ficha1_introsig

4
GUÍA DOCENTE TÍTULO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CURSOS Especialista en Análisis y Gestión de datos SIG Experto en Sistemas de Información Geográfica Nº DE CRÉDITOS 5 créditos ECTS PERIODO DE IMPARTICIÓN Del 9/11/2015 al 27/11/2015 PROFESORADO Pablo Cuadrado García [email protected] Cristina Pérez-Carral Lorenzo [email protected] COMPETENCIAS Competencias específicas - Trabajar con modelos raster y vectorial. - Elegir adecuadas proyecciones para la representación de la realidad en distintos escenarios y escalas de trabajo. - Visualizar y representar datos vectoriales y raster en software de escritorio. - Conocer el pasado, presente y futuro de la tecnología SIG. Competencias transversales - Familiarización con plataforma de formación moodle y recursos de aprendizaje del curso. - Manejo de software a nivel usuario: Instalación y configuración de programas. - Adquirir conceptos teóricos de geografía y forma de la tierra. - Conocer conceptos teóricos de topología. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Objetivos de aprendizaje Competencias relacionadas Conocer la historia y evolución de los sistemas de información geográfica. Capacidad de discusión sobre el pasado, presente y futuro de la tecnología SIG. Comprender las principales formas de representación de la realidad en cartografía y sus limitaciones. Trabajar con modelos raster y vectoriales. Conceptos teóricos de topología. Conocer los principales sistemas de referencia espacial y las distintas aplicaciones que pueden tener. Conceptos teóricos de geografía y forma de la tierra. Elegir adecuadas proyecciones para la representación de la realidad en distintos escenarios y escalas de trabajo. Conocer las tendencias actuales de la tecnología SIG. Capacidad de discusión sobre el pasado, presente y futuro de la tecnología SIG. Departamento de Ciencias Agroforestales. Universidad de Huelva.

Upload: juan-carlos-rojas-padilla

Post on 04-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sig experto

TRANSCRIPT

Page 1: ficha1_introsig

GUÍA DOCENTE

TÍTULO DE LAASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

CURSOS Especialista en Análisis y Gestión de datos SIGExperto en Sistemas de Información Geográfica

Nº DE CRÉDITOS 5 créditos ECTS

PERIODO DEIMPARTICIÓN

Del 9/11/2015 al 27/11/2015

PROFESORADOPablo Cuadrado García [email protected]

Cristina Pérez-Carral Lorenzo [email protected]

COMPETENCIAS

Competencias específicas

- Trabajar con modelos raster y vectorial.

- Elegir adecuadas proyecciones para la representación de la realidad en distintos

escenarios y escalas de trabajo.

- Visualizar y representar datos vectoriales y raster en software de escritorio.

- Conocer el pasado, presente y futuro de la tecnología SIG.

Competencias transversales

- Familiarización con plataforma de formación moodle y recursos de aprendizaje del

curso.

- Manejo de software a nivel usuario: Instalación y configuración de programas.

- Adquirir conceptos teóricos de geografía y forma de la tierra.

- Conocer conceptos teóricos de topología.

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE

Objetivos de aprendizaje Competencias relacionadas

Conocer la historia y evolución de los

sistemas de información geográfica.

Capacidad de discusión sobre el pasado, presente y futuro de la tecnología SIG.

Comprender las principales formas de

representación de la realidad en

cartografía y sus limitaciones.

Trabajar con modelos raster y

vectoriales.

Conceptos teóricos de topología.

Conocer los principales sistemas de

referencia espacial y las distintas

aplicaciones que pueden tener.

Conceptos teóricos de geografía y

forma de la tierra.

Elegir adecuadas proyecciones para la

representación de la realidad en

distintos escenarios y escalas de

trabajo.

Conocer las tendencias actuales de la

tecnología SIG.

Capacidad de discusión sobre el

pasado, presente y futuro de la

tecnología SIG.

Departamento de Ciencias Agroforestales. Universidad de Huelva.

