fac l ad - sistema integrado de documentación |...

53

Upload: dangkien

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de
Page 2: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Facultad

de

Odontología

2

r e V I S t a

Volumen 4 número

2 0 1 0

ISSN-1667-4243

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C u y o

Page 3: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

autoridades

Prof. Od. Alberto José MARTíN

Decano

Prof. Od. José Simón ABDALA

vicedecano

Prof. Od. Silvia Inés GONzáLEz

Secretaría Académica

Prof. Od. Susana Beatriz PRíNCIPE

Secretaría de Posgrado

Prof. Od. Sonia Lucía MARóN

Secretaría de Extensión Universitaria

Prof. Od. Edgardo Oscar BOERO LóPEz

Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Acción Social

Prof. Od. Patricia Silvia ECHAGARAy

Dirección Carrera de Asistente Dental

Lic. María Alejandra LóPEz

Dirección gral. de Administración

Cont. Cecilia ASENSIO

Dirección gral. Económico Financiera

FACUlTAD DE ODONTOlOgíA UNivErSiDAD NACiONAl DE CUyO

Mendoza, Argentina

Esta revista constituye el órgano de difusión de la Facultad de Odontología de la UNCuyoLos artículos publicados no representan necesariamente la opinión de la Editorial.

Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite la fuente.Indexado en Latindex

Consejo SuperiorProf. Titulares:Prof Od. Alberto ABRAMOVICHAlumnos:Sr. Edgar Sebastián OLIVARESEgresados:Od. Jorge SEGURA Aux. Docencia:Od. Alberto ANSELMIPersonal de Apoyo Académico:Escribana Ana Cristina RITTA

Consejo Directivo

Prof. Titulares:Prof Od. José Simón ABDALAProf Od. Arnaldo Walter CELIProf Od. Orlando José LAFALLAProf Od. Ricardo Luis MOTTAAlumnos:Sr. Pablo Martín FERRARI GAIBAzzISr. Sergio Gabriel SABIO Sra. Débora Aline MARqUEzEgresados:Od. Mario AMORESEOd. Fernando Martín MINATIAux. Docencia:Od. Silvia Verónica PAEzPersonal de Apoyo Académico:Sr. Marcelo qUEVEDO

2

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 4: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Comité editorial

CO-DIrECtOrESbioq. Miguel Nelson PAlMADAProfesor Emérito. Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaDr. Walter David zAbAlADoctor en MedicinaProf. titular de histología Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaSECrEtArIOSProf. Od. Sonia lucía MAróNProf. Adjunta Seminario de OdontogeriatríaFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentinabibliotecaria Nacional Ester PErEttIDirectora biblioteca Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaASESOrESProf. Marisa A. CONtIProf. de lengua y literatura Inglesa. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Od. María Elena grIPPIProf. Adjunta de FarmacoterapéuticaFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Margarita ArANgUrENProf. Cátedra de taller de InglésFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentinalic. Mónica COrONADOAsesoría Pedagógica.Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Dra. liliana CUbO de SEVErINODra. en lingüísticaProf. en letras. Facultad de Filosofía y letras. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaInvestigadora del CONICEt.rEFErAtOS ExtErNOSDr. Carlos Derlis AbAtEProf. ConsultoFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Dra. Noemí bOrDONIProf. de la Cátedra de Odontología Preventiva y ComunitariaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de buenos Aires. ArgentinaDr. Alberto bUStAMANtEProf. titular de Periodoncia. Universidad El Salvador. buenos Aires,Argentina.

Dr. Juan Carlos CAVICChIADoctor en Medicina. Profesor Emérito Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaDra. María Ester CObE de CElISProfesora titular de Anatomía y Fisiología humanaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. ArgentinaDr. Martín EDElbErgDoctor en OdontologíaDirector de la Carrera de Especialista en Odontología restauradoraFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProfesor titular, Cátedra de Materiales Dentales. Escuela de odontología.Universidad del Salvador/Asociación Odontológica ArgentinaProfesor Asociado Cátedra Materiales Dentales. Facultad de OdontologíaUbA. ArgentinaProf. Dra. livia ESCOVIChProfesora titular de la Cátedra de Estomatología ClínicaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de rosario. ArgentinaDra. Nélida PIzzI de PArrAProf. Emérita. Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Od. Carlos Salvador PrIgIONEProfesor Emérito. Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Dra. Estela rIbOttA de AlbErADoctora en OdontologíaPresidente de la Fundación Independencia. Córdoba. ArgentinaDr. Julio Ariel SáNChEzMiembro de la Asociación Internacional de Osteología y MetabolismoMineralEx Presidente de la Asociación Argentina de OsteologíaEx Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología(FASEN)Prof. Dra. Nori tOlOSA de tAlAMONIProfesora Asociada a la Cátedra de Química biológicaFacultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de CórdobaMiembro de la Carrera de Investigador Científico CONICEtrEFErAtOS INtErNOSIntegrado por los Profesores titulares y/o Adjuntos a cargo de lasAsignaturas que componen la Currícula de la Carrera de Odontología de laFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Cuyo

Departamento de Publicaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, ArgentinaCreado por resolución Nº31/99

Consejo Asesor presidido por el Prof. Od. Alberto José MArtíN

Decano de la Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina

Prof. titular de Clínica de Prótesis Fija y removible I y II

Director Editorial

Prof. Od. José Simón AbDAlA

Vicedecano de la Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina

Prof. titular de Ortodoncia y Ortopedia dentofacial

3

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 5: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Sumario

eDItOrIaL

INVeStIGaCIONeS

Área Discapacidad

la salud oral de grupos poblacionales vulnerables: Experiencias de

educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y

Argentina

Autoras: Dra. Patricia Di Nasso, Dra. Edith Falconi Salazar

Área Interdisciplinaria

la Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico.

Aclaraciones y reflexiones en el ámbito de la Facultad de

Odontología

Autor: lic. Mario O. garcía Cardoni

Área Interdisciplinaria

Calidad de vida: apertura y perspectiva filosófica

Autor: Esp. lic. Sergio Julián Sáenz

Área Interdisciplinaria

los posgrados en la Facultad de Odontología de la Universidad

Nacional de Cuyo: “Especialización en Odontología para niños y

adolescentes”

Autor: Esp. lic. Sergio Julián Sáenz

5

7

12

22

27

29

38

42

48

51

Área Odontopediatría

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica

y percepción parental de salud bucal en pre-escolares de riesgo

social del gran Mendoza.

Autores: Fernández, Claudia Nélida; Cambría ronda, Salvador;

Vuoto, Elena rosa; borjas, María Inés; giamportone, Verónica;

Cabrera, Diego; Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia; Squassi, Aldo Fabián

Área Rehabilitación Oral

restauración de incisivo inferior fracturado mediante procedimientos

de invasión mínima: reporte de un caso clínico.

Autores: María E. Carrazco; Pablo Ferrari

Área Rehabilitación Oral

trabajo interdisciplinario para una óptima rehabilitación oral. Caso

clínico.

Autores: Od. Prof. Alberto Martín, Od. Natalia buttani, Od. Prof.

Evelyn Dolonguevich, Od. Ana M. boetsch

Biblioteca

Normas para los autores

4

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 6: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

editorial

Staff

Afirma E. Morin (20021) que “el conocimiento pertinente es el que es capaz de situartoda información en su contexto y, si es posible, en el conjunto que esta se inscribe(…) el conocimiento progresa principalmente no por sofisticación, formalización oabstracción sino por la capacidad para contextualizar y totalizar”.Los problemas e interrogantes que se plantea la sociedad convocan a la Universidada actuar. Desde ella entendemos que la docencia, la investigación y la extensión cons-tituyen aspectos indisociables en la formación; asimismo que es preciso educar a con-ciencia para formar una “cabeza bien puesta”. Para ello es necesario ofrecer conti-nuas oportunidades -tanto a docentes como a alumnos- para desplegar el afán deampliar y socializar lo que se conoce, tanto como para manejar las incertidumbrespropias del conocimiento, siempre en el marco de un contexto de constantes cambiostecnológicos, sociales y culturales y demandas siempre renovadas.Los trabajos que reúne esta nueva edición de nuestra revista, que nos enorgullece, sonuna muestra del trabajo incansable de la Facultad de Odontología en pos de hacer unaporte a la ciencia que nos convoca, como también el fruto de una comunidad queeduca integrando la acción de enseñar, con la de investigar y la de trasferir lo quesabe y lo que sabe hacer a un contexto más amplio, la sociedad en general y la comu-nidad científica. Para nuestra institución, hacer investigación resulta tan importante como formarinvestigadores; así, resulta necesario cultivar desde los inicios de la formación la ape-tencia por saber, por continuar la tarea de aprender sin claudicar y por abrir nuevosdebates sobre los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Esperamos que este nuevo número de la Revista constituya, como las anteriores, unaestimulante invitación a compartir, a pensar y debatir, a generar nuevos conocimien-tos y a enseñar con pasión.

Publicación editada por la Facultad

de Odontología de la Universidad

Nacional de Cuyo.

Mendoza. Argentina

Parque Gral. San Martín - C.P. 5500

Casilla de Correo 378

[email protected]

Tels. +54 (261) 4135007- Int. 2814

Fax. 4494142

el conocimiento pertinente

Prof. Od. Alberto José MartínDecano Facultad de Odontología. UNCuyo. Mza. Argentina.

Coordinación general:

Prof. Od. José Simón Abdala

Edición y diagramación:

Teresa Salamunovic

Patricia Calderón

Mariela Sosa

[email protected]

Corrección:

José Urrutia- Cristian Salcedo

impresión:

CLAVES GRAF

Edición Diciembre 2010

queda hecho el depósito que

marca la ley 11.723.

Impreso en Argentina

ISSN 1667-4243

5

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

1. MORIN, E. (2002) La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento.Buenos Aires: Nueva Visión.

Page 7: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Fernando Jereb

Nuestra portada

“Celebración”. Acrílico sobre tela. 100x80 cm. 2008

FernandoJerebArtista Plástico.Cursa estudios de

Arquitectura en la

Universidad de

Mendoza y la carrera

de Artes Plásticas en

la Facultad de Artes

de la U.N.Cuyo.

(1990/96). Desde

1991 viene desarro-

llando su labor de

artista visual, expo-

niendo sus obras en

distintas ciudades de

la Argentina y de

otros países, como

Chile y México.

Entre los años

2000/01, reside en

España, donde realiza

una serie de exposi-

ciones, y obtiene dis-

tintos premios.

AlgUNAS MUESTrAS iNDiviDUAlES:

- 2000. Fundación Unicaja. Málaga, España.

- 2002/04/06/08/10.SITEVI MERCOSUR. Centro Ferial UCIM.

Mendoza, Argentina.

- 2007. Bodega Navarro Correas. Mendoza. Argentina.

- 2008. Sala de arte del PARK HyATT MENDOzA. Mendoza. Argentina.

- 2009. Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza.

- 2009. ALEF Galería de Arte. Mendoza. Argentina.

- 2009. Cava de Arte de la Bodega zUCCARDI.

- 2010. Bolsa de Comercio de Mendoza. Mendoza. Argentina.

E-mail: [email protected]

Tel. 054-261-4380787 - Cel. 054- 261-5413100

AlgUNAS MUESTrAS COlECTivAS:

- 1993/94/95/97/98/ 2002/03/06/08. Museo Provincial de Bellas Artes

Emiliano Guiñazú. Casa de Fader. Mendoza, Argentina.

- 1995. ARTEBA “20 Artistas del Interior” Centro Cultural Recoleta. Bs.

As. Argentina.

- 1998. “La Nueva Pintura del País”. Biblioteca Nacional. Bs. As. Argentina.

- 1999. “ARTE DE CUyO”. Centro Cultural Recoleta.. Bs. As. Argentina.

- 2003/04/05/08. Museo Municipal de Arte Moderno. Mendoza,

Argentina.

- 2005. “ARTE DE MENDOzA”. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.

- 2006/07. “JOVENES PINTORES ARGENTINOS” Espacio KILLKA. Mendoza.

Argentina.

- 2007/08. Galería Aldo de Sousa. Bs. As, Argentina.

- 2010. ”Premio Banco Central” Museo Eduardo Sivori. Bs. As. Argentina.

6

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 8: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

La salud oral de grupos poblacio-nales vulnerables: experiencias de educación para lasalud bucal en niños con discapaci-dad en Perú y argentina

AUTORES DrA. PATriCiA Di NASSO Profesora titular efectiva cátedra Atención odontológica delpaciente discapacitado, Facultad de Odontología, UniversidadNacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Doctora en SaludPública en la Atlantic International University (EE.UU., 2009),Master en Atención Temprana (España, 2008), Magíster enGestión de Organizaciones Públicas (Especialidad: Educación).Investigadora categoría 3, Especialista en OdontologíaPreventiva y Social. Especialista en Docencia Universitaria.Directora del Centro de Atención Odontológica alDiscapacitado.

e-mail: [email protected]

DrA. EDiTh FAlCONi SAlAZArProfesora de post grado en Estomatología Pediátrica de laUniversidad Peruana Cayetano Heredia; coordinadora delServicio de Odontopediatría de la Asociación para laRehabilitación del Infante Excepcional (ARIE), Perú; presidentade la Asociación Sociedad Peruana de Odontoestomatología dePacientes Especiales (Aspodes); participante de Ceups, Centrode Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos, Perú; especialista en Estomatología de pacientesespeciales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

e-mail: [email protected]

Área Discapacidad

ABSTrACT

There are two factors that lead us to consider the future of human

beings: The good news is that through science we will live more than

80 years. The bad news is that, according to statistics, between 60

and 80 years old people will suffer from a disability. Consequently,

many countries expect a contribution from us, whether big or small,

to help the maintenance of health aspects in areas prone to diseases.

These contributions are directly linked to actions of primary care and

oral health education in educational institutions, i.e., actions that

bring children with disabilities, their families and teachers together

taking into account that babies and children with disabilities are

more vulnerable as regards oral health.

The aims of this study are: To share experiences of oral health

education in special educational institutions located in Peru and

Argentina; to provide teaching resources through educational methods

for children, teachers, parents and the community, which can be

helpful as regards the learning of oral health care in specific

rESUMEN

Dos elementos permiten reflexionar sobre el futuro de los seres huma-

nos: La buena noticia es que a través de la ciencia los seres humanos

pueden vivir más de 80 años. La noticia negativa es que de acuerdo

con las estadísticas, entre los 60 y 80 años de edad las personas van a

sufrir algún tipo de discapacidad. Esta situación hace que muchos paí-

ses trabajen hoy para hacer una contribución, por pequeña que parez-

ca, que ayude a mantener los aspectos sanitarios susceptibles a la

enfermedad. Estas contribuciones están directamente vinculadas a las

acciones de atención primaria, educación en salud oral en las institu-

ciones educativas que reúnen a los niños con discapacidad, sus fami-

lias y profesores, y teniendo en cuenta que los bebés y los niños con

discapacidad se encuentran en vulnerabilidad desde la salud oral.

Los objetivos de este trabajo son: compartir experiencias de educación

para la salud oral en instituciones educativas especiales en Perú y

Argentina y proporcionar recursos didácticos a través de herramientas

educativas que permitan ayudar a los niños, maestros, padres y comu-

Área Discapacidad7

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 9: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Área Discapacidad

Figura 1. De izquierda a derecha: doctores

Oswaldo Cava, Patricia Di Nasso y Edith

Falconi con niños con síndrome de Down bai-

larines de danzas típicas.

iNTrODUCCióNLos conceptos de participación en saludhan evolucionado paralelamente a lastransformaciones de las políticas y siste-mas de salud (8), y se señala que la parti-cipación de grupos organizados, entreellos las comunidades, debe darse en laplanificación de acciones, la toma dedecisiones, el control y la responsabilidadcon respecto a la atención de la salud desus miembros, primeros involucrados eneste proceso. Así se estableció en el año 2000 (7),como una función esencial de la saludpública, la “participación social y elrefuerzo de los ciudadanos en salud” y seplantea que puede expresarse a través dela participación de la comunidad organi-zada en programas de promoción y pre-vención, diagnóstico, tratamiento y reha-bilitación de la salud.Los autores Fernández y González (3)

señalan que “la participación debe surgirdesde una planificación a partir de las

necesidades sentidas de una comunidady de un proceso reflexivo que incorporeal mayor número posible de miembros dedicha comunidad”.Las personas con discapacidad constitu-yen una comunidad con necesidadessentidas y con la necesidad de orienta-ción en salud bucal, prevención, asesora-miento dietético e instalación de estrate-gias preventivas adecuadas y adaptadaspara este grupo vulnerable desde tem-prana edad.La ciencia ha avanzado hasta tal punto,que permite vivir a los seres humanosmás allá de los 80 años. De acuerdo aalgunas estadísticas, entre los 60 y 80años el hombre sufrirá algún tipo de dis-capacidad. Muchos países están realizan-do verdaderas contribuciones para acom-pañar estos procesos de longevidad conla mejor calidad de vida posible y, en esteaspecto, la odontología puede colaboraren ese acompañamiento aportandoestrategias de atención primaria y soste-

nidas actividades de promoción de saludbucal.Argentina y Perú son países con un aba-nico de similitudes: cantidad de habitan-tes, composición, influencia de corrientesmigratorias, componentes indígenas,presencia de grupos poblacionales vulne-rables, etc.Es valioso el aporte realizado en

nidad en el aprendizaje del cuidado de la salud oral en especial las ins-

tituciones educativas de ambos países. Desde la población en estudio

se seleccionó una muestra aleatoria entre 2.010 escuelas especiales en

la región de Lima, Perú y Mendoza, Argentina.

Se acordaron temas básicos de promoción de la salud bucal como:

higiene bucal, salud bucal, enfermedades prevalentes, caries, enferme-

dad periodontal, maloclusión, medidas de prevención, nutrición, etc. y

se realizó una encuesta entre los padres para evaluar los conocimien-

tos en los tópicos mencionados y el grado de compromiso de los maes-

tros para aplicar estrategias de higiene en el ámbito escolar.

Conclusión: La creación de espacios comunitarios para insertar la salud

oral es un desafío. Ambos países desarrollan metodologías similares,

resultando muy rica la experiencia de compartir las actividades que rea-

lizan cada uno de ellos. La premisa “Lo normal es ser diferente” es

compartida por nosotros desde la idea de personalizar e individualizar

las acciones con un fin común. En Promoción de la Salud Bucal para

niños especiales Perú y Argentina se encuentran en la misma dirección.

Palabras clave:

Educación para la salud bucal - promoción de salud - prevención -

educación sanitaria - salud bucal - higiene bucal - discapacidad.

educational institutions of both countries. The sample population was

selected at random among 2.010 special schools in the region of

Lima, Peru, and Mendoza, Argentina.

Basic issues were agreed upon to promote oral health, i.e., oral

hygiene, oral health, prevalent diseases, caries, periodontal disease,

malocclusion, preventive measures, and nutrition. In addition, a

survey directed to parents was conducted in order to analyze their

knowledge on the topics mentioned above and the teachers’

commitment at the time of adopting hygiene strategies in schools.

Conclusion: The creation of community spaces to instruct about oral

health is a challenge. Both countries are developing similar methods.

As a consequence, the experience of sharing the activities performed

by each of them is very rewarding. The premise "To be normal means

to be different" is shared by us since we support the idea of

customizing and identifying actions with a common goal. The

Promotion of Oral Health for Special Children Peru and Argentina

is in that same path.

Key words:

Oral health education - health promotion - prevention - Sanitary

education - buccal health - buccal hygiene - disability.

La salud oral de grupos poblacionales vulnerables: Experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina.Dra. Patricia DI NASSO, Dra. Edith FALCONI SALAZAR

8

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 10: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Figura 3. Educación para la salud bucal en ins-

titución para niños con trastornos auditivos.

Figura 2. Educación para la salud bucal en

Institución educativa especial, Mendoza,

Argentina.

desde el acompañamiento y no desde lasobreprotección. Es así que a largo plazo la participacióndel profesional odontólogo es menos fre-cuente siendo la comunidad la que tomala salud en sus manos para mantenerla.

OBJETivOSCompartir experiencias de educaciónpara la salud bucal en instituciones edu-cativas especiales en Lima, Perú yMendoza, Argentina.Proveer recursos de enseñanza a travésde herramientas educacionales que per-mitan asistir a niños, padres, maestros ycomunidad en el aprendizaje de aspectosde salud bucal en instituciones especialesargentinas y peruanas.

DESArrOllOLa salud bucal es un componente funda-mental de la salud; definir este conceptoes muy difícil puesto que la salud es unaexpresión de la vida que involucra com-plejos procesos donde se conjuganaspectos biológicos, sociales, históricos,de género, tecnológicos, económicos yculturales, así como el sistema de valores,los subjetivos e individuales (4, 10).En general se percibe un progreso en elacceso de los usuarios a los servicios en lahumanización del cuidado en salud, en larecepción de las personas y en el vínculoentre los profesionales y los pacientes (6).

Educación para la salud de jóvenes condiscapacidad intelectual (2), que tienecomo fin la promoción de la salud y almejorar la educación de los jóvenes condiscapacidad intelectual mediante eldiseño, aplicación y evaluación de un"Programa Integral de Educación para laSalud". Este programa atiende no sólolas necesidades formativas de estas per-sonas, sino también las demandas de losprofesionales. Se parte de la premisa que afirma que elfuncionamiento de una persona conretraso mental generalmente mejorará sirecibe apoyos apropiados. Por otra parte,cada niño con discapacidad y sus familiasse verá enriquecido a través de efectospositivos en los conocimientos, creencias,actitudes y comportamientos de estaspersonas, en relación a su propia salud yla de los demás.El presente trabajo intenta mostrar lasmiradas de la salud bucal entendidasdesde la realidad, los destinatarios, lasacciones implementadas y la contribu-ción que se vincula directamente a la pre-vención odontológica primaria en gruposcautivos en escuelas especiales, en riesgode las enfermedades orales prevalentes -caries y enfermedad periodontal- a travésde estrategias de enseñanza que tenganen cuenta cómo se transfiere el conoci-miento, cómo se instalan hábitos saluda-bles duraderos y se co-participa en salud

Los bebés y los niños con discapacidad seencuentran en vulnerabilidad de su saludbucal.Acciones diversas y sostenidas en el tiem-po, intervenciones orientadas a la pre-vención odontológica en grupos de ries-

Figura 4. La doctora Edith Falconi con mamás

de niños con discapacidad en Lima, Perú.

Figura 5.

Figura 6. Estudiantes de la Facultad de

Odontología, Universidad Nacional de Cuyo,

Mendoza, Argentina en actividades personali-

zadas de cepillado dental.

La salud oral de grupos poblacionales vulnerables: Experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina.

Dra. Patricia DI NASSO, Dra. Edith FALCONI SALAZAR

Área Discapacidad9

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 11: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

go representan pilares para evitar y/o dis-minuir secuelas orofaciales en infantes alos cuales se intenta mejorar su calidadde vida.Estas contribuciones están directamentevinculadas a las acciones de atención pri-maria, educación en salud oral en las ins-tituciones educativas que reúnen a losniños con discapacidad, sus familias pro-fesores y/o cuidadores. A través de diversas estrategias de ense-ñanza se realiza la transferencia de cono-cimientos y se mejoran e instalan hábitosadecuados para la salud oral.

Materiales y método:La población de estudio abarca a niñoscon discapacidad, sus familias y maestrosque fueron seleccionados a partir de unmuestreo aleatorio de escuelas especialesen la región de Lima, Perú, y en la Capitaly departamentos limítrofes de Mendoza,Argentina.Se realizaron talleres de Educación parala Salud bucal dirigidos a padres y maes-tros para determinar cuánto sabían de laimportancia de la salud bucal, aspectosanatómicos orofaciales, caries, enferme-dad de las encías, asesoramiento alimen-ticio, y cepillado dental: elementos, fre-cuencia y técnicas adaptadas.Se aplicó una encuesta pre y post a lospadres y maestros con el propósito deevaluar el grado de conocimiento acercade temáticas importantes de salud orofa-cial y poder apoyar y fomentar cuidadosfamiliares de rutina y la colaboración conla escuela como mediadora entre los pro-fesionales odontólogos y las áreas aabordar y las familias.Se tuvieron en cuenta para la elaboraciónde materiales educativos y las acciones edu-cativas que se implementaron aspectoscomo las habilidades psicomotoras, cogni-tivas, comunicativas, visuales, auditivas,emocionales y sociales de los niños a fin deincluir actividades de promoción con ellos yampliarlas paulatinamente al ámbito de lavida cotidiana del hogar y escolar.

