esta vez arremete contra trudeau no hubo trump se fiesta raja de … · 2020-05-14 · primer...

24
ARREMETE CONTRA TRUDEAU Trump se raja de pacto con el G7 El Presidente de EU, rumbo a Singapur, se echó para atrás en la declaratoria final de la cumbre tras discrepancias con el premier canadiense, a quien llamó débil y deshonesto Fabiola Guarneros Saavedra 4 Rafael Álvarez Cordero 10 Viridiana Ríos 11 José Luis Valdés Ugalde 11 Vianey Esquinca 12 Carlos Ornelas 12 Gerardo Galarza 18 Enrique Aranda 20 ADRENALINA ESTA VEZ NO HUBO FIESTA El Tri exhibió su pobre adaptación a los cambios y perdió en su última prueba antes de viajar al Mundial. MÉXICO DINAMARCA AMISTOSO 2-0 CON SABOR AGRIDULCE Aunque la Sub 21 perdió la final ante Inglaterra, Diego Lainez y Eduardo Aguirre fueron nombrados mejor jugador y máximo anotador. >3 u TORNEO ESPERANZAS DE TOLÓN 1-2 AP, EFE, AFP Y REUTERS QUEBEC.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró ayer su apo- yo a la declaración final de la Cumbre del G7 en una pelea comercial en la que acusó de deshonesto a Justin Trudeau, primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. “Basado en las falsas de- claraciones de Justin en su conferencia y en que Canadá cobra masivas tarifas a nues- tros granjeros, trabajadores y compañías, ordené a nuestros representantes no apoyar el comunicado”, tuiteó. Desde el avión que lo lle- vó a Singapur para reunirse con Kim Jong-Un, agregó que Trudeau se mostró “sumiso y manso” en sus encuentros. También lo tachó de “desho- nesto” y “débil” por haber en- durecido luego su discurso. Trudeau había dicho antes que EU, Canadá, Gran Breta- ña, Alemania, Francia, Italia y Japón firmaron un comuni- cado conjunto a pesar de las FALTAN 21 DÍAS PARA LA ELECCIÓN TRAS ASESINATO, EL PRI PARA CAMPAÑAS EN COAHUILA PRIMERA | PÁGINA 6 PRESIDENCIABLES GASTAN 436.8 MDP EN DOS MESES PRIMERA | PÁGINA 9 MEADE ALISTA SUS PROPUESTAS PARA EL TERCER DEBATE PRIMERA | PÁGINA 4 ANAYA OFRECE UN TREN INTERURBANO PARA EL EDOMEX PRIMERA | PÁGINA 5 EL TRIUNFO EN LAS URNAS YA ES IRREVERSIBLE: AMLO PRIMERA | PÁGINA 5 ANTE INSEGURIDAD, EL BRONCO CANCELA MITIN EN COAHUILA PRIMERA | PÁGINA 6 fuertes tensiones comercia- les con Trump, quien impu- so aranceles a varios aliados unos días antes de la reunión. El premier canadiense in- sistió que la renegociación del TLCAN no incluirá una cláu- sula de vencimiento, cuando Trump había dicho que los negociadores estaban “muy cerca” de incluir esa cláusula. En la cumbre Trump trató de apaciguar los ánimos con gestos amistosos, pero fueron evidentes las discrepancias. Reiteró su amenaza de im- poner aranceles “a los autos que inundan el mercado esta- dunidense”, una decisión que apunta a Alemania, otro pro- minente miembro del G7. GLOBAL PRIMERA | PÁGINA 8 SE HA OPTADO POR VOTO CRUZADO POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Con el triunfo de Vicente Fox en 2000, México estrenó un equilibrio político con el na- ciente voto cruzado, que mató al carro completo del PRI. Este poder total del trico- lor, al hacerse de la Presiden- cia y la mayoría absoluta en el Congreso, le permitió aplas- tar a la oposición a punta de votaciones mayoritarias por siete décadas. Sin embargo, desde hace 18 años ningún Presidente ha contado con la mayoría absoluta en el Congreso que le permita construir refor- mas sin acuerdos políticos. En 2000 Fox ganó la Pre- sidencia, pero en ambas Cá- maras el PRI fue el partido que dominó. Lo mismo ocu- rrió en 2006, cuando Felipe Calderón ganó: el PAN no tuvo la mayoría absoluta en ambas Cámaras. La tendencia del voto cruzado se ratificó en 2012 con el triunfo presidencial de Enrique Peña Nieto, pero sin una mayoría absoluta del tricolor en el Congreso. En esta elección Excélsior ha evidenciado que diversos militantes pro- mueven el voto cruzado entre sus candidatos estatales y sus abanderados presidenciales. GLOBAL BOCCACCIO ATRAVIESA SIETE SIGLOS Tras 700 años, los sonetos que el autor del Decamerón escribió en su juventud fueron traducidos al español. RUSIA, MÁS ALLÁ DE LAS CANCHAS Además de futbol, a este país le sobran destinos y experiencias por ofrecer al viajero. SU CANTO NO ENCANTA Seres mitológicos dispuestos a matar humanos para reclamar la tierra que fue suya es la premisa de Sirena, la nueva serie de Sony. De Nueva Zelanda a Chile, pasando por Filipinas, Japón, EU y México, el Cinturón de Fuego del Pacífico concentra ocho de cada diez volcanes que hacen erupción cuando hay movimiento de placas tectónicas. PÁGINA 4 ROMPE LOS ESQUEMAS María Ariza es la cuarta mujer en todo el planeta que está al frente de un mercado de valores. PRIMERA | PÁGINA 13 65 inmuebles del IPN están libres de humo de cigarro PRIMERA | PÁG. 14 Conozca los destinos, actividades y experiencias que pueden realizarse durante su estancia en ese país en el que se llevará a cabo la Copa del Mundo en su edición número 21. >4 EXCELSIOR EXPRESIONES FUNCIÓN Foto: Mexsport Foto: Mexsport Foto: Reuters Ilustración: Jesús Sánchez Ilustración: Horacio Sierra El carro completo no ha circulado durante 18 años TENSIÓN. En los dos días de la Cumbre del G7 fueron evidentes los desacuerdos entre Trump y los demás líderes mundiales. 40 MIL KILÓMETROS DE ERUPCIÓN LATENTE LLEGA MENOS AGUA A 23 COLONIAS Desde ayer, y hasta nuevo aviso, 23 colonias y pueblos de cinco delegaciones enfrentan una baja de presión en la red. Neza y Ecatepec también padecen desabasto. COMUNIDAD PRIMERA | PÁGINA 20 10 de junio de 2018 Año CII Tomo III, No. 36,803 Ciudad de México 84 páginas $15.00 DOMINICAL

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

ARREMETE CONTRA TRUDEAU

Trump se raja de pacto

con el G7El Presidente de EU, rumbo a Singapur, se echó para atrás

en la declaratoria final de la cumbre tras discrepancias con el premier canadiense, a quien llamó débil y deshonesto

Fabiola Guarneros Saavedra 4Rafael Álvarez Cordero 10Viridiana Ríos 11José Luis Valdés Ugalde 11Vianey Esquinca 12Carlos Ornelas 12Gerardo Galarza 18Enrique Aranda 20

ADRENALINA

ESTA VEZ NO HUBO

FIESTAEl Tri exhibió su pobre

adaptación a los cambios y perdió en su última prueba antes de viajar al Mundial.

MÉXICODINAMARCA

AMISTOSO

2-0

CON SABOR AGRIDULCEAunque la Sub 21 perdió la final ante Inglaterra, Diego Lainez y Eduardo Aguirre fueron nombrados mejor jugador y máximo anotador. >3

u TORNEO ESPERANZAS DE TOLÓN

1-2

AP, EFE, AFP Y REUTERS

QUEBEC.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró ayer su apo-yo a la declaración final de la Cumbre del G7 en una pelea comercial en la que acusó de deshonesto a Justin Trudeau, primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro.

“Basado en las falsas de-claraciones de Justin en su conferencia y en que Canadá cobra masivas tarifas a nues-tros granjeros, trabajadores y compañías, ordené a nuestros representantes no apoyar el comunicado”, tuiteó.

Desde el avión que lo lle-vó a Singapur para reunirse con Kim Jong-Un, agregó que Trudeau se mostró “sumiso y manso” en sus encuentros. También lo tachó de “desho-nesto” y “débil” por haber en-durecido luego su discurso.

Trudeau había dicho antes que EU, Canadá, Gran Breta-ña, Alemania, Francia, Italia y Japón firmaron un comuni-cado conjunto a pesar de las

FALTAN 21 DÍAS PARA LA ELECCIÓN

TRAS ASESINATO, EL PRI PARA CAMPAÑAS EN COAHUILA

PRIMERA | PÁGINA 6

PRESIDENCIABLES GASTAN 436.8 MDP EN DOS MESES

PRIMERA | PÁGINA 9

MEADE ALISTA SUS PROPUESTAS PARA EL TERCER DEBATE

PRIMERA | PÁGINA 4

ANAYA OFRECE UN TREN INTERURBANO PARA EL EDOMEX

PRIMERA | PÁGINA 5

EL TRIUNFO EN LAS URNAS YA ES IRREVERSIBLE: AMLO

PRIMERA | PÁGINA 5

ANTE INSEGURIDAD, EL BRONCO CANCELA MITIN EN COAHUILA

PRIMERA | PÁGINA 6

fuertes tensiones comercia-les con Trump, quien impu-so aranceles a varios aliados unos días antes de la reunión.

El premier canadiense in-sistió que la renegociación del TLCAN no incluirá una cláu-sula de vencimiento, cuando Trump había dicho que los negociadores estaban “muy cerca” de incluir esa cláusula.

En la cumbre Trump trató de apaciguar los ánimos con gestos amistosos, pero fueron evidentes las discrepancias.

Reiteró su amenaza de im-poner aranceles “a los autos que inundan el mercado esta-dunidense”, una decisión que apunta a Alemania, otro pro-minente miembro del G7.

GLOBAL

PRIMERA | PÁGINA 8

SE HA OPTADO POR VOTO CRUZADO

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Con el triunfo de Vicente Fox en 2000, México estrenó un equilibrio político con el na-ciente voto cruzado, que mató al carro completo del PRI.

Este poder total del trico-lor, al hacerse de la Presiden-cia y la mayoría absoluta en el Congreso, le permitió aplas-tar a la oposición a punta de votaciones mayoritarias por siete décadas.

Sin embargo, desde hace 18 años ningún Presidente ha contado con la mayoría absoluta en el Congreso que le permita construir refor-mas sin acuerdos políticos.

En 2000 Fox ganó la Pre-sidencia, pero en ambas Cá-maras el PRI fue el partido que dominó. Lo mismo ocu-rrió en 2006, cuando Felipe Calderón ganó: el PAN no tuvo la mayoría absoluta en ambas Cámaras.

La tendencia del voto cruzado se ratificó en 2012 con el triunfo presidencial de Enrique Peña Nieto, pero sin una mayoría absoluta del tricolor en el Congreso.

E n e s t a e l e c c i ó n Excélsior ha evidenciado que diversos militantes pro-mueven el voto cruzado entre sus candidatos estatales y sus abanderados presidenciales.

GLOBAL

BOCCACCIO ATRAVIESA SIETE SIGLOSTras 700 años, los sonetos que el autor del Decamerón escribió en su juventud fueron traducidos al español.

RUSIA, MÁS ALLÁ DE LAS CANCHASAdemás de futbol, a este país le sobran destinos y experiencias por ofrecer al viajero.

SU CANTO NO ENCANTASeres mitológicos dispuestos a matar humanos para reclamar la tierra que fue suya es la premisa de Sirena, la nueva serie de Sony.

De Nueva Zelanda a Chile, pasando por Filipinas, Japón, EU y México, el Cinturón de Fuego del Pacífico concentra ocho de cada diez volcanes que hacen erupción cuando hay movimiento de placas tectónicas.

PÁGINA 4

ROMPE LOS ESQUEMASMaría Ariza es la cuarta mujer en todo el planeta que está al frente de un mercado de valores.

PRIMERA | PÁGINA 13

65 inmuebles del IPN están libres de humo de cigarro

PRIMERA | PÁG. 14

Conozca los destinos,

actividades y experiencias que

pueden realizarse durante su

estancia en ese país en el que se llevará a cabo la Copa del Mundo

en su edición número 21. >4

SERVICIOSEN TREN

MEXICANOSPAMBOLEROS

Una de las formas que existen para recorrer

el país más extenso del mundo es a través del

Transiberiano. > 5

A tan sólo cuatro días del Mundial, los

connacionales preparan los últimos detalles para

vivir una aventura futbolística. >6

FAN IDBrinda el derecho a usar de

manera gratuita los trenes entre las ciu-

dades sedes del evento deporti-

vo

EXCELSIORDOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018

Se dice que en la región de Krasnoyarsk, Rusia, existe un sitio misterioso

custodiado por el diablo. >2

Fotoarte: Ulises García

EXPRESIONES

FUNCIÓN

Foto

: Mex

spor

tFo

to: M

exsp

ort

Foto: Reuters

Ilust

raci

ón: J

esú

s S

ánch

ezIlu

stra

ción

: Hor

acio

Sie

rra

El carro completo no ha circulado durante 18 años

TENSIÓN. En los dos días de la Cumbre del G7 fueron evidentes los desacuerdos entre Trump y los demás líderes mundiales.

40 MIL KILÓMETROS DE ERUPCIÓN LATENTE

LLEGA MENOS AGUA A 23 COLONIASDesde ayer, y hasta nuevo aviso, 23 colonias y pueblos de cinco delegaciones enfrentan una baja de presión en la red. Neza y Ecatepec también padecen desabasto.

COMUNIDADPRIMERA | PÁGINA 20

10 de juniode 2018

Año CIITomo III, No. 36,803Ciudad de México84 páginas$15.00

DOMINICAL

Page 2: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

POLITICANACIONAL

EXCELSIORdOmIngO 10 dE junIO dE 2018

2 @Excelsior

Francisco RosasEditor

Luis OcampoEditor

Paola RodríguezEditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Foto: AFP

LO QUE VIENE

AMLO va a ChiapasEl candidato Andrés Manuel López Obrador encabeza un mitin en Tapachula, Chiapas.

Celebran con SorteoLa Lotería Nacional invita al Sorteo Mayor para conmemorar el 35 aniversario de la Central de Abasto.

Misa dominicalEl arzobispo primado de México Carlos Aguiar Retes oficia la misa dominical en la Basílica.

Se gradúan cadetes de la Semar en Virginia, EUMás de 50 cadetes de la Escuela Naval Militar se graduaron del curso intensivo de inglés del Centro de Idioma de la Old Dominion University, en Norfolk, Virginia. El valor académico reside en contar con personal con un nivel de dominio de inglés de más de 80 por ciento.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Celebran misa en la fronteraUna misa binacional fue oficiada en la frontera de México y Estados Unidos por el arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón. Cerca de cien personas del lado tijuanense y decenas del terriotorio estadunidense acudieron al encuentro organizado por la fundación World Vision.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

50CADETES

de la Escuela Naval Militar se graduaron

del curso intensivo de inglés.

80POR CIENTOde dominio en el

idioma inglés debe tener el personal de la

Semar.

El Gran Museo en Mérida, Yucatán, será el escenario de los cuatro candidatos rumbo a la Presidencia este martes 12 de junio a las nueve de la noche

ÚLTIMO DEBATE, EN EL MUNDO MAYA

POR FLOR CASTILLOCor responsa [email protected]

M ÉRI-DA.— El nsti-tuto Nacio-

nal Electoral (INE) con re-presentación en Yucatán, trabaja en coordinación para que el tercer debate se realice sin contratiempos.

Al respecto, Fernando Bal-mes Pérez, presidente de la junta local, dio detalles de lo que será el tercer encuentro entre Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coa-lición Juntos Haremos Histo-ria integrada por Morena, PT y PES; José Antonio Meade Ku-ribreña, de la coalición Todos por México, conformada por el PRI, PV y PANAL; Ricardo Anaya Cortés, de Por México al Frente integrada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudada-no, y Jaime Rodríguez Cal-derón El Bronco, candidato independiente.

“El debate se va realizar en el salón itinerante en el Mu-seo del Mundo Maya; aquí sólo estarán los candidatos y moderadores, mientras que los invitados estarán viendo el debate en una parte que se llama Mayamax”, afirmó Bal-mes Pérez .

Para el día del debate se espera en el recinto a unas 450 personas, entre invitados, sector empresarial, represen-tantes de los diversos partidos y medios de comunicación.

El presidente de la jun-ta local aseguró que serán aproximadamente 200 invi-tados, adicionales a la prensa;

Para el día del debate se espera en el recinto a unas 450 personas, entre invitados, sector empresarial, representantes de los diversos partidos y medios de comunicación.

Asistentes

además, 50 personas por cada partído político.

En el recinto habrá came-rinos para cada candidato, quienes tendrán que llegar dos horas previas al evento; la seguridad estará a cargo del Estado Mayor Presidencial en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública bajo la dirección del comandante Luis Felipe Sai-dén Ojeda.

“Hay una logística ya pre-via en donde los candidatos tienen el acceso a un espacio como camerinos, ellos po-drán llegar con anticipación para prepararse y tener ahí el acceso directo, luego hacia el lugar donde van a debatir.

La logística se va a cercar

con vallas por toda la zona para que solamente tengan acceso las personas que han sido convocadas y los parti-dos políticos, además de los medios autorizados”, informó Fernando Balmes Pérez.

El debate empezará a las 21:00 horas y será transmitido a través de la televisión públi-ca y en redes sociales desde la pagina oficial del INE.

En este tercer encuentro los moderadores serán los pe-riodistas: Carlos Puig, Gabriela Warkentin y Leonardo Curzio, quienes elegirán 12 preguntas propuestas por ciudadanos.

En esta ocasión, el INE aprobó que las preguntas lle-garan a través de diversas re-des sociales que el mismo

instituto activó. Los temas a tratar en el de-

bate son economía, pobreza, educación, tecnología, salud, sustentabilidad y cambios cli-máticos, que derivan del tema fundamental que es econo-mía y desarrollo.

DETALLESPara este encuentro también se define la comida y los pla-tillos que se dispondrá para los candidatos y los invitados; posterior al debate que empe-zará a las 21 horas el INE se activará un espacio para los aspirantes que así lo deseen emitan un mensaje.

“El INE ya se preparó para que salgan a dar algún men-saje hacia las y los ciudadanos

Rolando Zapata Bella como gobernador y Enrique Peña Nieto, como presidente de la República.

CARACTERÍSTICASEl museo cuenta con cuatro salas de exposición perma-nentes y dos temporales; al-berga piezas mayas, 800 son provenientes del Museo Re-gional de Antropología de Yu-catán Palacio Cantón. Otro de los atractivos del recin-to son el calendario maya y la sala dedicada al Cráter de Chicxulub.

Además, cuenta con vi-sitas guiadas y espectáculos de luz y sonido; el Museo del Mundo Maya tiene un costo de cien pesos para público gene-ral; 50 pesos para yucatecos y 25.00 para niños, adultos ma-yores, maestros y estudian-tes. El domingo la entrada es libre para residentes en Yuca-tán presentando documento oficial.

El museo abrió en el marco de la cuenta larga conforme al calendario maya; la arquitec-tura está basada en el árbol de la Ceiba que se considera sa-grado para la cosmovisión de ésta cultura.

Por si fuera poco, el reci-to ha recibido varios premios, ha sido escenario de diversas actividades e incluso se han grabado videos de grupos musicales.

Foto: Cuartoscuro

Foto: Flor Castillo

El debate empezará a las 21:00 horas y será transmitido a través de la televisión pública y en redes sociales desde la página del INE.

El Gran Museo Mundo Maya fue inaugurado en 2012.

invitados y a los medios de comunicación que estarán presentes dentro del espacio del Museo del Mundo Maya”, dijo Balmes Pérez.

Desde sus orígenes, la construcción de El Gran Mu-seo Maya causó polémica; académicos y diversos grupos de la sociedad manifestaron su rechazo por el endeuda-miento que éste implicaba de más de 143 millones de pesos al año, que será pagado por el gobierno durante 20 años. en total, la deuda asciende a 2 mil 860 millones de pesos.

El proyecto fue inaugura-do por la exgobernadora del estado Ivonne Ortega Pache-co y el exPresidente de Méxi-co, Felipe Calderón el 24 de septiembre de 2012; sin em-bargo, éste tuvo una segun-da apertura el mismo año, el 21 de diciembre ya con

ABREN AL PÚBLICO RANCHO RECUPERADO EN VERACRUZXALAPA, Ver.— El rancho La Cartuja, recuperado por el gobierno de Veracruz, expropiedad del hermano del exsecretario de Seguridad Pública, Arturo “N”, se abrió para la realización del Campamento Juvenil La Cartuja. El gobernador de esta entidad, Miguel

Ángel Yunes, afirmó que “un lugar donde se gastaron decenas de millones de pesos fue recuperado para los jóvenes de Veracruz, para que vengan, disfruten de la naturaleza extraordinaria, para que convivan y bailen”. La Cartuja estará abierta a todo público de jueves a domingo.

— Roxana Aguirre

RESCATEEl 26 de marzo, Yunes dio a conocer la recuperación de este rancho, ubicado en el municipio de Naolinco, a unos 45 minutos de la ca-pital del estado, con una extensión de 30 hectáreas.

Foto: Especial

Foto: Flor Castillo

El rancho cuenta con tres canchas, una de futbol, otra de bádminton y una de críquet; también una plaza de toros y un lago artificial.

SE ESPERA LA ASISTENCIA DE 450 PERSONAS

Page 3: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

EXCELSIOR : DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 PRIMERA 3

Page 4: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

Mensaje directo

FABIOLA GUARNEROS

[email protected]

NarrativasLa pista del ciberespacio ha revelado asuntos dignos de una reflexión más profunda una vez que pase la jornada. Uno de ellos es la multiplicación de “spots” alternos, diseñados para su difusión (léase viralización) en redes sociales y que no siempre exponen claramente su origen o autoría.

