facultad de ciencias económicas y empresariales curso 2018

68
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León Grado en Marketing e Investigación de Mercados. Curso 2018/2019 TURISMO DE AVENTURA Y ESTILO DE VIDA: UNA SEGMENTACIÓN DE USUARIOS DEL NORTE DE ESPAÑA. (ADVENTURE TRAVEL AND LIFESTYLES: NORTH OF SPAIN USERS SEGMENTATION) Realizado por el Alumno D. Sergio Piñera Menéndez Tutelado por el Profesor D. César Sahelices Pinto León, julio de 2019

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Facultad de Ciencias Econoacutemicas y Empresariales Universidad de Leoacuten

Grado en Marketing e Investigacioacuten de Mercados

Curso 20182019

TURISMO DE AVENTURA Y ESTILO DE VIDA UNA SEGMENTACIOacuteN DE USUARIOS DEL NORTE DE ESPANtildeA

(ADVENTURE TRAVEL AND LIFESTYLES NORTH OF SPAIN USERS

SEGMENTATION)

Realizado por el Alumno D Sergio Pintildeera Meneacutendez Tutelado por el Profesor D Ceacutesar Sahelices Pinto

Leoacuten julio de 2019

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE

1 RESUMEN Y ABSTRACT 1

ABSTRACT 2

2 INTRODUCCIOacuteN 3

3 OBJETIVO DEL TRABAJO 4

4 METODOLOGIacuteA 5

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS 5

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS 7

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN 8

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO 8

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS 11

521 Definicioacuten 11

522 Tipos de turismo 11

53 EL TURISMO DE AVENTURA 13

54 ESTILOS DE VIDA 17

541 Estudio sobre valores personales 18

542 Actividades Intereses y Opiniones 20

55 EL NORTE DE ESPANtildeA 21

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 24

61 OBJETIVO PRINCIPAL 24

62 OBJETIVO SECUNDARIO 24

7 METODOLOGIacuteA 25

71 DISENtildeO MUESTRAL 26

72 CUESTIONARIO 27

721 Distribucioacuten por sexos 28

722 Distribucioacuten por edades 28

723 Distribucioacuten por nivel de estudios 29

73 PROCESO METODOLOacuteGICO 30

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 33

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES 33

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES 33

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER 36

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE 39

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA) 41

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES 45

9 CONCLUSIONES 48

10PROPUESTAS EMPRESARIALES 49

11 LIMITACIONES 51

12 BIBLIOGRAFIacuteA 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartletthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componenteshelliphelliphelliphellip 35

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutestereshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Tabla 87 Individuos por cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 89 Estadiacutesticos multivarianteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutesterhelliphelliphelliphellip42

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutesterhellip 43

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfKhelliphelliphelliphelliphellip19

Cuadro 52 Metodologiacutea AIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de juliohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip15

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los gruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

IacuteNDICE DE ANEXOS

ANEXO I Cuestionario realizado para la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip56

ANEXO II Anaacutelisis Factorial de Componentes principaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

1

1 RESUMEN Y ABSTRACT

Objetivo Segmentacioacuten de los turistas de la zona norte de Espantildea en funcioacuten de sus

haacutebitos de viaje y estilos de vida complementando el estudio con un anaacutelisis perceptual

del conocimiento e identificacioacuten con la tipologiacutea del turismo de aventura por cada uno

de estos segmentos poblacionales Comprobar la influencia del estilo de vida a la hora de

llevar a cabo turismo de aventura

Metodologiacutea Consulta de fuentes secundarias y obtencioacuten de datos mediante fuentes

primarias a traveacutes de la realizacioacuten de encuestas Muestra de 386 individuos de la zona

norte de Espantildea de ellos 354 son finalmente vaacutelidos Anaacutelisis estadiacutesticos sobre la

muestra Alfa de Cronbach Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales Anaacutelisis

Cluacutester Anaacutelisis Discriminante y Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Resultados En funcioacuten de los estilos de vida de los turistas diferenciamos tres cluacutesteres

1-Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Cada uno de los segmentos

presenta una conducta diferente tanto en estilo de vida como en percepcioacuten e intereacutes por

el turismo de aventura

Limitaciones La muestra se obtiene mediante medios on-line por lo que se

sobredimensiona a los individuos maacutes joacutevenes

Propuestas Publicidad diferenciada y segmentada publicidad offline y online

desarrollo de apps mejora de la conectividad a internet

Originalidad Turismo sostenible evolucioacuten de la sociedad estudio de la percepcioacuten de

los consumidores y potenciales consumidores de turismo de aventura norte de Espantildea

potenciacioacuten de las virtudes naturales de la zona

Tipo de trabajo Trabajo de Investigacioacuten

Palabras clave Turismo de aventura segmentacioacuten de mercados estilos de vida AIO

naturaleza norte percepcioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

2

ABSTRACT

Purpose North of Spain touristrsquos segmentation by their travel habits and lifestyles

complementing the study with a perceptual analysis of knowledge and identification

about the adventure travel aspects by every segment Check the lifestyle influence by the

time to do adventure travel

Methodology Consult of secondary sources and getting information through primary

sources through survey Sample of 386 people from de North of Spain 354 of them actually

useful Statistics analysis on Cronbachs Alpha Main Components of Factorial Analysis

Cluster Analysis Discriminant Analysis and Crossing Tabulations

Results By regarding tourists lifestyle we can differentiate the following segments 1-

Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Each of these segments has a

different lifestyle behavior and a different perception and interest in adventure travel

Limitations Sample obtained by online sources young people are over represented

Proposals Segmented and different advertising online and offline publicity apps

development better connectivity by rural areas

Originality Sustainable tourism society evolution perceptual analysis by the consumers

and potential consumers of adventure travel Spanish north empowerment of the natural

virtues at the area

Type of work Research paper

Key Words Adventure travel lifestyles nature north perception AIO market

segmentation

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

3

2 INTRODUCCIOacuteN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha fascinado con su entorno y ha

querido conocer todo lo posible del mundo que nos rodea lo que ha llevado a que seamos

la uacutenica especie animal que ha logrado conquistar todos los continentes y desarrollarse en

ellos incorporando ademaacutes en nuestro viaje a otras especies animales o vegetales que

hemos domesticado o potenciado a lo largo de la historia para servir a nuestros fines

Si bien este desarrollo no ha surgido de forma uniforme y constante a lo largo de la

historia sino que los primeros seres humanos fueron progresivamente desarrollando la

raza a lo largo de un periacuteodo de tiempo mucho mayor que el empleado por nuestros

antepasados maacutes modernos en llevar a cabo avances mucho maacutes notorios en el diacutea a diacutea

Estos primeros hombres y mujeres teniacutean suficiente preocupacioacuten con lograr conseguir

comida y refugio simplemente con sobrevivir y realmente podemos ver que durante la

mayor parte de la historia ha sido asiacute no siendo hasta una eacutepoca mucho maacutes reciente

cuando nos hemos podido preocupar un poco maacutes realmente por disfrutar de la vida y

aunque por desgracia a diacutea de hoy sigue habiendo demasiadas personas en situaciones

vulnerables somos la generacioacuten que en mayor nuacutemero y maacutes faacutecil ha tenido esta

posibilidad de vivir la vida

Existen multitud de formas en las que nos divertimos hoy en diacutea y la preferencia por unas

u otras viene fundamentalmente determinada por los estilos de vida muchos y muy

variados y que hacen que disfrutemos de nuestro tiempo libre de infinitos modos distintos

desde acudiendo a reuniones familiares con los amigos o en eventos sociales hasta

practicando deportes en grupo o individuales pasando por supuesto por los hobbies en

casa como las peliacuteculas series y videojuegos o un fenoacutemeno de alcance cada vez maacutes

global el turismo

En un primer momento destinado a las eacutelites maacutes burguesas y poderosas el turismo se ha

ido popularizando a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y se ha convertido en un

fenoacutemeno de masas global Hoy en diacutea existen gran variedad de modalidades aunque sin

duda alguna el turismo de sol y playa y el relacionado con la visita de grandes ciudades y

capitales mundiales que en maacutes de una ocasioacuten pueden ir juntos son los maacutes populares

En estas tipologiacuteas en concreto Espantildea es el paiacutes liacuteder a nivel mundial estando ademaacutes

situados en segunda posicioacuten tanto en cuanto a nuacutemero de visitantes internacionales

totales con maacutes de 80 millones el curso pasado como en cuanto a ingresos obtenidos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 2: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE

1 RESUMEN Y ABSTRACT 1

ABSTRACT 2

2 INTRODUCCIOacuteN 3

3 OBJETIVO DEL TRABAJO 4

4 METODOLOGIacuteA 5

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS 5

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS 7

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN 8

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO 8

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS 11

521 Definicioacuten 11

522 Tipos de turismo 11

53 EL TURISMO DE AVENTURA 13

54 ESTILOS DE VIDA 17

541 Estudio sobre valores personales 18

542 Actividades Intereses y Opiniones 20

55 EL NORTE DE ESPANtildeA 21

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 24

61 OBJETIVO PRINCIPAL 24

62 OBJETIVO SECUNDARIO 24

7 METODOLOGIacuteA 25

71 DISENtildeO MUESTRAL 26

72 CUESTIONARIO 27

721 Distribucioacuten por sexos 28

722 Distribucioacuten por edades 28

723 Distribucioacuten por nivel de estudios 29

73 PROCESO METODOLOacuteGICO 30

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 33

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES 33

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES 33

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER 36

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE 39

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA) 41

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES 45

9 CONCLUSIONES 48

10PROPUESTAS EMPRESARIALES 49

11 LIMITACIONES 51

12 BIBLIOGRAFIacuteA 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartletthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componenteshelliphelliphelliphellip 35

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutestereshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Tabla 87 Individuos por cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 89 Estadiacutesticos multivarianteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutesterhelliphelliphelliphellip42

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutesterhellip 43

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfKhelliphelliphelliphelliphellip19

Cuadro 52 Metodologiacutea AIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de juliohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip15

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los gruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

IacuteNDICE DE ANEXOS

ANEXO I Cuestionario realizado para la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip56

ANEXO II Anaacutelisis Factorial de Componentes principaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

1

1 RESUMEN Y ABSTRACT

Objetivo Segmentacioacuten de los turistas de la zona norte de Espantildea en funcioacuten de sus

haacutebitos de viaje y estilos de vida complementando el estudio con un anaacutelisis perceptual

del conocimiento e identificacioacuten con la tipologiacutea del turismo de aventura por cada uno

de estos segmentos poblacionales Comprobar la influencia del estilo de vida a la hora de

llevar a cabo turismo de aventura

Metodologiacutea Consulta de fuentes secundarias y obtencioacuten de datos mediante fuentes

primarias a traveacutes de la realizacioacuten de encuestas Muestra de 386 individuos de la zona

norte de Espantildea de ellos 354 son finalmente vaacutelidos Anaacutelisis estadiacutesticos sobre la

muestra Alfa de Cronbach Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales Anaacutelisis

Cluacutester Anaacutelisis Discriminante y Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Resultados En funcioacuten de los estilos de vida de los turistas diferenciamos tres cluacutesteres

1-Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Cada uno de los segmentos

presenta una conducta diferente tanto en estilo de vida como en percepcioacuten e intereacutes por

el turismo de aventura

Limitaciones La muestra se obtiene mediante medios on-line por lo que se

sobredimensiona a los individuos maacutes joacutevenes

Propuestas Publicidad diferenciada y segmentada publicidad offline y online

desarrollo de apps mejora de la conectividad a internet

Originalidad Turismo sostenible evolucioacuten de la sociedad estudio de la percepcioacuten de

los consumidores y potenciales consumidores de turismo de aventura norte de Espantildea

potenciacioacuten de las virtudes naturales de la zona

Tipo de trabajo Trabajo de Investigacioacuten

Palabras clave Turismo de aventura segmentacioacuten de mercados estilos de vida AIO

naturaleza norte percepcioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

2

ABSTRACT

Purpose North of Spain touristrsquos segmentation by their travel habits and lifestyles

complementing the study with a perceptual analysis of knowledge and identification

about the adventure travel aspects by every segment Check the lifestyle influence by the

time to do adventure travel

Methodology Consult of secondary sources and getting information through primary

sources through survey Sample of 386 people from de North of Spain 354 of them actually

useful Statistics analysis on Cronbachs Alpha Main Components of Factorial Analysis

Cluster Analysis Discriminant Analysis and Crossing Tabulations

Results By regarding tourists lifestyle we can differentiate the following segments 1-

Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Each of these segments has a

different lifestyle behavior and a different perception and interest in adventure travel

Limitations Sample obtained by online sources young people are over represented

Proposals Segmented and different advertising online and offline publicity apps

development better connectivity by rural areas

Originality Sustainable tourism society evolution perceptual analysis by the consumers

and potential consumers of adventure travel Spanish north empowerment of the natural

virtues at the area

Type of work Research paper

Key Words Adventure travel lifestyles nature north perception AIO market

segmentation

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

3

2 INTRODUCCIOacuteN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha fascinado con su entorno y ha

querido conocer todo lo posible del mundo que nos rodea lo que ha llevado a que seamos

la uacutenica especie animal que ha logrado conquistar todos los continentes y desarrollarse en

ellos incorporando ademaacutes en nuestro viaje a otras especies animales o vegetales que

hemos domesticado o potenciado a lo largo de la historia para servir a nuestros fines

Si bien este desarrollo no ha surgido de forma uniforme y constante a lo largo de la

historia sino que los primeros seres humanos fueron progresivamente desarrollando la

raza a lo largo de un periacuteodo de tiempo mucho mayor que el empleado por nuestros

antepasados maacutes modernos en llevar a cabo avances mucho maacutes notorios en el diacutea a diacutea

Estos primeros hombres y mujeres teniacutean suficiente preocupacioacuten con lograr conseguir

comida y refugio simplemente con sobrevivir y realmente podemos ver que durante la

mayor parte de la historia ha sido asiacute no siendo hasta una eacutepoca mucho maacutes reciente

cuando nos hemos podido preocupar un poco maacutes realmente por disfrutar de la vida y

aunque por desgracia a diacutea de hoy sigue habiendo demasiadas personas en situaciones

vulnerables somos la generacioacuten que en mayor nuacutemero y maacutes faacutecil ha tenido esta

posibilidad de vivir la vida

Existen multitud de formas en las que nos divertimos hoy en diacutea y la preferencia por unas

u otras viene fundamentalmente determinada por los estilos de vida muchos y muy

variados y que hacen que disfrutemos de nuestro tiempo libre de infinitos modos distintos

desde acudiendo a reuniones familiares con los amigos o en eventos sociales hasta

practicando deportes en grupo o individuales pasando por supuesto por los hobbies en

casa como las peliacuteculas series y videojuegos o un fenoacutemeno de alcance cada vez maacutes

global el turismo

En un primer momento destinado a las eacutelites maacutes burguesas y poderosas el turismo se ha

ido popularizando a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y se ha convertido en un

fenoacutemeno de masas global Hoy en diacutea existen gran variedad de modalidades aunque sin

duda alguna el turismo de sol y playa y el relacionado con la visita de grandes ciudades y

capitales mundiales que en maacutes de una ocasioacuten pueden ir juntos son los maacutes populares

En estas tipologiacuteas en concreto Espantildea es el paiacutes liacuteder a nivel mundial estando ademaacutes

situados en segunda posicioacuten tanto en cuanto a nuacutemero de visitantes internacionales

totales con maacutes de 80 millones el curso pasado como en cuanto a ingresos obtenidos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 3: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 33

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES 33

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES 33

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER 36

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE 39

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA) 41

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES 45

9 CONCLUSIONES 48

10PROPUESTAS EMPRESARIALES 49

11 LIMITACIONES 51

12 BIBLIOGRAFIacuteA 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartletthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componenteshelliphelliphelliphellip 35

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutestereshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Tabla 87 Individuos por cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 89 Estadiacutesticos multivarianteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutesterhelliphelliphelliphellip42

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutesterhellip 43

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfKhelliphelliphelliphelliphellip19

Cuadro 52 Metodologiacutea AIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de juliohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip15

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los gruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

IacuteNDICE DE ANEXOS

ANEXO I Cuestionario realizado para la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip56

ANEXO II Anaacutelisis Factorial de Componentes principaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

1

1 RESUMEN Y ABSTRACT

Objetivo Segmentacioacuten de los turistas de la zona norte de Espantildea en funcioacuten de sus

haacutebitos de viaje y estilos de vida complementando el estudio con un anaacutelisis perceptual

del conocimiento e identificacioacuten con la tipologiacutea del turismo de aventura por cada uno

de estos segmentos poblacionales Comprobar la influencia del estilo de vida a la hora de

llevar a cabo turismo de aventura

Metodologiacutea Consulta de fuentes secundarias y obtencioacuten de datos mediante fuentes

primarias a traveacutes de la realizacioacuten de encuestas Muestra de 386 individuos de la zona

norte de Espantildea de ellos 354 son finalmente vaacutelidos Anaacutelisis estadiacutesticos sobre la

muestra Alfa de Cronbach Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales Anaacutelisis

Cluacutester Anaacutelisis Discriminante y Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Resultados En funcioacuten de los estilos de vida de los turistas diferenciamos tres cluacutesteres

1-Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Cada uno de los segmentos

presenta una conducta diferente tanto en estilo de vida como en percepcioacuten e intereacutes por

el turismo de aventura

Limitaciones La muestra se obtiene mediante medios on-line por lo que se

sobredimensiona a los individuos maacutes joacutevenes

Propuestas Publicidad diferenciada y segmentada publicidad offline y online

desarrollo de apps mejora de la conectividad a internet

Originalidad Turismo sostenible evolucioacuten de la sociedad estudio de la percepcioacuten de

los consumidores y potenciales consumidores de turismo de aventura norte de Espantildea

potenciacioacuten de las virtudes naturales de la zona

Tipo de trabajo Trabajo de Investigacioacuten

Palabras clave Turismo de aventura segmentacioacuten de mercados estilos de vida AIO

naturaleza norte percepcioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

2

ABSTRACT

Purpose North of Spain touristrsquos segmentation by their travel habits and lifestyles

complementing the study with a perceptual analysis of knowledge and identification

about the adventure travel aspects by every segment Check the lifestyle influence by the

time to do adventure travel

Methodology Consult of secondary sources and getting information through primary

sources through survey Sample of 386 people from de North of Spain 354 of them actually

useful Statistics analysis on Cronbachs Alpha Main Components of Factorial Analysis

Cluster Analysis Discriminant Analysis and Crossing Tabulations

Results By regarding tourists lifestyle we can differentiate the following segments 1-

Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Each of these segments has a

different lifestyle behavior and a different perception and interest in adventure travel

Limitations Sample obtained by online sources young people are over represented

Proposals Segmented and different advertising online and offline publicity apps

development better connectivity by rural areas

Originality Sustainable tourism society evolution perceptual analysis by the consumers

and potential consumers of adventure travel Spanish north empowerment of the natural

virtues at the area

Type of work Research paper

Key Words Adventure travel lifestyles nature north perception AIO market

segmentation

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

3

2 INTRODUCCIOacuteN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha fascinado con su entorno y ha

querido conocer todo lo posible del mundo que nos rodea lo que ha llevado a que seamos

la uacutenica especie animal que ha logrado conquistar todos los continentes y desarrollarse en

ellos incorporando ademaacutes en nuestro viaje a otras especies animales o vegetales que

hemos domesticado o potenciado a lo largo de la historia para servir a nuestros fines

Si bien este desarrollo no ha surgido de forma uniforme y constante a lo largo de la

historia sino que los primeros seres humanos fueron progresivamente desarrollando la

raza a lo largo de un periacuteodo de tiempo mucho mayor que el empleado por nuestros

antepasados maacutes modernos en llevar a cabo avances mucho maacutes notorios en el diacutea a diacutea

Estos primeros hombres y mujeres teniacutean suficiente preocupacioacuten con lograr conseguir

comida y refugio simplemente con sobrevivir y realmente podemos ver que durante la

mayor parte de la historia ha sido asiacute no siendo hasta una eacutepoca mucho maacutes reciente

cuando nos hemos podido preocupar un poco maacutes realmente por disfrutar de la vida y

aunque por desgracia a diacutea de hoy sigue habiendo demasiadas personas en situaciones

vulnerables somos la generacioacuten que en mayor nuacutemero y maacutes faacutecil ha tenido esta

posibilidad de vivir la vida

Existen multitud de formas en las que nos divertimos hoy en diacutea y la preferencia por unas

u otras viene fundamentalmente determinada por los estilos de vida muchos y muy

variados y que hacen que disfrutemos de nuestro tiempo libre de infinitos modos distintos

desde acudiendo a reuniones familiares con los amigos o en eventos sociales hasta

practicando deportes en grupo o individuales pasando por supuesto por los hobbies en

casa como las peliacuteculas series y videojuegos o un fenoacutemeno de alcance cada vez maacutes

global el turismo

En un primer momento destinado a las eacutelites maacutes burguesas y poderosas el turismo se ha

ido popularizando a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y se ha convertido en un

fenoacutemeno de masas global Hoy en diacutea existen gran variedad de modalidades aunque sin

duda alguna el turismo de sol y playa y el relacionado con la visita de grandes ciudades y

capitales mundiales que en maacutes de una ocasioacuten pueden ir juntos son los maacutes populares

En estas tipologiacuteas en concreto Espantildea es el paiacutes liacuteder a nivel mundial estando ademaacutes

situados en segunda posicioacuten tanto en cuanto a nuacutemero de visitantes internacionales

totales con maacutes de 80 millones el curso pasado como en cuanto a ingresos obtenidos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 4: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbachhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartletthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componenteshelliphelliphelliphellip 35

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutestereshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 38

Tabla 87 Individuos por cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 40

Tabla 89 Estadiacutesticos multivarianteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutesterhelliphelliphelliphellip42

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 43

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutesterhellip 43

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutesterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 44

IacuteNDICE DE CUADROS

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfKhelliphelliphelliphelliphellip19

Cuadro 52 Metodologiacutea AIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 21

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 27

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de juliohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip15

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los gruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

IacuteNDICE DE ANEXOS

ANEXO I Cuestionario realizado para la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip56

ANEXO II Anaacutelisis Factorial de Componentes principaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

1

1 RESUMEN Y ABSTRACT

Objetivo Segmentacioacuten de los turistas de la zona norte de Espantildea en funcioacuten de sus

haacutebitos de viaje y estilos de vida complementando el estudio con un anaacutelisis perceptual

del conocimiento e identificacioacuten con la tipologiacutea del turismo de aventura por cada uno

de estos segmentos poblacionales Comprobar la influencia del estilo de vida a la hora de

llevar a cabo turismo de aventura

Metodologiacutea Consulta de fuentes secundarias y obtencioacuten de datos mediante fuentes

primarias a traveacutes de la realizacioacuten de encuestas Muestra de 386 individuos de la zona

norte de Espantildea de ellos 354 son finalmente vaacutelidos Anaacutelisis estadiacutesticos sobre la

muestra Alfa de Cronbach Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales Anaacutelisis

Cluacutester Anaacutelisis Discriminante y Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Resultados En funcioacuten de los estilos de vida de los turistas diferenciamos tres cluacutesteres

1-Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Cada uno de los segmentos

presenta una conducta diferente tanto en estilo de vida como en percepcioacuten e intereacutes por

el turismo de aventura

Limitaciones La muestra se obtiene mediante medios on-line por lo que se

sobredimensiona a los individuos maacutes joacutevenes

Propuestas Publicidad diferenciada y segmentada publicidad offline y online

desarrollo de apps mejora de la conectividad a internet

Originalidad Turismo sostenible evolucioacuten de la sociedad estudio de la percepcioacuten de

los consumidores y potenciales consumidores de turismo de aventura norte de Espantildea

potenciacioacuten de las virtudes naturales de la zona

Tipo de trabajo Trabajo de Investigacioacuten

Palabras clave Turismo de aventura segmentacioacuten de mercados estilos de vida AIO

naturaleza norte percepcioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

2

ABSTRACT

Purpose North of Spain touristrsquos segmentation by their travel habits and lifestyles

complementing the study with a perceptual analysis of knowledge and identification

about the adventure travel aspects by every segment Check the lifestyle influence by the

time to do adventure travel

Methodology Consult of secondary sources and getting information through primary

sources through survey Sample of 386 people from de North of Spain 354 of them actually

useful Statistics analysis on Cronbachs Alpha Main Components of Factorial Analysis

Cluster Analysis Discriminant Analysis and Crossing Tabulations

Results By regarding tourists lifestyle we can differentiate the following segments 1-

Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Each of these segments has a

different lifestyle behavior and a different perception and interest in adventure travel

Limitations Sample obtained by online sources young people are over represented

Proposals Segmented and different advertising online and offline publicity apps

development better connectivity by rural areas

Originality Sustainable tourism society evolution perceptual analysis by the consumers

and potential consumers of adventure travel Spanish north empowerment of the natural

virtues at the area

Type of work Research paper

Key Words Adventure travel lifestyles nature north perception AIO market

segmentation

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

3

2 INTRODUCCIOacuteN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha fascinado con su entorno y ha

querido conocer todo lo posible del mundo que nos rodea lo que ha llevado a que seamos

la uacutenica especie animal que ha logrado conquistar todos los continentes y desarrollarse en

ellos incorporando ademaacutes en nuestro viaje a otras especies animales o vegetales que

hemos domesticado o potenciado a lo largo de la historia para servir a nuestros fines

Si bien este desarrollo no ha surgido de forma uniforme y constante a lo largo de la

historia sino que los primeros seres humanos fueron progresivamente desarrollando la

raza a lo largo de un periacuteodo de tiempo mucho mayor que el empleado por nuestros

antepasados maacutes modernos en llevar a cabo avances mucho maacutes notorios en el diacutea a diacutea

Estos primeros hombres y mujeres teniacutean suficiente preocupacioacuten con lograr conseguir

comida y refugio simplemente con sobrevivir y realmente podemos ver que durante la

mayor parte de la historia ha sido asiacute no siendo hasta una eacutepoca mucho maacutes reciente

cuando nos hemos podido preocupar un poco maacutes realmente por disfrutar de la vida y

aunque por desgracia a diacutea de hoy sigue habiendo demasiadas personas en situaciones

vulnerables somos la generacioacuten que en mayor nuacutemero y maacutes faacutecil ha tenido esta

posibilidad de vivir la vida

Existen multitud de formas en las que nos divertimos hoy en diacutea y la preferencia por unas

u otras viene fundamentalmente determinada por los estilos de vida muchos y muy

variados y que hacen que disfrutemos de nuestro tiempo libre de infinitos modos distintos

desde acudiendo a reuniones familiares con los amigos o en eventos sociales hasta

practicando deportes en grupo o individuales pasando por supuesto por los hobbies en

casa como las peliacuteculas series y videojuegos o un fenoacutemeno de alcance cada vez maacutes

global el turismo

En un primer momento destinado a las eacutelites maacutes burguesas y poderosas el turismo se ha

ido popularizando a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y se ha convertido en un

fenoacutemeno de masas global Hoy en diacutea existen gran variedad de modalidades aunque sin

duda alguna el turismo de sol y playa y el relacionado con la visita de grandes ciudades y

capitales mundiales que en maacutes de una ocasioacuten pueden ir juntos son los maacutes populares

En estas tipologiacuteas en concreto Espantildea es el paiacutes liacuteder a nivel mundial estando ademaacutes

situados en segunda posicioacuten tanto en cuanto a nuacutemero de visitantes internacionales

totales con maacutes de 80 millones el curso pasado como en cuanto a ingresos obtenidos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 5: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de juliohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip15

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip28

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudioshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los gruposhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

IacuteNDICE DE ANEXOS

ANEXO I Cuestionario realizado para la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hellip56

ANEXO II Anaacutelisis Factorial de Componentes principaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

1

1 RESUMEN Y ABSTRACT

Objetivo Segmentacioacuten de los turistas de la zona norte de Espantildea en funcioacuten de sus

haacutebitos de viaje y estilos de vida complementando el estudio con un anaacutelisis perceptual

del conocimiento e identificacioacuten con la tipologiacutea del turismo de aventura por cada uno

de estos segmentos poblacionales Comprobar la influencia del estilo de vida a la hora de

llevar a cabo turismo de aventura

Metodologiacutea Consulta de fuentes secundarias y obtencioacuten de datos mediante fuentes

primarias a traveacutes de la realizacioacuten de encuestas Muestra de 386 individuos de la zona

norte de Espantildea de ellos 354 son finalmente vaacutelidos Anaacutelisis estadiacutesticos sobre la

muestra Alfa de Cronbach Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales Anaacutelisis

Cluacutester Anaacutelisis Discriminante y Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Resultados En funcioacuten de los estilos de vida de los turistas diferenciamos tres cluacutesteres

1-Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Cada uno de los segmentos

presenta una conducta diferente tanto en estilo de vida como en percepcioacuten e intereacutes por

el turismo de aventura

Limitaciones La muestra se obtiene mediante medios on-line por lo que se

sobredimensiona a los individuos maacutes joacutevenes

Propuestas Publicidad diferenciada y segmentada publicidad offline y online

desarrollo de apps mejora de la conectividad a internet

Originalidad Turismo sostenible evolucioacuten de la sociedad estudio de la percepcioacuten de

los consumidores y potenciales consumidores de turismo de aventura norte de Espantildea

potenciacioacuten de las virtudes naturales de la zona

Tipo de trabajo Trabajo de Investigacioacuten

Palabras clave Turismo de aventura segmentacioacuten de mercados estilos de vida AIO

naturaleza norte percepcioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

2

ABSTRACT

Purpose North of Spain touristrsquos segmentation by their travel habits and lifestyles

complementing the study with a perceptual analysis of knowledge and identification

about the adventure travel aspects by every segment Check the lifestyle influence by the

time to do adventure travel

Methodology Consult of secondary sources and getting information through primary

sources through survey Sample of 386 people from de North of Spain 354 of them actually

useful Statistics analysis on Cronbachs Alpha Main Components of Factorial Analysis

Cluster Analysis Discriminant Analysis and Crossing Tabulations

Results By regarding tourists lifestyle we can differentiate the following segments 1-

Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Each of these segments has a

different lifestyle behavior and a different perception and interest in adventure travel

Limitations Sample obtained by online sources young people are over represented

Proposals Segmented and different advertising online and offline publicity apps

development better connectivity by rural areas

Originality Sustainable tourism society evolution perceptual analysis by the consumers

and potential consumers of adventure travel Spanish north empowerment of the natural

virtues at the area

Type of work Research paper

Key Words Adventure travel lifestyles nature north perception AIO market

segmentation

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

3

2 INTRODUCCIOacuteN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha fascinado con su entorno y ha

querido conocer todo lo posible del mundo que nos rodea lo que ha llevado a que seamos

la uacutenica especie animal que ha logrado conquistar todos los continentes y desarrollarse en

ellos incorporando ademaacutes en nuestro viaje a otras especies animales o vegetales que

hemos domesticado o potenciado a lo largo de la historia para servir a nuestros fines

Si bien este desarrollo no ha surgido de forma uniforme y constante a lo largo de la

historia sino que los primeros seres humanos fueron progresivamente desarrollando la

raza a lo largo de un periacuteodo de tiempo mucho mayor que el empleado por nuestros

antepasados maacutes modernos en llevar a cabo avances mucho maacutes notorios en el diacutea a diacutea

Estos primeros hombres y mujeres teniacutean suficiente preocupacioacuten con lograr conseguir

comida y refugio simplemente con sobrevivir y realmente podemos ver que durante la

mayor parte de la historia ha sido asiacute no siendo hasta una eacutepoca mucho maacutes reciente

cuando nos hemos podido preocupar un poco maacutes realmente por disfrutar de la vida y

aunque por desgracia a diacutea de hoy sigue habiendo demasiadas personas en situaciones

vulnerables somos la generacioacuten que en mayor nuacutemero y maacutes faacutecil ha tenido esta

posibilidad de vivir la vida

Existen multitud de formas en las que nos divertimos hoy en diacutea y la preferencia por unas

u otras viene fundamentalmente determinada por los estilos de vida muchos y muy

variados y que hacen que disfrutemos de nuestro tiempo libre de infinitos modos distintos

desde acudiendo a reuniones familiares con los amigos o en eventos sociales hasta

practicando deportes en grupo o individuales pasando por supuesto por los hobbies en

casa como las peliacuteculas series y videojuegos o un fenoacutemeno de alcance cada vez maacutes

global el turismo

En un primer momento destinado a las eacutelites maacutes burguesas y poderosas el turismo se ha

ido popularizando a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y se ha convertido en un

fenoacutemeno de masas global Hoy en diacutea existen gran variedad de modalidades aunque sin

duda alguna el turismo de sol y playa y el relacionado con la visita de grandes ciudades y

capitales mundiales que en maacutes de una ocasioacuten pueden ir juntos son los maacutes populares

En estas tipologiacuteas en concreto Espantildea es el paiacutes liacuteder a nivel mundial estando ademaacutes

situados en segunda posicioacuten tanto en cuanto a nuacutemero de visitantes internacionales

totales con maacutes de 80 millones el curso pasado como en cuanto a ingresos obtenidos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 6: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

1

1 RESUMEN Y ABSTRACT

Objetivo Segmentacioacuten de los turistas de la zona norte de Espantildea en funcioacuten de sus

haacutebitos de viaje y estilos de vida complementando el estudio con un anaacutelisis perceptual

del conocimiento e identificacioacuten con la tipologiacutea del turismo de aventura por cada uno

de estos segmentos poblacionales Comprobar la influencia del estilo de vida a la hora de

llevar a cabo turismo de aventura

Metodologiacutea Consulta de fuentes secundarias y obtencioacuten de datos mediante fuentes

primarias a traveacutes de la realizacioacuten de encuestas Muestra de 386 individuos de la zona

norte de Espantildea de ellos 354 son finalmente vaacutelidos Anaacutelisis estadiacutesticos sobre la

muestra Alfa de Cronbach Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales Anaacutelisis

Cluacutester Anaacutelisis Discriminante y Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Resultados En funcioacuten de los estilos de vida de los turistas diferenciamos tres cluacutesteres

1-Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Cada uno de los segmentos

presenta una conducta diferente tanto en estilo de vida como en percepcioacuten e intereacutes por

el turismo de aventura

Limitaciones La muestra se obtiene mediante medios on-line por lo que se

sobredimensiona a los individuos maacutes joacutevenes

Propuestas Publicidad diferenciada y segmentada publicidad offline y online

desarrollo de apps mejora de la conectividad a internet

Originalidad Turismo sostenible evolucioacuten de la sociedad estudio de la percepcioacuten de

los consumidores y potenciales consumidores de turismo de aventura norte de Espantildea

potenciacioacuten de las virtudes naturales de la zona

Tipo de trabajo Trabajo de Investigacioacuten

Palabras clave Turismo de aventura segmentacioacuten de mercados estilos de vida AIO

naturaleza norte percepcioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

2

ABSTRACT

Purpose North of Spain touristrsquos segmentation by their travel habits and lifestyles

complementing the study with a perceptual analysis of knowledge and identification

about the adventure travel aspects by every segment Check the lifestyle influence by the

time to do adventure travel

Methodology Consult of secondary sources and getting information through primary

sources through survey Sample of 386 people from de North of Spain 354 of them actually

useful Statistics analysis on Cronbachs Alpha Main Components of Factorial Analysis

Cluster Analysis Discriminant Analysis and Crossing Tabulations

Results By regarding tourists lifestyle we can differentiate the following segments 1-

Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Each of these segments has a

different lifestyle behavior and a different perception and interest in adventure travel

Limitations Sample obtained by online sources young people are over represented

Proposals Segmented and different advertising online and offline publicity apps

development better connectivity by rural areas

Originality Sustainable tourism society evolution perceptual analysis by the consumers

and potential consumers of adventure travel Spanish north empowerment of the natural

virtues at the area

Type of work Research paper

Key Words Adventure travel lifestyles nature north perception AIO market

segmentation

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

3

2 INTRODUCCIOacuteN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha fascinado con su entorno y ha

querido conocer todo lo posible del mundo que nos rodea lo que ha llevado a que seamos

la uacutenica especie animal que ha logrado conquistar todos los continentes y desarrollarse en

ellos incorporando ademaacutes en nuestro viaje a otras especies animales o vegetales que

hemos domesticado o potenciado a lo largo de la historia para servir a nuestros fines

Si bien este desarrollo no ha surgido de forma uniforme y constante a lo largo de la

historia sino que los primeros seres humanos fueron progresivamente desarrollando la

raza a lo largo de un periacuteodo de tiempo mucho mayor que el empleado por nuestros

antepasados maacutes modernos en llevar a cabo avances mucho maacutes notorios en el diacutea a diacutea

