evaluación de desempeño docente adi-unefm

Upload: yaritza-ferreira

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    1/10

    EVALUACIN DE DESEMPEO DE LOS DOCENTES ADSCRITOS AL

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGGICAS EN LA MODALIDAD DE

    APRENDIZAJE DIALGICO INTERACTIVO DE LA UNEFM

    EVALUATION OF THE ACTING OF THE TEACHERS ATTACHED

    TO DEPARTMENT OF SCIENCE TEACHING IN THE FORM OF

    INTERACTIVE AND DIALOGIC LEARNING OF UNEFM

    rea Temtica: Educacin

    Sub-rea: Procesos de Educacin y Aprendizaje

    Autores:Yaritza Ferreira

    Jorge Pia

    Institucin: Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

    E-mail: [email protected]

    Direccin Postal: Urb. Las Eugenias, Calle 4B, Casa N B2-4. Coro, Estado Falcn. Cdigo 4101

    Telfono: 0426-4383235

    RESUMEN

    Las innovadoras modalidades educativas de la Educacin a Distancia y el Aprendizaje Semi-

    presencial con uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), han dado paso a

    realidades interesantes para cualquier investigador educativo, dentro de las que destacan el

    desempeo de los docentes. En este sentido, el objetivo general de la investigacin fue evaluar el

    desempeo de los docentes pertenecientes al Departamento de Ciencias Pedaggicas de la

    Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), en la modalidad de

    Aprendizaje Dialgico Interactivo (ADI). La evaluacin se bas en los postulados del Modelo de

    Desempeo Docente para la Educacin Superior, propuesto por Polanco (2002) y se utiliz una

    metodologa de investigacin tipo descriptiva con diseo de campo, a travs de la aplicacin de

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    2/10

    encuestas tipo cuestionario a una muestra de cuarenta y tres (43) estudiantes, distribuidos en las

    secciones que atienden cinco (5) profesores de unidades curriculares pertenecientes al

    Departamento de Ciencias Pedaggicas. Los resultados permitieron evidenciar que la mayora de

    los profesores demostraron efectividad en algunos indicadores de las dimensiones de facilitador

    de aprendizaje, gerencia de aula y relaciones interpersonales. Sin embargo, presentaron

    deficiencias en varios indicadores de las mencionadas dimensiones como el establecimiento de

    un clima que propicie la comunicacin abierta y espontnea y el uso de tcnicas y estrategias

    innovadoras basadas en la Web 2.0 y la plataforma del ADI. Esto permiti concluir que, el uso

    pedaggico de las TIC por parte de los profesores resulta incipiente, a pesar de los innumerables

    esfuerzos que se han hecho a travs de diversas estrategias institucionales que ha aplicado la

    UNEFM para fomentar el uso de las tecnologas en las actividades acadmicas. Por lo cual, es

    necesario establecer un sistema de evaluacin de desempeo y de actualizacin que incluyaestrategias para lograr un cambio en los modelos mentales de los docentes.

    Palabras Clave: Evaluacin, Desempeo Docente, Educacin a Distancia.

    ABSTRACT

    Innovative educational methods of the Distance Education and Learning Semi-face with use of

    Information Technology (ICT) have given way to realities of interest to any educational

    researcher, among which include the teaching acting. In this sense, the overall objective of the

    research was to evaluate the teaching acting from the Department of Pedagogical Sciences of the

    Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) in the form of Dialogic

    Learning Interactive (ADI). The evaluation was based on the principles of Teaching Performance

    Model for Higher Education proposed by Polanco (2002) and used a descriptive research

    methodology with field design, through implementation of survey type questionnaire to a sample

    of forty-three (43) students, divided into sections that address five (5) teachers of curricular units

    within the Department of Pedagogical Sciences. The results revealed that most teachers have

    shown effectiveness in some indicators of the dimensions of facilitator of learning, classroom

    management and interpersonal relationships. However, were deficient in several indicators of the

    above dimensions as the establishment of a climate conducive to open and spontaneous

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    3/10

    communication and the use of innovative techniques and strategies based on Web 2.0 and the

    ADI platform. This revealed that, in the pedagogical use of ICT by teachers is emerging, despite

    countless efforts have been made through various institutional strategies that have applied the

    UNEFM to encourage the use of technology in the activities academic. Therefore, it is necessary

    to establish a system of performance evaluation and update that includes strategies for change in

    mental models of teachers.

    Keywords: Evaluation, Teaching Acting, Distance Education.

