estatuto de la universidad de buenos aires : [decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de...

32
-%- .-<, 1("";rr: .J,rt- I rv' (/) L.L.l z o c.::: < u o w (/) > o z CI) L.I.J o ..... !:; ...- :::> ni: a::::¡ u <C o w ...- -- <t L.L.l ...... <t: el "' g o ...- 7 V') o w u.J < r!.. O O oC( ¡;; (/) c.::: w DO L.L.l U ::> w CI) Z - => o 'O o-

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

-shy

-lt ~

1(rrJrt-

I

rv

()

LL

lz o

c ~

ltu ~ o w

()

gt

o z~

CI)

LIJ ~

o

-

gt n

i ~

aiexclu

~

ltC

o w

---

ltt

LL

l

ltt

el

g

o-

7 V

)~

o w

u

J

lt

r O

O

oC( iexcl

()

~

c w

D

O

LL

l U

gt

w

CI)

Z -=gt

o O

oshy

z o o ) gt o w

gtshy~

gt i gt u

~

~

g ~

Ij w

V)

LU

o=-lt

C

V)

O

zo

LU

t-

shygt co

~

ltC

t-shy

lt1

LU

e

et-

shyV

)

eL

U

ltC

e V

) o= L

U

- gt

z gt

_luJJV

degd33 i3JV

soum

g 99

VlJiacuteJlIV~

fAIlVon1l3 NOI3VIJOlNI 3 tiOlaU

N3W

n300 3( l~NOIlVN OIllN3~

t ~~ iexcl-)

) lt

)

uJ

-~~O

Clt

U

laquo co -o

lt)

o-o z

~

w

J ce

Buenos Aires 15 de marzo de 1968

VISTO

Las elevacwnes efectuadas por los semiddotntildeores Rectores de la Universidad de Buenos Aires de la Universidad Nacional de Coacuterdoba de la Universidad Nacional de Cuyo de la Universidad Nacional del Litoral de la Univershysidad Nacional del Nordeste de la Universidad Nacional del Sur de la

Universidad Nacional de Tucmnaacuten de la Universidad Tecnoloacutegica Nacioshynal y por el sentildeor Presidente de la Universidad Nacional de La Plata de los respectivos proyectos de adecuacioacuten de Zos estatuto$ universitarios a las disposiciones de la Ley Ndeg 17f45 Y

CONSIDERANDO

Que adecuadoS a lo dispuesto por la Ley N0 11245) la Secretaria de Estado de Cultura y Educacioacuten propone la aprobaoioacute1~ de Zos respect1vos onlenamie11to$

Que de conformidad a l o pr68cripto par el artiacuteculo l f l de la Ley citashyda corresponde al Poder Ejecutivo aprobar los Estatutos Universitarios

Por ello)

EL PRES IDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA

Articulo l - Apnuacutebanse los Estatutos de la Universidad de Bueno Aires de la Universidad Nacional de Coacuterdoba de la Universidad Nacional de Owyo de la Universidad Nacumal del Litor~l~ de la Universidad Nacioshy1147 de La Plata de la Universidad Nacional del Nordeste de la Universidad NaCional del Sur~ de la U1twersidad Nacional de T ucU17Utn y de la Univershysidad TeC1~oI6gica Nacional C1Jyos ejemplares rubricados en todas su fojaa forman parte integrante del presente decreto y S6 agregan al mismo por separado

Art 2 - - El prese1tte decreto seraacute refrenda do por el se11or Mini8tro del Intermiddotior y firmado por el sentildeor Secretario de Estado de Cultura y Edushyca~tin

Art 3~ - Comuniacutequese~ PUtHq1ese deacutese a la Dmiddotireccioacute1 Nacional del Registro Oficial y arcMvese

ONGANIA Guillenno A Borda

J oseacute Mariano AsUgueta

DE CRETO N 1529

TITULO I

Disposiciones GeneTales

Articulo 1 - La Universidad de Buenos Aires es una insshytitucioacuten de derecho puacuteblico goza de autonomiacutea acadeacutemica y de autarquiacutea financiera y administrativa

Art 2 - La autonomia y la autarquiacutea no podraacuten afectar d ejercicio de las atribuciones y deberes que competen a otras autoridades nacionales respecto del mantenimiento del orden puacuteshyblico y del imperio de la legislacioacuten comuacuten en el aacutembito unishyversitario

Fines y Medios Esenciales

Art 3 - En cumplimiento de sus fines la Universidad deberaacute

a) Procurar educacioacuten general de nivel superior estimushylando y disciplinando la creacioacuten personal y el espiacuteritu indagativo para la formacioacuten plena del hombre a traveacutes de la universalidad del saber y del desarrollo armoacutenico de su personalidad que lo habiliten para actuar con idoshyneidad patriotismo y dignidad moral en la vida puacuteblica y privada

b) P reparar profesionales y teacutecnicos en nuacutemero y calidad adecuados a las necesidades de la N aoioacuten

c) Proveer a la formacioacuten y al perfeccionamiento de los docentes e investigadores creando condiciones que es shytimulen la excelencia y originalidad de su quehacer

5

d) Realizar investigaciones cientiacuteficas humaniacutesticas y tecshynoloacutegicas en eacutel maacutes alto nivel y estimular la creacioacuten artiacutestica

e) Contribuir mediante publicaciones y todo otro tipo de actividad apropiada a la preservacioacuten difusioacuten y transshymisioacuten de la cultura y en especial del patrimonio comuacuten de valores espirituales de la nacionalidad

f) Organizar la orientacioacuten especializacioacuten perfeccionashymiento y actualizacioacuten de los graduados

g) Estudiar los problemas de la comunidad a que pertenece y proponer soluciones cuando asiacute se lo requiera los orgashynismos correspondientes del Gobierno Nacional Provinshycial o Comunal sin perjuicio de hacerlo por propia inishyciativa si lo estima de intereacutes

Accioacuten

Art 4 - La accioacuten de la Universidad deberaacute realizarse con auteacutentico sentido social al servicio de los intereses fundamentashyles de la Nacioacuten Para ello buscaraacute inspiracioacuten permanente en los principios esenciales de nuestra tradicioacuten cultural y espirishytual fortaleciendo el respeto por la dignidad de la persona y sus derechos contribuyendo al afianzamiento del espiacuteritu ciacuteshyvico y de la conciencia nacional y atendiendo a las necesidades generales y regionales del paiacutes en estrecha vinculacioacuten con la realidad de su medio

Art 5 - La Universidad promoveraacute la formacioacuten de grushypos o asociaciones que contribuyan al desarrollo de la investishygacioacuten y la ensentildeanza de las que se reserva la orientacioacuten y la

direccioacuten superior

Atribuciones

Art 6 - La Universidad goza de las siguientes atribuciones

a) Adoptar y ejecutar todas las decisiones para el cumplishymiento de sus fines

6

b) Dictar y reformar su estatuto y una vez aprobado eacuteste por el Poder Ejecutivo organizarse conforme a eacutel

c) Elegir SUS autoridades d) Designar y remover su personal e) Formular y desarrollar planes de educacioacuten ensentildeanza

investigacioacuten Y extensioacuten universitaria f) Expedir grados acadeacutemicos tiacutetuios habilitantes y de

idoneidad g) Establecer su reacutegimen disciplinario extensivo a los actos

que puedan realizar los integrantes de la Universidad fuera de su aacutembito cuando afecten su orden y prestigio

h) Administrar y disponer de su patrimonio middot y de sus reshycursos asiacute como realizar los demaacutes actos de su gestioacuten econoacutemica financiera y juriacutedica necesarios para su desshyenvolvimiento

i) Crear y mantener relaciones de caraacutecter cientiacutefico doshycente y cultural con instituciones y grupos responsables del paiacutes y del extranjero Participar en reuniones intershynacionales e integrar asociaciones universitarias del mismo caraacutecter

j) Fijar los liacutemites y condiciones de ingreso de estudiantes extranjeros y los aranceles y reacutegimen a que deberaacuten ajustarse

Art 7 - Los conflictos sociales y los problemas ideoloacutegishycos y poliacuteticos s610 podraacuten ser objeto de estudio y anaacutelisis cienshytiacuteficos dentro de la Universidad en los cursos y tareas de invesshytigacioacuten que se desarrollen en la misma conforme con el articulo siguiente y uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 9 Se prohibe en los recictos universitarios toda actividad que asuma formas de mishylitancia agitacioacuten propaganda proselitismo o adoctrinamiento de caraacutecter poliacutetico

Quienes invistan la calidad de autoridades universitarias no podraacuten invocarla para formular declaraciones o asumir actitushydes que comprometan la seriedad y el prestigio acadeacutemicos o afecten la necesaria prescindencia de la Universidad en los conshyflictos y problemas antedichos

7

Ninguacuten curso cursillo conferencia o coloquio en que partishycipen personas que no integran los cuadros docentes de la Unishyversidad podraacute -realizarse sin previa autorizacioacuten escrita del Decano respectivo El Rector podraacute prohibir dichos actos cuando considere que afectan al orden general O los objetivos que funshydamentan este artiacuteculo

lIibertad de Caacutetedra

Art 8 - Los docentes tienen la libertad de exponer e inshydagar en sus disciplinas siguiendo las orientaciones cientiacuteficas con que puedan ser entendidas y cultivadas dentro del Plan de Estudios de cada Facultad y de acuerdo con el programa aproshybado por el Consejo Acadeacutemico a propuesta de los respectivos Departamentos

Art 9 - Corresponde a los Consejos AcadeacutemIcos la aprobashycioacuten de los planes de investigacioacuten que formulen los Departashymentos Escuelas o Institutos cuidando de que exista ia debida coordinacioacuten entre estos trabajos y los que se lleven a cabo en otros organismos de la Universidad Los investigadores tienen la obligacioacuten de exponer anualmente en reunioacuten puacuteblica de semishynario la labor desarrollada y mantener constantemente inforshymado a su Departamento y al Registro respectivo existente en el Rectorado

Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten eximirlos de la exposicioacuten anual cuando se trate de trabajos que por su indole no convenga o no proceda hacerlos puacuteblicos

El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos podraacuten proshymover investigaciones sobre temas especiales tendientes a loshygrar los objetivos enunciados en los artiacuteculos 4 y 7 arbitrando a tal efecto los medios necesarios

TITULO 11

CAPITULO r

De su Constitucioacuten Organizacioacuten A cadeacutemica

Art 10 - La Universidad adopta como base de su organishyzacioacuten acadeacutemica y administrativa el sistema de Facultades No obstante ello podraacute establecer una estructura departamental seguacuten lo aconsejen las circunstancias

De Ins Facultades las Escuelas los DepartUJmentos los Institutos de Investigacioacuten y los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 11 - Las Facultades son unidades docentes acade- micas de gobierno y administrativas estructuradas sobre la base de la afinidad de las disciplinas que abarcan

Art 12 - Las Facultades podraacuten integrarse con Escuelas Estas son unidades pedagoacutegicas cuya organizacioacuten se ajustaraacute a las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Art 13 - Las Faacutecultades agruparaacuten sus materias afines en unjdades pedagoacutegicas denominadas Departamentos

Los Departamentos propondraacuten al Consejo Acadeacutemico los programas de las asignaturas que les correspondan Ademaacutes tenshydraacuten a su cargo la tarea de orientar y coordinar los trabajos de investigacioacuten y de seminarios y la de organizar cursos y praacutectishycas de extensi OacuteJl universitaria

Los Director es de Departamento seraacuten designados por el Con sejo Acadeacutemico entre los profesores ordinarios titulares o asociashy

8 9

dos que lo integren a propuesta del Decano El Consejo Acadeacuteshymico podraacute rechazar a propuesta por simple mayoriacutea Si el Deshy

cano insistiera en su propuesta el rechazo de la misma requerira como miacutenimo cinco votos_ Los Directores de Departamento dushy

raraacuten cinco antildeos en sus funciones y podraacuten ser designados nuevashymente por iguales perlados En caso de acefaliacutea o licencia mayor de tres meses otorgada al titular se designaraacute en la misma forshyma reemplazante para completar el periacuteodo o cubrir el lapso de la licencia

Finalizado su mandato los Directores de Departamento conshytinuaraacuten en el cargo hasta que el Consejo Acadeacutemico resuelva sobre su nueva designacioacuten O reemplazo

Dejaraacuten de ser Directores de Departamento los profesores que cesen como tales

El Consejo Superior previa opinioacuten de los Consejos Acadeacuteshymicos de las r espectivas Facultades podraacuten disponer y regimenshytar el agrupamiento de Departamentos afines de dos o maacutes Fashycultades cuando lo considere conveniente y oportuno

De los Institutos

Art 14 - Los Institutos son unidades de investigacioacuten y de ensentildeanza y dependeraacuten de las Facultades quienes los organizashyraacuten y crearaacuten seguacuten la iacutendole de la materia cientiacutefica corresponshydiente

Las funciones de los Institutos consistiraacuten en la formacioacuten de investigadores y docentes en la direccioacuten de becarios y en el dictado de cursos de especializacioacuten y de post-graduados

Los Consejos Directivos de cada Facultad determinaraacuten los requisitos necesarios para el reconocimiento creacioacuten y funcionashymiento de los Institutos siendo ello de competencia del Conseshyjo Superior solamente cuando sus investigaciones y funciones sean de incumbencia de dos o maacutes Facultades

De los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 15 - El Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escueshyla Superior de Comercio Carlos PelIegrini ajustaraacuten su planes y meacutetodos de ensentildeanza humaniacutestica y cientiacutefica a los maacutes moshydernos principios pedagoacutegicos adaptables a nuestro medio social y su aplicacioacuten revestiraacute caraacutecter experimental

Se equipara al tiacutetulo expedido por el Colegio Nacional de Buenos Aires el que expide el Instituto Libre de Segunda Enseshyntildeanza el cual deberaacuteiexcl ajustarse a las siguientes condiciones

a) que la ensentildeanza sea impartida con arreglo al plan de estudios y a los programas del mencionado Colegio

b) que esteacute bajo la superintendencia del Rector de la Unishyversidad y se someta a la r eglamentacioacuten que dicte el Conshysejo Superior

c) que la Universidad tenga el derecho de hacer presidir los exaacutemenes por delegados designados a ese efecto

d) que pueda servir como escuela para la praacutectica pedagoacuteshygica de las carreras didaacutecticas

Responsabilidad ae la Conduccioacuten Acadeacutemica

Art 16 - El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos son los responsables de la conduccioacuten acadeacutemica

CAPITULO rr

De los Profesores Investigadores y Auxiliares de la Docencia

Art 17 - El personal docent e de la Universidad se comshypone de profesores investigadores y auxiliares de la docencia

De la Categoriacutea de los Profesores

Art lB - Los profesores seraacuten de caraacutecter ordinario y exshyb aordinario

10 II

Los profesores ordinarios perteneceraacuten a las siguientes cashytegoriacuteas

Profesores titulares y titulares plenarios

Profesores asociados

Profesores adjuntos

Profesores consultas

Los profesores extraordinarios perteneceraacuten a las siguientes categoriacuteas

Profesores emeacuteritos

Profesores honorarios

Profesores visitantes

De los Investigadores

Art 19 - Los investigadores seraacuten asimilados en cuanto a sn jerarquiacutea y remuneracioacuten a una de las categoriacuteas de profeshysor ordinario y si bien cooperan en la ensentildeanza no tienen la responsabilidad de la misma

Art 20 - Los docentes estaacuten obligados a realizar investishygacioacuten y los investigadores a participar en la docencia

Art 21 - Los profesores de dedicacioacuten exclusiva y de tiemshypo completo estaacuten obligados a realizar investigacioacuten Los de deshydicacioacuten parciaL y dedicacioacuten simple pueden ser exceptuados de esta obligacioacuten por el Consejo Acadeacutemico cuando tengan una acshytividad profesional fuera de la Universidad que signifique una labor creativa no rutinaria con constante aporte para la caacutetedra

Art 22 - Los profesores e investigadores dedicados a una investigacioacuten de importancia excepcional podraacuten ser eximidos temporariamente del dictado de cursos E stas excepciones debeshyr aacuten ser resueltas por el Consejo Superior a propuesta de los Conshysejeros Acadeacutemicos

De los Profesores Ordinarios

Responsabilidad de los Profesores Ordinarios

Art 23 - La r esponsabilidad en la ensentildeanza investigacioacuten y gobierno dentro de la Universidad para el cumplimiento de sus fines corresponde a los profesores ordinarios

De los Profesores Titulares

Art 24 - Los profesores titulares ejercen la direccioacuten de la caacutetedra y tienen a su cargo la orientfcioacuten general de la enseshyntildeanza y de la investigacioacuten conforme con los programas que acorde con el Plan de Estudios prepare el r espectivo Departamenshyto y apruebe el Consejo Acadeacutemico

De los Profesores Titulares Plenarios

Art 25 - Podraacuten ser designados plenarios los profesores titulares con maacutes de seis antildeos de antiguumledad como tales que hashyyan acreditado capacidad sobresaliente en la docencia y sean aushytores de publicaciones o trabajos que constituyan aportes positishyvos en su respectiva disciplina Deberaacuten acogerse al r eacutegimen de dedicacioacuten exclusiva o de tiempo completo y duraraacuten en su funshycioacuten mientras se desempentildeen con rectitud y competencia

De los Profesoles AsoCUacuteldos

Art 26 - Los profesores asociados colaboran con los titushylares en el ejercicio de la docencia sin tener relacioacuten de depenshydencia docente respecto de ellos salvo cuando lo r equieran las exigencias de la ensentildeanza y la coordinacioacuten de los programas de estudio conforme con resolucioacuten expliacutecita de los Consejos Acashydeacutemicos

Podraacuten asimismo estar a cargo de la caacutetedra cuando no exista profesor titular o en el caso de ausencia temporaria de

12 13

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 2: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

z o o ) gt o w

gtshy~

gt i gt u

~

~

g ~

Ij w

V)

LU

o=-lt

C

V)

O

zo

LU

t-

shygt co

~

ltC

t-shy

lt1

LU

e

et-

shyV

)

eL

U

ltC

e V

) o= L

U

- gt

z gt

_luJJV

degd33 i3JV

soum

g 99

VlJiacuteJlIV~

fAIlVon1l3 NOI3VIJOlNI 3 tiOlaU

N3W

n300 3( l~NOIlVN OIllN3~

t ~~ iexcl-)

) lt

)

uJ

-~~O

Clt

U

laquo co -o

lt)

o-o z

~

w

J ce

Buenos Aires 15 de marzo de 1968

VISTO

Las elevacwnes efectuadas por los semiddotntildeores Rectores de la Universidad de Buenos Aires de la Universidad Nacional de Coacuterdoba de la Universidad Nacional de Cuyo de la Universidad Nacional del Litoral de la Univershysidad Nacional del Nordeste de la Universidad Nacional del Sur de la

Universidad Nacional de Tucmnaacuten de la Universidad Tecnoloacutegica Nacioshynal y por el sentildeor Presidente de la Universidad Nacional de La Plata de los respectivos proyectos de adecuacioacuten de Zos estatuto$ universitarios a las disposiciones de la Ley Ndeg 17f45 Y

CONSIDERANDO

Que adecuadoS a lo dispuesto por la Ley N0 11245) la Secretaria de Estado de Cultura y Educacioacuten propone la aprobaoioacute1~ de Zos respect1vos onlenamie11to$

Que de conformidad a l o pr68cripto par el artiacuteculo l f l de la Ley citashyda corresponde al Poder Ejecutivo aprobar los Estatutos Universitarios

Por ello)

EL PRES IDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA

Articulo l - Apnuacutebanse los Estatutos de la Universidad de Bueno Aires de la Universidad Nacional de Coacuterdoba de la Universidad Nacional de Owyo de la Universidad Nacumal del Litor~l~ de la Universidad Nacioshy1147 de La Plata de la Universidad Nacional del Nordeste de la Universidad NaCional del Sur~ de la U1twersidad Nacional de T ucU17Utn y de la Univershysidad TeC1~oI6gica Nacional C1Jyos ejemplares rubricados en todas su fojaa forman parte integrante del presente decreto y S6 agregan al mismo por separado

Art 2 - - El prese1tte decreto seraacute refrenda do por el se11or Mini8tro del Intermiddotior y firmado por el sentildeor Secretario de Estado de Cultura y Edushyca~tin

Art 3~ - Comuniacutequese~ PUtHq1ese deacutese a la Dmiddotireccioacute1 Nacional del Registro Oficial y arcMvese

ONGANIA Guillenno A Borda

J oseacute Mariano AsUgueta

DE CRETO N 1529

TITULO I

Disposiciones GeneTales

Articulo 1 - La Universidad de Buenos Aires es una insshytitucioacuten de derecho puacuteblico goza de autonomiacutea acadeacutemica y de autarquiacutea financiera y administrativa

