estudio de impacto ambiental ex post · en general, los impactos ambientales derivados por la...

288
Calidad Ambiental Cía. Ltda. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST “PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.” Realizado por: Marzo, 2014

Upload: lekhue

Post on 06-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EX POST

“PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.”

Realizado por:

Marzo, 2014

Page 2: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

1. RESUMEN EJECUTIVO

La Empresa TITANAGRO S.A., inició en 2008 el desarrollo de palma aceitera, en el

Sector de El Jobo, parroquia Guare del cantón Baba, para asegurar la provisión

constante de materia prima de altísima calidad (aceite de palma) y lograr así la

integración vertical productiva con plantaciones propias de palma aceitera y extractoras

de aceite.

La plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A., se localiza en el Sector El Jobo,

ubicada en la Parroquia Guare, Cantón Baba, Provincia de Los Ríos, con una superficie

total de 374 hectáreas según escrituras, de las cuales 332 hectáreas son cultivables, ya

que el resto (42 hectáreas) son bajos que se inundan en invierno por la influencia del

río, de lo cual y dentro de la política de la empresa se las considera como áreas de

conservación. Dentro del área cultivable existen 332 hectáreas netas con cultivos, el

resto (10 hectáreas) consiste en reservorios, caminos y canales de drenaje, que se

encuentran estratégicamente distribuidas en tres bloques de producción denominados

El Jobo y El Tambillo, el primero donde se encuentra localizado el campamento, el tercer

bloque denominado Gavilanes donde actualmente no existe ningún tipo de producción.

El objetivo de Titanagro S.A., es crecer con 100 hectáreas anuales aproximadamente,

hasta llegar a 2000 hectáreas, de lo cual la empresa se encuentra en proceso de

adquisición de nuevos lotes para su proceso de expansión.

Objetivo General

Cumplir con la legislación ambiental vigente en el Ecuador, respecto de la

presentación ante la autoridad ambiental del EsIA-PMA aplicado a las actividades

a groindustriales.

Objetivos Específicos

La elaboración del mismo requiere de los siguientes objetivos generales o acciones, que

se enmarcan dentro del mismo objetivo general del proyecto:

Page 3: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Determinar de manera general el estado actual de los componentes

ambientales, sociales y culturales del área donde se desarrollan las actividades

específicas de la plantación.

Evaluar los impactos ambientales y sociales identificados en el área de influencia

de la operación de la plantación y abandono del mismo.

Formular el Plan de Manejo Ambiental que permita a TITANAGRO S.A., cumplir

con la normativa ambiental vigente, y establecer medidas que permitan prevenir,

controlar, minimizar y mitigar los impactos socio-ambientales, en beneficio de la

conservación de los recursos naturales y socioculturales del área de influencia.

Metodología de trabajo

La metodología para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental por la plantación de

palma aceitera, requerido por la empresa TITANAGRO S.A., para desarrollar el proyecto

contemplado, se ejecutó a través de las siguientes fases:

Fase I: Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

Descripción del proyecto

Reuniones de trabajo con los representantes de la plantación de palma aceitera

Titanagro S.A., con el fin de coordinar acciones correspondientes a la realización

del estudio.

Solicitud de información técnica necesaria para la ejecución del EIA: memoria

técnica del proyecto y planos de implantación.

Visitas a la plantación de palma aceitera Titanagro S.A., para lo cual se coordinó

con el gerente general la autorización para el ingreso a las instalaciones de los

técnicos de que representan a la empresa consultora.

Recopilación de información general existente relacionada con el medio, por

ejemplo, información de las localidades emplazadas en la parroquia, planos y

mapas, información demográfica, información legal pertinente.

Page 4: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Establecimiento de la línea base ambiental

Determinación del área de influencia directa e indirecta de la plantación de palma

aceitera Titanagro S.A., tomando en cuenta los efectos ambientales, condiciones

ecológicas y geofísicas del predio donde se emplaza el sistema.

Descripción del medio físico, biótico y socioeconómico del área de influencia, a

través de investigación primaria.

Determinación de parámetros ambientales en la zona, con énfasis en mediciones

de calidad de aguas residuales, suelo y ruido.

Identificación y valoración de impactos ambientales

Evaluación de la información obtenida en las etapas previas.

Identificación de los impactos significativos, positivos y negativos, que se

originarán durante operación – mantenimiento de las actividades que desarrolla

Titanagro S.A.

Elaboración del Plan de Manejo Ambiental

Como consecuencia de la identificación y valoración de impactos ambientales que

resultó de la evaluación de la información primaria y secundaria obtenida y

adecuadamente revisada por la empresa consultora, se desarrolla un Plan de Manejo

Ambiental para las fases de operación - mantenimiento; y abandono de las actividades

que desarrolla Titanagro S.A.

FASE II: Elaboración de Informes

Revisión del borrador del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la administración

de la Empresa Eléctrica Provincial de Galápagos y del PNG, previo al proceso de

Participación Ciudadana.

FASE III: Proceso de Participación Social del EIA

1) Se realiza la Participación Social de los resultados del EIA, en cumplimiento a lo

dispuesto en el “Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social

establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo No. 1040, y al Acuerdo

Ministerial 066”.

Page 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

2) Elaboración del informe final del Estudio de Impacto Ambiental, el cual incluye y

considera los resultados obtenidos en esta fase.

Identificación y valoración de impactos ambientales

Los impactos ambientales identificados en las fases de operación - mantenimiento y

abandono del proyecto están basados en los estudios y diseños definitivos de ingeniería

que han sido desarrollados para este efecto, por lo que con esta información se procede

a identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales asociados a las distintas

etapas de desarrollo del proyecto. En general, los impactos ambientales derivados por la

construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área es

una zona intervenida, ya que desde hace algunos años operan en la localidad gran

cantidad de empresas que se dedican a la agricultura.

Plan de Manejo Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), es una herramienta de gestión ambiental, que tiene

por objeto orientar las actividades de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A.,

hacia un manejo sustentable de sus operaciones productivas y sobre esta base prevenir,

mitigar o controlar los efectos negativos que pudieran generarse sobre el entorno.

El PMA comprende varios planes específicos que tienen relación con las principales

operaciones, procesos y mecanismos de administración de la empresa, establece los

niveles de responsabilidad y fija algunos criterios para su implantación y desarrollo.

Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención

Plan prevención y mitigación de impactos

Plan de manejo de desechos

Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental

Plan de relaciones comunitarias

Plan de contingencias

Plan de seguridad y salud en el trabajo

Plan de monitoreo y seguimiento

Plan de abandono y entrega del área

Plan de rehabilitación de áreas afectadas

Page 6: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

2. CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................................. 2

2. CONTENIDO.................................................................................................................................. 6

3. SIGLAS Y ABREVIATURAS............................................................................................................ 12

5. FICHA TÉCNICA ........................................................................................................................... 13

6. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 15

7. ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 16

8. OBJETIVOS DEL ESTUDIO............................................................................................................ 17

8.1. Objetivos ................................................................................................................................. 17

8.1.1 General .............................................................................................................................. 17

8.1.2 Específicos ......................................................................................................................... 17

9. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ............................................................................................... 18

9.1. Constitución de la República del Ecuador............................................................................... 18

9.2. Leyes.................................................................................................................................. 22

9.2.1. Ley de Gestión Ambiental ................................................................................................. 22

9.2.2. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental .......................................... 24

9.2.3. Ley Orgánica de Salud ....................................................................................................... 24

9.2.4. Ley Forestal y de Conservación de Áreas naturales y Vida Silvestre................................. 25

9.2.5. Ley de Aguas...................................................................................................................... 25

9.2.6. Codificación de la Ley de Defensa Contra Incendios......................................................... 26

9.3. Código Penal...................................................................................................................... 27

9.4. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) ........ 29

9.5. Reglamentos...................................................................................................................... 31

9.5.1. Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección contra Incendios ........................... 31

9.5.2. Reglamento de plaguicidas y productos afines agrícolas.................................................. 33

9.5.3. Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas33

9.5.4. Decreto Ejecutivo Nº 1040. ............................................................................................... 35

Page 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.5.5. Acuerdo Ministerial N°066. ............................................................................................... 35

9.5.6. Acuerdo Ministerial Nº 068............................................................................................... 36

9.5.7. Acuerdo Ministerial Nº 006............................................................................................... 36

9.5.8. Acuerdo Ministerial 161, Reforma al Libro VI del TULSMA............................................... 36

9.5.9. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del MedioAmbiente de Trabajo...................................................................................................................... 37

9.6. Normas y Acuerdos ........................................................................................................... 45

9.6.1. Acuerdo Ministerial Nº 026............................................................................................... 45

10. ALCANCE................................................................................................................................... 46

11. CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DE ESTUDIO(LÍNEA BASE)................................................................................................................................... 47

11.1. COMPONENTE FÍSICO............................................................................................................ 47

11.1.1. Caracterización ambiental.................................................................................................. 47

11.1.2. Ubicación geográfica .......................................................................................................... 47

11.1.3. Clima................................................................................................................................... 49

11.1.3.1. Metodología.................................................................................................................... 49

11.1.3.2. Velocidad del viento........................................................................................................ 50

11.1.3.3. Temperatura ................................................................................................................... 51

11.1.3.4. Humedad Relativa ........................................................................................................... 52

11.1.3.5. Precipitación.................................................................................................................... 53

11.1.3.6. Evaporación..................................................................................................................... 54

11.1.3.7. Nubosidad ....................................................................................................................... 55

11.1.4. Recurso Suelo..................................................................................................................... 56

11.1.4.1. Geología y Suelo.............................................................................................................. 56

11.1.4.2. Geomorfología ................................................................................................................ 58

11.1.4.3. Calidad del Suelo ............................................................................................................. 59

11.1.4.4. Uso del suelo ................................................................................................................... 61

11.1.4.5. Pendiente del suelo......................................................................................................... 62

Page 8: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.1.4.6. Topografía ....................................................................................................................... 62

11.1.5. Recurso Agua...................................................................................................................... 63

11.1.5.1. Hidrología........................................................................................................................ 63

11.1.5.1.1. Cuenca Hidrográfica ..................................................................................................... 63

11.1.5.1.2. Subcuenca Hidrográfica ............................................................................................... 63

11.1.5.2. Calidad del Agua.............................................................................................................. 64

11.1.6. Recurso Aire ....................................................................................................................... 66

11.1.6.1. Calidad del Aire ............................................................................................................... 66

11.1.6.1.1. Fuentes móviles emisoras de gases ............................................................................. 67

11.1.6.1.2. Fuentes fijas emisoras de gases ................................................................................... 68

11.1.7. Ruido .................................................................................................................................. 68

11.2. COMPONENTE BIÓTICO ........................................................................................................ 71

11.2.1. Objetivos ............................................................................................................................ 73

11.2.2. Área de estudio .................................................................................................................. 73

11.2.3. Metodología para levantamiento de información florística y faunística........................... 74

11.2.4. Flora.................................................................................................................................... 78

11.2.5. Fauna.................................................................................................................................. 78

11.2.6. Presentación de Resultados ............................................................................................... 79

11.2.6.1. Resultados ....................................................................................................................... 82

11.2.6.1.1. Flora ............................................................................................................................. 83

11.2.6.1.2. Fauna............................................................................................................................ 85

11.3 ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN..................................... 93

11.3.1. Metodología ....................................................................................................................... 93

11.3.2. Área de influencia referencial- Parroquia Guare ............................................................... 94

11.3.3. Perfil demográfico.............................................................................................................. 94

11.3.4. Alimentación y Nutrición.................................................................................................... 96

11.3.5. Salud................................................................................................................................... 96

Page 9: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.3.6. Educación ........................................................................................................................... 97

11.3.7. Vivienda.............................................................................................................................. 97

11.3.8. Estratificación..................................................................................................................... 97

11.3.9. Infraestructura Física.......................................................................................................... 98

11.3.10. Actividades Productivas ................................................................................................... 99

11.3.11. Turismo .......................................................................................................................... 100

11.3.12. Aspectos Culturales........................................................................................................ 100

11.3.13. Área de Influencia Directa- Recinto Campo Alegre........................................................ 100

11.3.13.1. Demografía.................................................................................................................. 101

11.3.13.2. Descripción de los principales servicios ...................................................................... 102

11.3.13.3. Salud............................................................................................................................ 104

11.3.13.4. Educación .................................................................................................................... 105

11.3.13.5. Actividades Socioeconómicas ..................................................................................... 105

11.3.13.6. Organización Social ..................................................................................................... 106

11.3.13.7. Aspectos Culturales..................................................................................................... 106

12. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TITANAGRO S.A........................................................ 110

12.1. Ubicación............................................................................................................................. 110

12.2. Ciclo de vida ........................................................................................................................ 111

12.3. Costos .................................................................................................................................. 111

12.4 Requisitos operacionales ..................................................................................................... 111

12.4.1. Mano de obra................................................................................................................... 111

12.4.2. Mercado ........................................................................................................................... 111

12.4.3. Servicios requeridos por las plantaciones........................................................................ 112

12.4.4. Condiciones Edafoclimáticas............................................................................................ 112

12.5. Procesos .............................................................................................................................. 113

12.5.1. Siembra de la palma......................................................................................................... 113

12.5.2. Mantenimiento de las plantaciones................................................................................. 114

Page 10: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

12.5.3 Estaciones de bombeo ...................................................................................................... 121

12.5.4 Cosecha ............................................................................................................................. 122

12.5.5 Transporte......................................................................................................................... 123

12.6. Descripción de las Instalaciones.......................................................................................... 123

12.6.1. Instalaciones productivas................................................................................................. 123

12.6.2. Recurso Humano de la Plantación. .................................................................................. 124

12.6.3. Estaciones de bombeo ..................................................................................................... 124

12.6.4. Enrolladores de riego ....................................................................................................... 126

12.6.5. Instalaciones de apoyo o logísticas .................................................................................. 127

12.6.6. Materias primas e insumos .............................................................................................. 131

12.6.7. Uso y consumo de combustibles, aceites, lubricantes y manejo del combustible. ......... 131

12.6.8. Gestión de desechos sólidos ............................................................................................ 132

13. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ..................... 134

13.1. Metodología ........................................................................................................................ 134

13.1.1. Introducción ..................................................................................................................... 134

13.1.2. Identificación de Impactos Ambientales.......................................................................... 134

13.1.3. Predicción de impactos: calificación y cuantificación de los Impactos Ambientales....... 135

13.1.4 Categorización de Impactos Ambientales......................................................................... 137

13.1.5. Identificación y evaluación de impactos potenciales....................................................... 138

13.1.6. Resultados ........................................................................................................................ 141

14. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL ............................................................................. 143

14.1. Resultados de la evaluación del cumplimiento................................................................... 143

14.2 Síntesis de los Resultados del Estudio de Impacto Ambiental Expost ................................. 168

15. PLAN DE ACCIÓN .................................................................................................................... 170

16. ANÁLISIS DE RIESGOS ............................................................................................................. 182

16.1. Riesgos endógenos.............................................................................................................. 182

16.2. Riesgos exógenos ................................................................................................................ 183

Page 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

16.2.1. Riesgo de inundación ....................................................................................................... 183

16.2.2. Riesgo sísmico .................................................................................................................. 184

16.2.3. Riesgo de deslizamiento................................................................................................... 185

17. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA O DE GESTIÓN ................................................. 187

17.1. Área de Influencia Directa................................................................................................... 187

17.2. Área de Influencia Indirecta ................................................................................................ 187

18. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................................... 189

18.1 Objetivos .............................................................................................................................. 189

18.1.1 Objetivo general................................................................................................................ 189

18.1.2 Objetivos específicos......................................................................................................... 189

18.2 Alcance ................................................................................................................................. 190

18.3. Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención ............................................... 191

18.4. Plan de prevención y mitigación de impactos..................................................................... 199

18.5. Plan de manejo de desechos............................................................................................... 207

18.6. Plan de comunicación, capacitación, y educación ambiental............................................. 210

18.7. Plan de Relaciones Comunitarias ........................................................................................ 212

18.8. Plan de Contingencias ......................................................................................................... 214

18.9. Plan de seguridad y salud en el trabajo .............................................................................. 217

18.10. Plan de monitoreo y seguimiento ..................................................................................... 219

18.11. Plan de abandono y entrega del área ............................................................................... 223

18.12. Plan de rehabilitación de áreas afectadas ........................................................................ 225

18.13. Cronograma valorado del Plan de Manejo Ambiental (PMA)........................................... 228

19. GLOSARIO DE TÉRMINOS ....................................................................................................... 245

20.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA..................................................................... 251

21.FIRMA DE RESPONSABILIDAD ................................................................................................. 255

22.ANEXOS ................................................................................................................................... 257

Page 12: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

3. SIGLAS Y ABREVIATURAS

AAN: Autoridad Ambiental Nacional

AAAr: Autoridad Ambiental de Aplicación responsable

BP: Bosques Protectores

EsIA: Estudio de Impacto Ambiental

INPC: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

MAE: Ministerio del Ambiente

PEA: Población económicamente activa.

PFE: Patrimonio Forestal del Estado

PMA: Plan de Manejo Ambiental

TDRs: Términos de Referencia

SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Page 13: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5. FICHA TÉCNICA

Tabla Nº 5.1. Ficha técnica del proyecto

PROPONENTE DEL PROYECTO

Nombre ydatosgeneralesdelProponente

Nombre: TITANAGRO S.A.Representante Legal: Ing. Egbert Jakob Anton SpaansTipo de Actividad: Cultivo y comercialización de productos agrícolasDirección: Ciudadela Álamos 1, Solar 6, Manzana ETeléfono: (04) 2087075Persona de contacto: Ing. Jorge CoronelE- mail: [email protected] delProyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST PARA LA PLANTACIÓN DE PALMATITANAGRO S.A.

Ubicaciónde laempresa

Provincia Cantón ParroquiaCoordenadas

(UTM WGS84)X Y

Los Ríos Baba GuareEL JOBO

653100 9832150

GAVILANES

654380 9830040

TAMBILLO

654525 9829200

Fases

Las actividades de Titanagro S.A., incluyen las fases de operación-mantenimiento ycierre o abandono. En cada una de estas etapas se describirá las actividades que seefectúan durante los procesos productivos de la empresa; y el cierre de la misma en casode ser necesario.CONSULTORA AMBIENTAL

Nombre ycalificación

Nombre: CALIDAD AMBIENTAL CÍA. LTDA.Representante Legal: Ing. Kléver Chávez BenalcázarCertificado de calificación: MAE-005-CCCategoría: ADatosgenerales

Dirección: Pasaje Málaga N24-687 y Av. Coruña, QuitoTeléfono: (02) 2222100 / (02) 2566240E-mail: [email protected]: 0984589261

Page 14: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

EquipoTécnicoResponsabledel Estudiode ImpactoAmbiental

Nombre /Profesión

Responsabilidaden el Proyecto Competencia Firmas

Kléver ChávezB., Ing.Químico Auditor LíderEspecialista en consultoríaambiental con certificaciónante AutoridadesAmbientales, remediación,legislación ambiental,gestión de proyectos; 24años, trabajo en proyectosde áreas eléctrica, minera,petrolera, industriamanufacturera y otros.

Adriana PinosD., Ing.Ambiental enRemediación CoordinadoraTécnicaEspecialista en consultoríaambiental, remediación,legislación ambiental; 3años, trabajo en proyectosde áreas eléctrica, minera,petrolera, industriamanufacturera, ganadera,estaciones base celular yotros.

Wilson DavidHerrera N.,Ing. AmbientalLíder delProyecto, MedioFísico, Evaluaciónde ImpactosAmbientales, Plande ManejoAmbiental

Especialista en consultoríaambiental, legislaciónambiental, seguimientoplanes de manejo ambiental;3 años; trabajo en proyectosde áreas minera, petrolera,industria manufacturera yotros.KarinaBetancourt V.,Bióloga TécnicaAmbiental, MedioBiótico, Flora

Especialista en flora,genética de poblaciones, 4años; trabajo en proyectosde hidroeléctricos,hidrocarburíferos,estaciones base celular,agroquímicos, serviciosbásicos (agua potable).

Equipo deapoyo

GabrielaGalarza P.,Egresada,SociologíaTécnicaAmbiental, MedioSocio-económico

Especialista en trabajo comunitario, facilitaciónen participación social, liderazgo de género.Trabajo en proyectos de Programa Yasuní –UNESCO, Voto facultativo, Delegación ProvincialElectoral Pichincha, sector de CienciasNaturales UNESCO.David CaicedoCh., Egresado,IngenieríaGeografíaAmbientalTécnicoAmbiental,Cartografía

Especialista en cartografía en programa Arc Gis,versiones 9.3 y 10.0; 4 años de trabajo en laConsultora; cartografía especializada enproyectos de áreas eléctrica, minera, petrolera,industria manufacturera, ganadera, estacionesbase celular y otros.

Page 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

6. INTRODUCCIÓN

Con el fin de dar cumplimento con la legislación actual vigente, y en concordancia con

el catálogo de categorización del Acuerdo Ministerial 006 del Ministerio del Ambiente,

donde califica a las actividades “Cultivo de Palma Africana mayor a 150 hectáreas” de

la empresa TITANAGRO S.A. como categoría IV; la empresa TITANAGRO S.A.

requirió a la firma consultora CALIDAD AMBIENTAL CÍA. LTDA., realizar el Estudio de

Impacto Ambiental Expost y el correspondiente Plan de Manejo Ambiental para la

plantación de palma aceitera de la referencia, para la obtención de la Licencia

Ambiental, conforme a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental –

SUMA.

TITANAGRO S.A., consciente de la importancia del cuidado del medio en donde

desarrolla sus actividades busca incorporar el componente ambiental dentro de la

política empresarial y a la vez dar cumplimiento a la normativa ambiental aplicable en

el Ecuador.

Por esta razón y en base a los requisitos del Ministerio del Ambiente, se realizó la

evaluación integral de sus actividades con miras a visualizar los impactos ambientales,

positivos y negativos que han sido generados, su interacción con el entorno y las

acciones que se pondrán en práctica para perfeccionarlos o corregirlos.

La realización del Estudio de Impacto Ambiental, constituirá una herramienta de

gestión ambiental para las actividades que realiza TITANAGRO S.A., con el fin de

cumplir con las expectativas de sus consumidores y distribuidores.

El Estudio de Impacto Ambiental presentará, en su contenido, principalmente la

descripción detallada del proyecto en todos sus componentes, la evaluación de la línea

base ambiental, de la zona de influencia, la identificación y evaluación de los impactos

sociales y ambientales del proyecto y la formulación del Plan de Manejo Ambiental en

función de los impactos identificados y evaluados.

Page 16: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

7. ANTECEDENTES

La Empresa TITANAGRO S.A., inició en 2008 el desarrollo de palma aceitera, en el

Sector de El Jobo, parroquia Guare del cantón Baba, para asegurar la provisión

constante de materia prima de altísima calidad (aceite de palma) y lograr así la

integración vertical productiva con plantaciones propias de palma aceitera y

extractoras de aceite.

La plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A., se localiza en el Sector El Jobo,

ubicada en la Parroquia Guare, Cantón Baba, Provincia de Los Ríos, con una superficie

total de 374 hectáreas según escrituras, de las cuales 332 hectáreas son cultivables, ya

que el resto (42 hectáreas) son bajos que se inundan en invierno por la influencia del

río, de lo cual y dentro de la política de la empresa se las considera como áreas de

conservación. Dentro del área cultivable existen 332 hectáreas netas con cultivos, el

resto (10 hectáreas) consiste en reservorios, caminos y canales de drenaje, que se

encuentran estratégicamente distribuidas en tres bloques de producción denominados

El Jobo y El Tambillo, el primero donde se encuentra localizado el campamento, el

tercer bloque denominado Gavilanes donde actualmente no existe ningún tipo de

producción.

El objetivo de Titanagro S.A., es crecer con 100 hectáreas anuales aproximadamente,

hasta llegar a 2000 hectáreas, de lo cual la empresa se encuentra en proceso de

adquisición de nuevos lotes para su proceso de expansión.

El funcionamiento de la plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A., representa un

conjunto de actividades que presenta efectos muy variados sobre la economía y el

ambiente; dentro de su infraestructura se encuentran: el campamento, bodega, taller,

oficinas, estaciones de bombeo y todas aquellas infraestructuras auxiliares necesarias

para el desarrollo de la las actividades en la plantación.

Page 17: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Para ello, se presentan los Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental

Expost de las actividades de la plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A., donde

por medio del diagnóstico ambiental actual y todos los procesos operativos que

involucra la plantación, se evaluará los impactos negativos y positivos con la

formulación del respectivo Plan de Manejo Ambiental, que busca llevar al mínimo los

impactos negativos o potenciar los impactos positivos que atañen el entorno tanto

ecológico como social.

8. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

8.1. Objetivos

8.1.1 General

Cumplir con la legislación ambiental vigente en el Ecuador, respecto de la

presentación ante la autoridad ambiental del EsIA-PMA aplicado a las actividades

agroindustriales.

8.1.2 Específicos

Determinar de manera general el estado actual de los componentes

ambientales, sociales y culturales del área donde se desarrollan las actividades

específicas de la plantación.

Evaluar los impactos ambientales y sociales identificados en el área de

influencia de la operación de la plantación y abandono del mismo.

Formular el Plan de Manejo Ambiental que permita a TITANAGRO S.A.

cumplir con la normativa ambiental vigente, y establecer medidas que permitan

prevenir, controlar, minimizar y mitigar los impactos socio-ambientales, en

beneficio de la conservación de los recursos naturales y socioculturales del área

de influencia.

Page 18: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El Estudio de Impacto Ambiental Ex post se sustentará en el cumplimiento de la

normativa ambiental vigente y leyes específicas aplicables a la evaluación de impacto

ambiental del sector agroindustrial.

Según el Art. 8 de la Ley de Gestión Ambiental, “La autoridad ambiental nacional será

ejercida por el Ministerio del ramo, que actuará como instancia rectora, coordinadora y

reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio

de las atribuciones que dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes

que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado. El Ministerio del ramo, contará

con los organismos técnico-administrativos de apoyo, asesoría y ejecución, necesarios

para la aplicación de las políticas ambientales, dictadas por el Presidente de la

República.

9.1. Constitución de la República del Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador fue publicada en el Registro Oficial (R. O.)

No. 449 del 20 de octubre de 2008, y entre las principales premisas ambientales que

contiene se citan las siguientes:

El Artículo 3, numeral 7, establece como un deber primordial del Estado el “Proteger el

patrimonio natural y cultural del país”.

Art. 14: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,

sumakkawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la

conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio

genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios

naturales degradados”.

Art. 15: “El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo

impacto.

Page 19: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni

afectará el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación,

transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de

contaminantes orgánicos persistentes, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y

las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos

genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la

soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos tóxicos al

territorio nacional”.

El Capítulo séptimo trata de los derechos de la naturaleza, donde algunos artículos

establecen el derecho a que se respete integralmente su existencia, el mantenimiento y

regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos,

pudiendo toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad exigir a la autoridad

pública el cumplimiento de estos derechos.

El Artículo 72 señala que: “La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta

restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas

naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los

sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por

la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los

mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas

adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas”.

El Artículo 73 menciona que: “El Estado aplicará medidas de precaución y restricción

para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de

ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales”.

El Capítulo Noveno de la Constitución trata de los deberes y responsabilidades de los

ecuatorianos y, entre ellos, el numeral 6 del Artículo 83 establece que se debe:

“Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los

Page 20: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible”.

El Artículo 313 establece que: “El Estado se reserva el derecho de administrar, regular,

controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de

sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia.

Los sectores estratégicos, de decisión y control exclusivo del Estado, son aquellos que

por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o

ambiental, y deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social.

Se consideran sectores estratégicos a la energía en todas sus formas, las

telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación

de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro radioeléctrico,

el agua, y los demás que determine la ley”.

El Artículo 316 establece que: “El Estado podrá delegar la participación en los sectores

estratégicos y servicios públicos a empresas mixtas en las cuales tenga mayoría

accionaria. La delegación se sujetará al interés nacional y respetará los plazos y límites

fijados en la ley para cada sector estratégico. El Estado podrá, de forma excepcional,

delegar a la iniciativa privada y a la economía popular y solidaria, el ejercicio de estas

actividades, en los casos que establezca la ley”.

El Artículo 318 establece que: “El agua es patrimonio nacional estratégico de uso

público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento

vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda

forma de privatización del agua”.

El Capítulo de Biodiversidad y Recursos Naturales (Artículo 395) establece los principios

ambientales:

“El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente

equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la

capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las

necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Page 21: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de

obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las

personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas en la planificación, ejecución y

control de toda actividad que genere impactos ambientales.

En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,

estas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza”.

El Artículo 396 señala que: “El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que

eviten los impactos ambientales negativos cuando exista certidumbre de daño. En caso

de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista

evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y

oportunas. La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al

ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación

de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades

afectadas. Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución,

comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de

prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y

de mantener un sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para

perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles”.

El Artículo 397 establece que: “En caso de daños ambientales el Estado actuará de

manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los

ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el

operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la

reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca.

La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de

realizar el control ambiental.

Page 22: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a: Permitir a cualquier persona

natural o jurídica, colectividad o grupo humano ejercer las acciones legales y acudir a

los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener

de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar

medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de

litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá

sobre el gestor de la actividad o el demandado.

Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación

ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable

de los recursos naturales.

Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales

tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se

garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones

ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales

protegidas estará a cargo del Estado.

Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales,

basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y

solidaridad”.

9.2. Leyes

9.2.1. Ley de Gestión Ambiental

La Ley de Gestión Ambiental es la norma marco, respecto a la política ambiental

del Estado Ecuatoriano y todos los que ejecutan acciones relacionadas con el ambiente

en general.

Page 23: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Esta ley determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación, límites

permisibles, controles y sanciones en la gestión ambiental en el país, la misma que se

orienta en los principios universales el Desarrollo Sustentable, contenidos en la

Declaración de Río de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo, así como

en las políticas generales de desarrollo sustentable para la conservación del patrimonio

natural, y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que establezca el

Presidente de la República al aprobar el Plan Ambiental Ecuatoriano.

Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad,

corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos,

utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables y respecto (sic) a

las culturas y prácticas tradicionales.

Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base;

evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de

manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación;

auditorías ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de

conformidad con la calificación de los mismos.

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión

ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento,

entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o

cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción

popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicios de la

responsabilidad civil y penal por acusaciones maliciosamente formuladas.

Art. 33.-Establézcanse como instrumentos de aplicación de las normas ambientales los

siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas

técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas,

evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos

para la salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de

productos y servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento.

Page 24: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Art. 34.- También servirán como instrumentos de aplicación de normas ambientales,

las contribuciones y multas destinadas a la protección ambiental y uso sustentable de

los recursos naturales, así como los seguros de riesgo y sistemas de depósito, los

mismos que podrán ser utilizados para incentivar acciones favorables a la protección

ambiental.

9.2.2. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a

las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de

los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia,

puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del

estado o de particulares o constituir una molestia.

Art. 6. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas

técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias,

ríos, lagos naturales o artificiales, o en aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos,

las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud

humana, a la fauna, a las floras y a las propiedades.

Art. 10. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas

técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad

del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna y los recursos naturales y otros

bienes.

9.2.3. Ley Orgánica de Salud

La Ley Orgánica de Salud fue publicada en el Suplemento del R. O. No. 423 del 22 de

diciembre de 2006.

Esta Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho

universal a la salud, consagrado en la Constitución de la República y la ley. Se rige por

los principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad,

indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos,

intercultural, de género, generacional y bioética.

Page 25: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a la que

corresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en salud; así como la

responsabilidad de la aplicación, control y vigilancia del cumplimiento de esta Ley, y las

normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.

En el Capítulo III, Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la

salud (en el Art. 7, literal c), se establece que toda persona, sin discriminación por

motivo alguno, tiene, en relación a la salud, derecho a vivir en un ambiente sano,

ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

El Libro II se refiere a la Salud y Seguridad Ambiental, estableciéndose que la autoridad

sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, establecerá las

normas básicas para la preservación del ambiente.

9.2.4. Ley Forestal y de Conservación de Áreas naturales y Vida Silvestre

La Ley Forestal y de Conservación de Áreas naturales y Vida Silvestre fue publicada en

el Suplemento del R. O. No. 248 del 10 de septiembre de 2004.

Esta ley establece el alcance del patrimonio forestal del Estado; así como las

limitaciones y responsabilidades de la propiedad privada en función de bosques, tierras

y plantaciones forestales.

9.2.5. Ley de Aguas

La Codificación a la Ley de Aguas (Ley No. 2004-016) fue publicada en el R. O. No. 339

del 20 de mayo de 2004.

Esta Ley determina la intencionalidad de establecer, en forma real y definitiva, la

Soberanía Nacional sobre las aguas territoriales, el suelo y el subsuelo, relevando la

importancia y necesidad de administrar la misma con criterio técnico. Establece que

por administración defectuosa de las cuencas hidrográficas, estas han sido víctimas de

procesos erosivos, anulando la recarga natural de los manantiales que alimentan los

ríos y facilitando las inundaciones de localidades bajas.

Page 26: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

El ámbito de competencia de la Ley de Aguas establece la regulación y

aprovechamiento de la totalidad de los recursos hídricos del territorio nacional,

independiente de sus estados físicos, ubicación en propiedades particulares y formas,

considerando a las mismas como “bienes nacionales de uso público” y, por ende, fuera

del comercio; de dominio inalienable e imprescriptible del Estado ecuatoriano, no

sujetas a ningún tipo de propiedad o modo de apropiación por particulares. Se hace

referencia expresa a la propiedad del Estado respecto al agua contenida en

embalses.

La Ley de Aguas establece, como obras de carácter nacional, la conservación,

preservación e incremento de los recursos hidrológicos.

Respecto a las acciones que deterioren la calidad del agua, la Ley de Aguas prohíbe

toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la

flora o de la fauna.

9.2.6. Codificación de la Ley de Defensa Contra Incendios.

Según esta Ley, el Servicio de Defensa contra Incendios lo hará el Ministerio de

Bienestar Social a través de los Cuerpos de Bomberos, quienes como organismos de

derecho público y eminentemente técnicos, estarán al servicio de la sociedad

ecuatoriana, destinados específicamente a defender a las personas y a las propiedades,

contra el fuego; socorrer en catástrofes o siniestros, y efectuar acciones de salvamento,

rigiéndose por las disposiciones de la Ley de Defensa contra Incendios y sus

Reglamentos. TITANAGRO S.A., entonces, considerará en el desarrollo de sus

actividades, las disposiciones establecidas en esta Ley, a fin de establecer un proceso

de coordinación y cooperación con estas instituciones en casos emergentes o

contingentes.

La Ley establece además, contravenciones que serán reprimidas con multas y prisión

para quienes incurran en todo acto arbitrario, doloso o culposo, atentatorio a la

protección de las personas y de los bienes en los casos de desastre provenientes de

incendio, aspectos que TITANAGRO S.A., tomará en cuenta en sus actividades.

Page 27: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.3. Código Penal

Este cuerpo legal es aplicable en materia de ambiente, en atención a que en el Capítulo

X A. de los delitos contra el medio ambiente (Capítulo agregado por el Art. 2 de la Ley

99-49, R. O. No. 2, 25-I-2000), señala lo siguiente.

Art. 437 A.- Quien, fuera de los casos permitidos por la ley, produzca, introduzca,

deposite, comercialice, tenga en posesión, o use desechos tóxicos peligrosos,

sustancias radioactivas, u otras similares que por sus características constituyan peligro

para la salud humana o degraden y contaminen el medio ambiente, serán sancionados

con prisión de dos a cuatro años.

Art. 437 B.- El que infringiere las normas sobre protección del ambiente, vertiendo

residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con

la ley, si tal acción causare o pudiere causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna,

el potencial genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido

con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyere un delito más severamente

reprimido.

Art. 437 C.- La pena será de tres a cinco años de prisión, cuando:

a) Los actos previstos en el artículo anterior ocasionen daños a la salud de las

personas o a sus bienes;

b) El perjuicio o alteración ocasionados tengan carácter irreversible;

c) El acto sea parte de actividades desarrolladas clandestinamente por su autor; o,

d) Los actos contaminantes afecten gravemente recursos naturales necesarios para la

actividad económica.

Art. 437 D.- Si a consecuencia de la actividad contaminante se produce la muerte de

una persona, se aplicará la pena prevista para el homicidio inintencional, si el hecho no

constituye un delito más grave.

Page 28: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Art. 437 E.- Se aplicará la pena de uno a tres años de prisión, si el hecho no

constituyere un delito más severamente reprimido, al funcionario o empleado

público que actuando por sí mismo o como miembro de un cuerpo colegiado,

autorice o permita, contra derecho, que se viertan residuos contaminantes de cualquier

clase por encima de los límites fijados de conformidad con la ley; así como el

funcionario o empleado cuyo informe u opinión haya conducido al mismo resultado.

Art. 437 F.- El que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora o

fauna que estén legalmente protegidas, contraviniendo las disposiciones legales y

reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años.

La pena será de prisión de dos a cuatro años cuando:

a) El hecho se cometa en período de producción de semilla o de reproducción o

crecimiento de las especies;

b) El hecho se cometa contra especies en peligro de extinción; o,

c) El hecho se cometa mediante el uso de explosivos, sustancias tóxicas, inflamables

o radiactivas.

Art. 437 H.- El que destruya, queme, dañe o tale, en todo o en parte, bosques u otras

formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que estén legalmente protegidas, será

reprimido con prisión de uno a tres años, siempre que el hecho no constituya un

delito más grave.

La pena será de prisión de dos o cuatro años cuando:

a) Del delito resulte la disminución de aguas naturales, la erosión del suelo o la

modificación del régimen climático; o,

b) El delito se cometa en lugares donde existan vertientes que abastezcan de agua

a un centro poblado o sistema de irrigación.

Page 29: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.4. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

(TULSMA)

El TULAS, o también conocido como TULASMAS o TULSMA, está en vigencia a partir

de su publicación en R. O. No. 725 del 16 de diciembre de 2002, y ratificado mediante

D. E. No. 3516 publicado íntegramente en la Edición Especial del R. O. No. 51 del 31

de marzo de 2003.

De acuerdo al TULAS, la gestión ambiental es responsabilidad de todos y su

coordinación está a cargo del Ministerio del Ambiente (MAE), a fin de asegurar una

coherencia nacional entre las entidades del sector público y del sector privado en el

Ecuador, sin perjuicio de que cada institución atienda el área específica que le

corresponde dentro del marco de la política ambiental. Esta unificación de legislación

ambiental persigue identificar las políticas y estrategias específicas y guías necesarias

para asegurar, por parte de todos los actores involucrados en el desarrollo del

proyecto, una adecuada gestión ambiental permanente, dirigida a alcanzar el desarrollo

sustentable. En este sentido se incluye dentro de este cuerpo legal, concretamente

dentro de su Libro VI, el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), el cual

constituye la estructura reglamentaria matriz para cualquier sistema de evaluación

ambiental a nivel nacional. El SUMA tiene como principios de acción “el mejoramiento,

la transparencia, la agilidad, la eficacia y la eficiencia así como la coordinación

interinstitucional de las decisiones relativas a actividades o proyectos propuestos con

potencial impacto y/o riesgo ambiental para impulsar el desarrollo sustentable del país”.