Estos primeros hombres y mujeres teniacutean suficiente preocupacioacuten con lograr conseguir

comida y refugio simplemente con sobrevivir y realmente podemos ver que durante la

mayor parte de la historia ha sido asiacute no siendo hasta una eacutepoca mucho maacutes reciente

cuando nos hemos podido preocupar un poco maacutes realmente por disfrutar de la vida y

aunque por desgracia a diacutea de hoy sigue habiendo demasiadas personas en situaciones

vulnerables somos la generacioacuten que en mayor nuacutemero y maacutes faacutecil ha tenido esta

posibilidad de vivir la vida

Existen multitud de formas en las que nos divertimos hoy en diacutea y la preferencia por unas

u otras viene fundamentalmente determinada por los estilos de vida muchos y muy

variados y que hacen que disfrutemos de nuestro tiempo libre de infinitos modos distintos

desde acudiendo a reuniones familiares con los amigos o en eventos sociales hasta

practicando deportes en grupo o individuales pasando por supuesto por los hobbies en

casa como las peliacuteculas series y videojuegos o un fenoacutemeno de alcance cada vez maacutes

global el turismo

En un primer momento destinado a las eacutelites maacutes burguesas y poderosas el turismo se ha

ido popularizando a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y se ha convertido en un

fenoacutemeno de masas global Hoy en diacutea existen gran variedad de modalidades aunque sin

duda alguna el turismo de sol y playa y el relacionado con la visita de grandes ciudades y

capitales mundiales que en maacutes de una ocasioacuten pueden ir juntos son los maacutes populares

En estas tipologiacuteas en concreto Espantildea es el paiacutes liacuteder a nivel mundial estando ademaacutes

situados en segunda posicioacuten tanto en cuanto a nuacutemero de visitantes internacionales

totales con maacutes de 80 millones el curso pasado como en cuanto a ingresos obtenidos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 7: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

2

ABSTRACT

Purpose North of Spain touristrsquos segmentation by their travel habits and lifestyles

complementing the study with a perceptual analysis of knowledge and identification

about the adventure travel aspects by every segment Check the lifestyle influence by the

time to do adventure travel

Methodology Consult of secondary sources and getting information through primary

sources through survey Sample of 386 people from de North of Spain 354 of them actually

useful Statistics analysis on Cronbachs Alpha Main Components of Factorial Analysis

Cluster Analysis Discriminant Analysis and Crossing Tabulations

Results By regarding tourists lifestyle we can differentiate the following segments 1-

Protectores y deportistas 2-Vive la vida 3-Tradicionales Each of these segments has a

different lifestyle behavior and a different perception and interest in adventure travel

Limitations Sample obtained by online sources young people are over represented

Proposals Segmented and different advertising online and offline publicity apps

development better connectivity by rural areas

Originality Sustainable tourism society evolution perceptual analysis by the consumers

and potential consumers of adventure travel Spanish north empowerment of the natural

virtues at the area

Type of work Research paper

Key Words Adventure travel lifestyles nature north perception AIO market

segmentation

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

3

2 INTRODUCCIOacuteN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha fascinado con su entorno y ha

querido conocer todo lo posible del mundo que nos rodea lo que ha llevado a que seamos

la uacutenica especie animal que ha logrado conquistar todos los continentes y desarrollarse en

ellos incorporando ademaacutes en nuestro viaje a otras especies animales o vegetales que

hemos domesticado o potenciado a lo largo de la historia para servir a nuestros fines

Si bien este desarrollo no ha surgido de forma uniforme y constante a lo largo de la

historia sino que los primeros seres humanos fueron progresivamente desarrollando la

raza a lo largo de un periacuteodo de tiempo mucho mayor que el empleado por nuestros

antepasados maacutes modernos en llevar a cabo avances mucho maacutes notorios en el diacutea a diacutea

Estos primeros hombres y mujeres teniacutean suficiente preocupacioacuten con lograr conseguir

comida y refugio simplemente con sobrevivir y realmente podemos ver que durante la

mayor parte de la historia ha sido asiacute no siendo hasta una eacutepoca mucho maacutes reciente

cuando nos hemos podido preocupar un poco maacutes realmente por disfrutar de la vida y

aunque por desgracia a diacutea de hoy sigue habiendo demasiadas personas en situaciones

vulnerables somos la generacioacuten que en mayor nuacutemero y maacutes faacutecil ha tenido esta

posibilidad de vivir la vida

Existen multitud de formas en las que nos divertimos hoy en diacutea y la preferencia por unas

u otras viene fundamentalmente determinada por los estilos de vida muchos y muy

variados y que hacen que disfrutemos de nuestro tiempo libre de infinitos modos distintos

desde acudiendo a reuniones familiares con los amigos o en eventos sociales hasta

practicando deportes en grupo o individuales pasando por supuesto por los hobbies en

casa como las peliacuteculas series y videojuegos o un fenoacutemeno de alcance cada vez maacutes

global el turismo

En un primer momento destinado a las eacutelites maacutes burguesas y poderosas el turismo se ha

ido popularizando a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y se ha convertido en un

fenoacutemeno de masas global Hoy en diacutea existen gran variedad de modalidades aunque sin

duda alguna el turismo de sol y playa y el relacionado con la visita de grandes ciudades y

capitales mundiales que en maacutes de una ocasioacuten pueden ir juntos son los maacutes populares

En estas tipologiacuteas en concreto Espantildea es el paiacutes liacuteder a nivel mundial estando ademaacutes

situados en segunda posicioacuten tanto en cuanto a nuacutemero de visitantes internacionales

totales con maacutes de 80 millones el curso pasado como en cuanto a ingresos obtenidos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 8: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

3

2 INTRODUCCIOacuteN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha fascinado con su entorno y ha

querido conocer todo lo posible del mundo que nos rodea lo que ha llevado a que seamos

la uacutenica especie animal que ha logrado conquistar todos los continentes y desarrollarse en

ellos incorporando ademaacutes en nuestro viaje a otras especies animales o vegetales que

hemos domesticado o potenciado a lo largo de la historia para servir a nuestros fines

Si bien este desarrollo no ha surgido de forma uniforme y constante a lo largo de la

historia sino que los primeros seres humanos fueron progresivamente desarrollando la

raza a lo largo de un periacuteodo de tiempo mucho mayor que el empleado por nuestros

antepasados maacutes modernos en llevar a cabo avances mucho maacutes notorios en el diacutea a diacutea

Estos primeros hombres y mujeres teniacutean suficiente preocupacioacuten con lograr conseguir

comida y refugio simplemente con sobrevivir y realmente podemos ver que durante la

mayor parte de la historia ha sido asiacute no siendo hasta una eacutepoca mucho maacutes reciente

cuando nos hemos podido preocupar un poco maacutes realmente por disfrutar de la vida y

aunque por desgracia a diacutea de hoy sigue habiendo demasiadas personas en situaciones

vulnerables somos la generacioacuten que en mayor nuacutemero y maacutes faacutecil ha tenido esta

posibilidad de vivir la vida

Existen multitud de formas en las que nos divertimos hoy en diacutea y la preferencia por unas

u otras viene fundamentalmente determinada por los estilos de vida muchos y muy

variados y que hacen que disfrutemos de nuestro tiempo libre de infinitos modos distintos

desde acudiendo a reuniones familiares con los amigos o en eventos sociales hasta

practicando deportes en grupo o individuales pasando por supuesto por los hobbies en

casa como las peliacuteculas series y videojuegos o un fenoacutemeno de alcance cada vez maacutes

global el turismo

En un primer momento destinado a las eacutelites maacutes burguesas y poderosas el turismo se ha

ido popularizando a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y se ha convertido en un

fenoacutemeno de masas global Hoy en diacutea existen gran variedad de modalidades aunque sin

duda alguna el turismo de sol y playa y el relacionado con la visita de grandes ciudades y

capitales mundiales que en maacutes de una ocasioacuten pueden ir juntos son los maacutes populares

En estas tipologiacuteas en concreto Espantildea es el paiacutes liacuteder a nivel mundial estando ademaacutes

situados en segunda posicioacuten tanto en cuanto a nuacutemero de visitantes internacionales

totales con maacutes de 80 millones el curso pasado como en cuanto a ingresos obtenidos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 9: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

4

con cerca de 60 mil millones de euros y tan solo por detraacutes de Francia y los Estados

Unidos respectivamente todo ello en base a los datos de la Organizacioacuten Mundial del

Turismo (OMT 2018)

Pero existen tambieacuten otras variedades de turismo como el gastronoacutemico el turismo rural

o el turismo sostenible del que forma parte una tipologiacutea que cada vez se encuentra maacutes

en auge con una creciente popularidad como es el turismo de aventuras A lo largo de

este trabajo se trataraacute de comprender si los estilos de vida de cada persona pueden motivar

a que se decida por este tipo de viajes sobre otros o si por el contrario no existe relacioacuten

entre ambos aspectos y se puede hablar de un fenoacutemeno realmente global y comuacuten a la

mayoriacutea de los segmentos que podriacutea ser la explicacioacuten de esta mencionada popularidad

y que podriacutea conllevar que lo que nacioacute siendo una tipologiacutea de turismo sostenible lo sea

cada vez menos

3 OBJETIVO DEL TRABAJO

A lo largo de estos cuatro antildeos de formacioacuten acadeacutemica en el aacutembito del Marketing y la

Investigacioacuten de Mercados han sido muchos los conocimientos teoacutericos y tambieacuten

praacutecticos aprendidos constituyendo por tanto este Trabajo de Fin de Grado (TFG) una

gran oportunidad para poder plasmar dichas ensentildeanzas de una manera global

Mediante la elaboracioacuten y redaccioacuten de este informe se pretende poner en praacutectica todos

los conocimientos adquiridos ya que se va a llevar a cabo una investigacioacuten desde su

origen es decir desde la definicioacuten de los objetivos de la misma hasta la extraccioacuten de

las conclusiones pasando por todas las fases intermedias como son la revisioacuten de las

fuentes secundarias necesarias para tener una visioacuten de lo publicado en relacioacuten al tema

a investigar construccioacuten de un marco teoacuterico en base a la informacioacuten recopilada para

confirmar la necesidad de llevar a cabo la elaboracioacuten y consulta de fuentes primarias en

el caso concreto de este TFG elaboracioacuten y lanzamiento de un cuestionario online

supervisioacuten de las encuestas y control de las cuotas fijadas con el objetivo de lograr una

muestra representativa depuracioacuten de la base de datos obtenida y anaacutelisis de las variables

precisas para alcanzar unos resultados que den respuesta a los objetivos planteados

inicialmente

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 10: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

5

Por ello se puede considerar el presente TFG como un estudio independiente con unos

objetivos concretos que resultan de gran intereacutes tanto por su actualidad como por su

utilidad e implicaciones en el entorno empresarial de hoy en diacutea

Maacutes concretamente en este TFG se da forma a un estudio basado en dos conceptos clave

Por una parte el estilo de vida actual en base a la teoriacutea AIO y por otra su influencia en

el comportamiento del consumidor a la hora de convertirse en un turista de aventuras

aspecto este de gran relevancia para el sector turiacutestico en relacioacuten a las posibilidades de

promocioacuten y futuro desarrollo y crecimiento de esta tipologiacutea concreta Se presentan

ademaacutes al final del TFG una serie de conclusiones que pueden ser interesantes para la

Universidad de Leoacuten asiacute como para otras universidades del paiacutes

4 METODOLOGIacuteA

A la hora de llevar a cabo cualquier investigacioacuten es muy importante tener en cuenta cual

es la metodologiacutea que se va a emplear en la misma En este trabajo se ha empleado la

siguiente desglosada a continuacioacuten entre las siguientes fuentes de informacioacuten seguacuten

sean primarias o secundarias

41 FUENTES DE INFORMACIOacuteN SECUNDARIAS

En un primer momento se lleva a cabo una buacutesqueda de informacioacuten entre los distintos

estudios y artiacuteculos relacionados con la historia de la evolucioacuten humana el turismo y su

desarrollo los haacutebitos y estilos de vida e informacioacuten sobre todos estos aspectos en la

zona norte peninsular con el objetivo de justificar cuaacutel es su utilidad yo importancia a lo

largo de esta investigacioacuten se lleva ademaacutes una exhaustiva revisioacuten de la literatura

existente analizando artiacuteculos publicados sobre los estilos de vida y la evolucioacuten del ser

humano con el fin de establecer un marco teoacuterico

Para todo esto se procede a la exploracioacuten de las siguientes fuentes de informacioacuten

secundaria

Dialnet Se trata de una base de datos creada por la Universidad de La Rioja en el antildeo

2001 es de acceso libre y se centra en los campos relacionados con las ciencias

sociales y humanas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 11: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

6

Emerald Es una editorial acadeacutemica fundada en Inglaterra en 1967 que cuenta con

revistas libros y publicaciones muy diversas en los campos de administracioacuten

negocios educacioacutenhellip

ScienceDirect Es una plataforma acadeacutemica lanzada en 1997 que recopila gran

cantidad de publicaciones y artiacuteculos de revistas de muacuteltiples campos

ABIInform Complete Base de datos con sede en Michigan (EE UU) otorga servicios

de informacioacuten en los campos de la economiacutea y la empresa a universidades y

bibliotecas de todo el mundo

Google Acadeacutemico Importante motor de buacutesqueda que sirve de ayuda y recurso para

las bibliotecas acadeacutemicas

Consulta de paacuteginas web especializadas en turismo tanto nacionales como

internacionales como la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) o el Instituto de

Estudios Turiacutesticos (IET)

Consulta de portales de organismos relacionados con la cultura tanto nacionales

como internacionales como el Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte (MECD)

y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Consulta de webs de empresas e institutos de marketing e investigacioacuten de mercados

como Interactive Advertising Bureau (IAB) Millward Brown comScore TNS y

GfK

Lectura de informes y fuentes estadiacutesticas Principalmente el Instituto Nacional de

Estadiacutestica (INE) tambieacuten el IET que elabora perioacutedicamente la Encuesta de Haacutebitos

Turiacutesticos (HABITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos de los espantildeoles

(FAMILITUR) la Encuesta de Movimientos Turiacutesticos en Fronteras (FRONTUR) y

la Encuesta de Gasto Turiacutestico (EGATUR)

Lectura de diversos artiacuteculos y estudios relacionados con el sector turiacutestico y los

estilos de vida ldquoIntroduccioacuten al Turismordquo (Sancho 2008) ldquoMarketing Turiacutesticordquo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 12: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

7

(Serra 2011) ldquoLos nuevos desarrollos turiacutesticos en Espantildea y su efecto en la

recuperacioacuten yo promocioacuten econoacutemicardquo (Talaya 1995) ldquoCity Tourism amp Culturerdquo

(Lagroup amp Interarts 2005) ldquoCultural Tourism Globaland Local Perspectivesrdquo

(Richards 2007) ldquoGlosario de Turismordquo (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez

Cornejo 2008) ldquoGlosary of tourism termsrdquo (UNWTO 2014) ldquoValores y estilos de

vida de los consumidores Coacutemo entenderlos y medirlosrdquo (Sarabia de Juan y

Gonzaacutelez 2009) ldquoConducta del consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al

marketingrdquo (Rivera Camino Arellano Cueva y Molero Ayala 2009) ldquoLa Incidencia

de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la

Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacutenrdquo (Muntildeiacutez y Cervantes 1999) apuntes de la

asignatura ldquoComportamiento del Consumidorrdquo (Gonzaacutelez Fernaacutendez 2016)

Lectura de artiacuteculos y manuales relacionados con la historia y evolucioacuten del ser

humano ldquoPrehistoria e Historia Antiguardquo (Camino Mayor 2005) ldquoPor mi alma os

digo De la Edad Media a la Ilustracioacutenrdquo (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo Baranda

Trueba Mira Caballeacute 2003) apuntes de la asignatura ldquoEconomiacutea Espantildeola y

Mundialrdquo (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Consulta de los manuales estadiacutesticos para realizar la investigacioacuten ldquoEstadiacutestica

avanzada Irdquo (Aacutelvarez-Esteban 2012) ldquoEstadiacutestica Avanzada IIrdquo (Aacutelvarez-Esteban

2013)

42 FUENTES DE INFORMACIOacuteN PRIMARIAS Con el fin de complementar la informacioacuten obtenida mediante las anteriores fuentes

secundarias y para poder asiacute mismo trabajar con una base de datos adaptada a las necesidades

del estudio se procede a la elaboracioacuten de un cuestionario basaacutendose en toda la literatura

consultada anteriormente

El cuestionario disentildeado cuenta en su versioacuten completa con diferentes preguntas filtro

ubicadas al final del mismo con el objetivo de segmentar a la muestra poblacional en funcioacuten

de su geacutenero edad y nivel de estudios

La encuesta propiamente dicha contiene cinco preguntas de tipo Likert con 4 anclajes cada

una estas preguntas permiten un anaacutelisis detallado del conocimiento y grado de asociacioacuten

de diversos aspectos del turismo de aventura por parte de la muestra y establecer una relacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 13: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

8

entre estos aspectos y los estilos de vida Asiacute mismo se establecen dos respuestas de control

con el objetivo de vigilar el correcto desarrollo de la encuesta entre todos los participantes

En los anexos se puede observar con detalle el cuestionario completo

5 MARCO TEOacuteRICO DE LA INVESTIGACIOacuteN

51 DESARROLLO Y EVOLUCIOacuteN DEL SER HUMANO

Con el paso de los antildeos el ser humano ha ido llevando a cabo un proceso de evolucioacuten

constante que ha ido variando nuestros haacutebitos de vida en todos los aspectos tras la

aparicioacuten del Homo Sapiens y el posterior desarrollo de la especie nos encontramos con

los primeros hombres los humanos de las cavernas que se dedicaban a la mera

supervivencia a un proceso de caza y recoleccioacuten de frutas y verduras y a llevar a cabo

descubrimientos vitales como el fuego o la rueda pero mantenieacutendose la poblacioacuten

siempre de forma maacutes o menos estaacutetica en zonas poco extensas del territorio y llevando

a cabo una evolucioacuten de la raza constante pero muy lenta que tomoacute varios miles de antildeos

en la etapa que es conocida como ldquoPrehistoriardquo (Camino Mayor 2005)

Tras la aparicioacuten de la escritura en torno al 3300 aC sus descendientes de las antiguas

civilizaciones basaban su vida en el descubrimiento de nuevos territorios pero con el fin

de conquistarlos y ampliar asiacute sus dominios y su poder era la llamada ldquoEdad Antiguardquo y

a lo largo de esta eacutepoca que se entiende que finaliza con la caiacuteda del Imperio Romano nos

encontramos con un proceso de movilidad de los seres humanos muy grande traveacutes del

tiempo y del espacio (sobre todo en comparacioacuten con la eacutepoca anterior) ademaacutes de un

aumento exponencial de la poblacioacuten con respecto a la etapa anterior pero

fundamentalmente basado y centrado a traveacutes de los continentes de Asia la zona norte de

