evaluacion nutriciona adulto mayor
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
1/77
EVALUACIÓN NUTRICIONAL YREQUERIMIENTOS
ADULTO MAYOR
Elena Ortega M
Nutricionista ANI
Nutricionista UGA
Coordinadora CDT
Hospital FACH
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
2/77
El envejecimiento es un triunfo de la sociedadmoderna que refleja éxito en políticas de salud
pública y desarrollo socioeconómico
Proceso natural
Impacto fisiológico, psicológico y social------
implicancias nutricionales
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
3/77
En el año 2050 se estima que la poblaciónmundial de adultos mayores será de 2000millones.
En chile según la segunda encuesta nacional de
a a e a en a ve ez e , os mayoresde 60 años representan el 13% de la población. Para el año 2020 20% de la población.
Los mayores de 100 años en chile alcanzan a los1.141 personas.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
4/77
Prevalencia de desnutrición
5-10% en independientes
30-65% en hospitalizados e institucionalizados.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
5/77
FACTORES DE RIESGO EN ANCIANOS
• Edad superior a los 75 años • Situaciones de aislamiento social • Viudez, separación o divorcio • Ausencia de descendientes • Limitados recursos económicos • Altas hospitalarias recientes
• ur pato og a • Polifarmacia • Deterioro cognitivo • Depresión
• Pobre autoestima • Limitada o inexistente actividad física • Deprivación sensorial • Existencia de cuidador estresado o cansado
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
6/77
ESTUDIOS SOBRE PREVALENCIA DEDESNUTRICIÓN EN HOSPITALES
Autor Pais N Parametros % desnutricion
Roldan 19965 España 301 Antropometría, bioquímico 53
Ramos 2004 España 106 Antropometría, bioquímico 57
Planas 2004 España 400 Antropometría ; VGS 27-46
Maartinez ,Olmos 2005 España 376 VGS 47
Izaola 2005 España 145 MNA 68
omez, amos spaña
Kamath 1986 USA 3047 antropometría 40
Constans 1992 Francia 324 Antropometría, bioquímicos 30-41
Wyszynski,2003 Argentina 1000 vgs 38
Rasmussen,2004 Dinamarca 590 IMC, perdida de peso 11
Ranhoff ;2005 Noruega 69 IMC 46
Dzieniszewski,2005 Polonia 3310 IMC, Albúmina 10-21
Pirlich ,2006 Alemania 1886 VGS 27
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
7/77
Se dispone de varios métodos para evaluar el
estado nutricional del AM, sin embargo no existe, por el momento , un marcador único deaceptación universal, por lo tanto debemosceñirnos a a uel sistema ue nos ermita realizar
la valoración del modo más rápido, fácil y eficaz
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
8/77
PESQUISA NUTRICIONAL
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
9/77
- Mini Nutricional Assessment ( MNA – MNAShort )
- MUST (Malnutrición Universal Screening Tool)- NRS ( Nutricional Risk Screening-
- Valoración de la Ingesta alimentaria- CNAQ ( council on nutrición appetite
questionnaire)- SNAQ ( Simplified Nutritional AppetiteQuestionnaire)
- ESPEn European Society Parenteral and Enteral nutrición
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
10/77
MNA ( mini nutricional Assesment) MNA short: Considerado el mejor instrumento para la evaluación
Nutricional , es ejecutado en 10-15 minutos consta de18 pregunta sobre parámetros antropométricos,valoración global, historia clínica, y auto percepción delestado nutricional.
Puntuación > 24 Bien Nutrido
17-23,5 Riesgo de desnutrir
< 17 Desnutrido
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
11/77
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
12/77
ÍNDICE DE RIESGO NUTRICIONAL
GERIÁTRICO ( GNRI) Índice propuesto para evaluar el riesgo para
detectar disfunción muscular en AMinstitucionalizados que podrían beneficiarse deun soporte nutricional y rehabilitación física,
GNRI = ( 1,489 x Albúmina (g/dl) + 41,7 xpeso(Kg) / peso ideal
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
13/77
• Donde el peso ideal se ha determinado por laecuación de Lorenz
• Hombre = Peso Ideal = Altura(cm)-100-(altura(cm)-.150)/4)• Mujeres= Peso Ideal = Altura (cm)-100-(altura(cm)-150)/2,5)
• Según el valor del GNRI se diferencian cuatro grados de
• Menos 82 : Riesgo grave• 82-92 : Riesgo moderado• 92-98 :Riesgo leve• Mayor 98 : sin riesgo
Nutr Hosp 2012;27(2)590-598
aDial transplant 2010 25:3361-3365m
J Clin Nutr 2008; 87:106-13
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
14/77
• La perdida del apetito es uno de los principales
factores contribuyentes del deterioro del estadonutricional.• Reconociendo la importancia de evaluar el
,
que conducen a determinar la validez de estasherramientas de evaluación.
