evaluación de la atención a las personas con enfermedad ...€¦ · becoña, 2000; nathan y...

13
Cínica y Salud Vol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55 Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ISSN: 1130-5274 Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad Mental Grave y Persistente: la Experiencia de Madrid Evaluation of the Care Program for People with Chronic and Severe Mental Illiness: the Madrid Experience Manuel Muñoz López Sonia Panadero Herrero Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid Abelardo Rodríguez González Eloísa Pérez Santos Consejería de Asuntos Sociales Comunidad de Madrid Universidad Complutense de Madrid Resumen. En este artículo se presenta una experiencia de evaluación de programas de aten- ción a las personas con enfermedad mental grave y persistente llevada a cabo en la Comunidad de Madrid: la evaluación del Plan de atención social para personas con enfer- medad mental grave y crónica 2003-2007, de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. En este caso se aborda la evaluación de una forma global, abarcando los distintos aspectos del Plan, aunque prestando una atención especial a la red de recursos que se incluyen en el mismo. Se describe el proceso de evaluación global explicando los objetivos, metodología y procedimientos seguidos, así como las fases del proceso, las tareas y actividades desarro- lladas, los instrumentos aplicados y los procedimientos de evaluación establecidos. Se pre- sentan también algunos de los resultados obtenidos mediante dicha evaluación durante el año 2006. Palabras clave: enfermedad mental grave y persistente, evaluación de programas, rehabili- tación psicosocial, esquizofrenia. Abstract. This paper presents the experience of a program evaluation in Madrid –the eval- uation of a social care program for people with chronic and severe mental illness. It is a global evaluation, including different aspects of the program –although a special attention is paid to the resources network. The evaluation process is described, including goals, methodology, phases, activities, instruments and procedures. Finally, some results are shown concerning evaluation in 2006. Key words: program evaluation, services, chronic and severe mental illness, and schizophre- nia. Introducción La atención a las personas con enfermedad mental grave y crónica ha sufrido una transformación muy importante durante los últimos años. Se ha pasado progresivamente del tratamiento sintomático de la enfermedad a la atención integral de las necesidades de las personas con enfermedad mental grave y persis- tente más allá de su sintomatología. Corrigan, Mueser, Bond, Drake y Solomon (2008) señalan como los La correspondencia sobre este artículo debe enviarse al primer autor a la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I.Campus de Somosaguas 28223 Madrid. E-mail: [email protected] (M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 43

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

Cínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

Evaluación de la Atención a las Personas conEnfermedad Mental Grave y Persistente: la

Experiencia de Madrid

Evaluation of the Care Program for People withChronic and Severe Mental Illiness: the Madrid

ExperienceManuel Muñoz López Sonia Panadero Herrero

Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid

Abelardo Rodríguez González Eloísa Pérez SantosConsejería de Asuntos Sociales Comunidad de Madrid Universidad Complutense de Madrid

Resumen. En este artículo se presenta una experiencia de evaluación de programas de aten-ción a las personas con enfermedad mental grave y persistente llevada a cabo en laComunidad de Madrid: la evaluación del Plan de atención social para personas con enfer-medad mental grave y crónica 2003-2007, de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales.En este caso se aborda la evaluación de una forma global, abarcando los distintos aspectosdel Plan, aunque prestando una atención especial a la red de recursos que se incluyen en elmismo. Se describe el proceso de evaluación global explicando los objetivos, metodologíay procedimientos seguidos, así como las fases del proceso, las tareas y actividades desarro-lladas, los instrumentos aplicados y los procedimientos de evaluación establecidos. Se pre-sentan también algunos de los resultados obtenidos mediante dicha evaluación durante elaño 2006.Palabras clave: enfermedad mental grave y persistente, evaluación de programas, rehabili-tación psicosocial, esquizofrenia.

Abstract. This paper presents the experience of a program evaluation in Madrid –the eval-uation of a social care program for people with chronic and severe mental illness. It is aglobal evaluation, including different aspects of the program –although a special attentionis paid to the resources network. The evaluation process is described, including goals,methodology, phases, activities, instruments and procedures. Finally, some results areshown concerning evaluation in 2006.Key words: program evaluation, services, chronic and severe mental illness, and schizophre-nia.

IntroducciónLa atención a las personas con enfermedad mental

grave y crónica ha sufrido una transformación muyimportante durante los últimos años. Se ha pasadoprogresivamente del tratamiento sintomático de laenfermedad a la atención integral de las necesidadesde las personas con enfermedad mental grave y persis-tente más allá de su sintomatología. Corrigan, Mueser,Bond, Drake y Solomon (2008) señalan como los

La correspondencia sobre este artículo debe enviarse al primer autora la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Dpto.de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I.Campus deSomosaguas 28223 Madrid. E-mail: [email protected]

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 43

Page 2: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

principios fundamentales del campo no se limitan alentrenamiento en habilidades sociales eje de la reha-bilitación psicosocial durante toda una época, sinoque se incluyen aspectos como los siguientes: auto-determinación, atención a las metas y preferencias delusuario, intervención centrada en el mundo real, reha-bilitación centrada en las fortalezas de la persona,modificación del ambiente y apoyos en la línea seña-lada por la Organización Mundial de la Salud en suenfoque de la discapacidad (OMS, 2001), integraciónde la rehabilitación y el tratamiento, acercamientobasado en equipos multidisciplinares, enfoque de con-tinuidad de cuidados, integración comunitaria u orien-tación hacia la recuperación. En esta misma dirección,hemos asistido al nacimiento de nuevos tipos derecursos y servicios para esta población (Liberman,1993; González y Rodríguez, 2002; Guinea et al.,2007; Prat, Gill, Barrett y Roberts, 2007).

