente, en un estudio conjunto de FESPA / InfoTrends realizado en 2011, el tipo más co-rriente de equipos que utilizaban los impresores encuestados toda-vía era de tinta solvente, y sólo una tercera parte de los encuestados contaban con tecnología acuosa. Y ello a pesar de que la tenden-cia internacional es de migración a las tintas de curado UV. Según Andrew Oransky, Director de Mar-keting y Gestión de Productos de Roland DG, “Aunque la tecnología UV pueda llegar a sustituir la tinta de base solvente en muchas aplica-ciones, todavía pasará tiempo has-ta que el precio de las impresoras UV se iguale a los niveles que po-demos ver en las impresoras inkjet con tinta solvente. Por esa razón, seguirá habiendo demanda de im-presoras inkjet de tinta solvente, sobre todo por parte de impresores pequeños o medianos para quienes la inversión en tecnología UV resul-ta prohibitiva”.

Un impreso no está acabado hasta que se acaba

El acabado es otro aspecto im-portante de la producción de gran formato y puede aportar margen y valor a un proyecto que de otro modo sería prosaico. Por ejemplo, agregar ojales a las pancartas de vinilo puede suponer 1 dólar más por pie cuadrado que se debe su-mar al valor del proyecto. Los im-presores de gran formato con ex-periencia asumen la instalación,

Page 7: ES+D 143

tecno

logía

sActualidad

[ES+D] 7

incluso de aplicaciones retroiluminadas, y emplean el troquelado láser para el acabado de materiales para PLV, lonas para vehículos, etc. También aplican distintos aca-bados al impreso, ya sea mediante laminado o utilizando tecnologías como la de Inca Digital, que permite elegir entre acabado mate, satinado o brillante. Si bien estas operaciones más complejas pueden más ser difíciles de gestionar desde el punto de vista de la relación coste/beneficio que un planteamiento clásico de “imprimir, api-lar y entregar”, un impresor capaz de ofrecer toda esta gama de servicios conseguirá ampliar sus ingresos y be-neficios, además de diferenciarse en el mercado y mejo-rar la fidelidad de los clientes.

Para la mayoría de empresas, la impresión y el corte son procesos distintos. Roland DG ofrece una platafor-ma patentada exclusiva de impresión/corte que combina capacidades de impresión digital con un mecanismo de corte de contornos para agilizar el proceso de produc-ción, y permite producir gráficos desde el diseño hasta el producto acabado de manera automática, eliminando muchos pasos manuales. Su nueva impresora/cortadora de sobremesa VersaStudio de 20 pulgadas posibilita el acceso de los profesionales gráficos a esta tecnología por menos de 10.000 dólares y es ideal para producir mues-tras únicas o maquetas totalmente acabadas.

Cuota de mercado

La distribución de la cuota de mercado global por fabri-cantes según el tipo de tinta es la siguiente:

- Los líderes del mercado global en tecnología inkjet acuosa o de base agua son HP, Canon y Epson. HP es la única gran marca en el mercado de las tintas látex y ha vendido más de 5.000 impresoras basadas en látex, según InfoTrends.

- En tintas ecosolventes, Roland DG es el número uno, con el doble de cuota de mercado que todos los demás fabricantes en Norteamérica. Mimaki y Mutoh ostentan el segundo y tercer puesto en cuota de mercado, respecti-vamente. Oransky de Roland DG afirma que la cuota de mercado global de Roland DG en tintas ecosolventes es del 41,9%, y la cuota de mercado UV es del 5,6%.

- En el caso de la tinta de curado UV, Océ lleva la ba-tuta en cuota de mercado, seguida de Mimaki, HP y EFI. Una ventaja de la impresión UV con una impresora plana es la capacidad de imprimir directamente sobre soportes rígidos de hasta 2 pulgadas de grosor, eliminando la ne-cesidad de montar y laminar el resultado posteriormen-te. Las impresoras UV están disponibles en modelos pla-nos, de bobina a bobina o híbridos, capaces de alternar ambos sistemas.

Estas empresas tendrán presencia en la drupa 2012, pero los visitantes también deberían aprovechar la opor-tunidad para visitar a fabricantes más pequeños, como la checa Grapo Technologies, y buscar nuevos productos y tecnologías innovadoras en los stands de las grandes empresas.

Los mercados impulsan el cambio

Si algo queda claro es que el mercado del gran formato está en plena evolución y los protagonistas del sector

Page 8: ES+D 143

tecno

logía

s Actualidad

[ES+D] 8

impulsan el cambio en dos planos, según el estudio de FESPA / Info-Trends.

El estudio refleja que los provee-dores de servicios pueden desarro-llar estrategias para evolucionar en dos direcciones: “De un lado tienen la capacidad de mejorar su eficien-cia operativa, mejorar la velocidad, mejorar la calidad de imagen, au-mentar la eficiencia, reducir el im-pacto ambiental y mejorar su nivel de atención al cliente. Del otro, se pueden elaborar estrategias para contribuir a crear nuevos servicios, nuevos productos, captar a nuevos clientes y establecer nuevos mode-los de negocio”.

Direcciones estratégicas Las decisiones estratégicas que

tomen estas empresas influirán so-bre los tipos de equipos, clientes y aplicaciones que elijan. Además de los datos cuantitativos recopilados por las encuestas a impresores de gran formato, el estudio también presentó ejemplos concretos de empresas que han elegido estas vías de evolución. Tres de ellas, que representan la entrada en el mercado desde tres puntos de partida distintos, se resumen aquí como ejemplos de la evolución que está experimentando el sector des-de el punto de vista tecnológico y competitivo.

Concebir nuevos flujos de in-gresos

La británica Alderson Print Group es un ejemplo de un competidor no tradicional en el ámbito de los rótulos y expositores, un fenóme-no cada vez más común. Este im-presor comercial en activo desde 1963 percibía la impresión de gran formato como una estrategia de crecimiento para compensar la dis-minución de ingresos derivados del offset. En el año 2009, la empre-sa creó una división PLV dedicada con una combinación de tecnología offset de hojas de KBA y distintos equipos inkjet digitales de bobinas de HP.

Alderson utilizó la nueva división para obtener más ingresos de sus clientes ya existentes y convertir-se en un proveedor integral, y al

mismo tiempo lograr captar a nue-vos clientes. Desde la creación de la división, las ventas interanuales se han duplicado hasta llegar a su-poner el 20% de los 30 millones de libras de la cifra de negocio de la empresa. Este porcentaje de ingre-sos lo generan 30 personas de una plantilla de 236. Uno de los retos decisivos para Alderson, y para muchos otros impresores comer-ciales que se embarcan en el gran formato, es la necesidad de contar con espacio adicional para adaptar la producción y el acabado, además de los servicios de fulfillment y dis-tribución que requieren los nuevos clientes.

Massive Graphics

Massive Graphics, de New Brun-swick, Canadá, es un taller digital con siete empleados dirigidos por un líder innovador. La empresa uti-liza tres equipos de impresión de gran formato: dos impresoras eco-solventes de Mimaki y una impre-sora plana de Agfa, y se dirige a los mercados de las exposiciones y la venta minorista. En el año 2010, Massive Graphics identificó la opor-tunidad de integrar los códigos QR en su oferta. Aunque la empresa no vende códigos QR por un coste adi-cional, sus clientes reconocen que el uso de códigos QR en sus rótulos y campañas gráficas resulta más efectivo. La experiencia en códigos QR también posiciona a Massive Graphics como consultora para sus clientes, ya que con frecuencia les ayuda en el diseño para hacer un uso efectivo de los códigos QR en rótulos impresos de gran formato. Los códigos QR también facilitan la inclusión de un enlace informativo a Internet en múltiples idiomas, un requisito y muchas veces también un reto para el territorio canadien-se bilingüe.

Los códigos QR también propor-cionan datos. Las empresas quie-ren saber que reciben una respues-ta directa, y los códigos QR son una

gran forma de obtener esa infor-mación ya que se registran todos los accesos a los códigos.

En un plazo de tiempo muy corto desde que el impresor empezase a ofrecer códigos QR, sus clien-tes han pasado a verlo como una empresa capaz de crear campañas mucho más completas y efectivas, que elevan su valor, y con poco riesgo asociado, ya que la incorpo-ración de códigos QR requiere muy poca inversión adicional por parte del impresor.

GRANDES oportunidades para causar una gran impresión

La impresión inkjet de gran for-mato es un segmento interesante dentro de la industria gráfica. Está creciendo, puede ofrecer márgenes mayores que muchos otros seg-mentos y la tecnología evoluciona para permitir soluciones todavía más innovadoras.

La feria drupa 2012 será una cita importante para que los impreso-res investiguen todas las opciones a su disposición para entrar en este lucrativo nicho de mercado. Los visitantes deberían aprovechar la oportunidad para informarse sobre nuevos equipos, tintas, soluciones de acabado, aplicaciones, etc. en su búsqueda del mejor camino ha-cia una nueva oportunidad de ne-gocio o en su intento de mejorar sus servicios actuales de impresión de gran formato.

Los visitantes también deberían ir más allá en busca de herramien-tas y soluciones que les ayuden a dinamizar su actividad. La mayo-ría, sino todos, los proveedores del mercado del gran formato ofrecen una amplia gama de soluciones de preimpresión, flujo de trabajo y acabado que hacen que el proce-so de impresión sea más eficiente y efectivo.

Page 9: ES+D 143

2 2

Alta Calidad de impresión de 30 m2/h

Ancho de impresión: 2,632 mm

Dos modelos disponibles:

INKSUBDYE

Engineering precision

2

NUEVA

Authorised Importer

2

Page 10: ES+D 143

repor

taje

[ES+D] 10

Impresión digital

HP, nuevas impresoras Latex Designjet L28500 y L26500La revolución del látex ha empezado con 6000 equipos HP vendidos y más de 40 millones de metros cuadrados impresos. Ahora HP amplía su gama de soluciones Latex ofreciendo mayor versatilidad y du-rabilidad en comparación con la tecnología de tintas ecosolventes. HP ha presentado en Barcelona dos impresoras HP Designjet capaces de gestionar una mayor selección de aplicaciones para señalización en interiores y exteriores con mayor durabilidad en relación con las tintas Ecosolventes.

En el marco de su estrategia de alterar el mercado de las tintas ecosolventes, HP ha presentado la impresora HP Designjet L28500 Printer de 264 cm de ancho aproxi-madamente, que es un 70 por cien-to más rápida que la impresora HP Designjet L25500 Printer, mientras que la HP Designjet L26500 Printer de unos 155 cm de ancho es ideal para los clientes que se introducen en el mercado en expansión de la señalización flexible.

Ambos sistemas utilizan las nue-vas tintas látex HP Designjet 792, que producen negros luminosos y un aspecto satinado en rótulos y vinilos autoadhesivos, además de ofrecer capacidades de impresión a doble cara con una necesidad me-nor de intervención por parte del usuario y un registro automatizado y más preciso. Las tintas HP Latex son compatibles con más de 500 soportes, incluido el nuevo mate-rial de rótulo reforzado de polieti-leno de alta densidad de HP para impresión a doble cara, por lo que ofrecen resultados uniformes y fia-bles en toda la selección de sopor-tes.

HP también ha presentado HP La-tex University, un conjunto de talle-res formativos sobre materiales y aplicaciones dirigidos por expertos del sector, además del programa por el que HP concede el distintivo de empresa de impresión formada en soluciones ecológicas denomina-do HP Ecosolutions Trained Printing Company para formar a los usua-rios de tecnologías de impresión HP Latex sobre las mejores prácticas en materia de sostenibilidad.

“Con una cifra aproximada de 6.000 sistemas de tintas HP Latex instalados en todo el mundo, HP ofrece una alternativa de calidad superior a la soluciones de tintas ecosolventes que ofrece la versati-lidad y la facilidad de uso que nues-tros clientes requieren, al tiempo que reduce el impacto medioam-biental”, comentó Santiago Morera, vicepresidente y director general de la sección empresarial de im-presión en gran formato de HP. “Al permitir a los clientes imprimir de forma rentable una serie amplia de nuevas aplicaciones y ofrecer la formación necesaria para que puedan alcanzar el éxito, nuestra

gama renovada de soluciones HP Latex ayuda a los proveedores de servicios de impresión a diferenciar sus negocios de la competencia y a obtener nuevas oportunidades de crecimiento”.

HP Designjet L28500 Printer

François Martin director mundial de marketing del área de negocio so-luciones gráficas de HP habló de los nuevos proyectos HP Latex Universi-ty, y HP Eco Solutions Training.

