folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

Upload: patricia-rojas

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    1/76

    El burrito, la menta y el organo

    1

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    2/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    2

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    3/76

    El burrito, la menta y el organo

    3

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    4/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    4

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    5/76

    El burrito, la menta y el organo

    5

    Proyecto de

    Fomento a la Produccin de Plantas MedicinalesProyecto Financiado por la Unin Europea

    Produccin de Plantas MedicinalesEl burrito, la menta y el organo

    San Lorenzo ParaguayAo 2013

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    CARRERA DE INGENIERA EN ECOLOGA HUMANA

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    6/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    6

    La presente publicacin ha sido elaborada con la

    asistencia de la Unin Europea. El contenido de la

    misma es responsabilidad exclusiva de la Facultad de

    Ciencias Agrarias y en ningn caso debe considerarse

    que reeja los puntos de vista de la Unin Europea.

    *Se autoriza la reproduccin de este material con la

    condicin de mencionar la fuente.

    FICHA TCNICA

    La Facultad de Ciencias Agrarias

    presenta esta publicacin en el marco del proyecto

    Fomento a la Produccin de Plantas Medicinales

    con nanciacin de la Unin Europea.

    Ttulo: Produccin de Plantas Medicinales; El burrito,

    la menta y el organo

    1 Edicin; 100p.; 18,5 x 24,5 cm. [RE1]

    Redaccin y diseo del material:Federico Vargas Lehner

    Captulo 1:Jorge Casllo y Olga Aquino

    Captulo 2:Mnica Gaviln Jimnez

    Captulo 3: Claudio Moreno Gaviln

    Diseo grco y diagramacin:Cecilia Rojas

    San Lorenzo, Paraguay Noviembre 2013

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    Decano:Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza Lpez

    Direccin: Ruta Mariscal Esgarribia km 10,5;

    Telfono: (595 21) 585606 al 12

    Correo electrnico: [email protected]

    Pgina WEB: www.agr.una.py

    Financiado por

    la Unin Europea

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    7/76

    El burrito, la menta y el organo

    7

    PRLOGO

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    8/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    8

    El presente material fue elaborado en marco del proyecto

    Fomento a la Produccin de Plantas Medicinales ejecutadopor la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacionalde Asuncin a travs de la Carrera Ingeniera en EcologaHumana y subvencionado por la Unin Europea a travsdel fondo de subvencin para proyectos de desarrollo decapacidades en innovacin y calidad de cadenas producvas notradicionales ejecutado por el Proyecto Apoyo a la IntegracinEconmica del Paraguay del Ministerio de Industria y Comercio.

    Uno de los principales problemas que enfrenta la agricultura

    familiar en el Paraguay son los bajos ingresos generados por laacvidad producva. Esto genera una migracin de la poblacinrural hacia las ciudades en busca de mejores alternavas. Estosbajos ingresos se dan por la baja calidad de la produccincampesina ocasionados por los suelos degradados y la escasaimplementacin de tecnologas; adems de las debilidades enlos procesos de organizacin campesina, que en la mayora delos casos, dicultan negociar un precio justo.

    Es a parr de esta problemca que surge la idea, desde lospropios beneciarios, de mejorar sus ingresos a travs delfortalecimiento de la produccin de plantas medicinales. Al nde lograr este objevo se plantea la necesidad de desarrollartecnologas que sean adecuadas a las condiciones locales,una produccin de calidad y estandarizada a n de asegurarel mercado y consolidar las organizaciones existentes paraaumentar su capacidad de negociacin.

    A n de garanzar una produccin de calidad y estandarizada

    se pretende desarrollar un sistema de control y monitoreo atravs de la implementacin de las buenas prccas agrcolasy un sistema de anlisis de peligros y puntos crcos de control(HACCP) desde la preparacin del suelo hasta el envasado y laentrega del producto al consumidor. Con el lmo resultadoesmado se pretende asegurar la comercializacin de laproduccin a n de garanzar los ingresos econmicos paralas familias beneciadas y desarrollar un plan de markeng ypromocionar los productos.

    Produccin de Plantas Medicinales

    8

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    9/76

    El burrito, la menta y el organo

    9

    Esta propuesta nace a parr de un pedido de los propios

    beneciarios, quienes consideran la produccin de plantasmedicinales como una buena alternava para la generacinde ingresos. Actualmente estas familias vienen desarrollando,en conjunto con la FCA y con apoyo del PNUD a travs delPrograma de Pequeas Donaciones, un proyecto cuyo objevoes promover el uso de biogs y ferlizantes orgnicos a travsde un sistema de frl riego en las huertas familiares. De aqusurge la idea de asociar la produccin de plantas medicinalesa los biodigestores por medio de sacadores hbridos (quefuncionen con energa solar y biogs) y en los huertos familiares

    que poseen sistemas de frl riego.

    El impacto tcnico del proyecto ser el desarrollo de un secadorpara plantas aromcas y/o medicinales que funcione en basea biogs, y otro que combine el biogs con la energa solar; ysu implementacin en 20 familias campesinas pertenecientesal estrato de la agricultura familiar para mejorar la calidad yla presentacin de los productos. Adems se desarrollar eincenvar las buenas prccas agrcolas y de manufactura atravs de la implementacin del sistema HACCP para garanzarla calidad e inocuidad de la produccin y adems elevar losrendimientos. El lmo impacto tcnico que se pretendelograr es el de fortalecer las capacidades de negociacin delcomit a travs de la capacitacin a las familias beneciariasen markeng, organizacin y liderazgo. El impacto econmicocentral ser brindar una fuente alternava de ingreso de divisasa la agricultura familiar a travs de la comercializacin mayoristay minorista de plantas medicinales/aromcas secas, a n degaranzar esta fuente de ingreso se buscar la consolidacin

    de los canales de comercializacin con los diferentes mercadosnacionales. El impacto social ser la mejora de la calidad devida de las familias beneciadas a travs del aumento de susingresos y la mejora de las condiciones ambientales de lasviviendas por medio de la consolidacin de los biodigestorescomo tecnologa apropiada (los biodigestores permiten eltratamiento de las aguas negras y mejora las condiciones de lascocinas al disminuir la candad de humo, adems disminuye ladependencia de energas externas y la deforestacin).

    El burrito, la menta y el organo

    9

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    10/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    10

    El grupo de desnatarios de la presente propuesta lo

    constuyen 20 familias residentes en la Compaa PasoJh situada a 4 kilmetros del casco urbano de la ciudadde Piribebuy. Estas familias pertenecen al estrato deagricultura familiar con un promedio de menos de 5hectreas de supercie disponible para las prccas agroganaderas. Los principales rubros agrcolas culvadosson la mandioca, el maz y el poroto; acompaados de lacra de animales (ganado vacuno, porcino y aves) y unapequea horcultura (donde combinan la produccinde frutas, hortalizas y plantas medicinales). Toda esta

    produccin ene como desno principal el consumofamiliar, desnndose un pequeo excedente para laventa a acopiadores locales. Las principales fuentesde ingresos son las remesas enviadas por parientesresidentes en la capital del pas o en el extranjero, laventa del fruto del coco (Acrotomia totai) y los trabajosextra prediales.