Cuando se trata de analizar el estado actual deconocimiento acerca de la utilidad de los programasde Rehabilitación psicosocial en la esquizofreniasurge la necesidad de realizar una diferenciación.Por un lado, aparecen los resultados obtenidos en losestudios experimentales de los distintos grupos deinvestigación, y por el otro, los obtenidos en la prác-tica clínica en sus ámbitos naturales de aplicación:es la diferenciación entre eficacia y efectividad(Hargreaves, Shumway, Hu y Cuffel, 1998; Nathany Gorman, 2002).

La Psicología ha acumulado una evidencia empíri-ca muy importante respecto a la eficacia de las inter-venciones psicológicas (Labrador, Echeburúa yBecoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez,Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo unresumen de este tipo de datos, la evidencia acumuladaparece indicar la eficacia de las intervenciones basadasen la Terapia de Conducta, el Aprendizaje Social y laEconomía de Fichas para apoyar y reforzar los com-portamientos sociales en las personas con esquizofre-nia (Ayllon y Azrin, 1968; Baker, Hall, Hutchinson yBridge, 1977; Kazdin, 1982; Menditto, Valdes y Beck,1994; Mueser, Wallace y Liberman, 1995). Tambiénse ha acumulado evidencia respecto a la eficacia de losprogramas sociales (Liberman y Green, 1992) o lasestrategias cognitivas (Tarrier, Beckett y Harwood,1993; Brenner, Roder, Hotel, Kienzle, Reed yLiberman, 1994). Sin embargo, la mayor evidencia se

centra en el apoyo a la eficacia de los entrenamientosen Habilidades Sociales para enseñar y mantener unfuncionamiento psicosocial adecuado (Hogarty,Anderson, Reiss, et al., 1986; Eckman, Wirshing,Marder, Liberman, et al., 1992). Igualmente, existeevidencia que sustenta la eficacia de las intervencionesvocacionales (Bond, 1992) y familiares (Falloon,Boyd, McGill et al., 1985; Schooler, 1996). Todo ellose ha concretado en los denominados programas deRehabilitación Psicosocial que engloban la mayoríade las técnicas eficaces en programas estructurados yadaptados a las necesidades de cada persona(Kopelowicz y Liberman, 1998; Liberman, 1988;Guinea et al., 2006; Corrigan, Mueser, Bond, Drake ySolomon, 2008). Sin embargo, la evidencia acumula-da respecto a la efectividad en los ámbitos naturales deesas mismas líneas de tratamiento no es tan importan-te y en algunos casos es realmente escasa (Mueser etal, 1998; Nathan y Gorman, 2002). A pesar del paten-te crecimiento del número de programas deRehabilitación Psicosocial para el tratamiento de laesquizofrenia, no ha habido un aumento equiparableen el conocimiento de la efectividad de estos progra-mas en ámbitos naturales de aplicación. De estaforma, los intentos de evaluación de los programas deRehabilitación Psicosocial han pasado por distintasfases que no pueden desligarse de la propia evoluciónconceptual de este modelo de intervención (Evans,Beyer y Todd, 1988; López, Muñoz y Pérez Santos,1997). Se ha pasado gradualmente de la mera evalua-ción mediante el recuento de servicios o recursos dis-ponibles para una población dada (Anthony yLiberman, 1986; Liberman, 1988), a la evaluación delos procesos implicados en los distintos programasevaluados (Bickman, 1989; Chen y Rossi, 1989;Lipsey y Pollard, 1989), pasando por la evaluación delos resultados de las intervenciones (Kopelowicz yLiberman, 1998).

Por otra parte, la evaluación o valoración de pro-gramas se ha convertido en un recurso social básicopara contrastar la efectividad de los programassociales (Scriven, 2003). De hecho, en opinión dealgunos autores (Cohen y Franco, 1993) parece evi-dente que no hay posibilidad de llevar a la prácticapolíticas sociales eficaces y eficientes si no se eva-lúa su aplicación. Con este objetivo la valoración deprogramas, podría ser definida como un juicio de

44 EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE: LA EXPERIENCIA DE MADRID

Clínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 44

Page 3: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

valor sistemático realizado mediante procedimien-tos del método científico, que proporciona de mane-ra válida y fiable, información pertinente que nospermite tomar decisiones concretas (Aguilar yAnder-Egg, 1992). Por lo tanto, la finalidad funda-mental de la evaluación de programas de rehabilita-ción psicosocial, no será sólo la justificación de laspolíticas sociales y de gasto público, sino la de pro-porcionar criterios para la toma de decisiones enrelación con la estructura y el funcionamiento deprogramas destinados a lograr la integración de laspersonas en la comunidad (Fernández Ballesteros,1996; Wholey, Hatry y Newcomer, 2004). En defi-nitiva, ayudar a valorar la efectividad de las inter-venciones psicosociales en ámbitos naturales. Laevaluación de programas de las intervenciones diri-gidas a la enfermedad mental grave y persistente y ala esquizofrenia en particular ha empezado a ser unámbito de aplicación importante incluso en nuestrocontexto (Muñoz, 2003; Vázquez, Muñoz, Muñiz etal., 2000; Muñoz, Vázquez, Muñiz, et al., 1999;López, Muñoz y Pérez Santos, 1997; López,Laviana, García-Cubillana et al, 2005).