Page 11: ES+D 143

Impresión digital

[ES+D] 11

repor

taje

Gestión del crecimiento empre-sarial gracias a una amplia ver-satilidad de aplicaciones

Las series de impresoras HP De-signjet L28500 y L26500 son idea-les para expositores impactantes

para puntos de compra, señaliza-ción flexible, paradas de autobús, gráficos para vehículos y, además, permiten imprimir en una amplia gama de materiales, entre otros, los soportes compatibles con las tintas ecosolventes y las opciones

sin revestimiento de bajo coste. Los nuevos dispositivos permiten realizar impresiones duraderas y de alta calidad a 1.200 ppp con una permanencia de exposición en exteriores de hasta tres años sin laminación y de hasta cinco años con laminación. La tinta también se seca dentro de la impresora, lo que permite aumentar la productividad en trabajos de impresión a doble cara y que el acabado o el uso sea inmediato.

“La impresora HP Designjet L26500 ofrece nuevas posibilidades en comparación con el mundo de las tintas solubles, permite realizar el laminado de inmediato, a medi-da que se realiza la instalación y, además, se pueden hacer repro-ducciones en tiempo real, algo que garantiza un aumento significativo de la productividad”

Con las nuevas capacidades de impresión de señalización flexible, los clientes pueden imprimir distin-tas aplicaciones, desde rótulos para establecimientos hasta anuncios para expositores y motivos decora-tivos para interiores, que resultan fáciles de plegar y embalar, econó-micas de enviar, fáciles de colgar y, además, ofrecen más durabilidad en exteriores. A partir de la pre-

“La impresora HP Designjet L26500 ofrece nuevas posibilidades en comparación con el mundo de las tintas so-lubles, permite realizar el laminado de inmediato, a medida que se realiza la instalación y, además, se pueden hacer reproducciones en tiempo real, algo que garantiza un aumento significativo de la productividad”

Santiago Morera, vicepresidente y director general de la sección em-presarial de impresión en gran formato de HP comentó “Con una cifra aproximada de 9.000 sistemas de tintas HP Latex instaladosen todo el mundo, HP ofrece una alternativa de calidad superior a lassoluciones de tintas ecosolventes que ofrece la versatilidad y la facilidad de uso que nuestros clientes requieren, al tiempo que reduce el impacto medioambiental”.

Page 12: ES+D 143

Impresión digital

[ES+D] 12

repor

taje

sentación del rótulo reforzado de polietileno de alta densidad de HP, las nuevas impresoras también es-tán optimizadas para trabajar con el nuevo material de rótulo reforza-do de polietileno de alta densidad de HP, una alternativa atractiva a la malla de PVC para aplicaciones publicitarias. El sustrato ofrece la calidad de imagen, la durabilidad y la resistencia al rasgado del vi-nilo estándar sin las desventajas medioambientales que conlleva utilizar un sustrato basado en PVC.

La impresora HP Designjet L26500 estará disponible a partir del 3 de noviembre y dicha dis-ponibilidad variará en función del país. Por otra parte, se prevé que la impresora HP Designjet L28500 estará disponible el 20 de enero de 2012.

Diseño respetuoso con el medio ambiente

Las tintas HP Latex son inodoras, por lo que permiten satisfacer las

demandas de los proveedores de servicios de impresión sensibiliza-dos con el medio ambiente y sus clientes. Estas tintas con base de agua no son inflamables ni com-bustibles y, a diferencia de muchas tintas ecosolventes, no requieren etiquetas de advertencia de peli-gro ni contienen sustancias conta-minantes para el aire. Además, no se necesita ningún equipo de ven-tilación especial ni ningún secador externo para un funcionamiento seguro y productivo, ayudando así a contener los costes relacionados con el consumo de energía.

Los cartuchos de tinta HP De-signjet 792 ahora cuentan con la certificación Eco Mark de la organi-zación japonesa no gubernamental Japan Environment Association, lo que demuestran el reducido im-pacto medioambiental que tiene en todo el ciclo de vida del producto, desde la fase de producción hasta su eliminación. Los proveedores de servicios de impresión pueden devolver los consumibles látex HP Designjet 792 a través del pro-grama cómodo y gratuito de reci-claje que ofrece HP, incluidos los cartuchos de tinta, los cabezales de impresión, el cartucho de lim-pieza de cabezales y el contenedor de limpieza de cabezales. También se encuentra disponible un progra-ma de reciclaje para una gama de materiales de impresión de HP en polietileno de alta densidad (HDPE) y poliéster (PET), incluido el nuevo material de rótulo reforzado de po-lietileno de alta densidad de HP.

Además, los nuevos sistemas de impresión reducen la cantidad de tinta utilizada durante las tareas rutinarias de mantenimiento en comparación con la tecnología de tintas ecosolventes.

Formación sobre aplicaciones y sostenibilidad para clientes de HP Latex

La solución HP Latex University, que ahora se encuentra disponible a través de HP Capture, ofrece a los proveedores de servicios de impre-sión formación para producir con éxito una amplia selección de aplica-ciones gráficas de gran formato para interiores y exteriores utilizando tec-nologías de impresión HP Latex.

Joan Pérez Pericot director de marketing de la división de gran formato mostró las características de los nuevos equipos, en versatilidad, pro-ductividad y facilidad de manejo.

Clientes beta de Europa y América comunicaron su experiencia con es-tos equipos. La impresora HP Designjet L26500 está disponible a partir del 3 de noviembre y dicha disponibilidad variará en función del país. Por otra parte, se prevé que la impresora HP Designjet L28500 estará disponible el 20 de enero de 2012.

Page 13: ES+D 143

Impresión digital

[ES+D] 13

repor

taje

Al registrarse en HP Latex Univer-sity, los proveedores de servicios de impresión pueden acceder a ta-lleres gratuitos sobre aplicaciones dirigidos por especialistas, a semi-narios web en línea y a otras herra-mientas que ayudan a maximizar el uso de la tecnología con la que cuentan. La primera serie de semi-narios web comienza en noviembre y se centra en cómo producir telas y gráficos para vehículos.

Además, gracias a todas las tec-nologías de impresión HP Latex, también disponibles a través de HP Capture, los usuarios pueden par-ticipar ahora en el programa por el que HP concede el distintivo de em-presa de impresión formada en so-luciones ecológicas denominado HP Ecosolutions Trained Printing Com-pany. Este curso descargable se encuentra disponible en 10 idiomas y se basa en enseñar a los provee-dores de servicios de impresión a sacar partido del perfil medioam-biental de sus impresoras HP Latex, creando un compromiso constante con la sostenibilidad en sus empre-sas y colaborando con los clientes para que puedan alcanzar sus obje-tivos en materia de sostenibilidad.

Los proveedores que completen el curso recibirán un certificado en-marcado y un icono que les iden-tificará como empresa HP Ecosolu-tions Trained Printing Company que pueden utilizar con fines promocio-nales.

Las impresoras HP Designjet L28500 y L26500 producen una amplísima gama de aplicaciones tanto para interiores como para exteriores desde un único dispositi-vo, lo que sobrepasa el número de

aplicaciones distintas que pueden producir las impresoras que utili-zan tintas ecosolventes o las que utilizan tintas con base acuosa. La impresora HP Designjet L28500 es un 70 por ciento más rápida que las impresoras HP Designjet L26500 y L25500.

Tecnologías de impresión con Látex de HP

Diseñadas teniendo en cuenta el medio ambiente, las tecnologías de impresión Látex HP ofrecen a los proveedores de servicios de impre-sión una alternativa para una am-plia variedad de aplicaciones de ex-teriores y de interiores. Juntos, las tintas Látex de HP y la tecnología de inyección térmica de tinta de HP ofrecen impresiones inodoras de larga duración, calidad de imagen nítida y viva, versatilidad de aplica-ciones y una alta productividad, lo que permite a los proveedores de servicios de impresión incrementar su capacidad de impresión y hacer crecer sus negocios, a la vez que reducen el efecto adverso de la im-presión sobre el medio ambiente.

Las nuevas tintas Látex de HP basadas en agua ofrecen muchas de las ventajas de la tecnología de tintas solventes y sin los problemas para el medio ambiente, la salud y la seguridad. Las impresiones pro-ducidas con las tintas Látex de HP son inodoras y desprenden niveles extremadamente bajos de com-puestos orgánicos volátiles. No re-quieren ninguna ventilación espe-cial necesaria para cumplir con los límites de exposición de ocupación y no hay requisitos para permiso de

descarga en el aire, lo que facilita un entorno de impresión mejora-do.

Las impresiones para exteriores producidas con tintas Látex de HP obtienen una permanencia de la imagen de hasta tres años sin la-minar y hasta cinco años con lami-nación, además de ser resistentes a rasguños, borrones y agua en una gran variedad de soportes. Un rendimiento comparable a la tec-nología de tintas basadas en disol-ventes.

Las impresiones para interiores producidas con tintas Látex de HP obtienen una permanencia de ex-posición en vitrina de hasta cinco años sin laminar y hasta 10 años con laminación sobre varios sopor-tes diferentes.

Page 14: ES+D 143

Durst Rho 700 HS Pack Ocè

2011 12 ES 210x297 ESd.indd 2 02/11/11 16.01

Page 15: ES+D 143

¡ El rígido Pixartprinting sigue sorprendiendo !

Calidad, velocidad y a los precios más bajos de siempre.

La más reciente tecnología Durst® que permite obtener resultados sorprendentes de los colores sobre plástico corrugado, PVC

semiexpandido, forex®, plexiglass, maderas, otros.

a partir de

a partir de

a partir de

a partir de

Forex eurolight grosor 3-5-10 mm

Plexiglass grosor 3-5 mm

Sandwich lightforce grosor 10 mm

Dibond grosor 3 mm

11,90*

24,90*

34,90*

€/m2

€/m2

€/m218,90

24,90*€/m239,90

39,90

49,90 * Precios sin IVA.

2011 12 ES 210x297 ESd.indd 3 02/11/11 16.01

Page 16: ES+D 143

actu

alida

d

[ES+D] 2

Serigrafía

Cambio de presidencia en la sección de serigrafía del Gremi de Industrias Gráficas de CatalunyaImma Ramos, de la empresa Formatos Servicios Gráficos, S.L., es la nueva presidenta de la sección de serigrafía del Gremi de Industrias Gráficas de Catalunya, Josep Tobella permanecerá como vicepresi-dente del sector de serigrafía del Gremi de Industrias Gráficas de Catalunya.

Josep Tobella dio la bienvenida a la nueva presidenta con estas pa-labras: “Después de 17 años como presidente, ha llegado el momen-to de dar paso a nuevas ideas y a otras formas de hacer. Los cambios en las instituciones siempre son buenos, sobretodo, si como ocurre en este caso, la nueva presidenta es alguien con una larga trayecto-ria en este apasionante mundo de la serigrafía. Siempre he defendi-do que, aunque parece la técnica más fácil dentro de las Artes Grá-ficas, es la más difícil. Infinidad de factores influyen en el resultado y nadie llega nunca a saber lo sufi-ciente. ¿Recordáis las conferencias que organizamos en la Escuela del Gremio con mis amigos, Lorenz Boegli y Fran Lo Judice?” “Estoy convencido de que dejo el cargo en las mejores manos posibles. Imma sabe que, como vicepresidente, trabajé siempre a su lado con espí-ritu constructivo y en beneficio de la serigrafía. En estos momentos

difíciles para todos, quiero dedicar mis mejores esfuerzos al proyecto Icaria Gráficas y a la presidencia de AEDES, que representan un nuevo reto para mí.

Imma Santos presidenta del sector de serigrafía del Gremi de Industrias Gráficas de Catalunya agradeció estas palabras y dio las gracias también a todos los que le han depositado su confianza. “Es-pero ser capaz de hacerlo la mitad de bien de lo que lo ha hecho él en

todos estos años. Por suerte, des-de la vicepresidencia seguirá tra-bajando por la serigrafía como ha hecho siempre. Tanto él como yo creemos en la necesidad de formar a la gente joven, de crear una can-tera, pero también de que tenemos que seguir formándonos para en-contrar nuevas vías y adaptarnos a los cambios. Este es el reto en unos momentos en que es necesario su-mar esfuerzos.”

- Formato impresión 320x220 mm.

- Grosor pieza hasta 250 mm.

- Electrónica, ideal para objetos

planos o con volumen.

- 1.800 impresiones hora en ciclo

automático.

- Conexión a 230V/50 Hz.

- Medidas, 82x55x66 cm, 45 Kg.

Precio a convenir.

Interesados llamar al

93 860 31 62

SE VENDE ROKU PRINT SD-05 (Alemana) en perfecto estado

Page 17: ES+D 143

[ES+D] 17

actu

alida

dImpresión digital

Roland DG celebra su 30º Aniversario con los Roland Creative Awards 2011Para celebrar el 30º aniversario de la compañía, Roland DG invita a todos sus clientes al primer Concur-so Mundial en el que podrán presentar y compartir sus trabajos más creativos.