    Este material comprende dos partes: la primera esuna descripcin agronmica de la produccin de tresespecies de plantas medicinales, el burrito, la mentay el organo; y una segunda parte donde se hace unadescripcin acerca del manejo adecuado de la poscosecha de las plantas medicinales en general y de laulizacin del biogs para el secado y/o deshidratado.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    11/76

    El burrito, la menta y el organo

    11

    INDICE

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    12/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    12

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    13/76

    El burrito, la menta y el organo

    13

    PROLGO

    PAUTAS DE MANEJO AGRONMICAS

    EL CULTIVO DEL BURRITO(Aloysia Polystachya (Griseb.) Moldenke)

    CULTIVO DE MENTA(Mentha X Piperita L.)

    COSECHA Y POS COSECHA DE ESPECIES MEDICINALESY AROMTICAS.

    EL SECADO DE ESPECIES MEDICINALES Y AROMTICAS,EL DESHIDRATADOR MIXTO.

    7

    15

    17

    25

    49

    63

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    14/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    14

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    15/76

    El burrito, la menta y el organo

    15

    PAUTAS DE MANEJO AGRONMICASEl burrito, la menta y el organo

    Jorge Casllo & Olga Aquino

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    16/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    16

    Reino: Plantae

    Filo: Tracheophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Lamiales

    Familia: Verbenaceae

    Gnero: Aloysia Juss.

    Aloysia Polystachya (Griseb.)

    Moldenke

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    17/76

    El burrito, la menta y el organo

    17

    EL CULTIVO DE BURRITO(Aloysia Polystachya (Griseb.) Moldenke)

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    18/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    18

    Descripcin botnica

    Es un subarbusto perenne de hojas aromcas,de 1,5-3 m de altura; las hojas enen el limbode forma oval-lanceolada, con el borde entero.Las ores son pequeas, de coloracin blanca,proceden de las axilas foliares, dispuestas enespigas densas axilares, muy fragantes. Losfrutos son de po esquizocarpo y de coloracincastaa (Barboza et al. 2001).

    Descripcin taxonmica del burrito

    La familia Verbenaceae comprende 26 gnerosy 191 especies. Se distribuye por AmricaCentral y Sudamrica en la regin subtropicalcomo en Paraguay, Bolivia y Argenna.La especie Aloysia polystachya se localizapreferentemente en la regin noreste deArgenna (hasta 1.000 metros de la altura).Y en Paraguay, crece en los departamentosCentral, Cordillera y Alto Paran (Cabrera yZardini 1978).

    Anguamente llamado Lippia polystachya(Griseb. Moldenke.), recibe los siguientesnombres vernculos: burro, t de burro,poleo real, poleo riojano o poleo de caslla,Burrito, t de burro, yerba del burro(Aguado et al. 2007). Pertenece a la familia

    Verbenaceae Adans., subfamilia VerbenoidaeArn., tribu Lantaneae Endl. y gnero AloysiaPalau (Mulgura de Romero et al. 2003).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    19/76

    El Culvo de burrito (Aloysia Polystachya (Griseb.) Moldenke)

    19

    Propiedades medicinales

    La parte area se emplea como digesvo. Astambin, se la considera un protector hepco,controlador de la hipertensin y la acidezestomacal, acta como calmante de los doloresreumcos y eczemas, posee propiedadessaborizantes (Ibarrolla y Degen 2011).

    Tradicionalmente se emplea la infusinde las hojas como tnico digestivo ycarminativo (Ratera y Ratera 1980). La

    decoccin de la corteza se recomiendapara los problemas o enfermedades de lamatriz. Otra manera de utilizar las hojas esen infusin o decoccin (con el mate), paratrastornos digestivos, hepticos y contra elempacho (Scarpa 2002).

    De acuerdo con Gonzlez Torres (1986), enmedicina popular se uliza la infusin de lashojas para tratar las digesones lentas, despusde comidas copiosas o de haber bebidomucho, en atulencias, acidez gstrica, catarrogastrointesnal. Adems, en uso externo sedesna para la realizacin mediante lavadoscontra inamaciones de rganos genitalesfemeninos.

    Es muy ulizado en la medicina popular,las infusiones de sus hojas, que conenen

    derivados terpnicos, se ulizan por supropiedad digesva, anespasmdica,carminava, tnica, expectorante y sedante.Indicadas para dolores de estmago ydigesones lentas (Schroeder et. al 2003,Aguado et al. 2006).

    El extracto hidroalcohlico de la planta tuvoefecto ansiolco y andepresivo en ratas, astambin en ratones (Hellin et al. 2008 y Moraet al. 2005).

    En cuanto a su composicin qumica, se hareportado la presencia de cinc, cobre y calcio,vitaminas B1 y B2, y (-)-carvona, principio acvoresponsable al menos en parte de la accinfarmacolgica. Adems, compuestos fenlicos

    y terpenos, monoterpenos y sesquiterpenos enel aceite esencial (Hellin et al. 2008, Aguadoet al. 2006 y Cabanillas et al. 2003). Algunasvariedades conenen tuyona, lo cual la limitaen su uso por ser un componente neurotxico.En general las plantas originarias del noroesteargenno conenen tuyonas, y las del noresteson ms ricas en carvona, principio acvoresponsable al menos en parte de la accinfarmacolgica (Aguado et al. 2006).

    El aceite esencial posee propiedades deaplicacin agronmica, tales como accinrepelente del aceite esencial contra Aedesaegyp (Gleiser, 2010), inseccida y repelentesobre el gorgojo Rhizopertha dominica engranos como trigo y arroz almacenados(Benzi et al. 2009), acvidad ovicida, txicode contacto y repelente del aceite esencial

    sobre la chinche verde Nezara viridula, quees una importante plaga de la soja (Werdin etal. 2010). Esto prueba una acvidad biolgicapotencial, de efecto inseccida y repelentedel aceite esencial. Se ha descrito entre suscomponentes la presencia de (-) carvona en un83% en A. polystachya (Werdin et al. 2010).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    20/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    20

    Requerimientos edafoclimcos

    El culvo precisa de una buena iluminacin,ya que ene inuencia en la sntesis yacumulacin de aceite esencial. La exposicina sombra provoca que la parte verde sea msgrande, pero pobre en principios acvos.Una humedad relava y moderada favorecela candad de esencia, as como su secado yembalaje (Marnez 1981).

    Propagacin

    La propagacin se realiza mediante esquejesy estacas, entre los meses de marzo y agosto,con una densidad de 10.000-25.000 plantas porhectrea (Pin y Cspedes 2009; Romn 2003).

    Instalacin y manejo de la plantacin

    Para el culvo se requiere de suelo frl,franco-arenoso, con buen drenaje.

    Se recomienda la realizacin de anlisisde suelo para tomar medidas tendientesa mejorarlo. Cabe sealar que se deberaincorporar 48 kg/ha de esrcol bovino, previoa la instalacin del culvo (Casllo 2013). Laplantacin en el campo se realiza en hoyos con10-12 cm de profundidad.