El TULAS cuenta con numerosos anexos específicos para cada matriz (agua, suelo,

aire, entre otros) y sector, los cuales definen normas de calidad contenidas con

respecto a las cuales se basa el análisis de los datos obtenidos en campo cuando

aplique:

Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Agua de Efluentes: Recurso

Agua.- Se encuentra expuesta en el Libro VI, Anexo 1. Determina los límites

permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos

hídricos o sistemas de alcantarillado municipal, establece los criterios de calidad

Page 30: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

de las aguas en función de sus diferentes usos y presenta los métodos y

procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el agua.

Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación

para Suelos Contaminados.- Establece las normas de aplicación general para

suelos de distintos usos, establece los criterios de calidad del suelo, presenta

los criterios para la remediación de suelos contaminados. Esta norma se

encuentra expuesta en el Libro VI, Anexo 2.

Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión.- Contenida en

el Libro VI, Anexo 3; esta norma determina los límites permisibles, disposiciones

y prohibiciones para emisiones de contaminantes del aire desde fuentes fijas de

combustión y establece los métodos y procedimientos destinados a la

determinación de cantidad de contaminantes emitidas al aire desde este tipo

de fuentes.

Norma de Calidad del Aire Ambiente.- Contenida en el Libro VI Anexo 4, esta

norma señala los métodos de medición de concentraciones de

contaminantes comunes del aire, así como las normas generales para

concentraciones de contaminantes comunes en el aire ambiente.

Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes

Móviles, y para Vibraciones.- Se presenta en el Libro VI, Anexo 5, y determina

los niveles permisibles de ruido en el ambiente provenientes de fuentes fijas y

vehículos automotores. Establece los niveles permisibles de vibraciones en

edificaciones y presenta los métodos y procedimientos destinados a la

determinación de los niveles de ruido.

Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos

Sólidos No Peligrosos.- Expuesta en el Libro VI, Anexo 6, determina las

responsabilidades y prohibiciones en el manejo de los desechos sólidos y

establece las normas técnicas generales para la gestión de los desechos

sólidos en sus fases.

Page 31: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.5. Reglamentos

9.5.1. Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección contra Incendios

Art. 1.- Las disposiciones del Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección

Contra Incendios, serán aplicadas en todo el territorio nacional, para los proyectos

arquitectónicos y de ingeniería, en edificaciones a construirse, así como la

modificación, ampliación, remodelación de las ya existentes, sean públicas, privadas o

mixtas, y que su actividad sea de comercio, prestación de servicios, educativas,

hospitalarias, alojamiento, concentración de público, industrias, transportes,

almacenamiento y expendio de combustibles, explosivos, productos químicos

peligrosos y de toda actividad que represente riesgo de siniestro.

Art. 22.- El sistema de iluminación de emergencia debe disponerse para proporcionar

automáticamente la iluminación requerida en cualquiera de los casos siguientes:

a) Corte del suministro de energía eléctrica;

b) Apertura de un disyuntor, interruptor de circuito o fusible; y,

c) Cualquier acto manual, incluyendo la apertura de un conmutador que controla las

instalaciones de iluminación manual.

Art. 29.- Todo establecimiento de trabajo, comercio, prestación de servicios,

alojamiento, concentración de público, parqueaderos, industrias, transportes,

instituciones educativas públicas y privadas, hospitalarios, almacenamiento y expendio

de combustibles, productos químicos peligrosos, de toda actividad que representen

riesgos de incendio; deben contar con extintores de incendio del tipo adecuado a los

materiales usados y a la clase de riesgo.

Art. 32.- Para el mantenimiento y recarga de extintores se debe considerar los

siguientes aspectos:

a) La inspección lo realizará un empleado designado por el propietario, encargado o

administrador, que tenga conocimiento del tema debidamente sustentado bajo su

responsabilidad. Esto se lo hace para asegurar que el extintor esté completamente

cargado y operable, debe estar en el lugar apropiado, que no haya sido operado o

Page 32: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

alterado y que no evidencie daño físico o condición que impida la operación del

extintor. La inspección debe ser mensual o con la frecuencia necesaria cuando las

circunstancias lo requieran mediante una hoja de registro;

b) El mantenimiento y recarga debe ser realizado por personas previamente

certificadas, autorizadas por el cuerpo de bomberos de cada jurisdicción, los mismos

que dispondrán de equipos e instrumentos apropiados, materiales de recarga,

lubricantes y los repuestos recomendados por el fabricante;

c) Los extintores contarán con una placa y etiqueta de identificación de la empresa,

en la que constarán los siguientes datos: fecha de recarga, fecha de mantenimiento,

tipo de agente extintor, capacidad, procedencia e instrucciones para el uso, todos estos

datos estarán en español o la lengua nativa de la jurisdicción;

d) Al extintor se lo someterá a una prueba hidrostática cada seis (6) años. Estarán

sujetos de mantenimiento anual o cuando sea indicado específicamente luego de

realizar una inspección;

e) Todos los extintores deben ser recargados después de ser utilizados o cuando

se disponga luego de realizada una inspección si el caso así lo amerita;

f) Los extintores cuando estuvieren fuera de un gabinete, se suspenderán en soportes

o perchas empotradas o adosadas a la mampostería, a una altura de uno punto

cincuenta (1.50) metros del nivel del piso acabado hasta la parte superior del extintor.

En ningún caso el espacio libre entre la parte inferior del extintor y el piso debe ser

menor de cuatro (4) pulgadas (10 centímetros); y,

g) El certificado de mantenimiento del extintor, será emitido por la empresa que realiza

este servicio bajo su responsabilidad, con la constatación del Cuerpo de Bomberos de

la jurisdicción.

Art. 138.- Los riesgos de incendio de una edificación tienen relación directa con la

actividad, para la que fue planificada y la carga de combustible almacenada, por lo

tanto, contará con las instalaciones y los equipos requeridos para prevenir y controlar

el incendio, a la vez prestarán las condiciones de seguridad y fácil desalojo en caso de

Page 33: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

incidentes.

9.5.2. Reglamento de plaguicidas y productos afines agrícolas

El Reglamento de plaguicidas y productos afines agrícolas se encuentra inmerso en el

Libro II del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Agricultura y

Ganadería D.E No. 3609 R. O Edición Especial N° 1 del 20-03-2003.

Art. 35.-Responsabilidades del empleador.- Los empleadores serán responsables de

cuidar por la salud del personal que participe en cualquier forma en el manejo de

plaguicidas y productos afines, debiendo cumplir las siguientes obligaciones.

Art. 38.- EQUIPOS PARA EL EMPLEO DE PLAGUICIDAS.- Para el empleo de plaguicidas

deberán usarse equipos en perfecto estado de funcionamiento, de modo que no

presten riesgos para la salud del operario y eviten fugas que puedan causar daño a la

comunidad o al ambiente.

Art. 39.- TRATAMIENTO DE REMANENTES.- Los remanentes o sobrantes de plaguicidas

y el producto de lavado o limpieza de los equipos, utensilios y accesorios y ropas

contaminadas, deberán recibir tratamiento previo a su evacuación teniendo en cuenta

las características de los desechos a tratar. Para el efecto podrán utilizarse los diferentes

métodos, tales como: reutilización, tratamiento químico, enterramiento o cualquier otro

sistema aprobado por el Ministerio de Salud Pública.

Art. 40.- LIMPLIEZA DE EQUIPOS.- Los equipos usados para la aplicación de plaguicidas,

deberán lavarse en lugares destinados para este fin, evitando riesgos para los operarios

y contaminación de fuentes o cursos de agua.

9.5.3. Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones

Hidrocarburíferas

El Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para Operaciones

Hidrocarburíferas en el Ecuador fue expedido mediante D. E. No. 1215 y publicado en

el R. O. No. 265 del 13 de febrero de 2001.

Page 34: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

En base al D. E. No. 1630, publicado en el R. O. No. 561 del 1 de abril de 2009, se

transfieren al MAE todas las competencias, atribuciones, funciones y delegaciones que

en materia ambiental ejercían la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio

de Minas y Petróleos (SPA), la Dirección Nacional de Protección Ambiental Minera

(DINAPAM) y la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera

(DINAPAH), en reemplazo a lo señalado en el Artículo 5 de este D. E., donde se

establecían reformas a varios artículos al Reglamento Sustitutivo del Reglamento

Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, en donde se

asignaban competencias ambientales al Ministerio de Minas y Petróleos, la

Subsecretaría de Protección Ambiental y a la Dirección Nacional de Protección

Ambiental Hidrocarburífera; mediante este Decreto Ejecutivo dichas competencias

serán asumidas por el Ministerio del Ambiente.

Este Reglamento incluye disposiciones generales que aplican a todas las fases de la

industria hidrocarburífera y también se detallan en forma pormenorizada los aspectos

que deben ser cubiertos en cada etapa de la actividad.

El Reglamento establece parámetros técnicos y máximos permisibles para descargas

líquidas, emisiones a la atmósfera y disposición de los desechos sólidos en el

ambiente, debiendo cumplir con los límites permisibles que constan en los Anexos No.

1, 2 y 3 del Reglamento, los cuales constituyen el programa mínimo para el monitoreo

ambiental interno y se reportarán a las Autoridades de Control conforme la

periodicidad establecida en el artículo 12 de este Reglamento relacionados con todas y

cada una de las actividades.

Este Reglamento también establece Multas y Sanciones cuando se den infracciones a la

Ley de Hidrocarburos o a los Reglamentos en que incurran en materia socio-ambiental,

durante las actividades hidrocarburíferas.

El Artículo 42 determina, que las partes, a la finalización del contrato de exploración y

explotación de hidrocarburos o en caso de cambio de operador, realizarán la auditoría

a que se refiere el artículo 11 del Reglamento a la Ley 44, reformatoria a la Ley de

Hidrocarburos y para el efecto de estas auditorías, los sujetos de control seleccionarán

Page 35: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

una Auditora Ambiental Calificada por la Subsecretaría de Protección Ambiental para

que realice el seguimiento y la verificación del cumplimiento del Plan de Manejo

Ambiental, de conformidad con los Términos de Referencia previamente aprobados por

la Subsecretaría de Protección Ambiental, en los cuales se determina el marco de

documentos contra las cuales se realizará la auditoría.

El Artículo 43 señala el contenido de la Auditoría Ambiental: Datos generales, Objetivo,

Metodología, Conclusiones y Recomendaciones, Anexos y Resumen Ejecutivo.

9.5.4. Decreto Ejecutivo Nº 1040.

El objeto principal de este Reglamento es contribuir a garantizar el respeto al derecho

colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y

libre de contaminación.

Tiene como fines los siguientes:

Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser utilizados

en los procedimientos de participación social.

Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la comunidad en relación a una

actividad o proyecto que genere impacto ambiental;

Contar con los criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y desarrollo

de la gestión ambiental; y,

Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente,

asegurando a la comunidad el acceso a la información disponible.

9.5.5. Acuerdo Ministerial N°066.

Por medio de este instructivo se reforma el reglamento para la aplicación de los

mecanismos de participación social de la Ley de Gestión Ambiental.

Page 36: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.5.6. Acuerdo Ministerial Nº 068

El presente es un acuerdo que reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria del

Ministerio del Ambiente Libro VI Título I del Sistema Único de Manejo Ambiental

(SUMA).

Este acuerdo redefine las categorías, de tal modo que abarca en mayor extensión a las

actividades que se realizan en el país. Incorpora cuatro categorías acorde a la

intensidad del impacto: impactos no significativos, de bajo impacto, de mediano

impacto, de alto impacto, categorizándoles de la siguiente manera: Categorías I, II, III;

IV; respectivamente. Los requisitos y tiempo de presentación van acorde a la intensidad

de la categoría, este fue básicamente el objetivo del Acuerdo Ministerial Nro. 068.

9.5.7. Acuerdo Ministerial Nº 006

El presente es un acuerdo que reforma al Acuerdo Ministerial 068 y al Texto Unificado

de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente Libro VI Título I del Sistema

Único de Manejo Ambiental (SUMA).

9.5.8. Acuerdo Ministerial 161, Reforma al Libro VI del TULSMA

Art. 152.- El presente reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de

prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos

peligrosos y especiales en el territorio nacional al tenor de los procedimientos y normas

técnicas previstos en las leyes de Gestión Ambiental y de Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos y en los convenios

internacionales relacionados con esta materia, suscritos y ratificados por el Estado.

Page 37: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.5.9. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo

El Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo fue publicado en el R. O. No. 565 del 17 de noviembre de 1986.

Las disposiciones de este Reglamento se aplican a toda actividad laboral y en todo

centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de

los riesgos de trabajo y el mejoramiento del ambiente de trabajo.

Art. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN.- Las disposiciones del presente Reglamento se

aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo

la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento

del medio ambiente de trabajo.

Art. 11. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones generales de los

personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes:

l. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia

de prevención de riesgos.

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar

a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su

responsabilidad.

3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y

materiales para un trabajo seguro.

4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad,

con sujeción a las normas legales vigentes.

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los

medios de protección personal y colectiva necesarios.

Page 38: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en actividades

peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos físicos o se encuentren

en estados o situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de los

respectivos puestos de trabajo.

7. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede

contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su actividad laboral ordinaria,

según dictamen de la Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del

facultativo del Ministerio de Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá ubicarlo en

otra sección de la empresa, previo consentimiento del trabajador y sin mengua a su

remuneración. (Inciso añadido por el Art. 3 del Decreto 4217) La renuncia para la

reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de prevención y

seguridad de riesgos.

8. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las facultades y

deberes del personal directivo, técnicos y mandos medios, en orden a la prevención de

los riesgos de trabajo.

9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos

para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.

10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con

especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos

regulares y periódicos.

11. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones

dadas por el Comité de Seguridad e Higiene, Servicios Médicos o Servicios de

Seguridad.

12. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del presente

Reglamento y de cuantas normas relativas a prevención de riesgos sean de aplicación

en el ámbito de la empresa.

Así mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno de

Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha entrega.

Page 39: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

13. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de inspecciones, en esta materia,

tanto a cargo de las autoridades administrativas como de los órganos internos de la

empresa.

14. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en sus

centros de trabajo y entregar una copia al Comité de Seguridad e Higiene Industrial.

15. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que reciban

respecto a la prevención de riesgos.

Art.14. DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.

l. (Reformado por el Art. 5 del Decreto 4217) En todo centro de trabajo en que laboren

más de quince trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene

del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de los trabajadores y

tres representantes de los empleadores, quienes de entre sus miembros designarán un

Presidente y Secretario que durarán un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos

indefinidamente. Si el Presidente representa al empleador, el Secretario representará a

los trabajadores y viceversa. Cada representante tendrá un suplente elegido de la

misma forma que el titular y que será principalizado en caso de falta o impedimento de

éste.

Concluido el periodo para el que fueron elegidos deberá designarse al Presidente y

Secretario.

Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de trabajo dispondrán

de un botiquín de emergencia para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores

durante la jornada de trabajo. Si el centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos,

dispondrá además, de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el

buen funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento necesario

a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga conocimientos de

primeros auxilios.

Page 40: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Art. 53. CONDICIONES GENERALES AMBIENTALES: VENTILACIÓN, TEMPERATURA Y

HUMEDAD.

l. En los locales de trabajo y sus anexos se procurará mantener, por medios naturales o

artificiales, condiciones atmosféricas que aseguren un ambiente cómodo y saludable

para los trabajadores.

Art. 135. MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.- Para la manipulación de

materiales peligrosos, el encargado de la operación será informada por la empresa y

por escrito de lo siguiente:

1. La naturaleza de los riesgos presentados por los materiales, así como las medidas de

seguridad para evitados.

2. Las medidas que se deban adoptar en el caso de contacto con la piel, inhalación

e ingestión de dichas sustancias o productos que pudieran desprenderse de ellas.

3. Las acciones que deben tomarse en caso de incendio y, en particular, los medios de

extinción que se deban emplear.

4. Las normas que se hayan de adoptar en caso de rotura o deterioro de los envases o

de los materiales peligrosos manipulados.

Art. 136. ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRABAJOS EN DEPÓSITOS DE

MATERIALES INFLAMABLES.

1. Los productos y materiales inflamables se almacenarán en locales distintos a los de

trabajo, y si no fuera posible, en recintos completamente aislados. En los puestos o

lugares de trabajo sólo se depositará la cantidad estrictamente necesaria para el

proceso de fabricación.

2. (Reformado por el Art. 51 del Decreto 4217) Antes de almacenar sustancias

inflamables se comprobará que su temperatura no rebase el nivel de seguridad

efectuando los controles periódicos mediante aparatos de evaluación de las atmósferas

inflamables.

Page 41: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

3. El llenado de los depósitos de líquidos inflamables se efectuará lentamente y

evitando la caída libre desde orificios de la parte superior, para evitar la mezcla de aire

con los vapores explosivos.

4. Las tuberías y bombas de trasvase deben estar dotadas de puestas a tierra durante

las operaciones de llenado y vaciado de los depósitos de líquidos inflamables.

5. Los recipientes de líquidos o sustancias inflamables se rotularán indicando su

contenido, peligrosidad y precauciones necesarias para su empleo.

6. Con anterioridad al almacenamiento de productos inflamables envasados, se

comprobará el cierre hermético de los envases y si han sufrido deterioro o rotura.

7. El envasado y embalaje de sustancias inflamables se efectuará siempre con las

precauciones y equipo personal de protección adecuado en cada caso.

8. En los locales cerrados, en los que se almacenan o manipulan materias inflamables,

estará prohibido fumar, así como llevar cualquier objeto o prenda que pudiera producir

chispa o llama.

9. Todos los trabajos de limpieza y reparación de tanques o depósitos que hayan

contenido fluidos combustibles, se realizarán en presencia del técnico de seguridad o,

en su defecto, de una persona calificada designada por la dirección.

10. Todas las personas que realicen el trabajo conocerán las precauciones que deben

adoptar al limpiar o reparar un tanque de combustible, debiéndose avisar de los riesgos

existentes a los operarios de los lugares de trabajo cercanos.

11. (Reformado por el Art. 52 del Decreto 4217) Las cubiertas de los tanques se abrirán

con las precauciones necesarias, utilizando herramientas que no produzcan chispas.

12 Antes de dar por terminado un trabajo en un depósito de combustible, se dará el

visto bueno por la persona encargada de dirigido.

Page 42: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

13. Previamente a la iniciación de los trabajos en el interior de tanques, deberán ser

eliminados los residuos combustibles y comprobados los niveles de explosividad,

cantidad de oxígeno en la atmósfera y la ausencia de sustancias tóxicas en

concentraciones superiores a las permisibles.

14. Para trabajos que impliquen el uso de herramientas eléctricas o alumbrado, se

considerarán los tanques de combustible como local húmedo y con riesgo de explosión.

15. Durante todo el tiempo que algún operario esté trabajando en el interior de un

depósito, permanecerá un ayudante en el exterior pendiente y dispuesto a auxiliarle,

para lo cual deberá ir amarrado a una cuerda, cuyo extremo será sujeto por el operario

del exterior.

16. (Reformado por el Art. 53 del Decreto 4217) Los operarios utilizarán botas cerradas

con suela que no presente superficie lisa, puntera reforzada para evitar golpes y sin

partes metálicas para impedir la producción de chispas.

17. El acoplamiento y desacoplamiento de mangueras, así como todas las operaciones

de almacenamiento y trasvase, serán realizadas de forma que no se produzcan

derrames de combustibles.

18. Para la realización de trabajos en el interior de tanques, será obligatoria una

autorización escrita de entrada, en la que se especifiquen las operaciones y

precauciones a observar.

19. Antes de entrar en los tanques, la presión del recipiente deberá ser igualada a la

presión atmosférica, comprobándose debidamente esta condición.

20. Previamente al comienzo de los trabajos deberá ser efectuado el bloqueo del

tanque. Esta operación comprenderá la desconexión de conducciones de combustible e

instalaciones auxiliares.

Page 43: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

En el supuesto de que el bloqueo se efectuase mediante válvula, se adoptarán las

medidas necesarias para que una vez cerradas éstas no se originen perturbaciones por

aperturas intempestivas, para lo cual se encargará a un operario suficientemente

adiestrado, de la vigilancia mientras duren las operaciones.

21. Durante la ejecución de los trabajos, se prohibirá la circulación de vehículos en las

proximidades de los tanques.

22. En el caso de tener que evacuar mezclas de productos volátiles, contenidas

dentro de los límites de inflamabilidad, se utilizarán procedimientos de ventilación

adecuados, que permitan la evacuación de los productos a lugares donde no existan

posibles fuentes de ignición.

23. En trabajos de soldadura, se recogerá el metal en fusión procedente de las fuentes

de proyección. Las botellas de oxígeno y acetileno deberán ser dejadas en el exterior

del recipiente.

En caso de paradas prolongadas, el soplete y tuberías de alimentación deberán ser

sacados del recipiente. El soplete deberá ser encendido en su exterior.

Art. 150. SOLDADURA U OXICORTE.-Las operaciones de soldadura u oxicorte se

acompañarán de especiales medidas de seguridad, despejándose o cubriéndose

adecuadamente los materiales combustibles próximos a la zona de trabajo.

Art. 151. MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS INFLAMABLES.- Se observarán las reglas

siguientes:

l. Siempre que se lleven a cabo reacciones químicas en las que se desprenda una

elevada cantidad de calor, se establecerá la protección adecuada.

2. Los almacenamientos de productos de elevada reactividad entre sí, se dispondrán en

locales diferentes o debidamente separados.

3. Se prohíbe la práctica de reacciones explosivas no controladas.

Page 44: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Art. 154.- En los locales de alta concurrencia o peligrosidad se instalarán sistemas de

detección de incendios, cuya instalación mínima estará compuesta por los siguientes

elementos: equipo de control y señalización, detectores y fuente de suministro.

Art. 176. ROPA DE TRABAJO.

l. Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado riesgo de

accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucia, deberá utilizarse ropa

de trabajo adecuada que será suministrada por el empresario.

Art.177. PROTECCIÓN DEL CRÁNEO.

I. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de caída de altura, de proyección violenta

de objetos sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria la utilización de cascos de

seguridad.

Art.178. PROTECCIÓN DE CARA Y OJOS.

l. Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de cara y ojos en todos

aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones en

ellos.

Art. 179. PROTECCIÓN AUDITIVA.

l. Cuando el nivel de ruido en un puesto o área de trabajo sobrepase el

establecido en este Reglamento, será obligatorio el uso de elementos individuales de

protección auditiva.

Art. 180. PROTECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS.

l. En todos aquellos lugares de trabajo en que exista un ambiente contaminado, con

concentraciones superiores a las permisibles, será obligatorio el uso de equipos de

protección personal de vías respiratorias.

Page 45: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.6. Normas y Acuerdos

NTE INEN 1838:98 1R Plaguicidas y productos afines. Definiciones y clasificación

NTE INEN 1871:92 Plaguicidas. Clasificación. Nombres comunes, comerciales y químicos

(aplicación voluntaria).

NTE INEN 1898:96 1R Plaguicidas. Clasificación toxicología.

NTE INEN 1913:96 1R Plaguicidas. Etiquetado.

NTE INEN 1927:92 Plaguicidas. Almacenamiento y transporte. Requisitos.

NTE INEN 2078:98 Plaguicidas. Eliminación de residuo-sobrantes y de envases.

NTE INEN 2068:03 1R Higiene y Seguridad. Equipos de protección respiratoria

Definiciones (aplicación voluntaria).

NTE INEN 2226:00 Agua. Calidad del agua. Muestreo. Diseño de los programas de

muestreo.

NTE INEN 2266:2013 1R Transporte, almacenamiento y manejo de materiales

peligrosos. Requisitos (aplicación voluntaria).

NTE INEN 2288:00 Productos químicos industriales peligrosos. Etiquetado de

precaución. Requisitos.

NTE INEN 2423:05 Seguridad. Equipos de protección respiratoria para gases y vapores.

Requisitos.

NTE INEN ISO 3864-1:2013. Símbolos gráficos. Colores de seguridad y señales de

seguridad.

9.6.1. Acuerdo Ministerial Nº 026

En el que se expiden los procedimientos, para el registro de generadores de

desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento

ambiental, y para el transporte de desechos peligrosos.

Page 46: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

10. ALCANCE

El Alcance del Estudio de Impacto Ambiental Expost (EIA Expost) aplica a las

instalaciones dentro del Campamento Base y a las actividades propias de la plantación

de palma aceitera TITANAGRO S.A.

El presente estudio se realiza en base a la combinación de información secundaria,

archivos, manuales y reglamentos existentes proporcionados por la empresa que da

cuenta del funcionamiento y operaciones habituales del campamento y la plantación

de palma, así como información referente a la zona donde se encuentran ubicada la

plantación y los resultados obtenidos por una comisión multidisciplinaria que se

desplazó para reconocimiento en campo del sitio la cual sostuvo reuniones con el

personal técnico para profundizar y actualizar aquellos aspectos que lo requieran.

Este EIA se cumple de acuerdo a lo estipulado en Texto Unificado de Legislación

Ambiental Secundaria (TULSMA), Disposiciones generales del Libro VI De la Calidad

Ambiental para la obtención de la Licencia Ambiental.

Page 47: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11. CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA

DE ESTUDIO (LÍNEA BASE).

11.1. COMPONENTE FÍSICO

11.1.1. Caracterización ambiental

La Línea Base es el punto de partida bajo el cual se caracterizará los elementos que

integran el ambiente, así como la interrelación de los mismos en un área específica, con

el fin de identificar y evaluar las posibles afectaciones generadas por las actividades de la

plantación de palma aceitera de TITANAGRO S.A., y proponer las medidas necesarias

para su prevención, mitigación, monitoreo y compensación.

11.1.2. Ubicación geográfica

TITANAGRO S.A., está compuesta por tres cuerpos principales, el bloque El Jobo, el

bloque Gavilanes y el bloque Tambillo, ubicados en el Km 12 de la vía Pueblo Viejo –

Campo Alegre, Parroquia Guare, Cantón Baba, Provincia de Los Ríos. (Gráfico No. 11.1).

Gráfico No. 11. 1: Ubicación de la plantación TITANAGRO S.A.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 48: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla Nº 11.1. Coordenadas de ubicación – Lote El Jobo

PUNTO X Y

1 653100 9832150

2 653380 9832200

3 653750 9831580

4 654640 9831160

5 654280 9830040

6 653500 9829900

7 653330 9831650

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Tabla Nº 11.2. Coordenadas de ubicación – Lote Gavilanes

PUNTO X Y

1 654380 9830040

2 654083 9829965

3 654900 9829835

4 655535 9829845

5 656000 9829965

6 655875 9830150

7 655083 9830050

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Tabla Nº 11.3. Coordenadas de ubicación – Lote El Tambillo

PUNTO X Y

1 654525 9829200

2 655915 9829053

3 656078 9828760

4 656070 9828500

5 655800 9828295

6 655792 9827940

7 655583 9827880

8 655583 9828145

Page 49: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9 655500 9828225

10 654783 9827954

11 654623 9828400

12 654235 9828535

13 654362 9828700

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

11.1.3. Clima

El clima es el resultado de una serie de condiciones típicas producto de fenómenos

meteorológicos que se presentan en una zona establecida. Para la determinación del tipo

clima de la zona de estudio, se utilizan parámetros meteorológicos que intervienen en la

formación de las características climatológicas del área de interés para este proyecto, se

analizarán parámetros como: Velocidad del Viento (VV), Temperatura (T), Humedad

Relativa (HR), Precipitación (P), Evaporación (E), Nubosidad (N).

11.1.3.1. Metodología

La información que se utiliza para realizar el análisis climatológico de la zona de estudio,

es tomada del Anuario Meteorológico 2011 presentado por el Instituto Nacional de

Meteorología e Hidrología INAMHI, la estación correspondiente es “PUEBLO VIEJO

(M0172)”.1

A continuación se presenta una tabla informativa de la estación meteorológica Pueblo

Viejo:

Tabla Nº 11.4. Datos de la Estación Meteorológica Pueblo Viejo M0172

CÓDIGO M0172

NOMBRE PUEBLO VIEJO

COORDENADAS GEOGRÁFICAS 1°32'5'' S / 79°32'30'' O

ALTITUD H= 58 msnm

PROVINCIA LOS RÍOS

CANTÓN PUEBLO VIEJO

PARROQUIA PUEBLO VIEJO

Fuente: Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

1 Anuario Meteorológico, INAMHI 2011.

Page 50: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Esta estación se encuentra en un radio aproximado de 8Km del centro de densidad de los

puntos que conforman el área de la palmicultora Titanagro.

Gráfico Nº 11.2. Ubicación de la estación PUEBLO VIEJO en relación a TITANAGRO S.A.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

11.1.3.2. Velocidad del viento

El viento se define como el componente horizontal del movimiento del aire, por lo tanto,

este parámetro se determina fundamentalmente por la dirección de la corriente de aire.

Este factor a su vez se ve muy influenciado por la topografía del sector. De esta forma el

viento es un factor que ejerce influencia sobre los demás factores climáticos.

Tabla 11.5. Promedio mensual de Velocidad del Viento [Km/h].

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Promedio

0,6 0,5 0,6 0,8 0,9 1 1 1 1,4 1,2 1,4 1 1

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

Page 51: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 11.3. Análisis mensual de Velocidad del Viento.

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

La velocidad promedio mensual registrada en el año 2011 es 1 Km/h, la velocidad máxima

de vientos registrada en la estación meteorológica PUEBLO VIEJO es de 1.4 Km/h en los

meses de Septiembre y Noviembre y la mínima velocidad de viento fue registrada en el

mes de Febrero con un valor de 0,5 Km/h.

11.1.3.3. Temperatura

En la estación PUEBLO VIEJO (M0172) la temperatura mensual promedio es de 26,5 °C. La

temperatura más baja con un valor de 25,2 °C se registró en el mes de Agosto y la más

alta con un valor de 28 °C en los meses Marzo.

Tabla 11.6. Promedio mensual de Temperatura [°C].

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Promedio

26,4 26,9 28 27,3 27,2 26,4 25,7 25,2 26,1 25,5 26,5 27,3 26,5

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Velo

cida

d de

l vie

nto

(Km

/h)

Meses

Page 52: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 11.4. Análisis mensual de Temperatura.

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

11.1.3.4. Humedad Relativa

La humedad relativa es la relación entre la humedad absoluta, es decir, el peso en gramos

del vapor de agua contenido en un metro cúbico de aire y la cantidad de vapor que

contendría un metro cúbico de aire si estuviese saturado a cualquier temperatura; este

valor se representa como un porcentaje.

Tabla 11.7. Promedio mensual de Humedad Relativa [%].

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Promedio

90 90 89 89 89 90 90 89 88 89 88 88 89

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

23,5

24

24,5

25

25,5

26

26,5

27

27,5

28

28,5

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Tem

pera

tura

(ºC)

Meses

Page 53: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 11.5. Análisis mensual de Humedad Relativa.

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

La humedad relativa en la zona de estudio tiene un valor promedio mensual de 89 %, el

máximo valor se registró en los meses: Enero, Febrero, Junio y Julio de 90% y el más bajo

de 88% se registró en los meses de Septiembre, Noviembre y Diciembre.

11.1.3.5. Precipitación

La precipitación es un parámetro importante en el análisis de la capacidad de la

autodepuración natural de la atmósfera en un sitio determinado, este fenómeno natural

produce el arrastre de los contaminantes en el aire, de igual forma, en conjunto con la

humedad relativa, constituye un dato también importante en episodios de acidificación

sobre superficies.

Tabla 11.8. Promedio mensual de Precipitación [mm.]

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Promedio

244,4 334 168,2 318,9 1,2 41,1 51,4 0,5 0,3 1,6 1,3 97,2 105

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

87

87,5

88

88,5

89

89,5

90

90,5

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Hum

edad

rela

tiva

(%)

Meses

Page 54: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 11.6. Análisis mensual de Precipitación

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

La precipitación mensual promedio registrada en la estación PUEBLO VIEJO (M0172) es de

105,0mm. En Febrero se registra la precipitación más alta con un valor de 334mm y la

precipitación más baja se registra en el mes de Septiembre con un valor de 0,3mm.

11.1.3.6. Evaporación

Este parámetro determina a la cantidad y emisión de vapor de agua en la atmósfera, se

determina a una temperatura inferior al punto de ebullición.

Tabla 11.9. Promedio mensual de Evaporación [mm.]

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Promedio

30,6 65,6 149,7 75,2 202,1 137,9 107 129,3 164,6 160,8 176 137,5 128,0

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Prec

ipita

ción

(mm

.)

Meses

Page 55: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 11.7. Análisis mensual de Evaporación.

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

La evaporación promedio mensual registrada en la estación Pueblo Viejo es 128,0mm., en

Mayo se registra la evaporación más alta, con 202,1mm y la evaporación más baja se

registra en el mes de Enero con un valor de 30,6mm.

11.1.3.7. Nubosidad

La propiedad que revela los procesos físicos que se producen en la capa gaseosa

atmosférica es la nube, por lo que su forma, su mayor o menor desarrollo, su altura, etc.,

son indicativos del estado de la atmósfera.Lanubosidades la extensión del cielo cubierta

por nubes y se expresa en octavos de cielo cubierto u octas.

Tabla 11.10. Promedio mensual de Nubosidad [octas]

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Promedio

8 8 7 8 8 8 8 8 8 8 7 7 8

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

0

50

100

150

200

250

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Evap

orac

ión

(mm

.)

Meses

Page 56: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 11.8. Análisis mensual de Nubosidad

Fuente: Estación Pueblo Viejo M0172, Anuario Meteorológico INAMHI, 2011.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

La nubosidad en la estación Pueblo Viejo, presenta un valor promedio mensual de 8 octas

de brillo solar, con un máximo valor registrado en los meses: Enero, Febrero, Abril -

Octubre de 8 octas y un mínimo valor en los meses: Marzo, Noviembre y Diciembre de 7

octas.

11.1.4. Recurso Suelo

11.1.4.1. Geología y Suelo

La descripción se este componente se realizó utilizando el Mapa Geológico del Ecuador y

mediante la revisión de fuentes bibliográficas, como resultado se elaboró un mapa

geológico para el área de estudio (Ver Anexo B).

Realizado un análisis local, la plantación de palma aceitera se encuentra en la formación

geológica de Pichilingue originada en el período Pleistoceno Terminal, esta formación se

caracteriza por:

Constituye la planicie aluvial pre-Reciente que se desarrolla hacia el Sur a continuación del

cono San Tadeo, formando una superficie plana disectada por los ríos actuales. Esta

superficie se encuentra ligeramente inclinada hacia el Sur y Suroeste, la altura del 150

msnm en el norte, en la ciudad de Quevedo y continúa bajando hasta los alrededores de

6,4

6,6

6,8

7

7,2

7,4

7,6

7,8

8

8,2

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Nub

osid

ad (o

ctas

)

Meses

Page 57: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Vinces (plantación de palma aceitera), en donde se abre hacia el Sur de la Cuenca Baja del

Guayas, zona inundable a pocos metros sobre el nivel del mar.

Esta formación fue caracterizada mediante el Mapa Geológico del Ecuador y la

investigación bibliográfica, se describe a la formación como un complejo sedimentario

principalmente de origen fluvial, que se interdigita en su extremo Norte con la formación

San Tadeo y hacia el Este con los conos de deyección que se presentan en el piedemonte

provenientes de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes. La edad de la

formación Pichilingue es Cuaternario (Pleistoceno Superior) con una datación radiométrica

de 26 000 años (Baldock, 1982).

Gráfico 11.9. Mapa geológico de la palmicultora TITANAGRO S.A.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Page 58: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.1.4.2. Geomorfología

Una serie de fallas en las masas rocosas en dirección norte – sur forma el límite oriental de

la fosa tectónica a lo largo del frente montañoso.

Las rocas sedimentarias que llenan la depresión en forma de fosa tectónica varían en su

edad desde el Mioceno hasta las formaciones del Reciente. Hay componentes gruesos

cerca del frente de montaña, y los depósitos aluviales vienen siendo progresivamente más

finos hacia la parte central de la cuenca.

Hay materiales volcánicos tobáceos mezclados, resultantes de las erupciones volcánicas

periódicas de los Andes que cubren los sedimentos inferiores. La región desagua por

numerosos arroyos que componen los sistemas de los ríos Daule y Babahoyo hasta formar

el Guayas.

La llanura del Guayas puede subdividirse en dos partes, la llanura del norte, con sus valles

de erosión, y la planicie aluvial del sur donde se deposita nuevo material. La zona de

transición entre las dos partes es poco pronunciada, pues hay un paso muy gradual de un

sector al otro.

La Geomorfología de la llanura presenta una superficie plana con terrenos de edad

reciente que son de fácil erosión. Esta superficie plana se ve interrumpida por los valles

que han formado los ríos que drenan el agua proveniente de la cordillera occidental. Estos

ríos son jóvenes en su régimen y el tamaño de los cauces no es suficiente para drenar el

volumen de agua que transportan en invierno y como consecuencia de ello causan

inundaciones.

La energía del agua en estos ríos es fuerte y por su edad aún están en proceso de

ampliación del ancho del cauce, actividad que se realiza en base a la erosión continua de

las márgenes. 2

2 Estudio de Impacto Ambiental Ex post de la Hacienda Bananera “STEPHANIE”.

Page 59: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.1.4.3. Calidad del Suelo

Es necesario que cada parámetro del suelo cumpla con los valores estipulados en la

legislación ambiental que aplica para el sector objeto del estudio.

Para determinar la calidad del suelo se tomaron muestras para enviar a su análisis

considerando los parámetros que establece el TULAS en el Libro VI Anexo 2 Tabla Nº 2

Criterios de Calidad del Suelo.

Previo a la toma de muestras se identificó teóricamente puntos de muestreo

representativos que permitan cubrir toda el área de implantación del proyecto,

posteriormente en la visita técnica se realizó un recorrido y se definieron estos puntos, su

ubicación geográfica es la siguiente:

Tabla 11.11. Ubicación de los puntos de muestreo

N CÓDIGO DESCRIPCIÓN X Y

1 MS-01Suelo con

derrame decombustible.

0653517 9830908

2 MS-02Suelo con

derrame decombustible.

0655595 9828040

Fuente: Visita de Campo, Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

En cada uno de los puntos establecidos se tomó una muestra representativa, para lo cual

se empleó una pala y un recipiente para homogenizar el suelo, las muestras fueron

colectadas en fundas con cierre hermético (Ziploc) con la respectiva etiqueta de

identificación, para preservar las muestras se almacenaron en un recipiente que mantienen

la temperatura (Cooler o Termo). Las muestras fueron entregadas al Laboratorio ANNCY

para su análisis, esto, conjuntamente con la cadena de custodia en la que detalla

información importante para el análisis como lugar de colecta, coordenadas geográficas,

fecha, hora, lugar, etc.

Page 60: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografías 11.1. Toma de Muestras de Suelo

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Tabla 11.12. Resultados de la muestras de análisis de suelo

SUSTANCIAUNIDADES

(CONCENTRACIÓNEN PESO SECO)

LÍMITE EN ELSUELO MS-01 MS-02

Aceites y Grasas mg/kg - 11160 33080HidrocarburosTotales (TPH) mg/kg - 9500 28160

pH Unid. pH 6 - 8 6,63 6,17Arsénico mg/kg 5 <2,5 <2,5

Boro mg/kg 1 <1,00 <1,00Cadmio mg/kg 0,5 0,161 0,201Plomo mg/kg 25 12,3 11,6

Fuente: Criterios de Calidad del Suelo, TULSMA, Libro VI, Anexo 2 Tabla 2 Criterios deCalidad de Suelo

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Page 61: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Los resultados indican que en términos generales todas las muestras analizadas cumplen

con los parámetros, están dentro de los límites permisibles que establece la normativa

(Tabla Nº 2 Criterios de Calidad de Suelo, Anexo 2, Libro VI).

