estudio colaborativo multicéntrico

18
“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias” Estudio Colaborativo Multicéntrico Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios de Cáncer de la Argentina

Upload: jeremy-baker

Post on 30-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio Colaborativo Multicéntrico. Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios de Cáncer de la Argentina. Estudio Colaborativo Multicéntrico. Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios de Cáncer de la Argentina. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Estudio Colaborativo Multicéntrico

Desarrollo e implementación de la Red Nacional de

Registros Hospitalarios de Cáncer de la

Argentina

Page 2: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Estudio Colaborativo Multicéntrico

Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios de Cáncer de la Argentina

Coordinadora: María Graciela Abriata

Becarios: Rogelio Taber María Cristina Diumenjo Marta Vilensky Hugo Pardo Schachner Bibiana Todeschini Hernán

Page 3: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Justificación

Principales causas de mortalidad según grupos etarios. Argentina, 2006.

Ranking < 5 años 5 a 14 15 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65+

1 Perinatales Lesiones Lesiones Lesiones Lesiones Tumores Tumores Cardiovsc.

2Malformac. Congénit.

Tumores Tumores Tumores Tumores Cardiovsc. Cardiovsc. Tumores

3 Respiratorias Otras definidas Otras definidas Infecciosas Cardiovsc. Lesiones Respiratorias Respiratorias

4 Lesiones Respiratorias Cardiovsc. Cardiovsc. Infecciosas Respiratorias Mal definidas Mal definidas

5 Infecciosas Cardiovsc. Respiratorias Respiratorias Respiratorias Mal definidas Otras definidas Otras definidas

Fuente: elaboración propia a partir de los registros de mortalidad de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Argentina, julio de 2007.

Page 4: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Principales causas de mortalidad. Argentina, 2006.

Fuente: elaboración propia a partir de los registros de mortalidad de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Argentina, julio de 2007.

Causas seleccionadas de mortalidad Total %A.7. Enfermedades del Sistema Circulatorio 89649 30.67A.2. Tumores 59179 20.25A.8. Enfermedades del Sistema Respiratorio 40213 13.76B. Total de causas mal definidas y desconocidas 20892 7.15A.15. Causas Externas 19038 6.51A.16. Demás causas definidas 15063 5.15A.1. Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 14695 5.03A.11. Enfermedades del sistema urinario 8631 2.95A.3. Diabetes Mellitus 8319 2.85A.13. Afecciones originadas en el periodo perinatal 4402 1.51A.10. Ciertas enf. Crónicas del hígado y cirrosis 2884 0.99A.14. Malformaciones congénitas, deformidades y anom. Cromosómicas2688 0.92A.6. Trastornos mentales y del comportamiento 2263 0.77A.9. Apendicitis, hernia y obstrucción intestinal 1336 0.46A.4. Desnutrición 1202 0.41A.17. Deshidratación 1114 0.38A.5. Meningitis 404 0.14A.12. Embarazo, parto y puerperio 341 0.12Total general 292313 100.00

Page 5: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Años de esperanza de vida perdidos entre el nacimiento y los 85 años según causa principal de

muerte y sexo. Argentina, 2006.

Fuente: elaboración propia a partir de los registros de mortalidad de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Argentina, 2008.

0.0 0.3 0.5 0.8 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5 2.8 3.0 3.3 3.5

M Mat.

Desn-hid.

DBT

Infec.

Perinat.

Mal def.

Resp.

Otras def.

Lesiones

Tumores

Cardiovasc.

AEVP en años

Hombres

Mujeres

Justificación

Page 6: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

La función de los registros de cáncer es recopilar en forma completa, continua y sistemática las características personales de todos los casos de cáncer,

los detalles clínicos y anatomopatológicos de los tumores

analizar y brindar información sobre la atención de los pacientes oncológicos en los servicios de salud

fuente primaria de investigaciones epidemiológicas fuente primaria en la planificación y evaluación de los

servicios de salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

Justificación

Page 7: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Un registro hospitalario de tumores (RHT) es un sistema de información asistencial sobre todos los tumores malignos diagnosticados y/o tratados en cualquiera de los servicios que componen el hospital.

Su principal objetivo es servir a la gestión de la asistencia y a la monitorización de la calidad de los servicios de salud involucrados en la misma.

Se constituyen en el núcleo sobre el que se desarrollan los registros poblacionales.

Justificación

Page 8: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

La orientación de un registro hospitalario tiene fines administrativos y de atención al paciente: perfiles de atención y resultados; iniciativas de mejoramiento de la calidad; características de la demanda que la enfermedad determina en materia de necesidades de prevención, diagnóstico, tratamientos curativos y de mantenimiento; seguimiento clínico y sobrevida.

Justificación

Page 9: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Implementar una red de registros de tumores de base hospitalaria que provea información sobre los servicios de atención de pacientes oncológicos.

Objetivo general

Page 10: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Realizar un relevamiento de todos los registros de tumores de base hospitalaria existentes en el país.