    La distribucin espacial ulizada por losproductores vara entre 50-90; 40-60 y 40-50 cm entre hileras y 1 m entre plantas,respecvamente. El corte de uniformizacinrealizado a los 15 das despus de la plantacinfavorece la brotacin basal. Otras laboresculturales pernentes son las carpidasmanuales y el riego (Casllo 2013; Romaach2010; Paredes, et al. 2009).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    21/76

    El Culvo de burrito (Aloysia Polystachya (Griseb.) Moldenke)

    21

    Cosecha y rendimiento

    Para la cosecha se debe evitar el roco o lalluvia prolongada. El mejor momento para lacosecha es en primavera cuando las plantasson jvenes. Conforme a Casllo (2013), laaltura de corte a 15 cm favorece el rebrote delas plantas.

    En Paraguay, los rendimiento se hallan entre800 kg/ha por ao; 1.200 kg/ha por ao;1.500 kg/ha hasta 2.533 kg/ha de hojas

    secas (Casllo 2013; Paredes, et al. 2009;Basualdo 2008; Romn 2003). En Argenna,

    la producvidad asciende a 3.000 kg/ha ylos rendimientos de aceite esencial en masafoliar oscilan entre 10-13 kg/100 m3 porcorte, realizando 3 cortes por ao (Alonso yDesmarchelier 2005).

    De acuerdo con Romaach (2010) la masafresca producida en 2 cortes, en los mesesde Marzo y Junio, promedio 2.069 kg/ha. Encambio, Casllo (2013) cosech en noviembre

    y alcanz 5.638 kg/ha de masa fresca pero conla aplicacin de esrcol bovino.

    PROPAGACIN

    SUELO

    DISTRIBUCIN ESPACIAL

    CUIDADOS CULTURALES

    COSECHA

    RENDIMIENTOS

    Cuadro resumen de la produccin de burrito

    Mediante esquejes y estacas, entre los meses de marzo yagosto, con una densidad de 10.000-25.000 plantas porhectrea. La plantacin en el campo se realiza en hoyos con10-12 cm de profundidad.

    Franco-arenoso, con buen drenaje, se recomienda 48 kg/hade esrcol bovino, previo a la instalacin del culvo.

    La distribucin espacial ulizada por los productores varaentre 50-90; 40-60 y 40-50 cm entre hileras y 1 m entreplantas, respecvamente.

    El corte de uniformizacin realizado a los 15 das despusde la plantacin favorece la brotacin basal. Otras labores

    culturales pernentes son las carpidas manuales y el riego.

    Se debe evitar el roco o la lluvia prolongada. El mejor es enprimavera cuando las plantas son jvenes. La altura de cortea 15 cm favorece el rebrote de las plantas.

    En Paraguay, los rendimiento se hallan entre 800 kg/ha porao; 1.200 kg/ha por ao; 1.500 kg/ha hasta 2.533 kg/ha dehojas secas

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    22/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    22

    Referencias bibliogrcas

    Aguado, M; Nuez, M; Bela, A; Sosa, A; Sansberro, P.2007. Ensayos preliminares en Aloysiapolystachya (Griseb.) Mold. (Verbenaceae) y sus nturas. Lan American Journal of Pharmacy.26(3) p:411- 4

    Aguado, M; Nuez, M; Dudik, H; Bela, A; Raisman, J; Sansberro, P. 2006. Diseo de Comprimidosde Extracto de Aloysia polystachya por compresin directa. Acta Farm. Bonaerense 25 (2):225-30Alonso, J., Desmarchelier, C. 2005. Plantas medicinales autctonas de la Argenna. Buenos Aires,Editorial Literatura of Lan America (L.O.L.A.).

    Barboza, GE; Bonzani, N; Filippa, EM; Lujan, MC; Morero, R; Buga, M; Decola, N; Ariza Espinar,

    L. 2001. Atlas histo-morfolgico de plantas de inters medicinal de uso corriente en Argenna.Museo Botnico de Crdoba. 212 p. (Serie Especial 1).

    Basualdo, I (Coord.). 2008. Elaboracin del estudio de la situacin de la recoleccin, produccin ycomercializacin de plantas medicinales y aromcas de Paraguay (en lnea). PLAMSUR (ProgramaRegional de Apoyo a la Red de Desarrollo de Fitoterpicos en el MERCOSUR)- Fundacin JosCardijn-MAG-UNOPS-FIDA. Consultado 10 mar. 2011. Disponible en: www.mag.gov.py/Informe%20Final %20PLAMSUR%20-20Funda cion%20J %20Kardijn.pdf

    Benzi ,VS; Murrayb, AP; Ferrero, AA. 2009. Inseccidal and insect-repellent acvies of essenaloils from Verbenaceae and Anacardiaceae against Rhizopertha dominica. Nat Prod Commun 4(9): 1287-90

    Cabanillas, CM, Lpez, ML; Daniele, G; Zygadlo, JA. 2003. Essenal oil composion of Aloysiapolystachya (Griseb.) Moldenke under rust disease. Flavours and Fragances Journal 18: 446-448

    Cabrera, AL; Zardini, EM. 1978. Manual de la Flora de los alrededores de Buenos Aires. Ed. Acme.Buenos Aires.

    Casllo, JL. 2013. Produccin de biomasa area de burrito Aloysia polystachya (Gris.) Mold. Enfuncin a dosis creciente de esrcol bovino. Tesis de grado. San Lorenzo, PY. Departamento deSuelos y Ordenamiento Territerial (en prensa)

    CHCHA (Cooperava Hroes del Chaco). 2009. Informe nal PLAMSUR: Tcnicas de Propagacinde Menta, Cedrn Paraguay y Burrito en Chirigelo, Distrito de Pedro Juan Caballero. 70 p.Gleiser RM, Bonino MA, Zygadlo JA. 2010. Repellence of essencial oils of aromac plants growingin Argenna against Aedes aegyp. Parasitol Res. 14

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    23/76

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    24/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    24

    Romaach, M. 2010. Evaluacin del rendimiento de burrito (Aloysia polystachya Griseb.Moldenke) con aplicacin de diferentes dosis de ferlizante foliar. Tesis (Ingeniero Agrnomo).

    San Lorenzo, Paraguay: Carrera de Ingeniera Agronmica. FCA. UNA. 38p.

    Scarpa, GF. 2002. Plantas empleadas contra trastornos digesvos en la medicina tradicionalcriolla del chaco noroccidental. Dominguezia 18(1): 36-50.

    Schroeder, MA; Lpez, AE; Delceggio, EXN; Cenz, PJ. 2006. Efecto de la ferlizacin con N-P-Ksobre el rendimiento y las concentraciones foliares en Aloysia polystachia (Griseb) Moldenke.Horcultura Argenna 26(60): 25-29

    Sousa, FCF; CTV; Melo, CTV; Cit, MCO; Flix, FHC; Vasconcelos, SMM; Fonteles, MMF; Barbosa

    Filho, JM; Viana, GSB. 2008. Plantas medicinais e seus constuintes bioavos: uma reviso dabioavidade e potenciais benecios nos distrbios da ansiedade em modelos animais. RevistaBrasileira de Farmacognosia Brazilian Journal of Pharmacognosy 18(4): 642-654. Consultado 14ago 2013. Disponible en: www.scielo.br/pdf/rbfar/v18n4/v18n4a23.pdf

    Werdin Gonzlez, JO; Gurrez, MM; Murray, AP; Ferrero, AA. 2010. Biologycal acvity ofEssenals oils from Aloysia polystachya and Aloysia citriodora against the Soybean Pest Nezaraviridula. Natural Product Communicaons 5 (2): 301-306.