La campaña presidencial corre en dos pistas. La pri-mera es la tradicional, la de los actos programados con militantes, los mítines, las visitas a organismos e instituciones representativas de sectores socia-les y los debates, así como los anuncios para radio

y televisión. La segunda transcurre en el ciberespacio; suele ser menos rígida y más lúcida, pero también más proclive a intenciones siniestras.

La primera pista es la que mayoritariamente nutre lo que los medios llamamos “la agenda”, esto es, los temas que generan mayor cobertura noticiosa y que dominan la discusión entre la comentocracia. A partir de aquí se construye lo que también entre iniciados se conoce como la narrativa: la forma cómo los actores políticos se convierten en personajes y desarrollan papeles como si correspondieran a un guión predeterminado.

De hecho, hay múltiples narrativas y, según sea la perspec-tiva de quien las genere, habrá buenos y malos. Objetivamente hablando, la de la actual contienda por Los Pinos está protago-nizada por un puntero, dos que se disputan el segundo lugar y un cuarto que cada vez más parece convidado de piedra.

La ventaja del puntero está soportada por una percepción alimentada por encuestas y análisis de opinólogos, aun cuan-do se sabe que un factor impredecible es el sufragio final de los indecisos, que, según los estudios, no son pocos. Este fac-tor alimenta la disputa por el segundo lugar, quien sería el beneficiario de un masivo voto útil que supuestamente está en contra del puntero.

Con mucho menos rebote en primeras planas, columnas, artículos editoriales y programas de debate, la pista del ci-berespacio ha revelado, sin embargo, asuntos dignos de una reflexión más profunda una vez que pase la jornada. Uno de ellos es la multiplicación de “spots” alternos, diseñados para su difusión (léase viralización) en redes sociales y que no siempre revelan claramente su origen o autoría.

Los más imaginativos son los que apelaron al gus-to juvenil de la época: la Niña Bien, el Chavo Chaka y la Chaira Arrepentida. Nos hi-cieron sonreír tanto como los mixes en WhatsApp que algún creativo DJ armó en su tornamesa virtual, utilizando frases dichas por los candi-datos en el segundo debate para crear pegajosas melo-días bailables.

En esta misma categoría del meme habría que con-siderar un ejemplo de “fan art” (ilustraciones o videos elaborados por admirado-res). Se trata de un corto que convierte a Andrés Manuel López Obrador en héroe de anime, caricatura japonesa del tipo Dragon Ball. Firmado por Iván Biurcos y Rapter Es-tudio, el video tiene la gracia de empatizar más con los jóvenes amantes de ese género que con los politólogos serios, a quienes quizá les cueste trabajo entender si la animación es para ensalzar al candidato o para ridiculizarlo.

Esta última intención sí es clara y explícita en un par de videos que pretenden descalificar al tabasqueño por su edad y presuntas enfermedades que se le atribuyen. El primero lo comparaba con un anciano incapaz de manejar, mientras que en el segundo se le equipara con las personas de edad avanzada que sólo repiten las mismas frases que en realidad ya no dicen nada.

Con una narrativa más “romántica”, el partido Nueva Alian-za lanzó una serie de videos con una chica llamada Bety que tiene tres pretendientes; al primero, “Ricardo”, ni siquiera le toma la llamada; está a punto de darle el sí a “Andrés”, pero sus padres la persuaden de pensarlo mejor, y al final acep-ta a “Pepe”, aun cuando aclara que “las personas que me lo presentaron no me laten”, en un obvio deslinde del PRI. Para responderle, una organización lopezobradorista, Abre Más los Ojos, creó sketches similares en los que jóvenes refrendan su condición de AMLOvers.

La parte no lúdica, por desgracia, es la irrupción de otro tipo de videos como el lanzado en la página www.casoanaya.com, que también pretende dañar, no a partir de la comedia, sino de una insinuación en la que no queda claro el origen, ni si-quiera la autenticidad del personaje que habla, pero que in-tenta incidir en la narrativa de una campaña con un cambio de juego que, paradójicamente, ha aprovechado el candidato afectado para denunciar un pacto entre sus rivales. Puede ser que le funcione.

Pero, según aparece en el video anónimo, habrá una “se-gunda parte”. Quizá se piense soltar esta nueva “bomba” previo al tercer debate o durante el transcurso de éste. No sabemos qué tanto cambie la narrativa de la pista tradicional. Pero tenga por seguro que no pintará en la pista virtual, ávida de más pasto para memes, sketches y canciones.

Twitter: @Fabiguarneros

El video publicado en la página www.casoanaya.com intenta incidir en la narrativa de una campaña con un cambio de juego que, paradójicamente, ha aprovechado el candidato afectado para denunciar un pacto entre sus rivales.

4t DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 EXCELSIOR

Vanessa Rubio, coordinadora de la oficina del candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, sostuvo que Ricardo Anaya “por dignidad”, debe

bajarse de la contienda electoral, ante los últimos señalamientos de presuntos actos de corrupción. Calificó como indignante e inaceptable que alguien que pretenda alcanzar la Presidencia tenga que rendir tantas

cuentas a la justicia. Recordó que primero fue una fundación que se utilizó para otros fines, “después ya tuvimos a dos personas que fueron ante la PGR a decir de todo un esquema de lavado de dinero”.

Anaya debe bajarse de contienda por dignidad: Vanessa Rubio

MEADE KURIBREÑA

Alista sus propuestas para el último debate

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Convertir a México en una po-tencia y en un centro logístico a nivel mundial, impulsar el programa nacional Avanzar Contigo y erradicar la pobre-za extrema en la primera in-fancia, serán algunas de las propuestas que presente José Antonio Meade Kuribreña, el próximo martes 12 de ju-nio, durante el tercer debate presidencial.

La oficina de campaña del candidato de la coalición To-dos por México informó que el aspirante dedicó este sá-bado a sostener diferentes reuniones privadas, con el objetivo de prepararse para el encuentro que se realizará en Mérida, Yucatán.

Meade Kuribreña pre-sentará también propuestas relacionadas con el fortaleci-miento de la infraestructura en hospitales, con la garantía del abasto de medicamentos.

En sus planteamientos para el tercer debate presi-dencial estará el incremento de las inversiones en cien-cia y tecnología, la protec-ción de la riqueza natural del país y promover el turismo sustentable.

De acuerdo con la es-tructura del tercer debate, el Instituto Nacional Elec-toral (INE) estableció que se deberán abordar los temas relacionados al crecimien-to económico, combate a la pobreza y a la desigualdad, ciencia y tecnología, salud, desarrollo sustentable y cam-bio climático.

Las propuestas fueron analizadas este sábado por el candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde y Nueva Alianza.

En un comunicado, la ofi-cina de campaña de Meade Kuribreña indicó que por su experiencia obtenida en las secretarías de Energía, Rela-ciones Exteriores, Desarrollo Social y Hacienda y Crédito Público, el aspirante “cuen-ta con las mejores propues-tas para enfrentar los retos que presenta nuestro país en los tópicos que habrán de discutirse”.

A lo largo de la semana, recordó la oficina de cam-paña en un balance, Meade Kuribreña refrendó que su prioridad serán las mujeres y su inclusión en la vida pro-ductiva de México.

En diferentes encuentros con simpatizantes, ofreció que corregirá las injusticias contra las madres jefas de familia, sector al que ofre-ció créditos a la palabra, be-cas de superación, salarios sin distinción de género, ca-sas de día para el cuidado de

Busca convertir a México en una potencia y erradicar la pobreza extrema desde la primera infancia

Foto: Especial

El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, presentará en el debate Presidencial del próximo martes propuestas relacionadas con el fortalecimiento de la infraestructura en hospitales.

Mi repudio absoluto al asesinato de Fernan-do Purón, candida-to priista a diputado federal en Coahuila. Mi más sentido pésa-me a sus familiares y amigos. Exigimos se investigue este he-cho hasta sus últimas consecuencias.”

JOSÉ ANTONIO MEADE

CANDIDATO PRESIDENCIAL

Condena el asesinato de candidatoEn un mensaje, a través de su cuenta de Twitter, el can-didato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, repu-dió el asesinato del candi-dato a diputado federal por Coahuila, Fernando Purón.

“Mi repudio absoluto al asesinato de Fernando Pu-rón, candidato priista a di-putado federal en Coahuila. Mi más sentido pésame a sus familiares y amigos. Exigimos se investigue este inaceptable hecho hasta sus últimas consecuencias”, escribió Meade.

El mensaje fue coloca-do en la cuenta @JoseA-MeadeK un par de horas después del asesinato de Purón Johnston, ocurrido la noche del viernes cuando la víctima salía de su par-ticipación en un debate en Piedras Negras.

Otros integrantes y co-laboradores de la campaña presidencial del candidato de la coalición Todos por México también han expre-sado mensajes de rechazo y pésame por la muerte del candidato.

— David Vicenteño

—Notimex

los adultos mayores y guar-derías, preescolares y escue-las de tiempo completo con alimentación.

También estableció el compromiso de dignificar las labores de las trabajadoras del hogar, con prestaciones de seguridad social, para que tengan acceso garantizado a servicios de salud, créditos para la vivienda y sistema de ahorro para el retiro, dedu-cible de impuestos para los patrones.

Para los niños y jóve-nes, Meade Kuribreña ofre-ció educación de calidad, y a los maestros comprometidos con su trabajo y con la forma-ción académica de sus estu-diantes, les prometió mejores sueldos.

En el tema de seguridad, el candidato presidencial in-dicó que se establecerá una estrategia integral que pre-venga la delincuencia, la disuada y combata a la co-rrupción, para que eliminar

Reunión con Aureoles no violó la ley, afirma TEPJF

La Sala Regional Especia-lizada del Tribunal Elec-toral federal determinó que la reunión celebrada el pasado 3 de mayo entre el gobernador de Michoa-cán, Silvano Aureoles, y el candidato presidencial de la coalición Todos por Mé-xico, José Antonio Mea-de, no violó la normativa electoral.

Así resolvió el pleno de esta Sala del Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación (TEPJF) la denuncia que presentó el PAN por el supuesto uso indebido de recursos, derivado de la reunión que sostuvieron los señalados en la casa de

gobierno de Michoacán.Los magistrados es-

timaron que las pruebas aportadas por el partido promovente fueron in-suficientes para acreditar que la reunión se realizó con el propósito de dis-cutir temas de carácter político.

Además, consideraron que el mero hecho de que se hubiesen reunido en la oficina en donde habitual-mente despacha el gober-nador de Michoacán no puede considerarse una falta al principio de impar-cialidad, máxime porque se trató de una reunión de carácter privado.

— Notimex

la impunidad y castigar todos los delitos.

ESTRUCTURAS SÓLIDASJosé Antonio Meade será Pre-sidente de la República por-que el PRI tiene estructuras sólidas y fuertes, unidad e ideología para obtener la vic-toria el 1 de julio, afirmó René Juárez Cisneros, líder nacio-nal del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI).

“Porque ustedes se en-cargan de convencer para vencer, porque ustedes se encargan de construir la vic-toria de las y los candidatos, ustedes saben ganar eleccio-nes, son el cimiento del triun-fo”, subrayó en su gira en San Luis Potosí.

“Somos el mejor partido, tenemos a la mejor estruc-tura, a las mejores mujeres y hombres que saben partici-par y construir los éxitos elec-torales y tenemos las mejores propuestas que serán garan-tía de triunfo el 1 de julio”, aseguró.

Enfatizó que el próximo debate que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, José An-tonio Meade lo ganará con-tundentemente y dejará atrás a sus oponentes, porque tie-ne las mejores propuestas e ideas para convertir a Méxi-co en una potencia. Manifes-tó que la unidad del priismo será determinante para ganar la Presidencia.

— Con información de Notimex

Page 5: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

5t domingo 10 de junio de 2018 eXCeLSioR

El panista ofrece construir el tren suburbano desde Huehuetoca hasta Cuautitlán

Critica a Fox por dar su apoyo a Anaya; él y Salinas ya no tendrán pensión, asegura

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

HUEHUETOCA, Méx.— Ri-cardo Anaya Cortés, candida-to de la coalición Por México al Frente, encabezó un mitin en este municipio mexiquen-se donde ofreció mejorar las condiciones de vida de las mujeres en el país.

Anaya afirmó que en caso de llegar a la Presidencia, en su gobierno se respetará a las mujeres y habrá equidad, “a trabajo igual, salario igual”.

En ese sentido, adelantó que se trabajará para construir un hospital del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS) en este municipio.

“Necesitamos un hospital del IMSS; médicos, enferme-ras y medicinas, porque us-tedes merecen un verdadero hospital aquí en Huehuetoca”, añadió.

En materia de movilidad, el abanderado de los PAN, PRD y Movimiento Ciudadano tam-bién ofreció mejorar el trans-porte en la entidad.

“Cuando yo sea Presiden-te de México, lo voy a cumplir, vamos a construir el tren su-burbano desde Huehuetoca hasta Cuautitlán”, dijo.

Anaya estuvo acompañado por los candidatos de la coali-ción a la presidencia munici-pal, José Luis Castro Chimal, y al Senado, Fernanda Rivera.

Además propuso traba-jar para que “haya fuentes de empleo aquí en el municipio; vamos a trabajar para atraer la inversión aquí y que haya em-pleo bien pagado”.

— Con información de Notimex

POR CRISTO RAMÍREZ Y FABIOLA XICOTÉNCATLCor responsa [email protected]

PICHUCALCO, Chis.— Andrés Manuel López Obrador, can-didato a la Presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia, criticó el apoyo que dio el expresidente Vicente Fox a Ricardo Anaya.

En una gira que inició en Pichucalco, el tabasqueño instó a Vicente Fox y al tam-bién expresidente Carlos Sali-nas a refrendar su apoyo hacia el candidato de la coalición Por México al Frente.

“Qué bien que ya se definió Fox, nada más le falta agarrar la matraca; ya va echando po-rras a Anaya, y que se apure porque no van a ganar y Fox ya no va a recibir su pensión de cinco millones de pesos men-suales, y no es venganza, es justicia. Salinas también de-bería hacer lo mismo, apoyar a Anaya”, comentó.

También lo tildó de mer-cenario de la política cues-tionando que “cómo es que apoya a Peña, luego había di-cho que iba a apoyar a Meade, abandona a Meade y ya se va con Anaya, es un mercenario de la política.”

De paso por Villahermosa, expresó en el aeropuerto que el 1 de julio “ya es irreversible el triunfo”.

Dijo que aunque le me-tan dinero a la elección para torcer la voluntad no podrán operar algún fraude.

“Si, pero ya no pueden, es mucha la ventaja, no quiero presumir, por eso no quiero dar el dato”, señaló el candi-dato presidencial.

“HABRÁ EMPLEO BIEN PAGADO”

DESTACA QUE LLEVA VENTAJA

Anaya promete mejorar salud y el transporte

El triunfo ya es irreversible, afirma AMLO

Foto: Cuartoscuro

Foto: Especial

El candidato presidencial Ricardo Anaya ofreció a los habitantes de Huehuetoca trabajar para que haya más fuentes de empleo en el municipio, así como construir un hospital del IMSS.

Andrés Manuel Lopez Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, se reunió en Villa-flores, Chiapas, con Fernando Coello Pedrero, abuelo del gobernador Manuel Velasco.

TWITTER SIN MIEDO

TWITTER BIEN DE SALUD

@RICARDOANAYAC

@LOPEZOBRADOR_

Ricardo Anaya Cortés, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, dijo que los ataques no lo intimidan y que son muchos quienes quieren un cambio de verdad.

El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador informó en redes sociales que su corazón resiste bajadas y subidas.

Condena el asesinato de Fernando Purón en Cohuila

IFT no puede identificar llamadas contra AMLO

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

HUEHUETOCA, Méx.— El candidato presidencial Ricardo Anaya lamentó la violencia que se vive en el país durante el actual pro-ceso electoral, luego del asesinato del candidato a diputado federal Fernan-do Purón en Coahuila.

“Mi más enérgica con-dena a los actos de violen-cia; apenas el día de ayer a un candidato en Coahui-la, saliendo del debate en unas imágenes verdade-ramente impactantes le dispararon y le quita-ron la vida y aunque este compañero sea de otro partido político, quiero ex-presar toda mi solidaridad

a su familia”, apuntó el abanderado panista.

Durante un encuentro con ciudadano de Hue-huetoca, Anaya hizo un llamado a que pare esta violencia.

“Quiero también ex-presar mi más enérgica condena a estos niveles de violencia y de inseguri-dad que ya son verdadera-mente insostenibles en el país. México merece vivir en paz, Huehuetoca me-rece vivir en paz, vamos a recuperar la paz y vamos a recuperar la tranquili-dad que merecen todas las familias”.

“Redoblemos el esfuer-zo porque estamos muy cerca de lograr la victoria, de lograr el cambio”, pidió Anaya Cortés.

POR TANIA [email protected]

En reunión con auto-ridades de la Fepade y del INE, el Instituto Fe-deral de Telecomunica-ciones (IFT) recalcó que no tiene atribuciones le-gales para contar con información sobre la ti-tularidad de las líneas te-lefónicas desde donde se hacen llamadas en con-tra del candidato, Andrés Manuel López Obrador.

El jueves, el presiden-te del Instituto Nacio-nal Electoral, Lorenzo Córdova, anunció que contactó al IFT para de-terminar el origen de las llamadas contra López

Obrador; incluso el re-presentante de More-na ante el INE, Horacio Duarte, dio a conocer que hay al menos 343 núme-ros involucrados.

“La información re-lativa a la utilización de la numeración propia o arrendada de los conce-sionaros es registrada por éstos conforme a la ley, y corresponde a los mis-mos entregarla a las au-toridades competentes de procuración de justicia que la requieran, en tér-minos de lo dispuesto por el artículo 190 de la Ley Federal de Telecomuni-caciones y Radiodifusión y demás disposiciones aplicables”, destacó.

Mi más enérgica condena a los actos de violencia que se están sufriendo en todo el país. México merece vivir en paz; vamos a recuperar la tranquilidad.”

RICARDO ANAYA CORTÉSCANDIDATO DE POR MÉXICO AL FRENTE

¿Cómo es que Fox apoya a Peña?, luego había dicho que iba a apoyar a Meade, abandona a Meade y ya se va con Anaya, es un mercenario de la política.”

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADORCANDIDATO DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA

Jorge Mendoza, candidato del PRI al Senado por Nuevo León, se reunió este fin de semana en Laredo, Texas, con su amigo el congresista Henry Cuéllar, con quien coincidió en construir puentes para

el progreso de Nuevo León y ese estado de la Unión Americana. Abordaron temas como la relación ente México y EU, la negociación del TLCAN, y la imposición de aranceles por parte del país vecino, entre otros.

El Tribunal Electoral Federal ordenó al Consejo Electoral de San Luis Potosí modificar las boletas en 15 municipios para incluir a los tres partidos de la coalición Juntos Haremos Historia. Se trata de: Aquismón,

Armadillo de los Infante, Catorce, Cerro de San Pedro, Charcas, El Naranjo, Guadalcázar, Huehuetlán, Matlapa, Moctezuma, Santo Domingo, Tampamolón Corona, Tierra Nueva, Xilitla y Zaragoza.

Mendoza dialoga con congresista Cuéllar Ordena Tribunal modificar boletas en SLP 15MUNICIPIOS

elaboraron documentación

errónea y el Tribunal les dio un plazo para

corregir. —De la Redacción —Notimex

Page 6: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

6t DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 EXCELSIOR

Será al Comité Ejecutivo Nacional del PRI el que designará el reemplazo de Fernando Purón, asesinado el viernes en Piedras Negras, según los estatutos del mismo partido político.

El artículo 241 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que, en caso de fallecimiento, el PRI deberá solicitar por escrito al INE la sustitución.

PACHUCA.— Francisco Martínez Ballesteros, coordinador ejecutivo jurídico del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), informó que candidatos ingresaron dos solicitudes de

seguridad especial para efectuar sus campañas. El funcionario no reveló la identidad de los aspirantes ni los distritos en los qué participan, pero sí el partido: el Panal. — Emmanuel Rincón

Le toca al PRI nacional nombrar al sustituto Dos candidatos de Hidalgo piden resguardo

El artículo 99 del reglamento señala que (...) el CEN de-signará a quien lo sustituye.”

CEN DEL PRI

EL PRI SUSPENDE CAMPAÑAS EN COAHUILA

Refuerzan la seguridadPOR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

SALTILLO.— Ante la ola vio-lenta que costó la vida a Fernando Purón Johnston, candidato priista a diputado federal, el Grupo de Coordi-nación Operativa de Coahui-la acordó aplicar una serie de acciones para reforzar la se-guridad, en tanto el PRI or-denó suspender todas las campañas en señal de duelo.

De esta manera, el Grupo de Coordinación —integra-do por mandos federales que incluyen al Ejército, la Marina y policías federal y estatal— pretende garantizar la tran-quilidad del proceso electoral, tanto en los días que faltan de campañas políticas, como el día de las votaciones.

La reunión se efectuó en las instalaciones del 12avo Ba-tallón, donde se acordó asig-nar dos helicópteros a tareas de vigilancia en zonas urba-nas y brechas peligrosas.

Se reforzarán los puestos de control y establecerán nue-vas rutas y recorridos de vigi-lancia, así como retenes en brechas y caminos vecinales.

Para garantizar la seguri-dad electoral, se contactará con los partidos políticos para poner a disposición de los candidatos que lo soliciten la seguridad que sea necesaria.

Adicionalmente, la agenda de los candidatos se pedirá al Instituto Electoral de Coahuila para poner vigilancia en los si-tios en los que se lleven a cabo las campañas, además de re-forzar los operativos en todo el estado el primero de julio.

PRIISTAS EN DUELOEn señal de duelo, todas las actividades proselitistas del PRI fueron suspendidas ayer en Coahuila. La dirigencia es-tatal repudió el asesinato del priista, quien salía de un de-bate, y se solidarizó con sus familiares y amigos.

Demandó a las autorida-des el esclarecimiento de los hechos y el castigo de los res-ponsables de la muerte del exalcalde de Piedras Negras.