Evaluación del Plan de Atención Social aPersonas con enfermedad mental grave y crónica

En la Comunidad de Madrid, se ha desarrolladouna red de recursos de atención social a personas conenfermedad mental grave y crónica mediante un esti-lo de atención fundamentado en la filosofía de rehabi-litación psicosocial y el apoyo a la integración socialy laboral como eje director de la intervención(González y Rodríguez, 2002). Estos recursos comen-zaron a desarrollarse a finales de los años 80´ aunquehan tenido un impulso muy importante a partir de laaprobación, en el año 2003, del Plan de atenciónsocial a personas con enfermedad mental grave y cró-nica 2003-2007, de la Consejería de Familia yAsuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; uno decuyos principales objetivos es aumentar la red derecursos disponibles de atención social y la organiza-ción y planificación de la atención y el apoyo a la inte-gración social a este colectivo y sus familias. Para ellose ha diseñado y se está poniendo en marcha una redamplia y diversificada de centros y recursos de aten-

ción social para cubrir las diferentes necesidades psi-cosociales y sociales de las personas con enfermedadmental crónica y apoyar la mejora de su autonomía ycalidad de vida y promover su integración social nor-malizada así como apoyar a sus familias. Esta red decentros y recursos del Plan trabaja en estrecha coordi-nación con la red de Servicios de Salud Mental de laConsejería de Sanidad y Consumo, como responsa-bles de la atención psiquiátrica, rehabilitación y segui-miento de las personas enfermas con enfermedadesmentales de larga duración y que constituyen el canalde derivación de usuarios a los recursos de la red deatención social. En la figura 1 aparecen los recursosque conforman esta red.

Desde la aprobación e inicio del Plan en mayo de2003 hasta el final del año 2006 se habían triplicadolas plazas de la red de atención social a personas conenfermedad mental grave y persistente. Concreta-mente, se han creado un total de 2.965 nuevas plazaspasando de las 1.269 existentes en mayo de 2003 alinicio del Plan, a las 4.234 plazas al final del año 2006.

En este sentido, el mencionado Plan ofrece unaimportante oportunidad para el avance en el conoci-miento de la efectividad de los programas y recursosde atención social de apoyo a la rehabilitación psico-social, la rehabilitación laboral y la atención residen-cial comunitaria, al incorporar elementos de evalua-ción del Plan a lo largo de toda su implementación.Los instrumentos señalados en la evaluación del Planson los propios de la Evaluación de Programas yremarcan la importancia de llevar a cabo distintostipos de evaluación que permitan disponer de unapanorámica global del funcionamiento del Plan.

La evaluación de un Plan tan amplio como el pre-sente hace que se precise la utilización de distintasestrategias y acercamientos a la evaluación.Estrategias que permitan valorar el Plan desde susinicios hasta su finalización en todos sus objetivos yprocesos principales. El campo de la evaluación ovaloración de programas sociales ha tenido un des-arrollo muy amplio en los últimos años que ha des-embocado en la identificación de distintos tipos deevaluación en función del momento, modo u objeti-vos de la misma. En este caso se ha preferido unaorganización derivada de los momentos de aplica-ción del propio Plan, desde su diseño, hasta suimpacto una vez iniciada su aplicación. A continua-

Cínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

MANUEL MUÑOZ, SONIA PANADERO, ABELARDO RODRÍGUEZ Y ELOÍSA PÉREZ 45

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 45

Page 4: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

ción se recogen las principales fases seguidas para laevaluación del Plan. En cada caso se presenta unbreve comentario descriptivo de la actividad realiza-da y un ejemplo de los principales resultados obteni-dos (para una información más completa dirigirse ala Consejería de Familia y Servicios Sociales de laComunidad de Madrid).

Planificación de la evaluación

La planificación de la evaluación abarca todo elproceso, desde sus inicios, colaborando con los téc-nicos de la Consejería durante el período de redac-ción del Plan para asegurar su posterior evaluabili-dad y diseñando una propuesta de planificación de laevaluación del mismo durante todo su periodo devigencia.

La metodología ha combinado la recogida dedatos sistemática y continuada por parte de los cen-tros, la explotación de documentos y la recogida dedatos específicos por parte del equipo evaluador enaquellos casos en que se ha considerado convenien-te para la elaboración de informes con carácter anualacerca de la situación y evolución del Plan. El fun-cionamiento central anual se ha reforzado con la ela-

boración y puesta en marcha de investigaciones eva-luativas específicas con diseño propio que permitie-ran profundizar en diversos temas a lo largo del perí-odo de vigencia del Plan.

Se contemplaron diversos instrumentos y estrate-gias de evaluación susceptibles de ser utilizadas ycombinadas a lo largo del trabajo de evaluación,concretamente:

1. Análisis y explotación de los datos incluidosen las distintas memorias elaboradas por loscentros de forma anual. Las memorias inclu-yen generalmente información cuantitativasobre el funcionamiento de los centros(número de usuarios, número y tipo de aten-ciones, horarios, diagnósticos, etc.). Aunquegran parte de las variables relevantes venían,de hecho, siendo contempladas en muchas delas memorias de los centros, fue necesariotrabajar previamente con los contenidos delas mismas para lograr sacar el mayor partidoa la información. Tras la revisión de lasmemorias de todos los centros se observaronalgunos problemas a solucionar antes depoder explotar estas memorias en su totalidady con unas correctas garantías de calidad delos datos.

