favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · web viewes un proceso, un modo de pensar....

26

Click here to load reader

Upload: dangkhanh

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

Unida: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los alumnos por sus nombres (hay un ejercicio común, pero otro que tiene 10 versiones, una para cada cursante).

APUNTE

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Eduardo Rómulo Grassetti

Contenido

1.-Bibliografía 2.-Esquema básico de la exposición3.-Artículos periodísticos 4.-Guía expositiva de la parte general 5.-A título de resumen final: gráfico explicativo.6.-Trabajo práctico

Bibliografía

1.Evaluación de Impacto Ambiental - Conesa - Se adquiere en Librerías Cúspide2. Tres tomos del Banco Mundial - Librería Internacional - Córdoba al 18003. Iribarren - Evaluación de impacto ambiental. Su enfoque jurídico - Editorial Mundo4. Grassetti - Estudios Ambientales - Editorial Heliasta - A quien lo adquiera, se le suministrará una actualización en diskette5. Canter - Evaluación de Impacto Ambiental

1.NOCIONES GENERALES SOBRE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL(EIA).

1.1.Cuestión terminológica: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Incluye al EsIA. Procedimiento jurídico-administrativo cuyo objetivo es identificar, predecir e interpretar los impactos ambientales de un proyecto o actividad sobre el medio ambiente, a los efectos de su aceptación, modificación o rechazo por parte de la autoridad de aplicación. Es un proceso, un modo de pensar.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario destinado a predecir, identificar, ponderar y corregir las consecuencias o efectos ambientales que un proyecto o actividad tiene sobre la calidad de vida del hombre y su entorno. Sería el producto del proceso y a veces se denomina “informe de impacto ambiental” porque es un informe escrito que documenta el proceso del que surgió. En algunas legislaciones aparece también como “manifestación ambiental”.

1.2.Estructura general

1

Page 2: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

1.2.1.Variabilidad del contenido

1.2.2.Qué se puede evaluar

Si bien en la práctica se aplica a proyectos individuales, puede utilizarse también para evaluar políticas, planes o programas.

1.2.3. Criterios para decidir qué proyectos se someterán a EIA y cuáles no.

1) Una lista positiva de tipos de proyectos que deben ser sometidos a EIA

2) Acompañada de umbrales, tales que sólo por encima de los mismos el proyecto debe ser evaluado.

3) Y de una manifestación general de “salvaguardia” mediante la cuál la Autoridad se reserva el derecho de solicitar la EIA para casos no enumerados si las circunstancias lo aconsejan.

1.2.4.Ejemplos: Lista de proyectos sometidos a EIA en la Comunidad Económica Europea y criterios del PNUMA.

1.Refinerías de petróleo crudo, así como las instalaciones de gasificación y de licuefacción de al menos 500 toneladas al día de carbón o de pizarra bituminosa.

2.Centrales térmicas y otras instalaciones de combustión de una potencia calorífica de al menos 300 mw, así como las centrales nucleares y otros reactores.

3.Instalaciones destinadas exclusivamente al almacenamiento definitivo o a la eliminación de los residuos radiactivos.

4.Fábricas integradas de primera fusión de hierro fundido y de acero.5.Instalaciones destinadas a la extracción, al tratamiento, y a la elaboración de

productos que contengan amianto: para los productos de amianto-cemento, una producción anual de más de 20.000 toneladas de productos acabados; para los recubrimientos de fricción una producción anual de más de 50 toneladas de productos acabados; para los demás usos del amianto, una utilización anual de más de 200 toneladas.

6.Instalaciones químicas integradas.7.Construcción de autopistas, vías rápidas y vías para el tráfico a gran distancia

de los ferrocarriles, así como aeropuertos cuya pista de despegue y de aterrizaje tenga 2.100 metros de largo o más.

8.Puertos de comercio marítimo, así como las vías navegables y los puertos de navegación interior que permitan el paso de barcos superiores a las 1.300 toneladas.

