fd70 seminariotics

Upload: facultad-de-comunicacion-audiovisual

Post on 08-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 FD70 SeminarioTics

    1/6

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    1. IDENTIFICACIN

    PROGRAMA ACADMICO COMUNICACIN AUDIOVISUAL

    ASIGNATURA: SEMINARIO TIC

    CDIGO: CAV000042 CREDITOS: 2

    INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

    2 Distribucinhoraria:

    HTP 4 HTI 2

    PRERREQUISITOS CAV00039 Comunicacin y Cibercultura

    CORREQUISITOS:

    ULTIMA ACTUALIZACIN: 2013

    2. MISIN DE LA FACULTAD:

    La Facultad de Comunicacin Audiovisual como unidad acadmica del PolitcnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propsito acadmico de formar

    tcnicos, tecnlogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales ycorporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyeccin social,

    mediante procesos de formacin centrados en el estudiante y en su formacin integral,

    que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contempornea, paracontribuir as a su transformacin.

    3. PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    Seminario TIC es un curso que aborda las formas alternativas de comunicacin personal yglobal, buscando encontrar espacios alternativos para comunicarse y producir contenidos. De talmanera que se hace necesario que el estudiante tenga la posibilidad de adquirir ciertascompetencias bsicas en torno al uso adecuado de procesos comunicativos con el uso de lasTIC, propiamente la Internet.

    FD70 Pgina 1 de 6

  • 8/22/2019 FD70 SeminarioTics

    2/6

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    4. JUSTIFICACIN

    El comunicador audiovisual es un profesional con alta responsabilidad social puesto que conoceel manejo de herramientas tecnolgicas que le permiten hasta cierto punto transformar las

    maneras en que los sujetos sociales se interrelacionan entre s. Esta transformacin se puededar gracias al uso de herramientas web 2.0 y la web 3.0.

    5. OBJETIVOS

    Identificar las TIC y su proceso de incorporacin en la sociedad.

    Manejar herramientas TIC para la realizacin de Contenidos Digitales.

    Desarrollar una mirada crtica frente al uso de las TIC.

    Utilizacin del Computador como medio de Comunicacin:Se espera de los estudiantes:

    Manejar los aspectos bsicos de la lectura y escritura del hipermedia para identificardiferencias y similitudes con la escritura del texto convencional.

    Participar en AVA para procesar informacin entorno al uso de herramientas digitales deComunicacin.

    Desarrollar destrezas para el diseo donde se integre texto, imagen, animacin y sonido.

    6. COMPETENCIAS GENERALES

    Cognitivas:

    Participar en la comunicacin con el uso adecuado de las TIC.

    Comunicativas:

    Mejorar su capacidad para exponer oralmente y por escrito proyectos digitales con argumentosconvincentes y tericamente bien fundamentados.

    Mejorar su capacidad para escuchar con respeto crtico de las exposiciones de sus compaeros.

    Expresar sus puntos de vista y aportes crticos a los trabajos y argumentos de sus compaeros.

    FD70 Pgina 2 de 6

  • 8/22/2019 FD70 SeminarioTics

    3/6

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    Escuchar con respeto y buena disposicin (con sentido autocrtico) los aportes crticos de suscompaeros.

    Socioafectivas:

    Respeto por las diferencias del otro. Hbito de optar por la discusin racional en lugar deevadirla.

    Utilizacin del Computador como medio de Comunicacin:Se espera de los estudiantes:

    Manejar los aspectos bsicos de la lectura y escritura del hipertexto para identificar diferencias ysimilitudes con la escritura del texto convencional.

    Participar y dirigir intercambios sociales online tanto utilizando la modalidad sincrnica comoasincrnica para identificar los aspectos bsicos de este tipo de relacin comunicativa y susdiferencias o semejanzas con la interaccin cara a cara.

    Desarrollar destrezas para el diseo donde se integre texto, imagen, animacin y sonido para laproduccin de un proyecto multimedios en torno a una temtica asociado a cibercultura.

    Desarrollar un inters en la defensa de los derechos del ciudadano tanto en el ciberespacio comoen la comunidad geogrfica a la que pertenecen.

    7. CONTENIDOS POR UNIDADES

    Ver curso ONLINE: www.e-metafora.com Seminario TIC.

    FD70 Pgina 3 de 6

    http://www.e-metafora.com/http://www.e-metafora.com/
  • 8/22/2019 FD70 SeminarioTics

    4/6

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    8. ESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

    DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

    El curso se desarrollar con base en didcticas activas: lecturas previas, trabajos en grupoprevios al encuentro en el saln de clase, trabajos en grupos al interior del saln, exposicionesorales, relatoras, protocolos, podcast, mapas conceptuales y otros.

    El diseo contiene el trabajo de 2 horas semanales presenciales en las sesiones de clase,durante las cuales los estudiantes interactuarn entre ellos y con el docente, de quien recibirnasesoras y orientacin en el proceso acadmico. Adems el estudiante deber dedicar entre 4horas semanales de trabajo acadmico a nivel individual o de pequeos grupos colaborativos,con actividades que se detallarn en los encuentros durante el desarrollo del curso.