Estrategias metodológicas:La amplitud de diversas discapacidadesencontradas en las instituciones especia-les (genéticas sensoriales, psiquiátricas,motrices) llevó a la necesidad de adecua-ciones para los destinatarios específicos.En algunas de ellas, los maestros en unrol de mediadores, en otras de traducto-res de los contenidos que se dictaron, yen otras, a través de otros destinatarioscomo padres o hermanos comprome-tiéndolos en los procesos de higiene dia-ria del niño afectado.En general, se adecuaron estrategias alos destinatarios de acuerdo a la discapa-cidad de base, la edad mental, trastornocognitivo, etc. La comunicación verbal, gestual, “decir-mostrar-hacer”, “decir-tocar-hacer (paralos niños con trastornos visuales), desen-sibilización, aproximaciones sucesivas,modelado, tableros de comunicación tác-tiles, introducción de elementos aumen-tativos, alternativos y la incorporación deelementos auxiliares como: fotografías,diapositivas, videos / DVDs, fotos, trans-parencias, música etc., resultaron funda-mentales para llevar a cabo el proceso depromoción de salud.Por otra parte, la estrategia pedagógicaque se propuso (juego con contenidos desalud bucal) dotó a los mediadores(maestros y padres) de una herramientaapropiada para que los niños y adoles-

centes con discapacidad lograran laapropiación de saberes científico-cultura-les tales como las acciones de promociónde salud bucal, por cuanto el diseño delas mismas respetó el diagnóstico de laspotencialidades a las que Vigotsky (11)

define como "la distancia entre el nivelreal de desarrollo, determinado por lacapacidad de resolver independiente-mente un problema, y el nivel de desarro-llo potencial, determinado por la capaci-dad de resolver un problema bajo la guíade un adulto o en colaboración con otrocompañero más capaz.” (9, 11, 1).Asimismo, siempre se consideró la ejecu-ción autónoma de las consignas, más alláde la excelencia en las respuestas. En elfuturo, el nivel de logro de dicha autono-mía, dependerá de la posibilidad de quelos mediadores cuenten con herramien-tas adaptadas al nivel de desarrollo delsujeto al que le enseñan (5), la frecuen-cia, el tiempo y la continuidad en loshábitos que se deseen establecer.

rESUlTADOSLos datos cuantitativos se encuentran aúnen proceso, pero sí pueden realizarse cier-tas aproximaciones iniciales de tipo cuali-tativo, como “observaciones iniciales”:

Institución educativa especial:• Disparidad entre la matrícula escolar yla cantidad de establecimientos.

Figura 7. Padres y familias comprometidos

con la salud bucal de sus niños con discapaci-

dad desde edades tempranas asesorados por

la doctora Edith Falconi en Lima, Perú.

Figura 8. Técnica de higiene oral en niños con

trastornos visuales severos, donde el vínculo se

establece el una relación personalizada.

Área Discapacidad

La salud oral de grupos poblacionales vulnerables: Experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina.Dra. Patricia DI NASSO, Dra. Edith FALCONI SALAZAR

10

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 12: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

• En muchos casos, los docentes se vensuperados en sus tareas, no pudiendoseparar un tiempo diario para el cepilladodentario.• No habría control sobre los alimentosque ingieren los niños, apareciendo losmás peligrosos para la salud bucal comolos más ingeridos.• Presencia de bolsita de higiene perocon ausencia de cepillo dental.Equipo de salud odontológico:• Ausencia de odontólogos en estableci-mientos escolares especiales.• Ausencia de planes de salud bucal paraescuelas especiales.• Ausencia de asesoramiento sobre saludbucal a maestros.• Ausencia de asesoramiento sobre saludbucal a padres.A nivel padres:• Desconocimiento sobre salud bucal engeneral.• Ausencia de consulta periódica alodontólogo.• Ignorancia sobre temas de salud bucalmás complejos y que competen a las per-sonas con discapacidad.• No valorar adecuadamente la salud dela dentición temporaria.

Niños con discapacidad:• Estados bucales deteriorados.• Abandono de la ciencia odontológicacomo grupo vulnerable.• Anestesia general como única alternati-va de atención para aquellos niños querechazan el tratamiento.• Extracciones múltiples como alternativade tratamiento.

DiSCUSióNEl derecho universal de acceso a la saludbucal, en todos los niveles de compleji-dad, se percibe diferente en lo que serefiere a acciones de promoción de lasalud bucal de niños con discapacidad deinstituciones educativas especiales y a suentorno directo: padres, maestros, cuida-dores.Por ello es necesario que los gestoreslocales de los servicios de salud actúencon mayor intensidad al definir priorida-des en políticas públicas de salud queabarquen a diversos grupos en riesgo.

CONClUSióNLos bebés, niños, adolescentes, adul-tos y personas con discapacidad sonconsiderados grupos vulnerables en

temas de salud bucal y muchas vecesse encuentran abandonados por laspolíticas de salud. Perú y Argentinaestán realizando acciones que tiendena la creación de espacios comunitariospara insertar la salud bucal en la vidacotidiana de las instituciones educati-vas especiales. Representa un desafíobasado en la premisa que “lo normales ser diferente” y en promoción de lasalud bucal y acciones preventivas paralos niños con discapacidad, Perú yArgentina se encuentran en la mismadirección.

1. Baquero r.Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique, Buenos Aires, l996,

2. Casado Muñoz, raquel, Educación para la salud de jóvenes

con discapacidad intelectual, Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones,

2002

3. Fernández G; González l. Educación, Trabajo y

Ciudadanía. Ediciones CIDE/PIIE Santiago de Chile, 1999.

4. luenGas, I., “Tendencias en la formación de odontólogos en la univer-

sidad pública en México, en el contexto de la globalización, 1986-2001: una lec-

tura ética”. Tesis para obtener el grado de doctor en Sociología. UNAM, 2004

5. MonCunIll, I.a.,HIlas,e., CalaMarI,s.e.,MolIna,G., Cornejo, l., Estrategia Mediadora para la Promoción de Salud Bucal

en Niños y Adolescentes con Síndrome de Down, Revista Síndrome de Down I

Volumen 24, Junio 2007

6. nasCIMento, a. C.; MoIsés, s.; BIsInellI, j. C.;

MoIsés, s., Salud bucal en la estrategia de salud de la familia: cambio de prác-

ticas o diversionismo semántico, Rev. Saúde Pública vol.43 no.3 São Paulo

May/June 2009 Epub Mar 20, 2009

7. orGanIzaCIón MundIal de la salud. Funciones

esenciales de salud pública. 42 Consejo directivo. Washington DC. 2000.

Disponible en http://www.who.org

8. orGanIzaCIón PanaMerICana de la salud. La

Participación Social en el Desarrollo de la Salud. Washington, D.C. E.U.A.

1993.

9. rIvIére a. La psicología de Vigotsky. Visor, Madrid, l988

10. rodríGuez, d. et al., “Salud Bucal” vol 33_1, ” Disponible en

www.bus.sld.cu/revista/esl/1996.

11. vIGotsky l. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Barcelona, Edit. Crítica, l979.

BiBliOgrAFíA

Figura 9. Profesional y madres reunidos para

mejorar la calidad de vida de los bebés y niños

con discapacidad desde la salud bucal.

La salud oral de grupos poblacionales vulnerables: Experiencias de educación para la salud bucal en niños con discapacidad en Perú y Argentina.

Dra. Patricia DI NASSO, Dra. Edith FALCONI SALAZAR

Área Discapacidad11

Page 13: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

La epistemología: estudio y valida-ción del conocimiento científico.aclaraciones y reflexiones en elámbito de la Facultad deOdontología

AUTORES: liCENCiADO MAriO O. gArCíA CArDONiProf. titular: Epistemología y Metodología de la Investigación

Área Interdisciplinaria

iNTrODUCCióNHablar de Epistemología en ámbito denuestra Facultad nos traslada a la discu-sión de algo, que en general, y a simplevista aparece como alejado, de la cotidia-

rESUMENHablar de Epistemología en el ámbito de nuestra Facultad nos tras-

lada a la discusión de algo que, en general, y a simple vista, apare-

ce como alejado de la cotidiana actividad en nuestro espacio de

trabajo. Desde la cátedra de “Epistemología y Metodología de la

Investigación Científica” queremos efectuar algunas aclaraciones.

Nuestro propósito es llevar algo de luz sobre esta disciplina, en

especial para contribuir a esclarecer conceptos que se utilizan

desde la filosofía y las ciencias sociales en general, y que recupera-

dos por científicos ligados a las ciencias naturales posteriormente

en su etapa fragmentada, tornaron su significación a posiciones

inamovibles donde se pretendió establecer una misma mirada para

todo el quehacer científico, hecho equívoco que, como veremos, la

ciencia actual ya no discute. Debido a lo extenso del tema, hemos

preferido realizar una primera parte en esta oportunidad a modo

de introducción, y así irnos introduciendo en el apasionante

mundo de la ciencia.

Palabras clave: Epistemología - validación del conocimiento cientí-

fico - reflexiones.

ABSTrACTTo speak of Epistemology in the environment of our University

transfers us to the discussion of something that, at first sight, it

appears far from the daily activity of our working space. From the

“Epistemology and Methodology of the Scientific Investigation"

subject, we would like to draw up some specifications. Our purpose is

to clarify this discipline, especially those concepts that are used from

the philosophical and social sciences in general, and that were

recovered later on by scientists related to the natural sciences in its

fragmented stage. These scientists transformed its significance into

consistent positions where they sought to establish only one approach

for the whole scientific task –a misleading fact that current sciences

no longer discuss. Due to the extensiveness of the topic, in this

opportunity we prefer to carry out only the first part as an

introduction, so we can commit ourselves to the exciting world of the

science.

Key wods: Epistemology - validation of the scientific knowledge -

reflections.

na actividad que se lleva adelante ennuestro espacio de trabajo. Es así queconsideramos desde las cátedras de“Epistemología y Metodología de laInvestigación Científica” y “Sociología de

la Salud” de nuestra carrera deOdontología, efectuar algunas aclaracio-nes respecto a esta disciplina, en especialdebido a las equivocaciones que surgencuando se menciona esta palabra, su

Científica y Sociología de la Salud. Facultad de OdontologíaUNCuyo.Email: [email protected]

Área Interdisciplinaria12

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 14: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

interpretación suele confundirse debidoa la fragmentación del conocimiento engeneral y en particular del conocimientocientífico. Nuestro propósito es llevaralgo de luz sobre este tema, en especialpara contribuir a esclarecer conceptosque se utilizan desde la filosofía, quesupo incluir todo el saber científico desdela antigüedad y que posteriormente lasciencias sociales también lo hicieron,pero en general se producirá desde lapreeminencia de las ciencias naturales enla Modernidad, desde Francis Bacon (1)

en adelante, una pronunciada fragmen-tación de la ciencia y esto tornó su signi-ficación a posiciones inamovibles dondese pretendió establecer una misma mira-da para todo el quehacer científico,hecho equívoco que, como veremos, laciencia actual ya no discute. Debido a loextenso del tema, hemos preferido reali-zar una mirada general a la diversidad deautores, escuelas y teorías que encierranel apasionante mundo de la ciencia. Deesta manera podremos realizar otroaporte en otra ocasión para seguir desa-rrollando el estudio de la epistemología.

1.1. Conceptos básicosLa gnoseología o epistemología (2) delgriego episteme (conocimiento) y logos,(teoría) es el estudio de la producción yvalidación del conocimiento científico. Seocupa de problemas tales como las cir-cunstancias históricas, psicológicas ysociológicas que llevan a su obtención, ylos criterios por los cuales se lo justifica oinvalida. Es conocida como "La madre delas Ciencias". Muchos autores francesese ingleses identifican el término “episte-mología” con lo que en español se deno-mina gnoseología o “teoría del conoci-miento”, rama de la filosofía que seocupa del conocimiento en general: elordinario, el filosófico, el científico, etc.De hecho, la palabra inglesa "epistemo-logy" se traduce al español como gnose-ología. Pero aquí consideraremos que laepistemología se restringe al conocimien-

to científico. Por otra parte, se suele iden-tificar la epistemología con la filosofía dela ciencia, pero se puede considerar aésta como más amplia que la epistemolo-gía.Algunas suposiciones que son discutidasen el marco de la filosofía de la ciencia noson cuestionadas por la epistemología, obien se considera que no influyen en suobjeto de estudio. Por ejemplo, la pre-gunta metafísica de si existe una realidadobjetiva que pueda ser estudiada por laciencia o si se trata de una ilusión de lossentidos, es de interés en la filosofía de laciencia, pero muchos epistemólogos asu-men que sí existe, o bien consideran quesu respuesta afirmativa o negativa esindiferente para la existencia de métodosde obtención de conocimiento o de crite-rios de validación de los mismos. También se puede diferenciar la episte-mología de una tercera disciplina, másrestringida que ella: la metodología. Elmetodólogo no pone en tela de juicio elconocimiento ya aceptado como válidopor la comunidad científica, y se concen-tra en la búsqueda de estrategias paraampliar el conocimiento. Por ejemplo, laimportancia de la estadística está fuerade discusión para el metodólogo, puesconstituye un camino para construir nue-vas hipótesis a partir de datos y muestras.En cambio, el epistemólogo a la vezpodría cuestionar el valor de esos datos ymuestras, y de la misma estadística.

1.2. La teoría del conocimiento gnoseológico.Siguiendo a Klimovsky, decimos que esun sector de la filosofía que examina elproblema del conocimiento en general.En este caso se usa aplicado exclusiva-mente a los problemas de conocimientocientífico.Entre las distinciones que podemosencontrar para ilustrar las diferenciasexistentes entre la epistemología y lametodología científica podemos mencio-nar que para el metodólogo la estadísticacomo estrategia de comprobación cientí-

fica está fuera de discusión, mientras quepara el epistemólogo podría formularse amodo de problema la pregunta por elpretendido valor atribuido a los datos omuestras.El metodólogo debe utilizar recursosepistemológicos si su interés radica en laobtención de nuevos conocimientos.Debe poseer criterios para evaluar si loobtenido es genuino o no, si bien pareceposterior a la epistemología, puesto así,ocurre con la metodología, como pasaentre la relación existente entre la cienciay la tecnología.A veces un procedimiento metodológicose descubre casualmente y se emplea porrazones heurísticas, entonces el episte-mólogo tendrá que justificarlo en sucampo de estudio.Ahora bien, en este debate existenaspectos importantes a tener en cuenta,como son lo que denominamos baseempírica y zona teórica, allí encontramosobjetos directos y objetos indirectos losque a su vez implican consecuencias epis-temológicas y metodológicas. Las diver-sas circunstancias muestran la realidadde diferentes maneras aunque sea delmismo objeto observado. Los objetosdirectos constituyen la base empírica, esdecir el dato. Los objetos indirectos nece-sitan estrategias para conocerlos, hayque mediar, y constituyen la zona teóri-ca.

DESArrOllO2.1. Enfoques epistemológicosSe reconocen tres grandes campos deconocimiento. Por un lado el Positivismo,que se fundamenta en no admitir comoválidos científicamente los conocimientosque no proceden de la experiencia; serechaza, por tanto, toda noción a priori,todo concepto universal y absoluto. Paraeste enfoque, el hecho es la única realidadcientífica, y la experiencia y la inducción seerigen como los métodos exclusivos de laciencia. La Hermenéutica se diferencia del

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de Odontología

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria13

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 15: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Positivismo sobre todo por los diferentesobjetivos de conocimiento que se plantea.La Hermenéutica plantea que la compren-sión es el modo de ser del hombre en la his-toria, y dado que la historia nos precede, esinevitable escapar a nuestras cosmovisionesde la realidad, las cuales están condiciona-das y no pueden ser sujetas sólo a la expe-riencia mediata y directa de la realidad. Esteenfoque epistemológico se fundamenta enla reflexión y la comprensión, es decir, es laactividad interpretativa del sujeto de cono-cimiento lo que posibilita la captación yconocimiento de los fenómenos a conocer.También está relacionada con la fenome-nología, cuyas estrategias de conocer elobjeto están basadas en estrategias cualita-tivas.La corriente crítica cultural, que deviene delMarxismo Hegeliano se ubica entre lasescuelas alemanas, denominadas así por elfilósofo Hegel (3), quien sentó las bases delmétodo basado en una cosmovisión idealis-ta. La razón impone la realidad, siguiendoasí la tradición Kantiana. Marx (4) tomará elmétodo y lo reformulará aportando unavisión materialista, esto es, basada en larealidad y no tanto en la imagen que delmundo construye la razón. La fenomenolo-gía fue el centro de atracción de las cienciassociales en la Alemania de fines del sigloXIX y con Max Weber (5) se destaca elfenómeno de la acción basada en valoresatribuidos por los individuos a las cosas,también denominadas ciencias históricas.Con Windelband (6), en “Historia y ciencianatural” (1894), se diferencia entre las“ciencias orientadas hacia la construcciónde un sistema de leyes generales denomi-nadas ciencias nomotéticas y ciencias orien-tadas hacia la determinación de la indivi-dualidad de determinado fenómeno llama-das ciencias ideográficas”.Por último, la teoría Sistémica ya en el sigloXX parte de los conceptos básicos de lateoría general de sistemas (Bertalanfy,1968) (7). El paradigma o enfoque sistémi-co ofrece una nueva cosmovisión o formade construir el conocimiento. Es la base del

conocimiento de la informática y la cienciade la computación. Aunque su aporte con-ductual es bastante limitado en algunasáreas como las de la cultura. Supone unasociedad demasiado armada y estructura-da.Ahora bien, entre estas tres grandescorrientes epistemológicas encontramosuna de fuerte impacto en las ciencias de lasalud en particular, con una improntacaracterística de la vigencia de esta escuelaen los centros de investigación, cuyainfluencia en la Argentina fue muy fuerte ylo sigue siendo en muchos casos. Hablamosdel “positivismo lógico”.Existen tres versiones del mismo, a saber:El protopositivismo, que se remonta a laépoca napoleónica, en el siglo XVIII. Aquí serechaza cualquier pregunta por la esenciade las causas físicas. No existe limitaciónpara la tarea de la ciencia de establecerrelaciones lógico-matemáticas entre fenó-menos. Se rechaza toda explicación teoló-gica, metafísica o teleológica. Hay una fetotal en el progreso continuado de la com-prensión científica del mundo, única formaválida de conocimiento. Se sitúa en Galileo“la naturaleza habla lenguaje matemático”(8).Por otro lado la corriente denominadaPositivismo puro relacionada con AugustoComte (9) del siglo XVIII quien llevó las leyesde la física a las ciencias sociales y es elrepresentante de la ley de los tres estadios.Sus premisas fundamentales son: la teoríasociológica forma un sistema, en el centrodel cual se encuentran dos proposicionesrelacionadas, la ley de los tres estadios y elteorema de que las ciencias teóricas formanuna jerarquía en la cual la sociología ocupala cima. En la segunda proposición se diceque son teóricas o prácticas, es decir aplica-das. Las teóricas pueden dividirse en des-criptivas o concretas y abstractas. Las pri-meras tratan de los fenómenos concretos ylas segundas se esfuerzan en descubrir lasleyes de la naturaleza que gobiernan esosfenómenos, determinando su coexistenciay sucesión. Las ciencias teóricas abstractas

forman una serie o jerarquía en la que cadaeslabón superior depende del anterior, por-que trata de fenómenos más concretos ycomplejos. La base de la jerarquía la ocu-pan las Matemáticas que tratan de aspec-tos abstractos de todos los fenómenos.Sigue después la Mecánica, que Comte casiidentifica con la Astronomía, ciencia que ensu tiempo hacía progresos sorprendentes.A la mecánica sigue la Física, la química y laBiología. y encima de todas se erigiría lanueva ciencia de la física social o Sociología.La ley de los tres estadios significa, antetodo, que cada campo de conocimientopasa por tres períodos de desarrollo: teoló-gico, metafísico y positivo. Comte creía quetodos los campos del conocimiento, salvouno, habían llegado a la etapa positiva.Con la aparición de la Sociología la seriequedaría completa.La ley de los tres estadios para Comte, esmucho más que un principio que rige elprogreso del conocimiento. El desarrollo dela educación del individuo debe pasar tam-bién por las tres etapas, lo mismo que eldesarrollo de la sociedad humana. El desa-rrollo y la organización social positivosdependen del conocimiento científico, esdecir, sociológico, de los fenómenos socia-les.La Sociología es la ciencia teórica abstractade los fenómenos sociales. Saint-Simon(10) trabajó con Comte, ya que éste era susecretario. Las ideas de Saint-Simon eran:-La moral y la política se convertirán enciencias positivas.-Se consumirá la tendencia de muchasleyes particulares o ciencias individualeshacia una sola ley que lo abarcará todo.-La ciencia será el nuevo poder espiritual.-Por lo tanto, la ciencia debe ser organiza-da y de esa forma la humanidad entrará enel tercer período de la historia, habiendoterminado el primero con Sócrates y llegan-do al segundo hasta el tiempo en queSaint-Simon escribió esto.Comte entendía por Física Social la cienciaque estudia o tiene por objeto el estudio delos fenómenos sociales considerados con el

Área Interdisciplinaria

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de OdontologíaLicenciado Mario O. García Cardoni

14

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 16: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

mismo espíritu que los astronómicos, losfísicos, los químicos o los fisiológicos, esdecir, sujetos a leyes naturales invariables.¿qué es el método positivo? En respuesta,Comte dijo que dicho método exigía lasubordinación de los conceptos a loshechos y admitir la idea de que los fenóme-nos sociales están sujetos a leyes generales.De otro modo, no podría construirse ningu-na ciencia teórica abstracta concerniente aesos fenómenos.Negaba que el método positivo se identifi-cara con el empleo de las matemáticas y dela estadística. La idea de tratar a la cienciasocial como una aplicación matemáticaviene del prejuicio de los físicos según loscuales no hay certeza fuera de las matemá-ticas y que sin ella no podría ser positiva.¿Cómo, pues, puede conquistarse el cono-cimiento positivo, según Comte? Mencionacuatro procedimientos: observación, expe-rimentación, comparación y método histó-rico.La observación, o sea el empleo de los sen-tidos físicos, sólo puede realizarse fructífe-ramente, como acertadamente señalabaComte, cuando la orienta la teoría.La experimentación es prácticamenteimposible en el estudio de la sociedad, peroen el lenguaje francés experimentación sig-nifica muchas veces observación dirigida.Sostenía que podían hacerse comparacio-nes fructíferas entre las sociedades huma-nas y las animales, entre sociedades coexis-tentes y entre las clases sociales de unamisma sociedad.Por método histórico entendía Comte labúsqueda de leyes generales de la constan-te variación de las opiniones humanas,punto de vista que refleja el predominantepapel de las ideas manifiestas en la Ley delos tres estadios. Pero Comte sólo decía loque debe hacerse y no cómo debía hacer-se. No debe entenderse el uso de lo históri-co en el positivismo como el factor relevan-te para encontrar la explicación de los fenó-menos, eso le cabrá a la escuela historicistaalemana. Por último encontramos el Positivismo críti-

co alemán del último tercio del siglo XIX,predecesor del círculo de Viena de 1950(11). El denominador común de todas lascorrientes es el enérgico accionar antimeta-físico y un interés por la metodología cien-tífica, que en su tercera fase se suma elinterés por la lógica simbólica.Bajo muy diversas formas el hombre haproducido y produce conocimientos a lavez que se interroga sobre su validez. Encierto momento de su historia, Occidenteresumió en el “Método científico” la fuen-te de legitimidad del conocimiento.

