estadisticas monetarias y cambiarias · 2013-06-27 · la información correspondiente a la...

61
BANCO DE LA REPUBLICA Subgerencia de Estudios Económicos ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS Correspondiente a la semana No. 19 del año 2013 SG-EE – 05 – 13 – 33 – L Preparado por: Subgerencia de Estudios Económicos 24 de mayo de 2013 Nota : Las cifras de este memorando son provisionales y corresponden al a menos que se indique otra fecha. 10 de mayo de 2013

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

BANCO DE LA REPUBLICASubgerencia de Estudios Económicos

ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS Correspondiente a la semana No. 19 del año 2013

SG-EE – 05 – 13 – 33 – L

Preparado por: Subgerencia de Estudios Económicos

24 de mayo de 2013

Nota : Las cifras de este memorando son provisionales y corresponden al a menos que se indique otra fecha.

10 de mayo de 2013

Page 2: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

CONTENIDO

I. AGREGADOS MONETARIOS Y CREDITICIOS PáginaA. Base Monetaria 1

B. Medios de Pago 6

C. Oferta Monetaria Ampliada 8

D. Crédito y Portafolio Financiero 12

II. TASAS DE INTERES, TASA DE CAMBIO Y PRECIOS

A. Tasa de Interés 15

B. Tasa de Cambio Representativa del Mercado 18

C. Indice de Tasa de Cambio Real 18

D. Comportamiento del Indice de Precios al Consumidor 19

III. SITUACION EXTERNA

A. Reservas Internacionales Netas 20

B. Balanza Cambiaria Doméstica 20

C. Balanza Cambiaria Consolidada 24

D. Comercio Exterior 28

E. Endeudamiento Externo del Sistema Financiero 31

I. AGREGADOS MONETARIOS Y CREDITICIOS

A. Base Monetaria (Promedio) 33B. Medios de Pago (Promedios) 34C. Otros Agregados (Promedios) 35D. Otras Estadísticas 38E. Posición de Encaje del sistema financiero 39

II. SECTORIZACION DE LA BASE MONETARIA 40

III. RESERVAS INTERNACIONALES 44

IV. TASAS DE INTERES

DTF 46

Tasas de Captación 47

Interbancarias y Repos 48

Tasas de Colocación 50

1º.

2º.

ANEXOS

La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero para el mes de Marzo de 2013, se encuentra disponible a solicitud del público. Los interesados pueden comunicarse a la sección de Sector Financiero al teléfono 3430409, o vía Internet a [email protected].

A partir del 3 de julio de 2001 las Bolsas de Bogotá, Medellín y Occidente se unificaron para conformar la Bolsa de Valores de Colombia. La información correspondiente al Indice de Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) , se encuentra disponible en la página de Internet del Banco: http://www.banrep.gov.co/informes-economicos/ine_rep_indedia.htm; y se actualiza todos los viernes.

Page 3: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

I. AGREGADOS MONETARIOS Y CREDITICIOS A. Base Monetaria

CUADRO No 1COMPONENTES DE LA BASE MONETARIA

(Miles de millones de pesos y porcentajes) VARIACIONES

Concepto Saldo amayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2013 ABS % ABS % ABS %

BASE MONETARIA -USOS- (A+B) 52.031 (955) (1,8) (4.432) (7,9) 4.830 10,2

A. EFECTIVO 31.404 (446) (1,4) (3.295) (9,5) 2.846 10,0 1. MONEDA FUERA SISTEMA FINANCIERO 31.363 (441) (1,4) (3.314) (9,6) 2.851 10,0 2. DEPOSITOS PARTICULARES 41 (4) (9,5) 19 86,7 (5) (10,1)

B. RESERVA SISTEMA FINANCIERO 20.627 (509) (2,4) (1.138) (5,2) 1.984 10,6 1. EFECTIVO EN CAJA SISTEMA FINANCIERO 8.241 743 9,9 (947) (10,3) 573 7,5 2. DEPOS. DEL SIST. FINANCIERO B.R /1 12.386 (1.252) (9,2) (191) (1,5) 1.411 12,9

1/ Corresponde a cuentas corrientes del sistema financiero en el Banco de la República

Fuente: Banco de la República.

CUADRO No 2

COEFICIENTES DE PREFERENCIA POR EFECTIVO Y RESERVA MONETARIA

VARIACIONES

mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL2013 ABS % ABS % ABS %

I. MULTIPLICADOR DE M3 1/ 5,9 0,13 2,2 0,57 10,7 0,29 5,2

II. EFECTIVO / PSE (e) 11,4 (0,23) (2,0) (1,64) (12,6) (0,70) (5,8)

II. RESERVA / PSE (r) 7,5 (0,23) (3,0) (0,69) (8,5) (0,41) (5,2)

1/ Multiplicador = ( e + 1 ) / ( e + r )PSE = PASIVOS SUJETOS A ENCAJE Fuente: Banco de la República.

CUADRO No 3

BASE MONETARIA Y PROMEDIOS MOVILES

(Miles de millones de pesos)Concepto mayo 10 mayo 10

2013

FIN DE 52.031

PROMEDIO SEMANAL 52.363

PROMEDIO MOVIL DIARIO DE ORDEN 20 51.545

PROMEDIO MOVIL DIARIO DE ORDEN 45 51.278 Fuente: Banco de la República.

Page 4: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

2

CUADRO No 4

PRINCIPALES OPERACIONES QUE EXPLICAN LA VARIACION SEMANALDE LA BASE MONETARIA

(Miles de millones de pesos)Por concepto de : VARIACION

Del 3 al 10 de may 2013

TOTAL (II-I) -955I. FACTORES CONTRACCIONISTAS 1.844Crédito neto a bancos y corporaciones financieras 1.762

Omas de Expansión 1.464

Depositos de Contracción 2/ 297 Otros Pasivos 1

Crédito neto a otros intermediarios 42

Omas de Expansión 30

Depositos de Contracción 2/ 8 Otros Pasivos 2

Fideicomisos Fdo Pensional 1

Reservas Internacionales Netas 1/ 41II. FACTORES EXPANSIONISTAS 889Crédito Neto a la Tesorería 537

Cuentas patrimoniales 329

Otros activos netos 20Activos con el Sector Privado 3

1/ A partir de septiembre 17 de 2004, se utilizan las Reservas Internacionales Netas como fuente de la Base Monetaria. 2/ A partir del 2 de abril de 2007, el Banco de la República activó como mecanismo de contracción monetaria los depósitos remunerados no constitutivos de encaje. Fuente: Banco de la República.

Page 5: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

3

Fuente: Banco de la República.

42.000

44.000

46.000

48.000

50.000

52.000

54.000

56.000

58.000

06/e

ne/1

2

03/fe

b/12

02/m

ar/1

2

30/m

ar/1

2

27/a

br/1

2

25/m

ay/1

2

22/ju

n/12

20/ju

l/12

17/a

go/1

2

14/s

ep/1

2

12/o

ct/1

2

09/n

ov/1

2

07/d

ic/1

2

04/e

ne/1

3

01/fe

b/13

01/m

ar/1

3

29/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

24/m

ay/1

3

21/ju

n/13

19/ju

l/13

16/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

11/o

ct/1

3

08/n

ov/1

3

06/d

ic/1

3

MIL

ES D

E M

ILLO

NES

SEMANAS

GRAFICO 1 BASE MONETARIA

Page 6: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

4

Fuente: Banco de la República.

45.400

46.300

47.200

48.100

49.000

49.900

50.800

51.700

52.600

53.500

02-e

ne-1

2

07-fe

b-12

13-m

ar-1

2

20-a

br-1

2

29-m

ay-1

2

06-ju

l-12

14-a

go-1

2

19-s

ep-1

2

25-o

ct-1

2

03-d

ic-12

10-e

ne-1

3

14-fe

b-13

21-m

ar-1

3

30-a

br-1

3

07-ju

n-13

16-ju

l-13

22-a

go-1

3

26-s

ep-1

3

01-n

ov-1

3

10-d

ic-13

Mile

s de

Mill

ones

Días

GRAFICO 2BASE MONETARIA

Promedios móviles diarios

Prom. Orden 20 Prom. Orden 45

Page 7: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

5

Fuente: Banco de la República.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

06/e

ne/1

2

10/fe

b/12

16/m

ar/1

2

20/a

br/1

2

25/m

ay/1

2

29/ju

n/12

03/a

go/1

2

07/s

ep/1

2

12/o

ct/1

2

16/n

ov/1

2

21/d

ic/12

25/e

ne/1

3

01/m

ar/1

3

05/a

br/1

3

10/m

ay/1

3

14/ju

n/13

19/ju

l/13

23/a

go/1

3

27/s

ep/1

3

01/n

ov/1

3

06/d

ic/13

Porc

enta

jes

GRAFICO 3BASE MONETARIA

PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4 Y ORDEN 13(VARIACIONES % ANUALES)

ORDEN 4 ORDEN 13

Page 8: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

6

B. Medios de Pago

CUADRO No 5MEDIOS DE PAGO (M1)

(Miles de millones de pesos y porcentajes)VARIACIONES %

Concepto SALDOSmayo 13 mayo 11 mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

MEDIOS DE PAGO (M1) 54.547 59.783 67.112 (3,1) (1,0) (1,0) (12,1) (13,1) (8,4) 14,0 9,6 12,3

BASE MONETARIA 42.010 47.200 52.031 0,8 1,2 (1,8) (6,4) (8,1) (7,9) 13,4 12,4 10,2

MULTIPLICADOR DE M1 1,30 1,27 1,29 (3,8) (2,1) 0,8 (6,2) (5,5) (0,6) 0,5 (2,5) 1,8

II. EFECTIVO / CTAS CTES 92,1% 91,5% 87,9% 2,0 (0,6) (0,7) (0,0) (3,1) (2,3) 0,5 (0,7) (3,8)

III. RESERVA / CTAS CTES. 55,9% 59,7% 57,8% 10,2 6,0 (1,7) 19,5 17,8 2,3 (1,5) 6,9 (3,2)

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

CUADRO No 6COMPONENTES DE LOS MEDIOS DE PAGO (M1)

(Miles de millones de pesos y porcentajes) VARIACIONES

Saldo a Concepto mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2013 ABS % ABS % ABS %

I. MEDIOS DE PAGO (M1) (A+B) 67.112 (712) (1,0) (6.122) (8,4) 7.328 12,3

A. EFECTIVO 31.404 (446) (1,4) (3.295) (9,5) 2.846 10,0 1. MONEDA FUERA SIST. FINANCIERO 1/ 31.363 (441) (1,4) (3.314) (9,6) 2.851 10,0 2. DEPOSITOS PARTICULARES 2/ 41 (4) (9,5) 19 86,7 (5) (10,1)

B. DEPOSITOS EN CTA.CTE 35.708 (266) (0,7) (2.827) (7,3) 4.482 14,4 1. CTA.CTE's PRIVADAS 24.640 (23) (0,1) (2.951) (10,7) 3.126 14,5 2. CTA.CTE's OFICIALES 11.068 (243) (2,2) 123 1,1 1.356 14,0

II. EFECTIVO / M1 46,8% (0) (0,4) (0) (1,2) (0) (2,0)

III. CTAS CTES / M1 53,2% 0 0,3 0 1,1 0 1,9

1/ Incluye billetes en circulación + moneda metálica (en circulación) - caja sistema financiero2/ Corresponde a cuentas corrientes de entidades especiales en el Banco de la República. A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularón, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito.Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 9: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

7

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 10: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

8

C. Oferta Monetaria Ampliada *

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

CUADRO No 8M3 Y BASE MONETARIA

10 de mayo de 2013 (Miles de millones de pesos)

M3 1/ BASE Multiplicador

I. Cifras a fin de semana

Saldo 306.606 52.031 5,893

TASA DE CRECIMIENTO DE M3

M3

2012 2013

Año completo 18,4 16,0

Año corrido 1,7 2,0

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

1/ M3 = efectivo + pasivos sujetos a encaje. A partir de junio 29 de 2001 se incluye en este agregado los CDT de las entidades especiales y los depósitos a la vista de las entidades no bancarias. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

250.000

260.000

270.000

280.000

290.000

300.000

310.000

320.000

06/e

ne/1

2

20/e

ne/1

2

03/fe

b/12

17/fe

b/12

02/m

ar/1

2

16/m

ar/1

2

30/m

ar/1

2

13/a

br/1

2

27/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

25/m

ay/1

2

08/ju

n/12

22/ju

n/12

06/ju

l/12

20/ju

l/12

03/a

go/1

2

17/a

go/1

2

31/a

go/1

2

14/s

ep/1

2

28/s

ep/1

2

12/o

ct/1

2

26/o

ct/1

2

09/n

ov/1

2

23/n

ov/1

2

07/d

ic/12

21/d

ic/12

04/e

ne/1

3

18/e

ne/1

3

01/fe

b/13

15/fe

b/13

01/m

ar/1

3

15/m

ar/1

3

29/m

ar/1

3

12/a

br/1

3

26/a

br/1

3

10/m

ay/1

3

24/m

ay/1

3

07/ju

n/13

21/ju

n/13

05/ju

l/13

19/ju

l/13

02/a

go/1

3

16/a

go/1

3

30/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

27/s

ep/1

3

11/o

ct/1

3

25/o

ct/1

3

08/n

ov/1

3

22/n

ov/1

3

06/d

ic/13

20/d

ic/13

GRAFICO 5EVOLUCION DE M3

Page 11: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

9

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/11

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/12

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/13

Porc

enta

jes

GRAFICO 6M3 Y BASE

(VARIACION % ANUAL)

BASE M3

4,8

5,0

5,2

5,4

5,6

5,8

6,0

6,2

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/11

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/12

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/13

GRAFICO 7MULTIPLICADOR DE M3

Page 12: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

10

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/11

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/12

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/13

Porc

enta

jes

SEMANAS

GRAFICO 8M3

PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4 Y ORDEN 13(VARIACIONES % ANUALES)

ORDEN 4 ORDEN 13

Page 13: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

11

CUADRO No 9OFERTA MONETARIA AMPLIADA - M3

Miles de millones de pesos y porcentajes

VARIACIONES Concepto Saldo a

mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL2013 ABS % ABS % ABS %

OFERTA MONETARIA AMPLIADA- M3 1/ 306.606 1.156 0,4 6.138 2,0 42.226 16,01. Efectivo 31.404 (446) -1,4 (3.295) -9,5 2.846 10,0

2. Pasivos Sujetos a Encaje 275.203 1.602 0,6 9.433 3,5 39.379 16,7Cuenta Corriente 35.708 (266) -0,7 (2.827) -7,3 4.482 14,4Ahorros 115.201 217 0,2 4.450 4,0 17.881 18,4CDT + BONOS 114.602 (73) -0,1 7.013 6,5 17.982 18,6 CDT menor a 18 meses 46.535 (230) -0,5 1.649 3,7 6.453 16,1 CDT mayor a 18 meses 46.456 157 0,3 3.973 9,4 9.464 25,6 Bonos 21.610 0 0,0 1.390 6,9 2.065 10,6Depósitos Fiduciarios (impuestos y otros conceptos) 6.537 1.994 43,9 2.318 54,9 (1.108) -14,5Depósitos a la Vista 3.155 (270) -7,9 (1.520) -32,5 146 4,9Repos con el Sector Real - - - 0 - (3) -100,0

ITEM DE MEMORANDOM1. Medios de pago 67.112 (712) -1,0 (6.122) -8,4 7.328 12,3M1 + Ahorros 182.313 (495) -0,3 (1.672) -0,9 25.209 16,0Cuasidineros: Ahorro + CDT 208.193 144 0,1 10.072 5,1 33.798 19,4M2 = M1 + Cuasidineros 275.304 (568) -0,2 3.950 1,5 41.126 17,6

1/ A partir de junio 29 de 2001 se incluye en este agregado los CDT de las entidades especiales y los depósitos a la vista de las entidades no bancarias. A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. La presentación del Cuadro No. 9 cambió a partir de marzo 26 de 2010 debido a que se unificó el criterio de las cifras mostradas. Antes se presentaban algunos instrumentos por tipo de entidad (bancos, corfinancieras, etc.) y otros no. Ahora las cifras se presentan únicamente por instrumento. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 14: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

11A

Cuadro 9BOferta Monetaria Ampliada M3 - Privada y Pública 1/

DICIEMBRE DICIEMBRE JUNIO DICIEMBRE MARZO

2008 2009 % 2010 2011 % 2011 2012 % 2011 2012 % 2012 2013 %

M3 Privado 153.780 166.936 8,6 186.273 221.716 19,0 191.201 223.732 17,0 221.716 256.584 15,7 220.103 260.616 18,4

Efectivo 24.365 25.687 5,4 29.720 33.404 12,4 26.935 29.391 9,1 33.404 35.092 5,1 29.027 31.705 9,2

PSE 129.415 141.249 9,1 156.553 188.312 20,3 164.266 194.341 18,3 188.312 221.492 17,6 191.077 228.911 19,8

Ctas. Ctes. 18.012 19.829 10,1 24.476 27.597 12,7 22.625 23.654 4,5 27.597 28.813 4,4 23.504 25.949 10,4

CDT 56.313 55.975 -0,6 52.055 64.222 23,4 56.540 74.575 31,9 64.222 82.208 28,0 70.689 87.725 24,1

Ahorro 2/ 45.051 51.791 15,0 62.660 76.661 22,3 67.654 74.687 10,4 76.661 88.512 15,5 76.603 91.319 19,2

Otros 10.039 13.654 36,0 17.361 19.833 14,2 17.447 21.425 22,8 19.833 21.959 10,7 20.280 23.918 17,9

M3 Público 29.675 30.555 3,0 33.556 38.213 13,9 38.372 43.551 13,5 38.213 43.624 14,2 41.888 44.982 7,4

Ctas. Ctes. 6.899 7.156 3,7 7.859 7.859 0,0 8.041 8.835 9,9 7.859 9.822 25,0 7.780 9.909 27,4

CDT 3.761 3.326 -11,6 3.426 4.014 17,1 4.008 4.846 20,9 4.014 4.880 21,6 4.505 4.960 10,1

Ahorro 13.584 13.989 3,0 15.653 19.062 21,8 20.068 22.640 12,8 19.062 21.439 12,5 23.274 23.076 -0,9

Fiduciarios 3.456 3.580 3,6 3.873 3.979 2,7 4.251 4.781 12,5 3.979 4.087 2,7 4.133 4.970 20,3

Otros 1.975 2.504 26,8 2.745 3.300 20,2 2.004 2.451 22,3 3.300 3.396 2,9 2.196 2.067 -5,9

M3 Total 183.455 197.491 7,7 219.828 259.930 18,2 229.573 267.283 16,4 259.930 300.209 15,5 261.992 305.598 16,6

1 Variación anual

Fuente: Banco de la República, cálculos con información de Balances y del formato 338 de la Superintendencia Financiera.

