final n° 7 flip flops.docx

Upload: carlos-sarmiento-melgarejo

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    1/13

    Universidad Nacional

    MAYOR DE SAN MARCOS(UNIVERSIDAD NACIONAL,DECANA DEAMRICA)

    FACULTAD DE INGIENERIA ELECTRICA Y

    ELECTRONICA

    E.A.P. ING. DE TELECOMUNCIACIONES

    FLIP - FLOPS

    PROFESORA : Ing. Rossina Gonzales

    CURSO : Lab. Circuitos digitales

    ALUMNOS : Sarmiento Melgarejo, Carlos

    Bermdez Otori, Fiorela

    2012

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    2/13

    LABORATORIO N 7: FLIP FLOPS

    I. OBJETIVOS

    Comprobar el funcionamiento de los circuitos LATCH R-S.

    Verificar el funcionamiento de los flip flops J-K y D

    II. INSTRUMENTOS Y MATERIALES

    CI TTL:

    01 74LS00 (NAND de 2 entradas) 01 74LS74 (FLIP - FLOP D )

    01 74LS76 (FLIP FLOP J-K)

    04 diodos emisores de luz (LEDs)

    04 resitencias de 330 ohms W

    01 Fuente de 5 V CC

    01 multimetro (VOM)

    01 protoboard.

    Cablecillos

    Conectores

    Alicates

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    3/13

    III. PROCEDIMIENTO

    1. Flip Flop R-S: implemente el siguiente circuito utilizando el CI 74LS00.

    2. Cambiando las entradas S yR llene la tabla de verdad.

    S R Q Q

    1 0 1 0

    0 0 1 0

    0 1 0 1

    0 0 0 1

    1 1 1 1

    1

    2

    3

    U1:A

    74LS00

    4

    5

    6

    U1:B

    74LS00

    10

    9

    8

    U1:C

    74LS00

    13

    12

    11

    U1:D

    74LS00

    Q

    Q'

    S

    R

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    4/13

    3. Explique qu sucede cuando S=1 y R=1, con las salidas Q y Q y se cumple en

    este caso la definicin de flip flop.

    En este caso las dos salidas quedan activas por lo que se encienden los dos LEDs,

    esto no cumple con el teorema de flip flops.

    4. Implemente el siguiente circuito a partir del anterior.

    1

    2

    3

    U1:A

    74LS00

    4

    5

    6

    U1:B

    74LS00

    10

    9

    8

    U1:C

    74LS00

    13

    12

    11

    U1:D

    74LS00

    Q

    Q'

    S

    R

    Clk

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    5/13

    5. Coloque el Clk=1 y compruebe la tabla anterior.

    S R Q Q

    1 0 1 0

    0 0 1 0

    0 1 0 1

    0 0 0 1

    1 1 1 1

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    6/13

    6. Qu pasa si se pone el Clk en 0?

    Se mantiene igual.

    7. Inicialice las entradas con S=0 y R=1, luego generese un pulso completo en la

    entrada Clk. Q(t) es el estado de la salida Q antes del pulso de Clk. Q(t+1) es el

    estado de Q despus del pulso de Clk. Repita el procedimiento cada vez que

    quierea ingresar un valor determinado llene la tabla de verdad.

    S R Q(t) Q(t+1)

    1 0 1 0

    0 0 1 1

    0 1 0 0

    0 0 0 1

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    7/13

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    8/13

    8. Qu sucede con las salidas q y q cuando Clk esta en el nivel bajo?que pasa con

    las salidas Q y Q cuando a Clk se le da un pulso de entrada (pasa de 0 a 1 y a 0)?

    Cul es la funcin principal de la entrada Clk?

    9. Flip-Flop J-K: implemente el siguiente circuito el CI 74LS76.

    10. Coloque Preset y Clear en 1 para desactivarlos. El Clock (Cp) se activa con un

    flanco de bajada, esto quiere decir que cuando el Cp pasa de 1 a 0, se producir

    la funcin lgica correspondiente. Llene la tabla de verdad para los valores de las

    entradas J y K indicados en la tabla.

