feminismos islámicos. bibliografía

10
Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai 1 - Abou-Bakr, Omaima (2001) Islamic Feminism: ¿What’s in a name? Preliminary Reflections. Middle East Women’s Studies Review, XV y XVI, invierno/primavera de 2001. Pp. 1-4. - Abu-Lughod, Lila (1989) Zones of Theory in the Anthropology of The Arab World. Annual Review of Anthropology, Vol. 18. Pp. 267-309. - Adlbi Sibai, Sirin (2009) Cooperar en Marruecos: entre la acción y la construcción del estereotipo, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, nº 8 junio- diciembre 2009. Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, UAM. - Adlbi Sibai, Sirin (2010) Re-velando el Islam. Periódico Diagonal nº 133. 23 de septiembre de 2010 http://www.diagonalperiodico.org/Re-velando-el- Islam.html?var_recherche=sirin%20adlbi - Adlbi Sibai, Sirin (2011a) Descolonizando la Revolución. Revista digital Viento Sur, 23 de febrero de 2011. http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/index.php?x=3643 - Adlbi Sibai, Sirin (2011b) Sangre, petróleo y gloria. Periódico Diagonal, nº 145 del 3 al 16 de marzo de 2011. http://www.diagonalperiodico.net/Sangre-petroleo-y- gloria.html?var_recherche=sirin%20adlbi - Ahmed, Leyla (1992) Women and Gender in Islam. New Haven, Yale University Press. - Barlas, Asma (2002) “Believing Women” in Islam: Understanding Patriarcal Interpretations of the Quran. Austin, Texas University Press. - Barlas, Asma (2008) la hermenéutica coránica y la liberación de la mujer. En La emergencia del feminismo islámico: selección de ponencias del Primer y Segundo Congreso Internacional de Feminismo Islámico. Oozebap. Junta Islámica Catalana.

Upload: museo-de-arte-contemporaneo-de-castilla-y-leon

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bibliografía aportada por Sirin Adlbi Sibai para la Jornada Caleidoscopio Árabe: Cultura, sociedad y política en el Magreb y Mashreq hoy

TRANSCRIPT

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

1

- Abou-Bakr, Omaima (2001) Islamic Feminism: ¿What’s in a name? Preliminary

Reflections. Middle East Women’s Studies Review, XV y XVI, invierno/primavera

de 2001. Pp. 1-4.

- Abu-Lughod, Lila (1989) Zones of Theory in the Anthropology of The Arab World.

Annual Review of Anthropology, Vol. 18. Pp. 267-309.

- Adlbi Sibai, Sirin (2009) Cooperar en Marruecos: entre la acción y la construcción

del estereotipo, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, nº 8 junio-

diciembre 2009. Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, UAM.

- Adlbi Sibai, Sirin (2010) Re-velando el Islam. Periódico Diagonal nº 133. 23 de

septiembre de 2010 http://www.diagonalperiodico.org/Re-velando-el-

Islam.html?var_recherche=sirin%20adlbi

- Adlbi Sibai, Sirin (2011a) Descolonizando la Revolución. Revista digital Viento

Sur, 23 de febrero de 2011.

http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/index.php?x=3643

- Adlbi Sibai, Sirin (2011b) Sangre, petróleo y gloria. Periódico Diagonal, nº 145 del

3 al 16 de marzo de 2011. http://www.diagonalperiodico.net/Sangre-petroleo-y-

gloria.html?var_recherche=sirin%20adlbi

- Ahmed, Leyla (1992) Women and Gender in Islam. New Haven, Yale University

Press.

- Barlas, Asma (2002) “Believing Women” in Islam: Understanding Patriarcal

Interpretations of the Quran. Austin, Texas University Press.

- Barlas, Asma (2008) la hermenéutica coránica y la liberación de la mujer. En La

emergencia del feminismo islámico: selección de ponencias del Primer y Segundo

Congreso Internacional de Feminismo Islámico. Oozebap. Junta Islámica Catalana.

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

2

Pp. 43-60.

- Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.) (2007) El giro decolonial.

Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. El

Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales

Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

- Césaire, Aime [1950] (2006) Discurso sobre el colonialismo, Akal, Madrid.

- Curiel Pichardo, Rosa Inés (Ochy) (2007) Crítica poscolonial desde las prácticas

políticas de feminismo antirracista, Revista “Nómadas”, Nº 26. Abril 2007. Pp. 92-

101. Universidad Central. Colombia.

- Dussel, Enrique (2003) Europa, modernidad y eurocentrismo. En Lander, Edgardo

(Comp.) (2003) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.

Perspectivas latinoamericanas. CLACSO-UNESCO, Buenos Aires.

- Escobar, Arturo (1998) La invención del Tercer Mundo: construcción y

deconstrucción del desarrollo, ed. Norma. Santafé de Bogotá.