    Zumelz, G; Darr,C; Novo, R. 2000. Control de malezas en t de burro Lippia polystachia Griseb.con herbicidas pre y post emergentes. Anales de SAIPA-Sociedad Argenna para la invesgacinde Productos Aromcos. IX Congreso Nacional de Recursos Naturales aromcos y Medicinales.Crdoba XVI: p: 91-96

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    25/76

    El burrito, la menta y el organo

    25

    CULTIVO DE MENTAI(Mentha X Piperita L.)

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    26/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    26

    Reino: Plantae

    Divisin: Magnoliophyta

    Clase : Magnoliopsida

    Orden: Lamiales

    Familia: Lamiaceae

    Gnero: Mentha

    Mentha x piperita L.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    27/76

    Culvo de mentai (Mentha X Piperita L.)

    27

    Generalidades

    Entre las plantas medicinales comercializadasen el Paraguay, la mentai (Mentha xpiperita L.) se destaca por su aroma y saborcaracterscos, gracias a la presencia dementol, que es el constuyente mayoritariodel aceite esencial que se sinteza en lostricomas de las hojas. En el pas, se culvaen los departamentos: Central, San Pedro,Concepcin, Caaguazu, Guaira y eembuc(Resqun et al. 2011a).

    Es una hierba perenne de la familiaLamiaceae, originaria del Asia Central y delMediterrneo. La misma es un hbrido estrilde M. aquaca L. x M. viridis L.; como estalma es probablemente un hbrido de M.rotundifolia L. por M. longifolia L., resultaque la M. x piperita L. proviene de una triplehibridacin natural (Font Quer 1992).

    Descripcin botnica

    Es una hierba de 30-50 cm de altura, erecta,con fuerte aroma mentolado, con rizomasvigorosos de coloracin rojiza. Presentatallos tetrgonos y glabros. Las hojas sonsimples, brevemente pecioladas, opuestas,con la lmina de forma lanceolada; de2-3,5 x 0,8-2,5 cm, con el margen aserrado,

    generalmente glabras, pero en ocasiones sonpubescentes.

    La ores violceas se disponen eninorescencias terminales, angostas, agudas,de 3-8x1cm (Resqun et al. 2011a). Como todohbrido, rara vez produce semillas y cuando sehallan, enen escaso poder germinavo y danlugar a plantas de caracterscas diferentes(Muoz 2002).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    28/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    28

    Importancia econmica

    La planta es empleada prioritariamente para laobtencin de sus hojas deshidratadas, para suaplicacin en infusiones, tanto en estado purocomo mezclada con otras especies vegetales,comnmente la yerba mate. As tambin, sedesna a la extraccin de su aceite esencial,conocido mundialmente como esenciapeppermint. Sus hojas y sumidades oralesposeen un caractersco y agradable aroma.Su sabor mentolado, al principio picante deja

    luego una sensacin refrescante en la boca(Curioni y Arizio 2006).

    Uso medicinal tradicional

    La parte area en infusin se usa para afeccionesdel corazn, como calmante, estomquico,digesvo, contra la tos y parsitos intesnales(Pin y Cspedes 2009).Las hojas de menta en infusin, as comoel aceite en esencia, enen propiedadesdigesvas, esmulantes, carminavas,diurcas, anspcas. Las inorescenciasterminales secas se emplean para tratar lainapetencia (Mendiola y Montalban 2009).

    Propiedades culinarias

    Las hojas frescas de menta se ulizan en

    ensaladas, adems aromazan platos decarne, salchichas, brochetas, legumbres,verduras, salsas, sopas y ensaladas de frutas.Tambin se emplea para realzar el sabor delt o para aadir un toque de frescor a lasbebidas refrescantes. Cabe destacar que, elaceite esencial se emplea en la elaboracinde chicles, helados, chocolates, bombones ylicores (Mendiola y Montalban 2009).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    29/76

    Culvo de mentai (Mentha X Piperita L.)

    29

    Uso industrial del aceite

    El aceite esencial de menta es un lquidoincoloro, con olor fuerte y sabor picante, quese halla localizado en los tricomas presentesen la supercie superior e interior de las hojas;los tallos conenen menor proporcin deaceite (Lorenzi y Matos 2008).

    El principal componente de la esencia es elmentol, que se halla en 45-60% en parte alestado libre y en parte combinado con esteres;

    tambin se ha idencado los siguientesprincipios acvos: mentona, neo-mentona,cineol, acetato de mel, neo-mentol, iso-mentol, limoneno, pineno, viridioral,

    Requerimientos edafoclimcos

    Esta planta que se desarrolla en zonas de climatemplado, con elevada luminosidad, preeretemperaturas entre 20 a 25C o superiores.Siendo, las temperaturas entre 18 a 24Cfavorables para el crecimiento y desarrollo,pudiendo soportar variaciones entre 5 y 40Cy tambin heladas moderadas (Muoz 2002).Con niveles de precipitacin que van de 1.300a 2.000 mm por ao (Ribeiro y Diniz, 2008).

    En cuanto a la luminosidad, los das largos

    favorecen el desarrollo foliar mientras losdas cortos esmulan el crecimiento deestolones deteniendo el crecimiento de laplanta. Se destaca que la menta es una planta

    pulegona, terpenos (carioleno, bisabolol),cetonas, taninos, cidos clorognico,cumarnico, cafico, rosmarnico y ferlico,vitaminas C y D, minerales y carotenoides(Collura y Stor 1971; Ribeiro y Diniz 2008).

    Se uliza como aromazante tanto enproductos medicamentosos como en los deparafarmacia, higiene, entre otros. La industriaagroalimentaria es el principal consumidor:

    licorera (licores, sodas, jarabes para diluir),contera (caramelos, goma de mascar,chocolates). Tambin se emplea en la industriade tabacos y perfumera (Bruneton 2001).

    helita, por lo cual la mayor acumulacin yconcentracin de aceite esencial est ligadoal momento de mayor irradiacin (Curioni yArizio 2006).

    Respecto a los requerimientos edcos, sedestaca que todas las especies de menta sonexigentes. Por ello, los suelos medianamentesueltos, areno-arcillosos, francos, humferos,bien drenados y con ferlidad media-altay con buen contenido de materia orgnica,

    son los recomendados. La reaccin del suelodebe oscilar entre pH=6 a pH=7,5, es decir,de ligeramente cido a ligeramente alcalino(Collura y Stor 1971).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    30/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    30

    Propagacin

    La propagacin vegetava de la mentai sepuede realizar ulizando estacas de rizomas, deestolones, o bien emplear la divisin de matas,o los plannes derivados de estacas de tallode la parte area (Armadans y Monel 2011).Las conveniencias del empleo de este mtodoson: el mantenimiento de clones, propagacinde plantas sin semillas, control de la formade crecimiento, combinacin de clones, y porrazones econmicas. Se destaca que, cuando

    las plantas se reproducen vegetavamentedesarrollan races y races advencias; es decirfuera de su lugar (Hartmann y Kester 1994).