    Incluye 4 evaluaciones (quiz 1y2, exmenes 25%) a partir de produccin terico-conceptualescrita, una presentacin oral como avance de una propuesta de comunicacin y un trabajo

    prctico.

    9. RECURSOS

    Videobeam Computadora Internet

    10. EVALUACION

    TEMA %

    Quiz I y Q 2 15

    Examen I 25

    Examen II 25

    Trabajo final prctico 15

    Wjos Moodle (LMS)1 20

    1

    FD70 Pgina 4 de 6

  • 8/22/2019 FD70 SeminarioTics

    5/6

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    100

    11. BIBLIOGRAFA BASICA:

    PISCITELLI, Alejandro. Working Paper n 18 de la ctedra Procesamiento de Datos, Telemticae Informtica. Universidad Nacional de Buenos Aires, Septiembre 2002.

    __________________.Del mundo sobre papel al mundo en la pantalla.

    Highet, Gilbert. La Tradicin Clsica. La querella entre los antiguos y los modernos" .(http://www.fce.com.ar/fsfce.asp?p=http://www.fce.com.ar/detalleslibro.asp?IDL=810)

    Cornella Alfons, Infonomia!com La empresa es informacin, Barcelona, Deusto, 2000.Kelly, Kevin Out of Control. The rise of neobiological civilization. Reading Addison-Wesley 1994.Kelly, Kevin New rules for the new economy. 10 radical strategies for a connected world, New

    York Viking 1998.Lessig, Lawrence Code and other laws of cyberspace, Nueva York, Perseus, 1999.Lessig, Lawrence The future of ideas. The fate of the commons in a connected world. Nueva

    York, Random House, 2001.Levy, Steven Crypto How the Code Rebels Beat the Government Saving Privacy in the Digital

    Age, Nueva York, Viking Press, 2001.Piscitelli, Alejandro. Ciberculturas 2.0. En la era de las mquinas inteligentes. Buenos Aires,

    Paids, 2002.Simone, Raffaele La Tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo, Madrid, Taurus,

    2001.

    Tomsen, Mai-Ian. Killer Content. Strategies for web content and e-commerce, Reading, Adisson-

    Wesley, 2000.GRANICA. (Traductor al castellano). Las nuevas reglas de la nueva economa. 2000.

    Editorial del news n 2781 "Microsoft el verso fin fin. La seduccin de las palabras en contra delusuario"

    BRAVO, David (2005) Copa este libro(en espaol) Excelente libro que a partir del impacto de lospeer2peer reflexiona sobre dos modelos de cultura: la del individualismo a ultranza y la que secomparte a travs de dinpamicas colectivas. Con buenos argumentos denuncia el papel abusivoque los intermediarios comerciales juegan tanto para recompensar a los autores y su obra, comopara amenazar la libertad de los usuarios a compartir informacin.

    La sociedad de la ubicuidad: comunicacin y difusin

    CORTELL, Jorge (2005) Descargar y copiar msica es legal y bueno (en espaol) Excelenteconferencia, publicada posteriormente a manera de libro digital, sobre el lucro desmedido que losoligopolios del entretenimiento buscan imponer en los formatos digitales. Particularmente, Cortellse ha convertido en uno de los nuevos lderes, Y CON MS ARGUMENTOS, para impulsar el

    FD70 Pgina 5 de 6

  • 8/22/2019 FD70 SeminarioTics

    6/6

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    derecho ciudadano a la copia y distribucin de informacin socialmente relevante.

    Electronic Disturbance Theater (en ingls): Los cinco libros tcticos de los hacktivistas que

    mediente la internet dieron a conocer a los Zapatistas al mundo: The Electronic Disturbance,Electronic Civil Desobedience, Flesh Machine, Digital Resistance y Molecular Invasion

    HIMANEN, Pekka (2001) La tica del hacker y el espiritu de la era de la informacin (en espaol):El libro que di a conocer a los hackers bajo la perspectiva de la tica cientfica.

    LESSIG, Lawrence (2005) Free Culture(en espaol) Gracias al esfuerzode Elastico.net ya secuenta con la traduccin al espaol de Cultura Libre, el libro de Lawrence que apuesta, conargumentos jurdico-sociales, por la libertad de la cultura en la era de los medios digitales.

    MITNICK, Kevin D. (2003) The Art Of Deception (en ingls): La historia del phone-hacker que seconvirti en una leyenda debido a sus tcticas de ingeniera social.

    WILLIAMS, Sam (2002) Free As In Freedom (en espaol). La historia de Richard Stallman, elltimo hacker verdadero, quien fund el movimiento de software libre, inaugur la licencia GPL,mantuv unidos a los "computer bums" y, sobre todo, antepus al desarrollo del software el valordel conocimiento por sobre la mercanca.

    Varios (2005) Creacin e inteligencia colectiva (en espaol) Anlisis del papel que juega lainteligencia colectiva en la relacin que se establece entre la creacin artstica y las nuevastecnologas. textos de Jorge Cortell, davod Casacuberta, laura Baigorri, entre otros.

    FD70 Pgina 6 de 6