Page 15: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

12

D. Cartera y Portafolio FinancieroCUADRO No 10

CARTERA NETA Y PORTAFOLIO FINANCIERO (Miles de millones de pesos y porcentajes)

VARIACIONES Saldo a

Concepto mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL2013 ABS % ABS % ABS %

I. CARTERA NETA 1/ 241.655 188 0,1 6.906 2,9 31.305 14,9

1. BANCOS Y CORFINANCIERAS 2/ 224.584 209 0,1 6.720 3,1 29.120 14,9 2. CIAS.FTO.CIAL. 14.670 (20) (0,1) 147 1,0 1.865 14,6 3. COOPERATIVAS 2.401 (2) (0,1) 39 1,7 320 15,4

II. PORTAFOLIO FINANCIERO TOTAL 3/ 464.397 1.638 0,4 13.735 3,0 50.771 12,30,000

A. SECTOR FINANCIERO 306.607 1.156 0,4 6.138 2,0 42.226 16,0

1. MEDIOS DE PAGO AMPLIADOS - M3 4/ 306.606 1.156 0,4 6.138 2,0 42.226 16,0MEDIOS DE PAGO - M1 67.112 (712) (1,0) (6.122) (8,4) 7.328 12,3CUASIDINEROS 208.193 144 0,1 10.072 5,1 33.798 19,4OTROS PASIVOS SUJETOS A ENCAJE 5/ 9.692 1.724 21,6 798 9,0 (965) (9,1)BONOS 21.610 0 0,0 1.390 6,9 2.065 10,6 BANCOS Y CORFINANCIERAS 2/ 17.754 0 0,0 1.083 6,5 1.360 8,3 COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 6/ 2.787 0 0,0 425 18,0 360 14,8 OTRAS ENTIDADES 7/ 1.069 0 0,0 (118) (9,9) 345 47,8

2. ACEPTACIONES BANC.EN CIRC 0 0 --- 0 --- 0 --- 3. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS 8/ 1 0 0,0 0 0,0 0 0,0

B. SECTOR PUBLICO 157.790 482 0,3 7.597 5,1 8.545 5,7157.790,0 482,2 0,3 7.597 5,1 8.545 5,7

1. T.E.S. 125.065 198 0,2 11.601 10,2 10.986 9,6 2. T.E.S. B DENOMINADOS EN M/E 9/ 0 0 3. T.E.S. B UVR 7/ 32.725 285 0,9 (4.004) (10,9) (2.441) (6,9) 4. T.E.S. LEY 546 de 1999 9/ 10/ 0 0 --- 0 --- 0 ---

1/Corresponde a la cartera Neta en M/N y M/E con leasing de los sectores público y privado. Incluye FEN. 2/La Superintendencia Financiera mediante Resolución 0856 del 23 de mayo de 2006, autorizó la cesión de activos y pasivos de Corficolombiana al Banco de Bogotá, la cual se efectuó el 5 de junio de 2006. A partir de las estadísticas publicadas con fecha a junio 16 de 2006, la información de Bancos y Corfinancieras se pres enta consolidada. Incluye FEN 3/ Incluye los Activos financieros en poder de los sectores público y privado. 4/ Vease cuadro No. 9 5/ Incluye depósitos fiduciarios, depósitos a la vista, REPOS con entidades no financieras y cédulas hipotecarias. 6/ A partir de la entrada en vigencia de la ley 1328 de 2009, las compañías de financiamiento comercial pasarán a denominarse “Compañías de Financiamiento” y todas las disposiciones vigentes referidas a aquellas, incluidas las previstas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, se entenderán referidas a estas. 7/ Incluye entidades financieras especiales y cooperativas financieras. 8/ Incluye TER, Certificados de Cambio, Títulos de Participación, Certificados eléctricos de valor y títulos de Ahorro FEN. 9/ A partir de abril 30 de 2004 los TES emitidos en M/E, en UVR y los TES Ley 546/99 se presentan a valor nominal, esto es, q ue el saldo en circulación de estos títulos se valora a la TRM o a la UVR de la fecha. Las cifras fueron reprocesadas históricamente y se encuentran disponibles en la Subgerencia de Estudios Económicos. 10/ TES emitidos por el Gobierno y entregados a las entidades hipotecarias como pago por las reliquidaciones de cartera. A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 16: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

13

CUADRO No 11PRINCIPALES INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

CARTERA NETA*

(Miles de millones de pesos y porcentajes)VARIACIONES

Saldos

Concepto mayo 13 mayo 11 mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2011 2012 2013 ABS % ABS % ABS %

INCLUYENDO LEASING

I. SISTEMA SIN F.E.N.

TOTAL SISTEMA FINANCIERO 177.787 210.337 241.646 188 0,1 6.908 2,9 31.309 14,9

A. MONEDA NACIONAL 165.497 197.753 223.948 227 0,1 5.129 2,3 26.195 13,2

B. MONEDA EXTRANJERA 12.290 12.584 17.698 (40) (0,2) 1.779 11,2 5.114 40,6

II. CARTERA POR INTERMEDIARIO

A. TOTAL BANCOS Y CORFINANCIERAS 1/ 165.281 195.451 224.575 209 0,1 6.722 3,1 29.124 14,9

1. MONEDA NACIONAL 153.022 182.889 206.903 250 0,1 4.941 2,4 24.014 13,1

2. MONEDA EXTRANJERA 12.258 12.562 17.672 (41) (0,2) 1.781 11,2 5.110 40,7

B. TOTAL COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 2/ 10.784 12.805 14.670 (20) (0,1) 147 1,0 1.865 14,6

1. MONEDA NACIONAL 10.752 12.783 14.644 (20) (0,1) 149 1,0 1.861 14,6

2. MONEDA EXTRANJERA 32 23 26 1 3,4 (2) (6,8) 4 16,1

C. TOTAL COOPERATIVAS ML 1.722 2.081 2.401 (2) (0,1) 39 1,7 320 15,4

III. CARTERA FEN 3 13 9 0 0,1 (2) (18,9) (4) (31,9)

1. MONEDA NACIONAL 3 13 9 0 0,1 (2) (18,9) (4) (31,9)

EXCLUYENDO LEASING

I. CARTERA NETA SIN F.E.N. 163.220 191.517 219.418 194 0,1 6.401 3,0 27.901 14,6

A. MONEDA NACIONAL 150.961 178.994 201.769 234 0,1 4.619 2,3 22.775 12,7

B. MONEDA EXTRANJERA 12.259 12.523 17.649 (40) (0,2) 1.782 11,2 5.126 40,9

II. CARTERA POR INTERMEDIARIO

A. TOTAL BANCOS Y CORFINANCIERAS 1/ 157.312 184.587 211.388 202 0,1 6.376 3,1 26.801 14,5

1. MONEDA NACIONAL 145.085 172.087 193.765 243 0,1 4.592 2,4 21.679 12,6

2. MONEDA EXTRANJERA 12.227 12.501 17.623 (40) (0,2) 1.784 11,3 5.122 41,0

B. TOTAL COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 2/ 4.185 4.849 5.629 (6) (0,1) (14) (0,2) 780 16,1

1. MONEDA NACIONAL 4.153 4.826 5.603 (7) (0,1) (12) (0,2) 776 16,1

2. MONEDA EXTRANJERA 32 23 26 1 3,4 (2) (6,8) 4 16,1

C. TOTAL COOPERATIVAS ML 1.722 2.081 2.401 (2) (0,1) 39 1,7 320 15,4

III. CARTERA FEN 3 13 9 0 0,1 (2) (18,9) (4) (31,9)

1. MONEDA NACIONAL 3 13 9 0 0,1 (2) (18,9) (4) (31,9)1/ La Superintendencia Financiera mediante Resolución 0856 del 23 de mayo de 2006, autorizó la cesión de activos y pasivos de Corficolombiana al Banco de Bogotá, la cual se efectuó el 5 de junio de 2006. A partir de las estadísticas publicadas con fecha a junio 16 de 2006, la información de Bancos y Corfinancieras se presenta consolidada. La Superintendencia Financiera mediante Resolución 419 del 25 de febrero de 2010, autorizó la cesión de activos y pasivos de la Compañia de Financiamiento - Sufinanciamiento- al Banco de Colombia. 2/ A partir de la entrada en vigencia de la ley 1328 de 2009, las compañías de financiamiento comercial pasarán a denominarse “Compañías de Financiamiento” y todas las disposiciones vigentes referidas a aquellas, incluidas las previstas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, se entenderán referidas a estas. La Superintendencia Financiera mediante Resolución 419 del 25 de febrero de 2010, autorizó la cesión de activos y pasivos de la Compañia de Financiamiento - Sufinanciamiento- al Banco de Colombia. A partir de octubre 24 de 2008 las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. *A partir de la semana 14 de 2011, este cuadro se presenta para la cartera neta con y sin leasing financiero. Antes la información no incluía el leasing financiero. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 17: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

13A

CUADRO No 11APRINCIPALES INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

CARTERA BRUTA *

(Miles de millones de pesos y porcentajes)VARIACIONES

SaldosConcepto mayo 13 mayo 11 mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2011 2012 2013 ABS % ABS % ABS %

INCLUYENDO LEASING

I. SISTEMA SIN F.E.N.

TOTAL SISTEMA FINANCIERO 186.772 220.627 253.548 228 0,1 7.745 3,2 32.921 14,9

A. MONEDA NACIONAL 174.482 208.043 235.850 268 0,1 5.966 2,6 27.807 13,4

B. MONEDA EXTRANJERA 12.290 12.584 17.698 (40) (0,2) 1.779 11,2 5.114 40,6

II. CARTERA POR INTERMEDIARIO

A. TOTAL BANCOS Y CORFINANCIERAS 1/ 173.434 204.783 235.485 242 0,1 7.504 3,3 30.703 15,0

1. MONEDA NACIONAL 161.175 192.221 217.813 283 0,1 5.724 2,7 25.592 13,3

2. MONEDA EXTRANJERA 12.258 12.562 17.672 (41) (0,2) 1.781 11,2 5.110 40,7

B. TOTAL COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 2/ 11.503 13.630 15.496 (12) (0,1) 190 1,2 1.866 13,7

1. MONEDA NACIONAL 11.470 13.607 15.469 (13) (0,1) 192 1,3 1.862 13,7

2. MONEDA EXTRANJERA 32 23 26 1 3,4 (2) (6,8) 4 16,1

C. TOTAL COOPERATIVAS ML 1.836 2.214 2.567 (2) (0,1) 51 2,0 353 15,9

III. CARTERA FEN 285 210 147 0 0,0 (49) (25,0) (64) (30,3)

1. MONEDA NACIONAL 285 210 147 0 0,0 (49) (25,0) (64) (30,3)

EXCLUYENDO LEASING

I. CARTERA BRUTA SIN F.E.N. 171.667 201.267 230.739 224 0,1 7.187 3,2 29.472 14,6

A. MONEDA NACIONAL 159.407 188.744 213.090 264 0,1 5.405 2,6 24.346 12,9

B. MONEDA EXTRANJERA 12.259 12.523 17.649 (40) (0,2) 1.782 11,2 5.126 40,9

II. CARTERA POR INTERMEDIARIO

A. TOTAL BANCOS Y CORFINANCIERAS 1/ 165.193 193.643 221.969 224 0,1 7.118 3,3 28.326 14,6

1. MONEDA NACIONAL 152.966 181.142 204.346 265 0,1 5.334 2,7 23.204 12,8

2. MONEDA EXTRANJERA 12.227 12.501 17.623 (40) (0,2) 1.784 11,3 5.122 41,0

B. TOTAL COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 2/ 4.638 5.410 6.203 2 0,0 18 0,3 793 14,7

1. MONEDA NACIONAL 4.606 5.387 6.177 1 0,0 20 0,3 790 14,7

2. MONEDA EXTRANJERA 32 23 26 1 3,4 (2) (6,8) 4 16,1

C. TOTAL COOPERATIVAS ML 1.836 2.214 2.567 (2) (0,1) 51 2,0 353 15,9

III. CARTERA FEN 285 210 147 0 0,0 (49) (25,0) (64) (30,3)

1. MONEDA NACIONAL 285 210 147 0 0,0 (49) (25,0) (64) (30,3)1/ La Superintendencia Financiera mediante Resolución 0856 del 23 de mayo de 2006, autorizó la cesión de activos y pasivos de Corficolombiana al Banco de Bogotá, la cual se efectuó el 5 de junio de 2006. A partir de las estadísticas publicadas con fecha a junio 16 de 2006, la información de Bancos y Corfinancieras se presenta consolidada. La Superintendencia Financiera mediante Resolución 419 del 25 de febrero de 2010, autorizó la cesión de activos y pasivos de la Compañia de Financiamiento - Sufinanciamiento- al Banco de Colombia. 2/ A partir de la entrada en vigencia de la ley 1328 de 2009, las compañías de financiamiento comercial pasarán a denominarse “Compañías de Financiamiento” y todas las disposiciones vigentes referidas a aquellas, incluidas las previstas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, se entenderán referidas a estas. La Superintendencia Financiera mediante Resolución 419 del 25 de febrero de 2010, autorizó la cesión de activos y pasivos de la Compañia de Financiamiento - Sufinanciamiento- al Banco de Colombia. A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. *A partir de la semana 14 de 2011, este cuadro se presenta para la cartera bruta con y sin leasing financiero. Antes la información no incluía el leasing financiero. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 18: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

13B

CUADRO 11BCARTERA NETA M/L DEL SISTEMA FINANCIERO POR MODALIDAD DE CREDITO *

10 de mayo de 2013(Miles de millones de pesos y porcentajes)

Participación % Variaciones

Concepto Un año Última Saldo Semanal Año corrido AnualAtrás Semana Absoluta % Absoluta % Absoluta %

Total Cartera por modalidad * 100,0 100,0 223.948 227 0,1 5.129 2,3 26.195 13,2

Hipotecaria 1/ 8,1 9,1 20.276 79 0,4 1.410 7,5 4.326 27,1

Consumo 2/ 30,4 30,6 68.504 -117 -0,2 1.804 2,7 8.367 13,9

Microcredito 3/ 3,0 3,1 7.017 6 0,1 247 3,7 1.118 19,0

Comercial 4/ 59,7 58,3 130.658 264 0,2 1.778 1,4 12.662 10,7

Provisiones global y contracíclica 1,1 1,1 2.507 5 0,2 110 4,6 277 12,4

Total Cartera por Entidad * 100,0 100,0 223.948 227 0,1 5.129 2,3 26.195 13,2

Bancos y Corporaciones financieras 5/ 6/ 92,5 92,4 206.903 250 0,1 4.941 2,4 24.014 13,1

Compañias de financiamiento 7/ 6,5 6,5 14.644 -20 -0,1 149 1,0 1.861 14,6

Cooperativos 1,1 1,1 2.401 -2 -0,1 39 1,7 320 15,4

Cartera hipotecaria ajustada 8/ 25.487 79 0,3 879 3,6 3.021 13,4

Total cartera ajustada 8/ 90,8 90,0 206.249 234 0,1 4.089 2,0 20.740 11,2

Leasing financiero 9/ 9,2 10,0 22.910 -7 0,0 510 2,3 4.151 22,1

Total cartera ajustada con Leasing 100,0 100,0 229.159 227 0,1 4.599 2,0 24.891 12,2

Variaciones anualizadas Semanal Año Corrido

Total cartera ajustada 6,1 6,1 5,6

Leasing financiero -1,5 -1,5 6,4

Total cartera ajustada con Leasing 5,3 5,3 5,7

* Incluye leasing1/ Son créditos de vivienda, independientemente del monto, aquéllos otorgados a personas naturales destinados a la adquisición de vivienda nueva o usada, o a la construcción de vivienda individual.

2/ Créditos otorgados a personas naturales cuyo objeto sea financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales, independientemente de su monto.

3/ Crédito otorgado a microempresas cuyo saldo de endeudamiento con la respectiva entidad no supere ciento veinte (120) salarios mínimos legales mensuales vigentes (decr. 919 2008).

4/ Créditos distintos a los de vivienda, de consumo y microcrédito definidos en los numerales anteriores.

5/ La Superintendencia Financiera mediante Resolución 0856 del 23 de mayo de 2006, autorizó la cesión de activos y pasivos de Corficolombiana al Banco de Bogotá, la cual se efectuó

el 5 de junio de 2006. A partir de las estadísticas publicadas con fecha a junio 16 de 2006, la información de Bancos y Corfinancieras se presenta consolidada.

6/ No incluye FEN

7/ A partir de la entrada en vigencia de la ley 1328 de 2009, las compañías de financiamiento comercial pasarán a denominarse “Compañías de Financiamiento” y todas las disposiciones

vigentes referidas a aquellas, incluidas las previstas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, se entenderán referidas a estas.

8/ Incluye cartera vendida por los bancos a la Titularizadora Colombia y a CISA.

9/ Se define como leasing financiero aquellas operaciones de arrendamiento financiero en las que el arrendatario tiene la opción de compra al final del contrato.

A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito.

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 19: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

13C

CUADRO No 11CPROVISIONES DE CARTERA DE LOS PRINCIPALES INTERMEDIARIOS FINANCIEROS *

(Miles de millones de pesos y porcentajes)

VARIACIONES Saldos

Concepto mayo 13 mayo 11 mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL2011 2012 2013 ABS % ABS % ABS %

I. SISTEMA SIN F.E.N.

TOTAL SISTEMA FINANCIERO 8.985 10.290 11.902 41 0,3 837 7,6 1.612 15,7 A. MONEDA NACIONAL 8.985 10.290 11.901 41 0,3 837 7,6 1.612 15,7

B. MONEDA EXTRANJERA 0 0 0 (0) (0,0) (0) (18,0) 0 25,0

II. PROVISIONES POR INTERMEDIARIO

A. TOTAL BANCOS Y CORFINANCIERAS /1 8.153 9.332 10.910 33 0,3 783 7,7 1.578 16,9 1. MONEDA NACIONAL 8.153 9.332 10.910 33 0,3 783 7,7 1.578 16,9

2. MONEDA EXTRANJERA 0 0 0 0 --- 0 --- 0 -

B. TOTAL COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 2/ 719 825 826 8 0,9 42 5,4 1 0,1 1. MONEDA NACIONAL 719 825 826 8 0,9 42 5,4 1 0,1

2. MONEDA EXTRANJERA 0 0 0 (0) (0,0) (0) (18,0) 0 25,0

C. TOTAL COOPERATIVAS 114 133 166 0 0,1 12 7,5 32 24,4

III. PROVISIONES FEN 282 198 138 (0) (0,0) (47) (25,4) (60) (30,2) 1. MONEDA NACIONAL 282 198 138 (0) (0,0) (47) (25,4) (60) (30,2)

2. MONEDA EXTRANJERA 0 0 0 0 --- 0 --- 0 ---

/1 La Superintendencia Financiera mediante Resolución 0856 del 23 de mayo de 2006, autorizó la cesión de activos y pasivos de Corficolombiana al Banco de Bogotá, la cual se efectuó el 5 de junio de 2006. A partir de las estadísticas publicadas

con fecha a junio 16 de 2006, la información de Bancos y Corfinancieras se presenta consolidada. La Superintendencia Financiera mediante Resolución 419 del 25 de febrero de 2010, autorizó la cesión de activos y pasivos de la Compañia de Financiamiento - Sufinanciamiento- al Banco de Colombia. 2/ A partir de la entrada en vigencia de la ley 1328 de 2009, las compañías de financiamiento comercial pasarán a denominarse “Compañías de Financiamiento” y todas las disposiciones vigentes referidas a aquellas, incluidas las previstas en el

Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, se entenderán referidas a estas. La Superintendencia Financiera mediante Resolución 419 del 25 de febrero de 2010, autorizó la cesión de activos y pasivos de la Compañia de Financiamiento - Sufinanciamiento- al Banco de Colombia.