    Los rizomas son tallos modicados, cuyoeje principal crece debajo de la superciedel suelo, se halla segmentado en nudos yentrenudos, desarrolla races advencias ypuntos de crecimiento laterales.

    Las estacas de tallo se obenen a parr dedivisiones de los rizomas, buscando quecada seccin lleve al menos una yema lateral

    u ojo. Las estacas de tallo areo son msrpidas y fciles de manejar. Generalmente,deben poseer una longitud de 6 a 10 cm delargo, que son tomadas de la planta entera,remojndolas suavemente en agua, de maneraa mantenerlas turgentes hasta que estn listaspara ser plantadas. Pudiendo ser la aplicacinde hormonas de enraizamiento opcionales,pues las estacas enrazan fcilmente. Adems,comercialmente son ms facbles, ya que se

    obenen plannes a parr de las 4 a 6 semanasaproximadamente.

    Conforme al trabajo de Armadans y Monel(2012), se seala que la ulizacin de porlo menos un nudo en el proceso es facble.Se recomienda la ulizacin de bandejas deisopor u otro material para facilitar el manejo.Primeramente se depositan los rizomas en lasceldas, a 1 cm de profundidad, presionndolasde manera a que queden jas, hagan contactocon el sustrato y se eviten las bolsas de aire.Seguidamente, se riega dos veces por da.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    31/76

    Culvo de mentai (Mentha X Piperita L.)

    31

    Preparacin del suelo

    El terreno desnado a la plantacin se debepreparar con una antelacin suciente, conlas labores y el abonado de fondo pernente,este lmo debe ser hecho en base a lasrecomendaciones resultantes del anlisis desuelo (Muoz 2002). En el caso de la plantacinen tablones, Resqun (2011b) recomienda laincorporacin de materia orgnica; pudiendo

    emplearse esrcol bovino o gallinaza biendescompuestos.

    INSTALACIN Y MANEJO DE LA PLANTACIN

    poca de plantacin

    Los autores coinciden en general en que elculvo es mejor instalarlo a nes inviernoo al empezar la primavera, aunque en unclima de invierno benigno no se deseche laplantacin otoal. Segn experiencias de losagricultores de J. A. Saldivar, DepartamentoCentral, Paraguay, la poca ideal de plantacinse encuentra entre los meses de mayo y

    seembre (Resquin 2011b; Font Quer 1992).

    Mtodos de plantacin

    La plantacin puede ser deniva o enel vivero para su posterior trasplante. Elsegundo mtodo permite un control sanitario,seleccin de los mejores individuos para sertrasplantados al lugar denivo y por ende,un menor costo de inicio de la acvidad. Deacuerdo con Resqun (2011b), Curioni y Arizio(2006) y Collura y Stor (1971) los mtodos deplantacin son los siguientes:

    a) Plantacin deniva

    Estolones o rizomas:se recomienda hacer

    la plantacin a nes de invierno o principios deprimavera, cuando el suelo presente buenascondiciones de humedad. Los materiales seextraen de las plantas madres que presentenbuenas condiciones sanitarias. Es decir, queno presenten signos de enfermedades, estnviejos, secos o dbiles. Se sacan con una palaen forma de panes, sacudiendo seguidamentelos materiales para separarlos del suelo.

    La plantacin debe realizarse a medida que seva preparando y seleccionando los estoloneso los rizomas, evitando mantenerlos muchoempo bajo el sol, pues se deshidratan confacilidad. O en su defecto, se colocan bajosombra, ligeramente mojados cubiertos porarpillera, pasto, entre otros materiales.

    Los estolones o los rizomas se disponenacostados, uno a connuacin del otro, enhileras distanciadas 70 cm, a una profundidadde 5-8 cm. Posteriormente se cubre con sueloy se comprime levemente. Cabe considerar

    que para una hectrea se necesitan de 1000 a1500 kg de rizomas.

    Por estacas o esquejes apicales:tambinllamados plannes, en donde los materialesse extraen con una longitud que no superelos 15 cm. El procedimiento consiste en cortarla parte area y de inmediato disponerlo enlneas distanciadas 70 cm y 30 cm entre ellas.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    32/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    32

    Posteriormente, se procede al riego. A parrdel trasplante, la oracin se producir a los

    90 das. Este mtodo de plantacin no es muypraccado debido al estrs que sufren lasplantas durante el proceso.

    b) Plantacin en vivero y posterior

    trasplante: consiste en realizar la plantacin

    en contenedores de plsco u otro material,

    con sustrato adecuado y bajo condiciones de

    temperatura y humedad controladas, hasta

    que las mismas desarrollen races para que

    puedan sobrevivir en el lugar defnivo.

    Distribucin espacial

    La distancia de plantacin en el campo es de

    20-30 cm entre plantas y 30 cm entre hileras.

    Pudiendo llegar a una densidad de 30.000

    hasta 85.000 plantas por hectrea (Ribeiro

    y Diniz 2008). En cambio, para la plantacin

    en almcigos se ulizan 10; 15 a 20 cm entre

    plantas y de 15, 20 a 30 cm entre hileras,

    totalizando 500 a 2.000 plantas por tabln de

    30 m2 (Resqun 2011b).

    Se debe considerar que la baja densidad de

    plantas exige frecuentes carpidas para eliminar

    las malezas y, por ende, mayor candad de

    mano de obra para el manejo, hasta que el

    culvo cubra el suelo (Gonzlez et al. 2010).

    Labores culturales

    Las carpidas manuales son recomendablespara el control de malezas, se debe realizarcon una frecuencia tal que mantengan

    a las malezas por debajo del nivel decompetencia. Adems, se pueden realizardos o tres pasadas de escardillos que apartedel control de malezas, aireen el sueloy tambin permitan la incorporacin deferlizantes. Se pracca hasta que las plantaslo permitan, pues una vez que se cierran losespacios entre hileras, el control de malezasdaa a las plantas.

    El riego se vuelve necesario, sobre tododespus de la plantacin. Dentro de losprimeros quince das se deber regar conforme

    a las condiciones climcas. La mentai nosoporta escasez de agua, por lo que despusde la implantacin se produce la muerte deplannes y una necesidad pronunciada podraproducir la prdida de la produccin.

    La falta de agua incide negavamente en laformacin de brotes por planta, la biomasa areay, por lmo, al contenido de aceites esenciales.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    33/76

    Culvo de mentai (Mentha X Piperita L.)

    33

    Ferlizacin

    La menta exige un suelo rico en materia orgnica,por lo que es preciso aplicar esrcol a raznde 20 toneladas por hectrea, inclusive antesde la implantacin. Ulizando la mencionadacandad, Gonzlez (2011) demostr que elesrcol bovino incrementa la biomasa secatotal de las plantas de 1.323 kg en el primer

    corte a 3.026 kg por hectrea, en el segundocorte. Conforme al trabajo de Leguizamn etal. (2012), la aplicacin de gallinaza o esrcolde gallina incrementa la biomasa seca totalde la menta hasta 4.000 kg por hectrea,ulizando la dosis de 20 y 40 toneladas porhectrea.