9.Instalaciones de eliminación de residuos tóxicos y peligrosos mediante incineración, tratamiento quimico o almacenamiento bajo tierra.(5).

A su vez el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) produjo una llamada “Declaración de Principios de la EIA” que da algunas alternativas de criterios para seleccionar los proyectos sometibles, aparte de la lista positiva: lista positiva de proyectos eximidos por falta de efectos importantes (todos los otros serían sometidos), someter los proyectos de cualquier naturaleza que se realicen en ciertas zonas especialmente sensibles o los susceptibles de producir impactos sobre un listado determinado de recursos (agua, bosques, etc.) o de producir impactos de

2

Page 3: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

determinada naturaleza (erosión, desertificación, deforestación, etc.) o la discrecionalidad técnica de la autoridad a través de un examen previo del proyecto o actividad para determinar si es aconsejable lo no someterlo a un EIA.

1.2.5.Objetivos del EIA

Predecir, evaluar, eventualmente cuantificar y suministrar una base para controlar los posibles impactos negativos sobre el ambiente originados por un proyecto o actividad cualquiera y destacar los impactos positivos que pudieren existir. El objetivo final es prevenir, evitar, minimizar o, al menos, remediar adecuadamente el impacto previsto, fruto de una nueva actividad o proyecto. Predecir los costos adicionales, modificar la oposición inicial a un proyecto.

1.2.6.¿Tiene desventajas el EIA?

Sobrecostos, demoras, utilización desviada.

1.2.7.Premisas

1. Enfoque sistémico. 2. Interdisciplinariedad. 3. Comunicación. 4. Tecnología.

1.2.8.Cuándo utilizarlo

Primeras etapas del planeamiento, antes de que las ideas estén demasiado consolidadas como para cambiarlas. Simplificado por EIAs para zonas, regiones, parques industriales u otros agrupamientos.

1.3.Pasos básicos en la preparación

Poner “Ver.Diseño de página”

Solicitud

¿Es un proyecto? No

Si Notificación

¿Está exento? Si

No

Estudio inicial

¿Hay impactospotenciales No Declaración negativaimportantes?

Si

3

Page 4: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

Notificación para preparación

Alcance Público y organismos correspon- -dientes

Proyecto de Público y organismos correspon- Informe de EIA -dientes

Comentarios y respuestas

Informe final Público y organismos correspon- de EIA -dientes

Acciones (Declaración de adecuación ambiental o no, aprobación o no).(10).

Volver a “Ver. Normal”.

1.5.Estructura del EIA.

Informe preliminar o borrador1.Sumario1.1.Breve descripción del proyecto propuesto1.2.Breve sumario de los objetivos del proyecto1.3.Alternativas al proyecto propuestoa.Descripciónb.Comparación de su aptitud para lograr los objetivosc.Comparación de los efectos significativos y las medidas de mitigación en las diversas alternativas del proyecto1.4.Determinación de la alternativa seleccionada o preferida y resumen de las razones por las cuáles se rechazan las otras alternativas.1.5.Aspectos controversiales o de preocupación para:a.Otros organismos públicosb.El público en general1.6.Cuestiones a resolver, incluso:a.Elección entre alternativasb.Acciones mitigadoras de los efectos significativos1.7.Sumario de los usos previstos para el informe2.0. Introducción 2.1.Objetivos del informe (documento y proceso)2.2.Aspectos jurídicos (legislación aplicable, guías, etc.)2.3.Usos previstos del informe:a.Lista de organismos y decisiones de las cuáles se espera que hagan uso del informeb.Lista de aprobaciones que requieren el uso del informe.2.4.Alcance de los documentos