Purón fue homenajea-do ayer en un acto masivo en Piedras Negras. Por la tarde se efectuó una ceremonia de despedida y reconocimiento en las letras que dan la bienve-nida, en la Gran Plaza, a don-de familiares, amigos y priistas acudieron, incluidos el go-bernador, Miguel Riquelme, y Roberto Campa Cifrián, en re-presentación presidencial.

POR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

SALTILLO.— Fernando Pu-rón ya había sido amenazado en febrero de 2016, con pin-tas y mensajes donde se leían amenazas directa en contra del candidato, a quien asesi-naron la noche del viernes al salir de un debate en Piedras Negras, de la que fue alcalde.

Quedó testimonio de las amenazas sobre una de las bardas del panteón munici-pal de la colonia Buena Vista. Con pintura negra en aerosol y palabras soeces amagaron al entonces alcalde que, cuando dejara el cargo en dos años, le cortarían la cabeza.

El mensaje fue borrado con pintura blanca, aunque quedaron las fotos; en aquella ocasión, Purón Johnston dijo que seguiría trabajando y que las pintas no le atemorizaban.

En diciembre de 2014, el entonces alcalde denunció que cinco policías municipa-les pasaban información, a través de WhatsApp, a un gru-po criminal que operaba en Piedras Negras.

Los responsables, tres mu-jeres y dos hombres, presun-tamente daban ubicaciones de operativos de las corpora-ciones federal y estatales.

Las investigaciones fue-ron desarrolladas por las se-cretarías de Gobierno y del

Tras el asesinato de Purón, autoridades aplican operativo de vigilancia a candidatos, retenes y otras acciones

Foto: Cuartoscuro

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: Especial

Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, sostuvo una reunión con los candidatos independientes de NL en el Lienzo Charro de Apodaca.

Diversas ONG convocaron a los candidatos presidencia-les a firmar un pacto de paz.

Hace dos años, cuando era alcalde de Piedras Negras, el hoy occiso fue amenazado de muerte en pintas públicas.

Foto: Notimex/Cortesía El Imparcial de Coahuila

SOLIDARIDAD. El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, y el secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrián, rindieron ayer un homenaje de cuerpo presente al priista Fernando Purón Johnston.

AFIRMA QUE VA AL DEBATE A NOQUEAR

LAS INVESTIGACIONES, MUY AVANZADAS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Debido a la escalada de violencia, y tras el asesi-nato del priista Fernando Purón en Piedras Negras, el candidato presidencial independiente Jaime Ro-dríguez Calderón cance-ló la gira programada en Coahuila, al considerar que no debe meterse en los problemas que aquejan a esa entidad.

Bronco cancela mitin en Coahuila

Purón recibió amenazas

El candidato independiente pidió en Apodaca, NL, que se dé protección a todos los candidatos

El Bronco realizó un mitin en el lienzo charro Santa Rosa, en Apodaca, Nuevo León. Ahí dijo que los partidos deben re-unirse para hablar de la inse-guridad a la que se enfrentan sus candidatos y militantes en todo el país. Exigió mayor se-guridad para los candidatos.

“Seguridad de todos los es-tados deben proteger a todos los candidatos y a cualquier

persona. Es increíble que no se haya puesto la seguridad en la zona (del debate, donde fue asesinado) para proteger a quienes tenemos que deba-tir”. Asimismo, consideró que como Julio César Chávez lo hizo, él va a noquear en el últi-mo debate presidencial.

“Voy a utilizar toda mi habi-lidad para convencer, para que el mexicano voltee a verme.

Voy a hablar de los problemas que México tiene de manera más pro-funda”, detalló al compartir que también va a tratar de que elector tome la mejor decisión.

—¿Habrá propuestas sorpren-dentes como mocharle las ma-nos a los corruptos?

—No te voy a decir porque us-tedes ni siquiera lo publican.

“No publican ustedes las co-sas. Entonces qué caso tiene que me pregunten…Yo estoy aquí por atención a ustedes”.

— Con información de Aracely Garza

Condena unánime DE LA REDACCIÓ[email protected]

Instituciones y actores po-líticos condenaron enérgi-camente el homicidio de Fernando Purón.

El Instituto Nacional Electoral condenó “el arte-ro asesinato” del candidato a diputado en Piedras Ne-gras. Destacó que“la vio-lencia es incompatible con la democracia”.

Asimismo, Édgar Romo, presidente de la Cámara de Diputados, condenó los ataques y urgió a las au-toridades a aplicar estra-tegias de seguridad para recuperar la paz y la segu-ridad en México.

“A nombre de la Cámara de Diputados (...) hacemos patente nuestro repudio a los hechos violentos que empañan la elección”.

Claudia Ruiz Massieu, secretaria general del PRI, se unió a la condena de miembros del partido, candidatos presidenciales y otros actores políticos.

En la CDMX, organiza-ciones de la sociedad ci-vil convocaron a un pacto de paz a los candidatos presidenciales.

— Con información de Tania Rosas,

Andrea Meraz, Raúl Flores, Alma

Gudiño y Karla Méndez

n El homicidio de Pu-rón elevó a 112 el número de políticos asesinados en los comicios de este año en México.

n Etellekt, consultora en seguridad, destacó que suman más de 400 agresiones a políticos, candidatos y funciona-rios electorales en este proceso que comenzó en septiembre de 2017.

n De los 112 asesinatos, 28 eran precandidatos y 14 más candidatos; el resto corresponde a alcaldes, exalcaldes, regidores, militantes, dirigentes, exregidores, diputados y síndicos.

DÍAS DE FURIAEste crimen refrenda que este proceso electoral es el más violento del país:

En el partido he-mos sido enfáti-cos en condenar la violencia que se ha vivido en el proceso electoral.”

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

SECRETARIA GENERAL DEL PRI

Ayuntamiento de esa ciu-dad fronteriza.

La Fiscalía General de Coahuila dijo que avanza en las investigaciones, y éstas se tienen muy ade-lantadas, pero que no se proporcionaban más da-taos para no entorpecerlas.

En un video que grabó una cámara de seguridad ubicada donde ocurrió el ataque al priista muestra a un sujeto con barba y gorra que se acercó al candidato cuando se tomaba una sel-fie con un mujer; llegó y le disparó en la cabeza.

La Agencia de Inves-tigación Criminal solicitó otras grabaciones de más cámaras de seguridad de la PGR, cuyas instalaciones se encuentran cerca de la Universidad Autónoma de

Coahuila, donde se efectuó el debate.

Luego de los hechos se ha llamado a declarar a las personas que se encontra-ban en el lugar, y otras pes-quisas. La Fiscalía no ha revelado el calibre usado para asesinar a Purón.

Lo anterior fue dado a conocer en la junta del Grupo de Coordinación Operativa, que se reunirá de nueva cuenta el lunes, en donde se invitarán a au-toridades electorales.

En redes sociales circula un mensaje donde supues-tos miembros del Cártel Ja-lisco Nueva Generación se adjudican el asesinato del candidato, donde además amenazan a los políticos que apoyan a los cárteles enemigos.

44POLÍTICOS

asesinados en estos comicios fueron de PRI-PVEM-Panal.

23HOMICIDIOS

se perpetraron en Guerrero, 19 en Oaxaca

y 13 en Puebla.

INSEGURIDAD Y ASESINATOSApenas el viernes, Excélsior publicó que en todo el país se efectuaron ataques a campañas, sedes de partidos y candidatos, incluido el del aspirante priista en Piedras Negras.

Page 7: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

EXCELSIOR : dOmIngO 10 dE junIO dE 2018 PRImERA 7

Page 8: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

8t domingo 10 de junio de 2018 EXCELSIOR

POR LETICIA ROBLESDE LA [email protected]

“El Presidente pro-pone y el Congre-so dispone” fue la frase con la que Vicente Fox resu-mió su relación

con el Congreso de la Unión, entonces dominado por el PRI. La frase sintetiza los equilibrios políticos decididos por el naciente voto cruzado, que mató el llamado “carro completo” del viejo PRI, que tenía poder absoluto.

“Carro completo” se lla-mó durante siete décadas al poder priista para obtener la Presidencia de la República y la mayoría absoluta en el Con-greso de la Unión, que le per-mitió gobernar sin equilibrio de fuerzas y aplastar a la opo-sición a punta de votaciones mayoritarias.

El “carro completo” carac-terizó a los gobiernos del PRI desde que Plutarco Elías Ca-lles tradujo el movimiento re-volucionario en instituciones, pero a partir del año 2000, ningún Presidente de la Repú-blica ha contado con la mayo-ría absoluta en el Congreso de la Unión que le permita cons-truir reformas sin el acuer-do con el resto de las fuerzas políticas.

Vicente Fox ganó en el año 2000 la Presidencia con 15 millones 989 mil 636 votos, que representaron el 42.52% de los sufragios, de acuerdo con el conteo distrital. El priis-ta Francisco Labastida quedó en segundo lugar, con 13 mi-llones 579 mil 718 votos, que representaron el 36.11%, y el perredista Cuauhtémoc Cár-denas obtuvo 16.64% de la vo-tación, con seis millones 256 mil 780 votos.

Sin embargo, en la Cáma-ra de Diputados el PRI tuvo 209 legisladores, con lo cual su peso político fue del 41.8%, es decir, casi cinco puntos por arriba de su candidato presidencial.

El PAN se quedó con 206 integrantes, con lo cual su peso político fue de 41.2%; es decir, 1.3% por abajo de la vo-tación presidencial, y el PRD sólo tuvo 53 diputados fede-rales, cuyo peso político fue de 10.6%, esto es, seis pun-tos por abajo del porcenta-je obtenido por su candidato presidencial.

En el Senado de la Repúbli-ca, el PRI se quedó con el 46% del poder político, al sumar 59 integrantes, con lo cual fue la primera fuerza indiscutible; el PAN obtuvo 47 senadores, con lo que su poder interno fue del 37.3%; y el PRD se quedó con 16 senadores, con un peso de 12.6% en las decisiones del pleno.

Las cifras demuestran que el voto cruzado que emitieron los mexicanos en las eleccio-nes del 2000 le dieron el po-der presidencial al PAN, con el 42.52%, pero el dominio del Congreso de la Unión al PRI, con el 42.67%, con lo cual fre-nó propuestas como la apli-cación del IVA generalizado en alimentos y medicinas, y el primer intento de reforma pe-trolera que se planteó.

PRI, LA MINORÍA MÁS PODEROSA EN UN SEXENIOLa misma dinámica ocurrió en el 2006, cuando Felipe Calde-rón ganó la Presidencia, con 15 millones 284 votos, que re-presentaron el 35.89%, mien-tras que el perredista Andrés Manuel López Obrador obtu-vo el 35.31%, con 14 millones 756 mil 350 sufragios, mien-tras que el priista Roberto Ma-drazo se quedó en el tercer lugar, con 22.26%, al sumar nueve millones 301 mil 441 votos.

Y aunque en esta ocasión, en el Congreso de la Unión se reflejó de la misma mane-ra los tres primeros lugares, el PAN no tuvo la mayoría ab-soluta en ninguna de las dos

Desde la llegada de Vicente Fox a la Presidencia en 2000 los ciudadanos “estrenaron” una nueva forma de cruzar la boleta electoral a la hora de acudir

a las urnas a emitir su sufragio: darle el poder al Presidente, pero no así el control de su partido en el Congreso de la Unión, lo que ha frenado reformas

importantes que al Jefe del Ejecutivo le interesaba sacar adelante

FIN DEL “CARRO COMPLETO”

de los votos, pero el Congre-so de la Unión el dominio po-lítico lo tuvo la oposición, con 46.3% del peso político, de los cuales 22.13% fueron de los priistas y 24.3% de los perre-distas, en ambas Cámaras.

LAS MAYORÍAS CONSENSUADAS DESDE EL PACTO POR MÉXICOLa votación de los ciudadanos mexicanos seis años después ratificó la tendencia del voto cruzado.

Enrique Peña Nieto ganó la Presidencia de la República con el 38.20%, que le dieron 19 millones 226 mil 784 votos; el perredista Andrés Manuel López Obrador se quedó en segundo lugar con el 31.57%, que implicaron 15 millones 896 mil 999 votos, y la panis-ta Josefina Vázquez Mota se quedó en el tercer lugar con el 25.68%, que le dieron 12 mi-llones 786 mil 647 votos.

Pero aunque el PAN que-dó en tercer lugar en la presi-dencial, fue la segunda fuerza política en el Congreso de la Unión, pues en la Cámara de Diputados tuvo 114 integran-tes, que implicaron el 22.8%, y en el Senado sumó 38 legisla-dores, con un peso del 29.6%; con ello, el panismo tuvo un peso político en el Congreso del 24.2 por ciento.

El PRD logró el segundo lugar presidencial, pero el ter-cero en el Congreso, con 104 diputados, que representaron 20.8%, y 22 senadores, con el 17.1%, lo que hizo un peso glo-bal del 20 por ciento.

Los priistas tuvieron la pri-mera fuerza, pero no la mayo-ría absoluta, porque sumaron 212 diputados federales, con 42.4% del poder interno y 52 senadores, con el 40.6% de la votación del pleno, con lo cual tuvieron un peso en todo el Congreso de la Unión de 42%, lo que requirió la construcción constante de acuerdos.

Y fue la experiencia de 2000 y 2006 lo que llevó a las fuerzas políticas a construir un mecanismo que permitie-ra alcanzar acuerdos. Por eso el Pacto por México generó diversas reformas estructura-les, que convirtieron a la LXII Legislatura en la más produc-tiva, a pesar de que el presi-dente Enrique Peña Nieto no obtuvo la mayoría aplastante que sus antecesores priistas tuvieron en el Poder Legisla-tivo federal.

PROMUEVEN Y SE CONFRONTAN POR VOTO CRUZADOA sólo tres semanas de los comicios, militantes perre-distas, panistas y priistas pro-mueven el voto cruzado entre

sus candidatos locales y sus aspirantes presidenciales, mientras que organizaciones sociales se confrontan por la utilidad del voto cruzado.

Tabasco es la entidad don-de más expresiones del voto cruzado se han registrado, pues incluso hay camisetas y gorras promocionales que lo fomentan. Entre perredistas el llamado es a respaldar a sus candidatos a presidentes mu-nicipales y gobernador, Ge-rardo Gaudiano, mientras que el voto presidencial lo buscan para Andrés Manuel López Obrador.

Con base en las expresio-nes que se pueden observar en redes sociales, también ocurre con panistas en Ta-maulipas, quienes promueven el voto para sus candidatos a presidencias municipales, pero no para Ricardo Anaya a nivel presidencial.

Además se observa, vía mensajes de WhatsApp, que priistas en Guanajuato pro-mueven el voto en contra de su candidato Gerardo Sán-chez y en favor del panista Diego Sinhue, para el gobier-no estatal, pero piden el voto por José Antonio Meade, aun-que también hay priistas que promueven el voto por sus candidatos locales, pero piden el voto por Andrés Manuel Ló-pez Obrador.

En Morelos, diversos pe-rredistas promueven el voto en contra de Ricardo Anaya, porque la alianza no los re-presenta, dado que en esa en-tidad el perredismo eligió a Rodrigo Gayosso como can-didato al gobierno estatal; pi-den el voto por él en el estado, pero por López Obrador en la presidencial.

En Quintana Roo, existen liderazgos perredistas que piden el voto por candidatos locales priistas, pero también los que promueven el voto cruzado desde Morena, para apoyar a los priistas a nivel local.

Quintana Roo es una enti-dad donde se registra desde hace años el voto cruzado. Tan sólo en el año 2016, los ciuda-danos votaron por Carlos Joa-quín como gobernador, y ese fue un voto en contra del PRI; sin embargo, los integrantes del Congreso local son mayo-ritariamente priistas, es decir, los votantes hicieron una dis-tinción en su voto.

Grupos académicos y or-ganizaciones sociales se con-frontan por la utilidad o no del voto cruzado entre la Presi-dencia de la República y el Congreso de la Unión; por eso, desde esta semana circulan en redes sociales diversas imáge-nes y videos que buscan res-tablecer el “carro completo” ahora para Morena, mientras que otros alertan de la grave regresión que implicaría.

Desde febrero pasado, Excélsior evidenció que mili-tantes políticos promueven el voto cruzado entre sus candi-datos estatales y sus candida-tos presidenciales.

Foto: David Hernández/Archivo

VOTOS PARA TODOS. Las boletas electorales registran el llamado voto cruzado, lo que dio fin al llamado “carro completo” que prevaleció durante más de siete décadas.

SE REPARTEN LOS VOTOS

FOXLABASTIDACÁRDENAS

CALDERÓNAMLO

MADRAZO

PEÑAAMLO

VÁZQUEZ M.

Los electores transformaron la manera de votar desde 2000. Al llegar a las urnas no cruzan la boleta por un solo partido, sino que reparten su apoyo entre candidatos al Congreso y a la Presidencia.

2000

2006

2012

PRESIDENCIA DIPUTADOS SENADORES50

40

30

20

10

50

40

30

20

10

PRESIDENCIA DIPUTADOS SENADORES

50

40

30

20

10

PRESIDENCIA DIPUTADOS SENADORES

42.52%

35.89%

38.20%42.4%

20.8%

22.8%

31.57%25.68%

41.2% 40.6%

20.3%

25.7%

40.6%29.6%

17.1%

25.4%

21.2%

36.11%

35.31%

16.64%

22.26%

41.2%

41.8%

10.6%

37.3%

46%

12.6%

ELECTORES HAN OPTADOPOR VOTOCRUZADO

Cámaras, pero al negarse a reconocer como Presidente a Felipe Calderón y rechazar cualquier negociación con su gobierno, el PRD renunció a su poder político interno y el PRI ocupó ese espacio, por lo que se convirtió en la fuerza política más pequeña de su historia, pero con el mayor poder, porque fue fundamen-tal para el avance del gobier-no de Felipe Calderón.

En la Cámara de Diputados,

el PAN tuvo 206 legisladores, con el 41.2% del peso político interno; el PRD fue la segun-da fuerza, con 127 integrantes, equivalentes al 25.4%, y los priistas se quedaron con 106 miembros, que tenía un peso político de 21.2%. sin em-bargo, fueron tan importan-tes que gracias a ellos Felipe Calderón pudo rendir pro-testa como Presidente de la República.

Y en el Senado ocurrió lo

mismo. Los panistas suma-ron 52, con un peso interno del 40.6%; los priistas fueron la segunda fuerza, con 33 se-nadores, que representaron 25.7% del poder político, y los perredistas fueron la terce-ra fuerza con 26 integrantes, que tuvo el 20.3% del peso político.

Así, en el 2006 los mexi-canos decidieron darle la Presidencia de la República a Felipe Calderón con el 35.89%

Page 9: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

EXCELSIOR : DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 PRIMERA

9

PALOMO

Foto: Pavel Jurado/Archivo

Mauricio Sahuí, candidato a la gubernatura por la coalición Todos por Yucatán (PRI-PVEM-Panal), dice que redoblará esfuerzos.

Yucatán rechaza la guerra sucia: Sahuí

Quien ataca no tiene capacidad de proponer ni de gobernar, afirmaPOR FLOR CASTILLOCor responsa [email protected]

MÉRIDA.— Mauricio Sahuí Rivero, candidato a la guber-natura por la coalición Todos por Yucatán, rechazó la guerra sucia como método de cam-paña, al considerar que la so-ciedad también la repudia.

Señaló que redoblará es-fuerzos en estos últimos días de campaña. “Estoy muy bien, con mucho trabajo; seguimos aprovechando cada minuto del día para darle al pueblo de Yucatán los elementos para

tomar una decisión.“Yo creo que los yucatecos

lo que quieren es contar con información, las propuestas que le permitan saber cómo vamos a hacer para que Yu-catán siga siendo un estado seguro, en crecimiento y en franco desarrollo, que genere empleo, que mejo-re la economía de las familias”.

Sahuí Rivero se-ñaló que uno de los métodos aplicados en su campaña es el contacto directo con los ciudadanos y escuchar sus necesidades.

“Sí, estamos visitando, lo que hicimos desde el princi-pio, estar muy cerca de la gen-te, en contacto directo y, sobre todo, promoviendo y hacien-do compromisos concretos y serios que se pueden con-vertir en política pública y que van a dar resultados”.

Reconoció que en estos días la guerra sucia en redes sociales y en actos públicos se han intensificado, pero dijo que los yucatecos están hartos de estas confrontaciones.

“Creo que cada quien se-guirá sus estrategias, con-sidero que los yucatecos no

quieren ver ataques, no quieren ver gue-rra sucia, quieren es-cuchar propuestas.

“Quien ataca no tiene capacidad de proponer y no es capaz de gobernar. Yo desde el princi-

pio me he dedicado a pro-poner, he hecho propuestas serias y lo haré porque creo en Yucatán.

“Los yucatecos quieren un estado que mire hacia la cons-trucción, no hacia la división; quienes le apuestan a la gue-rra sucia creo que no saben lo que Yucatán tiene”.

Creo que cada quien seguirá su estrategia; creo que Yuca-tán no quiere ataques ni gue-rra sucia, quie-ren escuchar propuestas.”

MAURICIO SAHUÍ

CANDIDATO AL GOBIERNO DE YUCATÁN

La campaña de Ricardo Anaya ha sido la más costosa: en promedio eroga cada día 3.6 mdp

POR TANIA [email protected]

Los cuatro candidatos a la Presidencia de la República gastaron en 60 días de cam-paña 436 millones 827 mil 445 pesos. La actividad pro-selitista de Ricardo Anaya ha sido la más costosa, pues en promedio gastó 3.6 millones de pesos cada día.

Los presidenciables en-viaron al Instituto Nacional Electoral (INE) sus informes de campaña sobre el origen, monto y destino de los recur-sos públicos recibidos con corte al 28 de mayo.

El que más dinero gastó en dos meses de campaña fue el candidato de la alian-za Por México al Frente con 219 millones 194 mil 563.94 pesos, el equivalente al gasto de sus otros tres contrincan-tes juntos.

