filosofia monografia parte 1.docx

8
TEMA: “FILOSOFÍA SOCRÁTICA (PLATÓN, ARISTÓTELES) FILOSOFÍA PLATÓNICA FILOSOFÍA HELENISTA Y NEOPLATÓNICA” CARRERA: “INGENIERÍA MECÁNICA” Curso: FILOLOSOFÍA PERTENECE: ARENAS ARAPA Diego Alexander DOCENTE: GARCIA TORO Carlos Enrique-psicólogo clínico educativo

Upload: diego-alexander-arenas-arapa

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

TEMA:FILOSOFA SOCRTICA (PLATN, ARISTTELES)FILOSOFA PLATNICAFILOSOFA HELENISTA Y NEOPLATNICA

CARRERA:INGENIERA MECNICACurso:FILOLOSOFAPERTENECE: ARENAS ARAPA Diego Alexander

DOCENTE:GARCIA TORO Carlos Enrique-psiclogo clnico educativo I CICLO SECCIN: 01

INTRODUCCINLa filosofa, en el sentido que generalmente se daba a la palabra en el mundo antiguo, puede definirse como la bsqueda de la verdad sobre la naturaleza del universo y del hombre. El saber filosfico no slo es universal sino que pretende conocer las causas y razones de esa totalidad que constituye su objeto. La filosofa griega inicia su andadura en el siglo VI a.C. en las colonias de Jonia (en la costa del Asia Menor), y la concluye en el 529 d.C., ao en que el emperador Justiniano prohbe las enseanzas paganas. Podemos distinguir en ella los siguientes perodos filosficos: El perodo presocrtico, caracterizado por el problema cosmolgico. Los presocrticos pretenden conocer el principio de todas las cosas; cmo surge y se genera el universo. Son, siguiendo la terminologa aristotlica, los filsofos fsicos o naturales: jonios, pitagricos, elatas y pluralistas El perodo de la sofstica: En las ltimas dcadas del siglo V a.C. la reflexin filosfica deja de lado los problemas cosmolgicos y fsicos y se centra en el hombre y en lo humano. Este cambio coincide con el florecimiento de la filosofa en Atenas y debe situarse en su contexto histrico, social y poltico, fundamentalmente en el marco de la Atenas de Pericles. En este mismo contexto cabe situar la figura de Scrates (470 a.C.-399 a.C), cuya filosofa represent una revolucin de los valores. El perodo platnico y aristotlico: Platn (427 a.C.-347 a.C.) y Aristteles (384 a.C.-322 a.C.) representan para la filosofa un decisivo enriquecimiento, tanto por la diversidad temtica de su inters especulativo como por la profundidad de su pensamiento. El perodo helenstico: Convencionalmente se denomina poca helenstica al perodo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno (323 a.C) y la conquista de Grecia por Roma en los ltimos das de la Repblica. El sabio helenista buscar su salvacin en la individualidad. La filosofa se convierte en ciencia moral, entendida no como la bsqueda de la virtud sino como camino hacia la felicidad.La sabidura se convierte en modo de vida que busca como su ms alta perfeccin el ideal del sabio. A la consecucin de este ideal se dirigieron las tres corrientes filosficas principales: el epicuresmo, el estoicismo y el escepticismo. 5. El perodo neoplatnico: El neoplatonismo es la ltima manifestacin del platonismo en el mundo antiguo. Sin embargo, dicha corriente no es slo, como su nombre parece indicar, una renovacin de la filosofa de Platn, sino un sistema que, adems del pensamiento platnico, recoge con gran vigor especulativo las restantes direcciones fundamentales de la filosofa antigua, as como ideas religiosas y mticas incluso de Oriente.

CONCLUSIN La filosofa que existi en Grecia es de gran aportacin para poder responder las preguntas de siempre; Aristteles nos dice que no hay nada en la mente que antes no haya pasado por los sentidos , es decir no puedes decir que existe el fri si antes no lo haz sentido, Platn nos dice que primero debe haber dos mundo el ideal y el real , despus la religin lo tras formo el cielo y tierra, y Scrates daba a luz las ideas por la mayutica , una serie de preguntas que te hacan reflexionar sobre tus argumentos debemos pensar que aunque en algunas cosas no estemos de acuerdo con las ideas de estos grandes filsofos debemos reconocer el esfuerzo que hicieron para comprender y tratar de explicar el mundo.