- Escobar, Arturo (2003) Mundos y conocimientos de otro modo. Tabula Rasa nº1,

pp. 51-86, enero-diciembre de 2003. Bogotá, Colombia.

http://www.unc.edu/~aescobar/text/esp/escobar-tabula-rasa.pdf

- Fanon, Frantz [1952] (2009) Piel negra, máscaras blancas. Akal

- Fanon, Frantz [1961] (1986) Los Condenados de la Tierra. Fondo de Cultura

Económica. México

- Gimeno, Juan Carlos y Monreal, Pilar (eds.) (1999) La controversia del desarrollo.

Crítica desde la antropología. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación,

UCM y Los Libros de la Catarata. Madrid.

- Grosfoguel, Ramón (2002) Colonial difference, geopolitics of knowledge and

global coloniality in the Modern/Colonial Capitalist World-System. Review Vol.

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

3

25, nº 3, pp. 203-224.

- Grosfoguel, Ramón (2003) Colonial Subjects: Puerto Ricans in a Global

Perspective. University of California Press. Berkeley.

- Grosfoguel, Ramón (2006) Decolonizing Political-Economy and Post-Colonial

Studies: Transmodernity, Border Thinking, and Global Coloniality. Tabula Rasa.

Jan./June 2006, no.4, p.17-48. Disponible en:

<http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

24892006000100002&lng=en&nrm=iso>. Acceso 29 agosto 2010.

- Grosfoguel, Ramón (2007a) Descolonizando los universalismos occidentales: el

pluri-versalismo transmoderno decolonial desde Aimé Cesaire hasta los Zapatistas

en Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.) (2007) El giro decolonial.

Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. El

Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales

Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Pp. 63-79.

- Grosfoguel, Ramón (2007b) Diálogos descoloniales con Ramón Grosfoguel:

transmodernizar los feminismos. Entrevista realizada a Grosfoguel por Doris Lamus

Cañabate, Tabula Rasa: revista de humanidades, nº7, pp. 323-340.

- Grosfoguel, Ramón (2007c) Latinos(as) y la descolonización del imperio

estadounidense en el siglo XXI. Tabula Rasa, nº 6, pp. 115-135, enero-junio 2007.

Bogotá, Colombia.

- Grosfoguel, Ramón (2008) Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial.

Tabula Rasa, Nº 9, julio-diciembre 2008, pp. 199-215. Universidad Colegio Mayor

de Cundinamarca, Bogotá, Colombia.

- Grosfoguel, Ramón (2010) Epistemic Islamophobia and Colonial Social Sciences.

Human Architecture: Journal of the Sociology of Self-Knowledge, VIII, 2. Fall

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

4

2010, pp. 29-38.

- Grosfoguel, Ramón y Mielants, Eric (2006) The Long-Durée Entanglement

Between Islamophobia and Racism in the Modern/Colonial Capitalist/Patriarcal

World-System. An Introduction. Human Architecture: Journal of the Sociology of

Self-Knowledge, V, 1, Fall 2006, pp. 1-12.

- Kandiyoti, Denize (ed.) (1991) Women, Islam and the State. Temple University

Press, Filadelfia.

- La Barbera, MariaCaterina (2009a) Multicentered Feminism. Revisiting the

“Female Genital Mutilation” Discourse. Compostampa di M. Savasta. Palermo.

- La Barbera, MariaCaterina (2009b) Intersectional gender. Thinking about Gender

and Cultural Difference in the Global Society. Global Studies Journal, volumen 2,

nº 2, pp. 1-8. Melbourne, Australia. www.globalstudiesjournal.com

- La Barbera, MariaCaterina (2010a) Género y diversidad entre mujeres. Cuadernos

Kóre, Vol. 1, nº 2- primavera 2010. Grupo Kóre Estudios de Género.

http://kusan.uc3m.es/CIAN/index.php/CK

- La Barbera, MariaCaterina (2010b) Islamic Feminism: A contradiction in terms?

Challenging the Antinomic Discourse. Conferencia en el marco del seminario del

Grupo de Estudios Árabes (GEAR), 16 de Marzo de 2010, Centro de Ciencias

Humanas y Sociales, CSIC, Madrid.

- Lugones, María (2008) Colonialidad y género. Tabula Rasa, Núm. 9, julio-

diciembre 2008. Pp. 73-101. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Colombia, Bogotá.

http://www.glefas.org/glefas/files/biblio/colonialidad_y_genero_maria_lugones.pdf

- Mahmood, Saba (2003) Questioning Liberalism Too. A Response to “Islam and The

Challenge of Democracy”. Boston Review, April/May 2003.

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

5

- Mahmood, Saba (2008) Teoría feminista y el agente social dócil: algunas

reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto en Suárez Navaz, Liliana y

Hernández Castillo, Rosalva Aída (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo

Ediciones Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer. Madrid.