    CARACTERIZACIN DE LA SITUACIN OBJETO DE ESTUDIO

    La sociedad se encuentra en constante interaccin entre sus diversos componentes y comoconsecuencia de su desarrollo van surgiendo nuevas realidades y formas de pensamiento. Estas

    dinmicas transformacionales implican directamente a todos los sistemas sociales, y justamente,

    siendo la educacin un hecho social, tambin experimenta cambios permanentes, ya que, en su

    discurrir a travs de diversas etapas histricas se ha evidenciado como se han reformulado los

    roles del maestro y del estudiante en el proceso educativo. Paralelamente, tambin se ha ido

    transmutando la concepcin del aprendizaje, por medio de las teoras constructivistas y

    complejas, que han generado innovadores modelos pedaggicos como el e-learning, el

    aprendizaje ubicuo y el aprendizaje mvil; por citar algunos.

    Sobre este particular, en las ltimas dcadas se han ido presentando nuevos escenarios

    educativos que trascienden el espacio y tiempo de la educacin formal, tal es el caso de las

    plataformas moodle, los cursos en lneas, los blogs instruccionales, los tutoriales didcticos,

    entre otros. Ante tales circunstancias puede afirmar que la actual sociedad emergente, est

    conformada por una generacin fuertemente identificada y habituada al uso de las tecnologas, la

    cual exige cambios en los viejos paradigmas de hacer educacin, sobre todo a nivel universitario,

    donde se apuesta, especialmente en las modalidades semi-presenciales y de Educacin a

    Distancia, por la reconfiguracin del papel tanto de docentes como estudiantes, en individuos

    reconocidos como forjadores del conocimiento, diseadores y usuarios de entornos

    respectivamente, y no simplemente transmisores y receptores de informacin.

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    4/10

    De conformidad con esto, hay que destacar que Venezuela no escap a la era de la innovacin

    educativa basada en las tecnologas de la informacin y comunicacin, ya que, las universidades

    han ido adaptando sus rgidos esquemas tradicionales con la utilizacin de las diversas

    herramientas que ofrece la web 2.0. Tal es el caso de la Universidad Nacional Experimental

    Francisco de Miranda (UNEFM), que desarrolla una importante cantidad de programas

    acadmicos bajo la modalidad del Aprendizaje Dialgico Interactivo (ADI), constituyndose

    como una institucin educativa pionera en lo que respecta al uso de la plataforma moodle en el

    pas. La misma, contempla como misin la formacin de profesionales en las reas prioritarias

    del desarrollo nacional y regional, utilizando un sistema no convencional de enseanza y

    aprendizaje, funcionando bajo la modalidad semi-presencial.

    En virtud de esto, Dugarte y Guanipa (2009), destacan que las universidades como uno de lossectores y mbitos de desarrollo de la sociedad, no pueden permanecer al margen del uso e

    influencia de las TIC, las cuales presentan caractersticas interesantes, siendo las ms importantes

    la interactividad, lo que implica que el usuario es un sujeto activo que puede interactuar persona-

    persona y persona-grupo; una opcin no existente en el pasado. Eso amerita la presencia de

    estructuras organizativas ms flexibles que permitan el acceso al conocimiento, a travs de una

    formacin crtica e interactiva que suscite la construccin de saberes a travs de un proceso de

    constante reflexin.

    De este modo, como lo afirma Omaa (2008), las TIC favorecen entre otras cosas, la

    enseanza individualizada, el aprendizaje dialgico e interactivo, la Educacin a Distancia y

    algunas modalidades metodolgicas como la enseanza asistida por el computador. Adems, las

    tecnologas de la informacin y la comunicacin han modificado el lugar que los medios

    didcticos ocupan en el quehacer educativo situndolos en la actualidad, como un pilar que

    sustenta el proceso de enseanza y aprendizaje, lo que ha originado un replanteamiento ms

    global del conjunto de elementos que conforman la formacin de un ser humano.

    Dentro de esos elementos que debe replantearse es el desempeo del docente que se

    desenvuelve profesionalmente en estos innovadores escenarios educativos, caracterizados por un

    rompimiento rotundo con las estrategias didcticas tradicionales y por el uso creativo de las

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    5/10

    herramientas web 2.0 y los modelos pedaggicos derivados del e-learning. En este sentido, el

    educador funge ms bien como un mediador entre el conocimiento y el estudiante, quien debe

    tener la autonoma suficiente para propiciar su aprendizaje en colaboracin con el resto del grupo

    que lo acompaa en la importante tarea de aprender.

