expopc aspectos sociomedicos

Upload: darnelly-rro

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    1/67

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    2/67

    ENFOQUE ECOLOGICO DE

    LA SALUD-ENFERMEDADPara entender las enfermedades, este enfoque ecolgico-

    cultural hace hincapi en el hecho de que el medioambiente y los riesgos para la salud que ste tiene estn

    principalmente creados por la cultura. La culturadetermina la distribucin socio-epidemiolgica de lasenfermedades por dos mecanismos. Desde el punto de

    vista microscpico, la cultura moldea el comportamiento

    de las personas (alimentacin, exposicin a aguascontaminadas, prcticas sexuales, etc.) que predisponen a

    la gente a determinadas enfermedades.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    3/67

    Desde una perspectiva macroscpica, las fuerzaspoltico-econmicas y las prcticas culturales hacen quelas personas acten con el medioambiente de maneras

    que pueden afectar a la salud, sea exacerbandoenfermedades o protegiendo las personas de lasmismas. La construccin de presas para laintensificacin de la produccin agrcola, por ejemplo,

    puede incrementar la incidencia de la esquistosomiasis odel paludismo.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    4/67

    CONCEPTO DE

    MULTICAUSALIDADLa multicausalidad o plurietiologa se refiere a que las

    enfermedades estn asociadas a diversos factores

    qumicos, fsicos, ambientales, socioculturales, muchos deellos relacionados con el modo de vida y el trabajo. Asdecamos que en un primer momento las enfermedades

    que predominaban eran las infecciosas y de all elsurgimiento de la unicausalidad (agente etiolgico-

    enfermedad) con la civilizacin y el desarrollo aparece elconcepto de multicausalidad. En las enfermedadescardiovasculares, por ejemplo, intervienen mltiples

    causas: tabaco, hipercolesterolemia, hipertensin, estrs,ambiente, etc.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    5/67

    HISTORIA NATURAL DE LAENFERMEDAD

    CONCEPTO:

    Es la evolucin natural de cualquier

    proceso patolgico, desde su inicio hastasu resolucin, sin que intervenga la mano

    del hombre.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    6/67

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    7/67

    DIVISIN

    Periodo prepatognico: Corresponde al tiempoen que las personas estn sanas, es decir, seencuentran en equilibrio con su ambiente.

    Periodo patognico: Corresponde al inicio de la

    enfermedad, an antes de que se presenten lossntomas.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    8/67

    PERIODO

    PREPATOGNICOEn este periodo interacta la triada ecologa,

    formada por:

    oAgente

    oHuspedoAmbiente

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    9/67

    AGENTEEs cualquier circunstancia que puede

    causar dao en el husped y pueden ser:

    BIOLOGICOS: como bacterias, virus,protozoarios, hongos, plantas,

    invertebrados, vertebrados.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    10/67

    Fsicos: calor, fro, geogrficos,

    desastres, radiaciones, ruido, daospor objetos.

    Qumicos: sustancias qumicas,toxinas, venenos, gases.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    11/67

    Para que se presente la enfermedad es

    necesario que estn presentes todos loscomponentes de la triada ecolgica.Si falta uno de ellos no se puede dar la

    interaccin y no hay enfermedad.Cuando entran en desequilibrio lo treselementos de la triada se inicia el

    proceso patolgico en el hospedero.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    12/67

    CONCEPTO DE HUSPED

    Y AMBIENTEHusped: Organismo que es parasitado por

    otro.