- Mahmood, Saba [1998] (2005) Politics of Piety: the islamic revival and the feminist

subject Princeton University Press, Princeton.

- Mahmood, Saba y Hirschkind, Charles [2002] (2004) Feminismo, fundamentalismo

islámico y la política de la contrainsurgencia. En ICONOS Nº 20, FLACSO-

Ecuador, Quito, pp. 128-135. Original en inglés, publicado en la Anthropological

Quarterly, 2002.

- Mernissi, Fátima (2007a) El miedo a la modernidad. Islam y democracia. Ediciones

del Oriente y del Mediterráneo. Segunda edición. Madrid. Traducción de

Inmaculada Jiménez Morell.

- Mernissi, Fátima (2007b) Marruecos a través de sus mujeres. Ediciones del Oriente

y del Mediterráneo, sexta edición. Madrid. Traducción de Inmaculada Jiménez

Morell.

- Mies, María y Shiva, Vandana (1998) La praxis del ecofeminismo: biotecnología,

consumo, reproducción. Icaria, Antrazyt.

- Mignolo, Walter (1996) Herencias coloniales y teorías postcoloniales. En Gonzáles

Stephan, Beatriz, Cultura y Tercer Mundo: 1. Cambios en el Saber Académico.

Capítulo IV, Nueva Sociedad. Venezuela. Pp. 99-136.

- Mignolo, Walter (2003) Historias locales/diseños globales. Akal, Madrid.

- Mignolo, Walter (2005) La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio

occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En Lander, Edgardo (Comp.)

La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

6

latinoamericanas. CLACSO-UNESCO, Buenos Aires.

- Mignolo, Walter (2007a) El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura.

Un manifiesto. En Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.) (2007) El

giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del

capitalismo global. El Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de

Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto

Pensar. Pp. 25-46.

- Mignolo, Walter (2007b) Sobre pensamiento fronterizo y representación. Entrevista

a Walter Mingolo. Realizada por María Iñigo Clavo y Rafael Sánchez Mateos

Paniagua. Bilboquet, Webzine de estética, creación y pensamiento, octubre de 2007.

Disponible en

http://bilboquet.es/B8/DOC/EntrevistaWALTER.MIGNOLO.Bilboquet8BARBAR

O.pdf

- Moghadam, Valentine (2008) Desengaños y expectativas del feminismo islámico.

En La emergencia del feminismo islámico: selección de ponencias del Primer y

Segundo Congreso Internacional de Feminismo Islámico. Oozebap. Junta Islámica

Catalana. Pp. 135-158.

- Mohanty, Chandra Talpade (2003) Under Western Eyes Revisited: Feminist

Solidarity Through Anti-Capitalist Struggle en Feminism Without Borders,

Durham/London, Duke University Press. Traducido al español por María Vinós

bajo el título De vuelta a “Bajo los ojos de Occidente”: la solidaridad feminista a

través de las luchas anticapitalistas, y editado por Liliana Suárez Návaz y Rosalva

Aída Hernández (2008).

- Mohanty, Chandra Talpade [1984] (2008) Bajo los ojos de Occidente: academia

feminista y discursos coloniales en Suárez Navaz, Liliana y Hernández Castillo,

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

7

Rosalva Aída (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo Ediciones Cátedra,

Universitat de València, Instituto de la Mujer. Madrid. Pp. 117-163.

- Nicholson, Linda [1994] (2003) La interpretación del concepto de género. En

Tubert, Silvia (ed.) (2003) Del sexo al género. Los equívocos de un concepto.

Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer. Pp. 47-82.

Versión original en Signs: Journal of Women in Culture and Society, 1994, vol. 20,

nº1.

- Prado, Abdennur (2008) Introducción: la emergencia del feminismo islámico. En

La emergencia del feminismo islámico: selección del I y II Congreso Internacional

de Feminismo Islámico. Oozebap. Junta Islámica Catalana. Pp. 7-42.

- Quijano, Aníbal (2000b) Colonialidad del poder, globalización y democracia.

Conferencia en la Escuela de Estudios Internacionales y Diplomáticos “Pedro

Gual”, Caracas, Venezuela. Disponible en

http://www.rrojasdatabank.info/pfpc/quijan02.pdf

- Quijano, Aníbal (2000c) Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of

Worlo-systems research, VI, 2, summer/fall 2000, 342-386. Special Sigue:

Festchrift for Immanuel Wallerstein- Part I. Acceso mayo 2010, disponible en

http://cisoupr.net/documents/jwsr-v6n2-quijano.pdf

- Quijano, Aníbal (2000d) El fantasma del desarrollo en América Latina. Revista

Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2000, Vól. 6, nº2, mayo-agosto. Pp.