46 EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE: LA EXPERIENCIA DE MADRID

Clínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

Figura 1. Recursos de atención social a personas con enfermedad mental grave y crónica, de la Comunidad de Madrid en diciembre de 2006

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 46

Page 5: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

Este trabajo de homogeneización de los datosfue, por tanto, un aspecto muy importante delproceso de evaluación. En este caso en particu-lar, se aprovechó la oportunidad, además, parasimplificar los contenidos de las memorias.Para ello el equipo de evaluación elaboró unapropuesta de memoria para los diferentes tiposde recursos basadas en los propios contenidosde las memorias de los centros. Esas propues-tas fueron discutidas en reuniones con losdirectores de cada tipo de centro y con los res-ponsables de Plan de la Consejería hasta lograrconsensuar un guión de memoria en el que seestablecían de forma detallada los contenidosmínimos de las memorias y se clarificaban lostérminos incluidos en las mismas.

2. Cuestionarios y entrevistas estructuradas conusuarios, familiares y profesionales, muy úti-les en la medida de aquellas variables del fun-cionamiento que afectan a los usuarios, asícomo en el ámbito de la medida de resultadosde las intervenciones.

3. Entrevistas en profundidad, que se han ade-cuado en cada caso al problema o tipo de situa-ción a tratar y tenían como objetivo principalel identificar las variables de funcionamiento yproceso del Plan, especialmente las relacionesestablecidas entre las distintas estructurasimplicadas en el Plan. Los informantes clavehan sido usuarios, familiares, asociaciones,centros, y, en general, aquellas estructuras ogrupos que pudieran aportar o jugar un papelrelevante en las medidas evaluadas en cadaocasión.

4. Sesiones o entrevistas de grupo. Esta estrate-gia se muestra especialmente útil para la valo-ración del impacto y desarrollo global del Plana su término.

5. Otras técnicas. El Plan establece algunos obje-tivos que quedan fuera del alcance de las téc-nicas habituales de medida en este tipo de pro-gramas, como aquellos que tienen que ver concambios en la población general o en gruposamplios de la comunidad. En estos casos sehan utilizado otras estrategias como por ejem-plo el análisis de significado de diversosmedios de comunicación.

Como ejemplo de la planificación realizada seincluye la tabla 1, en la cual se recogen algunos delos indicadores considerados para la evaluación deuno de los tipos de centros, los Centros deRehabilitación Psicosocial (CRPS), en las distintasfases de evaluación (implementación, proceso yresultados), así como su desarrollo temporal y eltipo de medidas empleadas para cada uno de ellos.

Desarrollo de la evaluación

A continuación se describe el trabajo realizadohasta el momento presentado en diferentes fasespara su mejor comprensión, aunque en ningún casodeben considerarse fases consecutivas o estancas(Alvira, 1999).

1. Evaluación de la evaluabilidad

El primer paso en la evaluación de programassociales tiene que ver con la estimación de la eva-luabilidad, es decir, con las posibilidades para laevaluación del mismo. Se trata de anticipar las difi-cultades y/o facilidades que se van a encontrar a lahora de someter a contraste las distintas medidas oacciones incluidas en el programa, clarificar lospropósitos de la evaluación y los puntos de vista delos implicados y de identificar las oportunidades demejora del programa (Smith, 2005). En este caso sepermitió al equipo de evaluación incorporarse a laredacción del Plan desde, prácticamente, sus oríge-nes. Este hecho facilitó el que la evaluación sirvie-ra como herramienta de optimización de la redac-ción de los distintos objetivos, estrategias, progra-mas y medidas incluidos en el Plan. El equipo cola-boró en la redacción del Plan mediante la lecturacrítica de los distintos borradores, sesiones de tra-bajo con los responsables de la redacción del Planen la Consejería y propuestas de adaptación omodificación de medidas para facilitar su posteriorevaluación a lo largo del período de puesta en mar-cha del Plan. Estas sugerencias fueron valoradas eincorporadas, en su caso, por los técnicos de laConsejería a lo largo del proceso de elaboracióndel Plan.

Cínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

MANUEL MUÑOZ, SONIA PANADERO, ABELARDO RODRÍGUEZ Y ELOÍSA PÉREZ 47

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 47

Page 6: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

2. Evaluación de la implementacióny cobertura.

Este momento de la evaluación tiene fundamen-talmente tres objetivos: investigar si el Plan se haimplementado de modo correcto, es decir, si los pro-gramas se han puesto en marcha en el tiempo y en laforma prevista; analizar si existen diferencias entreel funcionamiento real y el previsto; y comprobar

hasta qué punto están llegando los programas a lapoblación a la que van dirigidos.

