estosdías n° 438

44
www.estosdias.com.mx $ 25.00 No 438 Lunes 07 de diciembre de 2015 La cosa pública / José Hugo Trejo Lu e 07 de dici br re de 201 8 L Lu Lu n un e ne s es 07 07 07 de e de d ic di c ic ci ci e ie em em b mb br re br r re e re de d e e de e 2 0 20 1 0 5 LA NUEVA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN ES SOCAVADA POR LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN FAVOR DE LOS GRUPOS TELEVISIVOS Y RADIOFÓNICOS Y EN CONTRA DE LA SOCIEDAD, DICE LA AGRUPACIÓN MEXICANA DEFENSORA DE LAS AUDIENCIAS

Upload: estosdias-sa-de-cv

Post on 24-Jul-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los equilibrios y la equidad que debería promover y garantizar la nueva ley que norma la operación de las concesiones y permisos que el Gobierno federal otorga para el uso del éter, para la operación de radiodifusoras y televisoras, no se logran en gran medida por culpa de los reglamentos que ha establecido la Secretaría de Gobernación en aspectos como el derecho de réplica, el “apagón digital” y la nueva clasificación de la programación televisiva.

TRANSCRIPT

Page 1: Estosdías N° 438

www.estosdias.com.mx

$ 25

.00

N

o 4

38 L

un

es 0

7 d

e d

icie

mb

re d

e 2015

La cosa pública / José Hugo Trejo

Lu

e07 d

e d

ici

brre

de

201

8

LLuLun

un

en

eses07

07

07

dee

de

dic

dicicc

icieieemem

bm

bbrre

brrree

re

de

dee

dee

20

201

05

LA NUEVA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN ES SOCAVADA POR LA SECRETARÍA

DE GOBERNACIÓN EN FAVOR DE LOS GRUPOS TELEVISIVOS Y RADIOFÓNICOS Y EN CONTRA DE LA SOCIEDAD, DICE LA AGRUPACIÓN MEXICANA

DEFENSORA DE LAS AUDIENCIAS

Page 2: Estosdías N° 438

2 07/12/15 I estosdías Grupo Editorial Estosdías S.A. de C.V

Av. Maxuxac, No. 471, entre Nizuc y Sacxán, Manzana 377, Lote 06, Fraccionamiento Proterritorio, Chetumal, Quintana Roo, México. C.P. 77086,

(983) 118-4114 al 17www.estosdias.com.mx, [email protected]

Page 3: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 1

El RuiseñorUna columna de Todo Sestos

Por sus contenidos nos conoceréis

UNO PUEDE DIMENSIONAR LA CALIDAD DE LA DEMO-cracia mexicana, el valor de la cultura na-cional y las perspectivas de desarrollo y de bienestar social en el país sin ser un genio ni

disponer de mayores referentes informativos.A uno pueden decirle los especialistas –mexi-

canos, tienen que ser- que de manera propor-cional en México se leen más libros que en toda América Latina, salvo en Chile, según tales o cua-les estudios, y uno puede estar convencido de que tales investigaciones son un cuento chino de va-riables manipuladas a conveniencia.

Porque los pueblos que leen lo que sirve leer son pueblos que saben pensar y hablar. Son pue-blos donde la enseñanza en las escuelas es ejem-plar, donde las instituciones funcionan, y donde, puesto que las instituciones funcionan, la corrup-ción no es un problema mayor, ni la inseguridad, ni la desigualdad.

-tores es creer que sólo haciendo instituciones y no refundando la educación para hacerlas bien, es como se harán mejores ciudadanos, mejores líderes y le-yes que se respeten porque convienen a la mayoría.

De modo que sí: hay cosas demasiado eviden-tes que no requieren mediciones especializadas para hacernos saber que nuestra democracia es tan pobre o más que el salario mínimo.

Una de esas cosas que se distinguen entre el matorral de nuestras desgracias culturales y demo-cráticas está directamente ligada a la calidad educa-tiva, a la calidad política, a la calidad ciudadana, a la calidad legal y a la calidad del desarrollo nacional: la calidad de los contenidos de los medios de comu-nicación y la de las regulaciones que las controlan.

Porque la historia de la radio y la televisión pri-vadas ha sido la de los monopolios mediáticos más poderosos y más determinantes en nación alguna sobre la Tierra. Se incubaron en la corrupción del Estado, que llegó a ser una de las más grandes del mundo (y ha seguido creciendo en un gigantismo incontinente). El Estado los fecundó, los puso a su

merced y forjó con ellos la cultura de la información -

lar a los estereotipos de la propaganda del ‘régimen de la paz pública y la justicia social’. Y luego, con la democracia que debilitó al Estado y repartió la co-rrupción entre todos los partidos políticos, esas em-presas terminaron sometiendo al Estado. Y las regu-laciones con las que ese pobre y corrompido Estado ha dicho pretender desmontar el poder monopólico de tales empresas, equilibrar el uso de las frecuen-cias del espectro radioeléctrico nacional, garantizar su interés público y su servicio cultural y social, y limitar la emisión de contenidos perniciosos para las audiencias sin afectar la libertades de expresión, de información y de empresa, en lo esencial esas regu-laciones se han ido quedando en los debates estéri-les y en las trampas de la simulación legislativa, que en lo único que han cambiado respecto de la era del autoritarismo es en que ahora ya no son parte de la identidad de un solo partido sino de una diversi-dad política que parece hacer una diversidad legíti-mamente representativa y democrática. Porque, en

el interés público, el servicio cultural y social de las frecuencias concesionadas por el Estado y el valor de los contenidos emitidos por ellas, siguen y seguirán dependiendo de la inercia de la politiquería partidista y parlamentaria, y de los grandes corporativos y gru-pos de poder que cabildean a sus anchas en ella, que se sirven de su representatividad ilegítima y espuria, y que dominan las principales decisiones del Estado corrompiendo sus instituciones.

No hay un cambio de modelo institucional en la gestión del interés público con los medios de comu-

-cia de los monopolios de la radio y la telebasura sobre una de por sí anémica enseñanza escolar y un inevitable y progresivo deterioro intelectual y moral de las generaciones víctimas de tan vasto legado de corrupción, ha obrado una también muy densa incompetencia creativa y productiva en los más di-

-

Page 4: Estosdías N° 438

2 07/12/15 I estosdías

El Ruiseñor

ticos, políticos, empresariales, legales y otros), que en el de la comunicación social supone, entre otras carencias, la de una falta absoluta de alternativas contra lo que hay.

Se anuncian nuevas cadenas de televisión abierta –una industria en decadencia frente a la di-gitalización- y opciones inversoras en la televisión de paga y en los canales libres de banda ancha. Pero

sido peores que la del monopolio único. Las nuevas empresas no han hecho sino reproducir el formato conocido pero además empeorado. Y la tendencia no apunta a nada bueno con las nuevas regulaciones, pero además con los grupos conocidos del poder me-diático presionando en los pasillos del Gobierno y de las Legislaturas federales.

Y si en la radio y la televisión privadas los contenidos que se vierten a las audiencias men-talmente debilitadas por ellas son cada vez más basura vil (claro, con algunas muy contadas emi-siones de alguna calidad que de cualquier mane-ra no hacen ningún contrapeso a los caudales de banalidad, barbajanería y mal gusto de los anal-fabetos funcionales con los mayores ratings), las emisiones de los medios públicos y no comercia-les tampoco tienen mucho para dar. Puede haber presupuesto para producir, pero suele no haber ingenio ni interés para hacerlo. Lo común es que no haya ninguna de las dos cosas y, claro, ni au-diencia. (Alguna vez y por casualidad escuchamos hace unos días en Radio Universidad de Yucatán que programaban a la cantante argentina Merce-des Sosa y al cubano Pablo Milanés con temas de los años setenta y dentro de un “bloque” musical que la locutora presentó como “canto nuevo”. Pero Mercedes Sosa tiene ochenta años, en su país ha vuelto a ganar la derecha que condenaba con su canto, Milanés es hoy día un crítico del sistema re-volucionario de su país que defendía con el suyo, y la locutora no había nacido en los tiempos de glo-ria de las dictaduras y las revoluciones socialistas que pretendían derrotarlas, y es de la generación, en cambio, de los hijos del líder de una de esas re-voluciones, la sandinista, cuya familia se hizo mul-timillonaria gracias a la corrupción de su gobierno contra la que dijo combatir.) A las radiodifusoras públicas y culturales que no les dio por quedarse en las cavernas prehistóricas del “canto nuevo” les dio por la modernidad de hacer lo mismo que las comerciales para ganar audiencia y dinero, y en lugar de ser la alternativa frente a las primeras –que fue para lo que fueron creadas- hicieron el ridículo en la cola de ellas porque los burócratas que las dirigen ni son empresarios, ni saben admi-nistrar, ni sirven para otra cosa que no sea cobrar o robar o las dos cosas.

Habrá excepciones, por supuesto, pero lo que pesa y cuenta es la generalidad del desastre. Y lo común y corriente es que en las emisoras “alter-nativas” no hay casi nadie que sepa hacer progra-mas que valgan la pena; que sean imaginativos y entusiastas, y que sepan escribir. Y no hablamos de creativos ilustrados, sino apenas de profesio-nales que conozcan el oficio de comunicar; de periodistas, de productores, de redactores y de locutores. Cuando menos. Casi no hay programa no musical que no sea importado, que no sea un noticiero gobiernista o de trámite en la programa-ción, o que no sea de entrevista, de comentarios en mesa redonda o con panel de invitados. Los programas de la televisión cultural mexicana, de manufactura propia, son soporíferos. Cuando hay audiencias no hay calidad. Y cuando hay calidad es… nunca.

Claro, el integracionismo global nos hace ad-mirar ciertos productos públicos de la civilización y vernos en ese espejo. Los debates periodísticos y políticos de la televisión y la radio españolas de Es-tado, por ejemplo, suelen ser del más alto nivel de calidad y de público. Hay tendencias e intereses;

de decisiones si gobierna un partido u otro y si en las administraciones de los medios la diferencia la hacen las jerarquías mayores. Pero sea la tenden-cia que domine las programaciones, la calidad es un compromiso con la audiencia porque a ella se le rinden cuentas. Hay investigaciones y procesos de producción sistemáticos detrás de los programas. Hay orden y discurso. Y absoluto respeto por el trabajo y por el uso del idioma.

Acá, la improvisación es lo nuestro. Y los con-tenidos son lo de menos. La radio y la televisión públicas no tienen virtud ni profesionalismo ni pre-sencia. No hay interés de nadie que valga la pena de pararse en ellas ni de público que se interese en verlas ni en saber lo que se gastan en existir. De modo que la legislación en la materia será del mismo tenor. No habrá radio ni televisora pública de servicio y de interés nacional. El nivel de las regulaciones es el de nuestra educación y nuestra política. Es el ADN de la incivilidad en todas partes. Es el caso de las disposiciones reglamentarias de la Secretaría de Gobernación para ejercer la recien-te Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Los mismos grupos de interés salen ganando. Con las mismas trampas para que las leyes no pasen de la

el que están escritas.

[email protected]

de

Page 5: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 3estestosdosdíasías II 07/107/12/152/15 33

Directorio

Estosdías El semanario de Quintana Roo es una publicación semanal con reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor bajo el número 04-2015-042409210100-102, con

Av. Maxuxac, No. 471, entre Nizuc y Sacxán, Manzana 377, Lote 06, Fraccionamiento Proterritorio, Chetumal, Quintana Roo, México. C.P. 77086, (983) 118-4114, 118-4115, Cancún: (998) 253-1328, Cel: 998 195 5814E-mail: [email protected] www.estosdias.com.mx

Director GeneralJosé Hugo Trejo

Subdirector GeneralSalvador Montenegro

Jefe de InformaciónHéctor Sosa

EdiciónArnaldo Blanco Leal

Producción Juan Manuel Moran

CirculaciónMirian Peraza

WebmasterMauricio Moncivaez

4 El MinotauroPremio Internacional Caribe

Isla Mujeres de Poesía 2015Nicolás Durán de la Sierra

6 A tiro de piedraSindicatos, el crimen organizado

Julián Santiesteban

9 La cosa públicaJOSÉ HUGO TREJO

10 El BestiarioInformes de Inteligencia

quedaron eclipsados bajo el conflicto secesionista catalán: varios terroristas islámicos detenidos tenían la intención de atentaren BarcelonaSantiago J. Santamaría

25 AD-EPHESIOSLa COP y el ensueño.

José Enrique Velasco

26 Pensamiento lateralCongreso à la carte

Miguel Martínez Castillo

No 438 Lunes 07 de diciembre de 2015

Nuestra Semana

28 Diario del CrimenLa síntesis del miedo

32 Orbitalla terapia ecuestre es efectiva

en niños con retraso psicomotor

39 DeporteEs David Price

un pitcher millonario40 Espectáculos

Cuenta de Facebook de Sinéad O’Connor fue eliminada tras nuevo mensaje suicida

Información

Revisiones

18 De portada Las disposiciones reglamentarias de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

impuestas por el Gobierno federal sólo favorecen intereses creados, dice la organización mexicana defensora de las audienciasJavier Ugalde

Page 6: Estosdías N° 438

4 07/12/15 I estosdías

Nicolás Durán de la Sierra

AL MEDIO DÍA DE ESTE PRÓXIMO 11 DE DICIEMBRE, en la Casa de la Cultura de Isla Mujeres, se realizará la ceremonia de entrega del Premio Internacional Caribe-Isla Mujeres de Poesía

2015, un concurso que por su respuesta en la cuenca antillana al recibir 142 trabajos de diez naciones del área, se antoja con futuro promisorio; de hecho, en la propia ceremonia el alcalde Agapito Magaña Sánchez hará la convocatoria para el premio del 2016.

Premio Internacional CaribeIsla Mujeres de Poesía 2015

Page 7: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 5

Se trata, sin duda, de una buena noticia para la literatura española del Caribe, y también para los poe-

pues por primera vez un concurso de esta naturaleza abre sus puertas a escritores de aquel estado nortea-mericano. Comienzan ya a soplar los vientos del cambio político, y que bueno que en su anuncio se incluyan a las bellas letras como avanzada de otras artes.

Se trata de un notable esfuerzo del alcalde

bolsa del premio es de tres mil dólares americanos- para llevarlo a buen puerto, que supone asimismo la edición

Este certamen es la lógica continuación del celebrado en el 2014, que fue de carácter nacional, y que puso a la isla en el mapa literario de México.