“Le debemos nuestro éxito a nuestros leales clientes y estamos entusiasmados con la oportunidad de compartir sus logros creativos con el mundo a través de los Ro-land Creative Awards 2011”, según palabras de Kevin Shigenoya, Di-rector Ejecutivo y Director del De-partamento de Marketing de Pro-ducto de Roland DG. “Treinta años es un verdadero hito y durante este tiempo nuestros clientes han crea-do y producido magníficos proyec-tos creativos.”

Todos los proyectos se publica-rán en la web www.rolandcrea-tiveawards.com, donde los visi-tantes, usuarios o no de equipos Roland, pueden participar votando por su proyecto favorito y así esco-ger al Ganador Mensual. Un jurado oficial, seleccionará los ganadores de la Mención Honorífica, el Gana-dor Regional y el Ganador Mensual, basándose en la creatividad, inno-vación y calidad de ejecución de los proyectos en cada una de las 14 regiones que representan a 123 países de todo el mundo.

Los “ROLAND CREATIVE AWARDS”, están dirigidos a los usuarios de equipos Roland (1) de todo el mundo a través de www.ro-landcreativeawards.com, el periodo de inscripción se iniciará el próximo 21 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2011. Los proyectos se valorarán y serán premiados según su creatividad, innovación y por la calidad de su ejecución en cada una de las 14 regiones que re-presentan a 123 países de todo el mundo. Los premios incluyen:

- Ganadores Mensuales escogi-dos por el público: Cada mes los visitantes a la web podrán votar los proyectos presentados, aquel pro-yecto más votado será el ganador mensual (septiembre/octubre, no-

viembre y diciembre). El ganador recibirá una Mención Mensual y un Certificado acreditativo de Roland.

- Mención Honorífica: Los gana-dores de cada categoría recibirán un iPad2 32GB.

- Ganador Regional: El ganador regional será galardonado con un viaje a Japón (2) para 2 personas para celebrar el 30º Aniversario de Roland DG y competirá por el Gran Premio Mundial en Abril de 2012.

- Ganador Mundial: El mejor pro-yecto mundial será galardonado con el equipo Roland que escoja - una Roland VersaCAMM VS-420 (impresora/cortadora con tinta blanca y metálica), una grabado-ra Roland EGX-360, una fresadora para joyería Roland JWX-30 o una fresadora Roland MDX-40A. (3)

Para participar en los “ROLAND CREATIVE AWARDS” los clientes de Roland pueden enviar sus pro-yectos online hasta el 31 de diciem-bre de 2011. Para más información visite www.rolandcreativeawards.com o contacte con su oficina Ro-land.

(1) El concurso no está abierto para algunas regiones o países. Para consultar la lista completa de paí-ses y regiones participantes visite www.rolandcreativeawards.com/region-list (2) El viaje a Japón incluye: Billetes de avión, 4 noches de alojamiento (en un hotel de 3 estrellas o si-milar), traslados, comidas y visita turística. (3) El Gran Premio Mundial puede ser sustituido por uno alternativo si hay restricciones según las leyes del país o región del ganador.

Page 18: ES+D 143

actu

alida

d

[ES+D] 18

Impresión digital

Mimaki elimina la necesidad de materiales con pre-impresión y añade tinta flexible a su impresora plana UV LED - UJF-3042FXTras la exitosa introducción de la UJF-3042, Mimaki ha añadido nuevas funcionalidades a su gama líder de impresoras de curado UV LED. La UJF-3042FX contará con una tinta de imprimación especial que permite a los usuarios aplicar primario de forma automática en sus materiales si es necesario. Esto permite la posibilidad de imprimir directamente con tinta de curado UV en muchos sustratos diferentes, que van desde el cristal a los metales. Primario es necesario en muchas superficies para una mejor adherencia de las tintas de curado UV.

Mimaki también anuncia la nueva tinta LF-140 y la disponibilidad de la tinta flexible de LF-200 para la impresora UJF-3042FX. Con el be-neficio adicional de la nueva tinta flexible y solución primario, esta impresora es única en su mercado y abre la posibilidad de utilizar más sustratos sin aplicación manual de primario.

La UJF-3042FX permite un uso más eficiente de la utilización di-recta de existencias no tratadas. Aunque por lo general la aplicación de primario se ejecute de forma manual, la UJF-3042FX incorpora un sistema automático de prima-rio mediante el cual el primario es aplicado al momento. Los nuevos cartuchos de primario PR-100 (dis-ponibles en tamaños de 220 y 600 ml) simplemente se insertan en la ranura de tinta correspondien-te en la UJF-3042FX permitiendo fácilmente utilizar las capacidades del primario. La UJF-3042FX sólo usa el primario donde sea necesa-rio, ahorrando tiempo y dinero, así como reduciendo los residuos.

Funcionalidad de aplicación au-tomática de primario

Muchos sustratos normalmente

no son adecuados para la impre-sión de tinta UV, pero se pueden imprimir sobre la aplicación de un primario. Esta capa base en sustra-tos permite una mejor adherencia de la tinta, por lo tanto haciendo posible la impresión UV sobre esos materiales. El primario se aplica simultáneamente con los colores proceso durante la impresión, agi-lizando así los flujos de trabajo de la impresora de manera significa-tiva sin comprometer la velocidad. Cuando se imprime con primario y tinta de color blanco o transparen-te la velocidad de producción se re-duce aproximadamente 50%, pero elimina la aplicación de un primario antes de imprimir.

Aplicación selectiva de primario

La funcionalidad de aplicación automática de primario permite la aplicación de primario sólo en áreas selectivas. Así, las zonas donde no es necesaria la aplicación de prima-rio no serán preparadas permitien-do múltiples diseños de impresión de materiales y aplicaciones, y con el toque y la sensación del objeto en el que nada se ha impreso.

Esto es ideal para etiquetas rí-gidas y productos de regalo que necesitan ser impresos sin la apli-cación completa de primario. Tam-bién es una manera sostenible de aplicar el primario ya que sólo es aplicado donde es necesario y no

Page 19: ES+D 143

[ES+D] 19

actu

alida

dImpresión digital

sobre toda la superficie del sustrato, reduciendo resi-duos de tinta pero conservando el aspecto y tacto del producto original a imprimir.

NUEVO Tintas flexibles de curado UV LF-140 y LF-200

Además del nuevo primario UV Mimaki ha añadido una nueva gama de tintas flexibles para la UJF-3042FX. La nueva tinta extensible LF-140 tiene una gama de colo-res ampliada en comparación con la tinta actual LH-100 que ha estado disponible desde la introducción. La tinta LF-140 también da excelentes resultados de adhesión con la añadida flexibilidad de la tinta. La tinta LF-200 tiene una elasticidad de hasta 200% en modo 4 colores y con la adición de una capa de tinta blanca proporciona resultados espectaculares. Con la adición de las tintas flexibles, es posible el uso de sustratos más diversos, permitiendo aplicaciones diferentes con la impresora, como etiquetas flexibles y materiales plegables.

Impresionantes efectos visuales con la tinta transparente de curado UV

La UJF-3042FX también puede ser equipada con tin-ta transparente, ofreciendo impresionantes efectos vi-suales. Con la adición de tinta transparente, se puede emular un barniz o aún características de relieve que antes no eran posibles. La tinta transparente también se imprime al momento, haciendo la UJF-3042FX una de las impresoras de curado UV más versátiles en el mercado actual.Tres diferentes tipos de tintas UV y tinta transpa-rente aumentan la creatividad

Con un total de tres tipos de tinta disponibles en la actualidad para la UJF-3042FX, los usuarios tienen más opciones. Con la introducción de las tintas flexibles, Mi-maki permite a los usuarios ser más creativos, desarro-llar nuevas aplicaciones para la industria de promocio-nes, etiquetas flexibles en tiradas cortas, o simplemente imprimir en diferentes sustratos de vidrio a metal.

Page 20: ES+D 143

actu

alida

d

[ES+D] 20

Impresión digital

Durst mostró en SGIA sus dos nuevas opciones para su impresora de más alta gama Rho 1000Durst presentó dos nuevas opciones para su impresora Rho 1000 en la pasada feria SGIA, celebrada en Nueva Orleans. Consideradas hoy en día como las impresoras más productivas de su nivel, siendo capaz de ofrecer una impresión real en continuo ya sea sobre materiales rígidos o bobinas, las nuevas opciones incrementarán su atractivo para los productores de altos volúmenes de impresión de gran formato.

Durst Rho 1000 Smart Speed

La opción de Smart Speed (ve-locidad inteligente) acelera la velo-cidad de impresión de la Rho 1000 un 20% cuando se usen los modos de impresión más comúnmente uti-lizados, de “Productividad” a “Alta calidad”, por ejemplo.

La opción de velocidad inteli-gente es también totalmente fun-cional con otras opciones de color como las titnas de colores lights y en la adición de colores de proceso (PCA).

Opción de Spot Gloss para la Rho 1000

La segunda novedad mostrada en SGIA fue la opción de Spot gloss. Esta función permite a la Rho 1000 imprimir una combinación de áreas brillo con otras mate, dentro de una misma imagen. Para lograr los mejores resultados algunas técni-

cas específicas deben ser usadas en la preparación de los archivos en pre-impresión.

Con un programa de preimpre-sión como el photoshop o similar, la imagen deseada para imprimir debe ser separada en dos archi-vos, uno que haga referencia a la impresión mate y otro que aporte

la información para las zonas en brillo, mediante el uso de las he-rramientas de selección correspon-dientes dentro del mismo software. El software de la impresora Durst Rho 1000 reconocerá los dos archi-vos correspondientemente y usará en consecuencia los modos de bri-llo y mate específicos.

Noticias

Polynorma nombra a José Vela como nuevo directorJosé Vela ha sido nombrado nuevo director de Polynorma asumiendo todas las funciones ejecutivas de la empresa en sustitución de Ana Simsi, que como principal accionista de la empresa continúa liderán-dola desde el consejo de administración.

La incorporación de José Vela, con sus más de 12 años de expe-riencia en posiciones directivas en marketing, ventas y operaciones en empresas de la distribución co-mercial y los servicios, refuerza y consolida el crecimiento sostenible que ha experimentado Polynor-

ma en los últimos años gracias a su estrategia de diversificación de productos y tecnologías, apuesta por la innovación y, especialmente, por la competencia técnica y expe-riencia comercial de su equipo de profesionales.

José Vela ha complementado su

formación universitaria en Ciencias Exactas con un PDD en IESE Busi-ness School y un posgrado en di-rección y gestión de marketing en ESADE.larga experiencia técnica y comercial.

Page 21: ES+D 143
Page 22: ES+D 143

actu

alida

d

[ES+D] 22

Impresión digital

Inca Digital presenta el procesador Caldera GrandRIP+ para su gama de impresoras de gran formatoInca Digital Printers anuncia que ya está disponible el procesador Caldera GrandRIP+ para sus impre-soras de mesa UV de gran formato, incluidas las series Inca Spyder y Onset e impresoras Inca más antiguas como el modelo Turbo.

Caldera GrandRIP+ es un sistema de flujo de trabajo de producción rápido, flexible y avanzado, dise-ñado especialmente para controlar impresoras y equipos de acabado de formato muy grande. Incorpo-ra los últimos avances en gestión cromática, reproducción de colo-res directos, técnicas de tramado y funciones de acabado como el tiling (división de imágenes en sectores), el anidamiento, el posicionamiento de los ollaos y la inclusión de mar-cas para coser y plegar.

“Siempre estamos evaluando y sumando nuevas funciones de software para dar a los usuarios de Inca el abanico más amplio de opciones y la flexibilidad necesaria para optimizar el rendimiento de sus impresoras Inca”, dice Heather Kendle, directora de ventas y mar-keting de Inca. “Además de que Caldera tiene una gran reputación como proveedor de procesadores RIP para el sector del gran forma-to, elegimos su solución porque, entre otros factores, el software se puede utilizar tanto en Mac como en Linux. Hemos trabajado codo con codo con ellos para desarro-llar controladores específicos para nuestra gama de impresoras Inca y así garantizar una compatibilidad total y la máxima fiabilidad y pro-ductividad que esperan los clientes de Inca.”

“Inca es uno de los líderes del sector del gran formato y estamos muy contentos de que reconozcan la gran funcionalidad de nuestras soluciones de producción”, afirma Valery de March, directora del de-partamento de fabricantes OEM de

Caldera. “El pro-cesador G r a n -d R I P + p a r a g r a n f o r m a -to, que i n c l uye nuestra i m p l e -m e n -t a c i ó n ú n i c a del APPE ( A d o b e PDF Print Engine), ya está prepara-do para f un c i o -nar con todos los modelos de impresora Inca y proporcionar mejoras consi-derables en materia de productivi-dad y calidad.”

