evento

15
EVENTOS ·ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS A TRAVES DE UN CASO PRÁCTICO

Upload: florida-centre-de-formacio

Post on 11-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. EVENTOS ORGANIZACIN Y GESTIN DE EVENTOS A TRAVES DE UN CASO PRCTICO
  2. 2. El nico objetivo: Un evento perfecto
  3. 3. CONFERENCE ON INNOVATION IN TOURISM AND HOSPITALITY Valencia Benidorm 16-19 Abril 2013-Definir imagen- marca (naming)
  4. 4. Es un evento internacional , que se celebra cada dos aos en diferentes pases sobre diferentes temas relacionados con el sector del turismo. Este ao desde SPACE (Red Europea de instituciones de educacin superior) y la FUNDACIN ULYSSES (Red de gestin del conocimiento y actividades relacionadas con el turismo, compuesta por los acadmicos galardonados con el Premio Ulysses de la OMT), se propone organizarlo en Espaa, concretamente en Valencia por FLORIDA UNIVERSITRIA con el apoyo de los mismos. Desde Florida ante la experiencia , las relaciones empresariales y las necesidades del sector, se propone el tema de la INNOVACION Y CREATIVIDAD EN TURISMO Y HOSTELERA. Se trata de un encuentro acadmico y profesional con el objetivo de ampliar conocimiento y profundizar sobre tendencias innovadoras en turismo y hostelera desde un enfoque responsable. Qu es CIT 2013? Qu tipo de evento es?
  5. 5. OBJETIVOS: Facilitar el intercambio de experiencias y la creacin o desarrollo de redes de conocimiento vinculadas al sector turstico. Abordar los retos que el desarrollo turstico implica para la sostenibilidad de los destinos y la competitividad de las empresas tursticas. Identificar tendencias facilitadoras del desarrollo de la innovacin turstica. Acercar la investigacin aplicada generada por entidades de conocimiento a las necesidades de los destinos y las empresas tursticas. Potenciar la elaboracin de documentos cientficos focalizadas en el Sector, por parte de jvenes investigadores . Posicionarnos como referente en el mbito de formacin del sector de turismo, a todos los niveles geogrficos. Fortalecer la red de empresas del sector. Aprovechar sinergias con otras entidades del sector para la posibilidad de nuevos proyectos, convenios con otras universidades e instituciones europeas, intercambios, practicas, inserciones laborales para nuestro alumnado. Visibilidad de marca. Potenciar el liderazgo y compromiso con el Cooperativismo y en la Economa Social. El reconocimiento entre el nexo de unin entre el tejido empresarial y acadmico. DEFINIR LOS OBJETIVOS DEL EVENTO -QUE BENEFICIOS OBTIENEN EL ASISTENTE LOS ORGANIZADORES LAS ENTIDADES COLABORADORAS
  6. 6. CIT 2013 tendr lugar del 16 al 19 de abril de 2013 en Valencia y Benidorm (Comunidad Valenciana, Espaa). Organizado por: . Las anteriores ediciones del CIT han sido organizadas por miembros de SPACE en 2010 en Oporto (Portugal) y en 2012 Odense (Dinamarca) http://www.space-eu.be ORGANIZADORES http://www.ulyssesfoundation.org/ www.floridauniversitaria.es INSTITUCIONES ORGANIZADORAS: FLORIDA UNIVERSITRIA- VENNESLA