Art 2 - La autonomia y la autarquiacutea no podraacuten afectar d ejercicio de las atribuciones y deberes que competen a otras autoridades nacionales respecto del mantenimiento del orden puacuteshyblico y del imperio de la legislacioacuten comuacuten en el aacutembito unishyversitario

Fines y Medios Esenciales

Art 3 - En cumplimiento de sus fines la Universidad deberaacute

a) Procurar educacioacuten general de nivel superior estimushylando y disciplinando la creacioacuten personal y el espiacuteritu indagativo para la formacioacuten plena del hombre a traveacutes de la universalidad del saber y del desarrollo armoacutenico de su personalidad que lo habiliten para actuar con idoshyneidad patriotismo y dignidad moral en la vida puacuteblica y privada

b) P reparar profesionales y teacutecnicos en nuacutemero y calidad adecuados a las necesidades de la N aoioacuten

c) Proveer a la formacioacuten y al perfeccionamiento de los docentes e investigadores creando condiciones que es shytimulen la excelencia y originalidad de su quehacer

5

d) Realizar investigaciones cientiacuteficas humaniacutesticas y tecshynoloacutegicas en eacutel maacutes alto nivel y estimular la creacioacuten artiacutestica

e) Contribuir mediante publicaciones y todo otro tipo de actividad apropiada a la preservacioacuten difusioacuten y transshymisioacuten de la cultura y en especial del patrimonio comuacuten de valores espirituales de la nacionalidad

f) Organizar la orientacioacuten especializacioacuten perfeccionashymiento y actualizacioacuten de los graduados

g) Estudiar los problemas de la comunidad a que pertenece y proponer soluciones cuando asiacute se lo requiera los orgashynismos correspondientes del Gobierno Nacional Provinshycial o Comunal sin perjuicio de hacerlo por propia inishyciativa si lo estima de intereacutes

Accioacuten

Art 4 - La accioacuten de la Universidad deberaacute realizarse con auteacutentico sentido social al servicio de los intereses fundamentashyles de la Nacioacuten Para ello buscaraacute inspiracioacuten permanente en los principios esenciales de nuestra tradicioacuten cultural y espirishytual fortaleciendo el respeto por la dignidad de la persona y sus derechos contribuyendo al afianzamiento del espiacuteritu ciacuteshyvico y de la conciencia nacional y atendiendo a las necesidades generales y regionales del paiacutes en estrecha vinculacioacuten con la realidad de su medio

Art 5 - La Universidad promoveraacute la formacioacuten de grushypos o asociaciones que contribuyan al desarrollo de la investishygacioacuten y la ensentildeanza de las que se reserva la orientacioacuten y la

direccioacuten superior

Atribuciones

Art 6 - La Universidad goza de las siguientes atribuciones

a) Adoptar y ejecutar todas las decisiones para el cumplishymiento de sus fines

6

b) Dictar y reformar su estatuto y una vez aprobado eacuteste por el Poder Ejecutivo organizarse conforme a eacutel

c) Elegir SUS autoridades d) Designar y remover su personal e) Formular y desarrollar planes de educacioacuten ensentildeanza

investigacioacuten Y extensioacuten universitaria f) Expedir grados acadeacutemicos tiacutetuios habilitantes y de

idoneidad g) Establecer su reacutegimen disciplinario extensivo a los actos

que puedan realizar los integrantes de la Universidad fuera de su aacutembito cuando afecten su orden y prestigio

h) Administrar y disponer de su patrimonio middot y de sus reshycursos asiacute como realizar los demaacutes actos de su gestioacuten econoacutemica financiera y juriacutedica necesarios para su desshyenvolvimiento

i) Crear y mantener relaciones de caraacutecter cientiacutefico doshycente y cultural con instituciones y grupos responsables del paiacutes y del extranjero Participar en reuniones intershynacionales e integrar asociaciones universitarias del mismo caraacutecter

j) Fijar los liacutemites y condiciones de ingreso de estudiantes extranjeros y los aranceles y reacutegimen a que deberaacuten ajustarse

Art 7 - Los conflictos sociales y los problemas ideoloacutegishycos y poliacuteticos s610 podraacuten ser objeto de estudio y anaacutelisis cienshytiacuteficos dentro de la Universidad en los cursos y tareas de invesshytigacioacuten que se desarrollen en la misma conforme con el articulo siguiente y uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 9 Se prohibe en los recictos universitarios toda actividad que asuma formas de mishylitancia agitacioacuten propaganda proselitismo o adoctrinamiento de caraacutecter poliacutetico

Quienes invistan la calidad de autoridades universitarias no podraacuten invocarla para formular declaraciones o asumir actitushydes que comprometan la seriedad y el prestigio acadeacutemicos o afecten la necesaria prescindencia de la Universidad en los conshyflictos y problemas antedichos

7

Ninguacuten curso cursillo conferencia o coloquio en que partishycipen personas que no integran los cuadros docentes de la Unishyversidad podraacute -realizarse sin previa autorizacioacuten escrita del Decano respectivo El Rector podraacute prohibir dichos actos cuando considere que afectan al orden general O los objetivos que funshydamentan este artiacuteculo

lIibertad de Caacutetedra

Art 8 - Los docentes tienen la libertad de exponer e inshydagar en sus disciplinas siguiendo las orientaciones cientiacuteficas con que puedan ser entendidas y cultivadas dentro del Plan de Estudios de cada Facultad y de acuerdo con el programa aproshybado por el Consejo Acadeacutemico a propuesta de los respectivos Departamentos

Art 9 - Corresponde a los Consejos AcadeacutemIcos la aprobashycioacuten de los planes de investigacioacuten que formulen los Departashymentos Escuelas o Institutos cuidando de que exista ia debida coordinacioacuten entre estos trabajos y los que se lleven a cabo en otros organismos de la Universidad Los investigadores tienen la obligacioacuten de exponer anualmente en reunioacuten puacuteblica de semishynario la labor desarrollada y mantener constantemente inforshymado a su Departamento y al Registro respectivo existente en el Rectorado

Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten eximirlos de la exposicioacuten anual cuando se trate de trabajos que por su indole no convenga o no proceda hacerlos puacuteblicos

El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos podraacuten proshymover investigaciones sobre temas especiales tendientes a loshygrar los objetivos enunciados en los artiacuteculos 4 y 7 arbitrando a tal efecto los medios necesarios

TITULO 11

CAPITULO r

De su Constitucioacuten Organizacioacuten A cadeacutemica

Art 10 - La Universidad adopta como base de su organishyzacioacuten acadeacutemica y administrativa el sistema de Facultades No obstante ello podraacute establecer una estructura departamental seguacuten lo aconsejen las circunstancias

De Ins Facultades las Escuelas los DepartUJmentos los Institutos de Investigacioacuten y los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 11 - Las Facultades son unidades docentes acade- micas de gobierno y administrativas estructuradas sobre la base de la afinidad de las disciplinas que abarcan

Art 12 - Las Facultades podraacuten integrarse con Escuelas Estas son unidades pedagoacutegicas cuya organizacioacuten se ajustaraacute a las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Art 13 - Las Faacutecultades agruparaacuten sus materias afines en unjdades pedagoacutegicas denominadas Departamentos

Los Departamentos propondraacuten al Consejo Acadeacutemico los programas de las asignaturas que les correspondan Ademaacutes tenshydraacuten a su cargo la tarea de orientar y coordinar los trabajos de investigacioacuten y de seminarios y la de organizar cursos y praacutectishycas de extensi OacuteJl universitaria

Los Director es de Departamento seraacuten designados por el Con sejo Acadeacutemico entre los profesores ordinarios titulares o asociashy

8 9

dos que lo integren a propuesta del Decano El Consejo Acadeacuteshymico podraacute rechazar a propuesta por simple mayoriacutea Si el Deshy

cano insistiera en su propuesta el rechazo de la misma requerira como miacutenimo cinco votos_ Los Directores de Departamento dushy

raraacuten cinco antildeos en sus funciones y podraacuten ser designados nuevashymente por iguales perlados En caso de acefaliacutea o licencia mayor de tres meses otorgada al titular se designaraacute en la misma forshyma reemplazante para completar el periacuteodo o cubrir el lapso de la licencia

Finalizado su mandato los Directores de Departamento conshytinuaraacuten en el cargo hasta que el Consejo Acadeacutemico resuelva sobre su nueva designacioacuten O reemplazo

Dejaraacuten de ser Directores de Departamento los profesores que cesen como tales

El Consejo Superior previa opinioacuten de los Consejos Acadeacuteshymicos de las r espectivas Facultades podraacuten disponer y regimenshytar el agrupamiento de Departamentos afines de dos o maacutes Fashycultades cuando lo considere conveniente y oportuno

De los Institutos

Art 14 - Los Institutos son unidades de investigacioacuten y de ensentildeanza y dependeraacuten de las Facultades quienes los organizashyraacuten y crearaacuten seguacuten la iacutendole de la materia cientiacutefica corresponshydiente

Las funciones de los Institutos consistiraacuten en la formacioacuten de investigadores y docentes en la direccioacuten de becarios y en el dictado de cursos de especializacioacuten y de post-graduados

Los Consejos Directivos de cada Facultad determinaraacuten los requisitos necesarios para el reconocimiento creacioacuten y funcionashymiento de los Institutos siendo ello de competencia del Conseshyjo Superior solamente cuando sus investigaciones y funciones sean de incumbencia de dos o maacutes Facultades

De los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 15 - El Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escueshyla Superior de Comercio Carlos PelIegrini ajustaraacuten su planes y meacutetodos de ensentildeanza humaniacutestica y cientiacutefica a los maacutes moshydernos principios pedagoacutegicos adaptables a nuestro medio social y su aplicacioacuten revestiraacute caraacutecter experimental

Se equipara al tiacutetulo expedido por el Colegio Nacional de Buenos Aires el que expide el Instituto Libre de Segunda Enseshyntildeanza el cual deberaacuteiexcl ajustarse a las siguientes condiciones

a) que la ensentildeanza sea impartida con arreglo al plan de estudios y a los programas del mencionado Colegio

b) que esteacute bajo la superintendencia del Rector de la Unishyversidad y se someta a la r eglamentacioacuten que dicte el Conshysejo Superior

c) que la Universidad tenga el derecho de hacer presidir los exaacutemenes por delegados designados a ese efecto

d) que pueda servir como escuela para la praacutectica pedagoacuteshygica de las carreras didaacutecticas

Responsabilidad ae la Conduccioacuten Acadeacutemica

Art 16 - El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos son los responsables de la conduccioacuten acadeacutemica

CAPITULO rr

De los Profesores Investigadores y Auxiliares de la Docencia

Art 17 - El personal docent e de la Universidad se comshypone de profesores investigadores y auxiliares de la docencia

De la Categoriacutea de los Profesores

Art lB - Los profesores seraacuten de caraacutecter ordinario y exshyb aordinario

10 II

Los profesores ordinarios perteneceraacuten a las siguientes cashytegoriacuteas

Profesores titulares y titulares plenarios

Profesores asociados

Profesores adjuntos

Profesores consultas

Los profesores extraordinarios perteneceraacuten a las siguientes categoriacuteas

Profesores emeacuteritos

Profesores honorarios

Profesores visitantes

De los Investigadores

Art 19 - Los investigadores seraacuten asimilados en cuanto a sn jerarquiacutea y remuneracioacuten a una de las categoriacuteas de profeshysor ordinario y si bien cooperan en la ensentildeanza no tienen la responsabilidad de la misma

Art 20 - Los docentes estaacuten obligados a realizar investishygacioacuten y los investigadores a participar en la docencia

Art 21 - Los profesores de dedicacioacuten exclusiva y de tiemshypo completo estaacuten obligados a realizar investigacioacuten Los de deshydicacioacuten parciaL y dedicacioacuten simple pueden ser exceptuados de esta obligacioacuten por el Consejo Acadeacutemico cuando tengan una acshytividad profesional fuera de la Universidad que signifique una labor creativa no rutinaria con constante aporte para la caacutetedra

Art 22 - Los profesores e investigadores dedicados a una investigacioacuten de importancia excepcional podraacuten ser eximidos temporariamente del dictado de cursos E stas excepciones debeshyr aacuten ser resueltas por el Consejo Superior a propuesta de los Conshysejeros Acadeacutemicos

De los Profesores Ordinarios

Responsabilidad de los Profesores Ordinarios

Art 23 - La r esponsabilidad en la ensentildeanza investigacioacuten y gobierno dentro de la Universidad para el cumplimiento de sus fines corresponde a los profesores ordinarios

De los Profesores Titulares

Art 24 - Los profesores titulares ejercen la direccioacuten de la caacutetedra y tienen a su cargo la orientfcioacuten general de la enseshyntildeanza y de la investigacioacuten conforme con los programas que acorde con el Plan de Estudios prepare el r espectivo Departamenshyto y apruebe el Consejo Acadeacutemico

De los Profesores Titulares Plenarios

Art 25 - Podraacuten ser designados plenarios los profesores titulares con maacutes de seis antildeos de antiguumledad como tales que hashyyan acreditado capacidad sobresaliente en la docencia y sean aushytores de publicaciones o trabajos que constituyan aportes positishyvos en su respectiva disciplina Deberaacuten acogerse al r eacutegimen de dedicacioacuten exclusiva o de tiempo completo y duraraacuten en su funshycioacuten mientras se desempentildeen con rectitud y competencia

De los Profesoles AsoCUacuteldos

Art 26 - Los profesores asociados colaboran con los titushylares en el ejercicio de la docencia sin tener relacioacuten de depenshydencia docente respecto de ellos salvo cuando lo r equieran las exigencias de la ensentildeanza y la coordinacioacuten de los programas de estudio conforme con resolucioacuten expliacutecita de los Consejos Acashydeacutemicos

Podraacuten asimismo estar a cargo de la caacutetedra cuando no exista profesor titular o en el caso de ausencia temporaria de

12 13

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 3: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Buenos Aires 15 de marzo de 1968

VISTO

Las elevacwnes efectuadas por los semiddotntildeores Rectores de la Universidad de Buenos Aires de la Universidad Nacional de Coacuterdoba de la Universidad Nacional de Cuyo de la Universidad Nacional del Litoral de la Univershysidad Nacional del Nordeste de la Universidad Nacional del Sur de la

Universidad Nacional de Tucmnaacuten de la Universidad Tecnoloacutegica Nacioshynal y por el sentildeor Presidente de la Universidad Nacional de La Plata de los respectivos proyectos de adecuacioacuten de Zos estatuto$ universitarios a las disposiciones de la Ley Ndeg 17f45 Y

CONSIDERANDO

Que adecuadoS a lo dispuesto por la Ley N0 11245) la Secretaria de Estado de Cultura y Educacioacuten propone la aprobaoioacute1~ de Zos respect1vos onlenamie11to$

Que de conformidad a l o pr68cripto par el artiacuteculo l f l de la Ley citashyda corresponde al Poder Ejecutivo aprobar los Estatutos Universitarios

Por ello)

EL PRES IDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA

Articulo l - Apnuacutebanse los Estatutos de la Universidad de Bueno Aires de la Universidad Nacional de Coacuterdoba de la Universidad Nacional de Owyo de la Universidad Nacumal del Litor~l~ de la Universidad Nacioshy1147 de La Plata de la Universidad Nacional del Nordeste de la Universidad NaCional del Sur~ de la U1twersidad Nacional de T ucU17Utn y de la Univershysidad TeC1~oI6gica Nacional C1Jyos ejemplares rubricados en todas su fojaa forman parte integrante del presente decreto y S6 agregan al mismo por separado

Art 2 - - El prese1tte decreto seraacute refrenda do por el se11or Mini8tro del Intermiddotior y firmado por el sentildeor Secretario de Estado de Cultura y Edushyca~tin

Art 3~ - Comuniacutequese~ PUtHq1ese deacutese a la Dmiddotireccioacute1 Nacional del Registro Oficial y arcMvese

ONGANIA Guillenno A Borda

J oseacute Mariano AsUgueta

DE CRETO N 1529

TITULO I

Disposiciones GeneTales

Articulo 1 - La Universidad de Buenos Aires es una insshytitucioacuten de derecho puacuteblico goza de autonomiacutea acadeacutemica y de autarquiacutea financiera y administrativa

Art 2 - La autonomia y la autarquiacutea no podraacuten afectar d ejercicio de las atribuciones y deberes que competen a otras autoridades nacionales respecto del mantenimiento del orden puacuteshyblico y del imperio de la legislacioacuten comuacuten en el aacutembito unishyversitario

Fines y Medios Esenciales

Art 3 - En cumplimiento de sus fines la Universidad deberaacute

a) Procurar educacioacuten general de nivel superior estimushylando y disciplinando la creacioacuten personal y el espiacuteritu indagativo para la formacioacuten plena del hombre a traveacutes de la universalidad del saber y del desarrollo armoacutenico de su personalidad que lo habiliten para actuar con idoshyneidad patriotismo y dignidad moral en la vida puacuteblica y privada

b) P reparar profesionales y teacutecnicos en nuacutemero y calidad adecuados a las necesidades de la N aoioacuten

c) Proveer a la formacioacuten y al perfeccionamiento de los docentes e investigadores creando condiciones que es shytimulen la excelencia y originalidad de su quehacer

5

d) Realizar investigaciones cientiacuteficas humaniacutesticas y tecshynoloacutegicas en eacutel maacutes alto nivel y estimular la creacioacuten artiacutestica

e) Contribuir mediante publicaciones y todo otro tipo de actividad apropiada a la preservacioacuten difusioacuten y transshymisioacuten de la cultura y en especial del patrimonio comuacuten de valores espirituales de la nacionalidad

f) Organizar la orientacioacuten especializacioacuten perfeccionashymiento y actualizacioacuten de los graduados

g) Estudiar los problemas de la comunidad a que pertenece y proponer soluciones cuando asiacute se lo requiera los orgashynismos correspondientes del Gobierno Nacional Provinshycial o Comunal sin perjuicio de hacerlo por propia inishyciativa si lo estima de intereacutes

Accioacuten

Art 4 - La accioacuten de la Universidad deberaacute realizarse con auteacutentico sentido social al servicio de los intereses fundamentashyles de la Nacioacuten Para ello buscaraacute inspiracioacuten permanente en los principios esenciales de nuestra tradicioacuten cultural y espirishytual fortaleciendo el respeto por la dignidad de la persona y sus derechos contribuyendo al afianzamiento del espiacuteritu ciacuteshyvico y de la conciencia nacional y atendiendo a las necesidades generales y regionales del paiacutes en estrecha vinculacioacuten con la realidad de su medio

Art 5 - La Universidad promoveraacute la formacioacuten de grushypos o asociaciones que contribuyan al desarrollo de la investishygacioacuten y la ensentildeanza de las que se reserva la orientacioacuten y la

direccioacuten superior

Atribuciones

Art 6 - La Universidad goza de las siguientes atribuciones

a) Adoptar y ejecutar todas las decisiones para el cumplishymiento de sus fines

6

b) Dictar y reformar su estatuto y una vez aprobado eacuteste por el Poder Ejecutivo organizarse conforme a eacutel

c) Elegir SUS autoridades d) Designar y remover su personal e) Formular y desarrollar planes de educacioacuten ensentildeanza

investigacioacuten Y extensioacuten universitaria f) Expedir grados acadeacutemicos tiacutetuios habilitantes y de

idoneidad g) Establecer su reacutegimen disciplinario extensivo a los actos

que puedan realizar los integrantes de la Universidad fuera de su aacutembito cuando afecten su orden y prestigio

h) Administrar y disponer de su patrimonio middot y de sus reshycursos asiacute como realizar los demaacutes actos de su gestioacuten econoacutemica financiera y juriacutedica necesarios para su desshyenvolvimiento

i) Crear y mantener relaciones de caraacutecter cientiacutefico doshycente y cultural con instituciones y grupos responsables del paiacutes y del extranjero Participar en reuniones intershynacionales e integrar asociaciones universitarias del mismo caraacutecter

j) Fijar los liacutemites y condiciones de ingreso de estudiantes extranjeros y los aranceles y reacutegimen a que deberaacuten ajustarse

Art 7 - Los conflictos sociales y los problemas ideoloacutegishycos y poliacuteticos s610 podraacuten ser objeto de estudio y anaacutelisis cienshytiacuteficos dentro de la Universidad en los cursos y tareas de invesshytigacioacuten que se desarrollen en la misma conforme con el articulo siguiente y uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 9 Se prohibe en los recictos universitarios toda actividad que asuma formas de mishylitancia agitacioacuten propaganda proselitismo o adoctrinamiento de caraacutecter poliacutetico

Quienes invistan la calidad de autoridades universitarias no podraacuten invocarla para formular declaraciones o asumir actitushydes que comprometan la seriedad y el prestigio acadeacutemicos o afecten la necesaria prescindencia de la Universidad en los conshyflictos y problemas antedichos