    Plagas y enfermedades

    Conforme al trabajo de Orrego et al. (2011), lasplagas que atacan a la menta son:

    a) Pulgn (Aphis sp.)Ataca fuertemente a las hojas enrollndolashacia abajo y arrugndolas, reduciendo sutamao, por ende disminuyen el valor delproducto comercializable.

    b) Tajherei (Caliothrips sp.)Realiza raspadura en las hojas, ademsdeja algunos puntos negros. En el envs seobservan excresencias de color negro, quecorresponden al residuo de las ninfas.

    c) Mosca blanca (Bemisia sp)Succionan la savia de la hojas debilitando a laplanta.

    d) Falso medidor (Pseudoplusia includens)Su presencia es ocasional, se alimenta de lashojas.

    e) Lembu o escarabajo (Maecolaspis sp yParalauca dives)

    Se alimentan de las hojas.

    f) caros (Panonychus sp. y Tetranychus sp.)producen decoloracin y reduccin del tamaode las hojas, raspaduras blanquecinas en elhaz, enrollamiento, engrosamiento, dando unaspecto de rigidez al rgano.

    Las principales enfermedades reportadas porOrrego et al. (2011) son: la roya (Pucciniamenthae), cuyos sntomas son pequeaslesiones en el envs de las hojas de colornaranja; el Oidio (Oidium sp) caracterizadapor un polvo pulverulento blanquecino enel haz y en el envs, distribuido de formairregular en toda la lmina foliar; las manchasnecrcas causadas por Colletotrichum sp., enambas caras de la hoja, con mayor incidencia

    sobre las hojas basales; el marchitamientode la planta causada por Fusarium sp. yRhizoctonia sp., con necrosis externa en talloy races. Tambin se idenc la presenciade Botryodiplodia sp.; Phomopsis sp. yMacrophomina phaseolina.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    34/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    34

    Cosecha y rendimiento

    El momento ms adecuado para la cosechavara segn el desno de la produccin, segnCollura y Stor (1971).

    a) Si es desnado a la deslacin para obtenerel aceite esencial, debe realizarse en plenaoracin, que es cuando conenen mayorcandad de esencia con elevada concentracinde mentol.

    b) Si es desnado a la comercializacin enestado seco, la cosecha debe realizarse anteso al inicio de la oracin.

    La cosecha debe realizarse en das de plenosol, despus de que se haya evaporado el rocode la maana. Se debe evitar los das nublados,con viento y cuando exista la posibilidad delluvias (Muoz 2002).Los cortes se realizanmanualmente empleando guadaas, auna altura de 5-10 cm. Se sugiere no dejarremanentes de la planta entre cosechas, paragaranzar la calidad sanitaria del materialcosechado (Curioni y Arizio 2002).

    En lo que respecta a la duracin de la plantacin,los autores mencionados sealan que lamenta puede ser aprovechada por varios aosde forma sucesiva, aunque econmicamenteno sea viable pasar de dos aos. En el primerao, el control de las malezas es ms facble,pues las hileras son visibles. En cambio, en elsegundo ao, los estolones se exenden entodas direcciones y cubren completamente elespacio comprendido entre dos hileras, por lo

    que las lneas no se disnguen.

    En Paraguay, el rendimiento de las plantas enestado fresco alcanza en promedio, entre 3.050-3.571 kg/ha; las hojas secas logran entre 763-1.596 kg/ha (Gonzlez 2011 y Leguizamn et al.2012). No obstante, estos valores son menoresa las producciones de Argenna, 7.000-12-000kg/ha; 1.500-2.400 kg/ha de plantas frescas yhojas secas, respecvamente (Curioni y Arizio2006). El porcentaje de aceite esencial seencuentra entre 0,2-0,5% del material fresco y1-2,5% sobre material seco, es decir 20-15 kg/ha de aceite esencial (Muoz 2002).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    35/76

    El burrito, la menta y el organo

    35

    PROPAGACIN

    SUELO

    DISTRIBUCIN ESPACIAL

    CUIDADOS CULTURALES

    COSECHA

    RENDIMIENTOS

    Cuadro resumen de la produccin de burrito

    Mediante estacas de rizomas, de estolones, o bienempleando la divisin de matas, o los plannes derivadosde estacas de tallo de la parte area , entre los meses demayo y seembre.

    Incorporacin de materia orgnica; pudiendo emplearseesrcol bovino o gallinaza bien descompuestos a razn de

    unas 20 toneladas por ha.

    La distancia de plantacin en el campo es de 20-30 cmentre plantas y 30 cm entre hileras. Pudiendo llegar a unadensidad de 30.000 hasta 85.000 plantas por hectrea.

    Las carpidas manuales, dos o tres pasadas de escardillos, yel riego, sobre todo despus de la plantacin, ya que no nosoporta escasez de agua.

    Si es desnado a la comercializacin en estado seco, lacosecha debe realizarse antes o al inicio de la oracin,en das de pleno sol, despus de que se haya evaporado

    el roco de la maana. Los cortes se realizan manualmenteempleando guadaas, a una altura de 5-10 cm.

    El rendimiento de las plantas en estado fresco alcanzan enpromedio, entre 3.050-3.571 kg/ha; las hojas secas logranentre 763-1.596 kg/ha

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    36/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    36

    Referencias bibliogrcas

    Armadans, A; Monel, M. 2011. Mulplicacin de menta (Mentha x piperita) ulizando disntosnmeros de nudos de rizomas y diferentes sustratos. Rojasiana 10(2): 9-14

    Bruneton, J. 2001. Farmacognosia: toqumica plantas medicinales. 2da ed. Zaragoza, ES. Acribia.1099 p.

    Collura, AM; Stor, N. 1971. Manual para el culvo de plantas medicinales. Buenos Aires, AR,INTA. 234 p.

    Gonzlez Torres, D.1986. Catlogo de plantas medicinales (y alimencias y les) usadas en

    Paraguay. Asuncin, PY, Litocolor. 456 p.

    Curioni, A; Arizio, O. 2006. Plantas aromcas y medicinales: labiadas. Buenos Aires, AR.Hemisferio Sur. 208 p.

    Fanlo, M; Melero, R., Mor, E., Cristbal, R. 2009. Culvo de plantas aromcas, medicinales ycondimentarias en Catalua: 6 aos de campos de demostracin (en lnea). Catalua, ES, CentroTecnolgico Forestal de Catalua. Consultado 31 oct. 2010. Disponible en hp://2009.cc.cat/publi/CulvodePAMenCataluna.pdf.

    Font Quer, P. 1993. Plantas medicinales: el Dioscrides renovado. 13 ed. Barcelona, ES, Labor.1033 p.

    Fretes, F. 2010. Plantas medicinales y aromcas: una alternava de produccin comercial.Asuncin, PY. USAID (Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)-Paraguay Verde. 58 p.

    Gonzlez, NN. 2010. Evaluacin de la densidad de plantacin de la Mentha arvensis L. en laproduccin de biomasa. Tesis de grado. San Lorenzo, PY. Departamento de Produccin Agrcola-CIA-FCA-UNA.. 45 p.

