fd70 cine y tv latinoamericano

Upload: facultad-de-comunicacion-audiovisual

Post on 08-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    1/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    1. IDENTIFICACIN

    PROGRAMA ACADMICO Comunicacin AudiovisualASIGNATURA: Cine y Tv Latinoamericano

    CDIGO: CAV 00037 CREDITOS: 3

    INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

    Distribucinhoraria:

    HTP 4 HTI 5

    PRERREQUISITOS CAV00081 Apreciacin cinematogrfica

    CORREQUISITOS:

    LTIMA ACTUALIZACIN: 2013

    2. MISIN DE LA FACULTAD:

    La Facultad de Comunicacin Audiovisual como unidad acadmica del PolitcnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propsito acadmico de formartcnicos, tecnlogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales ycorporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyeccin social,mediante procesos de formacin centrados en el estudiante y en su formacin integral,

    que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contempornea, paracontribuir as a su transformacin.

    3. PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    El cine es un fenmeno que va ms all del simple entretenimiento como creen los legos.Su estructura est diseada desde sus inicios- como una plataforma econmica,cultural, poltica con altas implicaciones en la percepcin que una nacin puede tener des misma. En consecuencia, la asignatura de cine Latinoamericano hace un recorrido porlos principales hitos histricos de la cinematogrfica que abarca en lo geogrfico- deMxico a Chile, incluyendo a Cuba.

    No se pueden desconocer la influencias europeas (eventualmente, tambin, deHollywood) ni los avatares polticos que ha transformado el cine de esta amplia ycompleja regin. Y menos aun se puede desconocer que en lo poltico, han primado lascorrientes de izquierda permeadas de aires marxistas, socialistas y que su contrapartehan sido las sangrientas dictaduras de todo calibre, por ello no se puede dejar de resaltar

    FD70 Pgina 1 de 9

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    2/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    que, hacer un recorrido del cine latinoamericano es hacer una aproximacin a una pocapoltica lgida y rica.

    4. JUSTIFICACIN

    De modo inmediatista, siempre se ha considerado que el cine es sinnimo de Hollywood-con la excepcin de algn cine europeo: francs, alemn o espaol- con lo que de modotcito, no existe ms posibilidad de realizacin, de presentacin de temas, de lecturas,de aproximacin a un mbito tan rico como el cine, que la posibilidad, limitada, del cinecomercial, de espectculo, de accin y con grandes presupuestos.

    Ese cine, tiene unos cnones que se han modificado de manera paulatina perocreando un patrn nuevo, modelo a seguir si se desea tener xito en el pblico decualquier latitud. Ese patrn, canon o modelo (paradigma dicen hoy en da) ignora lasinmensas, ricas y mltiples opciones de otros narradores, de otros argumentos, de otras

    culturas y sus respectivas tradiciones religiosas, artsticas, polticas, histricas, etc.Por todo lo anterior, en un programa de Comunicacin Audiovisual, elconocimiento y abordaje profundo de la realidad flmica de Latinoamrica no es un merorequisito para llenar horas de trabajo acadmico, sino la oportunidad de generar reflexinacerca de las esferas de accin de un comunicador colombiano, no slo en laproduccin, realizacin flmica o televisiva, sino en el comentario, la crtica ,y en muchoscasos, el juzgamiento de trabajos audiovisuales tanto nacionales como del resto del realatinoamericana.

    5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    5.1 OBJETIVOS GENERALES:El objetivo de la asignatura Cine Latinoamericano busca que al finalel estudiante est en capacidad de reconocer, en un nivel, alto el cine

    latinoamericano en sus diferentes posibilidades: histricas, polticas, econmicas,sociolgicas y artsticas por medio del anlisis comparativo de la historia del cinelatinoamericano.

    5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS:Al terminar la asignaturael estudiante debe estar en capacidad de establecer diferencias entre las

    condiciones econmicas, polticas, culturales e histricas de cada filmografa estudiada

    (principalmente Argentina, Mxico, Brasil y Cuba en comparacin con Colombia)Tambin deber estar en poder de las principales caractersticas de lasfilmografas latinoamericanas que le permitan compararlas crticamente.

    FD70 Pgina 2 de 9

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    3/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    6. COMPETENCIAS GENERALES

    Considerando que el desarrollo de competencias busca equilibrar el saber qu, elsaber cmo hacer y el saber ser, el curso de cine latinoamericano debe facilitaren los estudiantes las siguientes competencias:- La capacidad para entender los procesos que llevaron a la aparicin, consolidacin,desaparicin e influencias posteriores, de algunas de las ms reconocidas filmografasde Latinoamrica- Capacidad para realizar anlisis de los procesos polticos sin dejarse afectar en elanlisis- por las corrientes actuales que la mayora de las veces, van en contrava de lasde muchas pocas anteriores.- Capacidad de generar inferencias, relaciones y contradicciones del material terico queexiste acerca del cine latinoamericano de los aos 50, 60, 70 y 80 del siglo XX.

