facultad de ingenierÍa · el arquitecto egresado de la escuela de arquitectura y urbanismo de la...

2
98 ADMISIÓN 2020 DESCRIPCION DE LA CARRERA La Arquitectura y el Urbanismo integran una serie de conocimientos, los cuales han sido la base del progreso tecnológico a fin de proyectar infraestructuras modernas e inteligentes, construcciones con instalaciones civiles, sistemas de servicio sanitario y eléctrico de primera clase; también comprende el aspecto del terreno para el aprovechamiento de recursos de la zona de edificación sea urbana o rural, las distribuciones armónicas y estructurales exteriores e interiores al proyecto de diseño constructivo con variados materiales incluyendo los prefabricados para mejorar resistencia y durabilidad; son temas de interés, igualmente el desarrollo de los sistemas de seguridad en la construcción, seguridad vial, los estilos arquitectónicos, las estructuras especiales y los nuevos medios para generar visitas virtuales antes de ejecutar el proyecto arquitectónico. Esto posibilita un desarrollo urbano – arquitectónico sustentado en la planificación territorial y con estudios medio ambientales que no afecten a la población, sino por el contrario se respete y se estudien las condiciones de equilibrio ecológico sin dejar de lado la conservación de monumentos arquitectónicos para integrarlos al contexto contemporáneo. La aportación de los Arquitectos en nuestra sociedad es patente, por sus obras, siempre enfocadas al servicio público o privado, aun cuando se desarrollen por iniciativa estatal o particular, y conforme a la magnitud y complejidad de la obra se exige un alto grado de conocimiento y profesionalidad. PERFIL DEL INGRESANTE El Ingresante debe poseer las siguientes capacidades, actitudes y dispuesto a afrontar el desafío de su formación profesional para incorporarse al aparato productivo del País. Posee un conjunto de atributos éticos, socio- afectivo, cognoscitivo y motores que le permitan alcanzar adecuadamente esta meta. Estos atributos son: Tiene disposición de adaptación a circunstancias imprevistas Retiene mentalmente imágenes de objetos en el espacio. Establece analogías y las emplea como herramienta de potenciación de su creatividad. Conocimiento de expresión escrita, matemáticas, ingeniería básica, dibujo y diseño arquitectónico Habilidades y destrezas para emplear las relaciones espaciales en la propuesta creativa de proyectos arquitectónicos. Capacidad de planificación y organización, trabajo en equipo, motivación por el autoaprendizaje en el ámbito de las enseñanzas técnicas y artísticas. Exhibir dotes de liderazgo en su comportamiento dentro de un grupo social. Habilidades y destrezas para establecer relaciones interpersonales de manera fluida y natural. PERFIL DEL EGRESADO El Profesional de Arquitectura y Urbanismo formado en la Universidad Nacional de Trujillo servirá a la sociedad peruana siendo capaz de proyectar, dirigir y supervisar la construcción de obras de infraestructura en el ámbito público y privado; de administrar el funcionamiento y mantenimiento de estructuras de patrimonio monumental; de investigar, asesorar o estudiar aspectos tecnológicos de procesos constructivos y de determinados materiales de construcción. FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTO

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 98 ADMISIÓN 2020

    DESCRIPCION DE LA CARRERALa Arquitectura y el Urbanismo integran una serie de conocimientos, los cuales han sido la base del progreso tecnológico a fin de proyectar infraestructuras modernas e inteligentes, construcciones con instalaciones civiles, sistemas de servicio sanitario y eléctrico de primera clase; también comprende el aspecto del terreno para el aprovechamiento de recursos de la zona de edificación sea urbana o rural, las distribuciones armónicas y estructurales exteriores e interiores al proyecto de diseño constructivo con variados materiales incluyendo los prefabricados para mejorar resistencia y durabilidad; son temas de interés, igualmente el desarrollo de los sistemas de seguridad en la construcción, seguridad vial, los estilos arquitectónicos, las estructuras especiales y los nuevos medios para generar visitas virtuales antes de ejecutar el proyecto arquitectónico.