4

Page 5: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

3.Descripción del proyecto3.1.Localización y límites de la zona del proyecto3.2. Necesidades y objetivos previstos para la realización del proyecto4.Alternativas de proyecto4.1.Descripción de las alternativas del proyecto, incluyendo:a.Aspectos técnicosb.Aspectos económicosc.Características ambientalesd.Aspectos de ingeniería e.Servicios públicos requeridosf. Alternativa consistente en no hacer ningún proyecto4.2.Identificación de la alternativa preferida4.3.Razones para el rechazo de las otras alternativas4.4.Identificación de la alternativa ambientalmente preferible y razones para el rechazo si la misma no es la alternativa preferida5.Descripción ambiental5.1.Descripcion del área de influencia del proyecto, incluyendo, pero no limitado a:a.Usos existentes y previstos del suelob.Ambiente naturalc.Ambiente socioeconómico5.2.Relación entre el proyecto y los planes existentes y aplicables, incluyendo, pero no limitado a:a.Planes nacionalesb.Planes regionalesc.Planes de mantenimiento de calidad de aired.Planes locales de gestión y tratamiento de residuose.Otros planes especiales5.3.Relación entre el proyecto y desarrollos futuros6.Efectos ambientalmente significativos de las acciones propuestas (impactos y medidas requeridas para reducir a la insignificancia los impactos en cada uno de los casos siguientes):6.1.Impacto ambientales de la acción propuesta sobre el ambiente natural, incluyendo, pero no limitada a:a.Suelos y geologíab.Hidrologíac.Metereología y climatologíad.Vegetacióne.Vida silvestre. Pesquerías.6.2. Impactos ambientales de la acción propuesta sobre el ambiente humano, incluyendo, pero no limitado a:a.Factores demográficosb.Factores socioeconómicosc.Servicios públicos y obras públicas municipalesd.Usos existentes o potenciales del sueloe.Transportef.Áreas de interés o belleza únicasg.Elementos visuales y estéticosh.Ruidos

5

Page 6: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

7.Efectos ambientalmente significativos que no pueden evitarse si el proyecto propuesto se implementa (Resumen de los items significativos del punto 6 que no pueden mitigarse hasta la insignificancia).8.Relación entre los usos locales a corto plazo del ambiente y el mantenimiento y mejoramiento de la productividad a largo plazo9.Cualquier cambio ambiental significativo e irreversible que resultaría comprendido en la acción propuesta de ser ésta implementada10.Efecto multiplicador o inductor del crecimiento de la acción propuesta11.Programas recomendados de monitoreo ambiental12.Organizaciones y personas consultadas durante la preparación del informe13.Bibliografía a la que se haga referencia en el informe14.Equipo que elaboró el informe (nombres y breves curriculums de quiénes han participado en su preparación)15.Estudio inicial (utilizado para determinar la necesidad de hacer un EIA y evaluar el alcance del informe)16.Otros apéndices técnicos

Contenidos adicionales para el informe final17. Comentarios recibidos a través del proceso de consulta al público y organismos. Respuestas a los comentarios recibidos.18.Lista de personas, organizaciones y organismos públicos que realizaron comentarios al informe preliminar19.Cualquier otra información que se desee agregar al informe borrador

A continuación abundaremos un poco más en algunos de estos aspectos.

1.5.7.1.Impacto

a) Es una alteración en el ambiente b) Puede tener diferente importancia, duración, reversibilidad, extensión geográfica, etc. c) Comprende los cambios tanto en el ambiente natural o natural modificado, como en el artificial y socioeconómico. d) No debe pensarse que todo impacto es negativo: puede haber alteraciones beneficiosas o perjudiciales.

1.5.7.2.Concepto de impacto acumulativo

“Impacto acumulativo” es el impacto sobre el ambiente que resulta del impacto incremental de la acción cuando se agrega a otras acciones pasadas, presentes y futuras razonablemente previsibles. 1) La combinación de varios pequeños proyectos simultáneos. 2) El efecto combinado de pequeños impactos de un mismo proyecto. 3) El efecto combinado de varios proyectos sucesivos

1.5.7.3.Impactos directos e indirectos. Impactos positivos: inducción del crecimiento (efecto multiplicador del proyecto)

Es difícil estimar los efectos indirectos. Límite en la cadena o red de impactos que operan sucesivamente como causas y efectos los unos de los otros.

