ficha jes

13
“Año de la industria responsable y el compromiso climático” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CURSO : LENGUA DOCENTE : MG. JOSÉ CENTURIÓN PAIRASAMÁN ALUMNOS : LUIS MAXIMILIANO LABÁN SEMINARIO TINEO HUAMÁN WILLIAM YOVERA JIMÉNEZ JOSÉ ZAPATA ELÍAS CARLOS MANUEL

Upload: max-laban-seminario

Post on 19-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Jes

“Año de la industria responsable y el compromiso

climático”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CURSO : LENGUA

DOCENTE : MG. JOSÉ CENTURIÓN PAIRASAMÁN

ALUMNOS : LUIS MAXIMILIANO LABÁN SEMINARIO

TINEO HUAMÁN WILLIAM

YOVERA JIMÉNEZ JOSÉ

ZAPATA ELÍAS CARLOS MANUEL

TEMA : FICHAJES

PIURA - PERU

Page 2: Ficha Jes

2014

Piura, 16 de julio del 2014

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. DESARROLLO

3. TIPOS DE FICHAS.

4. CONCLUSIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Ficha Jes

INTRODUCCIÓN

La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna. Los antiguos investigadores la desconocían y por eso su trabajo resultaba deficiente.Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en fichas, con el fin de guardar de una manera sencilla los datos y comprenderlos mejor.Existen diferentes tamaños de fichas para escoger el tamaño de acuerdo con nuestras necesidades, estas fichas son hojas de cartulina y los tamaños son:7.5 x 12.5 cm10 x 15 cm12 x 20 cm15 x 23 cmLas fichas se deben de clasificar en un fichero por orden alfabético, materia, titulo, autor.Clases De FichasPodemos encontrar diferentes tipos de fichas, pero las más comunes son:Ficha bibliográfica.Ficha Hemerográfica.Ficha catalográfica.Ficha de documentación.En el presente trabajo ampliaremos estos conceptos así como el caso en particular de algunos tipos de fichas.

Page 4: Ficha Jes

DESARROLLO

Concepto de las fichas

Comenzaremos por describirla sumariamente. Es la ficha una papelera blanca y de superficie opaca que sirve para catalogar e investigar. Es blanca par que destaque en ella lo escrito con tinta oscura; opaca, para no fatigar la vista del lector. No debe ser rayada ni cuadricula, tampoco debe escribirse por detrás. Si el espacio de una fecha resultara insuficiente para escribir todo lo que deseamos, debemos continuar en otra luego de asignarla con un número romano en la esquina superior derecha.En cuanto al tamaño, no hay ninguna regla que ofrecer ya que cada investigador usará las fichas del tamaño que requiere su trabajo. No obstante, basándose en criterios eminentemente prácticos, recomendamos la medida internacional que presenta una ficha de 8 por 12 centímetros.¿Cómo se prepara las fichas?Los diversos tipos de fichas se adquieren en librerías, pero también las podemos confeccionar en librería, pero también las podemos confeccionar en papel o en cartulina, de acuerdo aun modelo estándar. Debemos procurar que todas las fechas conserven un mismo tamaño.Las fichas se ordenan por autores o por asuntos, procurando mantener un orden alfabético.En las fichas se pueden considerar lecturas, observaciones, resúmenes, experiencias, etc. Acerca de determinado asunto o tema. Las fichas pueden también guardar el resultado de una serie de vivencias personales.

3. TIPOS DE FICHAS.

Las fichas son aquellas fichas que registran datos de un periódico o revista de

donde se extrajo alguna información, se utilizan para registrar y resumir los

datos extraídos de fuentes bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o

no bibliográficas, éstas sirven para resumir los aspectos más relevantes, tienen

la ventaja de tener un tamaño pequeño, son fáciles de manipular y son

personales.

Las fichas son más fáciles de transportar, por lo que resultan útiles como

referencia rápida para consultar en cualquier momento.”

Para realizar una buena ficha:

Primero: Es necesario realizar una primera lectura

Segundo: Se deben colocar los conceptos principales de preferencia con

nuestras

Page 5: Ficha Jes

propias palabras de esta forma resultara sencillo recordar.

Tercero: Deben ser ideas concretas, el objetivo de resumir.

Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan

los siguientes datos en la ficha:

1. Años que lleva circulando o tiempo en que se publicó.

2. Número de la publicación.(Opcional)

3. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que haya

ciudades homónimas en diferentes países).

TIPOS:

FICHA HEMEROGRÁFICA

Las fichas hemerográficas de revista son muy semejantes a las de periódico.

Los datos necesarios para su acreditación y localización están contenidos tanto

en la portada como en el interior de estas publicaciones. 

La ficha hemerográfica general de revista debe contener los datos que

aparecen a continuación. 

Þ Nombre de la publicación. 

Þ Editor, director o institución responsable. 

Þ Periodicidad. 

Þ País, Estado o provincia donde se edita. 

Þ Número, volumen, año y fecha. 

La ficha hemerográfica particular de revista tiene la misma función que la de

periódico y contiene los siguientes datos: 

Þ Nombre del autor del artículo, empezando por los apellidos. 

Þ Nombre del artículo entrecomillado. 

Þ Nombre de la revista. 

Þ Lugar (país) o institución responsable de la publicación. 

Þ Número y fecha. 

Þ Página o páginas en las que aparece el artículo (6). 

Page 6: Ficha Jes

FICHA BIBLIOGRÁFICA

La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o articulo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catalogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.

Ficha bibliográfica de un solo autor:

FICHAS BIBLIOGRÁFICA DE UN SOLO AUTOR

En esta ficha se colocan los datos bibliográficos de un libro escrito por un único autor. Incluye el apellido y nombre del escritor, el título del libro, la editorial, el lugar y año de edición, y la cantidad de páginas.