En el saludo de la plaquette con los poemas gana-dores, el edil destaca la “vocación artística de Isla Mu-jeres, de la que dan muestra el conjunto escultórico de la Punta Sur, los colores y trazos que llenos de fantasía adornan las paredes de nuestras calles, y el busto de Octavio Paz que declama su Piedra del sol a las bravas aguas de la costa oriente”. El premio es una razón más que valida la reciente distinción de “Pueblo Mágico”.

La realización de este premio, que rebaza por mu-cho las casi solemnes ñoñerías pueblerinas de unos

Raciel Ro-mán Valerio, quien fuera uno de sus impulsores. No resulta exagerado decir que en gran parte la creación del premio se debe a sus ideas, a su gusto por las le-tras. El homenaje que le rinden las autoridades de la

Además de los ya dichos, participaron como jura-dos quien esto escribe, los laureados poetas Ramón Iván Suarez Caamal y Agustín Labrada Aguilera y la poeta y promotora cultural Angélica Díaz Ceballos Graf, además de Armando Granados y de Rubén Pé-rez, del ámbito municipal, además de Ximena Molina, alta funcionaria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que vio con simpatía y apoyó el proyecto.

Como sabido es que quienes gustan de esta colum-

las invectivas no cuentan-, se dará aquí breve adelanto de los poemas que se suman en la plaquette conmemo-rativa, que pronto comenzará a difundirse en la serie de los Cuadernos de la Gaceta. El premio lo obtuvo el poe-ta campechano José Antonio Landa Rosas, de amplia trayectoria nacional e internacional en la poesía:

Acaso por las cosasdonde no tiene caso detenerse,es que el mundo se mueve, se transforma. Estas cosas eligen la pupila,Las yemas de los dedos donde va a alojarse, como una remembranza que tal vez no existiera de no ser por culpa de la curiosidad.No importe que se diga plato en la mesa –sin la mesa-, fuego sin horno en el pan de la imaginación, agua sin vaso

pero se arrepintió. Cediendo su turno a malabares de imágenes y trapecistas de la imaginación.(De Las ánimas de objetos que reaniman al mundo)

-cuentra el poeta de Chetumal Raciel Manríquez, de la Universidad de Quintana Roo (El rugir de olarasca y Luna en voz alta) quien participó con el poema Ca-sasombra:

El polvo está en mis manos. Mucho tiempo los has visto en mi cara. Vive en una letra de la palabra herida, vuela y se planta en tus ojos cuando dudas, lo sacudes y avientas de nuevo al trabajo. Otras veces se desprende de tu cuerpo.De mi voz, el polvo menciona palabras ya vacías:Amor, esperanza, viento.Una puerta de polvo a mi espalda.

En la segunda mención se halla la canadiense-mexicana Françoise Roy, poeta, novelista y traduc-tora de muy amplia trayectoria y con diversos premios dentro y fuera del país, entre ellos el Poetry Nights of Curtea de Arges, que participó con el poema Laguna:

…y donde los dos zapatos fueron obra de arte sobre la sábana blanca, una instalación. Restos noctívagos de un encuentro casi sin cuer-

pos: fronteras grabadas con buril en la piel, mapamundi mandado a trazar por un rey temporal,

soberano de un reino de escasos seis días. Se encuentra también dentro de las menciones el

joven poeta yucateco Daniel Medina (Mímesis para gu-sanos) quien envió el poema

Ápice de luz para nombrate.Pequeñísimos ángeles –quizá minúsculos- han labrado el sílex de tu pechocon sus aguas porción de mirlo entre los labios. Es azur la celebración de agosto, de septiembre, de los días encumbrados a ultramar.Bajo el terremoto de tus manos una constelación de albas llanuras trae el invierno a la memoria:años atrásPronunciaba tu nombre sin saberlo.

Así pues, en Isla Mujeres, su municipio más peque-ño en territorio, Quintana Roo tiene ya un premio inter-nacional de poesía que lo pone en el mapa de la poesía en lengua española y sobre todo, que tiene vocación de futuro. Enhorabuena. de

Page 8: Estosdías N° 438

6 07/12/15 I estosdías

A tiro de piedra

Julián Santiesteban

Sindicatos, el crimen organizado

EL CRIMEN ORGANIZADO CONTROLA GRAN PARTE DE LOS sindicatos de transporte en Quintana Roo. Más de diez mil taxistas operan como criminales sin que nada ocurra. Y el problema, aunque ahora

ya fue reconocido a nivel nacional por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, ha

la impunidad ha imperado.El problema ha sido detectado en Quintana Roo,

y seguramente está extendido a todo el país, como suele ocurrir con las agrupaciones del crimen organi-

Estados como Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo, pues el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajado-res de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos

Ángel Machorro Nieves, denunció que las instalaciones

de Petróleos Mexicanos (Pemex) han sido penetradas por la delincuencia organizada, pues hoy en día en las plantas petroleras se vende droga.

Entretenido el país como anda con los procesos electorales de 2016, se tiende a dejar de lado proble-mas que aquejan día a día a los mexicanos. Y es que

manera abierta en las instalaciones de Tamaulipas, Poza Rica, Coatzacoalcos y Tula, y que además existe la po-sibilidad de que dicha venta ocurra con la complicidad del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) así como de Pemex; las acusacio-nes son graves, pero los elementos, se supone han sido aportados a la autoridad.

Las declaraciones de Machorro Nieves se publica--

lucramiento del crimen en las organizaciones gremiales

El número de malhechores no autoriza el crimen.

Charles Dickens

6 07/12/15 I estosdías

Page 9: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 7

ha habido reconocimiento de la situación por parte de

Al respecto, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) dijo que la dependencia a su cargo “ha acercado” a los involucrados con las au-toridades responsables para tener sindicatos limpios, pero el problema radica justamente en las acusacio-nes de colusión entre las dirigencias sindicales y la criminalidad. Así que aunque las declaraciones de Na-varrete Prida llamaron la atención de diversos medios nacionales, no parece que abonen en alguna medida a lograr soluciones.

QUINTANA ROO Y SUS DELINCUENTES

Para nadie que habite en Quintana Roo es un se-creto que sus sindicatos de taxistas operan con total

-co, operadores del Sindicato Único de Choferes de Au-tomóviles de Alquiler (Suchaa) impiden la operación de otras agrupaciones, como las de Bacalar en la ciudad de Chetumal. Ciertamente se trata de otro Municipio y quien debiera proceder es la Dirección de Transporte de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra). Pero el caso es que son los mismos taxistas los que detienen a su competencia para bajar de las unidades a quienes ‘se atreven’ a utilizar sus servicios.

-sados de extorsionar y cobrar tarifas diferenciadas a los ciudadanos beliceños que ingresan a México por el po-blado fronterizo de Subteniente López. Y por si algo más faltara, innumerables son las unidades utilizadas para el contrabando de mercancías como tabaco y alcohol ilegal en la frontera con Centroamérica.

Pero todo lo anterior parece ser el mal menor, pues desde 2012 el director de Comunicaciones y Transporte

-mente que la delincuencia organizada se ha inmiscuido en la mayoría de los sindicatos del transporte público de Quintana Roo. El funcionario dijo, sin embargo, estar limitado por su normatividad, ante lo cual únicamen-te envió “exhortos y recomendaciones” a las diferentes agrupaciones para que refuercen medidas de seguridad y apliquen exámenes antidoping a sus operadores.

Aún más. Luego de enfrentamientos armados en -

mo gobernador, Roberto Borge Angulo, reconoció que operadores de taxis son utilizados para vender droga, además de que este tipo de unidades son “clonadas” para realizar otro tipo de delitos. El mandatario dijo en ese entonces que ya se investigaba la situación, aunque los resultados no se verían “de la noche a la mañana”, pues el sindicato Andrés Quintana Roo, de Cancún, tie-

Un año después, en septiembre de 2014, el diri-

-nización que aglutina a todos los sindicatos de taxistas de la entidad, Eduardo Peniche, reveló que la organiza-ción estaba realizando un estudio interno para determi-nar el grado de involucramiento del crimen organizado

por lo menos el diez por ciento tiene algún tipo de vín-culo con el crimen organizado.

Eduardo Peniche señaló sin embargo que el avance del estudio en ese entonces era de apenas el 40 por ciento, y recientemente medios de comunicación es-tatales han publicado que la cantidad de taxistas vin-culados al crimen pudieran ser unos diez mil; la cifra es congruente si se contrasta con la investigación del

COLOFÓNHace unas semanas arribaron a Cancún unos 200

autoridades locales respectivas y es ahora del conoci-miento de las federales. Luego entonces lo único que no debiera pasar es que nada pasara. Así se observa desde aquí, A Tiro de Piedra. Nos leemos en la próxima.

Como siempre, le dejo notas que fundamentan (y mu-cho) lo expresado.

-dasComs.aspxAdmite Borge presencia de taxistas ligados al nar-

borge-presencia-de-taxistas-ligados-al-narco-en-

menos 10% tienen vínculo con crimen organizado -

tas-de-la-zona-norte-de-qr-al-menos-10-tienen-

-

Crimen organizado amenaza a taxistas de Can-cún; usan vehículos para trasladar droga y sicarios

-ganizado, advierte SINTRA; exhorta a gremios a

-

Crimen organizado opera en instalaciones de Pe-mex; en las plantas petroleras se vende droga

--

talaciones-de-pemex-en-las-plantas-petroleras-se-

de

estosdías I 07/12/15 7

Page 10: Estosdías N° 438

8 07/12/15 I estosdías

“SIEMPRE LO HE DICHO, EN SOLIDARIDAD LAS MUJERES van primero porque son pilares de la transfor-

-lidaridad Mauricio Góngora Escalante, en el mar-

co del foro taller para mujeres cenecistas denominado “empiezo por mí, porque sé que puedo”, con la des-tacada presencia de la Senadora de la república Mely Romero Celis y el secretario de Desarrollo Agropecuario

su gobierno las mujeres son parte importante del desa-rrollo y buen funcionamiento del mismo, por ello en su administración, ocho mujeres son directoras y coordi-nadoras en cargos de importancia y de toma de decisio-

como alcalde a la capacidad de las mujeres.Al dar la bienvenida a las mujeres residentes y

quienes asisten de otros municipios del estado a tomar dichos cursos y talleres, el edil Mauricio Góngora resaltó que es un orgullo el testigos de cómo las mujeres traba-jan para hacer más grande nuestro municipio y nuestro estado, pero sobre todo que cuidan de sus familias.

“Estoy seguro de que ustedes están listas para ser lí-deres tanto en sus respectivos trabajos como en su hogar y en los espacios donde se desenvuelven y donde forman líderes, queremos que sigan contribuyendo a generar una sociedad más participativa”, señaló Mauricio Góngora.

8 07/12/15 I estosdías

EN SOLIDARIDAD LAS MUJERES VAN PRIMERO: MAURICIO GÓNGORA

Dicho foro organizado por Confederación Nacional Campesina tiene como objetivo reforzar el trabajo de las mujeres que inmersas dentro de la vida política y laboral del estado, con diversos talleres y exposiciones impartidos por personas con gran trayectoria en la polí-tica, sector privado y comercial. de

Page 11: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 9

La sucesión en Quintana Roo es del Gobernador…

“EN DURANGO COMENZÓ”, INICIA ASÍ UN CORRIDO referente a la vida del general revolu-

-tado norteño el Partido Revolucionario

Institucional(PRI) inició la serie de destapes a las candidaturas para gobernadores que debe-rán elegirse en junio del próximo año en 12 estados de la República, en los que está inclui-do Quintana Roo.

De esa manera, con la designación de Esteban Villegas Villarreal como su candidato a gobernador de Durango, el PRI comenzó a desgranar los destapes de sus candidatos que contenderán también por las gubernaturas de Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Vera-

En nuestro estado, Quintana Roo, se en-cuentra aletargado el proceso de la sucesión gubernamental por la decisión que según tras-cendió había tomado la dirigencia nacional del

-que la contienda por posicionarse en el ánimo del electorado, por aquello de las encuestas, se desató desde mediados del año entre seis aspirantes que desde el plano local han veni-do buscando llamar la atención de los grandes electores del tricolor.

Los aspirantes que venían sonando son el

presidentes municipales de Solidaridad, Mauri-

Carrillo De Cáceres; y, de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, así como también el dirigente del Comité Directivo Estatal(CDE) del PRI, Raymundo King De la Rosa y el secre-tario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría.

En la misma contienda por la candidatu-ra tricolor se ha mencionado al subsecretario

apostó todo a la confrontación con el gober-nador del Estado, Roberto Borge Angulo y a un dedazo presidencial que al parecer nunca le apuntó ni por descuido.

Al día de hoy la lista parece haberse redu-cido a los dos aspirantes más cercanos al go-bernador Borge Angulo, a quien se le ha visto rebosante de satisfacción política y con una eu-foria interior que no logra ocultar los indicios de que él ya sabe que quien lo sucederá como

candidato priista a la gubernatura es alguien en

despertó para lo que viene en 2016 y los años que siguen.

Esa es la mayor certidumbre que tiene has-ta ahora el proceso sucesorio de la gubernatura en Quintana Roo, en cuanto a la designación es-perada del candidato del PRI, que es la de una actitud victoriosa de quien nunca perdió el con-trol del juego político estatal y logró culminar el proyecto que se propuso vender como la mejor opción del priismo quintanarroense a sucederlo.

Y tiene más que ver la actitud de seguridad y satisfacción política que denota el gobernador

-nitiva candidatos del PRI a sucederlo que con quien será el ungido en cualquier día de estos decembrinos que estamos viviendo.

El principal descartado es el subsecretario

sido acallado junto con los cañones de la artille-ría que siempre lo tuvo como objetivo principal.

Le siguen en este descarte los presiden--

llo; y de Othón P. Blanco, Espinosa Abuxa-pqui, así como el dirigente estatal del PRI, Raymundo King.

Los que se mantienen en la contienda y en el ánimo del gobernador Borge Angulo son el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio

Luis “Chanito” Toledo. Siempre han sido los más aventajados, los que más han sido vistos.

Uno, Mauricio Góngora, es el amigo, el in-tegrante del grupo político del que forma parte destacada el mandatario Borge Angulo.