Sin embargo, existen dos parámetros a los cuales no es posible comparar, como es el caso

de aceites y grasas, y TPHs.

11.1.4.4. Uso del suelo

Estos suelos tienen un elevado valor agrícola y ganadero, gracias a sus condiciones

climáticas que propician el desarrollo de diferentes cultivos sobre todo aquellos de ciclo

corto. En lo que refiere al uso de suelo en esta zona, está dedicado a cultivos transitorios

de arroz, maíz, soya, palma africana3, entre otros, así como una zona extensa

correspondiente a pasto cultivado.

El área de estudio esta categorizada como área urbano-rural, uso de suelo destinado a la

agricultura, ganadería, acuícola, pesquera y otras.

3 Estudio de los Recursos Productivos del Cantón Montalvo, Provincia de Los Ríos y propuesta de un

proyecto empresarial que potencie dichos recursos.

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2133/13/UPS-GT000179.pdf

Page 62: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 11.10. Uso de suelo de la palmicultora TITANAGRO S.A.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

11.1.4.5. Pendiente del suelo

En la provincia de Los Ríos, las pendientes se encuentran repartidas en tres rangos más o

menos homogéneos, dentro de los cuales tenemos para el primer rango, pendientes que

van desde 0 a 5 %. Para el segundo rango, las pendientes de 0 a 12 % y para el tercer

rango se encuentran las pendientes desde media a muy fuerte entre valores de 12 a más

de 70 %. Para el caso del Cantón Baba, las pendientes del suelo están entre 0 y 5 %, lo que

corresponde a una pendiente plana o muy suave.

11.1.4.6. Topografía

La topografía del Cantón Baba se considera plana, no existen pendientes, lomas, cerros u

otras elevaciones considerables, este cantón se encuentra asentado sobre una planicie

aluvial costera. El área de estudio está ubicado en un área topográfica plana no inundable

en sus cotas más bajas.

Page 63: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.1.5. Recurso Agua

El Cantón Baba recibe las aguas de varios ríos por lo cual este recurso es abundante y ha

permitido también el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas, a continuación

se describen varios aspectos importes:

11.1.5.1. Hidrología

A nivel macro el Catón Baba está dentro de la cuenca de Río Guayas, a nivel local el

proyecto se encuentra dentro de la subcuenca del Río Vinces dentro de esta se ubican 5

micro cuencas: Río Pise, Río Lulo Chico, Río Lulo Grande, Río Manguila, Estero Valencia, y

Drenajes Menores4:

11.1.5.1.1. Cuenca Hidrográfica

La Provincia de Los Ríos se encuentra ubicada en el centro de la cuenca del Río Guayas, la

misma que cubre una superficie de 7205,28 km2, que equivale al 22,36 % de la superficie

total de la cuenca.

La cuenca del Río Guayas, constituye el sistema fluvial más importante de la costa suroeste

de América del Sur. Está ubicada en la principal región agrícola y ganadera del Ecuador

que acoge a la mayor concentración de la población nacional. Dependen nueve provincias

y sesenta y un cantones. Está constituida por una amplia zona geográfica que capta el

sistema fluvial que conforman los Ríos Daule, Babahoyo, Yaguachi y Vinces, su caudal

promedio es de 230 m3/seg, mientras que durante la estación lluviosa sobrepasa los 1500

m3/s (ESPOL. 2000).

11.1.5.1.2. Subcuenca Hidrográfica

Según la actual Demarcación Hidrográfica establecida por SENAGUA en el año 2011, en la

cuenca del río Guayas se reconocen 6 subcuencas y un área denominada de drenajes

menores.

Recorre la zona este de la provincia, comprende una superficie de 2940,18 km2 que

significa el 41,90 % del total de la subcuenca del Río Babahoyo y la integran las

4 Gobierno Provincial de Los Ríos, 2012., Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provinciade Los Ríos 2012.

Page 64: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

microcuencas: Río Chipe, Río Lechugal, Estero Calabicito, Río Oncebí, Río Jordán, Río de

las Piedras, Río Pijullo, Río el Playón, Río el Tilimbala, Río La Esmeraldas, Estero de Damas,

Río El Tigrillo, Río Las Juntas, Río San Antonio, Río Viejo, Río Cristal y Drenajes Menores. 5

Las denominadas áreas menores abarcan 3.000 km2, en este caso, un significativo 9% de

la superficie total de la cuenca6

Gráfico 11.11. Mapa de la Subcuenca Hidrográfica del Río Babahoyo

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

11.1.5.2. Calidad del Agua

La disponibilidad del agua se determina, no solamente por la cantidad aprovechable del

recurso, sino también por su calidad, la misma que está dada por el cumplimiento de los

valores normados en la legislación, para darle un cierto uso.

5 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – Prefectura de Los Ríos.6 Fondo de agua para la Cuenca del Guayas

Page 65: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

La calidad del agua depende de factores naturales, como la intensidad de la precipitación,

la cantidad de sedimentos arrastrados de las cuencas de los ríos, la sinuosidad o la

geometría del cuerpo de agua, la pendiente longitudinal del río, etc. y de factores

antropogénicos como descargas provenientes de las actividades que se desarrollen en las

cercanías de los cuerpos de agua, del nivel de contaminación de cuerpos de agua que

alimentan a un río principal, del uso previo del recurso y la eficacia de los tratamientos

previos a las descargas.

En función del uso que se vaya a dar al recurso, es necesario que cada parámetro del agua

cumpla con los valores estipulados en la legislación ambiental que aplica para el sector

objeto del estudio; en el presente caso, el uso que se va a dar al agua principalmente, es el

consumo humano.

Las coordenadas del punto de muestreo para la determinación de la calidad del agua

captada son las siguientes:

Tabla 11.13. Ubicación de los puntos de muestreo de aguas

N CÓDIGO DESCRIPCIÓN X Y

1 MA-01

Efluente del

excedente del

sistema de riego0653525 9830892

Fuente: Visita de Campo, Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Para el muestreo se siguieron los lineamientos de toma de muestras del Laboratorio

Anncy que se adjunta en el Anexo D1, logrando obtener una muestra compuesta

representativa para el análisis.

A continuación se presentan los resultados obtenidos del análisis de las muestras de agua

en las captaciones y efluentes, mismos que fueron comparadas con los límites máximos

permisibles establecidos en el TULSMA, Libro VI, Anexo 1 Tabla 4 Límites máximos

permisibles adicionales para la interpretación de la calidad de las aguas.

Page 66: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 11.14. Resultados de la muestras de análisis de agua

PARÁMETROS EXPRESADOCOMO UNIDAD LÍMITE MÁXIMO

PERMISIBLE MA - 01

Potencial deHidrógeno pH 5-9 7,97

Sólidos TotalesSuspendidos mg/l 100 <50,0

Aceites y GrasasSustanciassolubles en

hexanomg/l 0,3 <0,2

DemandaBioquímica de

OxígenoDBO5 mg/l 100 <2,0

Demanda Químicade Oxígeno DQO mg/l 250 <30

Fósforo Total P mg/l 10 0,7Nitrógeno Total N mg/l 15 11,4

SólidosSedimentables ml/l 1,0 0,1

Sólidos Totales mg/l 1600 232Boro B mg/l 2,0 <0,100

Cobre Cu mg/l 1,0 <0,020Plata Ag mg/l 0,1 <0,010Zinc Zn mg/l 5 <0,010

OrganofosforadosConcentración deOrganofosforados

Totalesug/l 0,1 <8,0

OrganocloradosConcentración deOrganoclorados

Totalesug/l 0,1 <1,0

Fuente: Límites máximos permisibles establecidos en el TULSMA, Libro VI, Anexo 1 Tabla

12 Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Se observa claramente que los resultados de los análisis de las muestras del efluente

cumplen con los límites máximos permisibles establecidos en todos los parámetros

analizados.

11.1.6. Recurso Aire

11.1.6.1. Calidad del Aire

En el caso de las haciendas palmicultoras es de vital importancia conocer estos

parámetros y límites para no incurrir en incumplimientos. Las tablas a continuación

muestran los parámetros que según el TULAS se deben cumplir para las emisiones al aire

(calderos y generadores).

Page 67: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 11.15. Límites máximos de emisiones al aire para fuentes fijas de combustión

CONTAMINANTEEMITIDO

COMBUSTIBLEUTILIZADO VALOR UNIDADES

Partículas Totales

Sólido 150 mg/Nm3

Líquido 150 mg/Nm3

Gaseoso No aplicable No aplicable

Óxidos de Nitrógeno

Sólido 850 mg/Nm3

Líquido 50 mg/Nm3

Gaseoso 400 mg/Nm3

Dióxido de Azufre

Sólido 1650 mg/Nm3

Líquido 1650 mg/Nm3

Gaseoso No aplicable No aplicable

Fuente: Guía Ambiental Práctica para la agroindustria de la palma de aceite, ANCUPA,2007

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

11.1.6.1.1. Fuentes móviles emisoras de gases

Dentro del levantamiento de línea base se identificaron varias fuentes emisoras de gases

de combustión, además de particularidades por la ubicación de la zona de estudio como

la fumigación aérea. A continuación se describen las fuentes móviles generadoras

identificadas:

Tráfico Vehicular

La zona de estudio tiene una afluencia vehicular media-alta debido a la actividad

productiva de la zona se da la movilización de materiales e insumos para la actividad

agrícola, transporte para venta de los productos, ingreso del personal externo que trabaja

dentro del área. Además de la movilización de los habitantes de los recintos y

comunidades internas.

Fumigaciones Aéreas

El área donde se ubica la plantación de palma aceitera es una zona netamente agrícola, al

ser un área extensa se efectúa fumigación aérea de las plantaciones. Esta actividad la

Page 68: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ejecutan con una frecuencia aproximada década quince días o cada mes en diferentes

zonas de acuerdo a lo que ameriten los cultivos.

11.1.6.1.2. Fuentes fijas emisoras de gases

Titanagro S.A., cuenta con 2 fijas de combustión, estas se encuentran ubicadas en las

estaciones de bombeo para el abastecimiento y riego de las plantaciones de palma

aceitera.

En cuanto a lo dispuesto en el TULSMA, Libro VI, Anexo 3, articulo 4.1.1.2.- Serán

designadas como fuentes fijas significativas todas aquellas que utilizan combustibles

fósiles sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia

calorífica (heat input) sea igual o mayor a tres millones de vatios (3 x 10 W), o, diez

millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 10 6 BTU/h).

Se puede concluir que las fuentes de TITANAGRO no son significativas, los cálculos se

resumen en la siguiente tabla:

Tabla 11.16. Calculo para definir fuentes fijas de combustión significativas

Fuente Potencia[hp] Potencia [w]

PotenciaReferencia

[w]

Potencia[BTU/h]

PotenciaReferencia

[BTU/h]

Motor Estación debombeo “El Jobo” 160 119312 3000000 406795.53 10000000

Motor estación debombeo “ElTambillo”

200 149140 3000000 508494.41 10000000

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

11.1.7. Ruido

Para la caracterización de este componente se realizó una evaluación por parte del

Laboratorio CYAMBIENTE, con el objetivo de determinar el nivel de presión sonora

equivalente que se puede percibir en la zona durante las actividades de la plantación de

palma aceitera Titanagro S.A. Para el ensayo se ubicaron dos puntos de medición de

acuerdo a la figura que se muestra a continuación:

Page 69: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 11.12. Ubicación de los puntos de medición

Fuente: Google Earth, 2013Elaboración: Laboratorio CYAMBIENTE, 2013

En cada punto se realizó una medición de un minuto debido a que el ruido analizado es

estable, como se define en el literal 2.9 del Anexo 5, del Libro VI de la Calidad Ambiental

del TULAS. Observación que se puede confirmar con la medición de niveles máximos y

mínimos.

Para la toma de muestras se empleó un sonómetro integrador tipo II, ubicado a una altura

de 1,5(m) de altura y procurando mantener una distancia de 3(m) de toda superficie

reflectante, en cada punto se tomaron cuatro muestras del nivel de presión equivalente y

se identificaron las fuentes que generan estos valores. La tabla que se muestra a

continuación indica los resultados obtenidos en la evaluación:

Resultados Mediciones de Ruido:

Se efectúo la medición de ruido ambiente, con el objetivo de registrar los niveles de

presión sonora que presenta la zona de estudio. A continuación se presentan los

resultados de esta medición:

Tabla 11.17. Análisis de Niveles de Ruido

PUNTOCOORDENADAS NIVELES DE RUIDO REGISTRADOS

X Y NP Seq dB (A)1 654009 9829720 43.32 655595 9828040 47.7

(*) Nivel de acuerdo a Libro VI Anexo 5 TULSMA, horario diurno.Fuente: Laboratorio Cyambiente, 2014.

Page 70: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Los resultados obtenidos en las dos mediciones se encuentran en el Informe de

Resultados – Datos de Ruido para Línea Base Ambiental del Laboratorio CYAMBIENTE, ver

Anexo D-4.

Fotografía 11.2. Monitoreo de Ruido Ambiente

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda. - Laboratorio Cyambiente, 2014.

Page 71: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.2. COMPONENTE BIÓTICO

El Ecuador, con apenas 253 370 Km2 de extensión, presenta una alta diversidad de flora

y fauna. La alta diversidad responde entre algunos factores, a que el país registra tres

de las nueve Regiones Zoogeográficos identificadas para el Neotrópico, siendo estas: 1)

la región biogeográfica del Chocó, extendida en las tierras bajas occidentales del

Ecuador continental, 2) la región Andina (determinada por la cordillera de los Andes) y

3) el bosque lluvioso de las llanuras Amazónicas (Pearson y Belestsy 1999; Eisemberg y

Redfor 1999). Esta condición sumada a: la ubicación en la línea ecuatorial, la presencia e

influencia de la corriente cálida del Niño y fría de Humboldt, así como la presencia de

grandes accidentes geográficos como: los Andes y la depresión del Marañón, han

influido en la presencia de un alto número de unidades ambientales (hábitats,

formaciones vegetales y/o ecosistemas) para el Ecuador (91 formaciones vegetales por

el momento, según el Ministerio del Ambiente del Ecuador 2013).

La extensión y las particularmente diversas condiciones geográficas, climáticas y

ambientales del Ecuador, han permitido la presencia de una gran biodiversidad,

ubicando al país, entre uno de los más megadiversos del mundo por unidad de

superficie.

Una muestra de esta gran biodiversidad se evidencia en el alto número de plantas

vasculares que se ha registrado en el país, la cual va en aumento conforme avanzan las

investigaciones científicas, es así que, hasta el año 1999, de acuerdo al Catálogo de

Plantas Vasculares del Ecuador, en el país se habían registrado un total de 15. 036

especies de plantas vasculares nativas, de las cuales 4.176 especies fueron registradas

como endémicas (Jфrengensen, 1999).

Sin embargo, a partir de 1999, los estudios botánicos han continuado sin interrupción y

hasta julio del 2012 el número de plantas vasculares registradas para el Ecuador ha

aumentado a 17. 784 especies, con 124 especies nuevas para la ciencia registradas solo

entre enero del 2011 hasta julio del 2012 (Neill, 2012).

Page 72: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

En cuanto a la diversidad faunística, en el Ecuador se han registrado 403 especies de

mamíferos (Albuja et. al., 2012), cuya mayor diversidad se evidencia en los bosques

tropicales, especialmente en la región amazónica donde se han registrado más de la

mitad de los mamíferos presentes en el país (216) (Albuja et. al., 2012; Tirira, 2007).

Así mismo, de acuerdo a Ridgely et. al., 2006, “no existe lugar en el mundo que reúna

una diversidad de aves tan asombrosa como la de nuestro pequeño país”, las 1600

especies de aves registradas en el territorio ecuatoriano constituye un número

impresionantemente alto superado únicamente por países como Perú, Colombia o

Brasil cuyas extensiones territoriales son muchas veces mayores al Ecuador (Ridgely et.

al., 2006).

De la misma manera, el Ecuador alberga a la tercera anfibiofauna más numerosa a nivel

mundial con 539 especies registradas, superado únicamente por países como Brasil y

Colombia (Ron et.al., 2013). En cuanto a reptilofauna, el Ecuador se encuentra entre los

10 primeros países en registrar la mayor diversidad de especies (433) tomando en

cuenta su área, contando aproximadamente con tres especies por cada 2000 Km2

(Torres- Carvajal, 2013).

Sin embargo, la presión que se ejerce sobre los ecosistemas del Ecuador

principalmente originados por la expansión de la frontera agrícola y la conversión de la

vegetación natural a cultivos y plantaciones de variada escala ha ocasionado la pérdida

acelerada de ecosistemas, muchos de los cuales se encuentran En Peligro Crítico de

extinción (León- Yánez et. al., 2011), razón por la cual todos los esfuerzos que se aúnen

para incrementar el conocimiento de la diversidad florística y faunística en dichos

ecosistemas es de suma importancia, así como también el generar políticas que

encaminen a la conservación de esta vasta biodiversidad.

Page 73: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.2.1. Objetivos

General

Diagnosticar la estructura florística y faunística y el estado actual de la misma

en la zona de influencia de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A.

Específicos

Caracterizar la diversidad florística y faunística presente en la actualidad en la

zona de influencia de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A.

Evaluar el estado actual de conservación de la vegetación y de los

principales componentes faunísticos resultado del presente estudio.

11.2.2. Área de estudio

La hacienda Titanagro S.A. se encuentra ubicada en la parroquia Guare, cantón Baba,

provincia de Los Ríos, a una altitud de 26 msnm. El ecosistema se encuentra totalmente

intervenido, todo remanente de vegetación original ha sido reemplazado por cultivos

de palma africana (ver fotografía 1 y 2). Aproximadamente 340 hectáreas de la

hacienda son usadas para el cultivo de dicha palma, mientras que 35 hectáreas son

usadas para la siembra de cacao, en una etapa de prueba.

Fotografía 11.3. Cultivo de palma aceitera en Titanagro S.A.

Fuente: Visita de campo, 2013.

Page 74: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 11.4. Cultivo de palma aceitera en Titanagro S.A.

Fuente: Visita de campo, 2013.

11.2.3. Metodología para levantamiento de información florística y faunística

Para el levantamiento de información biótica se empleó la técnica de Evaluación

Ecológica Rápida, estudio flexible, acelerado y enfocado en los tipos de vegetación y

especies, que constituye una herramienta útil para la rápida caracterización de la

biodiversidad de una zona (Sayre et al., 2002).

Es importante recalcar que para la caracterización de las especies florísticas y

faunísticas se utilizó metodología cualitativa, se adoptó esta técnica debido al alto

grado de intervención que se verificó en la zona y a la escasa cobertura vegetal

presente en el área de influencia.

A continuación se muestra una tabla con los puntos en donde se realizó el

levantamiento de información biótica en las instalaciones de la Empresa Titanagro S.A.:

Page 75: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 11.18. Puntos de observación donde se realizó el levantamiento de información

biótica en la Empresa Titanagro S.A.

N° X YPuntos de

Observación

1 0653720 9829938Cerca de oficina principal de

Titanagro S.A.

2 0653506 9830904Cerca de estación de bombeo

de agua N°1

3 0655544 9828046Cerca de estación de bombeo

de agua N°2

4 0655593 9828020Humedal cerca de estación de

bombeo de agua N°2 (RíoMapancillo)

Fuente: Visita de campo, 2013.

Fotografía 11.5. Oficina de Titanagro S.A.

Fuente: Visita de campo, 2013.

Page 76: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 11.6. Estación de bombeo de agua N°1

Fuente: Visita de campo, 2013.

Fotografía 11.7. Estación de bombeo de agua N°2

Fuente: Visita de campo, 2013.

Page 77: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 11.8. Humedal Abras de Mantequilla (Río Mapancillo)

Fuente: Visita de campo, 2013.

Fotografía 11.9. Estación de bombeo cerca de humedal

Fuente: Visita de campo, 2013.

Page 78: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

A continuación se detalla la metodología que se va a usar para el levantamiento de

información florística y faunística.

11.2.4. Flora

Para el levantamiento de información florística se realizaron recorridos de observación

directa. Esta técnica se desarrolló a lo largo del área de influencia del proyecto,

procurando describir la estructura y fisonomía de la vegetación para el área de estudio.

Se identificaron las especies vegetales más frecuentes y se tomó nota de las

condiciones ecológicas, biológicas, físicas y de conservación presentes en la misma, lo

que brindó información suficiente para definir su estado de conservación. De esta

manera se obtuvo un listado de las especies presentes en el área de estudio (Cerón,

2003).

11.2.5. Fauna

Debido al alto grado de alteración del ecosistema, para el levantamiento de

información faunística se evaluaron los cuatro taxones más conspicuos: Mamíferos,

Aves, Reptiles y Anfibios, para los cuales se utilizó la metodología cualitativa de

observación directa, la cual consiste básicamente en el avistamiento directo de la

especie a registrar con la ayuda de binoculares para la mañana y linternas para la noche

(Tirira, 2007).

Para el caso específico de mastofauna se ejecutó también la técnica sugerida por Tirira,

2007, búsqueda de rastros y huellas, la cual consiste en realizar recorridos mediante los

cuales se busca cualquier tipo de rastro, huella o signo que evidencie la presencia de

una especie en la zona (Tirira, 2007). Adicionalmente, se verificó la presencia de otro

tipo de rastros (madrigueras, refugios, sitios de reposo, marcas en la vegetación,

señales de alimentación, restos de comida, senderos y olores) (Tirira, 2007).

Para la avifauna se realizaron muestreos por avistamientos y registros de cantos. Se

utilizó como instrumentos de apoyo binoculares y cámara digital.

Page 79: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Para la herpetofauna se empleó la técnica de búsqueda directa no restringida, la cual

consiste en la ejecución de caminatas diurnas, en busca de anfibios y reptiles a lo largo

de las áreas de muestreo, en las que se procedió a hacer búsquedas de individuos en

todos los lugares posibles y potenciales para la presencia de la herpetofauna (cuerpos

de agua, pantanos, etc.).

Para complementar el listado faunístico e identificar ciertas especies faunísticas no

registradas durante el trabajo de campo, adicionalmente se realizaron entrevistas

informales a los habitantes de los alrededores del área de estudio, así como también al

personal de Titanagro. Estas entrevistas consisten en preguntas puntuales acerca del

fenotipo de una determinada especie con la ayuda de láminas ilustrativas, este material

es el mismo que se utilizó para la identificación de las especies en el campo (Tirira,

2007; Ridgely et al., 2001; Torres-Carvajal, 2013; Valencia et al., 2008; Tirira, 2007).

Es importante aclarar que con todas estas técnicas descritas previamente se obtuvieron

listados faunísticos y florísticos de las especies presentes en el área de estudio y en

ningún caso se realizaron colecciones de individuos.

11.2.6. Presentación de Resultados

En la presentación de resultados se tomarán en cuenta los siguientes acápites:

Endemismo

Constituyen las especies que presentan algún grado de endemismo a nivel local,

nacional o regional, éstas se basan en la revisión de bibliografía proveniente de

publicaciones científicas especializadas para cada grupo, a nivel nacional se tomarán en

cuenta: para flora la publicación de León-Yánez et al., 2011; para mamíferos Tirira, 2007;

para aves Ridgely y Greenfield, 2006; para anfibios y reptiles Ron et al., 2013 y Torres-

Carvajal et al., 2013 respectivamente, y a nivel internacional se utilizará la información

disponible en el Nature Serve y de la IUCN (2013) para todos los grupos.

Page 80: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Estado de conservación

Corresponde a las especies registradas en alguna categoría de amenaza a nivel

nacional en las respectivas listas y/o libros rojos (Tirira, 2011; Ridgely y Greenfield, 2006;

Albuja et al., 2012 y Carrillo et al., 2005) y a nivel internacional basados en el RED LIST

de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza “UICN” (UICN, 2013) y

los correspondientes apéndices dentro de la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES. Cada una de

las categorías o status de conservación refleja la situación de una determinada especie,

actualmente se han definido las siguientes categorías:

EX Extinto o extirpado.- Un taxón está Extinto cuando no queda ninguna duda

razonable de que el último individuo existente ha muerto. Se presume que un taxón

está extinto cuando la realización de prospecciones exhaustivas de sus hábitats,

conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales) y

a lo largo de su área de distribución histórica no se ha podido detectar un solo

individuo. Las prospecciones deberán ser realizadas en períodos de tiempo apropiados

al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

EW Extinto en Estado Silvestre.- cuando un taxón sólo sobrevive en cultivo, en

cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su

distribución original. Se presume que un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando

la realización de prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados,

en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de

distribución histórica no se ha podido detectar un solo individuo. Las prospecciones

deberán ser realizadas en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de

vida del taxón.

RE Extinto a nivel Regional.- Un taxón (especie o subespecie) está Extinto a Nivel

Regional cuando no existe duda razonable de que el último individuo capaz de

reproducirse en un región, localidad o país ha muerto o ha desaparecido de ella, sin

embargo hay evidencia de que todavía habita en otras regiones, localidades o países.

Page 81: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

CR En peligro crítico.- Un taxón (especie o subespecie) está En Peligro Crítico

cuando la mejor evidencia disponible indica que un riesgo extremadamente alto de

Extinción en Estado Silvestre, como queda definido cumple cualquiera de los criterios

para En Peligro Crítico.

EN En Peligro.-Un taxón (especie o subespecie) está En Peligro cuando la mejor

evidencia disponible indica que está enfrentando a un riesgo de extinción muy alto en

estado de vida silvestre, como queda definido cumple cualquiera de los criterios para

En Peligro.

VU Vulnerable.-Un taxón (especie o subespecie) se considera Vulnerable cuando la

mejor evidencia disponible indica que está enfrentando a un riesgo de extinción muy

alto en estado de vida silvestre, como queda definido cumple cualquiera de los criterios

para Vulnerable.

NT Near threatened (Casi amenazada).-Un taxón está Casi Amenazado cuando ha

sido evaluado según los criterios y no satisface actualmente los criterios para En Peligro

Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios o

posiblemente los satisfaga en un futuro cercano.

LC Least concern (Preocupación menor).- Un taxón se considera de Preocupación

Menor cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que

definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia distribución

DD Data deficient (datos insuficientes).- Un taxón (especie o subespecie) está en la

categoría de Datos Insuficientes cuando no hay información adecuada para hacer una

evaluación, directa e indirecta, de su riesgo de extinción en base a su distribución y/o

condición de la población.

NE No evaluado.- Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía no ha sido

clasificado en relación a estos criterios.

Page 82: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Dentro de este ítem también se incluye información de las especies protegidas por la

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, 2014), de

la cual Ecuador es país miembro. Las categorías que utiliza CITES son:

Apéndice I. Figuran especies amenazadas de extinción a causa del comercio. Existe

prohibición absoluta de comercialización, tanto para animales vivos o muertos, como

de sus partes constitutivas o productos derivados.

Apéndice II. Figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción

pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.

Se incluyen también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos

especímenes objeto de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por

motivos de conservación.

Apéndice III. Figuran especies de comercio permitido, siempre y cuando la autoridad

administrativa del país de origen certifique que la exportación no perjudica la

supervivencia de la especie y que los animales fueron obtenidos legalmente.

11.2.6.1. Resultados

Determinación de la Formación Vegetal

El área de estudio pertenece a la formación vegetal Herbazal inundable ripario de

tierras bajas del Chocó Ecuatorial.

Esta formación vegetal se extiende desde los 0- 300 msnm, biogeográficamente esta

zona de vida se encuentra en la región Litoral, provincia Chocó, sector Chocó

Ecuatorial. El Bioclima es pluvial y el Ombrotipo Húmedo.

Sin embargo, hay que recalcar que quedan pocas extensiones de esta formación

vegetal en los alrededores del área de estudio, pues la mayor parte de esta zona de

vida está categorizada como Intervenida, ya que las diversas actividades antrópicas

que se dan en el sector han removido casi por completo la vegetación riparia propia de

la formación vegetal.

Page 83: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.2.6.1.1. Flora

La cobertura vegetal en el área de estudio es muy baja, alrededor del 90% de las

especies florísticas nativas han sido removidas para el establecimiento de la hacienda

palmicultora, todo remanente de vegetación primaria ha sido sustituido por individuos

vegetales cultivados para aprovechamiento del hombre.

A continuación se detallan los individuos vegetales registrados e identificados en el

área de estudio de la hacienda Titanagro S.A.

Tabla 11.19. Individuos vegetales encontrados en el área de influencia de la haciendapalmicultora Titanagro S.A.

Familia Nombre científico Nombre comúnArecaceae Elaeis guineensis “Palma africana”

Onagraceae Fuchsia sp. No RegistradaMalvaceae Hibiscus rosa-sinensis “Cucarda”Poaceae Bambusa sp. “Bambú”Fabaceae Prosopis juliflora “Algarrobo”

Begoniaceae Begonia sp. “Begonia”Lamiaceae Coleus sp. “Coleo”

Xanthorrhoeaceae Aloe sp. No RegistradaNyctaginaceae Bougainvillaea sp. “Bugambilla”

Araceae Aglaonema sp. No RegistradaGeraniaceae Geranium sp. “Geranio”

Anacardiaceae Mangifera indica “Mango”Brassicaceae Brassica sp. No Registrada

Caryophyllaceae Dianthus sp. No RegistradaLamiaceae Salvia sp. No RegistradaCyperaceae Carex sp. No RegistradaCostaceae Costus sp. No RegistradaFabaceae Prosopis sp. No RegistradaPoaceae Dactyloctenium sp. No RegistradaPoaceae Cynodon dactylon “Pasto”

Malvaceae Theobroma cacao “Cacao”Lamiaceae Tectona grandis “Teca”

Fuente: Visita de campo, 2013.

De las especies registradas, Fuchsia sp., Hibiscus rosa-sinensis, Begonia sp., Coleus sp.,

Bougainvillaea sp., y Geranium sp., son especies ornamentales, encontradas en la

entrada a la oficina principal de la hacienda.

Page 84: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

El “bambú” (Bambusa sp.), encontrado en el área de estudio es una especie introducida,

al igual que el “mango” (Mangifera indica). Las especies que son cultivadas para

aprovechamiento son: “palma africana”, “cacao” y “teca” (registrada en las afueras del

área de estudio).

Uso del recurso e interacción con el hombre

Debido al gran deterioro del ecosistema, las especies florísticas más abundantes

corresponden a las cultivadas en la hacienda TITANAGRO S.A., de tal manera que a

continuación se exponen los usos de estas dos especies:

La “palma africana” (Elaeis guineensis) tiene muchos usos: los frutos son carnosos y

forman un racimo, estos racimos son cultivados y llevados a las plantas extractoras de

aceite donde después de varios procesos físicos y químicos, se logra extraer el aceite. El

aceite extraído de la palma se utiliza en la industria alimenticia para hacer manteca

vegetal, utilizada como aceite para freír o aliñar; se pueden elaborar también derivados

equivalentes al aceite de cacao y jabón. Actualmente dada la demanda de

biocombustibles, se utiliza también para esto. Algunos de los subproductos resultantes

en el proceso son utilizados como abono para las mismas plantas y como fuente de

extracción de un aceite mucho más fino que el que se obtiene de la palma

(http://palma.aceitescomestibles.com).

El “cacao” (Theobroma cacao) es cultivado por su fruto. La principal utilidad es obtener

el polvo y la grasa de cacao, ambos utilizados para la producción de chocolate. Otros

usos secundarios son: la cáscara se puede usar para alimentación de animales, la

manteca de cacao es utilizada en la industria farmacéutica para fabricar medicamentos

y de belleza para confeccionar mascarillas y otros productos para la piel

(www.botanical-online.com/cacao.htm).

Aunque la “teca” se registró en las afueras del área de estudio de Titanagro, a

continuación se exponen algunos usos que se pueden dar a esta planta.

La “teca” (Tectona grandis) es cultivada por su madera. En todo el mundo es conocida

por sus excelentes cualidades físicas, entre las cuales cabe destacar la resistencia, el

Page 85: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

color y la manejabilidad. La madera de teca es frecuentemente utilizada en

construcciones marinas, donde es la preferida debido a su marcada resistencia a los

agentes ambientales como insolación, salitre, humedad y barrenadores marinos. Otras

construcciones donde la “teca” es ampliamente utilizada es donde esté en contacto

directo con el agua de mar o dulce, como embarcaciones, puentes, muelles,

compuertas de desagüe, etc. (www.eltecal.com).

Especies importantes

Según la lista roja de la UICN de especies amenazadas (http://www.iucnredlist.org),

ninguna de las especies registradas en este estudio se encuentra enlistada en alguna

categoría de amenaza.

Especies endémicas

Ninguna de las especies florísticas registradas en el área de estudio de la hacienda

TITANAGRO S.A. son endémicas de la zona, todas son introducidas o cultivadas.

Estado de conservación del componente florístico

El alto grado de intervención antrópica ha fragmentado los hábitats y ha ocasionado la

pérdida de diversidad florística, razón por la cual se considera que el estado de

conservación de flora en el área de estudio es bajo, pues actualmente no existen

vestigios de vegetación original y el paisaje está dominado por extensas plantaciones

de plantas cultivadas para aprovechamiento del ser humano.

11.2.6.1.2. Fauna

El área de estudio pertenece al piso zoogeográfico Tropical Noroccidental. La

corriente cálida El Niño influye en el clima de este piso, provocando cambios en los

ecosistemas marinos y costeros, su influencia se acentúa en los meses de febrero a

abril. La temperatura media anual máxima es de 25.9 ºC y la mínima es de 22.6 ºC; la

pluviosidad media anual es de 3432 mm y la mínima de 2100 mm. La humedad relativa

es de 89% (Albuja et al., 2012).

Page 86: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

El clima cálido y la exuberante vegetación han hecho de este uno de los pisos

continentales más ricos en términos faunísticos, compitiendo sólo con el piso Tropical

Oriental. Unas 1045 especies de vertebrados se han registrado en el noroccidente,

siendo el grupo de las aves el más diverso; en este piso se han registrado 147 especies,

las cuales representan el 36% del total en Ecuador (403) y están distribuidas en 31

familias de 10 órdenes, la fauna del piso Tropical Noroccidental está relacionada con la

región del Chocó, de la cual es parte (Albuja, et. al, 2012).

En cuanto a avifauna, este piso comprende aproximadamente 568 especies, lo que

representa un número bastante elevado, correspondiente al 35% del total en Ecuador.,

siendo el orden Passeriformes el mejor representado al igual que en otros pisos; la

herpetofauna en este piso está representada por 139 especies, las cuales son en su

mayoría de amplia distribución, desde América Central hasta la región del Chocó; la

anfibiofauna en este piso comprende alrededor de 99 especies (Albuja et al., 2012).

Debido al alto grado de intervención antrópica en el área de estudio, el estado

faunístico actual es bajo, debido precisamente a la continua actividad del hombre y la

tala completa de los bosques primarios, esto hizo que muchas especies sensibles

migren a ecosistemas más estables.

En la siguiente tabla se detalla la lista de especies registradas en el área de estudio.

Todas las especies listadas se consideran como generalistas y adaptadas a la

degradación del ecosistema y a la convivencia con el ser humano.

Tabla 11.20. Fauna registrada en la zona de influencia de la hacienda Titanagro S.A.

Clase Orden FamiliaNombrecientífico

Nombre comúnHábitat

asoc.Sensibil

idad

Aves Ciconiiformes ArdeidaeEgrettathula

“Garceta nívea” CA,BI Baja

Aves Passeriformes TyrannidaeTyrannus

melancholicus

“Tirano tropical” BI,ZA Baja

Aves Ciconiiformes ArdeidaeBubulcus

ibis“Garcetabueyera”

BS,BI,ZA Baja

Aves Ciconiiformes CathartidaeCathartes

aura“Gallinazo

cabecirrojo”BI,ZA,ZC Baja

Aves Ciconiiformes CathartidaeCoragypsatratus

“Gallinazonegro”

BI,ZA,ZC Baja

Page 87: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Aves Piciformes Picidae

Campephilus

gayaquilensis

“Carpinteroguayaquileño”

BP,BS,BI Media

Aves Passeriformes FurnariidaeFurnarius

cinnamomeus

“Hornero delPacífico”

BP,BS,BI,ZC,ZA

Baja

Aves Passeriformes PasseridaePasser

domesticus“Gorrióneuropeo”

BI,ZA,ZC Baja

Aves FalconiformesAccipitrida

e

Buteomagnirostri

s

“Gaviláncampestre”

BP,BS,BI,BB Baja

Mammalia

Carnivora MustelidaeEira

barbara“Cabeza de

mate”BP,BS,BI,ZA Media

Reptilia Squamata ViperidaeBothrops

sp.“Equis” BP,BS,BI,ZC Baja

Reptilia Squamata BoidaeBoa

constrictor“Matacaballo” BS,BI,ZC Media

Amphibia

Anura BufonidaeRhinellamarina

“Sapo comúngrande”

BP,BI,ZC,ZA Baja

Fuente: Visita de campo, 2013. Leyenda: BP: bosque primario; BS: bosque secundario;

BI: bosque intervenido; BB: borde de bosque; CA: cuerpo de agua; ZA: zona abierta; ZC:

zona de cultivo.

De las especies de fauna registradas en el estudio, Cathartes aura, Coragyps atratus,

Furnarius cinnamomeus, Passer domesticus, Bothrops sp., Boa constrictor y Rhinella

marina se encuentran presentes en ZC (zona de cultivos).

Otras especies prefieren las zonas abiertas, como Tyrannus melancholicus, Bubulcus ibis,

Cathartes aura, Coragyps atratus, Furnarius cinnamomeus, Passer domesticus, Eira

barbara y Rhinella marina.

En el caso de Egretta thula, siempre se va a encontrar asociada a cuerpos de agua; así

mismo, Buteo magnirostris prefiere estar en claros y bordes de bosque por ser un ave

rapaz.

Eira barbara, el lobo de agua o cabeza de mate, es un mamífero carnívoro que se

puede encontrar en sitios intervenidos, zonas abiertas o en áreas con vegetación densa.

Page 88: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Sensibilidad de las especies

La sensibilidad de especies se establece en base a su vulnerabilidad a perturbaciones

humanas. En el presente estudio se consideran tres categorías de acuerdo a lo sugerido

por Stotz et al., 1996, siendo éstas:

Especies con sensibilidad ALTA “A”. Son aquellas que se encuentran en bosques en

buen estado de conservación, que no pueden soportar alteraciones en su ambiente a

causa de actividades antropogénicas. La mayoría de estas especies no pueden vivir en

hábitats alterados; tienden a desaparecer de las zonas donde habitan cuando se

presentan estas perturbaciones, migrando a otros sitios más estables.

En este caso, ninguna de las especies faunísticas registradas en el estudio tienen

sensibilidad alta.

Especies con sensibilidad MEDIA “M”. Son aquellas que a pesar de que pueden

encontrarse en áreas de bosque bien conservados, también son registradas en zonas

poco alteradas, bordes de bosque, y que siendo sensibles a las actividades o cambios

en su ecosistema, pueden soportar un cierto grado de afectación dentro de su hábitat,

como por ejemplo una tala selectiva del bosque; se mantienen en el hábitat con un

cierto límite de tolerancia.

De acuerdo a los resultados, tres especies registradas en este estudio tienen

sensibilidad media: C. gayaquilensis, B. constrictor y E. barbara.