    Ambiente: Conjunto de factores externoscapaces de influir en un organismo

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    13/67

    PERIODO PATOGNICOSe divide en dos fases:Etapa subclnica, tambin llamada perodo de

    incubacin. Es el tiempo en que el agente tardaen multiplicarse y causar cambios celulares ybioqumicos en el husped. Aqu las personas

    estn asintomticas y slo se puede detectar laenfermedad por exmenes y estudios clnicos

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    14/67

    La etapa clnica esta divididade la subclnica por el llamadohorizonte Clnico, lnea que

    separa ambas etapas.En esta etapa las personas

    inician las manifestaciones de laenfermedad.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    15/67

    PERIODO PATOGNICO

    Este periodo inicia con:

    Signos y sntomas inespecficos, como fiebre,malestar general, astenia, adinamia. Estasmanifestaciones son muy comunes para

    muchos tipos de enfermedades.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    16/67

    PERIODO PATOGNICOSintomatologa Especifica: aqu las

    manifestaciones son propias de cada patologa;

    como por ejemplo: exantemas, tumoraciones ydolor localizado entre otras

    Cronicidad: aqu la enfermedad se manifiesta

    con signos y sntomas crnicos, como porejemplo deterioro al estado general como la

    desnutricin.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    17/67

    PERIODO PATOGNICO

    Complicaciones: aqu la enfermedad involucraotras afecciones en el organismo como puede

    ser la insuficiencia renal, insuficiencia cardaca,insuficiencia respiratoria.

    Secuelas: en esta etapa las personas presentanalgn tipo de invalidez o alteracin permanente

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    18/67

    PERIODO PATOGNICOMuerte: es la etapa final de la enfermedad,

    esta debe ser cerebral y cardiaca para que sediagnostique como tal.

    Es importante sealar que en cualquiera

    de estas etapas consecutivas, antes de lamuerte, la enfermedad puede abortarse, esdecir regresar al perodo prepatognico.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    19/67

    NIVELES DE PREVENCION

    Historia Natural de la enfermedad adaptable acualquier padecimiento.

    Periodo prepatognico y patognico.

    Conocimiento de medidas preventivas.

    Tres fases: Prevencin Primaria, Secundaria y

    Terciaria. Leavell y Clark subdividen las 3 fases en 5

    niveles.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    20/67

    NIVELES DE PREVENCION

    Prevencin

    Primaria.

    -Fomento de la salud.

    -Proteccin especifica.

    Periodoprepatognico

    PrevencinSecundaria.

    -Diagnostico precoz ytratamiento inmediato.

    -Limitacin del dao.

    Periodopatognico.

    PrevencinTerciaria.

    -Rehabilitacin. Periodopatognico.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    21/67

    PREVENCIN PRIMARIA

    Fomento de la salud (1er nivel)

    Proteccin especfica (2do nivel)

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    22/67

    PREVENCION SECUNDARIA

    Diagnstico precoz y tratamiento inmediato(3er nivel).

    Limitacin del dao (4to nivel)

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    23/67

    PREVENCIN TERCIARIA

    Rehabilitacin (5to nivel)

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    24/67

    SALUD PBLICA

    Ciencia y arte de proteger, fomentar, recuperar yrehabilitar la salud de los individuos mediante elesfuerzo organizado de la comunidad.

    Proporciona elementos tericos ymetodolgicos.

    Ligado a la epidemiologa.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    25/67

    MEDICINAPREVENTIVA

    Campo de la prctica mdica, compuesto pordiferentes disciplinas que emplean tcnicas

    dirigidas a promover y mantener la salud y el

    bienestar de la poblacin

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    26/67

    MEDICINACOMUNITARIA

    Actividad de la medicina relacionada con los

    cuidado sanitario en la comunidad.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    27/67

    TEORA

    COMUNITARIAEste criterio resulta contradictorio, por que existen multiplicidad de

    elaboraciones tericas, a las cuales se le han llamado modelos tericos,entre los que podemos mencionar:

    Modelos del cambio social Modelos de suministros Modelos de orientacin sistemtica Modelos de apoyo social Modelos de objetivos

    Modelos ecolgicos Modelos de actuacinEstas teoras representan el estudio desde posiciones muy amplias como

    son los referidos al cambio social, la transformacin macro social , los que sededican a un aspecto especfico (los modelos de objetivos) y hasta los queabordan mtodo y se dirigen a la intervencin comunitaria.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    28/67

    se pueden dividir en dos grandes grupos: Modelos analticos: Que se dividen en Globales o

    sociales y psicosociales Modelos operativos

    Los analticos globales o sociales son aquellosque se centran en el marco global socio-culturaldel desempeo comunitario, permitiendorelacionar los fenmenos psicosociales de intersdirecto con la Psicologa Comunitaria, con susdeterminantes y correlatos macro sociales. Los

    psicosociales se inscriben en el nivel mesosocial,ligando dos trminos bsicos; individuo y sistemasocial a varios niveles