A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito.

*A partir de la semana 14 de 2011, este cuadro se presenta para la cartera neta con leasing financiero. Antes la información no incluía el leasing financiero.

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 20: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

13D

CUADRO No 12INVERSIONES DE LOS PRINCIPALES INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

(Miles de millones de pesos y porcentajes)VARIACIONES

Saldo aConcepto mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2013 ABS % ABS % ABS %

A. TOTAL SISTEMA ML + ME 80.408 (516) (0,6) 6.804 9,2 12.754 18,9

BANCOS Y CORFINANCIERAS 1/ 79.656 (490) (0,6) 6.806 9,3 12.781 19,1

COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 2/ 574 (26) (4,3) (25) (4,2) (33) (5,5)

ORGANISMOS COOPERAT. 172 (1) (0,4) 22 14,9 6 3,8

INV. CEDIDAS IFI A BANCOLDEX 6 (0) (0,1) 0 2,5 0 4,0

B. TOTAL SISTEMA ML 73.158 (491) (0,7) 5.392 8,0 9.962 15,8

BANCOS Y CORFINANCIERAS 1/ 72.445 (465) (0,6) 5.395 8,0 9.994 16,0

COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 2/ 541 (26) (4,5) (25) (4,3) (39) (6,6)

ORGANISMOS COOPERAT. 172 (1) (0,4) 22 14,9 6 3,8

INV. CEDIDAS IFI A BANCOLDEX 0 0 --- 0 --- 0 ---

C. TOTAL SISTEMA ME 7.250 (25) (0,3) 1.411 24,2 2.792 62,6

BANCOS Y CORFINANCIERAS 1/ 7.211 (25) (0,3) 1.412 24,3 2.787 63,0

COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO 2/ 33 0 0,0 (1) (1,6) 5 19,0

ORGANISMOS COOPERAT. 0 0 --- 0 --- 0 ---

INV. CEDIDAS IFI A BANCOLDEX 6 (0) (0,1) 0 2,5 0 4,0

* Incluye FEN

* Incluye FEN

/1 La Superintendencia Financiera mediante Resolución 0856 del 23 de mayo de 2006, autorizó la cesión de activos y pasivos de Corficolombiana al Banco de Bogotá, la cual se efectuó el 5 de junio de 2006. A partir de las estadísticas publicadas con fecha a junio 16 de 2006, la información de Bancos y Corfinancieras se presenta consolidada. 2/ A partir de la entrada en vigencia de la ley 1328 de 2009, las compañías de financiamiento comercial pasarán a denominarse “Compañías de Financiamiento” y todas las disposiciones vigentes referidas a aquellas, incluidas las previstas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, se entenderán referidas a estas.

3/ Incluye FEN Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 21: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

14

* No incluye FEN e incluye Leasing Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

11

13

15

17

19

21

23

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/11

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/12

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/13

GRAFICO 9CARTERA TOTAL BANCOS Y CORFINANCIERAS* ML

PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4(VARIACIONES ANUALES)

CARTERA NETA CARTERA BRUTA

12

14

16

18

20

22

24

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/11

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/12

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/13

GRAFICO 9ACARTERA TOTAL ML

PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4(VARIACIONES ANUALES)

CARTERA BRUTA CARTERA NETA

Page 22: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

15

II. TASAS DE INTERES, TASA DE CAMBIO Y PRECIOS

A. Tasas de interés.

VALORESA la Una Semana Un mes Tres meses Un año

última fecha atrás atrás atrás atrásmay-17-2013 may-10-2013

Tasas de interés (%) A. Depósito a término fijo - DTF 1/ 3,98 3,98 4,17 4,82 5,51 B. Tasa de interés de captación 1. A 180 días 4,23 4,33 4,54 5,08 5,97 2. A 360 días 4,38 4,46 4,78 5,26 6,35 C. Tasa de interés interbancaria - TIB 2/ 3,20 3,19 3,17 4,01 5,27 D. Tasa de interés de colocación B.R. 3/ N.D. 11,00 11,09 10,96 12,92 E. Tasa de interés de colocación sin Tesorería 4/ N.D. 11,05 11,13 11,01 13,06 F. Tasa de interés de colocación Total 5/ N.D. 10,82 10,93 10,79 12,42 G. Crédito de Consumo 6/ N.D. 18,27 18,13 18,44 19,29 H. Crédito de Tesorería 7/ N.D. 7,93 7,41 8,43 7,99 I. Crédito Preferencial 8/ N.D. 6,99 7,18 7,70 9,17 J. Crédito Ordinario 9/ N.D. 10,62 10,76 10,69 12,37

Tasas de interés CDT en Bolsa de Valores (%) 10/ A. Primario 5,76 4,52 5,02 5,55 6,11 B. Secundario 5,89 4,16 4,14 4,98 5,98

1/ Se refiere a la tasa promedio ponderada por monto de las captaciones por CDT a 90 días para Bancos, Corporaciones y Compañías de Financiamiento Comercial. Su cálculo se realiza el último día hábil de cada semana con la información de los anteriores 5 días hábiles. Corresponde a la semana de cálculo y no a la semana de vigencia.2/ Corresponde al promedio semanal de la cuenta interbancaria pasiva a 1 día hábil con información del formato 441.3/ Calculado como el promedio ponderado por monto de las tasas de crédito de: consumo, preferencial, ordinario y tesorería. Debido a la alta rotación del crédito de tesorería, su ponderación se estableció como la quinta parte de su desembolso semanal.4/ Incluye créditos de: Consumo, Ordinario y Preferencial.5/ Incluye créditos de: Consumo, Ordinario, Preferencial y Tesorería.6/ Se entiende como crédito de consumo los créditos otorgados a personas naturales cuyo objeto sea financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales, independientemente de su monto.7/ El crédito de tesorería es aquel otorgado a clientes corporativos con plazos inferiores a 1 mes.8/ Se refiere al crédito que se otorga a clientes corporativos con una tasa especial.9/ Se refiere a los créditos que no son de consumo, de tesorería o preferenciales.10/ Hace referencia a las captaciones por CDT entre 85 y 95 días al vencimiento transadas en la Bolsa de Valores. En su cálculo se excluyen los montos reportados por la Bolsa de Valores con tasa cero. N.D. No Disponible se está verificando la información suministrada por algunas entidades.N.H. No hubo operacionesFuente: Cálculos Banco de la República, Formatos 088 y 441 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Bolsa de Valores de Colombia.

Page 23: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

2,5000

3,5000

4,5000

5,5000

6,5000

7,5000

8,5000

9,5000

10,5000

18/0

4/20

08

13/0

6/20

08

08/0

8/20

08

03/1

0/20

08

28/1

1/20

08

23/0

1/20

09

20/0

3/20

09

15/0

5/20

09

10/0

7/20

09

04/0

9/20

09

30/1

0/20

09

25/1

2/20

09

19/0

2/20

10

16/0

4/20

10

11/0

6/20

10

06/0

8/20

10

01/1

0/20

10

26/1

1/20

10

21/0

1/20

11

18/0

3/20

11

13/0

5/20

11

08/0

7/20

11

02/0

9/20

11

28/1

0/20

11

23/1

2/20

11

17/0

2/20

12

13/0

4/20

12

08/0

6/20

12

03/0

8/20

12

28/0

9/20

12

23/1

1/20

12

18/0

1/20

13

15/0

3/20

13

10/0

5/20

13

TASA DE INTERES INTERBANCARIA (1)

EFECTIVA ANUAL16

1/ Promedio semanal simpleFuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Banco de la República

Page 24: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

17

Page 25: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

B. TASA DE CAMBIO REPRESENTATIVA DEL MERCADO 18

Gráfico 13 Gráfico 13.A

Al último día Una semana Un mes Tres meses Un añoINDICADOR hábil sem ant. atrás atrás atrás atrás

17-may-13 10-may-13 17-abr-13 17-feb-13 17-may-12

Tasa Representativa del Mercado 1.838,82 1.833,07 1.833,98 1.785,41 1.793,61Variaciones porcentuales anuales 2,5 3,2 3,3 -0,4 -1,2Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, cálculos Banco de la República

C. INDICE DE LA TASA DE CAMBIO REAL (ITCR) Ponderaciones móviles

Gráfico 13.B Gráfico 13.C

Ultimo mes Un mes Tres meses Un añoINDICADOR atrás atrás atrás

abr-13 mar-13 ene-13 abr-12

Indice de Tasa de Cambio Real (ITCR)* 99,60 97,47 97,04 94,28Variaciones porcentuales anuales 5,6% 3,3% 0,2% -4,1%* Corresponde al ITCRIPP(NT) promedio mensual, que utiliza como deflactor el IPP. Las ponderaciones se refieren al comercio no tradicional , se excluyen café, petróleo, carbon, ferroniquel, esmeraldas y oro. Fuente: Banco de la República.

1600

1800

2000

2200

2400

2600

2800

01-e

ne-0

7

01-m

ay-0

7

01-s

ep-0

7

01-e

ne-0

8

01-m

ay-0

8

01-s

ep-0

8

01-e

ne-0

9

01-m

ay-0

9

01-s

ep-0

9

01-e

ne-1

0

01-m

ay-1

0

01-s

ep-1

0

01-e

ne-1

1

01-m

ay-1

1

01-s

ep-1

1

01-e

ne-1

2

01-m

ay-1

2

01-s

ep-1

2

01-e

ne-1

3

01-m

ay-1

3

Peso

s Po

r Dól

ar

Evolución de la Tasa Representativa del Mercado Enero de 2007 - Mayo de 2013

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

01-e

ne-0

7

01-m

ay-0

7

01-s

ep-0

7

01-e

ne-0

8

01-m

ay-0

8

01-s

ep-0

8

01-e

ne-0

9

01-m

ay-0

9

01-s

ep-0

9

01-e

ne-1

0

01-m

ay-1

0

01-s

ep-1

0

01-e

ne-1

1

01-m

ay-1

1

01-s

ep-1

1

01-e

ne-1

2

01-m

ay-1

2

01-s

ep-1

2

01-e

ne-1

3

01-m

ay-1

3

Peso

s Po

r Dól

ar

Evolución de la Tasa Representativa del Mercado Devaluación nominal anual 2007 - 2013

90

100

110

120

130

ene-

07

abr-0

7

jul-0

7

oct-0

7

ene-

08

abr-0

8

jul-0

8

oct-0

8

ene-

09

abr-0

9

jul-0

9

oct-0

9

ene-

10

abr-1

0

jul-1

0

oct-1

0

ene-

11

abr-1

1

jul-1

1

oct-1

1

ene-

12

abr-1

2

jul-1

2

oct-1

2

ene-

13

abr-1

3

Evolución del Indice de la Tasa de Cambio RealDeflactor IPP- Comercio No Tradicional

Enero de 2007 - Abril de 2013

-30

-20

-10

0

10

20

30

ene-

07

abr-0

7

jul-0

7

oct-0

7

ene-

08

abr-0

8

jul-0

8

oct-0

8

ene-

09

abr-0

9

jul-0

9

oct-0

9

ene-

10

abr-1

0

jul-1

0

oct-1

0

ene-

11

abr-1

1

jul-1

1

oct-1

1

ene-

12

abr-1

2

jul-1

2

oct-1

2

ene-

13

abr-1

3

Variaciones Anuales del Indice de la ITCRDeflactor IPP- Comercio No Tradicional

Enero de 2007 - Abril de 2013

Page 26: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

19

D. COMPORTAMIENTO DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ( IPC )

En el mes de abril de 2013, el Indice de Precios al Consumidor presentó una variación mensualde 0.25%, con lo cual su variación en lo corrido del año se situó en 1.21% y en los últimos docemeses 2.02%.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDORVariaciones porcentuales abril de 2013

Variación IPC TOTAL IPC SIN ALIMENTOS 1/ IPC NUCLEO 2/Porcentual 2012 2013 2012 2013 2012 2013

Mensual 0,14 0,25 0,05 0,14 0,28 0,29Año Corrido 1,62 1,21 1,43 1,23 1,72 1,29Año completo 3,43 2,02 2,81 2,20 3,90 2,79Fuente: DANE, Cálculos Banco de la República, SGEE.1/ Excluye del IPC total el rubro alimentos.2/ Se excluye del IPC el 20% de la ponderación con aquellos items que entre enero de 1990 y abril de 1999 registraron la mayor volatilidad de precios.

0

5

10

15

20

25

abr-9

8ag

o-98

dic-

98ab

r-99

ago-

99di

c-99

abr-0

0ag

o-00

dic-

00ab

r-01

ago-

01di

c-01

abr-0

2ag

o-02

dic-

02ab

r-03

ago-

03di

c-03

abr-0

4ag

o-04

dic-

04ab

r-05

ago-

05di

c-05

abr-0

6ag

o-06

dic-

06ab

r-07

ago-

07di

c-07

abr-0

8ag

o-08

dic-

08ab

r-09

ago-

09di

c-09

abr-1

0ag

o-10

dic-

10ab

r-11

ago-

11di

c-11

abr-1

2ag

o-12

dic-

12ab

r-13

%

Gráfico 14INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Variaciones anuales

IPC total Sin alimentos Nucleo

Page 27: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

20III. SITUACION EXTERNA

A. Reservas Internacionales Netas

Su saldo al 17 de mayo de 2013 se situó en US$40,257.2 millones, monto superior en US$2,790.6 millones al registrado el 31 de diciembre de 2012

B. Balanza cambiaria

CUADRO 13BALANZA CAMBIARIA 1/

(Millones de US$)

ACUMULADOConcepto ACUMULADO AÑO HASTA MES HASTA

2012MAYO 13 MAYO 11 MAYO 10 MAYO 10

2011 2012 2013* 2013*

I. CUENTA CORRIENTE (7.408,3) (5.209,5) (3.239,9) (1.758,3) (5,1) Ingresos 19.427,1 6.621,8 6.798,9 7.313,2 600,3 Egresos 26.835,4 11.831,3 10.038,8 9.071,4 605,4

II. MOVIMIENTO NETO DE CAPITAL 2/ 12.579,5 7.322,9 4.564,2 4.481,6 109,5

III. VARIACION DE PASIVOS DE CORTO PLAZO 5,0 (3,1) 3,3 (3,9) (0,1)

IV. VARIACION RESERVAS 3/ Brutas (I+II) 5.171,2 2.113,4 1.324,2 2.723,3 104,4 Netas (I+II-III) 5.166,2 2.116,5 1.321,0 2.727,3 104,4

V. SALDO RESERVAS BRUTAS 32.302,9 28.463,5 32.302,9 37.474,1 CIERRE AÑO ANTERIOR

VI. SALDO RESERVAS BRUTAS 37.474,1 30.577,0 33.627,2 40.197,5

VII. PASIVOS CORTO PLAZO 7,5 8,6 5,8 3,3

VIII. SALDO RESERVAS NETAS (VI-VII) 37.466,7 30.568,4 33.621,4 40.194,1

* Cifras preliminares sujetas a revisión. (n.d.) No disponible.NOTA: El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial, en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009. 1/ Registra las operaciones cambiarias canalizadas a través del Banco de la República y de los intermediarios financieros. No incluye los movimientos de divisas efectuados en cuentas de compensación en el exterior. El régimen cambiario (Res.8/00) permite constituir cuentas de compensación en el exterior, para canalizar las operaciones relacionadas con la actividad económica. A partir de mayo de 2001, la balanza cambiaria incluye los movimientos de divisas efectuados a través de las casas de cambio autorizadas a operar como intermediarios cambiarios.2/ Incluye la causación y valuación activa de las reservas internacionales.3/ Corresponde a la variación de las reservas internacionales en poder del Banco de la República. La variación de las netas es igual al cambio de las reservas brutas menos la variación de los pasivos de corto plazo.Fuente: Banco de la República

Page 28: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

21

CUADRO 14

BALANZA CAMBIARIA INGRESOS CORRIENTES

(Millones de US$ y porcentajes)

ACUMULADO VARIACIONESACUMULADO AÑO HASTA MES HASTA

ABSOLUTA RELATIVAConcepto 2012

MAYO 13 MAYO 11 MAYO 10 MAYO 10 2012-11 2013-12* 2012-11 2013-12*2011 2012 2013* 2013*

EXPORTACIONES DE BIENES 1/ 8.455,4 2.712,6 2.867,9 3.260,2 259,3 155,3 392,2 5,7 13,7

Café 255,5 184,8 96,1 98,9 12,0 (88,7) 2,8 (48,0) 2,9 Carbón 679,4 339,7 301,8 182,3 13,9 (37,9) (119,5) (11,1) (39,6) Ferroníquel 2,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 (0,0) ----- ----- Petróleo 431,0 96,5 103,5 256,6 23,7 7,0 153,0 7,3 ----- No Tradicionales 7.087,1 2.091,6 2.366,4 2.722,3 209,7 274,9 355,9 13,1 15,0

SERVICIOS 5.851,1 2.024,1 2.114,5 2.208,3 175,8 90,4 93,8 4,5 4,4

1. FINANCIEROS 1.180,1 409,3 484,8 349,1 27,1 75,4 (135,7) 18,4 (28,0) Intereses Banco República 942,2 333,9 386,8 285,6 25,2 52,9 (101,2) 15,9 (26,2) Inversión de reservas Internacionales 931,7 324,6 379,9 283,6 25,1 55,3 (96,2) 17,0 (25,3) Convenios y Organismos Internacionales 10,5 9,3 7,0 2,0 0,2 (2,3) (4,9) (25,2) (70,9) Intereses y comisiones 50,4 16,7 16,3 13,2 0,0 (0,4) (3,0) (2,3) (18,6) Servicios Bancarios 54,5 19,4 21,0 15,4 0,7 1,6 (5,5) 8,4 (26,4) Rendimiento Inversiones Financieras 78,1 29,6 41,8 24,8 0,4 12,2 (17,0) 41,1 (40,6) Rendimientos Inversión Colombiana Directa 35,6 5,8 3,9 8,4 0,7 (1,9) 4,5 (32,8) ----- Avales y Garantías 19,2 4,1 15,1 1,5 0,0 11,0 (13,5) ----- (89,8)

2. NO FINANCIEROS 4.671,0 1.614,7 1.629,7 1.859,3 148,7 15,0 229,5 0,9 14,1 Fletes, Servicios Portuarios y de Aerop. 314,3 111,1 106,3 163,0 18,3 (4,8) 56,7 (4,3) 53,4 Turismo 102,2 45,9 40,0 42,7 2,7 (5,9) 2,7 (12,8) 6,7 Marcas, Patentes y Regalias 27,3 7,5 6,8 12,6 0,9 (0,8) 5,9 (10,0) 87,1 Seguros y Reaseguros 29,5 15,5 11,8 11,2 2,1 (3,6) (0,6) (23,5) (5,2) Servicios y asistencia técnica 1.217,5 368,2 402,0 501,0 39,3 33,8 99,0 9,2 24,6 Otros servicios 2/ 2.980,1 1.066,7 1.062,9 1.128,8 85,5 (3,8) 65,9 (0,4) 6,2