El otro, el diputado federal “Chanito” To-ledo Medina, es el hijo político, el formado a la vera y protección del gobernador quintana-rroense. Ambos son de Playa del Carmen, en donde ya se forjó una casta política predestina-da a desplazar hacia el centro el eje del poder político que giraba entre la capital del estado, Chetumal y la isla de Cozumel de la que han salido 4 gobernadores.

Por eso la apuesta para la sucesión guber-namental que viene está en Playa del Carmen,

-sigo el gobernador Borge Angulo. Porque él ya sabe quién va y es casi seguro que va precisa-mente el que él quiere… de

Page 12: Estosdías N° 438

10 07/12/15 I estosdías

El BestiarioSantiago J. Santamaría

Informes de Inteligencia quedaron eclipsados bajo el conflicto secesionista catalán: varios terroristas islámicos detenidos tenían la intención de atentar en Barcelona

-

-

Page 13: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 11

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA ACEPTÓ EL RE-curso contra el texto aprobado por los diputados

Popula, en catalán) que inicia el camino para la secesión de Cataluña. Su presidente decidió incluirlo ayer en el orden del día para tomar la decisión antes de la campaña electoral. El pleno ha anulado por una-nimidad la declaración independentista aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado 9 de noviembre. El texto ha quedado sin efecto en uno de los fallos más rápidos de la historia del Constitucional.

lán, Salvador Dalí, estará carcajeándose en su sueño eterno junto con su musa y esposa Gala. Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a

que rechazaban sus conductas excéntricas como un re-clamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su “amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y por la moda oriental”, a un autoproclamado “linaje arábigo” que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la Península Ibérica.

El ‘Estado Islámico’ reclama su Cataluña. Células islamistas ‘dormidas’ y ‘lobos solitarios’ no entienden de

-gencia quedaron eclipsados en pleno debate secesionis-ta. Varios detenidos en los últimos días, semanas y me-ses, tenían la intención de atentar contra el Parlamento catalán, el complejo central de los Mossos d’Esquadra (policía autonómica catalana), una comisaría del mismo cuerpo en la plaza de España de Barcelona, y además secuestrar a un agente, que posteriormente sería dego-llado… Las imágenes del asesinato habrían sido poste-riormente difundidas por las redes sociales.

Salvador Dalí y su musa Gala se carcajean cuando los ‘Artur Mas’, con los yihadistas atentando en París, corazón de Europa, alegan ante el Tribunal Constitucio-nal que sólo planteaban en su declaración independen-tista “una voluntad, aspiración o deseo”. Tras la con-quista musulmana de la Península Ibérica, Al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norafricana del Califato Omeya, para más tarde convertirse en el Emi-rato de Córdoba y posteriormente en el Califato de Cór-doba independiente del Califato Abasí. Con la disolución

en los primeros reinos de taifas, período al que suce-dió la etapa de los almorávides, los segundos reinos de taifas, la etapa de los almohades y los terceros reinos

El presidente español, Mariano Rajoy, valoró el fa-llo judicial: “Nadie está por encima de la ley”. El mi-

presidente de la Generalitat, Artur Mas, a que se vaya ya a su casa, dé un paso atrás y lo haga por “dignidad personal y política”. “No sé a qué espera Mas para irse a su casa, a dar un paso atrás por su bien y, sobre todo, por el de Cataluña y de los catalanes”, ha enfatizado el

-brá que empezar a pensar cuál es la razón que le impide dar ese paso atrás que cualquier persona en su caso hubiera hecho”. El ministro ha asegurado que no tiene “ninguna duda” de que la decisión del Constitucional será “acatada” por todas las instituciones y respetada “en todos sus términos”.

El Parlamento catalán considera que la resolución independentista aprobada el pasado 9 de noviembre expresa sólo “una voluntad, aspiración o deseo”, y ca-rece de efectos jurídicos. Por este motivo, la Cámara catalana ha formulado alegaciones y reclama al Tribunal

-legitimado y sin competencia”, que rechace el recurso presentado por el Gobierno central por el que suspendió aquel acuerdo. La resolución “sobre el inicio del pro-ceso político de Cataluña” proclamó que el Parlamento catalán “no se supeditará a las instituciones del Esta-do español, en particular del Tribunal Constitucional”, pero en las alegaciones presentadas por la Cámara se invoca la jurisprudencia de este órgano para reclamar la nulidad. Me imagino que el pintor surrealista cata-

Page 14: Estosdías N° 438

12 07/12/15 I estosdías

de taifas. Con el avance de la Reconquista iniciada por los cristianos de las montañas del norte peninsular, el nombre de Al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominación musulmana, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492,

aunque la mayor parte de la población musulmana que-dó en la península, unos convirtiéndose al catolicismo y otros, con creencias más arraigadas, marcharon a las cumbres de Sierra Nevada…

André Breton, el ‘padre’ del surrealismo, se distin-guió por sus esfuerzos para separar el nombre de Dalí de su grupo por traidor y franquista

Las ideas políticas de Salvador Dalí desempeñaron un papel muy relevante en sus inicios artísticos. Pos-teriormente se le acusó de apoyar ideológicamente el franquismo. André Breton, el ‘padre’ del surrealismo, se distinguió por sus esfuerzos para separar el nombre de Dalí del grupo surrealista. Sin embargo, ese enfrenta-miento obedecía a motivos más complejos. De cualquier modo, Dalí nunca fue antisemita, como se desprende de su amistosa relación con el afamado arquitecto y dise-ñador Paul László, que era judío. Manifestó una profun-

personalmente- y hacia Albert Einstein, a juzgar por sus

dijo en un ensayo que “Uno debería ser capaz de con-servar en la cabeza simultáneamente las ideas de que Dalí era al mismo tiempo un excelente dibujante y un irritante ser humano. La una no invalida, o efectivamen-te, no afecta a la otra”.

En su juventud el artista estuvo relacionado con el anarquismo y el comunismo. En sus escritos se suelen

dirigidas a impresionar al público por su radicalidad que basadas en una inspiración profunda- que señalan cier-ta vinculación con el activismo político del dadaísmo. Con el correr de los años, sus adhesiones políticas cam-

con el liderazgo de André Bretón, de orientación trots-kista. En diversas ocasiones, Breton pidió explicaciones

a Dalí por sus relaciones políticas. De cualquier modo, -

co”, dando pie a numerosas especulaciones sobre esta orientación política (indudablemente minoritaria).

Con el inicio de la Guerra Civil Española, Dalí re-huyó el enfrentamiento y rechazó manifestar su adhe-sión a ninguno de los bandos. Del mismo modo, tras la Segunda Guerra Mundial, Dalí fue criticado por George

-ber vivido y prosperado allí durante años. “Cuando la guerra europea se acerca”, dijo, “él sólo se preocupa de una cosa: encontrar un lugar donde se coma bien y de donde pueda escapar rápidamente en caso de que se acerque el peligro”.

Dalí mostró una indudable desafección al régimen tras el polémico asesinato del poeta Federico Gar-cía Lorca por milicias nacionales

Tras su retorno a Cataluña al terminar la guerra, Dalí se aproximó al régimen franquista. Algunas de sus declaraciones sirvieron como respaldo a la dictadura.

-piar España de fuerzas destructivas”. Dalí, que se había convertido al catolicismo y se fue volviendo una persona más religiosa con el paso de los años, podía referirse a los grupos comunistas, socialistas y anarquistas que durante la época de la guerra civil habían ejecutado a

-

muerte con que el dictador había condenado a algunos -

Es difícil determinar si sus gestos hacia el fran-quismo fueron sinceros o caprichosos, ya que los simul-taneaba con manifestaciones decididamente surrealis-tas, como felicitar al líder comunista rumano Nicolae

diario rumano Scînteia se hizo eco de esta noticia, sin percatarse de su índole burlona. De cualquier modo, uno de los temas en los que Dalí mostró una indudable desafección al régimen fue el polémico asesinato del

denunció incluso en los años en los que la obra del poe-

Dalí, con su llamativa presencia y su omnipresente capa y barretina, ostentando un bastón y una expresión solemne enmarcada por su vistoso mostacho, se forjó una imagen de megalómano con declaraciones como la de “Cada mañana, al levantarme, experimento un su-premo placer: ser Salvador Dalí”.

En 1995 se detuvo al primer yihadista en Espa-ña, era un miembro del l Grupo Islámico Armado (GIA) argelino y vivía en Barcelona

Los últimos individuos detenidos en España por su presunta implicación en actividades relacionadas con el

una célula de seguidores del denominado Estado Islá-mico (EI) y tenían voluntad de atentar en el territorio

Page 15: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 13

de esa comunidad autónoma. En Cataluña, más concre-tamente en Barcelona, fue también donde, por primera vez desde que existe el actual yihadismo global, se de-tuvo en España, en 1995, a un miembro de una de las organizaciones terroristas adscritas a dicho movimien-to, el argelino Grupo Islámico Armado (GIA), entonces estrechamente vinculado con Al-Qaeda.

Del total de los condenados en España por deli-tos relacionados con el terrorismo yihadista entre 1996

su residencia en esta Comunidad Autónoma -hasta el

-siderando a los condenados que fueron aprehendidos en la última década, pues ascienden, respectivamente,

-viduos condenados por terrorismo yihadista en España durante ese período se localizaba en Cataluña.

El egipcio Mohamed Atta ultimó detalles del 11-S en Estados Unidos con el yemení Ramzi Binalshi-bh, en las tarraconenses Salou y Cambrils

Cataluña fue asimismo donde el egipcio Mohamed Atta -cabecilla de los terroristas suicidas que perpe-traron los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington- y el yemení Ramzi Binalshibh -quien actuaba como enlace entre la célula del 11-S y los líderes de Al Qaeda- se vieron dos meses antes para ultimar detalles de los planes en curso. Su cita fue

Cambrils, muy cerca del domicilio de otro miembro de Al Qaeda, argelino, quien estaba en contacto con los miembros más destacados de la célula que dicha orga-nización terrorista había fundado en España en 1994, la llamada célula de Abu Dahdah.

Como resultado de una operación antiterrorista de-

una célula yihadista relacionada con Al Qaeda en manos de cuyos integrantes se hallaron aparatos de telefonía móvil idénticos a los utilizados poco más de un año des-pués en los atentados del 11 de marzo en Madrid y manipulados del mismo modo. Además, los huidos del 11-M que se dirigieron a Irak pasaron por Santa Colo-ma de Gramanet, localidad barcelonesa desde la que actuaban miembros del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM) vinculados a facilitadores de otra or-ganización yihadista relacionada con la rama iraquí de Al Qaeda: Ansar al Islam (AI).

Por entonces había en Cataluña más de 100 lu-gares de culto islámico, número que se ha duplicado. En no menos de una cuarta parte de los mismos se detectaba la presencia de extremistas relacionados con organizaciones yihadistas como -además de las mencio-

-bate (GSPC), al igual que numerosos adeptos a Hizb ut Tahir o comunidades Tabligh, entidades fundamentalis-tas que no abogan por la violencia pero, como el sala-

democráticos de las sociedades abiertas. En Cataluña

contabilizan en toda España. Barcelona -y no Madrid- es la ciudad en que iba a

nacidos en Pakistán, siete de ellos residentes en Barce-lona y uno naturalizado español, así como un ciudadano indio, fueron condenados por su intervención en el plan, desbaratado en su fase de preparación, para atentar con explosivos, muy probablemente mediante una acción de carácter suicida, en el metro de la capital catalana. Dicho plan tuvo una conexión directa con Therik e Taliban Pa-kistan (TTP), una de las principales organizaciones aso-ciadas con Al Qaeda. A miembros notables de esta última enviaban dinero los integrantes de otra célula yihadista desmantelada en Cataluña en septiembre de 2004.

Un especialista dice que 60 yihadistas esperan “una señal” y un ‘cónclave secreto’ sobre terro-rismo reúne a policías de todos los cuerpos

operaciones antiterroristas que tienen como objetivo las redes vinculadas con organizaciones yihadistas basadas

las mismas han sido detenidos en Cataluña, Comunidad

-vincia de Barcelona). Estos porcentajes se corresponden al alza con los que, desde hace más una década, sitúan en Cataluña, especialmente en Barcelona y su área me-tropolitana, a cuatro de cada 10 condenados en España

Page 16: Estosdías N° 438

14 07/12/15 I estosdías

por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista.Dichas cifras sobrerrepresentan en conjunto a

Cataluña, tomando en consideración el monto de in-migrantes procedentes de países con poblaciones ma-yoritariamente musulmanas o sus descendientes en la Comunidad Autónoma -de procedencia principalmente marroquí y paquistaní-, pues suponen un 26% de la de España. Sobrerrepresentan en particular a la provincia de Barcelona, que si bien es la que acumula un mayor número de personas pertenecientes a dicho segmen-to de la sociedad, suponen un 16% del total español. Además, los procesos de radicalización han empezado a afectar, en el caso catalán, a otros ámbitos sociales, con una llamativa aparición de conversos yihadistas.

“En Cataluña hay 60 yihadistas que están esperan-

experto en la lucha contra el terrorismo islámico. El es-pecialista se debe a sus investigaciones y para no ser mordido -o sea, interceptado por los terroristas- extrema hasta tal punto su anonimato que exige que no se le ha-gan fotos, que no se desvele su identidad, e incluso que

diferentes cuerpos policiales en una sala de Viladecans. Entre los asistentes, una preocupación común: la falta de formación de los cuerpos de seguridad para combatir el terrorismo yihadista, sobre todo tras la desarticula-ción de una célula dispuesta a atentar en Barcelona. El curso no está subvencionado por ningún organismo pú-blico y cada agente -mossos d’esquadra, policías nacio-

y 40 euros para completar una formación impartida por la International Police Association (IPA) en colaboración con el centro de formación Defensa i Motivació.

Los participantes se enclaustraron (literalmente) en un auditorio donde se forraron las ventanas para que

un lugar que era secreto hasta horas antes para evitar cualquier incidente. Todos eran agentes anónimos; la

viven sobre el asfalto. El experto en yihadismo no dejó lugar a dudas desde el comienzo de su intervención: “Estamos jodidos y estaremos mucho peor porque hay radicales cada vez más predispuestos a actuar”.

Según el calendario de ‘Estado Islámico’, el ‘Cali-fato Mundial’ llegará en 2020, el año en que todos seremos musulmanes, no catalanes o españoles

El especialista policial empleó buena parte de la jor-nada en proporcionar herramientas a los patrulleros para que sean capaces de detectar “procesos de radicalización”. Algo tan complicado como estar alerta ante individuos que

-mo, yihadistas. “Según el calendario de ‘Estado Islámico’, el ‘Califato Mundial’ llegará en 2020, el año en que todos seremos musulmanes. Parece una broma, pero muchas de sus predicciones se han cumplido”, alertó.