Especies con sensibilidad BAJA “B”.- Son aquellas especies colonizadoras que sí pueden

soportar cambios y alteraciones en su ambiente y que se han adaptado a las

actividades antropogénicas.

De acuerdo a los resultados, la mayoría de las especies registradas en este estudio

presentaron sensibilidad baja.

Page 89: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Especies importantes

De acuerdo a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN

(http://www.iucnredlist.org), Egretta thula, Tyrannus melancholicus, Bubulcus ibis,

Cathartes aura, Coragyps atratus, Passer domesticus, Buteo magnirostris, Eira barbara y

Rhinella marina están en la categoría LC (Least Concern, Preocupación Menor).

Campephilus gayaquilensis se encuentra en la categoría NT (Near Threatened, Casi

Amenazado), esto se debe a que su población está decayendo moderadamente rápido

debido a la pérdida de hábitat.

Según Carrillo et al., 2005, Boa constrictor se encuentra en la categoría VU (Vulnerable).

Buteo magnirostris, Eira barbara y Boa constrictor son especies que se encuentran

listadas en CITES (http://www.cites.org). A continuación se presentan los apéndices en

los cuales están listadas las especies registradas en el área de estudio:

Buteo magnirostris se encuentra ubicado en el apéndice II de la lista CITES; Eira barbara

se encuentra en el apéndice III de la lista CITES; Boa constrictor se encuentra ubicada en

el apéndice II de la lista CITES.

De acuerdo al Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011), E. barbara no está

en lista de especies amenazadas.

Especies endémicas

Ninguna de las especies faunísticas registradas en el área de estudio en la hacienda

TITANAGRO S.A. son endémicas.

Estado de conservación del componente faunístico

En vista de que el área de estudio es una zona totalmente intervenida, el estado de

conservación del componente faunístico es considerado como bajo, ya que las especies

más sensibles probablemente migraron a lugares más estables y menos intervenidos.

Hay pocas especies registradas que permanecen en zonas de cultivo o prefieren áreas

abiertas o intervenidas.

Page 90: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Identificación de áreas sensibles

El alto grado de intervención antrópica, la fragmentación de los hábitats y el disturbio

del ecosistema ha ocasionado la pérdida de diversidad florística y faunística, sin

embargo, dentro del área de estudio de TITANAGRO S.A., se identificó un humedal del

río Mapancillo, según la Convención relativa a los Humedales de Importancia

Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas, Ramsar

(www.ramsar.org, 2014), este humedal corresponde a Abras de Mantequilla.

Abras de Mantequilla forma parte de Los Humedales de Importancia Internacional

(Ramsar, 2014), el cual juega un papel muy importante en la conservación de avifauna

al encontrarse asociado con 3 especies migratorias: Anas discors, Chordeiles minor y

Catharus ustulatus. También es importante porque alberga a una población significativa

de peces, los cuales dependen directamente del humedal para su proliferación, además

de ser fuente de alimento para otras especies. Sin embargo, la sobreexplotación de los

recursos acuíferos, combinado con la introducción de la tilapia, han dado como

resultado una declinación dramática de las poblaciones de especies nativas, no sólo en

Abras de Mantequilla, sino en todas las áreas con humedales (www.ramsar.org, 2014).

El humedal Abras de Mantequilla se encuentra en la cuenca alta del Golfo de Guayaquil,

que comprende la Provincia de Los Ríos, siendo su máximo tributario el río Quevedo,

en la región Costera del Ecuador. Está rodeado por cinco importantes cantones que

han desarrollado urbanísticamente sus ciudades en el margen del humedal. Estas

ciudades son las de Vinces, Baba, Ventanas, Mocache y Pueblo Viejo. Posee una área de

67 177 has., se encuentra entre 30–60 msnm, este humedal está considerado como el

4to en importancia dentro del Ecuador y 1023 en el mundo, es uno de los más extensos

con relación al territorio nacional, su reconocimiento como sitio de importancia Ramsar

fue el 14 de marzo del 2000; el humedal cuenta con las lagunas de Abras de

Mantequilla, El Garzal, Mapancillo y San Juan (www.ramsar.org, 2014).

En el caso de este estudio, este humedal de suma importancia es un área sensible por

ser un lugar que E. barbara frecuenta para alimentarse o descansar, al igual que de

muchas aves asociadas a cuerpos de agua como E. thula.

Page 91: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Recomendaciones

Se encontró un humedal cerca de la estación de bombeo de agua N°2, el cual

corresponde al humedal de importancia Abras de Mantequilla según Ramsar, es

altamente recomendable que este sitio se mantenga inalterado y se evite la

contaminación de sus aguas, ya que es un ecosistema sensible, muchas

especies, especialmente aves migratorias o residentes usan el humedal como

sitio de descanso y refugio. Adicionalmente puede albergar especies de

anfibios, reptiles y peces.

Se tiene que controlar que los químicos utilizados durante la fumigación de las

palmas no contaminen el agua del humedal, ya que éste es un sitio de mucha

importancia biótica a nivel local y mundial.

Se debe procurar mantener una cobertura vegetal adecuada y con especies

florísticas nativas en los sitios cercanos al humedal que se encuentra en el

interior del predio de la Empresa TITANAGRO S.A., y evitar el desbroce de

vegetación con el fin de mantener lo más intacto posible este ecosistema de

gran importancia.

La declaración como Humedal de Importancia Internacional al humedal Abras

de Mantequilla la otorgó la Convención de Ramsar para aquellos humedales

que se fundamentan en aspectos ecológicos, botánicos, zoológicos,

limnológicos e hidrológicos. Esta característica convierte al humedal Abras de

Mantequilla como sitio Ramsar de enorme importancia.

Conclusiones

Las diversas actividades antrópicas que se ejercen en la hacienda Palmicultora

Titanagro S.A. y cercanías han reemplazado, hace mucho tiempo atrás, las

especies florísticas nativas propias de la formación vegetal y en su lugar se han

establecido las instalaciones propias de la palmicultora, otras haciendas con

plantaciones y asentamientos humanos en las cercanías.

Page 92: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Las especies florísticas registradas en Titanagro S.A. y alrededores corresponden

mayormente a especies cultivadas por el hombre y ornamentales, reflejando el

alto grado de intervención.

Las especies florísticas registradas en las áreas verdes de la palmicultora son en

su mayoría ornamentales y cultivadas para aprovechamiento del hombre como

el “cacao”, “teca” y “palma africana”.

La historia natural del “cabeza de mate” (E. barbara) ratifica las condiciones de

alto grado de intervención presente en el área de estudio, ya que prefiere estar

en zonas abiertas y/o intervenidas.

Las entrevistas a la gente local no revelaron la presencia de ninguna otra

especie de mamífero para el área de estudio.

Los espacios verdes al interior y en los linderos de Titanagro S.A. y su área

influencia constituyen espacios de percha y descanso de la avifauna registrada

en las zonas abiertas.

La comunidad de aves registradas en el área de estudio son en gran parte

consideradas típicas de zonas intervenidas.

Se registraron 10 especies categorizadas como de baja sensibilidad en el listado

faunístico levantado para el presente estudio. Estas especies son altamente

tolerables a cambios en su hábitat.

Tres especies registradas en el área de estudio presentaron sensibilidad media:

E. barbara, B. constrictor y C. gayaquilensis. Estas especies pueden soportar

cierto grado de afectación dentro de su hábitat.

De las especies registradas de herpetofauna, todas se encuentran en zonas de

cultivo o bosques intervenidos.

Page 93: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.3 ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN

11.3.1. Metodología

La elaboración de la línea base en cuanto a aspectos socioeconómicos y culturales de la

población de la zona de estudio, comprende una investigación bibliográfica de

estadísticas e indicadores socioeconómicos y demográficos, los cuales son emitidos

oficialmente por el SIISE (Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador), en

base al último Censo de Población y Vivienda 2010 o del inmediato anterior, realizados

por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos); además de otras fuentes

secundarias locales, con el fin de describir el Área referencial donde se desarrolla la

actividad de la Finca.

La información fue recabada considerando la existencia de información oficial a nivel

parroquial, cantonal o provincial de ser el caso, por lo que cabe señalar que los

indicadores dispuestos en el Acuerdo Ministerial No. 006 son una guía referencial, sin

embargo ciertos indicadores no aplican en la zona.

Los indicadores consultados son: perfil demográfico (composición de la población por

edad y sexo, tasa de crecimiento poblacional, densidad); alimentación y nutrición

(abastecimiento de alimentos, problemas nutricionales, acceso y usos del agua); salud

(tasa de natalidad, mortalidad infantil, servicios de salud existentes, prácticas de

medicina tradicional); educación (condiciones de analfabetismo, nivel de instrucción,

planteles); vivienda (número, tipos, materiales); estratificación (formas de organización,

participación social, valores y costumbres); infraestructura física (vías de comunicación,

servicios básicos); actividades productivas (tenencia, uso y concentración de la tierra,

producción local, características de la PEA y PET); turismo (lugares de interés); aspectos

culturales.

Se realizó un levantamiento de información en campo, con el objetivo de describir las

características del Área de Influencia de las actividades de la Finca, tomando el

asentamiento humano más cercano.

Además se generó un listado de representantes y actores sociales, a fin de

complementar la línea base social y tener la información necesaria para la posterior

ejecución del Proceso de Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo 1040.

Page 94: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.3.2. Área de influencia referencial- Parroquia Guare

La plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A., se encuentra ubicada en el Km. 12 de

la Vía Pueblo Viejo- Campo Alegre, correspondiente a la parroquia Guare, del cantón

Baba, provincia de Los Ríos.

Cabe señalar que el cantón Baba está conformado por una parroquia urbana Baba y

dos parroquias rurales: Guare e Isla del Bejucal. La parroquia Guare tiene una gran

extensión y por ello es que Titanagro S.A., a pesar de encontrarse legalmente dentro de

la parroquia, se encuentra muy alejada de la cabecera parroquial y más bien accede a

los servicios de Pueblo Viejo.

11.3.3. Perfil demográfico

De acuerdo a los datos otorgados por el SIISE, la población de la parroquia Guare

asciende a 11.447 habitantes, de los cuales 6.067 que corresponden al 53% son

hombres, y 5.380 que corresponden al 47% son mujeres, lo que demuestra que existe

mayor presencia de hombres en la parroquia.

Tabla 11.21. Número de habitantes en la parroquia Guare

Habitantes %

Total 11.447 100%

Hombres 6.067 53%

Mujeres 5.380 47%

0 a 4 años 1.374 13%5 a 9 años 1.272 12%10 a 14 años 1.314 13%15 a 19 años 1.008 9%20 a 24 años 994 9%25 a 29 años 749 7%30 a 34 años 674 6%35 a 39 años 596 6%40 a 44 años 558 5%45 a 49 años 491 5%50 a 64 años 1.004 9%65 y más años 731 7%

Fuente: SIISE, 2010Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

Page 95: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

La población de la parroquia Guare en relación al tema etario es joven, el mayor

número de personas se concentran en el rango de 0 a 14 años de edad con el 38%,

seguido del rango entre 15 y 30 años que corresponde al 26%.

La tasa de crecimiento poblacional del cantón Baba es del 1,3%, lo cual es inferior a la

tasa nacional que corresponde al 1,9%. En cuanto a densidad demográfica, se pude

indicar que en la provincia de Los Ríos existen en promedio 108,0 habitantes por

kilómetro cuadrado.

En cuanto a auto identificación étnica, el 72% de los habitantes se consideran

montubios; esta etnia según la historiadora Jenny Estrada, miembro de la Academia de

Historia del Ecuador, proviene de tres grandes vertientes: el blanco español, el negro

africano y el aborigen descendiente del cayapo- colorado, asentados en la cuenca del

Río Guayas. Sin embargo existen otros grupos étnicos con menores porcentajes, como

se puede observar en la siguiente tabla.

Gráfico 11.13. Auto identificación étnica en la parroquia Guare

Fuente: SIISE, 2010Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

afoecuatoriano4%

blanco1% indígena

1%

mestizo22%

montubio72%

Page 96: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.3.4. Alimentación y Nutrición

La alimentación en la parroquia Guare no tiene productos característicos que se utilicen

en la dieta diaria, sin embargo los platos típicos que resaltan son la cazuela de pescado,

el arroz con menestra, el caldo de salchicha, el bollo de pescado y el sancocho de

bocachico.

Entre los principales productos para abastecimiento interno se encuentran el arroz, el

banano, el café, la yuca, además de la crianza de animales de granja.

En cuanto a problemas nutricionales, la tasa de desnutrición global de la provincia de

Los Ríos indica que el 9,70% de niños menores de 5 años presentan un retraso en el

peso adecuado.

El indicador de agua segura en la parroquia Guare corresponde al 12,2%, es decir que

el 12,2% de hogares de la parroquia obtienen agua para consumo humano de fuentes

por tubería o carro repartidor.

11.3.5. Salud

En la parroquia Guare existen tres establecimientos de salud, funcionan dos Subcentros

de Salud que pertenecen a la Dirección Provincial de Salud de Los Ríos Área No. 6, el

Subcentro Guare y el Subcentro La Carmela; además del Dispensario del Seguro

Campesino La Balsa. En caso de necesitar atención hospitalaria deben acercarse al

Hospital Básico ubicado en la cabecera cantonal de Baba.

Respecto a las condiciones de salud, se puede señalar que el 4,1% de la población total

tiene algún tipo de discapacidad.

La tasa de natalidad corresponde a 21,71 nacidos vivos en relación a cada 1.000

habitantes; mientras que la tasa de mortalidad infantil es de 10,80 por cada 1.000

nacidos vivos.

En la parroquia Guare aún persisten expresiones culturales tradicionales respecto a la

salud, existe la comadrona para realizar partos naturales, y el curandero que se dedica a

aliviar el espanto y otros males que la medicina moderna no puede explicar.

Page 97: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.3.6. Educación

En la parroquia Guare el porcentaje de analfabetismo es del 17,20%, el acceso a

educación primaria es drásticamente superior a los porcentajes de educación

secundaria y superior, como se puede observar en el gráfico a continuación.

Gráfico 11.14. Acceso a educación en la parroquia Guare

Fuente: SIISE, 2010Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Guare, existen

29 centros educativos para un total de 2.379 estudiantes, con un promedio general a

nivel parroquial de 82 estudiantes por escuela.

11.3.7. Vivienda

En la parroquia Guare viven aproximadamente 3.082 hogares, de ellos el 82,80% tienen

vivienda propia. Otro dato importante es que existen 1.976 viviendas registradas de las

cuales el 68,2% corresponden a casas, villas o departamentos.

11.3.8. Estratificación

La parroquia Guare, al igual que todas las jurisdicciones político administrativas del país

forma parte del sistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados, está representada

por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Guare, cuya directiva se

detalla en la tabla a continuación.

17,20%

71,80%

12,30%

2,10%

ANALFABETISMO PRIMARIACOMPLETA

SECUNDARIACOMPLETA

INSTRUCCIÓNSUPERIOR

Page 98: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 11.22. GAD Parroquial Rural de Guare

CARGO NOMBRE

Presidente Kerly Tonnyn Arbeláez Tamayo

Presidenta ( e) Rita Elisa Laje Sánchez

Vicepresidenta Claudia Jazmín León Cepeda

Secretaria Jazmín Vera Carvajal

Fuente: PDOT Parroquia Guare, 2012Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

11.3.9. Infraestructura Física

La vialidad en la parroquia Guare es un aspecto que se relaciona con la actividad

agropecuaria, ya que es el medio para sacar los productos hacia el mercado. Las vías

son de tercer orden, de diferentes capas de rodadura, aunque en su mayoría son de

tierra y se inundan en épocas de lluvia, lo que obliga a transportarse en mula o caballo.

En cuanto a servicios básicos, la electricidad es el servicio de mayor cobertura con el

76,70% y en general el porcentaje de acceso a servicios básicos es extremadamente

bajo. Apenas el 4,8% de hogares cuentan con agua distribuida por red pública, el 84%

de hogares utilizan agua de pozo para consumo humano; de igual manera el sistema

de alcantarillado es inexistente, el 46,5% de hogares tienen pozo séptico o pozos

ciegos para las excretas y el 40% restante no tienen ningún sistema.

Tabla 11.23. Cobertura de servicios básicos en la parroquia Guare

SERVICIOS BÁSICOS

Agua por redpública

Eliminaciónde basura Alcantarillado Electricidad Telefonía

convencional

4,80% 6,70% 1,80% 76,70% 2,30%

Fuente: SIISE, 2010Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

Page 99: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Guare, su

equipamiento consiste en la Iglesia Mercedes Molina que es un sitio de interés

turístico, una Estación del Cuerpo de Bomberos, una Casa Parroquial, la Unidad de

Policía Comunitaria, el Parque Central, el Cementerio y las instalaciones del GAD

Parroquial.

11.3.10. Actividades Productivas

En la parroquia Guare, la población en edad de trabajar PET corresponde a 8.910

personas que equivalen al 69% de la población total, lo que da cuenta del número de

personas que pueden trabajar a partir de los 12 años, incluyendo a personas inactivas

como estudiantes, jubilados, amas de casa; este indicador permite ubicar la diferencia

entre la gente que podría trabajar y quienes efectivamente están trabajando, es decir la

PEA que corresponde apenas al 31%.

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Guare 2012-

2020, la actividad económica principal en la parroquia está dedicada a la agricultura,

ganadería, silvicultura y pesca, a estas actividades se dedican el 80,64% de la PEA; en

calidad de jornaleros o peones el 51,04% y por cuenta propia el 23,05% refiriéndose

este grupo a los pequeños finqueros, los mismos que se dedican al cuidado de sus

parcelas.

Se puede señalar que en la parroquia Guare, el porcentaje de extrema pobreza por NBI

es del 97,7% es decir que 11.177 personas viven con carencia persistente en la

satisfacción de sus necesidades básicas, mientras que las condiciones de pobreza por

NBI son del 64,1%.

En el cantón Baba, el 70,7% de Unidades Productivas según la tenencia de la tierra

corresponden a propiedades con título. Respecto a concentración de la tierra, el índice

del Coeficiente de Gini es de 0,749; este índice varía entre 0 y 1, mientras más cercano

está a 1 el grado de concentración del recurso es mayor. El 24,3% de la superficie total

agrícola corresponde a cultivos permanentes, es decir productos agrícolas que tienen

un prolongado periodo de producción.

Page 100: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.3.11. Turismo

El Humedal Abras de Mantequilla es un sitio turístico reconocido por su valor

paisajístico y sus recursos naturales, su nombre se debe a que “abras” significa poza, y

al color amarillo que toman los cultivos de arroz cuando están listos para la cosecha.

Consiste en una reserva de 22.5000 ha., que fue reconocida en la Convención de

Ramsar del año 2000, siendo registrada con el número 1023 en el mundo y que sirve

de hábitat a más de 120 especies, está circundada por una naturaleza propia y tiene

una profundidad de hasta 1,50 m. excelentes para la producción agrícola.

11.3.12. Aspectos Culturales

La parroquia Guare fundada el 4 de abril de 1884, su nombre está relacionado con la

historia de la Sra. Juana Guare quien fue una persona muy respetada en el sitio por su

cordialidad. La fiesta religiosa más celebrada es San Andrés el 30 de noviembre.

La mayoría de habitantes de la parroquia se autoidentifican como parte de la cultura

montubia, la cual se transmite de generación en generación a través de los cuentos,

leyendas, amorfinos, rodeos y fiestas, es muy representativo el Rodeo Montubio que se

realiza cada año.

En la parroquia están identificados 18 Recintos, pero en realidad los moradores señalan

como sus lugares de residencia a las Cooperativas o Haciendas cercanas, y se

identifican por este sistema.

11.3.13. Área de Influencia Directa- Recinto Campo Alegre

El área de influencia directa de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A., desde el

punto de vista socio económico corresponde a la hacienda y al caserío El Jobo, que se

encuentra al ingreso de la Finca conformado por 8 viviendas que corresponden a los

trabajadores de la misma.

Es importante señalar que la hacienda cuenta con una importante área, y se encuentra

en una zona destinada exclusivamente al monocultivo, es decir que existen grandes

extensiones de tierra destinadas al cultivo de palma, banano o cacao, y por tanto no

Page 101: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

existen propietarios o viviendas colindantes y menos aún asentamientos humanos que

pudieran ser afectados directamente por los impactos de la actividad de la finca.

El área de influencia indirecta corresponde al Recinto Campo Alegre que está ubicado a

7 km aproximadamente, de distancia de la hacienda, compartiendo un tramo de la vía

de acceso y es el asentamiento humano más cercano.

Fotografía 11.10. Recinto Campo Alegre

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

11.3.13.1. Demografía

El Recinto Campo Alegre pertenece jurídicamente al cantón Baba, pero se encuentra

más próximo al cantón Pueblo Viejo, apenas a 11 km de distancia; este recinto está

conformado aproximadamente por 60 viviendas y aproximadamente 100 personas

según sus moradores.

Fotografía 11.11. GAD Municipal de San Francisco de Pueblo Viejo

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

Page 102: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Como una caracterización de los participantes del levantamiento de campo, se puede

decir que el 90% se definieron como mestizos, solo un 10% se reconocieron como

montubios; el rango de edad fue entre los 21 y 60 años de edad lo cual valida la

información de la persona encuestada y el tiempo de permanencia en el sector.

El 90% de los participantes son del sexo masculino ya que fueron encontrados en su

sitio de trabajo o las mujeres prefirieron que sus esposos sean quienes participen, lo

cual es un fenómeno frecuente en los sectores rurales. Las familias del sector están

conformadas por 4 personas en promedio y existen pocos niños en el sector, la

conformación de las familias son extensas y nucleares.

11.3.13.2. Descripción de los principales servicios

En el Recinto Campo Alegre, los participantes manifestaron que las viviendas son

propias en un 70% o sino viven en casa de familiares; el material de construcción

predominante es la madera con techo de zinc, seguido por viviendas mixtas y de

bloque.

El acceso a servicios básicos es muy limitado, los hogares no cuentan con agua potable

por tanto utilizan agua entubada que proviene de un tanque elevado o agua de pozo;

tampoco existe alcantarillado por lo cual utilizan pozos sépticos; no existe telefonía

convencional, pero si llega la cobertura de telefonía celular que es su única forma de

comunicación.

Fotografía 11.12. Recinto Campo Alegre

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

Page 103: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

A Campo Alegre llegó la electricidad hace pocos años y al caserío El Jobo aún no ha

llegado y por tanto utilizan velas y lámparas petromax. Los desechos en su mayoría son

enterrados o depositados en el botadero de basura de Pueblo Viejo, que se ubica en

medio de la vía y sin condiciones de salubridad básicas.

Respecto a vialidad se puede indicar que los caminos vecinales son de tierra y se

encuentran en malas condiciones, la vía Pueblo Viejo- Campo Alegre es una vía lastrada

en estado regular y es la única por donde se puede acceder al sitio. Solo prestan su

servicio de transporte camionetas particulares, únicamente desde las 06h00 hasta las

17h00, o deben utilizar motos, caballos, mulas o movilizarse a pie hasta el cruce de El

Jobo que se encuentra a 3 km., de la vía principal (vía a Campo Alegre).

Fotografía 11.13. Vialidad

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

En el Recinto existen tres tiendas, una cancha deportiva y una gallera como espacios

colectivos, no existe una Casa Comunal, un UPC y tampoco Cuerpo de Bomberos, sin

embargo la Policía de Pueblo Viejo visita frecuentemente la vía y en el recinto se han

organizado con ellos en una Brigada de Seguridad.

Page 104: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 11.14. Recinto Campo Alegre

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

11.3.13.3. Salud

En cuanto al derecho y acceso a la salud, el establecimiento de atención médica más

cercano es el Puesto de Salud de Campo Alegre que está equipado para atender casos

menores. La farmacia más cercana se ubica en Pueblo Viejo al igual que el Subcentro

de Salud, y consultorios de atención privada. En caso de hospitalización deben acudir a

la ciudad de Babahoyo que se encuentra a dos horas o a Quevedo.

Fotografía 11.15. Puesto de Salud Campo Alegre

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

Page 105: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11.3.13.4. Educación

En cuanto a establecimientos de salud, en el Recinto Campo Alegre solo existe la

Escuela Fiscal Mixta “Víctor Hugo” que cuenta con 72 estudiantes en el periodo 2013-

2014; para acceder al colegio deben acercarse a Pueblo Viejo, y para la universidad

deben ir a la ciudad de Babahoyo.

Fotografía 11.16. Escuela Fiscal Mixta “Víctor Hugo”

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

11.3.13.5. Actividades Socioeconómicas

La población del sitio se dedica en su mayoría a la agricultura, básicamente al cultivo de

arroz, maíz, teca y palma. En promedio una persona del hogar es quien trabaja y

regularmente es el padre de familia.

Fotografía 11.17. Actividades agrícolas

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

Page 106: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Según opinión de los participantes, el mayor gasto mensual que tienen las familias del

sitio es la alimentación, seguida por la educación y el transporte; en menor medida

gastan en salud y vestimenta.

11.3.13.6. Organización Social

El Comité Pro- mejoras del Recinto Campo Alegre es la forma de organización social

existente, está representado por el Presidente Sr. Alejandro Zúñiga, quien es

descendiente de la cuarta generación de la familia Muñoz que fundó el recinto.

Fotografía 11.18. Sr. Alejandro Zúñiga, Presidente del Comité Pro- mejoras

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014.

Existe también la Asociación Agrícola Santa Rosa, que se reúne mensualmente y el Sr.

Daniel Torres es el presidente. Los participantes manifestaron que no existe

conflictividad en el sector, y mantienen buenas relaciones vecinales.

11.3.13.7. Aspectos Culturales

Los moradores de Campo Alegre son devotos de Santa Rosa y la festejan el 30 de

agosto de cada año. Levantaron una capilla en su honor y en ella reciben misa una vez

por semana con el Párroco de Pueblo Viejo.

Las actividades de esparcimiento más frecuentes son las peleas de gallos, el indor

fútbol, los juegos de naipe y una vez al año participan en el Rodeo montubio.

En cuanto a las características del paisaje, se presentan atractivos naturales como las

pozas, los humedales donde se concentran gran cantidad de aves y la ruta del mango

es otro atractivo natural.

Page 107: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 11.19. Paisaje en el Recinto Campo Alegre

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014.

Page 108: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

REGISTRO DE ACTORES SOCIALES

SECTOR NOMBRE CARGO TELÉFONO SECTOR DE REFERENCIA

GAD Municipal del Cantón BabaSra. Sonia Palacios Velásquez Alcaldesa

052-919 202 Av. Guayaquil y 9 de OctubreBaba - Los Ríos - EcuadorIng. Edgar Medina Vicealcalde

Dirección de Planificación, Desarrollo yMedio Ambiente - GADM Baba Arq. Gustavo Escobar Director

Dirección Provincial del Ambiente LosRíos Ing. Edith Bolaños Directora 052-757 445 Quevedo, Los Ríos

Av. 7 de Octubre y June Guzmán

GAD Parroquial de Guare

Sr. Kerly Arvelaez Tamayo Presidente -

Parroquia Guare, Vía a Baba,diagonal al Parque Central

Rita Laje Sánchez Vocal principal 0981 154 176

Yazmin León Cepeda Vicepresidenta 0985 860 569

Mancomunidad de Municipalidadespara el manejo sostenible del Humedal

“Abras de Mantequilla”Abg. Carlos Ortega Barzola Presidente/ Alcalde

de Pueblo Viejo 05 2954 053 Av. Fermín Chávez y MiguelSuárez Seminario

Puesto de Salud de Campo Alegre Dr. Jonathan Sánchez Director 0992 321 042 Recinto Campo Alegre, km. 14 víaPueblo Viejo- Campo Alegre

Escuela Fiscal Mixta “Víctor Hugo” Lic. Alba Aspiazu Directora 0993 938 506 Recinto Campo Alegre, vía PuebloViejo- Campo Alegre

Comité Pro-Mejoras del Recinto CampoAlegre

Sr. Alejandro Zuñiga Presidente 0994 464 661 Recinto Campo Alegre, frente a laCapilla, casa de dos pisos # 87.

Sra. Carmen Mayorga Secretaria - -

Sr. Antonio Aguirre Vicepresidente - -

Page 109: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Sra. Isabel Aguirre Tesorera - -

Asociación Agrícola Santa Rosa Sr. Daniel Torres Presidente - -

Recinto Campo Alegre Luisa Johanna Muñoz Moradora 0990 149 961Recinto Campo Alegre, Sector

Uña de Gato

Recinto Campo AlegreJosé Gabriel Muñoz Morador -

Recinto Campo Alegre, SectorUña de Gato

Caserío El Jobo

Edwin Geovanny Tualombo Líder del sector 0999 439 477Caserío El Jobo, frente a la

entrada de la Finca

Víctor Macías Morador 0994 373 375Caserío El Jobo, a 3 km. de la

Finca

José Chévez Morador -Caserío El Jobo, en la Finca,esquina del bloque Tambillo

Bolívar Pozo Morador 0990 522 177Caserío El Jobo, a la entrada de la

Finca entre la palma y la teca

Byron Macías Morador -Caserío El Jobo, a 2 km. de la

Finca

Ramón Menendez Delgado Morador 0988 592 791 Caserío El Jobo, dentro de la Finca

Page 110: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

12. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TITANAGRO S.A.

Titanagro S.A., empresa dedicada al cultivo y comercialización de productos agrícolas

(fruto de palma aceitera), para asegurar la provisión constante de materia prima de

altísima calidad (aceite de palma) y lograr así la integración vertical productiva con

plantaciones propias de palma aceitera.

A continuación se describirán las actividades de la plantación de palma aceitera Titanagro

S.A.

12.1. Ubicación

Titanagro S.A., ubicada en el Km 12 de vía Pueblo Viejo – Campo Alegre, de la

parroquia Guare, cantón Baba, en la provincia de Los Ríos; cuenta actualmente con 375

hectáreas aproximadamente de plantaciones de palma aceitera, divididas en tres lotes

denominados de norte a sur como: El Jobo, Gavilanes y El Tambillo.

Gráfico 12.1. Imagen satelital de la Hacienda

Fuente: Google Earth, 2014

Page 111: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

12.2. Ciclo de vida

La palma de aceite es un cultivo perenne y de tardío y largo rendimiento ya que la vida

productiva puede durar más de 50 años, pero desde los 25 se dificulta su cosecha por

la altura del tallo. De hecho, a partir de los 25 a 30 años de la siembra de la palma,

muchas haciendas proceden al talado de sus plantaciones y nuevamente a la

reconformación del suelo para nuevos sembríos.

12.3. Costos

Los costos de operación de Titanagro S.A., (290 ha de palma y 20 ha de cacao) para el

2014 serán:

1. Manejo de plantaciones = $631,078

2. Inversiones (equipos, construcciones, riego, drenaje, siembra nueva) = $376,569

12.4 Requisitos operacionales

12.4.1. Mano de obra

Mano de obra adecuada.

Disposición de la mano de obra existente, mediante trabajo de formación y

entrenamiento.

Dependencia del tipo de mano de obra disponible, y aptitud para el trabajo en

plantaciones agrícolas, adiestramiento y promoción.

12.4.2. Mercado

Concentración del mercado y estabilidad de la demanda.

Efectos del terreno sobre el número de hectáreas.

Cercanía y medios de transporte disponibles a las principales zona de

mercado.

Competencia en el mercado y situación relativa de las plantaciones de otros

tipos de plantas oleaginosas.

Page 112: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

12.4.3. Servicios requeridos por las plantaciones

Capacidad del suministro de electricidad, agua (pozos), combustible, etc., para

el tamaño actual y el futuro de la hacienda.

Disponibilidad de servicios exteriores en la hacienda: sistema de eliminación

de basura (botadero municipal de Pueblo Viejo), herramientas y repuestos de

reparación y sustitución. Protección contra incendios.

12.4.4. Condiciones Edafoclimáticas

La palma aceitera necesita condiciones climáticas y de terreno (edafo-climáticas)

específicas para su producción ideal, las zonas tropicales resultan ser particularmente

apropiadas.

En el siguiente cuadro se resumen los principales criterios climáticos y edáficos para el

cultivo de la palma aceitera:

Tabla 12.1. Condiciones edafoclimáticas para el cultivo de palma aceitera

CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS PARA EL CULTIVO DE PALMA ACEITERA

Latitud Entre 15º de Latitud Norte y 15º de Latitud SurAltitud (msnm) Hasta 500 m.

Terrenos:Con pendientes menores a 15º. Para pendientes mayores serequiere de mecanización para la construcción de terrazas.

Suelos:Francos, franco-arcillosos planos o ligeramente ondulados,sueltos y profundos de buena permeabilidad y bien drenados,con PH neutro o moderadamente ácido (PH máx. PH4)

Temperatura: (ºC) Máx. 33º - Min 22º. En todo caso no inferior a 21ºCLuminosidad: (horas luz/años) Superior a 1500 años.Radiación solar: 9-15 MU/m2

Lluvia:Entre 1800 y 2200 mm. Pero son suficientes hasta 1500 mm, sihay lluvia todos los meses.

Humedad relativa 80%Fuente: ANCUPA

Page 113: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

12.5. Procesos

12.5.1. Siembra de la palma

La edad adecuada es cuando hayan cumplido 12 meses, y la época de realizarla esta en

relación al periodo lluvioso, recomendando efectuarla al inicio de ella.

Se utiliza material vegetal de la variedad ASD Deli x Ghana, esta es una semilla

certificada que garantiza un material libre de plagas y enfermedades, y con una

proyección óptima en producción.

Una vez listo el terreno se proceder a balizar para mediante estacas o cal dejar marcada

la ubicación de cada planta, la densidad de siembra es de 143 plantas por hectárea,

sembradas en filas a una distancia de 8,98 m entre planta, formando un triángulo

equilátero con el vértice de la planta que se ubica en la fila vecina, este vértice debe

tener una distancia de 7,80 m con relación al punto medio ubicado entre las dos

plantas de la misma fila. Ver gráfico 12.1.

Gráfico 12.2. Conformación típica de siembra

Fuente: TITANAGRO S.A., 2014

Page 114: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Una vez ubicadas las estacas se procede a hacer los huecos, la medida de los mismos

son de 30 cm de profundidad por 30 cm de diámetro. Las plantas vienen en fundas

plásticas del semillero con tierra seleccionada que forma un solo cuerpo con la raíz de

la planta, para sembrar se procede a retirar la funda plástica para colocar la planta

sobre el hueco.

Una vez colocada la planta en el hueco se rellena el mismo de tal manera que no

queden espacios de aire y se lo aprieta al suelo con los pies para que quede firme y

recta en su ubicación final en el campo.

El transporte de las plantas del semillero al campo se lo realiza por lo general en

camión bananero, con una capacidad de 250 plantas de palma africana por viaje.

12.5.2. Mantenimiento de las plantaciones

Culminados los procedimientos de siembra en campo definitivo, se inicia la operación y

mantenimiento, que es la más prolongada ya que dura todo el tiempo de vida de la

plantación (25 – 30 años aproximadamente). El objetivo en adelante es producir buenos

rendimientos de racimos con alto contenido de aceite, optimizando los costos y

manejando el conjunto de la plantación en base a una tecnología ambiental y

socialmente responsable.

Las actividades que comprende el manejo de la plantación son:

Mantenimiento de coronas y caminos de cosecha

El control de malezas en la corona es imprescindible para asegurar la eficiencia de la

fertilización y control de plagas de la raíz y para reducir el porcentaje de frutos

extraviados en el campo. El control de malezas se realiza a mano o mediante la

utilización de maquinaria como la moto guadaña. Para mantener las coronas libres de

plantas se utilizan herbicidas en cultivos adultos, de 5 años en adelante, con una dosis

aproximada de 2.5 cm3 herbicida/palma con una periodicidad de 60 a 120 días. No se

utilizan herbicidas en cultivos de 1 a 4 años de edad ya que las hojas cercanas al suelo y

las raíces pueden dañarse. Adicionalmente, se realizan controles de maleza en las

Page 115: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

interlíneas para evitar competencia por luz, agua, nutrientes y espacio entre las palmas

con otras plantas, utilizando métodos manuales o mecánicos.

Establecimiento de cobertura vegetal (pueraria)

El establecimiento de cobertura vegetal con leguminosas es un paso importante ya que

mejora el contenido de materia orgánica del suelo, controla la erosión, reduce la

compactación y temperatura del suelo, mantiene la humedad, reduce la necesidad de

remoción de vegetación rastrera, y estimula la micro flora y micro fauna del suelo.

Adicionalmente, leguminosas como la pueraria o kudzú (Pueraria phaseoloides),

mucuna (Mucuna bractetata) y otras, fijan el nitrógeno atmosférico mediante su

interacción con bacterias en el suelo como Bradyrhizobium y Rhizobium, generando un

aporte de este nutriente para ser utilizado por la palma.

Análisis de suelos y foliares

El análisis químico de suelos indica la disponibilidad potencial de los nutrientes que las

raíces pueden absorber cuando hay condiciones favorables para el crecimiento y la

actividad de las raíces.

El análisis foliar refleja solamente el estado nutricional actual de la planta.

En consecuencia una combinación de los dos análisis da mejores bases para decidir

sobre las necesidades de fertilización.

Fertilización

Cada año al final del ciclo de fertilización anual se hace un análisis de suelo y foliar, con

estos resultados se prepara la recomendación anual de aporte de fertilizantes para los

diferentes lotes del cultivo de palma aceitera.

Los fertilizantes utilizados son: DAP, Muriato de potasio, Sulfato de amonio, Urea y

Bórax, también en algunos lotes se ha utilizado pollinaza en razón de 300 gr por planta

en el momento de la siembra, la pollinaza es un fertilizante orgánico cuyo origen es de

los excrementos de los pollos.

Page 116: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

En el año se hace 6 ciclos de aplicaciones de fertilizantes, cumpliendo 1 ciclo cada 2

meses, para el año 2014 las cantidades por hectárea a aplicar por fertilizante son las

siguientes:

Tabla 12.2. Aplicación de fertilizantes

Hectárea DAPMuriato de

potasioSulfato de

amonioBórax

1 66 Kg 165 Kg 133 Kg 19 Kg

Fuente: Titanagro S.A.

Hay 2 tipos de fertilización: Manual y Fertiriego.

Fertilización Manual.

En los lotes Tambillo y Gavilanez, y en El Jobo solamente durante el invierno, se aplica

de manera manual el fertilizante, el personal provisto de guantes de caucho lo aplica

alrededor de la corona de la planta en las dosis recomendadas en cada ciclo de

fertilización, para esta aplicación por lo general se mezclan 2 fertilizantes en una

máquina donde se obtiene una mezcla física homogénea. La dosis que se aplica por

planta se pesa previamente en bodega y se lleva un envase con la medida rasa de la

cantidad por planta a aplicar.

El bórax se lo aplica aparte debido a que tiene una textura diferente al de los otros

fertilizantes.

Fertiriego.

En el sector de Jobo se aplica el fertilizante inyectándolo al sistema de riego en la dosis

requerida por planta, los productos van disueltos en el agua y llegan a la planta de

forma localizada mediante los emisores de agua o goteos que dispone este sector.

Primero se mezclan los fertilizantes requeridos para ese ciclo en un tanque con agua en

la estación de bombeo, una vez hecha la mezcla se envía la misma al sistema,

previamente tiene que haber pasado unos 20 minutos de riego para que el flujo de

agua llene todas las tuberías y emisores del sistema, esta fertilización se la aplica

Page 117: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

fraccionada a la planta durante el verano que es cuando se trabaja con el sistema de

riego.