VENTA DE PETROLEO Y GAS NATURAL 3/ 0,7 0,1 0,6 6,0 0,0 0,6 5,4 ----- -----

COMPRAS DE DIVISAS A CAMBISTAS PROFESIONALES 20,3 8,1 7,2 5,9 0,8 (0,9) (1,3) (11,5) (18,3)

TRANSFERENCIAS, DONACIONES Y REMESAS 5.099,6 1.877,0 1.808,6 1.832,8 164,4 (68,4) 24,2 (3,6) 1,3

TOTAL 19.427,1 6.621,8 6.798,9 7.313,2 600,3 177,0 514,3 2,7 7,6

* Cifras preliminares sujetas a revisión. (n.d.) No disponible. (----) No es posible calcular variación, su explicación no es significativa o es superior al 100%. 1/ Incluye anticipos y excluye prefinanciación de exportaciones. 2/ Incluye gastos de no residentes por viajes de negocios, gastos médicos o educativos, pagos laborales a residentes, seguridad social, suscripciones y afiliaciones, arrendamiento operativo, publicidad comercial, pasajes, comunicaciones y otros servicios. A partir de diciembre 30 de 2005 se excluyen los ingresos por compras de saldos de cuentas libres y se clasifican en la Cuenta de Capital en el rubro de Operaciones Especiales del Sector Privado. 3/ Corresponde a los ingresos provenientes de la venta en dólares en el mercado interno, de petróleo y gas natural de origen nacional.Nota: A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro desembolsos de la cuenta de capital y las series históricas fueron reprocesadas.Fuente: Banco de la República

Page 29: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

22CUADRO 15

BALANZA CAMBIARIAEGRESOS CORRIENTES

(Millones de US$ y porcentajes)

ACUMULADO AÑO HASTA ACUMULADO VARIACIONESMES HASTA

Concepto 2012 ABSOLUTA RELATIVAMAYO 13 MAYO 11 MAYO 10 MAYO 10

2011 2012 2013* 2013* 2012-11 2013-12* 2012-11 2013-12*

IMPORTACIONES DE BIENES 1/ 14.592,0 7.557,5 5.662,6 4.613,5 309,9 (1.894,9) (1.049,2) (25,1) (18,5)

SERVICIOS 11.475,2 4.023,4 4.119,1 4.175,7 272,4 95,7 56,5 2,4 1,4

1. FINANCIEROS 5.032,5 1.884,8 2.001,6 1.933,2 101,3 116,8 (68,5) 6,2 (3,4) Intereses 2.187,1 812,7 809,8 826,0 56,4 (2,9) 16,2 (0,4) 2,0 Banco de la República 1,4 1,1 0,5 0,2 0,0 (0,6) (0,3) (56,0) (56,3) Sector Público 1.971,4 751,1 738,8 728,9 51,9 (12,3) (9,8) (1,6) (1,3) Tesorería 1.960,7 744,4 734,0 724,0 51,7 (10,4) (10,0) (1,4) (1,4) Otras Entidades 2/ 10,7 6,7 4,8 4,9 0,2 (2,0) 0,1 (29,0) 2,4 Sector Privado 201,0 56,7 64,9 94,2 4,4 8,2 29,3 14,5 45,1 Banca Comercial 13,2 3,9 5,7 2,8 0,0 1,9 (3,0) 48,2 (51,9)

Utilidades y Dividendos 1.904,6 893,9 758,5 825,7 18,4 (135,5) 67,2 (15,2) 8,9 Avales y Garantías Bancarias 12,1 2,3 1,5 5,2 0,0 (0,8) 3,7 (35,8) ----- Gastos y Comisiones 928,7 175,9 431,9 276,3 26,5 256,0 (155,6) ----- (36,0) Banco de la República 861,2 165,0 412,1 253,1 24,4 247,1 (159,0) ----- (38,6) Sector público 0,9 0,2 0,4 0,4 0,0 0,2 0,0 ----- 0,4 Sector Privado 8,1 0,9 0,3 0,2 0,1 (0,6) (0,1) (63,8) (25,4) Banca Comercial 58,6 9,7 19,0 22,5 2,1 9,3 3,5 94,9 18,2

2. NO FINANCIEROS 6.442,7 2.138,6 2.117,5 2.242,5 171,0 (21,1) 125,0 (1,0) 5,9 Fletes, Servicios Portuarios y de Aerop. 831,7 457,4 283,5 250,5 18,8 (174,0) (33,0) (38,0) (11,6) Turismo 193,2 38,0 65,9 65,8 5,3 28,0 (0,1) 73,7 (0,2) Marcas, Patentes y Regalias 249,7 131,8 85,4 76,1 2,7 (46,5) (9,3) (35,2) (10,9) Servicios y Asistencia Técnica 1.175,6 408,8 372,4 380,6 25,7 (36,4) 8,2 (8,9) 2,2 Seguros y Reaseguros 174,1 57,2 61,7 73,7 4,9 4,5 12,0 7,9 19,4 Otros Servicios 3/ 3.818,3 1.045,4 1.248,6 1.395,8 113,6 203,2 147,2 19,4 11,8

COMPRA DE PETROLEO Y GAS NATURAL 4/ 226,3 98,9 74,8 70,6 4,8 (24,1) (4,2) (24,4) (5,6)

TRANSFERENCIAS, DONACIONES Y REMESAS 539,2 151,0 181,2 211,5 18,4 30,2 30,3 20,0 16,8

VENTA DE DIVISAS A CAMBISTAS PROFESIONALES 2,7 0,5 1,1 0,2 0,0 0,6 (0,8) ----- (77,9)

TOTAL 26.835,4 11.831,3 10.038,8 9.071,4 605,4 (1.792,5) (967,4) (15,2) (9,6)

* Cifras preliminares sujetas a revisión. (n.d.) No disponible. (----) No es posible calcular variación, su explicación no es significativa o es superior al 100%. 1/ Incluye giro ordinario, anticipos y pagos efectuados con tarjetas de crédito. 2/ A partir de 2000, el servicio de la deuda del sector eléctrico se clasifica dentro de la deuda de las Otras Entidades del Sector Público. 3/ Incluye gastos de permanencia en el exterior por viajes de negocios, gastos médicos o educativos, pagos laborales a no residentes, seguridad social, suscripciones y afiliaciones, arrendamiento operativo, publicidad comercial, pasajes, comunicaciones y otros servicios. A partir de diciembre 30 de 2005 se excluyen los egresos por ventas de saldos de cuentas libres y se clasifican en la Cuenta de Capital en el rubro de Operaciones Especiales del Sector Privado. 4/ Corresponde a los egresos originados en la compra en dólares en el mercado interno, de petróleo y gas natural de origen nacional.Nota: A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro desembolsos de la cuenta de capital y las series históricas fueron reprocesadas.Fuente: Banco de la República

Page 30: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

23CUADRO 16

BALANZA CAMBIARIA MOVIMIENTO DE CAPITAL

(Millones de US$)

ACUMULADO AÑO HASTA ACUMULADO VARIACIONESMES HASTA

Concepto 2012 2012-11 2013-12*MAYO 13 MAYO 11 MAYO 10 MAYO 10 US$ US$

2011 2012 2013* 2013*

SECTOR PRIVADO 438,6 5.773,8 780,3 2.330,1 287,0 (4.993,5) 1.549,8 1. Préstamo Neto 1/ 2.718,6 1.858,1 1.177,5 1.104,6 47,1 (680,5) (72,9) Ingresos 4.838,4 4.479,5 1.897,3 1.870,4 108,7 (2.582,2) (26,9) Amortización de créditos otorgados a no residentes 158,4 144,5 42,1 26,2 0,1 (102,4) (15,9) Desembolsos 4.680,0 4.335,1 1.855,2 1.844,3 108,6 (2.479,8) (11,0) Egresos 2.119,9 2.621,5 719,8 765,8 61,6 (1.901,7) 46,0

2. Inversión Extranjera Neta 18.554,5 4.252,8 7.104,0 7.672,4 636,0 2.851,2 568,5

Inversión Extranjera Directa en Colombia 16.676,3 5.219,3 6.476,3 6.185,5 695,0 1.257,0 (290,9) Petróleo, Hidrocarburos y Minería 13.351,7 4.523,7 5.217,0 5.217,7 613,9 693,3 0,8 Otros Sectores 3.324,6 695,6 1.259,3 967,7 81,1 563,8 (291,6)

Ingresos 4.003,9 977,0 1.614,5 1.248,5 84,0 637,5 (366,0)Egresos 679,3 281,4 355,2 280,8 2,9 73,8 (74,4)

Inversión Extranjera de Portafolio en Colombia 3.272,8 1.013,9 1.269,5 2.111,7 75,5 255,6 842,2

Inversión Colombiana en el Exterior (1.394,6) (1.980,5) (641,9) (624,7) (134,5) 1.338,6 17,2 Inversión Directa (292,3) (734,7) (126,0) (149,7) (5,4) 608,7 (23,7) Inversión de Portafolio (1.102,4) (1.245,7) (515,9) (475,1) (129,1) 729,8 40,9

3. Operaciones Especiales 2/ (20.834,5) (337,1) (7.501,2) (6.447,0) (396,1) (7.164,1) 1.054,2 Ingresos 21.615,0 8.010,6 6.737,8 7.206,5 489,3 (1.272,9) 468,7 Egresos 42.449,5 8.347,7 14.238,9 13.653,4 885,3 5.891,2 (585,5)

SECTOR OFICIAL 3/ 13.708,4 2.515,8 4.921,8 3.843,2 357,9 2.406,0 (1.078,7)

1. Préstamo Neto (215,5) (178,4) (57,0) 143,6 (96,3) 121,4 200,6 Tesorería General de la República (58,3) (135,5) (2,4) 194,1 (95,4) 133,1 196,4 Ingresos 1.903,3 86,0 1.137,3 1.011,5 0,1 1.051,3 (125,8) Egresos 1.961,6 221,5 1.139,7 817,5 95,5 918,2 (322,2) Otras Entidades 4/ (157,2) (42,9) (54,6) (50,5) (0,9) (11,7) 4,2 Ingresos 0,0 4,7 0,0 2,9 0,0 (4,7) 2,9 Egresos 157,2 47,6 54,6 53,4 0,9 7,0 (1,2)

2. Inversión Financiera 5/ 915,1 1.079,0 (96,4) 106,8 155,3 (1.175,4) 203,2 Ingresos 4.395,0 1.201,5 2.045,8 1.673,2 155,3 844,2 (372,6) Egresos 3.479,9 122,5 2.142,2 1.566,4 0,0 2.019,6 (575,8)

3. Operaciones Especiales 2/ 13.008,8 1.615,2 5.075,2 3.592,8 298,8 3.460,0 (1.482,4)

BANCO DE LA REPUBLICA 6/ 0,7 (0,1) (0,1) (0,3) 0,3 (0,0) (0,2)

OTRAS OPERACIONES ESPECIALES 7/ (1.568,1) (966,6) (1.137,8) (1.691,3) (535,6) (171,3) (553,5)

TOTAL 12.579,5 7.322,9 4.564,2 4.481,6 109,5 (2.758,8) (82,6)

* Cifras preliminares sujetas a revisión. (n.d.) No disponible. (----) No es posible calcular variación, su explicación no es significativa o es superior al 100%. 1/ Incluye los movimientos de créditos en moneda extranjera a agentes residentes y a no residentes. Incluye desembolsos por prefinanciación de exportaciones. 2/ Registra los movimientos de divisas provenientes de cuentas de compensación y compra - venta de saldos de cuentas libres efectuados en el mercado cambiario doméstico. Para el sector oficial, también incluye los movimientos de Tesorería General de la República entre sus cuentas de compensación y sus cuentas en moneda extranjera en el Banco de la República, los cuales no tienen impacto en el mercado cambiario. 3/ La mayoría de las operaciones de la Tesorería se canaliza a través de sus cuentas de depósito en moneda extranjera en el Banco de la República, por lo cual no tiene impacto cambiario. 4/ A partir de 2000, el servicio de la deuda del sector eléctrico se clasifica dentro de la deuda de las Otras Entidades del Sector Público. 5/ A partir de junio de 2002, corresponde a los movimientos de portafolio realizados por la Dirección del Tesoro Nacional y otras entidades del sector público. 6/ Corresponde a pasivos del Banco de la República. El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial, en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009. 7/ Incluye las operaciones de compra y venta de divisas efectuadas por el B.R a través del ejercicio de opciones put y call, la intervención discrecional y las operaciones de compra directa. Incluye la venta de divisas del B.R. a la Tesorería General de la República. Incluye el traslado de utilidades del BR a la Tesorería. Incluye la compra-venta de divisas efectuadas entre el sector real y los IMC. También se refiere a la compra-venta de divisas en el mercado cambiario para atender operaciones de cubrimiento de riesgo originado en fluctuaciones de tasas de cambio. Incluye la causación y valuación activa de las reservas internacionales, operaciones de derivados y errores y/o omisiones estadísticos.Nota: A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro desembolsos de la cuenta de capital y las series históricas fueron reprocesadas.Fuente: Banco de la República

Page 31: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

23A

Cuadro 16ABALANZA CAMBIARIACUADRO RESUMEN(Millones de Dólares)

2012 2013*Acum Año Acum Año Acum Año Acum Mes

Concepto Hasta Hasta Hasta Hastadic 31 may 11 may 10 may 10

I. CUENTA CORRIENTE ( 1 + 2) (7.408,3) (3.239,9) (1.758,3) (5,1) 1. Balanza Comercial (6.136,7) (2.794,7) (1.353,3) (50,6) Reintegros por Exportaciones 1/ 8.455,4 2.867,9 3.260,2 259,3 Café 255,5 96,1 98,9 12,0 No Tradicionales 7.087,1 2.366,4 2.722,3 209,7 Carbon, Ferroníquel, Petróleo 1.112,8 405,4 438,9 37,6 Giros por Importaciones (14.592,0) (5.662,6) (4.613,5) (309,9) 2. Balanza Servicios y Transferencias (1.271,6) (445,2) (405,0) 45,5 Reintegros Netos Financieros (3.852,4) (1.516,8) (1.584,1) (74,2) Rendimiento Neto Reservas B.R 79,5 (25,8) 32,3 0,9 Intereses Deuda Tesorería (1.960,7) (734,0) (724,0) (51,7) Otros Financieros (1.971,3) (757,1) (892,4) (23,4) Reintegros Netos No Financieros 2.580,8 1.071,6 1.179,2 119,7 Transferencias Netas 4.560,5 1.627,4 1.621,3 146,1 Otros Netos (1.979,7) (555,8) (442,1) (26,4) Compra a Cambistas Profes. 17,7 6,1 5,6 0,8 Resto. 2/ (1.997,3) (561,9) (447,8) (27,1)

II. MOVIMIENTOS NETOS DE CAPITAL (1+2) 12.579,5 4.564,2 4.481,6 109,5 1. Flujos de Capital del Sector real y Gobierno (1.1 + 1.2) 14.145,0 5.737,8 6.160,7 647,6 1.1. Reintegros Netos Capital Privado 436,7 815,9 2.317,6 289,7 Préstamo Neto 2.718,6 1.177,5 1.104,6 47,1 Ingresos 4.838,4 1.897,3 1.870,4 108,7 Amortización de créditos otorgados a no residentes 158,4 42,1 26,2 0,1 Desembolsos 3/ 4.680,0 1.855,2 1.844,3 108,6 Egresos (2.119,9) (719,8) (765,8) (61,6) Inv. Extranjera Directa en Colombia 16.676,3 6.476,3 6.185,5 695,0 Petróleo y Minería 13.351,7 5.217,0 5.217,7 613,9 Directa y Supl de Otros sectores 3.324,6 1.259,3 967,7 81,1

Ingresos 4.003,9 1.614,5 1.248,5 84,0Egresos (679,3) (355,2) (280,8) (2,9)

Inv. Extranjera de Portafolio en Colombia 3.272,8 1.269,5 2.111,7 75,5 Inv. Colombiana en el Exterior (1.394,6) (641,9) (624,7) (134,5) Directa (292,3) (126,0) (149,7) (5,4) Portafolio (1.102,4) (515,9) (475,1) (129,1) Cuentas Corrientes Netas y Operaciones Especiales (20.836,4) (7.465,56) (6.459,5) (393,3) Organismos Internacionales (30,1) (12,6) (11,0) 0,0 Otros (20.806,3) (7.452,9) (6.448,5) (393,3) 1.2. Reintegros Netos Capital Oficial 4/ 13.708,4 4.921,8 3.843,2 357,9 Préstamo Neto (215,5) (57,0) 143,6 (96,3) Tesorería (58,3) (2,4) 194,1 (95,4) Desembolsos 1.903,3 1.137,3 1.011,5 0,1 Amortizaciones (1.961,6) (1.139,7) (817,5) (95,5) Otros (157,2) (54,6) (50,5) (0,9) Cuentas Corrientes Netas y Operaciones Especiales 13.923,9 4.978,8 3.699,6 454,2 2. Otras Operaciones Especiales 5/ (1.565,5) (1.173,6) (1.679,1) (538,1)

III. VARIACION RESERVAS BRUTAS (I+II) 5.171,22 1.324,2 2.723,3 104,4

* Cifras preliminares sujetas a revisión.

1/ No incluye prefinanciación de exportaciones.2/ Incluye ingresos netos de divisas por turismo, servicios portuarios, seguros y reaseguros, marcas, patentes y regalías, servicios técnicos, servicio de transporte por tubería de petróleo y gas natural, gastos de permanencia de viajeros de negocios, gastos médicos y educativos, seguridad social, suscripciones y afiliaciones, arrendamiento operativo, publicidad comercial, servicios culturales, artísticos y deportivos, pasajes, servicios de comunicaciones, comisiones no financieras, servicios diplomáticos y consulares y otros conceptos. A partir de diciembre 30 de 2005 se excluye la compra - venta de saldos de cuentas libres y se clasifican en la Cuenta de Capital en el rubro de Cuentas Corrientes Netas del Sector Privado.3/ Incluye desembolsos por prefinanciación de exportaciones.4/ La mayoría de las operaciones de la Tesorería se canaliza a través de sus cuentas de depósito en moneda extranjera en el Banco de la República, por lo cual no tienen impacto cambiario.5/ Incluye pasivos del Banco de la República, las operaciones de compra y venta de divisas efectuadas por el B.R a través del ejercicio de opciones, la intervención discrecional y las operaciones de compra directa. Incluye la venta de divisas del B.R. a la Tesorería General de la República, el traslado de uitilidades del BR a la Tesorería, la compra-venta de divisas efectuadas entre el sector real y los IMC. También se refiere a la compra-venta de divisas en el mercado cambiario para atender operaciones de cubrimiento de riesgo originado en fluctuaciones de tasas de cambio. Incluye la causación y valuación activa de las reservas internacionales y errores y/o omisiones estadísticos. El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación

de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial, en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009.