• El método SNAQ fue más confiable y válido a la
hora de evaluar el apetito en AM.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
15/77
SNAQ ( CUESTIONARIO DE INGESTA NUTRICIONAL SIMPLIFICADO)• A .- Mi apetito es: B.- Cuando yo como me siento
satisfecho• 1.-Muy pobre después de:• 2.- Pobre 1.- Comer unas pocas cantidades• 3.- Regular 2.- comer cerca de 1/3 de las
comidas• 4.- Bueno 3.- comer mas de la mitad de las
comidas• 5.- Muy Bueno 4.-Comer la mayoría de la comida
5.- Casi nunca
• C.- El sabor de las comidas: D.- Normalmente yo como:• 1.- Muy malo 1.- Menos de una comida al día• 2.- Malo 2.- Una comida al día• 3.- Regular 3.-Dos comidas al día• 4.- Bueno 4.- Tres comidas al día• 5.- Muy bueno 5.-Mas de tres comidas al día
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
16/77
• Puntaje :•
La suma de puntaje de los ítems individualesconstituye puntaje SNAQ
•
una perdida de peso de al menos 5% en lospróximos 6 meses.
The Journal of nutrición, Health &aging volume 16 n,7 2012
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
17/77
E VALUACIÓN NUTRICIONALOBJETIVA
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
18/77
Historia Clínica: es la mejor herramienta para
recoger los datos de la patología y hacer unaevaluación adecuada:
os aspec os mas mpor an es para a eva uac nNutricional son
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
19/77
Historia Medica : debe enfocarse en aquellosaspectos que puedan incrementar el riesgo dedesnutrición (sepsis, cirugías, mala absorción etc),Considerar además uso de medicamentos.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
20/77
Situación Psicosocial: el interrogatorio debe irdirigido a conocer disponibilidad económica, redes deapoyo, autonomía para la adquisición y preparaciónde los alimentos, nivel social y cultural
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
21/77
Valoración geriátrica integral
Se refiere a que se valorantodos los componentes de la salud delanciano, tanto el área médica como la situación
unc ona s ca a capac a para rea zardistintas actividades como comer, desplazarseetcétera), mental (área cognitiva yafectiva) y social (entorno en el que vive).
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
22/77
VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA Actividades de la vida diaria básicas (AVDB).Índice de Katz
Actividades de la vida diaria básicas (AVDB)Índice de Barthel.
Cuestionario de Pfeiffer.Mini-mental Test.
VALORACIÓN DEL ESTADO AFECTIVO
Escala de depresión de Yesavage.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
23/77
E XPLORACIÓN FÍSICA
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
24/77
S ARCOPENIA : DEFINICIÓN Y CRITERIOSDIAGNÓSTICOS
Definición : Síndrome caracterizado por una pérdidaprogresiva y generalizada de masa y fuerzamuscular con mayor riesgo de eventos adversos
(discapacidad, pobre calidad de vida y MUERTE)
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
25/77
OBESIDAD S ARCOPENICA EN EL AM• Finales de la década de los 90 se comenzó a
utilizar el termino obesidad sarcopenica , con elfin de definir y diagnosticar a aquellas personasque de forma simultanea presentan un exceso degrasa corporal y una significativa perdida demasa muscu ar
• Actualmente se habla del Síndrome malnutriciónSarcopenica.