7

Ninguacuten curso cursillo conferencia o coloquio en que partishycipen personas que no integran los cuadros docentes de la Unishyversidad podraacute -realizarse sin previa autorizacioacuten escrita del Decano respectivo El Rector podraacute prohibir dichos actos cuando considere que afectan al orden general O los objetivos que funshydamentan este artiacuteculo

lIibertad de Caacutetedra

Art 8 - Los docentes tienen la libertad de exponer e inshydagar en sus disciplinas siguiendo las orientaciones cientiacuteficas con que puedan ser entendidas y cultivadas dentro del Plan de Estudios de cada Facultad y de acuerdo con el programa aproshybado por el Consejo Acadeacutemico a propuesta de los respectivos Departamentos

Art 9 - Corresponde a los Consejos AcadeacutemIcos la aprobashycioacuten de los planes de investigacioacuten que formulen los Departashymentos Escuelas o Institutos cuidando de que exista ia debida coordinacioacuten entre estos trabajos y los que se lleven a cabo en otros organismos de la Universidad Los investigadores tienen la obligacioacuten de exponer anualmente en reunioacuten puacuteblica de semishynario la labor desarrollada y mantener constantemente inforshymado a su Departamento y al Registro respectivo existente en el Rectorado

Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten eximirlos de la exposicioacuten anual cuando se trate de trabajos que por su indole no convenga o no proceda hacerlos puacuteblicos

El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos podraacuten proshymover investigaciones sobre temas especiales tendientes a loshygrar los objetivos enunciados en los artiacuteculos 4 y 7 arbitrando a tal efecto los medios necesarios

TITULO 11

CAPITULO r

De su Constitucioacuten Organizacioacuten A cadeacutemica

Art 10 - La Universidad adopta como base de su organishyzacioacuten acadeacutemica y administrativa el sistema de Facultades No obstante ello podraacute establecer una estructura departamental seguacuten lo aconsejen las circunstancias

De Ins Facultades las Escuelas los DepartUJmentos los Institutos de Investigacioacuten y los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 11 - Las Facultades son unidades docentes acade- micas de gobierno y administrativas estructuradas sobre la base de la afinidad de las disciplinas que abarcan

Art 12 - Las Facultades podraacuten integrarse con Escuelas Estas son unidades pedagoacutegicas cuya organizacioacuten se ajustaraacute a las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Art 13 - Las Faacutecultades agruparaacuten sus materias afines en unjdades pedagoacutegicas denominadas Departamentos

Los Departamentos propondraacuten al Consejo Acadeacutemico los programas de las asignaturas que les correspondan Ademaacutes tenshydraacuten a su cargo la tarea de orientar y coordinar los trabajos de investigacioacuten y de seminarios y la de organizar cursos y praacutectishycas de extensi OacuteJl universitaria

Los Director es de Departamento seraacuten designados por el Con sejo Acadeacutemico entre los profesores ordinarios titulares o asociashy

8 9

dos que lo integren a propuesta del Decano El Consejo Acadeacuteshymico podraacute rechazar a propuesta por simple mayoriacutea Si el Deshy

cano insistiera en su propuesta el rechazo de la misma requerira como miacutenimo cinco votos_ Los Directores de Departamento dushy

raraacuten cinco antildeos en sus funciones y podraacuten ser designados nuevashymente por iguales perlados En caso de acefaliacutea o licencia mayor de tres meses otorgada al titular se designaraacute en la misma forshyma reemplazante para completar el periacuteodo o cubrir el lapso de la licencia

Finalizado su mandato los Directores de Departamento conshytinuaraacuten en el cargo hasta que el Consejo Acadeacutemico resuelva sobre su nueva designacioacuten O reemplazo

Dejaraacuten de ser Directores de Departamento los profesores que cesen como tales

El Consejo Superior previa opinioacuten de los Consejos Acadeacuteshymicos de las r espectivas Facultades podraacuten disponer y regimenshytar el agrupamiento de Departamentos afines de dos o maacutes Fashycultades cuando lo considere conveniente y oportuno

De los Institutos

Art 14 - Los Institutos son unidades de investigacioacuten y de ensentildeanza y dependeraacuten de las Facultades quienes los organizashyraacuten y crearaacuten seguacuten la iacutendole de la materia cientiacutefica corresponshydiente

Las funciones de los Institutos consistiraacuten en la formacioacuten de investigadores y docentes en la direccioacuten de becarios y en el dictado de cursos de especializacioacuten y de post-graduados

Los Consejos Directivos de cada Facultad determinaraacuten los requisitos necesarios para el reconocimiento creacioacuten y funcionashymiento de los Institutos siendo ello de competencia del Conseshyjo Superior solamente cuando sus investigaciones y funciones sean de incumbencia de dos o maacutes Facultades

De los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 15 - El Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escueshyla Superior de Comercio Carlos PelIegrini ajustaraacuten su planes y meacutetodos de ensentildeanza humaniacutestica y cientiacutefica a los maacutes moshydernos principios pedagoacutegicos adaptables a nuestro medio social y su aplicacioacuten revestiraacute caraacutecter experimental

Se equipara al tiacutetulo expedido por el Colegio Nacional de Buenos Aires el que expide el Instituto Libre de Segunda Enseshyntildeanza el cual deberaacuteiexcl ajustarse a las siguientes condiciones

a) que la ensentildeanza sea impartida con arreglo al plan de estudios y a los programas del mencionado Colegio

b) que esteacute bajo la superintendencia del Rector de la Unishyversidad y se someta a la r eglamentacioacuten que dicte el Conshysejo Superior

c) que la Universidad tenga el derecho de hacer presidir los exaacutemenes por delegados designados a ese efecto

d) que pueda servir como escuela para la praacutectica pedagoacuteshygica de las carreras didaacutecticas

Responsabilidad ae la Conduccioacuten Acadeacutemica

Art 16 - El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos son los responsables de la conduccioacuten acadeacutemica

CAPITULO rr

De los Profesores Investigadores y Auxiliares de la Docencia

Art 17 - El personal docent e de la Universidad se comshypone de profesores investigadores y auxiliares de la docencia

De la Categoriacutea de los Profesores

Art lB - Los profesores seraacuten de caraacutecter ordinario y exshyb aordinario

10 II

Los profesores ordinarios perteneceraacuten a las siguientes cashytegoriacuteas

Profesores titulares y titulares plenarios

Profesores asociados

Profesores adjuntos

Profesores consultas

Los profesores extraordinarios perteneceraacuten a las siguientes categoriacuteas

Profesores emeacuteritos

Profesores honorarios

Profesores visitantes

De los Investigadores

Art 19 - Los investigadores seraacuten asimilados en cuanto a sn jerarquiacutea y remuneracioacuten a una de las categoriacuteas de profeshysor ordinario y si bien cooperan en la ensentildeanza no tienen la responsabilidad de la misma

Art 20 - Los docentes estaacuten obligados a realizar investishygacioacuten y los investigadores a participar en la docencia

Art 21 - Los profesores de dedicacioacuten exclusiva y de tiemshypo completo estaacuten obligados a realizar investigacioacuten Los de deshydicacioacuten parciaL y dedicacioacuten simple pueden ser exceptuados de esta obligacioacuten por el Consejo Acadeacutemico cuando tengan una acshytividad profesional fuera de la Universidad que signifique una labor creativa no rutinaria con constante aporte para la caacutetedra

Art 22 - Los profesores e investigadores dedicados a una investigacioacuten de importancia excepcional podraacuten ser eximidos temporariamente del dictado de cursos E stas excepciones debeshyr aacuten ser resueltas por el Consejo Superior a propuesta de los Conshysejeros Acadeacutemicos

De los Profesores Ordinarios

Responsabilidad de los Profesores Ordinarios

Art 23 - La r esponsabilidad en la ensentildeanza investigacioacuten y gobierno dentro de la Universidad para el cumplimiento de sus fines corresponde a los profesores ordinarios

De los Profesores Titulares

Art 24 - Los profesores titulares ejercen la direccioacuten de la caacutetedra y tienen a su cargo la orientfcioacuten general de la enseshyntildeanza y de la investigacioacuten conforme con los programas que acorde con el Plan de Estudios prepare el r espectivo Departamenshyto y apruebe el Consejo Acadeacutemico

De los Profesores Titulares Plenarios

Art 25 - Podraacuten ser designados plenarios los profesores titulares con maacutes de seis antildeos de antiguumledad como tales que hashyyan acreditado capacidad sobresaliente en la docencia y sean aushytores de publicaciones o trabajos que constituyan aportes positishyvos en su respectiva disciplina Deberaacuten acogerse al r eacutegimen de dedicacioacuten exclusiva o de tiempo completo y duraraacuten en su funshycioacuten mientras se desempentildeen con rectitud y competencia

De los Profesoles AsoCUacuteldos

Art 26 - Los profesores asociados colaboran con los titushylares en el ejercicio de la docencia sin tener relacioacuten de depenshydencia docente respecto de ellos salvo cuando lo r equieran las exigencias de la ensentildeanza y la coordinacioacuten de los programas de estudio conforme con resolucioacuten expliacutecita de los Consejos Acashydeacutemicos

Podraacuten asimismo estar a cargo de la caacutetedra cuando no exista profesor titular o en el caso de ausencia temporaria de

12 13

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 4: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

TITULO I

Disposiciones GeneTales

Articulo 1 - La Universidad de Buenos Aires es una insshytitucioacuten de derecho puacuteblico goza de autonomiacutea acadeacutemica y de autarquiacutea financiera y administrativa

Art 2 - La autonomia y la autarquiacutea no podraacuten afectar d ejercicio de las atribuciones y deberes que competen a otras autoridades nacionales respecto del mantenimiento del orden puacuteshyblico y del imperio de la legislacioacuten comuacuten en el aacutembito unishyversitario

Fines y Medios Esenciales

Art 3 - En cumplimiento de sus fines la Universidad deberaacute

a) Procurar educacioacuten general de nivel superior estimushylando y disciplinando la creacioacuten personal y el espiacuteritu indagativo para la formacioacuten plena del hombre a traveacutes de la universalidad del saber y del desarrollo armoacutenico de su personalidad que lo habiliten para actuar con idoshyneidad patriotismo y dignidad moral en la vida puacuteblica y privada

b) P reparar profesionales y teacutecnicos en nuacutemero y calidad adecuados a las necesidades de la N aoioacuten

c) Proveer a la formacioacuten y al perfeccionamiento de los docentes e investigadores creando condiciones que es shytimulen la excelencia y originalidad de su quehacer

5

d) Realizar investigaciones cientiacuteficas humaniacutesticas y tecshynoloacutegicas en eacutel maacutes alto nivel y estimular la creacioacuten artiacutestica

e) Contribuir mediante publicaciones y todo otro tipo de actividad apropiada a la preservacioacuten difusioacuten y transshymisioacuten de la cultura y en especial del patrimonio comuacuten de valores espirituales de la nacionalidad

f) Organizar la orientacioacuten especializacioacuten perfeccionashymiento y actualizacioacuten de los graduados

g) Estudiar los problemas de la comunidad a que pertenece y proponer soluciones cuando asiacute se lo requiera los orgashynismos correspondientes del Gobierno Nacional Provinshycial o Comunal sin perjuicio de hacerlo por propia inishyciativa si lo estima de intereacutes

Accioacuten

Art 4 - La accioacuten de la Universidad deberaacute realizarse con auteacutentico sentido social al servicio de los intereses fundamentashyles de la Nacioacuten Para ello buscaraacute inspiracioacuten permanente en los principios esenciales de nuestra tradicioacuten cultural y espirishytual fortaleciendo el respeto por la dignidad de la persona y sus derechos contribuyendo al afianzamiento del espiacuteritu ciacuteshyvico y de la conciencia nacional y atendiendo a las necesidades generales y regionales del paiacutes en estrecha vinculacioacuten con la realidad de su medio

Art 5 - La Universidad promoveraacute la formacioacuten de grushypos o asociaciones que contribuyan al desarrollo de la investishygacioacuten y la ensentildeanza de las que se reserva la orientacioacuten y la

direccioacuten superior

Atribuciones

Art 6 - La Universidad goza de las siguientes atribuciones

a) Adoptar y ejecutar todas las decisiones para el cumplishymiento de sus fines

6

b) Dictar y reformar su estatuto y una vez aprobado eacuteste por el Poder Ejecutivo organizarse conforme a eacutel

c) Elegir SUS autoridades d) Designar y remover su personal e) Formular y desarrollar planes de educacioacuten ensentildeanza

investigacioacuten Y extensioacuten universitaria f) Expedir grados acadeacutemicos tiacutetuios habilitantes y de

idoneidad g) Establecer su reacutegimen disciplinario extensivo a los actos

que puedan realizar los integrantes de la Universidad fuera de su aacutembito cuando afecten su orden y prestigio

h) Administrar y disponer de su patrimonio middot y de sus reshycursos asiacute como realizar los demaacutes actos de su gestioacuten econoacutemica financiera y juriacutedica necesarios para su desshyenvolvimiento

i) Crear y mantener relaciones de caraacutecter cientiacutefico doshycente y cultural con instituciones y grupos responsables del paiacutes y del extranjero Participar en reuniones intershynacionales e integrar asociaciones universitarias del mismo caraacutecter

j) Fijar los liacutemites y condiciones de ingreso de estudiantes extranjeros y los aranceles y reacutegimen a que deberaacuten ajustarse

Art 7 - Los conflictos sociales y los problemas ideoloacutegishycos y poliacuteticos s610 podraacuten ser objeto de estudio y anaacutelisis cienshytiacuteficos dentro de la Universidad en los cursos y tareas de invesshytigacioacuten que se desarrollen en la misma conforme con el articulo siguiente y uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 9 Se prohibe en los recictos universitarios toda actividad que asuma formas de mishylitancia agitacioacuten propaganda proselitismo o adoctrinamiento de caraacutecter poliacutetico

Quienes invistan la calidad de autoridades universitarias no podraacuten invocarla para formular declaraciones o asumir actitushydes que comprometan la seriedad y el prestigio acadeacutemicos o afecten la necesaria prescindencia de la Universidad en los conshyflictos y problemas antedichos

7

Ninguacuten curso cursillo conferencia o coloquio en que partishycipen personas que no integran los cuadros docentes de la Unishyversidad podraacute -realizarse sin previa autorizacioacuten escrita del Decano respectivo El Rector podraacute prohibir dichos actos cuando considere que afectan al orden general O los objetivos que funshydamentan este artiacuteculo

lIibertad de Caacutetedra

Art 8 - Los docentes tienen la libertad de exponer e inshydagar en sus disciplinas siguiendo las orientaciones cientiacuteficas con que puedan ser entendidas y cultivadas dentro del Plan de Estudios de cada Facultad y de acuerdo con el programa aproshybado por el Consejo Acadeacutemico a propuesta de los respectivos Departamentos

Art 9 - Corresponde a los Consejos AcadeacutemIcos la aprobashycioacuten de los planes de investigacioacuten que formulen los Departashymentos Escuelas o Institutos cuidando de que exista ia debida coordinacioacuten entre estos trabajos y los que se lleven a cabo en otros organismos de la Universidad Los investigadores tienen la obligacioacuten de exponer anualmente en reunioacuten puacuteblica de semishynario la labor desarrollada y mantener constantemente inforshymado a su Departamento y al Registro respectivo existente en el Rectorado

Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten eximirlos de la exposicioacuten anual cuando se trate de trabajos que por su indole no convenga o no proceda hacerlos puacuteblicos

El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos podraacuten proshymover investigaciones sobre temas especiales tendientes a loshygrar los objetivos enunciados en los artiacuteculos 4 y 7 arbitrando a tal efecto los medios necesarios

TITULO 11

CAPITULO r

De su Constitucioacuten Organizacioacuten A cadeacutemica

Art 10 - La Universidad adopta como base de su organishyzacioacuten acadeacutemica y administrativa el sistema de Facultades No obstante ello podraacute establecer una estructura departamental seguacuten lo aconsejen las circunstancias

De Ins Facultades las Escuelas los DepartUJmentos los Institutos de Investigacioacuten y los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 11 - Las Facultades son unidades docentes acade- micas de gobierno y administrativas estructuradas sobre la base de la afinidad de las disciplinas que abarcan

Art 12 - Las Facultades podraacuten integrarse con Escuelas Estas son unidades pedagoacutegicas cuya organizacioacuten se ajustaraacute a las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Art 13 - Las Faacutecultades agruparaacuten sus materias afines en unjdades pedagoacutegicas denominadas Departamentos

Los Departamentos propondraacuten al Consejo Acadeacutemico los programas de las asignaturas que les correspondan Ademaacutes tenshydraacuten a su cargo la tarea de orientar y coordinar los trabajos de investigacioacuten y de seminarios y la de organizar cursos y praacutectishycas de extensi OacuteJl universitaria

Los Director es de Departamento seraacuten designados por el Con sejo Acadeacutemico entre los profesores ordinarios titulares o asociashy

8 9

dos que lo integren a propuesta del Decano El Consejo Acadeacuteshymico podraacute rechazar a propuesta por simple mayoriacutea Si el Deshy

cano insistiera en su propuesta el rechazo de la misma requerira como miacutenimo cinco votos_ Los Directores de Departamento dushy

raraacuten cinco antildeos en sus funciones y podraacuten ser designados nuevashymente por iguales perlados En caso de acefaliacutea o licencia mayor de tres meses otorgada al titular se designaraacute en la misma forshyma reemplazante para completar el periacuteodo o cubrir el lapso de la licencia

Finalizado su mandato los Directores de Departamento conshytinuaraacuten en el cargo hasta que el Consejo Acadeacutemico resuelva sobre su nueva designacioacuten O reemplazo

Dejaraacuten de ser Directores de Departamento los profesores que cesen como tales

El Consejo Superior previa opinioacuten de los Consejos Acadeacuteshymicos de las r espectivas Facultades podraacuten disponer y regimenshytar el agrupamiento de Departamentos afines de dos o maacutes Fashycultades cuando lo considere conveniente y oportuno

De los Institutos

Art 14 - Los Institutos son unidades de investigacioacuten y de ensentildeanza y dependeraacuten de las Facultades quienes los organizashyraacuten y crearaacuten seguacuten la iacutendole de la materia cientiacutefica corresponshydiente

Las funciones de los Institutos consistiraacuten en la formacioacuten de investigadores y docentes en la direccioacuten de becarios y en el dictado de cursos de especializacioacuten y de post-graduados

Los Consejos Directivos de cada Facultad determinaraacuten los requisitos necesarios para el reconocimiento creacioacuten y funcionashymiento de los Institutos siendo ello de competencia del Conseshyjo Superior solamente cuando sus investigaciones y funciones sean de incumbencia de dos o maacutes Facultades

De los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 15 - El Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escueshyla Superior de Comercio Carlos PelIegrini ajustaraacuten su planes y meacutetodos de ensentildeanza humaniacutestica y cientiacutefica a los maacutes moshydernos principios pedagoacutegicos adaptables a nuestro medio social y su aplicacioacuten revestiraacute caraacutecter experimental

Se equipara al tiacutetulo expedido por el Colegio Nacional de Buenos Aires el que expide el Instituto Libre de Segunda Enseshyntildeanza el cual deberaacuteiexcl ajustarse a las siguientes condiciones

a) que la ensentildeanza sea impartida con arreglo al plan de estudios y a los programas del mencionado Colegio

b) que esteacute bajo la superintendencia del Rector de la Unishyversidad y se someta a la r eglamentacioacuten que dicte el Conshysejo Superior

c) que la Universidad tenga el derecho de hacer presidir los exaacutemenes por delegados designados a ese efecto

d) que pueda servir como escuela para la praacutectica pedagoacuteshygica de las carreras didaacutecticas

Responsabilidad ae la Conduccioacuten Acadeacutemica

Art 16 - El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos son los responsables de la conduccioacuten acadeacutemica

CAPITULO rr

De los Profesores Investigadores y Auxiliares de la Docencia

Art 17 - El personal docent e de la Universidad se comshypone de profesores investigadores y auxiliares de la docencia

De la Categoriacutea de los Profesores

Art lB - Los profesores seraacuten de caraacutecter ordinario y exshyb aordinario

10 II

Los profesores ordinarios perteneceraacuten a las siguientes cashytegoriacuteas

Profesores titulares y titulares plenarios

Profesores asociados

Profesores adjuntos

Profesores consultas

Los profesores extraordinarios perteneceraacuten a las siguientes categoriacuteas

Profesores emeacuteritos

Profesores honorarios

Profesores visitantes

De los Investigadores

Art 19 - Los investigadores seraacuten asimilados en cuanto a sn jerarquiacutea y remuneracioacuten a una de las categoriacuteas de profeshysor ordinario y si bien cooperan en la ensentildeanza no tienen la responsabilidad de la misma

Art 20 - Los docentes estaacuten obligados a realizar investishygacioacuten y los investigadores a participar en la docencia