2.2. Algunos interrogantes versus algunas res-puestasDesde la perspectiva epistemológica la pre-gunta es: ¿qué características debe reunirun conocimiento para que sea consideradocientífico? De acuerdo a la consigna trata-remos de realizar una síntesis respecto a losdiferentes momentos históricos que legiti-man los conocimientos científicos.Para comenzar tomaremos una frase quetitula el libro de Chalmers “¿qué es esacosa llamada ciencia?” (12), a la que añadi-remos algunas otras que nos ayudarán aesclarecer el significado y la legitimación delos conocimientos científicos, como ¿quéquiere decir pensar científicamente? ¿Haydiferencia entre conocimiento científico yconocimiento ordinario o sentido común?¿Hay diferencia entre ese tipo de conoci-miento al que llamamos científico y otrostipos de saber? ¿Existe diferenciación entreconocimiento ordinario y conocimientocientífico y entre ciencia y estas otras for-mas de conocimiento? y si existen, ¿cuálesson esos criterios?Hay un modo de establecer, una forma decontestar a la pregunta sobre qué es esacosa llamada ciencia: podemos decir que laciencia es lo que hacen los científicos, loque realiza la comunidad científica o lo quedicen que hacen los científicos. Esto sepodía identificar con un método y un tipode trabajo específico ¿Cuál es ese método?Para empezar a esclarecer este tema reto-mamos a Francis Bacon (13) (1561-1626),

uno de los fundadores del moderno méto-do científico. Bacon explicaba así la activi-dad de estos hombres que pretendían dedi-carse a esta actividad: “Deduzco por propiaexperiencia que para nada estaba tan pre-parado como para el estudio de la verdad,ya que tenía un espíritu sutil y lo bastanteágil para ver las semejanzas de las cosas(requisito esencial) y, al mismo tiempo, sufi-cientemente firme para establecer y distin-guir los matices que las diferencian; tam-bién había sido dotado por la Naturalezadel deseo de investigar, paciencia paradudar, solidez en la meditación, lentitudpara afirmar, prontitud en la consideraciónde lo nuevo, esmero en la disposición yordenamiento de las cosas; soy, además,hombre que nunca me inclino hacia lonuevo ni admiro lo antiguo, y que odiotoda suerte de impostura. Por esto penséque mi naturaleza poseía una cierta familia-ridad y relación con la verdad”.Como veremos, se pueden destacar variosrasgos a partir de esta frase. Podríamosdecir que:a) Hay una crítica de la impostura, voluntadinquisitiva y acercamiento desinteresado ala verdad.b) Vemos también capacidad para las ana-logías y para ver las semejanzas entre lascosas.c) Disposición para el matiz y la distinción.d) Escepticismo metodológico y cautelafrente a las generalizaciones del lenguajeordinario.e) Audacia en la captación de las cosas nue-vas.f) Orden intelectual para la disposición delos temas de estudio.Por otro lado, cabe destacar otra forma deobservación de la ciencia que se remonta alos griegos y en particular a Aristóteles (s. IVa.c.) cuya visión del conocimiento científico,el conocimiento de las verdades necesariasy universales, no incluye las verdades mora-les y políticas; es decir, estas últimas no sonaprehendidas por una facultad intelectualllamada razón, sino por un juicio prácticorefinado a través de la experiencia cotidia-

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de Odontología

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria15

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 17: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

na. Lo posible no es un modelo abstractode vida al cual deban conformarse las con-diciones reales, sino que ese modelo debedescubrirse progresivamente en la expe-riencia. La vida práctica debe considerarseseparada de la vida teórica y las verdadesde la primera se aprenden, no por contem-plación de las verdades eternas, sino por laatención cuidadosa de los acontecimientosexperimentados y por el análisis de cadasituación en particular, guiado y apoyadopor una disciplinada disposición moral. Elhombre sólo podía hallar su verdadero yoen la comunidad, sólo podía encontrar sumás alto desarrollo en la polis y por tantopodía definirse como un animal político. Lapolis es la condición previa que todos losmiembros de la comunidad deben aceptar,ya que allí es posible la plenitud moral desus vidas. La plenitud es la felicidad. La con-cepción, por lo tanto, de Aristóteles esmetafísica y finalista; la polis es el centro, esel mundo y busca comprender los fenóme-nos y explicarlos en términos teóricos.Por otro lado, la concepción de GalileoGalilei va a centrar su preocupación enencontrar las leyes del funcionamiento delos fenómenos observados. Es por tanto,funcional y mecanicista, todo se define poraparatos, que se asocia a un principiomecánico, que por la época comienza asurgir; en la salud se definen el aparato res-piratorio, el aparato circulatorio, etc., y es elhombre el centro y trata de explicar y pre-decir fenómenos a través del lenguajematemático, y fundamentalmente por eluso de la razón. Es así que ambas posicio-nes epistemológicas confrontarán a lo largodel tiempo como veremos a continuación.Retomando a Francis Bacon, quien tuvo enla ciencias de la salud un protagonismofundamental, como el de haber definidomuchas partes del cuerpo humano citadasanteriormente, se dedicó también a la filo-sofía, a la teología, a la filología, a los sabe-res jurídicos. Fue más afortunado queServet, quien estaba a punto de definir elsistema circulatorio, cuando fue quemadoen la hoguera por Calvino, ya que también

existió una inquisición protestante, almismo tiempo que la inquisición católicahacía lo mismo con Giordano Bruno, otronaturalista contemporáneo de Copérnico.Se los recuerda como los mártires de lasciencias naturales a la investigación científi-ca. Siguiendo con Bacon, quien escribía lacita mencionada más arriba, el límite entreciencia y filosofía, entre ciencia y teología,entre ciencia e historia y entre ciencia y lite-ratura no estaba aún bien establecido. Aúnpersistía la cosmovisión antigua donde elconocimiento era universal.Es interesante tener en cuenta que este tipode consideraciones que complican la res-puesta baconiana aparecieron ya en la pri-mera controversia histórica sobre “las dosculturas”, sobre el asunto de la relaciónentre ciencias y humanidades, en el últimotercio del siglo XIX en Inglaterra.En efecto, en su réplica de 1880, por lodemás conciliadora, a Thomas HenryHuxley (14), Matthew Arnold (15) mante-nía que no había que confundir “literatura”con “belles lettres” y que literatura erantambién los Elementos de Euclides (16), losprincipos de Newton (17), los escritos deCopérnico (18), de Galileo y de CharlesDarwin (19). Tampoco se debía permitir, enopinión de Arnold, que los científicos sereservaran el concepto de ciencia, puestambién la crítica literaria y el estudio de laslenguas antiguas eran, según Arnold, cien-cias. El literato Arnold recriminaba al cientí-fico Huxley por hablar siempre de cienciassegún el corriente significado inglés (scien-ce), referido a las ciencias naturales. La dis-cusión central, por tanto, no se produjo enesto, sino acerca del peligro del predominioque Huxley quería dar a las ciencias en lainstrucción. Para Arnold era importante comprender losresultados de las ciencias naturales moder-nas porque sin ello no se podía llegar a unajusta comprensión del hombre y delmundo. Pero estas disciplinas sólo propor-cionaban un saber instrumental. Arnoldrechazaba la asimilación del científico alexperto o especialista y, sobre todo, la

generalización de esta asimilación a travésde la enseñanza y propugnaba un concep-to de ciencia más próximo a la wissenschaft

alemana que al anglo francés science. Eranecesaria una “doctrina de la vida”, un“criticism of life”, proporcionados por lapoesía y la elocuencia para que el hombrese comprenda a sí mismo y aprenda aorientarse en el mundo.Esto quiere decir que ya desde la primeracontroversia seria acerca de la cultura cien-tífica y su relación con la cultura humanísti-ca existió la conciencia de que conveníaprecisar el uso de las palabras “ciencia” y“literatura”. No sólo eso: se produjo yaentonces la protesta (razonable y razonada,por lo demás) frente a la consideraciónreductiva del espíritu científico a las cienciasnaturales. La pregunta de Matthew Arnold tenía sen-tido entonces y sigue teniéndolo hoy endía: ¿Por qué de hecho se llama ciencia sóloa la investigación de la Naturaleza (a la físi-ca, a la mecánica, a la biología, a la teoríade la evolución de las especies) y no tam-bién a la filología o al estudio de las lenguasy de las culturas (antiguas y modernas), o alos estudios jurídicos, por ejemplo, cuyosprocedimientos tampoco difieren tanto delos que siguen los científicos de la naturale-za?.Lo primero que conviene tener en cuentaes que la palabra ciencia (en griego episte-

me, en latín scientia, en anglo francésscience, en italiano scienza, en alemán wis-

senschaft) no ha tenido siempre, a lo largode la historia, la misma significación.En Platón (20) (Teetetos, principalmente) la“episteme” no es (o no es sólo) arte/técni-ca (techne) habilidad; tampoco es meraopinión (doxa) basada en las sensaciones oimpresiones individuales, sino que el pasodel mundo de la opinión al mundo de laciencia es algo así como una huída, unaascensión, desde el mundo de lo relativo almundo de lo absoluto, de la trascendencia,de la verdad, de las esencias, del ser, o sea,opinión verdadera (fundada) acompañadade razón; lo que quiere decir: acompañada

Área Interdisciplinaria

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de OdontologíaLicenciado Mario O. García Cardoni

16

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 18: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

17

del conocimiento de la diferencia (que es larazón) -experiencia razonada- opinión pro-bada que se ha formado a partir de las sen-saciones, pero de la cual, además, sabemosdar cuenta. En Aristóteles (21) hay dos ras-gos a tener en cuenta: 1) que no hay cien-cia de lo particular, sino sólo de lo universal(hay una ciencia del ser humano, no unaciencia del hombre llamado Callias), 2) todaciencia se basa en la definición y en lademostración.De ahí que los historiadores de la ciencia yde la filosofía del período griego clásico (alreferirse sobre todo a los dos grandes cor-pus que han llegado hasta nosotros, el cor-pus aristotélico y el corpus hipocrático)coincidan en que la ciencia/filosofía seconstituye como disciplina autónoma alliberarse, por una parte, de la religión, delmito y de la magia, y, elevarse, por otraparte, por encima de las técnicas. La episte-me griega (medicina, historia natural ymatemáticas) pretende dar razón de lasapariencias; es en suma: búsqueda (zetein)de causas; reducción de los hechos a unpequeño número de principios; paso delmito al conocimiento positivo; paso de latécnica (habilidad práctica) a la contempla-ción desinteresada.De la episteme a la wissenschaf y a la scien-ce: El sentido de la science desde la épocade Francis Bacon (y sobre todo desde laépoca de Newton) y de la wissenschaft (dela filosofía/ciencia alemana de la naturale-za) difieren del sentido griego de la episte-me y difieren también entre sí. El término“ciencia” tiene una historia, una ya largahistoria. Para dilucidar la especificidad de laciencia moderna y contemporánea (y con-testar así con propiedad a nuestra pregun-ta inicial) conviene atender a esta historia ya las diferentes acepciones que en ella haido cobrando la palabra “ciencia”. que son básicamente: ciencia (episteme)como indagación teórica, desinteresada, delas causas de los fenómenos con una pre-tensión contemplativa y holística;ciencia wissenschaft como “comprensión”general de las interrelaciones entre los

fenómenos y “comprensión” de los proce-sos intencionales específicamente huma-nos; ciencia (science) como explicación cau-sal de fenómenos y acontecimientos por elprocedimiento de la abstracción y del aná-lisis reductivo de los objetos. De aquí surgen tres posiciones epistemoló-gicas diferentes, producto de tradicionesculturales distintas, que corresponden a lasposiciones mencionadas más arriba.Al estudiar la evolución histórica del con-cepto de ciencia, vemos que hay algunasvariaciones entre el concepto de cienciacomo episteme, el concepto de cienciacomo wissenschaft y el concepto de cienciacomo science. El conocimiento científico sedistingue o diferencia del conocimientoordinario o mejor todavía: entre el conoci-miento ordinario, que caracteriza al sentidocomún de los seres humanos, y el conoci-miento científico hay, por una parte, conti-nuidad y por otra discontinuidad. El ele-mento de continuidad es que ambos aspi-ran a la racionalidad (al menos en el senti-do de hallar explicaciones a los problemasmás o menos prácticos que se nos plante-an en la vida cotidiana) y a la irracionalidaden el mundo de los humanos (tal vez por-que existe la muerte, la enfermedad, elamor, el odio, la envidia y todas esas cosas)a veces el sentido común, el sano sentidocomún, aun queriendo ser razonable yobjetivo, no tiene respuesta para los pro-blemas que se plantea, o se siente divididoa la hora de dar respuesta o, sencillamente,ni siquiera llega a darse cuenta de que hayproblema. Toda novedad histórica es casisiempre un abismo para el sentido comúnde los humanos. Por ejemplo, el descubri-miento de que no es nuestro planeta Tierrael que está en el centro del sistema, sino elsol, que antes “salía” y “se ponía”.Aun sin llegar a situaciones tan extremas locierto es que el conocimiento ordinario o elsano sentido común se siente incómodo yaen su cotidianeidad cuando se le pide quedecida, por ejemplo, entre dos cosas quecree firmemente y que le dividen: “A quienmadruga Dios le ayuda”, pero que “No por

mucho madrugar amanece más tempra-no”.¿Podemos realmente decidir acerca de esadiscrepancia y de tantas discrepanciascomo ésa? ¿Cómo orientarnos para decidiracerca de cuál de las dos afirmaciones esmás verdadera cuando parece haber evi-dencia muy extendida de que ambas cosasson ciertas? Hay que acabar diciendo que“depende”, que “todo depende”, o másbien que no hay respuesta fiable para pre-guntas así.Parece claro que ya el hecho de constatar laexistencia de una ambigüedad o ambiva-lencia en nuestro lenguaje cotidiano nosobliga a una reflexión acerca del lenguajemismo que va (en el sentido de que “puedeir”, de “encaminarse” al menos) un pocomás allá de lo que suele ir el conocimientoordinario. En las sociedades campesinasantiguas planteaban paradojas de este tipo.Se decía que eran “muy sabios” los adultosque dedicaban algún tiempo a hablar deestas cosas con los demás, en vez de hablardel mal tiempo o de la mala cosecha, hastase les llamaba “filósofos”. Seguramente esinteresante reflexionar sobre el hecho deque en estas sociedades campesinas, queson las que han existido y las que siguenexistiendo hoy en buena parte del mundo,se llamará “sabios” o “filósofos”, y no“científicos”, a estos adultos o viejos refle-xivos y con habilidad para interrogarsesobre el significado de nuestras expresioneshabituales o sobre el uso habitual de nues-tras palabras. Interesante, porque realmen-te la “filosofía” (y tal vez la “sabiduría”) hasido históricamente eso: reflexión sobre ellenguaje y a través de ella, sobre los obje-tos, cosas, procesos o acontecimientos sig-nificados por el lenguaje. Pero interesantetambién, porque, al mismo tiempo, esedecir campesino apunta a otra verdad: el“sabio” o el “filósofo” se caracteriza portraer a la sociedad una reflexión, introduc-toria o aproximativa que arranca de para-dojas, contradicciones, antinomias o con-traposiciones entre el lenguaje y las cosas,pero que por lo general no resuelve la

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de Odontología

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 19: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

ÁreaArea Interdisciplinaria

duda. A lo sumo, pone las condiciones deposibilidad para su resolución. En cambio,cuando la gente del campo dice, refiriéndo-se, por ejemplo, a propuestas de introduc-ción de nuevos procedimientos: “¡Eso escientífico!”, está queriendo decir algo muydistinto de cuando llama “sabio” o “filóso-fo” al viejo o al adulto. Ahora quiere decir:“Ésa es una opinión comprobada”, “estono admite duda”.De acuerdo con esta visión campesina delmundo, se podría decir, pues, que el cono-cimiento ordinario, esto que llamamossano sentido común, se hace ilustrado(“dar lumbre”, se decía del ilustrar en elsiglo XVI) o filosófico (en el sentido todavíano técnico de la palabra “filósofo”) cuan-do: 1º) empieza a reflexionar sobre las para-dojas y contradicciones de nuestro lengua-je y se pregunta, por ejemplo, acerca delcontexto en que son pronunciadas senten-cias como éstas de que “A quien madrugaDios le ayuda” o “No por mucho madrugaramanece más temprano”; y 2º) trata deevitar las ambigüedades del lenguaje, laequivocidad de las palabras gastadas por eluso, o no definidas, buscando la precisiónen lo que se dice.Esto es lo que nos permite distinguir entreopinión, creencia, convicción y conocimien-to propiamente dicho. La opinión da lugara creencias y convicciones. Pero, como seha dicho, las creencias “no son ideas quetenemos, son ideas que somos”, ideas enlas que nos encontramos, contamos conellas sin hacer cuestión de las mismas. La reflexión sobre el lenguaje, la lógica y elmétodo han nacido para facilitar el pasoracional desde la mera opinión sustentadapor el sentido común, que da lugar a cre-encias y convicciones, al conocimiento pro-piamente dicho.La lógica, por lo que tiene de análisis de losenunciados del lenguaje ordinario y de bús-queda de la precisión en el uso de los tér-minos, sería entonces justamente el puntode intersección intelectual (en el plano teó-rico y en el plano histórico) entre el conoci-miento ordinario, la reflexión filosófica y el

proceder científico (el nacimiento del méto-do científico).La acepción “no formal” o “informal” de lalógica y de lo lógico responde a conviccio-nes históricas profundas de la Humanidad.De hecho, la Lógica formal que actualmen-te se enseña como especialidad en las uni-versidades todavía recoge esa aspiracióninicial a la reflexión sobre el lenguaje ordi-nario y a la coherencia, aunque, claro está,matizándola mucho, mediante un conjuntode técnicas específicas que permiten, entreotras cosas, evitar contradicciones, por maluso de las palabras y expresiones, construirlenguajes formales con mucha precisión yde utilidad en distintos campos científicos oresolver paradojas de muchos tipos quedurante siglos fueron una complicación.Además, la lógica “informal”, en tanto queteoría de la argumentación y de la comuni-cación racional basadas en lenguajes natu-rales, está alcanzando un gran desarrolloúltimamente en las universidades anglosa-jonas, sobre todo EE.UU. y Canadá comofundamentación del “pensamiento críti-co”, esto es, de la buena argumentación enla vida cotidiana de la gente: la evaluaciónno sólo de la forma sino también del con-tenido de los argumentosEn Aristóteles la lógica era el pórtico deentrada a la filosofía y con el tiempo se fueconvirtiendo en una parte esencial de lafilosofía misma, hasta el punto que, ya eneste siglo, el de la ciencia institucionalizaday de la filosofía inspirada en las ciencias, seha podido decir que la lógica era el últimoreducto de la vieja filosofía que nació enGrecia y, en cuanto tal, en cuanto quereflexión filosófica sobre los lenguajes bienhechos, pórtico ahora del conocimientocientífico.La principal aportación histórica de la lógicaa la elevación del sano sentido común haciael conocimiento científico consiste en esto:1) construcción de lenguajes bien hechos(claros, precisos, inequívocos, formalizadospara evitar confusiones semánticas entrepersonas que abordan los mismos temas yproblemas); 2) distinción entre distintos

niveles de lenguajes, lo cual permite dife-renciar entre paradojas meramente semán-ticas y paradojas lógicas, entre paradojas yantinomias (o sea, clase especial de parado-jas que engendran contradicciones no obs-tante haberse usado para defender las for-mas de razonamiento aceptadas como váli-das).Algunos filósofos han afirmado que la lógi-ca no es una disciplina práctica sino teórica,porque se limita a investigar, sistematizar ydemostrar las reglas del razonamientocorrecto. Arguyen, por consiguiente, que laenseñanza del razonamiento lógico esinnecesaria, del mismo modo que seríainnecesario que el fisiólogo nos enseñara acomer. También dicen que pueden darsesólo dos posibilidades: o que ya sepamosrazonar, o que no sepamos hacerlo. y agre-gan que, si ya poseemos esta facultad,entonces no necesitamos que nos la ense-ñen; y si no la tenemos, toda instrucciónsería en vano.En cambio, otros filósofos han argumenta-do que el principal valor de la lógica espráctico, porque mejora nuestro poder derazonamiento y aumenta nuestra habilidadpara evaluar la corrección de los argumen-tos y detectar sus debilidades. Por ser algotan útil, alegan, la lógica debería ser consi-derada como una disciplina práctica tantocomo teórica, ya que no sólo nos informacómo funciona el razonamiento, sino quetambién nos entrena para razonar mejor. El estudio de la buena lógica, entonces, esun camino a través del cual podemosluchar para reducir las contraindicaciones.2.3. La cuestión del método.El Método (22) es una palabra usada condiversas significaciones. Común a todos losusos de la palabra método es la referenciaa una serie de operaciones ordenadas yencaminadas a obtener un resultado.Cuando el resultado que se busca es laadquisición de un conocimiento o su trans-misión se habla de métodos teóricos. Conrespecto a la ciencia se puede definir comoun procedimiento que se aplica al cicloentero de la investigación en el marco de

Area

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de OdontologíaLicenciado Mario O. García Cardoni

18

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 20: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

cada problema del conocimiento. Lo que caracteriza el proceder científico es:1) sistematización coherente de enunciadosfundados y contrastables.2) formulación de teorías en vez de acumu-lación de piezas de información laxamentevinculadas.3) abandono del punto de vista antropo-céntrico y negativa a admitir entidades nonaturales y fuentes o modos de conoci-miento no naturales (naturalismo, inma-nentismo).4) formulación de hipótesis de la existenciade objetos físicos más allá de las impresio-nes.5) reconocimiento de que nuestro conoci-miento del mundo es provisional e incierto,lo que no impide el progreso, sino que essu fundamento (falibilismo): lo único quepuede probarse hasta quedar más allá detoda duda razonable son teoremas de lalógica y de la matemática o enunciados fác-ticos triviales, particulares, de observación(científicamente irrelevantes).El ciclo de la investigación científica consis-te en esto: problema [enunciado preciso delproblema, preguntas bien formuladas yverosímilmente fecundas], formulación dehipótesis (no meras conjeturas), estableci-miento de consecuencias contrastables delas hipótesis formuladas, estimación de lahipótesis, formulación de técnicas de con-trastación, búsqueda de evidencias, deter-minar los dominios en los que valen lashipótesis y las técnicas, formulación de unnuevo problema.En la actualidad encontramos corrientescomo el falsacionismo, refutacionismo oprincipio de falsabilidad, una corriente epis-temológica fundada por el filósofo KarlPopper (23). Esta teoría epistemológicaaparece hacia la segunda mitad del sigloXX en un marco en donde la ciencia pos-moderna plantea posiciones más liberales,las llamadas sociedades abiertas, de hechoPopper llamó así a una de sus obras princi-pales “La sociedad abierta y sus enemi-gos”(24). Para Popper, constatar una teoríasignifica intentar refutarla mediante un

contraejemplo. Si no es posible refutarla,dicha teoría queda corroborada, pudiendoser aceptada provisionalmente, pero nuncaverificada. Dentro del falsacionismo meto-dológico, se pueden diferenciar el ingenuoinicial de Popper y el sofisticado, la obra tar-día de Popper y la metodología de los pro-gramas de investigación de Inre Lakatos(25). El problema de la inducción nace delhecho de que nunca podremos afirmaralgo universal a partir de los datos particu-lares que nos ofrece la experiencia. Pormuchos millones de cuervos negros queveamos nunca podremos afirmar que"todos los cuervos son negros". En cam-bio, si encontramos un solo cuervo que nosea negro, sí podremos afirmar "No todoslos cuervos son negros". Por esa razónPopper introduce como criterio de demar-cación científica el falsacionismo. Las hipó-tesis que proponen los falsacionistas debenser falseables. Esto significa que deben sersusceptibles de ser falseadas. Para cumplircon esta condición, las hipótesis deben serlo más generales posible y lo más claras yprecisas posible. Una hipótesis no falseablesería "Mañana tal vez llueva", ya que enningún caso se puede falsear. Una hipóte-sis falseable sería "el planeta Mercurio giraen una órbita". Una hipótesis más generaly por lo tanto más falseable sería "todos losplanetas giran en una órbita". Una hipóte-sis más precisa y por lo tanto también másfalseable sería "todos los planetas giran enuna órbita elíptica". El falsacionismo seapoya en el método hipotético deductivo.