Explicó que las distintas familias del mundo islámico -

mación que dejó boquiabiertos a los agentes del asfalto. También dio claves para el día a día de los policías, desde una aplicación de móvil con la que saber cuáles son los horarios de las oraciones, hasta técnicas para detectar a personas radicalizadas por su estética. Todas esas herra-mientas “lamentablemente a veces no sirven porque aho-

comen cerdo, visten como un occidental, son indetecta-bles y son el principal peligro al que nos enfrentamos”.

También hubo espacio para la historia y las nuevas corrientes de terroristas: “En el Cáucaso está comen-zando a haber mucha presencia de líderes extremistas”. El agente aseguró que las células tienen estructuras

clérigos, encargados de adoctrinar a los que van a dar el salto hacia la violencia; los muyahidines, dispuestos a perder su vida en el frente de combate; los reclutadores y demás hombres y mujeres -estas últimas, casi todas

Page 17: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 15

segundas generaciones de inmigrantes musulmanes- dispuestos a realizar cualquier labor para que el ‘Estado Islámico’ acabe ganando “la guerra”.

Entre los lmes más sorprendentemente visiona-dos por los extremistas se encuentran Matrix o la trilogía de El Señor de los Anillos

El experto también alertó sobre las películas, “cu-riosamente occidentales”, que los yihadistas han hecho suyas, y realizan lecturas interesadas para sus objetivos.

los extremistas se encuentran Matrix o la trilogía de El Señor de los Anillos. También son seducidos por video-juegos violentos, producciones audiovisuales propias, li-

el terrorismo clásico ha muerto, dijo el especialista, para dar paso a uno mucho más “peligroso que utiliza cual-quier herramienta tecnológica a su alcance”.

Los consejos para los agentes se basaron en la autoprotección, la discreción, el conocimiento y mucha sangre fría. Uno de los organizadores, Alex Pérez, vice-presidente de una agrupación de la International Police Association, lamentó que este tipo de cursos no reciban el apoyo de las administraciones públicas. “Nosotros sa-limos cada día a la calle y no tenemos las herramientas necesarias para combatir este tipo de amenazas contra la ciudadanía. Algunos estamos dispuestos a rascarnos el bolsillo para formarnos, autoprotegernos y dar un servicio adecuado a la sociedad”. Pérez también asegu-ra que en muchas ocasiones no son tomadas en serio las informaciones que pueden proporcionar las policías locales. “Somos los que conocemos los Municipios y po-demos alertar sobre los cambios de comportamiento y la radicalización de las personas”.

Uno de los asistentes al curso volvió a sacar a la luz los mensajes de WhatsApp que circularon entre los cuerpos policiales que trabajan en Cataluña el pasado agosto y en los que se aseguraba que terroristas islá-

-deo decapitándolo. Nadie se atrevió a decir que aquella

amenaza fuera mentira. La perspectiva del especialista

españoles en las redes sociales totalmente radicaliza-dos. Tenemos que luchar contra un fenómeno que no se parece a nada de lo que hayamos visto antes”.

Homs, de nombre Francesc, lucha contra España por escudarse en las faldas de un tribunal, mien-tras en Homs, Siria, luchan contra los islamistas

La Generalitat ha anunciado que la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la resolución indepen-dentista aprobada por el Parlament no alterará el proce-so soberanista catalán. El candidato de la formación a las elecciones generales españolas del 20 de diciembre y ex-

ha dejado claro durante un coloquio en el Círculo de Eco-nomía de Barcelona: “Si para solucionar el problema se escudan en las faldas de un tribunal que controlan, me parece muy inconsistente”. No sabemos si se le habrán

La noticia ha llegado mientras el candidato ha-cía su exposición sobre economía ante los empresarios. La pregunta de uno de ellos ha dado pie a que Homs se posicionara. “¿Cambiarán su estrategia (el proceso independentista) por la sentencia?”, le han interpelado.

la sentencia antes de que se haya hecho pública, ha insis-tido en que no. Los motivos ya son conocidos. Para el can-didato de CDC (Convergencia Democrática de Cataluña), el Constitucional no es un órgano válido porque, según ha dicho, está “controlado por los partidos españoles”. Ade-más, “es un error monstruoso de la política española, y no lo digo yo solo, también medios internacionales, tratar el tema desde los tribunales”, ha añadido.

Page 18: Estosdías N° 438

16 07/12/15 I estosdías

Otro Homs, y no catalán, sino una ciudad siria, era escenario de duros enfrentamientos bélicos. El ISIS dis-puta al régimen sirio el corredor de Homs. Las fuerzas de Al Asad y los aviones rusos arrebatan varias locali-dades de esta provincia. Se trata de un enclave entre el feudo alauí y la histórica Palmira… La globalización de la guerra Siria, con más de 240,000 muertos cerca de cumplir su quinto año, ha dado pie a la injerencia tan-to regional como internacional en los diferentes fren-tes. En tierra, milicianos iraníes, iraquíes y libaneses de Hezbolá acuden en apoyo de los soldados del régimen de Bashar al Asad. Las tropas norteamericanas forman a grupos rebeldes y prestan apoyo a los combatientes kurdos del YPG, a su vez aliados del régimen de Da-masco. Desde el aire, la aviación rusa, la francesa y la de la coalición liderada por Estados Unidos, comparten un concurrido cielo para golpear las posiciones de los yihadistas, sin por ello mostrar coordinación alguna…

El profesor de Oxford, John H. Elliott, antiguo ve-cino de Barcelona, siente pena ante las divisiones provocadas por el nacionalismo

Periodismo Cultural de España, en 2012, transcribía unas

ilustre profesor de Oxford, experto en historia moderna, en especial española. Por esta razón, Elliott residió en los cincuenta largas temporadas en Barcelona y habla perfectamente catalán y castellano. Decía así el viejo profesor al recordar estos años: “Pues me da pena ver las divisiones dentro de la sociedad catalana, el papel de la intimidación en esa sociedad, el miedo a hablar con claridad sobre lo que estás pensando si no estás confor-me con el movimiento secesionista, por ejemplo. Eso es lo peor de estos movimientos nacionalistas, que quieren acaparar todo y no dejan que los sensatos, que sólo que-rrían emitir su opinión, no puedan levantar la voz”.

Estas palabras son terribles. Si son ciertas, la so-ciedad catalana no es democrática: hay intimidación, miedo a hablar, los sensatos no pueden levantar la voz. ¿Ello es así? Aparentemente no: la libertad de expresión está garantizada por la Constitución, la ley y los jueces. Sin embargo, bajo esta apariencia, existe una presión social auspiciada desde el poder que ejerce una sutil forma de comunicar a quienes se desvían del buen ca-

cerradas. Sólo aquellos dotados de un gran coraje moral saben escapar a este ambiente opresivo.

Sin salirnos del campo de la Historia, ese es el caso

Historia mínima de Cataluña, un relato discrepante de

peaje: abandonar por falta de perspectivas la Universi-dad de Girona y pasar a ser profesor de la Universidad de París. Tuvo que irse. Aquí no tenía futuro profesional. Elliott, como siempre, va al fondo. La fractura la causan los movimientos nacionalistas “que quieren acaparar todo” y de hecho impiden el ejercicio de la democracia. En efecto, muchos en España han empezado a darse cuenta de lo que sucedía en Cataluña al escuchar la palabra independencia. Sólo entonces han comenzado a alarmarse. Antes pactaban alegremente con CiU y de-

“Pero todo viene de lejos, de muy lejos, de los inicios de la autonomía. Un grupo se decidió a llegar, por eta-pas, a la situación presente: marcó un camino y nadie se interpuso, era lo más cómodo. Si no fuera por la torpeza de sus movimientos habrían ganado. Perderán, están per-diendo, pero un cierto mal ya está hecho y esta división traumática de Cataluña dejará huella. ¡Es el nacionalismo,

-rreras Serra, un jurista y articulista, nacido en la “Ciudad Condal”. Es Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona.

@SantiGurtubaywww.educacionyculturacancun.mx

de

Page 19: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 17

Page 20: Estosdías N° 438

18 07/12/15 I estosdías

De portada

LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS DE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN IMPUESTAS POR EL GOBIERNO FEDERAL SÓLO FAVORECEN INTERESES CREADOS, DICE LA ORGANIZACIÓN MEXICANA DEFENSORA DE LAS AUDIENCIAS

18 07/12/15 I estosdías

Page 21: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 19

Medios

Javier Ugalde

LA APERTURA Y LOS ESFUERZOS PARA QUE LOS TELEVIDENTES y radioescuchas puedan tener una alternativa de defensa frente a los contenidos groseros, grotes-cos, deformadores y, en general, inapropiados

para el desarrollo sano de la sociedad mexicana, de poco pueden servir -y hacer que los medios electróni-cos de comunicación de masas cumplan en efecto con la responsabilidad social y legal que deberían tener para dejar de estar sólo al servicio de los intereses de las grandes corporaciones y grupos de la industria de la radio y televisión-; de poco pueden servir esas inicia-

Los equilibrios y la equidad que debería promover y garantizar la nueva ley que norma la ope-ración de las concesiones y per-

misos que el Gobierno federal otorga para el uso del éter, para la operación de radiodifusoras y televisoras, no se logran en gran medida por culpa de los reglamentos que ha establecido la Secretaría de Gobernación en aspectos como el derecho de réplica, el “apagón digital” y la nueva clasificación de la programación televisiva.

los contenidos basura de los medios masivos de comu-nicación, si la impunidad y el establecimiento de una

-ral de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en 2014 sigue favoreciendo sólo a los industriales del sec-tor, porque el Gobierno federal ha ido estableciendo de forma arbitraria medidas que llegan a estar en contra, incluso, de lo que establece la propia ley.

Pero pese a todas estas condiciones adversas, la presidenta de la Asociación Mexicana de Defensorías de

algunos avances y que a pesar de todas las adversida-des es posible ganarle terreno a la impunidad y a las acciones arbitrarias y tendenciosas en favor de los in-dustriales y del propio Gobierno, cual es el caso de Lau-ra Bozzo, cuyo programa será suspendido por Televisa.

la Defensoría de Audiencias, dice, ya es un logro, algo que ni siquiera se concebía.

Sin embargo, admite que el trabajo por realizar es titánico, una lucha entre David y Goliat que estima, sin embargo, que vale la pena acometer, porque de otro modo muy poco, o nada, se podrá hacer, para revertir

-gramática para niños en televisión, la cual se pretende que termine a las cuatro de la tarde.

Se judicializa el “derecho de réplica”

de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y hasta antes de dedicarse a la defensoría de audiencias se des-empeñaba como subdirectora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER); tiene, por cierto, como dato curioso en su currículo, haber cursado en Cancún su educación básica y su bachillerato.

Page 22: Estosdías N° 438

20 07/12/15 I estosdías

De portada

Vía internet ofreció a Estosdías la presente entre-vista desde la Ciudad de México.

¿Cuáles son las medidas que ha implementado el Gobierno federal que afectan a las audiencias de la radio y la televisión?

-municaciones y Radiodifusión, en julio de 2014, se han publicado distintas disposiciones derivadas que afectan a las audiencias. Las principales son las leyes para nor-mar el derecho de réplica y la transición a la televisión digital terrestre, los lineamientos para la operación de las Defensorías de las Audiencias y los criterios de cla-

La ley de réplica implica a las audiencias en dos sen-tidos. Cuando eres aludido de manera inexacta o falsa en un medio de comunicación, el derecho de réplica debe

tu versión; y cuando no eres el directamente aludido, el derecho de réplica debe garantizar tu derecho a saber, es decir el acceso a las diferentes versiones de un suceso.

Sin embargo, el problema es que esta ley judicializa el proceso. Es decir que en lugar de ser una ley que facili-te la réplica, la obstaculiza, y permite que el medio tenga diversas causales en las que apoyarse para negarla.

Cuando decimos que es una ley que judicializa el pro-ceso es que lo lleva a tribunales, y si el medio se niega a dar la réplica en una primera petición del afectado, no hay una instancia intermedia que revise el caso, además de que el ejercicio en tribunales es costoso y lento, por lo cual el derecho de réplica incumple con una de las condiciones que debieran ser básicas en su razón de ser: es decir ser expedita y oportuna. Un proceso judicial difícilmente lo es.

¿Eso inhibe el derecho de réplica?...Exacto, es una ley inhibitoria. El defensor de las

audiencias quedó desdibujado y sin peso en ella.¿Eso signi ca que se terminó con el derecho a

la réplica en términos reales?No podemos decir que se terminó porque no hay

una ley antecedente. En medios impresos existe la ley de

de Radio y Televisión se dejaba a discreción de los medios.

está garantizado constitucionalmente pero la ley regla-mentaria no satisface esa garantía. Es decir: hay un de-recho constitucional cuyo ejercicio es obstaculizado por la ley reglamentaria que debería hacerlo ejercible.

¿Con el cambio se mantiene la iniquidad entre medios y audiencias?

Así es, se mantiene, con el agravante de la simula-ción, porque de acuerdo con la Constitución deberíamos tener garantizado ese derecho.

Audiencias mediocres, pero menos pasivas

Adriana, ¿cómo cali cas la calidad de las audiencias en México, muy pasivas y de fácil ma-nipulación, o cómo lo ves?

Es un panorama complejo. Las audiencias urbanas cada vez son más exigentes. Y la ciudadanía poco a poco se ha ido empoderando. No es poca cosa, por ejemplo, que con el caso Aristegui se hayan interpuesto más de dos mil amparos indirectos y se hayan recabado más de 200 mil

. El tema fue trending topic en las redes sociales y hubo concentraciones de miles de personas afue-ra de las instalaciones de MVS. Eso no es pasividad.

El problema es la impunidad, la omisión de las au-toridades y sus contubernios con los grandes jugadores.

inclusiva y respetuosa.¿Hablamos del grueso de la población o de

núcleos urbanos con escolaridad? Tengo la im-presión de que aún hay amplios sectores que son blanco fácil de los grandes medios...; como que la ignorancia y la mala educación los hacen presa fácil… ¿Cómo lo aprecias tú?