  7. 7. COMIT DE HONOR: D Eva Blasco Vicepresidenta Asociacin Europea de Agencias de Viajes y TTOO (ECTAA) D. Luis Mart Presidente Unin Hotelera de la Provincia de Valencia (UHPV) D. Manuel Espinar Presidente de la Federacin de Hostelera de Valencia (FEHV) Prof. Dra. Danute Rasimavicien Presidenta de SPACE / Decana F. Economa, Vilniaus Kolegija/University of Applied Sciences. Lituania COMIT CIENTFICO: Prof. Dr. Eduardo Fayos-Sol Universidad de Valencia Presidente Comit Cientfico D Mercedes Carreo CENP Espaa Prof. Dr. Chris Cooper Oxford-Brookes University, UK COMIT ORGANIZADOR: Florida Univeritria SPACE ULISES Organizacin del SECRETARIA TCNICA -RESERVA DE ESPACIOS -INTERLOCUTORES ENTRE ORGANIZACIN Y CONGRESO -ATENCIN A LOS ASISTENTES EXTERNOS E INTERNOS -ORGANIZACIN DE ITINERARIOS -ORGANIZACIN DE HORARIOS Y FUNCIONES DELMPERSONAL DE APOYO -COMUNICACIN FLUIDA ENTRE LOS AGENTES- COORDINADORES -DIFUSIN -GESTIN NECESIDADES ESPECIFICAS -ELABORACION DE MATERIAL -COMUNICACIN, PLANIFICACION Y PAGO DE PROVEEDORES -GESTORES DE LOS IMPREVISTOS -ETC
  8. 8. DIFUSIN DEL EVENTO Este evento est dirigido a personas vinculadas con el Sector Turstico como: Investigadores Acadmicos Directivos y profesionales Responsables y tcnicos de la Administracin Consultores Estudiantes de postgrado y Doctorado La difusin se ha realizado entre este pblico objetivo por medio de redes sociales, cartas a instituciones ,entidades formadoras, acadmicos, invitaciones a personalidades , consellerias, empresas y mailing, llamadas PLANIFICACION DE LA DIFUSIN DEL EVENTO INTERNA Y EXTERNA
  9. 9. Colaboracin en especie: Cesin de espacios (Hotel Las Arenas) acogida del grupo en su institucin (Invattur)o empresa (organizacin visita (Convention Bureau), entradas si corresponden( Ciudad de las Artes y las Ciencias), paquete de bienvenida, coffee-break o cocktail (Turismo Valencia), comida o cena) Colaboracin monetaria: Carteles y psters(Alba) Maletn participante,Autobs (transfers) (Vialco) Equipos de traduccin,Prensa (hosteltur) Pq sponsorizar? Apoyo a un relevante Congreso Internacional organizado por y para el sector turstico. Posicionamiento como empresa / entidad innovadora e interesada en nuevas tendencias Visibilidad e impacto en redes internacionales del Sector Turstico. Networking con profesionales y personalidades de reconocido prestigio. Sponsors Posibilidades de Colaboracin Razones para colaborar GESTION DE PROVEEDORES Y COLABORACIONES DEFINIR LOS OBJETIVOS AJUSTANDOLOS A LAS NECESIDADES DEL EVENTO, ASISTENTES , ORGANIZADORES, ENTIDADES ETC.. OBJETIVO CREAR VALOR
  10. 10. -ALIANZAS DE FLORIDA UNIVERSITRIA -CONVENTION BUREAU -OFICINAS DE INFORMACION TURISTICAS
  11. 11. PROGRAMA Martes 16 de abril Apertura del congreso y rueda de prensa Mircoles 17 de abril Speech : sobre Innovation in Hospitality y Knowledge Management Jueves 18 de abril Traslado a Benidorm a Invattur (Instituto de Innovacin Turstica) Paneles de expertos: La Experiencia Culinaria e historias innovadoras de xito en el mbito del ocio, hotelera y eventos . Traslado a Valencia y Gala Dinner Viernes 19 de abril Conclusiones y clausura del congreso PROGRAMA DEL EVENTO PROGRAMA DE ACTIVIDADES
  12. 12. CENA DE CLAUSURA UBICACIN ACCESO PLANIFICACION Y CONOCIMIENTO DE LOS ESPACIOS CATERING ADAPTACION NECESIDADES ALIMENTICIAS PROTOCOLO -PLANIFICACION DE LAS MESAS PERSONAL CON COMPETENCIAS LINGUISTICAS INVITACIN DRESS CODE MINUTA PERSONALIZADA VIABILIDAD DE ACTIVIDADES( Msica en directo, zona de baile, entrega de reconocimiento) RECURSOS DE IMAGEN Y AUDIO CIERRE DE HORARIO ETC
  13. 13. RECURSOS HUMANOS Y RECURSOS MATERIALES -Competencias organizadores-personal de apoyo -Recursos adaptados (recepcin, estancia, actividades, trabajo, factor sorpresa) -Conocimiento de los recursos -Recursos tematizados -Imagen-Uniformidad con fin de identificacin -Invitacin -Material a entregar
  14. 14. MATERIAL AUDIOVISUAL
  15. 15. MUCHAS GRACIAS [email protected]