Riego

Existen 2 tipos de riego para los diferentes sectores de palma aceitera en Titanagro S.A.,

estos son: Riego por goteo y riego por enrolladores:

La técnica de aplicación va de acuerdo al sistema de riego que posee cada lote, y se la

aplica de la siguiente manera:

En el lote Tambillo se lo realiza de forma manual, se lo aplica en forma granular

realizando una corona alrededor de la planta de manera homogénea.

En el lote El Jobo se lo realiza por vía fertirrigación ya que el sistema de riego

que posee el lote es mediante goteo y micro aspersión, proceso que es

unificado al de la disolución del fertilizante para que sea aplicado de manera

localizada en la planta.

Riego por goteo

Este riego está instalado en la 98 ha del sector de Jobo, la fuente de agua es un pozo

profundo de 102 m, tiene una estación de bombeo que está conformada por una

bomba sumergible en el pozo y un motor estacionario, la fuente de agua y la estación

de bombeo están diseñadas para regar 160 ha.

El sistema de riego por goteo consiste en la conducción del agua a través de

mangueras de polietileno colocadas en las filas de siembra donde están las plantas de

palma, estas mangueras están separadas a 7,8 m de distancia, los goteros son marca PC

Dripper con un caudal de 4 litros/hora y están instaladas en las mangueras. Cada palma

tiene 4 goteros, 2 a cada lado de la planta. Se riega 9 horas diarias con una sola

operación para las 98 ha, con este tiempo se provee una cantidad diaria de 144 litros

de agua por palma, regando de lunes a viernes.

Page 118: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Actualmente el caudal requerido por el sistema es de 224 m3/hora y está provisto de

una serie de filtros que ayudan a retener partículas que pueden obstaculizar los

goteros. El consumo actual de agua anual del sector es aproximadamente de 300.000

m3, se riega solamente en época de verano, de junio a diciembre durante la cual la

precipitación normal es de cero. Conforme la palma va creciendo este consumo

aumentará a 1.100.000 m3 por año a partir del quinto año de edad.

Riego por enrolladores.

Este riego está instalado para las 98 hectáreas del sector de El Tambillo, la fuente de

agua es de un reservorio que se alimenta directamente del río Mapancillo en la parte

posterior del sector, sobre el reservorio está ubicada una estación de bombeo

conformada por un motor a diésel y una bomba, el sistema de bombeo trabajando con

1.800 RPM nos da una presión de 110 Psi y un caudal de 1.600 GPM que es el

requerimiento para trabajar con 8 enrolladores a la vez.

Los enrolladores son estructuras provistas de 300 m de manguera gruesa, se conectan a

hidrantes o tomas de agua que están ubicados cada 70 m de la línea principal de

conducción de agua. De la estación de bombeo salen dos líneas principales de tubería

de PVC que recorren toda la longitud de los 2 sectores de Tambillo.

De cada enrollador sale una presión de 65 Psi y tienen un alcance de aspersión de 36 m

con lo cual hace el traslape de agua entre un enrollador a otro, los enrolladores son

enganchados al tractor y ubicados a 300 m de distancia de los hidrantes, estos se

demoran aproximadamente 6 horas para regar toda el área hasta el hidrante. En cada

ciclo de riego se le aporta a la planta con 24 mm de agua, se riega 12 horas diarias y se

repasa cada ciclo semanalmente, el consumo de agua del sistema es de 365 m3/hora y

aproximadamente 900.000 m3 al año, se riega solamente en época de verano, de junio

a diciembre durante la cual la precipitación normal es de cero.

Page 119: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Podas

Tal proceso consiste en cortar los pequeños primeros racimos que por lo general salen

mal formados y que pueden estar podridos o sobremaduros.

Ventajas de la poda.

- Retención de la humedad

- Aporte de nutrientes al suelo

- Permite una mejor distribución de la materia inorgánica.

- Reduce la erosión del suelo y el lavado del mismo.

Poda de formación o sanitaria

Se realiza antes de la primera cosecha de racimos, se cortan hojas bajeras.

Poda normal

Edad 3 años en plantas jóvenes, retirar las hojas secas amarillas.

Control de malezas

En la palma aceitera hay diferentes tipos de control de malezas: Control mecánico con

machete, motoguadaña o rozadora activada por él toma de fuerza del tractor, o control

químico con herbicida. A continuación un breve detalle de cada uno, actualmente el

control de malezas esta sectorizado, de tal manera que cada trabajador es el

responsable de su sector, a continuación se describen los diferentes tipos de control.

Machete.

Este control consiste en limpiar toda la maleza alrededor de la planta a una

distancia de 50 cm hasta 2 m, dependiendo de la edad y tamaño de la planta.

Esta labor se la realiza para dejar visible a la planta para luego trabajar con

motoguadaña en los hilos o filas de la plantas.

Page 120: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Motoguadaña.

Es una cuchilla giratoria activada por un motor de 2 tiempos, tiene un consumo

de gasolina de 0,6 lt/h y esta se la mezcla con aceite de 2 tiempos. Por lo

general se la usa para limpiar las malezas ubicadas en los hilos o filas alrededor

de las plantas para mantener esta área libre de malezas y que nos permita

circular durante todo el año sin problemas.

La motoguadaña es activada por un operador, el cual está provisto de equipo

de seguridad como son casco, gafas, guantes y tapa oídos.

Rozadora.

La rozadora es una estructura metálica con cuchillas, las cuales son activada por

él toma de fuerza del tractor, se usa para limpiar las malezas de las calles que

están ubicadas en el centro entre las 2 filas de las plantas, este control se lo usa

en época de verano que es cuando el tractor puede ingresar sin problemas de

exceso de humedad en el campo.

Químico.

El control químico se usa esporádicamente en Titanagro S.A., ya que la

estrategia es mantener siempre una cobertura de malezas para mayor

biodiversidad en la plantación. El uso de herbicida es únicamente antes de la

siembra para limpiar el terreno de malezas, y sobre la manguera de riego por

goteo para evitar daño a la manguera con el control mecánico. La aplicación de

herbicida se hace con bombas de espalda y con todo el equipo de protección

necesario: overalls, botas de hule, guantes, mascarilla, gafas y gorra.

Page 121: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Control de plagas y enfermedades

Hasta el momento no se han reportado plagas o enfermedades en el cultivo, por lo

tanto no se han hecho fumigaciones para combatirlas, se mantiene una diversidad de

malezas en el centro de la calle en época de invierno para mantener una alta diversidad

de insectos y con esto hacer un Manejo Integral de Plagas.

Mediante el monitoreo en campo se evalúa la presencia de plagas. Hasta el momento

solo se han presentado problemas con los roedores y esto se los combate colocando

postes de caña que sirven como lugares de descanso de los gavilanes, realizando así el

control natural de los roedores.

Drenaje

Los drenajes son claves para el éxito palmero, y en Titanagro S.A., se diseñan los

drenajes con topografía. Una vez trazado y medido, se excavan los canales con retro

excavadora antes de la siembra.

Anualmente se hace mantenimiento de los canales con pala para limpiar los canales de

sedimentos y malezas.

12.5.3 Estaciones de bombeo

Comprendida por 2 estaciones de bombeo:

CaracterísticasEstación de bombeo

El JoboEstación de bombeo

El TambilloFuente Pozo Río Mapancillo

Generación 400 m3 por hora 1200 m3 por hora

Consumo decombustible

200 gal/día 600 gal/día

Método de riego GoteoAspersión móvil

(enrolladores 300mts)

HorarioLun – Vie

7 am – 16 pm

Lun – Vie7 am – 16 pm8 pm – 6 am

Page 122: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

12.5.4 Cosecha

Tomando en cuenta que la plantación de palma aceitera más antigua posee 2 años de

edad, la presente actividad será recién ejecutada cuando el estado de maduración del

fruto determine la época de la cosecha. El fruto está maduro cuando toma un color

pardo-rojizo en la punta y rojo-anaranjado en la base. Se considera maduro el racimo

cuando se separan con facilidad por lo menos 20 frutos o cuando han caído unos seis

frutos. La cosecha de los racimos, es la culminación de todos los esfuerzos y el

resultado de la aplicación escrupulosa de un conjunto de técnicas de manejo de cultivo.

El objeto de esta labor se puede resumir en los siguientes puntos:

Cosechar toda la fruta en su madurez óptima con el máximo contenido y

calidad de aceite.

Recolectar toda la fruta suelta.

Mantener una periodicidad entre 8 y 10 días entre cada cosecha.

Respetar el criterio de cosecha establecido a partir de 1 fruto suelto caído

espontáneamente.

Todas las hojas cortadas, como resultado de la cosecha, deberán ser apiladas

ordenadamente en las líneas intermedias del cultivo.

La primera cosecha se realiza entre los 24 y 34 meses de edad de la palma

sembrada.

Se tiene previsto que la primera cosecha sea efectuada en mayo de este año.

Page 123: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

12.5.5 Transporte

Para la extracción de racimos, del interior de las parcelas se utiliza maquinaria pesada,

método mecanizado, mediante el uso de tractores. (Actividad a ejecutarse Mayo –

2014).

Tabla 12.3. Tractores

Características Tractor agrícola 1 Tractor agrícola 2

Marca Jhon Deere Jhon Deere

Serie 7515 5725

Potencia 140 HP 90 HP

Combustible Diésel Diésel

Año 2008 2008

Consumo 7 gal x hora 4.5 gal x hora

Fuente: Titanagro S.A.Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

Posterior a esto, y una vez almacenado el fruto en el contenedor final se procede a la

venta del fruto en la extractora de la conveniencia del palmicultor.

12.6. Descripción de las Instalaciones

12.6.1. Instalaciones productivas

La plantación de palma aceitera Titanagro S.A., cuenta con (3) lotes de cultivo, un

campamento, y dos (2) estaciones de bombeo. A continuación se exponen las

dimensiones de cada uno de los lotes.

Tabla 12.4. Inventario de lote de plantación de palma

Nº. de lotes Dimensiones (Has)

Lote El Jobo 176Lote Gavilanez 37

Lote El Tambillo 162Total 375

Fuente: Titanagro S.A.Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

El campamento constituye una infraestructura de dos plantas construida de cemento y

madera, con techo de zinc; y con un pozo séptico de 12 m3.

Page 124: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

En la actualidad el campamento se conforma de:

Tabla 12.5. Infraestructura del campamento

Infraestructura M2

Planta bajaOficina 12,24

Comedor 51,68Bodega de materiales 49,58

Pasillo 25,90Planta alta

4 dormitorios -sala -

Fuente: Titanagro S.A.Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

Fotografía 12.1. Campamento

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

12.6.2. Recurso Humano de la Plantación.

En la Hacienda Titanagro laboran un total de 26 personas, de las cuales se encentran

estratégicamente distribuidas para el manejo de los tractores, siembra, poda,

fertilización y demás para trabajos varios.

12.6.3. Estaciones de bombeo

La plantación de palma aceitera Titanagro S.A., posee dos estaciones de bombeo

ubicadas en los puntos (UTM WGS 84) N 653525, E 9830892 y; N 655595, E 9828040.

Page 125: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Las estaciones de bombeo proveen el riego a los lotes El Jobo y El Tambillo, el primer

lote mediante riego por goteo, y el segundo lote con riego por aspersión; para el tercer

lote recientemente sembrado únicamente se cuenta con un pozo.

Las estaciones de bombeo cuentan con motores de combustión completa, con una

potencia de 160 HP en el lote El Jobo y de 200 HP en el lote El Tambillo, los mismos

que se detallan a continuación:

Tabla 12.6. Inventario de motores (estaciones de bombeo)

MARCA POTENCIA RPM COMBUSTIBLE CONSUMO

MWM 160 HP 1800 Diésel 8 gal x hora

MWM 200 HP 1800 Diésel 10 gal x hora

Fuente: Titanagro S.A.Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

Fotografía 12.2. Estación de bombeo El Jobo

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Page 126: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 12.3. Estación de bombeo El Tambillo

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

12.6.4. Enrolladores de riego

Los enrolladores son sistemas de riego móvil, de desplazamiento continuo, para el

riego que se desarrolla en el lote Tambillo únicamente. Consta de un cañón colocado

sobre la parte lateral del enrollador. La manguera se enrolla en un tambor que es

accionado por la propia corriente de agua a través de un mecanismo de turbina.

A continuación las características de los enrolladores:

Tabla 12.7. Enrolladores móviles

Marca IrrimecCaudal 200 gal x minPresión 65 PSIEmisor Aspersor gran cañón

Boquilla 24 mmManguera 4” PVC

Viajero Metálico con ruedas

Conexión ahidrante

Válvula-codo 4" conmanguera depresión

de huleFuente: Titanagro S.A.

Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

Para efectuar el riego se desenrolla la manguera con ayuda de un tractor hasta situarlo

justo en el punto del lote donde se quiere iniciar el riego, para el inicio de la aspersión

se conecta el enrollador a un hidrante con agua proveniente del río Mapancillo,

aproximadamente 1200 m3 por hora.

Page 127: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 12.4. Enrolladores de riego

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

12.6.5. Instalaciones de apoyo o logísticas

Estas instalaciones o edificaciones prestan servicios de apoyo a las actividades

productivas, tales como alojamiento, alimentación del personal, almacenamiento de

insumos, materiales y área administrativa todas estas áreas se encuentran en el

campamento, dentro de los límites de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A.,

aproximadamente en las coordenadas (UTM WGS 84) N 654000; E9830333 m S.

La plantación de palma aceitera Titanagro S.A., tiene las siguientes instalaciones que

están conformadas por:

Taller de mantenimiento.

En el mismo se garantiza la calidad de las reparaciones que se efectúan a los tractores,

maquinaria, etc.

Tabla 12.8. Infraestructura taller de mantenimiento

Infraestructura M2 Observaciones

Galpón de vehículos 72 Techado: Estructurametálica de correas ycerchas con techo metalaluminio con luminarias desodio y metajalar

Galpón de maquinarias 532

Fuente: Titanagro S.A.Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

Page 128: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 12.5. Taller de mantenimiento

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Tanque de almacenamiento de diésel

En la actualidad el área de almacenamiento de combustible consta de un área de 30 m2,

con un tanque cisterna metálico, con capacidad de 3000 gal; su estructura es a base de

hormigón armado, y con un techado de estructura metálica de correas y cerchas con

techo metal-aluminio.

El uso que se le da al combustible, es de uso exclusivo del funcionamiento de la

maquinaria: tractores, estaciones de bombeo.

Fotografía 12.6. Tanque de almacenamiento

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Page 129: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Bodega de equipos

Se encuentra conformada por moto guadañas, bombas para la fumigación (tipo

mochila) y demás instrumentos útiles para el desarrollo de la producción de palma

aceitera.

A continuación el detalle de los implementos:

Tabla 12.9. Maquinaria de producción

Descripción deequipos

Marca Disco Conexión Serie

Romplot de discosdentados

Baldan 22 unidades Hidráulica -

Rozadora de dobleeje

- - - RTDL/R2.5

Rastrillo PeinetaRockerling

2.5- - -

Rodillo de 25" de3m

- - - -

Rodillo de 20" de2.5m

- - - -

Pulverizadora desuelo

Amazone - - -

Sembradoras deArroz

Amazone - -D9-30

special conpasarella

Surcadora Amazone - - -Subsolador Pegasso 2.5 - - -

Juego de lentejasmetálicas

Amazone - Hidráulica -

Pala niveladora Cimevasa - - LTC2

Bomba de riego Rainbow -Toma defuerza del

tractor-

Enrolladorhorizontal con

llantasRainbow -

Tubería de6”

-

Tanquero cisterna - - 1000 gal -Mezcladora de

fertilizantes- -

4 sacos de50 kg

-

Fuente: Titanagro S.A.Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

Page 130: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fotografía 12.7. Bodega de equipos

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Bodega de fertilizantes y químicos

En esta bodega se almacenan todos los fertilizantes que son utilizados durante toda la

vida productiva de la plantación. Los principales fertilizantes son: Muriato de potasio,

muriato de amonio, fosfato diamónico (DAP), urea y bórax.

Entre los químicos que se usan para las fumigaciones se encuentran:

Glifopac: Es aplicado para eliminar la maleza en las plantaciones.

Fotografía 12.8. Bodega de fertilizantes y químicos

Fuente: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Page 131: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Hidrantes

Con aproximadamente 25 hidrantes se realiza el riego a los 2 lotes que actualmente se

encuentran operando.

12.6.6. Materias primas e insumos

Materia prima: La materia prima está conformada por plántulas de palma aceitera que

se obtienen de proveedores y viveros de elección de Titanagro S.A.

Productos químicos

A continuación se describe los siguientes productos químicos utilizados en la

plantación de palma aceitera.

Fertilizantes: Muriato de potasio

Fertilizantes: Muriato de amonio

Fertilizante : Fosfato diamónico (DAP)

Urea

Bórax

Consumo de agua

El Agua empleada en la plantación de palma aceitera Titanagro S.A., se obtiene por

medio de pozos de agua profundos, para el caso del lote El Jobo se extrae 320 m3 de

agua; así como del Río Mapancillo para el caso del lote El Tambillo, esta última con una

generación de 1200 m3; para el consumo humano se compra bidones de agua

12.6.7. Uso y consumo de combustibles, aceites, lubricantes y manejo del

combustible.

Consumo

De acuerdo con registros existentes en la plantación de palma aceitera Titanagro S.A.,

se utiliza diésel como principal combustible uso en las actividades diarias de la

plantación, también se utiliza otros métodos que a continuación se mencionan:

Page 132: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

a. Consumo de diésel para el sistema de bombeo y riego, es de 3000 galones

mensuales aproximadamente, correspondiente al lapso del uso de las bombas es de 8

horas diarias de bombeo distribuidas en dos turnos. (Su uso es únicamente en verano).

b. Consumo de cilindros de gas para uso doméstico de la cocina es de 4 cilindros

mensuales.

c. El cambio de aceite para los motores de las estaciones de bombeo es cada 200 horas

de uso.

Manejo de combustible

El tanque de almacenamiento de combustible está diseñado técnicamente para

contener posibles derrames del tanque ya mencionado.

Los tanques de manejo no se encuentran rotulados.

No se dispone de un extintor de incendios.

No se dispone de un kit de emergencia en el lugar

No se ha realizado simulacros en caso de incendios.

12.6.8. Gestión de desechos sólidos

El sistema de gestión no cumple con los requerimientos mínimos para el

almacenamiento de desechos sólidos; por lo que se describirán actividades en el Plan

de Manejo Ambiental, esto a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Anexo 6,

Libro VI del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

TULSMA, para la prevención de la contaminación y el Acuerdo Ministerial N° 161 del

Ministerio del Ambiente.

La tachos de basura que se encuentran en la hacienda no son los adecuados para el

sistema de clasificación de basura por lo tanto la basura doméstica se mezcla con

papeles, pilas, plásticos y vidrios.

Entre los desechos identificados en la Hacienda Titanagro S.A., se encuentran desechos

no peligrosos y peligrosos como se describen a continuación:

Page 133: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Desechos No Peligrosos

Entre los desechos no peligrosos se encuentran: cartón, chatarra, plástico y sacos

usados de fertilizantes.

Desechos Peligrosos

Dentro de los residuos peligrosos que se encuentran asociados al proceso productivo

de la plantación tenemos: recipientes contaminados con hidrocarburos, envases vacíos

de agroquímicos, neumáticos usados y aceites usados de la maquinaria.

Disposición Final de los Desechos

Una vez almacenados los desechos que son recolectados semanalmente, son enviados

al botadero municipal del cantón Pueblo Viejo, que se encuentra en el Km. 7 de la vía

Pueblo Viejo – Campo Alegre.

Lo mencionado anteriormente es la razón por la cual en el Plan de Manejo Ambiental

se hará especial énfasis en la correcta gestión de los desechos peligrosos que deberán

ser retirados por un gestor tecnificado. Sobre este proceso, en la Hacienda Titanagro

S.A., de acuerdo a lo establecido en la normativa, se debe conservar los respectivos

registros y cadenas de custodia para control y monitoreo de la Hacienda.

Page 134: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

13. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Basado en la información entregada por TITANAGRO S.A., y la información

complementaria proveniente de fuentes privadas y públicas, a continuación se detalla

la lista de revisión sobre la base de la cual se elaborará la matriz de impacto ambiental, la

misma que considera las actividades generadoras de potenciales impactos ambientales y

de los factores ambientales afectados directamente en relación con el proyecto.

Complementariamente se desarrolla la metodología e identificación de los principales

impactos ambientales de la hacienda.

13.1. Metodología

13.1.1. Introducción

Un impacto ambiental, es todo cambio neto, positivo o negativo, que se pronostica se

producirá o se produce en el medio ambiente, como resultado de una acción de

desarrollo a ejecutarse.

La caracterización ambiental realizada para la zona de influencia de la hacienda

Titanagro S.A., permitió identificar y dimensionar las características principales de

cada uno de los componentes y subcomponentes ambientales.

Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales que se producirán en la

zona de influencia, se ha desarrollado una matriz causa – efecto, en donde su análisis

según filas posee los factores ambientales que caracterizan el entorno, y su análisis

según columnas corresponde a las acciones de las distintas fases.

13.1.2. Identificación de Impactos Ambientales

El proceso de verificación de una interacción entre la causa (acción considerada) y su

efecto sobre el medio ambiente (factores ambientales), se ha materializado realizando

una marca gráfica en la celda de cruce, correspondiente en la matriz causa – efecto

desarrollada específicamente para cada etapa del proyecto, obteniéndose como

resultado las denominadas Matriz de Identificación de Impactos Ambientales.

Adicionalmente, se ha proporcionado el carácter o tipo de afectación de la interacción

analizada, es decir, se le ha designado como de orden positivo o negativo.

Page 135: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

13.1.3. Predicción de impactos: calificación y cuantificación de los Impactos

Ambientales

La predicción de impactos ambientales, se la ejecutó valorando la importancia y

magnitud de cada impacto previamente identificado.

La importancia del impacto de una acción sobre un factor se refiere a la trascendencia

de dicha relación, al grado de influencia que de ella se deriva en términos del cómputo

de la calidad ambiental, para lo cual se ha utilizado la información desarrollada en la

caracterización ambiental, aplicando una metodología basada en evaluar las

características de Extensión, Duración y Reversibilidad de cada interacción, e introducir

factores de ponderación de acuerdo a la importancia relativa de cada característica. La

calificación de cada una de estas características se muestra en las matrices Nº 2, 3 y 4

del Anexo G.

Las características consideradas para la valoración de la importancia, se las define de la

manera siguiente:

a) Extensión: Se refiere al área de influencia del impacto ambiental en relación

con el entorno del proyecto.

b) Duración: Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser

temporal, permanente o periódica, considerando, además las implicaciones

futuras o indirectas.

c) Reversibilidad: Representa la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales

una vez producido el impacto ambiental.

El cálculo del valor de Importancia (Matriz Nº 4) de cada impacto, se ha realizado

utilizando la ecuación:

E = Valor del criterio de Extensión

We = Peso del criterio de Extensión

Page 136: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

D = Valor del criterio de Duración

Wd = Peso del criterio de Duración

R = Valor del criterio de Reversibilidad

Wr = Peso del criterio de Reversibilidad

Se debe cumplir que:

Para el presente caso se ha definido los siguientes valores para los pesos o factores de

ponderación:

Peso del criterio de extensión (We) = 0,25

Peso del criterio de duración (Wd) = 0,40

Peso del criterio de reversibilidad (Wr) = 0,35

La valoración de las características de cada interacción, se ha realizado en un rango de

1 a 10, pero sólo evaluando con los siguientes valores y en consideración con los

criterios expuestos en la Tabla Nº 13.1.

Tabla 13.1. Criterios de puntuación de la Importancia y valores asignados

Características dela Importancia delImpacto Ambiental

Puntuación de acuerdo a la magnitud de la característica

1,0 2,5 5,0 7,5 10,0

Extensión Puntual Particular Local Generalizada Regional

Duración Esporádica Temporal Periódica Recurrente Permanente

ReversibilidadCompletamente Medianamente Parcialmente Medianamente CompletamenteReversible Reversible Irreversible Irreversible Irreversible

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Se puede entonces deducir que el valor de la Importancia de un Impacto, fluctúa entre

un máximo de 10 y un mínimo de 1. Se considera a un impacto que ha recibido la

calificación de 10, como un impacto de total trascendencia y directa influencia en el

entorno del proyecto. Los valores de Importancia que sean similares al valor de 1,

denotan poca trascendencia y casi ninguna influencia sobre el entorno.

Page 137: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencia sobre el factor ambiental en

el ámbito específico en que actúa, para lo cual se ha puntuado directamente en base al

juicio técnico del grupo evaluador, manteniendo la escala de puntuación de 1 a 10 pero

sólo con los valores de 1,0; 2,5; 5,0; 7,5; y, 10,0.

Un impacto que se califique con magnitud 10, denota una altísima incidencia de esa

acción sobre la calidad ambiental del factor con el que interacciona. Los valores de

magnitud de 1 y 2,5, son correspondientes a interacciones de poca incidencia sobre la

calidad ambiental del factor. En la matriz Nº 6 (Anexo G), se muestra la magnitud de las

interacciones analizadas.

Un impacto ambiental se categoriza de acuerdo con sus niveles de importancia y

magnitud. Para globalizar estos criterios, se ha decidido realizar la media geométrica de

la multiplicación de los valores de importancia y magnitud, respetando el signo de su

carácter. El resultado de esta operación se lo denomina Valor del Impacto y responde a

la ecuación:

En virtud a la metodología utilizada, un impacto ambiental puede alcanzar un Valor del

Impacto máximo de 10 y mínimo de 1. Los valores cercanos a 1, denotan impactos

intranscendentes y de poca influencia en el entorno, por el contrario, valores mayores a

6,5 corresponden a impactos de elevada incidencia en el medio, sea estos de carácter

positivo o negativo.

El cálculo del Valor del impacto para cada interacción identificada, se halla en la Matriz

Nº 7 (Anexo G).

13.1.4 Categorización de Impactos Ambientales

La Categorización de los impactos ambientales identificados y evaluados, se lo ha

realizado en base al Valor del Impacto, determinado en el proceso de predicción. Se

han conformado 4 categorías de impactos, a saber:

Page 138: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Altamente significativos;

Significativos;

Despreciables; y

Benéficos.

La categorización proporcionada a los impactos ambientales, se lo puede definir de la

siguiente manera:

a) Impactos Altamente Significativos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo

Valor del Impacto es mayor o igual a 6,5 y corresponden a las afecciones de

elevada incidencia sobre el factor ambiental, difícil de corregir, de extensión

generalizada, con afección de tipo irreversible y de duración permanente.

b) Impactos Significativos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo Valor del

Impacto es menor a 6,5 pero mayor o igual a 4,5, cuyas características son:

factibles de corrección, de extensión local y duración temporal.

c) Despreciables: Corresponden a todos los aquellos impactos de carácter

negativo, con Valor del Impacto menor a 4,5. Pertenecen a esta categoría los

impactos capaces plenamente de corrección y por ende compensados durante

la ejecución del Plan de Manejo Ambiental, son reversibles, de duración

esporádica y con influencia puntual.

d) Benéficos: Aquellos de carácter positivo que son benéficos para el proyecto,

obra o actividad.

13.1.5. Identificación y evaluación de impactos potenciales

Para la identificación de los Impactos Ambientales, se ha conformado un registro en

base a la descripción de las actividades que se desarrollan y desarrollarán en las

etapas de operación - mantenimiento y cierre de la plantación de palma aceitera

Titanagro S.A.; de tal manera que sean lo más representativas para la evaluación

ambiental. En la Tabla Nº 13.2., constan las acciones consideradas y una breve

descripción.

Page 139: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 13.2. Actividades fase de operación

Actividad o acción Definición

Siembra de la palma

La siembra es una de las labores másimportantes en el desarrollo de la vidaproductiva de una plantación, debido a que lapermanencia del cultivo en el campo va a serde muchos años. (25 años)

Mantenimiento de las plantacionesEtapa más prolongada, ya que dura todo eltiempo que dure la plantación.

Abastecimiento de agua Captación de agua a través de la construcciónde pozos y cuerpos de agua dulce.

Almacenamiento de combustiblesCombustibles necesarios para elfuncionamiento de la maquinaria y de lasestaciones de bombeo (época seca).

Almacenamiento de Productos Químicos Necesarios la fertilización de las plantaciones.

CosechaRecolección de la fruta en su madurez optimacon el máximo contenido y calidad de aceite ypalmiste.

Transporte

Transferencia de toda la fruta (racimos y frutasuelta), en buenas condiciones, dentro de las12 horas después de cosechadas, para evitar elmayor incremento de ácidos grasos.

Mantenimiento de equipos y maquinariasContempla las actividades de mantenimientode todas las maquinarias y equipos.

Descargas líquidas al ambienteLíquido proveniente de un proceso detratamiento, proceso productivo o de unaactividad.

Manejo y disposición de desechosContempla la generación y manejo de desechospeligrosos y no peligrosos.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Page 140: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 13.3. Actividades fase de cierre.3

Actividad o acción Definición

Movilización de equipos y maquinaria Desalojo y movilización de todos los equiposy maquinaria implantada.

Retiro de infraestructura instaladaDesalojo y movilización de toda lainfraestructura y cimentación de todas lasconstrucciones.

Manejo y disposición de desechos Clasificación y disposición de los residuospeligrosos y no peligrosos generados

Desalojo de tierras Retiro y disposición de la capa de suelointervenido para cimentación

Tala de árboles Tala de toda la plantación.

Rehabilitación del área intervenida Restauración de las condiciones ambientalesiniciales del predio.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

En la Tabla 13.4., se describen los componentes y subcomponentes ambientales a ser

evaluados en la ejecución del proyecto y una descripción del cambio que pueda recibir.

Tabla 13.4. Factores ambientales considerados para la caracterización ambiental

ComponenteAmbiental

SubcomponenteAmbiental

FactorAmbiental

Definición

Abiótico

AireCalidad del

aire

Variación de la calidad del aire en zona deinfluencia a causa del generador eléctricode emergencia.

RuidoCambio en los niveles de ruido ambienteen la zona de influencia

Suelo Calidad delsuelo Generación de desechos.

Agua Calidad delagua

Variación en las condiciones actuales de lasdescargas líquidas del sector.

Biótico

Fauna TerrestreAlteración en las poblaciones queinteracciones con la zona de influencia.

Flora Herbáceas Remoción de la cobertura herbácea nativa.

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

Page 141: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

El componente socioeconómico no ha sido tomado en cuenta debido a que dentro de

la zona de influencia no se identificaron viviendas a las cuales el ruido y emisiones

gaseosas de la plantación de palma aceitera puedan afectar. Las pocas actividades

comerciales entre las que se puede notar en los alrededores son: plantaciones de

palma, gasolineras, comerciantes informales beneficiados por el alto tráfico vehicular,

estos 2 últimos en Pueblo Viejo a 12 Km aproximadamente de la hacienda.

13.1.6. Resultados

A continuación se analizan los impactos conforme a la metodología de evaluación

planteada. En cada una de las situaciones analizadas, se discuten y examinan los

impactos ambientales negativos y positivos más relevantes. Se ha elaborado la matriz

de calificación ambiental, en la que se destacan las celdas en que se producen

interacciones proyecto – ambiente (matrices Nº 1 – 6 del Anexo G).

Los resultados de la evaluación de los impactos ambientales identificados a causa de las

actividades de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A., en sus fases de

operación - mantenimiento y cierre, se pueden apreciar en la siguiente tabla.

Page 142: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 13.5. Matriz de evaluación de Impactos Ambientales

MATRIZ CAUSA EFECTO - IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALESESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX – POST “PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.”

Elaborador por: Calidad Ambiental Cía. Ltda., 2014

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6

Siem

bra

de la

pal

ma

Man

teni

mie

nto

de la

s pl

anta

cion

es

Abas

teci

mie

nto

de a

gua

Alm

acen

amie

nto

de c

ombu

stib

les

Alm

acen

amie

nto

de P

rodu

ctos

Quí

mic

os

Cos

echa

Tran

spor

te

Man

teni

mie

nto

de e

quip

os y

maq

uina

rias

Des

carg

as lí

quid

as a

l am

bien

te

Man

ejo

y di

spos

ició

n de

des

echo

s ge

nera

dos

Mov

ilizac

ión

de e

quip

os y

maq

uina

ria

Ret

iro d

e in

fraes

truct

ura

inst

alad

a

Man

ejo

y di

spos

ició

n de

des

echo

s

Des

aloj

o de

tier

ras

Tala

de

árbo

les

Reh

abilit

ació

n de

l áre

a in

terv

enid

a

ABT1 Aire Calidad del Aire -5,9 -5,9 -1,7 -1,7ABT2 Ruido Nivel sonoro -6,6 -6,6 -4,1 -3,2 -2,8 -10,0ABT3 Suelo Calidad del Suelo -3,2 -3,5 -2,6 -3,9 -13,2 -2,1 -1,6 -3,9 7,2 -0,4ABT4 Agua Calidad del agua -5,1 -2,1 -7,2 0,0

BIO1 Flora Cobertura Vegetal -2,6 -2,6 -1,6 6,0 4,4BIO2 Fauna Terrestres y aves 0,0 -1,3 5,6 4,3

-3,2 -3,5 -12,5 -10,3 -6,0 -35 -7,8 -4,8 -9,6 18,8 -3

% %1 11,1 0 0 0 01 1 22,2 0 0 0 0

1 1 2 2 66,6667 3 2 4 750,00 0 3 25

9 12

ELABORACIÓN: EQUIPO CONSULTOR

SUB

CO

MPO

NEN

TE

FASE DE RETIRO

VÍA

SEG

ÚN

FIL

AS

VÍA

SEG

ÚN

FIL

AS

DIG

O

BENÉFICOS

IMPACTOSALTAMENTE SIGNIFICATIVOS

SIGNIFICATIVOSDESPRECIABLES

IMPACTOS SEGÚN COLUMNAS

CANTIDAD

FAC

TOR

AM

BIE

NTA

L

BIÓTICO

CO

MPO

NEN

TE

CANTIDAD

ABIÓTICO

FASE DE OPERACIÓN - MANTENIMIENTO

Page 143: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

14. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

14.1. Resultados de la evaluación del cumplimiento

En la Tabla 14.1 se encuentran los resultados de la verificación de cumplimiento, de

acuerdo a lo establecido en la legislación ambiental aplicable.

Page 144: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 14.1.Matriz de calificación del cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

Nº Aspecto Legal

Cumplimiento

HALLAZGO - EVIDENCIA DECUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO (Documentos derespaldo, fotografías, resultados de laboratorio, etc.)

C

NANC+

NC-

1 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

1.1

Sobre la Evaluación de Impacto Ambiental y del ControlAmbiental, las obras públicas, privadas o mixtas y losproyectos de inversión públicos o privados que puedencausar impactos ambientales, serán calificados previamentea su ejecución, por los organismos descentralizados decontrol, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental,cuyo principio rector será el precautelatorio.

C

Titanagro S.A., a través de la elaboración y aprobación delEsIA Expost se encuentra en el proceso de obtención de laLicencia Ambiental a través del Ministerio del Ambiente de laprovincia de Los Ríos.

1.2Para el inicio de toda actividad que suponga riesgoambiental se deberá contar con la licencia respectiva,otorgada por el Ministerio del ramo.

NA Auditado en el inciso 1.1

1.3

Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios delínea base, evaluación del impacto ambiental, evaluación deriesgos, planes de manejo, planes de manejo de riesgo,sistemas de monitoreo, planes de contingencia ymitigación, auditorías ambientales y planes de abandono.

NA Auditado en el inciso 1.1

Page 145: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

2 LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

2.1 De la prevención y control de la contaminación de la atmósfera

2.1.1

Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar enella, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas yregulaciones, contaminantes que, a juicio del Ministerio deSalud, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, lafauna y los recursos o bienes del estado o de particulares oconstituir una molestia.

C

Actualmente Titanagro S.A., cuenta con 2 fuentes fijas decombustión, provenientes de las estaciones de bombeo.

Según el Libro VI, Anexo 3, en su punto, 4.1 De los límitespermisibles de emisiones al aire para fuentes fijas decombustión, ítem 4.1.1.2 Serán designadas como fuentesfijas significativas todas aquellas que utilizan combustiblesfósiles sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de suscombinaciones, y cuya potencia calorífica (heat input) seaigual o mayor a tres millones de vatios (3 x 10 W), o, diezmillones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 10 6BTU/h).; de lo cual, mediante verificación se constató que lasfuentes fijas de combustión identificadas no sonconsideradas como fuentes fijas significativas.

2.2 De la prevención y control de la contaminación de las aguas

2.2.1

Queda prohibido descargar, sin sujetarse a lascorrespondientes normas técnicas y regulaciones, a lasredes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos,lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, asícomo infiltrar en terrenos, las aguas residuales quecontengan contaminantes que sean nocivos a la saludhumana, a la fauna y a las propiedades.

C Titanagro S.A., no genera ningún tipo de descarga

Page 146: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

2.3 De la prevención y control de la contaminación de los suelos

2.3.1

Queda prohibido descargar, sin sujetarse a lascorrespondientes normas técnicas y regulaciones, cualquiertipo de contaminantes que puedan alterar la calidad delsuelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, losrecursos naturales y otros bienes.

CEn la Hacienda Titanagro S.A., no se realizan descargas decontaminantes que puedan afectar la calidad del suelo.

3 LEY ORGÁNICA DE LA SALUD

3.1

Se prohíbe la producción, importación, comercialización yuso de plaguicidas, fungicidas y otras sustancias químicas,vetadas por las normas sanitarias nacionales einternacionales, así como su aceptación y uso en calidad dedonaciones.

CLa Hacienda Titanagro S.A., NO tiene dentro de su STOCK,plaguicidas de uso prohibido en el país, de acuerdo a lasdiferentes resoluciones publicadas en AGROCALIDAD.

3.2

Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores,dotándoles de información suficiente, equipos deprotección, vestimenta apropiada, ambientes seguros detrabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos,accidentes y aparición de enfermedades laborales.

C

En la visita de campo realizada se constató que tanto para laaplicación de agroquímicos, como para las demás laboresque actualmente se realizan en la Hacienda Titanagro S.A., sedota al personal de los equipos de protección personal (EPP).

3.3

Los empleadores tienen la obligación de notificar a lasautoridades competentes, los accidentes de trabajo yenfermedades laborales, sin perjuicio de las acciones queadopten tanto el Ministerio del Trabajo y Empleo como elInstituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

NAEn la Hacienda Titanagro S.A., no se han suscitado accidenteslaborales hasta la fecha.

Page 147: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

4 LEY DE AGUAS

4.1

Las personas naturales o jurídicas a que se refiere esteCapítulo y que en la actualidad se hallen utilizando el aguaen riego, deberán obtener conforme al Art. 14 de la Ley deAguas las respectivas concesiones del derecho deaprovechamiento, previo el cumplimiento de lasdisposiciones legales pertinentes y presentandoadicionalmente una memoria descriptiva de las principalesactividades que realiza.

CLa Hacienda Titanagro S.A., se encuentra en la actualidadrealizando el trámite de obtención de la Concesión delderecho de aprovechamiento de agua.