CONClUSiONESPara terminar esto que denominamosuna primera entrega a los aportes delconocimiento de la epistemología, que-remos destacar que hoy ya no hablamosdel método científico, sino de los méto-dos científicos, debido a las diversas posi-ciones epistemológicas que tratan deexplicar las complejas relaciones que pre-sentan la realidad de los fenómenos enlos que incurre la ciencia en su búsquedaconstante para develar el devenir históri-

co-social. Baste mencionar a PaulFeyerabend (26) (1975), quien se pregun-ta: “¿por qué no habría de haber lugarpara mejorar nuestros métodos y adaptary refinar nuestras normas a la luz de loque aprendemos?... para los científicostodo vale y no hay reglas universalesinmutables que rijan sus conciencias; quela ciencia pueda, y deba, conducirsesegún reglas fijas y universales es pocorealista a la vez que pernicioso, va endetrimento de la ciencia, puesto que des-precia las complejas condiciones físicas ehistóricas que influyen en el cambio cien-tífico y hace a la ciencia menos adaptabley más dogmática”. Si ha de haber unmétodo científico capaz de juzgar lasciencias de todo tipo, pasadas, presentesy futuras, se podría muy bien preguntarcon qué recursos cuentan los filósofospara llegar a herramientas tan potentes,tanto que pueden decirnos por adelanta-do cuáles son las normas apropiadas parajuzgar las ciencias futuras. Finalmente,refiriéndonos a este debate menciona-mos la entrevista al profesor Atilio Borón(27), quien en respuesta a comentariosdel secretario de Ciencia y Tecnología dela Nación, Lino Barañao, -éste se habíareferido a que los cientistas sociales leparecían “teólogos” y exhortaba paraque “en las ciencias sociales se opere uncierto cambio tecnológico”; (y agrega)“estoy tan acostumbrado a la verificaciónempírica de lo que digo, que a veces lostrabajos en ciencias sociales me parecenteología”; (y continúa) “no hay un moti-vo por el cual las áreas humanísticasdeban prescindir de la metodología queusan otras áreas de las ciencias”… Aeste comentario del ministro, que poste-riormente se retractara, Atilio Borón res-ponde: …“La pretensión de que existeuna sola metodología común para todaslas ciencias es, a esta altura de la historia,tan insostenible como la teoría geocéntri-ca de Ptolomeo. Tal como lo prueba elcélebre Informe Gulbenkian sobre lasituación de las ciencias sociales y el pen-

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de Odontología

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria19

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 21: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

1- Ba Con, Fra nCIs (1561-1626), también conocido como barón

de Verulam, visconde de San Albano, canciller de Inglaterra, célebre

filósofo. Se propuso reorganizar el método de estudio científico. Percibió

que el razonamiento deductivo se destacaba a expensas del inductivo y

creyó que eliminando la noción preconcebida del mundo se podía estudiar

al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas.

Las observaciones deben validarse. Es el padre del empirismo. Sus obras:

“El avance del conocimiento” (1605) y “Novum organum, o indicacio-

nes relativas a la interpretación de la naturaleza”, de 1620.

2- klIMov sky, GreGorIo. “Las desventuras del conocimiento

científico”. Una introducción a la epistemología, 5ª edición, Bs. As. A-

Z Editora SA, 2001.

3- HeGel, G. W. F. (1993), “Fenomenología del espíritu”, Fondo

de Cultura Económica, México.

4- FroMM erICH, “Marx y su concepto del hombre, contribución

a la economía política”, F C E Ed 1970, 3ª reimpresión.

5- WeBer, Ma x. “Ensayo sobre Metodología sociológica”,

Amorrortu Ed. 1973

6- WIndelBa nd WIlHelM (1848-1915). Filósofo idealista

alemán, fundador de la escuela de Baden del neokantismo. Entre sus

obras, “Historia de la ciencia natural”, de 1924.

7- Berta la nFFy, ludWIG v . “Perspectiva de la teoría gene-

ral de sistemas”, Alianza, Madrid. (1979)

8- Ga lIleo. Nació en Pisa, Gran Ducado de Toscana el 15 de

febrero de 1564. Estudió Medicina por su padre, quien era matemático

y físico. Pronto sigue sus pasos y estudia Medicina, Matemática y

Filosofía. Descubre su vocación atraído por Euclides y se orienta a la

matemática.

9- CoMte, a uGusto (1798-1857). “Curso de Filosofía

Positiva”. 6 vols. (1842). Padre de la sociología, puede consultarse:

Agulla, Juan Carlos. Teoría Sociológica. Sistematización histórica. Bs.

As., Ed. Depalma, 1987.

10- sa Int sIMon, Cla ude HenrI de rouv roy,Conde de sa Int-sIMon (1760-1825) Nació en la nobleza

francesa y afirmó ser descendiente de Carlomagno, el cual le había enco-

mendado "salvar la República francesa tras la revolución". Publicó en

1817 "De l'industrie", en 1819 "Catécisme des Industriels" y en 1825

"Le Nouveau christianisme". Puede consultarse: Agulla, Juan Carlos.

Teoría Sociológica. Sistematización histórica. Bs. As., Ed. Depalma,

1987

11- CírCulo de v Iena . Movimiento científico y filosófico for-

mado por el doctor Johan Craidff y Moritz Schleck en Viena, Austria,

en 1922 y disuelto en 1936. Promueve la concepción científica del

mundo, se ocupa de la lógica de la ciencia, considera a la filosofía como

la disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no,

y elabora un lenguaje común a todas las ciencias, defiende el empirismo

de David Hume, John Locke, la inducción es el método.

12- CHa lMers, a la n F. (1984). ¿Qué es esa cosa llamada

ciencia?, Siglo XXI, México.

13- Ba Con, Fra nCIs. La gran restauración. Alianza, Madrid,

1985.

14- Huxley, tHoMa s Henry (1825- 1895). Nació en

Eastbourne, Inglaterra. Biólogo conocido como el Bulldog de Darwin por

su defensa a la teoría de la evolución de Charles Darwin.

15- a rnold Ma ttHeW (1822-1888). Poeta y crítico inglés.

16- euClIdes. Fue un matemático y geómetra griego que vivió entre

325 a.c y el 265 a.c. Se lo conoce como el Padre de la Geometría.

17- neWton, Isa a C (1643-1727). Físico, filósofo, teólogo,

inventor, alquimista y matemático inglés, autor de “Los philosophiae

naturalis principia matemática”, donde escribió la ley de gravitación uni-

BiBliOgrAFíA

samiento científico a finales del siglo XX,el viejo paradigma “newtoniano-cartesia-no” entró en crisis en las propias (mal lla-madas) “ciencias duras”. Cabe destacarque este informe fue elaborado a partirde una labor transdisciplinaria, en dondeinvestigadores de las ciencias exactas dia-logaron de igual a igual con sus colegasde las humanidades y las ciencias socia-

les. De hecho, uno de los redactores deese informe fue Ilya Prigogine, y en él sedice, entre otras cosas, que el modelo deciencia, y por lo tanto de metodología deverificación, instituido desde el sigloXVIII, entró en crisis irreversible. En elinforme se señalan dos causas de estadecadencia: la crisis de la epistemologíanomotética en el propio campo de las

“ciencias duras” y, en segundo lugar, losnuevos desarrollos teóricos que en estasdisciplinas “han subrayado la no-lineali-dad sobre la linealidad, la complejidadsobre la simplificación y la imposibilidadde remover al observador del proceso demedición y (...) la superioridad de lasinterpretaciones cualitativas sobre la pre-cisión de los análisis cuantitativos”. En

Área Interdisciplinaria

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de OdontologíaLicenciado Mario O. García Cardoni

20

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 22: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

versal y estableció las bases para la mecánica clásica mediante las leyes

que llevan su nombre.

18- CoPérnICo, nIColá s. Polaco, vivió entre 1473- 1543.

Astrónomo, estudió la teoría heliocéntrica del sistema solar. Su obra

“De revolutionibus orbium coelestium” (De las revoluciones de las esfe-

ras celestes), es usualmente concebida como el punto inicial o fundador

de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se

llamó la Revolución Copernicana en la época del Renacimiento.

19- da rWIn CHa rles roBert (1809-1882). Naturalista

inglés, postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con

el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso deno-

minado selección natural. La evolución fue aceptada por la comunidad

científica, pero su teoría de la evolución natural no fue considerada como

la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 30.

Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna.

20- Pla tón. Vivió entre 428 a.c y 347 a.c. Filósofo griego, alum-

no de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocráti-

ca. Junto a Aristóteles determinó gran parte del corpus de creencias cen-

trales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente, lo que

denominamos hoy sentido común. Prueba de ello son la noción de ver-

dad y la división entre doxa (opinión) y episteme (ciencia).

21- a rIstóteles. Vivió entre 384 a.c. y el 322 a.c. Filósofo,

lógico y científico griego, sus ideas ejercieron influencias en el mundo

occidental por más de dos milenios. Escribió cerca de 200 tratados,

aunque sólo nos han llegado 31 sobre diferentes temas, entre ellos lógi-

ca, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética,

retórica, física, astronomía y biología. Se lo conoce como el padre de la

biología y de la lógica, y en él se reencuentran las primeras investigacio-

nes sistemáticas al respecto.

22- Hacemos referencia al método científico del griego “seguir la huella”

y del latín “camino hacia el conocimiento”. Es usado en la producción

de conocimiento en las ciencias. Entre las acepciones encontramos

“secuencia estándar para formular y responder a una pregunta” o

“pauta que permite a los investigadores ir de la A a la Z con la con-

fianza de obtener un conocimiento válido.

23- PoPPer, ka rl (1902-1994). Filósofo, sociólogo y teórico de

la ciencia, austríaco, después británico. Expuso su visión sobre la filo-

sofía de la ciencia en “La lógica de la investigación científica” en 1934.

Aborda el problema de los límites entre ciencia y metafísica y propone

un criterio de demarcación que permita de forma objetiva distinguir lo

que es científico de lo que no lo es. La obra más relevante es “La socie-

dad abierta y sus enemigos”, escrita durante la Segunda Guerra

Mundial desde su exilio en Nueva Zelanda; se propone aplicar a la

política sus teorías sobre la ciencia y el avance del conocimiento, al tiem-

po que critica las visiones políticas sustentadas por Platón, Hegel y

Marx.

24- IdeM. “La sociedad abierta y sus enemigos”, Ed. Paidós Ibérica.

2006

25- la ka tos, IMre. Nació en Hungría en 1922 y murió en

Londres en 1974. Matemático y filósofo de la ciencia.

26- Feyera Bend, Pa ul (v Iena , 1924 - zúrICH1994). Filósofo de la ciencia, experimentó una evolución constante: pri-

mero Popperiano, antirracionalista después, empirista, antiempirista,

antipositivista, relativista, siempre con un alto grado de anarquismo

epistemológico. Escribe la tesis de la inconmensurabilidad y su gran

obra “Contra el método”.

27- Borón, a tIlIo. Sociólogo argentino, docente de la UBA e

investigador de CLACSO. Entrevista de Diario Página 12. Bs. As.,

Argentina, febrero de 2008.

La Epistemología: estudio y validación del conocimiento científico. Aclaracionesy reflexiones en el ámbito de la Facultad de Odontología

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria21

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

suma, termina diciendo el informe que“las ciencias naturales han comenzado aparecerse mucho más a lo que pormucho tiempo había sido desprecia-do como ‘ciencias blandas’ que aaquello que fuera considerado como‘ciencias duras’”. Como bien recor-daba Albert Einstein, “no todo lo quecuenta se puede contar, ni todo lo

que se puede contar cuenta”. Malharíamos, a la luz de este informe, enimitar para las ciencias sociales y lashumanidades un modelo de verificaciónempírica ingenuamente quantofrénico ydeclaradamente obsoleto. La producciónde la evidencia que sustenta un razona-miento admite una multiplicidad de pro-cedimientos cuya rigurosidad y precisión

se construyen desde otras premisas. “¿Ovamos a creer que un Chomsky en lin-güística, un Sánchez Vázquez en filoso-fía, un González Casanova en sociología,un Hobsbawm en historia, son charlata-nes que se dedican a la teología?” Elseñor ministro, como mencionamos másarriba, se retractó, aludiendo una desa-fortunada interpretación.

Page 23: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Calidad de vida: apertura y perspectiva filosófica

AUTOR ESP. liCENCiADO SErgiO JUliáN SáENZSeminario: Antropología Filosófica, Facultad de Odontología,UNCuyo

Área Interdisciplinaria

ABSTrACT

This work is intended to provide a reflection on a topic related to the

field of Health Sciences, in general, and in Dentistry, specifically.

The concept of quality of life refers to the relationship between

biological, psychological and social skills developed by the individual.

Our contribution follows the guidelines of the comprehensive concept

of the human being , where health refers to a vital dynamic

contextualized within a culture, a specific time, a system of beliefs

and values and socio-economic determinant factors. We introduce a

reflective approach, from a philosophical perspective, about the

conceptual basis of "quality of life" with the aim of fostering the

interdisciplinary link between Odontology and the Human Sciences.

Key words:

Quality of life - Philosophical Anthropology - Odontology.

rESUMEN

Este trabajo está orientado como apertura a la reflexión sobre untema con implicancias en el campo de las Ciencias de la Salud, engeneral, y en el de la Odontología, específicamente.El concepto calidad de vida se refiere a la relación entre las capaci-dades a nivel biológico, psicológico y social que se alcanzan en elindividuo. Nuestro aporte sigue los lineamientos de la concepciónintegral del ser humano, en donde la salud hace referencia a ladinámica vital contextualizada en una cultura, una época, un siste-ma de creencias y valores y condicionantes socio-económicosDesde la filosofía presentamos un enfoque reflexivo sobre las basesconceptuales de “calidad de vida”, con la finalidad de favorecer elvínculo interdisciplinario entre la Odontología y las CienciasHumanas.

Palabras clave:

Calidad de vida - Antropología Filosófica - Odontología.

iNTrODUCCióNLa salud y el modelo biomédico tradicio-nal.Dentro del ámbito de los problemasque a diario enfrentan los investiga-dores de la Odontología, encontra-mos un interés creciente por la saludcomo patrón o referente del modode vida individual y su expresiónsocial. Antes de la aparición delparadigma de la interdisciplinarie-dad, la salud se consideraba comoausencia de la enfermedad o “silen-cio de los órganos” (1). Con la crisis

del modelo positivista en lasCiencias de la Salud, irrumpe unanueva manera de considerar laenfermedad a partir del binomiosalud-enfermedad, desde la perspec-tiva del reconocimiento de los facto-res que pre-condicionan la saludcomo estado subjetivo y norma esta-dística (2).Los acontecimientos y eventos estre-santes de la vida modelan la vulnera-bilidad individual ante la enferme-dad. La necesidad de considerar las

funciones de la vida cotidiana, laproductividad, el desempeño deroles sociales, la estabilidad emocio-nal y el bienestar ponen de relievelas insuficiencias del modelo biomé-dico tradicional. Como respuestasurge otro modelo de estudio y detratamiento terapéutico: el estudiode la enfermedad incluye al pacientecomo ser humano en tanto persona,su corporalidad y el entorno medio-ambiental en tanto elementos de unsistema o estructura integral (3).

E-mail: [email protected]

Área Interdisciplinaria22

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 24: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

La “calidad de vida” es un conceptocontemporáneo, que implica elenfoque integral sobre el ser huma-no, una respuesta al reduccionismofisicalista que se originó en laModernidad. Dicho enfoque, si biencumplió con las expectativas deresolución de problemas sanitarios yla producción de líneas de investiga-ción e intervención en salud, nopuede responder por completo a lasdistintas y complejas condiciones deinstalación y producción de teorías ytrabajo terapéuticos, en sociedadescon entornos cambiantes y el nuevoescenario de pacientes que exigenmejor calidad de atención (5).

2- Apertura filosófica desde la salud.Un acercamiento conceptual al sig-nificado de calidad de vida desde elmarco interpretativo filosófico de lasalud humana se constituye a partirdel reconocimiento y la aceptaciónde la integración del bienestar físicoy psicológico, la capacidad paradesempeñarse desde un modelo pro-ductivo de sociedad, hasta llegar alideal de un proyecto de vida feliz. La inclusión del concepto “felici-dad” retrotrae al modelo de la filo-sofía griega, en donde la integraciónde las capacidades y el examenracional de la propia conducta orien-tada por valores morales (“el cuida-do de sí mismo”) posibilitan la exis-tencia de una vida feliz, no comoestado efímero o pasajero(Modernidad), sino como un estadovital casi permanente, fruto de untrabajo constante desde uno mismoy orientado hacia el grupo de refe-rencia.El concepto de calidad de vida haincorporado, en tanto aspecto reno-vador, la conciencia sobre la saludno como un término absoluto, inva-riable, independiente de los contex-tos que influyen en la vida humana.

El límite entre una vida sana y unavida enferma es difícil de precisarcon total exactitud y pasible de seraceptado por toda la comunidad deprofesionales por igual. Los modelosque clasifican y agrupan los signifi-cados de salud son mediados en lapercepción subjetiva del propio bie-nestar y los estados de dolor o sufri-miento individual. Esta observaciónalcanza al mismo modelo biomédicotradicional, que revela una insufi-ciencia al no dar cuenta del influjo orecursividad que producen los facto-res socio-culturales en la biologíadel paciente.

3- Cualificación y subjetividad en losestilos de vida.Desde el punto de vista filosóficopodemos verificar un proceso que sedesarrolla en los ámbitos de la salud.Nos referimos al cambio de paradig-ma o el pasaje del modelo biomédi-co, centrado en la perspectiva biolo-gista-fisicalista-reduccionista, queconsidera al paciente como indivi-duo pasivo, “paciente” de la enfer-medad, al modelo integral o biopsi-cosocial, que implica una perspecti-va abarcativa de la salud y la enfer-medad como partes inseparables delproceso de cura-enfermedad (6).Una de las razones del desarrollo delmodelo biologista es la importanciaque concede a los patrones de obje-tividad en salud. Esto redunda en lamentada “normalidad estadística” yla posibil idad de cuantificar losregistros diagnósticos.El concepto “calidad de vida” es unaconstrucción, una elaboración con-ceptual que responde a la necesidadde atender al reconocimiento de lasubjetividad sobre la condición de“sentirse sano” y “estar enfermo”.A partir de la definición de laOrganización Mundial de la Salud(OMS) sobre la salud, el reconoci-

DESArrOllO1- Salud como concepto.A lo largo de su historia, la saludcomo concepto ha tenido modifica-ciones, variaciones de matices y esti-los de demarcación conceptual. Enla actualidad hay consenso en cuan-to es un concepto dinámico, queexpresa la importancia que ha teni-do en las distintas épocas. Se reco-noce, dentro de la comunidad de losprofesionales de la salud, que losestilos de vida predeterminan lasalud.El mismo concepto de salud se pre-senta con un carácter polisémico. Sepuede referir a un contexto asisten-cial, en donde las acciones estánfocalizadas en la asistencia de pato-logías con sintomatologías corpora-les objetivadas en mediciones deorden bioquímico o físico. En estecontexto la salud se consideraausencia de enfermedad. El segundocontexto se refiere a la incorpora-ción subjetiva de la enfermedad entanto proceso, en donde difiere lapercepción subjetiva del paciente delos datos que proporciona la meto-dología cuantitativa. En el tercercontexto la salud es sinónimo de undesempeño social eficaz, en el quela condición de salud es condiciónnecesaria para el cumplimiento delas conductas socialmente aceptadasy esperables. El cuarto contextoaborda la salud desde un marcointegral del paciente como serhumano con un estilo de vida autó-nomo, que permite la realización deun proyecto de vida propio (4).El enfoque “calidad de vida” es unaconsecuencia del reconocimiento delconcepto de salud como una cons-trucción socio-histórica y culturalque se elabora en relación con valo-res, modelos aceptados de producti-vidad social y un desempeño indivi-dual con bienestar.

Calidad de vida: apertura y perspectiva filosóficaEsp. Licenciado Sergio Julián Sáez

Área Interdisciplinaria23

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 25: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

miento del factor “bienestar” posi-bilita la aparición y el registro de lacalidad de vida como medida delgrado de bienestar desde un registrointegral (7).Calidad de vida se refiere al interjue-go dinámico de las variables salud,comunicación, trabajo y recreación.La subjetividad está dada por larepercusión en el sujeto de estosfactores en el modo de vida indivi-dual, en el contexto de su cultura ysociedad y en función de sus expec-tativas. Salud, actividad laboral,recreación e intercambio comunica-cional afectivo son factores que pue-den verse afectados por el procesode la enfermedad, produciendo undesequilibrio o discordancia en ladinámica del juego de tales factores:distrés, baja autoestima, patologíascardiovasculares, enfermedad perio-dontal o trastornos digestivos ynutricionales.Si partimos de la idea que la calidadde vida expresa la percepción de unapersona sobre la distancia o gradode acercamiento entre sus expectati-vas y su experiencia subjetiva de bie-nestar, nos podemos referir a losdistintos ámbitos de significacióndel constructo “calidad de vida”.Hablamos del conjunto de necesida-des básicas humanas en el orden delos vínculos afectivos, las posibilida-des de desarrollo de proyectos devida y las condiciones objetivas debienestar corporal. Cuando la OMS aporta una escalapara medir la calidad de vida, tieneen cuenta un modelo integral del serhumano. En esa escala se consideranlas expresiones subjetivas del dolor,los modos personales de construc-ción de la realidad vital, los nivelesde autonomía, la expresión y per-cepción de las relaciones vincularesy el grado de satisfacción ante lascondiciones materiales de vida.

El enfoque integral, dentro de unaperspectiva filosófica, responde alreconocimiento de la complejidadcomo categoría conceptual y marcocontextual de las interrelaciones delas diferentes variables en la vidasocio-cultural. El ser humano es un ser que interac-ciona en distintos ámbitos, una uni-dad biopsicosocial capaz de proyec-tarse en un horizonte de accionesque lo definen desde su posición deser que sabe que cuenta con posibi-lidades acotadas desde lo temporal(ser que sabe que muere), un vivien-te que puede ser afectado por pato-logías funcionales-ambientales ybiológicas. El reconocimiento y pro-gresiva aceptación de estos entornosy estructuras han posibil itado laentrada del concepto de calidad devida desde fecha reciente. La mirada filosófico-antropológica loubica como un dispositivo catego-rial, una unidad de análisis cognitivode referencia o de comprensión parainterpretar la dinámica de los facto-res enunciados al momento de hacerinteligible un hecho o evento dentrodel proceso del binomio salud-enfer-medad (8).

4- Calidad de vida y Odontología.Desde el ámbito del modelo racionalen las Ciencias de la Salud, la cavi-dad bucal ha representado un esce-nario en donde se integran el man-tenimiento de la belleza y el bienes-tar corporal, la armonía entre la apa-riencia (boca sana) y la fisiología(cuerpo sano). Además de favoreceruna imagen saludable, las culturasque interpretaron el cuerpo humanocomo un pequeño universo quereflejaba un orden cosmológicosuperior, también se preocuparonpor el mantenimiento de un registrode salud funcional (9).La preocupación por el buen estado

de las piezas dentales es un aspectopresente en las culturas desarrolla-das desde los tiempos de laAntigüedad, aunque hoy nos encon-tramos con una situación contradic-toria: a pesar de la difusión de cono-cimientos a nivel de prevención , nose ha instalado en nuestra sociedadla cultura del cuidado efectivo de lasalud. Nuestro análisis se dirige a lossupuestos de orden filosófico queexplican esta situación. El modelo filosófico-antropológicode la Modernidad, basado en laseparación del ámbito corporal ymental, ha repercutido en un pro-gresivo desinterés por el cuidado y elrespeto del tejido dentario. La historia registra, desde la EdadMedia, la figura del “sacamuelas”como modelo de las prácticas odon-tológicas, en una cultura que habíaolvidado el respeto de la dotaciónnatural en el sistema dental. Laextensión del modelo extrusivo es unejemplo de una cultura que no con-sidera al dolor bucal como resultadode la falta de cuidado y prevencióndel sistema estomatológico, por loque la Odontología se limitaba a unconjunto de prácticas para eliminarel dolor bucal. El progresivo reconocimiento de lainfluencia de la cavidad bucal en lossistemas fisiológicos (la boca comoentrada del mundo) ha posibilitadola integración de los aspectos odon-tológicos en los procesos vitales y deorden psicológico de la calidad devida.La toma de conciencia de las prácti-cas de prevención y restauración pormedio de la educación formal haderivado en la consideración de laimportancia de la salud bucal comofactor de calidad en los estilos devida, más allá de las particularidadessociales y las tradiciones culturales ynutricionales (10).