-teria de alfabetización de las audiencias. Pero los avances que puedan lograrse están limitados por las condiciones de nuestra sociedad. Me explico: ¿cómo pedirle a las au-

“Pues tuvimos que ver (en la suspensión obligada del programa de Laura Bozzo en Televisa) en la medida que en foros denunciamos constantemente con ejemplos el problema de los contenidos, porque de forma simplista se dice que el derecho

de las audiencias está en apagar el televisor. Pero eso es una falacia porque aunque tú apagues el televisor, la vulneración continuará y lo que se viola no es un derecho par-ticular, sino una colectivo, que tiene que ver con la no discriminación, con el respeto a la digna representación de todos los grupos sociales y el respeto en la programación a la clasificación horaria y a la manera en la que son expuestos los infantes”.

Page 23: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 21

Medios

diencias que exijan contenidos no sexistas cuando nues-tro comportamiento en general es sexista? ¿Cómo formar audiencias que rechacen contenidos discriminatorios si al mismo tiempo somos una sociedad que discrimina?

El asunto de fondo es evitar que los medios de co-municación sigan normalizando la discriminación. Debe ser al contrario: deben apoyar para remontarla. Los medios y sus contenidos pueden acelerar nuestro cam-bio social hacia una ciudadanía inclusiva y respetuosa o pueden seguir haciendo lo que hacen: normalizar una sociedad profundamente discriminatoria.

Niños desprotegidos ante la televisión

¿Qué ha ocurrido con la reclasi cación de programas televisivos?

-dos audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringidos, la Ley

de julio de 2014 incorporó en alguna medida una vi-sión distinta sobre la información, la cual dejó de ser conceptualizada como mercancía para constituirse en el discurso normativo como un bien público y un derecho. La radiodifusión, de acuerdo con la ley, es un servicio público de interés general.

Bajo esos antecedentes el mandato legal para que Se-cretaría de Gobernación expidiera nuevos lineamientos de

objetivo armonizar esos criterios con el espíritu de la ley y atendiendo, sobre todo, al interés superior de la niñez.

¿Qué obtuvo la audiencia? Unos criterios regresivos que redujeron el horario infantil. Mientras en varios países europeos y latinoamericanos el horario infantil concluye a las 10 de la noche, en México con los nuevos lineamientos concluirá a las cuatro de la tarde, lo que traerá como consecuencia exposición de la niñez mexi-cana a contenidos inadecuados para su edad.

Durante años la sociedad civil presionó para que los niños no estuvieran expuestos a publicidad de co-mida chatarra. Hace poco tiempo se había logrado que este tipo de publicidad no se programara en horarios infantiles. Ahora, con la reducción del horario infantil, se podrán exhibir esos comerciales a partir de las cuatro

-zación a la televisoras.

Es muy grave, además, que la Secretaría de Gober-nación no haya consultado a expertos ni a la sociedad civil. Sólo consultó a la industria, y la única organización no gubernamental consultada no avaló los criterios de

-lecomunicaciones, el cual este año publicó un estudio sobre consumo mediático infantil. En ese estudio queda claro que entre las 20:00 y 22:00 horas es cuando se da el mayor número de encendidos por parte de los niños.

¿Qué se puede hacer con relación a este tema de las clasi caciones arbitrarias y unilaterales? ¿Hay vías legales para actuar al respecto?

Se pueden interponer amparos, pero el proceso es largo e implica tribunales.

Nos parece que ahora mismo lo que debemos ha-cer es presionar socialmente y no quitar el dedo del renglón. Nosotros juntos con otras organizaciones esta-mos pidiendo audiencia con algunos senadores y en la misma Secretaría de Gobernación.

Insisto: es difícil, es mucho tiempo el que le tienes que dedicar, pero la acción ciudadana es una vía y de-bemos alentar la participación.

Defensorías poco escuchadas

Platícame cómo se creó la organización y qué ha realizado.

Varios de quienes integramos la organización hoy día -

tos de vista con respecto de las iniciativas presentadas para reglamentar el Artículo Sexto (es decir de la ley de 2014).

En conjunto emitimos pronunciamientos y trabaja-mos para mejorar aspectos de la Iniciativa de Ley.

Una vez que la ley se promulgó vimos la necesidad de trabajar en conjunto para compartir interpretacio-nes, apoyarnos en ciertos casos y participar en las con-sultas relacionadas con su implementación.

¿Y sí los escuchan; les hacen caso?Pues a veces sí, como con el “apagón analógico”

(intentaron diferirlo y me parece que gracias a la acción de varias organizaciones, entre ella la nuestra, se logró impedir que se postergara).

“También debemos apostarle a que los defensores de las audiencias que sean nombrados de buena fe y que tengan independencia de acción apoyen con su ejercicio responsable y den muestra de la importancia de las defensorías. Mi ex-

periencia es que no avanzamos tan rápido como quisiéramos, pero es alentador saber que ahora se discuten estos temas. Hace algunos años ni siquiera se vislumbraba en la agenda la posibilidad. Ahora los derechos de las audiencias están legalmente esta-blecidos. Los pasos a veces son cortos, pero no dejan de ser pasos”.

Page 24: Estosdías N° 438

22 07/12/15 I estosdías

De portada

En el caso de los lineamientos para las defensorías,

de Telecomunicaciones y esperamos se tomen en cuen-ta nuestros puntos de vista.

¿Quiénes las integran y qué requisitos deben reunir?

En este momento la asociación está integrada por algunos defensores en activo y otros como Gabriel Sosa Plata y yo que estuvimos al frente de una defensoría.

Por una parte, estamos preparados, no somos recién llegados a estos temas, los conocemos y eso facilita que po-demos detectar rápidamente los inconvenientes de ciertas normas. Pero implica dedicarle mucho tiempo ad honorem.

Cada medio debe nombrar a su defensor.Lo deberá hacer una vez que los lineamientos del

los propios lineamientos indiquen.¿Las defensorías sólo han surgido en las

grandes urbes o qué tanto se han logrado desa-rrollar en el resto de la Republica?

Ahora mismo los defensores en México se cuen-tan con los dedos de la mano, son muy pocos. Pero en cuanto se publiquen los lineamientos, todos los medios deberán tener su defensoría.

Medios locales, comunitarios, públicos, universita-rios, comerciales, de todo tipo; no importa ni el tipo de

tener un defensor asignado.¿Para cuándo se estima que eso ocurra?Los lineamientos deben ser publicados yo calculo

a más tardar en dos meses, y a partir de la fecha de publicación es muy probable que se cuente con un mes para la designación.

David contra Goliat

¿Qué futuro le ves a las defensorías de au-diencias, en especial a la luz de la forma como ha procedido la autoridad?

El proceder gubernamental y de la industria de-sazonan y podríamos vislumbrar defensorías ‘a modo’ que simulen que somos respetuosos de los derechos de las audiencias, pero no me quedaría con un pano-rama tan fúnebre.

Hay otros esfuerzos que pueden compensar y em-pujar para que esto no se quede en el papel. Por ejemplo

Durante años la sociedad civil presionó para que los niños no estuvieran expues-tos a publicidad de comida chatarra. Hace poco tiempo se había logrado que este tipo de publicidad no se programara en horarios infantiles. Ahora, con la

reducción del horario infantil, se podrán exhibir esos comerciales a partir de las cua-tro de la tarde; todo en beneficio de facilitar la comercialización a la televisoras. Es muy grave, además, que la Secretaría de Gobernación no haya consultado a expertos ni a la sociedad civil. Sólo consultó a la industria, y la única organización no guber-namental consultada no avaló los criterios de clasificación. No consultó ni al Instituto Federal de Telecomunicaciones, el cual este año publicó un estudio sobre consumo mediático infantil. En ese estudio queda claro que entre las 20:00 y 22:00 horas es cuando se da el mayor número de encendidos por parte de los niños.

Javier Ugalde

LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EMITIÓ LOS NUE-

-nidos audiovisuales y entraron en vigor el pasado 4 de diciembre. Pero lejos de signi-

el interés superior de la niñez, al establecer como horario infantil hasta las cuatro de la tarde en lu-

normas anteriores. En cualquier país civilizado el horario infantil se termina a las diez de la noche,

Los nuevos lineamientos de contenidos audiovisuales emitidos por Gobernación atentan contra la infancia

Page 25: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 23

Medios

la Universidad de Guadalajara acaba de estrenar la cá-tedra UNESCO en alfabetización mediática, la cual está coordinada por Guillermo Orozco. Hay gente como él tra-

También debemos apostarle a que los defensores que sean nombrados de buena fe y que tengan inde-pendencia de acción apoyen con su ejercicio responsa-ble y den muestra de la importancia de las defensorías.

Mi experiencia es que no avanzamos tan rápido como quisiéramos, pero es alentador saber que ahora se discu-ten estos temas. Hace algunos años ni siquiera se vislum-braba en la agenda la posibilidad. Ahora los derechos de las audiencias están legalmente establecidos. Los pasos a veces son cortos, pero no dejan de ser pasos.

Pero parece que el nanciamiento es una adver-sidad, es como una lucha de David contra Goliat...

Pero ganó David... Sí, no es fácil, pero algo se lo-gra. Por ejemplo, Laura Bozzo saldrá del aire. No sa-bemos si para siempre, pero organizarse y exigir rinde frutos, más que quedarse en casa a quejarse.

¿Ése es un triunfo de ustedes?No exactamente nuestro, pero desde diferentes

trincheras se venía denunciando la vulneración de dere-chos en ese programa, sobre todo los relacionados con el interés superior de la infancia.

Pero tuvieron que ver...Pues tuvimos que ver en la medida que en foros

denunciamos constantemente con ejemplos el proble-ma de los contenidos, porque de forma simplista se dice que el derecho de las audiencias está en apagar el tele-visor. Pero eso es una falacia porque aunque tú apagues

el televisor, la vulneración continuará y lo que se viola no es un derecho particular, sino una colectivo, que tie-ne que ver con la no discriminación, con el respeto a la digna representación de todos los grupos sociales y el

la manera en la que son expuestos los infantes.¿Y siempre se trata de medios dominantes,

de gran penetración?En todos lados hay áreas de oportunidad. Un me-

puede equivocarse en el tratamiento de algún tema, no por dolo, sino por desconocimiento.

Los grandes medios causan más daño, por la inci-dencia social que tienen, pero todos están obligados a actuar con responsabilidad y trabajar en las áreas dé-biles que tengan.

Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencia. Pero en México vamos para atrás, y a partir de las cuatro de la tarde las cadenas de radio y televisión están autori-zadas para colocar en su barra programas con conteni-

do violento, sexual o de adicciones, y lo que es mejor, anuncios de comida chatarra que tuvieron que salir del aire en julio de 2014 y que afectó los ingresos de los industriales.

audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringidos, fue-ron establecidos por la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC).

La nueva normatividad atenta contra la infancia al exponer a los niños a contenidos de violencia, sexo, adic-ciones y comida chatarra desde temprana hora del día.

-ciación Mexicana de Defensorías de Audiencia, señala que la nueva medida tendrá un profundo impacto en la sociedad. Por ejemplo, cuando se prohibió que salieran del horario infantil los comerciales de comida chatarra, en julio de 2014, salieron de la programación más de 10 mil anuncios. De cuerdo con las anteriores reglas estaba prohibido publicitar alimentos basura antes de

La disposición había sido tomada como una manera de disminuir los contenidos a los que están expuestos los niños para bajar el consumo de ali-mentos que provocan obesidad en ellos. Ahora los comerciales de comida chatarra podrán ser transmi-tidos desde las 16 horas.

de

Page 26: Estosdías N° 438

24 07/12/15 I estosdías

LA DÉCIMO CUARTA LEGISLATURA APROBÓ EL PAQUETE

cual repite la fórmula de éxito que mantiene a la entidad en el camino del progreso y dinamismo

económico, al priorizar rubros como la salud, educa-ción, justicia, seguridad y el desarrollo económico.

Gran Comisión aseguró que se trata de un presupuesto equilibrado, en el que se mantiene la inversión en sec-tores estratégicos para la entidad.

por ciento del presupuesto total del año 2016, a la sa-

-

millones de pesos a los asuntos de orden público y

En tribuna, el diputado Luis Roldán Carrillo expre-só el respaldo del grupo parlamentario de Movimiento

-

racionalidad en el gasto, pero privilegiando el desarrollo económico y bienestar social de los quintanarroenses.

Por su parte, el diputado Hernán Villatoro Barrios,

2016 pues no presentó nuevos impuestos, obligaciones y lo más importante es que no contempla empréstitos,

el diputado Mario Machuca Sánchez, las diputadas y diputados del Congreso del Estado también aproba-ron la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo, instrumento que permitirá a la administración del gobernador Roberto Borge Angulo, obtener los re-cursos necesarios para la aplicación de los planes y programas de gobierno.

Los ingresos totales del Gobierno de Quintana Roo provendrán del cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones, apor-taciones y convenios.

a la Ley de Hacienda de Quintana Roo y se expidió la Ley del Impuesto sobre Nóminas del Estado, que será

recaudación tributaria cada día más sólida y acorde con el desenvolvimiento económico y social del Estado.

Cabe mencionar que la recaudación programada -

ción del impuesto sobre nóminas, se estima en alre-

la cual se consideró pertinente trasladarlo de una ley de

Aprueban diputadosPaquete Fiscal 2016

24 07/12/15 I estosdías

Page 27: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 25

Ad-ephesios

La COP y el ensueño.

José Enrique Velasco

[email protected]

UN MUESTREO RECIENTE REALIZADO EN LA CIUDAD de México, reveló que más del 60% de los defeños no estaba interesada o no sabía nada acerca del cambio climático. Piensan

que es un problema que no les atañe y en el que no están involucrados, ya que ni siquiera conectan el hecho de que tirar basura a la calle, es contaminar. Son parte del problema.

Otro porcentaje abultado no sabía que se estaban llevando a cabo las pláticas de la COP 21 en Paris, en la que están involucradas 195 naciones.

-ca quedó impactada con las primeras mediciones de

-ciones Unidas sobre el Medio Ambiente las preocu-paciones eran las pruebas con bombas atómicas y la caza de ballenas, pero es aquí cuando se toma la de-cisión de reunirse cada 10 años para hacer mediciones y seguimientos al cambio del medio ambiente. Siete años después, el cambio climático ya se considera una amenaza para la humanidad y se realiza la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima, en Ginebra.

