estudio-irpavi

23
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” LA PAZ - BOLIVIA CARRERA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE CAMPO PARA APROXIMACIÓN DE TRÁFICO TELEFÓNICO. DOCENTE: ING. CAMPERO BUSTILLOS JOSÉ. INTEGRANTES: CALLA OVANDO NOELIA. GORENA SANDY MARIANA. LÓPEZ ZEBALLOS GIANCARLO.

Upload: giancarlolopez

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de campo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

“SAN PABLO”

LA PAZ - BOLIVIA

CARRERA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

ESTUDIO DE CAMPO PARA APROXIMACIÓN DE TRÁFICO TELEFÓNICO.

DOCENTE: ING. CAMPERO BUSTILLOS JOSÉ.

INTEGRANTES: CALLA OVANDO NOELIA.

GORENA SANDY MARIANA.

LÓPEZ ZEBALLOS GIANCARLO.

ORELLANA MONTECINOS OSCAR.

MATERIA: TELECOMUNICACIONES MOVILES

SEMESTRE : 2 /2015

ESTUDIO DE CAMPO PARA DETERMINAR

EL TRAFICO EN TELEFONIA MOVIL

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general- Realizar un estudio de campo limitado a un área de cobertura para estimar el

número de circuitos requeridos adecuados a la planificación de la red celular.

1.2. Objetivos específicos- Realizar la estimación del tráfico generado por telefonía celular por medio

de la técnica de la cuadrícula.- Determinar el número de canales/circuitos de voz que se requieren por

sector para el área de estudio establecida.2. INTRODUCCIÓN

En la implantación de un sistema de comunicación móvil celular, se requiere asignar radiobases con determinada cobertura. Esto debe realizarse entendiendo el tráfico que se genera en la zona.

Se debe tomar en cuenta que para comunicación móvil el tráfico es de naturaleza fija y móvil.

Fijo: Abonados o usuarios establecidos en la zona con los mismos habitantes. Móvil: Abonados que transitan por la zona.

Se han desarrollado varios métodos para hacer estudios de tráfico, una de las más usadas es el de la grilla de cuadrícula.

2.1 Especificaciones

Consiste en dividir el área o zona de estudio en cuadrículas de área semejante a lo que podría cubrir una celda o sector de celda.

La cuadrícula normalmente es cuadrada y de lado d.

d está en función de la densidad de abonados y el tipo de radiobase que se va a instalar.

En zonas metropolitanas d varía típicamente entre 50 m a 1 Km, lo cual puede ser cubierto en su mayoría por pico y microceldas.

Una vez realizado el cuadriculado del área, se procede a evaluar la población existente en cada cuadrícula.

Esta evaluación puede ser realizada:o Estudio de campo

o Datos estadísticos poblacionales

o Estudio demográfico

La evaluación de la población debe realizarse en hora pico de negocio y día ordinario. (En nuestro caso a las 13:00 a 14:00 de un fds) para considerar principalmente el tráfico itinerante.

El estudio debe considerar el peor caso (máximo tráfico).

Índice de penetración

Es el porcentaje de usuarios móviles aplicada o asociada al ASM. Este índice puede ser nacional (Promedio) o puede estar particularizado por una zona.

Participación en el Mercado

Es el porcentaje estimado o asignado del operador móvil establecido en el ASM con otros que ofrecen servicios competitivos.

El grado de participación en el mercado se puede determinar en base a la información de ATT (Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones).

Densidad de Tráfico

La densidad de tráfico es un parámetro que representa el tráfico promedio que una persona puede generar. Varía entre 10 mE y 30 mE dependiendo del área de aplicación.

Para zonarural ≈ 10 mE

Para ciudad mediana≈ 20 mE

Para ciudad grande≈ 30 mE

Conversión del tráfico en Erlangs a circuitos

Se puede utilizar la fórmula Erlang B. Sin embargo también existen calculadoras que realizan la conversión a partir de ciertos parámetros de entrada.

Figura 1. Calculadora Erlang B

- Adicionalmente se deben tomar los criterios de penetración, distribución de tráfico y

densidad de tráfico

- Siguiendo lo anterior, por sector deberíamos tomar el tráfico estimado en Erlangs

- Determinar los circuitos necesarios usando Erlang B

3. ESPECIFICACIONES

Las condiciones y especificaciones del estudio son las siguientes:

- Realizar el estudio de campo para determinar el tráfico en telefonía móvil (Empresa

Nuevatel).