Nota: A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro desembolsos de la cuenta de capital y las series históricas fueron reprocesadas.Fuente: Banco de la República

Page 32: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

24

C. Balanza cambiaria consolidada

CUADRO 17

BALANZA CAMBIARIA CONSOLIDADA 1/

(Millones de US$ y porcentajes)

HASTA MARZO DE 2012 HASTA MARZO DE 2013* VARIACIONES 13-12

BALANZA CUENTAS DE TOTAL BALANZA CUENTAS DE TOTAL ABSOLUTA RELATIVAConcepto CAMBIARIA COMPENSACION CAMBIARIA COMPENSACION

I. CUENTA CORRIENTE (2.302,9) (799,4) (3.102,3) (1.027,1) (2.667,1) (3.694,1) (591,8) (19,1) Ingresos 4.618,7 12.620,9 17.239,6 4.855,7 11.157,5 16.013,2 (1.226,4) (7,1) Egresos 6.921,6 13.420,3 20.341,9 5.882,7 13.824,6 19.707,3 (634,6) (3,1)

II. MOVIMIENTO NETO DE CAPITAL 3.129,4 875,7 4.005,0 2.874,1 2.631,9 5.506,0 1.501,0 37,5

III. TOTAL MOVIMIENTO (I+II) 2/ 826,4 76,3 902,7 1.847,0 (35,2) 1.811,9 909,2 -----

* Cifras preliminares sujetas a revisión. (n.d.) No disponible. (----) No es posible calcular variación, su explicación no es significativa o es superior al 100%. 1/ Incluye la balanza cambiaria y las cuentas de compensación en el exterior autorizadas bajo la Resolución 21 de 1993 y la Resolución 11 de 1997. El régimen cambiario permite constituir cuentas de compensación en el exterior para canalizar ingresos y egresos del mercado cambiario. , Después de abierta la cuenta, el tenedor de la misma tiene un plazo de un mes para registrarla en el Banco de la República; luego está obligado a efectuar reportes mensuales (Res.21/93,JDBR). La Resolución 11 de 1997 permite la realización de operaciones en divisas entre residentes, siempre que estas se canalicen a través cuentas de compensación . 2/ En balanza cambiaria coresponde a la variación de las Reservas Internacionales Brutas Nota: A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro desembolsos de la cuenta de capital y las series históricas fueron reprocesadas.Fuente: Banco de la República

Page 33: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

25

CUADRO 18

BALANZA CAMBIARIA CONSOLIDADAINGRESOS CORRIENTES

(Millones de US$ y porcentajes)

HASTA MARZO DE 2012 HASTA MARZO DE 2013* VARIACIONES 13-12

Concepto BALANZA CUENTAS DE TOTAL BALANZA CUENTAS DE TOTAL ABSOLUTA RELATIVA CAMBIARIA COMPENSACION CAMBIARIA COMPENSACION

EXPORTACIONES DE BIENES 1/ 1.931,6 9.937,3 11.868,9 2.183,6 9.441,4 11.624,9 (244,0) (2,1)

Café 69,9 550,5 620,4 63,9 431,4 495,3 (125,1) (20,2) Carbón 217,1 663,0 880,0 106,1 547,6 653,7 (226,3) (25,7) Ferroníquel 0,0 244,1 244,1 0,0 202,5 202,5 (41,6) (17,0) Petróleo 56,8 5.637,6 5.694,5 151,9 5.367,6 5.519,5 (175,0) (3,1) No Tradicionales 1.587,9 2.842,1 4.430,0 1.861,7 2.892,3 4.754,0 324,0 7,3

SERVICIOS 1.470,1 1.496,6 2.966,7 1.474,5 1.149,9 2.624,4 (342,3) (11,5)

1. FINANCIEROS 355,8 264,1 619,9 219,2 152,2 371,4 (248,5) (40,1) Intereses Banco República 281,1 0,0 281,1 180,6 0,0 180,6 (100,5) (35,7) Inversión de Reservas Internacionales 279,3 0,0 279,3 179,3 0,0 179,3 (100,0) (35,8) Convenios y Organismos Internacionales 1,8 0,0 1,8 1,4 0,0 1,4 (0,5) (26,6) Intereses y Comisiones 16,2 10,3 26,5 12,5 11,5 24,0 (2,5) (9,3) Servicios Bancarios 13,4 0,0 13,4 10,5 0,0 10,5 (2,9) (21,5) Rendimiento Inversiones Financieras 28,9 36,1 65,1 7,9 53,7 61,6 (3,4) (5,3) Rendimientos Inversión Colombiana Directa 1,7 217,6 219,3 6,1 86,5 92,6 (126,7) (57,8) Avales y Garantías 14,5 0,0 14,5 1,5 0,5 2,0 (12,5) (86,1)

2. NO FINANCIEROS 1.114,3 1.232,5 2.346,8 1.255,3 997,7 2.253,0 (93,8) (4,0) Fletes, Servicios Portuarios y de Aerop. 72,9 86,6 159,6 101,6 106,6 208,2 48,7 30,5 Turismo 28,7 0,8 29,5 29,7 1,8 31,4 1,9 6,5 Marcas, Patentes y Regalias 4,1 11,7 15,8 8,1 9,3 17,4 1,5 9,8 Seguros y Reaseguros 5,9 73,3 79,3 4,6 109,6 114,2 34,9 44,0 Servicios y Asistencia Técnica 270,7 188,3 459,0 336,8 223,8 560,6 101,5 22,1 Otros Servicios 2/ 731,8 871,7 1.603,6 774,5 546,7 1.321,2 (282,3) (17,6)

VENTA DE PETROLEO Y GAS NATURAL 3/ 0,6 1.169,0 1.169,6 6,0 561,9 567,9 (601,7) (51,4)

COMPRAS DE DIVISAS A CAMBISTAS PROFESIONALES 4/ 5,0 6,1 11,2 3,8 13,9 17,7 6,6 58,8

TRANSFERENCIAS, DONACIONES Y REMESAS 1.211,3 11,8 1.223,1 1.187,8 4,8 1.192,6 (30,5) (2,5)

ING. NETOS OPERACIONES RES.11/97 5/ 0,0 0,2 0,2 0,0 (14,4) (14,4) (14,5) -----

TOTAL 4.618,7 12.620,9 17.239,6 4.855,7 11.157,5 16.013,2 (1.226,4) (7,1)

* Cifras preliminares sujetas a revisión: Ver nota 1 del cuadro 17. (----) No es posible calcular variación, su explicación no es significativa o es superior al 100%. 1/ Incluye anticipos y excluye prefinanciaciones. 2/ Incluye gastos de no residentes por viajes de negocios, gastos médicos o educativos, pagos laborales a residentes, seguridad social, suscripciones y afiliaciones, arrendamiento operativo, publicidad comercial, pasajes, comunicaciones y otros servicios. 3/ Corresponde a los ingresos provenientes de la venta en dólares en el mercado interno, de petróleo y gas natural de origen nacional. 4/ Hasta febrero de 2002, corresponde a operaciones de mercado no regulado (casas de cambio y cambistas profesionales). A partir de esa fecha, se clasifican en este rubro únicamente las compras de divisas efectuadas por los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) a los cambistas profesionales. 5/ Se refiere a las operaciones del mercado cambiario autorizadas a realizarse en dólares entre residentes.Nota: A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro desembolsos de la cuenta de capital y las series históricas fueron reprocesadas.Fuente: Banco de la República

Page 34: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

26

CUADRO 19

BALANZA CAMBIARIA CONSOLIDADAEGRESOS CORRIENTES

(Millones de US$ y porcentajes)

HASTA MARZO DE 2012 HASTA MARZO DE 2013* VARIACIONES 13-12

BALANZA CUENTAS DE TOTAL BALANZA CUENTAS DE TOTAL ABSOLUTA RELATIVAConcepto CAMBIARIA COMPENSACION CAMBIARIA COMPENSACION

IMPORTACIONES DE BIENES 1/ 4.074,6 8.579,6 12.654,2 3.034,2 9.043,9 12.078,1 (576,0) (4,6)

SERVICIOS 2.663,8 3.343,5 6.007,3 2.654,1 3.743,8 6.397,9 390,6 6,5

1. FINANCIEROS 1.168,8 1.318,3 2.487,0 1.173,2 1.233,7 2.406,9 (80,1) (3,2) Intereses 582,7 391,1 973,8 604,5 331,3 935,8 (38,0) (3,9) Banco de la República 0,5 0,0 0,5 0,2 0,0 0,2 (0,3) (58,0) Sector Público 533,3 139,3 672,6 530,9 145,0 676,0 3,3 0,5 Tesorería 528,7 0,0 528,7 526,5 0,0 526,5 (2,2) (0,4) Otras Entidades 2/ 4,7 139,3 144,0 4,5 145,0 149,5 5,5 3,8 Sector Privado 44,5 251,8 296,4 71,3 186,3 257,6 (38,8) (13,1) Banca Comercial 4,3 0,0 4,3 2,1 0,0 2,1 (2,2) (51,4)

Utilidades y Dividendos 252,3 862,9 1.115,2 375,3 879,8 1.255,1 140,0 12,6 Avales y Garantías Bancarias 1,1 13,9 15,0 0,6 0,0 0,6 (14,4) (95,8) Gastos y comisiones 332,7 50,3 383,1 192,9 22,5 215,4 (167,7) (43,8) Banco de la República 319,0 0,0 319,0 178,0 0,0 178,0 (141,0) (44,2) Sector Público 0,3 8,0 8,3 0,3 0,7 1,0 (7,3) (87,8) Sector Privado 0,2 32,2 32,5 0,1 6,2 6,3 (26,2) (80,6) Banca Comercial 13,2 10,1 23,3 14,4 15,6 30,0 6,7 29,0

2. NO FINANCIEROS 1.495,0 2.025,2 3.520,2 1.480,9 2.510,1 3.990,9 470,7 13,4 Fletes, Servicios Portuarios y de Aerop. 201,6 446,1 647,7 168,2 428,7 597,0 (50,7) (7,8) Turismo 49,6 0,8 50,4 46,3 1,1 47,4 (3,0) (5,9) Marcas, Patentes y Regalias 60,4 162,1 222,5 56,2 252,8 309,0 86,5 38,9 Servicios y Asistencia Técnica 274,1 617,3 891,4 271,6 682,4 954,0 62,6 7,0 Seguros y Reaseguros 41,4 150,3 191,7 41,2 191,7 232,9 41,2 21,5 Otros Servicios 3/ 867,9 648,6 1.516,6 897,4 953,3 1.850,6 334,1 22,0

COMPRA DE PETROLEO Y GAS NATURAL 4/ 56,4 1.492,1 1.548,5 52,6 1.035,2 1.087,7 (460,8) (29,8)

TRANSFERENCIAS, DONACIONES Y REMESAS 125,8 5,1 130,9 141,7 1,7 143,4 12,5 9,6

VENTA DE DIVISAS A CAMBISTAS PROFESIONALES 5/ 1,1 0,0 1,1 0,1 0,0 0,1 (1,0) (89,1)

TOTAL 6.921,6 13.420,3 20.341,9 5.882,7 13.824,6 19.707,3 (634,6) (3,1)

* Cifras preliminares sujetas a revisión: Ver nota 1 del cuadro 17. (----) No es posible calcular variación, su explicación no es significativa o es superior al 100%. 1/ Incluye giro ordinario, anticipos y pagos efectuados con tarjetas de crédito. 2/ A partir de 2000, el servicio de la deuda del sector eléctrico se clasifica dentro de la deuda de las Otras Entidades del Sector Público. 3/ Incluye gastos de permanencia en el exterior por viajes de negocios, gastos médicos o educativos, pagos laborales a no residentes, seguridad social, suscripciones y afiliaciones, arrendamiento operativo, publicidad comercial, pasajes, comunicaciones, egresos por telefonía celular, contribución cafetera, y otros servicios. 4/ Corresponde a los egresos de divisas para compra interna de petróleo crudo y gas natural de producción nacional. 5/ Hasta febrero de 2002, corresponde a operaciones de mercado no regulado (casas de cambio y cambistas profesionales). A partir de esa fecha, se clasifican en este rubro únicamente las ventas de divisas efectuadas por los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) a los cambistas profesionales.

Fuente: Banco de la República

Page 35: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

27

CUADRO 20

BALANZA CAMBIARIA CONSOLIDADAMOVIMIENTO DE CAPITAL

(Millones de US$)

HASTA MARZO DE 2012 HASTA MARZO DE 2013*

Concepto BALANZA CUENTAS DE TOTAL BALANZA CUENTAS DE TOTAL ABSOLUTA CAMBIARIA COMPENSACION CAMBIARIA COMPENSACION

SECTOR PRIVADO 231,3 5.091,4 5.322,7 1.767,1 3.529,2 5.296,2 (26,5)

1. Préstamo Neto 1/ 900,0 694,2 1.594,2 839,3 718,5 1.557,8 (36,4) Ingresos 1.394,6 4.442,9 5.837,5 1.353,3 4.272,5 5.625,8 (211,7) Amortización de créditos otorgados a no residentes 25,7 1.221,3 1.247,1 13,4 1.110,7 1.124,1 (123,0) Desembolsos 1.368,8 3.221,6 4.590,4 1.339,9 3.161,9 4.501,7 (88,7) Egresos 494,6 3.748,7 4.243,3 513,9 3.554,0 4.068,0 (175,3)

2. Inversión Extranjera Neta 4.831,1 (435,0) 4.396,1 4.833,7 (79,0) 4.754,7 358,6

Inversión Extranjera Directa en Colombia 4.210,2 264,6 4.474,8 3.837,2 269,6 4.106,8 (368,0) Petróleo, Hidrocarburos y Minería 3.031,9 62,1 3.094,1 3.049,7 4,3 3.054,0 (40,0) Otros Sectores 1.178,2 202,5 1.380,7 787,5 265,3 1.052,8 (328,0)

Ingresos 1.259,0 263,6 1.522,6 890,8 288,4 1.179,2 (343,4)Egresos 80,8 61,1 141,9 103,3 23,1 126,4 (15,5)

Inversión Extranjera de Portafolio en Colombia 952,8 0,0 952,8 1.310,5 0,0 1.310,5 357,7

Inversión colombiana en el exterior (331,9) (699,6) (1.031,5) (314,0) (348,6) (662,5) 368,9 Inversión Directa (95,6) (265,9) (361,5) (119,4) (434,3) (553,7) (192,2) Inversión de Portafolio (236,3) (433,7) (670,0) (194,6) 85,7 (108,9) 561,2

3. Operaciones especiales 2/ (5.499,8) 4.832,3 (667,6) (3.906,0) 2.889,6 (1.016,3) (348,8) Ingresos 4.416,8 49.902,9 54.319,7 4.976,6 27.389,0 32.365,7 (21.954,1) Egresos 9.916,7 45.070,6 54.987,3 8.882,6 24.499,4 33.382,0 (21.605,3)

SECTOR OFICIAL 3/ 2.701,0 (4.244,9) (1.543,9) 2.002,0 (859,2) 1.142,8 2.686,7

1. Préstamo Neto 78,9 (34,8) 44,1 261,3 316,7 578,0 533,9 Tesorería General de la República 126,9 0,0 126,9 303,1 0,0 303,1 176,1 Ingresos 1.128,4 0,0 1.128,4 1.009,8 0,0 1.009,8 (118,6) Egresos 1.001,4 0,0 1.001,4 706,7 0,0 706,7 (294,7) Otras Entidades 4/ (48,0) (34,8) (82,9) (41,8) 316,7 274,9 357,8 Ingresos 0,0 0,0 0,0 2,9 349,1 352,0 352,0 Egresos 48,0 34,8 82,9 44,7 32,4 77,1 (5,7)

2. Inversión Financiera 503,2 (2.190,3) (1.687,0) (235,6) 76,6 (159,0) 1.528,0 Ingresos 1.645,4 3.812,3 5.457,7 1.320,7 4.938,3 6.259,0 801,3 Egresos 1.142,2 6.002,5 7.144,7 1.556,4 4.861,7 6.418,1 (726,7)

3. Operaciones especiales 2/ 2.118,8 (2.019,8) 99,0 1.976,4 (1.252,5) 723,9 624,9

BANCO DE LA REPUBLICA 5/ (0,1) 0,0 (0,1) (0,8) 0,0 (0,8) (0,7)

OPERACIONES ESPECIALES 6/ 197,2 29,2 226,3 (894,1) (38,0) (932,2) (1.158,5)

TOTAL 3.129,4 875,7 4.005,0 2.874,1 2.631,9 5.506,0 1.501,0

* Cifras preliminares sujetas a revisión: Ver nota 1 del cuadro 17. 1/ Incluye los movimientos de créditos en moneda extranjera a residentes y a no residentes. Incluye prefinanciación de exportaciones. 2/ Incluye compraventa de divisas a otros usuarios de cuentas de compensación, entre los mismos cuentahabientes y a los intermediarios del mercado cambiario. Para el sector oficial, también incluye los movimientos de Tesorería General de la República entre sus cuentas de compensación y sus cuentas en dólares en el Banco de la República, los cuales no tienen impacto en el mercado cambiario. 3/ La mayoría de las operaciones de la Tesorería registradas en la balanza cambiaria doméstica son canalizadas a través de sus cuentas de depósito en moneda extranjera en el Banco de la República, por lo cual no tieneN impacto cambiario. 4/ A partir de 2000, el servicio de la deuda del sector eléctrico se clasifica dentro de la deuda de Otras Entidades del sector público. 5/ El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009. 6/ Incluye las operaciones de compra y venta de divisas efectuadas por el B.R a través del ejercicio de opciones put y call, la intervención discrecional y las operaciones de compra directa. Incluye la venta de divisas del B.R. a la Tesorería General de la República. Incluye el traslado de utilidades del BR a la Tesorería. Incluye la compra-venta de divisas efectuadas entre el sector real y los IMC. También se refiere a la compra-venta de divisas en el mercado cambiario para atender operaciones de cubrimiento de riesgo originado en fluctuaciones de tasas de cambio. Incluye la causación y valuación activa de las reservas internacionales, operaciones de derivados y errores y/o omisiones estadísticos.Nota: A partir de marzo 16 de 2012 la cuenta de prefinanciación de exportaciones se reclasificó del rubro de exportaciones de la cuenta corriente al rubro desembolsos de la cuenta de capital y las series históricas fueron reprocesadas.Fuente: Banco de la República

Page 36: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

D. COMERCIO EXTERIOR /1 28

1. EXPORTACIONES FOB

CUADRO 21

EXPORTACIONES CLASIFICADAS POR LOS PRINCIPALES PRODUCTOS

Y SECTORES ECONOMICOS SEGÚN CIIU R.3

(Millones de dólares y porcentajes)

Enero - Marzo Variación2012 2013 Absoluta %

I. Principales productos 12.625,7 11.032,5 -1.593,2 -12,6

1. Petróleo crudo /2 6.869,0 6.675,9 -193,1 -2,8

2. Carbón /2 2.176,4 1.198,9 -977,5 -44,9

3. Fuel-oil y otros derivados /2 1.428,7 1.250,1 -178,6 -12,5

4. Oro no monetario 771,0 787,1 16,2 2,1

5. Café /2 574,8 464,9 -110,0 -19,1

6. Flores 387,5 327,1 -60,4 -15,6

7. Ferroníquel /2 263,8 181,0 -82,9 -31,4

8. Banano 154,5 147,5 -7,1 -4,6

II. Resto de productos (CIIU) 2.871,7 2.986,7 115,0 4,0

1. Sector Agropecuario 61,4 67,9 6,5 10,6

2. Sector Industrial 2.736,6 2.771,5 34,9 1,3

3. Sector Minero 15,8 7,5 -8,2 -52,2

4. Otros 58,0 139,8 81,9 141,2

III. Total exportaciones 15.497,4 14.019,2 -1.478,3 -9,5

(1) No incluye exportaciones temporales, reexportaciones y otras. Incluye ajustes de Balanza de Pagos.