Área Interdisciplinaria

Calidad de vida: apertura y perspectiva filosóficaEsp. Licenciado Sergio Julián Sáez

24

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 26: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

CONClUSiONESNo hay dudas que el modelo biomé-dico generó grandes adelantos en elcampo de las Ciencias de la Salud. Elenfoque analítico de los procesosmórbidos, la pretensión objetivantea nivel de la investigación y la cola-boración de las ciencias naturaleshan moldeado la enfermedad comouna evidencia objetiva separada deltestimonio del paciente. No obstan-te, este enfoque es reduccionista: setrata de conocimientos limitados a lacoordinación de órganos y el análisisfisiopatológico. Depende, en térmi-nos filosóficos, del mecanicismo car-tesiano que concibe al ser humanodesde la separación cuerpo-mente(11).Las deficiencias de este modelo oca-sionaron el surgimiento del proyectoantropológico-integral en lasCiencias de la Salud. Se trata de unarespuesta de orden cualitativo e

integral al modelo analítico y cuanti-tativo, en donde el ser humano esuna totalidad, una individualidadpropia que se explica en la integra-ción socio-cultural.La expresión “salud integral” señalauna base filosófica porque en vez decentrar las prácticas de salud en elámbito etiológico de causas o facto-res como ejes únicos de producciónteórica de saberes, ubica los proce-sos de salud en la situación y expre-sión de un ser humano en un con-texto global. Es un enfoque com-prensivo y ecológico, en el que lapersona pasa a ser de paciente limi-tado y confinado a una entidadnosográfica, a una persona singular,en donde la salud expresa un accio-nar volitivo individual y las implican-cias de la influencia de un contextoepocal. El ser humano no es unreceptor pasivo de la enfermedad niun espectador ajeno a la enferme-

dad, sino un protagonista que cola-bora en el restablecimiento de sucondición natural. Si no es posible lacompleta eliminación de la patolo-gía, el enfoque integral se muestracuando no cabe otra posición queasumir la condición de cronicidadcomo parte de un proyecto de vida,a pesar de y con sus limitaciones.El concepto actual de salud ha reba-sado la extensión del registro esta-dístico-normativo de enfermedad ypercepción subjetiva de bienestar.Hablar de salud integral implicaaceptar la presencia de síntomas y lacapacidad de superar las molestiasde orden biopsíquico. Calidad devida es un concepto que involucra lasalud en su aspecto preventivo,paliativo e intervencionista. La saludse amplía, pasa a ser una condiciónpara acceder a un estilo de vidadeseable, un marco de expectativasde orden vital.

1- Ba llester a rna l r. Evolución del concepto de salud y

enfermedad hasta nuestros días. En: Ballester Arnal R. Introducción a

la Psicología de la salud. 1ª ed. Valencia: Promolibro; 1998. p. 19-40.

2- zukerFeld r. Calidad de vida y vulnerabilidad en obesidad y

patología cardiovascular. En: Dalvia R. compilador. Calidad de vida.

1ª ed. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2005. p. 62-64.

3- a ra nGuren eCHev erría j. Persona s. en:a ra nGuren eCHev erría j. Antropología Filosófica. 1ª

ed. Madrid: Mc Graw Hill; 2003. p. 186-189.

4- Busta Ma nte a . Calidad de vida y Odontología. RAO (Bs.

As.). 2005; 93(4): 357-361.

5- CHev nIk M. Calidad de vida. Resiliencia y vulnerabilidad. En:

Dalvia R. , compilador. Calidad de vida. 1ª ed. Buenos Aires: Lugar

Editorial; 2005. p. 73-76.

6- Ba llesteros a rna l r. Evolución del concepto de salud y

enfermedad hasta nuestros días. En: Ballester Arnal R. Introducción a

la Psicología de la salud. 1ª ed. Valencia: Promolibro; 1998.p. 47-52.

7- da lv Ia r, CoMPIla dor. Calidad de vida. La relación

bio-psico-social del sujeto. 1ª ed. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2005.

8- sá nCHez Boda s a . El enfoque holístico centrado en la per-

sona. En: Sánchez Bodas A. El enfoque holístico centrado en la perso-

na. 1ª ed. Buenos Aires: Ediciones Lea libros; 2005.p. 95-99.

9- BordeloIs I. La enfermedad. En: Bordelois I. A la escucha

del cuerpo. 1ª ed. Buenos Aires: Libros del Zorzal; 2009.p. 90-96.

10- Ma ndozzI M, sá nCHez da GuM M. Calidad en la

Práctica Odontológica. Claves de Odontología (Córdoba). 2009; 16

(64): 23-26.

11- lóPez Bla nCo a . La salud holística. En: López Blanco

A. ¿Por qué nos enfermamos? 1ª ed. Buenos Aires: Paidós; 2008. p.

19-40.

BiBliOgrAFíA

Calidad de vida: apertura y perspectiva filosóficaEsp. Licenciado Sergio Julián Sáez

Área Interdisciplinaria25

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 27: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de
Page 28: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Área Interdisciplinaria

Los posgrados en la Facultad deOdontología de la UniversidadNacional de Cuyo: “especializaciónen Odontología para niños y ado-lescentes”entrevista a la doctora elena Vuoto

El campo profesional de la Odontología noes ajeno a los procesos de cambio y trans-formaciones que implican las nuevas tecno-logías, los niveles de calidad de atenciónque exigen los pacientes y la constante revi-sión e incremento de conocimientos a nivelteórico y práctico. El desarrollo de las distin-tas especialidades y orientaciones en lasalud dental impulsan una respuesta satis-factoria en los centros académicos. En res-puesta a esta necesidad, nuestra Facultadofrece la Especialización en Odontologíapara Niños y Adolescentes.Dentro del reconocido equipo de docentesde este posgrado se encuentra la doctoraElena Vuoto, a quien realizamos una entre-vista.

lA DOCENCiA y lOS víNCUlOSACADéMiCOS EN El POSgrADO.-¿Cuál es su desempeño en la carrera deOdontología?-Puedo decir que comencé en la actividaddocente de grado a partir de 1986 y enposgrado desde los años 90. Me iniciécomo cursante, luego fui Ayudante de clíni-ca, Jefe de clínica, Codictante, Dictante yDirectora en cursos de Ortodoncia,Ortopedia Maxilar, Odontopediatría y

Fonoestomatología. Actualmente, en la Facultad deOdontología de la UNCuyo dictamos doscursos de posgrado sobre "Ortopediamaxilar", juntamente con los profesoresCarlos Prigione y Guillermo de la Rosa, y"Fonoestomatología clínica" con la licen-ciada Mónica González e invitados especia-les, como médicos pediatras, ORL y psicólo-gos. Además está en curso en nuestra facultadla tercera cohorte de la "Carrera de espe-cialización en odontología para niños yadolescentes" donde me desempeñocomo miembro del Comité Académico yDocente Estable. Por otra parte, laUniversidad Católica de Salta me cuentaentre su plantel docente para posgrado enCiencias de la Salud. En los últimos años,junto a docentes de la cátedra, hemos par-ticipado en numerosos eventos de la espe-cialidad en el país y en el extranjero.Estamos gestionando desde la carrera con-juntamente con la Secretaría de Extensiónun intercambio con la Facultad deOdontología de la Universidad de laRepública en Uruguay.-¿Percibe que hubo cambios en la enseñanza y elaprendizaje de la Odontología desde sus inicios

como alumna de grado?-Puedo referirme a tres cambios importan-tes: el avance tecnológico, las relacionesinterpersonales y las posibilidades de capa-citación.-En base a su vasta experiencia docente y profe-sional, ¿qué le aconseja a los alumnos de gradoque están a punto de recibirse?-A los alumnos de grado les aconsejo lacapacitación permanente pero con criterioy disciplina, fijándose objetivos que se rela-cionen con la vocación. No hay nada máslindo que hacer lo que a uno le gusta.-¿Qué representa para usted, como profesional,el hecho de haber alcanzado el grado académi-co máximo?-Es un agradecimiento a la vida y al esfuer-zo de mis padres, que eran personas de tra-bajo y que hoy se sentirían muy felices depresenciar este logro. También siento quees un ejemplo para mis hijos. Como docen-te pienso que se lo debía a nuestros alum-nos y discípulos. Personalmente, es undesafío cumplido, pues tener un proyectosignifica estar “viva” y es un motor detransformaciones positivas. Por último, agradezco a mis instancias for-madoras, tanto a quienes guiaron mis pri-meros pasos en la carrera en la Facultad de

Área Interdisciplinaria27

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 29: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Odontología de la Universidad Nacional deRosario, como a ésta, nuestra institución, laFacultad de Odontología de la UniversidadNacional de Cuyo, que me permitió cristali-zar mi vocación en la docencia e investiga-ción.

POSgrADO y PErFil PrOFESiO-NAl.-¿Cuáles son los objetivos básicos que tieneuna especialización en Odontología?-Brindar formación con un perfil francohacia la especialidad que el cursanteelige. Las especializaciones tienden a for-mar profesionales capacitados en saberesespecíficos dentro de una profesión. Estotiene muchas ventajas pero tambiénpodría generar ciertas limitaciones a lahora de mantener los principios de inte-gralidad.-¿Cómo se relacionan con los objetivos de la

especialización en donde usted se desempe-ña? -Nuestro posgrado hace mucho hincapiéen la comprensión holística del pacienteniño y adolescente, y se lleva a cabodesde la práctica interdisciplinaria.-¿Cuáles son las fortalezas del posgrado comounidad de formación académica?-La fortaleza del posgrado radica en lamirada preventiva y holística que se leimprime, por lo que fortalece la forma-ción interdisciplinaria. Tanto en el pos-

grado de Especialización en Odontologíapara Niños y Adolescentes, como en elde Ortodoncia Interceptiva y OrtopediaMaxilar, intervienen activamente colegasprovenientes de otras especialidades,tales como médicos de familia, pedia-tras, fonoaudiológos, psicólogos y soció-logos. Permiten cumplir así con los obje-tivos propuestos de poder lograr undiagnóstico temprano e intervenciónoportuna.-Teniendo en cuenta la inclusión de la tecno-logía, ¿considera que ha cambiado la relaciónpostitulando-docente de un tiempo hastaahora?-La relación postitulando-docente hacambiado a lo largo de los años. El con-tacto es más cercano y se puede construiruna relación más fluida. Esto redunda enun beneficio evidente para los tres inter-vinientes en los procesos de formación eintervención: profesor, alumno, paciente.También creo que al ofrecer una ampliavariedad de oferta de posgrado la univer-sidad cumple con la función de transfe-rencia a la comunidad.

FOrMACióN DE grADO yPOSgrADO: UNA EvAlUACióN.-¿Qué evaluación puede hacer del impacto delposgrado como factor de crecimiento profe-sional?-Me parece importante la opinión dePatricia del Moral, odontóloga graduada

en esta facultad, quien opina que existecoherencia entre la calidad de la ofertade posgrado en la especialidad deOdontopediatría y el peso curricular quela misma tiene dentro de la carrera degrado, lo cual despierta o estimula lavocación entre los egresados. Esto metranquiliza bastante porque uno de losinterrogantes que surge siempre al pro-gramar los objetivos de nuestros cursoses si verdaderamente estamos dando res-puesta a las inquietudes de nuestros gra-duados.Lo que quiero destacar es la función deequipo que existe entre los docentes deOdontopediatría I: su apertura haciaespecialidades afines, la mirada francahacia la formación de los que nos siguencomo fortaleza de nuestra Institución yel sentido de pertenencia con la misma,que se transmite en el hacer de cada díay tanto ayuda al crecimiento personal deambos.

Entrevista: Lic. Sergio Julián Saenz

Agradecemos la colaboración del señor

Vice-Decano, Dr. Prof. José Abdala; de la

Bibliotecaria Nacional Ester Peretti y de la

Odontóloga Prof. Claudia Fernández.

Área Interdisciplinaria

Los posgrados en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo: “Especialización en Odontología para niños y adolescentes”. Entrevista a la doctora Elena Vuoto.Lic. Sergio Julián Saenz

28

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 30: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Caries de la infancia temprana,demanda de atención odontológicay percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgosocial del Gran Mendoza

AUTORES*FErNáNDEZ, ClAUDiA NéliDA. Profesora Adjunta de la Cátedra de Odontopediatría I;Coordinadora Académica de la carrera de Especializaciónen Odontología para Niños y Adolescentes; docente de laCátedra Integrada II y III, Módulo OdontopediatríaF.O.UNCuyo.CAMBríA rONDA, SAlvADOr. Docente de la Cátedra Odontopediatría I. F.O.UNCuyo.vUOTO, ElENA rOSA. Profesora titular de la Cátedra Odontopediatría I.F.O.UNCuyo.BOrJAS, MAríA iNéS. Profesora adjunta de la Cátedra Diagnóstico Clínico ySocioepidemiológico. F.O.UNCuyo.giAMPOrTONE, vEróNiCA. Docente ad honorem de la Cátedra Integrada II y III,módulo Odontopediatría. F. O. UNCuyo.

CABrErA, DiEgO. Docente ad honorem de la Cátedra Integrada II y III,módulo Odontopediatría. F. O. UNCuyo.vUOTO, JUAN i. Docente ad honorem de la Cátedra Integrada II y III,módulo Odontopediatría. F. O. UNCuyo.AFrONTi, SONiA. Docente ad honorem de la Cátedra Integrada II y III,módulo Odontopediatría. F. O. UNCuyo.SQUASSi, AlDO FABiáN. Profesor titular de la Cátedra de Odontología Preventivade la F. O. UBA.

*DOMICILIO DEL AUTOR: Avelino Maure 31, Ciudad,Mendoza, C.P. 5500, República Argentina. E-mail: [email protected]

Área Odontopediatría

rESUMENLa caries de la infancia temprana es un problema de salud pública

que afecta con mayor agresividad a preescolares en riesgo social. El

objetivo del presente trabajo fue establecer las asociaciones exis-

tentes entre estado dental, demanda de atención odontológica,

percepción de salud bucal y condición socio-económica en niños

preescolares del Gran Mendoza.

Material y método: la población estuvo constituida por escolares en

una muestra intencionada de 155 niños de nivel inicial residentes

en la provincia de Mendoza, pertenecientes al ámbito escolar urba-

no-marginal. Se registraron los siguientes índices: ceod, CPOD,

ceos, CPOS, y sus componentes discriminados, ICDAS II, íNTC

(Bordoni, 1998) e índice de placa (Silness y Löe, 1967). Fue aplica-

ABSTrACTEarly childhood caries is a public health problem affecting pre-school social

risk children more aggressively. The aim of this study is to establish the

connection between dental condition, dental care demand, oral health

perception and socio-economic status between pre-school children in Mendoza.

MATERIAL AND METHOD: The intended sample is the school

population, consisting of 155 children-level residents, belonging to a

marginalized urban school environment in the province of Mendoza. The

following indexes were recorded: dmft, DMFT, dmfs, DMFS and its

differentiated components ICDAS II, INTC (Bordoni, 1998) and plaque

index (Silness and Löe, 1967). A questionnaire about parental perception

of oral health (ECOHIS) and structured surveys about the typology of the

demand for dental care and socioeconomic conditions (NBI) were conducted.

Área Odontopediatría29

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 31: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

iNTrODUCCióNLa caries en los niños pequeños, desde

el lactante al preescolar, ha asumido unperfil específico, colectivamente conoci-do como caries de la infancia temprana(1). La caries de la infancia temprana esdefinida por la American Academy ofPediatric Dentistry (2) como la presenciade una o más superficies dentarias caria-das, perdidas (por caries) u obturadas encualquier elemento dentario temporarioen niños de 71 meses de edad o meno-res. Se amplía esta definición a la detec-ción en niños menores de 3 años de cual-quier signo de superficie reblandecida. Sedetalla además que para niños entre 3 y5 años se considera caries de la infanciatemprana a la presencia de:

• 1 o elementos dentarios prima-rios anteriores cavitados, perdidos –atri-buíbles a caries- u obturados, o bien

• índice ceos de valor 4 a la edadde 3 años, o

• índice ceos con valor 5 a laedad de 4 años, o

• índice ceos con valor 6 a laedad de 5 años.

Representa actualmente un problemade salud pública con causales no sólobiológicas sino además sociales y com-portamentales (3).

Es una enfermedad multifactorial aso-ciada con patrones de alimentación ina-propiados, altos niveles de consumo decarbohidratos, presencia de hipoplasias

(relacionadas con malnutrición), a latransmisión bacteriana a través de la ven-tana de infectividad y a un bajo nivelsocio-económico (1).

Numerosos estudios dan cuenta de larelación existente entre la caries de lainfancia temprana y las desigualdadessocio-económicas tanto en países desa-rrollados (4, 5 y 6), como en países endesarrollo (7, 8, 9, 10 y 11), involucrandonivel socioeconómico, acceso a los siste-mas de salud y educación parental, entreotros indicadores y con particularidadespara cada región.

Milnes (1996) en una revisión sistemá-tica acerca de la caries de biberón conclu-ye que en países desarrollados la preva-lencia varía entre 1% y 12%, pero que,

do un cuestionario de percepción parental de salud bucal (ECOHIS)

y se realizaron encuestas estructuradas sobre tipología de la

demanda de atención odontológica y de condiciones socioeconó-

micas (NBI). Fue determinada la distribución de frecuencias y los

intervalos de confianza para cada variable, las medidas de tenden-

cia central y dispersión y se realizaron comparaciones entre grupos

mediante la prueba de chi cuadrado con p=0.05.

Resultados: 85.8% de la muestra presentó experiencia de caries.

Para cada indicador se registraron los siguientes valores:

ceod+CPOD= 5.716 +/- 4.08; cd+CD =5,39+3.79; ed+PD= 0.25+-

0.72; y od+OD= 0.08+-0.34; ceos+CPOS=8.89+-8.39;

cs+CS=7.63+-6.25; es+PS= 1.23+-3.62; y os+OS= 0.12+0.46; IP=

1.04+-0.48; y INTC=5.65+-3.19. No se observaron diferencias sig-

nificativas al agrupar los niños por sexo. Al analizar la demanda de

atención bucal se observó que el 54,9% efectuó una consulta

odontológica, 25% en el último año y 74% en el subsistema de

salud pública. El análisis del cuestionario ECOHIS reveló que obtu-

vo el máximo porcentaje de respuestas cuando se ordenó según la

categoría nunca. El único ítem que se relacionó con el estado den-

tal en forma estadísticamente significativa fue el dolor.

Conclusiones: Se observa alta prevalencia de caries dental sin que

la demanda de atención odontológica haya producido impacto

positivo sobre el estado dentario ni sobre la percepción de los

padres respecto de la salud bucal.

.

Palabras clave:

preescolares - condición socio-económica - caries - demanda- per-

cepción parental.

The distribution of frequency, the confidence interval for each variable and

the central tendency and dispersion measures were determined. In addition,

comparisons among groups by means of the chi-square test, p = 0.05, were

also conducted. RESULTS: 85.8% of the sample had caries experience. For

each indicator the values were reported as follows: dmft + DMFT = 5716

+- 4.08; dt + DT = 5.39 +-3.79; mt +MT = 0.25 + -0.72, and ft +

FT = 0.08 + -0.34; dmfs + DMFS = 8.89 + -8.39; ds + DS = 7.63

+ -6.25; ms + MS = 1.23 + -3.62, and fs + FS = 0.12 +0.46; IP =

1.04 + -0.48, and INTC = 5.65 + -3.19. No significant differences were

observed when grouping children according to sex. When analyzing dental

care demand, it was found that 54.9% made a dental visit, 25% made it last

year, and 74%made it through the public health subsystem. ECOHIS

questionnaire analysis revealed that the highest percentage of responses were

obtained when the “never” category was included. Pain was the only

significant item related to dental condition statistically. CONCLUSIONS:

There is a high prevalence of dental caries. In addition, dental care demand

has not produced a positive impact neither on dental status nor in the oral

health parent perception.

Key words:

Pre-school children - socio-economic status – caries - care demand -

parental perception.

Área Odontopediatría

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza. FERNÁNDEZ, Claudia Nélida; CAMBRÍA RONDA, Salvador; VUOTO, Elena Rosa; BORJAS, María Inés; GIAMPORTONE, Verónica;CABRERA, Diego; VUOTO, Juan I. ; AFRONTI, Sonia; SQUASSI, Aldo Fabián

30

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 32: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

sin embargo en países en desarrollo yentre poblaciones en desventaja en paí-ses desarrollados, la prevalencia asciendehasta el 70% en los niños preescolares(4).

Den Besten y Berkowitz (2003) en otrarevisión sistemática de caries de la prime-ra infancia sugieren que los niños en des-ventaja socio-económica son más vulne-rables (5).

Un estudio realizado en el GranMendoza (12) mostró que un 65,4% delos niños preescolares del Gran Mendozapresentan experiencia de caries, siendo elpromedio para ceod de 3.27 y el índicede significación de caries de 7.19.Discriminadamente se observó una grancarga de los ítems de ceod que expresanenfermedad, con escasa intervenciónterapéutica. Para la variable “ámbitoescolar” los índices ceod y SiC registraronel valor promedio más alto y estadística-mente significativo en el ámbito urbanomarginal, poniendo en evidencia la vul-nerabilidad a la enfermedad caries deesta población.

No es sencillo explicar la relación decausalidad entre los condicionantessocio-económicos y la caries de la prime-ra infancia. Por ello la OMS (13) proponeincluir los determinantes de calidad devida en las investigaciones sobre saludoral.

La forma tradicional de medir la saludoral ignora las percepciones y sentimien-tos de las personas y el efecto que laesfera oral tiene en ellas. Por ello se nece-sitan sistemas de medidas que conside-ren el impacto de la salud o enfermedadoral sobre la vida cotidiana. Así surgieronindicadores de calidad de vida en relacióncon la salud oral como el General OralHealth Assesment Index (GOHAI) y elOral Health Impact Profile-14 (OHIP-14)(14). En preescolares, las encuestas decalidad de vida se enfocan a la percep-ción parental de salud bucal de los niños,entre ellas la encuesta ECOHIS paracaries de la infancia temprana (Early

Childhood Oral Health Impact Scale) (15).En 2009 Fernández y col. (16), en un

trabajo en el que se relaciona la percep-ción de padres de preescolares con laactividad de caries, encontraron que lapercepción parental con respecto a lacalidad de vida en relación a la saludbucal de sus hijos está distorsionada, yaque la mayor actividad de caries no espercibida por los padres como un proble-ma o como una disminución de la calidadde vida.

El abordaje del problema de la cariesde la infancia temprana es multidimen-sional:

- Existe una situación de inequidad enla distribución mundial de la caries y surelación directa con los niveles socio-eco-nómicos de una población (13).

- La enfermedad caries comienza sudesarrollo en etapas tempranas de la viday su prevalencia se agrava con la edad(7).

- La percepción parental es una de lasformas de medir el impacto sobre elmodo en que la calidad de vida de losniños estudiados se ve afectada (17).

En el Gran Mendoza los niños pre-escolares presentan niveles preocupantesen sus índices ceod y SIC (índice deSignificación de caries) y es necesariodeterminar cómo este hecho incide des-mejorando su calidad de vida, discrimina-do las diferencias entre los grupos socio-económicos y su acceso a los sistemas desalud.