    En el marco del escenario educativo instaurado por la UNEFM, a travs del Aprendizaje

    Dialgico Interactivo, conviene hacer una revisin de la actuacin de los docentes que hacen vida

    acadmica en esta modalidad, ya que, en el ejercicio docente de la investigadora, fue

    ampliamente conocida la desmotivacin de algunos estudiantes debido a que los profesores no

    hacan uso de las herramientas tecno-pedaggicas con las que cuenta la plataforma moodle y

    por el contrario basan la praxis pedaggicas en estrategias pedaggicas tradicionales,

    caracterizadas por la presencialidad de ambos entes involucrados en el hecho educativo.

    A esto se une otra circunstancia controversial derivada de la actitud que manifiestan un grupo

    de estudiantes, quienes se resisten a las estrategias basadas en la educacin virtual, ya que, se

    sienten ms confiados de alcanzar el aprendizaje cuando tienen al profesor al frente dndole un

    exposicin didctica. De manera que, en el abordaje de algunas unidades curriculares el

    desarrollo de un verdadero Aprendizaje Dialgico Interactivo es una utopa, ya que, no existe la

    disposicin de un docente que utilice y promueva en sus estudiantes el uso de las estrategias,

    actividades y herramientas que proporciona el e-learning.

    Esta situacin se hace presente, especialmente, en aquellas asignaturas pertenecientes al

    componente pedaggico del Programa de Educacin de la UNEFM, de las cuales, los estudiantes

    tienden a expresar opiniones encontradas, que van de la satisfaccin acerca del desempeo de un

    determinado docente hasta la desmotivacin por el contenido de las unidades curriculares,

    pasando por el descontento que sienten debido al poco uso que algn profesor hace de la

    plataforma. En este sentido, surge la necesidad de sistematizar estas opiniones en el marco de una

    investigacin que sustente con basamento cientfico la realidad en torno al desempeo de los

    docentes pertenecientes al Departamento de Ciencias Pedaggicas bajo la modalidad de ADI.

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    6/10

    En este punto, vale acotar que el desempeo docente para esta investigacin, implica la

    realizacin de una serie de actividades y funciones de acuerdo a los roles de la profesin,

    atendiendo a diversos factores de orden personal, estudiantil y contextual. Con respecto al

    desempeo docente, Valenzuela (2004) sostiene que es sinnimo de comportamiento del

    profesor al preparar su clase, al hacer una presentacin frente a sus alumnos, al disear materiales

    de aprendizaje o al evaluar los exmenes de sus alumnos (p.152)

    A su vez, el desempeo docente se ejerce en diversos campos como lo son el entorno

    institucional, el aula de clase, la comunidad y el entorno personal. ste ltimo comprende la

    faceta de formacin y planificacin de su vida personal, en tanto que; en el aula de clase, el

    docente se desempea en diversas actividades como lo son la planeacin, preparacin,

    organizacin, ejecucin y evaluacin del proceso educativo. En el entorno institucional, eleducador se desenvuelve en dos ambientes: el desarrollo potencial del entorno y el aporte al

    proyecto educativo. De este modo, el desempeo docente en el sistema de Educacin

    Universitaria, mbito en el cual se circunscribe esta investigacin, involucra el desenvolvimiento

    del profesor en tres ejes fundamentales que son la docencia, investigacin y extensin.

    Al respecto, Polanco (2002), propone un modelo de desempeo docente para el nivel de

    Educacin Superior en Venezuela, segn el cual, la actuacin de los profesores debe evaluarse en

    funcin de tres ejes principales que son la docencia, investigacin y extensin. A su vez, cada una

    de estas categoras involucra una serie de competencias y habilidades. Por ejemplo, dentro de la

    docencia, el profesor debe demostrar competencias como facilitador del aprendizaje, gerente de

    aula y de relaciones interpersonales.

    En la UNEFM, el reconocimiento de las actividades, funciones y roles de los docentes se lleva

    a cabo a travs de un proceso de evaluacin de desempeo que se realiza durante los dos

    primeros aos de ejercicio profesional en la institucin, luego de ganar un concurso de oposicin.

    Sin embargo, despus de esto, no existe un sistema para seguir evaluando la actuacin del

    profesor en los mencionados ejes de accin. De manera que, la realizacin de una evaluacin del

    docente que se desempea en los entornos virtuales y presenciales de la modalidad de ADI, se

    constituye en una accin de relevancia, sobre todo en los profesores que abordan el componente

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    7/10

    pedaggico del Programa de Educacin, ya que, representa la esencia fundamental de todo

    programa de formacin de educadores.