De forma anual se ha ido comprobado el cumpli-miento de la puesta en marcha de las diferentesmedidas recogidas de forma muy detallada en elPlan. La tabla 2 recoge, a modo de ejemplo, el aná-lisis del cumplimiento de algunos de los objetivosestablecidos para el año 2006. Como puede verse enla tabla, se consideran tanto los objetivos de creci-

48 EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE: LA EXPERIENCIA DE MADRID

Clínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

Tabla 1. Ejemplo de planificación de las distintas fases para los Centros de Rehabilitación Psicosocial (CRPS)

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 48

Page 7: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

miento concretos de cada una de las medidas comoel objetivo global (en este caso referido al númerototal de plazas previstas).

La territorialización (es decir, la distribución ade-cuada de los recursos en los diferentes distritos yáreas de atención) y la cobertura (es decir, la ratioplazas / habitantes) se analizarán tan sólo al final delPlan, ya que en el mismo no se establecieron objeti-vos intermedios en relación con ambos aspectos.

3. Evaluación del proceso

En este momento de la evaluación, el énfasis sepone en el estudio de los procesos de funcionamien-to cotidiano propios de la actividad técnico-profe-sional desarrollada en cada uno de los programasque integran el Plan. En este caso se ha contado, gra-cias a los detallados datos incluidos en las memo-rias, con información muy exhaustiva sobre el fun-cionamiento de cada centro, de cada tipo de recursoy del Plan en su totalidad. Algunos de los indicado-res del proceso son comunes a todos los recursos

(derivaciones recibidas, usuarios atendidos, lista deespera, salidas y entradas producidas durante el año,etc.), mientras que otros son específicos para cadatipo de recurso, en función de sus característicasparticulares. A modo de ejemplo, en la tabla 3, se harecogido un resumen de algunos de los indicadoresdel funcionamiento de los CRPS recogidos en lasmemorias de los centros de este tipo correspondien-tes al 2006. Estos datos nos dan una visión del tra-bajo anual realizado en estos centros: derivaciones,personas atendidas, fases en las que se desarrolla laintervención, implicación de los familiares en dichasfases, etc.

Como puede observarse, los datos recogidos en latabla ofrecen una visión panorámica del proceso deatención seguido en los CRPS. Desde la derivaciónla persona habrá de esperar un tiempo medio de alre-dedor de 3 meses para comenzar su evaluación en elcentro (aunque inicialmente pudiera parecer untiempo de espera largo debe considerarse que esta-mos hablando de un recurso especializado y quetodas las personas se encuentran siguiendo ya un tra-tamiento). Durante los dos meses que dura una eva-

Cínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

MANUEL MUÑOZ, SONIA PANADERO, ABELARDO RODRÍGUEZ Y ELOÍSA PÉREZ 49

Tabla 2. Resumen del cumplimiento de algunos de los objetivos del Plan durante 2006

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 49

Page 8: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

luación media, el equipo del centro realizará sesio-nes tanto con el usuario como con su familia y tanto,dentro del centro y en los ambientes naturales (calle,hogar, etc.). La fase de intervención incluye trabajoindividual, tanto en sesiones de tratamiento como en“tutorías” (sesiones individuales con el gestor decaso o tutor) y sesiones grupales, combinándose enla intervención dentro del centro y fuera del centro.Una estrategia similar se aborda durante la fase deseguimiento. Es decir, los datos muestran un estilo

de atención que incluye un abordaje de seguimientode caso una vez finalizada la fase de intervención.

4. Evaluación de resultados

Teniendo en cuenta las características de la pobla-ción objetivo de los recursos que se incluyen en elPlan, así como los objetivos de los recursos, se iden-tificaron indicadores comunes para evaluar los

50 EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE: LA EXPERIENCIA DE MADRID

Clínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

Tabla 3. Resumen de datos del proceso / funcionamiento en los Centros de Rehabilitación Psicosocial durante 2006

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 50

Page 9: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

resultados de los distintos recursos, por ejemplo,satisfacción, tasa de abandonos y altas, calidad devida, funcionamiento psicosocial, etc., algunos delos cuales implicaban el uso de instrumentos estan-darizados. A estos indicadores se añadieron algunosespecíficos para cada tipo de recursos, en función desus objetivos concretos y sus peculiaridades.

En algunos recursos la necesidad de instrumentosestandarizados era muy escasa ya que los indicadoresmás relevantes no lo requerían. Esto es especialmen-te evidente en algunos tipos de centros como losCentros de Rehabilitación Laboral, que tienen comoobjetivo general preparar a las personas afectadas deenfermedades mentales graves y crónicas con dificul-tades específicas de acceso al mundo laboral para sureinserción laboral y apoyarles en la búsqueda y man-tenimiento de un puesto de trabajo en el mercadolaboral, por lo que los indicadores más importantesson los relacionados con dichos aspectos. Pero inclu-so en estos centros se hacía necesaria la utilización deinstrumentos estandarizados para la evaluación dealguno de los dominios (satisfacción de los usuarios).La tabla 4, incluye, como ejemplo, algunos de losindicadores considerados en las memorias de este tipode centros que hacen referencia a sus resultados. Asípuede verse como los CRL obtienen unos resultadosmuy positivos, ya que la mitad de los usuarios atendi-dos por este tipo de centros tuvo alguna actividad

laboral durante el año 2006, la mayor parte de ellos enempresa ordinaria, de carácter privado.