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    29/67

    En los modelos operativos se puedendistinguir; los mas conceptuales yvalorativos que defienden los objetivos o

    metas de actuacin y los mas formales,dinmicos y relacionales, que centrndoseen la accin y sus efectos, guan y orientan

    la realizacin de la intervencin comunitariadesde la Psicologa.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    30/67

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    31/67

    Primer nivel de atencin

    Deber ofrecer los servicios bsicos de salud: Atencin integral del nio (O-9 aos)

    Consulta de crecimiento y desarrollo (estimulacintemprana)

    Atencin de la enfermedad Vacunacin Salud oral integral Rehabilitacin

    Captacin y seguimiento de nios en riesgo sicofisico ysocial Captacin temprana del recin nacido

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    32/67

    Primer nivel de atencin

    Atencin integral del adolescente (l0-19 aos) Consulta de crecimiento y Desarrollo (estimulacin

    temprana)

    Vacunacin Atencin de la enfermedad Salud oral integral Rehabilitacin Atencin y orientacin en anticoncepcion Educacin sexual Captacin y seguimiento de grupos en riesgo Identificacin y seguimiento de problemas mentales

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    33/67

    Primer nivel de atencin

    Atencin integral de la mujer Atencin prenatal Atencin y orientacin en anticoncepcin Vacunacin Atencin odontolgica Curso de preparacin sicofsica para el parto Atencin posnatal Consulta de morbilidad propia de la mujer Deteccin de cncer de crvix Deteccin y seguimiento de cncer de mama Deteccin y valoracin bsica de la pareja infrtil Prevencin y deteccin de riesgos y enfermedades-laborales Deteccin y referencia de la violencia y agresin a la mujer, en todas sus

    formas

    Rehabilitacin

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    34/67

    Primer nivel de atencin

    Atencin integral del adulto (2O-59 aos)Vacunacin

    Atencion de la enfermedad

    Deteccin y seguimiento de enfermedades crnicas

    Rehabilitacin

    Atencin odontolgica

    Prevencin y deteccin de riesgos y enfermedades laborales

    Control y tratamiento bsico de problemas de salud mental

    Atencin y orientacin en anticoncepcin

    Deteccin y seguimiento de enfermedades transmisibles

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    35/67

    Primer nivel de atencin

    Atencin integral al adulto mayor Deteccin y control enfermo crnico Deteccin y seguimiento de grupos de riesgoAtencin de la enfermedad Rehabilitacin dento-maxilo facial Rehabilitacin

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    36/67

    Primer nivel de atencin

    Actividades generales para todos los grupos Educacin y promocin de la salud

    Vigilancia epidemiolgica Referencia y contrarreferencia de pacientes

    Proteccin al ambiente humano

    Promocin de la participacin social

    Promocin de la participacin intersectorial

    Docencia e Investigacin

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    37/67

    Primer nivel de atencin

    Estos servicios se ofrecern a nivel domiciliario,comunitario, en establecimientos educativos, en

    las consultas externas de medicina general declnicas, en centros y puestos de salud, enconsultorios comunales pblicos y privados, ascomo en centros de trabajo.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    38/67

    Primer nivel de atencin

    Forma de entrega de los serviciosSe realizar en la red pblica y privada deestablecimientos; mediante el uso racional de todo el

    recurso fisico, humano y tecnolgico de que dispone elpas.Los establecimientos tpicos de este nivel de atencinson los puestos y centros de salud y las clnicas tipo I, II

    y III, como tambin la consulta de medicina general delas clnicas tipo 4 y de los hospitales perifricos yregionales.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    39/67

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    40/67

    Primer nivel de atencin

    Cncer de crvix y cncer de mama

    Enfermedades y trastornos mentales

    Problemas y deficiencias del desarrollo integral del nio,violencia y abuso.