MATEriAlES y MéTODOSe desarrolló un estudio epidemiológicodescriptivo correlacional transversal. Lapoblación bajo estudio se conformó conuna muestra intencionada de 155 niñospreescolares asistentes a dos escuelas denivel inicial del ámbito urbano marginaldel departamento de Guaymallén, en laprovincia de Mendoza. Se incluyeron enla muestra a aquellos niños cuyos padreso tutores legales brindaron su consenti-miento informado por escrito, y que no

presentaron enfermedad sistémica infor-mada en legajos escolares. Por razoneséticas, a todos los niños que conforma-ron la muestra se les aplicó un programabasado en educación para la salud, ense-ñanza de técnica de higiene oral y aplica-ción profesional de flúor fosfato acidula-do.Se realizó un examen clínico bucal acargo de dos examinadores calibrados(índice Kappa 89%). Para el examen clí-nico se utilizó el método visual con mag-nificación. La caries dental se registró conlos índices ceod, ceos, CPOD, y CPOSsegún las recomendaciones de laOrganización Mundial de la Salud (18).De acuerdo con ese criterio sólo se consi-deran caries las lesiones de esmalte cavi-tadas, las extendidas a dentina, con cavi-tación, o piso o paredes blandas (valores3, 4, 5 y 6 según ICDAS II). Con el obje-tivo de registrar lesiones tempranas seagregará el diagnóstico de manchasblancas según los criterios del índiceICDAS II, en su nivel o grado 2 (opacidadde esmalte visible sin secado con aire)(19). Además se registraron el índice denecesidad de tratamiento para caries(20), e índice de Placa de Silness y Löe(21). En orden de determinar percepcionesparentales de estado de salud bucal delos niños, tipo de demanda de salud ycondicionantes socio-económicos, seaplicaron dos tipos de encuestas a padreso tutores:• Encuesta sobre percepción de necesi-dades de salud bucal de sus hijos segúnEcohis (15). • Encuesta estructurada ad hoc dedemanda de atención odontológica parasus hijos.

El procesamiento estadístico se llevó acabo con el programa SPSS, versión 13.0.Fueron determinados la distribución defrecuencias y los intervalos de confianzapara cada variable, las medidas de ten-dencia central y dispersión y se realizaron

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza.

FERNÁNDEZ, Claudia Nélida; CAMBRÍA RONDA, Salvador; VUOTO, Elena Rosa; BORJAS, María Inés; GIAMPORTONE, Verónica;CABRERA, Diego; VUOTO, Juan I. ; AFRONTI, Sonia; SQUASSI, Aldo Fabián

Área Odontopediatría31

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Page 33: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Gráfico 2. Porcentaje de niños libres de

caries según sexo.

Gráfico 1 Porcentajes de niños libres de

caries.

comparaciones entre grupos mediante laprueba de chi cuadrado. Se determinóun nivel de significación del 0.05.

ResultadosEl porcentaje de niños con experiencia decaries fue del 85,8%, mientras que el deniños libres de caries fue sólo del 14,2 %(ver gráfico 1).Los resultados de la prueba estadística tde Student para dos muestras indepen-dientes indicaron que no existe relaciónsignificativamente estadística entre expe-riencia de caries y sexo de los niños estu-diados (ver tabla 1 y gráfico 2).Por tratarse de niños en edad preescolarcon la posibilidad de presentar una den-tición mixta temprana se registrarontanto los índices ceod y ceos para denti-ción temporaria como índices CPOD yCPOS para dentición permanente. La media muestral para la sumatoria deíndice ceod y CPOD fue de 5.716 ¬+-4.08; la del componente “c+C” fue de5,39+-3.79; para el componente “ei+EiE” fue de 0.25+-0.72; y para el compo-nente “o+ O ” fue de 0.08+-0.34 (vertabla 2 y gráfico 3).La media muestral para la sumatoria deíndice ceos y CPOS fue de 8.89 +- 8.39;para la el componente “c + C” fue de7.63 +- 6.25; para el componente “ei +Ei E” fue de 1.23 +- 3.62; y para el com-ponente “o + O” fue de 0.12 + 0.46 (vertabla 3 y gráfico 4).El análisis discriminado de los valorescariado, extracción indicada - extraído yobturado tanto para ceod + CPOD comopara ceos + CPOS demuestran la existen-cia de una alta carga de la enfermedadactual y poca intervención terapéutica.La media del índice de Placa de Löe fuede 1.04 +- 0.48La media para el índice de necesidad detratamiento fue de 5.65 +- 3.19. Estevalor indicaría una necesidad de trata-miento ubicado en una complejidad detratamiento operatorio en más de trescuadrantes.

Área Odontopediatría

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza. FERNÁNDEZ, Claudia Nélida; CAMBRÍA RONDA, Salvador; VUOTO, Elena Rosa; BORJAS, María Inés; GIAMPORTONE, Verónica;CABRERA, Diego; VUOTO, Juan I. ; AFRONTI, Sonia; SQUASSI, Aldo Fabián

32

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Gráfico 3. Medias muestrales para ceod +

CPOD.

Gráfico 4. Medias muestrales para ceod +

CPOD.

Gráfico 5. Distribución de frecuencia para

“¿Su hijo ha ido alguna vez al dentista?” .

Gráfico 6. Distribución de frecuencia para

“¿Su hijo ha ido alguna vez al dentista?” .

Page 34: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

Análisis de la demanda de atención bucalSe utilizó una encuesta estructuradaautoaplicada a padres o responsablesque comienza con la pregunta “¿Su hijoha ido alguna vez al dentista?” El 52,9%de los encuestados refiere haber efectua-do una consulta odontológica: 82 casos(ver gráfico 5).Para los que respondieron “Sí” en la pre-gunta anterior, se abren cuatro pregun-tas: 1. ¿En qué lugar realizó la atenciónodontológica? 2. ¿Cuántas veces llevó al dentista a suhijo en el último año?3. ¿Está conforme con la atención odon-tológica recibida?4. ¿Tuvo dificultades para obtenerturno? Los prestadores de salud odontológicausados fueron en un 63% Centros deSalud, seguidos con un 11% en HospitalPúblico, un 9% en Obra social y un 6%en otros lugares. La mayoría la realizó enefectores públicos (centros de salud yhospital público: 78%) (ver gráfico 6).El 48.8 % de los niños que han concurri-do al dentista lo hicieron una vez en elúltimo año, el 23.2 % dos veces (verTabla 4).El 81,7% de los padres que respondieronla encuesta refiere estar conforme con laatención recibida, aunque el 58.5 %tuvo dificultad para obtener turnos (vergráficos 7 y 8).La relación Demanda de atención /Estado dental se analizó realizando cua-tro puntos de corte de la variable ceod +CPOD de manera de poder establecercategorías de estado dental:• ceod + CPOD= 0• ceod + CPOD >= 0.1 a 2• ceod + CPOD >= 2.1 a 5,7 (Media)• ceod + CPOD < MediaEl análisis de la prueba de chi cuadradoindica que existe una relación estadística-mente significativa entre demanda deatención bucal y el estado dentario (verTabla 5).

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza.

FERNÁNDEZ, Claudia Nélida; CAMBRÍA RONDA, Salvador; VUOTO, Elena Rosa; BORJAS, María Inés; GIAMPORTONE, Verónica;CABRERA, Diego; VUOTO, Juan I. ; AFRONTI, Sonia; SQUASSI, Aldo Fabián

Área Odontopediatría3333

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

Libre de caries 11 11 22

15,9% 12,8% 14,2%

Con caries 58 75 133

84,1% 87,2% 85,8%

Total 69 86 155

100,0% 100,0% 100,0%

FEMENINO MASCULINO Total

Tabla 1: Porcentajes de niños libres de caries de la población objeto de estudio,

según sexo.

SEXOValor-p delestadístico t student

SUMA c y C 155 5,39 0,3 3,79

SUMA ei EI E 155 0,25 0,058 0,72

SUMA obt OBT 155 0,0839 0,0274 0,34

SUMA ceod CPOD 155 5,716 0,328 4,08

N (casos) Media Error Estándar

Tabla 2: Medias muestrales para ceod+CPOD.

Estadísticos descriptivos

DesviaciónEstándar

o.539(p>0,05)

suma car y CAR S 155 7,63 0,5 6,25

SUMA ei EI E 155 1,23 0,29 3,62

SUMA obt OBT s 155 0,12 0,0366 0,46

SUMA ceoCPOS 155 8,89 0,674 8,393

N (casos) Media Error Estándar

Tabla 3: Medias muestrales para ceos+CPOS.

Estadísticos descriptivos

DesviaciónEstándar

Page 35: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

34

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza. FERNÁNDEZ, Claudia Nélida; CAMBRÍA RONDA, Salvador; VUOTO, Elena Rosa; BORJAS, María Inés; GIAMPORTONE, Verónica;CABRERA, Diego; VUOTO, Juan I. ; AFRONTI, Sonia; SQUASSI, Aldo Fabián

Área Odontopediatría

Percepción parental de la calidad de vida enrelación a la salud:Se aplicó la encuesta ECOHIS de percep-ción parental de calidad de vida en rela-ción de salud bucal de preescolares.Consta de 13 ítems que abarcan domi-nios referidos a percepción de problemasbucales en el niño y percepción delimpacto de esos problemas en la familia.Se obtuvo el máximo porcentaje de res-puestas cuando se ordenó según la cate-goría “Nunca”. Se observa resaltado queel ítem dolor fue el que menos frecuen-cia de respuestas “Nunca” obtuvo (vertabla 6).Se realizaron las tablas de distribución defrecuencia para los puntos de corte ante-riormente explicados y se aplicó unaprueba de chi cuadrado relacionado lascategorías de las respuestas con el esta-do dental. A modo de ejemplo la Tabla 7relaciona estas variables para el ítem“¿Con qué frecuencia su hijo ha sentidodolor en sus dientes, bocas o maxilares?”(ver tabla 7).En la siguiente tabla de síntesis se obser-va que en general no existe relaciónentre la percepción parental de bucal y elestado dental, con excepción del ítem

Gráfico 8. Distribución de frecuencia para “

Dificultad para obtener turno”.

Gráfico 7. Distribución de frecuencia para

“Conformidad con la atención odontológica

recibida” .

Gráfico 9. Relación

entre categorías de

respuestas y estado

dental.

Gráfico 10. Relación

entre categorías de

respuestas y estado

dental.

1 vez 40 48,82 veces 19 23,2Nunca 6 7,33 veces 6 7,34 veces 4 4,96 veces 2 2,49 veces 2 2,45 veces 1 1,27 veces 1 1,28 veces 1 1,2Total 82 100

Frecuencia Porcentaje

Tabla 4: Distribución de frecuencia para

“Cantidad de veces que llevó a su hijo

al dentista en el último año”.

SI 8 9 8 57 8236,40% 40,90% 23,50% 74,00% 52,90%

NO 14 13 26 20 7363,60% 59,10% 76,50% 26,00% 47,10%

TOTAL 22 22 34 77 155100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

ceod +CPOD= 0

ceod +CPOD0.1 a 2

ceod + CPOD2.1 a 5,7(Media)

Tabla 5: Relación entre estado dental y demanda odontológica.

¿Concurrió alguna vez al dentista?

ceod +CPOD <Media

TotalValor-p delestadístico

Chi-cuadrado

0000 (p= 0.05)

Page 36: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

35Área Odontopediatría

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza.

FERNÁNDEZ, Claudia Nélida; CAMBRÍA RONDA, Salvador; VUOTO, Elena Rosa; BORJAS, María Inés; GIAMPORTONE, Verónica;CABRERA, Diego; VUOTO, Juan I. ; AFRONTI, Sonia; SQUASSI, Aldo Fabián

Frecuencia con que su hijo ha evitado sonreír o reír debi-

do a problemas con sus dientes o tratamientos dentales

Frecuencia con que su hijo ha evitado hablar debido a

problemas con sus dientes o a tratamientos dentales

Frecuencia con que los problemas en los dientes de su

hijo han causado impacto económico en la familia

Frecuencia con que su hijo ha tenido dificultad para dor-

mir debido a problemas con sus dientes o tratamientos

dentales

Frecuencia con que su hijo ha tenido dificultades en la

pronunciación de algunas palabras debido a problemas

con sus dientes o tratamientos dentales

Frecuencia con que su hijo ha estado enojado o frustra-

do debido a problemas con sus dientes o a tratamientos

dentales

Frecuencia con que su hijo ha tenido que faltar al jardín,

guardería o a la escuela debido a problemas con sus

dientes o tratamientos dentales

Frecuencia con que su hijo ha tenido dificultades en

beber bebidas frías o calientes debido a problemas con

sus dientes o tratamientos dentales

Frecuencia con que su hijo ha tenido dificultades para

comer ciertos alimentos debido a problemas con sus

dientes o tratamientos dentales

Frecuencia con que usted u otra persona de su familia

ha debido faltar al trabajo debido a problemas con los

dientes o a tratamientos dentales de su hijo

Frecuencia con que usted u otra persona de su familia

se ha sentido culpable debido a problemas con los dien-

tes o a tratamientos dentales de su hijo

Frecuencia con que usted u otra persona de su familia

se ha sentido molesta debido a problemas con los dien-

tes o a tratamientos dentales de su hijo

Frecuencia con que su hijo ha sentido dolor en sus dien-

tes, boca o maxilares.

Nunca

Tabla 6: Distribución de frecuencia para “Cantidad de veces que llevó a su hijo al dentista en el último año”.

Casinunca

En ocaciones

A menudo

Casisiempre

Ns/Nc Total

89,7 3,9 3,9 0,0 0,0 2,6 100

85,8 4,5 3,2 2,6 3,9 0,0 100

80,6 6,5 5,2 1,9 1,3 4,5 100

79,4 6,5 9,7 1,9 0,0 2,6 100

78,1 5,2 7,1 3,9 1,3 4,5 100

78,1 5,8 10,3 1,9 0,6 3,2 100

76,8 9,7 8,4 1,9 0,6 2,6 100

75,5 10,3 9 1,9 1,9 1,3 100

72,3 8,4 11,6 2,6 1,3 3,9 100

72,3 9,7 9 2,6 1,3 5,2 100

71 3,2 12,9 2,6 6,5 3,9 100

66,5 3,2 12,3 5,2 7,7 5,2 100

56,8 12,9 21,3 5,2 2,6 0,0 100

dolor dentario donde se aprecia la exis-tencia de una relación significativa entrelas variables estudiadas (ver tabla 8).Las categorías “En ocasiones” o “Casinunca” tienden a aumentar cuando serelacionan con estado dental cercano osuperior a la media. Este hecho se reflejóen todos los ítems de la encuesta. Se

ejemplifica a continuación con dos gráfi-cos correspondientes a dos ítems de laencuesta ECOHIS (ver gráficos 9 y 10).Se destaca entonces que en general noexiste relación entre la percepciónparental de salud bucal y el estadodental, que el síntoma más percibidopor los padres es el dolor y que si bien

se evidencia que la percepción de lospadres respecto de los problemas delos dientes de sus hijos es que nunca ocasi nunca han tenido problemas, sepuede remarcar una tendencia a subirde la categoría “En ocasiones” a medi-da que más se acerca a la media o se lasupera.

Page 37: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

36

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza. FERNÁNDEZ, Claudia Nélida; CAMBRÍA RONDA, Salvador; VUOTO, Elena Rosa; BORJAS, María Inés; GIAMPORTONE, Verónica;CABRERA, Diego; VUOTO, Juan I. ; AFRONTI, Sonia; SQUASSI, Aldo Fabián

Área Odontopediatría

DiSCUSiONEn los preescolares estudiados los por-centajes de experiencia de caries sonaltos. También lo son las medias deceod+CEOD, ceos+CEOS y sus valoresdiscriminados. Presentan además unagran dispersión. Se evidencia predo-minio de los ítems que expresan laenfermedad activa.Estos hallazgos coinciden con otrasinvestigaciones acerca del estado den-tal y nivel socio-económico tanto enotros países (7, 9, 22, 23) como en laArgentina (12, 24). A pesar de ello, el 54,9% de la pobla-ción estudiada refiere haber efectua-do una consulta dental. Esto no haproducido impacto sobre el estadodental de los niños estudiados.La mayor parte de la demanda seorientó al subsector de salud público.Se refleja la dependencia de estapoblación de este subsistema desalud.En general los padres están conformescon la atención recibida a pesar deexpresar dificultades en la obtenciónde turnos. Esto puede explicarsetomando en cuenta una tipología dela demanda asociada con la resolucióndel dolor y no con un tratamientointegral curativo y preventivo.En cuanto a la percepción parental decalidad de vida en relación a la saludbucal expresada a través de la encues-ta ECOHIS, se percibe una distorsiónen la percepción parental en cuanto atodos los ítems. El dolor como percep-ción parental es el único ítem queguarda una relación estadísticamentesignificativa con el estado dental. Estehecho coincide con lo encontrado porFernández et al. en un trabajo anterior(16).Las barreras en el acceso a la saludson generadas por padres, proveedo-res de salud y sistemas de cuidado(25). La percepción parental, lademanda de atención bucal, los con-

Nunca 90,9% 81,8% 57,6% 40,8% 57,5%Casi nunca 4,5% 9,1% 12,1% 17,1% 13,1%En ocasiones 4,5% 9,1% 21,2% 30,3% 21,6%A menudo 0,0% 0,0% 6,1% 7,9% 5,2%Casi siempre 0,0% 0,0% 3,0% 3,9% 2,6%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

ceod +CPOD=

0

ceod +CPOD0.1 a 2

ceod + CPOD2.1 a 5,7(Media)

Tabla 7: Distribución de frecuencias para el ítem “¿Con qué frecuencia su hijo ha

sentido dolor en sus dientes, boca o maxilares?”

¿Con qué frecuencia su hijo ha sentido dolor en sus dientes, boca o maxilares?

ceod +CPOD >Media

TotalValor-p del

estadístico

Chi-cuadrado

0.015 (p= 0.05)

1- ¿Con qué frecuencia su hijo ha sentido dolor en sus dientes en su boca o en sus

maxilares (los huesos de la boca)?

2- ¿Con qué frecuencia su hijo ha tenido dificultades en beber bebidas frías o calien-

tes debido a problemas con sus dientes o a tratamientos dentales?

3- ¿Con qué frecuencia su hijo ha tenido dificultades para comer ciertos alimentos

debido a problemas con sus dientes o a tratamientos dentales?

4- ¿Con qué frecuencia su hijo ha tenido dificultades en la pronunciación de algunas

palabras debido a problemas con sus dientes o a tratamientos dentales?

5- ¿Con qué frecuencia su hijo ha tenido que faltar al jardín, a la guardería o a la

escuela debido a problemas con sus dientes o a tratamientos dentales?

6- ¿Con qué frecuencia su hijo ha tenido dificultad para dormir debido a problemas

con sus dientes o a tratamientos dentales?

7- ¿Con qué frecuencia su hijo ha estado enojado o frustrado debido a problemas

con sus dientes o a tratamientos dentales?

8- ¿Con qué frecuencia su hijo ha evitado sonreír o reír debido a problemas con sus

dientes o a tratamientos dentarios?

9- ¿Con qué frecuencia su hijo ha evitado hablar debido a problemas con sus dien-

tes o a tratamientos dentales?

10- ¿Con qué frecuencia usted u otra persona de su familia se ha sentido molesta

debido a problemas con los dientes o a tratamientos dentales de su hijo?

11- ¿Con qué frecuencia usted u otra persona de su familia se ha sentido culpable

debido a problemas con los dientes o a tratamientos dentales de su hijo?

12- ¿Con qué frecuencia usted u otra persona de la familia ha debido faltar al traba-

jo debido a problemas con los dientes o a tratamientos dentales de su hijo?

13- ¿Con qué frecuencia los problemas en los dientes o tratamientos dentales de su

hijo han causado un impacto económico en su familia?

Valor P del chi cua-

drado para p=0.05

Tabla 8: Cuadro de síntesis para valor P de estadístico chi cuadrado por ítem de

encuesta ECOHIS.

0.015

0.127

0.346

0.282

0.126

0.138

0.481

0.230

0.326

0.312

0.134

0.080

0.231

Page 38: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

37

1- tInanoFF, n.; o’sullIvan, D. Early

childhood caries: overview and recent findings. Pediat Dent

19: 12–16 (1997).

2. aMerICan aCadeMy oFPedIatrIC dentIstry. Definition of ECC

Originating Council on Clinical Affair. Review Council.

Council on Clinical Affair. Adopted 2003 - Revised

2007, 2008.

3. tWetMan, s. “Prevention of Early Childhood

Caries (ECC) – Review of literature published 1998-

2007”. European Archives of Paediatric Dentistry; 9 (1):

12-18- 2008

4. MIlnes, a. r. Description and epidemiology of

nursing caries. Journal of public health dentistry, (1996

Winter) Vol. 56, No. 1, pp. 38-50.

5. den Besten, P.; BerkoWItz, r. Early

child- hood canes: an overview with reference to our experien-

ce in California. J Calif Dent Assoc. Feb 2003;

31(2):139-143.

6. WennHall, I.; Matsson, l.;sCHoröder, u. y tWetMan, s.Outcome of

oral health outreach programme for preschool children in a

low socioeconomic multicultural area. Int Jour of Paed Dent

istry 2008: 18: 84-90

7. FerreIra antunes, j.; Peres M. a.;rIBeIro de CaMPos Melo, t.Determinantes individuais e contextuais da necessidade de

tratamento odontológico na dentiçao decídua no Brasil.

Ciencia & Saúde Coletiva2006; 11 (1): 79-87.

8. FerreIra, s. H., BérIa, j. u.; kraMer,P. F.; Gerson Feldens, e.; Feldens,C. a.Dental caries in 0- to 5-year-old Brazilian children:

prevalence, severity, and associated factors. International

Journal of Paediatric Dentistry 2007; 17: 289-296.

9. WenG sHen ronG, jIn jou BIan,WeI jIan WanG, jIa de WanG.Effectiveness of an oral health education and caries preven-

tion program in kindergartens in China. Community Dent

Oral Epidemiol 2003; 31: 412-6.

10. valBuena, l. F.; díaz, a. M.;

Castel BlanCo, M. H. Frecuencia de caries en

la infancia temprana. Revista científica Universidad del

Bosque - Facultad de Odontología 2000; 6 (2): 25-36.

11. FranCo, a.; santaMaría, a.;kurzer, e.; Castro, l.; GIraldo, M. El

menor de seis años: Situación de caries y conocimientos y

prácticas de cuidado bucal de sus madres. Revista CES

Odontología 2004, 17 (1): 19-29.

12. Fernández, C. n.; vuoto, e.;CaMBría ronda, s.; PrIGIone, C.;ruBIo G.; de la rosa, G.; vuoto, I.,CaBrera, d. “Experiencia de caries de preescolares

del Gran Mendoza expresada a través de los indices ceod e

índice de significación de caries. Mendoza. Rep. Argentina”,

Revista de la Facultad d e Odontología U.N.Cuyo. vol 3-

2009 – En prensa.

13. Petersen, Paul erIk, WorlHealtH oGanIzatIon - Geneva.Global policy for improvment of oral health in the 21st cen-

tury- implications to oral research of World Health

Assambly 2007, WHO. Community Dent Oral

Epidemiol 2009; 37: 1-8.

14. roBInson, P. G.; GIBson, B.; kaHan,F. W. “Validity of two oral halth-related quality of life

measures”-. Comunity Dentistry and Oral Epidemiology

2003; 31:90-9

15. PaHel, B. t.; rozIer, e. G.; slade, G.d. “Parental perceptions of children's oral health: The

Early Childhood Oral Health Impact Scale

(ECOHIS)”. Health and Quality of Life Outcomes

2007, 5:6 doi:10.1186/1477-7525-5-6

16. Fernández, C. n.; vuoto, e.;CaMBría ronda, s., PrIGIone C,Montessoro, M. C., “Percepción parental de cali-

dad de vida relacionado con la salud bucal en niños preesco-

lares”. Revista de la Facultad de Odontología 2009; Vol

3, Nº1: 7-14.

17. World HealtH orGanIzatIon.Strategies for Oral Disease Prevention and Health

Promotion. Geneva, Switzerland: WHO.URL:

http:/www..who.int/oral_health/strtegies/en/ (acceso: 2

de diciembre de 2007).

18. World HealtH orGanIzatIon.Oral Health Surveys, Basic methods. 3ª edición. Génova .

World Health Organization,1987.

19. PItts, n.: “ ‘ICDAS’ – an international system

for caries detection and assessment being developed to facili-

tate caries epidemiology, research and appropriate clinical

management”. Community Dent Health 2004;

21:193–198.

20. BordonI, n.; squassI, a.; doño, r.;BellaGaMBa, H.; Pereyra, l.Odontología Preventiva. Buenos Aires. PRECONC-

PALTEX/ OPS-OMS 1999.

21. sIlness k., löe H. “The gingival index, the

plaque index and retention index system”. J Periodontol.