Efectos multiplicadores o inductores de crecimiento: directo producido por el proyecto, como el efecto multiplicador indirecto sobre otras actividades.

6

Page 7: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

1.5.7.4.Efectos socioeconómicos negativos

Ejemplos: desarraigo de poblaciones nativas o los casos incrementales de depresión o cardiopatías producidas por una mudanza poco cuidada de población.

1.5.7.5.Determinación de impactos

1.5.7.5.1.“Checklists”

Reflejan la experiencia de quiénes las elaboran, facilitar la identificación de impactos claves y ayudan a no omitir items importantes.

El que sigue es un ejemplo tomado del Servicio de Investigación Cooperativa (De partamento de Agricultura de los EE.UU.) y utilizado para proyectos que pueden impactar la tierra agrícola.______________________________________________________________________Rubro Si No Probable Comentarios______________________________________________________________________

Suelo: ¿Resultará el proyecto en alguno

de estos impactos? Pendientes o endicamientos inestables Ruptura o desplazamiento de suelos Impacto sobre tierras clasificadas como de exclusivo o preferente uso agrícola. Aumento de la erosión eólica o hídrica Impedimentos para otros usos futuros por plazos largos(Sigue lista)

Aire y climatología: Emisiones que violen regulaciones Malos olores Alteraciones en el movimiento, humedad o temperatura del aire(Sigue lista)

Agua: Descargas a sistema público Cambios de corrientes o movimientos de aguas marinas o superficiales Cambios en la absorción, drenaje o escorrentía superficial de aguas(Sigue lista)

7

Page 8: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

A partir de estas listas se han elaborado otras, con métodos bastante sofisticados de calificación o ponderación, especialmente aptas para comparar alternativas de proyecto.

1.5.7.5.2.“Matrices

Etapas de proyecto Planificación Construcción Operación DesactivaciónAmbiente naturala) Florab) Faunac) Suelod) Cuerpos de aguae) Atmósferaf) Etc

X

X

Lavados (efluente líquido)

X

Calderas (gases)

X

X

Ambiente natural modificado

Ambiente artificial XAmbiente

socioeconómicoX

Además: Calificación, ranking, extensión, directo o indirecto, plazo, reversibilidad, totalizaciones, etc.

Un ejemplo simplificado de listado de impactos para actividades mineras podría ser el siguiente:

ACCIONES IMPACTANTES FACTORES IMPACTADOS Modificación habitatAlteración cubierta vegetal Medio naturalAlteración cubierta terrestreAlteración hidrología y drenaje *Atmósfera: Calidad del aire, microclima, Emplazamientos industriales y edificios evapotranspiración, vientos dominantes,Explosiones contaminación sonora.Voladuras y perforacionesProducción de ruido y vibraciones *Tierra y suelo: Recursos minerales, geo-Emisión de gases y polvo -morfología y topografía, formaciones geo-Modificación de vías férreas -lógicas, erosión, suelo, inundaciones, Otras vías de acceso compactación y asientos, estabilidad.Barreras y valladosSeñalización *Agua: Balance hídrico, recarga, calidad, Tráfico aguas subterráneas, aguas superficiales.Excavaciones superficialesExcavaciones subterráneas *Flora: Cubierta vegetal, diversidad, es-Extracción de lignitos -pecies interesantes o en peligro, endé-Extracción de otros minerales -micas, estabilidad, comunidades vegeta-Procesado de mineral -les.Canalización de aguas de minaVertidos líquidos y sólidos en suspensión *Fauna: Diversidad, biomasa, especies Escombreras y cortas endémicas, especies interesantes o enTransportes materiales peligro, estabilidad, cadenas tróficas,Incendios y accidentes otras especies.Características yacimientoTipo de minería *Medio perceptual: Desarmonías, vistasEvolución producción y consumo panorámicas, calidad del paisaje, valoresInversión anual explotación históricos y vestigios arqueológicos.