Aacutefrica y Oriente Medio y por supuesto Europa estando el resto del mundo en etapas nada

comparables de evolucioacuten y desarrollo humanos

Ya situados en la ldquoEdad Mediardquo y a lo largo de toda la ldquoEdad Modernardquo vemos como al

proceso de conquista y expansioacuten iniciados en la etapa anterior por parte de los gobiernos

continuaran con maacutes fuerza en esta etapa pues la evolucioacuten de las armas paralela a la

evolucioacuten de los propios humanos asiacute lo permitiacutea (Rivera Garretas Segura Graiacutentildeo

Baranda Trueba Mira y Caballeacute 2003 Camino Mayor 2005)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 14: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

9

Estas exploraciones son realizadas con el fin de ampliar los dominios territoriales que

poseen dichas naciones o imperios y a ellas se suman unos nuevos actores a la ecuacioacuten

que por primera vez seraacuten lo que hoy conoceriacuteamos con el teacutermino de civiles y que no

eran otros que los mercaderes y comerciantes que tras las evoluciones surgidas en los

barcos eran capaces de desplazarse a lo largo de distancias mucho mayores e iniciar las

expediciones comerciales con el fin de buscar aquellos materiales preciosos o raros que

incluir a sus civilizaciones tradicionales

Posteriormente con la llegada de la Ilustracioacuten y el establecimiento de las que podemos

considerar como las primeras democracias fueron apareciendo las expediciones con fines

cientiacuteficos si bien estas estaban limitadas a un reducido grupo de aventureros y

exploradores mientras que la mayoriacutea de la sociedad se preocupaba maacutes vivir su diacutea a diacutea

teniendo durante toda la eacutepoca de la industrializacioacuten y hasta bien avanzada la eacutepoca

moderna el grueso de la poblacioacuten haacutebitos que podemos considerar como sedentarios o

rutinarios en los que llevar a cabo viajes turiacutesticos no entraba en sus planes (Rivera

Garretas et al 2003)

Ya con el establecimiento de las sociedades postmodernas o postindustriales es cuando

surgen los primeros viajes de ocio que no obstante auacuten distaban mucho de ser como los

que conocemos hoy en diacutea En concreto en la zona norte de Espantildea a finales del siglo

XIX y principios del siglo XX se comenzaron a popularizar los llamados ldquobantildeos de olardquo

o ldquobantildeos de marrdquo entre las clases altas de la sociedad que a imitacioacuten de los monarcas de

la eacutepoca acudiacutean a los diferentes balnearios que existiacutean a lo largo de todo el cantaacutebrico

mientras que la gente de a pie de dichas zonas tambieacuten trataba de imitarlos

No obstante lo que se conoce como la popularizacioacuten del turismo en Espantildea no llegoacute

hasta bien entrada la deacutecada de los antildeos 1950 cuando en plena eacutepoca del desarrollismo

los espantildeoles empezaron a conocer el que durante muchos antildeos seriacutea el turismo por

excelencia y praacutecticamente el uacutenico practicado el turismo de sol y playa con destino a la

costa mediterraacutenea espantildeola toda vez que en la zona norte del paiacutes mucho maacutes centrada

en la industria o la agricultura y ganaderiacutea el turismo era algo praacutecticamente anecdoacutetico

(Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Desde finales del siglo pasado esta oferta turiacutestica se fue ampliando y fueron apareciendo

nuevas modalidades turiacutesticas como el turismo rural el ecoturismo y el turismo de

aventura abriendo definitivamente las puertas al norte de Espantildea para tomar parte de este

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 15: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

10

jugoso pastel que es el turismo y que ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de

los uacuteltimos antildeos (Serra 2011 Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

Graacutefico 51 Evolucioacuten de turistas extranjeros en Espantildea (en miles de personas)

comparativa anual y estacionalidad en el mes de julio

Fuente INE 2017

Vemos por tanto a traveacutes de este breve repaso a la evolucioacuten de los seres humanos como

en un periacuteodo de la historia muy breve comprendido en los uacuteltimos 60 antildeos ha surgido el

fenoacutemeno del turismo en lo que podriacuteamos considerar su versioacuten moderna y ha

evolucionado a gran velocidad hacieacutendose accesible a la gran mayoriacutea de la poblacioacuten

Ademaacutes vemos tambieacuten como las principales caracteriacutesticas de la demanda turiacutestica en

Espantildea son en teacuterminos generales su evolucioacuten continua la concentracioacuten y la

heterogeneidad (Esteban Talaya 1995)

Tambieacuten podemos prever como a lo largo de los proacuteximos antildeos con el desarrollo y

crecimiento de los paiacuteses emergentes la poblacioacuten con acceso a los viajes y paquetes

turiacutesticos aumentaraacute exponencialmente y el turismo sostenible debe formar parte de este

aumento intentando que los efectos del mismo sean lo maacutes beneficiosos para las

economiacuteas locales pero tambieacuten para el entorno medioambiental y humano de los

destinos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 16: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

11

52 DEFINICIOacuteN DE TURISMO Y TIPOLOGIacuteAS

521 Definicioacuten

La Organizacioacuten Mundial del Turismo define ldquoEl turismo es un fenoacutemeno social cultural

y econoacutemico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de

negociosprofesionales Estas personas se denominan visitantes (pueden ser turistas o

excursionistas residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades

de las cuales algunas implican un gasto turiacutesticordquo (UNWTO 2014 p 1)

En el caso de que no se lleven a cabo pernoctaciones en los lugares visitados se habla de

excursionistas y sumando los turistas tenemos el total de visitantes que muchas fuentes

emplean como dato estadiacutestico (UNWTO 2014 p 12)

522 Tipos de turismo

El turismo no es algo estaacutetico y riacutegido y existen muacuteltiples formas de llevarlo a cabo que

originan un nuacutemero enorme de tipologiacuteas diferentes seguacuten la fuente que se tome como

referencia una de las desagregaciones maacutes aceptadas es la llevada a cabo por la OMT en

diversos grupos en funcioacuten del motivo del viaje y sus caracteriacutesticas

Turismo urbano o de ciudad Engloba los viajes o visitas realizadas a centros

urbanos de diferentes dimensiones que tienen como finalidad el conocer o visitar

nuevamente sus lugares de intereacutes y en el cual se puede incluir a los parques

catedrales iglesias museos edificios de intereacutes arquitectoacutenico yo histoacutericos

restaurantes etc (Aguilar Diacuteaz Rivas Ortega y Gonzaacutelez Cornejo 2008 p 40)

Turismo de naturaleza Es un segmento turiacutestico que cuenta con una demanda

especial y que estaacute caracterizado por promover aquellas actividades relacionadas

con la naturaleza en entornos de intereacutes paisajiacutestico parques naturales espacios

protegidos etc (Aguilar Diacuteaz et al 2008 p 36)

Turismo sostenible Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las

regiones receptoras al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para

el futuro Se concibe como una viacutea hacia la gestioacuten de todos los recursos de forma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 17: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

12

que puedan satisfacer las necesidades econoacutemicas sociales y esteacuteticas

respetando al mismo tiempo la integridad cultural los procesos ecoloacutegicos

esenciales la diversidad bioloacutegica y los sistemas que sostienen la vida En los

uacuteltimos antildeos ha aparecido tambieacuten un fenoacutemeno que podriacutea ser considerado

como parte del turismo sostenible consistente en desplazarse con el fin de tratar

de salvar la fauna y la flora de determinados lugares reforestacioacuten limpieza de

desastres naturaleshellip (OMT 1999 p 22)

Turismo deportivo Formado por los desplazamientos que se efectuacutean para

realizar viajes competitivos o con fines meramente recreativos a un lugar distinto

al de residencia y motivados a priori por una actividad o evento deportivo

Turismo cultural Todos los movimientos que tienen lugar con la satisfaccioacuten de

la necesidad humana de diversidad generalmente orientados a elevar el nivel

cultural del individuo y posibilitando nuevos conocimientos experiencias y

encuentros Incluye ademaacutes el turismo idiomaacutetico (Lagroup amp Interarts 2005 p

124)

Turismo gastronoacutemico Consistente en las visitas que se hacen a ciertos lugares

o entornos tanto rurales como urbanos con el fin de degustar alguna de las

especialidades gastronoacutemicas de la cocina local o regional (Aguilar Diacuteaz et al

2008 p 38)

Turismo de cruceros Se trata de viajes de placer llevados a cabo en cualquier

tipo de embarcacioacuten aunque refirieacutendose por lo general a viajes mariacutetimos (si

bien existen cruceros fluviales) con varios lugares de destino preestablecidos en

los que se desembarca por un corto periacuteodo de tiempo (Aguilar Diacuteaz et al 2008

p 35)

Turismo de compras Viajes con el objetivo de adquirir determinados productos

o servicios que no se encuentran en disposicioacuten de venta en el paiacutes de residencia

de los viajeros Se considera tambieacuten a viajes que se realizan con el objetivo de

ir de compras en ciudades que destacan en este aspecto (Serra 2011 p 188)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

13

Turismo de salud y bienestar Engloba a los viajes cuyo principal objetivo es o

bien el realizar alguacuten tipo de consulta meacutedica o intervencioacuten de cirugiacutea la

recuperacioacuten y el descanso del paciente o bien con el fin de obtener tratamientos

favorables para la salud o medicamentos

Turismo religioso yo de peregrinaje Incluye a los viajes que se realizan con el

objetivo de asistir yo participar en eventos de caraacutecter religioso asiacute como las

peregrinaciones llevada a cabo a los principales lugares de intereacutes religiosordquo

Turismo de negocios Esta tipologiacutea estaacute formada por todos aquellos

movimientos turiacutesticos que se encuentran relacionados con actividades

profesionales o empresariales encuadraacutendose dentro de eacutestos las participaciones

en ferias congresos y seminarios convenciones jornadas de workshop y

reuniones o eventos de similares caracteriacutesticas (Serra 2011 p 186)

53 EL TURISMO DE AVENTURA

En el apartado anterior se han definido a grandes rasgos las distintas tipologiacuteas de turismo

existentes el turismo de aventura se encuentra encuadrado formando parte del

considerado por la OMT como turismo sostenible y turismo de naturaleza

A lo largo de la historia reciente han ido surgiendo diversas definiciones para esta

tipologiacutea turiacutestica con el fin de intentar definir en queacute consiste algunas de las maacutes

destacadas son las siguientes

ldquoActividades que impliquen interaccioacuten con el medio ambiente natural y que contengan

elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado aunque incierto puede estar

influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativardquo

(Ewert 1989)

ldquoViajes realizados por los turistas en busca de actividades generalmente (pero no

necesariamente) orientadas a la praacutectica de ejercicio fiacutesico y que suelen realizarse en

zonas remotas o relativamente inexploradasrdquo (OMT 2003)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

14

Actualmente contamos con una definicioacuten seguacuten la Adventure Travel Trade Association

(ATTA a partir de este momento) que es una de las principales organizaciones

internacionales en torno al turismo de aventura con miembros en 84 paiacuteses y en la que se

define al turismo de aventura como

ldquoEl viaje (con una pernoctacioacuten miacutenima) que incluya al menos dos de los siguientes tres

elementos actividad fiacutesica medio natural e inmersioacuten culturalrdquo pudiendo dividirse en

turismo de aventura duro y turismo de aventura blando en funcioacuten de la intensidad de las

actividades realizadas por ejemplo podemos considerar una escalada al Aconcagua

como turismo de aventura duro y sin embargo llevar a cabo senderismo pesca en un riacuteo

o rutas en canoa seriacutean parte del turismo de aventura blando (ATTA 2018)

Hoy en diacutea al contrario de lo que la mayoriacutea de la gente pudiera pensar cada vez son maacutes

ofrecidos viajes de turismo de aventura formando cada vez una proporcioacuten mayor del

total de viajes realizados si bien es cierto que abunda el turismo de tipologiacutea blanda pues

se adapta mucho mejor a todos los bolsillos y abarca un abanico de edades mucho mayor

mientras que la tipologiacutea dura se asocia mucho maacutes con un perfil maacutes joven

Es tambieacuten posible llevar a cabo una catalogacioacuten del turismo de aventura en funcioacuten del

entorno natural en el que se lleve a cabo combinado con los deportes que en torno a eacutel se

realicen existiendo por tanto los grupos que podemos observar a continuacioacuten en la

Figura 51

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

15

Figura 51 Clasificacioacuten del turismo de aventura en base a alguna de sus principales

tipologiacuteas

Fuente Adaptado de ATTA (2019)

Existen ademaacutes de la mencionada ATTA diversas fuentes alternativas que nos permiten

definir al turismo activo como esa parte del turismo que implica diversas exploraciones o

viajes a zonas menos conocidas al margen de los grandes enclaves y circuitos turiacutesticos

tradicionales a los que el grueso poblacional acude a descansar de un ritmo de vida cada

vez maacutes freneacutetico

El turismo de aventura es tambieacuten esa parte del turismo en la que los turistas se convierten

en aventureros que viajan con el fin de llevar a cabo deportes competiciones estancias

en la naturaleza pruebas de supervivencia o deportes extremos estando muy ligado

ademaacutes con el fenoacutemeno del ecoturismo por lo que es una modalidad menos invasiva con

el medio fiacutesico en el que se realiza ademaacutes es por su propia naturaleza y definicioacuten un

sector menos masificado y que por tanto ocasiona menos trastornos a los pobladores de

los lugares en los que se produce que el turismo de masas tradicional

Una buena forma de entenderlo es compararlo con el turismo convencional mientras que

la inmensa mayoriacutea de los viajeros tiende a visitar grandes ciudades como Pariacutes

Barcelona o Tokio o a descansar en grandes complejos hoteleros o apartamentos en las

zonas de playa de Riviera Maya Seychelles o el Mediterraacuteneo los turistas de aventura se

inclinan por vacaciones maacutes activas incluyendo en ellas actividades deportivas de riesgo

o no y actividades relacionadas con la naturaleza (Sancho 2008 Serra 2011)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

16

Ademaacutes seguacuten la OMT a partir de informes llevados a cabo por la ONU el turismo de

aventura tiene un impacto econoacutemico mucho maacutes positivo para el lugar visitado que el

turismo tradicional estimaacutendose que en torno al 60 del coste total de un viaje se queda

en el destino frente al 20 que reciben los grandes destinos vacacionales esto es debido

fundamentalmente a que en estos destinos tradicionales el mercado estaacute dominado por

grandes compantildeiacuteas extranjeras que se llevan sus beneficios a sus paiacuteses de origen

mientras que en las zonas en las que se practica el turismo alternativo por lo general

cuentan con explotaciones de un tamantildeo maacutes pequentildeo y local que permiten una mayor

reinversioacuten de los beneficios en la propia zona en la que se generan

En base a esto nos encontramos con que cada vez son maacutes tanto los destinos que se

quieren posicionar en este segmento como las agencias interesadas en aprovechar los

beneficios que genera esta tipologiacutea este gran crecimiento puede constituir una ventaja

en el aspecto econoacutemico y ser una oportunidad para el crecimiento del sector pero hace

tambieacuten que peligre el propio turismo de aventura pues tal y como dice Shannon Stowell

presidente de la ATTA en 2015

ldquoDebido a que el turismo de aventura tiene sus activos principales en el patrimonio

natural y cultural esta actividad puede ser usada como un modelo para crear

desarrollar y sostener negocios rentables y destinos proacutesperos siguiendo los criterios

de turismo sostenible pero existen desafiacuteos como el cambio climaacutetico la degradacioacuten

medioambiental la peacuterdida de haacutebitats y culturas la pobreza ligada a estos fenoacutemenoshellip

la industria turiacutestica puede dar lo mejor de siacute para combatir o prevenir estas cuestiones

o por negligencia puede provocar incluso mayores dantildeos Hay muchos ejemplos de

destinos que se han comodotizado y devaluado algunos de los cuales nunca se llegaraacuten

a recuperar plenamenterdquo

Resulta por tanto clave para el futuro y el desarrollo de la industria del turismo de aventura

el establecer unos planes directores sobre cuaacutel es la situacioacuten actual y cuaacutel es el punto al

que se quiere llegar en los proacuteximos antildeos teniendo en cuenta que el turismo de aventura

es por su propia definicioacuten parte del turismo sostenible y que si se alcanza una gran

masificacioacuten del mismo dejaraacute de ser sostenible convirtieacutendose en una nueva versioacuten del

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

17

turismo de masas lo cual supone un importante riesgo para la supervivencia del sector tal

y como lo conocemos hoy en diacutea (ATTA 2018)

De todas formas no existe una uacutenica manera de ver y entender el turismo de aventura

como fenoacutemeno global una definicioacuten exacta y precisa de en queacute consiste esta tipologiacutea

pues dependiendo del tipo de persona los haacutebitos de vida y las circunstancias que la

rodean pueden aparecer distintos tipos de viajes que podemos considerar como

aventureros para esas personas

Por ejemplo un alto ejecutivo del sector financiero y que lleva una vida sedentaria podraacute

realizar turismo de aventura de un modo muy diferente al atleta experto en competiciones

de fondo y que tiene una capacidad de resistencia y superacioacuten fiacutesica mucho mayores que

el anterior es entonces donde entran en juego los estilos de vida de cada una de las

personas que nos influyen a la hora de marcar la liacutenea entre el turismo convencional y el

turismo activo de aventura de emociones fuertes o nos hacen simplemente entender el

por queacute en ocasiones es difiacutecil establecer que es turismo de aventura o que no

54 ESTILOS DE VIDA

A la hora de hablar de los estilos de vida tenemos que trasladarnos a la antigua Grecia

pues ya en aquella eacutepoca nos encontramos con un Aristoacuteteles que hablaba de un concepto

denominado ldquohabitusrdquo que seguacuten eacutel era una manera de caracterizar la forma de vivir el

caraacutecter y la forma de ser en siacute de los individuos llegando a diferenciarse en torno a

treinta perfiles diferentes atendiendo a lo que podriacuteamos considerar como una primitiva

psicologiacutea de las personas

En cambio el teacutermino ldquoestilordquo tiene su aparicioacuten en una eacutepoca mucho maacutes reciente

siendo ya en los siglos XIX y XX cuando se empieza a definir como significado de un

ldquoesquema de vidardquo es decir como siacutembolo de pertenencia a un grupo y querer

diferenciarse de los individuos que no pertenezcan a eacutel Pero existen otras teoriacuteas

simultaacuteneas menos colectivistas que delimitan el teacutermino como normas de conducta que

una persona desarrolla con el objetivo de alcanzar sus propias metas en la vida (Sarabia

de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

18

Los estilos de vida tambieacuten fueron definidos por Lazer en los antildeos 1960 como ldquoun

concepto ligado a la nocioacuten de sistema que se referiraacute a las diferentes formas de vivir (en

sentido amplio) de la sociedad en su conjunto o de segmentos de la misma El estilo de

vida concierne a los elementos distintivos o las particularidades que pueden describir la

forma de ser de un grupo cultural o econoacutemico y permite distinguirlo de otros grupos

comprende las estructuras que se desarrollan y emergen de la dinaacutemica de la vida en

sociedad (Lazer 1963 p 131)