- Estudiar un sector de 4 a 5 cuadras definidos en la hora pico de tráfico telefónico o

móvil

(13:00 a 14:00 Hrs).

- Definir el tráfico en Erlangs por cuadro.

- Convertir el tráfico en circuitos requeridos por cuadro.

4. DESARROLLO

El lugar donde se centró esta práctica es la ciudad de La Paz, específicamente en la zona de Irpavi a los rededores de la plaza 3 pasos al frente en un radio de 400

metros a la redonda, el área de estudio abarcó un total de 32 manzanos aproximadamente los que se observaran en las imágenes más adelante.En estos manzanos, se cuenta con varias viviendas particulares, edificios residenciales con departamentos familiares, también se cuenta con una institución educativa ,la embajada de Cuba y negocios de comida rápida.

Delimitacion de Area de Estudio

Figura 2.

La figura 2 corresponde al área de estudio situada en la Zona de Irpavi de la Ciudad

de La Paz, en los alrededores de la plaza 3 pasos al frente y la Av Ovando Candia.

Estudio del Área de Trabajo

Figura 3

La zona de estudio corresponde al distrito 18 el macro Distrito Sur de la ciudad de

La Paz, estos situados en la Zona de Irpavi. Gracias al estudio realizado se pudo

verificar que la cantidad de personas que transitan el lugar es un poco elevado.

Delimitación De La Zona Y Sectorización Por Cuadras

Para realizar este análisis, se contaron la cantidad de casas que existen en la zona y

que representan una actividad variada para generar un tráfico de personas variable.

Segmentacion inicial de la Zona

Figuras 4 :

Las figuras 4 muestran la segmentación inicial de la zona en la que se realizó el

trabajo con un radio de 400 metros a la redonda del punto establecido. La

sectorización se dividió en manzanos equivalentes para obtener un número de

circuitos razonable por sector.

Se puede observar que el radio abarca 400 metros a la redonda y podremos

considerar al lado derecho del mapa se encuentra una masa grande de tierra es decir

cerros y un rio los cuales no se tomaron en cuenta en el estudio pero si se consideró

las pocas viviendas que habitaban en los alrededores dad la posibilidad de ser

familias humildes que cuenten con mínimo un teléfono móvil.

Figura 5:

En la figura observaremos el terreno que se encuentra al este del mapa el cual es

terreno montañoso y se excluyó del estudio debido a su extensión y a la

despoblación.

Segmentación final de la Zona

Figura 6.

La figura 6 muestra la segmentación final del área de trabajo, una vez delimitada,

después, se procedió a la recopilación de información del lugar, siendo así que se

tomó los diferentes datos sobre las construcciones existentes en el lugar y la

cantidad de personas que habitan o están en tránsito por la zona. De donde tenemos

los siguientes datos:

1) En la siguiente tabla se puede observar la población total por cada sector

Población TotalSector 1 332Sector 2 368Sector 3 415Sector 4 355Sector 5 399Sector 6 560Sector 7 661Sector 8 951Sector 9 468Sector 10 240Sector 11 175Sector 12 560TOTAL 5484

Datos del área de estudio

Los datos obtenidos al realizar el trabajo de campo se encuentran en las tablas que se muestran a continuación:

Sector 1 Cantidad Nro de PersonasNro de Casas 66 330Vehiculos 5 15Transeuntes 10TOTAL 355

Sector 2 Cantidad Nro de PersonasNro de Casas 74 370Vehiculos 7 21Transeuntes 8TOTAL 399

Sector 3 Cantidad Nro de PersonasNro de Casas 83 415Vehiculos 9 35Transeuntes 20

Chicharroneria 1 90TOTAL 560

Sector 4 Cantidad Nro. De PersonasNro de casas 60 300Vehiculos 8 16Transeuntes 10TOTAL 326

Sector 5 Cantidad Nro. De PersonasNro de casas 63 315Vehiculos 3 6Transeuntes 8TOTAL 329