Sin embargo, en otros recursos estos indicadores,se podría decir que más concretos o directos, sonescasos, debido a que sus objetivos hacen referenciaa conceptos menos específicos, por ejemplo, mejo-rar la calidad de vida, desarrollar autonomía perso-nal y social, apoyar procesos globales de integraciónsocial u ofrecer soporte social, de los que es másdifícil recoger datos directos. Por ello, fue necesarioplantearse la necesidad de introducir algunas medi-das que aportaran información complementariasobre algunos indicadores de resultados, para lo cualse decidió utilizar una batería de instrumentos estan-darizados de evaluación que fuesen aplicados porlos propios profesionales de los centros.

Se valoró la posibilidad de hacer un estudio deinvestigación específico sobre los resultados obteni-dos por estos centros, lo que aportaría una mayorcalidad y garantía científica pero se descartó porquese pensó que sería más interesante que no fuese algolimitado en el tiempo y realizado exclusivamente deforma externa, sino que el interés por los resultadosse debía instalar en la dinámica de los propios cen-tros, aunque tuviese que ser un trabajo apoyado ysupervisado de forma externa, por el equipo evalua-dor, para que la carga de trabajo sobre los profesio-nales no fuese excesiva.

Cínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

MANUEL MUÑOZ, SONIA PANADERO, ABELARDO RODRÍGUEZ Y ELOÍSA PÉREZ 51

Tabla 4. Ejemplos de indicadores de resultados incluidos en las memorias de los Centros de Rehabilitación Laboral correspondientes al año 2006

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 51

Page 10: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

El proceso para el incremento de la informaciónsobre los resultados de los diferentes recursos fue elsiguiente:

1. En primer lugar, se llevó a cabo una exhaustivarevisión de los dominios más utilizados en lostrabajos de evaluación de este tipo de recursos,tras la cual se seleccionaron los que se pensaronque eran más relevantes en este tipo de recursosen relación con los objetivos de los mismos.Los dominios propuestos fueron: Calidad devida y funcionamiento psicosocial, además demantener la evaluación de la satisfacción de losusuarios con el recurso (que ya era evaluada enalgunos recursos), aunque adaptándolo a lasnecesidades de cada tipo de recurso.

2. Tras seleccionar estos dominios, se buscaroninstrumentos para su evaluación. Los criteriosutilizados para buscar y seleccionar dichos ins-trumentos fueron: la utilización previa en estu-dios de evaluación de resultados de programasdirigidos a este colectivo, criterios psicométri-cos adecuados, brevedad y facilidad de aplica-ción y existencia de versión en castellano.Una propuesta de dominios e instrumentosque fue presentada y discutida con los respon-sables del Plan y los directores de los centros(en representación de los profesionales ya quese hacía imposible incluir en el proceso atodos los profesionales de los centros). Losdominios e instrumentos seleccionados fue-ron: — Calidad de vida: Satisfaction with life

Domains Scale (SLDS; Baker e Intagliata,1982).

— Funcionamiento: Gobal Assessment ofFunctioning (EEFG; Asociación Psiquiá-trica Americana, 2002) y WHO ShortDisability Assessment Schedule (WHODAS-I; Organización Mundial de la Salud,2000).

— Satisfacción de los usuarios: Cuestionariode Satisfacción Global (López, 1995).

Sin embargo, los participantes en estas reunio-nes señalaron algunos problemas del SLDSpara la evaluación de la calidad de vida. Al noencontrarse otro instrumento que se ajustasemejor a las demandas de los profesionales se

decidió realizar un nuevo instrumento de eva-luación partiendo de éste y respetando su esque-ma de formulación de preguntas y su escala derespuestas, que sí fueron considerados adecua-dos. Por lo tanto, sobre el SLDS se realizarondiferentes modificaciones a partir de la opiniónde los profesionales de los centros. También se consideró necesario adaptar el ins-trumento de satisfacción, elaborado específi-camente para un tipo de centro (Centros deRehabilitación Psicosocial) (López, 1995), alresto de centros realizando para ello pequeñosajustes.

3. Tras las modificaciones se elaboró un borradorque fue aplicado en un estudio piloto que fuellevado a cabo en un recurso de cada tipo paraidentificar posibles problemas en su aplicación.

4. Tras la realización de unos pequeños ajustesen los instrumentos se determinó el procedi-miento para la aplicación de dichos instrumen-tos. Concretamente se acordó que estos instru-mentos se aplicarían de la siguiente manera:— Cuestionario de calidad de vida e instru-

mentos de evaluación del funcionamiento:Aplicación en el momento de incorpora-ción de la persona al centro, en el mo-mento de la finalización de la intervencióny a final de año a todos aquellos usuariosque se encuentren en atención en el centro.

— Cuestionario de satisfacción de los usua-rios: Aplicación en el momento en que elusuario finalice su intervención en el cen-tro y de forma sistemática a final de año atodos aquellos usuarios que se encuentrenen atención en el centro.

5. Se distribuyó la versión definitiva de los ins-trumentos y del procedimiento de aplicación atodos los centros, así como las bases de datosdiseñadas para la codificación de la informa-ción de los instrumentos. La aplicación siste-mática comenzó a finales de 2005.

Actualmente se encuentran en fase de análisis losdatos obtenidos hasta el momento. En 2006 se apli-có el cuestionario de calidad de vida a aproximada-mente 1100 personas y los instrumentos de evalua-ción de funcionamiento (EEFG y DAS-I) a más de1400.