Art 21 - Los profesores de dedicacioacuten exclusiva y de tiemshypo completo estaacuten obligados a realizar investigacioacuten Los de deshydicacioacuten parciaL y dedicacioacuten simple pueden ser exceptuados de esta obligacioacuten por el Consejo Acadeacutemico cuando tengan una acshytividad profesional fuera de la Universidad que signifique una labor creativa no rutinaria con constante aporte para la caacutetedra

Art 22 - Los profesores e investigadores dedicados a una investigacioacuten de importancia excepcional podraacuten ser eximidos temporariamente del dictado de cursos E stas excepciones debeshyr aacuten ser resueltas por el Consejo Superior a propuesta de los Conshysejeros Acadeacutemicos

De los Profesores Ordinarios

Responsabilidad de los Profesores Ordinarios

Art 23 - La r esponsabilidad en la ensentildeanza investigacioacuten y gobierno dentro de la Universidad para el cumplimiento de sus fines corresponde a los profesores ordinarios

De los Profesores Titulares

Art 24 - Los profesores titulares ejercen la direccioacuten de la caacutetedra y tienen a su cargo la orientfcioacuten general de la enseshyntildeanza y de la investigacioacuten conforme con los programas que acorde con el Plan de Estudios prepare el r espectivo Departamenshyto y apruebe el Consejo Acadeacutemico

De los Profesores Titulares Plenarios

Art 25 - Podraacuten ser designados plenarios los profesores titulares con maacutes de seis antildeos de antiguumledad como tales que hashyyan acreditado capacidad sobresaliente en la docencia y sean aushytores de publicaciones o trabajos que constituyan aportes positishyvos en su respectiva disciplina Deberaacuten acogerse al r eacutegimen de dedicacioacuten exclusiva o de tiempo completo y duraraacuten en su funshycioacuten mientras se desempentildeen con rectitud y competencia

De los Profesoles AsoCUacuteldos

Art 26 - Los profesores asociados colaboran con los titushylares en el ejercicio de la docencia sin tener relacioacuten de depenshydencia docente respecto de ellos salvo cuando lo r equieran las exigencias de la ensentildeanza y la coordinacioacuten de los programas de estudio conforme con resolucioacuten expliacutecita de los Consejos Acashydeacutemicos

Podraacuten asimismo estar a cargo de la caacutetedra cuando no exista profesor titular o en el caso de ausencia temporaria de

12 13

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 5: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

d) Realizar investigaciones cientiacuteficas humaniacutesticas y tecshynoloacutegicas en eacutel maacutes alto nivel y estimular la creacioacuten artiacutestica

e) Contribuir mediante publicaciones y todo otro tipo de actividad apropiada a la preservacioacuten difusioacuten y transshymisioacuten de la cultura y en especial del patrimonio comuacuten de valores espirituales de la nacionalidad

f) Organizar la orientacioacuten especializacioacuten perfeccionashymiento y actualizacioacuten de los graduados

g) Estudiar los problemas de la comunidad a que pertenece y proponer soluciones cuando asiacute se lo requiera los orgashynismos correspondientes del Gobierno Nacional Provinshycial o Comunal sin perjuicio de hacerlo por propia inishyciativa si lo estima de intereacutes

Accioacuten

Art 4 - La accioacuten de la Universidad deberaacute realizarse con auteacutentico sentido social al servicio de los intereses fundamentashyles de la Nacioacuten Para ello buscaraacute inspiracioacuten permanente en los principios esenciales de nuestra tradicioacuten cultural y espirishytual fortaleciendo el respeto por la dignidad de la persona y sus derechos contribuyendo al afianzamiento del espiacuteritu ciacuteshyvico y de la conciencia nacional y atendiendo a las necesidades generales y regionales del paiacutes en estrecha vinculacioacuten con la realidad de su medio

Art 5 - La Universidad promoveraacute la formacioacuten de grushypos o asociaciones que contribuyan al desarrollo de la investishygacioacuten y la ensentildeanza de las que se reserva la orientacioacuten y la

direccioacuten superior

Atribuciones

Art 6 - La Universidad goza de las siguientes atribuciones

a) Adoptar y ejecutar todas las decisiones para el cumplishymiento de sus fines

6

b) Dictar y reformar su estatuto y una vez aprobado eacuteste por el Poder Ejecutivo organizarse conforme a eacutel

c) Elegir SUS autoridades d) Designar y remover su personal e) Formular y desarrollar planes de educacioacuten ensentildeanza

investigacioacuten Y extensioacuten universitaria f) Expedir grados acadeacutemicos tiacutetuios habilitantes y de

idoneidad g) Establecer su reacutegimen disciplinario extensivo a los actos

que puedan realizar los integrantes de la Universidad fuera de su aacutembito cuando afecten su orden y prestigio

h) Administrar y disponer de su patrimonio middot y de sus reshycursos asiacute como realizar los demaacutes actos de su gestioacuten econoacutemica financiera y juriacutedica necesarios para su desshyenvolvimiento

i) Crear y mantener relaciones de caraacutecter cientiacutefico doshycente y cultural con instituciones y grupos responsables del paiacutes y del extranjero Participar en reuniones intershynacionales e integrar asociaciones universitarias del mismo caraacutecter

j) Fijar los liacutemites y condiciones de ingreso de estudiantes extranjeros y los aranceles y reacutegimen a que deberaacuten ajustarse

Art 7 - Los conflictos sociales y los problemas ideoloacutegishycos y poliacuteticos s610 podraacuten ser objeto de estudio y anaacutelisis cienshytiacuteficos dentro de la Universidad en los cursos y tareas de invesshytigacioacuten que se desarrollen en la misma conforme con el articulo siguiente y uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 9 Se prohibe en los recictos universitarios toda actividad que asuma formas de mishylitancia agitacioacuten propaganda proselitismo o adoctrinamiento de caraacutecter poliacutetico

Quienes invistan la calidad de autoridades universitarias no podraacuten invocarla para formular declaraciones o asumir actitushydes que comprometan la seriedad y el prestigio acadeacutemicos o afecten la necesaria prescindencia de la Universidad en los conshyflictos y problemas antedichos

7

Ninguacuten curso cursillo conferencia o coloquio en que partishycipen personas que no integran los cuadros docentes de la Unishyversidad podraacute -realizarse sin previa autorizacioacuten escrita del Decano respectivo El Rector podraacute prohibir dichos actos cuando considere que afectan al orden general O los objetivos que funshydamentan este artiacuteculo

lIibertad de Caacutetedra

Art 8 - Los docentes tienen la libertad de exponer e inshydagar en sus disciplinas siguiendo las orientaciones cientiacuteficas con que puedan ser entendidas y cultivadas dentro del Plan de Estudios de cada Facultad y de acuerdo con el programa aproshybado por el Consejo Acadeacutemico a propuesta de los respectivos Departamentos

Art 9 - Corresponde a los Consejos AcadeacutemIcos la aprobashycioacuten de los planes de investigacioacuten que formulen los Departashymentos Escuelas o Institutos cuidando de que exista ia debida coordinacioacuten entre estos trabajos y los que se lleven a cabo en otros organismos de la Universidad Los investigadores tienen la obligacioacuten de exponer anualmente en reunioacuten puacuteblica de semishynario la labor desarrollada y mantener constantemente inforshymado a su Departamento y al Registro respectivo existente en el Rectorado

Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten eximirlos de la exposicioacuten anual cuando se trate de trabajos que por su indole no convenga o no proceda hacerlos puacuteblicos

El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos podraacuten proshymover investigaciones sobre temas especiales tendientes a loshygrar los objetivos enunciados en los artiacuteculos 4 y 7 arbitrando a tal efecto los medios necesarios

TITULO 11

CAPITULO r

De su Constitucioacuten Organizacioacuten A cadeacutemica

Art 10 - La Universidad adopta como base de su organishyzacioacuten acadeacutemica y administrativa el sistema de Facultades No obstante ello podraacute establecer una estructura departamental seguacuten lo aconsejen las circunstancias

De Ins Facultades las Escuelas los DepartUJmentos los Institutos de Investigacioacuten y los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 11 - Las Facultades son unidades docentes acade- micas de gobierno y administrativas estructuradas sobre la base de la afinidad de las disciplinas que abarcan

Art 12 - Las Facultades podraacuten integrarse con Escuelas Estas son unidades pedagoacutegicas cuya organizacioacuten se ajustaraacute a las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Art 13 - Las Faacutecultades agruparaacuten sus materias afines en unjdades pedagoacutegicas denominadas Departamentos

Los Departamentos propondraacuten al Consejo Acadeacutemico los programas de las asignaturas que les correspondan Ademaacutes tenshydraacuten a su cargo la tarea de orientar y coordinar los trabajos de investigacioacuten y de seminarios y la de organizar cursos y praacutectishycas de extensi OacuteJl universitaria

Los Director es de Departamento seraacuten designados por el Con sejo Acadeacutemico entre los profesores ordinarios titulares o asociashy

8 9

dos que lo integren a propuesta del Decano El Consejo Acadeacuteshymico podraacute rechazar a propuesta por simple mayoriacutea Si el Deshy

cano insistiera en su propuesta el rechazo de la misma requerira como miacutenimo cinco votos_ Los Directores de Departamento dushy

raraacuten cinco antildeos en sus funciones y podraacuten ser designados nuevashymente por iguales perlados En caso de acefaliacutea o licencia mayor de tres meses otorgada al titular se designaraacute en la misma forshyma reemplazante para completar el periacuteodo o cubrir el lapso de la licencia

Finalizado su mandato los Directores de Departamento conshytinuaraacuten en el cargo hasta que el Consejo Acadeacutemico resuelva sobre su nueva designacioacuten O reemplazo

Dejaraacuten de ser Directores de Departamento los profesores que cesen como tales

El Consejo Superior previa opinioacuten de los Consejos Acadeacuteshymicos de las r espectivas Facultades podraacuten disponer y regimenshytar el agrupamiento de Departamentos afines de dos o maacutes Fashycultades cuando lo considere conveniente y oportuno

De los Institutos

Art 14 - Los Institutos son unidades de investigacioacuten y de ensentildeanza y dependeraacuten de las Facultades quienes los organizashyraacuten y crearaacuten seguacuten la iacutendole de la materia cientiacutefica corresponshydiente

Las funciones de los Institutos consistiraacuten en la formacioacuten de investigadores y docentes en la direccioacuten de becarios y en el dictado de cursos de especializacioacuten y de post-graduados

Los Consejos Directivos de cada Facultad determinaraacuten los requisitos necesarios para el reconocimiento creacioacuten y funcionashymiento de los Institutos siendo ello de competencia del Conseshyjo Superior solamente cuando sus investigaciones y funciones sean de incumbencia de dos o maacutes Facultades

De los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 15 - El Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escueshyla Superior de Comercio Carlos PelIegrini ajustaraacuten su planes y meacutetodos de ensentildeanza humaniacutestica y cientiacutefica a los maacutes moshydernos principios pedagoacutegicos adaptables a nuestro medio social y su aplicacioacuten revestiraacute caraacutecter experimental

Se equipara al tiacutetulo expedido por el Colegio Nacional de Buenos Aires el que expide el Instituto Libre de Segunda Enseshyntildeanza el cual deberaacuteiexcl ajustarse a las siguientes condiciones

a) que la ensentildeanza sea impartida con arreglo al plan de estudios y a los programas del mencionado Colegio

b) que esteacute bajo la superintendencia del Rector de la Unishyversidad y se someta a la r eglamentacioacuten que dicte el Conshysejo Superior

c) que la Universidad tenga el derecho de hacer presidir los exaacutemenes por delegados designados a ese efecto

d) que pueda servir como escuela para la praacutectica pedagoacuteshygica de las carreras didaacutecticas

Responsabilidad ae la Conduccioacuten Acadeacutemica

Art 16 - El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos son los responsables de la conduccioacuten acadeacutemica

CAPITULO rr

De los Profesores Investigadores y Auxiliares de la Docencia

Art 17 - El personal docent e de la Universidad se comshypone de profesores investigadores y auxiliares de la docencia

De la Categoriacutea de los Profesores

Art lB - Los profesores seraacuten de caraacutecter ordinario y exshyb aordinario

10 II

Los profesores ordinarios perteneceraacuten a las siguientes cashytegoriacuteas

Profesores titulares y titulares plenarios

Profesores asociados

Profesores adjuntos

Profesores consultas

Los profesores extraordinarios perteneceraacuten a las siguientes categoriacuteas

Profesores emeacuteritos

Profesores honorarios

Profesores visitantes

De los Investigadores

Art 19 - Los investigadores seraacuten asimilados en cuanto a sn jerarquiacutea y remuneracioacuten a una de las categoriacuteas de profeshysor ordinario y si bien cooperan en la ensentildeanza no tienen la responsabilidad de la misma

Art 20 - Los docentes estaacuten obligados a realizar investishygacioacuten y los investigadores a participar en la docencia

Art 21 - Los profesores de dedicacioacuten exclusiva y de tiemshypo completo estaacuten obligados a realizar investigacioacuten Los de deshydicacioacuten parciaL y dedicacioacuten simple pueden ser exceptuados de esta obligacioacuten por el Consejo Acadeacutemico cuando tengan una acshytividad profesional fuera de la Universidad que signifique una labor creativa no rutinaria con constante aporte para la caacutetedra

Art 22 - Los profesores e investigadores dedicados a una investigacioacuten de importancia excepcional podraacuten ser eximidos temporariamente del dictado de cursos E stas excepciones debeshyr aacuten ser resueltas por el Consejo Superior a propuesta de los Conshysejeros Acadeacutemicos

De los Profesores Ordinarios

Responsabilidad de los Profesores Ordinarios

Art 23 - La r esponsabilidad en la ensentildeanza investigacioacuten y gobierno dentro de la Universidad para el cumplimiento de sus fines corresponde a los profesores ordinarios

De los Profesores Titulares

Art 24 - Los profesores titulares ejercen la direccioacuten de la caacutetedra y tienen a su cargo la orientfcioacuten general de la enseshyntildeanza y de la investigacioacuten conforme con los programas que acorde con el Plan de Estudios prepare el r espectivo Departamenshyto y apruebe el Consejo Acadeacutemico

De los Profesores Titulares Plenarios

Art 25 - Podraacuten ser designados plenarios los profesores titulares con maacutes de seis antildeos de antiguumledad como tales que hashyyan acreditado capacidad sobresaliente en la docencia y sean aushytores de publicaciones o trabajos que constituyan aportes positishyvos en su respectiva disciplina Deberaacuten acogerse al r eacutegimen de dedicacioacuten exclusiva o de tiempo completo y duraraacuten en su funshycioacuten mientras se desempentildeen con rectitud y competencia

De los Profesoles AsoCUacuteldos

Art 26 - Los profesores asociados colaboran con los titushylares en el ejercicio de la docencia sin tener relacioacuten de depenshydencia docente respecto de ellos salvo cuando lo r equieran las exigencias de la ensentildeanza y la coordinacioacuten de los programas de estudio conforme con resolucioacuten expliacutecita de los Consejos Acashydeacutemicos

Podraacuten asimismo estar a cargo de la caacutetedra cuando no exista profesor titular o en el caso de ausencia temporaria de

12 13

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 6: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Ninguacuten curso cursillo conferencia o coloquio en que partishycipen personas que no integran los cuadros docentes de la Unishyversidad podraacute -realizarse sin previa autorizacioacuten escrita del Decano respectivo El Rector podraacute prohibir dichos actos cuando considere que afectan al orden general O los objetivos que funshydamentan este artiacuteculo

lIibertad de Caacutetedra

Art 8 - Los docentes tienen la libertad de exponer e inshydagar en sus disciplinas siguiendo las orientaciones cientiacuteficas con que puedan ser entendidas y cultivadas dentro del Plan de Estudios de cada Facultad y de acuerdo con el programa aproshybado por el Consejo Acadeacutemico a propuesta de los respectivos Departamentos

Art 9 - Corresponde a los Consejos AcadeacutemIcos la aprobashycioacuten de los planes de investigacioacuten que formulen los Departashymentos Escuelas o Institutos cuidando de que exista ia debida coordinacioacuten entre estos trabajos y los que se lleven a cabo en otros organismos de la Universidad Los investigadores tienen la obligacioacuten de exponer anualmente en reunioacuten puacuteblica de semishynario la labor desarrollada y mantener constantemente inforshymado a su Departamento y al Registro respectivo existente en el Rectorado

Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten eximirlos de la exposicioacuten anual cuando se trate de trabajos que por su indole no convenga o no proceda hacerlos puacuteblicos

El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos podraacuten proshymover investigaciones sobre temas especiales tendientes a loshygrar los objetivos enunciados en los artiacuteculos 4 y 7 arbitrando a tal efecto los medios necesarios

TITULO 11

CAPITULO r

De su Constitucioacuten Organizacioacuten A cadeacutemica

Art 10 - La Universidad adopta como base de su organishyzacioacuten acadeacutemica y administrativa el sistema de Facultades No obstante ello podraacute establecer una estructura departamental seguacuten lo aconsejen las circunstancias

De Ins Facultades las Escuelas los DepartUJmentos los Institutos de Investigacioacuten y los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 11 - Las Facultades son unidades docentes acade- micas de gobierno y administrativas estructuradas sobre la base de la afinidad de las disciplinas que abarcan

Art 12 - Las Facultades podraacuten integrarse con Escuelas Estas son unidades pedagoacutegicas cuya organizacioacuten se ajustaraacute a las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Art 13 - Las Faacutecultades agruparaacuten sus materias afines en unjdades pedagoacutegicas denominadas Departamentos

Los Departamentos propondraacuten al Consejo Acadeacutemico los programas de las asignaturas que les correspondan Ademaacutes tenshydraacuten a su cargo la tarea de orientar y coordinar los trabajos de investigacioacuten y de seminarios y la de organizar cursos y praacutectishycas de extensi OacuteJl universitaria

Los Director es de Departamento seraacuten designados por el Con sejo Acadeacutemico entre los profesores ordinarios titulares o asociashy

8 9

dos que lo integren a propuesta del Decano El Consejo Acadeacuteshymico podraacute rechazar a propuesta por simple mayoriacutea Si el Deshy

cano insistiera en su propuesta el rechazo de la misma requerira como miacutenimo cinco votos_ Los Directores de Departamento dushy

raraacuten cinco antildeos en sus funciones y podraacuten ser designados nuevashymente por iguales perlados En caso de acefaliacutea o licencia mayor de tres meses otorgada al titular se designaraacute en la misma forshyma reemplazante para completar el periacuteodo o cubrir el lapso de la licencia

Finalizado su mandato los Directores de Departamento conshytinuaraacuten en el cargo hasta que el Consejo Acadeacutemico resuelva sobre su nueva designacioacuten O reemplazo

Dejaraacuten de ser Directores de Departamento los profesores que cesen como tales

El Consejo Superior previa opinioacuten de los Consejos Acadeacuteshymicos de las r espectivas Facultades podraacuten disponer y regimenshytar el agrupamiento de Departamentos afines de dos o maacutes Fashycultades cuando lo considere conveniente y oportuno

De los Institutos

Art 14 - Los Institutos son unidades de investigacioacuten y de ensentildeanza y dependeraacuten de las Facultades quienes los organizashyraacuten y crearaacuten seguacuten la iacutendole de la materia cientiacutefica corresponshydiente

Las funciones de los Institutos consistiraacuten en la formacioacuten de investigadores y docentes en la direccioacuten de becarios y en el dictado de cursos de especializacioacuten y de post-graduados

Los Consejos Directivos de cada Facultad determinaraacuten los requisitos necesarios para el reconocimiento creacioacuten y funcionashymiento de los Institutos siendo ello de competencia del Conseshyjo Superior solamente cuando sus investigaciones y funciones sean de incumbencia de dos o maacutes Facultades

De los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 15 - El Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escueshyla Superior de Comercio Carlos PelIegrini ajustaraacuten su planes y meacutetodos de ensentildeanza humaniacutestica y cientiacutefica a los maacutes moshydernos principios pedagoacutegicos adaptables a nuestro medio social y su aplicacioacuten revestiraacute caraacutecter experimental

Se equipara al tiacutetulo expedido por el Colegio Nacional de Buenos Aires el que expide el Instituto Libre de Segunda Enseshyntildeanza el cual deberaacuteiexcl ajustarse a las siguientes condiciones

a) que la ensentildeanza sea impartida con arreglo al plan de estudios y a los programas del mencionado Colegio

b) que esteacute bajo la superintendencia del Rector de la Unishyversidad y se someta a la r eglamentacioacuten que dicte el Conshysejo Superior

c) que la Universidad tenga el derecho de hacer presidir los exaacutemenes por delegados designados a ese efecto

d) que pueda servir como escuela para la praacutectica pedagoacuteshygica de las carreras didaacutecticas

Responsabilidad ae la Conduccioacuten Acadeacutemica

Art 16 - El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos son los responsables de la conduccioacuten acadeacutemica

CAPITULO rr

De los Profesores Investigadores y Auxiliares de la Docencia

Art 17 - El personal docent e de la Universidad se comshypone de profesores investigadores y auxiliares de la docencia