• La grasa es un tejido metabólicamente activo que
secreta citoquinas pro-inflamatorias comointerleuquina (IL)-6 y el factor de necrosistumoral ( TNF)
Nutr Hosp 2012 27 (1) 22-30
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
26/77
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS =CRITERIO 1 ( + 2 0 3 )
- 1.- Baja masa Muscular- 2.- Baja fuerza muscular.- 3.- Pobre desempeño físico
-
- cruz –jentolft et al.Ageing 2010 ; 1_12 doc:10.1093/ageing/afq034
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
27/77
COMPLICACIONES SEGÚN LA PÉRDIDA DEMASA MUSCULAR-MAGRA
Pérdida Masa
Muscular
Complicaciones Mortalidad
10% Baja inmunidad Aumenta riesgo de infección
10%
20% Disminuye cicatrización Aumenta debilidadmuscular Aumenta la infección
30%
30% Muy débil para sentarse
Úlceras por presiónNeumonías-no cicatrización
50%
40% MUERTE , Generalmentepor neumonía
100%
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
28/77
EL ENVEJECIMIENTO POR SI ES UNA CAUSA DE S ARCOPENIA
Sarcopenia primaria
Mayor edad Ninguna otra causa de evidente
salvo el envejecimientoSarcopenia secundaria
Sarcopenia relacionada con la Aporte dietético insuficiente de, ,
trastornos gastrointestinales o usode medicamentos que provocananorexia
Sarcopenia relacionada con laactividad
Reposo en cama, sedentarismo,desancodicionamiento.
Sarcopenia relacionada conenfermedades
Insuficiencia orgánicaavanzada(ICC, Ins,pulmonar, insufhepática, neoplasia,enfer inflamatoria trastorno
endocrino.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
29/77
EELL REPOSO EN CAMA O LA HOSPITALIZACIÓN ESTÁN ASOCIADASCON UNA IMPORTANTE PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR
Inactividadadultos jovenessanos
Inactividadadultos mayoressanos
Inactividad deadultos mayoresenfermos
Tortora Gj Darrickson principales of anatomía and physiology 12.
28 Días 10 Dias Menos 10 Días
Aprox 0,5 Kg2% de la masamagra total de lapierna
Aprox 1 Kilo10% de la masamagra total de lapierna
Aprox + 1 KiloMás del 10% de lamasa magra total dela pierna
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
30/77
INDICE DE CINTURA : RIESGOCARDIOVASCULAR
Normal(Cm)
RiesgoModerado(cm)
Riesgoelevado(cm)
Hombres Menor 94 Mayor o igual94-102
Mayor o igual102
Mujeres Menor 80 Mayor o igual Mayor o Igual
• Chile obesidad abdominal:• Hombres : mayor o igual a 88• Mujeres : mayor o igual 83
80-88 88
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
31/77
Se mide en el plano horizontal ( paralelo al suelo)que pasa por el punto mas elevado del margensuperior de la cresta iliaca.
a me a e e acerse a na e una
espiración no forzada, con una cinta métrica, bienajustada pero sin ejercer presión.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
32/77
ESTATURA
• La estatura se ve afectada por varios procesosfisiológicos, modificando la aplicación einterpretación de los métodos tradicionales.
• na e as me c ones m s u za as es a a ura
de rodilla, la cual resulta funcional tanto para laspersonas ambulatorias como para postrados, sinembargo el paciente debe ser capaz de flexionar
la rodilla en 90 grados.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
33/77
FÓRMULA ALTURA RODILLA - TALÓN DE CHUMLEA ET AL.
Para la talla del hombre = (2,02 x altura rodilla) - (0,04 x edad) +64,19
Para la talla de la mujer = (1,83 x altura rodilla) - (0,24 x edad) +
84,88
Fórmula rodilla – maléolo de Arango y Zamora
Para la talla del hombre (cm) = ( LRM x 1,121 ) – ( 0,117 x edad
años) + 119,6
Para la talla de la mujer (cm) = ( LRM x 1,263) – ( 0,159 x edadaños) + 107,7
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
34/77
ESTIMACIÓN DE LA TALLA A PARTIR DELA LONGITUD DEL ANTEBRAZO
• Es la medida más fácil y rápida de obtener•
Poner el antebrazo izquierdo cruzando el pechocon los dedos apuntando al hombro contrario ymedir la longitud en centímetros desde el punto
punto medio de la prominencia ósea de lamuñeca( apófisis estiloides de cúbito).