1967; 38: 610-616.

22. CarIño k. M. G., sHInada k.,kaWaGuCHI y. Early childhood caries in nothern

Philippines. Community Dent Oral Epidemiol 2003; 31:

81-9.

23. rHIs l., de souza M., CyPrIano s.,MosCoso aBdalla n., nGatsukaGuIdInI d., aMGarten C.Actividade de cárie

na dentiçao decídua, Indaiatuba, Sao Paulo, Brasil, 2004.

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro 2007; 23(3): 593-

600.

24. PIovano s., squassI a., doño r.,PIstoCHInI a., arGentIerI a., CoHena., PedeMonte z., kleMonskIs G.,MaCuCHo M., BellaGaMBa H.,Pereyra l., valente s., BordonI n.Estado del arte acerca de Fluoruros. Documento de posi-

ción. Boletín de la Asociación Argentina de Odontología

para niños. Vol 37- Nº 4: 3-18.

25. edelsteIn B. l. “Dental care considerations

for young children”. Spec Care Dentist. 2002; 22(3Suppl):

11S- 25S.

BiBliOgrAFíA

Área Odontopediatría

Caries de la infancia temprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza.

FERNÁNDEZ, Claudia Nélida; CAMBRÍA RONDA, Salvador; VUOTO, Elena Rosa; BORJAS, María Inés; GIAMPORTONE, Verónica;CABRERA, Diego; VUOTO, Juan I. ; AFRONTI, Sonia; SQUASSI, Aldo Fabián

dicionantes socio-económicos que lapueden determinar y el estado dentalde los niños preescolares guardan unarelación que permitirá explicar unaparte del complejo problema del esta-

do actual de salud bucal en preescolares.

CONClUSióNEn la población estudiada se observauna alta prevalencia de caries dental

sin que la demanda de atención odon-tológica haya producido un impactopositivo sobre el estado dentario nisobre la percepción de los padres res-pecto de la salud bucal.

Page 39: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

38Área Rehabilitación Oral

restauración de incisivo inferiorfracturado mediante procedi-mientos de invasión mínima:reporte de un caso clínico

AUTORES MAríA E. CArrAZCOJTP Clínica Operatoria Dental I.Profesora Titular de la Cátedra Operatoria Dental, carreraAsistente Dental. Especialista en Docencia Universitaria.Especialista en Odontología Restauradora.E- mail: [email protected]

Área rehabilitación Oral

rESUMENLa odontología está inmersa en un nuevo paradigma: no se puede pensar

en ninguna técnica restauradora sin que participen fenómenos de adhesión.

El desarrollo de pernos de fibra de vidrio, sumado a los procedimientos de res-

tauraciones adhesivas puede utilizarse como uno de los tantos recursos de la

odontología de invasión mínima. Los pernos de fibra de vidrio ofrecen varias

ventajas: comportamiento anisótropo, módulo de elasticidad bajo, buena

resistencia mecánica, el lecho que aloja al perno de fibra requiere de una

mínima preparación y se cementan con cementos adhesivos con carga, per-

mitiendo de esta manera obtener una superficie homogénea que se interpo-

ne entre el perno de fibra y los tejidos dentales, conectándolo a los tejidos del

conducto y sustituyendo mecánicamente la dentina.

El caso clínico que se reporta se presentó para su resolución en la Clínica

Integrada III F. O. UNCuyo durante el año lectivo 2009. El paciente presenta-

ba una fractura amelodentinaria desde hacía cuatro años, con compromiso

de la vitalidad y un proceso periapical. Durante los procedimientos endodón-

ticos se realizó una perforación de la pared del conducto que se selló median-

te la colocación de hidróxido de calcio y la obturación del mismo con conos

de gutapercha.

Se efectuó el seguimiento clínico y radiográfico del caso en donde se cons-

tató la reparación del proceso apical y luego se procedió a la restauración del

elemento dentario con resinas compuestas con la ayuda de un poste de fibra

de vidrio cementado con cemento resinoso. Dadas las características del tra-

tamiento endodóntico realizado, se decidió dejar más porción del cono de

gutapercha a pesar de lo aconsejado por numerosos autores, ya que de esta

manera se aseguró el sellado de la perforación radicular para evitar de esta

manera la nanofiltración hacia el interior del elemento dentario.

Palabras claves: Pernos de fibra, cementos resinosos, mínima invasion.

ABSTrACTDentistry is immersed in a new paradigm: It is impossible to think of

any restoring technique without the participation of adhesion

phenomena.The development of fiber glass posts and adhesive restoration

procedures may be used as the most reliable technique in minimal

invasive dentistry. The fiber glass posts show many advantages: a) an

anisotropic behavior, b) low modulus of elasticity, c) good mechanical

resistance, d) the layer that lodges the fiber post requires a minimal

preparation, e) they are bond with loaded adherent cements, obtaining a

homogeneous surface that intervenes between the fiber post and the dental

tissues and, also, connecting the post to the tissues of the root canal and

substituting the dentine mechanically.

The obtained clinical case was submitted to “Clínica Integrada III”

FOUNCuyo during the academic year 2009 for its resolution. The

patient showed a dentoenamel fracture dating from 4 years, with a

compromised vitality and a periapical process. By means of endodontic

procedures, a hole was drilled in the root canal wall that was sealed by

placing calcium hydroxide and by sealing the gutta-percha cone. A

clinical and radiographic monitoring revealed the reparation of the

apical process. Then, the tooth was restored with composite resins and a

fiber glass post cemented with resin cement. Given the characteristics of

the endodontic treatment performed and, since the sealing allowed the

root perforation to avoid the nanofiltration into the tooth, it was decided

to leave a further portion of the gutta-percha cone despite the advice of

many authors.

Key words: Fiber posts, resin cements, minimal invasive procedures.

PABlO FErrAriAlumno avanzado de la carrera Odontología de la FacultadOdontología UNCuyo.

LUGAR DE REALIzACIóN DEL TRABAJO: Clínica Integrada III,Facultad de Odontología. UNCuyo.

Page 40: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

39Área Rehabilitación Oral

Restauración de incisivo inferior fracturado mediante procedi-mientos de invasión mínima: reporte de un caso clínico.

CARRAZCO, María E.; FERRARI, Pablo

se producían fracturas radiculares porconcentración de fuerzas 4.Los esfuerzos de los investigadores seconcentraron en desarrollar postes dediversos materiales para lograr una uniónradicular de la pieza con su restauracióncoronaria 13, 14, 15. Así se desarrollaronlos distintos sistemas de postes que sepresentan en las tablas 1 y 2 (ver).Por otra parte, los nuevos desarrollos demateriales adhesivos permiten ofreceruna posibilidad inmediata en la restaura-ción de una pieza dentaria endodóntica-mente tratada 9.

CASO ClíNiCOEn 2009 concurre a la Clínica Integrada IIIun paciente de 24 años, con una fractu-ra dentaria producida por un golpe recibi-do durante un partido de rugby disputa-do en 2005. La fractura dentaria abarcaesmalte y dentina y al momento del exa-men clínico el paciente no refería ningúnsíntoma. Se realiza un diagnóstico de vita-lidad que indica que el elemento dentarioposee una necrosis pulpar y un compro-miso periapical, (foto 1), por lo que sedecide realizar el tratamiento endodónti-co correspondiente. Durante las manio-bras de instrumentación del conducto serealizó una falsa vía por la cual se produ-jo una perforación de la pared lateral dela raíz. Esta perforación fue correctamen-te sellada y obturada y se decidió esperarun tiempo prudencial para realizar la res-tauración definitiva de la pieza afectada,ya que se necesitaba que el proceso api-cal se hubiese reducido para poder reali-zar la restauración. Se esperó seis mesesy durante ese tiempo se realizaron con-troles radiográficos que determinaron laeficacia del tratamiento endodóntico apesar de la realización de la falsa vía (foto2). Dado que el elemento dentario habíaperdido una porción importante de lostejidos coronarios 5 se decidió colocar unposte de fibra de vidrio (Angelus) paralograr la unión entre la porción radicular

iNTrODUCCióNLa restauración de un diente tratadoendodónticamente es un tema que hasido abordado por una gran cantidad deautores los cuales proponen distintassoluciones.Antes de 1990 era una condición sinequa non que este tipo de restauracióndentaria debía hacerse con un pernometálico colado o preformado con distin-

tas opciones de reconstrucción corona-ria, tales como coronas metálicas conrecubrimiento de porcelana, por mencio-nar sólo algunas 12.Con el transcurso del tiempo los investi-gadores encontraron que los pernosmetálicos colados o preformados poseíandesventajas, ya que en ciertas ocasionesdeterminaban una distribución no homo-génea de las tensiones y de esta manera

Metal-Colado-Acero inoxidable-Titanio-Aleación titanio

Fibra de carbono

Ventajas Desventajas Tendencias

Tabla 1: Ventajas, desventajas y tendencias de los postes endodónticos. (1ª parte)17

Tipo de poste

-Excelente radiopacidad.

-Fácil de cortar con fresas para

metal.

-Precio adecuado.

-Poseen características retentivas.

Clínicamente muy conocidas.

- Se pueden cortar fácilmente.

-Menos rígidos.

-Se pueden retirar con facilidad.

-Biocompatibles.

-Precio.

-Poco estéticos.

-Rígidos.

-Dificultad para quitarlos.

- Problemas de biocom-

patibilidad con acero ino-

xidable.

-Poco estéticos.

-Baja radiopacidad.

-Está disminuyendo el

uso de espigas coladas.

-El uso de acero inoxida-

ble, titanio y aleaciones

de titanio permanecen

estables.

-Uso poco frecuente y

disminuyendo.

Fibra de carbono

Zirconio

Ventajas Desventajas Tendencias

Tabla 2: Ventajas, desventajas y tendencias de los postes endodónticos. (2ª parte)17

Tipo de poste

- Buena estética.

- Se pueden cortar fácilmente.

-Se pueden quitar fácilmente.

-Biocompatibles.

-Precio.

-Buena selección de marcas,

tamaños y formas.

- Buena estética.

-Excelente radiopacidad.

-Biocompatibles

-Radiopacidad variable

dependiendo de las marcas.

-Datos clínicos en proceso.

-Se pueden cortar con dis-

cos de diamante.

-Rígidos.

-Dificultad de retirar si se

rompe por la cresta margi-

nal.

-Precio.

-Uso en aumento.

-Muchas marcas disponi-

bles en el mercado.

-Uso poco frecuente.

-Pocas marcas en el mer-

cado.

Page 41: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

40

Restauración de incisivo inferior fracturado mediante procedi-mientos de invasión mínima: reporte de un caso clínico.CARRAZCO, María E.; FERRARI, Pablo

Área Rehabilitación Oral

del elemento a tratar y se procedió a rea-lizar la remoción del cono de gutaperchacon el ensanchador de conducto corres-pondiente al tamaño del poste elegi-do7,8, deteniéndonos antes de llegar alsellado de la falsa vía (foto 2) Los investi-

gadores recomiendan dejar una porciónde cono de gutapercha de aproximada-mente 4 mm, pero a pesar de que la falsavía estaba en la unión del tercio mediocon el tercio apical del conducto y de estamanera quedaban 5 ó 6 mm de conoremanente, se decidió no retirar la por-ción de cono de gutapercha que sella laperforación radicular y de esta maneraevitar la nanofiltración. Para la colocacióndel perno, se siguió el protocolo adhesi-vo propuesto, es decir grabado ácido,colocación de un sistema adhesivo deautocurado dentro del conducto ycementado del perno con un cementoresinoso. Se procedió a realizar la restau-ración coronaria mediante el grabadoácido de esmalte y dentina, se restauró lalesión con resinas compuestas por la téc-nica estratificada10-11, se hizo controlde la oclusión (debido al tipo de oclusióndel paciente se optó por dejar una coronaclínica levemente más pequeña) y se pro-cedió al pulido de la restauración (fotos 3y 4).

DiSCUSióNEl uso de materiales adhesivos, en combi-nación con la colocación de postes defibra de vidrio para la restauración conmateriales plásticos de elementos denta-rios endodónticamente tratados estámuy difundido y tiene una eficacia com-probada. Antiguamente se creía quetodo elemento dentario que poseía trata-miento endodóntico debía ser restauradocon la ayuda de un perno o poste metá-lico que se fijaba a la porción radicular dela pieza a tratar para, de esta manera,lograr resistencia en la pieza dentariaafectada. A través de los años, los inves-tigadores concluyeron que los pernosmetálicos no otorgaban resistencia a lapieza dentaria, sino todo lo contrario, yaque en estudios de investigación realiza-dos sobre modelos tridimensionales sedemuestra que los pernos metálicos rea-lizan una distribución no homogénea delas tensiones con la consiguiente forma-

de la pieza y su restauración coronaria 6.Según los preceptos de la OdontologíaMínimamente Invasiva se conservó lamayor cantidad de tejido dentario sano,se eligió el tamaño del poste de fibra devidrio adecuado para la porción radicular

Foto 1. Rx conductometría. Se observa lesión

apical.

Foto 2. Ensanchamiento del conducto.

Nótese el sellado de la falsa vía.

Foto 3. Elemento dentario en oclusión. Foto 4. Elemento restaurado.

Page 42: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

41Área Rehabilitación Oral

Restauración de incisivo inferior fracturado mediante procedi-mientos de invasión mínima: reporte de un caso clínico.

CARRAZCO, María E.; FERRARI, Pablo

ción de áreas de concentración de fuer-zas y de esta manera se aumenta el ries-go de fractura dentaria 5.Contrariamente a los pernos metálicos,los pernos de fibra de vidrio tienen uncomportamiento anisótropo, es decir quemuestran diferentes propiedades físicascuando son sometidos a cargas en direc-ciones distintas. En las situaciones endonde el diente soporta cargas oblicuas,el valor del módulo de elasticidad delposte de fibra de vidrio se asemeja a losvalores de la dentina de un diente ínte-gro 5.Los factores que ayudan al operador en ladecisión de colocar una restauración plás-tica y un poste de fibra de vidrio en undiente tratado endodónticamente puedenresumirse en los siguientes puntos 6:

1- BuonoCore M. (1955) “A simple method

of increasing the adhesion of acrylic filling material to

enamel surfaces”. J Dent Res 34: 849-853.

2- nakaBayasHI n. (1982) “Resin rein-

forced dentin due to infiltration of monomer into

the dentin at the adhesive interface”. J Dent

Ma.1:78-81.

3- PasHley d. H. (1978) Effects of the

degree of tubule occlusion on the permeability of

human dentine in vitro. Arch Oral Biol 23: 1127-

1133.

4- sCottI r. (2004) Pernos de Fibra. Milán

Ed. Masson.

5- ukon s., MoroI H. et al. (2002)“Influence of different elastic moduli of dowel and

core on stress distribution in root“ Dent Mat

19:50-64.

6- alv es Cardoso, r. j. (2003) Estética

Odontológica Nueva generación. Saõ Pablo: Ed.

Artes Médicas.

7- ray H. a ., troPe M. (1995):

“Periapicals status of endodontically treated teeth

in relation to the technical quality of the root filling

and the coronal restauration” Int Endodon J.

28:12-18.

8- Peters C. M., MClean e. M. (2001):“Minimally invasive operative care.II contemporary

techniques and materials: an overview” J adhesive

Dental 3:7-16.

9-olIv a r. a ., loWe j. a . (1986)“Dimensional stability of composites used as a core

material”. J Prosthet Dent.56 (5):554-561.

10- urIBe eCHev arría j., PrIottod., (2003) “Adhesión a esmalte y dentina con

adhesivos poliméricos” en Adhesión en Odontología

Restauradora, Ed. Maio, capítulo 4 71-108.

11- MondellI j., Furuse a . y.,FranCIsCHone a. C., PereIra M.a., (2004) “Excelência estetica e funçao das resi-

nas compostas em dentes posteriores”. Livro do

Ano da Clinica Odontologica Brasileira São Paulo

(SP): Artes Médicas Ed. Bottino p. 521-564.

12- MorGano s. (1996) “Restortion of pul-

pess teeth:aplication of traditional principles in pre-

sent and future contest”. J Prosthet Dent, 75:375-

380

13- kakeHasHI y., et al ( 1998) “A

new aal-ceramic post and core system:clinical,tech-

nical and in vitro results” Int J Perio Rest Dent

18:587-93.

14- dIetsCHI d., roMellI M.(1997)“Adaptation of adhesive post and core to dentin

after fatige teststing”. Int Prosthodent,10:498-

507.

15- asMussen e., PeutzFeldt a.(1999) ”Stifness,elastic limit and strenght of newer

types of endodontic post” J Dent.27:275-278.

16- FerrarI M., (2001) “Efficacy of a self-

curing adhesive/resin cement system on luting glass-

fiber post into root canal” Dent Mater,17: 296-

308.

17-Cra neWsletter (2004) Vol 28,

issue 5.

BiBliOgrAFíA

1. localización del diente en elarco: Este punto debe analizarse debi-do a la diferente distribución de lasfuerzas que inciden sobre los distintosgrupos de piezas dentarias.2. Cantidad de tejido dental rema-nente: Se recomienda la colocación deun poste cuando haya una pérdida deestructura dental superior al 50%. Eneste punto también debe analizarse lapérdida de los rebordes marginales delas piezas a tratar.3. Condición de la raíz remanente:Cuando hay pérdida significativa de laporción radicular que proporcione unriesgo de fractura cuando el dienteestá en función, se prefiere el uso depostes de fibra de vidrio en combina-ción con técnicas adhesivas, debido a

que el módulo de elasticidad de estospostes es similar al de la dentina.4. Estética: Están indicados en dientescon un comportamiento estéticoimportante.5. Función del diente: En dientes queson responsables de guías de desoclu-sión, el poste ayuda a disipar las fuer-zas.6. Configuración del canal radicu-lar: En canales radiculares muy dilata-dos con poca dentina radicular en susparedes, el poste radicular cementadocon resinas ayuda a reforzar estas pare-des.7. Oclusión: En los dientes anterioreses más común la necesidad del uso depostes para minimizar la acción de lasfuerzas laterales o de cizallamiento.

Page 43: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

42Área Rehabilitación Oral

trabajo interdisciplinario para unaóptima rehabilitación oral. Caso clínico

AUTORESODONTólOgO PrOFESOr AlBErTO MArTíN Profesor titular de la Cátedra de Prótesis Fija y Removible de laFacultad de Odontología de UNCuyo, Mendoza, Argentina;Director del post-grado de Rehabilitación Oral con Implantes,UNCuyo, Mendoza; Director del post-grado de CirugíasComplementarias a la Colocación de Implantes UNCuyo,Mendoza; Fellowship de la Universidad de Pittsburg EE.UU.;Decano de la Facultad de Odontología de la UniversidadNacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

ODONTólOgA NATAliA BUTTANiDocente de la Facultad de Odontología; Jefa de quirófano enel post-grado de Rehabilitación Oral con Implantes, Facultadde Odontología UNCuyo, Mendoza, Argentina; Jefa de quiró-fano en el post-grado de Cirugías Complementarias a laColocación de Implantes Facultad de Odontología UNCuyo,Mendoza, Argentina.

Área rehabilitación Oral

ODONTólOgA PrOFESOrA EvElyN DOlONgUEviChEspecialista en Periodoncia y Docencia Universitaria; docentede la Facultad de Odontología; Jefa de Clínica en el post-grado de Rehabilitación Oral con Implantes en el área dePeriodoncia, Facultad de Odontología UNCuyo, Argentina;Jefa de Clínica en el post-grado de Cirugías Complementariasa la Colocación de Implantes, Facultad de OdontologíaUNCuyo, Mendoza, Argentina.

ODONTólOgA ANA M. BOETSCh Coordinadora y Jefa de Clínica en el post-grado deRehabilitación Oral con Implantes en el área de Ortodoncia,Facultad de Odontología UNCuyo, Mendoza, Argentina;Coordinadora y Jefa de Clínica en el post-grado de CirugíasComplementarias a la Colocación de Implantes Facultad deOdontología UNCuyo, Mendoza, Argentina.

rESUMENCuando pensamos en una rehabilitación oral estamos frente a una

difícil situación, ya que esto involucra el compromiso de varias

especialidades en forma simultánea. Esto es muy enriquecedor, un

trabajo en equipo que para comenzar con el debate frente a las

necesidades del plan de tratamiento, necesitará por encima de

todo objetivos comunes y así poder arribar al objetivo final.

Palabras clave

Rehabilitación, ortodoncia, injerto, implantes.

ABSTrACTWhen we think of oral rehabilitation, we are placed in a difficult

situation because it involves immersing oneself in different disciplines

simultaneously. This is a highly rewarding experience because it is

part of the “team work”. From the discussion of the treatment plan

that establishes common goals (of the different subjects) to the final

goal, a continuing and precise team work must be carried out.

Key words

Rehabilitation, orthodontics, graft, implants.

iNTrODUCCióNLa sola idea de pensar en una rehabilita-ción de oral, nos coloca en una situación“difícil”, ya que esto implica “sumergir-nos” obligatoriamente en varias discipli-

nas en forma simultánea, lo cual es alta-mente enriquecedor y conforma el tanmencionado trabajo en equipo. Desde ladiscusión del plan de tratamiento queplantee objetivos comunes de las diferen-

tes especialidades, hasta el objetivo final,se debe llevar a cabo un continuo yminucioso trabajo de equipo.Desde hace casi una década hemos esta-do realizando estás prácticas transfor-

Page 44: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

43Área Rehabilitación Oral

Trabajo interdisciplinario para una óptima rehabilitación oral. Caso clínico.OD. PROF. ALBERTO MARTÍN; OD. NATALIA BUTTANI; OD. PROF. EVELyN DOLONGUEVICh; OD. ANA M. BOETSCh

Presentación de un caso clínicoLa paciente asiste a la consulta para la

colocación de implantes en el lugar de lasagenesias de los incisivos laterales supe-riores.

Edad: 22 años.Antecedentes odontológicos: trata-

mientos de ortodoncia previos; la pacien-te presenta agenesias de 32, 34, 44, 12,22, 47 y 38.

Antecedentes médicos: no relata.Plan de tratamiento propuesto: Se

plantea un trabajo en equipo con un tra-tamiento de ortodoncia fija, controlperiodontal e implantes (1), (2), (4), (6),(7), (8).

Se inicia el tratamiento de ortodonciafija con el fin de mejorar el plano de oclu-sión, las guías funcionales y conseguir elespacio necesario para la colocación de

implantes. Debido al impacto emocionaly estético que tenían para la paciente lasbrechas de 12 y 22 desdentadas, se plan-tea la colocación de dientes de stocksujetos a la aparatología fija (3), (4), (7),(8), (9).

En una segunda etapa, y una vezlogrado el espacio mínimo e indispensa-ble, se procedería a la expansión detablas en forma manual con el fin delograr la cantidad suficiente de tejidoesponjoso para asegurar la viabilidad delos implantes (5).

Tal decisión fue tomada debido a quela zonas de agenesias poseen un mayorriesgo en el fracaso de los implantes porla falta de alveolos y por tal razón a lafalta de tejido esponjoso como conse-cuencia de las mismas.

Se esperaron los cuatro meses perti-nentes a la oseointegración de losimplantes, se retira la aparatología fija yse coloca contención para luego proce-

Figura 1.

Rx panorámica

previa.

Figura 2. Fotos iniciales.

mándose poco a poco en un medio detrabajo permanente. Hoy no concebimosla denominación “rehabilitación oral” sintomar todos los recursos que puedanbrindarnos las diferentes especialidadesque abarcan nuestra profesión.

El hecho de que un paciente ingreseen nuestro consultorio para solucionarun problema estético y funcional, implicade parte nuestra un gran compromiso.

Figuras 3 y 4. Espacios logrados para dar inicio a la segunda etapa.

Page 45: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

44

Trabajo interdisciplinario para una óptima rehabilitación oral. Caso clínico.OD. PROF. ALBERTO MARTÍN; OD. NATALIA BUTTANI; OD. PROF. EVELyN DOLONGUEVICh; OD. ANA M. BOETSCh

Área Rehabilitación Oral

tes habían fracasado, por lo que se deci-de intervenir quirúrgicamente a lapaciente (5), (11), (12). Frente a este cuadro clínico, se decide lacolocación de dos injertos autólogos de

E.N.A (espina nasal anterior), en la zonade ambos incisivos laterales, para la pos-terior colocación de los implantes (5),(11), (12).