Sin embargo, Anaya Cor-tés reportó ingresos por 211 millones 570 mil 703 pesos, es decir, menos recursos que su gasto.

En la misma situación se encuentra el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, quien recibió 149 millones 307 mil 775.61 pesos, pero gastó 152 millones 886,257.42 pesos. Meade erogó en promedio 2.5 millones de pesos al día.

Andrés Manuel López Obrador, de la alianza Jun-tos Haremos Historia, tuvo ingresos por 43 millones 602 mil 240.69 pesos, la

Gastan presidenciables 436.8 mdp en 2 meses

Foto: Cuartoscuro/Archivo

La coalición Por México al Frente reportó ingresos por 211.5 millo-nes de pesos, aunque informó que gastó 219.1 millones de pesos.

RECURSOSJaime Rodríguez Calderón, El Bronco, el único candi-dato sin partido, reportó in-gresos por 6.2 mdp, pero en dos meses gastó 21 millo-nes 144 mil 383 pesos.

sin partido, llama la atención porque reportó ingresos por seis millones 265 mil 745.74 pesos, pero gastó en 60 días de campaña 21 millones 144 mil 383.12 pesos.

Hasta el 6 de junio pasado, El Bronco recibió aportacio-nes por seis millones 990 mil 611.83 pesos, de los cuales tres millones 439 mil 668.63 pesos fueron en efectivo y el resto en especie. En total tie-ne 130 registros de aporta-ciones de simpatizantes.

Los ingresos de El Bronco son privados. Los candidatos postulados por coaliciones han financiado sus campa-ñas con recursos públicos.

En total, los dos mil 49 candidatos a puestos fede-rales han hecho 74 mil 227 operaciones de ingreso y gasto. Reportaron al INE in-gresos por mil 531 millones 705 mil 637 pesos y gastos por mil 351 millones 603 mil 53 pesos.

CONTACTOUn método aplica-do por Sahuí Rivero es tener contacto directo con la ciuda-danía y escuchar sus necesidades, dijo.

misma cantidad que gastó. En promedio, el tabasque-ño erogó 726 mil 704 pesos diariamente.

López Obrador es el can-didato de coalición que me-nos dinero destina a sus campañas, pero conforme pasan los días de la elección suben sus gastos. Por ejem-plo, a 32 días de campaña el promedio de gasto diario del tabasqueño era de 519 mil 640 pesos.

Asimismo, el informe de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien compite

PIDE CAMPAÑAS PROPOSITIVAS

REPORTES ELECCIONES

Page 10: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

Al igual que mis nietos, los millennials de este país, que suman muchos millones, viven en una nueva época y su relación con el mundo es totalmente distinta, porque los avances electrónicos han cambiado radicalmente la forma de ver la vida; pueden ir a la escuela y escuchar a sus maestros, pueden leer en las bibliotecas o ver filmes de historia, pero la mayor parte de ellos viven “pe-gados” a su teléfono celular, que es todo menos teléfono, ya que las comunicaciones no son verbales, sino gráficas, las palabras y las emociones han sido sustituidas por emojis, y la comunicación entre ellos pocas veces excede cien palabras de un lado y de otro.

Esto no es bueno ni malo, pero creo que es conveniente decir a todos los jóvenes que los medios electrónicos están inunda-dos de mensajes de todo tipo, que la información que muestran puede ser cierta o no, que las fake news en materia de ciencias y en política pueden desconcertarnos; sin embargo, creo firme-mente en los millennials, y estoy seguro de que sabrán usar los avances tecnológicos para cambiar el mundo y sabrán valorar en su justa dimensión las ofertas políticas actuales de los candi-datos que ofrecen el oro y el moro, prometen la felicidad eterna, la economía boyante, la solución a la inseguridad, la corrupción y mucho más.

Memorias.- Quienes hemos vivido suficiente, tenemos pre-sente el recuerdo de lo que México vivió en otros años y en otros sexenios, y podemos recordar con precisión las graves conse-cuencias de haber permitido que políticos populistas y men-tirosos llegaran al poder, y me referiré solamente a dos: Luis Echeverría y José López Portillo.

Luis Echeverría (1970-76) fue el clásico arribista demagogo, que ya desde antes de ser Presidente fue acusado de propiciar la matanza del 2 de octubre del 68; cuando fue Presidente, su populismo lo llevó a aumentar el número de burócratas de 600

mil a más de dos millones y medio; en 1971, cuando parecía perder el control del gobierno, permitió el llamado “halcona-zo”, en el que cientos de jóvenes fueron agredidos y murieron más de 120; dada su intolerancia a las críticas, que eran cada vez más fuertes, cerró el periódico Excélsior en 1976, y su animadversión a los empresarios desembocó en el ase-sinato de don Eugenio Garza Sada; sus dislates económicos hicieron que aban-donara el tipo de cambio y que aumenta-ra la deuda en 20 mil millones de dólares; esto lo recuerdo bien porque varios de mis amigos perdieron todo su capital e incluso su casa.

José López Portillo (1976 - 82) no lo hizo mejor, no sólo es el Presidente que fue candidato único, sino que ofreció que “la solución somos todos”, en un discurso en el que muchos recordamos que ha-

bló de una “tregua inteligente para recuperar la serenidad”, y casi llorando pidió perdón a los “desposeídos”; populista como el que más, cuando la crisis mundial del petróleo nos invitó a “administrar la abundancia” que ofrecían los nuevos precios, y sin la menor vergüenza hizo a su hijo subsecretario de Estado, afirmando que era “el orgullo de mi nepotismo”; absurdo en sus decisiones, nombró “Doctor Honoris Causa” (sic) al Jefe de la Policía, el siniestro criminal Alfonso Durazo; en plena crisis, económica y social, privatizó la banca, la devaluación llegó a un 400 por ciento, y para defenderse, culpó a los banqueros afir-mando “ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”.

Todo eso está en la memoria de millones de mexicanos que vivimos esas épocas, algunos de nosotros no sobrevivieron, porque decidieron quitarse la vida, yo lo presencié.

Futuro.- Quiero decirle a los millennials que por primera vez participarán en una elección, que voten pensando en un Méxi-co mejor; piensen y valoren las opciones, ante sus ojos se abren desplegados y promesas de todo tipo, algunas tentadoras y se-ductoras, y vean las semejanzas de algunas promesas de hoy con lo que ofreció y ocurrió en los años 70 y 80, en donde el populismo, la demagogia, la improvisación y el engaño dañaron a millones de mexicanos.

Quienes amamos a México no queremos que se repitan las tragedias sociales y económicas que provocaron esos presi-dentes; no queremos que las promesas seductoras terminen en agua de borrajas, no queremos que, como hicieron Echeverría y López Portillo, se enfrenten los gobernantes con los mexicanos que trabajan y promueven el crecimiento social y económico; queremos vivir en paz.

El 1 de julio es un día muy importante, los millennials tienen en sus manos el destino de México.

RAFAEL ÁLVAREZ CORDEROQuiero decirle a

los millennials que por primera vez

participarán en una elección, que voten

pensando en un México mejor; piensen y valoren las opciones, ante sus ojos se abren

promesas de todo tipo.

REYNALDO YUNUEN

ORTEGA ORTIZEn México,

de las personas que nacen en los

hogares más pobres sólo 2.1% podrá escalar

socialmente. Esto se debe al fracaso del

modelo de desarrollo económico y de las políticas públicas.

VIRIDIANA RÍOS

Sorprende cuán poco se habla en

nuestro país sobre la necesidad de crear

un verdadero ambiente de competencia,

donde el mexicano más capaz, y no el más conectado, sea quien

tenga más éxito en sus negocios.

JOSÉ LUIS VALDÉS UGALDEEl número de

muertos, el aumento de la violencia, la proliferación

y el reposicionamiento de los cárteles en todo

el país es evidencia del enorme fracaso

de la estrategia del Estado mexicano.

Los millennials, las memorias y el futuro

Millennials.- Todos los días vivo nuevas experiencias, no por lo que hago, sino por lo que veo y admiro en mis hijos y, sobre todo, en mis nietos y en los millennials como ellos, que, con una visión muy diferente a la que teníamos hace 50 o 60 años, están a

punto de tomar las riendas del mundo en todos los órdenes; cuando les digo a mis nietos que ellos cambiarán el mundo, estoy diciendo una verdad inobjetable.

REYNALDO YUNUEN ORTEGA ORTIZProfesor-investigadorCentro de Estudios InternacionalesEl Colegio de Méxicoopinionexcelsior @ gimm.com.mx

Las plataformas electorales y las desigualdades en México hoy

El pasado 5 de junio se presentó en el Colegio de México un estudio amplio sobre las desigualdades en México1. En medio de la

contienda electoral y a unos días del último debate entre los candidatos a la Presidencia, en nuestro país el análisis sobre las desigualdades es fundamental.

En lo que sigue, haré una muy apretada síntesis de al-gunos de los principales hallazgos del estudio que, la-mentablemente, son contundentes y terribles. En México, quien nace pobre, permanece en la pobreza, y quienes tienen la fortuna de nacer ricos, mantienen las mejo-res posiciones de poder económico, político y social. Al comparar la movilidad social con otros países, México sale muy mal librado; mientras en Canadá hay 13.5% de movilidad intergeneracional ascendente y en EU 7.5%, aquí la movilidad intergeneracional es de 2.1%. (p.50). Esto quiere decir que, en México, de las personas que nacen en los hogares más pobres sólo 2.1% podrá escalar socialmente. Ahora bien, esa situación se debe al fracaso del modelo de desarrollo económico y de las políticas públicas de las últimas tres décadas para enfrentar los problemas de desigualdad.

Una de las conclusiones contra-intuitivas del estudio es que algunas brechas han disminuido: Por ejemplo, la distancia entre los salarios de las personas con educa-ción media superior o superior y los salarios de las perso-nas con primaria completa se han acortado, pero esto se debe a un empobrecimiento de las personas con niveles educativos más altos. En el año 2000, el ingreso por hora trabajada de una persona con educación media superior era de 45 pesos, hoy es de 34.88 (p.65).

Como se afirma en el estudio, “el nivel medio supe-rior es el gran filtro en las trayectorias educativas. La tasa neta de cobertura en dicho nivel para el ciclo 2015-2016

alcanzó el 59.5%. Esto se explica, sobre todo, por-que muchos jóvenes que concluyen la secundaria no siguen al nivel medio superior y por la eleva-da tasa de deserción en-tre los que se inscriben” (p.40).

Pero ante esta si-tuación de enormes desigualdades, ¿qué di-cen los programas de los partidos políticos? Nuevamente, las con-clusiones del estudio son preocupantes; los par-tidos políticos no tie-nen en su agenda como prioridad la cuestión de las desigualdades. De las tres coaliciones, la que más menciona el tema es Juntos Haremos Historia, encabezada por Andrés

Manuel López Obrador y formada por Morena, PT y PES, con un índice de .06; le sigue la coalición Por México al Frente, dirigida por Ricardo Anaya (PAN, PRD y MC) con un índice del .05, y detrás está la coalición Juntos por Mé-xico, que encabeza José Antonio Meade Kuribreña (PRI-PANAL y PVEM), con un índice del .03. Realmente, las diferencias son menores y lo que domina en las tres coa-liciones es la moderación. En ninguna de las plataformas de los partidos hay propuestas radicales de redistribu-ción de la riqueza. Ni siquiera una propuesta de reforma fiscal mínima.

Otra conclusión interesante, aunque probablemente esperada, es que en las plataformas de las coaliciones, la del partido con mayor fuerza electoral es claramente do-minante. En los tres casos, la plataforma de la coalición es casi una copia de la de Morena, PAN y PRI.

Tanto las plataformas de los partidos individuales como las de las coaliciones reconocen las desigualda-des como un problema relevante y causante de otros. Sin embargo, hay pocas propuestas para combatirla o disminuirla de manera directa. En ese sentido, es preo-cupante que las plataformas sean más diagnósticos con objetivos muy vagos y generales que propuestas serias que representen alternativas de políticas para solucionar los grandes problemas del país, entre los que destaca la desigualdad. Sería deseable que los partidos y las coa-liciones que resulten ganadores en las próximas elec-ciones revisen las plataformas aquí analizadas para que respondan realmente a las demandas ciudadanas y no se queden en una enumeración de problemas y de buenos deseos. Sin duda, el documento Desigualdades en Méxi-co/2018 aporta un diagnóstico sintético de un problema toral que la próxima administración deberá enfrentar. 1El Colegio de México, Desigualdades en México/2018, México, El Colegio de México, 2018.

RAFAEL ÁLVAREZ CORDEROMédico y [email protected] Facebook: Bien y de Buenas; Rafael Álvarez Cordero

Ante esta situación de enormes desigualdades... En ninguna de las plataformas de los partidos hay propuestas radicales de redistribución de la riqueza. Ni siquiera una propuesta de reforma fiscal mínima.

[email protected]

DE LA TORRE

PRIMERA DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR

10

Page 11: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

México sería otro país si no tuviera monopolios y con-centración de mercado. Esa es la gran piedra invisible de nuestro progreso y una de las más importantes razones de nuestro mediocre crecimiento.

Si el sector productivo y los sindicatos no estuvieran capturados por los intereses de unos cuantos viviríamos en un país diferente. De hecho, como la Comisión Fede-ral de Competencia (Cofece) ha mostrado recientemente en su reporte (2018), un México con competencia y sin concentración de mercado sería uno donde el creci-miento de la productividad laboral podría ser entre 20% y 30% (Symeonidis, 2008), donde los precios podrían ser entre 10% y 23% menores (Davies et al 2004, Connor 2014), donde la tasa de desempleo podría ser 1% menor (Fiori et al 2012).

Desafortunadamente, en este país, la voz de la Cofece es un grito en un cam-po despoblado.

Sorprende cuán poco se habla en nuestro país sobre la necesidad de crear un verdadero ambiente de competencia, donde el mexicano más capaz, y no el más conectado, sea quien tenga más éxi-to en sus negocios. No es para nadie des-conocido que México es un conjunto de monopolios y oligopolios, en el cual unos cuantos se han dedicado a extraer rentas a partir de ser cómplices del gobierno o de acaparar mercados.

Por el contrario, en varias capas de la sociedad mexi-cana es evidente la aversión a la competencia.

El hecho de que el Consejo Coordinador Empresa-rial (CCE) haya decidido substituir el término “compe-tencia” por “competitividad” en toda su agenda pública, y en toda la agenda pública de las organizaciones de la sociedad civil que financian, es evidencia del problema. Ser competitivo es tener una ventaja comparativa, lo que no necesariamente implica que se esté compitiendo. Ya la Cofece ha sido clara en esta diferencia.

El hecho de que la CROC y la CTM sean los princi-pales enemigos de la democracia sindical, proponien-do la cancelación del voto secreto de los empleados, es evidencia obvia de la falta de competencia. Los sin-dicatos de este país han decidido contentarse con tener el poder, sin que por ello signifique que representan a los trabajadores.

Hago pues un llamado a Puig, Warkentin y Alato-rre a que utilicemos este último debate para centrar

la discusión en las consecuencias tan obviamente nega-tivas del oligopolio empresarial y sindical para la econo-mía mexicana.

Me parece pertinente preguntarle a Anaya por qué la palabra competencia no aparece ni una sola vez en toda su plataforma económica. Ni una. Anaya habla cons-tantemente de “impulsar el incremento sostenido de la competitividad”, pero nunca habla de si esa competitivi-dad se logrará promoviendo la competencia ¿Su gobier-no otorgará a la Cofece la facultad de ejercer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes contrarias a la competencia? ¿Se escucharán e implementarán todas las recomendaciones de este organismo? ¿Dejará Anaya que gobierne la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o los bancos del Consejo Coordinador Empresarial?

Me parece pertinente preguntarle a AMLO si, dado que habla de promover la competencia en la banca y en la representatividad sindical, realmente estará dispues-to a tocar al SNTE ¿Permitirá que el SNTE deje de ser el representante cuasi exclusivo de las relaciones laborales de los maestros? ¿Le exigirá que base sus decisiones en el voto individual de sus agremiados, que revitalice a los Representantes de Escuela, y a los Comités Ejecutivos Nacionales? ¿Dejará AMLO que gobierne el secretario de Educación o la CNTE?

A Meade hay que hacerle las preguntas de AMLO y de Anaya porque él es el único candidato que no dice la pa-labra competencia una sola vez en su plataforma (mea-de18.com) y tampoco se pronuncia sobre ningún aspecto sindical. Más, importantemente, hay que preguntarle a Meade si dejará que gobierne alguien que no sean los jefes económicos del PRI.

El debate sería muy productivo si después de éste nos quedara claro cómo piensa evitar cada candidato que los ciudadanos sigamos siendo los que pagamos los platos rotos por la falta de competencia. La economía mexicana tiene un enorme potencial desperdiciado que debemos recuperar.

Debate #3: ¿Cómo promoverán Anaya, AMLO y Meade la competencia?

Este martes, los 4 candidatos a la Presidencia tendrán su último debate con el tema: Economía y desarrollo. Hago un llamado a un debate serio y de fondo, donde se discuta de frente lo que hoy más está deteniendo a la economía mexicana: el monopolio y la concentración de mercado.

Estado secuestrado

¿hay crisis de Estado en México? ¿De gobernabilidad? ¿Estamos frente a un momento de estatalidad limitada? ¿De crisis profunda,

aunque zonal, de gobernanza estatal?

El tono y el pulso de las campañas de los candi- datos presidenciales no parecen ser la expresión honesta, nítida de esta preocupación manifiesta y expresada en el ánimo del respetable público con-ciudadano. Aunque los temas de corrupción, inse-guridad y crisis de gobernanza están relativamente articulados dentro del ensamblaje discursivo y de la agenda electorera de cada una de las tres opciones presidenciales, no lo está el de la profunda degrada-ción de la ética democrática y cívica que asola el te-jido político y social de la República, y que amenaza con la deformación profunda de la civilidad en la que viviremos todas las generaciones ciudadanas en los próximos años, pero, principalmente, la de nuestros hijos. Un futuro a la deriva.

Ya lo escribió el pasado 5 de mayo, mi querido amigo y colega, Diego Valadés, con la presentación de datos duros ofrecidos por ONGs internacionales: asis-timos a la ocupación del Estado por parte de lo más oscuro que puede haber en el subsuelo de sistema político alguno. Esta vez no es el actuar de las mafias neoyorkinas del siglo pasado, o las colombianas de últimas décadas, o las de las dictaduras del Cono Sur. Se trata del enquistamiento en el aparato estatal de la mafia, compuesta por nueve organizaciones cri-minales, que con el tiempo han instaurado una triste época de narcopolítica. Desde el gobierno de Felipe Calderón se respondió a esta crisis de descomposición con la llamada “guerra contra el narcotráfico”, estra-tegia fallida que continuó Peña Nieto, con el fatídico resultado de 234 mil muertos entre los dos sexenios. Sólo para dimensionar el sinsentido de esta estrate-gia, el gobierno de Peña Nieto contabiliza ya el 94% de los asesinatos registrados en todo el sexenio de Cal-derón. Sólo de enero a la fecha van más de diez mil asesinatos, un promedio de 90 personas asesinadas

por día (más 10 mil desaparecidos en el sexenio de EPN): un horrendo pacto de sangre el que sellaron ambos mandatarios y por lo cual la historia los juzga-rá como se merecen.

Según la DEA, hay seis cárteles de gran peligro: el de Sinaloa, el de Juárez, el del Golfo, el Jalisco Nueva Generación, el de los Beltrán Leyva y los Zetas. La PGR ha agregado tres más: La Familia Michoacana, el Cár-tel de Tijuana y los Caballeros Templarios. Según los datos oficiales con los que contamos, todas estas ban-das tienen estatura transnacional, toda vez que llevan mariguana, cocaína, heroína, metanfetaminas y pre-cursores químicos a 51 países de los cinco continen-tes, valiéndose de alianzas con criminales con base en Colombia, Italia y algunos países africanos, entre otros. Siendo el Cártel de Sinaloa el que mayor cober-tura tiene, con 44 países en su radar.

El número de muertos, el aumento indiscriminado de la violencia que tiene tan preocupada a la Repúbli-ca entera, la proliferación y el reposicionamiento geo-gráfico de los cárteles en todo el país es evidencia del enorme fracaso de la estrategia del Estado mexicano en este rubro. Para entender la magnitud del fracaso de la estrategia y la crisis de gobernabilidad que han sumido al país en un estadio de estatalidad limitada, hay que detenerse en los altos índices de corrupción y en la enorme indiferencia e impunidad institucional con que se atiende una crisis generalizada que ya es tragedia nacional. En su último reporte sobre índice de percepción de la corrupción, Transparencia Inter-nacional ofrece datos devastadores: México ocupa el lugar 135 de 180 naciones evaluadas y, de un rango del 0 al 100, donde 0 es el peor resultado y 100 el me-jor, México obtiene una calificación de 29, quedando al nivel de países como Papúa Nueva Guinea, Para-guay, Rusia, Kirguistán y Laos. La disfuncionalidad del gobierno no sólo es resultado de un deliberado mal diseño institucional, sino que es consecuencia de la devastadora acción humana. Se trata de un asunto de seguridad nacional de dimensiones gravísimas que no se está valorando con la dedicación y sensibilidad que son propias de una emergencia nacional. Y, hasta el momento, no hemos recibido una propuesta integral de ninguno de los candidatos para detener este dete-rioro que ha sitiado al Estado y, en consecuencia, a la nación entera. Estoy cierto de que el que haga la mejor propuesta de entre los tres candidatos, tendrá el voto de muchos mexicanos, entre ellos el mío.

VIRIDIANA RÍOSDoctora en Gobierno por la Universidad de HarvardTwitter: @Viri_Rios

JOSÉ LUIS VALDÉS UGALDEAcadémico de la UNAM, miembro del SNI y miembro regular de la Academia Mexicana de CienciasTwitter: @JLValdesUgalde

FRENTES POLÍTICOS

Sorprende cuán poco se habla sobre la necesidad de crear un ambiente de competencia, donde el mexicano más capaz, y no el más conectado, sea quien tenga más éxito.