(2) En la clasificación anterior de las exportaciones, estos productos conformaban el grupo de exportaciones tradicionales

Nota: A partir de Mayo de 2010 se clasifican las exportaciones por principales productos y sectores según CIIU, reemplazando

la clasificación anterior de bienes tradicionales y no tradicionales. Estas cifras incluyen las revisiones metodológicas de 2013

realizadas por el DANE.

Fuente: DANE-DIAN. BANCO DE LA REPÚBLICA

Page 37: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

292.A IMPORTACIONES CIF /1

CUADRO 22

IMPORTACIONES SEGUN CLASIFICACION CUODE

Enero - Marzo VARIACIONES

2012 2013 Absoluta %

I. BIENES DE CONSUMO 2.898 3.000 101,9 3,5

1. No duraderos 1.398,5 1.476 77,8 5,6 2. Duraderos 1.500,0 1.524 24,1 1,6

II. BIENES INTERMEDIOS 6.240 6.064 (175,7) (2,8)

1. Combustibles y lubricantes 2/ 1.469,0 1.577 107,5 7,3 2. Para la agricultura 430,3 454 23,3 5,4 3. Para la industria 4.340,8 4.034 (306,6) (7,1)

III. BIENES DE CAPITAL 4.897 5.116 219,3 4,5

1. Materiales de construcción 445,4 454 8,6 1,9 2. Para la agricultura 43,2 41 (1,9) (4,5) 3. Para la industria 2.693,3 2.761 67,8 2,5 4. Equipo de transporte 1.714,6 1.859 144,9 8,4

IV. BIENES NO CLASIFICADOS 8 6 (2,5) (30,0)

TOTAL 14.044 14.187 143,0 1,0

Fuente: DIAN. (1) No incluye importaciones temporales, reimportaciones y otras. Incluye ajustes de Balanza de Pagos.2/ Incluye derivados del petróleo y del carbón. Estas cifras incluyen las revisiones metodológicas de 2013 realizadas por el DANE asociadas con las reexportaciones de aeronaves.

Page 38: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

30

2.B IMPORTACIONES FOB /1

CUADRO 23

IMPORTACIONES SEGUN CLASIFICACION CUODE

Enero - Marzo VARIACIONES

2012 2013 Absoluta %

I. BIENES DE CONSUMO 2.746 2.831 85,2 3,1

1. No duraderos 1.327,3 1.397,4 70,2 5,3 2. Duraderos 1.419,0 1.434,0 15,0 1,1

II. BIENES INTERMEDIOS 5.914 5.755 (159,2) (2,7)

1. Combustibles y lubricantes 2/ 1.435,5 1.535,5 100,0 7,0 2. Para la agricultura 394,2 423,6 29,5 7,5 3. Para la industria 4.084,3 3.795,6 (288,7) (7,1)

III. BIENES DE CAPITAL 4.685 4.920 235,2 5,0

1. Materiales de construcción 407,9 413,2 5,2 1,3 2. Para la agricultura 41,0 39,2 (1,8) (4,4) 3. Para la industria 2.588,6 2.662,3 73,8 2,8 4. Equipo de transporte 1.647,4 1.805,4 157,9 9,6

IV. BIENES NO CLASIFICADOS 7 5 (2,4) (34,4)

TOTAL 13.352 13.510,87 158,7 1,2

Fuente: DIAN. (1) No incluye importaciones temporales, reimportaciones y otras. Incluye ajustes de Balanza de Pagos.

2/ Incluye derivados del petróleo y del carbón. Estas cifras incluyen las revisiones metodológicas de 2013

realizadas por el DANE asociadas con las reexportaciones de aeronaves.

Page 39: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

E. ENDEUDAMIENTO EXTERNO DEL SISTEMA FINANCIERO 31

CUADRO No 24ENDEUDAMIENTO EXTERNO DEL SISTEMA FINANCIERO

SALDO POR PLAZOS

(Millones de dólares y porcentajes)SALDO VARIACIONES

INTERMEDIARIO A: SEMANAL AÑO CORRIDO ANUAL10-may-13 ABS. % ABS. % ABS. %

I. TOTAL (A+B) 14.434,4 (51,3) (0,4) 2.741,8 23,4 4.639,2 47,4

Bancos 12.191,1 (50,1) (0,4) 2.728,9 28,8 4.557,1 59,7 Compañías Finan. Comerc. 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Otros 1/ 2.243,3 (1,2) (0,1) 12,9 0,6 82,1 3,8

A. TOTAL CORTO PLAZO 5.695,4 (49,0) (0,9) 1.820,1 47,0 1.763,0 44,8

Bancos 5.516,9 (48,0) (0,9) 1.879,1 51,7 1.812,7 48,9 Compañías Finan. Comerc. 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Otros 1/ 178,5 (1,0) (0,6) (59,0) (24,9) (49,7) (21,8)

B. TOTAL LARGO PLAZO* 8.739,0 (2,2) (0,0) 921,7 11,8 2.876,2 49,1

Bancos 6.674,2 (2,1) (0,0) 849,8 14,6 2.744,4 69,8 Compañías Finan. Comerc. 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Otros 1/ 2.064,8 (0,2) (0,0) 72,0 3,6 131,8 6,8

1/ BANCOLDEX, FEN , FINDETER , FOGAFIN, ICETEX Y BANCO DE LA REPUBLICA. Fuente: Informes de los Intermediarios Financieros y Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República. *La cifra del 10 de mayo de 2013 fue ajustada con nueva información contable reportada por una entidad bancaria.

Page 40: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

32CUADRO No 25

ENDEUDAMIENTO EXTERNO DEL SISTEMA FINANCIEROSALDO POR SECTORES Y PLAZOS

(Millones de dólares y porcentajes)SALDO VARIACIONES

INTERMEDIARIO A: SEMANAL AÑO CORRIDO ANUAL10-may-13 ABS. % ABS. % ABS. %

I. TOTAL 14.434,4 (51,3) (0,4) 2.741,8 23,4 4.639,2 47,4

A. SECTOR OFICIAL 2.245,1 (1,2) (0,1) 12,4 0,6 81,6 3,8

Bancos 1,8 0,0 0,0 (0,5) (22,8) (0,5) (22,8) Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Otras Entidades Oficiales 1/ 2.243,3 (1,2) (0,1) 12,9 0,6 82,1 3,8

B. SECTOR PRIVADO 12.189,3 (50,1) (0,4) 2.729,4 28,9 4.557,6 59,7

Bancos 12.189,3 (50,1) (0,4) 2.729,4 28,9 4.557,6 59,7 Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Compañías Finan. Comerc. 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........

II. SECTOR OFICIAL 1/ 2.245,1 (1,2) (0,1) 12,4 0,6 81,6 3,8

A. CORTO PLAZO 180,3 (1,0) (0,6) (57,2) (24,1) (47,9) (21,0)

Bancos 1,8 0,0 0,0 1,8 ........ 1,8 ........ Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Otras Entidades Oficiales 1/ 178,5 (1,0) (0,6) (59,0) (24,9) (49,7) (21,8)

B. LARGO PLAZO 2.064,8 (0,2) (0,0) 69,6 3,5 129,5 6,7

Bancos 0,0 0,0 ........ (2,3) (100,0) (2,3) (100,0) Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Otras Entidades Oficiales 1/ 2.064,8 (0,2) (0,0) 72,0 3,6 131,8 6,8

III. SECTOR PRIVADO 12.189,3 (50,1) (0,4) 2.729,4 28,9 4.557,6 59,7

A. CORTO PLAZO 5.515,1 (48,0) (0,9) 1.877,3 51,6 1.810,9 48,9

Bancos 5.515,1 (48,0) (0,9) 1.877,3 51,6 1.810,9 48,9 Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Compañías Finan. Comerc. 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........

B. LARGO PLAZO 6.674,2 (2,1) (0,0) 852,1 14,6 2.746,7 69,9

Bancos* 6.674,2 (2,1) (0,0) 852,1 14,6 2.746,7 69,9 Corfinancieras 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........ Compañías Finan. Comerc. 0,0 0,0 ........ 0,0 ........ 0,0 ........

1/ BANCOLDEX, FEN , FINDETER , FOGAFIN, ICETEX Y BANCO DE LA REPUBLICA Fuente: Informes de los Intermediarios Financieros y Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República .

*La cifra del 10 de mayo de 2013 fue ajustada con nueva información contable reportada por una entidad bancaria.

Page 41: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

32 A

Desde enero de 2007 no se incluyen los cupos de endeudamiento de entidades en liquidación. Las cifras de compañías y corporacionesfinancieras desde esa fecha correspondían a entidades en liquidación.

* No Incluye Banco de la República, ICETEX, Bancoldex, Findeter, FEN y Fogafin.Nota: Para algunas líneas de crédito el cupo corresponde al saldo utilizado y no a un cupo asignadoFuente: Banco de la República.

Page 42: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

ANEXOS

Page 43: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

33

I. AGREGADOS MONETARIOS Y CREDITICIOS

A. Base Monetaria (Promedio)

CUADRO No A1

COMPONENTES DE LA BASE MONETARIA(Promedios semanales sobre saldos diarios)

(Miles de millones de pesos y porcentajes)

VARIACIONESPromedios

Concepto mayo 13 mayo 11 mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

I. BASE MONETARIA (A+B) 41.887 46.628 52.363 1,0 3,1 4,1 (4,7) (7,7) (4,4) 15,3 11,3 12,3

A. EFECTIVO 26.190 28.627 31.501 (1,9) (0,4) 1,0 (10,8) (13,2) (8,7) 14,8 9,3 10,0

B. RESERVA SISTEMA FINANCIERO 15.697 18.002 20.862 6,2 9,2 9,0 7,5 2,8 3,0 16,2 14,7 15,9 1. EFECTIVO. CAJA SIST. FINANCIERO 6.824 7.634 8.033 7,2 0,9 (0,7) (5,1) (5,2) (7,6) 11,6 11,9 5,2 2. DEPTOS. EN BCO. REPUBLICA 1/ 8.872 10.367 12.829 5,4 16,2 16,1 19,7 9,7 11,1 20,1 16,8 23,7

1/ Corresponde a cuentas corrientes del sistema financiero en el Banco de la República.Fuente: Banco de la República.

CUADRO No A2

COEFICIENTES DE PREFERENCIA POR EFECTIVO Y RESERVA MONETARIA

VARIACIONES

Promediosmayo 13 mayo 11 mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

I. MULTIPLICADOR 1/ 1,316 1,290 1,291 (3,0) (3,8) (3,8) (6,8) (6,3) (5,2) (0,1) (2,0) 0,1

II. EFECTIVO / CTAS.CTES. (e) 90,5 90,9 87,3 0,3 0,9 1,8 0,8 0,6 1,3 (0,7) 0,4 (4,0)

III. RESERVA / CTAS. CTES. (r) 54,2 57,1 57,8 8,6 10,6 9,8 21,5 19,2 14,3 0,6 5,3 1,1

1/ Multiplicador = ( 1 + e) / ( e + r) Fuente: Banco de la República.

Page 44: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

34

B. MEDIOS DE PAGO (PROMEDIOS)

CUADRO No A3

MEDIOS DE PAGO Y SUS DETERMINANTES (Promedios semanales sobre saldos diarios)

(Miles de millones de pesos y porcentajes)VARIACIONES

PromediosConcepto mayo 13 mayo 11 mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

I. MEDIOS DE PAGO 55.125 60.128 67.597 (2,0) (0,8) 0,1 (11,2) (13,5) (9,3) 15,2 9,1 12,4

II BASE MONETARIA 41.887 46.628 52.363 1,0 3,1 4,1 (4,7) (7,7) (4,4) 15,3 11,3 12,30,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

III. MULTIPLICADOR 1,316 1,290 1,291 (3,0) (3,8) (3,8) (6,8) (6,3) (5,2) (0,1) (2,0) 0,10,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

CUADRO No A4

COMPONENTES DE LOS MEDIOS DE PAGO (Promedios semanales sobre saldos diarios)

(Miles de millones de pesos y porcentajes)

VARIACIONES

Promedios

mayo 13 mayo 11 mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000I. MEDIOS DE PAGO (A+B) 55.125 60.128 67.597 (2,0) (0,8) 0,1 (11,2) (13,5) (9,3) 15,2 9,1 12,4

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 A. EFECTIVO 26.190 28.627 31.501 (1,9) (0,4) 1,0 (10,8) (13,2) (8,7) 14,8 9,3 10,0 1. Moneda fuera sist. financiero 1/ 26.139 28.594 31.459 (1,9) (0,4) 1,1 (10,8) (13,1) (8,8) 14,6 9,4 10,0 2. Depositos de particulares 2/ 51 33 42 12,7 10,1 (5,7) 6,8 (56,6) 49,1 746,0 (34,5) 28,0

B. CUENTAS CORRIENTES 28.935 31.501 36.096 (2,2) (1,3) (0,8) (11,5) (13,7) (9,9) 15,6 8,9 14,6

II. EFECTIVO / M1 47,5% 47,6% 46,6%

III. CUENTAS CORRIENTES / M1 52,5% 52,4% 53,4%

1/ Incluye: billetes en circulación + moneda en tesorería - caja del sistema financiero.2/ Corresponde a cuentas corrientes de entidades especiales en el Banco de la República. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 45: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

35

C. OTROS AGREGADOS (PROMEDIOS)

CUADRO No A5

PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4

(Miles de millones de pesos y porcentajes)

Saldo VARIACIONES

Promedio a SEMANAL CORRIDO AÑO ANUALConcepto mayo 10

2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

BASE 51.872 (1,0) 0,8 0,6 (4,7) (5,2) (2,6) 13,8 11,4 11,3

M1 67.399 (0,2) 0,1 0,2 (6,8) (9,3) (4,2) 15,2 8,3 12,1

CUASIDINEROS /1 206.892 0,5 (0,3) (0,0) 6,5 6,9 5,3 11,3 22,1 19,3

M2 274.291 0,3 (0,2) 0,0 2,4 2,2 2,8 12,4 18,2 17,4

M3 306.189 0,2 (0,1) (0,1) 2,2 3,3 3,4 12,4 18,5 16,1

CARTERA BANCOS Y CORFINANCIERAS ML 2/ 206.421 0,6 0,2 0,2 6,9 4,7 2,6 18,9 20,1 13,2

CARTERA TOTAL 3/ 223.416 0,5 0,2 0,2 6,8 4,7 2,6 18,5 19,9 13,4

1/ Incluye depósitos de ahorro en la banca, certificados de depósito a término de bancos y corporaciones financieras. captaciones de las compañías de financiamiento comercial y de los organismos cooperativos.

2/ La Superintendencia Financiera mediante Resolución 0856 del 23 de mayo de 2006, autorizó la cesión de activos y pasivos de Corficolombiana al Banco de Bogotá, la cual se efectuó el 5 de junio de 2006. A partir de las estadísticas publicadas con fecha a junio 16 de 2006,

la información de Bancos y Corfinancieras se presenta consolidada. No incluye FEN.

3/ La cartera incluye crédito de consumo, comercial e hipotecario, vigente y vencida, neta de provisiones y de los derechos de recompra de cartera negociada

A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

CUADRO No A6

PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 13

Saldo VARIACIONES Promedio a SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

mayo 102013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

BASE 51.243 (0,2) (0,0) 0,0 4,5 1,7 3,7 15,7 10,6 10,1

M1 67.067 (0,2) (0,1) 0,0 3,4 (2,7) 2,9 16,8 7,6 11,3

CUASIDINEROS 1/ 205.826 0,4 0,2 0,3 6,4 9,4 7,2 10,4 22,6 18,2

M2 272.893 0,2 0,1 0,2 5,5 6,0 6,1 12,1 18,4 16,4

M3 303.864 0,3 0,2 0,2 5,2 5,9 6,2 12,4 18,1 15,8

CARTERA BANCOS Y CORFINANCIERAS ML 2/ 204.608 0,4 0,3 0,2 6,4 5,6 3,5 17,5 20,8 13,7

CARTERA TOTAL 3/ 221.468 0,4 0,3 0,2 6,4 5,7 3,5 16,9 20,7 13,8

1/ Incluye depósitos de ahorro en la banca, certificados de depósito a término de bancos y corporaciones financieras. captaciones de las compañías de financiamiento comercial y de los organismos cooperativos. 2/ La Superintendencia Financiera mediante Resolución 0856 del 23 de mayo de 2006, autorizó la cesión de activos y pasivos de Corficolombiana al Banco de Bogotá, la cual se efectuó el 5 de junio de 2006. A partir de las estadísticas publicadas con fecha a junio 16 de 2006, la información de Bancos y Corfinancieras se presenta consolidada. No incluye FEN 3/ La cartera incluye crédito de consumo, comercial e hipotecario, vigente y vencida, neta de provisiones y de los derechos de recompra de cartera negociada. A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Page 46: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

36

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/1

1

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/1

2

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/1

3

GRAFICO A1MEDIOS DE PAGO Y BASE MONETARIA

(VARIACION ANUAL)

M1 BASE

1,22

1,27

1,32

1,37

1,42

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/1

1

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/1

2

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/1

3

GRAFICO A2MULTIPLICADOR DE M1

Page 47: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

37

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

4

7

10

13

16

19

22

25

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/11

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/12

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/13

GRAFICO A3CUASIDINEROS

PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4(VARIACIONES ANUALES)

8

10

12

14

16

18

20

07/e

ne/1

1

11/fe

b/11

18/m

ar/1

1

20/a

br/1

1

27/m

ay/1

1

01/ju

l/11

05/a

go/1

1

09/s

ep/1

1

14/o

ct/1

1

18/n

ov/1

1

23/d

ic/11

27/e

ne/1

2

02/m

ar/1

2

04/a

br/1

2

11/m

ay/1

2

15/ju

n/12

20/ju

l/12

24/a

go/1

2

28/s

ep/1

2

02/n

ov/1

2

07/d

ic/12

11/e

ne/1

3

15/fe

b/13

22/m

ar/1

3

26/a

br/1

3

31/m

ay/1

3

05/ju

l/13

09/a

go/1

3

13/s

ep/1

3

18/o

ct/1

3

22/n

ov/1

3

27/d

ic/13

GRAFICO A4OFERTA MONETARIA AMPLIADA- M2

PROMEDIOS MOVILES DE ORDEN 4(VARIACIONES ANUALES)

Page 48: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

38

D. Otras EstadísticasCUADRO No A7

DEPOSITOS EN CUENTA CORRIENTE DEL SISTEMA BANCARIO (Miles de millones de pesos y porcentajes)

VARIACIONES Saldo a SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

Concepto mayo 10 Part.2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

TOTAL CUENTAS CORRIENTES 35.708 100,0 (1,6) (3,4) 1,0 (8,7) (13,3) (4,5) 18,4 4,4 24,7

A. Privados 33.655 94,3 (0,6) 4,9 2,2 (9,1) (10,7) (3,4) 17,8 11,7 11,8 1. Nacionales 26.977 75,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2. Extranjeros 6.678 18,7 (0,6) 4,9 2,2 (9,1) (10,7) (3,4) 17,8 11,7 11,8

B. Oficiales 2.053 5,7 (4,2) (4,5) (4,0) 0,9 14,9 4,0 (0,7) 10,6 31,1

Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera

CUADRO A8

CARTERA NETA DE BANCOS Y CORFINANCIERAS /1 (Miles de millones de pesos y porcentajes)

VARIACIONES

Saldo a SEMANAL CORRIDO AÑO ANUALmayo 10 Part.

