fol1-doc-ficha_erin_brockovich

2
OBJETIVOS ERIN BROCKOVICH Película propuesta para tratar la protección de la Seguridad Social y la conciliación de la vida familiar y laboral de la mujer Dirección Steven Soderbergh País USA Año 2000 Duración 131 minutos Género Melodrama Reparto Julia Roberts, Albert Finney, Peter Coyote, Cherry Jones VISIONADO DE LA SECUENCIA EN EL AULA Los alumnos deben valorar y apreciar la existencia de un sistema de Seguridad Social público en nuestro país, que nos permite un nivel de protección y amparo ante situaciones de necesidad en nuestra vida cotidiana y laboral. Que los alumnos vean lo privilegiados que son al pertenecer a un país con un sistema de reparto solidario en los seguros sociales, en vez de capitalista exclusi- vamente. Ser consciente de la dificultad del colectivo de la mujer para conciliar la vida laboral con la familiar. Se trata de una de las escenas del inicio de la película donde Erin conoce al que será su abogado en el juicio por el accidente de tráfico sufrido. En la misma escena reconoce que carece de seguros sociales. Posteriormente, al llegar a casa, la vecina que cuida de sus hijos en su ausencia le comunica que se marcha a vivir con su hija. Esto complica aún más la situación de la protagonista. CONCLUSIONES FINALES Para acabar la sesión en el aula y después de la realización de las actividades propuestas, es interesante mantener un debate que enfrente los dos posibles pun- tos de vista sobre organización de un sistema de Seguridad Social. Un sistema capitalista donde se tiene derecho a unos seguros sociales si se trabaja, y por otro lado, el sistema de reparto de nuestro país, donde se amplía la cobertura. El profesor ayudará a identificar las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos con el fin de que los alumnos vayan tomando criterio propio en este tema tan de actualidad. Para finalizar, se puede redactar un manifiesto que recoja un posible acuerdo a nivel de aula a favor de uno u otro sistema y los porqués. CURIOSIDADES El film está basado en una historia real, cómo una mujer sin forma- ción jurídica logra poner en jaque a toda una compañía empresarial con su única arma: esfuerzo, tena- cidad y lucha por las causas justas.

Upload: macmillan-iberia

Post on 17-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: FOL1-DOC-Ficha_Erin_Brockovich

OBJETIVOS

ERIN BROCKOVICHPelícula propuesta para tratar la protección de laSeguridad Social y la conciliaciónde la vida familiar y laboral de la mujer

• Dirección Steven Soderbergh • País USA • Año 2000

• Duración 131 minutos • Género Melodrama •

Reparto Julia Roberts, Albert Finney, Peter Coyote, Cherry Jones

VISIONADO DE LA SECUENCIA EN EL AULA

Los alumnos deben valorar y apreciar la existencia de un sistema de SeguridadSocial público en nuestro país, que nos permite un nivel de protección y amparoante situaciones de necesidad en nuestra vida cotidiana y laboral.

Que los alumnos vean lo privilegiados que son al pertenecer a un país con unsistema de reparto solidario en los seguros sociales, en vez de capitalista exclusi-vamente.

Ser consciente de la dificultad del colectivo de la mujer para conciliar la vidalaboral con la familiar.

Se trata de una de las escenas del inicio de la película donde Erin conoce alque será su abogado en el juicio por el accidente de tráfico sufrido. En la mismaescena reconoce que carece de seguros sociales. Posteriormente, al llegar a casa,la vecina que cuida de sus hijos en su ausencia le comunica que se marcha a vivircon su hija. Esto complica aún más la situación de la protagonista.

CONCLUSIONES FINALES

Para acabar la sesión en el aula y después de la realización de las actividadespropuestas, es interesante mantener un debate que enfrente los dos posibles pun-tos de vista sobre organización de un sistema de Seguridad Social. Un sistemacapitalista donde se tiene derecho a unos seguros sociales si se trabaja, y por otrolado, el sistema de reparto de nuestro país, donde se amplía la cobertura.

El profesor ayudará a identificar las ventajas y los inconvenientes de cada unode ellos con el fin de que los alumnos vayan tomando criterio propio en este tematan de actualidad.

Para finalizar, se puede redactar un manifiesto que recoja un posible acuerdo anivel de aula a favor de uno u otro sistema y los porqués.

CURIOSIDADES

El film está basado en una historiareal, cómo una mujer sin forma-ción jurídica logra poner en jaquea toda una compañía empresarialcon su única arma: esfuerzo, tena-cidad y lucha por las causas justas.

Page 2: FOL1-DOC-Ficha_Erin_Brockovich

ARGUMENTO DE LA PELÍCULA

La historia real de Erin Brockovich pone de manifiesto la lucha de una mujer que tiene que salir adelante a nivellaboral y familiar mientras se encuentra desempleada y carente de protección social. Obtiene un respiro al con-seguir un trabajo en un pequeño despacho de abogados donde se tendrá que abrir hueco con mucha firmeza yfuerza de voluntad para mantener a su familia.

Investigar un extraño caso se convertirá en su razón de ser y dará alimento a su tenacidad para poder llegar hastael final del asunto.

ACTIVIDADES

.: RELACIONADAS CON LA PELÍCULA :.

1·· ¿Por qué debe tanto dinero Erin? ¿Cuál crees que ha sido el gasto tan impor-tante al que ha tenido que hacer frente de forma inesperada?

2·· ¿Cómo es la forma de hablar y expresarse de la protagonista? ¿Qué consiguecon ello?

3·· ¿Por qué crees que Erin carece de seguro durante el juicio y, por tanto, deasistencia sanitaria para recuperarse del accidente? ¿De quién crees que depen-den estas aseguradoras, de los poderes públicos o son empresas privadas?

4·· ¿Quién está cuidando de los hijos de la protagonista en su ausencia? ¿Creesque esa persona percibe una retribución por las tareas de atender a los niños?

.: RELACIONADAS CON LA VIDA REAL :.

5·· ¿Conoces algún país desarrollado, con un alto nivel económico y que man-tenga un sistema de Seguridad Social privado?

6·· Cita manifestaciones concretas que observas en tu vida cotidiana donde estápresente la Seguridad Social.

7·· ¿Podría disfrutar en España de alguna medida para conciliar la vida familiary laboral?

8·· Cita y explica otros motivos y razones por los que un determinado país ca-rezca de un sistema público de Seguridad Social.

.: RELACIONADAS CON EL ALUMNO :.

9·· ¿Por qué crees que muchos países adoptan esta fórmula capitalista de orga-nizar la protección sanitaria?

10·· Como futuro trabajador en nuestro país, ¿puedes dejar de cotizar al sistemapúblico y afiliarte a unos seguros privados?

11·· ¿En qué aspectos, actitudes o cualidades te ves reflejado con Erin? ¿Y encuáles te ves más distante y difieres con ella?

12·· ¿Te has preguntado alguna vez el coste real y de mercado de un medica-mento, una consulta médica, una intervención quirúrgica o un tratamiento? Des-pués de esta sesión investiga un poco sobre lo que puede llegar a ser su coste.