I. Pavor. La muerte se metió hasta la médula en el siste- ma político. Pero la de Fernando Purón, el exalcalde de Piedras Negras y candidato a diputado federal, marca la facilidad con la que se puede matar en este país. Un indi-

viduo acechó al aspirante, quien salía de un debate en el auditorio de la Universidad Autónoma de Coahuila y, en segundos, lo mató de un tiro en la cabeza. Sucedió a menos de una cuadra de la de-legación de la PGR y de la Presidencia Municipal. Es momento de condenar la violencia; todos lo hacen. Pero, también de recordar que con Purón suman 112 políticos asesinados en esta campaña. Volvió el México bárbaro. ¿O nunca se fue?

II. Fracaso. No es por asustar a quienes viven en Gua-najuato, pero si creen que su estado anda muy mal en cuestión de seguridad, con un aumento nunca visto en el número de crímenes, hay peores noticias. Tras la

ejecución de seis elementos de la Policía Vial de Salamanca, el pa-sado primero de junio, 24 elementos renunciaron ante la creciente ola de violencia y por no contar con arma de cargo. El secretario del Ayuntamiento, Guillermo Maldonado, dijo que esperan reci-bir solicitudes de gente que quiera ocupar los cargos que queda-rán vacantes. ¿O lo que es lo mismo, sólo cambiarán la carne de cañón, en vez de acabar con la delincuencia?

III. Cambio de color. De visita en la delegación Iztapalapa, Mikel Arriola sigue apuntalando su campaña. El problema del agua, les dijo, “es una profunda irresponsabilidad de parte de los go-

biernos de Morena y del PRD, porque se cayó la inversión pública a la mitad. No les ha interesado”. El candidato de la familia ex-puso que la única opción para que Morena no llegue a adminis-trar la capital, es él. “Quién iba a pensar que, a tres semanas de la elección, fuésemos el caballo negro y la mejor opción”, señaló y agregó: “Ustedes me van a ayudar a disipar la gran amenaza que se llama Morena”. Bien por él. El primero de julio se ve cada vez más cerca, así que valdría la pena empezar a reflexionar sobre la conveniencia del voto útil.

IV. Anomalías impunes. Esta semana hubo varios ac-tos ilegales en torno al proceso electoral y, aunque la molestia, pero, sobre todo las dudas, son cada vez más grandes, las autoridades simplemente se lavan

las manos. En reunión con autoridades de la Fiscalía Especializa-da para la Atención de Delitos Electorales y del Instituto Nacional Electoral, el Instituto Federal de Telecomunicaciones recalcó que no tiene atribuciones legales para contar con información sobre la ti-tularidad de las líneas telefónicas, con lo que se le cierran las puer-tas a la identificación de miles de llamadas en contra de uno de los candidatos. Hay al menos 343 números telefónicos involucrados, ¿y no podemos saber de quién son? Vaya nación que hemos construido.

V. Reacción inmediata. El candidato a diputado en la Ciu-dad de México, Ismael Figueroa, el mismo que ordenó hace unas semanas que golpearan a un par de reporte-ros, está bajo la lupa. Bomberos disidentes al líder sindical,

lo responsabilizaron por el asesinato de su compañero Javier García Salinas y exigieron justicia. Miguel Ángel Mejía Hernández, bombe-ro disidente, aseguró: “Solicitamos el esclarecimiento de este alevoso crimen, así como se garantice la integridad y seguridad para los com-pañeros que conformamos la nueva asociación sindical”. El bombero ejecutado dejó un video en el que hacía responsable a Ismael Figue-roa si algo le sucedía. Ojo: por algo le urge el fuero.

LLERA

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Manuel Mier y ConchaDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

EXCELSIOR : DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 PRIMERA

11

Page 12: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

De acuerdo con diversas en-cuestas difundidas, en varias entidades e incluso en la Pre-sidencia podría darse una tran-sición el próximo 1 de julio,

llegando al poder miembros de partidos dis-tintos a los actuales gobernantes.

Después del 1 de julio se verán muchas caras largas, desesperación, depresión y funcionarios recorriendo los pasillos de sus oficinas como lloronas clamando: “Ayyyyyy, mi hueso, ayyyyy, mi hueso”. Comenzarán a repartirse la culpa de la desgracia que llegó a sus hogares y, como suele suceder, nadie tendrá un ápice de autocrítica, nadie reco-nocerá que si están por salir del gobierno es por su puritita culpa.

Una de las principales causas por las que se pierde una elección es por una mala ad-ministración que provoca decepción, enojo, hartazgo y un deseo de venganza irracional.

En la Ciudad de México, por ejemplo, las encuestas ponen muy por encima a Morena y esto no sucede porque Claudia Sheinbaum sea la mejor candidata o la más carismática, sino por la pésima administración que tuvo Miguel Ángel Mancera.

Sin embargo, el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México ya dijo en una conferencia de prensa que si alguien busca culpables no lo vean a él, y aseguró que la derrota o triun-fo (gatito ternurita) del PRD no será su res-ponsabilidad, “será una decisión de la gente y hay que respetar lo que ella plantee”.

El también coordinador nacional del go-bierno de coalición olvida que cuando llegó al gobierno después de Marcelo Ebrard no lo hizo por ser el más conocido o inolvidable candidato, ni siquiera había hecho carrera política. Lo hizo por la inercia que le dejó su antecesor.

Hoy, Alejandra Barrales se da de to-pes en la cabeza al tener que cargar el las-tre del gobierno mancerista y, haciendo lo que cualquiera en su sano juicio debe ha-cer, se ha tratado de deslindar de la política de seguridad. Sin embargo, el daño es muy

profundo y la gente está dolida por haberle entregado la confianza a quien decidió fri-volizar la administración pública. No hay duda, si el gobierno de la ciudad se pierde en manos de Morena, hay un solo culpable: Miguel Ángel Mancera.

Él, sin embargo, no se preocupa ni se acongoja, pues muy probablemente tendrá un puesto en el Senado y un fuero que lo proteja de la venganza de Ebrard.

Esto no sólo sucede en la CDMX, también sucederá en la Presidencia, donde se prefirió perder la credibilidad que dañar a uno de los suyos; o en Veracruz, donde un gobernador bocón y propenso al show, prometió que las cosas cambiarían y que la violencia acaba-ría, y como esto no ha sucedido, se ha de-dicado a cazar a Javier Duarte y su familia como único legado, lo cual, de acuerdo con las encuestas, será insuficiente. Chiapas es la misma historia. Un gobernador que mantu-vo a esta entidad en la pobreza seguramente verá cómo la oposición le arrebata el poder.

Un segundo factor para que se gane la elección son los buenos candidatos. Nadie puede negar que en varios estados la pre-sencia de Andrés Manuel López Obrador es suficiente para ganar la batalla electoral.

Muchos no van a tener que hacer ni si-quiera campaña, ensuciarse los zapatos o arremangarse, su única virtud será haber conseguido un espacio dentro de Morena y su pase automático al Congreso será porque poseen un espectacular con una foto abra-zando al tabasqueño. El empuje de El Peje los arrastrará hasta la victoria sin ni siquiera levantarse de la cama.

Pero esa es la democracia mexicana, esas son las elecciones y cada persona deberá de-cidir si vota diferenciado o le entrega todo su corazoncito a un solo partido, nomás faltaba.

Si el gobierno de la ciudad se pierde en manos de Morena, hay un culpable: Mancera.

Culpable soy yo

La inmaculada percepción

VIANEY [email protected]

[email protected]

POR CARLOS ORNELAS*

La semana pasada, la Junta de Go-bierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación presentó su informe más reciente, Educación para la democracia y el desarro-

llo en México. Será por años de afanarme en el análisis de la política educativa, sus funda-mentos institucionales, conflictos y avatares en general, que esperaba que este texto evocara el criterio democrático de la educación plan-teado en el artículo 3 de la Constitución. Pero no, es de diferente calado, apela a principios filosóficos (justicia, diversidad/equidad), políti-cos (rectoría del Estado) y aspiraciones (calidad y evaluación para mejorar).

Cuando leí por primera vez el texto de John Dewey, Democracia y educación, me percaté de que la reforma al artículo 3 de 1946 recogía una de las premisas que él planteó para la edu-cación democrática o para educar en la demo-cracia. La fracción II de ese texto fundamental apunta: “El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científi-co, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios […] Además: a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sis-tema de vida fundado en el constante mejora-miento económico, social y cultural del pueblo”.

No digo que la ausencia de la cita reste mé-ritos al informe del INEE, pero pienso que re-cordarlo les hubiera dado más peso a sus diez propuestas para “hacer de la educación la fuer-za que México reclama y necesita, en pro de la paz y de un desarrollo sostenible”.

Pudiera criticarse la ausencia de un diag-nóstico en los planteamientos del INEE, pero el libro no es académico, es una arenga políti-ca. De cualquier manera, en el Anexo, en unos cuantos cuadros, sustenta sus alegatos a favor de la libertad, igualdad, justicia y democracia, enmarcados en el derecho a la educación.

El INEE, al igual que ciertos informes de Mexi-canos Primero, en especial en su Índice de cum-plimiento educativo 2018, invocan que es una obligación del Estado, de los tres órdenes de

gobierno, garantizar el derecho a una educación de calidad para los mexicanos, aunque evita de-cir que el INEE también es un órgano del Estado. El texto acentúa que para ello el gobierno debe mantener su papel rector por encima de intere-ses de personas o de grupos. Aquí el INEE pecó de diplomacia, no es contundente. Todos sabe-mos que las distintas facciones del SNTE ponen sus apetencias de poder y recursos por encima de su responsabilidad ante la niñez, más ahora en tiempos de campañas revueltas donde quieren pescar recursos. Apunto que me refiero a los lí-deres de esas camarillas, no a todo el magisterio.

Sin embargo, la Junta de Gobierno del INEE despliega argumentos razonables para que las causas que defiende encuentren vías prácticas de realización: eficacia en las escuelas, énfasis en el aprendizaje de los alumnos y la escuela como centro de las preocupaciones de la polí-tica educativa.

La parte medular del discurso del INEE es su empeño por maridar calidad con justicia e igualdad. Su alegato a favor de una educación incluyente sin ningún tipo de discriminación ataca el lado oscuro del desarrollo del sistema educativo mexicano.

Aunque no recupera el concepto del artí-culo 3, ni abunda en que debemos considerar la democracia como un sistema de vida, el in-forme del INEE es oportuno, es un mensaje de paz en un contexto crispado por la violencia criminal, discursos de odio en redes sociales y propaganda política que apela a ganar votos, no a comprometerse a mejorar la educación. Lo más destacado nos recuerda que debemos exi-gir al Estado que cumpla con su cometido. ¡Que quienes tienen poder lo ejerzan para garantizar el derecho a la educación!

*Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El informe Educación para la democracia y el desarrollo en México apela a principios filosóficos, políticos y aspiraciones.

Gobierno, democracia y educaciónSabemos que las distintas facciones del SNTE ponen sus apetencias de poder y recursos por encima de su responsabilidad ante la niñez.

OPINIÓN DEL [email protected]

PRIMERA DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR

12

Page 13: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

UNA FINANCIERAQUE ABRE BRECHA

MARÍA ARIZA

Quien dirige la segunda bolsa de valores en el país asegura que ganó su espacio por méritos propios y que se ha preparado para aprovechar las oportunidades en

un terreno considerado para hombres

POR ERÉNDIRA [email protected]

Ala directora de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), María Ariza, le gus-

ta romper esquemas, es femi-nista y quienes la conocen la consideran una “rockstar” lis-ta para agitar el mundo de las inversiones.

Ariza es la cuarta mujer en todo el planeta que está al frente de un mercado de va-lores, las otras tres son Stacey Cunningham, la recién nom-brada presidenta de la Bol-sa de Valores de Nueva York; Adena Friedman, presidenta y CEO del Nasdaq, y Sarah Al Suhami, al frente de la bolsa de Arabia Saudita.

La directora de Bolsa Ins-titucional de Valores llegó al cargo generando fuerte ex-pectativa, pues incursionó en un terreno considerado para hombres, paso que califi-có como un nuevo reto en su trayectoria.

“He pasado muchos mo-mentos bien difíciles, a veces de mucha soledad en la parte profesional, no había muchas mujeres que estuvieran junto a mí, me costó mucho traba-jo ir ganando un espacio que fuera por méritos propios”, expuso la ejecutiva.

“Vivo muy comprometi-da con el tema de género, con el tema de empoderar a otras mujeres, se puede combinar la vida profesional con el ám-bito personal, es un reto, hay que vivir luchando con la cul-pa todos los días, pero la pon-go en la bolsa y me la llevo;

para eso nos preparamos, estudiamos, hicimos todo lo que pudimos, para que llegue el día, nos inviten a la Bolsa y digamos que sí”, declaró Ariza desde sus oficinas en la Bolsa Institucional de Valores.

De acuerdo con la ejecu-tiva hay dudas que asaltan a las mujeres cuando toman un cargo directivo, sin embargo, ese tipo de oportunidades no deben desaprovecharse: “Si lo hago bien me encantaría ani-mar a otras mujeres a que se avienten, si lo hago bien me encantaría que los hombres nos abrieran más oportuni-dades, si lo hago mal senti-ría mucho que no se abrieran otras oportunidades”.

PASIÓN POR LAS INVERSIONES A María le gusta estar en re-des sociales, donde publica fotos esquiando o con perso-nalidades de la talla de Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, pero también está presente en las publicaciones

de sociedad, ya sea en una boda rodeada de familiares o en eventos de fundaciones.

Ingeniera industrial con excelencia académica por la Universidad Iberoamericana y maestra en Administración con especialidad en Finan-zas de la Universidad de Har-vard, dejó la dirección de la Asociación Mexicana de Ca-pital Privado para lanzar una nueva bolsa de valores, BIVA, un proyecto ambicioso y que promete transformar al mer-cado mexicano al hacer que más empresas busquen re-cursos mediante la colocación de sus acciones o de otros ins-trumentos, por lo que compe-tirá directamente con la Bolsa Mexicana de Valores.

El puesto de Ariza es cla-ve, tiene que convencer a los empresarios para que vayan a la segunda bolsa de valores en el país a levantar recursos para financiar sus proyec-tos y sin duda conoce la tarea que eso implica, pues desde muy joven está inmersa en el mundo de los negocios y las inversiones.

“Vengo de una familia muy trabajadora, tenemos el va-lor del trabajo, entendemos la importancia de la lealtad, valores que me inculcaron de chiquita. Mi hermana es

abogada, yo soy ingeniera, me gusta la parte financiera. Tuve suerte de encontrarme el mundo de capital muy tem-prano, me pareció algo fasci-nante, le cambia la vida a una empresa, a un proyecto, lo hace realidad, acompaña a los empresarios, les da contactos, es un mundo padrísimo”.

María relató que uno de sus ejemplos de constancia han sido su padre y su abuelo: “mi papá trabajaba todo el día, mi abuelo lo iba a ver a las 6 de la mañana todos los días, es lo que viví todo el tiempo, esas cosas se aprenden en casa”.

DÍAS ATAREADOS Un día normal de la ahora di-rectora de Biva comienza a las 5 de la mañana para hacer un poco de ejercicio, volver a casa, despertar a sus hijas, enviarlas a la escuela e ir a la oficina.

“Tengo una familia; son muy importantes en mi vida. Eso es lo que me mueve, pen-sar que trasciendo hacien-do cosas tanto en lo personal como en lo profesional, siem-pre busco dejar. Mis hijas son adorables, me han visto tra-bajar toda la vida, son di-vertidísimas, llegan con sus computadoras de mentiras y hacen como que trabajan y hablan por teléfono. Me co-pian”, relató la ejecutiva con una sonrisa.

Sus hijas suelen visitarla en la oficina para hacer la tarea, inclusive, cuando Ariza traba-jaba en Asociación Mexicana de Capital Privado las niñas se paseaban por el lugar.

“Vienen en las tardes a hacer la tarea, intento com-binar lo mejor que puedo, porque está difícil. Quiero que ellas me vean, que co-nozcan mi ambiente de tra-bajo. En Amexcap ofrecían tés de mentiras a todos y ellos les pagaban, iban con su carri-to por todos lados, son niñas muy buenas. Esa es la motiva-ción detrás de una mamá que trabaja, pensar que estás ha-ciendo algo para ellas”.

Tras bambalinas, Ariza se considera una persona apa-sionada, lo cual tiene sus pros y sus contras: “Me gusta mu-cho vivir intensamente todo lo que hago en mi vida perso-nal y profesional. Disfruto te-ner experiencias de todo tipo, llevarlas a lo máximo, pensar que todos los días dejo en la mesa lo mejor de mí, como persona, como profesionista, en mi vida espiritual, con mis hijas, siempre intento hacer lo mejor que puedo, vivo con sed de acabarme el día. Ten-go mucha energía, me gusta entregarme, me gusta buscar experiencias, ser muy huma-na, me gusta ser muy amigue-ra, me gusta construir”.

Sin embargo, “la parte mala es que soy muy ansiosa, vives intensamente para bien y para mal, soy sensible, ex-preso mucho, me pongo a llo-rar fácilmente, pero también a hablar fuerte o con mucha suavidad, soy multifacética”, explicó.

Desde su oficina la ejecuti-va está consciente que la Bolsa Institucional de Valores tiene unos cuantos días para em-pezar a operar, “va a ser difícil, un proceso de unir, de traba-jar en equipo, soy una perso-na que adora a su país, que me encantan mi trabajo, y dedicar mi vida profesional a hacer un mejor país”, concluyó.

Vivo muy comprometida con el tema de género, con el tema de empoderar a otras mujeres, se puede combinar la vida profesional con el ámbito personal, es un reto.”

“Vengo de una familia muy trabajadora, entendemos la importancia de la lealtad, valores que me inculcaron de chiquita.”

Ilustración: Horacio Sierra

:13EXCELSIORDOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018

PORTADARETRATO

HABLADO

EXCELSIORDOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 :13

Page 14: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

PRIMERA DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR

14

POR JAIME RIVERA VELÁZQUEZ*

Uno de los fenómenos em-blemáticos del antiguo régimen predemocráti-co de México fue el frau-de electoral, que consiste

esencialmente en alterar las votacio-nes de tal manera que el resultado oficial no refleje la voluntad de la ma-yoría del electorado. Modalidades de fraude electoral había muchas, pero todas tenían ese propósito. El fraude existía no tanto porque los mexicanos fueran más tramposos, sino porque las instituciones, las reglas y los procedi-mientos electorales lo permitían y lo propiciaban. Los gobiernos y los ór-ganos de representación estaban do-minados casi en su totalidad por un solo partido; los organismos electora-les eran controlados por el gobierno; los mecanismos de vigilancia electoral eran escasos o ineficaces; los procedi-mientos electorales dejaban margen a la arbitrariedad; las mesas directivas de casilla, dadas sus reglas de designa-ción vertical, favorecían la parcialidad en beneficio del partido oficial.

Eso empezó a cambiar con la re-forma política de 1977 y experimen-tó un salto cualitativo en 1990, con la expedición del Código Federal de Ins-tituciones y Procedimientos Electora-les (Cofipe) y la creación del Instituto Federal Electoral (IFE). El nuevo có-digo estableció procedimientos muy minuciosos que cerraron espacios a la arbitrariedad y la opacidad; el IFE profesionalizó la función electoral y dispuso de amplia autonomía técni-ca para tomar sus decisiones, basa-das en una ley rigurosa e imparcial. Este proceso de nueva institucionali-dad electoral se coronó en 1996, con el otorgamiento al IFE de autonomía plena (reforma que se replicó en lo esencial en los organismos electorales de los estados), nuevas reglas de finan-ciamiento público a los partidos y un reforzamiento de las reglas imparcia-les para designar a los funcionarios de casilla, particularmente por medio de un doble sorteo para seleccionarlos.

Precisamente, una de las mayo-res fortalezas del complejo entra-mado de procedimientos electorales que hoy tiene México son las casillas de votación. La recepción de los su-fragios de los electores está a cargo de mesas directivas de casilla, inte-gradas por ciudadanos seleccionados tras un complejo proceso que incluye un sorteo para ser notificado, visita en

su domicilio, capacitación electoral, evaluación de idoneidad, un nuevo sorteo y finalmente la designación por parte de consejeros electorales distri-tales (quienes son ciudadanos inde-pendientes). Además, durante toda la jornada electoral y el escrutinio de los votos, el trabajo de los funcionarios de casilla se halla bajo la mirada vigilante de los representantes de los partidos.

Todos esos procedimientos tienen el objetivo de garantizar la imparcia-lidad de las y los ciudadanos que re-ciben y cuentan los votos. Cuando termina la votación, a las 6 de la tarde, los funcionarios de la casilla abren las urnas, extraen las boletas y cuentan cuidadosamente los votos para cada partido o coalición, siempre bajo la vigilancia de los representantes de los partidos (y, en algunos casos, de los observadores electorales acreditados). Al terminar de contar los votos de las distintas elecciones, los funcionarios de casilla elaboran las actas de cóm-puto y las firman; cada representante de partido recibe una copia de esas actas; luego integran el expediente, en sendos sobres que distinguen cada tipo de elección, y remiten el paquete al consejo electoral correspondiente. Además, transcriben los resultados electorales en grandes carteles que se exhiben afuera de las casillas para que el público las vea.

El procedimiento de selección de los funcionarios de mesa directiva de casilla y su forma de trabajar a la vista de todos, hace prácticamente imposi-ble que en las casillas se cometa una adulteración de resultados. Sería ne-cesario que todos los funcionarios de la casilla, junto con todos los represen-tantes de los partidos, se coludieran para beneficiar a un candidato deter-minado. Con mucha imaginación pue-de decirse que eso es posible, pero la razón y el sentido común sugieren que no es probable, y la experiencia indica que no hay pruebas de que eso ocurra.

Una vez cerrada la casilla, las Ac-tas de Escrutinio y Cómputo (AEC)

constituyen el documento esencial que salvaguarda la autenticidad de los resultados. Los expedientes elec-torales que se remiten a los consejos distritales (o los órganos análogos para las elecciones locales) llevan el acta original dentro del paquete sellado, una copia en el exterior que se entrega al presidente del Consejo, y otra copia que se utiliza para el Programa de Re-sultados Preliminares (PREP). Además, recuérdese, los partidos disponen de copias de las actas de las casillas en las que estuvieron representados.