2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

-10.843,16 I. MONEDA NACIONAL 206.903 100,00 0,5 0,5 0,1 6,8 4,7 2,4 18,7 19,5 13,1

A. PRIVADOS 199.417 96,38 0,5 0,5 0,1 7,1 4,9 2,4 19,5 20,1 12,9 1. Nacionales 161.632 78,12 0,5 0,5 0,1 7,9 4,4 2,1 20,1 18,7 12,7 2. Extranjeros 37.786 18,26 0,6 0,4 0,1 3,7 6,8 3,7 16,7 26,6 14,1

B. OFICIALES 7.486 3,62 (0,1) 0,6 0,0 (0,1) (0,3) 4,4 2,6 5,4 18,6

II. MONEDA EXTRANJERA 17.672 100,00 4,8 1,0 (0,2) 20,9 (11,8) 11,2 150,8 2,5 40,7

A. PRIVADOS 17.669 99,98 4,8 1,0 (0,2) 20,9 (11,8) 11,2 150,9 2,5 40,7 1. Nacionales 14.764 83,54 5,6 0,7 (0,3) 27,3 (14,2) 8,0 173,7 3,0 45,7 2. Extranjeros 2.905 16,44 1,5 2,1 0,2 0,3 0,0 30,9 87,1 0,7 19,6

B. OFICIALES 3 0,02 2,2 (22,2) (0,2) 3,9 (18,5) (22,3) 31,0 (64,0) 92,3

III. TOTAL 224.575 100,00 0,8 0,5 0,1 7,8 3,4 3,1 23,6 18,3 14,90,00

A. PRIVADOS 217.086 96,67 0,8 0,5 0,1 8,1 3,6 3,0 24,5 18,7 14,8 1. Nacionales 176.396 78,55 0,9 0,6 0,1 9,1 2,9 2,6 25,4 17,5 14,9 2. Extranjeros 40.690 18,12 0,7 0,5 0,1 3,4 6,3 5,2 20,5 24,4 14,5

B. OFICIALES 7.489 3,33 (0,1) 0,6 0,0 (0,1) (0,3) 4,3 2,7 5,4 18,6

1\ A partir de la semana 14 de 2011, este cuadro se presenta para la cartera neta con leasing financiero. Antes la información no incluía el leasing. A partir de las estadísticas publicadas con fecha a junio 16 de 2006, la información de Bancos y Corfinancieras se presenta consolidada. No incluye FEN A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. Fuente: Banco de la República. Cálculos con información de los formatos 281 y 442 de la Superintendencia Financiera 1/ A partir de junio 29 de 2001 excluye cartera de entidades en liquidación Selfin, Andino y Pacífico. Desde noviembre 9 de 2001 la Compañia de Financiamiento Comercial

Page 49: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

39

E. Posición de Encaje del sistema financiero

CUADRO A9POSICION DE ENCAJE DEL SISTEMA FINANCIERO 1/

(miles de millones de pesos)

Período de encaje Requerido 27-feb al 12-mar de 2013 13-mar al 26-mar de 2013

Período de encaje Disponible 20-mar al 02-abr de 2013 03-abr al 16-abr de 2013

ENTIDADES

I. Requerido de encaje Total

Bancos + Corfinancieras 18.667,2 18.973,5Cias de Financiamiento Cial. 389,2 390,4Organismos Cooperativos * 111,2 112,0Entidades Financieras Especiales 1,9 2,0

Total Sistema Financiero 19.169,5 19.477,8

II. Disponible de encaje Total

Bancos + Corfinancieras 19.588,1 19.405,5Cias de Financiamiento Cial. 441,1 447,0Organismos Cooperativos * 118,6 115,9Entidades Financieras Especiales 2,0 2,1

Total Sistema Financiero 20.149,8 19.970,6

III. Posición de encaje

Bancos + Corfinancieras 920,9 432,1Cias de Financiamiento Cial. 51,9 56,6Organismos Cooperativos 7,3 3,9Entidades Financieras Especiales 0,1 0,2

Total Sistema Financiero 980,3 492,7

Datos provisionales, sujetos a revisión. *Incluye los Organismos Cooperativos de Grado Superior y las Cooperativas Financieras.

1/ Con la Resolución Externa 05 del 20 de junio de 2008 de la Junta Directiva del Banco de la República, se elimina el Encaje Marginal a partir de la bisemana que inica el período de computo del disponible el 3 de septiembre de 2008.

Fuente: Cálculos realizados por la Subgerencia de Estudios Económicos -Banco de la República- con base en el formato 443 creado por la Superintendencia Financiera de Colombia según Circular Externa 003 de enero 24 de 2008 y modificado por la circular 038 de agosto de 2008.

Page 50: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

40

II. SECTORIZACION DE LA BASE MONETARIA

CUADRO No A10

ORIGEN DE LA BASE MONETARIA(Miles de millones de pesos y porcentajes)

VARIACIONESSaldo a

Concepto mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2013 ABS % ABS % ABS %52.031 (4.432) 4.830

BASE MONETARIA-FUENTES- 52.031 (955) (1,8) (4.432) (7,9) 4.830 10,2

A. RESERVAS INTERNACIONALES NETAS /1 73.679 (41) (0,1) 7.326 11,0 14.336 24,2#¡REF! #¡REF! 41.331 65,9 41.373 65,9

B. CREDITO INTERNO NETO (14.463) (1.264) 9,6 (9.774) 208,4 (7.665) 112,8 1. TESORERIA (18.386) 537 (2,8) (10.385) 129,8 (2.606) 16,5 2. RESTO DEL SECTOR PUBLICO (0) (0) 2,7 0 (80,0) (0) 35,1 3. SISTEMA FINANCIERO 3.774 (1.804) (32,3) 591 18,6 (5.023) (57,1) a. BANCOS Y CORFINANCIERAS 2.179 (1.762) (44,7) 380 21,1 (5.106) (70,1) b. OTROS INTERMEDIARIOS 1.595 (42) (2,5) 211 15,2 83 5,5 4. ACTIVOS CON EL SECTOR PRIVADO /2 149 3 2,4 20 15,3 (36) (19,6)

C. OTROS ACTIVOS NETOS 317 20 6,7 131 70,0 235 283,1

D. CUENTAS PATRIMONIALES 7.502 (329) (4,2) 2.115 39,3 2.076 38,3

TASA REPRESENTATIVA DE MERCADO 1.833,1 (3) (0,2) 62 3,5 68 3,9

1/ A partir de septiembre 17 de 2004, se utilizan las Reservas Internacionales Netas como fuente de la Base Monetaria. 2/ Incluye los depósitos por endeudamiento externo y por prefinanciación de exportaciones establecidos en la Resoluciones Externas 2 y 18 de 2007 de la Junta Directiva del Banco de la República A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. Fuente: Banco de la República. 2/ Al 1 de abril de 2005, los depósitos en M/E de la Tesorería aumentaron en USD 1,284 M. Al cierre monetario, las Reservas Internacionales Netas se calculan con la TRM estimada el último día hábil del mes según Circular Externa No. 00Enero de

Page 51: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

41

CUADRO No A11

CREDITO NETO BANCOS Y CORPORACIONES FINANCIERAS

(Miles de millones de pesos y porcentajes)VARIACIONES

Saldo a Concepto mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2013 ABS % ABS % ABS %

CREDITO NETO BANCOS Y CORFINANCIERAS 2.179 (1.762) (44,7) 380 21,1 (5.106) (70,1)

A. CRED BRUTO BANCOS Y CORFINANCIERAS 2.853 (1.464) (33,9) 451 18,8 (4.434) (60,8) a. OMAS DE EXPANSION 1/ 2.850 (1.464) (33,9) 453 18,9 (4.432) (60,9) b. OTROS CREDITOS 2/ 3 (0) (6,7) (2) (40,1) (2) (35,0)

B. PASIVOS BANCOS Y CORFINANCIERAS 674 298 79,1 71 11,7 672 33.339,8 a. OMAS DE CONTRACCION 3/ 0 0 --- 0 --- 0 --- b. DEPOSITOS DE CONTRACCIÓN 4/ 671 297 79,5 71 11,8 671 --- c. OTROS PASIVOS 5/ 3 1 22,8 (0) (11,4) 1 60,2-----------ITEM DE MEMORANDO DEPOS.DE BANCOS Y CORFINANCIERAS EN.B.R 6/ 11.913 (1.238) (9,4) (198) (1,6) 1.384 13,1

1/ Corresponde a las operaciones REPO 2/ Incluye otros cupos; damnificados del terrorismo, inundación y otros créditos en moneda extranjera. 3/ Corresponde a las operaciones de contracción monetaria realizadas a través de la venta temporal de titulos. 4/ A partir del 2 de abril de 2007 refleja el saldo de los depósitos remunerados no constitutivos de encaje, que el Banco de la República activó como mecanismo de contracción monetaria. 5/ Incluye otros pasivos en moneda nacional y en moneda extranjera 6/ No incluye el saldo de los depósitos remunerados no constitutivos de encaje. A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. Fuente: Banco de la República.

Page 52: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

42

CUADRO No A12

CREDITO NETO A CIAS. FTO. COM., ORG. COOP., FONDO DE GARANTIAS Y OTROSINTERMEDIARIOS FINANCIEROS 1/

(Miles de millones de pesos y porcentajes)VARIACIONES

Saldo a Concepto mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2013 ABS % ABS % ABS %

CREDITO NETO OTROS INTERMED. 1.595 (42) (2,5) 211 15,2 83 5,5

A. CREDITO NETO A CIAS DE FIN. Y A COOP. 27 (6) (18,0) (6) (17,7) 6 28,2 1. CREDITO BRUTO 27 (6) (18,0) (6) (17,7) 6 28,2 a. OMAS DE EXPANSION 24 (6) (19,9) (6) (19,6) 6 33,0 b. OTROS CREDITOS 3 0 0,2 0 0,1 0 0,2 2. PASIVOS 0 (0) (100,0) 0 --- 0 --- a. OMAS DE CONTRACCION 0 0 --- 0 --- 0 --- b. DEPOSITOS DE CONTRACCIÓN 2/ 0 0 --- 0 --- 0 --- c. OTROS PASIVOS 0 (0) (100,0) 0 --- 0 ---

B. CREDITO NETO FDO.GARANTIAS -5 (0) 0,6 4 (40,3) (0) 5,0 1. CREDITO BRUTO FDO GARANT 0 0 --- 0 --- 0 --- 2. PASIVOS FONDO GARANTIAS 5 0 0,6 (4) (40,3) 0 5,0 a. OMAS DE CONTRACCION 0 0 --- 0 --- 0 --- b. OTROS PASIVOS FDO GARAN 5 0 0,6 (4) (40,3) 0 5,0

C. CREDITO NETO OTROS INTER 3/ 1.573 (36) (2,2) 213 15,7 77 5,2 1.CREDITO BRUTO OTROS INTE 1.637 (25) (1,5) 173 11,8 17 1,0 a. OMAS DE EXPANSION 199 (24) (10,7) 97 95,7 (101) (33,7) b. FIDEICOMISO FDO. PENSIONAL 4/ 1.438 (1) (0,1) 76 5,6 118 9,0 c. OTROS CREDITOS 0 0 22,9 (0) (69,6) (0) (42,5) 2.PASIVOS OTROS INTERMEDI 64 10 19,4 (40) (38,4) (60) (48,6) a. OMAS DE CONTRACCION 0 0 b. DEPOSITOS DE CONTRACCIÓN 2/ 10 8 668,2 (37) (79,5) (40) (80,9) c. OTROS PASIVOS 54 2 4,0 (3) (4,9) (20) (26,8)

ITEM DE MEMORANDO DEPOS.DE LOS OTROS INTERM EN.B.R 5/ 465 (14) (3,0) 7 1,6 27 6,3

1/ A partir del 7 de febrero de 2003, se presenta por separado el crédito neto a las Compañias de Financiamiento Comercial y Organismos Cooperativos de Grado Superior de Carácter Financiero. 2/ A partir del 2 de abril de 2007 refleja el saldo de los depósitos remunerados no constitutivos de encaje, que el Banco de la República activó como mecanismo de contracción monetaria. 3/ Incluye Entidades Fiduciarias, Comisionistas de Bolsa, Compañias de Seguros, Fondos de Pensiones y Cesantías y otros auxi liares financieros que posean cuentas de depósito en el Banco de la República. 4/ A partir de Octubre 21/96 incluye fondos de reservas pensionales trasladados por el B. de la R. a Entidades Fiduciarias . 5/ No incluye el saldo de los depósitos remunerados no constitutivos de encaje. A partir de Octubre 24 de 2008, las cifras de M3 y la cartera del Sistema Financiero, se recalcularon, para incluir nuevas entidades y Cuentas de Depósito. Fuente: Banco de la República.

Page 53: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

43

CUADRO No A13

PRINCIPALES PASIVOS DEL BANCO DE LA REPUBLICA

(Miles de millones de pesos y porcentajes)VARIACIONES

Saldo aConcepto mayo 10 SEMANAL CORRIDO AÑO ANUAL

2013 ABS % ABS % ABS %

PRINCIPALES PASIVOS BCO.REP. 25.759 (871) (3,3) 11.948 86,5 3.727 16,9

A. DEPOSITOS M/N TESORERIA 18.255 (542) (2,9) 9.832 116,7 1.651 9,9

B. OBLIGACIONES EXTERNAS L.P 1 (0) (0,2) 0 3,5 0 3,9

C. CUENTAS PATRIMONIALES 7.502 (329) (4,2) 2.115 39,3 2.076 38,3 1. PERDIDAS Y GANANCIAS -563 (203) 56,2 (223) 65,7 (314) 126,4

2. CAPITAL Y RESERVAS 2.289 0 0,0 (0) (0,0) (0) (0,0)

3. RESERVA ESTABIL.MONET Y CAMBIARIA 0 0 --- (108) (100,0) (108) (100,0)

4. SUPERAVIT X LIQUI. C.E.C. 453 0 0,0 0 0,0 0 0,0

5. RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 0 0 0 0 ---

6. SUPERAVIT PATRIMONIAL 5.323 (127) (2,3) 2.447 85,1 2.498 88,4

a. AJUSTE DE CAMBIOS 4.187 (127) (2,9) 2.314 123,6 2.382 131,9

b. OTRAS CUENTAS PATRIMONIALES 1.135 0 0,0 132 13,2 116 11,41/ Principalmente certificados de cambio

Fuente: Banco de la República.

Page 54: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

44

III. RESERVAS INTERNACIONALES

CUADRO A14RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

(Millones de US$)

ACUMULADO AÑO HASTAConcepto 2012

MAYO 13 MAYO 11 MAYO 102011 2012 2013*

I. SALDO RESERVAS BRUTAS 37.474,1 30.577,0 33.627,4 40.197,4

II. PASIVOS A CORTO PLAZO 7,5 8,6 5,8 3,3

III. SALDO RESERVAS NETAS (I-II) 1/ 37.466,6 30.568,4 33.621,6 40.194,1

IV. VARIACION RESERVAS Brutas 5.171,2 2.113,4 1.324,4 2.723,3 Netas 5.166,2 2.116,5 1.321,1 2.727,5

(*) Cifras provisionales, sujetas a revisión.NOTA: El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial, en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009. 1/ Las obligaciones del Banco de la República con la Dirección del Tesoro Nacional y otras entidades no son consideradas como pasivos de corto plazo. Por lo tanto, todo cambio en los depósitos en moneda extranjera de la Tesorería en el Banco de la República afecta la variación en el saldo de las reservas internacionales.

CUADRO A14 - A

Operaciones de Compra - Venta de Divisas del Banco de la República

(Millones de Dólares)

2011 2012 2013Concepto Acum Acum Acum

Ene-Dic TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV Ene-Dic TRIM I Abr Ene-Abr

Compras 3.719,9 779,9 1.180,0 1.419,9 1.464,0 4.843,8 2.112,7 758,0 2.870,7Opciones Put 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Para Acumulación de Reservas Internacionales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Para el Control de la Volatilidad 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Subastas de Compra Directa 3.719,9 779,9 1.180,0 1.419,9 1.464,0 4.843,8 2.112,7 758,0 2.870,7Intervención Discrecional 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Ventas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Opciones Call 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Para el Control de la Volatilidad 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Gobierno Nacional 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Compras Netas 3.719,9 779,9 1.180,0 1.419,9 1.464,0 4.843,8 2.112,7 758,0 2.870,7

*Información mensual en http://www.banrep.gov.co/informes-economicos/ine_rep_comven.htm

Fuente: Banco de la República

Page 55: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

45

CUADRO A15

RESERVAS INTERNACIONALES *

(Millones de US$ y porcentajes)

V A R I A C I O N E S

Concepto SALDOS EN: SEMANAL ACUM. MES CORRIDO AÑO

31 DE DIC MAYO 11 MAYO 10 MAYO 3 HASTA

2012 2012 2013** MAYO 10 MAYO 10 US $ %

I. RESERVAS BRUTAS 37.474,1 33.627,4 40.197,4 49,5 104,4 2.723,3 7,3

Divisas en caja, otros 1/ 6,9 7,0 30,4 18,7 18,7 23,5 ----- Oro 553,8 526,1 482,4 (9,1) (7,8) (71,5) (12,9) DEG 1.131,4 1.128,1 1.104,3 (8,2) (6,7) (27,1) (2,4) Posición de reservas FMI 392,3 386,8 391,9 (2,9) (2,4) (0,4) (0,1) Inversión de valores 2/ 34.893,5 31.163,4 37.692,3 50,8 102,6 2.798,8 8,0 Pesos andinos 20,0 20,0 20,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Fondo Latinoamericano de Reservas 476,0 395,9 476,0 0,0 0,0 0,0 0,0

II. PASIVOS EXTERNOS DE CORTO PLAZO 7,5 5,8 3,3 (0,1) (0,1) (4,1) (55,3)

Organismos internacionales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ----- Otros 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ----- Convenios Internacionales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ----- Tesorería 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ----- Otras Entidades 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ----- Fondo Latinoamericano de Reservas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ----- Otras Inversiones 3/ 7,5 5,8 3,3 (0,1) (0,1) (4,1) (55,3)

III. RESERVAS NETAS (I-II) 37.466,6 33.621,6 40.194,1 49,5 104,4 2.727,5 7,3

(*) Calculadas a precios de mercado. (-----) No es posible calcular variación o su explicación no es significativa.(**) Cifras provisionales, sujetas a revisión.NOTA: El 7 de agosto de 2009 la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$250 mil millones y una asignación especial por US$33 mil millones, las cuales se harían efectivas el 28 de agosto y el 9 de septiembre de 2009, respectivamente. Dichas asignaciones se distribuirían según la cuota de participación de cada país miembro. En el caso de Colombia, la asignación general incrementó las reservas internacionales en US$897 millones el 28 de agosto de 2009 y la asignación especial, en US$79 millones el 9 de septiembre de 2009. 1/ Especies extranjeras en caja y depósitos a la orden en bancos del exterior.2/ Inversiones en renta fija en el exterior, portafolio en administración, valores por cobrar y convenios internacionales.3/ Desde enero de 1995, las operaciones de inversión de las reservas internacionales se contabilizan en la fecha de negociación de las mismas, ver nota No.1 del cuadro A14.Fuente: Banco de la República

Page 56: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

IV. Tasas de Interés

Gráfico A5DTF SEMANAL 1/

TASA EFECTIVA ANUAL

1/ Según Resolución 42 de 1988 J.M. y 17 de 1993 J.D.