    Esto posibilita un desarrollo urbano – arquitectónico sustentado en la planificación territorial y con estudios medio ambientales que no afecten a la población, sino por el contrario se respete y se estudien las condiciones de equilibrio ecológico sin dejar de lado la conservación de monumentos arquitectónicos para integrarlos al contexto contemporáneo. La aportación de los Arquitectos en nuestra sociedad es patente, por sus obras, siempre enfocadas al servicio público o privado, aun cuando se desarrollen por iniciativa estatal o particular, y conforme a la magnitud y complejidad de la obra se exige un alto grado de conocimiento y profesionalidad.

    PERFIL DEL INGRESANTEEl Ingresante debe poseer las siguientes capacidades, actitudes y dispuesto a afrontar el desafío de su formación profesional para incorporarse al aparato productivo del País. Posee un conjunto de atributos éticos, socio- afectivo, cognoscitivo y motores que le permitan alcanzar adecuadamente esta meta. Estos atributos son:

    • Tiene disposición de adaptación a circunstancias imprevistas• Retiene mentalmente imágenes de objetos en el espacio. • Establece analogías y las emplea como herramienta de potenciación de su creatividad.• Conocimiento de expresión escrita, matemáticas, ingeniería básica, dibujo y diseño arquitectónico• Habilidades y destrezas para emplear las relaciones espaciales en la propuesta creativa de proyectos arquitectónicos.• Capacidad de planificación y organización, trabajo en equipo, motivación por el autoaprendizaje en el ámbito de las enseñanzas

    técnicas y artísticas.• Exhibir dotes de liderazgo en su comportamiento dentro de un grupo social.• Habilidades y destrezas para establecer relaciones interpersonales de manera fluida y natural.•

    PERFIL DEL EGRESADOEl Profesional de Arquitectura y Urbanismo formado en la Universidad Nacional de Trujillo servirá a la sociedad peruana siendo capaz de proyectar, dirigir y supervisar la construcción de obras de infraestructura en el ámbito público y privado; de administrar el funcionamiento y mantenimiento de estructuras de patrimonio monumental; de investigar, asesorar o estudiar aspectos tecnológicos de procesos constructivos y de determinados materiales de construcción.

    FACULTAD DE INGENIERÍAARQUITECTO

  • 99ADMISIÓN 2020

    El Arquitecto egresado como profesional de la construcción con pleno conocimiento de:• El Ser Humano y su Hábitat, como preocupación principal y fundamento esencial de su quehacer• El Lugar, como espacio natural y transformado y consciente de su participación en ese proceso.• La Tecnología, necesaria y adecuada para materializar sus propuestas• Las Comunicaciones y formas de expresión y transmisión del conocimiento y a la organización necesaria para materializarse

    PERSPECTIVAS OCUPACIONALESEl Arquitecto egresado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UniversidadNacional de Trujillo se desempeñará en:• Edificios, cualquiera sea su destino con todas sus obras complementarias. • Supervisión del proceso de construcción y de servicios complementarios.• Control técnico de materiales y componentes destinados a la construcción.• Dirección y ejecución de la construcción de estructuras e instalaciones complementarias correspondientes a obras de arquitectura.• Diseño, manejo y gestión de tecnologías constructivas sustentables.• Obras de urbanismo en lo que se refiere al trazado urbano y organización de servicios públicos vinculados con la higiene, vialidad,

    comunicaciones y uso de sistemas energéticos renovables.• Cultura de previsión sísmica considerando que estamos en el cinturón de fuego del pacifico.• Conservación y restauración de monumentos históricos.

    DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS GRADO ACADÉMICO TÍTULO PROFESIONAL

    Bachiller en Arquitectura y Urbanismo10 Semestres Académicos Arquitecto