Por tanto seraacute ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX cuando desde muacuteltiples

entidades dedicadas a la investigacioacuten y la comunicacioacuten se empiece a considerar el

concepto del estilo de vida de los consumidores como una variable que debemos de tener

en cuenta a la hora de llevar a cabo los negocios dado el gran intereacutes que surgiacutea a la hora

de establecer nuevos nichos de mercado enfocados en estos estilos de vida que permitiacutean

potenciar y desarrollar nuevos productos y posicionar o reposicionar algunos ya

existentes asiacute como las marcas que les daban cabida o las estrategias de comunicacioacuten

que eran empleadas entre otros diversos aspectos (Sarabia de Juan y Gonzaacutelez 2009)

Con los antildeos han ido apareciendo ademaacutes diversos estudios y definiciones sobre los

estilos de vida si bien entre todos ellos resulta bastante interesante resaltar el estudio AIO

(actividades intereses y opiniones) y el estudio sobre los valores personales de GfK

541 Estudio sobre valores personales

Se trata de un estudio llevado a cabo por la compantildeiacutea alemana de investigacioacuten de

mercados GfK que se trata de la mayor de Alemania y la quinta maacutes importante del

mundo En este tal y como podemos ver en el Cuadro 51 se lleva a cabo una

segmentacioacuten de la poblacioacuten en siete grandes grupos atendiendo a sus caracteriacutesticas y

estableciendo una serie de valores centrales diferenciadores de estos segmentos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

19

Cuadro 51 Asociacioacuten entre valores y personalidades seguacuten GfK

Personalidad Valores Centrales

Auteacutentico Libertad seguridad en siacute mismo ser fiel a

uno mismo

Protector Relaciones personales estables ser uacutetil

proteccioacuten de la familia amistad

Hedonista Emociones fuertes sentirse joven pasarlo

bien disfrutar de la vida

Social-Racional Responsabilidad social tolerancia

igualdad apertura de mente continuar

aprendiendo conocimiento

Superviviente Ahorro modestia trabajo duro sencillez

Aspiracional Riqueza status poder ambicioacuten intereacutes

personal verse bien

Tradicional Tradicioacuten divisioacuten tradicional de sexos

respeto a los antepasados fe pureza

cultural

Fuente GfK (2014)

Seguacuten esta agrupacioacuten de los grupos de poblacioacuten nos encontramos con diversos tipos

de personalidades que por tanto tendraacuten patrones de comportamiento diferentes a la hora

de llevar a cabo sus decisiones desde el carrito de la compra diaria o la forma de vivir e

interactuar con los miembros de la sociedad hasta la prioridad a la hora de tomar

decisiones de ahorro o gasto la eleccioacuten de las vacaciones en funcioacuten de unos destinos u

otros o la asignacioacuten de los diversos momentos de ocio en funcioacuten del tiempo disponible

En base a los apartados anteriores en los que se ha establecido la evolucioacuten humana

podemos determinar que hoy en diacutea en todas las sociedades del mundo un gran porcentaje

de la poblacioacuten se desplazaraacute llevando a cabo diversos tipos de viajes que podemos

englobar en funcioacuten de sus caracteriacutesticas y lugares de destino en varias categoriacuteas pero

teniendo en cuenta en todo esto la clasificacioacuten de los estilos de vida antes mencionados

sabemos que no todo el mundo estaraacute dispuesto a llevar a cabo viajes de aventura o

turismo sostenible en general

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

20

542 Actividades Intereses y Opiniones

Esta metodologiacutea de estudio de los estilos de vida fue desarrollada fundamentalmente por

Wind en 1978 en los Estados Unidos se trata de un modelo behaviorista y mecanicista

que tiene como base los estudios de la motivacioacuten se encuentra constituido por variables

de psicologiacutea del comportamiento y permite una visioacuten maacutes global de los individuos

orientaacutendose hacia las conductas de compra (Gonzaacutelez Fernaacutendez 1996 p 135)

Las AIO son un conjunto de caracteriacutesticas personales empleadas por los investigadores

de mercados con el fin de elaborar perfiles psicograacuteficos individuales que ayuden a las

compantildeiacuteas de marketing a elaborar un target o audiencia potencial se ha documentado su

uso en muacuteltiples estudios de todos los aacutembitos a lo largo de los antildeos y estaacute por tanto

justificado el potencial poder explicativo con que cuentan dichas variables en todos los

aacutembitos con caracteriacutesticas concretas para el sector turiacutestico (Muntildeiacutez y Cervantes 1999

p 9)

En primer lugar las actividades son un concepto relacionado con el gasto del tiempo

disponible por el grupo o el individuo y pueden hacer referencia desde al trabajo

profesional hasta las actividades de caraacutecter obligatorio o necesarias para el diacutea a diacutea del

individuo pasando por el trabajo en el hogar y el ocio (Feldman y Hornik 1981) Sin

embargo puesto que los tres primeros factores estaacuten relacionados con las afirmaciones

que recogen los intereses y las opiniones este apartado incluye exclusivamente aquellas

relacionadas con el tiempo libre (Muntildeiacutez y Cervantes 1999 p 10)

Mediante un anaacutelisis AIO podemos establecer los diferentes estilos de vida de los

individuos en funcioacuten de sus haacutebitos cotidianos de trabajo ocio actitudes a la hora de

enfrentar la vida haacutebitos de consumo imagen que tienen del mundohellip Ademaacutes

frecuentemente la poblacioacuten lleva un tipo de vida u otro influenciado por las

caracteriacutesticas que presentan los grupos de su entorno a los que pertenecen o les gustariacutea

poder pertenecer

Por tanto nos encontramos que el estilo de vida que se logra definir a traveacutes de la

aplicacioacuten de la metodologiacutea AIO se encuentra compuesto de las actividades que hacen

referencia a la forma en que los individuos gastan su tiempo y dinero los intereses son

lo que consideran maacutes o menos importante en el entorno inmediato y las opiniones la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

21

visioacuten que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea (Wells y Tigert 1971

Unger 1982) A continuacioacuten se puede ver en el Cuadro 52 una relacioacuten de actividades

intereses y opiniones comunes en el diacutea a diacutea

Cuadro 52 Metodologiacutea AIO

Actividades Intereses Opiniones

Trabajo Familia Poliacutetica

Hobbies Hogar Problemas Sociales

Eventos Sociales Trabajo Religioacuten

Vacaciones Comunidad Economiacutea

Entretenimiento Diversioacuten Educacioacuten

Deportes Gastronomiacutea Futuro

Compras Moda Cultura

Fuente Elaboracioacuten propia

55 EL NORTE DE ESPANtildeA

Por uacuteltimo dado que este trabajo se lleva a cabo con una poblacioacuten objetivo del norte de

Espantildea es interesante conocer las principales caracteriacutesticas que presenta esta macro

regioacuten de nuestro paiacutes

El norte de Espantildea se encuentra formado por las Comunidades Autoacutenomas de Galicia

Asturias Cantabria Paiacutes Vasco Navarra y La Rioja asiacute como las provincias de Leoacuten

Palencia y Burgos en la zona habitan en torno a 9 millones de personas en un extenso

aacuterea de cerca de 100000 km cuadrados que incluye numerosos cordilleras y montantildeas

zonas boscosas parques naturales reservas de la biosferahellip asiacute como un extenso litoral

costero cuenta tambieacuten con un sinfiacuten de tradiciones y muy variadas culturas bastante

diferenciadas de otras zonas peninsulares por lo que ofrece numerosas posibilidades a la

hora de llevar a cabo actividades de turismo de aventura (UNESCO 2014 INE 2018

MECD 2019)

Tradicionalmente se ha tratado de una zona aislada y mal comunicada con el resto del

paiacutes lo que ha ayudado a la conservacioacuten de una cultura celta (fundamentalmente en

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

22

Galicia Asturias y el Paiacutes Vasco) que ha pervivido a lo largo de los antildeos y que ha forjado

la personalidad y el caraacutecter de sus habitantes asiacute como las tradiciones de la zona

Los nortentildeos se han caracterizado histoacutericamente por ser luchadores incasables sin miedo

a emigrar de sus tierras cuando estas no les podiacutean proporcionar un futuro hasta el punto

de que en grandes aacutereas de Sudameacuterica es comuacuten el uso del teacutermino ldquogallegosrdquo para

referirse a todos los espantildeoles Esto hace que en la actualidad grandes porcentajes de la

poblacioacuten se encuentren englobados en los sectores auteacutentico y social-racional que lleva

a cabo GfK y ademaacutes la evolucioacuten humana ha hecho que un gran porcentaje sea ademaacutes

hedonista por lo que la propia poblacioacuten de la zona ha sido muy importante a la hora de

lograr la importancia que actualmente tiene el turismo de aventura

Como anteriormente hemos visto el boom del turismo llegoacute a Espantildea en torno a la deacutecada

de 1960 pero este turismo entroacute por la zona del levante peninsular y el mediterraacuteneo en

general aunque fundamentalmente por la provincia de Alicante y las Islas Baleares

teniendo tambieacuten mucha importancia en la zona sur del paiacutes y en las Islas Canarias

Mientras tanto la zona norte se manteniacutea al margen de este turismo de masas debido a que

el clima no es tan benigno como en las zonas sentildealadas (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

A partir de la deacutecada de los 90 tras el proceso de reconversioacuten industrial y con el

surgimiento del turismo sostenible y del turismo de aventura la zona norte encontroacute un

gran filoacuten que podriacutea explotar y que a lo largo de los uacuteltimos antildeos no ha parado de crecer

transformando la economiacutea de la zona que se basaba en la industria y la agricultura o la

pesca (dependiendo de la zona) y haciendo que en la actualidad el sector servicios sea el

predominante (Hidalgo Gonzaacutelez 2016)

En la zona es posible practicar tanto la tipologiacutea blanda como la dura aprovechaacutendose de

los grandes espacios naturales que posee que permiten la orientacioacuten hacia ambas

disciplinas algunas de estas zonas son las siguientes (Turismo de Espantildea 2019)

Litoral Atlaacutentico y Cantaacutebrico es una costa abrupta y escarpada en la que ademaacutes

existen numerosas playas de arena y zonas de especial intereacutes paisajiacutestico como

las Islas Ciacutees en Galicia muy apropiadas para el desarrollo de actividades como

el buceo o la zona de los Bufones de Priacutea en Asturias en la que se practican

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

23

actividades como el kayak de mar son importantes ademaacutes todo tipo de deportes

acuaacuteticos como el surf competiciones de natacioacuten en aguas bravas regatas

travesiacuteas en barcohellip

Macizo Galaacuteico Montes de Leoacuten Cordillera Cantaacutebrica y Pirineo Vaco-Navarro

toda la zona norte se encuentra rodeada por grandes cadenas montantildeosas en las

que en los uacuteltimos antildeos se han desarrollado multitud de iniciativas relacionadas

con el turismo de aventura y el turismo sostenible en general destacando las

actividades de escalada montantildeismo barranquiacutesmo espeleologiacutea y los deportes

de invierno en general con numerosas estaciones invernales

Destacan ademaacutes los grandes puertos de montantildea con los que cuenta la zona y

que tras ser en multitud de ocasiones etapas decisivas en la Vuelta Ciclista a

Espantildea han llevado a que nuacutemeros curiosos se decidan a viajar a la zona con el

fin de disfrutar de la bicicleta

Grandes reservas forestales como las Terras do Mintildeo Bosques de Muniellos y

Somiedo Omantildea y Luna Urdaibaihellip especialmente apropiadas para el desarrollo

de actividades como el senderismo observacioacuten de la flora y la fauna rutas en

bicicleta o a caballo y todo tipo de actividades de tipologiacutea blanda

Importantes riacuteos y pantanos como el Mintildeo el Sil el Sella el Ebro el Nervioacuten

pantano de barrios de Luna pantano del Ebrohellip en los que es posible llevar a cabo

actividades como el piraguumlismo el rafting la pescahellip

Zona del interior en las provincias de Leoacuten Palencia Burgos y La Rioja existen

grandes zonas de interior en las que ademaacutes de discurrir importantes tramos del

camino de Santiago es posible llevar a cabo actividades como el salto en

paracaiacutedas o el aprendizaje de la cultura vitiviniacutecola mezclando turismo de

aventura de las dos tipologiacuteas

En el conjunto de la zona norte existen ademaacutes numerosas empresas relacionadas con esta

modalidad del turismo que ofrecen distintos paquetes vacacionales por toda el aacuterea

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

24

combinando asiacute actividades como el senderismo o la pesca con actividades de inmersioacuten

en la cultura tradicional o deportes extremos siendo por tanto una de las mejores zonas

del paiacutes para el turismo de aventura en el que es una potencia

Todo esto ha generado en el imaginario colectivo una sensacioacuten de que la zona norte del

paiacutes es completa naturaleza paisajes vivos y bonitos en los que practicar todo tipo de

deportes seguridad y entorno rural como se destaca en las numerosas encuestas que se

realizan a los viajeros sobre los motivos de su visita a la zona lo que contribuye auacuten maacutes

a hacer girar la rueda del turismo de aventura en la zona

6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Con la presente investigacioacuten se pretende realizar un anaacutelisis detallado de los estilos de

vida de los consumidores turiacutesticos haciendo hincapieacute en su grado de conocimiento e

influencia de la tipologiacutea del turismo de aventura a la hora de decidir sus viajes

Con el fin de acotar mejor los objetivos a alcanzar en este estudio se considera eficaz

realizar una clasificacioacuten diferenciando entre el objetivo principal y los objetivos

secundarios

61 OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de esta investigacioacuten consiste en realizar una segmentacioacuten de los

turistas en funcioacuten de su estilo de vida complementando el estudio con un anaacutelisis sobre

su preferencia por los destinos vacacionales y el grado de conocimiento del turismo de

aventura en particular

Con ello se pretende averiguar si existen diferencias claras entre los distintos estilos de

vida del turista y si eacutestos influyen en su comportamiento a la hora de decidir un tipo de

viaje u otro

62 OBJETIVO SECUNDARIO

Con el fin de lograr un mayor desarrollo en profundidad del objetivo principal de este

estudio se busca la consecucioacuten de varios objetivos secundarios

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

25

- Realizar una recopilacioacuten extensa de la literatura existente a lo largo de los uacuteltimos antildeos

sobre estilos de vida y su relacioacuten con el aacutembito turiacutestico incluyendo metodologiacuteas

diversas y centrando el anaacutelisis concretamente en la metodologiacutea de Actividades

Intereses y Opiniones (AIO)

- Comprobar si es posible distinguir varios segmentos de turistas que efectuacutean viajes de

aventura diferenciaacutendolos en funcioacuten de su estilo de vida

- Conocer queacute variables discriminan maacutes en la segmentacioacuten del mercado para futuras

predicciones

- Comprobar si existen diferentes comportamientos respecto a la visita a determinados

emplazamientos turiacutesticos en funcioacuten de los segmentos de mercado anteriormente

obtenidos

- Detallar una serie de implicaciones que los resultados obtenidos en este estudio pueden

tener sobre las empresas turiacutesticas

7 METODOLOGIacuteA

Una vez revisada de forma exhaustiva la literatura que se ha venido publicando hasta el

momento sobre los estilos de vida en el turismo y analizadas las diferentes metodologiacuteas

se ha optado por aplicar en esta investigacioacuten el AIO con el fin de alcanzar los objetivos

propuestos en el epiacutegrafe anterior

Para ello es preciso obtener una base de datos con informacioacuten relevante sobre las

diferentes cuestiones a tratar Esto conlleva por tanto el disentildeo de un cuestionario su

lanzamiento y la recogida de las respuestas que posteriormente son depuradas y

analizadas teniendo en cuenta que se debe cumplir una cuota de asignacioacuten de respuestas

y que ademaacutes la poblacioacuten que se analizaraacute seraacute residente en la zona norte de Espantildea en

cualquiera de los territorios que se detallan en la ficha teacutecnica de la misma

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

26

71 DISENtildeO MUESTRAL

Sobre la encuesta que se ha realizado se han venido aportando datos en anteriores

apartados pero a continuacioacuten se muestran aspectos maacutes detallados entre ellos la ficha

teacutecnica del cuestionario que viene recogida en el Cuadro 71

La encuesta se subdivide en dos partes una se centra en las variables relacionadas con el

turismo y el grado de conocimiento del turismo de aventura en particular la otra se centra

en las variables que tienen que ver con los estilos de vida en base al seguimiento de las

tipologiacuteas AIO Al inicio de la encuesta se incluye una breve presentacioacuten y explicacioacuten

del proyecto y al final se adjuntan una serie de variables socio-demograacuteficas que ayudan

a realizar el correcto seguimiento de cuotas y a caracterizar a la muestra

Todas las variables se encuentran medidas en escala Likert con cuatro anclajes con el

objetivo de forzar a los encuestados a posicionarse y evitar posturas intermedias que se

producen en la elaboracioacuten encuestas con un nuacutemero impar de opciones Una vez

analizada la composicioacuten del cuestionario en cuanto a estructura se analiza la ficha

teacutecnica del mismo destacando que la encuesta se realiza online ya que se pretende

abarcar a un elevado nuacutemero de individuos de edades muy diversas y residentes en toda

la zona norte de Espantildea

Asiacute la poblacioacuten a la que se lanza el cuestionario se corresponde con turistas mayores de

16 antildeos que hayan realizado viajes de cualquier tipo o que tengan la intencioacuten de

realizarlos en un horizonte temporal cercano y que sean residentes en la zona norte de

Espantildea seleccioacuten de la muestra mediante muestreo de conveniencia

A la recepcioacuten de las respuestas se va realizando un seguimiento y control continuado de

unas cuotas establecidas para que la muestra obtenida sea representativa de la poblacioacuten

Dichas cuotas hacen referencia al sexo edad y nivel de estudios del encuestado en el

momento en que se realiza la encuesta

Se seleccionan en total 386 personas para la realizacioacuten del cuestionario online que tras

el proceso de control y seleccioacuten quedan reducidos a 354 individuos que suponen el total

analizado En el Cuadro 71 se explica toda la informacioacuten de la muestra seleccionada y

en los anexos es posible consultar el disentildeo completo del cuestionario

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

27

Cuadro 71 Ficha Teacutecnica del cuestionario

Poblacioacuten

Turistas mayores de 16 antildeos que hayan

realizado viajes de cualquier tipo o con

intencioacuten de realizarlos en un horizonte

temporal cercano

Tipo de encuesta Online CAWI (computer aided web interview)