Todos los paquetes electorales se entregan en la sede del consejo co-rrespondiente y se resguardan en una bodega sellada y vigilada. La siguien-te etapa de la emisión de resultados electorales oficiales son los cómputos distritales y, en su caso, los cómpu-tos municipales. Unos y otros están a cargo de consejos, presididos por un funcionario electoral, e integrados con consejeros y consejeras electorales y representantes de todos los partidos acreditados. El cómputo consiste en extraer las actas de los paquetes elec-torales, cotejar cada acta original con las copias respectivas, transcribir los datos en un sistema de cómputo y su-marlos. En casos específicos previstos por la ley para aclarar dudas sobre la autenticidad o consistencia de los da-tos, de los paquetes electorales se ex-traen todas las boletas y se vuelven a contar. Son los llamados recuentos, cuyas causales de ley se ampliaron con la reforma de 2007 y cuya aplicación se ha hecho extremadamente acuciosa por lineamientos emitidos por el INE, que buscan despejar cualquier duda y corregir toda inconsistencia numé-rica, por mínima que sea. Esas dispo-siciones reglamentarias han hecho de los cómputos distritales o municipales actividades muy prolongadas y exte-nuantes (a menudo, de varios días sin interrupción), pero refuerzan la con-fiabilidad de los resultados electorales.

Quien quiera que haya presencia-do un escrutinio de votos en la casi-lla o un cómputo distrital o municipal, sabe que los votos se cuentan bien y se hacen respetar. Hay quienes, por igno-rancia o mala fe, seguirán propagando que hay fraude. Pero las instituciones y los procedimientos electorales vigen-tes garantizan objetivamente que no puede haber alteraciones de los votos emitidos por las y los ciudadanos. Así serán los resultados de las elecciones de este primero de julio.

* Consejero del Instituto Nacional Electoral

Una de las mayores fortalezas del complejo entramado de procedimientos electorales que hoy tiene México son las casillas de votación.

La confiabilidad de los resultados electoralesEl IFE profesionalizó la función electoral y dispuso de amplia autonomía técnica para tomar sus decisiones, basadas en una ley rigurosa e imparcial

OPINIÓN DEL [email protected]

Voto útil… ¿Por qué no?POR ENRIQUE GARCÍA Y GARCÍA*

La democracia de la antigua Grecia dista mucho de la que se vive hoy en todo el mundo, aun en países que se precian de ser de civilización avanzada. En el nuestro la brecha es aún mayor, pues hay muchas deficiencias en el proceso del ejercicio de ella pero, no obstante, se

ejerce.Una diferencia marcada es que en tiempos helénicos el gobier-

no y la legislación de la vida ordinaria eran reservados a los “ciu-dadanos”, individuos de la población que tenían educación formal y que escogían a personas con merecimientos relevantes y con educación intelectual sobresaliente para los puestos importantes. Los otros sectores de los habitantes NO participaban en las acti-vidades aludidas y se sometían a los ordenamientos jurídicos de todo tipo.

En nuestra vida nacional actual, todos los habitantes somos considerados ciudadanos y podemos participar libremente en las actividades políticas, incluyendo las gubernamentales, legislativas y judiciales, y solamente en algunos casos hay limitaciones para ejercer los trabajos encomendados por la naturaleza misma de ellos.

Sin embargo, para los cargos de elección popular hay muy pocas limitaciones y cualquier ciudadano puede ser elegible sin importar sexo, creencias religiosas, formación académica o ex-periencia laboral. Así las cosas, no es de extrañarse que haya can-didatos cuyo principal merecimiento es que sean populares para así conseguir votos entre personas que solamente valoran dicha característica.

Por otra parte, quienes tienen a su cargo el diseño de las estra-tegias políticas y del partido político que sea, saben que es me-nester adentrarse a las zonas marginadas y muy populosas para acercarse a la población y prometer cosas que no están en sus atribuciones, o bien ofrecer mezquinamente “pescado sin enseñar a pescar” como estrategias bien definidas para conseguir votos. Riesgos de nuestra incipiente democracia.

En la actual contienda electoral, y me refiero a la presidencial, so-mos millones los que no nos satisface ninguno de los candidatos al 100% y que les vemos ciertos méritos, pero tenemos que ser cons-cientes de que el candidato no es un platillo que se prepara con di-ferentes ingredientes sino que es un todo. Por el contrario, podemos identificar nefastas cualidades y posicionamientos en determinado aspirante, y estamos en libertad de negarle nuestro voto.

Ahora bien, si dicho candidato cuenta con un número de se-guidores importante, una forma de negarle nuestro sufragio es mediante un “voto útil” para que no alcance la mayoría, mediante el apoyo a otro que posiblemente no sea el ideal ni del partido de nuestra preferencia, pero que esté en posibilidades numéricas para derrotarlo en las urnas.

El “voto útil” no es una traición a nuestras convicciones sino una forma de evitar un mal al país que ya se puede vislumbrar y que conforme avanza la contienda es más claro, pues el nerviosis-mo crece y hace incluso que algunos candidatos digan verdaderos disparates.

Tenemos que pensar en la posibilidad real de dar un “voto útil” como una alternativa para no permitir el ascenso de cierto aspi-rante que creemos dañará a nuestra nación, con consecuencias directas hacia toda la ciudadanía y por supuesto a sus votantes, que con ilusión podrían ver en él la posibilidad de conseguir me-jores condiciones de vida, pero no, en realidad sólo crea meros espejismos.

Voto útil… ¿Por qué no? * Físico Nuclear, egresado de la UNAM, con diversas especialidades en energía,

agua y transferencia de tecnología; autor de cinco libros de divulgación técnica, dos más por

publicarse, y alrededor de doscientas publicaciones afines.

OPINIÓN DEL [email protected]

Foto: Claudia Aréchiga/Archivo

CONCIENCIA. Las autoridades del Instituto Politécnico Nacional han concientizado a los alumnos sobre los riesgos de fumar.

IPN tiene primer lugar en espacios libres de tabacoEl Politécnico señaló que 65 de sus inmuebles cumplen con esta [email protected]

En el marco de la clausura de la 18 Jornada contra el Tabaco en el Instituto Politécnico Na-cional (IPN), en la que se con-cientizó a su comunidad de los daños que ocasiona la adicción al cigarro, se informó que 65 inmuebles de esta casa de es-tudios fueron declarados edifi-cios ciento por ciento libres de humo de tabaco.

Ante estudiantes, académi-cos y autoridades reunidos en la Escuela Superior de Comer-cio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, el di-rector de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Juan Arturo Sabines Torres, enfatizó

ENTREGAN PREMIOS

que el IPN es la institución de educación media superior y su-perior que más planteles libres de humo de tabaco tiene el país.

“No es poca cosa, la Ley Ge-neral para el Control de Tabaco que establece la obligación de los ambientes 100 por ciento libres de humo no contempla a las universidades, sólo has-ta nivel medio superior. Eso no significa que se les exime, pero al no estar en la ley muchas

Quieren erradicar violencia de género

PROPUESTA PARTIDO VERDE

Foto: Especial

María Ávila Serna, diputada del Partido Verde, señala que la violencia de género nunca debe ser vista como algo natural.

POR REYNA CHÁ[email protected]

Para salvaguardar la vida e in-tegridad de las mujeres y erra-dicar la violencia contra este sector, el Partido Verde pro-puso la creación de progra-mas y estrategias integrales para prevenir y atender a las víctimas, así como tipificar al acoso y hostigamiento sexual como delito grave.

María Ávila Serna, di-putada del Partido Ver-de, destacó que la agresión

contra este sector represen-ta un problema económi-co, de desarrollo, de salud y de derechos humanos que cada día se incrementa en México, y es fundamental reforzar los programas gu-bernamentales dirigidos a prevenir, sancionar y erra-dicar la violencia contra las mujeres.

Dijo que en México, 7 de cada 10 mujeres reportan ha-ber sufrido algún tipo de vio-lencia a lo largo de su vida, por parte de personas conocidas.

universidades se han hecho omisas”, expresó.

Durante la clausura de la jornada, cuya actividad infor-mativa en favor de la salud, con la promoción de estilos de vida saludables, se llevó a cabo du-rante dos meses en escuelas, centros y unidades del Politéc-nico, también se premió a los ganadores del Concurso Inter-politécnico del Día Mundial sin Tabaco 2018 en las categorías

de cartel y videoclip.De 60 videoclips, cuyo lema

este año fue “Prevenir es tu elección, vive sin cigarro, cuida el corazón”, el primer lugar fue para Luis González González, alumno de la Unidad Profesio-nal Interdisciplinaria en Inge-niería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), con el video Hanah.

El segundo sitio lo obtuvo Karen Enríquez Pascual, estu-diante del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CE-CyT) 6 Miguel Othón de Mendi-zábal, con el video 11 minutos; el tercer lugar fue para Estefany Hernández Luna, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arqui-tectura, Unidad Ticomán, con el trabajo No, por ti.

De los 77 carteles presen-tados por niños de preesco-lar I y II de los cinco Centros de Desarrollo Infantil (Cen-di), los triunfadores fueron Jeanette Chiatchova Porca-yo, Elena Guzmán Cruz, Ji-mena Paola Pineda Gámez, Sofía Reyes Herrera y Valeria Padilla García.

Page 15: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

EXCELSIOR : dOmIngO 10 dE junIO dE 2018 PRImERA 15

Acusa CNDH nula acción contra trataPOR ANDREA [email protected]

Las autoridades de los tres niveles de gobierno en materia laboral tienen una nula intervención para la prevención y detección de la trata de personas en campos agrícolas.

De acuerdo con el Es-tudio sobre la intervención de las autoridades del tra-bajo en la prevención de la trata de personas y la de-tección de posibles vícti-mas en campos agrícolas, en 21 estados se reportan medidas en la materia, aunque “no proporcionan información respecto a la manera en que se verifica la inexistencia de posibles víctimas de trata de per-sonas o las acciones que realizan en el marco de las inspecciones para prevenir este delito”.

En materia de registro de la población jornalera sólo 17 autoridades de tra-bajo hacen dicho listado, sin embargo, no existe in-formación que pueda dar una estadística de cuántas mujeres, hombres, niños y adolescentes se encuen-tran laborando en los campos.

El informe elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos (CNDH) y remitido a la Cámara de Diputados, destaca que, a pesar de las condiciones laborales y de alojamiento de los jorna-leros, sólo nueve autorida-des de trabajo reportaron incumplimientos en cen-tros agrícolas.

“La falta de acción ante este tipo de situaciones, además de ser contraria al objeto de las inspeccio-nes, perpetúa las condicio-nes de vulnerabilidad de la población jornalera, incre-mentando su riesgo a ser víctimas de trata de perso-nas, reduciendo e incluso nulificando la posibilidad de detectar posibles casos”.

El estudio también de-tectó que las autoridades de trabajo no refieren ac-ciones de detección me-diante la inspección de los centros laborales ni cuen-tan con personal capacita-do en materia de trata de personas.

“La mera inscripción de los centros agrícolas sin la información de quien en ellos trabajan y viven im-pide realizar una inspec-ción eficaz”.

CAMPOS

21ESTADOS

presentan reportes, pero

no las acciones contra la trata de personas.

Laura Elisa Ramos Languren es la primera sicóloga en obtener la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC.

Ramos Languren fue reconocida por su aporte en la rehabilitación de afectados por EVC

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

Por su trabajo para ayudar en la rehabilitación de adul-tos mayores que sufrieron Enfermedad Vascular Cere-bral (EVC), Laura Elisa Ramos Languren, de la Facultad de Psicología de la UNAM, ganó

la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Co-nacyt-AMC 2018, que le será entregada en agosto.

En un comunicado de la UNAM se destacó que ella es la primera sicóloga en recibir este reconocimiento, debido a que planteó una rehabili-tación en la memoria de tra-bajo, función afectada por la EVC, mediante un programa de cómputo.

“No creí ganarla. Si uno ve el listado desde que ini-ciaron las becas, en 2007, no hay ninguna sicóloga; a

Sicóloga de la UNAM gana becaUNAM MUJERES EN LA CIENCIA

PROCESOPara medir los avances de los pacientes se realizarán evaluaciones neurosicoló-gicas, electroencefalogra-mas y análisis químicos para determinar biomarca-dores de estrés oxidante.

veces se piensa que no ha-cemos ciencia, pero me dije ‘Voy a presentar el proyecto’, y ahora me da mucho orgullo que la Facultad de Psicología esté por primera vez, y que la

UNAM siempre esté presente”, celebró.

Ella trabaja desde hace más de un año, en el proyec-to Evaluación del entrena-miento cognoscitivo y análisis de biomarcadores de estrés oxidante en sujetos de la ter-cera edad, con secuelas de enfermedad vascular cerebral (EVC), en colaboración con el Instituto Nacional de Rehabi-litación (INR).

Explicó que el programa fue diseñado por ellos mis-mos, en colaboración con una empresa de software.

Foto: UNAM

Page 16: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

PRIMERA DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR

16

En política no existen las casuali-dades, mucho menos en un pro-ceso en el que se juega la máxima posición política y de poder del país: la Presidencia de la Repú-

blica. Por eso es que hay que saber leer dos sucesos que han marcado esta campaña: los ataques en forma de acusaciones, has-ta ahora no comprobadas, de lavado de dinero a Ricardo Anaya, por parte del PRI-gobierno, y el cambio de tono de Andrés Manuel López Obrador sobre el presiden-te Enrique Peña Nieto y los miembros de la llamada mafia del poder.

Estos dos sucesos vistos en conjunto re-velan un pacto, quizás tácito, pero pacto al fin, entre el PRI y López Obrador. Los priistas sabiendo que su candidato se man-tiene consistentemente en tercer lugar en las encuestas y lejos de poder alcanzar al puntero, parecen decididos a hacer lo que sea para evitar que Ricardo Anaya sea el próximo Presidente de México. Después de haber utilizado a la PGR de manera ilegal y facciosa en contra de Anaya durante el primer mes de la campaña, hace un par de días comenzó a circular en redes sociales un video que intenta, nuevamente, hacer daño al candidato de la coalición Por Mé-xico al Frente.

La pregunta es ¿por qué? ¿Por qué tanta saña contra un candidato que no ha pro-metido una y otra vez que echará para atrás reformas importantes como la Edu-cativa o la Energética, tan impulsadas y defendidas por el presidente Peña Nieto? ¿Por qué empeñarse tanto en hacer da- ño a un candidato con quien, incluso, tra-bajaron en favor de varias de estas reformas que el presidente Peña podría considerar su legado?

La respuesta es por la corrupción. Si algo ha sido el signo del actual gobierno es, pre-cisamente, la corrupción. Percepción o ver-dad, es este adjetivo el que viene a la mente de los mexicanos cuando pensamos en él, una imagen de abusos e impunidad que

tuvo como su principal promotor a López Obrador. Sin embargo, mientras Ricardo Anaya ha dicho con toda claridad que de ganar las elecciones, nadie, ni el Presidente de la República, dejaría de ser juzgado, hoy es AMLO el primer defensor de Enrique Peña Nieto.

He aquí la razón de los ataques a Anaya: en 2014 y 2015, López Obrador repetía hasta el cansancio que el presidente Peña debía renunciar por incapaz y corrupto; por la falta de resultados en materia económi-ca, social y de seguridad, y en 2017, hasta de falta de aplomo frente a Donald Trump, lo acusó, pero hoy ha prometido que no lo juzgará y que estaría dispuesto a “fumar la pipa de la paz con Carlos Salinas y Enrique Peña, entre otros políticos”.

En contraste, Ricardo Anaya ha dicho con toda claridad que “mientras no haya consecuencias al más alto nivel, seguirá au-mentando la corrupción, por eso propon-go una fiscalía autónoma que investigue al presidente Enrique Peña Nieto y su papel en la Casa Blanca y los demás escánda-los del sexenio y, si resulta culpable, como cualquier otro, terminará en la cárcel”.

Esta posición de Anaya, respaldada por los tres partidos que conforman la coa-lición que lo postula, no está basada en la venganza, sino en el más elemental principio de justicia y en la firme convic-ción de que para que México avance ha- cia mayores niveles de bienestar y de-sarrollo, y se termine con la violencia y la inseguridad, es indispensable abatir la corrupción, es lo correcto y lo urgen-temente necesario y como ya ha sido expresado por el propio López Obrador, éste claudicó de abanderar la causa del combate a la corrupción y de reivin-dicar las demandas de justicia de las y los mexicanos, para prometer, a cambio de que lo dejen pasar, amnistía. AMLO ya pactó con el PRI y la única opción de cambio real es Ricardo Anaya. No nos equivoquemos.

AMLO ya pactó con el PRI

Ágora

LAURA ROJAS Politóloga e internacionalista. Senadora de la República

Twitter: @Laura_Rojas_

POR JAINA PEREYRA*

Soy parte de una generación que ha banalizado la tristeza, pero también la felicidad. Todo lo que es digno de compartirse públicamente (es decir, por redes sociales) amerita un filtro

extra. El paisaje puede ser más luminoso y tú puedes ser más guapo. Esto que disfrutas, que quieres compartir, realmente no es tan disfru-table, porque puede ser mejor con un filtro.

Fotografía el viaje, comparte la reflexión de profundo aprendizaje, muestra a tu familia con la sonrisa más perfecta. Espera los likes, aliméntate de la aprobación de tu personaje. Like, RT, share. Ahí están los estímulos como droga instantánea cuando te sientes solo, cuando te sientes triste.

Y, al mismo tiempo, las redes sociales son el escenario más poderoso para recordarte que estás solo y triste. Porque todos los demás, los personajes de todos los demás, están feli-ces, tienen vidas perfectas, parejas amorosas, éxitos laborales. Tú no. Te llenas de validación de gente a la que casi no ves compartiendo esa felicidad tan efímera y tan perfecta como una exigencia social. Y es peligrosa porque no existe, pero te derrota cuando no estás bien.

Al mismo tiempo, hay redes sociales que romantizan la tristeza. En Twitter, por ejem-plo, todos están frustrados con sus relaciones amorosas, con sus trabajos, con sus sueldos miserables, pero todos hablan insistentemen-te de ello como si presumieran que gozan tan-ta insatisfacción. En esa red no puedes pedir ayuda porque todos se están peleando el per-sonaje más miserable y no hay espacio para mejorar porque esa cantaleta es contagiosa.

Por otro lado, vivo en un país que no sabe ha-blar de tristeza. En México aprendimos a hablar de enojo y de frustración, pero no de tristeza. La cadena de abusos que hemos vivido como pueblo ameritan venganza, ira, sublevación, pero nunca el reconocimiento del dolor. Somos un país en donde llorar es de niñas, pero ni a las niñas se les respeta el llanto porque es débil y manipulador.

Tampoco sabemos contener la tristeza de otros. No sabemos acompañarla. No sabe-mos identificarla. Mucha de la tristeza se alivia

socialmente con alcohol y con comida. Llena-mos los abismos con fiestas y convivencias, pero no los reparamos.

Y de pronto se suicida un grande. El viernes pasado nos conmocionó el suicidio de Anthony Bourdain, pero cada cuarenta segundos se sui-cida una persona en el mundo. Nuevamente lo trivializamos. Resulta que todos “han estado deprimidos”. Pero no. No todos los que estamos o hemos estado tristes vivimos con depresión. Ni siquiera todos los que hemos tomado anti-depresivos vivimos con depresión.

Resulta también que todos ofrecemos nuestro apoyo. Pero no. Acompañar una de-presión tampoco es fácil. No todos tenemos la fuerza ni la capacidad de hacerlo.

La depresión es una enfermedad cróni-ca que debe ser atendida por profesionales.

Las estadísticas apuestan (casi con la misma tasa de éxito) por medicamentos y por terapia cognitivo conductual. La humanidad ya sabe cómo tratarla y de todos modos seguimos sin prevenir y reparar tanta tristeza. Seguimos diciéndole a la gente que le eche ganas, que tome vitaminas, que haga yoga y meditación, que platique con quienes no sabemos cues-tionar los pensamientos autodestructivos. Y sí, eso repara la tristeza, pero no la depresión.

Entonces sí, hablemos de depresión y ha-blemos de tristeza, pero hagámoslo con res-ponsabilidad. Generemos un espacio en donde eso sea posible: hablar con sustento sobre la depresión para quien la vive y para quien la acompaña. Es necesario y es urgente.

*Especialista en discurso político. Directora de Discurseros SC

En México aprendimos a hablar de enojo y de frustración, pero no de tristeza. La cadena de abusos que hemos vivido como pueblo ameritan venganza, ira, sublevación, pero nunca el reconocimiento del dolor.

No tenemos un espacio para hablar de tristeza

OPINIÓN DEL [email protected]

Foto: Elizabeth Velázquez

MEDICINAL. Familiares de niños con diversos padecimientos asistieron al segundo día de trabajos de CannabiSalud.

Cannabis medicinal es sólo paliativo: expertosEspecialistas dicen que utilizar esta planta no representa peligro para la salud mental de quien la consuma

POR PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA [email protected]

Considerado uno de los pio-neros en el mundo de la in-vestigación en torno a la medicina cannábica, el quí-mico israelí Lumir Hanus se-ñaló que la mariguana es una medicina maravillosa que está ayudando al tratamiento de múltiples padecimientos, pero no es una panacea por-que no puede abordar todas las enfermedades ni puede recetarse de igual forma a to-dos los pacientes.

NO LES SIRVE A TODOS“La cannabis es una medici-na maravillosa, pero no es la panacea, ya que es muy im-portante saber que no puedes tratar a todos los pacientes con cannabis, pues lo que le funciona a un paciente no es benéfico para otro.

“Además, la mejoría de-pende, en gran medida, del balance mental de cada per-sona, porque la mayoría de las enfermedades están en la mente y, por difícil que sea, si queremos estar sanos debe-mos pensar que estamos sa-nos”, detalló.