Medio socioeconómico

*Usos del territorio: *Culturales: *Infraestructura:Espacios naturales, uso agrícola Valores didácticos, Red y servicios de transportes

8

Page 9: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

y ganadero, uso industrial, ex- restos arqueológicos y comunicaciones, energía eléc--trativo, residencial permanente, valores histórico ar- -trica, otros servicios e infraes-o temporada, forestal, comercial, -tísticos -tructura, variaciones en el tráfico.canteras, excursionismo y recrea--ción, caza, suelo urbanizable, sue- *Humanos: Calidad de *Economía y población: Estruc--lo no urbanizable, conservación y vida, salud y seguridad, -tura de la población activa, den-protección del medio. bienestar. -sidad, empleo, costo de produc-

-ción, beneficios económicos,dependencia energética, genera--ción de energía, economía lo--cal, provincial y nacional, consu--mo, renta per cápita.

Fuente: Gobierno Balear (1988), Conesa Ripoll (1992) (44).

1.5.7.5.4.Otros: Redes. Modelos de simulación. Mapas superpuestos.

1.5.7.6.Evaluación propiamente dicha

1.5.8.Informe final: contenidos mínimos. (NEPA). 1. Introducción y discusión de la acción proyectada.2.Estudio del medio en la situación preoperacional.3.Descripción del proyecto.4.Acciones que pueden actuar sobre el medio en las distintas fases del mismo.5.Factores susceptibles de recibir impactos.6.Impactos sobre el medio.7.Alternativas a la acción proyectada.8.Mayores impactos y medidas para minimizarlos.9.Impactos negativos que no pueden evitarse o de costosa corrección.10.Relaciones entre la utilización de los recursos ambientales y la productividad.11.Usos irreversibles o insustituíbles de recursos.12.Comentarios recibidos en el proceso de la investigación o de la realización

del EIA.13.Discusión de los resultados de la valoración cualitativa y cuantitativa.14.Impacto ambiental residual.15.Propuesta y programa de estudios complementarios y de detalle necesarios.16.Conclusiones.17.Programa de vigilancia ambiental. (47)

Además, el informe debe ir acompañado de mapas y diagramas que señalarán las posibles áreas afectadas, indicando los tipos de impacto.

En varias de las normas nacionales que reseñaremos en un capítulo posterior se especifican contenidos.

1.5.8.1.Monitoreo

El informe puede consignar ciertas variables que deban ser monitoreadas, especificando en su caso metodología, periodicidad, etc. Por ejemplo, parámetros sometidos a control en efluentes.

1.5.8.2.Medidas de mitigación o remediación

9

Page 10: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

También es usual que las legislaciones dispongan que se consignen en el informe. Eliminar o minimizar (reducción, espaciamiento, plazos, etc.), remediación, compensación .

Impacto Medidas de mitigaciónIncremento de contaminantes durante

inversiones atmosféricasParo de la planta durante las inversiones

Decrecimiento del oxígeno disuelto en agua durante el estiaje

Regulación de descarga de desecho

Erosión Rotación en el uso del suelo para mantener la cubierta vegetal

Separación entre el habitat y el área de apareamiento en especies animales

Cerrado de carreteras durante la temporada de apareamiento

Sobrecarga de servicios públicos por el número de trabajadores

Reducción de la dotación aumentando el período de construcción

Desplazamiento de trabajadores de tierras agrícolas

Emplear los trabajadores desplazados en nuevos proyectos

Generación de residuos Minimización, reciclado, tratamiento, cambios en procesos, materiales, etc.

Efluentes líquidos Mismas medidas que para residuos. Tratamiento de efluentes.

Efluentes gaseosos Mismas medidas que para efluentes líquidos.Deforestación Reforestación

Contaminación de suelos Saneamiento de suelos

1.5.8.5.Declaración de impacto ambiental

Declaración de la autoridad estatal pertinente que aprueba o no el proyecto en cuanto a sus aspectos ambientales. Es el documento conclusivo del proceso.