Nuacutemero de encuestas 386 encuestas en total 354 encuestas finalmente

vaacutelidas repartidas proporcionalmente por geacutenero

edad y nivel de estudios

Nivel de confianza 955 para valores de heterogeneidad = 50

Error muestral plusmn 531

Sistema de muestreo Muestreo de conveniencia

Aacutembito geograacutefico Zona norte de Espantildea Galicia Asturias

Cantabria Paiacutes Vasco Navarra La Rioja y

provincias de Leoacuten Palencia y Burgos

Periacuteodo del trabajo de campo Entre los meses de abril y junio de 2019

Fuente Elaboracioacuten propia

72 CUESTIONARIO

Finalmente se recogieron un total de 386 respuestas por lo que se parte de esta cantidad

como total de encuestas disponibles para el estudio aun asiacute esta no es la cifra final ya

que se procede a su revisioacuten y se eliminan aquellos cuestionarios que no se consideran

vaacutelidos por seguir patrones de respuesta o por detectarse en ellos datos contradictorios en

las preguntas establecidas como de control

Una vez finalizada esta fase de revisioacuten y depuracioacuten de la base de datos se consideran

como aptas para el estudio final un total de 354 encuestas sobre las cuales se ejecuta el

anaacutelisis estadiacutestico

Antes de comenzar con un anaacutelisis maacutes complejo se presentaraacuten las caracteriacutesticas socio-

demograacuteficas de la muestra que se va a estudiar

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

28

721 Distribucioacuten por sexos

En primer lugar tenemos el Graacutefico 71 en eacutel se puede observar coacutemo la muestra estaacute

distribuida de una manera representativa en cuanto al sexo de los encuestados existiendo

una diferencia miacutenima en cuanto al nuacutemero de mujeres que representan un 7 maacutes que

los hombres esta diferencia es ademaacutes un fiel reflejo de la sociedad espantildeola en general

pues en nuestro paiacutes el porcentaje de mujeres tambieacuten es ligeramente superior al de

hombres

Graacutefico 71 Distribucioacuten por sexos

Fuente Elaboracioacuten propia

722 Distribucioacuten por edades

Analizamos ahora el Graacutefico 72 en el que podemos observar la distribucioacuten de la muestra

por edades en el cuestionario esta informacioacuten se preguntoacute en forma desplegable en la

que cada individuo podiacutea seleccionar su edad con fines estadiacutesticos se ha llevado a cabo

una agrupacioacuten por segmentos de edad resultado de esta agrupacioacuten 5 segmentos de los

que el formado por los joacutevenes entre 16 y 25 antildeos resulta el maacutes numeroso representando

un 371 de la muestra del mismo modo los individuos mayores de 55 son el segmento

menos numeroso alcanzando un 93 de la muestra

Mujeres

535

Hombres

465

Mujeres Hombres

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

29

Graacutefico 72 Distribucioacuten por edades

Fuente Elaboracioacuten propia

723 Distribucioacuten por nivel de estudios

En cuanto al nivel formativo de los encuestados en el Graacutefico 73 vemos que un porcentaje

muy pequentildeo de la muestra tan solo un 59 de la misma tiene estudios primarios o

baacutesicos mientras que el porcentaje maacutes representativo es el de individuos con una alta

cualificacioacuten que cuentan con estudios universitarios y superiores suponiendo un 381

de la muestra Existe ademaacutes un buen nuacutemero de encuestados que cuenta con estudios de

formacioacuten profesional y bachillerato llegando a representar un 367 del total muestral

Graacutefico 73 Distribucioacuten seguacuten nivel de estudios

Fuente Elaboracioacuten propia

16-25 antildeos

373

26-35 antildeos

178

36-45 antildeos

186

46-55 antildeos

169

56 o maacutes antildeos

93

16-25 antildeos

26-35 antildeos

36-45 antildeos

46-55 antildeos

56 o maacutes antildeos

Estudios

primarios

59

Estudios

secundarios

192

Bachillerato FP

367

Universitarios y

superiores

381

Estudios primarios

Estudios secundarios

Bachillerato FP

Universitarios y superiores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

30

73 PROCESO METODOLOacuteGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos de esta investigacioacuten se ejecutan una serie de anaacutelisis

mediante el programa SPSS Statistics (versioacuten 23) llevando a cabo teacutecnicas cuantitativas

de anaacutelisis estadiacutesticos univariables y multivariables pero antes de llevarlos a cabo se

elabora un breve resumen explicativo de los mismos

Anaacutelisis de Fiabilidad Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que empleado con el fin de comprobar la

estabilidad de los resultados de todas las variables que se incluyen en un anaacutelisis

estadiacutestico Es decir con el medimos la consistencia interna la fiabilidad de las

variables del estudio En esta investigacioacuten se aplica el Alfa de Cronbach sobre

los iacutetems del cuestionario correspondientes a la metodologiacutea AIO

Este coeficiente posee un valor maacuteximo de 1 y se puede considerar significativo

si alcanza un valor miacutenimo de 060 De todos modos los coeficientes superiores

a 080 se suponen como buenos en teacuterminos de fiabilidad y si superan el valor de

090 se consideran muy buenos siendo las variables aptas para la inclusioacuten en el

estudio por lo que se puede realizar el anaacutelisis con las variables seleccionadas

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

Tras comprobar la fiabilidad de los resultados procedemos a realizar un Anaacutelisis

Factorial de Componentes Principales sobre las variables correspondientes al

estilo de vida centrado en la metodologiacutea AIO

Todas las variables a analizar estaacuten medidas en escala de Likert de forma que

muestran el grado de importancia o frecuencia de realizacioacuten que los encuestados

otorgan a determinados iacutetems (1-Nada de importanciafrecuencia 2-Poca

importanciafrecuencia 3-Bastante importanciafrecuencia 4-Mucha

importanciafrecuencia)

El objetivo que se busca alcanzar con la realizacioacuten de este Anaacutelisis Factorial es

reducir su nuacutemero transformaacutendolas en una serie de factores independientes (en

un nuacutemero menor al de variables iniciales) con los que se facilite la comprensioacuten

del escenario estadiacutestico

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

31

Es necesario llevar a cabo un Anaacutelisis Factorial de tipo exploratorio ya que no se

conoce con anterioridad el nuacutemero de factores que se va a obtener Para ello se

deben estudiar los resultados del anaacutelisis y determinar la cantidad de factores

apropiada para explicar el caso Posteriormente con el objetivo de facilitar el

darles nombre a los factores aplicamos el meacutetodo de rotacioacuten ortogonal Varimax

que lo que hace es minimizar el nuacutemero de variables con una alta saturacioacuten en

cada uno de los factores

Una vez determinado el nuacutemero oacuteptimo de factores que sintetizan la informacioacuten

que pretendemos estudiar se procede a analizar las contribuciones relativas y

absolutas con el fin de obtener queacute variables son las que explican mejor cada uno

de los factores y cuaacutento influyen estos factores en las variables observadas

Anaacutelisis Cluacutester

Con esta teacutecnica de clasificacioacuten se busca lograr una segmentacioacuten de los turistas

en funcioacuten de su estilo de vida si tenemos una clasificacioacuten adecuada se daraacute la

agrupacioacuten de individuos que son lo maacutes homogeacuteneos posible entre siacute mientras

que son lo maacutes heterogeacuteneos posible en relacioacuten a otros conglomerados

En este estudio se realiza el Anaacutelisis Cluacutester empleando las puntuaciones

factoriales obtenidas en el AFCP Como medida de similitud para medir la

proximidad entre los individuos o grupos de individuos empleamos la distancia

eucliacutedea mientras maacutes proacuteximos estaacuten la distancia es menor y viceversa

Ya que la muestra tiene un considerable tamantildeo (354 individuos) se opta por un

Anaacutelisis Cluacutester no jeraacuterquico mediante el meacutetodo de K-Medias Este meacutetodo

precisa que se establezca a priori el nuacutemero de cluacutester que se desean obtener por

ello se realizan varias pruebas para dar con el nuacutemero oacuteptimo o maacutes adecuado de

segmentos teniendo en cuenta que mientras maacutes pequentildeas son las distancias entre

los individuos y maacutes alejados estaacuten los centros de los conglomerados mejor

clasificados estaacuten los individuos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

32

Anaacutelisis Discriminante

Tras clasificar a los individuos en varios cluacutesteres realizareacute un Anaacutelisis

Discriminante de los datos con el objetivo de examinar que los individuos se

encuentren clasificados correctamente y detallar cuaacuteles se han de incluir en otro

conglomerado

Con esta teacutecnica se caracteriza a los grupos obtenidos en el cluacutester mediante las

variables que ya conocemos de este modo se logran crear segmentos lo maacutes

heterogeacuteneos posible entre ellos y lo maacutes homogeacuteneos posible dentro de ellos

Para llevar a cabo este cometido se determina una funcioacuten discriminante y se

calcula el poder de discriminacioacuten de las variables ponderaacutendolas y

combinaacutendolas generalmente de forma lineal En este estudio debido al elevado

nuacutemero de variables se opta por emplear el meacutetodo paso a paso Mediante la

funcioacuten discriminante se calcula la probabilidad de que cada individuo pertenezca

a uno de los grupos y empleando la distancia de Mahalanobis se clasifica en el

que tenga mayor probabilidad de pertenecer

Anaacutelisis Multivariante (MANOVA)

Para finalizar la investigacioacuten se realizan una serie de tabulaciones cruzadas con

el objetivo de agrupar cada uno de los segmentos de turistas obtenidos con los

anaacutelisis anteriores Se estudian las variables correspondientes a estilos de vida de

la metodologiacutea AIO y se relacionan con la consulta de las diferentes tipologiacuteas

de viajes y grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el turismo de aventura

Estas tabulaciones cruzadas se efectuacutean mediante un anaacutelisis multivariante maacutes

concretamente un modelo MANOVA que se trata de una extensioacuten del modelo

ANOVA para aquellos casos en los que al igual que sucede en este estudio hay

maacutes de una variable dependiente que no puede ser combinada de manera simple

Ademaacutes tambieacuten se identificaraacute si los posibles cambios en las variables

independientes tienen efectos significativos en las variables dependientes

identificando ademaacutes las interacciones que se producen entre las variables

independientes y el grado de asociacioacuten de estas con las dependientes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

33

8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

Tras el anaacutelisis de las 354 encuestas que resultaron finalmente vaacutelidas se obtienen los

siguientes resultados que se detallan a continuacioacuten en varios apartados

81 FIABILIDAD DE LAS VARIABLES

En primer lugar antes de empezar el estudio estadiacutestico propiamente dicho se determinoacute

el grado de fiabilidad de las variables que se van a incluir en eacutel Para esto se analiza el

Alfa de Cronbach a las 28 variables dividieacutendolas en tres grupos distintos atendiendo a

su clasificacioacuten seguacuten la metodologiacutea AIO

Como puede observarse en la Tabla 81 los coeficientes resultantes son de 081 072 y

078 por lo que existe relacioacuten entre los iacutetems Ademaacutes al ser valores todos ellos muy

proacuteximos a 080 considerado como un valor alto esto dota a las variables a estudiar de

gran fiabilidad para el desarrollo del anaacutelisis estadiacutestico

Tabla 81 Anaacutelisis de Fiabilidad de Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Nuacutemero de elementos

Actividades 081 14 iacutetems

Intereses 072 7 iacutetems

Opiniones 078 7 iacutetems

Fuente Elaboracioacuten propia

82 DETERMINACIOacuteN DE FACTORES DE COMPONENTES PRINCIPALES

Antes de llevar a cabo el Anaacutelisis Factorial como tal analizamos la correlacioacuten existente

entre las variables a traveacutes del test de Esfericidad de Bartlett Como se puede observar en

la Tabla 82 el grado de significacioacuten o p-valor es igual a cero esto significa que por

tanto existe correlacioacuten entre las variables que son objeto de estudio y por lo tanto los

factores a obtener son comunes

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

34

Tabla 82 KMO y prueba de Esfericidad de Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacioacuten de muestreo 0799

Prueba de esfericidad de Barlett Aprox Chi-cuadrado 2634258

Gl 378

Sig 0000

Fuente Elaboracioacuten propia

En esta tabla obtenemos ademaacutes el valor del coeficiente de la Prueba de KMO (Kaiser-

Meyer-Olkin) a traveacutes del cual se comprueba la adecuacioacuten de los datos al modelo

Cuanto maacutes proacuteximo sea a 1 el valor del KMO tenemos mayor relacioacuten entre las variables

del estudio En este caso la medida de adecuacioacuten muestral del KMO es de 0799

estamos estaacute ante un iacutendice bastante elevado que podemos calificar como meritorio

En base a esto podemos confirmar que los datos son apropiados para llevar a cabo el

Anaacutelisis Factorial de Componentes Principales

En la Tabla 83 se puede apreciar el porcentaje total de la varianza que es explicada por

los factores obtenidos de este modo vemos que los primeros cinco factores llegan a

explicar un 52336 de la variabilidad de los iacutetems analizados

Para este anaacutelisis se han incluido 26 iacutetems eliminando del mismo los que habiacutean sido

establecidos como preguntas de control A mayor porcentaje explicado menor

informacioacuten perdida por lo que si en vez de seleccionar los cinco factores asignados

llevaacutesemos a cabo una seleccioacuten mayor necesitariacuteamos un nuacutemero bastante elevado de

factores para que la proporcioacuten de la varianza explicada alcance una cuantiacutea considerable

de este modo se opta por definir los cinco primeros factores

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

35

Tabla 83 Varianza total explicada por los seis primeros componentes

Componente

Autovalores iniciales Sumas de rotacioacuten de cargas al

cuadrado

Total varianza acumulado Total varianza acumulado

1 7609 22032 22032 5903 17938 17938

2 3109 8534 30566 3656 11485 29423

3 2986 8093 39659 3086 8770 38193

4 2630 6821 46480 2824 7454 45647

5 2360 5857 52336 2568 6689 52336

6 1320 3214 55550

Fuente Elaboracioacuten propia

Una vez que ya se ha definido el nuacutemero de factores debemos saber cuaacuteles son las

variables que maacutes influyen sobre cada uno de ellos Para llevar a cabo este cometido

partimos de los coeficientes de la matriz de componentes rotados y se calculan las

contribuciones relativas (porcentaje de cada variable que es explicado por cada uno de

los factores) y las contribuciones absolutas (porcentaje de los factores que es explicado

por cada una de las variables) (Ver tablas en el Anexo II Anaacutelisis Factorial de

Componentes Principales)

Tras tener calculadas dichas contribuciones se hace un resumen de las variables maacutes

influyentes en el proceso de caracterizacioacuten de los factores tal y como puede observarse

en el Cuadro 81 ademaacutes tenemos ya el nombre otorgado a los factores en funcioacuten de las

variables que los definen

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

36

Cuadro 81 Clasificacioacuten y nombre de Factores

Factor Variables que influyen Nombre del Factor

1

Proteccioacuten del medio ambiente

preocupacioacuten por las injusticias trabajo en

equipo trabajo como motivacioacuten aceptar

la vida libertad e independencia

Proteccioacuten y Libertad

2

Quedar con amigos visitar a familiares

salir a comercenar salir de fiesta

escuchar muacutesica ir al cine divertirse

Hedonismo

3

Reflexionar sobre la vida meditar y

preocuparse por el futuro sofaacute y series o

peliacuteculas

Racionalismo

4

Practicar deporte hacer actividades al aire

libre dinero

Deporte y Dinero

5

Leer ir de compras hobbies en casa

religioacuten trabajo por obligacioacuten

tranquilidad hogarentildea

Tradicionalismo y

Tranquilidad

Fuente Elaboracioacuten propia

83 ANAacuteLISIS CLUacuteSTER

Una vez que se ha realizado el anaacutelisis factorial y ya se cuenta con los 5 factores que

agrupan las variables iniciales se ejecuta el anaacutelisis cluacutester con el objetivo de tener

segmentados a los individuos de la muestra turistas en funcioacuten de sus estilos de vida a

traveacutes del meacutetodo de K-Medias y empleando como medida de proximidad la distancia

eucliacutedea

Al ser un meacutetodo de clasificacioacuten no jeraacuterquico se debe fijar con anterioridad al anaacutelisis

el nuacutemero de conglomerados que se quieren obtener Como no se conoce de antemano el

nuacutemero de cluacutester maacutes apropiado se lleva a cabo una serie de anaacutelisis antes de determinar

cuaacutel es la mejor alternativa

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

37

Se realiza la prueba para dos tres y cuatro conglomerados llegando a la conclusioacuten de

que el anaacutelisis que ofrece un mejor resultado es el que agrupa a los individuos en tres

conglomerados

La segmentacioacuten en tres conglomerados es buena ya que estos grupos presentan el

porcentaje de individuos bien clasificados maacutes elevado lo que supone que los grupos son

heterogeacuteneos con respecto a los demaacutes y homogeacuteneos en lo que respecta a siacute mismos

Esto se observa en la Tabla 84 donde se representan las distancias entre los centroacuteides

de los cluacutesteres

Tabla 84 Distancias entre los centros de cada cluacutester

Cluacutester 1 2 3

1 - 1995 1854

2 1995 - 1907

3 1854 1907 - Fuente Elaboracioacuten propia

A mayor distancia mejor estaraacute hecha la clasificacioacuten se observa que la mayor distancia

se encuentra entre los cluacutesteres 1-2 con un valor de 1995 y la menor distancia es la

correspondiente a los cluacutesteres 1-3 que presenta un valor de 1854 todas las distancias

son buenas lo que a priori indica una correcta clasificacioacuten de los individuos

A continuacioacuten en la Tabla 85 se lleva a cabo la representacioacuten de la igualdad de medias

para los cluacutesteres obtenidos Dado que el valor de significacioacuten (p-Valor) para las medias

de todos los factores es inferior al valor de alfa (005) procedemos a rechazar la hipoacutetesis

nula de existencia de igualdad de medias

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

38

Tabla 85 Igualdad de medias (ANOVA)