Caldera GrandRIP+ admite nu-merosos formatos de archivo, in-cluidos PostScript y PDF, aparte de los formatos de imagen comunes. Gracias a la compatibilidad con per-files ICC y a las sofisticadas funcio-nes de verificación y vista previas, como la detección y simulación au-tomáticas de colores directos basa-das en perfiles de soportes, se aca-baron las sorpresas al imprimir. Las funciones avanzadas de maqueta-ción, tiling, step-and-repeat (mon-taje por repetición) y anidamiento optimizan la calidad de los trabajos muy grandes, combinados o repeti-

dos al t iem-p o q u e min i-m i -zan el t iem-po de p r o -cesa-mien-to y el uso de la t i n t a y los s u s -t r a -tos. Y en el c a s o de la i m -

presión de rótulos, estas pres-taciones permiten montar e insta-lar los trabajos de forma rápida y eficaz.

Además de Caldera GrandRIP+, la gama de soluciones RIP de Inca comprende los procesadores Wasa-tch SoftRIP y ColorGATE PRODUC-TIONSERVER6 RIP. Para obtener más información sobre la oferta de productos RIP compatibles con las impresoras Inca –que incluye op-ciones para todos los presupuestos y requisitos de producción– y para conocer los distribuidores de cada región, póngase en contacto con el Departamento de Aplicaciones de Inca o visite www.incadigital.com.

Page 23: ES+D 143

[ES+D] 23

Actualidad

servic

ios gr

áfico

s

Sundisa instala una Durst Rho 500RComo ellos mismos lo definen, Sundisa fue fundada en 1981 persiguiendo el sueño de poder llevar lejos las ideas, los retos y una determinada forma de comunicar y despertar sentimientos. Hoy en día, lo que empezó siendo un sueño se ha convertido en una realidad consolidada, una gran empresa a nivel nacio-nal que diariamente llena de color muchas calles y edificios de nuestro país.

Sundisa siempre ha orientado su negocio hacia el mercado de la im-presión industrial con especial aten-ción al gran formato, sus clientes son grandes anunciantes, agencias de publicidad o de medios, estudios de diseño, exclusivistas de ubica-ciones publicitarias, organizadores de eventos, etc. para los que rea-lizan todo tipo de trabajos y ser-vicios de impresión y montaje de distintos tipos de materiales.

Según afirma Lluis Rovira, Direc-

tor General de Sundisa, “El princi-pal valor añadido de la empresa es nuestra capacidad para ofrecer un servicio integral, desde la etapa de diseño hasta el montaje final. En Sundisa no vendemos metros de material impreso sino ideas de co-municación”.

Para ello, Sundisa siempre se ha dotado de los medios técnicos que, en cada momento, le garantizaban poder ofrecer un mayor abanico de soluciones al mercado. En los

últimos años, la tecnología UV de Durst se ha impuesto a la de otros fabricantes, a entender de Sundisa que ya a finales de 2008 incorporó una impresora UV Durst Rho 351R para trabajo en bobinas de hasta 350 cm de ancho.

El principal valor añadido de la empresa es nuestra capacidad para ofrecer un servicio integral, desde la etapa de diseño hasta el montaje final. En Sundisa no vendemos me-tros de material impreso sino ideas de comunicación

Tal y como confirma Lluis Rovi-ra, “La positiva experiencia vivida tanto con la Rho 351R como con el equipo de asistencia de Durst, hizo que cuando afrontamos la necesa-ria evolución al UV de nuestro par-que de maquinaria solvente para ultra gran formato, nos inclinára-mos inmediatamente hacia la Rho 500R que Durst había presentado poco tiempo atrás. Era necesario dar el salto definitivo del solvente al UV, tanto por calidad como por velocidad y actualmente Durst es el fabricante que ofrece una mayor fiabilidad en esta tecnología”.

Instalaciones de Sundisa en l’Hospitalet del Llobregat (Barcelona)

La nueva Rho 500R, en plena producción, en Sundisa

Page 24: ES+D 143

Actualidad

[ES+D] 24

servic

ios gr

áfico

sPara la configuración de la nueva

Rho 500R, Sundisa decidió también la inclusión de blanco para utilizarlo tanto de apertura como de cierre e incluso como capa media dentro de un sándwich de capas de cuatricro-mía para aplicaciones Day/Night. Cuando le preguntamos acerca de los factores que le llevaron a decidir dotar a una máquina de ultra gran formato con estas capacidades, Lluis Rovira afirma que: ”La opción de blanco la añadimos por la sen-cilla razón de que estas máquinas están diseñadas para competir di-rectamente con la serigrafía y, para poder sustituir la técnica serigráfica necesitas tener la capacidad de im-primir directamente también sobre materiales que no sean blancos, ya sean transparentes o de base co-loreada, de otra manera perderías mucho tiempo al tener que dividir la producción en dos o más proce-sos”.

Ahora que ya llevan varios meses

trabajando con el equipo, cuando le preguntamos a Lluis Rovira qué opinión le merece la máquina, nos comenta: “La máquina es fantásti-ca, y tanto el equipo directivo como

los profesionales que trabajan a diario con ella, estamos muy satis-fechos con su rendimiento”.

Lluís Rovira (Director General de Sundisa) y Jordi Roselló (Delegado de Zona de Durst), junto a la nueva Rho 500R

Noticias

Triakon aprovecha las ventajas de la Suite i-cut de EskoArtwork en la producción de rótulos y displaysTriakon, uno de los productores de rótulos y expositores más destacados de Bélgica, está disfrutando las ventajas tangibles de las soluciones EskoArtwork. Triakon tiene una amplia cartera de clientes entre los que figuran agencias de diseño, cadenas minoristas y otras empresas que requieren trabajos de impresión digital, rotulación y displays. Si bien estas demandas las colman sistemas de impresión digital y de gran formato, la mesa de corte EskoArtwork Kongsberg i-XL24 y el software i-cut Suite son los que convierten en productos finales los productos semiacabados que generan los equipos de impresión.

Mientras que la mesa Kongsberg i-XL 24 se ha convertido en una pieza esencial para el acabado de rótulos, etiquetas, pósters, invita-ciones, wobblers y tarjetas de vi-sita y felicitación, el software i-cut Suite instalado el año pasado ha tenido un gran impacto en el flu-jo de trabajo de preimpresión de la empresa.

Triakon es pionera en la adopción de nuevas tecnologías. “Somos una empresa joven de alta tecnología y nos apasiona la tecnología, cree-mos que se lo debemos a nuestros clientes”, señala el Director Ejecu-tivo Lieven de Schamphelaere, que está al mando de la empresa junto a su hermano desde 2011. “El as-pecto más significativo de nuestro planteamiento es la interacción con los clientes. Realizamos ‘evalua-

ciones y re-evaluaciones’ cuando recibimos material, y así es como nuestros clientes saben que pue-den confiar en nosotros. El servicio exige un profundo conocimiento de la tecnología y la capacidad de re-solver problemas”.

“Con i-cut Preflight podemos op-timizar los aspectos técnicos del ar-

chivo para el equipo de impresión digital en el que se procesará. Por supuesto, la verificación previa es parte de nuestro servicio al cliente. Están encantados de saber que po-demos evitar esos pequeños erro-res que a veces siguen ocurriendo durante la preparación”, continúa Lieven de Schamphelaere.

La segunda parte de i-cut Suite, i-cut Layout, también desempeña un papel vital en la fase de prepa-ración, según Dirk Poels, encarga-do del parque de máquinas de im-presión.

Page 25: ES+D 143

[ES+D] 25

Actualidad

impr

esión

text

il

Anajet mPower, un nuevo referente tecnológico en impresión textil directaAnaJet, Inc., fabricante de impresoras textiles digitales, ha presentado mPower, un nuevo concepto de impresora textil directa con alta capacidad y alto rendimiento; durante la reunión internacional de distri-buidores celebrada en sus oficinas centrales en Costa Mesa, California.

La impresora Anajet mPower mP10 que se presentó durante di-cho evento es capaz de imprimir un gráfico estándard A4 en color en apenas 34 segundos. Por su par-te, el modelo Anajet mPower mP5 necesita 68 segundos, en la línea de las impresoras textiles digita-les más rápidas. Ambos modelos disponen de una área de impre-sión real de 35,6cm x 45,7cm y la misma tecnología industrial en sus cabezales de impresión. La única diferencia entre ambas radica en el número de canales de tinta. Anajet mPower mP5 dispone de 6 canales con 192 inyectores/canal mientras que Anajet mPower mP10 dispone de 12 canales con 192 inyectores/canal. Ahí radica la diferencia en velocidad de impresión.

“Ambas impresoras Anajet mPower emplean cabezales de im-presión especialmente diseñados para aumentar la velocidad de pro-ducción, reducir substancialmente las obstrucciones y eliminar costo-sos ciclos de mantenimiento”, afir-ma Don Rasmussen, cofundador y Director de Ingeniería de AnaJet, Inc. “En consecuencia, los usua-rios pueden imprimir fácilmente diseños sueltos e independientes para pruebas de mercado o produ-cir cientos de unidades en un solo día, sin apenas paradas durante la jornada”.

AnaJet ha creado la gama Anajet mPower pensando en las empresas de serigrafía, bordados, distribu-ción de productos promocionales, imprentas rápidas y rotulación. “El sistema mPower plantea una pro-puesta de valor atractiva para estas empresas”, afirma Greg Nathanson,

Presidente de AnaJet, Inc. “Ningún otro fabricante de impresoras texti-les puede ofrecer la misma combi-nación de velocidad, capacidad de producción, durabilidad y atención al cliente con este precio”.

“Anajet mPower supone un cla-ro salto cualitativo en el mercado de impresoras textiles directas de baja/media producción. La elección de una nueva generación cabezales de impresión industriales junto con la posibilidad de recircular la tinta en todos sus canales dota a esta nueva gama de impresoras Anajet de un elevado y eficiente rendi-miento de impresión así como de una fiabilidad mecánica y operativa muy superior a modelos con tecno-logías no tan avanzadas” remarca Michel Madoz, Director de Marke-ting de OMC; distribuidores exclu-sivos de Anajet en España.

Los robustos cabezales de la im-presora Anajet mPower admiten una limpieza a alta presión, lo que se traduce en un menor manteni-miento y, por lo tanto, un menor número de paradas para limpieza. Además, el sistema de suministro de tinta mediante circuito cerrado permite la recirculación de tinta

para todos los canales. A su vez, esto se traduce en menos obstruc-ciones, menos mantenimiento y una mayor precisión en la impre-sión.

Las nuevas impresoras también ofrecen un control total del flujo de tinta y el tamaño de gota, de modo que a los usuarios pueden determinar fácilmente la satura-ción ideal. Los ajustes de impresión a resoluciones de impresión a 300, 600 y 1200 dpi permiten repro-ducir colores vivos y blancos bri-llantes. Las tintas PowerBRIGHT™ pigmentadas de base agua, tanto CMYK como blanca, quedan igual de brillantes sobre prendas claras y oscuras. El resultado es impecable sobre algodón, mezclas de algodón y otros soportes de impresión de uso general.

Todas las impresoras AnaJet es-tán fabricadas en EE UU con com-ponentes de origen internacional, y emplean tintas de base agua que respetan el medio ambiente.

www.anajetmpower.es

Page 26: ES+D 143

impr

esión

text

il

[ES+D] 26

Actualidad Especial ITMA 2011

Durst Kappa 180, la nueva referencia en la impresión digital textilDurst, la empresa especializada en sistemas industriales de inyección de tinta presenta en la ITMA 2011 la impresora Kappa 180, una alternativa real a la serigrafía plana. Esta impresora inkjet de alto rendimiento ofrece una velocidad de más de 600 m2/hora con la máxima calidad de impresión (1056 x 600 dpi) y permite realizar producciones bajo demanda que van desde un metro hasta miles de metros lineales. Kappa 180 es un desarrollo propio de Durst, desde los cabezales de impresión hasta la tinta, por lo que se garantiza la máxima calidad de imagen y fiabilidad. Junto con la empresa especializada en software RIP Caldera, Durst ha desarrollado el programa de flujo de trabajo de Kappa 180 para acele-rar los trabajos, desde el diseño hasta la impresión final, y calcular los costos de producción de manera transparente.

“Kappa 180 ha sido diseñada para establecer nuevos estándares en la impresión digital textil”, dice Christoph Gamper, vicepresidente ejecutivo de Durst Phototechnik AG. “No sólo por las características técnicas impresionantes del apa-rato, sino porque proporcionamos un sistema completo que aporta un gran valor añadido en todos los niveles de producción. Con Kappa 180 y el software de flujo de traba-jo de Caldera ofrecemos a nuestros clientes todas las ventajas frente a los procesos de impresión tradicio-nales: flexibilidad absoluta, ahorro de tiempo y costes, reducción de recursos, compatibilidad ambiental y alta satisfacción del cliente”.