46

1/ Según Resolución 42 de 1988 J.M. y 17 de 1993 J.D.

3,30

4,30

5,30

6,30

7,30

8,30

9,30

10,30

20

07

1 5 91

31

72

12

52

93

33

74

04

44

85

22

00

8 4 8

12

16

20

24

28

32

36

40

44

48

52

20

09

3 71

11

51

92

32

73

13

53

94

34

75

12

01

0 3 7

11

15

19

23

27

31

35

39

43

47

51

20

11

3 71

11

51

92

32

73

13

53

94

34

75

12

01

2 3 7

11

15

19

23

27

31

35

39

43

47

51

20

13

3 71

11

51

9

Page 57: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

INFORMACIÓN DE TASAS DE CAPTACIÓN (1)Tasa efectiva anual y monto en millones de pesos

FECHA DESDE: 13/05/2013 FECHA HASTA: 17/05/2013

Bancos (2) Corporaciones Compañías Org. Cooperativos Coop. Financieras TOTALTASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO

CDT A 30 DÍAS 0,74 27.286 0,00 - 0,49 9.315 2,89 201 2,24 4.106 0,84 40.909

ENTRE 31 Y 44 DÍAS 1,57 10.434 2,78 274 1,74 6.368 0,00 - 0,97 1.353 1,60 18.429

A 45 DÍAS 1,58 244 0,00 - 1,05 33 0,00 - 0,66 70 1,34 348

ENTRE 46 Y 59 DÍAS 2,31 592 0,00 - 1,09 196 4,05 60 2,12 57 2,15 905

A 60 DÍAS 1,40 10.850 0,00 - 0,54 1.020 4,63 46 2,69 971 1,44 12.888

ENTRE 61 Y 89 DÍAS 3,44 9.910 0,00 - 3,03 376 4,40 55 1,81 111 3,41 10.452

A 90 DÍAS (*) 3,95 357.709 3,54 2 4,10 80.257 6,34 2.470 5,24 11.396 3,98 437.967

ENTRE 91 Y 119 DÍAS 4,26 104.064 3,70 322 4,63 19.821 6,33 2.040 5,35 766 4,36 127.013

A 120 DÍAS 4,17 41.843 0,00 - 4,31 21.568 0,00 - 5,36 4.647 4,30 68.058

ENTRE 121 Y 179 DÍAS 4,12 37.587 3,93 2.094 5,20 11.622 5,95 305 5,52 757 4,39 52.365

A 180 DÍAS (*) 4,12 231.147 3,90 3.000 4,54 89.724 6,60 2.326 5,81 11.684 4,23 323.871

ENTRE 181 Y 359 DÍAS 4,27 157.723 0,00 - 5,10 66.296 6,04 647 6,31 4.336 4,55 229.001

A 360 DÍAS (*) 4,17 23.783 4,36 0 4,77 14.393 5,69 72 6,59 4.724 4,40 38.176

SUPERIORES A 360 DÍAS 4,75 243.628 4,26 5.100 4,60 181.576 0,00 - 7,15 1.091 4,67 449.405

CAPTACIONES A TRAVÉS DE CDT POR RED DE OFICINAS 3,88 817.739 3,66 146 4,40 255.054 6,25 8.223 5,15 43.749 4,06 1.124.911 CAPTACIONES A TRAVÉS DE CDT POR TESORERÍA 4,52 439.060 4,05 10.645 4,52 247.512 0,00 - 6,54 2.319 4,51 722.546

CDAT A 1 DÍA 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

ENTRE 2 Y 14 DÍAS 1,57 2.239 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,12 3.242 0,72 5.481

ENTRE 15 Y 29 DÍAS 1,52 1.121 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,21 173 1,34 1.293

A 30 DÍAS 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

ENTRE 31 Y 90 DÍAS 1,20 7.285 0,00 - 0,00 - 0,00 - 1,00 4 1,20 7.289

ENTRE 91 Y 180 DÍAS 4,94 709 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 4,94 709

DE 181 DÍAS EN ADELANTE 5,44 408 0,00 - 0,00 - 0,00 - 7,00 1 5,44 408

CAPTACIONES A TRAVÉS DE CDAT POR RED DE OFICINAS 1,67 11.760 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,13 3.420 1,33 15.180 CAPTACIONES A TRAVÉS DE CDAT POR TESORERÍA 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

(*) El promedio ponderado total excluye la información de los Organismos Cooperativos de grado Superior, de las Cooperativas Financieras, de las Entidades Financieras Especiales.

(1) Este reporte tiene carácter exclusivamente informativo. El promedio ponderado total incluye la inf. de las entidades financieras especiales, salvo que se especifique otra cosa.

47

(2) Las tasas de captación para los diferentes plazos de los Bancos son equivalentes a la información de la TBS divulgada anteriormente por la Superintendencia Financiera.Fuente: Cálculos Banco de la República, formato 441 de la Superintendencia Financiera

Page 58: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

INFORMACIÓN SOBRE OPERACIONES INTERBANCARIAS Y REPOS (1)Tasa efectiva anual y monto en millones de pesos y miles de dólares

FECHA DESDE: 13/05/2013 FECHA HASTA: 17/05/2013

CUENTA ACTIVABancos Corporaciones Compañías Org. Cooperativos Entidades Especiales Coop. Financieras TOTAL

TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO

INTERBANCARIOS

ENTRE 1 Y 5 DÍAS HÁBILES (ÚNICAMENTE EN USD$) (2) 0,12 4.267.946 0,00 - 0,09 13.350 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,12 4.281.296

A 1 DÍA HÁBIL (OVERNIGHT MONEDA LOCAL) 3,20 2.104.700 3,20 10.000 3,26 92.591 0,00 - 3,22 222.010 0,00 - 3,20 2.429.301 ENTRE 2 Y 5 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 3,19 536.500 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 3,19 536.500 A MÁS DE 5 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO 3,20 2.613.600 3,20 10.000 3,26 92.591 0,00 - 3,22 222.010 0,00 - 3,20 2.938.201 OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS 3,21 27.600 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 3,21 27.600

REPOS

ENTRE 1 Y 5 DÍAS HÁBILES (ÚNICAMENTE EN USD$) (2) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

A 1 DÍA HÁBIL (OVERNIGHT MONEDA LOCAL) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 2 Y 5 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 6 Y 29 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 30 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 31 Y 44 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 45 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 45 Y 59 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 60 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 61 Y 89 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 90 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 91 Y 119 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 120 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 121 Y 179 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 180 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 181 Y 359 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 360 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - BANCO DE LA REPÚBLICA 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - TESORERÍA GENERAL DE LA NACIÓN 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO (SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - RESIDENTES DEL EXTERIOR 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - SOCIEDADES FIDUCIARIAS 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - SOC. ADM. FONDOS DE PENSIONES Y DE CESANTÍAS 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - SOCIEDADADES COMISIONISTAS DE BOLSAS DE VALORES 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - OTRAS ENTIDADES 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

(1) Este reporte tiene carácter exclusivamente informativo. (2) Tasas en Dólares

Fuente: Cálculos Banco de la República, formato 441 de la Superintendencia Financiera

48

Page 59: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

INFORMACIÓN SOBRE OPERACIONES INTERBANCARIAS Y REPOS (1)Tasa efectiva anual y monto en millones de pesos y miles de dólares

FECHA DESDE: 13/05/2013 FECHA HASTA: 17/05/2013

CUENTA PASIVABancos Corporaciones Compañías Org. Cooperativos Entidades Especiales Coop. Financieras TOTAL

TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO

INTERBANCARIOS

ENTRE 1 Y 5 DÍAS HÁBILES (ÚNICAMENTE EN USD$) (2) 0,33 269.011 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,36 25.650 0,00 - 0,33 294.661

A 1 DÍA HÁBIL (OVERNIGHT MONEDA LOCAL) 3,20 1.463.900 3,20 899.201 3,57 18.600 0,00 - 3,20 47.600 0,00 - 3,20 2.429.301 ENTRE 2 Y 5 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 3,19 473.000 3,20 60.500 3,25 3.000 0,00 - 0,00 - 0,00 - 3,20 536.500 A MÁS DE 5 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO 3,20 1.911.200 3,20 919.731 3,52 21.600 0,00 - 3,20 47.600 0,00 - 3,20 2.900.131 OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS 3,19 25.700 3,20 39.970 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 3,20 65.670

REPOS

ENTRE 1 Y 5 DÍAS HÁBILES (ÚNICAMENTE EN USD$) (2) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

A 1 DÍA HÁBIL (OVERNIGHT MONEDA LOCAL) 3,26 6.767.790 3,25 2.805.000 3,35 87.870 0,00 - 3,25 96.500 0,00 - 3,26 9.757.160 ENTRE 2 Y 5 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 3,25 35.000 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 3,25 35.000 ENTRE 6 Y 29 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 30 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 31 Y 44 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 45 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 45 Y 59 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 60 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 61 Y 89 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 90 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 91 Y 119 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 120 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 121 Y 179 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 180 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTRE 181 Y 359 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - A 360 DÍAS HÁBILES (SÓLO EN PESOS) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - BANCO DE LA REPÚBLICA 3,26 6.722.790 3,25 2.790.000 3,35 87.870 0,00 - 3,25 96.500 0,00 - 3,26 9.697.160 TESORERÍA GENERAL DE LA NACIÓN 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO (SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO) 0,00 - 3,25 35.000 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 3,25 35.000 RESIDENTES DEL EXTERIOR 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - SOCIEDADES FIDUCIARIAS 2,78 45.000 3,20 15.000 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 2,89 60.000 SOC. ADM. FONDOS DE PENSIONES Y DE CESANTÍAS 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - SOCIEDADADES COMISIONISTAS DE BOLSAS DE VALORES 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - OTRAS 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 -

(1) Este reporte tiene carácter exclusivamente informativo. (2) Tasas en Dólares

Fuente: Cálculos Banco de la República, formato 441 de la Superintendencia Financiera

49

Page 60: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

A 19TASAS DE COLOCACION

Tasa efectiva anual y monto en millones de pesosFECHA DESDE: 06/05/2013 FECHA HASTA: 10/05/2013

BANCOS CORPORACIONES COMPAÑIAS ORG. COOPERATIVOS ENTIDADES ESPECIALES COOP. FINANCIERAS TOTALTASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO

Créditos de ViviendaConstrucción de Vivienda diferente de VIS (Pesos) 10,96 5.746 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 10,96 5.746 Construcción de Vivienda diferente de VIS (UVR) 6,74 43.584 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 6,74 43.584 Construcción de Vivienda VIS (Pesos) 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 12,53 2.421 12,53 2.421 Construcción de Vivienda VIS (UVR) 6,93 11.962 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 6,93 11.962 Adquisición de Vivienda diferente de VIS (Pesos) 10,89 98.916 0,00 - 13,25 104 0,00 - 12,29 3.750 14,26 90 10,95 102.860 Adquisición de Vivienda diferente de VIS (UVR) 7,55 6.112 0,00 - 0,00 - 0,00 - 8,10 12.958 0,00 - 7,92 19.070 Adquisición de Vivienda VIS (Pesos) 11,49 21.064 0,00 - 12,59 484 0,00 - 11,90 3.693 12,24 522 11,58 25.763 Adquisición de Vivienda VIS (UVR) 8,61 5.822 0,00 - 10,70 334 0,00 - 7,03 6.965 0,00 - 7,82 13.122

Crédito de ConsumoEntre 31 y 365 días 22,31 7.704 0,00 - 20,41 1.253 21,75 2 11,50 6 21,48 696 22,00 9.660 Entre 366 y 1095 días 23,30 129.722 0,00 - 24,33 2.339 22,17 30 12,50 3 20,56 3.946 23,24 136.040 Entre 1096 y 1825 días 17,89 252.386 0,00 - 20,05 7.129 20,06 268 12,50 3 18,41 12.172 17,97 271.958 A más de 1825 días 15,85 253.595 0,00 - 16,20 7.580 0,00 - 13,14 23 17,87 8.684 15,92 269.882

Microcréditos (Modalidad de Leasing)Entre 31 y 365 días 0,00 - 0,00 - 29,60 1 0,00 - 0,00 - 0,00 - 29,60 1 Entre 366 y 1095 días 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - - Entre 1096 y 1825 días 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - - A más de 1825 días 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - - Microcréditos (Diferentes de Leasing)Entre 31 y 365 días 36,01 5.868 0,00 - 46,06 533 25,00 1 0,00 - 35,45 48 36,84 6.451 Entre 366 y 1095 días 33,64 35.435 0,00 - 41,76 3.063 22,56 40 0,00 - 32,43 395 34,25 38.932 Entre 1096 y 1825 días 31,52 6.116 0,00 - 23,56 624 18,28 293 0,00 - 30,05 387 30,25 7.420 A más de 1825 días 26,99 1.205 0,00 - 0,00 - 11,07 15 0,00 - 0,00 - 26,79 1.220

Créditos Comerciales (Ordinario)Entre 31 y 365 días 10,39 371.398 0,00 - 13,65 116.125 7,14 1.659 0,00 - 13,20 880 11,15 490.061 Entre 366 y 1095 días 10,71 213.276 0,00 - 12,24 13.992 8,19 2.335 0,00 - 12,45 36 10,78 229.639 Entre 1096 y 1825 días 12,05 71.515 0,00 - 13,82 10.269 8,96 3.930 0,00 - 13,91 325 12,13 86.039 A más de 1825 días 9,06 253.752 0,00 - 9,73 42.072 10,57 535 0,00 - 15,97 424 9,17 296.782 Créditos Comerciales (Preferencial o Corporativo)Entre 31 y 365 días 7,06 720.316 0,00 - 8,60 1.300 0,00 - 0,00 - 0,00 - 7,06 721.616 Entre 366 y 1095 días 6,64 235.597 0,00 - 7,78 334 0,00 - 0,00 - 0,00 - 6,64 235.931 Entre 1096 y 1825 días 6,74 70.525 0,00 - 7,98 5.705 0,00 - 0,00 - 0,00 - 6,83 76.229 A más de 1825 días 7,46 64.966 0,00 - 8,47 5.260 0,00 - 0,00 - 0,00 - 7,53 70.226 Créditos Comerciales (Tesorería)Entre 1 y 5 días 8,77 1.461 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 8,77 1.461 Entre 6 y 14 días 8,88 51.384 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 8,88 51.384 Entre 15 y 30 días 7,64 173.183 0,00 - 20,75 22 0,00 - 0,00 - 8,38 72 7,64 173.277 Fuente: Cálculos Banco de la República, formato 088 de la Superintendencia Financiera de Colombia.

* El promedio ponderado total no incluye las tasas de las Entidades Financieras Especiales excepto el Fondo Nacional de Ahorro.

50

Page 61: ESTADISTICAS MONETARIAS Y CAMBIARIAS · 2013-06-27 · La información correspondiente a la sectorización del Banco de la República para el mes de Abril de 2013 y del sistema financiero

A 20TASAS DE COLOCACION

Tasa efectiva anual y monto en millones de pesosFECHA DESDE: 06/05/2013 FECHA HASTA: 10/05/2013

BANCOS CORPORACIONES COMPAÑIAS ORG. COOPERATIVOS ENTIDADES ESPECIALES COOP. FINANCIERAS TOTALTASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO TASA MONTO

Tarjétas de Crédito Personas NaturalesAvances en efectivo 29,71 174.979 0,00 - 29,41 21.735 0,00 - 0,00 - 30,99 10 29,67 196.723 Consumos a 1 mes 3,95 152.899 0,00 - 27,97 6.103 0,00 - 0,00 - 30,29 2 4,87 159.004 Consumos entre 2 y 6 meses 29,06 148.484 0,00 - 29,55 14.518 0,00 - 0,00 - 30,24 4 29,10 163.006 Consumos entre 7 y 12 meses 29,73 79.458 0,00 - 29,49 9.340 0,00 - 0,00 - 30,27 3 29,71 88.802 Consumos entre 13 y 18 meses 30,04 9.451 0,00 - 29,52 943 0,00 - 0,00 - 0,00 - 29,99 10.394 Consumos a más de 18 meses 27,74 102.646 0,00 - 29,50 5.581 0,00 - 0,00 - 29,21 1 27,83 108.228

Tarjétas de Crédito EmpresarialesAvances en efectivo 29,76 15.340 0,00 - 30,91 2 0,00 - 0,00 - 0,00 - 29,76 15.342 Consumos a 1 mes 1,98 53.213 0,00 - 30,91 16 0,00 - 0,00 - 0,00 - 1,99 53.229 Consumos entre 2 y 6 meses 29,51 8.141 0,00 - 30,91 13 0,00 - 0,00 - 0,00 - 29,51 8.154 Consumos entre 7 y 12 meses 28,91 5.156 0,00 - 30,91 2 0,00 - 0,00 - 0,00 - 28,91 5.158 Consumos entre 13 y 18 meses 27,29 179 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 27,29 179 Consumos a más de 18 meses 24,10 4.206 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 24,10 4.206

Descubiertos en Cuenta Corriente BancariaSobregiros 23,03 1.525.814 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 23,03 1.525.814

Créditos EspecialesAcordados según ley 550 de 1999 15,62 808 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 15,62 808 Acordados según ley 617 de 2000 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - -

Depósitos y Cuentas de AhorroDepósitos de ahorro ordinarios activos 2,46 108.146.704 4,02 356.292 2,52 111.394 2,63 58.812 0,00 - 1,42 339.323 2,46 109.012.526 Cuentas de ahorro especial en UVR 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - - Cuentas de ahorro especial en pesos 1,74 421.749 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 3,00 2.081 1,75 423.830 Cuentas de ahorro AFC (en pesos) 2,05 668.443 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 2,05 668.443

Certificados de Ahorro de Valor Real (CAVR)CAVR Total* 2,90 82.808 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 0,00 - 2,90 82.808

Fuente: Cálculos Banco de la República, formato 088 de la Superintendencia Financiera de Colombia.

* Debido a los cambios realizados al Formato 088 (Circular Externa 047 del 20 de Nov de 2012 de la Superintendencia Financiera de Colombia) la información desagregada por plazos para los Certificados de Ahorro de Valor Real no está disponible.

51