Aparece el Grupo Intergubernamental de Ex-

que solamente medidas radicales pararían las emi-siones de gas de efecto invernadero que son las res-ponsables del calentamiento global.

La Cumbre de la Tierra se llevó a cabo en Río -

ra Conferencia de las Partes o también denominada COP, marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y cuyos integrantes se han venido reunien-do año con año.

En este conteo destaca el Protocolo de Kioto

-to invernadero. Se logró un acuerdo vinculante a

5.2% las emisiones de los seis gases que más po-tenciaban el efecto invernadero.

-tas las medidas debido a que este país cuenta tan sólo con el 4% de la población mundial; lo que no puntualizaron es que ese 4% produce la cuarta par-te de los contaminantes que se emiten en el mundo. Y Canadá se retiró del Protocolo de Kioto en 2011 para no pagar las multas relacionadas con el incum-plimiento de la reducción de las emisiones.

Desde el 2002 la sociedad civil entra en escena al participar activamente en las críticas y propuestas

-ron 40 mil personas para asistir a las conferencias.

-yectos y actividades en países en desarrollo.

A estas fechas, el Protocolo de Kioto no se ha cumplido.

Y para este COP 21 que acaba de terminar en Paris, las promesas de los poderosos siguen dán-

-taminante, prometió comenzar a modernizar sus plantas de carbón y bajar las emisiones un 60% en

-cida por carbón.

21, hizo un llamado a las 195 naciones participantes a acelerar los trabajos. Demandó que el acuerdo es un compromiso que debe ser llevado a cabo lo más pronto posible, “los líderes de los gobiernos nos han dado un claro mandato, triunfar, triunfar es un deber”.

“Vayamos hijos de la Patria, que el día de gloria ya llegó”. Así comienza el himno francés y aunque el himno mexicano ya sabemos cómo va, parece que el grito de guerra y el retiemble en sus centros la

Y según parece, cada día está más lejana la con-ciencia ciudadana, la conciencia de lo que verdadera-mente nos debería importar, aquí, en México.

de

Page 28: Estosdías N° 438

26 07/12/15 I estosdías

Pensamiento lateral Miguel Martínez Castillo

¿CUÁNTO NOS CUESTA A LOS CONTRIBUYENTES UN LEGISLADOR federal? ¿Conoce el rendimiento legislativo de su representante popular en el Congreso de la Unión? ¿Sabe qué aprobó recientemente? ¿Tiene

acceso a la información detallada de lo que se gasta el Congreso, es decir en servicios personales, gastos médicos mayores, estilista, viáticos, hoteles, vuelos, etcétera? Estas preguntas son obligatorias si decide investigar qué hacen los diputados y los senadores de su entidad.

En las últimas semanas, el Congreso de la Unión ha dado muestra clara de su vulnerabilidad ante los in-tereses de determinados sectores empresariales que, en asociación con legisladores clave en comisiones cla-ve, han hecho de las leyes un conjunto de regulaciones a modo. No iré muy lejos del desempeño legislativo: la

Acceso a la Información Pública y el aplazamiento del “apagón analógico”.

La reciente reforma aprobada en el Senado en ma-teria de transparencia y acceso a la información, si bien aporta nuevos e importantes cambios –como los nuevos sujetos obligados- no es menos cierto que dejó de lado propuestas que habrían robustecido la normatividad. La

generación de información por parte de los sujetos obli-gados, el detalle en la rendición de cuentas por parte de los nuevos sujetos obligados, particularmente del Poder

o de violaciones graves a los derechos humanos por parte del Instituto Nacional de Acceso a la Información, entre varios otros, son sólo un conjunto de ejemplos.

Pero la falta de apertura por parte del Congreso en materia de transparencia no le es exclusiva. Re-cientemente, el Instituto Mexicano para la Competiti-

a las entidades con base en 100 criterios agrupados en 10 secciones vinculados a deuda pública, tabula-dores, salarios, recursos federales, excedentes, entre

Michoacán y Quintana Roo, tuvieron los peores resul-tados. Estas últimas se caracterizaron por incumplir principalmente en proporcionar información sobre re-cursos otorgados para plazas y sueldos de funciona-rios, el estado de su deuda pública y los criterios usa-dos y las condiciones bajo las cuales la contrataron, comunicación social y programas.

Congreso à la carteLa diferencia entre la palabra

adecuada y la casi correcta es la misma que entre el

rayo y la luciérnaga.

Page 29: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 27

DESGLOSE DE GASTOS DE VIAJES INTERNACIONALES DEL SENADO 2015.

Pero también, del otro lado de la moneda, la transparencia ha permitido conocer cómo nuestros representantes legisladores hacen uso del erario. En lo que va de 2015, el Senado dio a conocer que ha erogado 16.5 millones de pesos en un total de 69 viajes al extranjero, en los cuales se incluyen: vuelos, pasajes terrestres y viáticos. Es decir, que cada viaje,

con su respectivo traslado y viáticos, costó en prome-

De estos viajes, el más caro pagado por el Senado

embargo, no supera el realizado en marzo que tuvo

De lo segundo, en otro orden de ideas, el Senado también aprobó recientemente un nuevo plazo para el “apagón analógico”. Ahora, en lugar de que todo el país entre a la era digital a partir del 1 de enero de 2016, las

-bre de 2016- para evolucionar hacia el nuevo sistema. Aquí cabe añadir que uno de los principales defensores del aplazamiento desde un inicio –aunque la iniciativa de posponer el “apagón” recayó en el senador Roberto

aspiraciones a ser próximo candidato a gobernador de

sin ver televisión iba en contra del régimen constitucio-nal del derecho a la televisión abierta.

A pesar de que la iniciativa del senador Gil indica que el aplazamiento está enfocado a evitar sanciones económicas a las concesiones complementarias y me-nores (públicas, comunitarias e indígenas) para que és-tas tengan hasta un año más para invertir y sustituir su infraestructura para la nueva señal digital, en el fondo

-sionadas a Televisa y TV Azteca.

¿A quién, entonces, le rinde cuentas el Poder Legislativo en México? El sistema político mexicano experimentó un proceso de cambio al pasar de un hi-perpresidencialismo a un balance entre los poderes. El Congreso que se encontraba subordinado a las decisio-nes del Ejecutivo se independizó de éste para generar

dicho equilibrio. Sin embargo, parece ser que ese fe-nómeno permitió la entrada de otros intereses que hoy están sometiendo y subordinando, nuevamente, a los legisladores.

Imagine si supiera cuánto recibirán –los legislado-res- por concepto de aguinaldo y dieta.

El tinteroEnrique Peña Nieto inició, a partir del 1 de diciem-

bre, su cuarto año como presidente de México. Lo hace en medio de fuertes cuestionamientos, un leve incre-mento en su imagen y con la tarea de contar con dos

-dad, el Gobierno ha salido reprobado.

donde habrá elección de gobernador. En Chihuahua,

nombres ya están sacados de la chistera. Al parecer, ya llevan el Vo Bo de sus dirigentes. El que aún está

Toledo. La oposición será un espectador más, de nuevo.Se cumplen 100 publicaciones de Pensamiento

lateral. Agradezco a quienes han aportado con sus opiniones por los distintos medios para mejorar en calidad y diseño, así como también a quienes me han permitido publicar en sus medios informativos. A to-dos, mi agradecimiento. de

Page 30: Estosdías N° 438

28 07/12/15 I estosdías

(Algunos de los principaleshechos delictivos reportados por dos o tres diarios locales no especializados en la materia -como el De Peso)

“Extorsionan narcos a empresarios”

01/12/15A raíz del homicidio de Ernesto Alonso de Miguel, El Español, se ha reportado un aumento en las extorsiones en contra de em-presarios en la zona sur del Estado. Las exigencias van de los 5 a los 50 mil pesos. Nota de la Redacción. Quequi.

03/12/15Asaltan a guardia privado.- Dos motociclistas asaltaron a un trabajador de una empresa de seguridad privada en la Colonia Solidaridad, de Chetu-mal. Se apropiaron de un equipo de radiocomunicación de banda abierta y 2 mil pesos en efectivo. Nota de Adrian González. Diario de Quintana Roo.

Violento atraco en el estacionamiento de la Plaza.- Mientras se dirigía a realizar el refrendo de unas prendas empeñadas en un establecimiento en la Plaza las Américas, de Chetumal, un sujeto fue abordado antes de entrar al lugar por dos tipos que lo amagaron con cuchillos y le quitaron mil pesos en efectivo. Nota de Omar Ac. Diario de Quintana Roo.

Roban camioneta en Emancipación.- Una camioneta Ford Ranger fue ro-bada de la cochera de una vivienda en la Colonia Emancipación, de Che-tumal, durante la madrugada. Nota de Omar Ac. Diario de Quintana Roo.

Rompen candados y atracan farmacia.- A las 5 de la mañana se realizó un reporte al 066 porque un vehículo estaba merodeando de manera sospechosa en las inmediaciones de una tienda de licores denominada Didier, en la Colonia Centro, de Chetumal. Al llegar los elementos de policía no encontraron ningún vehículo, pero sí descubrieron que los candados de una Farmacia Similares estaban abiertos. Nota de Omar Ac. Diario de Quintana Roo.

Page 31: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 29

28/11/15Disputan el pasaje taxistas y la Untrac.- Integran-

miembros de la Untrac en ese mismo Municipio conti-núan enfrentándose y alterando el orden en la vía públi-ca. Protagonizaron un enfrentamiento incluso después de que acordaran mantener la paz y entablaran el diá-logo con autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transportes. Nota de Allan Hassan. Quequi.

Se aprovecha sujeto de menor de edad intoxica-do.- Un sujeto se aprovechó de un joven de 15 años de edad y lo violó. Como el menor vive en las calles y no tiene familia el tipo aprovechó para facilitarle bebidas alcohólicas y droga, y una vez que el joven estaba per-dido y desorientado aprovechó para abusar sexualmen-te. Nota de Luis García. Quequi.

Llama a la puerta antes de robar.- Solitario ladrón tuvo el descaro de hablar al propietario de una vivienda ubicada en la Colonia Adolfo López Mateos, de Chetu-mal. Al ver que no le contestaban aprovechó para lle-varse una motocicleta Italika. El agraviado se percató de lo sucedido cuando quiso utilizarla para ir al trabajo. Nota de Omar Ac. Diario de Quintana Roo.

Vándalos irrumpen en escuela.- Entraron a la Se-cundaria Ko´oten Kambal, en Playa del Carmen, para causar destrozos durante la noche. Son de la banda N-H Rifa 14. Dañaron el mobiliario de nueve salones,

Algunos podrían ser alumnos de ese plantel. Nota de la Redacción. Por Esto! de Quintana Roo.

Venadean a policía.- Presunto narcomenudista balea -

nida Tulum, en Cancún, en venganza por haberlo dete-nido en agosto pasado. El motopatrullero Manuel Vera Dorantes fue ejecutado a las 5 de la mañana en el bar ubicado a unos pasos del Palacio Municipal de Cancún. La mujer que lo acompañaba resultó herida de un bala-zo en la pierna. Uno de los acompañantes de la víctima

-nández, un narcomenudista al cual el patrullero había

Trinidad y Waldo Pasos. Quequi.

Hallan a un taxista ejecutado en cajuela.- El cuerpo

-rretera Tulum-Cobá. Estaba en la cajuela y fue hallado porque la unidad fue reportada como abandonada en la

Quequi.

Incrementan los abusos de autoridad en Quintana Roo.- En lo que va del año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo ha recibido un total de mil 600 denuncias en contra de diversas auto-

Quequi.Les dan bienvenida a rocazos en In House.- Dos jóvenes tabasqueños que acudían a visitar a un familiar que vive en el asentamiento irregular In House en Playa del Carmen recibieron una lluvía de piedras sin motivo alguno por delincuentes que estaban escondidos en el follaje. Nota de Luis García. Quequi.

30/11/15Aparecen a tiempo policías, frustran asalto a Ban-comer.- Un par de policías que de casualidad pasaban

que estaba a punto de cometerse. Los elementos de seguridad pública daban su ronda cuando vieron que la puerta de la sucursal estaba abierta y bajaron para

Quequi.

01/12/15Se salva sujeto de ser linchado.- Un sujeto estuvo a punto de ser golpeado de manera salvaje por vecinos de

fuera señalado por habitantes de asaltar un expendio de cervezas. Sorprendió a la empleada, que se encontraba sola, para cometer el ilícito pero no contaba con que se-ría capturado por personas que vieron lo que hacía. La policía llegó a tiempo para rescatarlo y consignarlo a las autoridades ministeriales. Nota de Yareli Arana. Quequi.

Intentan “pelones” violar a una joven.- Dos mu-jeres y tres hombres que declararon pertenecer a la banda de Los Pelones fueron puestos a disposi-ción del Ministerio Público acusados del delito de portación de arma blanca, allanamiento de mora-da y lesiones en agravio de una menor de 15 años, a quien trataron de violar y luego asesinar en la Región 107 del Fraccionamiento Paraiso Maya, en Cancún. Nota de Ramón Uresti. Quequi.

02/12/15Hallan muerto a un médico.- Amordazado, y con los pies y manos atadas con un cable, fue encon-trado el cuerpo de Raymundo Maldonado Benítez, un sioterapeuta de 68 años que vivía en una casa de la Colonia Gonzalo Guerrero, de Chetumal. Te-nía visibles huellas de tortura y fue encontrado con diversos golpes en el cuerpo por sus vecinos. Nota de José Tejada. Quequi.

Saquean vivienda en la Emiliano Zapata.- Una vi-vienda en Cozumel fue visitada por activos delincuen-tes, quienes aprovecharon que el dueño estaba traba-jando para forzar una de las ventanas y llevarse un tele-visor, dinero en efectivo y varios artículos electrónicos. Nota de Gabriel Aguilar. Por Esto! de Quintana Roo.

Batazo al regidor Emilio Villanueva Sosa.- El con-sejal fue a parar al hospital después de que un sujeto le asestara un fuerte golpe en el rostro con un bate de

Page 32: Estosdías N° 438

30 07/12/15 I estosdías

béisbol. El motivo del ataque no ha sido aclarado. Nota de Gabriel Aguilar. Por Esto! de Quintana Roo.

Logran botín de 8 mil en lavandería.- Amantes de lo

-culos por un valor de 2 mil 500 pesos. El atraco ocurrió durante la madrugada y la dueña se percató cuando acudió a abrir el establecimiento por la mañana. Nota

Diario de Quintana Roo.