De la Categoriacutea de los Profesores

Art lB - Los profesores seraacuten de caraacutecter ordinario y exshyb aordinario

10 II

Los profesores ordinarios perteneceraacuten a las siguientes cashytegoriacuteas

Profesores titulares y titulares plenarios

Profesores asociados

Profesores adjuntos

Profesores consultas

Los profesores extraordinarios perteneceraacuten a las siguientes categoriacuteas

Profesores emeacuteritos

Profesores honorarios

Profesores visitantes

De los Investigadores

Art 19 - Los investigadores seraacuten asimilados en cuanto a sn jerarquiacutea y remuneracioacuten a una de las categoriacuteas de profeshysor ordinario y si bien cooperan en la ensentildeanza no tienen la responsabilidad de la misma

Art 20 - Los docentes estaacuten obligados a realizar investishygacioacuten y los investigadores a participar en la docencia

Art 21 - Los profesores de dedicacioacuten exclusiva y de tiemshypo completo estaacuten obligados a realizar investigacioacuten Los de deshydicacioacuten parciaL y dedicacioacuten simple pueden ser exceptuados de esta obligacioacuten por el Consejo Acadeacutemico cuando tengan una acshytividad profesional fuera de la Universidad que signifique una labor creativa no rutinaria con constante aporte para la caacutetedra

Art 22 - Los profesores e investigadores dedicados a una investigacioacuten de importancia excepcional podraacuten ser eximidos temporariamente del dictado de cursos E stas excepciones debeshyr aacuten ser resueltas por el Consejo Superior a propuesta de los Conshysejeros Acadeacutemicos

De los Profesores Ordinarios

Responsabilidad de los Profesores Ordinarios

Art 23 - La r esponsabilidad en la ensentildeanza investigacioacuten y gobierno dentro de la Universidad para el cumplimiento de sus fines corresponde a los profesores ordinarios

De los Profesores Titulares

Art 24 - Los profesores titulares ejercen la direccioacuten de la caacutetedra y tienen a su cargo la orientfcioacuten general de la enseshyntildeanza y de la investigacioacuten conforme con los programas que acorde con el Plan de Estudios prepare el r espectivo Departamenshyto y apruebe el Consejo Acadeacutemico

De los Profesores Titulares Plenarios

Art 25 - Podraacuten ser designados plenarios los profesores titulares con maacutes de seis antildeos de antiguumledad como tales que hashyyan acreditado capacidad sobresaliente en la docencia y sean aushytores de publicaciones o trabajos que constituyan aportes positishyvos en su respectiva disciplina Deberaacuten acogerse al r eacutegimen de dedicacioacuten exclusiva o de tiempo completo y duraraacuten en su funshycioacuten mientras se desempentildeen con rectitud y competencia

De los Profesoles AsoCUacuteldos

Art 26 - Los profesores asociados colaboran con los titushylares en el ejercicio de la docencia sin tener relacioacuten de depenshydencia docente respecto de ellos salvo cuando lo r equieran las exigencias de la ensentildeanza y la coordinacioacuten de los programas de estudio conforme con resolucioacuten expliacutecita de los Consejos Acashydeacutemicos

Podraacuten asimismo estar a cargo de la caacutetedra cuando no exista profesor titular o en el caso de ausencia temporaria de

12 13

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 7: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

dos que lo integren a propuesta del Decano El Consejo Acadeacuteshymico podraacute rechazar a propuesta por simple mayoriacutea Si el Deshy

cano insistiera en su propuesta el rechazo de la misma requerira como miacutenimo cinco votos_ Los Directores de Departamento dushy

raraacuten cinco antildeos en sus funciones y podraacuten ser designados nuevashymente por iguales perlados En caso de acefaliacutea o licencia mayor de tres meses otorgada al titular se designaraacute en la misma forshyma reemplazante para completar el periacuteodo o cubrir el lapso de la licencia

Finalizado su mandato los Directores de Departamento conshytinuaraacuten en el cargo hasta que el Consejo Acadeacutemico resuelva sobre su nueva designacioacuten O reemplazo

Dejaraacuten de ser Directores de Departamento los profesores que cesen como tales

El Consejo Superior previa opinioacuten de los Consejos Acadeacuteshymicos de las r espectivas Facultades podraacuten disponer y regimenshytar el agrupamiento de Departamentos afines de dos o maacutes Fashycultades cuando lo considere conveniente y oportuno

De los Institutos

Art 14 - Los Institutos son unidades de investigacioacuten y de ensentildeanza y dependeraacuten de las Facultades quienes los organizashyraacuten y crearaacuten seguacuten la iacutendole de la materia cientiacutefica corresponshydiente

Las funciones de los Institutos consistiraacuten en la formacioacuten de investigadores y docentes en la direccioacuten de becarios y en el dictado de cursos de especializacioacuten y de post-graduados

Los Consejos Directivos de cada Facultad determinaraacuten los requisitos necesarios para el reconocimiento creacioacuten y funcionashymiento de los Institutos siendo ello de competencia del Conseshyjo Superior solamente cuando sus investigaciones y funciones sean de incumbencia de dos o maacutes Facultades

De los Establecimientos de Segunda Ensentildeanza

Art 15 - El Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escueshyla Superior de Comercio Carlos PelIegrini ajustaraacuten su planes y meacutetodos de ensentildeanza humaniacutestica y cientiacutefica a los maacutes moshydernos principios pedagoacutegicos adaptables a nuestro medio social y su aplicacioacuten revestiraacute caraacutecter experimental

Se equipara al tiacutetulo expedido por el Colegio Nacional de Buenos Aires el que expide el Instituto Libre de Segunda Enseshyntildeanza el cual deberaacuteiexcl ajustarse a las siguientes condiciones

a) que la ensentildeanza sea impartida con arreglo al plan de estudios y a los programas del mencionado Colegio

b) que esteacute bajo la superintendencia del Rector de la Unishyversidad y se someta a la r eglamentacioacuten que dicte el Conshysejo Superior

c) que la Universidad tenga el derecho de hacer presidir los exaacutemenes por delegados designados a ese efecto

d) que pueda servir como escuela para la praacutectica pedagoacuteshygica de las carreras didaacutecticas

Responsabilidad ae la Conduccioacuten Acadeacutemica

Art 16 - El Consejo Superior y los Consejos Acadeacutemicos son los responsables de la conduccioacuten acadeacutemica

CAPITULO rr

De los Profesores Investigadores y Auxiliares de la Docencia

Art 17 - El personal docent e de la Universidad se comshypone de profesores investigadores y auxiliares de la docencia

De la Categoriacutea de los Profesores

Art lB - Los profesores seraacuten de caraacutecter ordinario y exshyb aordinario

10 II

Los profesores ordinarios perteneceraacuten a las siguientes cashytegoriacuteas

Profesores titulares y titulares plenarios

Profesores asociados

Profesores adjuntos

Profesores consultas

Los profesores extraordinarios perteneceraacuten a las siguientes categoriacuteas

Profesores emeacuteritos

Profesores honorarios

Profesores visitantes

De los Investigadores

Art 19 - Los investigadores seraacuten asimilados en cuanto a sn jerarquiacutea y remuneracioacuten a una de las categoriacuteas de profeshysor ordinario y si bien cooperan en la ensentildeanza no tienen la responsabilidad de la misma

Art 20 - Los docentes estaacuten obligados a realizar investishygacioacuten y los investigadores a participar en la docencia

Art 21 - Los profesores de dedicacioacuten exclusiva y de tiemshypo completo estaacuten obligados a realizar investigacioacuten Los de deshydicacioacuten parciaL y dedicacioacuten simple pueden ser exceptuados de esta obligacioacuten por el Consejo Acadeacutemico cuando tengan una acshytividad profesional fuera de la Universidad que signifique una labor creativa no rutinaria con constante aporte para la caacutetedra

Art 22 - Los profesores e investigadores dedicados a una investigacioacuten de importancia excepcional podraacuten ser eximidos temporariamente del dictado de cursos E stas excepciones debeshyr aacuten ser resueltas por el Consejo Superior a propuesta de los Conshysejeros Acadeacutemicos

De los Profesores Ordinarios

Responsabilidad de los Profesores Ordinarios

Art 23 - La r esponsabilidad en la ensentildeanza investigacioacuten y gobierno dentro de la Universidad para el cumplimiento de sus fines corresponde a los profesores ordinarios

De los Profesores Titulares

Art 24 - Los profesores titulares ejercen la direccioacuten de la caacutetedra y tienen a su cargo la orientfcioacuten general de la enseshyntildeanza y de la investigacioacuten conforme con los programas que acorde con el Plan de Estudios prepare el r espectivo Departamenshyto y apruebe el Consejo Acadeacutemico

De los Profesores Titulares Plenarios

Art 25 - Podraacuten ser designados plenarios los profesores titulares con maacutes de seis antildeos de antiguumledad como tales que hashyyan acreditado capacidad sobresaliente en la docencia y sean aushytores de publicaciones o trabajos que constituyan aportes positishyvos en su respectiva disciplina Deberaacuten acogerse al r eacutegimen de dedicacioacuten exclusiva o de tiempo completo y duraraacuten en su funshycioacuten mientras se desempentildeen con rectitud y competencia

De los Profesoles AsoCUacuteldos

Art 26 - Los profesores asociados colaboran con los titushylares en el ejercicio de la docencia sin tener relacioacuten de depenshydencia docente respecto de ellos salvo cuando lo r equieran las exigencias de la ensentildeanza y la coordinacioacuten de los programas de estudio conforme con resolucioacuten expliacutecita de los Consejos Acashydeacutemicos

Podraacuten asimismo estar a cargo de la caacutetedra cuando no exista profesor titular o en el caso de ausencia temporaria de

12 13

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 8: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Los profesores ordinarios perteneceraacuten a las siguientes cashytegoriacuteas

Profesores titulares y titulares plenarios

Profesores asociados

Profesores adjuntos

Profesores consultas

Los profesores extraordinarios perteneceraacuten a las siguientes categoriacuteas

Profesores emeacuteritos

Profesores honorarios

Profesores visitantes

De los Investigadores

Art 19 - Los investigadores seraacuten asimilados en cuanto a sn jerarquiacutea y remuneracioacuten a una de las categoriacuteas de profeshysor ordinario y si bien cooperan en la ensentildeanza no tienen la responsabilidad de la misma

Art 20 - Los docentes estaacuten obligados a realizar investishygacioacuten y los investigadores a participar en la docencia

Art 21 - Los profesores de dedicacioacuten exclusiva y de tiemshypo completo estaacuten obligados a realizar investigacioacuten Los de deshydicacioacuten parciaL y dedicacioacuten simple pueden ser exceptuados de esta obligacioacuten por el Consejo Acadeacutemico cuando tengan una acshytividad profesional fuera de la Universidad que signifique una labor creativa no rutinaria con constante aporte para la caacutetedra

Art 22 - Los profesores e investigadores dedicados a una investigacioacuten de importancia excepcional podraacuten ser eximidos temporariamente del dictado de cursos E stas excepciones debeshyr aacuten ser resueltas por el Consejo Superior a propuesta de los Conshysejeros Acadeacutemicos

De los Profesores Ordinarios

Responsabilidad de los Profesores Ordinarios

Art 23 - La r esponsabilidad en la ensentildeanza investigacioacuten y gobierno dentro de la Universidad para el cumplimiento de sus fines corresponde a los profesores ordinarios

De los Profesores Titulares

Art 24 - Los profesores titulares ejercen la direccioacuten de la caacutetedra y tienen a su cargo la orientfcioacuten general de la enseshyntildeanza y de la investigacioacuten conforme con los programas que acorde con el Plan de Estudios prepare el r espectivo Departamenshyto y apruebe el Consejo Acadeacutemico

De los Profesores Titulares Plenarios

Art 25 - Podraacuten ser designados plenarios los profesores titulares con maacutes de seis antildeos de antiguumledad como tales que hashyyan acreditado capacidad sobresaliente en la docencia y sean aushytores de publicaciones o trabajos que constituyan aportes positishyvos en su respectiva disciplina Deberaacuten acogerse al r eacutegimen de dedicacioacuten exclusiva o de tiempo completo y duraraacuten en su funshycioacuten mientras se desempentildeen con rectitud y competencia

De los Profesoles AsoCUacuteldos

Art 26 - Los profesores asociados colaboran con los titushylares en el ejercicio de la docencia sin tener relacioacuten de depenshydencia docente respecto de ellos salvo cuando lo r equieran las exigencias de la ensentildeanza y la coordinacioacuten de los programas de estudio conforme con resolucioacuten expliacutecita de los Consejos Acashydeacutemicos

Podraacuten asimismo estar a cargo de la caacutetedra cuando no exista profesor titular o en el caso de ausencia temporaria de

12 13

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 9: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

e~te en el primer caso su situacioacuten acadeacutemica r especto de la cashytedra seraacute equivalente a la de un profesor titular

De Zas Pro tesares Adjuntos

Art 27 - Los profesores adjuntos colaboran eon los titushylares y asociados conforme con lo que disponga quien se encuenshytre a cargo de la caacutetedra Actuaraacuten en relacioacuten de dependencia docente

Podraacuten estar accidentalmente a cargo de la caacutetedra susshytituyendo al profesor titular o asociado en las condiciones que reglamenten los Consejos Acadeacutemicos

De Zas Pro tesares Consultas

Art 28 - Los profesores ordinarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el artiacuteculo 48 siempre que hayan deshymostrado relevantes condi ciones en la docencia o en la investishygacioacuten p odraacuten ser designados consultos -tiacutetulo que se agreshygaraacute al de titular asociado o adjunto que tuvieran al tiempo

~ I

de esa designacioacuten- de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicshyt e el Consejo Superior

Por condiciones relevantes en la docencia se entenderaacute habershyse dedicado en tiempo y profundidad a la misma haber hech o contribuciones significativas en la organizacioacuten de la ensentildeanza o haber participado en forma activa y destacada en la orientacioacuten de la labor universitaria Por condiciones relevantes en la invesshytigaCioacuten se entenderaacute haberse dedicado a ella con intensidad desshyt acaacutendose por la calidad de sus contribuciones aun cuando eacutestas se hayan producido fuera de la Universidad

Art 29 - Las designaciones de profesor consulto seraacuten efectuadas por el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acashyclmico La iniciativa ante el Consejo Acadeacutemico deber aacute ser formulada por uno O varios de sus miembros o por el Director del

Departamento respectivo Para su aprobacioacuten se requeriraacute el voto favorable de cinco miembros del Consejo Acadeacutemico

Seguiraacuten gozando de la remuneracioacuten correspondiente a -la ategoriacutea de profesor ordinario que investiacutean siempre que en el presupuesto de la Facultad respectiva exista partida prevista para ello y por un periacuteodo no mayor de cinco antildeos En caso conshytrario o al vencimiento de este t eacutermino la designacioacuten se conshysideraraacute Ilad-honorem

De Zas Pro tesares Extraordinarios

De Zos Protesares Emeacuteritos

Art 30 - El Consejo Superior podraacute designar pr ofesores emeacuteritos a los profesores titulares y titulares plenarios que hayan alcanzado el liacutemite de edad fijado en el articulo 48 y acreditado condiciones sobresalientes en la docencia o en la investigacioacuten Seraacuten propuestos por el voto unaacutenime de los componentes del Consejo Acadeacutemico de la respectiva Facultad

Art 31 - Los profesores emeacuteritos podraacuten continuar en la investigacioacuten y colaborar en la docencia

En cuanto a su remuneracioacuten se seguiraacute el reacutegimen estashyblecido para los profesores consultas

De Zas Protesores Visitantes

Art 32 - Son profesores visitantes los pertenecientes a otras Universidades del paiacutes o del extranjero a quienes se invita a desarrollar actividades docentes o de investigacioacuten de espeCIal intereacutes

Sus designaciones deberaacuten ser aprobadas por los Consejos Acadeacutemicos con el voto de por lo menos cinco de sus miembros

Los profesores visitantes podraacuten ser rentados y percibiraacuten la retribucioacuten correspondiente a la categoriacutea que invistan - salshyvo casos excepcionales debidamente justificados-- ademaacutes de los gastos de movilidad y viaacuteticos a que hubiere lugar

14 15

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 10: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

De los Proiacuteesores Contratados

Art 33 - El C~nsejo Superior tomaraacute conocimiento de las contrataciones que propongan los Consejos Acadeacutemicos las cuashyles deberaacuten ser resueltas y formalizadas por el Rector Soacutelo poshydraacute recurrirse a la contratacioacuten de profesores cuando emergenshycias de la ensentildeanza o de la investigacioacuten asiacute lo exigieren y obshyservaacutendose los mismos procedimientos del artiacuteculo anterior

De los Pro iacuteesoes Honorarios

Art 34 Los profesores honorarios son personalidades reieshyvflntes del paiacutes o del extranjero a quienes la Universidad otorga especialmente esa distincioacuten sobre la base de meacuteritos excepcioshynales

Son nombrados por el Consejo Superior por el voto de 2(3 d sus miembros a propuesta fundada de algunos de sus composhynentes o del Consejo Acadeacutemico de una Facultad

El tiacutetulo de profesor honorario no seraacute otorgado en ninguacuten caso a quienes desempentildeen funciones poliacuteticas en el paiacutes o en el extranjero

De los Auxiliares de la Docencia

Art 35 - Son funciones de los auxiliares de la docencia

a) Dirigir y fiscalizar a los alumnos en la preparaclOn y y ejecucioacuten de los trabajos praacutecticos seguacuten las directivas impartidas por los profesores a cargo de la materia

b) Prestar asistencia a los profesores para el dictado de la materia a su cargo incluyeacutendose en las t areas las de inshyvestigacioacuten y otras actividades relacionadas con la caacuteshytedra

Pueden pertenecer a una de las siguientes categoriacuteas

Jefes de Trabajos Praacutecticos

Ayudante de 1 Ayudante de 2

Seraacute requisito para desempentildear esos cargos la condicioacuten de graduado salvo cuando la modalidad particular de los estudios haga conveniente la colaboracioacuten de alumnos en funciones docenshyt es auxiliares En estos casos seraacuten designados solamente en la categoriacutea de Ayudante de 2 Las excepciones deberaacuten ser funshydadas y autorizadas por resolucioacuten de los Consejos Acadeacutemicos los que determinaraacuten en queacute casos o en cuaacuteles caacutetedras o Deshypartamentos estaacute justificada

Art 36 _ Los auxiliares de la docencia podraacuten pertenecer a cualquiera de los regiacutemenes de dedicacioacuten establecidos en el artiacuteculo 51 Los Ayudantes de 2 no graduados soacutelo podraacuten tltner dedicacioacuten simple

Art 37 - Los auxiliares de la docencia benen la obligashycioacuten de participar en tareas de investigacioacuten pudIendo excepshytuarse a los de dedicacioacuten parcial y simple cuando tengan una actividad profesional fuera de la Universidad vinculada a la disciplina en que se desempentildeen

Las excepciones seraacuten acordadas por los Decanos a propuesshyta de los Directores de Departamento o en su defecto de los tishytulares de las respectivas caacutetedras

CAPITULO lIT

Reacutegimen de Designacioacuten de los Profesores de los Investigadores y de los Auxiliares de la Docencia

De los Profesores y de los Investigadores

Art 38 - Los profesores titulares asociados y adjuntos y los investigadores de categoriacuteas similares seraacuten designados por concurso puacuteblico

Art 39 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de concurso el cual se ajustaraacute a las siguientes bases

16 17

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 11: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

a) El Decano de cada Facultad llamaraacute a concurso previa comunicacioacuten al Consejo Superior

b) El Consejo Acadeacutemico propondraacute al Consejo Superior los integrantes del jurado para cada concurso el que t endraacute un miacutenimo de tres miembros

Se deberaacute asegurar la idoneidad e imparcialidad de los componentes del Jurado los que deberaacuten ser profeshysores de la especialidad de esta u otra Universidad ya sea Nacional o Privada registrada en el paiacutes En casos excepcionales por falta en el paiacutes de profesores de la esshypecialidad que reuacutenan las condiciones requeridas se poshydraacute r ecurrir a profesores de Universidades extranjeras La jerarquiacutea de los miembros del Jurado no podraacute ser inferior a la del cargo objeto del concurso

Los miembros del Jurado podraacuten ser recusados por causas de iacutendole personal

c) El dictamen del Jurado que solamente seraacute apelable por defecto de forma o procedimiento deberaacute ser expliacutecito y fundado y contendraacute

a) Noacutemina de los aspirantes que posean antecedentes de auteacutentica jerarquiacutea por orden de meacuteritos ~

b) Justificacioacuten de la exclusioacuten de otr~s inscriptos El jurado para decidir definitivamente en los concurshy

sos para profesores titulares asociados y adjuntos poshydraacute someter a los aspirantes a una prueba de oposicioacuten