A l p r e s e n t a r u n a

ALERTAN DE RIESGOS EN MENORES

conferencia magistral en CannabiSalud, Segundo Sim-posio de Cannabis Medicinal para profesionales de la Sa-lud, Lumir Hanus indicó que actualmente, a nivel mundial, la mariguana medicinal sólo se utiliza para tratar enferme-dades y no tanto para curarlas.

Añadió que está compro-bado científicamente que el hecho de utilizar esta plan-ta para aminorar los sínto-mas de un padecimiento no

La cannabis es una medicina maravi-llosa, pero no es la panacea, ya que es muy importante saber que no pue-des tratar a todos los pacientes con cannabis, pues lo que le funciona a un paciente no es benéfico para otro.”

LUMIR HANUSQUÍMICO ISRAELÍ

TRATAMIENTOActualmente se ha logrado entre 80 y 90% de éxito en los casos en lo que se ha utilizado la cannabis medi-cinal para tratar la epilep-sia, esclerosis múltiple, Alzheimer, diabetes y do-lor crónico, entre otros.

Refuerzan acceso a la información

PESQUISAS LEY DE ARCHIVOS

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

La promulgación de la Ley General de Archivos dará certeza a las investigaciones en materia de transparencia.

POR ANDREA [email protected]

Con la promulgación de la Ley General de Archivos le dará “piso firme” a las in-dagatorias sobre acceso a la información y protección de datos personales, aseguró el titular del Inai, Francisco Ja-vier Acuña Llamas.

E n e n t r e v i s t a c o n Excélsior, el comisionado presidente argumentó que la nueva normativa combatirá las “inexistencias figuradas o huecas” porque no ha-brá cabida para indicar que no hay datos o información pues por ley debe existir.

Consideró que la imple-mentación de la nueva nor-mativa tomará tiempo, pues el Archivo General de la Na-ción (AGN) deberá poner en marcha un nuevo mode-lo para generar insumos de una ley como la de este tipo.

“Se requiere de un AGN que tenga la capacidad de irradiar luz para que todos los sigamos, y el Inai tiene la disposición para seguir

apoyando al AGN (...) buscar que no vaya a haber falta de voluntad política en los nive-les de los estados para darle continuidad al proceso de ar-monización local”, subrayó.

Mañana, en el foro Ley General de Archivos. Ins-trumento para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y preservar la memoria histórica, acadé-micos, autoridades, investi-gadores, representantes de la sociedad civil y archivis-tas nacionales y extranjeros analizarán las implicaciones jurídicas de la ley.

Se requiere de un AGN que tenga la capacidad de irradiar luz para que todos los sigamos.”

FRANCISCO ACUÑA

COMISIONADO PRESIDENTE DEL INAI

representa ningún peligro para la salud mental de quien la consuma.

No obstante, el investigador

israelí explicó que existen es-tudios que demuestran que la cannabis puede afectar el crecimiento de la materia gris, situación por la cual, la edad ideal para consumirla es a partir de los 25 años, de-bido a que en esta etapa de la vida es cuando ya se desarro-lló por completo dicho tejido cerebral.

Por lo anterior, indicó que los médicos y padres que de-ciden suministrar a sus hijos enfermos la mariguana con fines medicinales enfrentan este dilema, sopesando ries-gos y beneficios.

“El cannabis se utiliza en todo el mundo de manera pa-liativa, no tanto de manera curativa, así que, el éxito de-pende del grado de enferme-dad de cada paciente.

“No hay ningún tipo de pe-ligro para la salud mental del paciente. En el caso de niños y adolescentes hay investi-gaciones que señalan que su consumo les puede dañar el cerebro, porque todavía no está completamente desa-rrollada la materia gris, por lo que si alguien quiere probar el cannabis, la edad ideal es a partir de los 25 años”, detalló.

Al compartir la experiencia de Israel, donde el uso medi-cinal de la mariguana está en auge, el químico Lumir Ha-nus explicó que actualmen-te se ha logrado entre 80 y 90 por ciento de éxito en los ca-sos donde se ha utilizado la cannabis medicinal, como por ejemplo, para tratar la epilep-sia, esclerosis múltiple, Alzhei- mer, diabetes, dolor crónico y ciertos tipos de cáncer.

Page 17: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

EXCELSIOR : DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 PRIMERA 17

Page 18: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

PULSONACIONAL

EXCELSIORDOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018

18 @Excelsior

AbusosUno de los problemas sociales del país entero, el de la legalización de los usos y costumbres, es lo que mediáticamente acaba de ocurrir con las candidaturas para ocupar cargos de elección popular de Nestora Salgado y José Manuel Mireles.

El escribidor sabe que hay cosas que no se deben echar al papel, so pena de la incomprensión, del insulto y de la marca. La libertad de expresión no da para, se decía antes, las buenas conciencias; hoy no da para lo políticamente correcto.

Pero, bueno. Ya ni modo.Usted que va a votar el próximo día 1 de julio debe saber

que en México, su país, todavía imperan los usos y costum-bres indígenas, demagógicamente llevados a la Constitu-ción (artículo 2, para más señas). En otras palabras: son ley constitucional. Hágale como quiera.

Imagine usted a un Presidente mexicano, sea quien sea, hablando en un foro global y proclamando que en su país se respetan los usos y las costumbres de los “pueblos origi-narios” (como si los demás habitantes hubiesen llegado de Marte o algún otro planeta cercano o lejano): no hay ningu-na duda que recibiría todos los aplausos y vítores de todos y cada uno de los asistentes.

Háganle como quieran, otra vez.¿De veras?Pero luego de los aplausos vienen los problemas. Por

ejemplo, por la legalización de esos usos y costumbres, ¿cómo decir que una mujer no puede ser autoridad legal porque lo impiden los usos y las costumbres, reco-nocidos por la sacrosanta Constitución, la que con-sagra lo contrario? Peor aún, ¿cómo impedir que un hombre no puede gol-pear A SU mujer, si es de su propiedad? ¡Ah shin-gao, faltaba más!, claman por ahí, incluidos los polí-ticamente correctos. ¡Nada contra los pueblos origina-rios, nada contra el pueblo bueno (que es el que está con nosotros), mucho me-nos nada contra nuestros probables votantes!

Uno de los problemas sociales del país entero, el de la legalización de esos usos y costumbres, es lo que mediáticamente acaba de ocurrir con las candida-turas para ocupar cargos de elección popular de Nestora Salgado y José Manuel Mireles, comandantes, jefes de grupos paramilitares, pa-rapoliciacos llamados “autodefensas”, violadores de los de-rechos humanos y de la legalidad vigente en todo el país: nadie puede hacerse justicia por propia mano. Una conse-guirá fuero, el otro, no. ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

¿Los secuestros, las privaciones ilegales de la libertad, son según quién los cometa? Unos son “usos” y otros son abusos.

¿Es éste el Estado de derecho que queremos?¿Por qué? ¿Los organismos y las asociaciones defensoras

de los derechos humanos tienen algo que decir sobre los “usos y costumbres” legales en México? ¿De veras se puede violentar a una indígena por ser mujer? ¿De veras los indí-genas deben aplicar sus usos y costumbres? ¿Por qué no los criollos, o como se les llame ahora, según la corrección po-lítica? ¿Por qué no los extranjeros que adquieren derechos individuales en cuanto pisan territorio mexicano, según la propia Constitución? ¿Por qué la discriminación? ¿”Derecho de sangre indígena”?

No se espante ni se esponje. Son simples preguntas. Aun-que ya están contestadas.CAMBIO DE VÍAS.- Digamos: la última y nos vamos: Esta columna es para Francisco Ortiz Pinchetti, reportero de cuerpo entero; el mejor en cuando menos el tercer tercio del siglo XX mexicano. Hay premiados que ennoblecen a los premios; éste es un ejemplo de ello. Así de simple. ¡Abrazo, querido Paco!

Y también es, sin conocerla más que por sus obras, para Eufrosina Cruz Mendoza, quien por ser mujer, in-dígena zapoteca y políticamente incorrecta sufre de triple discriminación, víctima de los abusos de las costumbres constitucionales. No hay quien la defienda, mucho me-nos las feministas. Sí, sí, el escribidor lo sabe, Eufrosina no es de “izquierda”.

La estación

GERARDO GALARZA

[email protected]

HALLAN FOSA CON RESTOS HUMANOS EN COLIMAMANZANILLO.— Autoridades federales y estatales investigan el hallazgo de cuerpos que se encontraban enterrados en un domicilio del Sector 5, en la ciudad de Manzanillo, informó el gobierno de Colima. En un comunicado, detalló que en la fosa de más de cuatro metros de profundidad se localizaron bolsas de plástico

que contenían restos humanos. Aseveró que, de acuerdo con información preliminar, los restos corresponden a seis cuerpos humanos, sin embargo, los trabajos de recuperación continúan, y serán los procesos periciales los que determinen la causa de muerte y el tiempo que tienen las personas de haber fallecido.

— Notimex

DATOSEl gobierno estatal señaló que en la fosa se encontra-ron, en bolsas de plástico, restos de al menos seis personas, los cuales esta-ban enterrados a cuatro metros de profundidad.

Foto: Notimex/Archivo

La Policía Federal, junto con personal de la Marina y PGR, investigan el hallazgo de los cuerpos en Manzanillo. En la imagen, patrullaje de la PF.

Detienen a 3 hombres con armas y 2.9 mdp

“TRABAJAN” EN AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO

Uno de ellos es policía y escolta de la esposa del alcalde de ese puerto

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

CHILPANCINGO.— Este vier-nes la Policía Federal detuvo a tres hombres, en la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, en una camioneta de lujo, con armas, cartuchos útiles y 2 millones 900 mil pesos en efectivo y los puso a disposición del Ministerio Público Federal.

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Ro-berto Álvarez Heredia, confir-mó la detención y dijo que los integrantes de la Policía Federal detectaron una camioneta Jeep Gran Cherokee 2018 en la que viajaban tres hombres, a quie-nes les encontraron dos pistolas calibre 9 milímetros y un rifle de asalto Galil, 4 cargadores para las pistolas y un cargador para el rifle, 35 cartuchos cal. 223 y 59 de 9 milímetros, así como dos millones 900 mil pesos en efectivo, cuya procedencia no pudieron acreditar.

Al momento de ser deteni-dos, los hombres declararon ser empleados del ayuntamiento de Acapulco, pero no portaban identificaciones o credencia-les que los acreditaran. Dijeron llamarse Jorge “N”, Édgar Anuar “N” y Bryan Jesús “N”.

Más tarde se logró saber que uno de ellos, Jorge Ba-ños Mendoza, está registrado como policía en la Secreta-ría de Seguridad Pública del municipio de Acapulco y que estaba comisionado a la se-guridad de la esposa del al-calde, Perla Edith Martínez.

Foto: Rolando Aguilar

ASEGURAMIENTO. El dinero fue decomisado a tres hombres que viajaban a bordo de una camioneta de lujo. Además traían armas y cartuchos útiles.

Los uniformados resguardaban una huerta de aguacate POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

URUAPAN.— Con dispa-ros de arma de fuego fue-ron encontrados la mañana de este sábado los cuerpos de cuatro policías auxiliares en una huerta de aguacate, en la población de Jujucato, en el municipio de Salvador Escalante.

Los primeros informes revelan que los uniforma-dos, originarios de la ciudad de Morelia, resguardaban el predio para la siembra de aguacate y esta mañana las autoridades recibieron el reporte de que dentro del

Matan a 4 policías en Michoacán REFUERZAN VIGILANCIA EN JUJUCATO

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Ésta es la patrulla de los cuatro policías que vigilaban el huerto de aguacate en Jujucato, poblado de Salvador Escalante.

Mueren tres en pueblo serranoCHILPANCINGO.— Un en-frentamiento entre civi-les armados dejó un saldo de tres muertos y cuatro personas que fueron de-tenidas por la policía del estado, mismos que les fueron arrebatados por pobladores.

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez, informó que se había recibido el re-porte de un enfrentamiento en la comunidad de Izote-pec, municipio de Heliodo-ro Castillo. Inmediatamente se trasladó un helicóptero de Seguridad Pública del Estado y al aterrizar en di-cha comunidad se constató que se habían efectuado disparos desde un cerro aledaño en la zona, sin re-

gistrarse heridos.Paralelamente, se reci-

bió a las 11 horas el reporte de que había vehículos atravesados en la carretera de Xochipala y que en la comunidad de Corralitos había un enfrentamiento. La Unidad de Fuerzas Espe-ciales de la Policía del Esta-do y Policía Rural Estatal se movilizaron y al llegar a Co-rralitos a las 14 horas, desde una vivienda delincuentes agredieron a balazos a los policías.

Los elementos repe-lieron la agresión y asegu-raron a 4 personas, pero les fueron arrebatadas por un grupo de pobladores azuzados por el comisario ejidal de Filo de Caballos.

— Rolando Aguilar

Por la mañana comenza-ron a circular fotos en las redes sociales donde se ve al policía Jorge Baños Mendoza en un festejo con el alcalde y con la esposa de éste, pues es parte de la escolta de Perla Edith Martí-nez, quien es ahora candidata a una diputación por el frente PRD-MC-PAN.

El ayuntamiento emitió un comunicado confirmando que Baños Mendoza es poli-cía municipal y, según señala el boletín, se encuentra de in-capacidad por una lesión en la espalda, por lo que no es un po-licía en activo.

“Las actividades realiza-das a título personal por algún trabajador no tiene nada que ver con la administración mu-nicipal”, afirma el mensaje del ayuntamiento. Por otro lado, los otros dos hombres fue-ron identificados como Éd-gar Anuar Jesús Domínguez y Bryan Jesús López Ruiz.

predio había varias personas muertas.

Cuando llegó al lugar co-nocido como Los Encinos el personal de la Base de Ope-raciones Mixtas descubrió los cadáveres de los cuatro policías con varias lesiones

de bala. El área fue acordo-nada de inmediato y se soli-citó la presencia del personal de la Fiscalía Regional.

En el lugar se encontraron decenas de casquillos percu-tidos de diferentes calibres.

L a S e c r e t a r í a d e

Seguridad Pública reforzó los trabajos de prevención y vigilancia en la zona, con el objetivo de garantizar el or-den y la tranquilidad en esta demarcación.

El despliegue policial se mantuvo en brechas y comu-nidades de la localidad, luego del reporte que alertaba sobre el hallazgo de los cuatro cuer-pos sin vida en la comunidad de Jujucato.

En un primer momento se sobrevoló la zona y fueron instalados puestos de con-trol y filtros de revisión alea-torios en la región para dar con los responsables del he-cho y apoyar en las diligencias ministeriales.

Hasta el cierre de esta edi-ción se desconocían las cau-sas por las que asesinaron a los policías y la identidad del o los agresores.

Salgado y Mireles, jefes de grupos paramilitares llamados “autodefensas”, violadores de los derechos humanos y de la legalidad vigente en todo el país: nadie puede hacerse justicia por propia mano. Una conseguirá fuero, el otro no.

Page 19: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

POR RAÚL [email protected]

El Juez Séptimo de Dis-trito de Procesos Pe-nales Federales en el Estado de Jalisco senten-ció a 10 años de prisión a dos hombres, por el deli-to de delincuencia orga-nizada, con la finalidad de cometer delitos con-tra la salud, contra Jesús Enrique Jurado Torres y Ramiro Cisneros Aguirre, detenidos junto con Ser-gio Villarreal Barragán, El Grande, operador de Héctor Beltrán Leyva.

Con los elementos de prueba obtenidos por el agente del Ministerio Pú-blico de la Federación, adscrito a la Subprocu-raduría Especializada en Investigación de Delin-cuencia Organizada (SEI-DO), el Juez Séptimo de Distrito de Procesos Pena-les Federales en el Estado de Jalisco dictó la senten-cia condenatoria y les im-puso 250 días multa.

Cabe señalar que Jesús Enrique “J” y Ramiro “C” tienen sentencias previas de cinco y siete años de prisión por portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Sentencian a 10 años a dos cómplices de Beltrán Leyva

OPERADORES

Asesinan a seis; entre ellos, 3 de una familia

Dos de las víctimas fueron calcinadas; se cree que son madre e hija plagiadas hace una semana

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Seis personas fueron asesina-das entre el viernes y sábado, en Puebla, Tamaulipas y Oaxaca.

En Puebla, una mujer, un niño y un hombre fueron ase-sinados en el interior de una camioneta en San Buenaven-tura Tecaltzingo, comunidad de San Martín Texmelucan, municipio localizado a media hora de Puebla capital y don-de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tiene desde prin-cipio de mayo el control del servicio policiaco.

Al parecer las tres personas eran integrantes de una familia, de la cual sólo hubo un sobrevi-viente a este ataque: un infante de siete años, de acuerdo con información extraoficial.

Hasta el momento no se sabe cómo sucedió el crimen, aunque trascendió que una persona habría sido el ejecu-tor de este triple asesinato en la noche del pasado viernes en las inmediaciones de la Escuela Secundaria Técnica.

Los dos adultos tendrían al-rededor de 30 años de edad y el menor tan sólo cuatro. Sus ca-dáveres quedaron en el interior del vehículo de color blanco, el cual quedó estacionado frente a una tortillería.

Las tres víctimas presenta-ban impactos de arma de fue-go en la cabeza, sin que se sepa el calibre, y a corta distancia, habrían sido blanco a quema-rropa; en tanto, el otro niño no tendría lesiones de bala.

CALCINADOSEste sábado, en Tamaulipas, las autoridades confirmaron el

HECHOS EN PUEBLA, TAMAULIPAS Y OAXACA

Foto: Patricia Briseño

OAXACA. Éste es el autobús de la línea Servicio Urbano Habitacional donde fue asesinado el joven de 17 años.

hallazgo de dos cuerpos calci-nados dentro de una camioneta que previamente fue incendia-da por delincuentes en un ejido del municipio de Padilla, zona frecuentada por el crimen organizado.

Según datos investigados, se trata de una camioneta Toyota, tipo panel, y los restos se locali-zaron en la parte trasera.

Una fuente del área de

seguridad en el estado, que pidió anonimato, aseguró que el reporte de la ejecución fue a las 22:00 horas del vier-nes, en el camino principal del ejido 5 de Mayo.

Dijo que la camioneta fue incendiada dentro de una casa abandonada, por lo que veci-nos de la comunidad denun-ciaron los hechos.

Elementos de Fuerza Ta-maulipas acudieron a verificar y una vez confirmada la ver-sión llamaron a personal de la PGJT para que acudiera a tomar conocimiento.

Fue hasta el sábado por la mañana en que se presenta-ron e iniciaron la carpeta de in-vestigación. La fuente dijo que por el momento personal de

250DÍAS

de multa se les impuso a los prisioneros.

VIOLENCIALos municipios tamauli-pecos de Padilla, El Ba-rretal y San Carlos han padecido una ola de ase-sinatos que ha cobrado la vida de por lo menos un centenar de personas en lo que ha transcurrido del año.

2CUERPOS

calcinados fueron hallados en una camioneta

abandonada en un ejido del municipio de Padilla,

Tamaulipas.

HALCÓNLos asesinos preguntaron al joven de 17 años si era halcón, le quitaron su celu-lar y le dispararon a la ca-beza. Antes de huir, uno de los criminales golpeó al chofer con una pistola.

periciales localizó dos cráneos humanos.

Se adelantó a señalar que las víctimas pudieran ser una comerciante y su hija que es-tán reportadas como desa- parecidas desde hace una semana.

Aparentemente un grupo armado se las llevó. La desapa-rición ocurrió en el poblado El Barretal, sitio pegado a Padilla y ambos se ubican a 40 minutos al norte de Ciudad Victoria. Se-rán los estudios de ADN los que se encarguen de identificar a las víctimas.

EJECUTADOCorporaciones policiacas con-firmaron el asesinato a quema-rropa de un joven de 17 años mientras viajaba en el trans-porte público del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan.

La Secretaría de Seguridad Pública refirió que el homicidio ocurrió después del mediodía a bordo del autobús de la ruta Tri-gal-Casas Geo, al circular sobre la avenida Cinco de Mayo, es-quina con calle Morelos.

Según la versión del chofer y pasajeros, testigos involunta-rios del crimen, dos personas armadas subieron al autobús, ordenaron apagar el motor y agachar la cabeza, después se dirigieron al joven para pregun-tarle “si era halcón”, le exigieron su teléfono celular y le dispara-ron en la cabeza.

— Con información de Fernando Pérez

Corona y Patricia Briseño

EXCELSIOR : DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 PRIMERA 19

Page 20: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

Meade: confesiones, convicciones…El candidato de la coalición suscrita por PRI-PVEM-Panal dejó en claro que aceptó su nominación por su deseo de servir, aun cuando sus hijos se oponían a ello.

Lejos de la plaza pública, en un entorno (cierta-mente) más acogedor y empático, José Antonio Meade dejó de lado la rigidez del discurso pro-pio de toda campaña para mostrar una faceta de su personalidad poco conocida: Su apego al nú-

cleo familiar —“crecí en un ambiente de amor, fe y valo-res morales y religiosos…”—, su escasa afición deportiva —“dominó, ése es el único deporte que practico…”— y has-ta de su sentido del humor, que igual lo llevó a revelar que sí, Mikel Arriola es un amigo capaz de arriesgar la vida por él —“tenía dudas, hasta que le pedimos que compitiera por el gobierno de la Ciudad de México”—, que, en el extremo, a confiar en que “si logramos convencer a todo aquel que se llame José, tenga un familiar o un amigo con ese nom-bre a que vote por nosotros… ¡vamos a arrasar!”.

Ante poco más de 200 dirigentes de organizaciones agrupadas en Red Familia, el viernes, el candidato de la coalición suscrita por PRI-PVEM-Panal dejó en claro que aceptó su nominación por su deseo de servir, aun cuando sus hijos se oponían a ello y, tras aceptar que la votación a la vista será “difícil, complicada y definitiva…”, reveló que en su hogar “rezamos para que se dé el mejor resultado y dejamos el asunto en manos de Dios, seguros de que él hará (permitirá) lo mejor por el bien de México”.

