estadísticas de accidentalidad

13
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES TEMA Nº 3 INSTRUCTOR: TN. LUIS MEZA MORA

Upload: ronny-malpica

Post on 12-Apr-2017

412 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadísticas de accidentalidad

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADAPOLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

TEMA Nº 3

INSTRUCTOR: TN. LUIS MEZA MORA

Page 2: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

INTRODUCCIÓN El manejo estadístico constituye una técnica general analítica de carácter cuantitativo que permite el control sobre el número de accidentes, sus causas, gravedad, localización y otros.

No obstante el indudable valor de esta técnica, para conocer la evolución de la accidentalidad se presenta el problema de la disparidad de criterios en su tratamiento, por lo que los índices estadísticos solo podrán ser comparados cuando se conozcan los criterios que han intervenido en su determinación.

Page 3: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

INTRODUCCIÓN Factores de clasificación:

-Forma o tipo de accidente-Aparato o agente material causante-Naturaleza de la lesión-Ubicación de la lesión

Page 4: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

INTRODUCCIÓN Índices estadísticos:

-Índice de frecuencia-Índice de gravedad-Índice de incidencia-Duración media de las bajas-Índice de frecuencia de accidentes mortales

Page 5: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

Índices de Frecuencia (If)Relaciona el número de accidentes registrados en un período de tiempo y el número de horas-hombre trabajadas en dicho período. Representa el número de accidentes ocurridos en jornada de trabajo con baja por cada millón de horas trabajadas. Se calcula por la expresión:

If: Nº total de acc. / Nº total de hrs-hombre trabajadas x 106

Page 6: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

Índice de Gravedad (Ig)Relaciona el número de jornadas perdidas por accidentes registrados en un período de tiempo y el número total de horas-hombre trabajadas en dicho período. Representa el número de jornadas perdidas por los accidentes de trabajo por cada mil horas trabajadas. Se calcula por la expresión:

Ig: Nº jornadas perd. acc. / Nº total de hrs-hombre trabajadas x 103

Page 7: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

Índice de Incidencia (Ii)Relaciona el número de accidentes registrados en un período de tiempo y el número medio de personas expuestas al riesgo considerado. Representa el número de accidentes en jornada de trabajo con baja por cada mil personas expuestas. Se calcula por la expresión:

Ii: Nº total de accidentes / Nº medio de hombres expuestos x 103

Page 8: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

Duración Media de las BajasRelaciona las jornadas perdidas por cada accidente con baja en un período de tiempo (1000 horas trabajadas).

Se calcula por la expresión:

DMB: Ig x 103 / If

Page 9: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

Índice de Frecuencia de Accidentes Mortales (Ifm)Relaciona el número de accidentes mortales registrados en una jornada de trabajo en un período de tiempo y el número de horas hombre trabajadas en dicho período de tiempo. Representa el número de accidentes mortales ocurridos por cada cien millones de horas trabajadas.

Se calcula por la expresión:

Ifm: Nº acc mortales / Nº hr-hombre trabajadas x 108

Page 10: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

Índice de Incidencia de Accidentes Mortales (Iim)

Relaciona el número de accidentes mortales registrados en una jornada de trabajo en un período de tiempo y el número medio de personas expuestas. Representa el número de accidentes mortales ocurridos por cada cien mil personas expuestas. Se calcula por la expresión:

Iim: Nº accidentes mortales / Nº hombres expuestos x 105

Page 11: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

INTRODUCCIÓN Porcentaje de Horas Perdidas por Accidentes

Relaciona las horas perdidas con el número de horas-hombre trabajadas en un período de tiempo determinado. Representa las horas perdidas por accidente de cada cien horas de trabajo. Se calcula por la expresión:

Hrs acc: Nº hrs-hombre trab / Nº accidentes x 102

Page 12: Estadísticas de accidentalidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

INTRODUCCIÓN Índice de Seguridad

Relaciona los accidentes registrados en un período de tiempo con los trabajadores expuestos y las horas hombre trabajadas. Representa el número de trabajadores expuestos al riego, por cada accidente y cien mil horas trabajadas. Se calcula por la expresión:

I: Nº de trabajadores exp / Nº total de accidentes x 105

Is : I / Nº total de hrs-hombre trabajadas

Page 13: Estadísticas de accidentalidad

¿PREGUNTAS?