Realizar el diagnóstico de la situación en que se encuentran los registros hospitalarios de Mendoza, Instituto Oncológico A.H. Roffo y de los hospitales, Marie Curie, Italiano de Buenos Aires y de Clínicas José de San Martín teniendo en cuenta los tres pilares básicos de todo sistema de vigilancia: estructura, procesos y resultados.

Realizar un relevamiento de los softwares desarrollados a nivel local, nacional e internacional para la implementación de registros de cáncer de base hospitalaria y evaluar las ventajas y desventajas de cada uno.

Coordinar la capacitación en el manejo del software elegido.

Objetivos específicos

Page 11: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Crear las bases para la consolidación en etapas sucesivas de un sistema informático que permita centralizar los datos relevados por los registros de cáncer de base hospitalaria a través de la sensibilización de los profesionales

Brindar asistencia técnica a la organización de los registros de cáncer de los hospitales que se integrarán a la prueba piloto.

Realizar la prueba piloto de funcionamiento de la Red con los registros hospitalarios seleccionados realizando el relevamiento de datos de cáncer de colon-recto; mama; cuello de útero; pulmón y todos los tumores de cabeza y cuello.

Objetivos específicos

Page 12: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Se realizó el diagnóstico de situación de los registros de tumores de base hospitalaria en funcionamiento en los hospitales incluídos en el proyecto a través de encuestas autoadministradas incluyendo las siguientes dimensiones:

Administrativa: características estructurales de los registros, fuentes de financiamiento y número y grado de capacitación del recurso humano asignado al mismo.

Metodológica: tipo de registro, fuentes de datos hospitalarias y no hospitalarias, forma activa o pasiva de recolección de datos, validación de los datos, clasificación CIE-O utilizada; y datos incluidos en la ficha de relevamiento datos del paciente y del tumor.

Avances

Page 13: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Se realizó el relevamiento de los softwares desarrollados a nivel local, nacional e internacional para la implementación de registros de cáncer de base hospitalaria y evaluar las ventajas y desventajas de cada uno

A nivel local: se evaluaron ventajas y desventajas de los softwares utilizados en los registros existentes en estos hospitales y el propuesto por la Sociedad Argentina de Cirugía. Todos estaban diseñados en excell, sin ningún tipo de medida de seguridad incorporado.

A nivel internacional: otros softwares existentes en el mercado como el propuesto por la IARC y el utilizado en Cataluña

Avances

Page 14: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Se realizó el relevamiento de los softwares desarrollados a nivel local, nacional e internacional para la implementación de registros de cáncer de base hospitalaria y evaluar las ventajas y desventajas de cada uno

A nivel local: se evaluaron ventajas y desventajas de los softwares utilizados en los registros existentes en estos hospitales y el propuesto por la Sociedad Argentina de Cirugía. Todos estaban diseñados en excell, sin ningún tipo de medida de seguridad incorporado.

A nivel internacional: otros softwares existentes en el mercado como el propuesto por la IARC y el utilizado en Cataluña

Avances

Page 15: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Se definió por consenso el conjunto de datos a relevar en una reunión donde estuvieron convocados, además de los becarios y el director del proyecto, expertos en el tema ya sea por sus conocimientos en oncología o en sistemas de información y bases de datos.

Fueron respetadas las normas de clasificación y codificación para la recolección de datos, aconsejada en la monografía nº. 95 “Cancer Registration Principles and Methods” de la International Asociation of Cancer Registries (WHO), publicada en 1991, para los registros hospitalarios de cáncer.

Para la codificación de la localización topográfica y de la morfología se utilizó la Clasificación Internacional de Enfermedades Oncológicas de la Organización Mundial de la Salud (CIE- O en su 3ª edición).

Avances

Page 16: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Se contrató a un informático experto en el tema por su experiencia en la implementación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el diseño de herramientas sistematizadas de análisis para que diseñara el software de la red de registros hospitalarios de tumores

Se acordó realizar una primera versión del software, a modo de prueba piloto, en access; para luego presentar la versión on line.

Se establecieron para cada una de las variables, las categorías a incluir, su significado y la codificación de las mismas.

Esta información fue consolidada en el manual de procedimientos

Avances

Page 17: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Se diseñó la 1º versión del software, a modo de prueba piloto, en access; la cual fue distribuida en los hospitales que participan de la investigación.

Se está realizando la capacitación en el manejo del software elegido y brindando asistencia técnica a los hospitales que se integran a la prueba piloto.

Se está realizando la prueba piloto de validación del software del registro hospitalario de tumores y funcionamiento de la red con los registros hospitalarios seleccionados realizando el relevamiento de datos de cáncer de colon-recto; mama; cuello de útero; pulmón y todos los tumores de cabeza y cuello.

Avances

Page 18: Estudio Colaborativo Multicéntrico

“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias”

Se presentó el proyecto de modificación de la Ley 15.465 de “Enfermedades de Notificación Obligatoria” para que todos los hospitales del país puedan adherirse a la red.

Avances