    En virtud de esto, la investigacin se enfoc en evaluar el desempeo de los docentes del

    componente pedaggico de la modalidad de ADI en la UNEFM, desde la perspectiva del Modelo

    de Desempeo Docente propuesto por Polanco (2002). Para ello, fue necesario seguir una serie

    de objetivos especficos enmarcados en diagnosticar el desempeo de los profesores, en cuanto a

    la competencia de facilitador del aprendizaje dialgico e interactivo, describir la actuacin de los

    docentes con respecto a las habilidades de gerencia de aula y analizar el comportamiento del

    educador en funcin de la competencia de relaciones interpersonales con los estudiantes.

    Ahora bien, es oportuno acotar que esta investigacin se orient en el enfoque centrado en elcomportamiento del docente para la evaluacin del desempeo, segn el cual, Montenegro

    (2003), seala que se basa en la forma como el docente trabaja de acuerdo a la apreciacin de

    estudiantes, colegas y jefes. Asimismo, se fundament en la modalidad de encuestas de opinin a

    los alumnos, que, de acuerdo a lo expresado por Valenzuela (2004), refiere a la aplicacin de

    cuestionarios a estudiantes acerca del desempeo del docente. Por esta razn, la nica categora

    evaluada segn el Modelo de Desempeo de Polanco (ob. cit.), fue la docencia, ya que; los

    estudiantes tienen poco conocimiento sobre las actividades que desarrolla el profesor en los ejes

    de investigacin y extensin, cuestin es conocida ms que todo por jefes, colegas y el propio

    docente.

    SISTEMA METODOLGICO DE LA INVESTIGACIN

    De acuerdo a las caractersticas metodolgicas del estudio, se trata de una investigacin de

    nivel descriptivo con un diseo no experimental de campo, ya que, tiene como propsito evaluar

    el desempeo de los profesores pertenecientes al componente pedaggico del Programa de

    Educacin de la UNEFM, en la modalidad de ADI; a travs de la descripcin de las habilidades

    derivadas de las competencias docentes. Todo esto sin manipular las variables de estudio, sino

    analizando los datos, tal cual como se presentan en el contexto de investigacin.

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    8/10

    La poblacin est representada por 247 estudiantes pertenecientes al Programa de Educacin

    en las especialidades de Lengua, Literatura y Latn, Informtica e Ingls, en la modalidad de

    ADI. En cuanto a la poblacin docente est constituida por nueve profesores adscritos al

    Departamento de Ciencias Pedaggicas. El muestreo seleccionado para la investigacin fue el

    denominado por Arias (2006), como intencional u opintico, a travs del criterio de que los

    profesores tuvieran a su cargo dos o ms unidades curriculares y que, en el caso de los

    estudiantes, hayan cursado o estn cursando las dos unidades curriculares con uno de los docentes

    escogidos para la muestra. En tal sentido, la muestra de profesores fue de cinco sujetos y la de

    estudiantes de 43 personas.

    La tcnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario aplicado a

    estudiantes, con 23 preguntas cerradas con un diseo de escala Lickert, a travs de cinco opcionesde respuesta, que son: siempre (S), frecuentemente (F), algunas veces (A), casi nunca (C) y nunca

    (N); tal como se aprecia en el cuadro n 1. La validez de dicho instrumento fue sometida a juicio

    de tres expertos y la confiabilidad se determin por medio de la frmula Alfa de Cronbach con un

    coeficiente alto de 0,8190. En este sentido, el tratamiento de los datos se realiz a travs de los

    procedimientos de la estadstica descriptiva, tal como, se esbozan en el siguiente segmento.

    RESULTADOS

    A continuacin, en el cuadro n 1, se presentan los resultados obtenidos respecto a cada uno de

    los indicadores evaluados en cuanto al desempeo de los docentes del componente pedaggico

    del Programa de Educacin, en la modalidad de ADI. Cabe destacar, que la bsqueda de los datos

    se orient en las dimensiones sugeridas en el modelo de actuacin profesoral en Educacin

    Superior de Polanco (2002):

    Dimensin Indicador % de Opciones de respuestaS F A C N

    Facilitadordel

    Aprendizaje

    Uso de tcnicas y estrategias innovadorasbasadas en la web 2.0.

    9% 21% 23% 35% 12%

    Dominio de los contenidos 70% 16% 14% 0% 0%Produccin de materiales didcticosbasados en la interactividad digital

    28% 21% 44% 7% 0%

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    9/10

    Planificacin centrada en el estudiante 0% 0% 23% 58% 19%Creatividad en la presentacin del Aulavirtual

    7% 16% 44% 23% 10%

    Uso constante de la plataforma para eldesarrollo de actividades

    12% 19% 63% 6% 0%

    Gerencia deaula Estimulo permanente al estudiante 2% 30% 35% 21% 12%Toma de decisiones acertadas 70% 16% 7% 7% 0%Gestin efectiva de las actividadesprogramadas

    40% 44% 14% 0% 2%

    Manejo efectivo del grupo. 88% 12% 0% 0% 0%Poder de convocatoria 62% 19% 7% 12% 0%Planificacin detallada del desarrollo delos cursos

    21% 58% 12% 9% 0%

    Uso de diversas fuentes de informacinpara planificar

    33% 23% 28% 2% 14%

    Previsin de actividades remediales 67% 23% 10% 0% 0%

    Ajuste de la planificacin en atencin a lasnecesidades 33% 23% 19% 16% 9%

    Evaluacin participativa 12% 7% 44% 14% 23%Seguimiento del logro estudiantil 14% 14% 28% 35% 9%Retroalimentacin oportuna en el procesode aprendizaje

    0% 21% 44% 23% 12%

    Adecuacin de los mtodos, formas einstrumentos de evaluacin.

    23% 19% 16% 21% 21%

    RelacionesInterperso-

    nales

    Manejo adecuado de las emociones 68% 23% 9% 0% 0%Manifestacin de valores ticos 70% 21% 9% 0% 0%Desarrollo de un clima adecuado para la

    comunicacin

    0% 7% 19% 58% 16%

    Confianza en el establecimiento derelaciones interpersonales con losestudiantes

    7% 28% 44% 9% 12%

    Fuente: Ferreira y Pia (2012)

    CONSIDERACIONES FINALES

    Tomando en cuenta los resultados obtenidos por medio de la encuesta aplicada a los

    estudiantes se considera lo siguiente:

    1. Existen deficiencias en el establecimiento de un clima de confianza que propicie lacomunicacin abierta y espontnea en la relacin docente-estudiante.

  • 7/31/2019 Evaluacin de Desempeo Docente ADI-UNEFM

    10/10

    2. Las estrategias pedaggicas empleadas se enfocan en la exposicin didctica, dejando delado los invaluables beneficios y estrategias de aprendizaje que ofrece la plataforma de

    ADI y la Web 2.0.

    3. El uso pedaggico de las TIC por parte de los profesores en el ADI resulta incipiente, apesar de los innumerables esfuerzos que se han hecho a travs de diversas estrategias

    institucionales que ha aplicado la UNEFM para fomentar el uso de las tecnologas en las

    actividades acadmicas.

    4. Establecer un sistema de evaluacin de desempeo y de actualizacin docente que incluyaestrategias para lograr un cambio en los modelos mentales de los profesores.

    5. Para una visin ms amplia acerca del desempeo actual de los docentes de componentepedaggico en ADI, se estima pertinente profundizar en este estudio, a travs de la

    incorporacin de los indicadores derivados del eje de investigacin y de extensin; ascomo la aplicacin de la modalidad de autoevaluacin, con fin de que el docente

    reflexione y d su opinin acerca de su prctica pedaggica.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Arias, F. (2006).El proyecto de investigacin. 5ta ed. Caracas, Venezuela: Editorial: Episteme.

    Dugarte de V., A. y Guanipa, L. (2009) Las TIC Medios Didcticos en Educacin Superior.

    Revista Ciencias de la Educacin, 19 (34), 106-125.

    Montenegro A., I. A. (2003.) Evaluacin del Desempeo Docente: Fundamentos, Modelos e

    Instrumentos. Bogot, Colombia: Magisterio.

    Omaa, C. (2008)Diseo de una Comunidad Virtual de Aprendizaje para apoyar las Actividades

    Acadmicas de la Asignatura Principios de Computacin de la Universidad de Carabobo,

    FACES, Campus La Morita. Trabajo de Grado no publicado. Valencia: Universidad de

    Carabobo.

    Polanco B, Y. (2002). Modelo terico de Desempeo Docente para la Educacin Superior.

    Valencia, Venezuela: CDCH-UC.

    Valenzuela G., J. R. (2004) Evaluacin de Instituciones Educativas. Mxico D.F., Mxico:

    Trillas.