Sirve para anotar las referencias bibliográficas de un libro de un solo autor, para evitar confusiones los datos anotados deben ser precisos. Ejemplo:

FICHA BIBLIOGRÁFICA DE DOS AUTORES: Contiene los mismos datos que

la anterior, y la única diferencia consiste en que entre los nombres y apellidos

de los autores se coloca la letra (y).Ejemplo:

FICHA BIBLIOGRÁFICA DE TRES O MÁS AUTORES: cuando el libro es

escrito por mas de tres autores, se coloca el apellido y nombre del primero, y a

continuación la abreviación latina et al. Ejemplo:

FICHA TEXTUALES

Es una hoja adonde escribes información recabada de libros sobre un tema

que te interese o estés investigando y escribas en la parte de arriba, el nombre

del libro, el autor, el año, la editorial, etc, y esto te ayudará como un marco de

referencia para armar un marco teórico o tener información para una

investigación. Ejemplo:

FICHA DE RESUMEN

Page 7: Ficha Jes

El resumen consiste en obtener de estudio de un texto una exposición

sintetizada que permita manejar, la información valiosa contenida en un libro ó

en un capítulo de un libro. La información se registra en fichas de resumen,

correctamente se realice un resumen. 

Seleccionar los textos cuyo contenido posea valiosa información acerca del

tema de investigación. 

Seleccionar la idea central y después aquellas ideas que sirvan de apoyo o

ejemplifiquen la idea central. 

Redactar en forma sumaria en las fichas de resumen las ideas fundamentales

del texto. 

Numerar y archivar las fichas obtenidas. 

Las fichas de resumen son: 

El resumen del tema del que trata el libro, capítulo o subcapítulo estudiado. 

El tema o materia tratado. 

Los datos de la ficha bibliográfica o Hemerográfica. 

Las fichas de resumen son de (10 x 17.5 cm). Ejemplo:

Page 8: Ficha Jes

FICHA DE COMENTARIO:

La elaboración de comentarios requieren una gran práctica, pues se trata de

asimilar el contenido para elaborarla después, ideas generales en torno a lo

leído, es decir juicios u opiniones. 

La elaboración de comentarios de texto requiere de una gran práctica, pues se

trata de asimilar el contenido para expresar después, ideas personales en torno

a lo leído, es decir, formular críticas, juicios, u opiniones. Las fichas de

comentario, son muy importantes ya que constituyen, en parte, la redacción

misma del trabajo.

Constituyen la parte analítica del texto, aquí se puede criticar la forma, fondo y

“descubrir las intenciones” del autor, más allá de la lectura literal. EJEMPLO:

El Héroe Discreto

Basada en los conflictos que se causan en las diferentes facetas sociales presentes en el país, el magistral Mario Vargas Llosa nos relata la historia usando un lenguaje enriquecido por un costumbrismo originario de nuestra ciudad Piurana y fácil de seguir; mostrándonos una vez más su ingenio de poder mezclar el drama y humor, tomando la valentía y el heroísmo como un enlace entre los personajes de distintos status sociales, usando de por medio cierta dosis de intriga que captura al lector.

LABÁN SEMINARIO, Luis MaximilianoPiura, 16 de abril del 2014

Page 9: Ficha Jes

FICHA MIXTAS

La ficha mixta, tiene como principal fin exponer el criterio del investigador en

relación con los datos que va obteniendo conforme los selecciona. Por medio

de estos dos tipos de fichas se adelantan los juicios que sustentan la tesis

personal o que, por el contrario, llevan a la demostración de que ésta estaba

equivocada en ciertos aspectos. Sirve también para dar coherencia a una cita

textual que depende de un párrafo anterior muy grande. Hay cuatro formas de

hacer una ficha mixta: 

—Se copia textualmente una parte y se añade un breve comentario personal. 

—Se copia textualmente una parte y se incluye un resumen del resto del texto, 

viceversa. 

—Se mezclan partes de resumen, partes textuales y partes de comentario

personal, procurando respetar la idea expuesta por el autor. 

—Se hace un resumen y se añade un comentario. 

Page 10: Ficha Jes

CONCLUSIÓN

Actualmente es de gran importancia el uso de fichas, debido a que su uso nos facilita el poder ubicar de manera rápida una información, ya que mejora el sistema de organización al momento de consultar con datos anteriormente utilizados y su técnica se ha perfeccionado, mejorando las diversas técnicas de estudios, de manera que se ha vuelto un imprescindible instrumento de trabajo que nos ahorra tiempo y esfuerzo.

Las diversas variedades de fichas se basan en los objetivos buscados tanto en los datos contenidos como en la forma de la ficha. Es importante señalar que la recolección de información en las fichas es un trabajo minucioso en el que se necesita de mucho rigor, tanto en la recolección de informaciones como en su organización y en la redacción propiamente dicha de las fichas. Es por eso que se necesita, ante todo, ser un buen observador, guardar las informaciones recogidas, enlazarlas unas con las otras para poder destacar la información más relevante, y verificarlas con las personas implicadas.

Su uso se ha intensificado en los últimos años, y es uno de los sistemas que sigue prevaleciendo por su eficacia al momento de requerir datos precisos, debido a los sondeos establecidos durante una investigación.

Page 11: Ficha Jes

BIBLIOGRAFÍA

http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/188-tipos-de-fichas-bibliograficas/

#ixzz37IgOewuy

http://es.scribd.com/doc/30759267/Ficha-Resumen

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ficha-De-Comentario-o-Interpretacion/

652006.html

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080921140100AAM60zu

http://cristi-11.blogspot.com/2007/08/ficha-mixta-1.html

http://es.scribd.com/doc/64363462/Un-Ejemplo-de-Ficha-Mixta