Estaacuten exentos de prueba de oposicioacuten los profesores pendientes de confirmacioacuten por concurso cualquiera sea su categoriacutea

d) Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten solicitar si fuera neshycesario aclaracioacuten o ampliacioacuten del dictamen del Jurado el que deberaacute expedirse indefectiblemente dentro de los treinta diiexcliexcls de la fecha en que tome conocimiento de lo solicitado

e) Para evaluar la capacidad cientiacutefIca y docente de los candidatos el Jurado deberaacute considerar todos los anteshy

cedentes de sumiddot actuacioacuten en las Universidades e Institushyciones Nacionales Provinciales y Privadas registradas en

el paiacutes o en el extranjero asiacute como los aportes efectua shydos en el ejercicio de la especialidad r espectiva

f) El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial por el voto de por lo menos cinco de sus miembros en resolucioacuten fundada podraacute dejar sin efecto el concurso o declararlo desierto o alterar el orden de meacuteritos

g) El Consejo Superior podraacute por mayoriacutea absoluta y meshydiante resolucioacuten fundada soacutelo en razones de legalidad integridad moral rectitud universitaria u observancia de las leyes fundamentales de la Nacioacuten aceptar devolver o rechazar la propuesta pero no podraacute designar a otros aspirantes

h) Las actuaciones de los concursos no revisten caraacutecter secreto para los interesados directos

i) La carencia de integridad moral y r ectitud universitashyria de los aspirantes no podraacute suplirse con meacuteritos inshytelectuales

De los Auxiliares de la Docencia

Art 40 - Los cargos de los auxiliares de la docencia seshyraacuten provistos por concursos El Jurado seraacute presidido por el Dishyrector del Departamento e integrado por el profesor a cargo de la caacutetedra Las designaciones de los auxiliares de la docencia seraacuten efectuadas por los Decanos

CAFIlTULO IV

Teacutermino de las Designaciones de los PTofesore8 Titulares Asociados y Adjuntos

Art 41 - Las designaciones de los profesores titulares se haraacuten por el t eacutermino de tres antildeos Los profesores titulares conshyfirmados al cabo de este periodo por los Consejos Acadeacutemicos o

18 19

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 12: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

por concurso adquiriraacuten estabilidad Para la confirmacioacuten por los Consejos Acadeacutemicos se requeriraacute el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros

Art 42 - Las designaciones de los profesor es asociados y adjuntos se haraacuten por el teacutermino de siete antildeos Sus nombramienshytos pueden ser r enovados por igual periacuteodo por el voto favorable de por lo menos cinco de los miembros de los Consejos Acadeacuteshymicos o por concurso

Art 43 - En caso de llamarse a concurso el mismo deberaacute sustanciarse en la forma determinada por el artiacuteculo 38 De no existir una evidente diferencia de meacuteritos entre los demaacutes asshypirantes y el profesor cuya designacioacuten vencioacute corresponderaacute la designacioacuten de eacuteste por un nuevo periacuteodo

De los Auxiliares de la Docencia

Art 44 - Los auxiliares de la docencia seraacuten designados por un teacutermino no mayor de dos antildeos A su vencimiento se llaacuteshymaraacute nuevamente a concurso a menos que el profesor a cargo de la caacutetedra y el Departamento respectivo aconsejen prorrogar sus funciones por un nuevo per iodo a cuyo teacutermino se llamaraacute indefectiblemente a concurso

De la Renovacioacuten de las Designaciones de Profesores

Art 45 - El profesor ordinario mantiene sus derechos y obligaciones una vez vencido el periacuteodo para el que fu e desigshynado hasta tanto se resuelva su confirmacioacuten o sustitucioacuten

Los cargos de profesores desempentildeados por el Rector y los Decanos no seraacuten llamados a concurso hasta la t erminacioacuten de sus respectivos periacuteodos

Cuando se confirme al profesor asociado o adjunto para un nuevo periacuteodo eacutest e comienza a contarse a partir de la fecha de

finalizacioacuten anterior

CAPITULO V

De las Designaciones Interinas

Art 46 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten nombrar proshyfesores interinos para resolver situaciones de emergencia por vacantes en caacutetedras Los profesores interinos en ninguacuten caso podraacuten permanecer en el cargo por un periacuteodo mayor de un antildeo dentro de cuyo teacutermino deberaacute realizarse el concurso respectivo Se designaraacuten uacutenicamente para desempentildearse con dedicacioacuten simple o parcial

Art 47 - Cada Facultad reglamentaraacute los interina tos de emergencia para los cargos de auxiliares de la docencia con las mismas exigencias previstas en el artiacuteculo anterior

CAPITULO VI

De la Cesacioacuten por el Limite de Edad

Art 48 - Los profesores titulares titulares plenarios asoshyciados y adjuntos cesaraacuten en sus funciones el 19 de marzo del antildeo siguiente a aquel en que cumplan sesenta y cinco antildeos de edad y podraacuten ingresar en las cat egor iacuteas fijadas en los arshytiacuteculos 28 y 30 (consultas y emeacuteritos)

~ I ~iexclArt 49 - La cesacioacuten por liacutemite de edad alcanza a los _ti

profesores interinos QfElt

Art 50 - Los profesores visitantes y contratados que exshy ILJ_ ubull

cedan los 65 antildeos no podraacuten estar a cargo de catedra -c) a Uuml

CAPITULO VII bull

De la Dedicacioacuten de los Docentes

Art 51 - La dedicacioacuten de los docentes seraacute

Exclusiva De tiempo completo

21

I I

20

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 13: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

De tiempo parcial Simple

Art 52 - La incorporacioacuten a los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial de los docenshytes seraacute dispuesta en cada caso por la autoridad que los hayal designado

Art 53 - La Universidad de Buenos Aires procuraraacute adeshycuar su estructura docente para contar con un miacutenimo del 50 de profesores en los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo completo y de tiempo parcial

Art 54 - El Consejo Superior dictaraacute las normas generashyles para los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva de tiempo comshypleto y de tiempo parcial a las cuales d~beraacuten ajustarse las reshyglamentaciones que eleven las distintas Facultades de acuerdo con las modalidades propias de cada una de ellas

Dicbas normas generales deberaacuten tener en cuenta la imporshytancia de los regiacutemenes de dedicacioacuten exclusiva o de t iempo completo para los profesores de las asignaturas baacutesicas y para los Directores de Departamentos

De la Dedicacioacuten Exclusiva

Art 55 - Docente de dedicacioacuten excltiexclsiva es el que desshyarrolla en la Universidad una tarea de docencia e investigacioacuten durante 45 horas semanales No podraacute realizar otra actividad remunerada sea q no con relacioacuten de dependencia Corresponshyderaacute al Consejo Superior suspender preventivamente a quienes infrinjan esta disposicioacuten sin perjuicio de someterlo a juicio del Tribunal Acadeacutemico y demaacutes implicancias legales Debe colaboshyrar y asesorar en los problemas de intereacutes general dentro de su especialidad a pedido de la Universidad o por su intermedio de otros oacuterganos de gobierno en conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del articulo 3

De la Dedicacioacuten de Tiempo Completo

Art 56 - Docente de tiempo completo es el que desarrolla en la Universidad tareas docentes y de investigacioacuten durante 35 horas semanales pudiep do desarrolar otras acbvidades de cuaishyquier iacutendole remunerada o no fuera de dicho horarIO

Art 57 - Docente de tiempo parcial es el que desarrolla en la Universidad de Buenos Aires tareas docentes y de investigacioacuten durante 25 horas semanales pudiendo desarrollar otras actividashydes de cualquier iacutendole remuneradas o no fuera de dicho horario

De la Dedicacioacuten Simple

Art 58 - Los Consejos Acadeacutemicos de acuerdo con la iacutenshydole de la actividad que desarrollen las distintas Facultades f ishyjaraacuten los horarios que deberaacuten cumplir los docentes designados con dedicacioacuten simple

La reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior contemshyplaraacute que la retribucioacuten sea proporcional al nuacutemero de horas de labor

Los docentes podraacuten acumular en la Universidad dos cargos de dedicacioacuten simple

CAPITULO VIII

De las Obligaciones de los Profesores

J)e los Titulares

Art 59 - Los profesores titulares y titulares plenarios tie shynen las siguientes obligaciones

a) La direccioacuten de la caacutetedra o Departamento con responsashybilidad en la orientacioacuten de la ensentildeanza y de la investishygacioacuten

22 23

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 14: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

b) La colaboracioacuten en las tareas generales de planificacioacuten de la ensentildeanza y la de asesoramiento cientiacutefico cuando le sea requerida

c) uumlltegrar los Jurados y Comisiones examinadoras

u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para las qne sean designados

d) Proponer anualmente a consideracioacuten del Departamento respectivo el programa de ensel1anza e investigacioacuten que desarrollaraacute la caacutetedra a su cargo

e) Toda otra obligacioacuten que de acuerdo con los principios generales de este E statuto fijen los reglamentos y disshyposiciones de cada Facultad

De l os Protesares Asociados

Art 60 - Los profesores asociados cuando estaacuten a cargo de la caacutetedra tienen las mismas obligaciones que los profesores titulares

Si estaacuten en relacioacuten de dependencia se ajustaraacuten a las oblishygaciones relativas al profesor adjunto

De los Pmtesoes Adjuntos

Art 61 - Son derechos y obligaciones de los profesores adjuntos los siguientes

a) Desarrollar un curso completo o parcial afiacuten con el que desarolla el profesor a cargo de la caacutetedra y en conforshymidad con la orientacioacuten que determine eacuteste

b) Colaborar en el dictado de un curso a cargo de un profeshy fesor titular plenario titular o asociado

e) Colaborar en los trabajos praacutecticos de un curso de un pro shyfesor titular plenario titular o asociado

d) Integrar las mesas examinadoras

2

e) Desarrollar tareas de investigacioacuten

f) Integrar los Jurados y Comisiones Examinadoras u otras de caraacutecter docente teacutecnico O administrativo para los que sean designados

La precedente enunciacioacuten no es limitativa

Cuando esteacuten a cargo de la caacutetedra tendraacuten las mismas oblishygaciones que los profesores t itulares

CAPITULO IX

De la Carrea Docente

Art 62 - La carrera docente tendraacute como objeto capacita~ a quienes tengan vocacioacuten para la ensentildeanza y reglar el acceso a la docencia universitaria

La reglamentacioacuten debe ser aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos de cada Facultad tenienshydo en cuenta las siguientes bases

a) Deberaacute respetar las modalidades de la carrera a que se apique e incluir cursos O seminarios de humanidades de metodologiacutea de la ensentildeanza y de la investigacioacuten y otros de especializacioacuten referentes a la disciplina de que semiddottrate Deberaacute respetar asimismo los grados y derechos adquirishydos por los cursantes de las carreras docentes ya estableshycidas

b) Seraacuten computables a los fines de los concursos las tareas efectuadas por los Docentes Libres asiacute como los estudios debidamente comprobados que se hayan realizado en otras universidades o centros de investigacioacuten del paiacutes o del exshytranjer o

Art 63 - La carrera docente no seraacute requisito indispensashyble para la designacioacuten de un profesor pero seraacute un antecedente dI especial valor

25

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 15: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Art 64 - Los Consejos Acadeacutemicos podraacuten admitir en los concursos a aquelLos aspirantes que si bien no han cursado la cashyrrera docente acrediten reconocidos antecedentes cientiacuteficos y doshycentes

CAPITULO X

De los Docentes Libres

Art 65 - Docentes libres son las personas que acrediten competencia para la ensentildeanza y a quienes el Consejo Superior a propuesta del Consejo Acadeacutemico de una Facultad autorice pashyra dictar cursos nuevos o paraLelos a los ya existentes

La autorizacioacuten se otorgaraacute con motivos fundados y condishyciones expresas por un lapso no mayor de un antildeo que seraacute renoshyvable con el mismo procedimiento de la autorizacioacuten

La docencia libre es una actividad ad-honorem y no implishyca reconocimiento de selmiddotvicios prestados

bull

TITULO 111

Del Gobierno

Art 66 - Constituyen el Gobierno de Universidad

a) La Asamblea Universitaria

b) El Rector

c) El Consejo Superior

d) Los Decanos de Facultades

e) Los Consejos Acadeacutemicos

CAPITULO 1

De la Asamblea Universitaria

Art 67 - La Asamblea Universitaria estaacute integrada por el Rector los Decanos de Facultades y los Miembros de los Conseshyjos Acadeacutemicos de las Facultades

Art 68 - Son atribuciones de La Asamblea Universitaria

a) Reglamentar el orden de sus sesiones

b) Reformar el Estatuto de la Universidad y someter la reshyforma a la aprobacioacuten del Poder Ejecutivo

c) Elegir al Rector y decidir sobre su renuncia en sesioacuten espeshycial

d) Separar al Rector por las causas establecidas en el artiacutecushylo 107 del Estatuto o por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones en sesioacuten especial y secreta convocada al

26 27

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 16: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

efecto y por mayoriacutea de los dos tercios de votos de los miembros que integren el Cuerpo

e) Separar de sus cargos a los Decanos en sesioacuten especiaL y secreta por mayoriacutea absoluta de los miembros que integran el Cuerpo de acuerdo con las causas establecidas en el artiacuteculo 1072 por mal desempentildeo en el ejercicio de sus funciones

f) Conocer en el caso de intervencioacuten a Facultades dispuesshytas por el Consejo Superior sobre el recurso de apelacioacuten que hubieran interpuesto las autoridades intervenidas las que tendraacuten voz pero no voto en la correspondiente sesioacuten especial

g) Asumir transitoriamente el gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno del Consejo Supeshyrior que haga imposible el funcionamiento regular del goshybierno universitario

Art 69 - La eleccioacuten del Rector se haraacute en sesioacuten especial por la mayoriacutea absoluta de los miembros que componen la Asamshyblea Universitaria La votacioacuten seraacute secreta

En caso de que ninguacuten candidato alcance luego de un maacuteshyximo de tres votaciones dicha mayoriacutea absoluta en la primera seshysioacuten se convocaraacute a illla nueva sesioacuten en un plazo no menor de veinticuatro horas ni mayor de cinco diacuteas

En esta segunda sesioacuten se elegiraacute Rector por el voto de la mayoriacutea absoluta de los presentes pudiendo efectuarse hasta tres votaciones y en caso de que ninguacuten candidato obtenga ese resulshytado se elegiraacute Rector por simple mayoriacutea entre los dos candishydatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 70 - La Asamblea es convocada

al Por el Rector

bl Por decisioacuten del Consejo Superior

c) A pedido de por lo menos la mayoria absoluta de los componentes naturales de la Asamblea

Art 71 - La Asamblea soacutelo podraacute considerar los asuntos incluidos en la convocatoria

Art 72 - La Asamblea Universitaria sesiona con la mitad maacutes uno de sus miembros

Art 73 - La Asamblea Universitaria es presidida por el Rector en su defecto por el Vicerrector y en ausencia o impeshydimento de ambos por el Decano de mayor edad

bull Art 74 - El Presidente de la Asamblea soacutelo tendraacute voto

en caso de empate En caso de presidir el Vicerrector o Decano de mayor edad votaraacuten como miembros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO II

Del Rector

Art 75 - Para ser elegido Rector se requiere ser ciudashydano argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido profesor en una Universidad Nacional

El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria por el teacutermino de cinco antildeos en la forma que determina el articulo 69 y podraacute ser reelecto en la misma forma

Art 76 - El Rector tendraacute Wla dediacutecacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de su caacutetedra

En las sesiones del Consejo Superior el Rector soacutelo tiene voto en caso de empate En caso de ser reemplazado por el ViceshyrreJtor o el Decano de mayor edad eacutestos votaraacuten como miemshybros del Cuerpo y tendraacuten un voto maacutes en caso de empate

Art 77 - Cuando un profesor fuere designado para ocushypar el cargo de Rector el teacutermino de su designacioacuten como doshycente se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desshyempentildeado en la caacutetedra

Art 78 - Son deberes y atribuciones del Rector

28 29

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 17: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

a) Ejercer la representacioacuten la gestioacuten administrativa y la superintendencia de la Univcrsidad

b) Presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Supeshyrior y ejecutar sus resoluciones

c) Convocar al Consejo Superior a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando en la convocatoria los asunshy

tos a tratar

ch) Asegurar el orden y la disciplina en todo el aacutembito de la Universidad y requerir en su caso el auxilio de la fuerza

puacuteblica

d) Imponer las sanciones que estime pertinentes con coshynocimiento de los Decanos respectivos a integrantes de la Universidad por actos cometidos dentro y fuera de ella -que afecten su orden y prestigio

e) Resolver cualquier cuestioacuten urgente sin perJwclO de dar cuenta al Consejo Superior cuando corresponda en la primera reunioacuten que eacuteste realice

f) Proveer todo lo referente al bienestar estudiantil y del personal

g) Nombrar sancionar y r emover al personal de la Unishyversidad cuya designacioacuten y remocioacuten no corresponda al Consejo Superior o a las Facultades en las formas que determinen las respectivas disposiciones

h) Dirigir la ejecucioacuten de los planes generaJes de la Unishyversidad aprobados por el Consejo Superior

i) Designar y remover a los Secretarios de Asuntos Acashydeacutemicos de Supervisioacuten Administrativa y de Asuntos Esshytudiantiles los cuales duraraacuten en sus cargos por el teacutershymino de la gestioacuten del Rector Los dos primeros tendraacuten una remuneracioacuten equivaJente a la prevista para los Deshy

canos

j) Designar los Subsecretarios del Rectorado quienes tenshydraacuten caraacutecter permanente

k) Firmar juntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas universitarios y los certificados de revaacutelida de tiacutetulos profesionales extranjeros

1) Recabar de las Facultades los informes que estime conshyvenientes

11) Tener a su orden en Bancos Oficiales juntamente con el o los funcionarios que establezca la reglamentacioacuten los fondos universitarios pudiendo incrementarlos medianshyte depoacutesitos bancarios que redituacuteen intereacutes cuando las circunstancias lo permitan sin afectar los fines de su aplicacioacuten

m) Disponer los pagos que hayan de verificarse con los fonshydos asignados en el presupuesto de la Universidad

n) Designar los profesores en los establecimientos de Cllshy

sentildeanza secundaria dependientes de la Universidad y el personal docente de los Departamentos dependientes del Rectorado

ntilde) Aprobar los reglamentos internos para el funcionamiento de los establecimientos de ensentildeanza secundaria depenshydientes de la Universidad

o) Presidir los actos a que asista y se realicen en jurisdicshycioacuten de la Universidad

p) Solicitar del Consejo -Superior la reconsideracioacuten de toshyda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marshycha de la Universidad pudiendo suspender mientras tanshyto su ejeCUcioacuten Se requeriraacute el voto de las 23 partes de los Decanos integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

q) Resolver y formalizar las contrataciones de docentes de las Facultades conforme con el artiacuteculo 33

30 31

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 18: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Del V icerrectoT

Art79 - En los casos de ausencia enfermedad suspensIoacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte del Rector ejerceraacute sus funciones el Vicerrector y a falta de eacuteste el Decano de mayol edad En los tres uacuteltimos casos el Consejo Superior convocaraacute a Il Asamblea Universitaria dentro de los quince dlas de producishyd la vacante para la eleccioacuten de un nuevo Rector por el teacutermino que reste para completar el mandato Si esta eventualidad se proshydujera en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo correspondiente el Vicerrector lo completaraacute

CAPITUlO nI

Del Consejo Superior

Art 80 - El Rector y los Decanos integran el Consejo Sushyperior

Art81 - El Consejo Superior f ija dia y hora de las sesiones ordinarias sin perjuicio de ello podraacute ser convocado por el Rector a sesiones extraordinarias por iniciativa propia o por solicitud escrita y fundada de por lo menos un tercio de sus componentes

En todos los casos el Rector deberaacute expresar en la citacioacuten el motivo de la convocatoria y los asuntos a tratar

En las sesiones ordinarias el Consejo Superior por el voto de dos tercios de sus miembros podraacute tratar otros asuntos soshybre tablas de acuerdo con el Reglamento interno que dicte el Cuerpo

Art 82 - Corresponde al Consejo Superior

a) La jurisdiccioacuten superior universitaria

b) Dictar su Reglamento interno

c) Elegir Vicerrector de entre sus miembros

d) Estructurar el planeamiento general de las actividades universitarias

e) Determinar la orientacioacuten general de la ensentildeanza aproshybar o desaprobar los planes de estudio instituir tiacutetulos y grados fijar el alcance de los mismos y otorgarlos y establecer normas generales de revaacutelida

f) Aprobar ordcnar y reajustar el presupuesto

g) Resolver las propuestas de nombramiento y remOClOn de los profesores con excepcioacuten de los contratados vishysitantes o interinos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas Especiales para el estudio de los diversos problemas sometidos a su consideracioacuten

i) Proponer la creacioacuten y supresioacuten de Facultades seguacuten lo previsto en el inciso c) del artiacuteculo 77 de la Ley nuacuteshymero 17245 y r esolver sobre la creacioacuten o supresioacuten de Departamentos comunes a dos o maacutes Facultades y de Institutos o Escuelas que no comporten la promocioacuten de nuevas carreras

j) Establecer prioridades sobre profesiones especialidades y aacutereas a fomentar en concordancia con los planes geshynerales fijados de acuerdo con el inciso c) del articulo 77 de la Ley 17245

k) Disponer por los dos tercios de los votos de sus inteshyfJ

grantes la intervencioacuten de las Facultades por un teacutershymino no mayor de dos antildeos