Estropean a transeúnte para robarle.- Dos delin-cuentes golpearon y asaltaron a un motociclista en Cozu-mel. La víctima es una persona de 50 años, quien recibió un fuerte golpe con un casco en la cabeza mientras ma-nejaba su vehículo. Cayó y fue asaltado por los ladrones.

Diario de Quintana Roo.

Lo acuchillan y le quitan mochila.- Una persona fue golpeada y acuchillada en la Colonia Colosio, de Playa del Carmen. Los agresores le robaron una mochila, su cartera y un celular. Nota de Daniela Barrera. Diario de Quintana Roo.

Intento de abuso sexual en Calderitas.- Una mujer de 26 años fue víctima de un intento de violación por parte del sobrino de su cuñado y que también es vecino suyo en la comunidad del Municipio de Othón P. Blanco. Reportó que había sufrido acoso por varias semanas, pero en la última ocasión el agresor pretendió violarla.

Diario de Quintana Roo.

03/12/15Pretendía arrancarle la oreja a su esposa.- Miguel Rodríguez fue detenido después de que su esposa lo de-nunció por haberla golpeado de manera salvaje. Llegó a su domicilio borracho, le dislocó el hombro a su mujer a golpes, y además pretendía arrancarle la oreja. Nota de Ramón Uresti. Quequi.

Extranjeros, victimas de corrupción y robo.- Un tu-rista alemán reportó que mientras conducía de Tulum hacía Playa del Carmen una camioneta blanca con vi-drios polarizados y torretas azul con rojo le dio alcance. Uno de los sujetos que iba a bordo le hizo señas para que se estacionara. Al hacerlo uno de los tipos se bajó y le indicó que había excedido el límite de velocidad, por lo que debía darle 5 mil pesos. El turista entregó mil

hecho cuando llegó a su destino. Nota de Miguel Amén-dola. Por Esto! de Quintana Roo.

04/11/15Intentan raptar a dos jovencitas.- En hechos dis-tintos, en la ciudad de Bacalar dos sujetos trataron de subir a dos menores de edad. Una estudiante del Cole-gio de Bachilleres fue abordada por el conductor de una

a la menor con la intensión de subirla a la camioneta y llevársela. En el otro caso, la agraviada fue una alumna

de la misma escuela que fue acosada por un sujeto en Por Esto! de

Quintana Roo.

Le roban automóvil a maestro en secundaria.- Un profesor se que-dó sin vehículo después de que

unos ladrones se llevaran la unidad en la que se transportaba. Señala que fue en cuestión de minutos en los que des-apareció su carro del estacionamiento de la escuela Valentín Gómez Farías, en Chetumal, ubicada en la Calle Beli-ce con Isla Cancún. Nota de Omar Ac. Diario de Quintana Roo.

Violento atraco en gasolinera.-Un habitante de Ba-calar fue víctima de un violento robo mientras espera-ba un autobús en una estación de combustible ubicada

aproximó y al golpearlo con un palo le robó un celular valuado en 4 mil pesos. Nota de Adrian González. Diario de Quintana Roo. Cargan con taladro y tanque de gas.- Despistado morador de una vivienda en Chetumal se llevó la peor de las sorpresas cuando al llegar a su casa vio que unos ladrones habían cargado con un tanque de gas butano de 20 kilos y un taladro. Nota de Omar Ac. Diario de Quintana Roo.

Casi asfixia a mujer embaraza-da.- Una mujer que vive en la Colonia Santa María, en Chetu-

mal, tuvo que recibir atención médica después de que su marido le propinara una golpiza. Primero el agresor inten-tó asfixiar a la mujer, gestante de tres meses, pero al no poder porque ella se defendía la golpeó de manera salva-je frente a su hija. La menor pudo pe-dir auxilio y el sujeto fue arrestado por la policía. Nota de Omar Ac. Diario de Quintana Roo.

Resumen sólo de las notas más destacadas del Diario de Quintana Roo, Quequi y Por Esto! de Quintana Roola semana de carnaval no fueron referidas porque no alcanzaría ningún espacio. Muestreo mínimo del clima de inseguridad que expresa sólo la prensa escrita.

30 07/12/15 I estosdías

de

Page 33: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 31

Libretas y CuadernosForma Francesa, Italiana y Profesionales

Hecho en Quintana Roo

Grupo Editorial Estosdías Av. Maxuxac, No. 471, entre Nizuc y Sacxán, Manzana 377, Lote 06, Fraccionamiento Proterritorio, Chetumal, Quintana Roo, México.

C.P. 77086 - (983) 118-4114 al 17 - www.estosdias.com.mx - [email protected]

Page 34: Estosdías N° 438

32 07/12/15 I estosdías

LA TERAPIA ECUESTRE ES EFECTIVA EN NIÑOS CON RETRASO PSICOMOTOR

Las terapias ecuestres se utilizan como tratamien-to complementario para pacientes de diferentes patologías, entre ellos, personas con retraso psi-comotor, especialmente niños. Un estudio de la

-

ha resultado efectiva en un conjunto de infantes con un nivel de desarrollo psicomotor no acorde con su edad.

“Hemos comprobado que mejora su espasticidad (músculos contraídos), el control del tronco, el equili-brio, la marcha y la función motora gruesa (relativa a grandes grupos musculares)”, enumera Susana Muñoz,

Rehabilitación de la UCM y una de las autoras del estu-dio, publicado en Neurología.

con patologías muy diferentes: cinco presentaban pará-lisis cerebral infantil (uno de ellos en combinación con

uno de ellos sufría síndrome de Dandy Walker (una ano-malía congénita) y otro más, síndrome isodicéntrico 15 (fruto de una anomalía cromosómica).

La intervención con los équidos se realizó en las -

zaron tres mediciones, tanto de la función motora grue-sa como de la percepción de la calidad de vida.

Existen dos tipos de tratamientos ecuestres. La hipoterapia consiste en que el paciente se encuentra sentando sobre una montura o tapiz en el dorso del caballo, al paso, y no se le exige participación directa, porque el objetivo principal es rehabilitar. La acción la ejecuta el terapeuta.

Por su parte, “la equitación terapéutica sí necesita que la persona participe de forma activa, en la direc-ción, velocidad y control del caballo, porque el objeti-vo fundamental es el aprendizaje terapéutico”, explica

Caballo Amigo y autora principal del estudio.Cinco de los participantes en la investigación

recibieron tratamiento de hipoterapia, otros cinco, equitación terapéutica y otro, un paso intermedio entre ambos.

Los menores recibieron terapia un día a la semana en una sesión de 45 minutos durante todo el curso es-

sesiones de tratamiento rehabilitador habitual y man-tuvieron su tratamiento farmacológico. Las mediciones a los pacientes se extendieron durante cuatro meses, antes y después de un período de inactividad marcado por las vacaciones navideñas, y dos meses después de la segunda valoración.

“Los resultados han mostrado una mejora en la función motora gruesa, sobre todo en las áreas de ro-dillas y gateo y en bipedestación (caminar con las dos

autores del trabajo.Respecto a la mejora de la calidad vida, aunque

los investigadores han observado un incremento de la percepción de bienestar en casi todos los menores, los

-cativas. “Es posible que la calidad de vida percibida no mejorase porque es un parámetro muy difícil de cuanti-

de

Page 35: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 33

Usando como proyectores o pantallas levitantes a una cantidad lo bastante grande de microrro-bots, es factible generar un escenario de rea-lidad virtual alrededor de una persona, forjado

por píxeles generados en el aire a su alrededor, y per-mitirla interactuar con dicho entorno. Cada uno de esos microrrobots se convierte así en un píxel.

Ya se están realizando pruebas con un enjambre -

sarrollados en el HML (Human Media Lab), de la Queen’s University (Univer-sidad de la Reina) en Kingston, Canadá.

El sistema, llamado BitDrones, es obra del equipo de Roel Vertegaal y probablemente revolucione la forma en que las personas interactuamos con la realidad virtual.

BitDrones es el primer paso ha-cia la creación de materia programable interactiva autolevitante, una materia capaz de cambiar su forma tridimen-sional de manera programable, e inte-grada por enjambres de cuadricópte-ros minúsculos. Hay muchas posibles aplicaciones para la nueva tecnología, incluyendo videojuegos, modelado mo-lecular, análisis de imágenes médicas, robótica, visualización de información

BitDrones hace realidad el con-cepto, hasta ahora más propio de la

-mable”. Es un primer paso hacia un concepto aún más ambicioso: permitir a las personas interactuar con objetos

físicos reales.Si bien el prototipo actual del sis-

tema solo soporta en estos momentos una docena de drones de un tamaño comparativamente grande (de 2,5 a 5

el equipo del Human Media Lab está

trabajando para aumentar la escala de su sistema para que de soporte a miles de drones.

Además, estos futuros drones medirían no más -

mitiría presentarles a los usuarios imágenes tridi-mensionales de alta resolución y más fluidas, gene-radas en la habitación o espacio donde se pusiera a trabajar al sistema.

BITDRONES, MICRORROBOTS VOLADORES INTERACTIVOS CAPACES DE GENERAR REALIDAD VIRTUAL

de

Page 36: Estosdías N° 438

34 07/12/15 I estosdías

El incremento de las temperaturas de los últi-mos años está cambiando la capacidad de los árboles para captar el carbono de la atmósfe-ra, lo que podría aumentar el efecto inverna-

dero en el planeta.Esta es una de las conclusiones del último estu-

dio europeo realizado tras monitorizar el crecimiento de árboles en múltiples localizaciones del hemisferio Norte, especialmente en Europa, con un seguimiento de bosques mediterráneos, templados y boreales y en los que han participado geógrafos de la Universidad de

-nizaciones y universidades de once países (Acción COST

La revista Nature Plants publica los resultados de este trabajo liderado por investigadores pertenecien-

han llevado a cabo el estudio en bosques del Moncayo y de Alicante, en el que han hecho un seguimiento semanal de estos bosques a lo largo de hasta cuatro años. En la investigación, que a partir de ahora se va a ampliar a otras especies y lugares, ha colaborado

de Ecología (IPE) del CSIC.

Los bosques asimilan un 15% de las emisiones de CO2

Los árboles necesitan carbono para crear las hojas y crecer. Gran parte del carbono capturado por los ár-boles viene directamente del dióxido de carbono (CO2), presente en la atmósfera. De esta manera, los bosques

asimilan un 15 por ciento de las emisiones de CO2 pro-ducidas por el hombre, señala Edurne Martínez del Cas-

que, actualmente, realiza su tesis doctoral sobre los im-pactos de eventos climáticos extremos en los bosques.

La captación del carbono y su transformación en biomasa (madera) sigue un ciclo anual relacionado con las condiciones climáticas. Entender estas relaciones es muy importante para poder predecir posibles cambios en el ciclo de carbono, ya que los árboles forman parte de este ciclo.

Los árboles tienen dos fases de crecimiento: en la primera crecen en volumen y, en la segunda, capturan el carbono. Hasta ahora, esos dos procesos eran consi-derados sincronizados. Sin embargo, en este estudio se demuestra que hay un retraso entre el crecimiento en volumen y la asimilación del carbono de aproximada-mente un mes, una cuestión que se ha evidenciado en todos los ecosistemas forestales templados, boreales y mediterráneos analizados.

Además, “descubrimos que el crecimiento coincide con el fotoperiodo (horas de luz), estable a lo largo de los años, mientras que la captación del carbono depen-de de las temperaturas, que en los últimos años están aumentando”, explica la joven investigadora.

El pez que se muerde la cola

Según se recoge en este artículo, el creciente au--

milación del carbono por parte de los árboles, pudiendo disminuir la absorción del carbono. Se sabe que un au-mento en la temperatura también conduce a un aumen-

LOS PULMONES DEL PLANETA ESTÁN CADA VEZ

MÁS FATIGADOS

Page 37: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 35

to de la evaporación y si el agua no está disponible, hay una reducción en la fotosíntesis, con la consiguiente reducción de la captura de carbono.

Si los árboles captan menos carbono, eso tendría una clara repercusión en el ciclo del carbono: un au-mento del CO2 originaría un incremento del efecto in-vernadero y el consecuente aumento de temperaturas. Para Edurne Martínez del Castillo, “sería como el pez que se muerde la cola”.

Es decir, los árboles van a seguir creciendo pero su papel como “pulmones” del planeta se puede ver

actuales, en el que se incluyen un progresivo aumento de temperaturas.

En este trabajo se ha monitorizado el crecimiento de varios árboles en múltiples localizaciones. En España se han estudiado los bosques en el Parque Natural del

-

Instituto Pirenaico de España.En todos los casos, se han extraído pequeñas

muestras del tronco de los árboles de forma semanal,

carbono en estos bosques. En esas muestras se pueden observar las nuevas células que crecen en el árbol entre la corteza y la madera. de

Page 38: Estosdías N° 438

36 07/12/15 I estosdías

Plas de mayor extensión en la sociedad. Se llama

los dos últimos años, y puede ser el cauce de internet en el futuro.

de transferencia de archivos de hasta 224 gigabites por -

lículas (de 1.5 GB cada una). Se trata de la primera vez que se consigue fuera del laboratorio a través de esta tecnología inalámbrica que transmite datos a alta velo-cidad utilizando la comunicación de la luz en lugar del tradicional uso de ondas de radio.

Esta tecnología puede “cambiar la forma en la que se utiliza internet”. La necesidad de banda ancha para la transferencia de archivos cada vez mayores y la popu-larización de dispositivos electrónicos permanentemen-te conectados ha obligado a las empresas implicadas a buscar un nuevo planteamiento. Una de las alternativas

(LED) de un vatio. Integrada con microprocesadores,

veloces que las actuales soluciones tecnológicas.Se ha probado en Tallin (Estonia) las posibilida-

des de esta innovación. “Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente para un entorno industrial en el que la comunicación de datos se realiza a través de

la luz. También estamos haciendo un proyecto piloto

compañía tecnológica Velmenni.Pese a las aparentes virtudes de esta tecnología,

aún quedaría mucho camino por recorrer, ya que exi-giría un rediseño de muchos de los equipos emisores y receptores de telecomunicaciones existentes en la ac-tualidad. Además, se estima que una de las ventajas de esta tecnología es que no causa interferencias con otros sistemas, aunque las ondas de luz usadas no son capaces de sobrepasar las paredes.