1.6.1.Metodología operativa de la EIA

1.6.2.Contratación

Antecedentes. Pliego de llamado a concurso de precios. Suministro de información. Compromiso de confidencialidad.Relación comitente-contratista: contratos de obra, plan de tareas, libros de obra, etc. Responsables técnicos.

1.6.3.Auditorías complementarias opcionales

1) Seguimiento de impactos. 1) Documentar impactos realmente producidos.2) Advertir anticipadamente cambios de condiciones no advertidos en el EIA.3) Proveer información rápida o temprana acerca de valores críticos de alguna

variable de importancia preseleccionada.4) Evaluar la efectividad de las medidas de mitigación que se estén aplicando

como consecuencia de lo recomendado en la EIA.

1.6.10. Otra forma de contralor. Auditoría incluída en el proceso de EIA.

De desarrollo relativamente reciente, son esencialmente exámenes metodológicos y de procedimiento destinados a asegurar la correcta aplicación de las normas de EIA:

10

Page 11: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

1) Comparación entre los predicho en el EIA y los impactos efectivamente producidos.

2) Evaluaciones técnicas y de procedimientos usados3) Efectividad de las medidas de mitigación.

1.6.10.1. Auditorías de procedimiento.

1) Revisión detallada de los términos de referencia de la EIA.2) Análisis de pasos, procedimientos y criterios seguidos para la selección de los

responsables de la EIA (llamados a licitación, concursos, criterios para la selección, etc.)

3) Coherencia entre la información disponible y los plazos para el estudio de la EIA.

4) Coherencia entre los plazos de la EIA, de la toma de decisiones de la obra o acción y de las medidas de mitigación que se espera obtener.

1.6.10.2.Auditorías de borrador de declaración de impacto ambiental

Se llama así porque se realiza antes de la autorización del proyecto y tiene por objeto obtener una opinión o valoración independiente.

1.6.10.3.Auditorías de aplicación

Deben verificar que las recomendaciones de la EIA se apliquen correctamente en tiempo, modo y lugar. Su ámbito propio son las medidas de mitigación.

1.7.Costo de la EIA

Los primeros estudios donde no existe costumbre de hacerlos pueden ser altos y disminuyen después con la práctica. Debe tenerse en cuenta que las modificaciones que se puedan imponer en el proyecto o la necesidad de instalar medidas de monitoreo o mitigación pueden incrementar estos costos.

Si bien estos costos varían con la complejidad e importancia del problema encarado y el nivel de detalle requerido en la evaluación, puede suponerse que en países con considerable experiencia en la materia, oscilaran entre el 0,01 y el 1 % del valor del proyecto.

1.8.Beneficios del EIA

Son difíciles de valorizar en dinero por las mismas dificultades que siempre es difícil estimar los beneficios de realizar cualquier tipo de acción ambiental. Los economistas no han logrado todavía brindarnos buenos criterios de valorización de los bienes y daños ambientales, lo que constituye una materia pendiente. No existen tampoco estudios de costo-beneficio que demuestren acabadamente las bondades del método.

11

Page 12: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

Ver “Diseño de página”

Promotor Iniciación de obradesea realizar ¿Existe legislación NO oproyecto o de EIA? gestión de otras actividad autorizaciones

que se necesiten

SI ¿Proyecto o actividad enumerados?

SI NO

¿Supera umbral SI cuantitativo?

¿Autoridad consideraSI que, de todos modos, NO

debe realizar EIA?

Promotor debe Realización Informerealizar deEstudio de del ImpactoImpacto Ambiental Ambiental Estudio

AMBIENTE PROYECTO/Descripción del área de influencia ACTIVIDADo actividad respetando items esta- Descripción según disposiciones de lablecidos por ley (físico abiótico y normativa: materias primas, proceso,biótico, socioeconómico, etc.) y datos establecimiento, efluentes y resi-rubros e instrucciones para cada duos, alternativas, etc.:uno:DESCRIBE EL AMBIENTE SIN DESCRIBE EL PROYECTO/ACTIVIDADEL PROYECTO O ACTIVIDAD SIN UBICARLO EN EL AMBIENTE