Page 2: ficha1_introsig

Conocer la interfaz de dos de los

principales software de sistemas de

información geográfica.

Visualizar y representar datos

vectoriales y raster en software de

escritorio.

Manejo de software a nivel usuario:

Instalación y configuración de ArcGIS

Desktop y gvSIG Desktop.

Aprender las funcionalidades de

simbología de datos vectoriales de

ArcGIS Desktop y gvSIG Desktop.

Visualizar y representar datos

vectoriales y raster en software de

escritorio.

CONTENIDOS Módulos Apartados

1. INTRODUCCIÓN A LOS SIG.

- ¿Qué es un SIG?

- Componentes de los SIG.

- Los datos en sistemas de información

geográfica.

- El software en sistemas de información

geográfica.

2. HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

- Del papel al ordenador. Evolución de

los mapas a los sistemas de información

geográfica.

- Finales del siglo XX: Informatización y

auge de la cartografía informática. Auge

del software.

- Actualidad: Estandarización y

democratización de los sistemas de

información geográfica.

3. INTRODUCCIÓN A LOS DATOS

GEOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN

DE LA REALIDAD.

- Representación de la realidad en

cartografía.

- Modelo de representación de datos

vectorial.

- Topología de datos.

- Modelo de representación de datos

raster.

- Datos ofrecidos como servicios.

4. PROYECCIONES Y SISTEMAS DE

REFERENCIA ESPACIAL.

- Medida del tamaño y forma de la tierra.

- Proyecciones cartográficas. Elipsoides

y datums.

- Sistemas de coordenadas verticales.

- Recomendaciones sobre el uso de

sistemas de proyección.

5. TENDENCIAS EN TECNOLOGÍA

SIG.

- Tendencias profesionales:

Estandarización. Big Data, Linked Data,

sensores Móviles.

Departamento de Ciencias Agroforestales. Universidad de Huelva.

Page 3: ficha1_introsig

- Tendencias para usuarios finales:

Redes sociales, rutas de distinto ámbito,

localizadores de elementos,

aplicaciones móviles con acceso a

geolocalización.

- Tendencias en cuanto a campos de

aplicación: Geomarketing, Bussisnes

Inteligence, minería de datos.

6.VISUALIZACIÓN Y SIMBOLOGÍA DE

DATOS GEOGRÁFICOS.

- Entorno de trabajo en ArcGIS Desktop.

- Entorno de trabajo en gvSIG Desktop.

- Carga de datos y simbología de

elementos vectoriales en ArcGIS

Desktop.

- Carga de datos y simbología de

elementos vectoriales en gvSIG

Desktop.

METODOLOGÍA Actividad Descripción

Lectura de documentación técnica y

realización de simuladores interactivos

El alumno, dentro de la plataforma de

formación moodle, deberá ir

descargando los recursos de cada

módulo, leyendo la documentación

técnica de cada uno de ellos y en

aquellos apartados en los que se

realicen prácticas con el software,

realizar los simuladores interactivos

asociados al módulo.

Participación en foros y debates dentro

de la plataforma de formación

La colaboración de los alumnos en la

resolución de dudas en los foros y el

apoyo al resto de compañeros serán

evaluados. Los tutores propondrán

temas de debate en los foros

adecuados al avance del curso.

Resolución y entrega de ejercicios

Los alumnos deberán completar un

cuestionario teórico – práctico por cada

uno de los módulos de la asignatura y

un ejercicio práctico del tema 6.

Pruebas parciales de evaluación

Las pruebas parciales de evaluación

son los cuestionarios teórico-prácticos y

ejercicios prácticos realizados a lo largo

de la asignatura.

Tutorías Los alumnos dispondrán de

comunicación con los docentes por

Departamento de Ciencias Agroforestales. Universidad de Huelva.

Page 4: ficha1_introsig

correo electrónico, foro y chat en los

horarios designados.

Departamento de Ciencias Agroforestales. Universidad de Huelva.