BIBLIOGRAFA

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Principal-Aristoteles.htm

http://www.e-torredebabel.com/Balmes-Historia-Filosofia/Aristoteles-H-F-B.htm

http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil.htm

https://filosofiadelacaracas.wordpress.com/24-el-neoplatonismo/

CUESTIONARIO

1. SEGN ARISTTELES, CUAL ES EL FIN ULTIMO DE NUESTRA CONDUCTA?LA FELICIDAD 2. CULES SON LOS DOS RASGOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE?Para Aristteles el hombre es un ser racional y poltico 3. QU REA DE CONOCIMIENTO NUEVO APORTO ARISTTELES?La tica 4. QUE RELACIN TUVO ARISTTELES CON EL MUNDO NATURAL Y LAS INVESTIGACIONES EMPRICAS?Valoro el mundo natural y su preocupacin por las investigaciones empricas le llevo a redactar diversos trabajos sobre zoologa y botnica 5. QU ES LO INTELIGIBLE PARA PLATN?

6. QU ES LO SENSIBLE PARA PLATN?

7. QU ES EL ALMA?

8. CMO EXPLICA PLATN LA RELACIN ENTRE LAS IDEAS Y LAS COSAS?Por la imitacin y la participacin9. QU SON LAS IDEAS?Esencias subsistente10. LAS IDEAS SON DE NATURALEZA?Inmaterial, inteligible11. LA TEORA DE LAS IDEAS?Afirma que existen dos niveles de realidad: uno visible y otro inteligible12. AUTOCRITIC ALGUNA VEZ PLATN LA TEORA DE LAS IDEAS?S, en el Parmnides13. EN QU SE INSPIRA EL DEMIURGO PARA MODELAR LA MATERIA?En el "mundo" de las Idea14. EN QU OBRA EXPONE PLATN LA TEORA DE LAS IDEAS?En varios de sus dilogos, pero en ninguno especialmente de forma sistemtica15. EN QU OBRA EXPONE PLATN SU COSMOLOGA?En el TimoNDICEFILOSOFA ARISTTELES1.0. SOBRE LA FILOSOFA Y EL PENSAMIENTO DE ARISTTELES01 1.1. LA IDEOLOGA DEARISTTELES.011.2. LA COSMOLOGA DEARISTTELES022.0. LA TICA ARISTOTLICA022.1. EL CONCEPTO DE VIRTUD..032.1.1. TIPOS DE VIRTUDES.....................................032.2. EUDEMONISMO. LA FELICIDAD COMO BIEN SUPREMO043.0. LA POLTICA ARISTOTLICA..043.1. EL HOMBRE, SER SOCIAL POR NATURALEZA..043.2. EL CIUDADANO..043.3. EL ESTADO Y LAS FORMAS DE GOBIERNO.054.0. NATURALEZA Y TICA EN ARISTTELES..054.1. LA CONCEPCIN DE LA NATURALEZA EN ARISTTELES054.2. LA ANTROPOLOGA ARISTOTLICA (EL PROBLEMA DEL HOMBRE)064.3. LA TICA ARISTOTLICA (EL PROBLEMA DE LA MORAL)..064.4. LA POLTICA ARISTOTLICA (EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD).075.0. LA METAFSICA.08

FILOSOFA PLATNICA6.0. LA TEORA DE LAS IDEAS096.1. LA FORMULACIN TRADICIONAL..096.2. LO INTELIGIBLE..096.3. LO SENSIBLE..107.0. LA JERARQUIZACIN DE LAS IDEAS.108.0. LA REVISIN CRTICA DE LA TEORA DE LAS IDEAS.108.1. EL ORIGEN DE LA TEORA DE LAS IDEAS..108.2. EL DESARROLLO DE LA TEORA DE LAS IDEAS EN EL PENSAMIENTO DE PLATN119.0. ANTROPOLOGA Y PSICOLOGA: EL ALMA EN LA TRADICIN GRIEGA Y PLATN119.1. EL ALMA EN LA TRADICIN GRIEGA..119.2. EL ALMA EN PLATN..129.3. EL DESTINO DEL ALMA..1210.0. EL ANLISIS DEL CONOCIMIENTO..1210.1. LA EXPLICACIN DEL CONOCIMIENTO EN LOS FILSOFOS ANTERIORES..1310.2. LA TEORA DEL CONOCIMIENTO EN PLATN.1311.0. JUSTICIA Y TICA..1412.0. SOCIEDAD Y POLTICA: LA NATURALEZA SOCIAL DEL SER HUMANO...1413.0. LA TEORA POLTICA DE PLATN.14

FILOSOFA NEOPLATNICA14.0. EL NEOPLATONSMO..1514.1. FILOSOFA PLATNICA..1515.0. LA FILOSOFA NEOPLATNICA..1616.0. FILOSOFA DE PLOTINO17 17.0. LA ESCUELA NEOPLATNICA.18