ANOVA

Cluacutester Error F Sig

Media

cuadraacutetica

gl Media

cuadraacutetica

gl

Proteccioacuten y Libertad 33792 2 813 351 41557 000

Hedonismo 35215 2 805 351 43742 000

Racionalismo 9854 2 950 351 10378 000

Deporte y Dinero 58250 2 674 351 86451 000

Tradicionalismo y

Tranquilidad

71246 2 600 351 118795 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se decide por tanto seleccionar tres cluacutesteres para llevar a cabo la segmentacioacuten de los

turistas En la Tabla 86 se recoge la relacioacuten existente entre los factores antes calculados

y su asociacioacuten con los cluacutesteres

Tabla 86 Relacioacuten de factores con cluacutesteres

Centros de cluacutesteres finales

Cluacutester

1 2 3

Proteccioacuten y Libertad 62491 -48660 -15902

Hedonismo -17766 60529 -46946

Racionalismo -35342 14100 16649

Deporte y Dinero 48489 -96975 21445

Tradicionalismo y Tranquilidad -74553 -39534 68941

Fuente Elaboracioacuten propia

Se observa como los individuos del cluacutester 1 seriacutean los que maacutes identificados se

encontrariacutean con los factores de proteccioacuten y libertad y deporte y dinero estando ademaacutes

bastante en contra del factor tradicionalismo y tranquilidad

En el cluacutester nuacutemero 2 nos encontramos a aquellos individuos maacutes asociados al

hedonismo y con un valor bajo sobre el racionalismo es ademaacutes un cluacutester con individuos

que estaacuten en contra de la mayoriacutea de las dimensiones factoriales obtenidas

fundamentalmente del factor deporte y dinero y de la proteccioacuten y libertad es por tanto

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

39

un grupo contrario al anterior en el que los individuos se preocupan por la diversioacuten propia

y no tanto por el medio ambiente o los demaacutes

En el cluacutester nuacutemero 3 nos encontramos con una agrupacioacuten de los individuos que se

asocian con el factor tradicionalismo y tranquilidad estando bastante en contra del factor

hedonismo y daacutendole una importancia relativa al dinero y la praacutectica de deporte

Por uacuteltimo se muestra la Tabla 87 en la que se recoge el nuacutemero de individuos de la

muestra que pertenecen a cada uno de los grupos vemos que de un total de 354 individuos

tenemos por tanto un primer cluacutester con 109 personas el segundo agrupa a 89 y el tercero

cuenta con 156 individuos

Tabla 87 Individuos por cluacutester

Fuente Elaboracioacuten propia

84 ANAacuteLISIS DISCRIMINANTE

Tras haber definido los conglomerados mediante un cluacutester se lleva a cabo un anaacutelisis

discriminante para comprobar que estos grupos estaacuten bien definidos Con esta teacutecnica se

observa si los individuos estaacuten bien clasificados en cada uno de los segmentos Para

seleccionar las variables maacutes discriminantes se emplea el meacutetodo paso a paso

Se analizan tambieacuten cuales son los factores maacutes discriminantes al realizar la clasificacioacuten

para ello vemos en el anaacutelisis que el grado de significacioacuten es cero lo que indica que la

prediccioacuten al clasificar a los individuos no se realiza aleatoriamente

En este estudio en cada uno de los pasos se introduce la variable que maximiza la

distancia de Mahalanobis entre los grupos maacutes proacuteximos es decir la que tiene maacutes

Nuacutemero de casos en cada cluacutester muestra

Cluacutester

1 109 individuos 3079

2 89 individuos 2514

3 156 individuos 4407

Vaacutelidos 354 casos 100

Perdidos 0 individuos 0

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

40

influencia se observa ademaacutes que se introducen todos los factores y que el orden de

inclusioacuten se realiza atendiendo a cuaacutel es el factor maacutes influyente

A continuacioacuten tenemos la Tabla 88 en la que vemos un resumen de la clasificacioacuten de

los individuos en los tres cluacutesteres Se observa que el 997 de los casos se han

clasificado correctamente por lo que podemos afirmar que el anaacutelisis ha sido

correctamente realizado

Tabla 88 Resultados de la clasificacioacuten

Nuacutemero de caso de cluacutester Pertenencia a grupos pronosticada Total

1 2 3

1 108 0 1 109

2 1 87 1 89

3 0 0 156 156

Porcentajes bien clasificados

1 991 0 9 1000

2 11 978 11 1000

3 0 0 1000 1000

El 992 de casos agrupados originales clasificados correctamente

Fuente Elaboracioacuten propia

Ademaacutes con el objetivo de que esta clasificacioacuten pueda ser observada de una manera

mucho maacutes visual se adjunta la Figura 81 donde se muestra la clasificacioacuten de los

individuos y su proximidad a los centroacuteides de los cluacutesteres a los que pertenecen

ademaacutes de observarse tambieacuten la proximidad entre los centros de los tres segmentos

obtenidos en la investigacioacuten

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

41

Figura 81 Clasificacioacuten de los individuos seguacuten cluacutester funciones discriminantes

canoacutenicas y centroacuteides de los grupos

Fuente Elaboracioacuten propia

85 ANAacuteLISIS MULTIVARIANTE (MANOVA)

Una vez clasificados los individuos seguacuten su estilo de vida en los diferentes cluacutesteres se

procede a llevar a cabo un anaacutelisis multivariante o MANOVA con el fin de determinar si

existe una relacioacuten real entre los estilos de vida de los individuos y la tipologiacutea de viaje

preferida por los mismos ademaacutes de establecer el grado de conocimiento que existe entre

ellos del turismo de aventura

Para ello se cruza la informacioacuten obtenida en el cuestionario en la primera pregunta

referida a las tipologiacuteas de viaje preferidas por cada individuo junto con la obtenida en

la segunda y tercera preguntas que tratan sobre el grado de conocimiento y predisposicioacuten

hacia el turismo de aventura obteniendo los resultados que se pueden observar en la Tabla

89 referida a las pruebas multivariantes y en la Tabla 810 la Tabla 811 y la Tabla 812

Nuacutemero de caso del cluacutester

Cluacutester 1

Cluacutester 2 Cluacutester 3

Centroacuteides de cada grupo

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

42

en las que se pueden observar las medias de las puntuaciones de los cluacutester atendiendo a

las tipologiacuteas de viaje preferidas y al grado de conocimiento y predisposicioacuten hacia el

turismo de aventura

Tabla 89 Estadiacutesticos multivariantes

Efecto Valor F Gl de

hipoacutetesis

gl de

error

Sig

Interseccioacuten Traza de Pillai 985 958799 23000 329000 000

Lambda de Wilks 015 958799 23000 329000 000

Traza de Hotelling 67028 958799 23000 329000 000

Raiacutez mayor de Roy 67028 958799 23000 329000 000

Cluacutesteres Traza de Pillai 255 2099 46000 660000 000

Lambda de Wilks 759 2111 46000 658000 000

Traza de Hotelling 298 2121 46000 656000 000

Raiacutez mayor de Roy 202 2893 23000 330000 000 Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede observar que todos los valores son significativos tanto para la interseccioacuten

como para los cluacutesteres lo que demuestra que el anaacutelisis es bueno

Tabla 810 Preferencia de tipologiacutea turiacutestica y media para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Grandes ciudades lugares histoacutericos 2798 3356 2900 3051 000

Turismo rural 3045 2584 2344 2766 000

Destinos exoacuteticos desconocidos 3236 2875 2523 2890 012

Sol playa fiesta 2725 2764 3006 2859 000

Naturaleza turismo activo 3147 2528 2821 2847 048

Ir al pueblo 2523 2461 2795 2627 002

Viajes culturales 2714 2673 2431 2624 004

Turismo gastronoacutemico 2450 2573 2731 2624 000

Viajes de peregrinacioacutenreligiosos 1560 1599 2185 1768 000

Circuitos turiacutesticos cruceros 2157 2483 2651 2444 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Se pueden observar las diferencias entre los cluacutesteres en cuanto a la tipologiacutea de viaje

preferida por los individuos de los mismos esto se detalla en el siguiente apartado

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

43

Tabla 811 Asociacioacuten y grado de conocimiento de las modalidades del turismo de

aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Buceo natacioacuten actividades acuaacuteticas 3147 2899 3224 3119 000

Senderismo estancias en la naturaleza 3037 2981 2573 2895 000

Montantildeismo escalada 3339 3112 3327 3277 000

Deportes de riesgo 3514 3598 3506 3548 000

Deportes convencionales 1835 1775 2090 1932 004

Entornos urbanos 1624 1663 1859 1737 012

Entornos rurales 2635 2663 2795 2774 000

Observar y aprender la cultura local 2589 2313 1836 2260 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Tabla 812 Grado de conocimiento del turismo de aventura para cada cluacutester

Variables Cluacutester Media Valor-p

1 2 3

Es maacutes respetuoso con el medio

ambiente

3193 3237 2798 3158 000

Es maacutes rentable econoacutemicamente 2679 2705 2348 2607 000

Requiere preparacioacuten fiacutesica 3182 2831 2781 2944 000

Es maacutes econoacutemico que otras

tipologiacuteas

1938 2157 2405 2172 000

Requiere de lugares especiacuteficos 3193 3011 3051 3085 000

Fuente Elaboracioacuten propia

Dado el elevado nuacutemero de comparaciones y una vez que se ha determinado que existen

diferencias entre las medias se ha realizado un anaacutelisis de la comparativa muacuteltiple entre

los distintos cluacutesteres de acuerdo a cada uno de los iacutetems existentes las llamadas pruebas

post hoc con adecuacioacuten al estadiacutestico de Tukey que permiten determinar queacute medias son

las que difieren tal y0 como se puede observar en la Tabla 813

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

44

Tabla 813 Pruebas post hoc de comparacioacuten inter cluacutester

Variable Cluacutester Sig

Grandes ciudades

lugares histoacutericos

1 2

3

354

003

2 3 001

Turismo rural

1 2

3

145

000

2 3 031

Destinos exoacuteticos

desconocidos

1 2

3

238

005

2 3 031

Sol playa fiesta

1 2

3

000

450

2 3 539

Naturaleza

turismo activo

1 2

3

995

045

2 3 539

Turismo

gastronoacutemico

1 2

3

060

000

2 3 958

Viajes religiosos 1 2

3

000

056

2 3 060

Circuitos turiacutesticos

cruceros

1 2

3

156

005

2 3 000

Variable Cluacutester Sig

Buceo natacioacuten

actividades

acuaacuteticas

1 2

3

008

005

2 3 031

Senderismo

estancias en la

naturaleza

1 2

3

000

450

2 3 539

Montantildeismo

escalada

1 2

3

975

002

2 3 539

Deportes de riesgo 1 2

3

043

005

2 3 875

Deportes

convencionales

1 2

3

015

115

2 3 043

Entornos urbanos 1 2

3

015

852

2 3 938

Entornos rurales 1 2

3

051

000

2 3 938

Observar y

aprender la cultura

local

1 2

3

159

051

2 3 051

Variable Cluacutester Sig

Maacutes respetuoso con

el medio ambiente

1 2

3

335

002

2 3 925

Maacutes rentable

econoacutemicamente

1 2

3

335

012

2 3 474

Requiere de lugares

especiacuteficos

1 2

3

925

000

2 3 474

Requiere

preparacioacuten fiacutesica

1 2

3

037

002

2 3 883

Maacutes econoacutemico que

otras tipologiacuteas

1 2

3

037

022

2 3 071

Fuente Elaboracioacuten propia

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

45

86 DESCRIPCIOacuteN DE LOS CLUacuteSTERES

En base a las tabulaciones anteriores podemos describir los cluacutesteres en funcioacuten de las

variables que maacutes influyen a los individuos de cada uno

Cluacutester 1 Protectores y deportistas

En primer lugar se encuentran en este grupo aquellas personas que le dan una importancia

alta al medio ambiente y a la praacutectica de deportes tanto al aire libre como en recintos

cerrados valorando ademaacutes en gran medida el disponer de libertad e independencia para

hacer lo que quieran Son importantes para ellos la familia y los amigos pero sin que su

vida gire en torno a ellos no les gusta demasiado salir de fiesta ni a comer por ahiacute

aborrecen el quedarse en casa y la monotoniacutea y son por lo general muy poco religiosos

Son un segmento concienciado y preocupado por las injusticias tolerantes que respetan

los derechos y libertades de los demaacutes

En cuanto a los viajes se refiere disfrutan yendo a destinos exoacuteticos y poco conocidos en

los que descubrir nuevas costumbres y culturas aman el turismo rural en todas sus facetas

y los viajes a la naturaleza y de turismo activo Por otro lado se muestran muy reacios a

realizar viajes religiosos o de peregrinacioacuten y no les gustan para nada los circuitos

turiacutesticos previamente organizados o los grandes cruceros Huyen del turismo de masas a

las grandes ciudades o lugares histoacutericos y tampoco les gustan los destinos que se centran

exclusivamente el sol y playa

Concluir analizando que en cuanto a la tipologiacutea de turismo de aventura se refiere son

conocedores de la modalidad dura y la blanda ambas les resultan interesantes aunque

son maacutes participes de la segunda pues son individuos que reflexionan a la hora de llevar

a cabo la toma de decisiones y carecen de esa impulsividad necesaria para realizar

actividades como paracaidismo o apnea de buceo Por supuesto entienden el turismo de

aventura como una modalidad muy respetuosa con el medio ambiente y ademaacutes aprecian

los beneficios econoacutemicos que puede generar en los lugares en los que se practica Para

ellos ademaacutes es una forma de conocer y aprender de nuevas culturas y llevan a cabo una

asociacioacuten muy clara de esta tipologiacutea turiacutestica con el medio rural frente a los entornos

urbanos

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

46

Cluacutester 2 Vive la vida

En este segmento se encuentran los individuos que le dan gran importancia a disfrutar de

la vida quedar con amigos y familiares comer en restaurantes salir de fiesta escuchar

muacutesica y que por lo general no meditan demasiado sobre el futuro pues prefieren

aprovechar el presente Les importa el medio ambiente aunque no en exceso valoran la

libertad y la independencia y les gusta la vida activa aunque no son muy partidarios del

deporte Ademaacutes el dinero no es entendido por ellos como algo vital sino como un mero

instrumento con el que poder pagarse la diversioacuten y para ellos la cultura es importante

pero sin ser algo prioritario

En cuanto a los viajes se refiere se observa que les gustan los destinos de sol y playa en

los que poder relajarse y disfrutar de la vida ademaacutes son un segmento bastante propenso

a los viajes a destinos de turismo tradicional de masas como grandes ciudades sitios

histoacutericos y cruceros turiacutesticos disfrutando tambieacuten de los viajes a destinos exoacuteticos en

los que poder llevar a cabo actividades diferentes y al aire libre al igual que el segmento

de los protectores y deportistas tambieacuten aborrecen la monotoniacutea y quedarse en casa

Por su parte el turismo de aventura les resulta interesante en tanto que son un sector activo

y dinaacutemico que se apunta a todo aunque por lo general desconocen la existencia de la

tipologiacutea blanda del mismo que por otro lado tampoco les llama demasiado la atencioacuten

pues son un perfil que prefiere las emociones fuertes y con ellos encajan mejor las

tipologiacuteas maacutes duras como la apnea de buceo el rappel o el paracaidismo

Asocian el turismo de aventura con el respeto a la naturaleza y aceptan y entienden que

no es una modalidad econoacutemica de viajar aunque como ya se ha comentado

anteriormente no es esta su principal motivacioacuten para actuar ven ademaacutes como a traveacutes

de estos viajes se pueden conocer culturas y personas muy diversas e interesantes Por

uacuteltimo tambieacuten ven que el turismo de aventura puede ser rentable econoacutemicamente

hablando aunque no tienen especialmente claro que lo sea en mayor medida que otras

tipologiacuteas

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

47

Cluacutester 3 Tradicionales

Por uacuteltimo se encuentran los individuos que le dan una gran importancia a las relaciones

familiares valoran aprovechar el tiempo y divertirse pero no es para ellos una prioridad

aprecian la vida en el hogar gustaacutendoles las series y las peliacuteculas y los hobbies hogarentildeos

en general son bastante religiosos en comparacioacuten sobre todo con los otros dos

segmentos y le dan importancia al dinero considerando el ahorro como una parte muy

importante de sus vidas que les condiciona a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones

representan por tanto el sector maacutes tradicional-conservador de la muestra con sectores

social-racionales bien representados tambieacuten

A la hora de hablar de tipologiacuteas turiacutesticas preferidas se observa que este segmento de la

poblacioacuten no es muy propenso a los viajes en general y que cuando se desplaza prefiere

los viajes religiosos o de peregrinacioacuten o los circuitos cerrados que ya estaacuten previamente

organizados Les gusta ademaacutes ir al pueblo a recargar las pilas y visitar a sus familiares y

no son nada partiacutecipes del turismo activo o los destinos exoacuteticos aunque tampoco les

llama excesivamente la atencioacuten el conocer grandes ciudades o lugares histoacutericos son un

perfil hogarentildeo que prefiere recibir visitas en casa a tener que desplazarse fuera para

conocer a nuevas personas y lugares

En cuanto al turismo de aventura se refiere la gran mayoriacutea no conocen el significado real

del mismo y por tanto no se muestran partidarios de realizarlo desconocen por completo

la existencia de una tipologiacutea blanda y se piensan que el turismo de aventura consiste

solamente en la praacutectica de deportes extremos o en pasar grandes temporadas viajando

con furgonetas de un sitio a otro sin rumbo lo cual no casa para nada con ellos que

necesitan tener las cosas muy organizadas Ademaacutes no ven como el turismo de aventura

puede ser respetuoso con el medio ambiente en tanto que les parece que quienes lo

practican no lo aprecian en exceso

Entienden que esta tipologiacutea es ademaacutes una modalidad de viajes poco rentable para los

entornos y lugares en los que se practica y que no otorga grandes beneficios pues seguacuten

ellos es una tipologiacutea econoacutemica de ldquoturismo baratordquo Por uacuteltimo no conciben que estos

viajes sean oportunidades de conocer y aprender las culturas locales

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

48

9 CONCLUSIONES

Una vez llevado a cabo este estudio se observa como conclusioacuten principal que se ha

producido un gran cambio tanto social como econoacutemico en la poblacioacuten en los uacuteltimos

antildeos que se ve reflejada en el comportamiento de los individuos atendiendo a sus rangos

de edad lo que influye en su estilo de vida haciendo que las personas se comporten de

una manera diferente y cambien o variacuteen sus gustos y preferencias en todos los aacutembitos

y por supuesto tambieacuten a la hora de viajar

Hoy en diacutea la mayoriacutea de los turistas prefieren realizar viajes de corta duracioacuten

fundamentalmente como consecuencia de la crisis econoacutemica que si bien se ha superado

en gran parte ha dejado en la conciencia de la gente impregnada la idea del ahorro y el

aprovechamiento al maacuteximo Es habitual que la sociedad actual disponga de poco tiempo

libre para disfrutar de vacaciones lo que explica que los viajes de corta duracioacuten a

destinos como las grandes ciudades o lugares histoacutericos tengan un peso tan grande y que

los destinos de sol y playa en los que poder desconectar del ajetreo de la vida diaria

figuren tambieacuten como una opcioacuten preferente

En consecuencia de esto tambieacuten parece loacutegico que se haya producido un crecimiento

importante del turismo rural dada la cercaniacutea en muchos casos de estos destinos con los

lugares de origen que permiten realizar escapadas de fin de semana y disfrutar de la

naturaleza

Ademaacutes tal y como refleja el informe del IAB del antildeo 2012 la mayoriacutea de los turistas

quieren disfrutar de muchas experiencias en este poco tiempo y el 30 de los turistas

prefieren realizar maacutes viajes aunque estos sean maacutes cortos espaciando los periodos de

descanso Esto tambieacuten ha motivado el crecimiento del turismo de aventura con la idea

de que hay que vivir el momento y disfrutar de experiencias que permitan liberar

adrenalina y recargar las pilas

En la direccioacuten en la que se encamina el mundo con ritmos de vida cada vez maacutes

freneacuteticos parece claro que esta tendencia va a seguir con el paso de los antildeos lo que

motivaraacute una disyuntiva importante en cuanto al turismo de aventura se refiere la