    - Capacidad de aplicar criterios conceptuales de otros momentos al momento actual y amateriales flmicos producidos en la actualidad.- Capacidad de identificar al interior de una obra cinematogrfica los valores culturales,polticos, artsticos o histricos que le haya legado el pasado; intentando no acomodarlos conceptos partiendo de la realidad actual.- Capacidad de responder por sus actos en cuanto sujetos acadmicos y sociales quedeben asumir una responsabilidad por lo hecho o lo que se deja de hacer.-Capacidad de respetar la relacin con sus pares y con los docentes de modo que, lasactividades tanto curriculares como extracurriculares sean asumidas, desde laindividualidad con reconocimiento de las diferencias de pensamiento, de creencias y deactuacin.

    - Capacidad para ampliar sus horizontes conceptuales a algo ms que el simple abordajede sus materias especficas.- Capacidad para asumir tareas independientes que sern puestas a prueba ante suscompaeros en clase.

    7. CONTENIDOS POR UNIDADES

    Unidad 1:- La cultura, los comienzos del cine sonoro y los movimientos europeos

    Ejes temticos:

    - Multiculturalismo- Cambio del cine mudo al sonoro: Mxico- poca dorada del cine mexicano- Neorrealismo italiano- Nueva Ola Francesa

    FD70 Pgina 3 de 9

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    4/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    Unidad 2:- Primeros movimientos y situaciones polticas

    Ejes temticos:- Cinema Novo Brasilero- Glauber Rocha: Esttica del hambre- Martha Rodrguez y Jorge Silva: cine etnogrfico- Revolucin cubano y cine: Toms Gutirrez Alea (Titn)- Julio Garca Espinosa: Cine Imperfecto- Julio Sanjins: cine indgena boliviano

    Unidad 3:- Nuevo Cine Latinoamericano

    Ejes temticos:- Tercer Cine: Fernando Birri, Fernando (Pino) Solanas y Octavio Getino- Nuevo Cine Latinoamericano: argumental: caso mexicano- Nuevo Cine Latinoamericano: argumental: caso argentino- Patricio Guzmn: el documental chileno- El sobreprecio en Colombia

    Unidad 4:- Otras cinematografas y cine de autor

    Ejes temticos:

    - Leonardo Favio: cine de autor argentino- Cine Chileno de autor: Ral Ruiz- Cinemateca el Subterrneo y la presencia de Vctor Gaviria- Walter Achugar y la produccin en Uruguay- Las escuelas de cine en Latinoamrica: Santa Fe, Los Baos- La co-produccin iberoamericana

    8. ESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

    DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

    Bajo el marco del desarrollo por competencias que pretende integrar el saber qu, el

    saber cmo hacer y el saber ser el curso de Cine Latinoamericano se desarrollarcon las siguientes estrategias metodolgicas, asociadas a la nueva propuestapedaggica del Politcnico acogida por la facultad de Comunicacin, que pone ennfasis en el aprendizaje, para ello los estudiantes apoyados en materiales audiovisualesrealizarn:

    FD70 Pgina 4 de 9

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    5/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    1. - Exposiciones sobre diversos momentos del cine latinoamericano- El docente har exposiciones magistrales apoyadas en material audiovisual

    - Lectura de textos didcticos y de anlisis de pelculas.- Escritura de comentarios sobre las pelculas o los cortometrajes vistos en clase ofuera de la Universidad.

    2. Otras: - Asistencia a eventos tanto relacionados con el cine como diferentes: teatro,exposiciones plsticas y de fotografa.

    - Asistencia a foros, proyecciones, charlas y conferencias que tengan que ver con elcine, su produccin, distribucin y exhibicin.

    9. RECURSOS

    - Tcnicos: equipos de reproduccin y proyeccin de imgenes en movimiento (TV, DVD;VHS y video beam)- Aula de clase

    - Biblioteca e Internet

    -Revistas de cine

    10. EVALUACIN

    Parcial: sobre movimientos cinematogficosen relacin con la pelcula 25 %Final: sobre movimientos cinematogficos

    en relacin con la pelcula 25 %Exposicin grupal (2 personas) 15 %Trabajo individual sobre la exposicin 15 %Taller: aplicacin de elementos de cine latinoamericanoa una pelcula colombiana o latinoamericano 20 %Total 100 %

    11. BIBLIOGRAFA

    - Arboleda Ros, Paola y Osorio Gmez, Diana Patricia. La presencia de la mujer enel cine colombiano. Imprenta Nacional, Bogot, D. C. Febrero de 2003. 355 pginas

    - lvarez Crdoba, Lus Alberto. Historia del cine colombiano. Tomo VI. Pgs. 237 a268. en la Nueva Historia de Colombia, Planeta colombiana editorial S.A., Bogot,1989- Aumont, Jacques y otros. Esttica del cine: Espacio flmico, montaje, narracin,lenguaje. Ed. Paids, 2 edicin, revisada y ampliada, Barcelona, 1996.- Bordwell, David y Thompson, Kristin. Arte Cinematogrfico, el: una introduccin.