INSERCIÓN DEL PROYECTO/ACTIVIDAD EN EL AMBIENTE

=INTERACCIONES

DETERMINACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

Diversas formas de presentación, siendo común

12

Page 13: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

la matriz de ambiente/etapas de proyecto-actividad /impactos con simbología de calificación (intensidad,

extensión, plazo, reversibilidad, etc)

Preparación Construcción Operación Desactivación FísicoAbiótico

Suelo - LoRemoción

Le Cp

- LoCimientos

F P Agua

Superf.- ReContaminación de

ríoF P - R

+ ReCesa

contaminaciónF P

Etc.FísicoBiótico

Flora - LoTala

F LpFauna - Lo

Destrucción de habitats

F Lp

- LoExpulsión

F P-R

+ LoRetorno

? PSocioec. Empleo + Lo

Contrataciones de personal local

M Cp

+ LoContrataciones de

personal localF Mp

+ LoContrataciones de

personal localM LP

- LoDespido de

personal localM P

Poblac. - LoAfluencia de

muchos trabajadores no

locales. Alteración ritmo de vida

Le Mp

- LoAfluencia de

muchos trabajadores no

locales. Alteración ritmo de vida

Le Mp

+ LoRetorno de condiciones

iniciales. Deja saldo de capacidad

habitacional aumentada

M PSalud - Lo

Afluencia de muchos

trabajadores no locales. Sobrecarga

de servicios sanitarios

M P

- LoAfluencia de

muchos trabajadores no

locales. Sobrecarga de servicios sanitarios

M P

+ LoRetorno de condiciones

iniciales. Deja saldo de capacidad

sanitaria aumentada

F P

SIMBOLOGÍA DE LA CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

Signo: -= Negativo; += PositivoExtensión: Lo= local; R=regional

Intensidad: F=fuerte; M=mediana; Le=leve: ?=inciertaPlazo: Cp=corto plazo; Lp=largo plazo; P=permanente

Carácter: R=reversible (cesa efecto al cesar causa) o remediable.De los impactos surgen

propuestas de medidas de monitoreo y remediación

que integran el informe

13

Page 14: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

IMPACTOAmbiente Etapa Impacto MONITOREO REMEDIACIÓN Suelo Preparac. Remoc. Tipo de suelo perdido Reposición de suelo valioso en

parte no edificadaSuelo Constr. CimientosAgua Operac. Contamin. Análisis periódico de aguas Tratameinto de efluentesAgua Desactiv. Cese cont. Análisis periódico de aguas Medidas complementarias en

caso de saneamiento natural lento

Flora Preparac. Tala Tipo de especies perdidas Modificar planta edificioReposición en el lugarCompensar plantando en otro lado

Fauna Preparac. Habitats Traslado previo a otros habitatsFauna Desactiv. Retorno Calcular poblaciones Traslado en caso de retorno

insuficienteEmpleo Preparac. AumentoEmpleo Constr. AumentoEmpleo Operac. AumentoEmpleo Desactiv. Disminuye Tasa de desocupación y

oportunidades de ocupaciónCreación de empleo sustituto

Poblac. Constr. Ritmo de vida

Alteraciones socio-psicológicas. Convivencia habitante viejo/nuevo

Trabajo terapeútico preventivo y reparatorio. Asimilación habitante viejo/nuevo.

Poblac. Operac. Ritmo de vida

Alteraciones socio-psicológicas. Convivencia habitante viejo/nuevo

Trabajo terapeútico preventivo y reparatorio. Asimilación habitante viejo/nuevo.

Poblac. Desactiv. Saldo habitacion.

Determinación de saldo existente

Transformación en capacidad turística. Medidas para evitar deterioro por desuso.