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

49

decisioacuten entre seguir siendo sostenible o convertirse en un nuevo fenoacutemeno de masas que

tristemente pierda la identidad con la que nacioacute

En el estudio se han destacado tres segmentos poblacionales muy bien diferenciados los

ldquovive la vidardquo y losrdquo protectores y deportistasrdquo por un lado que son aquellos segmentos

sobre los que las empresas de turismo de aventura deben dirigir los esfuerzos de las

campantildeas de marketing con el objetivo de captarlos como viajeros como clientes pues

aunque como hemos visto el grado de implicacioacuten de cada uno hacia la modalidad es

diferente ambos estaacuten predispuestos a realizar este tipo de viajes en la modalidad maacutes

blanda unos y en la maacutes dura los otros

Por otro lado nos encontramos con los ldquotradicionalesrdquo que representan ese segmento

poblacional sobre el cual las empresas de turismo de aventura no deberiacutean destinar

recursos en absoluto dada la escasez de los mismos ya que por un lado son poco

conocedores de la tipologiacutea y dado el anaacutelisis de sus haacutebitos de vida se puede comprobar

que de conocerla son poco propensos a la misma siendo ademaacutes difiacutecil motivarlos para

los viajes en general

De este modo y conociendo esta segmentacioacuten las empresas pueden establecer estrategias

de marketing diferenciadas con la finalidad de mejorar y potenciar los servicios ofrecidos

en el turismo de aventura para hacer maacutes atractivos los destinos y lograr asiacute un

crecimiento de los beneficios A continuacioacuten se mencionaran algunas de estas estrategias

que teniendo en cuenta el trabajo de investigacioacuten y segmentacioacuten realizados pueden ser

aprovechadas por las empresas

10PROPUESTAS EMPRESARIALES

Llegado este punto una vez interpretados los resultados de la investigacioacuten y alcanzadas

las pertinentes conclusiones se procede a exponer un conjunto de propuestas que pueden

resultar relevantes para las empresas relacionadas con el aacutembito turiacutestico

En primer lugar nos encontramos con la existencia de tres segmentos bien

diferenciados de la poblacioacuten que actuacutean de formas muy diferentes tanto los

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

50

grupos ldquoVive la vidardquo como los ldquoProtectores y deportistasrdquo son propensos a los

viajes de turismo de aventura mientras que el segmento ldquoTradicionalrdquo no lo es

tanto por ello las empresas turiacutesticas deben realizar campantildeas de comunicacioacuten

bien diferenciadas y segmentadas de manera que se dirijan al grupo correcto de

turistas pues de lo contrario se estariacutean invirtiendo mal los recursos

A pesar de las diferencias existentes vemos como todos los segmentos muestran

intereacutes por la naturaleza por lo que las empresas turiacutesticas aparte de dirigir sus

campantildeas hacia el segmento correcto pueden intentar aliarse junto con las

empresas de turismo rural y tratar de captar a los ldquoTradicionalesrdquo a traveacutes de una

correcta promocioacuten de la tipologiacutea blanda del turismo de aventura

fundamentalmente emplazada en el entorno de los centros comerciales en

moopies cercanos a centros religiosos o a traveacutes de banners en paacuteginas web de

diarios o webs de peliacuteculas y series

El segmento de los ldquoProtectores y deportistasrdquo es el maacutes independiente de todos

por ello y pese a que no son muy propensos a los viajes organizados podriacutea resultar

interesante la promocioacuten hacia ellos de destinos exoacuteticos y viajes en los que

conocerse mejor a siacute mismos y de auto superacioacuten acompantildeados de actividades

de la tipologiacutea maacutes dura con las que liberar adrenalina

Existen actualmente numerosas apps centradas en los viajes que permiten

configurar itinerarios muy variados se propone la creacioacuten de una nueva app que

seraacute como una red social pero centrada en el turismo de aventura tanto en la

tipologiacutea dura como en la blanda permitiendo a los usuarios interactuar unos con

otros recibiendo fed-back y promocionando los viajes de aventura a traveacutes del

boca a boca

Es importante igualmente lograr un mejor funcionamiento de las redes de

comunicacioacuten fuera de las grandes ciudades en los destinos rurales maacutes propensos

a recibir esta carga de turismo de modo que se pierda el miedo a la

incomunicacioacuten existente en determinados sectores animaacutendose a realizar viajes

de aventura

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

51

11 LIMITACIONES

La principal limitacioacuten respecto a esta investigacioacuten viene dada por la eleccioacuten de la

muestra si bien esta ha sido seleccionada de forma cuidadosa por cuotas para lograr la

maacutexima representatividad al tratarse de una encuesta realizada de forma online los

individuos de edades maacutes avanzadas tienden a encontrarse infrarrepresentados y se tiende

a la sobrerrepresentacioacuten de los individuos de edades maacutes joacutevenes

No obstante dado que la tipologiacutea del turismo de aventura se asocia mejor con segmentos

maacutes joacutevenes es posible extrapolar la investigacioacuten al total poblacional pero teniendo en

cuenta esta particularidad antes mencionada

12 BIBLIOGRAFIacuteA

Aguilar Diacuteaz V Rivas Ortega H y Gonzaacutelez Cornejo R (2008) Glosario de turismo

Boletiacuten Teacutecnico Departamento de Planificacioacuten pp 1-67

Aacutelvarez Esteban R (2012) Estadiacutestica Avanzada I (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

Aacutelvarez Esteban R (2013) Estadiacutestica Avanzada II (Apuntes de clase Material no

publicado) Universidad de Leoacuten

ATCF (Adventure Travel Conservation Fund) (2019) The Adventure Travel

Conservation Fund Funding Criteria Recuperado de

httpadventuretravelconservationfundorgproject-funding-criteria

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2018) Informacioacuten sobre el turismo de

aventura tipologiacuteas estilo agrupaciones conservacioacuten Recuperado de

httpswwwadventuretravelbizaboutsobre-atta

ATTA (Adventure Travel Trade Association) (2019) Global Focus on Quality Promotes

International Adoption of Safety Standards Christina Beckmann Recuperado de

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

52

httpswwwadventuretravelnewscomglobal-focus-on-quality-promotes-international-

adoption-of-safety-standards

Ballesteros C (2007) Tu compra es tu voto Consumo responsable ecologiacutea y

solidaridad Madrid Ediciones HOAC

Boisen M Terlouw K Groote P y Couwenberg O (2018) Reframing place

promotion place marketing and place branding-moving beyond conceptual confusion

Recuperado de httpswwwrugnlresearchportalpublicationsreframing-place-

promotion-place-marketing-and-place-branding--moving-beyond-conceptual-

confusion(8e047a2c-c987-44d3-a5d9-e77a226da3ce)html

Camino Mayor J (2005) Prehistoria e Historia Antigua Oviedo KRK 2005 pp 15-

148 Recuperado de httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-96476-60-

X20||20849647660Xampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt17

2ampfv=LIB

Cervantes M Muntildeiacutez N (1999) La Incidencia de los Estilos de Vida en la Segmentacioacuten

del Mercado Turiacutestico Aplicacioacuten a la Poblacioacuten Urbana de Castilla Leoacuten Recuperado

de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=202075

Esteban Talaya A (1995) Previsiones de la Demanda Turiacutestica Nacional e Internacional

5ordm Congreso Nacional de Economiacutea Las Palmas de Gran Canaria pp 169-188

Gertner D y Kotler P (2004) How can a place correct a negative image Place

branding Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication233553895_How_can_a_place_correct_a_neg

ative_image

Gonzaacutelez A M (1998) El estilo de vida como criterio de segmentacioacuten del mercado

turiacutestico propuesta metodoloacutegica y contrastacioacuten empiacuterica Tesis doctoral Universidad

de Leoacuten

Gonzaacutelez A M y Esteban A (2000) Valores y estilos de vida en el anaacutelisis de la

demanda turiacutestica Madrid Ed Fitur

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

53

Hidalgo Gonzaacutelez C (2016) Economiacutea Espantildeola y Mundial (Apuntes de clase Material

no publicado) Universidad de Leoacuten

Hosteltur (2015) Turismo de aventura crecimiento a la vista y tendencias Xavier

Canalis Recuperado de httpswwwhostelturcom110225_turismo-aventura-

crecimiento-vista-tendenciashtml

INE (2018) Encuesta de ocupacioacuten hotelera Madrid Recuperado de

httpwwwineesdyngsINEbaseesoperacionhtmc=Estadistica_Campcid=1254736177

015ampmenu=ultiDatosampidp=1254735576863

Lagroup amp Interarts (2005) City tourism amp culturE the european experience Tourism

Brussels Recuperado de

http8147175201stodomingoattachmentsarticle122CityTourismCulturepdf

Lazer W (1963) Life-Style concepts and Marketing Conference of the American

Marketing Association Toward Scientific Markteting Review vol 1 nordm 1 26-38

MECD (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) (2019) Anuario de Estadiacutesticas

Culturales 2018

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (1999) Planificacioacuten del desarrollo turiacutestico

local En Guiacutea para Administraciones Locales Desarrollo Turiacutestico Sostenible (paacutegs

40-69) Recuperado de

httpualdyndnsorgBibliotecaPlanificaciF3n20y20Desarrollo20TurEDstico

pdfseccion_03pdf

OMT (Organizacioacuten Mundial del Turismo) (2014) Entender el Turismo Glosario

Baacutesico Recuperado de httpmediaunwtoorgescontententender-el-turismo-glosario-

basico

Porter ME amp Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review 84(12) 5 12

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

54

Porter ME y Kramer MR (2004) Strategy and society the link between competitive

advantage and corporate social responsibility Harvard Business Review

Ramos Soler I (2008) Estilos de vida y valores en las personas mayores de 65 antildeos

adaptacioacuten y validacioacuten de la lista de valores LOV Universidad de Alicante

Recuperado de httpcasususalespkpindexphpMdEarticleviewFile990931

Richards G (2007) Cultural tourism global and local perspectives United States of

America The Haworth Press Recuperado de

httpswwwresearchgatenetpublication5149772_Greg_Richards_ed_Cultural_Touris

m_Global_and_Local_Perspectives

Rivera Camino J Arellano Cueva R y Molero Ayala V (2009) Conducta del

Consumidor Estrategias y poliacuteticas aplicadas al marketing Madrid Esic (2a) Madrid

ESIC

Rivera Garretas M Segura Graiacutentildeo C Baranda N Trueba Mira V y Caballeacute A (2003)

Por mi alma os digo De la Edad Media a la Ilustracioacuten Recuperado de

httpscatalogorebiunorgrebiunsearchq=84-226-9863-

320||208422698633ampstart=0amprows=15ampsort=score20descampfq=msstored_mlt172

ampfv=LIB

Sancho A (2008) Introduccioacuten al Turismo Recuperado de

httpsnap3uasmxRECURSO1LibrosElectronicosturismoIntroduccion_al_turismop

df

Sarabia F J de Juan Mordf D y Gonzaacutelez A (2009) Valores y estilos de vida de los

consumidores Coacutemo entenderlos y medirlos Madrid Ediciones Piraacutemide (Grupo

Anaya)

Serra A (2011) Marketing Turiacutestico (2a) Madrid ESIC

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

55

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019a) La Espantildea verde

Recuperado de httpswwwspaininfoesque-quieresciudades-puebloszonas-

turisticasEspana_Verdehtml

Turismo de Espantildea Portal Oficial de Turismo de Espantildea (2019b) Mapa interactivo e

informacioacuten sobre los destinos Recuperado de httpswwwspaininfoesdonde-ir

UNESCO (2014) Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Educacioacuten la Ciencia y

la Cultura Recuperado de httpwhcunescoorgenlist

Unger L (1982) Better Knowledge of the Consumer Through Market Segmentation

European Research vol 10 nordm 2 pp 81-87

Valdeacutes Pelaez L y Ruiz Vega A (1996) Turismo y promocioacuten de destinos turiacutesticos

Implicaciones empresariales Universidad de Oviedo pp 122-124 Recuperado de

httpsbooksgoogleesbooksid=Nl8pv-

cG188Camppg=PA134amplpg=PA134ampdq=teoria+de+la+adaptacion+social+kahleampsource

=blampots=UiHxB4tv1Gampsig=ACfU3U2jU9ceNCGM7mMbEASpBvC7o2qA8Qamphl=es

ampsa=Xampved=2ahUKEwiypfyWrZPiAhVK8uAKHSqRBnwQ6AEwAHoECAgQAQv

=onepageampq=teoria20de20la20adaptacion20social20kahleampf=false

Wells WD y Tigert DJ (1971) Activities Interests and Opinionsrdquo Journal of

Advertising Research vol 11 nordm 4 pp 27-35

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

56

ANEXOS

ANEXO I CUESTIONARIO

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

57

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

58

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

59

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

60

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

61

ANEXO II ANAacuteLISIS FACTORIAL DE COMPONENTES PRINCIPALES

Matriz de componente rotadoa

Componente

1 2 3 4 5

Visitar aquedar con

familiares -064 478 111 102 281

Quedar con mis amigos 198 774 085 -009 -153

Salir a comercenar 187 686 -132 -006 201

Salir de fiesta 141 739 102 017 -145

Escuchar muacutesica 373 542 191 094 -049

Leer 116 -019 -002 062 463

Ir al cine monoacutelogos teatro -082 145 001 317 551

Practicar deporte (gimnasio

piscina fuacutetbol tenis) 069 172 033 681 070

Hacer actividades al aire

libre (ciclismo montantildea

mar)

171 025 059 718 134

Ir de compras -131 284 126 106 555

Sofaacute y seriespeliacuteculas -060 287 385 -379 236

Reflexionar sobre la vida 134 054 741 -008 164

Meditar sobre el futuro 109 059 869 068 -010

Hobbies en casa 086 -112 165 -093 401

Medio ambiente 591 198 170 210 -008

Dinero 173 097 170 -356 200

Religioacuten -358 -227 042 -101 365

Trabajo en equipo 581 171 137 190 -029

Trabajo por obligacioacuten -202 -016 -041 -143 304

Trabajo como motivacioacuten 639 035 030 145 -030

Aceptar la vida 555 -031 -010 -131 187

Libertad e independencia 657 094 117 -204 -038

Diversioacuten 635 282 131 -252 -104

Tranquilidad hogarentildea 398 -083 050 -330 439

Preocupacioacuten por el futuro 265 069 628 -071 041

Preocupacioacuten por las

injusticias 578 126 308 163 -010

Meacutetodo de extraccioacuten anaacutelisis de componentes principales

Meacutetodo de rotacioacuten Varimax con normalizacioacuten Kaiser

La rotacioacuten ha convergido en 8 iteraciones

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

62

Con el fin de que las tablas siguientes sean legibles de forma coacutemoda se ha optado por

renombrar a las variables con nuacutemeros de la 1 a la 26 seguacuten se encontraban en la tabla

anterior

Matriz de las contribuciones relativas

Componentes

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 123 6835 369 311 2362

V2 586 8955 108 001 350

V3 621 8352 309 001 717

V4 333 9137 174 005 352

V5 2895 6112 759 184 050

V6 580 016 000 166 9239

V7 156 487 000 2327 7030

V8 094 587 022 9200 097

V9 516 011 061 9095 317

V10 396 1863 367 260 7114

V11 083 1900 3419 3313 1285

V12 301 049 9199 001 451

V13 153 045 9741 060 001

V14 341 579 1257 399 7423

V15 7568 849 626 955 001

V16 1274 400 1230 5394 1702

V17 3945 1586 054 314 4101

V18 7989 692 444 854 020

V19 2622 016 108 1314 5939

V20 9444 028 021 486 021

V21 8527 027 003 475 968

V22 8681 178 275 837 029

V23 7022 1385 299 1106 188

V24 3375 147 053 2320 4106

V25 1475 100 8284 106 035

V26 7086 337 2012 564 002

Trabajo Fin de Grado Sergio Pintildeera Meneacutendez

63

Matriz de las contribuciones absolutas

Variables F1 F2 F3 F4 F5

V1 012 872 056 058 447

V2 117 2287 033 000 132

V3 104 1797 080 000 229

V4 059 2085 048 002 119

V5 415 1122 167 049 014

V6 040 001 000 021 1213

V7 020 080 000 560 1717

V8 014 113 005 2587 028

V9 087 002 016 2875 102

V10 051 308 073 063 1743

V11 011 314 678 801 315

V12 054 011 2510 000 152

V13 035 013 3452 026 001

V14 022 048 124 048 910

V15 1043 150 132 246 000

V16 089 036 132 707 226

V17 383 197 008 057 754

V18 1008 112 086 201 005

V19 122 001 008 114 523

V20 1219 005 004 117 005

V21 920 004 000 096 198

V22 1289 034 063 232 008

V23 1204 304 078 354 061

V24 473 026 011 607 1090

V25 210 018 1803 028 010

V26 998 061 434 148 001

Componentes

Page 18: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 19: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 20: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 21: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 22: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 23: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 24: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 25: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 26: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 27: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 28: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 29: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 30: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 31: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 32: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 33: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 34: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 35: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 36: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 37: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 38: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 39: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 40: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 41: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 42: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 43: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 44: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 45: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 46: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 47: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 48: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 49: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 50: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 51: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 52: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 53: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 54: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 55: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 56: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 57: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 58: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 59: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 60: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 61: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 62: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 63: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 64: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 65: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 66: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 67: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018
Page 68: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso 2018