    FD70 Pgina 5 de 9

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    6/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    Editorial Paids, Barcelona, 1995.- BURTON; Julianne. Cinema and social change in Latin America. Austin: Universityof the Texas Press, 1986. 302 pginas

    - Eisenstein, Serguei M. Sentido del Cine, el. Siglo XXI editores. Argentina, 3 ed., 1974- Gubern, Roman. Historia del cine. Editorial Lumen, Barcelona, cuarta edicin,1997.- Historia general del cine, volumen VI, La transicin del mudo al sonoro. Ctedra.- Jeanne, Ren, y Ford, Charles. Historia Ilustrada del Cine, 3 tomos. Alianza Editorial,Libro de Bolsillo, el. Madrid, 1974- Jurgenson, Albert y Brunet, Sophie. Prctica del montaje, la. Ed. Gedisa, serie

    prctica, Barcelona, oct. 1992- King, Jhon. Mgico carrete, el: una historia del cine latinoamericano. Tercermundo editores, Santaf de Bogot, 1994- Lack, Russell. La msica en el cine. Editorial Ctedra S. A. Madrid, 1999. 445

    pginas- Martnez Pardo, Hernando. Historia del Cine Colombiano, Librera y editorialAmrica Latina, Bogot, 1978.

    - Martin, Marcel. Lenguaje del Cine, el. Ed. Gedisa. Barcelona 3 edicin, 1995

    FD70 Pgina 6 de 9

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    7/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    12. CONTENIDO TEMTICO CLASE A CLASE

    SEMANA CLASE http HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    1 1 2 Presentacin de laasignatura y condicionesgenerales

    Clase magistral

    Introduccin: cine ysociedad.

    Clase magistral

    2 2 2 2 Cultura; multiculturalismo ycine

    Clase magistral

    3 3 2 1 - Cambio del cine mudo al

    sonoro: Mxico

    Exposiciones de los

    estudiantes

    4 4 2 1 - poca dorada del cinemexicano

    Exposiciones de losestudiantes

    - Neorrealismo italiano Exposiciones de losestudiantes

    5 5 2 1 - Nueva Ola Francesa Exposiciones de losestudiantes

    - Cinema Novo Brasilero Exposiciones de losestudiantes

    6 6 2 1 - Glauber Rocha: Esttica delhambre

    Exposiciones de losestudiantes

    - Martha Rodrguez y JorgeSilva: cine etnogrfico

    Exposiciones de losestudiantes

    7 7 2 2 - Julio Sanjins: cineindgena boliviano

    Exposiciones de losestudiantes

    - Revolucin cubano y cine:

    Toms Gutirrez Alea (Titn)

    Exposiciones de los

    estudiantes

    8 8 2 Examen Parcial

    FD70 Pgina 7 de 9

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    8/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    SEMANA CLASE http HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    9 9 2 1 - Julio Garca Espinosa: Cine

    Imperfecto

    Exposiciones de los

    estudiantes- Fernando Birri, Fernando(Pino) Solanas y OctavioGetino: Tercer Cine

    Exposiciones de losestudiantes

    10 10 2 1 - Nuevo CineLatinoamericano:argumental: caso mexicano

    Exposiciones de losestudiantes

    -Nuevo cineLatinoamericano:

    Argumental: caso argentino

    Exposiciones de losestudiantes

    11 11 2 2 - Patricio Guzmn: eldocumental chileno

    Exposiciones de losestudiantes

    - El sobreprecio en Colombia Exposiciones de losestudiantes

    12 12 2 2 - Cinemateca el Subterrneoy la presencia de VctorGaviria

    Exposiciones de losestudiantes

    - Leonardo Favio: cine deautor argentino

    Exposiciones de losestudiantes

    13 13 2 2 - Cine Chileno de autor: RalRuiz

    Exposiciones de losestudiantes

    - Walter Achugar y laproduccin en Uruguay

    Exposiciones de losestudiantes

    14 14 2 2 - Las escuelas de cine enLatinoamrica: Santa Fe, LosBaos

    Exposiciones de losestudiantes

    - La co-producciniberoamericana

    Exposiciones de losestudiantes

    15 15 2 Nuevo nuevo cine argentino:aos 90 hasta hoy

    Exposiciones de losestudiantes

    Cine mexicano actual: aos80 al momento

    Exposiciones de losestudiantes

    FD70 Pgina 8 de 9

  • 8/22/2019 FD70 Cine y Tv Latinoamericano

    9/9

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    SEMANA CLASE http HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    16 16 2 Examen final

    FD70 Pgina 9 de 9