73-90. Disponible en http://www.pucp.edu.pe/ridei/pdfs/100520.pdf

- Quijano, Aníbal (2003) Notas sobre “raza” y democracia en los países andinos.

Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, enero-abril, año/vol. 9, núm.

001. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Venezuela. Pp. 53-59. Disponible

en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/177/17709104.pdf

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

8

- Quijano, Aníbal (2008) “Solidaridad” y capitalismo colonial/moderno. Otra

Economía, Vol. II, núm. 2- primer semestre/2008. Pp.12-16. Disponible en

http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0207/Revista_Otra_economia_Riless_N

%C2%BA2_2008.pdf#page=12

- Ramadán, Tariq (2002) El Islam minoritario. Cómo ser musulmán en la Europa

laica. Edicions Bellaterra. Barcelona.

- Ramadan, Tariq (2011) La Turquía democrática es el modelo. El País, 10/02/2011.

- Ramírez Fernández, Ángeles (2004), “¿Oriente es Oriente?, feminismo e islamismo

en Marruecos”, Revista Internacional de Sociología, N 39, pp 9-33.

- Ramírez Fernández, Ángeles (2005), Estrategias políticas y luchas identitarias:

feminismos islamistas en el norte de África, Afkar/Ideas, verano de 2005.

- Ramírez Fernández, Ángeles (2008a) “Libres, fuertes y mujeres”: diversidad,

formación y prácticas de los feminismos islámicos. En Liliana Suárez Navaz, Emma

Martín Díaz y Rosalva Aída Hernández Castillo (coord.) Feminismos en la

antropología: nuevas propuestas críticas. Comunicaciones presentadas en el

Congreso de Antropología celebrado en San Sebastián en noviembre de 2008. Pp.

21-38.

- Ramírez Fernández, Ángeles (2008b), El debate sobre los feminismos

postcoloniales. Asociaciones musulmanas y participación femenina en Marruecos,

en López Enamorado, Mª Dolores (ed.), España y Marruecos: Mujeres en el

espacio público. Colección ALFAR-IXBILIA 10. Ed. Alfar. Pp. 113-128.

- Ramírez Fernández, Ángeles (2010) Muslim Women in the Spanish Press: the

Persistence of Subaltern Images. En Shirazi, Faegueh (Ed.) Muslim Women in War

and Crisis. Representation and Reality. University of Texas Press. Disponible en

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AsYztBWM3JkC&oi=fnd&pg=PR11

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

9

&dq=Shirazi+Ram%C3%ADrez&ots=DvgYXkW6Zf&sig=rHkAhRFEbUSdCaSCi

GUxDtFGBQU#v=onepage&q&f=false

- Ramírez Fernández, Ángeles y Mijares, Laura (2008) Mujeres, pañuelo e

islamofobia en España: un estado de la cuestión. Anales de Historia

Contemporánea, nº 4, marzo de 2008.

- Said, W. Edward [1978] (2002) Orientalismo, Debate, Madrid

- Said, W. Edward [1981] (2005) Cubriendo el Islam. Cómo los medios de

comunicación y los expertos determinan nuestra visión del resto del mundo.

Debate. Barcelona.

- Said, W. Edward [1993] (2004) Cultura e imperialismo, editorial Anagrama,

Barcelona

- Sartre, Jean-Paul [1961] (1986) Prefacio. En Fanon, Frantz. Los Condenados de la

Tierra. Fondo de Cultura Económica. México

- Shiva, Vandana (1995) Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Horas y

horas, Madrid.

- Spivak, Gayatri Chakravorty (2008) ¿Qué es género? ¿Dónde está Europa?

Caminando con Balíbar. Sociedad y discurso, nº 14, pp. 81-95. Revista del

Departamento de Lengua y Cultura de la Universidad de Aalborg. Disponible en

http://www.discurso.aau.dk/SociedadyDiscurso_14/Spivak_SyD14.pdf

- Spivak, Gayatri Chakravorty [1985] (1988) Can The Subaltern Speak?: Speculation

of Widow Sacrifice, en Nelson, C. y Grossberg, L. (eds.) Marxism and the

Interpretation of Culture, Chicago, IL : University of Illinois Press. Pp. 24-28

- Spivak, Gayatri Chakravorty [1999] (2010) Crítica de la razón postcolonial. Hacia

una historia del presente evanescente. Akal. Madrid.

- Suárez Navaz, Liliana y Aída Hernández Rosalva (eds.) (2008) Descolonizando el

Bibliografía Feminismos islámicos Sirin Adlbi Sibai

10

feminismo Ediciones Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer.

Madrid.

- Tubert, Silvia (ed.) (2003) Del sexo al género. Los equívocos de un concepto.

Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer.

- Wadud, Amina (2006), Inside the gender jihad: women’s reform in islam,

Oneworld Publications, Oxford.