52 EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE: LA EXPERIENCIA DE MADRID

Clínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 52

Page 11: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

Como ejemplo, en la tabla 5, se muestran losdatos de satisfacción de los usuarios con distintosaspectos relevantes de la atención proporcionadapor los Centros de día en funcionamiento.Concretamente, respondieron al cuestionario desatisfacción el 55% de los usuarios atendidos porestos centros durante 2006. Estos datos permitenconocer la opinión de los usuarios con aspectos con-cretos e identificar, en caso necesario, posiblescarencias o aspectos a mejorar en la atención pro-porcionada. Como se observa en la tabla, los resul-tados muestran un nivel de satisfacción general muyelevado, especialmente con las condiciones físicasde los centros y con la información y atención reci-bida. Resulta de especial interés el peso positivo quepresenta la figura del tutor o gestor de caso, eje delesquema de atención en los centros, y los profesio-nales de atención directa. Datos todos ellos de granutilidad y valor en la evaluación de este tipo de ser-vicios.

Conclusiones y desarrollo futuro

En este artículo se ha presentado un ejemplo prác-tico de evaluación en recursos específicos de aten-ción a personas con enfermedad mental grave y per-

sistente que, en este momento, se continúa aplican-do en la Comunidad de Madrid. En primer lugar,este trabajo demuestra que este tipo de evaluacioneses posible si existe interés por parte de las adminis-traciones, instituciones, organizaciones y. responsa-bles de los recursos, programas o planes, y que pue-den llevarse a cabo con un coste razonable.

También muestra la posibilidad de que la evalua-ción se desarrolle de forma simultánea y muy ligadaal desarrollo de los programas o planes, maximizan-do así su utilidad y aumentando las posibilidades depoder llevar a cabo la evaluación de una forma ade-cuada.

Sin embargo, para llevar a cabo una evaluación deeste tipo resulta imprescindible contar con la buenadisposición y la colaboración de los profesionales,de tal forma que la evaluación de resultados sepueda convertir en parte de la rutina habitual de losprogramas y, por tanto, en herramienta para la tomade decisiones sobre el funcionamiento de los mis-mos. No puede olvidarse que la utilidad práctica deestas evaluaciones es lo que las dota de sentido, uti-lidad en diferentes momentos o aspectos del des-arrollo de los programas o intervenciones: durante laplanificación, para la homogeneización o la compa-ración entre intervenciones, para la toma de decisio-nes sobre cambios a realizar, etc.

Cínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

MANUEL MUÑOZ, SONIA PANADERO, ABELARDO RODRÍGUEZ Y ELOÍSA PÉREZ 53

Tabla 5. Puntuaciones medias en satisfacción de los usuarios de los CD en funcionamiento durante 2006

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 53

Page 12: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

Sin embargo, aunque aquí se ha presentado eldiseño y desarrollo de este trabajo de evaluación, esimportante no olvidar que la labor no ha terminadoy la evaluación sigue actualmente desarrollándosepor lo que quedan aún tareas por hacer. Uno de losobjetivos más importantes en un futuro próximo esel de poder contar con datos de seguimiento de losusuarios de los servicios que permitan obtener infor-mación sobre sus cambios en diferentes aspectos enfunción de las intervenciones seguidas, así comoconocer la evolución de los diferentes tipos de recur-sos a lo largo del tiempo.

Bibliografía

Aguilar, M.J. y Ander-Egg, E. (1992). Evaluaciónde servicios y programas sociales. Madrid: SigloXXI.

Alvira, F. (1999). Metodología de la evaluación deprogramas: un enfoque práctico. Madrid:Colección política, servicios y trabajo social.

Ayllon, T. y Azrin, N.H. (1968). Reinforcementsampling: A technique for increasing the behav-iour of mental patients. Journal of AppliedBehavior Analysis, 1, 13-20.

Baker, F. e Intagliata, J. (1982). Quality of life in theevaluation of community support systems.Evaluation and program planning. 5, 69-79.

Baker, R., Hall, J.N., Hutchinson, K. y Bridge, G.(1977). Symptom changes in chronic schizo-phrenic patients on a token economy: A con-trolled experiment. British Journal of Psychiatry,131, 381-393.

Bond, G. (1992). Vcetional Rehabilitation. En R. P.Liberman (Ed.). Handbook of psychiatric rehabi-litation. Nueva York: MacMillan.

Brenner, H.D., Roder, V., Hodel, B., Kienzle, N.,Reed, D. y Liberman, R.P. (1994). Integrated psy-chological therapy for schizophrenic patients.Toronto: Hogrefe & Huber.

Cohen, E. y Franco, R. (1993). Evaluación deProyectos sociales. México: Siglo XXI.

Corrigan, P.W., Mueser, K.T., Bond, G.R., Drake,R.E. y Solomon, P. (2008). Principles and prac-tice of psychiatric rehabilitation: an empiricalapproach. Nueva York: Guilford Press.

Eckman, T.A., Wirshing, W.C., Marder, S.R.,Liberman, R.P., et al. (1992). Technique for train-ing schizophrenic patients in illness self-manage-ment: A controlled trial. American Journal ofPsychiatry, 149, 1549-1555.

Falloon, I.R.H., Boyd, J.L., McGill, C.W., et al.,(1985). Familily management in the prevention ofmorbidity of schizophrenia. Archives of GeneralPsychiatry, 42, 887-896.

Fernández-Ballesteros, R (Ed) (1996). Evaluaciónde programas: una guía práctica en ámbitossociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.