--

mostró en 2011 que el parpadeo de la luz de un solo LED (imperceptible para el ojo humano) era capaz de transmitir más datos que una antena de telefonía. Esta tecnología utiliza el precepto de la Comunicación Luz Visible (VLC), un medio que utiliza la luz visible entre

Para entendernos, funciona según los expertos, básicamente, como un código Morse avanzado. Los ex-

-cientes y seguras. Pese a no estar aún comercializada,

-xico) que ya investigan las posibilidades de poner en el mercado soluciones basadas en esa tecnología.

LI-FICERCA DE VER LA LUZ EN LA

VIDA REAL

de

Page 39: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 37

Los murciélagos de las especies Leptonycteris nivalis y Leptonycteris yerbabuenae son los principales po-linizadores de los agaves de los cuales se obtienen dichas bebidas tradicionales, indicó Matías Martínez

Coronel, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa.

No solo polinizan el agave, también polinizan la gua-yaba y el zapote, por mencionar algunos frutos. Asimismo, los murciélagos también son excelentes controladores de plagas ya que cada noche consumen toneladas de insectos.

Por estos dos servicios ambientales que ofrecen estos mamíferos de manera natural, si estos pequeños animales desaparecieran de la faz de la tierra se generaría una ca-tástrofe ambiental a nivel mundial, indicó el especialista.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuántas espe-cies de murciélagos existen a nivel mundial?

Matías Martínez Coronel (MMC): En el mundo existen cerca de mil 250 especies de murciélagos, de las cuales alrededor de 150 habitan en México, lo cual lo convierte en el sexto país con mayor diversidad de este mamífero, después de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.

frugívoros, se alimentan del néctar y las plantas, el resto son hematófagos. De hecho, de las mil 250 especies que existen, solo tres se alimentan de sangre y se pueden en-contrar en México.

AIC: ¿Qué importancia ambiental tienen los murciélagos?MMC: Como cualquier organismo vivo los murciélagos

tienen una función en el ecosistema. La relevancia de estos mamíferos radica en su alimentación, ya que los que son insectívoros cada noche consumen toneladas de insectos que se convertirían en plagas que atacarían los cultivos.

Asimismo, los que se alimentan de frutos dispersan las semillas, lo cual ayuda a regenerar los ecosistemas; mientras que los que se alimentan de néctar y polen favo-recen la reproducción cruzada entre las plantas y de esta manera amplían la diversidad genética de las plantas, lo cual las hace menos vulnerables a problemas ambientales.

En tanto, los que se alimentan de sangre, muchas ve-ces se piensa que son negativos; sin embargo, esto no es así, ya que no se alimentan de cualquier animal, sino solo de aquellos que son más débiles, de esta manera, si se

llegan a morir estos animales, lo que hacen los murciélagos es una limpieza genética de esa población.

AIC: ¿Los murciélagos pueden transmitir enfermeda-des como el ébola?

MMC: Los murciélagos, como cualquier otro ser vivo, tienen enfermedades y pueden transmitir enfermedades. En el caso del brote del ébola que se dio en África se debió a que en esa región tienen la costumbre de comerse a los murciélagos.

En México tenemos el caso de la rabia, el murciélago es atacado por la enfermedad de la rabia, esto es impor-tante porque en el caso de los murciélagos hematófagos si se contagian de este mal, al momento de morder a sus presas, que generalmente son animales domésticos, les pueden transmitir la rabia.

Asimismo, si alguien entra en una cueva y los moles-

atacar pueden transmitir el patógeno.AIC: ¿Qué pasaría si se acabaran los murciélagos?MMC: Se generaría un desastre mundial. Si se aca-

ban los murciélagos, hay muchas plantas que dependen de ellos como por ejemplo los agaves tequileros y mezcaleros. Además el mundo se llenaría de plagas que acabarían con los cultivos y no habría quien polinizara. A largo plazo sería una catástrofe mundial.

AIC: ¿La gente cómo puede proteger los murciélagos?MMC: No tiene que hacer nada, solo no molestarlos,

no ahuyentarlos, quizás lo único que tiene que hacer es contemplarlos y dejarlos libres en su hábitat.

AIC: Actualmente, ¿qué proyecto de investigación realiza?

MMC: Estamos estudiando el ciclo reproductivo de una especie que habita en cuevas del estado de Chiapas. En una temporada del año este animal guarda grasa subcutá-nea y por mucho tiempo se pensó que era para realizar su viaje de migración; sin embargo, nosotros trabajamos con una especie que es residente y aun así la acumula.

Descubrimos que no la almacenan para su proceso de migración, sino para la reproducción. Actualmente estamos analizando los mecanismos moleculares que están detrás de este fenómeno.

Agencia Informativa Conacyt / Verenise Sánchez

de

EL TEQUILA Y LOS MURCIÉLAGOS

Page 40: Estosdías N° 438

38 07/12/15 I estosdías

El principio de acción del sistema digestivo de una vaca sirvió como modelo a Camilo Pagés y Alexan-

-be desechos orgánicos, más estiércol de ganado, y

donde se mezclan con millones de bacterias para obtener un gas natural compuesto en su mayor parte por metano, llamado biogás, así como un biofertilizante de gran calidad.

El biodigestor, llamado comercialmente Biobolsa, transforma el desecho en un contenedor fabricado en geomembrana de alta densidad de polietileno en donde componentes y bacterias generan el gas que se aprovecha como combustible para estufas o calentadores, e incluso en forma de energía eléctrica.

Alex Eaton, uno de los creadores, comenta en entre-vista que tecnologías anaeróbicas como la de Biobolsa se han usado por décadas en granjas industrializadas, y ahora

-ductores, quienes generan el 99 por ciento de la comida del

“Nos hemos acercado a las familias que tienen pe-queñas granjas para autoconsumo, o a quienes tienen 100 vacas lecheras, que son quienes no tienen acceso a créditos

-cial de las zonas rurales, son los cuidadores de las cuencas, de la tierra, del suelo y esta es una forma de empoderarlos ente el cambio climático, manejo de suelos, inocuidad ali-mentaria, contaminación de agua y más”.

En términos muy simples, Alex Eaton explica que su tecnología se ve como una bolsa enorme, de 15 metros de largo por dos metros de ancho y dos más de altura, que llega a contener 40 mil litros de capacidad líquida, y a tratar hasta una tonelada de desechos por día.

Sin embargo, han sabido adaptarse a necesidades es-

metros, que trabajan con 20 kilos de estiércol. “El sistema es modular y puede interconectarse, además es desplegable y ajustable. En promedio el retorno de inversión se contempla a un año y medio, y si se considera que el material empleado para la biobolsa tiene una duración superior a 20 años, hay mucho margen de ganancia”, puntualiza el periodista de for-mación con un posgrado en protección ambiental.

Agrega que hay muchos pequeños productores que no tienen conciencia de que hay opciones económicas y am-bientales de aprovechar lo que es desecho, en este caso, de que el estiércol puede generar ganancias.

-siguió la patente en 2010 y a la fecha ha generado cerca de 50

reconoce que tienen presencia en nueve países de Latinoamé-rica, y en África se han implementado dos plantas piloto.

La transferencia tecnológica de Biobolsa contempla capacitación e implementación, así como seguimiento a su

La tecnología anaeróbica totalmente mexicana ha contado para su desarrollo e implementación con apoyo de diversas fundaciones e instituciones gubernamentales, con las que se han logrado ofrecer subsidios parciales a los in-teresados. “Actualmente manejamos un fondo de crédito con tasa cero para que puedan participar los pequeños pro-ductores”, destaca el ecologista de origen estadunidense.

Biobolsa ha recibido diversos reconocimientos interna-

euros que sirvió al dar un importante impulso a la empresa.“Hemos mejorado el proceso y tenemos una serie de

motores para genera energía eléctrica; tenemos ya un contra--

dad en Cuernavaca, mediante interconexión con biodigestores -

pacto en cuatro millones de casas que estimamos que puede

(Agencia ID)

CREAN BIODIGESTOR QUE ABASTECE DE ENERGÍA A 3 MIL GRANJAS EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA

de

Page 41: Estosdías N° 438

estosdías I 07/12/15 39

Deportes

Es David Price un pitcher millonario

-tiéndose en el lanzador más caro en la historia

El lanzador David Price ha llegado a un acuerdo

los Medias Rojas de Boston.-

llones es la mayor cantidad para un lanzador e iguala el del toletero venezolano de los Tigres Miguel Cabrera, de acuerdo con ESPN Datos.

la pasada temporada, en la que se dividió con los Tigres

Liga Americana en WAR de pitcheo con 6.0 en el 2015.Adquirido por los Azulejos en la fecha límite de cam-

temporada regular para Toronto. Pero en la postempora-da fue otra la historia, al compilar porcentaje de carreras

Price pasó las primeras seis temporadas de su ca-rrera con los Rays de Tampa Bay, incluyendo una tem-porada en la que ganó el Cy Young (2012). Los Rays lo cambiaron a Detroit en el 2014 donde el actual presi-dente de operaciones deportivas de los Medias Rojas

-porada regular con los Tigres, pero falló en ser la pieza

Los Medias Rojas cuentan con que Price se convier-ta en el as del que ha carecido la franquicia desde que

límite de cambios del 2014. Los Medias Rojas intentaron adquirir de vuelta a Lester como agente libre luego de la

es la mejor en cualquier estadio que haya visitado por lo menos en 10 ocasiones, y la más baja para un jugador

Kobe Bryant sigue siendo considerado para los Juegos de Río 2016“Kobe Bryant sigue siendo un jugador que puede representar a Estados Unidos en Río”, dijo Jerry Colangelo

La leyenda de los Los Angeles Lakers Kobe Bryant

-picos de Río-2016, a pesar de su anunció el do-

actual temporada.“Kobe Bryant sigue siendo un jugador que puede

-

Estados Unidos, según declaraciones recogidas por la

En el pasado, Kobe le había dicho a Colangelo que

“Se trata de alguien que ha hecho mucho por nuestro deporte, uno de los mejores jugadores en la

la verdad. Por lo tanto, tiene el derecho de tener una oportunidad”, explicó en agosto Colangelo.

Bryant, campeón de la NBA en cinco ocasiones con

serias lesiones que le han limitado a sólo cincuenta par-tidos en las últimas tres temporadas.

Bryant no participó en el campamento de entre-

de

de

Page 42: Estosdías N° 438

40 07/12/15 I estosdías

ESPECTÁCULOS

De nueva cuenta, la cantante irlandesa Sinéad

-cebook, provocando el cierre de su cuenta.

Desde que el pasado domingo lanzara un mensaje de despedida y fuera ingresada tras intentar quitar-se la vida, O’Connor no ha parado de comunicarse a través de esa red social. Quizá por eso, por sus continuos mensajes sobre el mismo tema, su cuenta ha sido bloqueada.

En su intento de suicidio, el cual anunció en la red so-

un mensaje diciendo que había tomado una sobredosis.“Las dos últimas noches han acabado conmigo (…) He

tomado una sobredosis. No hay otra manera de conseguir respeto. No estoy en casa, estoy en un hotel, en algún lugar de Irlanda, bajo otro nombre”, explicó la cantante.

Una vez que salió del hospital, la artista culpó a su familia de abandonarla:

“A mis hijos y mi familia. Vinieron a verme al hospital cuando estaba en terapia intensiva. Se fueron antes de que me despertara y no volvieron”.

La actriz dirigió un mensaje a sus hijos, suplicándoles que no la dejaran sola y necesitaba su amor.

“Por favor, ¿por qué hacen estas cosas? Los necesito. Necesito su amor [...] Saber que estaban allí y se fueron me dejan en agonía. Ahora estoy desesperadamente sola. Por favor. Por favor, aménme. Por favor, vengan al hospital para pasar tiempo conmigo y ayudarme a arreglarlo todo. Por favor. Se los ruego. No me dejen tan sola y asustada”.

A días de esta publicación, en el nuevo mensaje publi-cado hoy, O’Connor insistió en sus deseos de morir, alegan-do que está en su derecho.

Si una mujer no tiene éxito en el primer intento, se intentará una y otra vez. #iWantMyRightToDieAndIWillClai-mIt (“quiero mi derecho a morir y lo reclamaré”).

Luego de permanecer algunos minutos publicado el mensaje, la cuenta de la artista fue borrada. Aún no se sabe si fue por determinación propia o porque la red social la clausuró por infringir las normas de uso.

La cantante sigue en el hospital tras atentar contra su vida.

Cuenta de Facebook de Sinéad O’Connor fue eliminada tras nuevo mensaje suicida

La actriz estadounidense Sandra Bullock adoptó un segundo hijo, una niña de tres años llamada Laila, de un orfanato de la ciudad estadounidense de Louisiana, informó hoy la revista “People”.

“Cuando veo a Laila no tengo dudas de que debe estar aquí conmigo”, dijo Bullock a la revista. En 2010 la actriz adoptó al pequeño Louis, que hoy día ya tiene cinco años. Los dos niños son afroamericanos. “Los ni-ños exactamente correctos llegaron a mí en el momento exactamente correcto”, señaló.

Sandra Bullock adoptó a una niña de tres añosque debe estar aquí conmigo”, dijo Bullock

Bullock dijo que Louis y Laila se llevan muy bien, aunque al principio hizo falta mucha paciencia. “Sabía que (ella) tenía miedo y quería que sepa que Louis y yo no nos iremos”. La actriz contó que Laila llevó a la casa “el rosado y los brillitos”. “Mi familia es una mezcla, es diversa, loca, querible y un soporte”, dijo Bullock. “Eso es familia”.

Bullock se hizo famosa con películas como “Speed” y “While You Were Sleeping”. En 2010 ganó el Oscar a la mejor actriz por “The Blind Side”, en la que interpretó a la madre adoptiva blanca del jugador de fútbol ameri-cano afroamericano Michael Oher.

Entre 2005 y 2010 estuvo casada con el conductor de

meses está en pareja con el fotógrafo Bryan Randall. dede

Page 43: Estosdías N° 438
Page 44: Estosdías N° 438

42 07/12/15 I estosdías

El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, inauguró el tomógrafo del hospital general de la ciudad de Chetumal y entregó 17 vehículos a la Secretaría estatal de Salud (SESA), mediante una

inversión total de 23 millones 095 mil 051 pesos.

INAUGURA EL GOBERNADOR EL TOMÓGRAFO DEL HOSPITAL GENERAL Y ENTREGA VEHÍCULOS A LA

SECRETARÍA ESTATAL DE SALUD