    Enfermedades prevenibles por vacunacin

    Planificacin Familiar

    Problemas bucodentales Accidentes y envenenamiento

    Tabaquismo y farmacodependencia

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    41/67

    Primer nivel de atencin

    Para dar respuesta a los problemas y necesidades, se hadefinido un Programa de Atencin Integral de Saludque se ha subdividido en 5 programas especficos, quedeben desarrollarse en forma coordinada por la red deservicios en todos los niveles de atencin. Programa de Atencin Integral del nio Programa de Atencin Integral del adolescente Programa de Atencin Integral de la mujer

    Programa de Atencin Integral del adulto Programa de Atencin Integral de la tercera edad Programa de Atencin al Ambiente

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    42/67

    Primer nivel de atencin

    Organizacin y funcionamiento de la atencin en el PrimerNivel de Atencin.

    Las bases organizativas y funcionales del Primer Nivel de Atencinse efectuar por medio de los siguientes aspectos: Oferta de servicios bsicos integrales Conformacin de Equipos de Salud (Equipos Bsico de Atencin

    Integral en Salud y Equipos de Apoyo). Responsabilidad y funciones del equipo de salud (generales y

    especficas por programa.

    Forma general de trabajo Ubicacin del Equipo de Salud Descripcin de la red de servicios del primer nivel Sistema de referencia y contrareferencia.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    43/67

    Segundo nivel de atencin

    Brindar apoyo al anterior, ofreciendo intervencionesambulatorias y hospitalarias por especialidades bsicas:medicina interna, pediatra, ginecoobstetricia, psiquiatra

    y ciruga general, pero, adicionalmente de algunassubespecialidades como neonatologa,otorrinolaringologa, ortopedia, cardiologa,dermatologa, oftalmologia u otras, segn el perfilepidemiolgico de la poblacin.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    44/67

    Segundo nivel de atencin

    Los hospitales que corresponden a este nivel deatencin contarn con quirfanos dotados del

    personal y del equipo idneos para realizarciruga mayor poco compleja. Losestablecimientos tpicos de este nivel sern lasclnicas 4 y los hospitales perifricos 1, 2 y 3.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    45/67

    Tercer nivel de atencin

    Proveer servicios ambulatorios y deinternamiento en todas las demssubespecialidades, como son: gastroenterologa,endocrinologa, alergologa, urologa, vascularperifrico, hematologa, nefrologa, infectologa,neurologa y fisiatra; adems de intervenciones

    ms complejas en las especialidades ysubespecialidades incluidas en el nivel anterior.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    46/67

    Tercer nivel de atencin

    Tambin brindar servicios de apoyo,diagnstico y teraputico, que requieren de alta

    tecnologa y grado de especializacin, segnnivel de complejidad. Los establecimientostpicos son los hospitales regionales y nacionales

    generales o especializados.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    47/67

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    48/67

    Prevencin primaria

    Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto porla comunidad o los gobiernos como por el personal sanitarioantes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende:

    La promocin de la salud (fomento y defensa de la salud de lapoblacin mediante acciones que inciden sobre los individuosde una comunidad).

    La proteccin de la salud, Las actividades de promocin yproteccin de la salud que inciden sobre el medio ambiente no

    las ejecuta el mdico ni la enfermera, sino otros profesionales dela salud pblica, mientras que la vacunacin s las realiza elmdico y enfermera.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    49/67

    Prevencin primaria

    La quimioprofilaxis (administracin de frmacos paraprevenir enfermedades)

    Educacin para la salud, aborda la transmisin de lainformacin, el fomento de la motivacin, las habilidadespersonales y la autoestima, necesarias para adoptar medidasdestinadas a mejorar la salud.Iincluye informacin relativa a lascondiciones sociales, econmicas y ambientales subyacentesque influyen en la salud, factores y comportamientos de riesgo,adems del uso del sistema de asistencia sanitario.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    50/67