Sector 6 Cantidad Nro. De PersonasNro de casas 90 450Vehiculos 3 6Transeuntes 6Local comida rápida 15TOTAL 477

SECTOR 7 Cantidad Nro de PersonasNº DE CASAS 130 650VEHICULOS 4 8TRANSEUNTES 3 3TOTAL 677

SECTOR 8 Cantidad Nro de PersonasNº DE CASAS 105 525CHICHARRONERIA 60 60HELADERIA 12 12EMBAJADA DE CUBA 20 20COLEGIO 300 300VEHICULOS 6 24TRANSEUNTES 10 10TOTAL 951

SECTOR 9 Cantidad Nro de personasNº DE CASAS 92 460VEHICULOS 3 6TRANSEUNTES 2 2TOTAL 474

Sector 10 Cantidad Nro. De PersonasNro de casas 43 215Vehiculos 5 25Transeuntes 0 0TOTAL 240

Sector 11 Cantidad Nro. De PersonasNro de casas 30 150Vehiculos 5 25Transeuntes 0 0TOTAL 175

Sector 12 Cantidad Nro. De PersonasNro de casas 99 495Vehiculos 11 55Transeuntes 10 10TOTAL 560

Calculo de circuitos

1) Tráfico en Erlangs por sector, este dato se obtuvo multiplicando los usuarios ENTEL por 20mE que es el valor típico para una ciudad mediana.

2) Índice de penetración de telefonía celular. Según la ATT el índice de penetración de telefonía móvil es del 95%, eso significa que por cada 100 personas 95 tienen un teléfono móvil

3) El porcentaje del control de la empresa de Viva es del 26%.

Tomando en cuenta los anteriores puntos llenamos la siguiente tabla.

Sector# De

Personas

Usuarios de

telefonía celular

Usuarios de Viva

Erlangs# De

circuitos

Sector 1 357 339.15 88.179 1.763 6Sector 2 399 379.05 98.553 1.971 7Sector 3 560 532 138.32 2.766 8Sector 4 326 309.7 80.522 1.61 6Sector 5 329 312.55 81.263 1.625 6Sector 6 477 453.15 117.819 2.356 7Sector 7 661 627.95 163.267 3.265 9Sector 8 951 903.45 234,896 4.69 11Sector 9 468 444.6 115.596 2.311 7Sector 10  240 228 59.28 1.185 5Sector 11  175 166.25 43.225 0.8645 4Sector 12 560 532 138.32 2.766 8Total 5503 5227.85 1220.92 27.17 84

Con el número de circuitos de la anterior tabla, se puede a continuación nuestro mapa con

el número de circuitos correspondientes a nuestro estudio.

Una vez realizados los cálculos y observar el número de circuitos que se necesitan,

pudimos completar el estudio con el diseño de la sectorización.

Podemos observar que el número de circuitos requeridos por cada sector tiene un valor significante debido a la cantidad de personas que contiene cada sector.

Radio Bases

Para Abastecer los 84 circuitos requerimos de 1 radiobase correctamente ubicadas sectorizadas en 3 para cubrir todo el campo estudiado.

La Ubicación de las tres radio bases esta dispersada para cubrir todo el territorio podemos notar que es una extensa cantidad de circuitos debido a la población que circula por el lugar

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Se pudo cumplir el objetivo principal del proyecto, además se pudo observar en el trabajo de campo que la zona de Irpavi cuenta con un gran número de casas asi mismo cuenta con una institución educativa nocturna que se encuentra sobre la plaza, el mayor tráfico se encuentra situado en la chicharroneria “ Galindo y Ustariz”

- Se tomó en cuenta para la práctica, dos canales de gestión por sector además de dos canales por sector para el servicio GPRS/EDGE.

- Se recomienda rehacer los cálculos cuando los edificios en construcción se terminen ya que podrían exceder la capacidad distribuida en los sectores.

ANEXOS

Fotografia1: tomada desde la plaza del maestro.

Fotografia 2: panorámica de transito por plaza del maestro.

Fotografia 3: Calle despejada alrededor de plaza del maestro.

Fotografia 4: Infrestructura colegio Alemán Ave Maria.

Fotografia 5: ADEPCOCA

Fotografia 6: EPSAS

Fotografia 7 :UNIVERSALTEX fabrica de textiles.