1) Establecer normas generales para el ingreso y permashynencia de los estudiantes

11) Dictar las reglamentaciones atinentes a la constitucioacuten y actuacioacuten en la vida universitaria de las Asociaciones de Docentes Investigadores Graduados y Estudiantes

m) Aceptar herencias legados y donaciones con y sin cargo

n) Fijar aranceles derechos y tasas cuando corresponda

33 32

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 19: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

ntilde) Dictar los reglamentos baacutesicos sobre organizacioacuten acashydeacutemica ensentildeanza investigacioacuten carrera docente y deshydicaciones especiales y aprobar las reglamentaciones de los cursos de especializacioacuten para graduados

o) Establecer el sistema electoral

p) Reglar a propuesta del Rector

1Q La organizacioacuten y flmcionamiento de la administrashycioacuten de la Universidad

2 La accioacuten social de la Universidad

3 El reacutegimen disciplinario y de licenci9$ en la Univershysidad

4 El reacutegimen de becas subsidios y premios

q) Designar a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos los jurados para la designacioacuten de profesores y los miemshybros de los Tribunales Acadeacutemicos

r) Aprobar las condiciones de admisibilidad propuestas por las Facultades en concordancia con los artiacuteculos 77 inshyciso e) y 81 de la Ley 17245

s) Proponer a la Asamblea Universitaria las reformas del Estatuto

t) Disponer los llamados a elecciones para la integracioacuten de los Consejos Acadeacutemicos

u) Proponer a la Asamblea Universitaria la suspensioacuten preshyventiva o separacioacuten del Rector por las causas previsshytas en el artiacuteculo 107 La propuesta deberaacute aprobarse en s esioacuten especial convocada al efecto siendo necesario el voto de las dos terceras partes de los Decanos integranshytes del Consejo

v) A solicitud del sentildeor Rector o de los Consejos Acadeacutemishycos disponer la suspensioacuten preventiva de los Decanos o proponer su separacioacuten a la Asamblea Universitaria y

suspender a los docentes e investigadores por maacutes de 60 diacuteas de acuerdo con la reglamentacioacuten que se dicte

w) Aprobar los planes de estudio de los establecimientos de segunda ensentildeanza dependientes de la Universidad y deshysigna ra propuesta del Rector sus Rectores y Vicerrecshytores

x) Instituir y reglamentar el antildeo sabaacutetico

y) Todo lo que expliacutecitamente no sea atribuido por la ley

N0 17245 o por el Estatuto o a otros oacuterganos de gobierno

Art_83 - El Consejo Superior sesionaraacute con un quoacuterum de la mitad maacutes uno de sus integrantes Las sesiones seraacuten privadas

salvo que el Cuerpo decidiera sesionar en forma secreta

De lo manifestado en las reuniones por los sentildeores Conseshyjeros se tomaraacute anotacioacuten taquigraacutefica y la correspondiente vershysioacuten serviraacute de antecedente para la confeccioacuten del acta que seraacute

resolutiva

De los Decanos

Art 84 - Para ser elegido Decano se requiere ser ciudadashyno argentino tener treinta antildeos de edad y ser o haber sido proshyfesor en una Universidad Nacional

Art 85 - Para ser Vicedecano se requiere ser miembro del Consejo Acadeacutemico y r eunir las condiciones exigidas para ser

Decano

Art 86 - El Decano duraraacute cuatro antildeos en su cargo Y

podraacute ser reelecto

Art 87 - El Decano tendraacute una dedicacioacuten miacutenima de tiemshypo parcial sin perjuicio de la atencioacuten de la caacutetedra

Art 88 - Cuando un profesor fuere designado para ocupar el cargo d e Decano el teacutermino de su designacioacuten como docente

34 35

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 20: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

se prorrogaraacute por el mismo lapso en que no se hubiere desempeshyntildeado en la caacutetedra

A tribuciones y Deberes de los Decanos

Art 89 - Los Decanos tendraacuten las siguientes atribuciones y deberes

a) middot Ejercer la representacioacuten y la gestioacuten administrativa de la Facultad

b) Presidir y convocar al Consejo Acadeacutemico a sesiones ordinarias o extraordinarias indicando el motivo de la convocatoria

El Decano vota soacutelo en caso de empate

c) Asegurar el orden y la disciplina en el aacutembito de la Fashycultad y requerir en caso necesario el auxilio de la fuerza puacuteblica

d) Resolver cualquiera cuestioacuten urgente dando cuenta cuanshydo corresponda al Consejo Acadeacutemico en la primera sesioacuten que eacuteste realice

e) Adoptar las decisiones y medidas que se requieran para la ejecucioacuten de las resoluciones del Rector y de los Conshysejos Superior y Acadeacutemico

f) Nombrar sancionar y remover el personal docente aushyxiliar y no docente de la Facultad ajustaacutendose a las disshyposiciones y procedimientos vigentes

g) Supervisar las actividades docentes

h) Apercibir y suspender por nn peliacuteodo no mayor de 30 dias al personal docente e investigadores por incumplishymiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus obligaciones

i) Imponer sanciones a estudiantes hasta un maacuteximo de

3

60 diacuteas de suspensioacuten y de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

j) Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de estushydios y de promocioacuten con arreglo a las disposiciones de los Consejos Superior y Acadeacutemico

k) Suministrar los informes pedidos por el Rector o el Conshysejo Superior

1) Rendir cuenta con la documentacioacuten correspondiente de la inversioacuten de losmiddot fondos que hubieran sido asignados a la Facultad y de otros que eacutesta pudiera disponer

ll) Formular y elevar al Consejo Superior el presupuesto anual de la Facultad para su aprobacioacuten

m) Organizar las Secretariacuteas que bajo su dependencia dishyrecta colaboraraacuten en su gestioacuten previa aprobacioacuten de los mismos y de sus estructuras por el Consejo Superior

n) Velar por la aplicacioacuten del Estatuto Universitario dentro del aacutembito de la Facultad

ntilde) Disponer los llamados a concurso para proveer cargos de Profesores ordinarios

o) Determinar las eacutepocas el nuacutemero el orden y la forma de las pruebas de promocioacuten de acuerdo con el plan de estudios

p) Solicitar del Consejo Acadeacutemico la reconsideracioacuten de toda resolucioacuten que estime inconveniente para la buena marcha de la Facultad pudiendo suspender mientras tanto su ejecucioacuten Se requeriraacute el voto de las dos t erceras partes de los integrantes de dicho Cuerpo para la ratifi shycacioacuten de la resolucioacuten observada

Art 90 - Ademaacutes de designar un Secretario Acadeacutemico otro de Supervisioacuten Administrativa y otro de Asuntos Estudianshytiles los cuales permaneceraacuten en sus cargos por el teacutermino de la gestioacuten del Decano se constituiraacuten previa aprobacioacuten del Conshy

37

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 21: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

sejo Superior las Secretariacuteas y Prosecretariacuteas que sean requeshyridas por las caracteriacutesticas propias de cada Facultad

Los Secretarios Acadeacutemicos y de Supervisioacuten Administrativa tendraacuten remuneracioacuten equivalente a la prevista para el cargo de profesor asociado

Art 91 - En los casos de enfermedad ausencia suspensioacuten preventiva separacioacuten renuncia o muerte el Decano seraacute sustishytuido por el Vice decano I a faIta de eacuteste por el consejero maacutes antiguo debieacutendose elegir entre los de igual antiguumledad al de mashyyor edad En los tres uacuteltimos casos el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya convocaraacute al Consejo Acadeacutemico dentro de los quince diacuteas de producida la vacante para que elija Decano hasta completar el periacuteodo Cuando la vacante de Decano se produzca en el uacuteltimo antildeo del periacuteodo eacuteste seraacute completado por el Viceshydecano Cuando por las mismas causas hubiere que nombrar Vishycedecano la eleccioacuten se haraacute por el tiempo que falte para comshypletar el periacuteodo

Art 92 - En las reuniones del Consejo Acadeacutemico cuacuteando presida el Vicedecano o el Consejero que lo sustituya tendraacute voto como Consejero y un voto maacutes en caso de empate

CAPITULO IV

De los Consejos Acadeacutemicos

Art 93 - Los Consejos Acadeacutemicos estaraacuten integrados por el Decano y siete Consejeros de los cuales cinco por lo menos deberaacuten ser profesores titulares o asociados

Art 94 - Los profesores adjuntos tendraacuten representacioacuten en el Consejo Acadeacutemico siempre que su nuacutemero supere el 30 del total de profesores titulares y asociados en caso contrario no tendraacuten representacioacuten Respetaacutendose el miacutenimo establecido en el artiacuteculo anterior los Consejeros restantes podraacuten ser de cualquiera de las tres categoriacuteas citadas conforme a la libre voshyluntad de los profesores electores

Art 95 - Para ser miembro del Consejo Acadeacutemico se re queriraacute ser ciudadano argentino

Art 96 - Los Consejeros duraraacuten tres antildeos en sus funcioshynes

Art 97 - Los profesores que cesen como tales perderaacuten automaacuteticamente su condicioacuten de Consejeros

Art 98 - El Consejo Acadeacutemico seraacute elegido por voto dishyrecto secreto y obligatorio de los profesores ordinarios de las categoriacuteas correspondientes quienes lo haraacuten en forma separada

Para ser inscripto en el padroacuten de loacutes profesores se requiere tener seis meses de antiguumledad en la designacioacuten

El Consejo Superior dictaraacute la reglamentacioacuten corresponshydiente

Art 99 - En el mismo acto en que se elijan los Consejeros titulares se elegiraacute igual nuacutemero de Consejeros suplentes siguienshydo el mismo procedimiento que para aqueacutellos

Art 100 - La eleccioacuten de Decano y Vicedecano se efectuacutea por el Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial convocada al efecto requirieacutendose para ser designado el voto de por lo menos cinco Consejeros La votacioacuten seraacute secreta Si despueacutes de dos votacioshynes no se hubiera alcanzado dicha mayoriacutea la eleccioacuten se haraacute entre los dos candidatos maacutes votados en la uacuteltima votacioacuten

Art 101 - En caso de renuncia licencia impedimento o ausencia de un titular se incorpararaacute al Consejo en su reemplashyzo el suplente que corresponda seguacuten el orden de eleccioacuten

Art 102 - Las sesiones de los Consejos Acadeacutemicos tendraacuten lugar con un quoacuterum de cinco Consejeros presentes y seraacuten prishyvadas salvo que se decidiera sesionar en forma secreta

Art 103 - Corresponde al Consejo Acadeacutemico

a) Dictar su reglamento interno

b) Elegir al Decano y al Vicedecano y decidir sobre sus reshynuncias

38 39

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 22: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

c) Solicitar al Consejo Superior Iiexcl suspensioacuten preventiva del Decano o requerir se convoque a la Asamblea Univershy

sitaria para separarlo del cargo en ambos casos por el voto de seis de sus miembros

d) Suspender preventivamente a cualquiera de su miembros y proponer al Consejo Superior su remocioacuten por el voto de cinco mIembros

e) Designar o remover profesores interinos o invitados en sesioacuten especial

f) Proponer previa sesioacuten especial al Consejo Superior la designacioacuten de profesores titulares asociados adjuntos consultos emeacuteritos honorarios y contratados

g) Proponer al Consejo Superior la designacioacuten de los jurashydos de los concursos

h) Designar Comisiones Teacutecnicas ad-honorem para el esshytuclio de los asuntos sometidos a su consideracioacuten las que deberaacuten ser presididas por un miembro titular del Conshysejo

i) Proponer al Consejo Superior los planes de estuclio la creacioacuten y supresioacuten de carreras y tiacutetulos

j) Establecer las concliciones y pruebas de ingreso

k) Proponer las bases para los concursos

1) Proponer las bases para el otorgamiento de becas preshymios y clistinciones

11) Apercibir y suspender por un periacuteodo mayor de 60 diacuteas al personal docente e investigadores por incumplimiento de las disposiciones del Consejo Acadeacutemico o de sus oblishygaciones

m) Aplicar sanciones a los alumnos asiacute como disponer la expulsioacuten de los mismos

n) Deciclir sobre los recursos interpuestos ante sanciones aplicadas por el Decano de acuerdo can la reglamentashycioacuten de cada Facultad

ntilde) Aceptar herencias legados y donaciones sin cargo danshydo cuenta al Rectorado

o) Organizar la Carrera Docente conforme Con la reglashymentacioacuten aprobada por el Consejo Superior

p) Proponer la reglamentacioacuten de revaacutelida para su aprobashycioacuten por el Consejo Superior

q) Expeclirse sobre los pedidos de revaacutelida de los diplomas profesionales otorgados por universidades extranjeras de acuerdo con las reglas que se establezcan y con lo que dispongan las leyes y los tratados internacionales

rl Aprobar los programas de ensentildeanza e investigacion coshyrresponclientes a cada curso lectivo a propuesta de los Departamentos respectivos

s) Deciclir definitivamente las cuestiones contenciosas refeshyr entes al orden de los estuclios condiciones de ingreso exaacutemenes y cumplimiento de los deberes de los profe shysores

t) Dictar las normas a que deberaacute ajustarse la integracioacuten y funcionamiento de las comisiones examinadoras

u) Considerar el informe anual presentado por el Decano sobre la labor docente y de investigacioacuten

v) Proponer al Consejo Superior la reglamentacioacuten de su organizacioacuten departamental

CAPITULO VI

Tribunales Acadeacutemicos

Art 104 - Para la sustanciacioacuten de los juicios acadeacutemicos se constituiraacute en cada caso un Tribunal Acadeacutemico compuesto por tres miembros

40 41

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 23: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Art 105 - Los miembros se sortearaacuten de una lista integrashyda [lor cinco profesores ordinarios y cinco profesores que ya no revisten como tales por aplicacioacuten del artiacuteculo 48 del presente Estatuto todos ellos de la Facultad conespondiente y que tenshygan las demaacutes condiciones requer idas para ser Decano El Conshysejo Acadeacutemico confeccionaraacute la lista respectiva y la mantendraacute actualizada elevaacutendola para su aprobacioacuten al Consejo Superior El ejer cicio de cualquier funcioacuten en los otros oacuterganos de gobiershyno de la Universidad es incompatible con la condicioacuten de miemshybro del Tribunal Acadeacutemico

Art 106 - Los miembros del Tribunal Acadeacutemico podraacuten ser recusados y deberaacuten excusarse por los siguientes motivos

a) Parentesco con el imputado hasta el 4 grado de consanshyguinidad o 2gt de afinidad

b) Ser acreedor o deudor del denunciado

c) Enemistad grave y evidente con el denunciado

d) Amistad iacutentima con el mismo que se manifieste por una gran familiaridad

e) Haber emitido opinioacuten sobre el caso con anterioridad

f) Tener intereacutes personal en el resul tado del juicio

Art 107 - Seraacuten causas de remocioacuten y cesantiacutea o exonerashycioacuten de los profesores o investigadores las previstas en el arshytiacuteculo 34 de la ley N9 17245

Los profesor es o investigadores interinos podraacuten ser someshytidos a juicio acadeacutemico

Art 108 - La excusacioacuten o recusacioacuten de los miembros del Tribunal seraacute r esuelta por el Consejo Acadeacutemico mediante el traacutemite que cada Facultad reglamente

Art 109 - Cualquier persona de existencia fiacutesica o ideal podraacute formular denuncia ante el Consejo Acagt1eacutemico por intershymedio del Decano contra un profesor O investigador Esta seraacute debidamente fundada por escrito

La denuncia no comprenderaacute maacutes de un imputado salvo los casos de conexioacuten o coparticipacioacuten en los hechos que se denun shycian

El denunciante no seraacute parte en las actuaciones pero deberaacute comparecer y colaborar en la investigacioacuten siempre que se le requiera

Art 110 - El Consejo Acadeacutemico podraacute disponer de oficio la formacioacuten de causa

Art 111 - El Consejo Acadeacutemico resolveraacute e11 seSlon esshypecia y secreta por mayoriacutea de sus componentes si corresponde la sustanciacioacuten del juicio Podraacute si lo estima necesario practicar una oreve investigacioacuten por intermedio de uno de sus miembros designado al efecto

Evacuado el respectivo informe el Consejo resolveraacute desesshytimar la denuncia o disponer el pase de las actuaciones al Tribushynal Acadeacutemico para la iniciacioacuten obligatoria del correspondiente juicio

El imputado quedaraacute suspendido hasta la finalizacioacuten del juicio sin goce de haberes

Art 112 - El Tribunal Acadeacutemico citaraacute al imputado le haraacute conocer su composicioacuten la denuncia contra eacutel formulada y lo resuelto por el Consejo Acadeacutemico

Art 113 - Resueltas las cuestiones previas que puedan plantearse el imputado tendraacute un plazo de 15 diacuteas haacutebiles para contestar la denuncia por escrito y ofrecer pruebas

Art 114 - El Tribunal dispondraacute de oficio el diligenciamienshyto de las pruebas ofrecidas por el denunciante o de aqueacutellas que estime necesarias para el esclarecimiento del caso

Art 115 - La recepcioacuten de las pruebas seraacute oral y puacuteblica El Tribunal podraacute resolver que las audiencias tengan lugar a puertas cerradas cuando asiacute convenga por razones de moralidad

u orden puacuteblico

42 43

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 24: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Art 116 - Terminada la recepclOn de las pruebas el Trishybunal oiraacute el alegato verbal del imputado o de sus defensores letrados cuyo nuacutemero no podraacute ser mayor de dos

Art 117 - El Tribunal deberaacute aconsejar en dictamen escrito y fundado respecto del denunciado

a) La absolucioacuten

b) La aplicacioacuten de un apercibimiento o suspensioacuten no mashyyor de treinta diacuteas

c) La separacioacuten o cesantiacutea o exoneracioacuten

Art 118 - El Consejo Acadeacutemico en sesioacuten especial resolshyeraacute el caso fundando y aplicando la medida que corresponda untro de las previstas en el artiacuteculo anterior

Art 119 - La resolucioacuten del Consejo Acadeacutemico seraacute eleshyvada en todos los casos al Consejo Superior quien fallaraacute en uacuteltima instancia previa audiencia del interesado aplicando cuashylesquiera de las medidas previstas en el artiacuteculo 117

Art 120 - Sin perjuicio de las disposiciones reglamentarias que dicte cada Facultad y el Consejo Superior r especto del traacutemite previsto en el artiacuteculo anterior seraacuten de aplicacioacuten supletoria alshyjuicio acadeacutemico las disposiciones de la Ley N 16937 Y el Coacutedigo de Procedimientos en lo Criminal para la Capital Federal

TITULO V

Reacutegimen de la Ensentildeanza

Caracteriacutesticas

Art 121 - La ensentildeanza seraacute teoacuterico-praacutectica y se desarroshyllaraacute conforme con el plan de estudios dictados de acuerdo con las modalidades propias de cada Facultad propendiendo al logro de los fines especificados en el artiacuteculo 3

Art 122 - La ensentildeanza procuraraacute la participacioacuten actishyva de profesores y alumnos en el proceso educativo

Art 123 - Es obligacioacuten de la Universidad adoptar las meshydidas tendientes a asegurar dentro de sus posibilidades una adeshycuada proporcioacuten entre el nuacutemero de docentes y el de alumnos asiacute como evaluar sus meacutetodos de ensentildeanza y mejorarlos invesshytigando y aplicando otros sistemas pedagoacutegicos

Art 124 - El nuacutemero maacuteximo de alumnos que ingrese en cda Facultad y sus Escuelas estaraacute condicionado a las posibishylidades de la misma para impartir una educacioacuten universitaria eficiente y acorde Con las necesidades del paiacutes

Art 125 - La Universidad deberaacute organizar como compleshymento indispensable de la ensentildeanza actividades comunitarias artiacutesticas deportivas culturales y recreativas

Art 126 - La ensentildeanza universitaria se desarrollaraacute en dos niveles fundamentales a) el de alumnos b) el de graduados

Art 127 - Los egresados de los establecimientos secundashynos dependientes de la Universidad o adscriptos a su reacutegimen

44 45

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 25: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

podraacuten ingresar directamente en las Facultades que determine el Consejo Superior

Art 128 - Seraacute obligatoria la asistencia a las clases teoacuterI shyCo praacutecticas y a las de trabajos praacutecticos Los Consejos Acadeacuteshymicos podraacuten reglamentar los regiacutemenes de asistencia obligatoria a clase en aquellas materias que se dicten sin seminario ni trashybajos praacutecticos