González, J. y Rodríguez, A. (coords). (2002).Rehabilitación psicosocial y apoyo comunitariode personas con enfermedad mental crónica: pro-gramas básicos de intervención. Madrid:Consejería de Servicios Sociales.

Guinea, R., Florit, A., González, J., Vallespí, A.,Andrés, J., Touriño, R. Et al. (2006). Modelo deatención a las personas con enfermedad mentalgrave. Madrid: IMSERSO.

Hargreaves, W., Shumway, M., Hu, T., y Cuffel, B.(1998). Cost-outcome methods for mental health.New York: Academic Press.

Hogarty, G.E., Anderson, C.M., Reiss, D.J. et al.,(1986). Family education, social skills trainingand maintenance chemotherapy in aftercare treat-ment of schizophrenia. Archives of GeneralPsychiatry, 43, 633-642.

Kazdin, A.E. (1982). The token economy: A decadelater. Journal of Applied Behavior Analysis, 15,431-445.

Labrador, F. J., Echeburúa, E., y Becoña, E. (2000).Guía para la elección de tratamientos psicológi-cos efectivos: hacia una nueva psicología clínica.Madrid: Dykinson.

Liberman, R. P. (1993). Rehabilitación integral delenfermo mental crónico. Barcelona: MartinezRoca.

Liberman, R.P. (1988). Psychiatric rehabilitation ofchronic mental patients. Nueva York: OxfordUniversity Press.

Liberman, R.P. y Green, M.F. (1992). Whither cog-nitive therapy for schizophrenia? SchizophreniaBulletin, 18, 27-35.

López, A. (1995). Evaluación de programas derehabilitación psicosocial: calidad de vida y

54 EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE: LA EXPERIENCIA DE MADRID

Clínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 54

Page 13: Evaluación de la Atención a las Personas con Enfermedad ...€¦ · Becoña, 2000; Nathan y Gorman, 2002; Pérez, Fernández, Fernández y Amigo, 2003). Haciendo un resumen de este

satisfacción. Málaga: Universidad de Málaga(Tesis doctoral).

López, M., Laviana, M., García-Cubillana, P.,Fernández, L., Moreno, B y Maestro, J.C. (2005).Rehabilitación psicosocial, 2, 2-15.

Mendito, A.A., Valdes, L.A. y Beck, N.C. (1994).Implementing a comprenhesive social-learningprogram within the forensic psychiatric service ofFulton State Hospital. En P.W. Corrigan y R. P.Liberman (Eds.). Behavior therapy in psychiatrichospitals. Nueva York: Springer.

Mueser, K.T., Wallace, C.J. y Liberman, R.P. (1995).New developments in social skills training.Behavior Change, 12, 31-40.

Muñoz, M. (2003). Manual práctico de evaluaciónpsicológica clínica. Madrid: Editorial Síntesis.

Muñoz, M., Vázquez, C., Muñiz, E., López-Luengo,B., Hernangómez, L y Díez, M. (1999).Evaluación de resultados en la esquizofrenia: Unejemplo de aplicación en la ComunidadAutónoma de Madrid. Intervención psicosocial,8, 1, 73-87.

Nathan, P.E. y Gorman, J.M. (2002). A guide totreatments that work 2ª Ed.. Nueva York: OxfordUniversity Press.

Organización Mundial de la Salud (2001).Clasificación Internacional del funcionamiento,de la discapacidad y de la salud. Ginebra: WHO.

Pérez Alvarez, M., Fernández Hermida, J. R.,Fernández Rodríguez, C., y Amigo, I. (Eds.).(2003). Guía de tratamientos psicológicos efica-ces (3 volúmenes: Adultos, Psicología de laSalud, Infancia y Adolescencia). Madrid:Pirámide.

Rodríguez, A. (1997). Rehabilitación psicosocial depersonas con trastornos mentales crónicos.Madrid: Pirámide.

Schooler, N. (1986). Advances in maintenance treat-ment. Psychiatric Annals, 26, 519-522.

Scriven, M. (2003). Evaluation: Programme evalua-tion. En R. Fernández Ballesteros (Ed.).Encyclopedia of Psychological Assessment.Londres: Sage.

Tarrier, N., Beckett, R. y Harwood, S. (1993). A trialof two cognitive-behavioral methods of treatingdrug resistant psychotic symptoms in schizophre-nia. British Journal of Psychiatry, 162, 524-532.

Vázquez, C., Muñoz, M., Muñiz, E., López-Luengo,B., Hernangómez, L y Díez, M. (2000). La eva-luación de resultados en el tratamiento y rehabili-tación de trastornos mentales crónicos. Revista dela asociación española de neuropsiquiatría, 20,74, 207-228.

Wholey, J.S., Hatry, H.P. y Newcomer, K.E. (2004).Handbook of practical program evaluation. SanFrancisco: Jossey-Bass.

Cínica y SaludVol. 20, n.° 1, 2009 - Págs. 43-55

Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psicólogos de MadridISSN: 1130-5274

MANUEL MUÑOZ, SONIA PANADERO, ABELARDO RODRÍGUEZ Y ELOÍSA PÉREZ 55

Manuscrito Recibido:20/10/2007Revisión Recibida: 13/10/2008

Aceptado:22/10/2008

(M) 3. Evaluación de la atención 8/6/09 08:11 Página 55