5 TEXTO UNIFICADO DE LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE. LIBRO VI. DE LA CALIDAD AMBIENTAL

5.1 CAPITULO III. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

5.1.1 Sección 2ª. Instrumentos para la prevención y control de la contaminación ambiental

5.1.1.1

Documentos Técnicos.- Los estudios ambientales serealizarán en las etapas previas a la ejecución, durante laejecución y para el abandono (cese de actividades)temporales o definitivas de un proyecto o actividad.Los documentos técnicos o estudios ambientales que seránexigidos por la autoridad son entre otros:a) Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que se realizanprevio al inicio de un proyecto o actividad, de acuerdo a loestablecido en el SUMA; y,b) Auditoría Ambiental (AA), que se realizan durante elejercicio de la actividad, lo cual incluye la construcción;c) Plan de Manejo Ambiental (PMA), que se realiza encualquier etapa del proyecto o actividad.

NA a) Auditado en el inciso 1.1.

Page 148: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.2 CAPITULO V. DEL REGULADO

5.2.1 Sección 1ª. De los deberes y derechos del regulado

5.2.1.1

Reporte Anual.- Es deber fundamental del reguladoreportar ante la entidad ambiental de control, por lo menosuna vez al año, los resultados de los monitoreoscorrespondientes a sus descargas, emisiones y vertidos deacuerdo a lo establecido en su PMA aprobado. Estosreportes permitirán a la entidad ambiental de controlverificar que el regulado se encuentra en cumplimiento oincumplimiento del presente Libro VI De la CalidadAmbiental y sus normas técnicas contenidas en los Anexos,así como del plan de manejo ambiental aprobado por laentidad ambiental de control.

NA

A través de la elaboración, y la posterior aprobación delEstudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental,Titanagro S.A., tendrá que reportar los monitoreos de lasdescargas líquidas.

5.3 ANEXO 1. NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA

5.3.1 Normas generales para la descarga de efluentes tanto al sistema de alcantarillado como a los cuerpos de agua dulce

5.3.1.1

El regulado deberá mantener un registro de los efluentesgenerados, indicando el caudal del efluente, frecuencia dedescarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis delaboratorio y la disposición de los mismos, identificando elcuerpo receptor. Es mandatorio que el caudal reportado delos efluentes generados sea respaldado con datos deproducción.

NA Auditado en el inciso 5.2.1.1

Page 149: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.3.1.2

Se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar haciael sistema de alcantarillado, o hacia un cuerpo de agua,provenientes del lavado y/o mantenimiento de vehículosaéreos y terrestres, así como el de aplicadores manuales yaéreos, recipientes, empaques y envases que contengan ohayan contenido agroquímicos u otras sustancias tóxicas.

CNo se evidenció descargas de residuos líquidos hacia elsistema de alcantarillado (no poseen) o hacia cuerpos deagua cercanos.

5.3.2 Normas de descarga de efluentes a un cuerpo de agua o receptor: agua dulce y agua marina

5.3.2.1

Para efectos del control de la contaminación del agua por laaplicación de agroquímicos, se establece lo siguiente:Se prohíbe la aplicación manual de agroquímicos dentro deuna franja de cincuenta (50) metros, y la aplicación aérea delos mismos, dentro de una franja de cien (100) metros,medidas en ambos casos desde las orillas de todo cuerpo deagua.

C

La Hacienda Titanagro S.A., NO realiza fumigaciones aéreasdentro de la plantación, en el caso de las fumigacionesmanuales son realizadas pero considerando la franjarequerida.

5.4 ANEXO 2. NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE REMEDIACIÓN PARA SUELOS CONTAMINADOS

5.4.1 Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos

5.4.1.1

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos nopeligrosos, deberá implementar una política de reciclaje oreusó de los desechos. Si el reciclaje o reusó no es viable,los desechos deberán ser dispuestos de maneraambientalmente aceptable.

CEn lo posible Titanagro S.A., realiza el reciclaje de desechosreciclables como cartón, sacos de yute; estos desechos sonreutilizados en los diferentes procesos de la Hacienda.

Page 150: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.4.2 Sobre las actividades que generen desechos peligrosos

5.4.2.1

Los desechos considerados peligrosos generados en lasdiversas actividades industriales, comerciales agrícolas o deservicio, deberán ser devueltos a sus proveedores, quienesse encargarán de efectuar la disposición final del desechomediante métodos de eliminación establecidos en lasnormas técnicas ambientales y regulaciones expedidas parael efecto.

NC+

La Hacienda Titanagro S.A., genera desechos peligrososcomo: envases vacíos con residuos de hidrocarburos, envasesvacíos de agroquímicos, neumáticos usados y aceites usadosde la maquinaria, sin embargo no cuenta con unprocedimiento y registros de devolución a proveedor ni otrosistema de gestión de desechos.

5.4.3 Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos

5.4.3.1

El almacenamiento, transporte y disposición de residuospeligrosos, deberán ser manejados de acuerdo a loestablecido en las normas y regulaciones expedidas para elefecto.

NC+

En la visita de campo se verificó que la Hacienda TitanagroS.A., no realiza un manejo adecuado de sus desechospeligrosos.

Estos deberán regirse a las características mínimas de laNorma Técnica INEN 2266:2013 para el almacenamiento,transporte y disposición final de sus residuos.

5.4.3.2

Las personas que generan residuos peligrosos, deben llevaruna bitácora mensual sobre la generación de sus residuospeligrosos, donde se incluirá las características del desecho,volumen, procedencia y disposición final del mismo.

NC+La Hacienda Titanagro S.A., no mantiene registros degeneración de desechos peligrosos.

Page 151: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.4.3.3

Las áreas de almacenamiento deberán reunir comomínimo, a más de las establecidas en la Norma TécnicaAmbiental para el Manejo de Desechos Peligrosos, con lassiguientes condiciones: Estar separadas de las áreas de producción, servicios,

oficinas y de almacenamiento de materias primas oproductos terminados.

Estar ubicadas en zonas donde se minimicen los riesgospor posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones einundaciones.

Contar con muros de contención, y fosas de retenciónpara la captación de los residuos de los lixiviados. Loslixiviados deberán ser recogidos y tratados paravolverlos inocuos.

Por ningún motivo deberán ser vertidos o descargadossobre el suelo sin previo tratamiento y aprobación de laentidad ambiental de control.

Los pisos deberán contar con trincheras o canaletas queconduzcan los derrames a las fosas de retención, concapacidad para contener una quinta parte de loalmacenado.

Contar con pasillos lo suficientemente amplios, quepermitan el tránsito de montacargas mecánicos,electrónicos o manuales, así como el movimiento de losgrupos de seguridad y bomberos en casos deemergencia.

Contar con sistemas para la prevención y respuesta aincendios.

NC+ La Hacienda Titanagro S.A, no cuenta con un área para elalmacenamiento de desechos peligrosos.

Page 152: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.4.4 De las actividades que degradan la calidad del suelo.

5.4.4.1

Las sustancias químicas e hidrocarburos deberánalmacenarse, manejarse y transportarse de maneratécnicamente apropiada, tal como lo establece lasregulaciones ambientales del sector Hidrocarburífero y laNorma Técnica Ecuatoriana INEN 2266, referente alTransporte, Almacenamiento y Manejo de ProductosQuímicos Peligrosos, o la que la reemplace.

C

La Hacienda Titanagro S.A., en la actualidad mantiene untanque de almacenamiento de combustibles, el cual cumplecon todas las especificaciones básicas de la INEN 2266:2013.

Page 153: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.4.4.2

Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividadindustrial, comercial o de servicio que dentro de susoperaciones manejen y utilicen hidrocarburos de petróleo osus derivados, deberán realizar sus actividades en áreaspavimentadas e impermeabilizadas y por ningún motivodeberán verter los residuos aceitosos o disponer losrecipientes, piezas o partes que hayan estado en contactocon estas sustancias sobre el suelo. Este tipo de residuosdeberán ser eliminados mediante los métodos establecidosen la Normas Técnicas y Reglamentos aplicables y vigentesen el país. Los aceites minerales usados e hidrocarburos depetróleo desechados serán considerados sustanciaspeligrosas.

Los productores o comercializadores de aceites minerales oaceites lubricantes están obligados a recibir los aceitesusados, los cuales obligatoriamente deberán devolverlessus clientes.

NA Auditado en el inciso 5.4.4.1

Page 154: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.4.4.3

Los envases vacíos de plaguicidas, aceite mineral,hidrocarburos de petróleo y sustancias peligrosas engeneral, no deberán ser dispuestos sobre la superficie delsuelo o con la basura común. Los productores ycomercializadores de plaguicidas, aceite mineral,hidrocarburos de petróleo y sustancias peligrosas engeneral están obligados a minimizar la generación deenvases vacíos, así como de sus residuos, y sonresponsables por el manejo técnico adecuado de éstos, detal forma que no contaminen el ambiente.

Los envases vacíos de plaguicidas, aceites usados ysustancias peligrosas serán considerados como residuospeligrosos y deberán ser eliminados mediante métodosestablecidos en las Normas y Reglamentos expedidos parael efecto. Los productores o comercializadores estánobligados a recibir los envases que obligatoriamentedeberán devolver sus clientes.

NC+

De la visita de campo a la Hacienda Titanagro S.A., se pudoconstatar que en la misma no se da un método adecuadopara la disposición final de desechos peligrosos, varios deestos desechos son arrojados al botadero municipal dePueblo Viejo.

5.4.4.4

Se prohíbe el vertido de las aguas residuales provenientesdel tratamiento de triple lavado de envases o recipientesque se hallen con contenido de pesticidas, sobre el suelo.Se permitirá la aplicación técnica del agua de triple lavadoen cultivos que así lo requieran.

NA

Durante la visita en campo se constató que Titanagro S.A.,únicamente usa herbicidas, el uso de estos químicos se lorealiza una vez al año. La Hacienda no vierte aguas residualesdel triple lavado de sus envases.

Page 155: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.4.4.5

Los productores agrícolas, están en la obligación de utilizartécnicas que no degraden la calidad del suelo agrícola, asícomo deberán implementar procedimientos técnicosrespecto al uso racional de plaguicidas, fertilizantes ysustancias tóxicas, este tipo de productos deberán sermanejados mediante buenas prácticas y métodosestablecidos en las Normas Técnicas y Reglamentosaplicables y vigentes en el país

C

La Hacienda Titanagro S.A., realiza el análisis de suelo yanálisis foliares para realizar una adecuada aplicación defertilizantes de acuerdo a una recomendación técnica basadaen las necesidades nutricionales del suelo.

5.5 ANEXO 3. NORMA DE EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS DE COMBUSTIÓN

5.5.1 De las fuentes fijas significativas de emisiones al aire

5.5.1.1

Serán designadas como fuentes fijas significativas todasaquellas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos,gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuyapotencia calorífica (heat input) sea igual o mayor a tresmillones de vatios (3 x 106 W), o, diez millones de unidadestérmicas británicas por hora (10 x 106 BTU/h).

NA Auditado en el inciso 2.1.1

5.6 ANEXO 5. LÍMITES PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES Y PARA VIBRACIONES

5.6.2Las fuentes fijas emisoras de ruido deberán cumplir con losniveles máximos permisibles de presión sonora corregidoscorrespondientes a la zona en que se encuentra el receptor.

C

De acuerdo al Informe de monitoreo de ruido ambientalefectuado, y a los valores obtenidos en este la plantación depalma aceitera Titanagro S.A., cumple con los nivelesmáximos permisibles de acuerdo su ubicación. Ver Anexo A.

Page 156: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

5.7 ANEXO 6. NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

5.7.1

Se prohíbe la disposición o abandono de desechos sólidos,cualquiera sea su procedencia, a cielo abierto, patios,predios, viviendas, en vías o áreas públicas y en los cuerposde agua superficiales o subterráneos

CLos desechos sólidos no peligrosos son almacenadossemanalmente, para su posterior entrega al botaderomunicipal de Pueblo Viejo.

5.7.2Se prohíbe mezclar desechos sólidos peligrosos condesechos sólidos no peligrosos. NC+ Todos los desechos, peligrosos como no peligrosos son

enviados al botadero municipal de Pueblo Viejo.

6 ACUERDO MINISTERIAL Nro. 161. REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIASQUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES.

6.1

Todas las personas que intervengan en cualquiera de lasfases de la gestión integral de las sustancias químicaspeligrosas, están obligadas a minimizar la generación dedesechos o remanentes y a responsabilizarse de formadirecta e indirecta por el manejo adecuado de estas, de talforma que no contaminen el ambiente. Los envases vacíosde sustancias químicas peligrosas y sustancias químicascaducadas o fuera de especificaciones técnicas, seránconsiderados como desechos peligrosos y deberán sermanejados técnicamente mediante los métodosestablecidos en: las normas técnicas y normativasnacionales e internacionales aplicables determinadas por laAutoridad Ambiental Nacional.

NA Auditado en el inciso 5.4.4.3

Page 157: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

6.2

Todas las personas que intervengan en cualquiera de lasfases de la gestión integral de los desechos peligrosos yespeciales, se aseguraran que el personal que se encarguedel manejo de estos desechos, tenga Ia capacitaciónnecesaria y cuenten con el equipo de protección apropiado,a fin de precautelar su salud.

NC-

La Hacienda no capacita a su personal en el manejo demateriales peligrosos, y; para todas las actividades que sedesarrollan en la Hacienda se obliga el uso de EPP.

6.3

Los lugares destinados para el almacenamiento de losdesechos peligrosos deben cumplir con las condicionesmínimas:

1. Ser lo suficientemente amplios para almacenar ymanipular en forma segura los desechos peligrosos, asícomo contar con pasillos lo suficientemente amplios, quepermitan el tránsito de montacargas mecánicos,electrónicos o manuales, así como el movimiento de losgrupos de seguridad y bomberos en caso deemergencias.

NA Auditado en el inciso 5.4.3.3

2. Estar separadas de las áreas de producción, servicios,oficinas y de almacenamiento de materias primas oproductos terminados

3. No almacenar sustancias químicas peligrosas condesechos peligrosos.

Page 158: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

4. El acceso a estos locales debe ser restringido,únicamente se admitirá el ingreso a personal autorizadoprovisto de todos los implementos determinados en lasnormas de seguridad industrial y que cuenten con laidentificación correspondiente para su ingreso

5. Contar con un equipo de emergencia y personalcapacitado en la aplicación de planes de Contingencia.

6. Las instalaciones deben contar con pisos cuyassuperficies sean de acabado liso, continuo eimpermeable o se hayan impermeabilizado, resistentesquímica y estructuralmente a los desechos peligrososque se almacene, así como contar con una cubierta a finde estar protegidos de condiciones ambientales talescomo humedad, temperatura, radiación y evitar lacontaminación por escorrentía.

7. Para el caso de almacenamiento de desechos líquidos, elsitio debe contar con cubetos para contención dederrames o fosas de retención de derrames cuyacapacidad sea del 110% del contenedor de mayorcapacidad.

8. Contar con señalización apropiada con letreros alusivos ala peligrosidad de los mismos en lugares y formasvisibles.

9. Contar con sistemas de extinción de incendios.

10. Contar con un cierre perimetral que impida el libreacceso de personas y animales.

Page 159: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

7 ACUERDO MINISTERIAL Nº 068. REFORMA AL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE. LIBROVI. TITULO I DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL.

7.1

De la Categoría IV (Licencia Ambiental Categoría IV).-Dentro de esta Categoría se encuentran catalogados losproyectos, obras o actividades cuyos impactos ambientaleso riesgo ambiental son considerados de alto impacto

CLas actividades de la Hacienda Titanagro S.A., se enmarcandentro de la Categoría IV de acuerdo al Catálogo AmbientalNacional.

8 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (DECRETO 2393)

8.1

Obligaciones de los empleadores.- Son obligacionesgenerales de los personeros de las entidades y empresaspúblicas y privadas, las siguientes:

1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demásnormas vigentes en materia de prevención de riesgos.

NC-La Hacienda Titanagro S.A., no cumple a cabalidad con todaslas disposiciones del Reglamento de Seguridad y Salud de lostrabajadores.

8.2

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención delos riesgos que puedan afectar a la salud y al bienestarde los trabajadores en los lugares de trabajo de suresponsabilidad.

NA Auditado en el inciso 3.2

8.33. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones,

máquinas, herramientas y materiales para un trabajoseguro.

CEn la vista de campo se puedo evidenciar que todas lasinstalaciones y herramientas de trabajo se encuentran en buenestado.

8.44. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido

adecuado para el trabajo y los medios de protecciónpersonal y colectiva necesarios.

C Todo el EPP que Titanagro S.A., hace entrega a sustrabajadores es de manera gratuita.

Page 160: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

8.5

5. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de lostrabajadores en actividades peligrosas; y,especialmente, cuando sufran dolencias o defectosfísicos o se encuentren en estados o situaciones que norespondan a las exigencias psicofísicas de losrespectivos puestos de trabajo.

NC+La Hacienda Titanagro S.A., no efectúa exámenes médicosperiódicos a sus trabajadores.

8.6

6. Dar formación en materia de prevención de riesgos, alpersonal de la empresa, con especial atención a losdirectivos técnicos y mandos medios, a través de cursosregulares y periódicos.

NC+ No se cuenta con registros de cumplimiento de esta actividad.

8.7

7. Todos los centros de trabajo dispondrán de un botiquínde emergencia para la prestación de primeros auxilios alos trabajadores durante la jornada de trabajo. Si elcentro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos,dispondrá además, de un local destinado a enfermería.El empleador garantizará el buen funcionamiento deestos servicios, debiendo proveer de entrenamientonecesario a fin de que por lo menos un trabajador decada turno tenga conocimientos de primeros auxilios.

C

En la fotografía se evidencia la disponibilidad del botiquín deemergencias para la prestación inmediata de primeros auxilios.

Page 161: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 2266:2013. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

9.1 PERSONAL

9.1.1

Quienes transporten, almacenen y manejen productosquímicos y materiales peligrosos deben garantizar que todoel personal que esté vinculado con la operación detransporte de productos químicos y materiales peligrososcuente necesariamente con los equipos de seguridadadecuados, una instrucción y un entrenamiento específicos,a fin de asegurar que posean los conocimientos y lashabilidades básicas para minimizar la probabilidad deocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales.

NA Auditado en el inciso 6.2

9.1.2

Todo el personal vinculado con la gestión de materialespeligrosos debe tener conocimiento, capacitación acercadel manejo y aplicación de las hojas de seguridad demateriales con la finalidad de conocer sus riesgos, los EEP ycómo responder en caso de que ocurran accidentes coneste tipo de materiales.

NA Auditado en el inciso 6.2

Page 162: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.2 APILAMIENTO

9.2.1Los envases no deben estar colocados directamente en elpiso sino sobre plataformas o paletas. NA

La irrisoria cantidad de químicos almacenados son colocadossobre estanterías o pallets.

9.3 LOCALES

9.3.1

Los lugares destinados al almacenamiento de materialespeligrosos deben ser diseñados y adecuados en formatécnica y funcional de acuerdo a él o los materiales quevayan a ser almacenados y deben observarse los siguientesrequisitos:

NC+El área de almacenamiento de materiales peligrosos no cuentacon las especificaciones necesarias para su acopio.

9.3.2Tener las identificaciones de posibles fuentes de peligro ymarcar la localización de equipos de emergencia y deprotección. NTE INEN –ISO 3864-1:2013

NC+En la visita realizada se evidencio la ausencia de señalizaciónde fuentes de peligro y localización de equipos de emergencia.

9.3.4Contar con detectores de humo y un sistema de alarmacontra incendios. NC+ No se evidenció la existencia de estos elementos.

9.3.5Construir las bodegas con materiales con característicasretardantes al fuego, en especial la estructura que soportael techo.

NC+El área de almacenamiento no cuenta con las característicasretardantes al fuego, en caso de incendio.

Page 163: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

9.8Asegurar que el piso de la bodega sea impermeable y singrietas para permitir su fácil limpieza y evitar filtraciones. C

El piso de la bodega se encuentra totalmenteimpermeabilizado como lo demuestra la fotografía.

9.9

Contar con canales periféricos de recolección construidosde hormigón, con una profundidad mínima de 15 cm bajo elnivel del suelo de la bodega. Estos canales debenconectarse a una fosa o sumidero especial de tratamiento,con el fin de que las áreas cercanas no se contaminen y nodeben estar directamente conectados al alcantarilladopúblico.

NC+No se cuenta con canales periféricos para la recolección deposibles derrames.

9.10 La bodega debe tener un bordillo en su alrededor. NC+ No se cuenta con un bordillo en la bodega.

Page 164: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

10 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN-ISO 3864-1:2013. SÍMBOLOS GRÁFICOS, COLORES DE SEGURIDAD Y SEÑALES DE SEGURIDAD

10.1

Esta norma es aplicable para todos los lugares en los quenecesiten tratarse temas de seguridad con personas:

Señales de equipo contra incendios: Deberán cumplircon: color de seguridad: rojo, color de contraste:blanco, color del símbolo gráfico: blanco

Señales de prohibición: Deberá cumplir con: color deseguridad: rojo, color de contraste blanco: color delsímbolo gráfico: negro

Señales de acción obligatoria: Deberá cumplir con: colorde seguridad: azul, color de contraste: blanco, color delsímbolo gráfico: blanco

Señales de precaución: Deberán cumplir con: color deseguridad amarillo, color de contraste negro, color delsímbolo gráfico negro.

NC+No existe señalización adecuada de los sitios donde seencuentran los materiales peligrosos advirtiendo supeligrosidad.

Page 165: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

11 LEY PARA LA FORMULACION, FABRICACION, IMPORTACION, COMERCIALIZACION Y EMPLEO DE PLAGUICIDAS Y PRODUCTOS AFINES DEUSO AGRÍCOLA

11.1

Ninguna etiqueta, folleto o anuncio de propagandarelacionada con plaguicidas o productos afines contendrátérminos que indiquen ser recomendados por cualquierdependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería;siendo prohibido hacer aseveraciones que induzcan a creeren la eficacia de un determinado producto para el controlde pestes contra las cuales no haya sido adecuadamenteensayado y registrado. El Ministerio de Agricultura yGanadería podrá decomisar o prohibir el uso de etiquetas,folletos o propaganda que no estén de acuerdo a lasdisposiciones de esta Ley y su reglamento, sin perjuicio delas demás sanciones que correspondan a los responsablesde la infracción.

NAEn la visita realizada a la Hacienda Titanagro S.A., no seevidenció productos químicos que cuenten con etiquetas fuerade las especificaciones técnicas del MAGAP.

11.2

Prohíbanse las aplicaciones aéreas en las que se utilicenplaguicidas y productos afines extremadamente tóxicos opeligrosos para el hombre, animales o cultivos agrícolas,aun cuando se usen en baja concentración en concordanciacon lo dispuesto en la Ley y su reglamento.

NAEn la Hacienda no se efectúa ningún tipo de plaguicidamediante aplicación aérea.

11.3

Será responsabilidad del empleador, velar por la salud yseguridad del personal que participe en alguna forma en elmanejo de plaguicidas y productos afines de conformidadcon las disposiciones de la Ley y su reglamento.

NA Auditado en el inciso 8.5

Page 166: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

12 NTE INEN 1927:1992 PLAGUICIDAS: ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.

12.1 ALMACENAMIENTO, REQUISITOS

12.1.1

Localización:1. estar situados en un lugar no próximo a áreasresidenciales, escuelas, hospitales, áreas de comercio,industrias que fabriquen o procesen alimentos para elhombre o los animales, ríos, pozos, canales o lagos.

CNo existen sitios residenciales, escuelas, hospitales, comercios,industrias, etc., inmediatamente cercanos a la plantación depalma aceitera.

12.1.2Deberán situarse en un terreno o en un área no expuesta ainundaciones. C

El área de almacenamiento no está en un área inundable, seencuentra en un terreno plano y amplio

12.1.3Deberán tener una cerca o muro a todo su alrededor y nose permitirá la entrada de personas no autorizadas. NC-

Se prohíbe el ingreso a personas no autorizadas, sin embargono se cuenta con un muro de contención.

12.1.4Deberán tener un sitio autorizado para la recolección oeliminación de los residuos de plaguicidas y productosafines.

CNo se eliminan o desechan los plaguicidas porque estos, sonutilizados en su totalidad para las esporádicas fumigaciones.

13 REGLAMENTO AMBIENTAL PARA OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS EN EL ECUADOR, RAOHE

13.1 DISPOSICIONES GENERALES

13.1.1Los tanques de almacenamiento deben cumplir con lasnormas de seguridad y de diseño: API 650, API 12F, API 12D,UL 58, UL 1746, UL 142 o equivalentes.

CLos tanques de almacenamiento de hidrocarburos sonfabricados bajo normas API 650.

13.1.2 Todos los equipos mecánicos deben tener conexión a tierra. C Los equipos electro-mecánicos tienen conexiones a tierra

Page 167: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

13.1.3Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivadosdeben estar protegidos contra la corrosión C

Los tanques de almacenamiento de hidrocarburos estánrecubiertos con pintura, y techados

.

13.1.4Los sitios de almacenamiento deben estar ubicados en sitiosno inundables. C

Los sitios de almacenamiento de hidrocarburos están enterreno plano.

13.1.5

Los sitios de almacenamiento de combustibles y/olubricantes de un volumen mayor a 700 galones deberántener cunetas con trampas de aceite. En plataformasoffshore, los tanques de combustibles serán protegidos porbandejas que permitan la recolección de combustiblesderramados y su adecuado tratamiento y disposición.

NC+Los sitios de almacenamiento de hidrocarburos cuentan con uncubeto de contención, sin embargo, no se cuenta con lascanaletas con trampa de aceite.

14 ACUERDO MINISTERIAL 026 Procedimiento Registro de generadores de desechos peligrosos.

14.1

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada,que genere desechos peligrosos deberá registrarse en elMinisterio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento deregistro de generadores de desechos peligrososdeterminado en el Anexo A.

NC+No se ha iniciado el proceso de registro de generador dedesechos ante la Autoridad Ambiental.

Page 168: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

14.2 Síntesis de los Resultados del Estudio de Impacto Ambiental Expost

En cada una de los aspectos analizados, se discuten y califican los criterios de

cumplimiento a fin de determinar las conformidades, no conformidades menores y no

conformidades mayores (según lo establecido en el Texto Unificado de Legislación

Ambiental Secundaria, Libro VI De la Calidad Ambiental, Disposición Final Segunda:

Glosario de Términos, No Conformidades Mayores y Menores).

En el capítulo correspondiente al Plan de Acción, se describirán con detalle las

propuestas para el cumplimiento de los artículos de la legislación con calificación de no

conformidad.

Durante la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental Expost de la plantación de

palma aceitera Titanagro S.A., se ha identificado lo siguiente:

Tabla 14.2. Resumen de conformidades y no conformidades encontradas.

Nº ASPECTOSAMBIENTALES CONFORMIDAD

NOCONFORMIDAD

MENOR

NOCONFORMIDAD

MAYOR

NOAPLICA

1Ley de gestiónambiental 1 0 0 2

2

Ley de prevención ycontrol de lacontaminaciónambiental

3 0 0 0

3 Ley orgánica de la salud 2 0 0 1

4 Ley de aguas 1 0 0 0

5 TULSMA 7 0 6 6

6

Acuerdo MinisterialNro. 161. Reglamentopara la prevención ycontrol de lacontaminación porsustancias químicaspeligrosas, desechospeligrosos y especiales.

0 1 0 2

7Acuerdo MinisterialNro. 068 1 0 0 0

Page 169: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

8

Reglamento deseguridad y salud de lostrabajadores ymejoramiento delmedio ambiente detrabajo (decreto 2393)

3 1 2 1

9

Norma Técnicaecuatoriana INEN2266:2013. Transporte,almacenamiento ymanejo de materialespeligrosos

1 0 6 3

10

Norma Técnicaecuatoriana INEN-ISO3864-1:2013. Símbolosgráficos, colores deseguridad y señales deseguridad

0 0 1 0

11

Ley para la formulación,fabricación,importación,comercialización yempleo de plaguicidas yproductos afines de usoagrícola.

0 0 0 3

12

Norma Técnica INEN1927:1992 Plaguicidas:Almacenamiento ytransporte.

3 1 0 0

13

Reglamento Ambientalpara operacioneshidrocarburíferas en elEcuador, RAOHE

4 0 1 0

14

Acuerdo Ministerial 026Procedimiento registrode generadores dedesechos peligrosos.

0 0 1 0

TOTAL 26 3 17 18Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

Page 170: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

De los resultados presentados en la tabla anterior, con un total de 26 interacciones, se

puede inferir que el mayor número de Conformidades (C) registradas corresponden al

56,52 % identificadas principalmente con los siguientes factores ambientales: personal,

relaciones comunitarias, prevención, plan de contingencias, operaciones en general; las

No Conformidades Menores (NC-) corresponden al 6,52 %, principalmente relacionadas

con las áreas de almacenamiento, obligaciones del empleador. Se registró el 36,96 % de

No Conformidades Mayores (NC+), referidas a la generación y almacenamiento de

desechos peligrosos y al personal; mientras que las actividades que no aplican

corresponden a un total de 18, las cuales no han sido contabilizadas para la obtención

de los porcentajes finales.

Gráfico 14.1.Resumen de resultados.

Elaboración: Calidad Ambiental Cía. Ltda. 2014

15. PLAN DE ACCIÓN

Como se detalló en el capítulo anterior, dentro de la verificación de las obligaciones de

TITANAGRO S. A., se identificaron 3 no conformidades menores y 17 no conformidades

mayores; la cuales deben ser absueltas con la finalidad de que la empresa cumpla con

lo establecido en la legislación ambiental vigente. Para el cumplimiento de estas

obligaciones, se ha elaborado el plan de acción que se detalla a continuación:

56%

7%

37%

Resumen de resultados

CONFORMIDAD

NO CONFORMIDADMENOR

NO CONFORMIDADMAYOR

Page 171: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Tabla 15.1. Plan de Acción para levantamiento de no conformidades.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FIN

5 TEXTO UNIFICADO DE LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE. LIBRO VI. DE LA CALIDAD AMBIENTAL

5.4.2.1

Los desechos consideradospeligrosos generados en lasdiversas actividadesindustriales, comercialesagrícolas o de servicio,deberán ser devueltos a susproveedores, quienes seencargarán de efectuar ladisposición final del desechomediante métodos deeliminación establecidos enlas normas técnicasambientales y regulacionesexpedidas para el efecto.

NC+

Entregar los desechospeligrosos a susproveedores, si esto no esposible, efectuar ladisposición final de estosdesechos a través de ungestor calificado.

Manifiesto quecertifique la

entrega de estosdesechos

NA Jefe del proyecto abr-14 abr-15

5.4.3.1

El almacenamiento,transporte y disposición deresiduos peligrosos, deberánser manejados de acuerdo alo establecido en las normasy regulaciones expedidaspara el efecto.

NC+

Establecer un manual parael almacenamiento,transporte y disposiciónde este tipo de desechos,este se sujetará a laNorma Técnica INEN2266:2013.

Manual dealmacenamiento,

transporte ydisposición de

residuospeligrosos

100 Jefe del proyecto abr-14 oct-14

Page 172: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FIN

5.4.3.2

Las personas que generanresiduos peligrosos, debenllevar una bitácora mensualsobre la generación de susresiduos peligrosos, donde seincluirá las características deldesecho, volumen,procedencia y disposiciónfinal del mismo.

NC+

Elaborar los respectivosformatos de registro degeneración de desechos.

Formatos yregistros llenos

con lainformación

solicitada

20 Jefe del proyecto abr-14 abr-15

5.4.3.3

Las áreas de almacenamientodeberán reunir comomínimo, a más de lasestablecidas en la NormaTécnica Ambiental para elManejo de DesechosPeligrosos, con las siguientescondiciones: Estar separadas de las

áreas de producción,servicios, oficinas y dealmacenamiento dematerias primas oproductos terminados.

Estar ubicadas en zonasdonde se minimicen losriesgos por posibles

NC+

Implementar un área parael almacenamientotemporal de desechospeligrosos dentro de lasinstalaciones de lahacienda, hasta suposterior entrega a ungestor calificado o alproveedor (en caso deenvases vacíos). Esta áreadeberá contenerseñalización de cada unode los desechosalmacenados.

Registrofotográfico 300 Jefe del proyecto abr-14 oct-14

Page 173: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FINemisiones, fugas,incendios, explosiones einundaciones.

Contar con muros decontención, y fosas deretención para lacaptación de losresiduos de loslixiviados. Los lixiviadosdeberán ser recogidos ytratados para volverlosinocuos.

Por ningún motivodeberán ser vertidos odescargados sobre elsuelo sin previotratamiento yaprobación de la entidadambiental de control.

Los pisos deberán contarcon trincheras ocanaletas que conduzcanlos derrames a las fosasde retención, concapacidad para conteneruna quinta parte de loalmacenado.

Contar con pasillos lo

Page 174: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FINsuficientementeamplios, que permitan eltránsito de montacargasmecánicos, electrónicoso manuales, así como elmovimiento de losgrupos de seguridad ybomberos en casos deemergencia.

Contar con sistemaspara la prevención yrespuesta a incendios.

8 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (DECRETO 2393)

8.1

Obligaciones de losempleadores.- Sonobligaciones generales de lospersoneros de las entidades yempresas públicas y privadas,las siguientes:Cumplir las disposiciones deeste Reglamento y demásnormas vigentes en materiade prevención de riesgos.

NC-

Cumplir las disposicionesde este Reglamento ydemás normas vigentes enmateria de prevención deriesgos.

Registrosincluidos en el

8.5 y 8.6

Incluido en el8.5 y 8.6 Jefe del proyecto abr-14 abr-15

Page 175: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FIN

8.5

Efectuar reconocimientosmédicos periódicos de lostrabajadores en actividadespeligrosas; y, especialmente,cuando sufran dolencias odefectos físicos o seencuentren en estados osituaciones que norespondan a las exigenciaspsicofísicas de los respectivospuestos de trabajo.

NC+

Establecer cronogramaspara los reconocimientosmédicos a los trabajadoresde la hacienda. Se tendráque efectuar losreconocimientos al ingresoy salida personal. Para elcaso de las personas quemanipulan químicos, setendrán que realizar losmencionadosreconocimientos una vez alaño.

Registro decontrol médico 500 Jefe del proyecto abr-14 abr-15

8.6

Dar formación en materia deprevención de riesgos, alpersonal de la empresa, conespecial atención a losdirectivos técnicos y mandosmedios, a través de cursosregulares y periódicos.

NC+

Dictar charlas decapacitación a todo elpersonal en materia deprevención de riesgos.

Registro decapacitaciones 200 Gerente general abr-14 abr-15

Page 176: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FIN

9 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 2-266:2013 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. REQUISITOS

9.3.1

Los lugares destinados alalmacenamiento demateriales peligrosos debenser diseñados y adecuados enforma técnica y funcional deacuerdo a él o los materialesque vayan a ser almacenadosy deben observarse lossiguientes requisitos:

NC+

Adecuar un área para elalmacenamiento demateriales peligrosos deacuerdo a la presentenorma.

Registrofotográfico

1000 Jefe del proyecto abr-14 abr-15

9.3.2

Tener las identificaciones deposibles fuentes de peligro ymarcar la localización deequipos de emergencia y deprotección. NTE INEN –ISO3864-1:2013

NC+

Colocar señalizaciónalrededor de todas lasposibles fuentes depeligros.

Registrofotográfico

50 Jefe del proyecto abr-14 abr-15

9.3.4Contar con detectores dehumo y un sistema de alarmacontra incendios.

NC+

Colocar detectores dehumo y un sistema dealarma contra incendios,en las áreas de la bodegaque pueda existir indiciosde un flagelo.

Registrofotográfico

400 Gerente general abr-14 abr-15

Page 177: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FIN

9.3.5

Construir las bodegas conmateriales con característicasretardantes al fuego, enespecial la estructura quesoporta el techo.

NC+

Adecuar un área para elalmacenamiento demateriales peligrosos deacuerdo a la presentenorma.

Registrofotográfico

Incluido en el9.3.1

Jefe del proyecto abr-14 abr-15

9.9

Contar con canalesperiféricos de recolecciónconstruidos de hormigón,con una profundidad mínimade 15 cm bajo el nivel delsuelo de la bodega. Estoscanales deben conectarse auna fosa o sumidero especialde tratamiento, con el fin deque las áreas cercanas no secontaminen y no deben estardirectamente conectados alalcantarillado público.

NC+

Construir canalesperiféricos de recolecciónde posibles derrames,estos tendrá que ser dehormigón.

Registrofotográfico

Incluido en el9.3.1

Jefe del proyecto abr-14 abr-15

9.10La bodega debe tener unbordillo en su alrededor.

NC+

Construir el bordilloperimetral para la bodegade almacenamiento demateriales peligrosos.

Registrofotográfico

Incluido en el9.3.1

Jefe del proyecto abr-14 abr-15

Page 178: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FIN

10 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN-ISO 3864-1:2013. SÍMBOLOS GRÁFICOS, COLORES DE SEGURIDAD Y SEÑALES DE SEGURIDAD

10.1

Esta norma es aplicable paratodos los lugares en los quenecesiten tratarse temas deseguridad con personas:

Señales de equipo contraincendios: Deberáncumplir con: color deseguridad: rojo, color decontraste: blanco, colordel símbolo gráfico:blanco

Señales de prohibición:Deberá cumplir con:color de seguridad: rojo,color de contrasteblanco: color del símbolográfico: negro

Señales de acciónobligatoria: Deberácumplir con: color deseguridad: azul, color decontraste: blanco, colordel símbolo gráfico:

NC-

Implementar la señaléticanecesaria de identificaciónde posibles riesgos paralos trabajadores.

RegistroFotográfico

300 Jefe del proyecto abr-14 oct-14

Page 179: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FINblanco.

Señales de precaución:Deberán cumplir con: colorde seguridad amarillo, colorde contraste negro, color delsímbolo gráfico negro.

12 NTE INEN 1927:1992 PLAGUICIDAS: ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.

12.1.3

Deberán tener una cerca omuro a todo su alrededor yno se permitirá la entrada depersonas no autorizadas.

NC-

Delimitar completamenteel perímetro del sitio dealmacenamiento conmuros.

Registrofotográfico

Incluido en el9.3.1

Jefe del proyecto abr-14 abr-15

Page 180: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FIN

13 REGLAMENTO AMBIENTAL PARA OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS EN EL ECUADOR, RAOHE

13.1.5

Los sitios de almacenamientode combustibles y/olubricantes de un volumenmayor a 700 galones deberántener cunetas con trampasde aceite. En plataformas off-shore, los tanques decombustibles seránprotegidos por bandejas quepermitan la recolección decombustibles derramados ysu adecuado tratamiento ydisposición.

NC+

Readecuar el cubeto decontención con lascanaletas con trampa deaceite.

Registrofotográfico 500 Gerente General abr-14 abr-15

14 ACUERDO MINISTERIAL 026 Procedimiento Registro de generadores de desechos peligrosos.

14.1

Art. 1.- Toda persona naturalo jurídica, pública o privada,que genere desechospeligrosos deberá registrarseen el Ministerio delAmbiente, de acuerdo alprocedimiento de registro degeneradores de desechos

NC+

Iniciar el proceso pararegistro de generador dedesechos peligrosos antela autoridad ambiental dela provincia de Los Ríos.

Registro degenerador /

Informe final yaprobación de

registro degenerador

1000 Gerente general abr-14 Ago-14

Page 181: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLAN DE ACCIÓN –PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CÓDIGO OBLIGACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN MEDIOS DEVERIFICACIÓN

RECURSOSUSD RESPONSABLES

PLAZO

INICIO FINpeligrosos determinado en elAnexo A.

TOTAL IMPLEMENTACIÓN PLAN DE ACCIÓN TITANAGRO S.A. 4370 USD

Page 182: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

16. ANÁLISIS DE RIESGOS

16.1. Riesgos endógenos

Los resultados de la evaluación de los riesgos ambientales se presentan en la Tabla Nº

16.1.