Luego, explicitó que si ahora se encuentra en busca de la Presidencia es, dijo, “porque con ustedes (con todas las familias de México) quiero cambiar lo que no funciona y a todos indigna: Inseguridad, corrupción, impunidad, justi-cia, pobreza, falta de oportunidades, el engaño y la discri-minación… quiero construir un México para el bienestar de las familias; un México donde los padres ejerzan la res-ponsabilidad de educar a sus hijos, donde las fami-lias se sientan seguras en sus hogares, en el trabajo y la escuela…”.

Mi deseo y mi com-promiso, expuso, es con un México donde todos y todas, mujeres y hombres por igual, puedan ejercer a plenitud las libertades y derechos fundamentales que nos protegen: El dere-cho a la vida desde el inicio hasta el fin, a la educación, a la salud y el trabajo; a la libertad de expresión, de culto y de tránsito. En el gobierno, el Estado garantizará la seguridad de todos, el derecho a la libertad religiosa tanto en la práctica privada como en la manifestación pública…”.

En otra parte del encuentro que, en su momento, podría replicarse con la presencia de los candidatos de Por Mé-xico al Frente y Juntos Haremos Historia, el priista-ciuda-dano respondió una decena de preguntas que, entre otras cosas, le permitieron esclarecer su acuerdo con la recién aprobada ley que avala la objeción de conciencia, y tam-bién rechazó imponer una política pública que privilegie la denominada “ideología de género”, pues, dijo, en un mar-co de libertades, “no hay lugar para ella”.

Confesiones, pues, y convicciones de Meade Kuribreña... más allá del discurso político-partidista, de campaña y de la plaza pública.

ASTERISCOS* Desde el Ángel de la Independencia, ayer, dirigentes de organizaciones sociales, encabezadas por el Consejo Ciu-dadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de José Antonio Ortega Sánchez, hicieron un nuevo llamado a los candidatos presidenciales, gobierno y a las Fuerzas Armadas a preservar la paz, pues, advirtieron, la misma se encuentra ahora en riesgo. Rechazaron lo que llamaron “un entorno electoral de miedo”… * Otra vez, ahora a través de un supuesto hermano de Manuel Barreiro, su contraparte en el polémico (y aún no esclarecido del todo) asunto de la compra-venta de una nave industrial en Querétaro, Ricardo Anaya Cortés vuelve a ser implicado en presuntos ilícitos… y, otra vez, la “victimización” es su única respuesta, ¿No será tiempo ya —insistamos— de aclarar debidamente el asunto? Es pregunta…

Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política.

Twitter: @EnriqueArandaP

Si Meade ahora se encuentra en busca de la Presidencia es, dijo, “porque con ustedes (con las familias de México) quiero cambiar lo que no funciona y a todos indigna.

De naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected] Neza se seca; hay

200 mil sin aguaLa alcaldesa dice que las colonias más afectadas son la Benito Juárez, Virgencitas, Estado, El Sol y Tamaulipas

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

NEZAHUALCÓYOTL, Méx.— Más de 200 mil habitantes de este municipio padecen desabasto de agua po-table, luego de que las autoridades locales aseguraran que ha disminuido de ma-nera drástica el su-ministro del líquido.

Verónica Romero Tapia, presidenta muni-cipal por Ministerio de Ley, explicó que se registró un repentino desabasto del lí-quido en colonias como la Benito Juárez, Virgenci-tas, Estado, El Sol y Ta-maulipas, entre otras.

Lo anterior, debi-do a la falta de cau-dal proveniente de la línea maestra Mixquic-Tláhuac, la cual, resaltó, no tiene agua y dado que es la principal fuente de in-greso del elemento para la localidad.

Romero Tapia puntuali-zó que históricamente dichas instancias tienen un déficit en la cantidad de agua que entregan al municipio, pues de los tres mil 600 litros por segundo que le correspon-den únicamente hacen llegar cerca de dos mil 400; sin em-bargo, en los últimos días, las cantidades recibidas han sido mucho menores, lo que afecta

AUTORIDADES ADMITEN FALLAS EN SUMINISTRO

Foto: Ángeles Velasco

La escasez de agua en Ecatepec tiene ya más de cinco meses. En enero pasado, vecinos protestaron contra este problema.

severamente su distribución.Dijo que confía en que,

dado el momento electoral, el tema no sea político y los res-ponsables de regularizar el abasto lo hagan, “pues el apro-vecharse de una necesidad tan elemental como el líquido para incidir en la percepción de la ciudadanía respecto al trabajo de las autoridades mu-nicipales es un acto inacepta-ble que violenta, en sí mismo,

SIN TINTE ELECTORAL

La presidenta municipal por Ministerio de Ley de Nezahual-

cóyotl, Verónica Romero, aseveró que espera que el tema del agua

no sea usado en materia electoral, pues violaría los

derechos humanos de los habitantes.

3,600LITROS

por segundo de agua le corresponden a Nezahualcóyotl.

los derechos humanos”. Por otra parte, informó que

mientras la Conagua y la CAEM regularizan o explican oportu-namente la disminución del abasto del líquido, se reforzará, por medio de camiones cister-nas y contenedores, la entrega de agua, a fin de disminuir las afectaciones y cubrir la necesi-dad básica de la gente, y aclaró que son medidas reactivas de-bido a los constantes cortes y disminuciones del caudal que recibe la ciudad.

Autoridades del estado localizaron, además, cuatro camionetas con combustible

POR EMMANUEL RINCÓNCor responsa [email protected]

PACHUCA.— Una casa habi-tación en la que era almace-nado hidrocarburo ordeñado de ductos de Pemex regis-tró una explosión la tarde de ayer, dejando como saldo una persona muerta.

Los hechos se reportaron en la calle 16 de Septiem-bre de la colonia El Sauci-llo, municipio de Mineral de la Reforma, en la zona metropolitana de Pachuca,

confirmaron autoridades de seguridad pública.

Al lugar acudió personal del Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, quienes informaron

de una persona muerta tras la explosión. El incendio fue controlado,

En otro caso, cuatro vehí-culos de carga utilizados para

el traslado ilegal de hidro-carburo fueron localizados y asegurados en un camino de terracería de la comuni-dad de San Juan Tizahuapan, municipio de Epazoyucan, donde elementos de la Po-licía Estatal implementaron operativo.

En otro hecho, en San Martín de las Pirámides, Es-tado de México, autorida-des reportaron que luego de realizar rondines, elemen-tos policiales hallaron dos vehículos abandonados con recipientes que contenían hidrocarburo.

En Jalisco, a través del operativo Escudo Titán, fue detenido un hombre en una camioneta con reporte de robo y que contenía 43 mil li-tros de diesel.

Explota casa con huachicol en HidalgoROBO HAY UN MUERTO

Foto: Emmanuel Rincón

Bomberos sofocaron un incendio en una casa habitación luego de que explotara combustible almacenado.

CORRIENTE SE LLEVA PUENTE EN HUATULCOOAXACA, Oax.— Las lluvias registradas en las últimas horas en la entidad ocasionaron que en el paso provisional del puente Todos Santos, en Santa María Huatulco, fuera arrastrado por la corriente de un arroyo, informó la Coordina-ción Estatal de Protección Civil (Cepco).

Mediante un comunicado, el organismo

refirió que las autoridades municipales y las dependencias del ramo de las infraestructuras trabajan para rehabilitar esta zona. Derivado de las precipitaciones se mantiene en alerta por las lluvias originadas por la zona de baja presión que se ubica a 435 kilómetros al sur-sureste de Puerto Escondido.

— Patricia Briseño

Escasez desquicia a EcatepecECATEPEC.— Las altas temperaturas mantiene desesperados a cientos de vecinos de este mu-nicipio, quienes reci-ben el agua por tandeo.

Ello ha provocado que vecinos de la colo-nia Tolotizin cerraran la avenida Gobernadora para presionar a las au-toridades de Sapase a repartir agua en pipas.

En otras colonias como Rinconadas y Fuentes de Aragón, vecinos acusaron que el abasto para estas zonas también ha disminuido.

— Ángeles Velasco

Foto: EFE

Personas en Acapulco, Guerrero, se resguardan de la lluvia registra-da ayer.

EN CHIHUAHUALa Dirección General de Protección Civil de la ciu-dad de Chihuahua, Chi-huahua, emitió una alerta amarilla por la posibilidad de lluvias.

MÁS INFORMACIÓNCOMUNIDAD PÁGINA 4

Se le baja la presiónAl menos 23 colonias de cinco delegaciones de la CDMX se vieron afectadas por la baja presión en la red de distribución.

TODOMEXICO

EXCELSIORDOmIngO 10 DE junIO DE 2018

20 @Excelsior

Page 21: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

Foto: Gaspar Romero

Foto: Notimex

Miembros de la CNTE bloquearon dos casetas de peaje, una en Chiapa de Corzo y otra en Ocozocuautla, Chiapas.

Otras dos personas con quemaduras graves tras la erupción del Volcán de Fuego fueron llevadas a un hospital especializado en la capital mexicana, como parte de la cooperación humanitaria de México con Guatemala.

El gobierno estatal se compromete a dialogar con disidentesPOR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— A seis días del paro magisterial en Chiapas, maestros darán un posi-cionamiento sobre la pro-puesta del gobierno del estado de entablar una ne-gociación y diálogo para atender sus demandas. En tanto ayer mantuvieron to-madas dos casetas de pea-je una en Chiapa de Corzo y otra en Ocozocuautla.

En la víspera, el gobier-no del estado envío un co-municado a la CNTE en Chiapas para comprome-terse a crear una mesa de diálogo y negociación don-de estén presentes tanto los gobiernos estatal y federal y, en caso de aceptarse, se nombrarían los represen-tantes correspondientes.

Sin embargo, la coor-dinadora espera consen-suar en los próximos días y analizarán las condiciones que debe crear el gobier-no del estado, con el fin de poder sentarse con la con-fianza de que se respon-derán todas las demandas planteadas.

En tanto, ayer, las ac-ciones de protesta con-tinuaron en la capital del estado, donde se incre-mentó el número de profe-sores en paro; e incluso se convocó a una reunión de asamblea estatal en la sede de la Sección 7 del SNTE.

La Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado a sus bases a llevar a cabo una marcha el próximo 12 de este mes, por la tarde.

La marcha será deno-minada Por la Dignidad, la cual partirá desde el lado oriente y concluirá en la plaza central, donde ac-tualmente se ubica el plan-tón por tiempo indefinido.

La CNTE bloquea casetas en Chiapas

CONFLICTO NEGOCIACIONES

Llegan dos heridos más de GuatemalaLas víctimas del Volcán de Fuego son revisados en Instituto Nacional de RehabilitaciónPOR XIMENA MEJÍ[email protected]

Llegaron ayer a la Ciudad de México dos pacientes guate-maltecos que sufrieron quema-duras graves por la explosión del Volcán de Fuego para ser atendidos en el Instituto Nacio-nal de Rehabilitación (INR).

Se trata de Reyna Elizabeth López, de 40 años, y Rafael López García, de 28, quienes sufrieron quemaduras de se-gundo grado.

SUMAN 4 LOS ATENDIDOS

Con ellos suman cuatro guatemaltecos, de siete, quie-nes recibirán atención médi-ca especializada en el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados de Mé-xico (Ceniaq), el cual se en-cuentra en el INR.

La Semar trasladó el sá-bado a los heridos en la am-bulancia área de matrícula ANX-1210, acompañados de médicos que los trataron en Guatemala.

De acuerdo al parte médi-co del Hospital General San Juan de Dios, Reyna Elizabeth López sufrió quemaduras profundas de segundo grado en 30% de su cuerpo. Por las heridas se mantenía ventilada y en cuidados críticos.

Mientras que Rafael Ló-pez sufrió quemaduras de

segundo grado en 40% de su cuerpo; de acuerdo a los mé-dicos, su estado es delicado.

Los heridos viajaron a las 13:40 horas de Guatemala y llegaron a la Ciudad de México a las 14:30 horas al hangar de la Marina. A su llegada fueron trasladados en unidades Cón-dores de la Secretaría de Se-guridad Pública de la Ciudad de México, al INR, ubicado en la zona sur de la capital.

La Ssa espera para este fin de semana el traslado del resto de los heridos. Como parte de la ayuda humanita-ria que ofreció México, con-tinúa un equipo de médicos integrantes del Ceniaq cola-borando con el Ministerio de Salud de Guatemala, para dar atención a los heridos por la explosión.

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CUAUTLA.— El techo de un establecimiento ubicado en el centro de este municipio mo-relense colapsó la madruga-da de ayer; vecinos alertaron a las autoridades, por lo que personal de Bomberos, Pro-tección Civil y de la Policía de Morelos resguardaron la zona.

El derrumbe se registró al-rededor de las 3:40 horas; tras una rápida evaluación, ele-mentos de Protección Civil ordenaron la demolición del inmueble.

Víctor Manuel Araujo Mo-reno, director de Protec-ción Civil del municipio de Cuautla, explicó que dicho inmueble, tras los sismos ocurridos el pasado sep-tiembre fue revisado por el Colegio de Arquitectos e In-genieros y se descartaron fi-suras o daños.

“Nos comentaron que du-rante la noche y madrugada había albañiles trabajando en el lugar, lo cual nos preo-cupó, pero descartamos que hubiera personas en el sitio al momento de que colapsó”, puntualizó el funcionario.

Se desploma inmueble en Cuautla

MORELOS

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PEDREGAL

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA IZTAPALAPA

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA TLALPAN

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA COYOACÁN

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA OBSERVATORIO

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

BOUTIQUE PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA SATÉLITE

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

LA VIDA MERECE UN HOMENAJE

jgarcialopez.com.mx 01800FUNERAL

HOY RENDIMOS HOMENAJE A LA VIDA DE:

CASA PEDREGAL

CASA TLALPAN

CASA PRIM

CASA COYOACÁN CASA OBSERVATORIO

BOUTIQUE PRIM

• Sara Maria Del Carmen Fernandez Del Castillo Gonzalez

• Francisco Javier Carrillo Ramirez

• Reyna Isabel Gutierrez Portilla

• Guillermo Gomez Flores• Diana Obregon Lopez De Lara• Alejandro Escalona Barranco

• Maria Estela Silva Valencia• Maria Apolinar Plascencia Alonso

• Victor Valadez Carreño• Margarita Pliego Izucar

• Antonio Valdes Mimbrera• Guillermo Archundia Cruz

• Benjamin Gutierrez Casillas• Abel Cruz Martinez

• Laura German Hernandez

34UNIDADES

Numeralia_TxtCdoautet eris aditi ut odisti

debitat ed Ut labor atet Numeralia_

TxtCdoautet .

DATO_TITULODato_Txt. Soluptaquis na-tquam si dus restius auta-tent est et, oditatet resequi consendant molum reicit velis mosam inim fugit lam dunt ut rendis molorer ibu-sam hilibus, cor

Foto: Pedro Tonantzin

Ayer demolieron el inmueble que presentó daños.

EXCELSIOR : DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 PRIMERA 21

Page 22: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

22: EXCELSIORDOmIngO 10 DE JunIO DE 2018

TEMA DEL DÍA

DISNEY

La exposición que el estudio dedicará a sus más legendarios dibujantes estará disponible hasta enero de 2019.

Cintas como Ocean’s 8: las estafadoras y Caza-fantasmas han tenido nuevas versiones lideradas por mujeres.

El auge de mujeres en remakes de Hollywood es parte del intento de los estudios para contrarrestar el sexismo

[email protected]

LOS ÁNGELES.- De Caza-fantasmas a Overboard pa-sando por la nueva versión de Ocean’s 8: las estafadoras, las mujeres están reempla-zando a los hombres en mu-chos remakes en Hollywood, un fenómeno que refleja un cambio de mentalidad, pero también una cierta cautela, según los observadores.

Ocean’s 8: las estafado-ras, con Sandra Bullock, Cate Blanchett y Anne Hathaway, entre otras estrellas, es una versión femenina de la saga de cintas de gángsters que acaba de lanzarse, mientras que el remake de la pelícu-la de Mel Gibson Lo que ellas quieren (2000), esta vez con Taraji P. Henson, está prevista para el próximo año.

La nueva Overboard, ac-tualmente en cartelera, cam-bió los papeles de la exitosa comedia de 1987 para poner a Anna Faris en el papel que hacía Kurt Russell en aquella.

Las reinterpretaciones con cambio de género se remon-tan a la época dorada de Ho-llywood con, por ejemplo, New Moon (1940), en la que Rosalind Russell encarna un personaje inicialmente in-terpretado por un hombre en The Front Page (1931).

Pero esta tendencia ha aprovechado el auge del movimiento #MeToo y los

Para muchos observadores, la multiplicación de los personajes de mujeres fuertes en la pantalla grande contribuye al cambio de mentalidades, pero con cierta cautela. producción todavía se consi-

dera una relativa audacia.Para Kelly Konda, del blog

We Minored i n Film, el hecho de que los remakes en clave femenina sigan apareciendo a pesar de algunos fracasos es un “pequeño milagro”.

Sandra Bullock recono-ció que al inicio no creyó que Ocean’s 8: las estafadoras “funcionaría, ni siquiera que se haría”.

Algunos observadores creen que aunque esta inver-sión de género parece progre-sista, no está en línea con la lucha por la igualdad salarial o el acoso sexual.

intentos de los estudios de contrarrestar las acusaciones de sexismo que se han inten-sificado en los últimos años.

A medida que se van anun-ciando, estos filmes generan una enorme expectativa.

Cazafantasmas (2016), en torno a un equipo femenino de cazadoras de espectros comandado por Melissa Mc-Carthy y Kristen Wiig, provocó una avalancha de reacciones en comparación con la cinta con Bill Murray (1984).

Muchas de estas críticas tenían un carácter claramente

misógino, provenientes de un público masculino opuesto a la idea de una nueva versión y en particular a una comedia femenina. Varios medios cal-culan que la cinta perdió 55 millones de dólares para Sony.

También menospreciada por la crítica, Overboard ya ha cosechado más de 70 millo-nes de dólares con un presu-puesto de 12 millones.

En una industria que re-cicla viejas ideas y no le gus-ta tomar riesgos financieros, poner a estrellas femeni-nas a la cabeza de una gran

Foto: Columbia Pictures

[email protected]

SAN FRANCISCO.- Walt Dis-ney los llamaba en broma los “nueve ancianos” (“Nine Old Men”), aunque los legenda-rios animadores de Blanca-nieves y los siete enanitos o Bambi eran una década más jóvenes que el padre de Mic-key Mouse.

Disney tomó prestado el nombre del presidente es-tadounidense Franklin D. Roosevelt, que lo usó para difamar a los nueve jueces del Tribunal Supremo. Pero en su caso se trataba de todo un halago. Ahora, The Walt Disney Family Museum les dedica una exposición que estará hasta enero de 2019.

“Eran verda-deras estrellas de televisión, sólo que no eran fa-mosos”, explica el productor Don Hahn, comisario de la muestra “Los nueve ancianos de Disney: maestros de la animación”. De sus lá-pices salieron a partir de los años 30 películas tan cono-cidas como La bella dur-miente o 101 dálmatas.

Hahn, productor a su vez de éxitos de Disney como El rey león o La bella y la bes-tia, fue asistente de joven de uno de los “nueve ancianos”, Wolfgang Reitherman.

La exposición dedica una sala a cada uno de los nue-ve dibujantes, de los que ha conseguido bocetos, acua-relas, fotos y objetos per-sonales procedentes de archivos, coleccionistas o familiares.

Uno de los tres hijos de Reitherman, por ejemplo, presró un avión que cons-truyó su padre cuando fue piloto de guerra. El dibujante murió en 1985, a los 75 años, en un accidente de auto.

Las nueve leyendas de Disney tenían personalida-des brillantes, que quedan reflejadas en la colorida y variada exposición. Ward Kimball (1914-2002) no sólo era un apasionado dibujan-te y trombonista de jazz, sino que también tenía un enor-me locomotora de vapor en su jardín.

Por su parte, Marc Davis (1913-2000) era la “Meryl Streep” de los animadores, bromea Hahn. Él creó mara-villosos personajes femeni-nos como la princesa Aurora de La bella durmiente, Cam-panita en Peter Pan y la mal-vada Cruella de Vil de los 101 dálmatas.

Frank Thomas (1912-2004) tenía apenas 24 años

cuando animó “con una gran sensibilidad” a los siete enanitos llo-rando en torno al ataúd de Blanca-nieves, apunta el comisario de la exposición.

También Ollie Johnston era un experto en momentos tiernos y dio vida a Bambi y a Mowgli y Baloo, de El libro de la selva. Fue el último de los “nueve ancia-nos” que murió, en 2008 a los 95 años.

De sus manos salieron cientos de miles de boce-tos, muchos de los cuales acabaron en la basura. Pero Hahn encontró un filón gra-cias a Andreas Deja, duran-te muchos años dibujante de Disney y propietario de una gran colección de los pri-meros esbozos originales de personajes de los “Nine Old Men”. Ahora se podrán ver por primera vez en la mues-tra del Walt Disney Family Museum. También se puede contemplar un típico puesto de trabajo, con mesa de di-bujo, cenicero y muebles de diseño incluidos.

Foto: DPA

EL CINE EN FEMENINO

Recuerda a sus “nueve ancianos”

CONTRA LA MISOGINIAFoto: Warner Bros

EL MUSEOEl Walt Disney Family Museum dedicará una sala a cada uno de sus nueve legendarios dibujantes.

Estas películas que invierten los géneros dan a entender que las mujeres no son lo suficientemente importantes como para tener sus propias historias y, por lo tanto, tienen que apoyarse en sagas masculinas que ya han sido exitosas”HAZEL CILLSREPORTERA DEL SITIO FEMINISTA JEZEBEL

Page 23: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

EXCELSIOR : DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 PRIMERA 23

Page 24: ESTA VEZ ARREMETE CONTRA TRUDEAU NO HUBO Trump se FIESTA raja de … · 2020-05-14 · primer ministro canadiense y anfitrión del encuentro. ... En los dos días de la Cumbre del

PRIMERA DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR24