falklands - some relevant international

1
Islas Falkland algunos legislación internacional_________________ 1. herencia de España Uti Possidetis Juris El concepto de que Argentina había heredado las Islas Malvinas de España es falsa. La ley del tiempo no han aceptado la herencia sin acuerdo y declaró que ' hubo un asentamiento sin oposición de algunos años "antes de que la soberanía fue aceptada. (El derecho de gentes, Vattel, Cpt XI, p337) Vernet solicitó permiso del cónsul británico en BUENOS AIRES en dos ocasiones a «sus» colonias inglesas y los ingleses protestaron cuando fue nombrado gobernador militar y político por el BA. autoridades. Jewett no tenía ningún asentamiento. El concepto de uti possidetis juris (herencia de España) es sólo el derecho internacional consuetudinario, aplicable a aquellos que deciden utilizarlo. Gran Bretaña, Francia y Brasil no han optado nunca para utilizar el uti possidetis juris y UPJ "nunca" se ha utilizado en "cualquier" corte o un tribunal "sin el consentimiento de ambas partes. 2. adquisición receta El Reino Unido ha públicamente y pacíficamente poseído las Malvinas para más de 150 años un tiempo suficiente para la prescripción adquisitivo (límite entre la Guayana británica y Venezuela 03 de octubre de 1899).<br> <br>La regla de la mayoría es que no bastan las meras protestas indefinidamente; se convierten en inútiles sin más esfuerzos para arbitrar la controversia (arbitraje de Chamizal nosotros y México 1911). Argentina ha tenido desde 1899 con la formación de la corte permanente de arbitraje, un organismo competente, a presentar su reclamación al arbitraje. Por lo tanto prescripción adquisición proporciona el Reino Unido con una demanda flexible a las Malvinas. 3. libre determinación La Corte Internacional de Justicia ha confirmado en una sentencia y cuatro opiniones consultivas que ' el derecho a la libre determinación es aplicable a todos los no-uno mismo - que gobiernan territorios. " (Consecuencias jurídicas para los Estados de la continuada presencia de Sudáfrica en Namibia 1971, P31-32; Sáhara Occidental 1975 de opinión consultiva, p68, párr 162; East Timor juicio 1995, P102, párr 29; Consecuencias legales de la pared en ocupado Palestina territorio 2004, p171-172 párrafo 88 y la opinión consultiva de Kosovo de 2010, p37, párrafo 79). No hay ninguna excepción. Con respecto a esto, el 20 de octubre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas rechazó una moción de España y Argentina para imponer restricciones sobre el derecho a la libre determinación determinar que es un derecho fundamental. A la luz de la sentencia de Timor Este de 1995 de la Corte Internacional de justicia, la Comisión de derecho internacional de las Naciones Unidas y la Comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas consideran el derecho a la autodeterminación 'jus cogens' (obligar a ley). 4. implantado població Artículo 49, párrafo 6 del cuarto Convenio de Ginebra de 1949 es la legislación que se refiere a las poblaciones implantados. Artículo 2 relativo a la aplicación del cuarto Convenio de Ginebra establece, «Además de las disposiciones que se aplicarán en tiempo de paz, la presente Convención se aplicará a todos los casos de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado» y artículo 153 'entrada en vigor' el presente Convenio entrará en vigor seis meses después de la ratificación (21 de octubre de 1950). En referencia a la aplicación del Tratado, la sentencia de la CIJ Ambatielos tratados con efectos retroactivos de los tratados y dijo, ' todas las disposiciones del Tratado entrará en vigor inmediatamente después de la ratificación. Tal conclusión podría sido rebatida si hubiera habido alguna cláusula especial o cualquier objeto especial que requiere interpretación retroactiva. No hay ninguna cláusula u objeto en el presente caso. Por lo tanto, es imposible sostener que cualquiera de sus disposiciones debe considerarse que han estado en vigor antes.' 5. Plataforma Continental/Territorial aguas/Zee Los casos de la Plataforma Continental de corte mar del norte rechazaron cualquier acercamiento de tipo proximidad y argumentaron que la Convención de Ginebra de 1958 sobre la Plataforma Continental, artículo 1, apoyado por el derecho del mar, artículo 76, no apoyan la visión que los Estados tienen soberanía sobre las islas por encima de la plataforma continental y establece la doctrina que las islas tienen sus propias plataformas continentales. El Premio de PCA Eritrea/Yemen afirmó, "hay una fuerte posibilidad de que las islas dentro de la franja costera de 12 millas pertenecerá al estado costero... Pero no hay ninguna presunción fuera de la franja costera". Aguas territoriales/Zee. Es una práctica bien establecida, aceptada como ley título sobre los recursos naturales seguir sobre el territorio; en consecuencia el sujeto soberano goza del derecho exclusivo a disponer de la riqueza natural del área de la cual ejerce soberanía. (Declaración de Estocolmo de las Naciones Unidas, 1972, principio 21 y la declaración de Río de Naciones Unidas de 1992, principio 2, declaración sobre el medio humano).