Art 129 - El Consejo Superior a requerimiento de las Fashycultades y a efecto de promover una adecuada diversificacioacuten de los planes de estudios estableceraacute materias optativas ademas de las principales y obligatorias e incluiraacute a fin de evitar una formacioacuten estrechamente profesional un nuacutemero determinado de materias fundamentales complementarias adecuadas a cada cashyrrera

Art 130 - Se propenderaacute a la organizacioacuten de las carreras ea ciclos para posibilitar al final de cada una de ellas el otorgashymiento de certificados o diplomas Cada Facultad planearaacute y reshyglamentaraacute los ciclos correspondientes asiacute como sn denominacioacuten y contenido y los elevaraacute al Consejo Superior para ~u aprobacioacuten

De los Graduados

Art 131 - Las Facultades organizaraacuten a traveacutes de sus Esshycuelas Departamentos e Institutos Cursos para graduados

Estos cursos cuya reglamentacioacuten seraacute aprobada por el Consejo Superior a propuesta de los Consejos Acadeacutemicos tenshyderaacuten al perfeccionamiento a la especializacioacuten y a la actuali shyzacioacuten de los egresados Se consideran incluidos en este nivel los estudios y trabajos baacutesicos para el acceso al doctorado

Art 132 - La Universidad ofrece a los graduados que deshymuestren aptitud la posibilidad de consagrarse a estudios espe shyciales y a las investigaciones en sus Institutos y Departamentos

TITULO V1

De los Alumnos

Caracteriacutesticas

Art 133 - Se definen las siguientes categorias de alumnos

a) Regulares

b) Libres

c) Vocacionales

Art 134 - Son alumnos r egulares los que cursen sus mashyterias en la forma y oportunidad que las distintas Facultades reglamenten Los que asiacute no lo hagan son alumnos libres y las Facultades determinaraacuten las exigencias y pruebas especiales de suficiencia a que estos estudiantes seraacuten sometidos

Art 135 - Son alumnos vocacionales los que se incriban en materias o grupos de ellas aunque no cursen las carreras corresshypondientes de la respectiva Facultad o Escuela

De los Alumnos Regulares y Libres

Art 136 - Los alumnos regulares y libres que en el teacutermino de un antildeo lectivo no aprobaren sin causa justificada por el Deshycano por lo menos una materia o su equivalente del corresponshydiente plan de estudio perderaacuten automaacuteticamente la condicJOn de tales Se reconoceraacute como causa de justificacioacuten automaacutetica el cumplimiento del servicio miiltar obligatorio

46 47

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 26: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Art 137 - Los Consejos Acadeacutemicos reglamentaraacuten las pruebas y condiciones que se exigiraacuten para reinscribir al que haya perdido la condicioacuten de alumno

Art 138 - El alumno perderaacute definitivamente su condicioacuten de tal cuando la cantidad de los aplazos incluyendo insuficientes reprobados y calificaciones de no promovido supere el nuacutemero maacuteximo fijado por el Consejo Acadeacutemico de la respectiva Faculshytad Este nuacutemero no podraacute exceder de la mitad del total de las asignaturas de la eacutearrera Los Consejos Acadeacutemicos reglamentashyraacuten la distribucioacuten de esa cantidad dentro de los ciclos o etapas de las respectivas carreras

El mismo criterio seraacute tambieacuten aplicado a alumnos proveshynientes de otras Universidades

Art 139 - Cuando un alumno sea calificado insuficiente por tercera vez en una misma materia no podraacute cursar ninguna otra hasta tanto la apruebe salvo que antes se deacute la situacioacuten prevista en el artiacuteculo anterior

Art 140 - La validez de los trabajos praacutecticos de cada materia en ninguacuten caso podraacute ser snperior a dos antildeos lectivos (cxcluido el de su ejecucioacuten) El tercer insuficiente en una misshyma asignatura implicaraacute la caducidad de los trabajos praacutecticos

Art 141 - La ensentildeanza seraacute gratuita para todos los hashybitantes del paiacutes salvo en los cursos para graduados que detershymine cada Facultad en cuyo caso los Consejos Acadeacutemicos proshypondraacuten al Consejo Superior los aranceles respectivos

De los Alumnos Vocacionales

Art 142 - El Consejo Superior reglamentaraacute el reacutegimen de los alumnos vocacionales cuyo ingreso o actividades no podraacuten afectar la normalidad de los cursos generales Deberaacute preverse la exigencia de una preparacioacuten adecuada de los aspirantes Los certificados que se otorguen por materias cursadas aprobadas

careceraacuten de valor a los efectos de la prosecucioacuten o complemen_ tacioacuten de una carrera como alumno regular o libre

GTatuidad y Aranceles

Art 143 - El Consejo Superior estableceraacute el miacutenimo anual de materias aprobadas con que podraacute mantenerse el derecho a esa gratuidad Fijaraacute asimismo las excepciones por contemplar los requisitos que deberaacuten llenarse para recuperar el referido derecho y los aranceles anuales fijos a cobrar en los casos seshyntildealados que nO podraacuten ser inferiores a la asignacioacuten baacutesica del menor sueldo de la escuela docente Se estableceraacuten los aranshyceles para los estudiantes extranjeros no comprendidos en el artiacuteculo 142 y los correspondientes a exaacutemenes y trabajos praacutecshyticos que deban repetirse Se aplicaraacute en estos casos una escala progresiva cuya tasa inicial por examen repetido no podraacute ser menor del 5 y por trabajos praacutecticos del 20 de la asignashycioacuten baacutesica docente preestablecida Los fondos recaudados deshyberaacuten destinarse iacutentegramente para becas estudiantiles incluido en este concepto el costo que demanden las actividades necesarias

para su otorgamiento

Art 144 _ Las Facultades deberaacuten mantener actualizado su registro de alumnos sobre la base de los artiacuteoulos anteriores

a los fines en ellos estipulados_

Delegados Estudiantiles

Eleccioacuten de los Delegados Estudiantiles

Art 145 _ Los alumnos elegiraacuten un delegado estudiantil que intervendraacute con voz pero sin voto en las sesiones comunes de los Consejos Acadeacutemicos de las Facultades Este delegado no formaraacute quorum Podraacute integrar comisiones de acuerdo con la

reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

48 49

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 27: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Art 146 - Se elegiraacute simultaacuteneamente con el titular un delegado suplente quien lo reemplazaraacute en caso de impedimento transitorio o definitivo

Art 14[ - El delegado estudiantil y el suplente duraraacuten un antildeo en sus funciones y no podraacuten ser reelegidos ni como titular ni como suplente

Art 148 - El delegado estudiantil seraacute elegidos por el voto directo de los alumnos que cursen regularmente sus estudios de acuerdo con las r eglamentaciones vigentes y tengan aprobado el equivalente a la mitad del plan de estudios de su carrera El voto seraacute secreto y obligatorio No podraacuten votar ni ser elegidos los alumnos extranjeros

Art 149 - Para ser electo representante estudiantil se remiddot quiere

a) Estar cursando regularmente sus estudios de acuerdo con las reglamentaciones respectivas de las Facultades

b) Tener aprobado las dos terceras partes del respectivo plan de estudios

c) Tener un promedio general miacutenimo de seis puntos

Art 150 - Las Facultades publicaraacuten en sus carteleras dushyrante n o menos de 15 dias corridos al comienzo de cada antildeo lectiv~ la noacutemina de alumnos que podraacuten ser elegidos delegados estudiantiles y los padrones de electores debidamente depurados

Cumplido este plazo y dentro de los 15 diacuteas siguientes se procederaacute a la eleccioacuten conforme con las normas que el ConseJo Superior dicte para todas las Fmiddotacultades

Art 151 - Seraacuten electos como titular y suplente los canshydidatos que obtengan mayor cantidad de votos En caso de emshypate se r esolveraacute por sorteo

Actividades Estudiantiles

Art 152 - Los alumnos que infrinjan la prohibicioacuten estashyblecida por el artiacuteculo 10 de la Ley No 17245 seraacuten sancionados

por el Decano seguacuten la reglamentacioacuten que establezca el Consejo Superior y sin perjuicio de los recursos que la citada reglamenshytacioacuten establezca ante el Consejo Acadeacutemico y el Consejo Sushyperior

Art 153 - Los centros o agrupaciones estudiantiles que infrinjan lo dispuesto en el artiacuteculo anterior seraacuten privados de los locales ubicados en el aacutembito de la Universidad Correspon eacuteleraacute a los Decanos la responsabilidad de la aplicacioacuten de esta medida asiacute como la de solicitar a la Inspeccioacuten de Justicia el retiro de la personeriacutea juriacutedica si la tuviesen conforme con lo

dispuesto en el articulo 99 de la Ley N 17245 Cuando se haya concedido a centros o agrupaciones estushy

diantiles el uso de locales dentro de los edificios de la Univermiddot sidad los Decanos con intervencioacuten de los organismos pertishynentes de la Facultad fiscalizaraacuten perioacutedicamente toda su doshycumentacioacuten incluso las actas de las sesiones de su Comisioacuten Directiva memorias y balances

Art 154 - Ei Consejo Superior promoveraacute la recuperaclOn de estos locales cuando sean necesarios para la ensentildeanza e inshyvestigacioacuten buscando solucionar la situacioacuten de los centros que los ocupan y mientras tanto dictaraacute para los mismos una reglashymentacioacuten especial que estableceraacute las caracteriacutesticas principashyles de sus estatutos y las actividades que podraacuten desarrollar

N o podra efectuarse en adelante concesioacuten alguna de local

o espacio de los edificios o terrenos de la Universidad

Art 155 - Gna Comisioacuten de Asuntos Estudiantiles reglashymentada y designada por el Consejo Acadeacutemico e integrada por profesores propuestos por el Decano asesaraacute sobre las inquietushydes reclamos peticiones y sugerencias que los estudiante en forma individual o colectiva eleven a consideracioacuten del Decano o del Consejo Acadeacutemico

Art 156 - Esta Comisioacuten cuya designacioacuten sera renoVashyble cada antildeo asesoraraacute al Decano en todo lo correspondiente a gestiones de bienestar y asistencia estudiantil y seraacute presidIda por el Secretario de Asuntos Estudiantiles

50 51

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 28: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

Becas para Alumnos

Art 157 - La Universidad destinaraacute anualmente por lo meshynos el uno por ciento de su presupuesto para constituir el Fondo Especial de Becas de acuerdo con la reglamentacioacuten que dicte el Consejo Superior

Para la distribucioacuten del nuacutemero total de becas entre estushydiantes de diferentes carreras se daraacute preferencia a aquellas que merezcan ser promovidas a juicio del Consejo Superior

En ninguacuten caso se concederaacuten becas a estudiantes que tenshygan un promedio general inferior a seis puntos

TITULO VII

Del Reacutegimen Econoacutemico Financiero

Autarquiacutea Financiera

Art 158 - La Universidad de Buenos Aires de conformishy

dad con el artiacuteculo 5 de la Ley N 17245 goza de autarquiacutea fishynanciacuteera

Para materializarla la Universidad propondraacute al Poder Ejeshycutivo Nacional la afectacioacuten de recursos impositivos especiacutefishycos Ademaacutes el Consejo Superior estableceraacute las tasas y aranshyceles retributivos de la actividad acadeacutemica que r ealiza la Universidad en materia educativa de investigacioacuten y de extenshysioacuten universitaria

Patrimonio

Art 159 - A los fines enunciados en el artiacuteculo 3 de la Ley N 17245 Y en su caraacutecter de institucioacuten de derecho puacuteblico con personalidad juriacutedica la Universidad de Buenos Aires tiene su propio patrimonio constituido por

a) Los bienes cuyo dominio le perteneciacutea a la fecha de sanshycioacuten de la Ley N 17245

b) Los bienes de cualquier naturaleza que siendo propiedad de la N acioacuten se encontraran a la fecha de sancioacuten de la Ley N 17245 en posesioacuten efectiva de la misma o estushyvieran afectados a su uso a cuyo efecto deberaacuten realizarshy

52 53

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 29: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

se las respectivas escrituras traslativas de dominio ante la Escribaniacutea General de Gobierno

c) Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera en el futuro

Recursos

Art 160 - Los recursos de la Universidad de Buenos Aires se clasifican en

a) Recursos ordinarios son los destinados a la atencioacuten de su presupuesto operativo anual y a la ejecucioacuten de las obras incluidas en el Plan de Trabajos Puacuteblicos

b) Recursos extraordinarios son los que agrupados bajo la denominacioacuten Fondo Universitario se destinan al cumplimiento de propoacutesitos especiacuteficos

Art 161 - Constituyen recursos ordinarios

a) Las recaudaciones impositivas que a propuesta del Conshysejo Superior se f ijen por ley

b) Los aportes globales del Tesoro Nacional

c) Las contribuciones de Provincias y Municipios que revisshytan caraacutecter global y perioacutedico

Art 162 - Constituyen recursos extraordinarios los si shyguientes

al Las economiacuteas que provengan de la ejecucioacuten del preshysupuesto correspondiente al ejercicio anterior

b) Las contribuciones y subsidios que las Provincias y Mushynicipios destinen a la Universidad siempre y cuando no tengan caraacutecter de globales y perioacutedicas

c) Las herencias legados y donaciones de personas o insshytituciones privadas

d) Las rentas frutos o intereses de su patrimonio

e l Los recursos que obtenga por sns publicaciones por conshycesiones por la explotacioacuten de sus bienes y por toda otra actividad smilar efectuaua por si Illillma O por medio de terceros

f ) Los derechos aranceles o tasas que perciba como retri shybucioacuten de los servicios acadeacutemicos y asistenciales que presta (ensentildeanza investigacioacuten para terceros extensioacuten universitaria etc)

g) Los derechos de explotacioacuten de patentes de invencioacuten o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su seno

h) Las contribuciones o subsidios provenientes de organisshymos puacuteblicos o privados nacionales internacionales o extranjeros destinados a cumplimentar objetivos de la Universidad

i) Los aportes de empresas o personas vinculadas a la coshymunidad universitaria

j) Los reintegros que realicen los ex becarios k) Los reintegros de los preacutestamos de honor otorgados a

los estudiantes

1) El producido de ventas de bienes inmuebles muebles semovientes y materiales o elementos en desuso o en condiciones de r ezago

Fondo Universitario

middotArt 163 - Los recursos ennnciados precedentemente que se recauden con miras al cumplimiento de objetivos determinados daraacuten origen a sub-cuentas que se denominaraacuten Fondo Univershysitario-Objetivo cuyos regiacutemenes seraacuten estableshycidos por el Consejo Superior

Art 164 - Los fondos enunciados en el artiacuteculo 162 que no se perciban con un fin determinado formaraacuten la cuenta Fonshy

55

-1 ~ - ~g ~ =ltCl uJ bull z~ OQl

=ltt

~~ o _ u- -lt o

g p= -c ca

- z I~ tLLlU

~lt c~= o CLloC CI = ww-lt _ _shy

54

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 30: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

do-Universitario -Cuenta General- Annalmente el Consejo Superior fijaraacute el destino de los mismos considerando que el Fonshydo Universitario tiene como objetivo fundamental mejorar la inshyfraestructura acadeacutemica de la Universidad -equipamiento tecshynico didaacutectico y cientiacutefico ampliacioacuten del acervo bibliograacutefico adquisicioacuten y reconstruccioacuten de edificios y constitucioacuten de asoshyciaciones destinadas a facilitar el cumplimeinto de sus fines

Asimismo podraacuten destinarse al otorgamiento de becas preacutes shytamos de honor y a la contratacioacuten de docentes nacionales o exshytrajeros de meacuteritos relevantes El Fondo Universitario no podraacute utilizarse para el pago de remuneraciones correspondientes a carshygos permanentes excepto en el caso de situaciones de emergencia drbidamente fundadas y cuando se trate de recaudaciones proveshynientes de aranceles por servicios asistenciales con destino a eacutestos

Art 165 - La Universidad de Buenos Aires prepararaacute anualshymente su presupuesto ajustaacutendose al planeamiento aprobado por el Consejo de Rectores (art 77 inc c) Ley Nordm 17245) Y a las directivas que fij e eL Consejo Superior al respecto E ste seraacute eleshyvado a consideracioacuten del Poder Ejecutivo previo cumplimiento de los requisitos y etapas indicados en el artiacuteculo 107 de la Ley N 17245

Art 166 - El Consejo Superior podraacute ordenar ajustar y r eajustar el presupuesto de la Universidad conforme con las cishyfras autorizadas y daraacute cuenta al Poder Ejecutivo Nacional anshytes de la finalizacioacuten del ejercicio financiero Las uacutenicas limitashyciones seraacuten las siguientes

a) Personal

No seraacute factible realizar reajustes que den origen a inshycrementos automaacuteticos o erogaciones que conceptualmenshyte no figuren en el proyecto original

b) Erogaciones corrientes y de Capital

N o podraacuten realizarse reajustes de creacuteditos que tengan por finalidad transferir erogaciones de capital a erogashyciones corrientes o viceversa

c) Tmbajos Puacuteblicos

Los creacuteditos para trabajos puacuteblicos nO podraacuten ser destishynados a ninguna otra finalidad

Art 167 - La Direccioacuten General de Administracioacuten intershyvendraacute en todos los actos que le sean propios y especialmente en

los siguientes

a) preparacioacuten y gestioacuten del proyecto de presupuesto

b) tramitacioacuten de las contrataciones necesarias para el funshycionamiento de los servicios

c) liquidacioacuten y pago de los compromisos contraidos

d) recaudacioacuten de los ingresos

e) atencioacuten de la gestioacuten patrimonial

f) rendicioacuten de cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten

g) registracioacuten contable de la gestioacuten presupuestaria pashytrimonial de movimiento de fondos y de responsables

h) preparacioacuten de la cuenta general del ejercicio

Art 168 - La Direccioacuten General de Administracioacuten censhytralizaraacute la gestioacuten presupuestaria patrimonial y financiera de la Universidad y mantendraacute la r elacioacuten con el Tribunal de Cuentas de la Nacioacuten Contaduriacutea General y Registro General de Bienes del Estado Podraacute efectuar arqueos Y auditoriacuteas cuando asiacute lo disshyponga el Rector y requerir la eLevacioacuten de la informacioacuten y docushymentacioacuten pertinente

middotArt 169 - La Universidad podraacute crear organismos con aushytarquiacutea financiera y autonomiacutea funcional para prestar a su pershysonal servicios asistenciales y sociales facilitar la construccioacuten de viviendas otorgar creacuteditos compensaciones o complementaclOshynes de sus jubilaciones

Art 170 - El Consejo Superior sancionaraacute un reacutegimen de compras que posibilite el mejor cumplimiento de la finalidad acashy

56 57

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 31: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

deacutemica propia de la Universidad estableciendo montos para comshypras directas licitaciones privadas y puacuteblicas y las autoridades con competencia para su aumIacutezacioacuten y aprobacioacuten

Del Personal

Art 171 - El persona perteneceraacute a las siguientes categoshyriacuteas

a) Docentes y de Investigacioacuten

b) Profesional que comprende el meacutedico asistencial y teacutecnico los que podraacuten ser jerarquizados

c) Administrativo que podraacute ser jerarquizado

d) Obrero de maestranza y de servicio

TITULO VIII

Dmiddotisposiciones ComplWlentarias

Art 172 - El presente titulo de disposiciones complemenshytarias regiraacute hasta tanto se cOJlstituyan los oacuterganos de gobierno de la Universidad de acuerdo al artiacuteculo 122 de la Ley N 17245

Art 173 - El Rector ejerceraacute las atribuciones del Consejo Superior y los Decanos las de los Consejos Acadeacutemicos en todo cuanto no esteacute modificado por el presente tiacutetulo

Art 174 - El Rector decidiraacute la oportunidad de llamado a concurso en los cargos vacantes de las diversas categoriacuteas de proshyfesores o a su criterio la prosecucioacuten de concursos iniciados deshysignaraacute directamente los jurados para los concursos de profesores asiacute como los miembros de los Tribunales Acadeacutemicos Los Deshycanos de acuerdo a las normas precedentes procederaacuten oportushynamente al llamado a concurso en las respectivas Facultades

Art 175 - El Rector informaraacute aL Poder Ejecutivo respecshyto de la constitucioacuten de los claustros de acuerdo al artiacuteculo 123 de la Ley N 17245 a los fines de la fijacioacuten de la fecha en que se llamaraacute a elecciones para integrar los Consejos Acadeacutemicos conshyforme al artiacuteculo 1222 de la citada Ley

58 59

shy

3

tt

Page 32: Estatuto de la Universidad de Buenos Aires : [Decreto 1529 ...d,e los respectivos proyectos de adecuación de Zos estatuto$ universitarios, a las disposiciones de la Ley N° 17.f45;

shy

3

tt