    Prevencin secundaria

    Tambin se denomina diagnstico precoz,cribado, o screening. Es un programaepidemiolgico de aplicacin sistemtica ouniversal, para detectar en una poblacindeterminada y asintomtica, una enfermedadgrave en estadio inicial o precoz, con el objetivo

    de disminuir la tasa de mortalidad asociadamediante un tratamiento eficaz o curativo.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    51/67

    Prevencin secundaria

    La prevencin secundaria se basa en los cribadospoblacionales y para aplicar estos han de darse unascondiciones predeterminadas definidas en 1975 por

    Frame y Carslon para justificar el screeningde unapatologa. Que la enfermedad represente un problema de salud

    importante con un marcado efecto en la calidad y duracindel tiempo de vida.

    Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomticaprolongada y se conozca su historia natural. Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la

    poblacin en caso de encontrar la enfermedad en estadioinicial.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    52/67

    Prevencin secundaria

    Que se disponga de una prueba de cribado rpida, segura,fcil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad, altovalor predictivo positivo, y bien aceptada por mdicos y

    pacientes. Que la prueba de cribado tenga una buena relacin coste-

    efectividad.

    Que la deteccin precoz de la enfermedad y su tratamientoen el periodo asintomtico disminuya la morbilidad ymortalidad global o cada una de ellas por separado.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    53/67

    Prevencin secundaria

    En Mxico se realiza a todos los recin nacidos ladeteccin precoz de fenilcetonuria e hipotiroidismocongnito, mediante el anlisis gota de sangre obtenida

    del taln. La mayora de las Comunidades Autnomas tienen

    campaas de cribado a todas las mujeres de cncer de

    mama a partir de los 50 aos, mediante mamografa ycncer de crvix a partir de los 35 aos mediantecitologa del cuello uterino.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    54/67

    Prevencin secundaria

    El diagnstico precoz del cncer de prstatamediante la determinacin del antgenoprosttico especfico (PSA) en sangre, y decncer colorrectal mediante la prueba de sangreoculta en heces todava no est plenamente

    aceptado.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    55/67

    Prevencin tercearia

    Es el restablecimiento de la salud una vez que haaparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento paraintentar curar o paliar una enfermedad o unos sntomas

    determinados. El restablecimiento de la salud se realizatanto en atencin primaria como en atencinhospitalaria.

    Tambin se encuentra dentro de Prevencin terciaria

    cuando un individuo, en base a las experiencias, porhaber sufrido anteriormente una enfermedad o contagio,evita un nuevo contagio basado en las experienciaspreviamente adquiridas.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    56/67

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    57/67

    Atencin primaria

    La medicina de familia y comunitaria, es unaespecialidad mdica reconocida en Espaa desde 1978.Su mbito de actuacin es la Atencin Primaria de

    Salud. La especialidad surge a partir de la necesidad de

    reformar el sistema sanitario pblico espaol (SistemaNacional de Salud) a partir de las directrices de la Ley

    General de Sanidad (ley 14/1986 del 25 de abril,publicada en el BOE n 102 del 29 de abril) con laintencin de potenciar de manera clara el primer nivelde atencin de los pacientes en contacto con el sistemasanitario.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    58/67

    Atencin primaria

    Se necesita un profesional adecuado a las nuevasnecesidades, con capacidad real de resolucin deproblemas de salud a la cabecera del paciente, lo queadems supone mejorar la eficiencia del sistemasanitario, al resolver prcticamente el 90% de losproblemas de salud en este nivel, derivando a otrosniveles del sistema los problemas que por su

    complejidad o requerimientos tecnolgicos necesitenotros recursos.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    59/67

    Atencin primaria

    Nueva filosofa de los profesionales mdicos de atencinprimaria, con una visin del enfermo holstica, integral ybiopsicosocial

    la atencin se basa en el paciente y no en la enfermedad, en lafamilia o el entorno ms inmediato del paciente comocondicionante del estado de salud.