Luego de un compás de espera de

der a la habilitación protética de los mis-mos. En ese momento, y después dehaber tomado todos los recaudos nece-sarios para obtener exitosamente unarehabilitación de la paciente, los implan-

Figura 5. Sisyunción manual. Figura 6. Obsérvese la línea de disyun-

ción.

Figura 7. Implantes transicionales coloca-

dos para mantener la disyunción creada.

Figuras 8, 9 y 10. Cirugía de colocación de los implantes, dos meses después de la disyunción.

Figuras 11 y 12.

Rx post-colocación

de los implantes.

Page 46: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

45Área Rehabilitación Oral

Trabajo interdisciplinario para una óptima rehabilitación oral. Caso clínico.OD. PROF. ALBERTO MARTÍN; OD. NATALIA BUTTANI; OD. PROF. EVELyN DOLONGUEVICh; OD. ANA M. BOETSCh

Figura 13. Retiro de aparatología fija.

cuatro meses posterior a la colocación delos injertos, se procede a la cirugía para lacolocación de los implantes (5), (11).

Cuatro meses después de la coloca-ción de ambos implantes se procede a lahabilitación de los mismos y la colocaciónde coronas provisorias de acrílico por unlapso de dos meses para una carga pro-gresiva de los mismos (10).

Una vez transcurrido el tiempo previs-to, se procede a la colocación de ambascoronas de porcelana (10).

Figuras 20 y 21. Rx post-colocación de los mismos.

Figura 16. Injertos colocados bajo pre-

sión en la zona receptora.

Figura 14. Se observa el lecho dejado

por los implantes.

Figura 15. Zona dadora con ambos injer-

tos ya delimitados.

Figura 17 y 18. Procedimiento quirúrgico para la colocación de los implantes.

Figura 19. Implantes colocados.

Page 47: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

46

Trabajo interdisciplinario para una óptima rehabilitación oral. Caso clínico.OD. PROF. ALBERTO MARTÍN; OD. NATALIA BUTTANI; OD. PROF. EVELyN DOLONGUEVICh; OD. ANA M. BOETSCh

Área Rehabilitación Oral

1 . julIa F. de Ha rFIn. 2007 Tratamiento ortodóntico del

adulto. Editorial Médica Panamericana, 2ª edición, 1-35-121-153-

259-343.

2. josé a . Ca nut. 1994 El paciente de ortodoncia. Doyma.

3. julIa F. de Ha rFIn 1994. Movimientos ortodónticos en el

paciente adulto como complemento de la terapia peridontal. Sociedad

Argentina de Ortodoncia; 57:5-60.

4. josé a . Ca nut. 1992 Ortodoncia clínica. Ed. Salvat - 239-

257-481.

5. M.s. BloCk. 2002. Atlas en color de cirugía implantológica

dental; 1ª ed. Madrid; Editorial Médica Panamericana.

6. lIndHe, ja n. 2008. Periodontología clínica e implantología

odontológica; 4ª ed. Bs. As.; Editorial Médica Panamericana.

7. G. senCHerMa n de sa v dIe, dr. enrIqueeCHev errI GuzMá n. 1997. Neurofisiología de la oclusión;

2ª ed. Bogotá, Colombia; Ediciones Monserrate Ltda.

8. a lonso, a lBertInI, BeCHellI. 1999. Oclusión y

diagnóstico en rehabilitación oral; Editorial Panamericana, Bs. As.

9. j. j. eCHev erría Ga rCía y j. B. Ca rrIón. 2005.Manual SEPA de Periodoncia y terapéutica de implantes, Editorial

Médica Panamericana.

1 0. H. sHIllInGBurG, s. HoBo, r. ja CoBI, s.Bra Ckett. 2000. Fundamentos esenciales en prótesis fija, 3ª ed.

Barcelona; Editorial Quintessennce S. L.

11 . C. Ga ttI, M. CHIa Pa sCo, P. Ca sentInI, C.ProCoPIo. 2001 . Manual ilustrado de implantología oral;

Edición 2001; editorial Amolca

12. j. dIna to y W. PolIdo. 2003. Implantes oseointegrados;

Editorial Artes Médicas, Brasil.

BiBliOgrAFíA

Figura 22 y 23. Implantes con sus emergentes, hilo retractor para la impresión defi-

nitiva y coronas provisorias respectivamente.

Figura 24. Antes.

DiSCUSióNPodríamos plantear por qué no haber

llevado los caninos a la posición de late-rales, cerrar espacios con la mecánicaortodóntica y evitar los procedimientosquirúrgicos. Las razones por las que deci-dimos este plan de tratamiento fueronlas numerosas agenesias de la paciente apredominio del maxilar inferior que deja-ban poca estabilidad oclusal. Otro puntofue la estética, ya que la anatomía de loscaninos era muy voluminosa para lacaracterización como laterales y el nivelgingival no hubiese quedado estético porel mismo motivo del volumen de los cani-nos; otro punto era la función de guíacanina, que nadie mejor que un caninopara realizarla, por lo general las raícesde premolares no son lo suficientementeresistentes para las desoclusiones; ade-más, hipotéticamente el posicionar loscaninos y crear el espacio llevaría menostiempo y de hecho eso se logró en pocotiempo; y fundamentalmente era eldeseo de nuestra paciente.

Protéticamente era posible la coloca-ción de coronas de zirconio y emergentesdel mismo material, pero no pudo reali-zarse por una cuestión económica.

Figura 25. Después.

Page 48: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de
Page 49: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

48

UbicaciónSegundo piso ala norte del edificio deClínicasHorario de atenciónLunes a viernes de 8:00 a 17:30 hs.Página web:www.fodonto.uncu.edu.ar

Correo electrónico:[email protected]

Biblioteca De Interés

El lenguaje visual es un importante vehículo de comunicación. Las imá-genes permiten captar e integrar con rapidez las ideas y conceptos quese pretenden transmitir al receptor.

Por esta razón, los Materiales Educativos son un apoyo irremplazable y unaherramienta muy valiosa en la Educación para la Salud Bucal. Respondiendo a la convocatoria a Facultades e Institutos Académicos delPrograma de Inclusión e Igualdad de Oportunidades de la UniversidadNacional de Cuyo, la Odontóloga Claudia Irene Denaro, dirigió el proyecto“Producción de Materiales Educativos para Promoción de la Salud Bucal”. Apostando a la Inclusión desde otra faceta muy importante como lo es laparticipación, fueron convocados al proyecto, docentes tutores y alumnasde 5º año de la carrera, logrando el diseño y elaboración de una variadapropuesta de recursos didácticos. El material educativo, quedará inventaria-do en la Secretaría de Extensión Universitaria de nuestra institución y a dis-posición en préstamo, para los docentes y egresados que lo soliciten.El proyecto incluyó la entrega de premios para las alumnas que con muchoentusiasmo y creatividad, se comprometieron en la concreción de losMateriales Didácticos diseñados. Para la entrega de premios, fueron invita-das autoridades de la Facultad de Odontología, el Prof. Od. José SimónABDALA, la Prof. Od. Sonia Lucía MARóN y el Prof. Od. Edgardo BOERO. La Educación, es trabajada como eje de Inclusión, permitiendo la actuaciónconjunta de docentes y alumnos, en la construcción de propuestas queluego serán volcadas en la comunidad, facilitando la incorporación de cono-cimientos en Salud Bucal, de manera creativa y lúdica.

PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARAPROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL

MisiónPromover y facilitar el acceso a la informa-ción para apoyar los planes de estudio aca-démicos y de extensión, favorecer las activi-dades de docentes, investigadores, alumnosy ex alumnos, mediante una adecuadacombinación de gestión gerencial, recursoshumanos y tecnológicos, en beneficio delcrecimiento científico, enmarcado por losobjetivos generales de la Facultad.VisiónLa Biblioteca será un centro de informaciónmoderno, con una estructura ágil y flexibleque incorpora la informatización a todos susprocesos, con un equipo humano capacita-do para administrar, procesar, generar ydifundir la información con fuentes en dis-tintos soportes, plataformas tecnológicas enred, servicios en tiempo real y usuarios autó-nomos.Servicios- Préstamo de libros a domicilio y consultaen la Sala de lectura.- Consulta en la Sala de lectura de publica-ciones periódicas.- Sistema de préstamo interbibliotecario.- Búsquedas bibliográficas en distintas basesde datos (propia, de la Universidad, nacio-nales e internacionales).- Escaneo de imágenes y diapositivas.- Videoteca.- Cursos de capacitación a usuarios (ALFIN).- Asesoramiento.

Entrega de Premios. Material realizado.

Grupo de

alumnas y

directora.

Page 50: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

49

Secretaría de extensión

Estimados colegas y alumnos:

Ante todo, muchas gracias por el honordispensado al permitirme acercarles estaintroducción sobre la historia de laOdontología en nuestro país con motivode conmemorar el Bicentenario de laRevolución de Mayo.Les propongo un acercamiento desdeuna mirada histórica para que podamosreflexionar sobre los vínculos que hayentre la Odontología como teoría y prác-tica, y los distintos procesos de ordensocial, cultural y político que han jalona-do la historia de nuestro país.Iniciamos esta charla con la presentaciónde una caracterización de la Historiacomo ciencia. La Historia es la narraciónde hechos significativos documentadosdel pasado con repercusión o consecuen-cias en nuestro presente. La finalidad deeste enfoque o perspectiva gira en tornoa la comprensión de la actualidad de laprofesión odontológica desde la miradade una trama o tejido de relaciones entreintereses, compromisos y responsabilida-des entre las personas que componen lacomunidad científica y la población querequiere de los servicios de salud bucal.Los ejes conceptuales que hemos selec-cionado para esta charla son el conceptode “paradigma” y el de “profesión”. Un paradigma, desde el ámbito científi-co, es un modelo de comprensión delmundo que se incorpora desde que unapersona comienza los procesos de apren-dizaje de una determinada ciencia. Elparadigma se compone de conceptos,metodologías, el planteo de problemas y

las vías de solución a esos problemasmediante la elaboración de hipótesis ymodelos de verificación. La finalidad deun paradigma es facilitar el trabajo cien-tífico, porque los profesionales se orien-tan por una serie de normas y estándaresconsensuados, y también permitir elreconocimiento profesional de la propiacomunidad de referencia para la consoli-dación del perfil profesional individual.El segundo concepto-eje articulador deesta conferencia es el que se refiere a laprofesión. Una profesión se caracterizapor un lenguaje específico, por determi-nados criterios de validación en la elabo-ración de teoría y en la metodología delas distintas prácticas, y por un recorte odelimitación del ámbito de trabajo.Como actividad humana, podemos dis-tinguir distintas etapas, cada una de lascuales implica a las demás: un comienzoa nivel individual y grupal como respues-ta a una necesidad, un origen históricodocumentado, un desarrollo incipiente yla posterior consolidación a nivel social.Pasemos ahora a la conmemoración deestos 200 años de Odontología argenti-na. Hemos adoptado la división en épo-cas que se acepta como marco de estu-dio en la Historia de la Ciencia de nues-tro país. Nos referimos a la época de laColonia, la época de la Independencia, laépoca de la Organización Nacional y laépoca Contemporánea. Anticipamos queno se trata de cortes abruptos o de com-partimentos estancos, sino que es unadivisión que trata de rescatar característi-cas propias, porque en la transición deuna época a otra hay elementos concep-

tuales y prácticas de una época quesiguen teniendo una presencia concretaen la siguiente época. Los paradigmas deOdontología que nuestra investigaciónha reconocido son los que correspondena la exodoncia, la restauración, la preven-ción y la integración.

Época de la Colonia: abarca aproximada-mente el siglo XV hasta inicios del sigloXIX. El paradigma que orienta las prácti-cas de Odontología es la exodoncia vin-culado estrechamente con la necesidadde la eliminación del dolor bucal. Lamatriz educativa de referencia es laOdontología que se enseña en España,de corte confesional. En este modelo laodontología depende de la medicina, encuanto está subordinada como una disci-plina de rango menor dentro del ámbitode las Ciencias de la Salud. El rol profe-sional, acotado a un ejercicio empírico,corresponde a la figura del “saca-mue-las”, y las instituciones que regulan elejercicio de la actividad son laUniversidad de Córdoba y elProtomedicato.

Epoca de la Independencia: corresponde alperiodo que va entre 1810 y 1820 apro-ximadamente. Se incorpora el modelo delas prácticas de restauración. La orienta-ción educativa adoptada por los primerosodontólogos proviene de las academiasde Francia, en consonancia con la pro-gresiva entrada de las ideas socio-políti-cas de la Ilustración francesa. Como res-puesta a la necesidad de dar soluciones ala problemática bélica de la expansión de

Conferencia: “La Odontología argentina. Unahistoria de continuidad y cambio”

Page 51: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

50

Secretaría de extensión

la Revolución de Mayo y la Independencia,se incorpora la figura del cirujano dental.En la transición hacia la siguiente etapa,aparecen los primeros consultorios priva-dos en los centros más poblados. Laautonomía política lograda permite eldesarrollo de una cohorte de odontólo-gos vinculados con las problemáticas desalud bucal específicas de lo que luegosería nuestro país como proyecto conso-lidado de nación, aunque todavíadependiente, desde lo formativo, de lasacademias europeas.

Época de la Organización Nacional: abarcadesde la década de mediados de 1800hasta la segunda década de 1900.Asistimos a la caída de la figura del saca-muelas, la consolidación el cirujano y laaparición del ortodoncista. El Centenario de Mayo encuentra a laodontología como profesión en los con-sultorios y en los primeros hospitalespúblicos. El modelo educativo quecomienza a imponerse es el de las acade-mias estadounidenses, bajo la influenciadel positivismo. Este paradigma legitimacomo científicos los conocimientos basa-dos en la metodología y el enfoque con-ceptual de las ciencias naturales. El ingre-so masivo de contingentes de inmigran-tes plantea la necesidad de brindar res-puestas a las problemáticas de la saludcolectiva, que en el campo específico de

la odontología se traduce en la construc-ción de metodologías de gestión de saludpública.

Época contemporánea: en nuestra época laOdontología ha logrado la ansiada auto-nomía disciplinar y el reconocimientoprofesional como conocimiento específi-co. Durante la segunda mitad del sigloXX asistimos a la consolidación del para-digma de la prevención. A partir de ladécada de 1970 se incorpora el paradig-ma de la odontología integral. Surgennuevos campos de desarrollo profesional:estética y odontología social. Los mode-los educativos provienen del campo de lainvestigación y el constructivismo, comorespuesta a la crisis del modelo positivis-ta. El rol profesional se consolida en la ges-tión de la salud pública y el desarrollo denuevas especialidades en los ámbitos dela discapacidad, gerontología, odonto-pediatría, endodoncia y ortodoncia.No podemos dejar de referirnos a la cre-ación de nuestra Universidad en 1939, lacreación de la Escuela de Odontología deMendoza en 1950 y la instalación deledificio de nuestra Facultad en 1995.Como síntesis, afirmamos que laOdontología ha tenido como guía distin-tos modelos de práctica terapéutica,desde aquel sacamuelas al actual espe-cialista. Estos modelos han conformado

una base de conocimientos, de experien-cias y de soluciones creativas como res-puesta a las necesidades de salud bucal.En la historia argentina, el desarrollo pro-fesional ha sido un proceso íntimamenteligado a las vicisitudes políticas y losmodelos científicos del extranjero, lo quese explica por tratarse de un país con unahistoria reciente. El presente permite hablar de la consoli-dación de un perfil profesional propio, enconsonancia con los particularismos loca-les y las directrices educativas nacionalesy regionales. Hemos pasado de los prime-ros consultorios privados a los hospitalesy centros de salud, de la odontologíadomiciliaria a los centros de alta comple-jidad. En la actualidad, la Odontología se desa-rrolla con el paradigma de la compleji-dad, en vinculación con las cienciashumanas como respuesta a las nuevasproblemáticas de la salud que involucranla participación de los conocimientosintegrados. Nuestra Unidad Académica es un ejem-plo de este modelo educativo, por lo quelos invito a festejar en este Bicentenariola presencia y participación de nuestraFacultad en la gestión de la salud de lacomunidad mendocina.Muchas gracias.

Licenciado Sergio Julián Sáenz

Page 52: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2

51

Normas para los autores

Deben enviarse los trabajos, tanto parapublicación en la revista como para páginaweb por Internet:■ Un original y tres copias.■ Escrito en hoja tamaño A-4, incluyendolas figuras y/o fotografías.■ Una copia en CD del texto con formatoMicrosoft Word. Tipeado en mayúsculas yminúsculas.

El envío de la producción en formato papely/o electrónico, se considerará como auto-rización para su publicación y sólo se acep-tarán trabajos que no hayan sido publica-dos con anterioridad en otra revista, ni seencuentren bajo evaluación para el mismofin.

El autor/res serán notificados de la evalua-ción bajo los siguientes conceptos genera-les:■ Aceptado para su publicación■ Necesidad de revisión (por parte delautor)■ Devolución sin publicaciónEl trabajo aceptado se publicará en la edi-ción de la revista que el Comité Científicodetermine. No se devolverán los textosaceptados.Según su contenido, los trabajos se clasifi-can en las siguientes categorías:■ Trabajo de investigación científica.■ Trabajo de divulgación (actualiza-ción o revisión).■ Casos clínicos.

Trabajos de investigación: son trabajos

inéditos, es decir, producto de experienciasde investigación básica o clínica que seanun aporte específico a una disciplina dentrode la Odontología.Constará de:■ Titulo, en lo posible conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen: no más de 150 palabras enespañol y su equivalente en inglés.■ Introducción.■ Materiales y métodos.■ Resultados.■ Conclusiones.■ Bibliografía.■ Extensión máxima: 8 (ocho) carillasincluyendo las figuras y/o fotografías. ■ Ilustraciones: deben ser digitalizadas yde máxima resolución, en formato JPG oTIFF.

Trabajo de divulgación (actualización orevisión): serán considerados tales, aque-llos que informen acerca del estado actualdel conocimiento sobre el tema, con biblio-grafía profusa y debidamente referenciadaen el texto.

Constará de:■ Titulo, conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen: no más de 150 palabras enespañol y su equivalente en inglés.■ Introducción.■ Desarrollo.■ Conclusiones.■ Bibliografía.■ Extensión máxima: 8 (ocho) carillas,

incluyendo figuras. Aproximadamente1.000 caracteres.Casos clínicos: son descripciones de situa-ciones clínicas no habituales. Su estructuradeberá ser:■ Titulo: conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen.■ Introducción.■ Caso clínico: descripción, que puedeacompañarse de gráfico y/o fotografía.■ Discusión.■ Bibliografía: se puede expresar la citamás relevante y dejar la posibilidad de queun interesado solicite al Comité Editortoda la bibliografía acopiada por el autor yque no es publicada.

Precisiones:Los autores deberán observar las siguientesprecisiones, cualquiera sea la categoría enque se inscriba su trabajo para publicación:

Titulo: debe ser claro y conciso. Su exten-sión debe ser la menor posible.

Autores: los autores deberán expresar susnombres completos. Debe constar el nom-bre de la o las instituciones donde se reali-zó el trabajo, la dirección postal y direcciónelectrónica del autor y su respectivo gradoacadémico o profesional.

resumen o abstract: no debe tener unaextensión mayor de 150 palabras, en idio-ma español y su equivalente en inglés.Debe ser claro, de modo tal que sintetice

los trabajos se enviarán a:Facultad de Odontología - Universidad Nacional de CuyoCentro Universitario - Mendoza - CP: 5500 - ArgentinaE mail: [email protected]

Consultas: Facultad de Odontología -Universidad Nacional de CuyoTels.: 54 261 4135007 - interno: 2814 - Fax: 4494142

Publicaciones

Page 53: Fac l ad - Sistema Integrado de Documentación | …bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5085/rfo-422010-completa.pdf · Prof. Adjunta Seminario de Odontogeriatría Facultad de

los contenidos más relevantes y las conclu-siones del trabajo. Puede hacer referencia ala línea de investigación seguida por otrosinvestigadores.Palabras clave o key words: en númerono mayor de 5 (cinco), serán los términosmás representativos del contenido del tra-bajo, de forma tal que permita su inclusiónen una base de datos. Deberán expresarseen español y su traducción al inglés.

ilustraciones: Deben ser digitalizadas,cuyas dimensiones no excederán ni seráninferiores a 20 cm. x 30 cm., resolución:300 DPI y en formato JPG o TIF. Las mismaspueden ser:■ Radiografías: tomadas con cualquiertécnica, deben ser nítidas y con buen con-traste.■ Fotografías: don buen contraste y níti-das.■ Dibujos esquemáticos. El autor debeindicar la ubicación adecuada de los mis-mos en el texto.■ Gráficos o tablas: deben ser presentadascomo archivo adjunto en el programa en elque fue realizado originalmente y en CD.En todos los casos, deben ir acompañadasde una breve leyenda y número de orden alpie. Es conveniente que éstas sean adjunta-das en hoja aparte.(*) Las impresiones de fotos o gráficos encolor tienen un costo adicional a cargo delautor o los autores, el que deberá ser con-sultado al Comité Editor.

introducción: incluye las hipótesis, objeti-vos y/o contenidos más relevantes. Conuna reseña de los resultados más importan-tes y una breve referencia a las conclusio-nes y/o discusión. La introducción incluyereferencias bibliografías que serán indica-das con un número entre paréntesis.

Materiales y métodos: debe ser un resu-men claro y lo suficientemente completopara promover su transferencia a otrosinvestigadores.resultados: debe presentarse lo que se

obtuvo, de la forma más adecuada: gráfi-cos, tablas, sin abundar en explicaciones.Discusión: consiste en la interpretaciónpor los autores de los resultados, dondepueden expresar coincidencias o desacuer-dos con investigaciones similares.

Conclusiones: las mismas son el sustentode la investigación, basadas en los resulta-dos y perfiladas en la discusión.

Bibliografía: las referencias bibliográficasque a lo largo del texto se expresan entreparéntesis con números, se expresarán delsiguiente modo:

a) Si son artículos de revistas:■ Nombre del autor o autores (hasta tres,seguido con la expresión "et al") indican-do el apellido completo y las iniciales delnombre en mayúsculas, sin punto.■ Año de la publicación entre paréntesis.■ Título del trabajo.■ Título abreviado de la revista según nor-mas internacionales.■ Volumen en negrita.■ Capítulo o número del fascículo.■ Página inicial y final.

b) Si son libros:■ Nombre del autor o autores (con lasmismas indicaciones anteriores).■ Año.■ Título del libro.■ Edición.■ Lugar de publicación. Editorial.Volumen.■ Capítulo o número de páginas.

Nota: estas mismas normas para losautores serán traducidas al inglés porel Comité Editor.

Otras secciones de la revista: estas seránescritas por los integrantes del ComitéCientífico y quienes deseen participar,comunicándose con el mismo a la direccióneditorial y/o a las direcciones electrónicas uotro medio especificado en la revista para

este fin.

Editorial.

Comentarios bibliográficos.

Actividades científicas.

Misceláneas.

PrOPUESTA DE árEAS TEMáTiCAS

BiOlOgíA OrAl■ Anatomía, Histología y Embriología.■ química Biológica y Física Biológica.■ Biología Celular y Molecular.■ Microbiología.■ Farmacología.■ Patología Bucal.■ Fisiología.

ODONTOlOgíA ClíNiCA ■ Odontología Preventiva.■ Operatoria Dental.■ Clínica Propedéutica.■ Cirugía.■ Periodontología.■ Prostodoncia.■ Ortodoncia.■ Radiologías.■ Odontopediatría.■ Anestesiología.■ Estomatologías.■ Endodoncia.

MATEriAlES y AvANCESTECNOlógiCOS■ Materiales Dentales.■ Diagnóstico por imágenes.■ Diagnóstico computarizado.■ Materiales ortodónticos.■ Materiales prostodónticos.

hUMANiDADES y CiENCiASSOCiAlES■ Psicología.■ Sociología.■ Antropología.■ Pedagogía Universitaria.

Publicaciones

52

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2010. Volumen 4. Nº 2