Salud Constr. Recarga Sanitaria

Monitoreo de capacidad y de posibles enfermedades hídricas

Ampliación de capacidad

Salud Operac. Recarga Sanitaria

Monitoreo de capacidad y de posibles enfermedades hídricas

Ampliación de capacidad

Salud Desactiv. Alivio Reaprovechamiento conjunto con exceso habitacional

PRESENTACIÓN DEL INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL ANTE LA AUTORIDAD

14

Page 15: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

EVENTUAL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO DE EXISTIR

Audiencia pública, derecho a consultar el expediente y hacer presentaciones y otras formas de opinar que no obligan a la Autoridad, pero que ésta debe tomar en cuenta al decidir.

DECISIÓN de la

AUTORIDAD

Aprueba Aprueba con modificaciones Rechaza o condicionamientos

Ejecución Modificaciones No puede ejecutarse

Ver más información y ejemplos de cuadros de impactos e informes de diversos proyectos en “Estudios Ambientales”- E.R.Grassetti

Trabajo práctico 1) Escriba una “x” en el casillero que corresponda. P.Ej. : “Se registra un fuerte desempleo en la zona” es una descripción del ambiente previo al proyecto. Por tanto la “X” irá en el casillero 3

Referencias:1.-Parte del ambiente2.-Etapa de proyecto3.-Descripción del ambiente4.-Parte del proyecto5.-Descripción del proyecto6.-Determinación de impacto7.-Calificación de impacto8.-Medida de monitoreo9.-Medida de mitigación 10.-Parte de la Evaluación de Impacto Ambiental11.-Parte del Estudio o Informe de Impacto Ambiental12.-Parte de la Declaración de Impacto Ambiental13.-Resolución 14.-Aviso de proyecto 15.-Operación o acción de proyecto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

15

Page 16: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

Se registra fuerte desempleo en la zonaHay mucho ruido Se producirá ruido Se producirá ruido en exceso de límites legalesSe remueven los andamios después de erigir las paredes El proyecto presenta impactos severos por lo que se aconseja modificarloSe consulta al final de la presentación si corresponde EIAPreparación de terreno e instalación de obradores, etc.Vientos peligrosos que arrastran material particulado que puede producir afecciones respiratorias Se autoriza la realización del proyecto ConstrucciónSe comprobó que existe fauna protegida Se construirá una cortina forestal antivientoSe proveerá al personal de protectores auditivos DesactivaciónFauna protegidaMáquinas Se utilizará maqunaria de última generación Se intalará planta de tratamiento de enfluentes Tiene efectos localesAnálisis periódico de efluentes

16

Page 17: Favor de adjudicar el trabajo práctico a los … · Web viewEs un proceso, un modo de pensar. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): Elemento parcial del EIA. Estudio técnico interdisciplinario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

2) Redacte brevemente un informe de evaluación de impacto ambiental respetando los rubros clásicos (Descripción del ambiente, descripción del proyecto, impactos -ver número que sigue- , medidas de monitoreo, medidas de mitigación) en relación con las obras y lugares que se detallan más abajo.

3) Exposición de los impactos: Dibuje una matriz de impactos (Al costado, partes del ambiente; arriba etapas de proyecto, en los casilleros un impacto (no confundir con una etapa u operación de obra) - guiarse por los ejemplos de este apunte y del libro- ). 5 filas x 5 columnas El alumno que en cada caso se indica deberá tomar la obra y el ambiente que se le indica. Las características del ambiente pueden ser consultados en cualquiera libro del secundario que exponga las regiones naturales del país (geografía fisica no viva -orografía, hidrografía, etc- , fauna y flora) o surge del conocimiento personal del alumno.

Alumno Obra Lugar 1 Gran hotel Ciudad grande2 Establecimiento minero Patagonia central3 Planta de tratamiento de

líquido cloacal Ciudad a orillas de lago cordillerano del sur4 Base militar Antártida5 Puerto de embarque de

combustibles Costa patagónica6 Curtiembre Pampa húmeda7 Carretera trasandina Andes de Mendoza8 Dique Río de la selva tucumano - oranense

(yungas)8 Fábrica Selva misionera9 Represa Río Paraná, litoral10 Ciudad tipo Nordelta Delta del Paraná (P.Ej. en Tigre)

17