La tecnología de inyección de tin-ta de Kappa 180 permite creacio-nes totalmente nuevas, ya que no hay ninguna limitación en el diseño ni en los colores. En comparación con los procesos convencionales, la impresión con Durst Kappa 180 está lista en muy poco tiempo por-que se eliminan las etapas previas (todos los pedidos y los cambios se procesan directamente en el software de flujo de trabajo), con lo que los tiempos de preparación y la creación de plantillas es una cosa del pasado. Otra de las ven-tajas es que reduce la demanda de agua hasta un 90% y el consumo de productos químicos es mínimo. Además de estos beneficios ecoló-gicos y económicos, este sistema permite reproducir los trabajos de impresión en cualquier momento.

Durst Kappa 180: todo de una mano

Cabezales de impresión: Para Kappa 180 Durst ha creado “Qua-droZ”, un sistema basado en la tecnología de cabezales propietaria Quadro que cumple con las exi-gencias específicas de la impresión textil. La tecnología Durst QuadroZ Array, modificada para la impresión textil, permite imprimir material con tintas a base de agua median-te una placa de boquillas especial-mente endurecida y resistente a la fibra con un tamaño de gota de 7 a 21 picolitros. 6.144 inyectores por color para obtener una resolución de hasta 1680 dpi y un sistema automático de limpieza de boqui-llas aseguran una disponibilidad de uso constante. El cabezal de impre-sión QuadroZ imprime 8 colores en CMYK, naranja, rojo, azul y gris, sin

modulaciones o fluctuaciones de densidad. Esto ayuda al sistema de suministro de tinta que, junto con el sistema de filtrado por ósmosis, elimina las burbujas más pequeñas de gas existentes en las tintas y garantiza una impresión constante y sin averías.

Tintas: Durst ha desarrollado es-pecialmente sus propias tintas de alto rendimiento (Kappa inks) para la tecnología de inyección piezo-eléctrica. Son tintas ácidas, reacti-vas y dispersas a base de agua que permiten la impresión de manera totalmente respetuosa con el me-dio ambiente en las distintas fibras textiles con el sistema QuadroZ. Se caracterizan por un negro profun-do, alto brillo y gran resistencia.

- Kappa Ink R (sistema de tinta reactiva) para algodón y mezcla de algodón con un contenido de algo-dón superior al 60%.

Page 27: ES+D 143

[ES+D] 27

Actualidad Especial ITMA 2011

impr

esión

text

il

- Kappa Ink D (sistema de tin-ta dispersa) para fibras sintéticas, poliéster y mezcla de poliéster con un contenido de poliéster superior al 50%.

- Kappa Ink A (sistema de tin-ta ácida) para seda y mezcla de seda.

Flujo de trabajo: Aparte de la im-presora, el RIP es el componente más importante y, al mismo tiem-po, el más propenso a errores en el proceso de impresión. Por esta razón, Durst ha desarrollado junto con la compañía Caldera el soft-ware GrandRip+ y lo ha adaptado a Kappa 180 para la impresión di-gital textil. Este software de flujo de trabajo rápido, fiable y de alto rendimiento incluye todas las fun-ciones para la creación y gestión de los trabajos de impresión, tales como el tiling, perfiles de color in-crustados y perfiles de salida ICC compatibles, Photoshop plugin, co-lor e igualación de color de los da-tos de impresión textil, panel con vista previa y rápido acceso a los pedidos de impresión, control mul-titarea para las impresoras asigna-das, así como un sistema ampliado de gestión de tinta. Los datos de impresión pueden ser configurados y compuestos individualmente con la función “Layout & Compose”. El software GrandRip+ soporta los formatos de imagen más comunes como EPS, PS, PDF, JPG, Photoshop y TIF.

Transparencia: Kappa 180 incor-pora el software Durst Costview que sirve para calcular con preci-sión los costos de producción y los factores ambientales para cada tra-bajo. Mediante un panel de control se analizan todos los parámetros

principales (tinta, material, ener-gía, etc.) y se calculan al mismo tiempo las emisiones de CO2 en todas las etapas de producción. El software Costview tiene una inter-faz Web para poder intercambiar con otros departamentos todos los análisis en cualquier momento.

Soporte remoto: Kappa 180 in-corpora el innovador sistema re-moto de mantenimiento y alerta “Advanced Remote Diagnostics” (DARD™) que controla todos los parámetros relevantes, como los cabezales de impresión, humedad del aire, temperatura, voltaje y mucho más, a fin de mantener una producción constante y evitar para-das de máquina no planificadas.

Entrada de material: Como im-presora textil de alta calidad, Durst Kappa 180 dispone de un alimen-tador y un sistema de guiado total-

mente automáticos para el material textil con un ancho máximo de 195 cm, así como una mantilla de im-presión con unidad de lavado inte-grada. Para el secado cuenta con un secador de aire caliente a gas, vapor o eléctrico.

Stand de Durst en ITMA 2011

Valéde C

Page 28: ES+D 143

impr

esión

text

il

[ES+D] 28

Actualidad Especial ITMA 2011

EFI estrena la mejor impresora textil en su categoría, en ITMAComo participante por primera vez, y valiéndose de su experiencia en soluciones digitales de gran for-mato para material textil, EFI (TM) participa en la ITMA (Barcelona, España, 22-29 septiembre) con el sistema de impresión para tejidos VUTEk® TX3250r, diseñado para aplicaciones industriales y exposito-res. Esta innovadora impresora por sublimación de color, tiene una anchura máxima de 3,2 m. e incluye muchas de las ventajas y atributos de las soluciones inkjet de la empresa.

Lanzada con grandes aclamacio-nes en la primavera de este año, la VUTEk TX3250r de EFI se de-mostró en un entorno de produc-ción real en ITMA, complementa-da por una calandria Klieverik. La TX3250r es una nueva solución de producción de gran formato, que ha evolucionado desde el primer sistema textil industrial inkjet - el VUTEk FabriVu, presentado por la empresa en 2002. Los avances realizados en este sector del mer-cado han resultado ahora en una innovadora y versátil impresora para tejidos, que empareja la com-binación de calidad excelente, con el rendimiento industrial para apli-caciones con alto margen.

Ideal para los productores de ex-positores, así como para el sector industrial, la VUTEk TX3250r se puede utilizar para impresión direc-ta sobre material textil, o indirecta sobre papel de transferencia para producir muestras y series cortas, decoración de hogar y comercial como en paredes y muebles, así como una amplia variedad de rótu-los de alta gama, aplicaciones para expositores y banderas. Su atrac-ción también reside en la genera-ción de prácticas de producción más respetuosas con el entorno en las áreas de distribución y punto de venta, junto con aplicaciones logísticas más fáciles y con menos peso.

Diseñada para utilizarla con los colores para sublimación Hilord, la VUTEk TX3250r produce colores brillantes de alta calidad, con ex-celente duración, sobre una amplia variedad de tejidos basados en po-liéster. Su integración con el soft-ware de producción de EFI, resulta en un flujo de trabajo preciso con total administración de color, que forma una solución completa y de

fácil utilización sobre una sólida y potente plataforma.

El director general y propietario de Faber France, Patrice Verley, co-menta, “Ya utilizamos diariamente dos máquinas VUTEk FabriVu y su fiabilidad y calidad de producción han sido excelentes. La nueva VU-TEk TX3250r es más rápida i ofrece resolución más alta, por lo tanto resultó una elección fácil para no-sotros cuando debíamos invertir en capacidad de impresión adicional para nuestra creciente actividad de producción textil.”

Wollux es una de las mayores empresas de Europa de impresión textil. Con base en Mouscron, Bél-gica, su experiencia con la tecnolo-gía VUTEk ya empezó en el 1999. “Producimos anualmente entre 500.000 y 750.000 m² de material textil impreso digitalmente - ge-neralmente banderas, expositores y decoración PLV,” dijo su Director Ejecutivo Edwin Birnbaum. “Cuan-do EFI nos mostró la ganancia en velocidad y la calidad de imagen y color ofrecida por su nueva VUTEk TX3250r, decidimos ser los prime-ros en ofrecer estas ventajas a nuestros clientes. La máquina ha estado trabajando a doble turno desde que la instalamos.”

La creciente sensibilización por la impresión digital textil de gran formato, llevó a EFI a decidir ex-poner en el certamen ITMA de

este año en Barcelona. “A pesar de que el sector de las artes grá-ficas y expositores ya conoce a EFI y sus soluciones, nuestra creciente presencia en el campo de los teji-dos está atrayendo a clientes es-pecializados. Queremos atender a este sector con la participación en este importante y dedicado evento textil,” explica Emmanuel Swolfs, International Field Marketing Ma-nager para EFI VUTEk. “Existe un creciente interés en el sector textil digital y esta solución especializa-da atraerá a los usuarios nuevos y existentes de la tecnología de sublimación de color. ITMA ofrece a EFI la plataforma ideal para de-mostrar la VUTEk TX3250r a una audiencia dedicada.”

La nueva VUTEk TX3250r com-plementa la variada oferta de EFI, en sistemas digitales inkjet de for-matos ancho y estrecho, que utili-zan tinta de secado UV, incluyen-do las impresoras inkjet VUTEk de gran formato, las impresoras ink-jet Rastek(TM) de gran formato y las inkjet impresoras industriales Jetrion®, junto las soluciones en software de la empresa para flujo de trabajo con administración de color, su RIP Fieryâ XF, otras opcio-nes especializadas para la adminis-tración completa en todas las disci-plinas de impresión.

Page 29: ES+D 143

[ES+D] 29

Actualidad Especial ITMA 2011

impr

esión

text

il

Mimaki presenta la próxima generación de Impresión Textil en ITMA 2011Mimaki en colaboración con Mimaki Europe B.V, se presentó en ITMA, la Exposición Internacional de Maquinaria Textil, que se celebró del 22 a 29 septiembre 2011, en Barcelona, España.

En el Stand A138, Hall 7, Mimaki exhibió su gama líder de impreso-ras textiles, las altamente producti-vas Tx400-1800D y Tx400-1800B. Los visitantes de ITMA también tuvieron una primera vista previa de las nuevas soluciones textil y vestuario de Mimaki, que incluyen nuevas tintas de pigmento tex-til especialmente diseñadas para las impresoras de la serie Tx400, un nuevo RIP textil (Raster Image Processing software), así como dos nuevos prototipos de impresoras textiles (conceptos) basadas en la excepcional y duradera tecnología de inyección de tinta digital de Mi-maki.

Mimaki ha sido un líder en la in-dustria de impresión textil desde finales de los años 90 y se com-promete a seguir innovando en este mercado con su extraordina-ria gama de productos no sólo por sublimación de tinta, sino también tintas textiles más tradicionales, como las reactivas, y ahora las nuevas tintas de pigmento.

Destacados

Nuevo sistema de impresión de pigmento textil:

Dos nuevos productos de Mima-ki fueron exhibidos en combina-ción con la exitosa impresora textil Tx400-1800D, la tinta de pigmento textil TP250 y el software RIP textil Tx Link Pro, para crear un sistema de producción de impresión textil optimizado. Como resultado, entre-gas más rápidas de trabajo y im-presión textil rentable pueden ser finalmente alcanzados, dando gran retorno de inversión a los usuarios sin grandes inversiones en equipos para el tratamiento posterior. Am-bos productos se espera que estén

disponibles a partir de noviembre de 2011.

La tinta textil pigmentada TP250* permite a los proveedores de ser-vicios de impresión eliminar la ne-cesidad de vapor y el lavado en el proceso de acabado, reduciendo la huella ecológica a través de la con-taminación del agua a cero. Ade-más, la nueva tinta permite impre-sión en seis colores (CMYKLcLm) con una alta gama de colores resul-tando en imágenes más vibrantes y dos colores especiales adicionales (naranja y azul) también disponi-bles, ofreciendo una gama de co-lores aún más atractivo en combi-nación con el nuevo RIP textile de Mimaki (Tx Link Pro).

Tinta textil pigmentada TP250

El software Tx Link Pro* no sólo permite a los proveedores de servi-cios de impresión imprimir separa-ciones múltiples de color, sino que también incluye la Biblioteca de Co-lores Pantone para una reproduc-ción precisa de una amplia gama de colores Pantone. El software Tx Link Pro trabaja con un sistema de

perfiles ICC que abarca también la generación de perfiles, edición de color, diseño, y la funcionalidad de impresión en un paquete. Sistema de impresión digital de textiles Mimaki para tejidos elásti-cos:

En ITMA, el modelo de cinta transportadora Tx400-1800B fué mostrado imprimiendo con tinta de colorante reactivo (Rc210) en combinación con el nuevo software RIP textil Tx Link Pro en apoyo al sistema de 8 colores. La impreso-ra textil Tx400-1800B con el nuevo software RIP permite separaciones multicolor con la tinta de coloran-tes reactivos de Mimaki para la im-presión de colores brillantes y vívi-dos, y mancha de color para tonos oscuros.