Tabla 16.1.Resultados de la evaluación de riesgos ambientales.

FACTOR AMBIENTALCRITERIOS DE VALORACIÓN VALORACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

SEVERIDAD OCURRENCIA CONSECUENCIA BAJO MEDIO ALTO CRÍTICO

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Generación de desechossólidos 5 3 1 15

Derrame de productosquímicos 5 1 1 5

Mal manejo de productosquímicos 15 3 1 45

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Vapores de productosquímicos 5 6 1 30

SITUACIONES LABORALES

Golpes 5 1 1 5

Cortes 5 1 1 5

Quemaduras 5 1 1 5

SITUACIONES OPERACIONALES

Incendio 15 1 1 15

Explosión 15 1 1 15

Derrame o liberación demateriales 25 3 1 75

Elaborado por: Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 183: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

De la tabla anterior se puede observar que existen riesgos de nivel medio en

contaminación del suelo, debido al mal manejo de los productos químicos;

contaminación del aire, debido a la emisión de los vapores de los productos químicos y

por situaciones operacionales, debido al derrame de los productos químicos y

emisiones de las aeronaves. Las medidas para cada uno de estos casos estarán

contempladas en el Plan de Manejo Ambiental.

16.2. Riesgos exógenos

16.2.1. Riesgo de inundación

De acuerdo a la información contenida en el SIISE 2010, el nivel de amenaza de

inundación en cantones está clasificado en 4 clases; con una escala de valoración de 0 a

3 grados; en los que tiene que ver las incidencias de desbordamiento de ríos, cantidad

de precipitación, taponamiento de drenaje y eventos del fenómeno de El Niño, es decir,

a partir de los eventos registrados en el curso de las últimas dos décadas.

El cantón Baba posee una valoración de 3, es decir el grado de amenaza por inundación

es muy alto.

Page 184: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 16.1. Mapa del grado de amenaza por inundación.

16.2.2. Riesgo sísmico

El cantón Baba tiene una valoración de 2, esto significa que el grado por amenaza

sísmica es de medio a alto.

CantónBaba

Page 185: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 16.2. Mapa del grado de amenaza por sismo.

16.2.3. Riesgo de deslizamiento

El nivel de amenaza por deslizamiento está calificado en escala de 0 a 3 con cuatro

categorías; basados en las pendientes. Respecto al cantón Baba, posee una valoración

de 0, es decir, el riesgo por deslizamientos es bajo.

DIPROCOBE

CantónBaba

Page 186: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Gráfico 16.3. Mapa del grado de amenaza por deslizamiento.

CantónBaba

Page 187: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

17. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA O DE GESTIÓN

La zona de Influencia se entiende como la franja sobre la cual una actividad tendrá un

impacto o influencia, este impacto o influencia podrá catalogarse como positiva o

negativa, de esta forma, el área de influencia posee o presenta dos connotaciones, por

una parte permite definir aproximadamente los límites espaciales en los cuales se

efectuará la descripción de la línea base y por otra, una vez efectuada la evaluación de

impacto ambiental, permite identificar el área de los efectos ambientales producidos.

Debido a que no existe una metodología definida para la determinación del área de

influencia, el equipo técnico la definió de acuerdo a criterios básicos de afectación por

impactos ambientales positivos y negativos. Por este motivo no se describe un

apartado con el ítem específico de metodología.

A continuación se presentan los criterios utilizados en la definición de las áreas de

influencia directa e indirecta del proyecto en mención.

17.1. Área de Influencia Directa

Se definió la zona de influencia directa, el espacio comprendido en un radio de 100 m,

alrededor de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A., desde el borde perimetral

de las instalaciones, debido a que en esta zona las posibilidades de afectación por

contingencias operacionales son directas y podría alcanzar los mayores niveles de

riesgo.

17.2. Área de Influencia Indirecta

La zona de influencia indirecta (ZII) corresponde a la superficie en la cual los aspectos

e impactos se manifiestan con menor medida o su efecto es indirecto. La ZII es el

territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales positivos o

negativos indirectos o inducidos, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a

donde se produjo la acción generadora del impacto, y en un tiempo diferido con

relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto.

Page 188: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Así, la ZII se define en consecuencia de los cambios que se suscitarán sobre el

componente socioeconómico en la figura de la creación de plazas de empleo para el

personal capacitado de la parroquia.

En base a lo antes mencionado y para determinar la zona de influencia indirecta, se

estableció el área comprendida en un radio de 300 m alrededor del sitio de ubicación

de las instalaciones de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A., por considerar

que en ésta área los impactos se presentan de una manera atenuada, sin afectar

severamente a los elementos del entorno físico, biótico y socioeconómico establecidos.

Page 189: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), es un instrumento de gestión destinado a proveer

de una guía de programas, procedimientos, medidas, prácticas y acciones, orientados

a prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos ambientales o sociales

negativos determinados como significativos. De igual forma, el PMA busca maximizar

aquellos aspectos identificados como positivos o benéficos en los resultados de la

Auditoría Ambiental.

Un PMA dotará a la plantación de palma aceitera de una herramienta de trabajo y

gestión que se basa en un conjunto de actividades que permita la reducción,

mitigación de los impactos principalmente significativos que han sido identificados

en el presente estudio. El PMA deberá ser entendido como una herramienta

dinámica, y por lo tanto variable en el tiempo, por lo que deberá ser actualizado y

mejorado en la medida en que su operación lo amerite. Esto implica que la empresa

deberá mantener un compromiso hacia el mejoramiento continuo de su sistema de

reducción de los impactos.

18.1 Objetivos

18.1.1 Objetivo general

El objetivo general del PMA se centra en establecer acciones o medidas que

Titanagro S.A., deberá ejecutar para la prevención, control, mitigación de los

impactos ambientales durante las fases de operación - mantenimiento y

cierre de la plantación de palma aceitera, en procura de un desarrollo

sustentable de su empresa y aportar con la conservación y preservación de un

ambiente natural sano y libre de contaminación, mediante el cumplimiento de

la legislación ambiental vigente.

18.1.2 Objetivos específicos

Reducir al mínimo los potenciales riesgos ambientales que eventualmente

generen las actividades del proyecto, aplicando procesos preventivos de

riesgos y accidentes, controlando elementos de calidad ambiental (agua, aire,

ruido y suelo) y optimizado la gestión ambiental de residuos sólidos.

Page 190: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Aportar con la conservación y preservación de un ambiente natural sano y

libre de contaminación.

Determinar planes con el propósito de que el proyecto sea ambientalmente

sustentable.

Permitir que el proyecto cumpla con la legislación ambiental nacional y local.

Potencializar los impactos positivos encontrados en el proyecto.

18.2 Alcance

El PMA será desarrollado en base a la normativa ambiental vigente en el Ecuador y

será aplicado para todas las fases del proyecto: operación y mantenimiento de

plantación de palma aceitera y su cierre, una vez que las actividades desarrolladas por

Titanagro S.A., cesen.

Page 191: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.3. Plan de análisis de riesgos y de alternativas de prevención

18.3.1 Objetivos

El propósito de este plan es el de realizar acciones y recomendaciones para

enfrentar las emergencias, si se presentase alguna eventualidad como:

desastres naturales, accidentes de tránsito, explosiones, incendio, riego

accidental de lubricantes, combustibles.

18.3.2 Meta

La finalidad del mismo, es la de preservar la vida de los trabajadores de la

plantación de palma aceitera, así como de los pobladores.

18.3.3 Actividades

Medidas para reducir riesgos de accidentes por mal manejo de maquinaria

A los operadores de las estaciones de bombeo y maquinaria, se les deberá exigir

como primera línea de acción, el establecer un Programa de Mantenimiento

Preventivo y Correctivo, seguido de un control estricto de las operaciones.

En las operaciones, se determinará de antemano las acciones a seguir en el caso de

ocurrir un accidente o incendio, de acuerdo a lo planteado y, el orden de prioridad

para reducir el riesgo, es el siguiente:

o Capacitación del Recurso Humano.

o Cumplimiento del Plan de Mantenimiento de los equipos.

o Cumplimiento de las Medidas de Seguridad mediante el uso de

Implementos Apropiados para Seguridad en el Trabajo.

Medidas para reducir riesgos de incendios

Inspeccionar periódicamente depósitos de combustible y maquinaria para

prevenir incendios.

Page 192: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Despejar todo tipo de material inflamable de las oficinas, dormitorios, cocina-

comedor, bodegas de insumos, fertilizantes y otras áreas del campamento y, de

los frentes de trabajo.

En caso de incendios, los operadores de las estaciones de bombeo y maquinaria

deben saber dónde están los extintores de fuego y, como utilizarlos. Estos deben

estar estratégicamente ubicados en las estaciones de bombeo, motores y áreas

donde se utilice inflamables (cocina-comedor, talleres) y, deberán estar con su

carga útil.

En las instalaciones se deberán colocar extintores: campamento, áreas operativas y

oficina. Es necesario que estos equipos estén con su carga útil al momento de la

emergencia. La prevención se basará en los siguientes principios básicos:

Tener habilitados los sistemas de prevención contra incendios.

Inspecciones regulares a los sitios de trabajo.

Localización del incendio y forma rápida de combatirlo.

Procedimiento para limitar el alcance de los daños ocasionados por el incendio.

Prevención de las lesiones personales por motivo del fuego o pánico.

Como combatir un incendio:

Mantener habilitados los equipos contra incendios y probarlos trimestralmente.

Capacitar al personal en técnicas de prevención y control de incendios.

Detectado el incendio se tratará de extinguirlo con equipo propio y, al mismo

tiempo dependiendo de su magnitud solicitar ayuda al Cuerpo de Bomberos.

En caso de un incendio cercano al almacenamiento de combustible, se

recomienda alejarse del sitio y esperar que lleguen los Bomberos.

Actuación en caso de accidentes

Instruir a los operadores sobre actuaciones de Primeros Auxilios, para garantizar

una adecuada y oportuna intervención.

Page 193: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Si se diera el caso de accidentes, trasladar al afectado hasta el Hospital más

cercano manteniendo comunicación permanente con un médico de

emergencias del hospital para realizar un traslado adecuado.

Una vez rescatada la persona accidentada, será obligatorio chequeo médico, así

no tenga heridas externas.

Si se presentarán lesiones graves, llamar a médicos especialistas, caso contrario

si existe riesgo de muerte actuar con mucha cautela.

Procedimiento en caso de Derrame, Explosión y Accidente

Los siguientes pasos deben seguirse en caso de las contingencias citadas:

Dar la voz de alarma.

Identificar el origen del problema.

Organizar el equipo de contención.

Aislar el área.

Iniciar las labores de control.

Evaluar los daños y las pérdidas.

Equipo a utilizar

En caso de derrames se requiere:

Gafas protectoras

Material absorbente (arena o tierra)

Mascarillas

Dos pares de guantes

Delantal de plástico

Page 194: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Fundas de plástico

Un recipiente de plástico o metal

Pala y escoba

Procedimientos

Usar el equipo de protección recomendado: gafas, delantal, mascarilla y

guantes.

Aislar la zona del derrame para impedir una mayor expansión del evento y

evitar el acceso o contacto con otras personas. Si fuere necesario, se

deberán articular acciones de evacuación.

Reconocer inmediatamente el tipo de agentes químicos presentes en la

emergencia.

Recoger los fragmentos de residuos sólidos o semisólidos y colocarlos en un

recipiente cubierto con una funda plástica.

Absorber con arena o tierra la parte líquida y recolectar en un recipiente

plástico o metálico.

Usar neutralizante en el caso de que se trate de un producto químico o un

fármaco, colocando un volumen ligeramente superior al derramado.

Lavar la pala y escoba, secarlas y guardarlas.

Lavarse las manos y colocarse un nuevo par de guantes.

Quitarse las gafas y limpiarlas o lavarlas con agua y jabón.

Etiquetar las fundas para identificar su contenido y posteriormente tratar

(Incineración) su contenido.

Reportar el derrame. En caso de que alguna persona haya sufrido

exposición, debe acudir inmediatamente al servicio de emergencia.

Se debe evaluar el riesgo laboral a través del control de la accidentabilidad y los

factores de seguridad para fugas y derrames buscando la asesoría de los organismos

competentes.

Page 195: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

En caso de derrame o fuga de inflamables, se debe proceder de la siguiente manera:

Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o

llamas en el área de peligro)

No tocar ni caminar sobre el material derramado.

Hay que detener la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo.

Se puede utilizar una espuma supresora de vapor para reducir cualquier tipo

de vapor generado.

En caso de derrames pequeños:

Absorber con tierra, arena u otro material no-combustible y transferir a los

contenedores para su disposición final.

Usar herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material

absorbido.

Riesgos Internos y Externos

Podrían existir riesgos internos y externos a los cuales habrá que hacer frente mediante

la aplicación del Plan de Contingencias descrito en el siguiente Estudio.

Otro paso previo a la elaboración del plan ante emergencias es la detección y

evaluación de riesgos externos e internos. Los primeros hacen relación a los riesgos

naturales locales, regionales y, bajo ciertas circunstancias, nacionales. Su estudio,

erradicación o atenuación son responsabilidad del comité local o regional de

emergencias o de la instancia que desempeñe este papel, en la cual debe participar

activamente TITANAGRO S.A., cuyo comité de riesgos debe tenerlos en cuenta, en

primer lugar para elaborar el plan considerando las necesidades técnicas surgidas de

las características específicas y de la magnitud de los riesgos detectados y, en segundo

lugar, para diseñar los "ejercicios de simulación y simulacros de atención de víctimas en

masa y evacuación" utilizando prioritariamente situaciones de desastre derivadas de los

riesgos detectados.

Page 196: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Los segundos se refieren más bien a riesgos de tipo industrial que podrían ocurrir

dentro de la plantación de palma aceitera.

Los riesgos más comunes asociados a los desechos con características químicas en el

trabajo son:

Derrames

Incendios

Explosiones

Quemaduras químicas

Deficiencia de oxígeno

Intoxicaciones

Es muy importante cuando se manipulen desechos considerados como peligrosos que

se lleve a cabo un etiquetado de precaución conforme a la Norma Técnica Ecuatoriana

NTN INEN 2288:2000. Este etiquetado de precaución debe ser hecho en un lenguaje

práctico, no basado solamente en las propiedades inherentes al producto, sino dirigido

hacia la eliminación de riesgos resultantes del uso ocupacional, manejo y

almacenamiento normales. Habrá productos que no presenten riesgos en el manejo y

almacenamiento normales, para éstos no son necesarias declaraciones de precaución

en la etiqueta.

En las etiquetas de precaución se incluye la siguiente información:

Identidad del producto o componente(s) peligroso(s)

Palabra clave

Declaración de riesgos

Medidas de precaución

Instrucciones en caso de contacto o explosión

Page 197: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Antídotos

Notas para médicos

Instrucciones en caso de incendio, derrame o goteo

Instrucciones para manejo y almacenamiento de recipientes

Hay cuatro factores muy importantes que deben considerarse, para controlar los

riesgos de accidente o sobre-exposición asociados a los productos químicos.

Conocimiento de las propiedades

Educación y entrenamiento del personal expuesto

Controles de ingeniería

Supervisión efectiva

No es correcto llegar a la conclusión de que toda exposición a una sustancia química es

peligrosa y el resultado será una lesión o una enfermedad, aunque es necesario

considerarla peligrosa cuando no se conocen bien sus propiedades. Cuando las

sustancias químicas son manejadas correctamente pueden contribuir a mejorar las

condiciones de vida.

Controles de Ingeniería

La Norma Técnica Ecuatoriana NTN INEN 2-266:2013 enfatiza que la educación, la

disciplina y los controles de ingeniería son tres factores fundamentales en la prevención

de accidentes. Los controles de ingeniería tienen una primordial importancia en la salud

ocupacional y en la prevención de accidentes. Siempre que sea factible, todos los

peligros, -incluyendo los asociados a los desechos químicos-deben ser controlados por

métodos de ingeniería. A través de estos métodos, la exposición del trabajador se

elimina por completo o se reduce al mínimo.

La revisión y la evaluación de los controles de ingeniería deben empezar desde el inicio,

cuando se consideren todos los procesos que se van a llevar a cabo en la planta.

Page 198: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Supervisión efectiva

La gerencia tiene el control de todos los aspectos del ambiente de trabajo y debe

controlar con eficacia la salud de los trabajadores. Esto se logra cuando se establece un

sistema de organización para asegurar el reconocimiento, control y evaluación de los

peligros ocupacionales.

Las MSDS (Hojas de Seguridad) de los materiales usados en la plantación de

palma aceitera deben estar a disposición del personal técnico en algún sitio

estratégico del campamento. Complementariamente las tarjetas de emergencia

se encontrarán en todas las áreas en las que se manipulen los desechos

peligrosos. Todos deben conocer su ubicación y la manera adecuada de

utilizarlas.

Esta actividad se encuentra íntimamente relacionada con la implementación de un Plan

de Seguridad el cual debe contemplar la planificación y realización de toda la

señalización adecuada en todas las áreas de la plantación de palma aceitera.

Se debe dar especial atención a las salidas de emergencia, las escaleras y las áreas de

circulación restringida, dentro de las que se debe incluir a aquellas que se consideren

peligrosas y que deben tener señalización especial. Esta señalización debe realizarse

teniendo en cuenta los símbolos convencionales o aquellos utilizados para delimitar

estratégicamente estas zonas mediante lo establecido en los manuales de seguridad

industrial.

Page 199: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.4. Plan de prevención y mitigación de impactos

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

OBJETIVOS:

Minimizar la incidencia de los impactos sobre el medio físico, biótico y antrópico del área de influencia del proyecto. Considerar las acciones que se puedan prevenir, evitar o mitigar en la fase de operación y mantenimiento de la plantación

de palma aceitera TITANAGRO S.A.LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Jefe del proyecto

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTOIDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

Plazo a partir de laaprobación del EIA

Expost(meses)

Fase de Operación y Mantenimiento

SUELO Contaminación delsuelo

Se evitará la disposiciónde cualquier desecho,químico ocontaminantedirectamente en elsuelo.

Registro del Incidente Registro fotográfico 3

AIRE Contaminación del aire

Realizarmantenimientosanuales a los motoresde las estaciones debombeo, confrecuencia anual.

# mantenimientorealizados / #

mantenimientosrequeridos

Registro fotográfico /Facturas del

mantenimiento6

Page 200: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

SUELO

AGUA

Alteración de cauces ycalidad del agua por

arrastre de sedimentosy nutrientes.

Establecer y mantenerlas franjas deamortiguamiento convegetación nativaprotectora, en losmárgenes de todos losesteros y ríos (áreassensibles) queatraviesan laplantación, de acuerdoa lo establecido en lasNormas de descarga deefluentes a un cuerpode agua o receptor:agua dulce y aguamarina y su normaespecífica del TULSMA,donde se estipula quese prohíbe la aplicaciónmanual deagroquímicos dentro deuna franja de cincuenta(50) metros, y laaplicación aérea de losmismos, dentro de unafranja de cien (100)metros, medidas enambos casos desde lasorillas de todo cuerpode agua.

Franjas deamortiguamientoimplementadas

Registro fotográfico 9

Page 201: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

NIVEL DE SEGURIDAD YSALUD Riesgo de Accidentes

Elaborar e implementarprocedimiento deaplicación deplaguicidas, herbicidas,y agroquímicos, dondese enfatice en el uso deequipos de protecciónpersonal, adecuadamanipulación dequímicos, accionesseguras e inseguras, yacciones para atenciónde emergencias.

Procedimientoimplementado

Procedimiento deaplicación de

plaguicidas, herbicidasy agroquímicos.

1

SUELO

AGUA

AIRERiesgos laborales

Realizar unaprogramación y mapade aplicación de lafumigación previa,donde se desmarquenáreas sensibles y deconservación,impidiendo suafectación. No sedeben realizaractividades defertilización manual ycontrol de plagas conquímicos a 50 m dedistancia de cualquiercuerpo de agua(humedales) y áreas deconservación,

Programación y mapaimplementado

Procedimiento deaplicación de

plaguicidas, herbicidasy agroquímicos / Mapa

de aplicación defumigación previa.

2

Page 202: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

viviendas, sitios deabrevaderos deanimales. Mantenerregistros, mapas yprogramas.

SUELO Contaminación delsuelo

Impermeabilizar la zonadonde se realiza eltrasvase y carga deequipos de fumigación.Los recipientes dondese realiza el trasvasedeben estar en lasrespectivas tinas orecipientes decontención.

Piso impermeabilizado Registro fotográfico 4

NIVEL DE SEGURIDAD YSALUD Salud Humana

Evacuar la zona dondese realicen labores defumigación, así como laprohibición al personaldel no uso de equiposde protección personal,de acuerdo a lanaturaleza del productoaplicado, ubicar laseñalización respectiva.

N/A Registro fotográfico 1

NIVEL DE SEGURIDAD YSALUD Salud Humana

Elaborar e implementarprocedimientos delavado de equipos ytrajes de fumigación ytriple lavado deenvases químicos.

Procedimientoimplementado

Procedimientos delavado 2

Page 203: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

NIVEL DE SEGURIDAD YSALUD Salud Humana

Establecer un sitioúnico donde sealmacenen los trajes yequipos de fumigación.Implementar unregistro de entrega, usoy devolución delmaterial.

Lugar implementado Registro fotográfico 1

SUELO Contaminación al suelo

Impermeabilizar el áreadestinada almantenimiento de lamaquinaria(campamento).

Piso impermeabilizado Registro fotográfico 3

SUELO Contaminación al suelo

Construir una trampade grasas y aceites parael área demantenimiento de lamaquinaria(campamento), asícomo la construcciónde una canaletaperimetral.

Trampa de grasas ycanaleta perimetral

construidaRegistro fotográfico 6

SUELO Contaminación al suelo

Dar mantenimientomensual a la trampa degrasas y canaletaperimetral, y disponerlos lodos provenientesde ésta como desechospeligrosos.

# mantenimientorealizados / #

mantenimientosrequeridos

Registro fotográfico 3

Page 204: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

SUELO Contaminación al suelo

La bodega dealmacenamiento deagroquímicos yproductos derivados dehidrocarburos, talescomo: combustibles,aceites y grasas, deberáser adecuadas en basea la INEN 2266:2013 ycontar con:

- Cubiertas yventilación suficientepara evitaracumulación devapores peligrosos ycon iluminación aprueba de explosión.

- Pisoimpermeabilizado yestar rodeado por uncubeto de contenciónde derrames, con unacapacidad dealmacenamiento de almenos el 110% delvolumen del tanque demayor capacidad.

Construcción de labodega Registro fotográfico 3

Page 205: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

- Equipos básicos deprimeros auxilios.

- Extintores

- Señalizaciónpreventiva y derestricción. Los diseñosse realizarán deacuerdo a las normastécnicas establecidasen la Norma TécnicaINEN: ISO 3864-1:2013.

- Adecuar la bodegacon materialesretardantes, enespecial la estructuraque soporta el techo.

- Acceso restringido yno permitir la entradade personas noautorizadas

SUELO Contaminación al suelo

Los envases conherbicidas no debencolocarse sobre el pisosino sobre pallets o enrepisas.

N/A Registro fotográfico 1

Page 206: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

SUELO Contaminación al suelo

La bodega dealmacenamiento deagroquímicos contarámaterial absorbente(trapos, aserrín) paralimpiar goteos oderrames accidentalesy un kit anti derrame.También habrá copiade las Hojas de Datosde Seguridad de losproductosalmacenados.

N/A Registro fotográfico /Hojas de seguridad 2

Page 207: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.5. Plan de manejo de desechos

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

OBJETIVOS: Describir las alternativas de manejo que permitan disponer adecuadamente los desechos generados. Disponer adecuadamente los residuos generados por las actividades de operación y mantenimiento de la Hacienda Titanagro

S.A.LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Jefe del proyecto

PMD-01

ASPECTOAMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORESMEDIO DE

VERIFICACIÓNPLAZO

(meses)

Fase de Operación y Mantenimiento

SUELO

NIVEL DESEGURIDAD Y

SALUD

Contaminación alsuelo

Salud Humana

Recolectar, clasificar y almacenar losdesechos reciclables, orgánicos y noreciclables, en un área asignadaexclusivamente para aquello. Losdesechos reciclables tendrán quetratar de ser reutilizados, de no ser elcaso, entregarlos a gestorescertificados (por el Ministerio delAmbiente y llevar una bitácora de sugeneración y disposición.

Cantidad de desechosclasificados y

dispuestosadecuadamente /

Cantidad de desechosgenerada

Registros de entrega– recepción de

desechos / Registrode generación de

desechos

3

Page 208: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

SUELO

NIVEL DESEGURIDAD Y

SALUD

Contaminación alsuelo

Salud Humana

Asignar un lugar para elalmacenamiento temporal de losdesechos peligrosos a generarse(tubos fluorescentes, envases vacíosde agroquímicos y desinfección,aceites y grasas usadas, productosdados de baja, etc.). El área asignadapara estos desechos deberá tenerseñalética con la información sobre eltipo de desecho y los riesgos queimplica su manipulación. El almacénademás, deberá tener un bordillopara la retención de posiblesderrames.

Área preparada paraalbergar materiales

peligrososRegistro fotográfico 3

SUELO Contaminación alsuelo

Implementar el registro permanentede la generación de residuos ydesechos.: (papel, cartón, plástico,chatarra, aceites usados; recipientesde químicos, bolsas de viveros, trajes ybombas de fumigación en desuso ocualquier otro tipo de material quehaya tenido contacto con estosquímicos. Se consideran materialespeligrosos: lubricantes; waipes y filtroscontaminados con hidrocarburos,material absorbente contaminado,desechos de lavado del tanques decombustible, lámparas fluorescentes,

Registro generadoRegistro de

generación dedesechos

1

Page 209: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

recipientes de pinturas, baterías,tóners vacíos, lodos del pozo séptico,desechos orgánicos); se relacionarácon el proceso o actividad que logeneró. Este registro debe contenerdetalle como fecha de generación,tipo de residuo generado, actividad oproceso en que se generó, manejodado al desecho y firma delresponsable.

SUELO Contaminación alsuelo

Los desechos peligrosos seránentregados a un gestor autorizado porel Ministerio del Ambiente. Se llevaránregistros de entrega – recepción.

Cantidad de desechospeligrosos dispuestos

adecuadamente /Cantidad de desechospeligrosos generada

Registro degeneración y

disposición dedesechos peligrosos

6

SUELO

Alteración de lacalidad del agua y

suelo por malmanejo de residuossólidos y desechos

peligrosos

Realizar el triple lavado y perforado delos recipientes de los agroquímicos deacuerdo a NTE INEN 2078.

N/A Registro fotográfico 2

SUELO Contaminación alsuelo

Llevar al Relleno Sanitario de PuebloViejo, los desechos sólidos que nopueden ser tratados como reciclableso que no sean peligrosos.

N/ARegistro de entrega

de desechosEjecucióninmediata

SUELO Contaminación alsuelo

Cumplir con el registro comogenerador de desechos peligrosos enel MAE, Acuerdo Ministerial 026.

N/ARegistro de

generador dedesechos peligrosos

6

Page 210: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.6. Plan de comunicación, capacitación, y educación ambiental

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

PROGRAMA DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, MANEJO DE DESECHOS Y AMBIENTE

OBJETIVOS: Este programa consiste en incrementar el nivel de conocimiento y concienciar a los trabajadores respecto a temas de

seguridad industrial, salud ocupacional, manejo de desechos y ambiente.LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Jefe del proyecto

PCC-01

ASPECTOAMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORESMEDIO DE

VERIFICACIÓNPLAZO

(meses)

Fase de Operación y Mantenimiento

AGUASUELOAIRE

Contaminación delagua, aire y suelo

Desarrollar y ejecutar actividadesperiódicas de capacitación semestral yentrenamiento apropiado cada vezque inicien una nueva actividad, deacuerdo a la naturaleza de sus laboresy los riesgos ambientales a los quepuedan estar expuestos. En base aesto se enlistan temas base decapacitación, sin ir en detrimento deotros que por su importancia debenser aplicados:1. Manejo, almacenamiento yaplicación de agroquímicos(plaguicidas, herbicidas y fertilizantes);difusión y uso de las fichas técnicas deseguridad de cada producto. Riesgos

# capacitacionesplanificadas / #capacitaciones

ejecutadas

Registro fotográfico 6

Page 211: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

para la salud y ambiente, prevenciónde accidentes y respuesta en caso dederrame, contacto o intoxicación alpersonal.2. Manejo y almacenamiento dedesechos sólidos (peligrosos y nopeligrosos, semisólidos, líquidos ygaseosos).3. Control y prevención de lacontaminación del agua y su usoeficiente.4. Control y prevención de lacontaminación del suelo y aire.5. Manejo de combustibles y otroslíquidos inflamables.6. Capacitación sobre higiene en eltrabajo, riesgos laborales, medidaspreventivas y Seguridad industrial.7. Uso obligatorio de equipos deprotección personal (EPP).8. Manejo y resolución de conflictoscon compañeros de trabajo o terceros.9. Capacitación sobre manejo ycontrol contingencias ambientales ycontrol de posibles eventualidadesdetallado en el Plan de Contingencias.

AGUASUELOAIRE

Contaminación delagua, aire y suelo

Se llevará un registro de lascapacitaciones realizadas en el cualconste el tema tratado, fecha,asistentes y responsable.

N/A Registro fotográfico 6

Page 212: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.7. Plan de Relaciones Comunitarias

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

OBJETIVOS: Mejorar las relaciones con la población cercana a la plantación de palma aceitera Titanagro S.A.

LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Departamento de RRHH

PRC-01

ASPECTOAMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORESMEDIO DE

VERIFICACIÓNPLAZO

(meses)

Fase de Operación y Mantenimiento

SOCIAL

Conflictoscomunidad

trabajadores-empresa.

Designar un responsable para el Plande Relaciones Comunitarias.

N/ADesignación del

responsableEjecucióninmediata

SOCIAL

Conflictoscomunidad

trabajadores-empresa.

Atender oportunamente lasinquietudes de las comunidades einstituciones. Implementarprocedimiento de seguimiento ymedios de verificación de atención deinformación solicitada.

# de inquietudesplanteadas / # de

inquietudes atendidas

Registro deinquietudes

Ejecucióninmediata

SOCIAL

Conflictoscomunidad

trabajadores-empresa.

Recopilar, analizar e incorporar lasrecomendaciones de las comunidadese instituciones del área de influenciade la plantación, siempre y cuandoestas sean técnica y económicamente

# de recomendacionesplanteadas / # derecomendaciones

atendidas

Registro derecomendaciones

Ejecucióninmediata

Page 213: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

viables. Implementar matriz deseguimiento.

PROGRAMA DE COMPENSACIÓN E INDEMNIZACIÓN

Fase de Operación y Mantenimiento

SOCIAL

Conflictoscomunidad

trabajadores-empresa.

En el caso de provocar daños oalteraciones en la salud humana, acausa de las operaciones de laplantación de palma aceiteraTitanagro S.A., se estableceránacuerdos y consensos respecto a lametodología de avalúo, montos yformas de indemnización con losafectados.

# de denunciasplanteadas / # deindemnizaciones

atendidas

Registro del pago dela indemnización

Según la necesidad

PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

Fase de Operación y Mantenimiento

SOCIAL Generación deempleo

Informar por un medio de difusiónlocal y/o cartelera del CampamentoGolondrinas, las nuevas ofertaslaborales de TITANAGRO S.A., quepermitan favorecer a las poblacioneslocales del área de influencia de laplantación, para el acceso aoportunidades de laborales yestimular el empleo local.

N/A Registro fotográfico Según la necesidad

Page 214: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.8. Plan de Contingencias

PLAN DE CONTINGENCIAS

OBJETIVOS: Obtener una respuesta rápida, eficiente y segura ante cualquier incidente que eventualmente y de manera inesperada pudiera

presentarse durante la operación y mantenimiento de la plantación de palma aceitera Titanagro S.A.

LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Jefe del proyecto

PDC-01

ASPECTOAMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORESMEDIO DE

VERIFICACIÓNPLAZO

(meses)

Fase de Operación y Mantenimiento

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

El Promotor del Proyecto deberáestablecer un mecanismo deseguridad como respuesta acualquier emergencia que se puedapresentar. Este mecanismo debeestablecer responsabilidades paradar respuesta inmediata anteposibles acontecimientos (desastresnaturales, accidentes, etc.) que sepuedan producir.

N/A Plan de respuesta aEmergencias 6

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

Realizar simulacros de situaciones deemergencia anuales.

# de simulacrosplanificados / # de

simulacros ejecutadosRegistro fotográfico 6

Page 215: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

Contar con equipos para el combatey detección de incendios en lugaresestratégicos (almacenamiento decombustibles, bodegas de sustanciasquímicas y de desechos peligrosos yno peligrosos, entre otras).

# de equipos paracombate y detecciónde incendios / # delugares estratégicossegún el Cuerpo de

Bomberos

Registro fotográfico Ejecucióninmediata

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

Los equipos para combate ydetección de incendios seránrecargados según requerimiento odescarga. Los equipos recibiránmantenimientos preventivos según laperiodicidad que recomiende elfabricante.

# de revisionesrealizadas / # de

revisionesprogramadas

Registro derevisiones y

mantenimientos /Registro fotográfico

Según la necesidad

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

Se deberá contar con kits antiderrames en las áreas donde sealmacenen sustancias líquidas osemisólidas. El kit anti derramesconsistirá en un balde, materialabsorbente (arena, aserrín, entreotros), escoba y pala. Después deutilizado se deberá reemplazar elmaterial absorbente.

# de kits anti derrames/ # de bodegas deproductos líquidos

Registro fotográfico Ejecucióninmediata

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

En el campamento, así como en lasdiferentes estaciones de bombeo sedeberá contar con un botiquín deprimeros auxilios aplicado para elárea específica en la que se ubique.

# de botiquines deemergencias / # de

áreas de la haciendaRegistro fotográfico Ejecución

inmediata

Page 216: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

Mantener publicado en áreasvisibles el listado con números decontacto para solicitar ayuda en casode emergencia: Policía Nacional,Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja,Secretaría Nacional de Gestión deRiesgos, centros de asistencia médicacercanos.

# de listas de númerosde emergencia / # deáreas de alto riesgosegún evaluaciones

internas

Registro fotográfico Ejecucióninmediata

Page 217: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.9. Plan de seguridad y salud en el trabajo

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETIVOS: Reducir el número de accidentes laborales. Minimizar los riesgos para la salud del personal involucrado en la operación y mantenimiento de la plantación de palma aceitera

TITANAGRO S.A.LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Jefe del proyecto

PSS-01

ASPECTOAMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓNPLAZO

(meses)

Fase de Operación y Mantenimiento

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

Implementación de un examenmédico obligatorio a los trabajadoresincluidos exámenes de laboratoriopara analizar el estado actual en elque se encuentran.

Exámenes planificados/ exámenes realizados

Resultados de losExámenes médico y

de laboratorio6

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

Dotar de Equipos de ProtecciónPersonal (EPP) adecuado al personalencargado de la aplicación deagroquímicos: máscara, visor, guantes,overol de tela impermeable, botas).

# de personal con EPPadecuado / # depersonal de la

hacienda

Registros de entregaacondicionamiento e

instalación deequipos y –

recepción de EPP

Ejecucióninmediata

Page 218: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

Ubicar señales de seguridad en todaslas instalaciones de la plantación depalma aceitera (bodega de materialespeligrosos, bodega de desechos,tanque de combustible, etc.) en base ala Norma Técnica Ecuatoriana INENISO 3864:2013.

N/A Registro fotográfico Ejecucióninmediata

NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Riesgo deAccidentes/Riesgo

en la Salud

De conformidad con el Art. 14 delReglamento de Seguridad y Salud delos Trabajadores y Mantenimiento delMedio Ambiente, TITANAGRO S.A., alcontar con más de 15 trabajadores,deberá conformar un Comité deSeguridad que estará integrado por:tres representantes del empleador ytres de los trabajadores con sussuplentes respectivos La duración defunciones de este Comité será de unaño, pudiendo sus miembros serreelectos, estas facultades seencuentran determinadas en elReglamento de la Referencia y deberáacatarse su cumplimiento. Elpresidente y el secretario de esteComité serán nombrados de entre susintegrantes principales.

N/A Comité de seguridadconformado

Ejecucióninmediata

Page 219: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.10. Plan de monitoreo y seguimiento

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

OBJETIVOS: Fiscalizar el cumplimiento del PMA y verificar el cumplimiento de la Legislación Ambiental.

LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Jefe del proyecto

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTOIDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓNPLAZO

(meses)

Fase de Operación y Mantenimiento

AGUA

Afectación a la calidadambiental del recursohídrico de la zona, poraplicación y lavado por

pluviales deagroquímicos

Realizar un monitoreo semestrala los cuerpos hídricos enlistadosmediante el análisis físico-químico, considerando loscriterios base de calidad del aguapara preservación de flora yfauna de agua dulce de la TablaNo. 3. Anexo 1 Libro VI delTULAS, incluido Metales Pesados,Pesticidas y Herbicidas, acorde alas actividades que se llevan acabo en la plantación. Los puntosde muestreo corresponderán alos puntos establecidos en líneabase. El muestreo será realizadopor un laboratorio acreditadoante la OAE.

# de monitoreosrealizados / # de

monitoreos inducciones

Resultado de losmonitoreos

4 meses(primera

ejecución yaplicar

periodicidadestablecida en

la actividad)

Page 220: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

A continuación se listan loscuerpos de agua sujetos amonitoreo:

Río Mapancillo, Cuerpo de agua junto a la

estación de bombeo ElJobo.

AGUA

Afectación a la calidadambiental del recursohídrico de la zona, poraplicación y lavado por

pluviales deagroquímicos

Analizar los resultados de lascaracterizaciones del aguasuperficial. En caso de queexistieran parámetros que nocumplan con los valores denorma, analizar las causas,proponer y aplicar accionescorrectivas y de remediaciónambiental.

Análisis de resultados Resultado de losmonitoreos

Un mesdespués de

cadamonitoreo

AGUAAprovechamiento del

agua

Obtener el derecho deaprovechamiento del agua antela Secretaria Nacional del AguaSENAGUA de los pozos decaptación de agua subterránea,así como del humedal paraconsumo humano y para lasestaciones de bombeo,cumpliendo con lo estipulado enel artículo 4.1.3 del Anexo 1 LibroVI del TULAS; para lo cual se debepresentar la siguienteinformación :

N/A

Derecho deaprovechamientootorgado por el

SENAGUA

1 año

Page 221: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Localización ygeorreferenciación de todoslos pozos.

Declaración del uso actual yuso futuro.

Perfil geológico ycaracterísticas técnicas delpozo

Obtener el derecho deaprovechamiento del agua antela Secretaria Nacional del AguaSENAGUA de la captación de lospozos ubicados en el lote El Joboy Gavilanes, y la del rioMapancillo (Humedal Abras deMantequilla) en el lote ElTambillo.