    se introduce una visin comunitaria de la medicina, con la que apartir de un anlisis de la comunidad (fuente de enfermedad o

    como medio teraputico), desde donde se puede actuar conmedidas preventivas y de promocin de la salud.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    60/67

    Atencin primaria

    La actuacin sobre la poblacin es longitudinal (a lo largo de lavida del paciente) e incluye tanto la atencin en la consulta comoen el domicilio o dentro de los diferentes recursos sociales(escuelas, residencias de ancianos, etc.).

    incluye prcticamente todas las reas mdicas y quirrgicas, depsiquiatra y de gestin sanitaria, siendo la capacidad deintervencin sobre los problemas de salud, slo limitada por lospropios conocimientos y aptitudes del profesional y por las

    limitaciones estructurales y de medios tcnicos de que sedisponga.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    61/67

    Atencin primaria

    El acceso a la formacin en medicina de familia ycomunitaria, es actualmente a nivel de postgrado, apartir del programa MIR (Mdico Interno Residente)que actualmente tiene una duracin de cuatro aos. Lamedicina de familia y comunitaria, se est abriendocamino hacia la universidad, para poder constituir un

    rea de conocimientos propia en el curriculum de lalicenciatura de medicina.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    62/67

    Atencin primaria

    Los General Practitioners de Suecia o de ReinoUnido son ejemplo de ello, o la Medicina

    General Integral que implementa el modeloCubano de salud. O el caso de Argentina quetiene mltiples nombres para una mismaespecialidad, pero que tienen en comn la

    obligacin de realizar un programa deResidencias que puede variar entre tres a cuatroaos.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    63/67

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    64/67

    Concepto de epidemiologa

    La epidemiologa es la disciplina cientfica que estudia ladistribucin, frecuencia, determinantes, relaciones,

    predicciones y control de los factores relacionados con lasalud y enfermedad en poblaciones humanas. Laepidemiologia ocupa un lugar especial en la interseccionentre las ciencias biomdicas y las ciencias sociales y aplicalos mtodos y principios de estas ciencias al estudio de la

    salud y la enfermedad en poblaciones humanasdeterminadas. Pero existe tambin una epidemiologa

    veterinaria y tambin podria hablarse de una epidemiologiazoolgica y botnica, intimamente relacionada con la

    ecologia.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    65/67

    La epidemiologa se considera una ciencia bsica de lamedicina preventiva y una fuente de informacin para

    la formulacin de polticas de salud pblica. La

    epidemiologa estudia, sobre todo, la relacin causa-efecto entre exposicin y enfermedad. Las

    enfermedades no se producen de forma aleatoria;

    tienen causas, muchas de ellas sociales, que puedenevitarse. Por tanto, muchas enfermedades podranprevenirse si se conocieran sus causas.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    66/67

    Los mtodos epidemiolgicos han sido cruciales paraidentificar numerosos factores etiolgicos que, a su vez,han justificado la formulacin de polticas sanitariasencaminadas a la prevencin de enfermedades, lesiones y

    muertes prematuras.La epidemiologa surgi del estudio de las epidemias deenfermedades infecciosa; de ah su nombre. Ya en el sigloXX los estudios epidemiologicos se extendieron a lasenfermedades y problemas de salud en general, analizadosmediante diversos mtodos, entre los cuales los de lademografa y la estadstica son especialmente importantes.

  • 8/4/2019 expoPC aspectos sociomedicos

    67/67

    Bibliografa

    http://modsjoweb01.ccss.sa.cr:81/pub/biblioteca/pmreat07.htm

    Medicina preventiva." Microsoft Encarta2007 [DVD]. Microsoft Corporation, 2006.

    http://modsjoweb01.ccss.sa.cr:81/pub/biblioteca/pmreat07.htmhttp://modsjoweb01.ccss.sa.cr:81/pub/biblioteca/pmreat07.htmhttp://modsjoweb01.ccss.sa.cr:81/pub/biblioteca/pmreat07.htmhttp://modsjoweb01.ccss.sa.cr:81/pub/biblioteca/pmreat07.htm