Tinta de colorante reactivo Rc210

- Próxima generación de impre-soras textil (prototipos/conceptos)

Mimaki mostrará dos prototipos de impresoras digitales de inyec-ción de tinta que ofrecen bajos costos de impresión, alta estabili-

Mimaki TX 400-1800D

Page 30: ES+D 143

[ES+D] 30

Actualidad Especial ITMA 2011im

presi

ón te

xtil

dad, flujo de trabajo optimizado, e impresión desatendida. Los proto-tipos abordan las cuestiones relati-vas a la productividad y los costes de funcionamiento, que a menudo mantienen a muchos proveedores de servicios de impresión textil de pasar al mundo digital.

En la feria, la nueva Mimaki Tx600-1800DS* (nombre provisio-nal) para la producción de señaliza-ción suave a través de la impresión directa de sublimación en tejido y la nueva TS600-1800SB* (nombre provisional) para la impresión con tintas de sublimación en papel de transferencia para la producción de alta calidad de ropa deportiva y de señalización suave. Los equipos de acabado de color necesarios, se-rán ampliamente demostrados en combinación con los prototipos. Las nuevas tintas de sublimación Mimaki cuentan con una gama de colores más amplia que las tintas anteriores, alcanzan mayor den-sidad de colores, mientras que al mismo tiempo muestran imágenes nítidas y de colores fuertes.

Características de la Tx600-1800DS y la TS600-1800SB (prototipos)

• Alta velocidad de impresión en el modo de 6 o 8 colores de 60 m2/h (100 m2/h en modo de 4 co-lores).

• Alimentación continua de los llamados rollos jumbo para la im-presión desatendida o durante la noche.

• La función de recuperación de la boquilla, única de Mimaki, que permite una calidad de impresión consistente y estable incluso cuan-do en impresión desatendida o du-rante la noche.

• Un nuevo sistema de alimenta-ción de tinta que reduce significati-vamente los precios de las tintas

• Mimaki también añade el nuevo soporte remoto y función de man-tenimiento remoto para tiempos de respuesta rápida en caso de mal funcionamiento, lo que permite una rápida reanudación de los trabajos

NUEVO Plotter de corte gran formato, para la ropa

Mimaki también demostró la

APC-130, un plotter de corte gran formato, para patrones textiles que permite trazar continuo y el corte en un solo paso. APC-130 está ba-sada en el amplio conocimiento de Mimaki dentro del mercado de cor-te y de la muy elogiada serie-CG, máquinas de corte para la industria del rótulo. Equipada con varias fun-ciones requeridas por la industria de la moda y vestuario, la APC-130 se destaca por su facilidad de uso. El plotter presenta una alta preci-sión de trazado y corte de todo tipo de ideas de diseño y de formas.

Productos expuestos

- Tx400-1800D: Impresora inkjet textil de gran formato.

- Tx400-1800B: Impresora inkjet textil de gran formato.

- Rc210: Tinta de colorante reac-tivo.

- APC-130: NUEVO Plotter de corte gran formato, para patrones textiles

- TP250: NUEVO Tinta textil pig-mentada.

- Tx Link Pro: NUEVO Software RIP para la producción textil digital

- Tx600-1800DS: NUEVO Impre-sora inkjet textil de gran formato (prototipo).

- TS600-1800SB: NUEVO Impre-sora inkjet textil de gran formato (prototipo).

Mimaki TX 400-1800B

Stand de Mimaki en ITMA 2011

Page 31: ES+D 143

[ES+D] 31

Actualidad Especial ITMA 2011

impr

esión

text

il

Roland presentó sus novedadesDel 22 al 29 de septiembre, se celebró ITMA 2011 en Barcelona. La feria más importante del mundo en el sector de la maquinaria y equipamiento textil, en la que Roland participó exponiendo sus productos y aplicaciones para el sector textil.

En Barcelona Roland mostró sus últimas novedades en impresión digital textil, los visitantes a la fe-ria pudieron ver las nuevas aplica-ciones en impresión digital textil, como productos de merchandising (alfombrillas de ratón, lanyards, bolsas, camisetas,…), banderolas, cartelería en textil, construcción de stands en textil, ropa deportiva, elementos de decoración interior (cortinas, cojines, decoración de paredes en textil,…)

Los asistentes comprobarán como las nuevas soluciones orientadas al textil les puede permitir expandir las posibilidades de su negocio, op-timizar su estructura de costes de producción, ofrecer nuevos produc-tos de calidad a sus clientes, ha-ciéndolo además de una manera sostenible y respetuosa con el me-dio ambiente. Entrando en el mun-do de la innovación, no solamente tecnológica, sino también en los procesos de producción y en la di-versificación de sus clientes.

En el stand se expondrán los equipos de impresión digital textil e impresión y corte de gran formato de Roland. Entre ellos cabe desta-car la nueva VersaArt RS-640S, la solución de sublimación de Roland que permite al usuario maximizar la producción mientras controla la calidad y minimiza los costes, y además distinguir su negocio de la competencia ofreciendo unos fan-tásticos rótulos en textil, prendas y

elementos de decoración interior. También se presentó la nue-

va VersaStudio BN-20, la primera impresora/cortadora de sobreme-sa que permite producir de forma rápida y fácil una amplia gama de aplicaciones a todo color con efec-tos metálicos, a demanda, como prendas textiles de transferencia térmica, etiquetas, adhesivos, POP, carteles promocionales, y muchas aplicaciones más.

El visitante pudo conocer las po-sibilidades de la Serie VersaCAMM

VS, las impresoras/cortadoras de Roland con tintas blanca y metáli-ca, para la decoración de prendas, la personalización de productos promocionales y de merchandasing entre otros.

Nueva VersaArt RS-640S, la solución de sublimación de Roland que permite al usuario maximizar la producción mientras controla la calidad y minimiza los costes.

Stand de Roland en ITMA 2011

Page 32: ES+D 143

impr

esión

text

il

[ES+D] 32

Actualidad Especial ITMA 2011

X-Rite Pantone presentó sus novedades en ItmaEn la pasada feria del textil Itma en Barcelona Xrite Pantone presentó sus novedades para 2011. Nue-vos colores Pantone, espectrofotómetros y software de control.

X Rite Pantone es una empresa líder en el mercado para todas las industrias en las que el color sea un factor crítico, siendo un proveedor de tecnología de gestión de color, en hardware, software, especifica-ciones estándares y comunicación del color para entre otros merca-dos el textil, gracias a la fusión de X Rite con Pantone en 2007. Junto con otra empresa del grupo, Mun-sell, tienen una experiencia de 150 años en estándares de color, encon-trar el color correcto, comunicarlo, aplicarlo a distintos materiales y producirlo con consistencia.

En 2011 X Rite Pantone ha desa-rrollado para el textil 175 nuevos colores Pantone, 21 nuevos Nylon brillo, un nuevo espectrofotómetro

En 2011 X Rite Pantone ha desa-rrollado para el textil 175 nuevos colores Pantone, 21 nuevos Nylon brillo, un nuevo espectrofotómetro, Ci 51 Ci52A versátil instrumento para la medición constante de una amplia variedad de muestras en una amplia gama de materiales, tamaños, formas, texturas y nive-les de opacidad, con el sistema Ne-tProfiler3 habilitado asegura pres-taciones, versatiles, consistentes y precisas, tanto para aplicaciones portátiles o de sobremesa, el nue-vo software NetProfiler 3 optimiza el rendimiento del instrumento y permite la certificación perfecta a distancia., opera de acuerdo con los actuales X-Rite SP64, SP62, SP60. NetProfiler3 asegura los ins-trumentos de medición para aplica-ciones críticas de color, como la for-mulación de tinta y las ventajas de colores reproducción. NetProfilee permite certificar la medición de un espectrofotómetro de forma regu-lar, lo que garantiza la medición del color precisa y fiable

El nuevo IQC software de control de calidad del color se adapta a los

flujos de trabajo para contrrolar el color de forma rápida y sencilla es una solución de software orienta-da al trabajo que elimina las con-jeturas de los colores de la eva-luación. Es fácilmente adaptable y está disponible en una variedad de configuraciones para adaptarse a la

industria textil y los requisitos es-pecíficos de control de calidad.

Francesco y Carola de X-Rite, mostraron las novedades.

Stand de X-Rite en ITMA 2011

Page 33: ES+D 143

¿Microperforado? Sin problemas.

MACtac JT5837P es la referencia del film microperforado registrado por el Ministerio de Industria de acuerdo con la Orden ITC/1992/2010 que le permitirá pasar las revisiones de la ITV sin problemas.

De acuerdo con la nueva legislación, JT5837P se vende junto con las etiquetas de seguridad que permiten identificarlo como producto registrado.

El uso de láminas autoadhesivas para cristales aptas para las inspecciones ITV es obligatorio ya sea para vehículos públicos o privados.

Más información:[email protected]

ww

w.u

nder

line.

cat

Page 34: ES+D 143

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 34

Actualidad Especial ViscomSign 2011

ViscomSign 2011 concluye una edición cargada de actividadesA lo largo de tres días en Ifema, ViscomSign 2011 ha recibido 6.331 visitas profesionales. Los especia-listas del sector de la comunicación visual han acudido atraídos tanto por la amplia oferta de productos y servicios, como por un extenso programa de actos paralelos, que ha incluido cursos, seminarios, talleres, jornadas y exposiciones.

Entre el 6 y el 8 de octubre, Vis-comSign España 2011 ha recibido un total de 6.331 visitas. Se trata de una cifra ligeramente inferior a la de la anterior edición, dado que, aunque ahora es mayor el núme-ro de empresas visitantes, estas desplazan menos profesionales a Madrid para representarlas (posi-blemente para reducir costes). Los especialistas de la comunicación visual que han asistido a la 24ª edición de esta exposición interna-cional organizada por Reed Exhi-bitions Iberia, han podido conocer la variada oferta de productos y servicios desplegada en 110 stands -de empresas de 10 países-, sobre 8.745 m2 brutos en el pabellón 8 de Ifema.

De nuevo, la feria ha tenido un gran atractivo para los especialis-

tas del sector, que han participado en el extenso programa de semi-narios, jornadas, actividades aso-ciativas y de formación. Las activi-dades paralelas del evento incluían el VI Foro de Trade Marketing y III de Digital Signage’, los programas de conferencias ‘MM Mass Media’ y ‘Viscom Shots’ (en la nueva Área Viscom LAB), así como la oferta de actividades de la AER y de Aserluz. Por otra parte, durante el evento también se han celebrado las cere-monias de entrega de los Premios Anuaria, Aserluz y Letra Roland.

También en ViscomSign 2011 se ha podido recorrer la Ruta Verde -por los stands de Aserluz, Canon, Contimark, Dugopa, Epson, Gravo-graph, Konica Minolta, L.I. Distri-buciones, Roland DG Iberia, Sitour-cube y Spandex-, que acudían con

productos, materiales y tecnologías respetuosos con el medio ambien-te. Finalmente, durante esta edi-ción del certamen, los visitantes han participado en el concurso fotográfico “Usa el móvil y haz tu mejor foto en Viscom Sign”, mos-trando en Facebook imágenes que señalan la presencia de la innova-ción en la comunicación visual.

Page 35: ES+D 143

Actualidad Especial ViscomSign 2011

[ES+D] 35

ferias

y co

ngres

os

Premios Letra Roland 2011, de nuevo la mejor rotulación y comunicación visualCon 12 ediciones ya celebradas, los Premios Letra Roland son los galardones de referencia y con un mayor prestigio del sector de la rotulación y de la comunicación visual en España. Entre los aspectos más destacables de esta edición cabe citar un aumento de las inscripciones en un 22% respecto a la anterior edición. Por otra parte, por primera vez Veredictas certifica estos galardo-nes como un estándar de excelencia en diseño gráfico.

Ganadores 2011

1. Premio Letra Roland a la mejor rotulación de un vehí-culo de hasta 3500 Kgs.- Furgoneta Vintage Desigual- La Factoría del Vinilo SL

2. Premio Letra Roland a la mejor rotulación de un vehí-culo superior a 3500 Kgs.- Camión Mercancía Kh-7 Vitro Espuma- KH Lloreda

3. Premio Letra Roland a la mejor rotulación de una flota de vehículos.- Flota Bicing- La Factoría del Vinilo SL

4. Premio Letra Roland a la mejor rotulación de una em-barcación comercial y/o de-portiva. (Desierta)

5. Premio Letra Roland a la mejor rotulación de un vagón

de ferrocarril. (Desierta)6. Premio Letra Roland al me-jor sistema de directorios.- Sagrada Família. Señalización.- Estudi Virgili, S.L.