Upload: elvis-krespo

Post on 12-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

falklans relevante

TRANSCRIPT

Page 1: Falklands - Some Relevant International

Islas Falkland – algunos legislación internacional_________________ 1. herencia de España – Uti Possidetis Juris El concepto de que Argentina había heredado las Islas Malvinas de España es falsa. La ley del tiempo no han aceptado la herencia sin acuerdo y declaró que ' hubo un asentamiento sin oposición de algunos años "antes de que la soberanía fue aceptada. (El derecho de gentes, Vattel, Cpt XI, p337) Vernet solicitó permiso del cónsul británico en BUENOS AIRES en dos ocasiones a «sus» colonias inglesas y los ingleses protestaron cuando fue nombrado gobernador militar y político por el BA. autoridades. Jewett no tenía ningún asentamiento. El concepto de uti possidetis juris (herencia de España) es sólo el derecho internacional consuetudinario, aplicable a aquellos que deciden utilizarlo. Gran Bretaña, Francia y Brasil no han optado nunca para utilizar el uti possidetis juris y UPJ "nunca" se ha utilizado en "cualquier" corte o un tribunal "sin el consentimiento de ambas partes. 2. adquisición receta El Reino Unido ha públicamente y pacíficamente poseído las Malvinas

para más de 150 años un tiempo suficiente para la prescripción adquisitivo (límite entre la Guayana británica y Venezuela 03 de octubre de 1899).<br> <br>La regla de la mayoría es que no bastan las meras protestas indefinidamente; se convierten en inútiles sin más esfuerzos para arbitrar la controversia (arbitraje de Chamizal nosotros y México 1911). Argentina ha tenido desde 1899 con la formación de la corte permanente de arbitraje, un organismo competente, a presentar su reclamación al arbitraje. Por lo tanto prescripción adquisición proporciona el Reino Unido con una demanda flexible a las Malvinas. 3. libre determinación La Corte Internacional de Justicia ha confirmado en una sentencia y cuatro

opiniones consultivas que ' el derecho a la libre determinación es aplicable a todos los no-uno mismo - que gobiernan territorios. " (Consecuencias jurídicas para los Estados de la continuada presencia de Sudáfrica en Namibia 1971, P31-32; Sáhara Occidental 1975 de opinión consultiva, p68, párr 162; East Timor juicio 1995, P102, párr 29; Consecuencias legales de la pared en ocupado Palestina territorio 2004, p171-172 párrafo 88 y la opinión consultiva de Kosovo de 2010, p37, párrafo 79). No hay ninguna excepción. Con respecto a esto, el 20 de octubre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas rechazó una moción de España y Argentina para imponer restricciones sobre el derecho a la libre determinación determinar que es un derecho fundamental. A la luz de la sentencia de Timor Este de 1995 de la Corte Internacional de justicia, la Comisión de derecho internacional de las Naciones Unidas y la Comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas consideran el derecho a la autodeterminación 'jus cogens' (obligar a ley). 4. implantado població Artículo 49, párrafo 6 del cuarto Convenio de Ginebra de 1949 es la

legislación que se refiere a las poblaciones implantados. Artículo 2 relativo a la aplicación del cuarto Convenio de Ginebra establece, «Además de las disposiciones que se aplicarán en tiempo de paz, la presente Convención se aplicará a todos los casos de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado» y artículo 153 'entrada en vigor' – el presente Convenio entrará en vigor seis meses después de la ratificación (21 de octubre de 1950). En referencia a la aplicación del Tratado, la sentencia de la CIJ Ambatielos tratados con efectos retroactivos de los tratados y dijo, ' todas las disposiciones del Tratado entrará en vigor inmediatamente después de la ratificación. Tal conclusión podría sido rebatida si hubiera habido alguna cláusula especial o cualquier objeto especial que requiere interpretación retroactiva. No hay ninguna cláusula u objeto en el presente caso. Por lo tanto, es imposible sostener que cualquiera de sus disposiciones debe considerarse que han estado en vigor antes.' 5. Plataforma Continental/Territorial aguas/Zee Los casos de la Plataforma Continental de corte

mar del norte rechazaron cualquier acercamiento de tipo proximidad y argumentaron que la Convención de Ginebra de 1958 sobre la Plataforma Continental, artículo 1, apoyado por el derecho del mar, artículo 76, no apoyan la visión que los Estados tienen soberanía sobre las islas por encima de la plataforma continental y establece la doctrina que las islas tienen sus propias plataformas continentales. El Premio de PCA Eritrea/Yemen afirmó, "hay una fuerte posibilidad de que las islas dentro de la franja costera de 12 millas pertenecerá al estado costero... Pero no hay ninguna presunción fuera de la franja costera". Aguas territoriales/Zee. Es una práctica bien establecida, aceptada como ley título sobre los recursos naturales

seguir sobre el territorio; en consecuencia el sujeto soberano goza del derecho exclusivo a disponer de la riqueza natural del área de la cual ejerce soberanía. (Declaración de Estocolmo de las Naciones Unidas, 1972, principio 21 y la declaración de Río de Naciones Unidas de 1992, principio 2, declaración sobre el medio humano).