    J K Q(t) Q(t+1)

    1 0 1 1

    0 0 0 0

    0 1 1 0

    0 0 0 0

    1 1 1 1

    J4

    Q15

    CLK1

    K16

    Q14

    S

    2

    R

    3

    U1:A

    74LS76

    Preset

    J

    Clk

    K

    Clear

    D1LED-BLUE

    R1

    330

    R2

    330

    D2LED-GREEN

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    9/13

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    10/13

    11. Coloque la entrada Preset en 0 y Clear en 1(preset activo) y observe Q. para los

    diferentes estados en las entradas sincrnicas y el Cp. Qu sucede con Q?

    J K Q(t) Q(t+1)

    1 0 1 1

    0 0 1 1

    0 1 1 1

    0 0 1 1

    1 1 1 1

    12. Coloque la entrada Preset en 1 y Clear en 0 (Clear activo) y observe Q. para los

    diferentes estados en las entradas sincrnicas y el Cp. Qu sucede con Q?

    J K Q(t) Q(t+1)

    1 0 0 0

    0 0 0 0

    0 1 0 0

    0 0 0 0

    1 1 0 0

    13. Coloque la entrada Preset en 0 y Clear en 0 y observe Q. para los diferentesestados en las entradas sincrnicas y el Cp. Qu observa?

    J K Q(t) Q(t+1) Q

    1 0 1 1 1

    0 0 1 1 1

    0 1 1 1 1

    0 0 1 1 1

    1 1 1 1 1

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    11/13

    14.Flip-Flop D: implementeel siguiente circuito utilizando el CI 74LS74.

    15.Coloque Preset y Clear en 1 para desactivarlos. El Clock (Cp) se activa con un

    flanco de subida, esto quiere decir que cuando el Cp pasa de 0 a 1, se producir

    la funcin lgica correspondiente. Llene la tabla de verdad para los valores de la

    entrada D indicados en la tabla.

    D Q(t) Q(t+1)0 1 0

    0 1 01 1 1

    1 1 1

    D2

    Q5

    CLK3

    Q6

    S

    4

    R

    1

    U1:A

    74LS74

    R1

    330

    Preset

    R2

    330

    D2LED-GREEN

    D

    Clear

    Clk

    D1LED-GREEN

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    12/13

    16.Coloque la entrada Preset en 0 y Clear en 1(preset activo) y observe Q. para los

    diferentes estados en las entradas sincrnicas y el Cp. Qu sucede con Q?

    D Q(t) Q(t+1)

    0 1 1

    0 1 1

    1 1 1

    1 1 1

  • 7/30/2019 final n 7 flip flops.docx

    13/13

    17.Coloque la entrada Preset en 1 y Clear en 0 (Clear activo) y observe Q. para los

    diferentes estados en las entradas sincrnicas y el Cp. Qu sucede con Q?

    D Q(t) Q(t+1)

    0 0 00 0 0

    1 0 0

    1 0 0

    18. Coloque la entrada Preset en 0 y Clear en 0 y observe Q. para los diferentes

    estados en las entradas sincrnicas y el Cp. Qu observa?

    D Q(t) Q(t+1) Q

    0 1 1 10 1 1 1

    1 1 1 1

    1 1 1 1

    IV. CUESTIONARIO

    1. Presente y comente los datos resultantes obtenidos en base a los circuitos

    experimentales.

    2. Observaciones y conclusiones.

    V. BIBLIOGRAFA.

    Diseo Digital, Escrito por M. Morris Mano,M. Morris Mano Roberto Escalona GarcaGonzalo Duchn Snchez

    Sistemas Digitales y Tecnologia de Computadores,Escrito por Javier GarcaZuba,Ignacio Angulo Martnez,Jos Mara Angulo Usategui