7. Premio Letra Roland a la mejor cobertura de un evento- Saborea Galicia- Vermasmedios, S.L

8. Premio Letra Roland a la mejor aplicación de imagen corporativa.- Pastelería Crujiente- Visuart S.C.

9. Premio Letra Roland a la mejor lona de publicidad ex-terior.- AXE- Sanca Servicios Generales a la Comunicación

10. Premio Letra Roland a la mejor estructura-display PLV.- Adidas Kit PDV- On Target Signs, SL

11. Premio Letra Roland al mejor elemento de comunica-ción visual dinámico.- Lucky Strike Click&Roll Lanza-miento- On Target Signs, SL

12. Premio Letra Roland al mejor elemento de comuni-cación visual en letras corpó-reas o volumen.- TGN - Estación de Autobuses de Tarragona- Pro Design Solutions S.L.

13. Premio Letra Roland al mejor elemento de comunica-ción visual luminoso.- Cruz farmacia- Rótulos Luminosos Bilbao S.L.

14. Premio Letra Roland a la innovación técnica.- Fractalia E-Print + E-Charge- On Target Signs, SL

15. Premio Letra Roland al mejor trabajo de rotulación

Page 36: ES+D 143

Actualidad Especial ViscomSign 2011

[ES+D] 36

ferias

y co

ngres

osde interiorismo estable.- Señalización Supermercados Gadis (GADISA)- Rolux Serigrafía Y Rotulación, S.L.

16. Premio Letra Roland al mejor trabajo de rotulación en interiorismo efímero.- Campaña Sanitas FGC- La Factoría del Vinilo SL

17. Premio Letra Roland a la mejor aplicación de impresión digital sobre un producto in-dustrial (electrodomésticos, juguetes, etc).- Expendedoras de leche- La Factoría del Vinilo SL

18. Premio Letra Roland a la mejor aplicación de comuni-cación digital (screen digital signage)- Dufry Totem Multimedia- On Target Signs, SL

19. Premio Letra Roland Mis-celánea: todos los no incluidos en las demás categorías

- Escudo anamórfico- Javier García Montañés

20. Premio Letra Roland a la trayectoria profesional- Víctor González- Este Premio Letra Roland es el justo reconocimiento que merece la trayectoria de Víctor González, con más de 25 años en el sector, aportando novedades, ideas y co-nocimiento, siempre se ha mos-trado comprometido y abierto a dar soporte a aquellas iniciativas en pro de la profesión.En las primeras ediciones de es-tos premios, cuando no eran más que una idea, apostó y colaboró en la financiación de los mismos, y desde hace cinco años es miem-bro fundador de la asociación Al-tamira, creada para homologar estudios de FP en rotulación y co-municación exterior, estudios que ya están en fase de homologa-ción. Víctor González es además miembro del comité organizador de Viscom Sign.

21. Premio Letra Roland Espe-

cial al mejor trabajo realizado con Sistemas Roland DG- Peque Natura- Estudio Hipo

22. Premio Letra Roland a la mejor rotulación de una moto-cicleta o vehículo ligero. (De-sierta)

23. Premio Letra Roland al mejor trabajo de impresión textil digital (aplicado a una prenda). (Desierta)

24. Premio Letra Roland ‘Indy’ al mejor trabajo realizado por un creativo, no producido por una empresa de rotulación. (Desierta)

Puede obtener más datos sobre los trabajos presentados a los Premios Letra Roland 2011, así como imágenes en: www.veredictas.com/premios/premios-letra/galeria-premiados-letra/letra-ganadores-2011.html

Exitosa edición de los Premios Anuaria 2011Con 16 convocatorias, los Premios Anuaria siguen siendo los galardones de referencia para los profesionales del diseño gráfico en la península ibérica. Entre los aspectos más destacables de esta edición cabe citar un aumento de las inscripciones en un 40% respecto a la anterior edición. Por otra parte, por primera vez Veredictas certifica estos galardones como un estándar de excelencia en diseño gráfico.

Page 37: ES+D 143

Actualidad Especial ViscomSign 2011

[ES+D] 37

ferias

y co

ngres

os

Ganadores 2011

1. Premio Anuaria al mejor Anuncio en la prensa.- “Se nos llena la boca”- Insignia Creativa SL

2. Premio Anuaria a la mejor Campaña de publicidad comer-cial. (Desierta)

3. Premio Anuaria a la mejor Campaña promocional de inte-rés social.- “África ciega”- LETRA B Comunicación Visual SL

4. Premio Anuaria a la mejor Publicación periódica.- Los formatos innovadores de la revista El Duende- Ciudad Comunicación XXI / Gru-po Duende

5. Premio Anuaria al mejor En-vase o linea de Packaging.- “Sale la Primavera, bebemos to-dos”- Insignia Creativa SL

6. Premio Anuaria a la mejor imagen gráfica (logotipo o marca) de un producto, servi-cio o actividad- “E (Ecléctic)”- Neuronalics LTD7. Premio Anuaria al mejor Programa de identidad corpo-rativa.- Identidad Fruita Blanch - Atipus

8. Premio Anuaria al mejor Cartel.- “Sopla el globo, Sopla la trom-peta”- Gorka Aizpurúa

9. Premio Anuaria al mejor Display, expositor o elemento de punto de venta. (Desierta)

10. Premio Anuaria al mejor Libro, memoria o diseño edi-torial.- Memoria Visual de la Mancomu-nidad de la Comarca de Pamplona. 2011- Errea Comunicación

11. Premio Anuaria al mejor Catálogo publicitario.- “Habic”- Patio

12. Premio Anuaria al mejor Tríptico, folleto, postal, flyer, etc.- “Púlete !!!”- Patio

13. Premio Anuaria al mejor Manual de instrucciones de utilización o montaje de un producto. (Desierta)

14. Premio Anuaria a la mejor Rotulación exterior y señaliza-ción. (Desierta)

15. Premio Anuaria en la Mis-celánea: Todo aquello no in-cluido en las otras categorías.- Calendario año nuevo

- Núria Vila - Diseño gráfico

16. Premio Anuaria-Pro al me-jor trabajo o proyecto de es-tudios realizado por estudian-te de último curso de diseño (Inscripción reducida)- “Disassembly”- David Ortiz

Puede obtener más datos sobre los trabajos presentados a los Pre-mios Anuaria 2011, así como imá-genes en: www.veredictas.com/premios/premios-anuaria/galeria-premiados-anuaria/anuaria-gana-dores-2011.html

Principales empresas del sector presentes en ViscomSign

Page 38: ES+D 143

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 38

Actualidad Especial ViscomSign 2011 Stands

Page 39: ES+D 143

Actualidad Especial ViscomSign 2011 Stands

[ES+D] 39

ferias

y co

ngres

os

Page 40: ES+D 143

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 40

Actualidad

Expo Reclam 2012 presenta su edición de febrero“Exhíbete” y “Promociónate”. Estos son los contundentes lemas de la próxima convocatoria de la feria Expo Reclam, que tendrá lugar en Ifema del 14 al 16 de febrero de 2012. Con los nuevos lemas llega también una nueva imagen de la gran feria profesional del regalo promocional y publicitario.

La feria internacional Expo Re-clam, organizada por Reed Exhi-bitions Iberia, ofrece a los profe-sionales del sector la oportunidad de ver y dar a conocer las últimas novedades en el sector del regalo de empresa sobre una superficie de 6.000 m2 netos de exposición. Expo Reclam es un certamen pro-fesional que concentra al 90% de los proveedores del regalo promo-cional y publicitario en España.

La organización ha dado a co-nocer ya los datos de reserva de espacio. Hasta la fecha, cuenta ya con la presencia confirmada de 160 empresas para la próxima edición de febrero, cifras muy buenas te-niendo en cuenta que el lanzamien-to comercial de la feria empezó a mediados de septiembre. De esta forma, Expo Reclam confirma su li-derazgo en el Sur de Europa y su capacidad de ser el gran polo de atracción del mercado promocional y publicitario en España.

En Expo Reclam acuden compa-ñías expositoras que representan toda la gama de artículos promo-cionales del mercado: textil, ali-mentación, artículos de escritura, menaje, ocio, maquinaria y navi-dad, entre otros.

Expo Reclam 2012 tomará el pul-so al sector y permitirá preparar el terreno para el año en curso, te-niendo la mirada puesta muy es-pecialmente en la importante cam-paña de verano. Coincidiendo con ER12, muchas empresas presentan sus catálogos y algunas de ellas darán a conocer las novedades aparecidas tan solo unos días antes en la feria PSI Düsseldorf.

Abierto el registro de visitantes

Desde el martes 18 de octubre está abierto el registro de visitan-tes, para disponer así de un acceso fácil, cómodo y sin colas, a la feria del mes de febrero. Este registro,

completamente gratuito, es un pro-ceso sencillo para aquellos visitan-tes que ya hayan acudido a otras ediciones de la feria gracias al CRP (Código de Registro Preferente) enviado por la Organización.

El perfil del visitante está limita-do al intermediario profesional de la publicidad a través del objeto: reclamistas, marquistas, agencias de publicidad, artes gráficas, entre otros.

Nuevo portal de expositores

Por otra parte, Expo Reclam pone en marcha un nuevo y atractivo portal de expositores. Se trata de un completo listado interactivo con todas las empresas presentes en la feria. A través de este nuevo es-pacio, las compañías podrán pro-mocionar sus productos y conocer aquellos profesionales que se inte-resen por los productos publicados. Esta nueva plataforma estará dis-ponible en breve.

La oferta online de ER12 no ter-mina aquí. Expo Reclam sigue apostando por nuevas vías de co-municación y prueba de ello es su canal Twitter en @exporeclam así como el grupo creado en LinkedIn para debatir sobre temas de actua-lidad relacionados con el mundo del regalo promocional.

Los servicios de ER12

Como es habitual, junto a los stands de las compañías exposito-

ras, Expo Reclam contará con un amplio abanico de servicios como la zona de acceso a Internet gratuito, la entrega de la bolsa publicitaria o el envío de paquetes a través de Envialia con condiciones muy espe-ciales. También se ofrecerá a los vi-sitantes un ejemplar especial de la revista Publicidad & Promoción.

Se dispondrá asimismo de una zona para la demostración de di-ferentes técnicas de marcaje y un espacio preferente para las asocia-ciones del sector, Fyvar y Aimfap. Además, los gerentes o propie-tarios de las empresas afiliadas a Fyvar dispondrán de un pase VIP facilitado por la asociación.

Repiten también la zona Green Point, un stand dedicado a la ex-posición de productos ecológicos y respetuosos con el medio ambien-te, y la zona Primer Paso, destina-da a los expositores que participan por primera vez en Expo Reclam. Los asistentes dispondrán de toda la oferta de restauración de Ife-ma y, en concreto, del restaurante principal del Pabellón número 4 del Recinto Ferial Juan Carlos I, Feria de Madrid.

La gran cita ferial del sector

Tras haber celebrado 23 edicio-nes, Expo Reclam 2012 se confirma como la segunda feria más impor-tante del sector del regalo promo-cional y publicitario en Europa tras el PSI de Dusseldorf. En la última edición de Expo Reclam participa-ron 229 empresas expositoras y contó con la asistencia de 7.433 profesionales del sector.

www.exporeclam.es

Page 41: ES+D 143
Page 42: ES+D 143

ferias

y co

ngres

os

[ES+D] 42

Actualidad Especial Fespa Digital 2012

Fespa Digital 2012, explora las oportunidades más ampliasFESPA ha lanzado su campaña de marketing para FESPA Digital 2012, Barcelona, España, que se ce-lebrará en la Fira de Barcelona, en el centro de exposiciones de la Gran Vía, del 21 al 24 de febrero de 2012. La campaña cuenta con el ya icónico FESPA Digital Man, que esta vez hace frente a una selec-ción de caminos interesantes que seguir en su viaje digital, bajo un titular que desafía a todo profesional de la impresión: “Explore las oportunidades más amplias”.

La actividad de marketing para el evento de febrero de 2012 se centra en la página web de FESPA Digital, que está ya disponible en www.fespadigital.com, con infor-mación en 4 idiomas. Asimismo, la campaña incluirá un programa de publicidad completo, que cubrirá publicaciones y páginas web más destacadas de la industria, amplias relaciones públicas y actividad en medios sociales a través de la Wide Network de FESPA, Twitter y Face-book, marketing directo dirigido a proveedores de servicios en más de 80 países y una serie de even-tos promocionales para publicitar la feria y entablar contacto con los grupos de visitantes clave con el fin de asegurar que el evento refleje sus necesidades y preocupaciones de negocios.

Sumándose al éxito del último evento digital celebrado en Ham-burgo en mayo de 2011, se es-pera que el traslado a Barcelona para 2012 aumente el atractivo del evento de cara a los proveedores de servicios de España, Portugal, Francia, Italia y África del Norte, además de la audiencia de FESPA ya consolidada de Europa del Norte y Europa del Este.

La directora de marketing Lynda Sutton explica el razonamiento en el que se basa la nueva campa-ña: “El familiar ‘Digital Man’ nació de la campaña ‘Revolución’ para FESPA Digital 2009, celebrada en Ámsterdam, que capturó la drásti-ca revolución digital que entonces transformaba nuestra comunidad. En Hamburgo, en 2011, el mensa-je progresó a ‘Evolución’, recono-ciendo un mercado en proceso de maduración y haciendo hincapié en que la clave del éxito comercial después de la recesión consistía en que los directores de las empresas

evolucionaran y adaptaran su ofer-ta de forma proactiva para refle-jar las cambiantes condiciones del mercado.”

Y continúa: “De cara al futuro de 2012, vemos un mercado rico en oportunidades para los impresores innovadores de gran formato, y un evento especializado líder del mer-cado como FESPA es, con diferen-cia, el mejor entorno para explorar-las. Ya sea implementando nuevas tecnologías o procesos, aumentan-do la automatización, diversificán-dose en distintas aplicaciones de gran formato, experimentando con nuevos sustratos y tintas, desarro-llando nuevos servicios o modelos de negocio, ofreciendo soluciones más completas de principio a fin o incluso trasladándose a segmentos del mercado completamente nue-vos; ningún profesional de la im-presión debe quedarse parado.”

Las imaginería de la campaña es muy positiva: Digital man (“hom-bre digital”): representante de cualquier proveedor de servicios de impresión que aproveche el poten-cial de la tecnología digital; se sitúa al volante y tiene ante sí una serie de opciones diversas. Se dirige ha-cia un horizonte prometedor, hacia un paisaje urbano contemporáneo lleno de salidas potenciales para sus productos y servicios.

El director general de las exposiciones y eventos de FESPA, Neil Felton, comen-ta: “Como reza el material complementario de nuestra campaña: “los negocios son un viaje”. Conllevan paradas y comienzos, alegrías y frus-traciones. Al igual que cual-quier viaje, la preparación es lo más importante y debería encontrarse placer en la pla-nificación y emoción en la es-pera de los descubrimientos inesperados que sorprenden y dan energía. Con 400 ex-positores en una misma sala gigantesca y la cautivadora ciudad de Barcelona como te-lón de fondo, un visita a Fespa Digital 2012 garantiza ofrecer a los proveedores de servicios de impresión de gran formato toda la información, ideas e inspiración que necesitan para planificar el siguiente paso de su propio viaje y acelerar el proceso.”

Page 43: ES+D 143

Actualidad Especial Fespa Digital 2012

[ES+D] 43

ferias

y co

ngres

os

Éxito de Fespa en la Global Summit de SitgesLos días 17 y 18 de noviembre los principales impresores del sector se dieron cita en la Global Summit Europea de Fespa en Sitges

Fespa confeccionó un programa rico en contenidos para la Global Summit, que tuvo lugar durante los días 17 y 18 de noviembre en el hotel Dolce Sitges, en las proxi-midades de Barcelona. Adaptada para los principales proveedores de servicios y sus principales dis-tribuidores, la Cumbre Global Eu-ropea tuvo como fin aportar a los impresores información e ideas de utilidad para que puedan di-versificar sus negocios en nuevos nichos de mercado. Este evento se adhiere totalmente a los obje-tivos clave de Fespa, que con-sisten en compartir conocimien-tos y abordar las cuestiones que atañen a la comunidad del gran formato.

Tras el éxito de la primera Cum-bre Mundial de FESPA en Miami el año pasado, FESPA se com-promete a ayudar no solo a los impresores líderes de Europa y Estados Unidos, sino también a los de la región de Asia-Pacífico, a que se entablen contacto en un lugar, a que compartan ideas, a que creen redes, a que aprendan y a que desarrollen relaciones.

Ochenta impresores líderes asistieron a este evento de dos días compuesto principalmente por sesiones de conferencia, ta-lleres interactivos, debates de grupo y trabajo en red con el objetivo de acordar una vía para el éxito mientras se recuperan la economía y el sector.

El contenido incluyó sesiones de lo siguiente: liderazgo, soste-nibilidad, ventas exitosas, sacar el máximo partido al marketing, impresión digital textil, capacidad compartida, redes sociales para empresas, fusiones y adquisicio-nes, nuevas tecnologías de la im-presión, tendencias del mercado, así como estudios de casos de empresas de la impresión líderes y compradores de impresión de todo el mundo.

Fespa tiene la intención de utilizar esta cumbre para abrir nuevas vías de debate y ayudar

a los impresores a desarrollar so-luciones innovadoras o a poner en marcha medidas estratégicas que impulsen su crecimiento. El evento sirvió también para que los impresores tengan una toma de contacto con la ferviente ciu-dad que hospedará la feria Fes-pa Digital 2012 (del 21 al 24 de febrero). Entre los ponentes se encuentraron analistas y consul-tores de renombre de la indus-

tria de la impresión, además de importantes personalidades del campo de la mercadotecnia. En las sesiones se abordaron tanto asuntos técnicos como de carác-ter comunicativo.

Tras la apertura por Andrew Fraser, Neil Felton director eje-cutivo de Fespa y Josep Tobella presidente de AEDES dieron la bienvenida.

Dentro de estas sesiones se llevaron a cabo dos mesas redondas con los ponentes.

Josep Tobella presidente de AEDES dió la bienvenida.

Page 44: ES+D 143

Actualidad Especial Fespa Digital 2012

[ES+D] 44

ferias

y co

ngres

os

La primera sesión trató sobre las oportunidades de negocio

Barney Cox consultor senior de infotrends compartió la informa-ción de la investigación exclusiva que ha realizado sobre la evolu-ción del sector y la comunidad de compradores de servicios de impresión.

Jos Bastiaans propietario de Print Unlimited , especialista en impresión textil explicó cómo su

empresa mantiene un estrecho contacto con los diseñadores para crear productos que estén a la moda y cómo crean sus dise-ños digitalmente.

Edward Nieuwland socio ejecu-tivo de Kulma señaló el poder de la personalización en la impre-sión y la forma de obtener bene-ficios adicionales e impactar en las campañas de los clientes ex-plicando como maximizar el com-promiso y ofreciendo ejemplos de

campañas concluidas con éxito. Dan Vandevoorde director ge-

rente de X-Treme uno de los prin-cipales especialistas en inchables y visuales, habló de este nicho que crea productos emocionan-tes para primeras marcas mun-diales.

La segunda sesión trató de cómo desarrollar su ingenio de negocio

Steve Bentley utilizó toda su experiencia para explicar los de-talles del liderazgo y consejos para su desarrollo para dirigir sus organizaciones con éxito y de for-ma sostenible a largo plazo.

La tercera sesión se centró en las oportunidades de la tec-nología

John Charnock, director de Print Research International, ex-puso las últimas técnicas de im-plantación de efectos especiales de impresión para producir apli-caciones de valor añadido.

Daniel Bitton director ejecutivo de Katz Group habló de las tec-nologías y procesos disponibles para la gestión del color en gran formato, especialmente el digi-tal.

Neil Hopkinson licenciado supe-rior, ingeniero colegiado, miem-bro de la Institution of Enginee-ring and Technology y profesor adjunto en la Universidad de Lo-ughborough, hablará sobre el po-tencial de la impresión en 3D.

Ronen Zioni director de mar-keting para la zona EMEA de HP exploró el impacto añadido con el que la impresión digital puede contribuir a las campañas.

Dentro de ellas sesiones se llevó a cabo una mesa redonda sobre cómo elegir la oportuni-dad adecuada, un análisis de las oportunidades de negocio de las que se hablaron a lo largo del día, y en la que se animó a los dele-gados a compartir sus experien-cias y a profundizar en las ideas presentadas por los ponentes. Talleres enfocados a las ventas, al marketing y a los modelos de

Andrew Fraser realizó una toma de contacto con, Barcelona, la ciu-dad anfitriona de Fespa Digital 2012.

Un instante de la sesión de Steve Bentley que utilizó toda su expe-riencia para explicar los detalles del liderazgo y consejos para su desarrollo para dirigir sus organizaciones con éxito y de forma soste-nible a largo plazo.

Page 45: ES+D 143

Actualidad Especial Fespa Digital 2012

[ES+D] 45

ferias

y co

ngres

osnegocio también proporcionaron ideas inspiradoras para expandir las propuestas de mercado.

En la cuarta sesión realizó un análisis del cliente

Mark Cruise, responsable del departamento de impresión de BSkyB, se basará en su amplia experiencia trabajando para el servicio de televisión multicanal más importante del Reino Unido para exponer a los delegados lo que todo proveedor de servicios de impresión moderno debe ha-

cer para triunfar. Con unas cre-denciales ecológicas que cada vez van ganando más importancia en la cadena de suministro de im-presión.

Nick Widdowson, director de merchandising del gigante de bie-nes de consumo Unilever, expon-drá la importancia de la sosteni-bilidad en la compra de productos de impresión.

Jesús Del Hoyo Arjona cate-drático de la Universidad de Bar-celona ofreció su punto de vista acerca del cuál será el papel del sector de la impresión en el micro

y macro entorno actual del mar-keting y la publicidad.

Leo van de Polder miembro del consejo POPAI Benelux exploró la trayectoria de una campaña efi-ciente desde su diseño hasta su introducción en la tienda y anali-zó las necesidades de las marcas y los minoristas y como satisfa-cerlas.

Durante la Global Summit de Fespa en Sitges también parti-ciparon los patrocinadores de Fespa Digital 2012, HP sigue con-servando su categoría de Patro-cinador Corporativo de Fespa y Fespa Digital 2012, la exposición también contará con el patrocinio de tres nuevos patrocinadores platino: INX Digital, Océ y Sigma-Jet, mientras d.gen sigue siendo patrocinador de impresión textil digital.

Kornit Digital vuelve a apoyar Fespa Fabric 2012 como patroci-nador corporativo de impresión textil durante los cuatro días de la “exposición dentro de la expo-sición”, que forma parte de la ex-periencia global de los visitantes de Fespa Digital.

Neil Felton, director gerente de eventos y exposiciones de FESPA, señaló durante la cumbre: “Fespa está comprometida a estimular la comunidad del gran formato con debates y eventos atractivos. Para nosotros es fundamental marcar el rumbo del mercado y destacar los futuros condicionan-tes. La industria de la impresión de gran formato sigue en alza y juega un papel crucial en las po-líticas comerciales actuales. Esta cumbre celebrará el buen mo-mento de forma de la industria, y nos ofrecerá nuevos temas y desafíos a tratar en el programa de contenidos de nuestra próxima feria digital, que tendrá lugar en febrero. Nuestro objetivo consiste en animar a los impresores a que acojan los cambios y las oportu-nidades”.

Ronen Zioni director de marketing para la zona EMEA de HP exploró el impacto añadido con el que la impresión digital puede contribuir a las campañas.

Francisco Calvache strategic business manager de Océ Iberia, mostró la oferta de su empresa.

Page 46: ES+D 143

merc

ado g

ráfic

o

[ES+D] 46

CON LA IMPRESIÓN CON TINTA DE LÁTEX HP PARA EXTERIORES E INTERIORES

Visite www.hp.es/scitex

Descubra el enorme potencial de productividad y rentabilidad de la nueva impresora HP Scitex LX800.

- 3.2m de ancho- Alta calidad- Velocidad de producción- Bajo impacto ambiental

Para tener presencia en el Mercado Gráfico,contacta con nosotros

y te informaremos

t. 93.860.31.62

Page 47: ES+D 143

EXPLORE LAS OPORTUNIDADES MÁS AMPLIAS´

Explore las oportunidades más

amplias en FESPA Digital 2012.

Los negocios son un viaje y merece la pena estar preparado.

Una visita a FESPA Digital 2012 le ayudará a planear su camino hacia el futuro, pues contará con 400

expositores a mano para mostrarle cómo sus innovaciones pueden acelerar su progreso.

Pero los viajes más gratifi cantes son los que le llevan a uno en direcciones inesperadas y conducen a

experiencias y lugares nuevos.

Explore las oportunidades más amplias disponibles para su negocio en FESPA Digital 2012, que

se celebrará en Barcelona del 21 al 24 de febrero de 2012. ¿Quién sabe adónde podría llevarle?

INSCRÍBASE AHORA EN WWW.FESPADIGITAL.COM

SUBSTRATES SOFTWARE DIGITAL TEXTILEWEB TO PRINT MOREOPPORTUNITIES

Corporate Sponsor Platinum Sponsor Platinum Sponsor Digital Textile Sponsor Global Technology Partner

Page 48: ES+D 143

100%Compromiso2

Bobinas para Plotter y PPC

Suzano planta 220.000 árboles cada día del año, inviertiendo constantemente para mejorar nuestro planeta.

Consuma siempre productos con garantía FSC.