Elia m screening malnutrición 2003
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
35/77
ESTIMACIÓN DE LA TALLA A PARTIR DE LA MEDICIÓNDEL CÚBITO
altura
H65
1.87 1.86 1.84 1.82 1.81 1.79 1.78 1.76 1.75 1.73 1.71 1,70 1.68 1.67
L.C 32.0 31.5 31.0 30.5 30.0 29.5 29 28.5 28 27.5 27.0 26.5 26-0 25.5
altura
M
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
36/77
PESO• Es un indicador de la masa corporal total y sirve
para identificar balances positivos o negativos de
energía.• Se ve afectado por el envejecimiento a partir de
los 65-70 años.
•
No permite evaluar el estado nutricional sino quedebe ser relacionado con otras mediciones paralograr diagnostico nutricional.
• La perdida de peso en AM cobra importancia
como factor predictivo de discapacidad y demorbimortalidad.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
37/77
COMO ESTIMAR EL PESO ??? Se puede estimar mediante procedimientos
antropométricos cuando por enfermedad o
lesiones no se puede medir directamente.
Se puede estimar a partir del perímetro depantorrilla, la altura de rodilla, perímetro mediodel brazo (CMB) y el pliegue cutáneotricipital(PCT) y pliegue cutáneo subescapular
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
38/77
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
39/77
CLASIFICACIÓN DE PERDIDA DE PESO
Peso Habitual-peso actual/peso habitual =perdida de peso
Tiempo % perdidapeso
Tiempo Desnutrición Desnutrición DesnutriciónLeve moderada Severa
1 semana 1-2% 2% Mayor 2%
1 mes Menor 5% 5% Mayor 5%
2 meses 5% 5-10% Mayor 10%3meses Menos 10% 10-15% Mayor 15%
EN PACIENTES AMPUTADOS : % PESO
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
40/77
EN PACIENTES AMPUTADOS : % PESOCORRESPONDIENTE A LA PARTE DEL
CUERPO AMPUTADA
Peso=peso x 100100% -% amputación
Miembro amputado % del peso
Mano 0,8
• Si la amputacion es bilateral se duplican los %
,
Brazo hasta el hombro 6,6Pie 1,7
Pierna debajo de la rodilla 7,0
Pierna encima de la rodilla 11,0
Pierna entera 18,6
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
41/77
ESTRUCTURA ESQUELÉTICA Se calcula para determinar el rango apropiado de
peso deseado ideal Se calcula con la medición de la circunferencia de la
muñeca en cm. e m e con una c n a m r ca en a par e s a e a
apófisis estiloides del cúbito y el radio de la manoderecha del paciente SIN EDEMA.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
42/77
CONTEXTURA = R= ESTATURA (CM)CIRCUNFERENCIA DEL CARPO (CM)
• Clasificación :Hombre : Mayor 10.4 grande
9,6-10,4 medianaMenor 9,6 pequeña
• Mujer : Mayor 11,0 grande10,1-11.0 medianaMenor 10,1 pequeña
ecuación grant 1992
F Ú
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
43/77
FORMULA PARA CALCULAR PESO IDEAL SEGÚNCONTEXTURA E IMC EN A DULTO M AYOR
Cuantificacióncontextura física
Valor segúncontextura física
y edad< 65 >=65
Mediana 23 26
Grande 25 28
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
44/77
ESTIMACIÓN DEL IMC MEDIANTE LA CIRCUNFERENCIA MEDIA DEL BRAZO (CMB)
Si la altura y el peso no pueden ser medidos elIMC puede ser estimado usando CMB, la cual seobtiene midiendo el punto medio entre elacromión y el olecranón.
Si CMB es menor o igual a 23,5IMC menor 20 = desnutrición
Si CMB es mayor de 32
IMC Mayor 30=Obeso
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
45/77
V ALORES NORMALES DE IMC SEGÚN SEXO
Y EDAD
Hombres IMC
(KG/m2)
Mujeres IMC
(KG/m2)50-59 años 24,7-31,0 50-59 años 23,6-32,1
NHANES III 2000 100: 53 -66
- , - , - , - .
70-79 años 23,8-26,1 70-79 años 22,6-29,9
80 y masaños
22,4-27,0 80 y masaños
21,7-28,4
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
46/77
COMPOSICIÓN CORPORAL
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
47/77
Pliegues cutáneos: Tríceps, Bíceps,
Subscapular, supra ilíaco , se miden con unlipocáliper con una persona entrenada en sumedición.
Circunferencia Braquial= indicador útil demalnutrición, permite estimar IMC,
Si CMB es menor o igual a 23,5IMC menor 20 = desnutrición
Si CMB es mayor de 32IMC Mayor 30=Obeso
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
48/77
Área Muscular Braquial: Se ha demostrado queexiste una sobreestimación en su medición ya queincluye el área del hueso, por ello se corrigió laformula
Hombres: AMB= CMB 2/ 4 pi-6,5 u eres : –
La utilidad de los pliegues es estimar la distribución de
la grasa corporal y clasificar a los sujetos según losparámetros de referencia de las tablas NHANES III.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
49/77
CIRCUNFERENCIA P ANTORRILLA • Se considera la medida mas sensible de la masa
muscular y es superior al perímetro del brazo.• Indica las modificaciones de la masa exenta de
grasa . • pun o e cor e norma es m, a o es e
valor predice depleción de reservas proteicas.
British journal of nutrition 2011 105.275-281
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
50/77
P ARÁMETROS BIOQUÍMICOS
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
51/77
Albúmina : Marcador no especifico dedesnutrición. Informa sobre el estado nutricional
actual del paciente. sin embargo no es un buenmarcador en estados agudos ya que tiene unavida media de 14-21 días.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
52/77
Prealbúmina: vida media 2-3 días, sus valoresreflejan mejor los cambios agudos que la
albúmina.
rans err na: a me a - as , a
aumentar las demandas ( traumatismos etc.)disminuye rápidamente
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
53/77
Proteína transportadora de retinol:
RBP Tiene una vida media muy,
cambios agudos, muy sensible alstress , por lo que su uso clínicoesta limitado.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
54/77
V ALORACIÓN NUTRICIONAL EN FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS VISCERALES
Valornormal
Desnutriciónleve
DesnutriciónModerada
Desnutriciónsevera
Albúmina(g/dl) > 3,5 3,0-3,5 2,6 -3,0 < 2,5
Prealbúmina 18-28 15-18 10 - 15
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
55/77
PRUEBAS FUNCIONALES Dinamometría: Klidjian y cols, demostraron
que la fuerza de agarre de las extremidades
superiores es una prueba de funciónmusculo esquelético que permite detectarde leción roteica.
No invasiva de bajo costo y reproducible.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
56/77
CLASIFICACIÓN EN PERCENTILES DE LA FUERZA
MUSCULAR MEDIDA POR DINAMÓMETRO
Percentil Hombre (kg) Mujer(kg)
P25 27 15
P50 32,8 18,6
P75 39 22
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
57/77
REQUERIMIENTOS Y RECOMENDACIONESNUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
58/77
Energía
Reducción del 5% del gasto energético por década sobre los 50
años ( 300-600 kcal)
Disminución delGEB
Disminución de
la masamagra
Disminución de
la actividad
fisica
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
59/77
Se han propuesto ecuaciones predictivas para elcalculo estimativo del requerimiento energeticoscomo la de la OMS 1985 que considera el GastoEnergetico en reposo(GER), en funcion de edad,
sexo, peso.
= ,
Mujeres> 60 años= 10,5 x peso (kg) + 596.
A estos valores se aplican los distintos
coeficientes.
A ti id d fi i d i t 24 h
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
60/77
Actividad fisica dominante en 24 horas:
Reposo: 1,1-1,2 Actividad ligera : 1,3 Actividad Moderada: 1,5
Actividad intensa:1,8
ac or e es r s:
1,2-1,3 en cirugias o infecciones1,3-1,8 en sepsis.1,5-2,0 politraumatismo
1,7-2,0 en grandes quemados.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
61/77
Proteínas
0,8- 1,0 g/kg/ día( cantidad minima requerida) 1,2-1,5 g/kg/dia
,
los requerimientos aumentan
Restricciones: falla renal o hepática
Proteínas de alto valor biológico: carnes,huevos, lácteos, pescados, legumbres+
cereales
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
62/77
Hidratos de carbono 45-65% de calorías totales
Se aconseja mayor consumo de CHO complejos
Lípidos
Importantes como fuente de energía, de AG esenciales y
vitaminas liposolubles
Recomendación: 30-35% de calorías totales,
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
63/77
Agua
• Adultos mayores en permanente riesgo de deshidratación
• Disminución de ACT
• Disminución de la sed
• Diuréticos, laxantes, menor ingesta por incontinencia
• Recomendación: 6-8 raciones de agua o equivalentes
durante el día
Recomendación:
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
64/77
Recomendación:
Hombres 51-70 años 3,7 lts> 70 años 2.6 lts
Mujeres 51-70 años 2,7 lts> 70 años 2,1 lts
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
65/77
Fibra
Fundamental para la regulación del tránsito
intestinal
Recomendación: 30g en el hombre y 20g en la
mujer
Equlibrio entre fibra soluble ( legumbres, frutossecos, frutas) e insoluble ( verduras, cereal
integral
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
66/77
Micronutrientes
Grandes déficit por alimentación inadecuada y
poco variada
Alteraciones en absorción
Recomendación: suplementación complejo B,
vitamina D y calcio
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
67/77
Calcio : 1200 mg/día
Estudios demuestran que las fuentes lácteas de
calcio son mas beneficiosas que lasfarmacológicas.
Deficiencia se asocia a perdida de masa ósea,perdida de funcionalidad
Hierro: 8 mg / día
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
68/77
Hierro: 8 mg / día
-La incidencia de anemia en AM no difiere de losadultos jóvenes
-Podría deberse a perdida sanguínea, fármacos,
hematíes( infecciones, ER, neoplasias )
Zinc: 11 mg/ dia hombres
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
69/77
Zinc: 11 mg/ dia hombres8 mg/ dia mujeres.
-Participa en mas de 185 reacciones enzimáticas-Equilibrio del sistema inmune-Cicatrización de heridas.
-Perdida sensorial olfativa y gustativa.
Deficiencia es un factor de riesgo deinmunodeficiencia y susceptibilidad a
infecciones.
Sodio: menos de 2 gr/dia ( 5 gr de sal) OMS
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
70/77
Sodio: menos de 2 gr/dia ( 5 gr de sal) OMS.
-Se estima que entre el 74-64% de los AM entre 65y 74 años son hipertensos
-70-84% de los mayores de 75 años.
La disminucion reduce los riesgos de ACV yenfermedades Cardiacas.
AGEs ( productos de la glaciación avanzada).
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
71/77
( p g )
16000 Ku/CmL/D
-Compuestos que resultan de una reacción no
enzimática entre azucares reducidos como laglucosa con un grupo de amino de proteínas,lípidos y ácidos nucleícos.
Contribuyen a aumentar el estrés oxidativo y elproceso de envejecimiento.
Los AGEs podrían jugar un rol en la patogénesis
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
72/77
de la Sarcopenia.
Evidencia
AGEs dominante(Carboximetil-lisina )el tejidomuscular induce inflamación disfunciónendotelial en la micro circulación del musculoesquelético.
AGEs exógenos:
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
73/77
AGEs exógenos:
Alimentos procesados sometidos a altas
temperaturas.( pollo frito, carnes rostizadas,asadas , productos de pastelería)
Modificar técnicas culinarias.
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
74/77
CONCLUSIONES El diagnóstico Nutricional no se basa en un dato
único, si no que implica una síntesis racional de
la información obtenida mediante diferentespruebas.
deben tener en cuenta los instrumentos depesquisa, revisión clínica, antropometría ybioquímica.
La perdida de peso y de masa muscular en un
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
75/77
y
periodo relativamente corto de tiempo es un buenpredictor del estado nutricional, el IMC por si solocomo dato aislado de la historia clínica, no es unbuen método de evaluación nutricional.
La encuesta Alimentaria es clave para detectar l ycorregir las deficiencias nutricionales .
La Evaluación Nutricional del Am debe ser integralcon la participación de todos los integrantes del
equipo multidiciplinario.,
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
76/77
Cuando no es posible curar, permanece
intacta la obligación de cuidar y deadministrar una medida de alta utilidad
,
dispensa sin necesidad de utilizar técnicasinvasivas: el respeto"
-
8/17/2019 Evaluacion Nutriciona Adulto Mayor
77/77
……..