SUELO/AGUA/CUBIERTA

VEGETAL/FAUNA/PERCEPCIÓN

VISUAL/ NIVEL DE SEGURIDAD Y

SALUD

Contaminación delSuelo/Contaminación

delAgua/Contaminación

del AguaSubterránea/Amenazade la Flora/Amenaza ala Fauna/Alteración del

Paisaje/Riesgo en laSalud/Riesgo de

Accidente

Con el fin de monitorear elcumplimiento de las actividadescontempladas en el Plan deManejo Ambiental Aprobado y elpresente Plan de Monitoreo ySeguimiento, semestralmente serealizará un reporte internodonde se considerarán lossiguientes elementos: Programa Actividad Medio de verificación Nivel de Avance %

Número de actividadesimplementadas/Número

de actividadespropuestas

Reporte decumplimiento 6

Page 222: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Observaciones (registro deinformación relevanterespecto al nivel decumplimiento).

SUELO/AGUA/CUBIERTA

VEGETAL/FAUNA/PERCEPCIÓN

VISUAL/ NIVEL DE SEGURIDAD

Y SALUD

Contaminación delSuelo/Contaminación

delAgua/Contaminación

del AguaSubterránea/Amenazade la Flora/Amenaza a

la Fauna/Alteracióndel Paisaje/Riesgo en

la Salud/Riesgo deAccidente

En caso de presentarseincumplimientos al PMA ejecutaracciones correctivas y llevar unregistro de estas actividades.

Número deincumplimientos/Número

de acciones correctivas

Reporte decumplimiento

6

Page 223: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.11. Plan de abandono y entrega del área

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

OBJETIVOS: Desarrollar adecuadamente las actividades tendientes al proceso de restauración del área, mediante el retiro de los elementos

que no formen parte integral del paisaje y realizando un adecuado manejo de los residuos finales. Definir medidas ambientales a desarrollar durante el proceso de cierre para garantizar un adecuado manejo de los

procedimientos.LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Jefe del proyecto / Gerente general

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTOIDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓNPLAZO

(meses)

Fase de abandono

SUELO/AGUA/CUBIERTAVEGETAL/FAUNA

Intervención deáreas y la

intromisión deelementos ajenos al

paisaje

Retiro de InfraestructuraLos lineamientos aquí estipulados serealizarán al final de la vida operativade la plantación y del Campamento:

Limpieza de las áreas ocupadas porfacilidades y disposición de losresiduos originados por estaactividad.

Recuperación de las áreasafectadas por las instalacionespropias del proyecto.

Infraestructuraretirada /

Infraestructurainstalada

Registro fotográfico

SEIS (6) mesesdespués de la

aprobación delPlan Cierre y

Abandono cuandoaplique.

Page 224: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Desmantelamiento de lasinstalaciones que incluya un Plande Almacenamiento Temporal delos materiales, transporte ydestino final de los mismos.

Se contará con la aprobación dela Autoridad Ambiental paratodas las acciones a ejecutarse ypara la entrega del área.

Page 225: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.12. Plan de rehabilitación de áreas afectadas

PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

OBJETIVOS: Establecer las estrategias y tecnologías a aplicarse en caso de que se decida concluir con las actividades del proyecto

para dejar el área de ser posible en condiciones similares antes de la iniciación de las actividades llevadas a cabo porTitanagro S.A.

LUGAR DE APLICACIÓN: Plantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.RESPONSABLE: Gerente general

PRC-01

ASPECTOAMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓNPLAZO

(meses)

SUELO/AGUA/CUBIERTAVEGETAL/FAUNA

Intervención deáreas y la

intromisión deelementos ajenos

al paisaje

Descontaminación Descontaminar el equipo de ser

necesario, retirarlo para usarloen otro lugar o disponerlo comochatarra.

Retirar, corregir o garantizar elaislamiento y tratamiento demateriales contaminados,según los criterios mínimos delimpieza del lugar.

Limpiar el lugar de acuerdo a losestándares requeridos por lasregulaciones y ofrecerprotección ambiental a corto,mediano y largo plazo, yadecuar los niveles de

Limpieza realizadas /limpieza

programadasRegistro fotográfico

SEIS (6) mesesdespués de la

aprobación delPlan Cierre yAbandono

cuando aplique.

Page 226: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

seguridad para sus usos futuros. Registrar cualquier sustancia

contaminante, desechos ofacilidades dejadas en el áreaque restrinjan el uso futuro y/orequieran un monitoreoperiódico.

Remediación de suelos Se extraerán muestras de

suelos en las parcelas queconforman los lotes de laplantación.

Si los resultados superan losestándares permitidos, serealizarán actividades deremediación de suelo paracumplir parámetros de norma.

Se acogerán los procedimientosestablecidos por el TULAS anexoNo.2 para la actividad demuestreo de suelos y la TablaNo. 3 para los análisisrespectivos.

Remediacionesrealizadas /

remediacionesprogramadas

Registro fotográfico

Page 227: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Revegetación

La Revegetación se podrárealizar mediante la siembra desemillas, plantación de especiesarbustivas y/o arbóreas nativas,estos tratamientos se podráncomplementar mediante obrasde bioingeniería tales comoconstrucción de trinchos,instalación de tablones a lolargo de los taludes, instalaciónde biotextiles, entre otras, locual disminuiría el riesgo deerosión.

Se deberá contar con laaprobación de la AutoridadAmbiental para las acciones aejecutarse.

Número deindividuos (especies

nativas)reforestados /

superficie

Registro fotográfico

Page 228: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

18.13. Cronograma valorado del Plan de Manejo Ambiental (PMA)

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLANES MES1

MES2

MES3

MES4

MES5

MES6

MES7

MES8

MES9

MES10

MES11

MES12 Presupuesto

Plan de Prevención y Mitigación de impactos 3900

Se evitará la disposición de cualquierdesecho, químico o contaminantedirectamente en el suelo.

N/A

Realizar mantenimientos anuales a losmotores de las estaciones de bombeo, confrecuencia anual.

500

Page 229: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Establecer y mantener las franjas deamortiguamiento con vegetación nativaprotectora, en los márgenes de todos losesteros y ríos (áreas sensibles) que atraviesanla plantación, de acuerdo a lo establecido enlas Normas de descarga de efluentes a uncuerpo de agua o receptor: agua dulce y aguamarina y su norma específica del TULSMA,donde se estipula que se prohíbe laaplicación manual de agroquímicos dentro deuna franja de cincuenta (50) metros, y laaplicación aérea de los mismos, dentro deuna franja de cien (100) metros, medidas enambos casos desde las orillas de todo cuerpode agua.

N/A

Elaborar e implementar procedimiento deaplicación de plaguicidas, herbicidas, yagroquímicos, donde se enfatice en el uso deequipos de protección personal, adecuadamanipulación de químicos, acciones segurase inseguras, y acciones para atención deemergencias.

200

Page 230: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Realizar una programación y mapa deaplicación de la fumigación previa, donde sedesmarquen áreas sensibles y deconservación, impidiendo su afectación. Nose deben realizar actividades de fertilizaciónmanual y control de plagas con químicos a 50m de distancia de cualquier cuerpo de agua(humedales) y áreas de conservación,viviendas, sitios de abrevaderos de animales.Mantener registros, mapas y programas.

50

Impermeabilizar la zona donde se realiza eltrasvase y carga de equipos de fumigación.Los recipientes donde se realiza el trasvasedeben estar en las respectivas tinas orecipientes de contención.

150

Evacuar la zona donde se realicen labores defumigación, así como la prohibición alpersonal del no uso de equipos de protecciónpersonal, de acuerdo a la naturaleza delproducto aplicado, ubicar la señalizaciónrespectiva.

N/A

Elaborar e implementar procedimientos delavado de equipos y trajes de fumigación ytriple lavado de envases químicos.

N/A

Page 231: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Establecer un sitio único donde se almacenenlos trajes y equipos de fumigación.Implementar un registro de entrega, uso ydevolución del material.

N/A

Impermeabilizar el área destinada almantenimiento de la maquinaria(campamento).

1500

Construir una trampa de grasas y aceites parael área de mantenimiento de la maquinaria(campamento), así como la construcción deuna canaleta perimetral.

200

Dar mantenimiento mensual a la trampa degrasas y canaleta perimetral, y disponer loslodos provenientes de ésta como desechospeligrosos.

N/A

Page 232: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

La bodega de almacenamiento deagroquímicos y productos derivados dehidrocarburos, tales como: combustibles,aceites y grasas, deberá ser adecuadas enbase a la INEN 2266:2013 y contar con:

- Cubiertas y ventilación suficiente paraevitar acumulación de vapores peligrosos ycon iluminación a prueba de explosión.

- Piso impermeabilizado y estar rodeado porun cubeto de contención de derrames, conuna capacidad de almacenamiento de almenos el 110% del volumen del tanque demayor capacidad.

- Equipos básicos de primeros auxilios.

- Extintores

- Señalización preventiva y de restricción. Losdiseños se realizarán de acuerdo a lasnormas técnicas establecidas en la NormaTécnica INEN: ISO 3864-1:2013.

- Adecuar la bodega con materialesretardantes, en especial la estructura quesoporta el techo.

- Acceso restringido y no permitir la entradade personas no autorizadas.

1000

Page 233: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Los envases con herbicidas no debencolocarse sobre el piso sino sobre pallets o enrepisas.

N/A

La bodega de almacenamiento deagroquímicos contará material absorbente(trapos, aserrín) para limpiar goteos oderrames accidentales y un kit anti derrame.También habrá copia de las Hojas de Datosde Seguridad de los productos almacenados.

300

Plan de Manejo de Desechos

Programa de Almacenamiento y Eliminación de Desechos Peligrosos y No Peligrosos.3000

Recolectar, clasificar y almacenar losdesechos reciclables, orgánicos y noreciclables, en un área asignadaexclusivamente para aquello. Los desechosreciclables tendrán que tratar de serreutilizados, de no ser el caso, entregarlos agestores certificados (por el Ministerio delAmbiente y llevar una bitácora de sugeneración y disposición.

500

Page 234: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Asignar un lugar para el almacenamientotemporal de los desechos peligrosos agenerarse (tubos fluorescentes, envasesvacíos de agroquímicos y desinfección,aceites y grasas usadas, productos dados debaja, etc.). El área asignada para estosdesechos deberá tener señalética con lainformación sobre el tipo de desecho y losriesgos que implica su manipulación. Elalmacén además, deberá tener un bordillopara la retención de posibles derrames.

1000

Page 235: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Implementar el registro permanente de lageneración de residuos y desechos.: (papel,cartón, plástico, chatarra, aceites usados;recipientes de químicos, bolsas de viveros,trajes y bombas de fumigación en desuso ocualquier otro tipo de material que hayatenido contacto con estos químicos. Seconsideran materiales peligrosos:lubricantes; waipes y filtros contaminadoscon hidrocarburos, material absorbentecontaminado, desechos de lavado deltanques de combustible, lámparasfluorescentes, recipientes de pinturas,baterías, tóners vacíos, lodos del pozoséptico, desechos orgánicos); se relacionarácon el proceso o actividad que lo generó.Este registro debe contener detalle comofecha de generación, tipo de residuogenerado, actividad o proceso en que segeneró, manejo dado al desecho y firma delresponsable.

N/A

Los desechos peligrosos serán entregados aun gestor autorizado por el Ministerio delAmbiente. Se llevarán registros de entrega –recepción.

N/A

Page 236: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Realizar el triple lavado y perforado de losrecipientes de los agroquímicos de acuerdo aNTE INEN 2078.

N/A

Llevar al Relleno Sanitario de Pueblo Viejo,los desechos sólidos que no pueden sertratados como reciclables o que no seanpeligrosos.

N/A

Cumplir con el registro como generador dedesechos peligrosos en el MAE, AcuerdoMinisterial 026.

1500

Plan de Comunicación

Programa de Capacitación en Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Manejo de Desechos y Ambiente.300

Page 237: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Desarrollar y ejecutar actividades periódicas decapacitación semestral y entrenamientoapropiado cada vez que inicien una nuevaactividad, de acuerdo a la naturaleza de suslabores y los riesgos ambientales a los quepuedan estar expuestos. En base a esto seenlistan temas base de capacitación, sin ir endetrimento de otros que por su importanciadeben ser aplicados:1. Manejo, almacenamiento y aplicación deagroquímicos (plaguicidas, herbicidas yfertilizantes); difusión y uso de las fichas técnicasde seguridad de cada producto. Riesgos para lasalud y ambiente, prevención de accidentes yrespuesta en caso de derrame, contacto ointoxicación al personal.2. Manejo y almacenamiento de desechos sólidos(peligrosos y no peligrosos, semisólidos, líquidos ygaseosos).3. Control y prevención de la contaminación delagua y su uso eficiente.4. Control y prevención de la contaminación delsuelo y aire.5. Manejo de combustibles y otros líquidosinflamables.6. Capacitación sobre higiene en el trabajo,riesgos laborales, medidas preventivas ySeguridad industrial.7. Uso obligatorio de equipos de protecciónpersonal (EPP).8. Manejo y resolución de conflictos concompañeros de trabajo o terceros.9. Capacitación sobre manejo y controlcontingencias ambientales y control de posibleseventualidades detallado en el Plan deContingencias.

300

Page 238: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Se llevará un registro de las capacitacionesrealizadas en el cual conste el tema tratado,fecha, asistentes y responsable.

N/A

Plan de Relaciones Comunitarias N/A

Designar un responsable para el Plan deRelaciones Comunitarias. N/A

Atender oportunamente las inquietudes delas comunidades e instituciones.Implementar procedimiento de seguimientoy medios de verificación de atención deinformación solicitada.

N/A

Recopilar, analizar e incorporar lasrecomendaciones de las comunidades einstituciones del área de influencia de laplantación, siempre y cuando estas seantécnica y económicamente viables.Implementar matriz de seguimiento.

N/A

Page 239: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

En el caso de provocar daños o alteracionesen la salud humana, a causa de lasoperaciones de la plantación de palmaaceitera Titanagro S.A., se estableceránacuerdos y consensos respecto a lametodología de avalúo, montos y formas deindemnización con los afectados.

N/A

Informar por un medio de difusión local y/ocartelera del Campamento Golondrinas, lasnuevas ofertas laborales de TITANAGRO S.A.,que permitan favorecer a las poblacioneslocales del área de influencia de laplantación, para el acceso a oportunidadesde laborales y estimular el empleo local.

N/A

Plan de Contingencias 2300

El Promotor del Proyecto deberá establecerun mecanismo de seguridad comorespuesta a cualquier emergencia que sepueda presentar. Este mecanismo debeestablecer responsabilidades para darrespuesta inmediata ante posiblesacontecimientos (desastres naturales,accidentes, etc.) que se puedan producir.

N/A

Page 240: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Realizar simulacros de situaciones deemergencia anuales. N/A

Contar con equipos para el combate ydetección de incendios en lugaresestratégicos (almacenamiento decombustibles, bodegas de sustanciasquímicas y de desechos peligrosos y nopeligrosos, entre otras).

1500

Los equipos para combate y detección deincendios serán recargados segúnrequerimiento o descarga. Los equiposrecibirán mantenimientos preventivos segúnla periodicidad que recomiende elfabricante.

500

Se deberá contar con kits anti derrames enlas áreas donde se almacenen sustanciaslíquidas o semisólidas. El kit anti derramesconsistirá en un balde, material absorbente(arena, aserrín, entre otros), escoba ypala. Después de utilizado se deberáreemplazar el material absorbente.

200

Page 241: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

En el campamento, así como en lasdiferentes estaciones de bombeo se deberácontar con un botiquín de primeros auxiliosaplicado para el área específica en la que seubique.

100

Mantener publicado en áreas visibles ellistado con números de contacto parasolicitar ayuda en caso de emergencia:Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, CruzRoja, Secretaría Nacional de Gestión deRiesgos, centros de asistencia médicacercanos.

N/A

Plan de Seguridad y Salud en el trabajo 3300

Implementación de un examen médicoobligatorio a los trabajadores incluidosexámenes de laboratorio para analizar elestado actual en el que se encuentran.

2000

Dotar de Equipos de Protección Personal(EPP) adecuado al personal encargado de laaplicación de agroquímicos: máscara, visor,guantes, overol de tela impermeable, botas).

1000

Page 242: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Ubicar señales de seguridad en todas lasinstalaciones de la plantación de palmaaceitera (bodega de materiales peligrosos,bodega de desechos, tanque de combustible,etc.) en base a la Norma Técnica EcuatorianaINEN ISO 3864:2013.

300

De conformidad con el Art. 14 delReglamento de Seguridad y Salud de losTrabajadores y Mantenimiento del MedioAmbiente, TITANAGRO S.A., al contar conmás de 15 trabajadores, deberá conformarun Comité de Seguridad que estará integradopor: tres representantes del empleador y tresde los trabajadores con sus suplentesrespectivos La duración de funciones de esteComité será de un año, pudiendo susmiembros ser reelectos, estas facultades seencuentran determinadas en el Reglamentode la Referencia y deberá acatarse sucumplimiento. El presidente y el secretariode este Comité serán nombrados de entresus integrantes principales.

N/A

Page 243: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Plan de Monitoreo y Seguimiento 400

Realizar un monitoreo semestral a loscuerpos hídricos enlistados mediante elanálisis físico-químico, considerando loscriterios base de calidad del agua parapreservación de flora y fauna de agua dulcede la Tabla No. 3. Anexo 1 Libro VI del TULAS,incluido Metales Pesados, Pesticidas yHerbicidas, acorde a las actividades que sellevan a cabo en la plantación. Los puntos demuestreo corresponderán a los puntosestablecidos en línea base. El muestreo serárealizado por un laboratorio acreditado antela OAE.A continuación se listan los cuerpos de aguasujetos a monitoreo:

Río Mapancillo, Cuerpo de agua junto a la estación de

bombeo El Jobo.

400

Page 244: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Analizar los resultados de lascaracterizaciones del agua superficial. Encaso de que existieran parámetros que nocumplan con los valores de norma, analizarlas causas, proponer y aplicar accionescorrectivas y de remediación ambiental.

N/A

Obtener el derecho de aprovechamiento delagua ante la Secretaria Nacional del AguaSENAGUA de los pozos de captación de aguasubterránea, así como del humedal paraconsumo humano y para las estaciones debombeo, cumpliendo con lo estipulado en elartículo 4.1.3 del Anexo 1 Libro VI del TULAS;para lo cual se debe presentar la siguienteinformación :

Localización y georreferenciación detodos los pozos.

Declaración del uso actual y uso futuro. Perfil geológico y características técnicas

del pozo

Obtener el derecho de aprovechamiento delagua ante la Secretaria Nacional del AguaSENAGUA de la captación de los pozosubicados en el lote El Jobo y Gavilanes, y ladel rio Mapancillo (Humedal Abras deMantequilla) en el lote El Tambillo.

N/A

Page 245: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Con el fin de monitorear el cumplimiento delas actividades contempladas en el Plan deManejo Ambiental Aprobado y el presentePlan de Monitoreo y Seguimiento,semestralmente se realizará un reporteinterno donde se considerarán los siguienteselementos: Programa Actividad Medio de verificación Nivel de Avance % Observaciones (registro de información

relevante respecto al nivel decumplimiento).

N/A

En caso de presentarse incumplimientos alPMA ejecutar acciones correctivas y llevar unregistro de estas actividades.

N/A

Page 246: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Plan de abandono y entrega del área 3000

Retiro de InfraestructuraLos lineamientos aquí estipulados serealizarán al final de la vida operativa de laplantación y del Campamento:

Limpieza de las áreas ocupadas porfacilidades y disposición de los residuosoriginados por esta actividad.

Recuperación de las áreas afectadas porlas instalaciones propias del proyecto.

Desmantelamiento de las instalacionesque incluya un Plan de AlmacenamientoTemporal de los materiales, transporte ydestino final de los mismos.

Se contará con la aprobación de laAutoridad Ambiental para todas lasacciones a ejecutarse y para la entregadel área.

3000

Page 247: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas 5000

Descontaminación Descontaminar el equipo de ser

necesario, retirarlo para usarlo en otrolugar o disponerlo como chatarra.

Retirar, corregir o garantizar elaislamiento y tratamiento de materialescontaminados, según los criteriosmínimos de limpieza del lugar.

Limpiar el lugar de acuerdo a losestándares requeridos por lasregulaciones y ofrecer protecciónambiental a corto, mediano y largo plazo,y adecuar los niveles de seguridad parasus usos futuros.

Registrar cualquier sustanciacontaminante, desechos o facilidadesdejadas en el área que restrinjan el usofuturo y/o requieran un monitoreoperiódico.

2000

Page 248: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Remediación de suelos Se extraerán muestras de suelos en las

parcelas que conforman los lotes de laplantación.

Si los resultados superan los estándarespermitidos, se realizarán actividades deremediación de suelo para cumplirparámetros de norma.

Se acogerán los procedimientosestablecidos por el TULAS anexo No.2para la actividad de muestreo de suelos yla Tabla No. 3 para los análisisrespectivos.

2000

Revegetación

La Revegetación se podrá realizarmediante la siembra de semillas,plantación de especies arbustivas y/oarbóreas nativas, estos tratamientos sepodrán complementar mediante obras debioingeniería tales como construcción detrinchos, instalación de tablones a lo largode los taludes, instalación de biotextiles,entre otras, lo cual disminuiría el riesgode erosión.

Se deberá contar con la aprobación de laAutoridad Ambiental para las acciones aejecutarse.

1000

TOTAL EN LETRAS: VEINTE Y UN MIL DOSCIENTOS $ USD 21.200

Page 249: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

19. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aire: O también aire ambiente, es cualquier porción no confinada de la atmósfera, y se

define como mezcla gaseosa cuya composición normal es de, por lo menos, 20% de

oxígeno, 77% nitrógeno y proporciones variables de gases inertes y vapor de agua, en

relación volumétrica.

Almacenamiento: Es la acción de retener temporalmente los desechos sólidos, en tanto

se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se

dispone de ellos.

Auditado: Organización o área de la empresa que se audita.

Auditor: Persona capacitada para llevar a cabo un proceso de auditoría.

Conformidad (C): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos,

instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que se han realizado o se encuentran

dentro de las especificaciones expuestas en el Plan de Manejo Ambiental, en el Plan de

Monitoreo, en la Licencia Ambiental, y/o normativa ambiental específica aplicable.

Contaminación: Proceso por el cual un ecosistema se altera debido a la introducción,

por parte del ser humano, de elementos sustancias y/o energía en el ambiente, hasta un

grado capaz de perjudicar su salud, atentar contra los sistemas ecológicos y organismos

vivientes, deteriorar la estructura y características del ambiente o dificultar el

aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Cuerpo receptor o cuerpo de agua: Es todo río, lago, laguna, aguas subterráneas,

cauce, depósito de agua, corriente, zona marina, estuarios, que sea susceptible de

recibir directa o indirectamente la descarga de aguas residuales.

Combustión: Oxidación rápida que consiste en una combinación del oxígeno con

aquellos materiales o sustancias capaces de oxidarse, dando como resultado la

generación de gases, partículas, luz y calor.

Page 250: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Contaminación del aire: La presencia de sustancias en la atmósfera, que resultan de

actividades humanas o de procesos naturales, presentes en concentración suficiente,

por un tiempo determinado y bajo circunstancias tales que interfieren con el confort, la

salud o el bienestar de los seres humanos o del ambiente.

dB[A]: Decibeles medidos con el sonómetro utilizando el filtro A.

Descarga: Vertido de agua residual o de líquidos contaminantes al ambiente durante

un periodo determinado o permanente.

Desecho: Denominación genérica de cualquier tipo de productos residuales o basuras

procedentes de las actividades humanas o bien producto que no cumple

especificaciones. Sinónimo de residuo.

Disposición final: Forma y/o sitio de almacenamiento definitivo o bien forma de

destrucción de desechos.

Emisión: Descarga de sustancias en la atmósfera. Para propósitos de esta norma, la

emisión se refiere a la descarga de sustancias provenientes de actividades humanas.

Emisión: Descarga de contaminantes hacia la atmósfera.

Límite permisible: Valor máximo de concentración de elemento(s) o sustancia(s) en los

diferentes componentes del ambiente, determinado a través de métodos

estandarizados, y reglamentado a través de instrumentos legales.

Medidas Ambientales: Son las siguientes:

De compensación: que se requieren para compensar y contrarrestar el deterioro

y/o sustracción de algún elemento tangible o intangible del ambiente existente

antes o durante la ejecución de las operaciones.

De contingencia (emergencia): diseñadas para dar respuesta inmediata ante

cualquier siniestro.

De control: que permiten garantizar la mínima ocurrencia de imprevistos que

inciden negativamente sobre el ambiente. Se pueden basar en programas de

control de contaminación, mantenimiento, seguridad industrial, entre otros.

Page 251: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

De mitigación: que se implementan para atenuar y reducir los efectos

ambientales negativos de las operaciones.

De prevención: que anticipadamente se implementan para evitar el deterioro del

ambiente.

De rehabilitación: para minimizar el deterioro del ambiente y procurar su

mejoramiento durante o después de las operaciones.

Monitoreo (ambiental): Seguimiento permanente mediante registros continuos,

observaciones y mediciones, muestreos y análisis de laboratorio, así como por

evaluación de estos datos para determinar la incidencia de los parámetros observados

sobre la salud y el medio ambiente (= monitoreo ambiental). El monitoreo se realiza a

diferentes niveles:

Externo a nivel de entes gubernamentales: control y/o fiscalización

Externo a nivel de la comunidad: vigilancia

No aplica: Se da esta calificación cuando se ha citado acciones del PMA o artículos de

la Normativa Ambiental que no tienen relación con la actividad que se realiza, y su

aplicabilidad es innecesaria.

No Conformidad Mayor (NC+): Calificación que implica una falta grave frente al Plan

de Manejo Ambiental y/o alguna Normativa Ambiental específica aplicable; también

pueden deberse a repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios

de calificación fueron los siguientes: corrección o remediación difícil; corrección o

remediación que requiere mayor tiempo y recursos; el evento es de magnitud

moderada a grande; los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales; y, evidente

despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema

menor.

No Conformidad Menor (nc-): Calificación que implica una falta leve frente al Plan de

Manejo Ambiental y/o Normativa Ambiental específica aplicable, dentro de los

siguientes criterios: fácil corrección o remediación; rápida corrección o remediación;

bajo costo de corrección o remediación; evento de magnitud pequeña, extensión

puntual; poco riesgo e impactos menores.

Page 252: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Política Ambiental: Definición de principios rectores y objetivos básicos que la

sociedad o sus organizaciones se proponen alcanzar en materia de protección

ambiental.

Producto químico peligroso: Referido también como sustancias peligrosas. Sustancias

y productos que por sus características físico-químicas y/o tóxicas representan peligros

para la salud humana y el medio ambiente en general. Están sujetos a manejos y

precauciones especiales en el transporte, tratamiento y disposición.

Receptor: Persona o personas afectadas por el ruido.

Reciclaje: Operación de separar, clasificar selectivamente a los desechos sólidos para

utilizarlos convenientemente. El término reciclaje se refiere cuando los desechos sólidos

clasificados sufren una transformación para luego volver a utilizarse.

Recipiente: Envase de pequeña capacidad, metálico o de cualquier otro material

apropiado, utilizado para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos.

Residuo: Cualquier material que el propietario/productor ya no puede usar en su

capacidad o forma original, y que puede ser recuperado, reciclado, reutilizado o

eliminado.

Residuos peligrosos: Aquellos residuos que debido a su naturaleza y cantidad son

potencialmente peligrosos para la salud humana o el medio ambiente. Requieren un

tratamiento o técnicas de eliminación especial para terminar o controlar su peligro. Se

los denomina también “residuos especiales”, desechos peligrosos o desechos

especiales.

Reuso: Acción de usar un desecho sólido, sin previo tratamiento.

Ruido: Conjunto desordenado de sonidos que puede provocar pérdida de audición o

ser nocivo para la salud psicofísica, así como producir impactos negativos sobre el

ambiente.

Page 253: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Suelo: Capa superficial de la corteza terrestre, conformado por componentes minerales

provenientes de la degradación físico-química de la roca madre y compuestos

orgánicos en proceso de degradación y/o transformación, íntimamente mezcladas, con

poros de diferentes tamaños que dan lugar al agua y al aire del suelo, así como a

microorganismos y animales del suelo y a las raíces de plantas a las cuales el suelo sirve

de sustrato y sustento.

Acuerdo Ministerial 169

Ambiente: Se entiende al ambiente como un sistema global integrado por

componentes naturales y sociales, constituidos a su vez por elementos biofísicos en su

interacción dinámica con el ser humano, incluidas sus relaciones socio-económicas y

socio-culturales.

Impacto Ambiental: Son todas las alteraciones, positivas, negativas, directas, indirectas,

acumulativas o no, entre otras características, que una actividad económica, obra o

proyecto pública o privada, o alguna de sus acciones, produce sobre el ambiente, sus

componentes, interacciones y sus relaciones.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Es un estudio técnico e interdisciplinario de

enfoque eco sistémico, relacionado con actividades, obras o proyectos, nuevos o ya

existentes, que pueden potencialmente generar impactos ambientales y que son

promovidos por entidades públicas o privadas. Su finalidad es la de confrontar las

condiciones del ambiente, con el desarrollo de la actividad económica, con el objeto de

predecir, identificar, cuantificar, evaluar, valorar, mitigar y compensar, los impactos

ambientales que dicha obra actividad o proyecto generará sobre el ambiente, así como

la de medir la capacidad de carga y de recuperación (límite de cambio aceptable) del

ecosistema que se alterará. Los Estudios de Impacto Ambiental se realizarán en forma

previa al desarrollo de los proyectos o cuando se realicen modificaciones a aquellos ya

existentes.

Pasivo Ambiental: Son aquellos daños ambientales y/o impactos ambientales

negativos no reparados o restaurados respectivamente, o aquellos que han sido

intervenidos previamente pero de forma inadecuada o incompleta y continúan estando

Page 254: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

presentes en el ambiente constituyendo un riesgo para cualquiera de sus componentes,

generados por una obra, proyecto o una actividad productiva o económica en general.

Remediación: Conjunto de medidas y acciones tendientes a restaurar afectaciones

ambientales producidas por impactos ambientales negativos o daños ambientales, a

consecuencia del desarrollo de actividades, obras o proyectos económicos o

productivos.

Restauración (Integral): Es un derecho de la naturaleza por medio del cual, cuando

ésta se ha visto afectada por un impacto ambiental negativo o un daño, debe ser

retornada a las condiciones determinadas por la autoridad ambiental que aseguren el

restablecimiento de equilibrios, ciclos y funciones naturales. Igualmente implica el

retorno a condiciones y calidad de vida dignas, de una persona o grupo de personas,

comunidad o pueblo, afectados por un impacto ambiental negativo o un daño.

Reparación Integral: Conjunto de acciones, procesos y medidas, que aplicados

integralmente, tienden a revertir daños y pasivos ambientales, mediante el

restablecimiento de la calidad, dinámica, equilibrio ecológico, ciclos vitales, estructura,

funcionamiento y proceso evolutivo de los ecosistemas afectados; así como medidas y

acciones que faciliten la restitución de los derechos de las personas y comunidades

afectadas, de compensación e indemnización a las víctimas, de rehabilitación de los

afectados, medidas y acciones que aseguren la no repetición de los hechos y que

dignifiquen a las personas y comunidades afectadas.

Page 255: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

20. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA

Proyecto de desarrollo para evaluar la factibilidad del cultivo de palma

africana como materia prima exportable para la producción de biodiesel

(ESPOL).

Codificación de la Ley para formulación, fabricación, importación,

comercialización y empleo de plaguicidas y productos afines de uso agrícola

(Registro Oficial 315 Suplemento del 16 de abril de 2004).

Guías sobre Buenas Prácticas para la Aplicación Terrestre de Plaguicidas de FAO

(http://www.fao.org/DOCREP/006/Y2767S/Y2767S00.HTM)

Guías sobre Buenas Prácticas para la Aplicación Aérea de Plaguicidas de FAO

(http://www.fao.org/DOCREP/006/Y2766S/Y2766S00.HTM)

Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua (Anexo

1 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente, Registro Oficial 2 Edición Especial del 31 de marzo de 2003).

Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y criterios de remediación para

suelos contaminados (Anexo 2 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente, Registro Oficial 2 Edición Especial del

31 de marzo de 2003).

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1927 Plaguicidas. Almacenamiento y

transporte. Requisitos.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2078 Plaguicidas. Eliminación de residuo-

sobrantes y de envases. Requisitos.

Reglamento de Plaguicidas y productos afines de uso agrícola (Texto Unificado

de Legislación Secundaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Decreto

Ejecutivo 3609 publicado en la Edición Especial 1 del Registro Oficial del 20 de

marzo de 2003).

Reglamento de Saneamiento Ambiental Bananero (Acuerdo 245, Registro Oficial

395 del 22 de agosto de 2001).

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el Registro

Oficial 565 del 17 de noviembre de 1986).

Page 256: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Reglamento para la prevención y control de la contaminación por desechos

peligrosos (Título V del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria

del Ministerio del Ambiente, Registro Oficial 2 Edición Especial del 31 de marzo

de 2003).

Albuja, L., A. Almendáriz, R. Barriga, L. D. Montalvo, F. Cáceres y J. L. Roman.

2012. Fauna de Vertebrados del Ecuador. Instituto de Ciencias, Escuela

Politécnica Nacional. Quito.

Aceite de palma. 2014. <http://palma.aceitescomestibles.com> Fecha de

consulta: enero del 2014.

Aguirre, Z., Kvist, L.P. y Sánchez, O. 2006. Bosques secos en Ecuador y su

Diversidad. Botánica Económica de los Andes Centrales. Universidad Mayor de

San Andrés, La Paz, 2006: 162-187.

Carrillo, E., S., Aldás, Altamirano, M. A., Ayala-Varela, F., Cisneros-Heredia, D. F.,

Endara, A., Márquez, C., Morales, M., Nogales-Sornosa, F., Salvador, P., Torres, M.

L., Valencia, J., Villamarín-Jurado, F.,Yánez-Muñoz, M. H. y Zárate, P. 2005. Lista

roja de los reptiles del Ecuador. Fundación Novum Milenium, UICN-Sur, UICN-

Comité Ecuatoriano, Ministerio de Educación y Cultura. Serie Proyecto Peepe.

Quito, 46 pp.

Cerón C. E. 2003. Manual de Botánica: Sistemática, Etnobotánica y Métodos de

estudio en Ecuador. Editorial Universitaria, Universidad Central del Ecuador.

Primera Edición, Quito, 314 pp.

CITES, 2014. Convention on International Trade in Endangered Species of Wild

Flora and Fauna. <http://www.cites.org/>

El cacao. Botanical online. 2014. <www.botanical-online.com/cacao.htm> Fecha

de consulta: diciembre del 2013.

León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitman, L. Endara, C. Ulloa Ulloa & H. Navarrete

(eds.). 2011. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2ª edición.

Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador,

Quito.

Madera de teca para todo uso. El Tecal. 2014. <www.eltecal.com> Fecha de

consulta: diciembre del 2013.

Page 257: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2013. Sistema de Clasificación de

Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría del Patrimonio Natural.

Quito.

Ramsar Convention. The Ramsar List. 2014. <www.ramsar.org> Fecha de

consulta: enero del 2014.

Ridgely, R.S. y P.J. Greenfield. 2001. The birds of Ecuador. Volume I: Status,

Distribution, and Taxonomy. Volume II: Field Guide. Cornell Univ. Press, Ithaca.

Ridgely, R. S. y P. J. Greenfield. 2006. Aves del Ecuador. Cornell University Press.

Ithaca, New York. USA.

Ron, S. R., Guayasamin, J. M., Yanez-Muñoz, M. H. y Merino-Viteri, A. 2013.

AmphibiaWebEcuador. Versión 2014.1. Museo de Zoología, Pontificia

Universidad Católica del Ecuador.

http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/anfibios/AnfibiosEcuador>

Sayre, R., E. Roca, G. Sedaglatkish, B. Joung, S. Keel, R. Roca y S. Sheppard, 2002.

Un enfoque en la Naturaleza, Evaluaciones Ecológicas Rápidas. The Nature

Conservancy. USA.

Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, and D. K. Moskovits, editors. 1996.

Neotropical Birds ecology and conservation. University of Chicago Press,

Chicago.

Tirira, D. G. (ed.). 1999. Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología de la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador y SIMBIOE. Publicación especial

sobre los mamíferos del Ecuador 2. Quito.

Tirira, D. G. 2007. Mamíferos del Ecuador. Guía de campo. Ediciones Murciélago

Blanco. Publicación Especial de los Mamíferos del Ecuador 6. Quito.

Tirira, D. G. (ed). 2011. Libro rojo de mamíferos del Ecuador. 2da edición.

Fundación Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad católica del

Ecuador y Ministerio del Ambiente del Ecuador. Publicación especial sobre

mamíferos del Ecuador 8. Quito.

Torres-Carvajal, O., D. Salazar-Valenzuela y A. Merino-Viteri. 2013.

ReptiliaWebEcuador. Versión 2014.1. Museo de Zoología QCAZ, Pontificia

Page 258: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Universidad Católica del Ecuador.

<http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/reptiles/reptilesEcuador>

UICN 2014. La Lista Roja de Especies Amenazadas. Versión 2014.1

<http://www.iucnredlist.org.

Valencia, J. H., E. Toral, Morales, E, Betancourt M. y A. Barahona. 2008. Guía de

Campo de Anfibios del Ecuador. Fundación Herpetológica Gustavo Orces.

Quito. Xxpp.

Page 259: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

21. FIRMA DE RESPONSABILIDAD

Se lista a continuación el personal técnico que estuvo a cargo de la elaboración del

presente documento:

Kléver Chávez B.

Director del Proyecto

Adriana Pinos D.

Coordinación Técnica Ambiental

David Herrera

Técnico Responsable de Evaluación deImpactos Ambientales y PMA

Karina Betancourt V.

Técnica Responsable Entorno Biótico

Gabriela Galarza P.

Técnica Responsable Medio Socio-económico ycultural

Page 260: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

David Caicedo Ch.

Técnico Responsable Medio Socio-económico yCartografía

Page 261: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

22. ANEXOS

ANEXO A

DOCUMENTACIÓN HABILITANTE

Page 262: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO B

CARTOGRAFÍA

Page 263: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 264: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 265: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 266: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 267: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 268: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO C

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Page 269: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA TITANAGRO S.A.

CAMPAMENTO

ESTACIONES DE BOMBEO

Page 270: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

BODEGA DE AGROQUÍMICOS

ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE

ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MAQUINARIA E INSUMOS

Page 271: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO D

ANÁLISIS DE MONITOREOS REALIZADOS

Page 272: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO D-1: INFORME DE MONITOREO DE AGUA (MA-01)

Page 273: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 274: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO D-2: INFORME DE MONITOREO DE SUELO (MS-01)

Page 275: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO D-3: INFORME DE MONITOREO DE SUELO (MS-02)

Page 276: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO D-4: INFORME DE MONITOREO DE RUIDO

Page 277: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 278: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO E

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Page 279: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO F

CRONOGRAMA ANUAL DE OPERACIÓN

Page 280: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Operación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Siembra X X X

Fertilización X X X X X X X X X X X X

Riego X X X X X X

Control de malezas X X X X X X X X X X X X

Mantenimiento drenajes X X X X X X X

Mantenimientoinfraestructura (cercas,caminos, campamento)

X X X X X X X X X X X X

Page 281: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

ANEXO G

MATRIZ DE EVALUCIÓN DE IMPACTOS

Page 282: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 283: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 284: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 285: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 286: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 287: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.

Page 288: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST · En general, los impactos ambientales derivados por la construcción de obras civiles sobre el entorno, serán mínimos debido a que el área

Estudio de Impacto Ambiental Ex PostPlantación de palma aceitera TITANAGRO S.A.

2014

Calidad Ambiental Cía. Ltda.