    Gonzlez, R; Leguizamn, CA; Resqun, GA; Armadans, AJ; Ruiz, F. 2011. Evaluacin de laproduccin de menta (Mentha x piperita L.) con aplicacin de ferlizante foliar y esrcol bovino.In: Produccin sostenible de menta (Mentha arvensis L. y Mentha x piperita L.) en sistema deagricultura familiar campesina de la regin Oriental, Paraguay. Resqun (Coord.). San Lorenzo, PY.FCA/UNA/CECTEC/ CONACYT. p:173-180

    Hartmann, H.; Kester, D. 1994. Propagacin de plantas: principios y prccas. Mxico: Connental. 760 p.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    37/76

    El burrito, la menta y el organo

    37

    Leguizamn, CA; Resqun, GA; Aquino, OA. 2012. Respuesta de menta (Mentha x piperita L.) a laaplicacin de nitrgeno, fsforo, potasio y gallinaza. In: Congreso Nacional de Ciencias Agrarias -

    Seminario Nacional de Energas Renovables (2,3, 2012, San Lorenzo, PY). Trabajos presentados.FCA-UNA P:

    Lorenzi, H; Matos, FA. 2008. Plantas medicinais no Brasil: nava e exca. Nova Odessa, BR,Instuto Plantarum de Estudos da Flora. 554 p.

    Mendiola, MA; Montalban, JM. 2009. Plantas aromcas gastronmicas. Madrid, ES. Mundi-Prensa. 91 p.

    Muoz, F. 2002. Plantas medicinales y aromcas: estudio, culvo y procesado. Madrid, ES,

    Mundi-Prensa. 365 p.

    Orrego, AL; Pino, DC; Rodrguez, HN. 2011. Principales enfermedades e insectos perjudicialesque afectan a la produccin de menta y mtodos de control. In: Produccin sostenible de menta(Mentha arvensis L. y Mentha x piperita L.) en sistema de agricultura familiar campesina de laregin Oriental, Paraguay. Resqun (Coord.). San Lorenzo, PY. FCA/UNA/CECTEC/ CONACYT. p:167-209

    Pin, A; Cspedes, G. (Eds.). 2009. Plantas medicinales del Jardn Botnico de Asuncin. Asuncin,PY, Asociacin Etnobotnica Paraguaya. 441 p.

    Resqun, GA; Degen de Arra, RL; Delms de Rojas, G; Macchi, G. 2011a. Las especies de MenthaL. culvadas en Paraguay. Rojasiana 10 (1) 2011: 77-91

    Resqun, GA; Leguizamn, CA; Ovelar, MG. 2011b. Caracterizacin tcnica de la produccin dementa y situacin socioeconmica de las familias productoras en el distrito de Juan AugustoSaldivar, Departamento Central. In: Produccin sostenible de menta (Mentha arvensis L. yMentha x piperita L.) en sistema de agricultura familiar campesina de la regin Oriental, Paraguay.

    Resqun (Coord.). San Lorenzo, PY. FCA/UNA/CECTEC/ CONACYT. p:30-42

    Ribeiro, PGF; Diniz, RC. 2008. Plantas aromcas e medicinais: culvo e ulizao. Londrina, BR,IAPAR. 218 p

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    38/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    38

    Reino: Plantae

    Divisin: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Lamiales

    Familia: Lamiaceae

    Nepetoideae

    Tribu: Mentheae

    Gnero: Origanum

    Especie: Lippi alba

    Origanum Vulgar L.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    39/76

    El burrito, la menta y el organo

    39

    CULTIVO DE ORGANO(Origanum Vulgar L.)

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    40/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    40

    Descripcin botnica

    El organo es una especie originaria de laregin mediterrnea de Europa, norte defrica y Oriente Medio, se halla aclimatadaen Amrica del Norte y en las regiones ridasde Amrica del Sur, donde es culvadaextensamente con nes culinarios (Ribeiro yDiniz 2008).

    Es una hierba perenne, vivaz ramicada,con un profuso sistema radicular, muy

    ramicado y a su vez con rizomas tambinfuertemente ramicados. El tallo es erecto,aristado, cuadrangular de 30-80 cm de alturalevemente cado.

    Importancia econmica

    De acuerdo con el informe de Fretes (2010)para la USAID, existe una oportunidad demercado como producto no tradicional, pues

    los volmenes de produccin no sasfacenla gran demanda a nivel mundial y en elMERCOSUR.

    tranquilizante para el sistema nervioso central,calmante de dolores de cabeza nerviosos(Curioni y Arizio 2006). En uso externo, enforma de infusin, como cicatrizante, para

    tratar llagas, entre otras afecciones cutneas(Collura y Stor 1971).

    Las propiedades farmacolgicas encontradasson: como edulcorante, anpruriginosa,desinfectante bucal, digesva, anoxidante,aninamatoria, anbacteriana, anfngicay acvidad hipoglucemiante.(Pin y Cspedes 2009).

    A menudo de coloracin purpura y ms omenos velloso. Las hojas son simples, opuestas,con la lmina de forma ovalada, con el margenentero. Las ores son pequeas, de coloracinblanco-violcea, se agrupan en inorescenciasformando glomrulos terminales, ms omenos compactas. Los frutos son aquenios decoloracin castaa (Fanlo et al. 2009).

    Pertenece a la familia Lamiaceae, se caracteriza

    por un agradable sabor y un aroma caractersco,gracias a la presencia de Tricomas glandularessecretores de esencia que se encuentran en lashojas (Curioni y Arizio 2006).

    Propiedades medicinales

    En Paraguay, la medicina popular uliza laplanta entera y sobre todo la raz, se usanen decoccin como digesvo, carminavoy contra los clicos intesnales infanles

    (Pin y Cspedes 2009). El t hecho de hojasy sumidades oridas para tratar digesoneslentas, pesadas atulencias, diaforco,febrfugo, catarros bronquiales y el asma(Gonzlez Torres 1986).

    Las hojas y sumidades oridas poseenpropiedades tnicas, esmulantes, anspcas,expectorantes, diurcas, sudorcas,

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    41/76

    El burrito, la menta y el organo

    41

    Propiedades culinarias

    Gracias a las caracterscas organolpcas de lashojas, para conferir sabor, color y aroma a ciertosalimentos y bebidas, se la emplea en la industriaalimentaria como condimento y aromazantede productos conservados (Luayza et al. 1995).Segn Mendiola y Montalbn (2009), comocondimento, las hojas de organo se empleanfrescas o secas, enteras o picadas, para prepararplatos de carne, asados, pizzas (ingredientebsico), legumbres, sopas, ensaladas, salsas:

    sobre todo las de tomate. As tambin,aromazan mantequillas y vinagres.

    Por otra parte, su aprovechamiento enla industria alimencia se debe a suspropiedades anoxidantes, con el n deprolongar la vida de ciertos alimentos yestabilizar sus colores y pigmentos, ademsreduce la rancidez en los alimentos conelevado contenido en grasas totales, comoembudos, y se destaca por sus cualidadesestabilizadoras del color y resulta ecaz conpigmentos sensibles a la oxidacin (Curioni y

    Arizio 2006).

    otras, que son apreciadas por la industriafarmacuca. Adems, la propiedadanoxidante es una aliada de la conservacinde alimentos, por lo cual tambin se la ulizacon este propsito (Parra y Cameroni 2009).

    Aceite esencial

    En el aceite esencial se encuentranfenoles (mol y carvacrol) hasta un 90% ymonoterpenos (P-cimeno y terpenos). Poseepropiedades anoxidantes, anmicrobianas,aninamatorias y expectorantes, entre

    Es un culvo de clima templado a templado-clido, tolera las bajas temperaturasinvernales, pudiendo rebrotar desde la mata

    si se daa la parte area. Como es una plantaheliota, requiere de pleno sol. Cabe sealarque, necesita de humedad en el suelo luegode la plantacin y durante la primavera-verano(Muoz 2002).

    Requerimientos edafoclimcos para el culvo

    Es una especie que se adapta a diferentespos de suelo, siempre y cuando poseanbuen drenaje y buen contenido de materia

    orgnica, adems una parcularidad esque son sensibles a la asxia radicular. Sontolerantes a valores de pH alcalinos (Arguelloet al. 2012).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    42/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    42

    Mulplicacin

    a) Por semillas:esta forma de multiplicacinno se recomienda, pues presentainconvenientes, primeramente existe unaheterogeneidad en las plantas obtenidas,el tamao de semilla es diminuto (senecesitan 50 g de semillas para producir unahectrea de organo) y las dificultades enla emergencia, pues requieren del controlde la humedad y estructuras apropiadas(Muoz 2002).

    La distribucin de las semillas se deberealizar en las bandejas con arena lavada,previamente desinfestada con agua caliente,a inicios de la primavera, mantenindolasbajo sombra. Cuando las plantas alcancen5-10 cm se debern repicar a macetasde plstico, preferentemente de 15x15,conteniendo un sustrato rico en materiaorgnica. Cuando las plantas tengan entre15 a 20 cm de longitud, se destinarn alcampo de cultivo. Cabe sealar que, lasmudas se debern mantener bajo riegohasta 2 meses despus del trasplante(Ribeiro y Diniz 2008).

    Otra metodologa, consiste en el empleo dealmcigos para la siembra. Las semillas sedistribuyen al voleo, en la poca de otoo

    o finales de la primavera, se cubre con capafina de suelo o mantillo. La germinacin seproduce a los 10-12 das aproximadamente(Collura y Storti 1971).

    b) Por divisin de matas: se parte de unaplanta madre bien formada, que poseabrotes ernos, sana, vigorosa. La tcnicaene como ventaja la rapidez con que entra

    en produccin la planta. Consiste en separaruna planta en varios plannes, cada unade las divisiones debe contar con races,un pequeo tallo y hojas. Se recomiendarealizarla cuando las altas temperaturasempiezan a disminuir hasta antes de la pocade las heladas (Arguello et al. 2012). Lacandad de plannes que se puede obtenerpor matas es variable entre 20 y 70 porplanta, dependiendo del tamao de la misma

    (Collura y Stor 1971).

    c) Por estacas:este mtodo permite obtenermayor nmero de estacas por hectrea. En laseleccin de la estacas de las plantas madresdebe considerar dos puntos importantes:el estado de desarrollo y la sanidad, puesla calidad de las mismas repercur en elrendimiento de la plantacin. De una hectreade culvo se obenen aproximadamente1000 kg de estacas, lo que permir plantarentre 3 y 4 hectreas (Binda et al. 2010).

    Para la extraccin se recomienda desinfectarla jera de podar con una solucin dehipoclorito de sodio. Consiste en cortar trozosde ramas de 8-10 cm de longitud, con las hojasde la base reradas y dejando solamente 6a 8 hojas funcionales. Conforme a Chaparro

    (1999), las estacas de organo enen un96% de enraizamiento, no requieren dehormona auxinica y adems la arena lavadaen bandejas de isopor se constuye en unmedio pmo para el proceso de produccinde mudas. As mismo, Marnez et al. (2012)recomienda los sustratos comerciales y lamezcla de esrcol bovino con mallo enuna proporcin 1:1.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    43/76

    El burrito, la menta y el organo

    43

    Preparacin del suelo

    La preparacin del terreno debe realizarse2-3 meses antes de la plantacin, paradejarlo mullido y libre de maleza. Serecomienda realizarlo en otoo, para plantar

    tarde en primavera. Este momento es eloportuno para realizar el abonado en casode ser necesario previo anlisis de suelo(Binda et al. 2010).

    Instalacin y Manejo de la Plantacin

    Plantacin

    Es una planta perenne muy exigente en

    materia orgnica, por ello se aconseja laaplicacin de 3 a 4 toneladas de estircolbovino por hectrea. Adems, despusde cada cosecha se debe incorporarnitrgeno a partir de una fuente orgnica,para mantener la produccin de hojas(Muoz 2002).

    La poca pma para realizar la plantacin esel inicio del otoo, dado que durante el restodel otoo e invierno la planta desarrolla un

    profuso sistema radical, para en primavera

    desarrollar ramas productoras de hojas yores (Curioni y Arizio 2006).

    En cuanto a la distribucin espacial de laplantacin, las medidas varan de: 25-35cm entre plantas y 70 cm entre hileras, 30cm entre plantas y 80 cm entre hileras, 35cm entre plantas y 75cm entre hileras y enocasiones 25-30 cm entre plantas y 30-50 cmentre hileras (Ribeiro y Diniz 2008; Curioni yArizio 2006; Muoz 2002).

    Labores culturales

    Los cuidados posteriores a la plantacin sereducirn en carpidas para el control de lasmalezas, aporque y riego en caso de sequas.

    Una plantacin puede mantenerse enproduccin de 2 a 3 aos (Cameroni 2013).

    Enfermedades y plagas

    La multiplicacin vegetativa del organo esel principal responsable de la diseminacinde enfermedades fngicas, bacterianas yvirsicas que producen gran deterioro enlas plantaciones, y una gran disminucinen los rendimientos y calidad del producto(Surez y Beretta 2003).

    En Argentina se citan: el tizn foliar(Alternaria alternata) responsable demanchas foliares que se distribuyenen toda la planta, principalmentelas hojas superiores, determinandola prdida de valor del producto. Semencionan adems los siguientes agentes

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    44/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    44

    atrasando y luego deteniendo el crecimientode la planta (Cameroni 2013).

    En lo que respecta al ataque de plagas, sonescasas, las hormigas (Acromyrmex lundii)y los caros (Tetranychus urticae), deacuerdo con Cameroni (2013), en pocasde sequa ataca a los rganos verdes dela planta. La absorcin del jugo celularprovoca un secamiento de las clulasdando un aspecto sucio a la faz superiorde las hojas. Conforme a Prosdcimo y

    Lozano (1998) puede ser hospedera delos nmatodos Meloidogyne arenaria yM. Javanica.

    Cosecha y rendimiento

    Si bien el estado del culvo determina el momentopmo de la cosecha, los factores ambientalescondicionan la realizacin de la misma, ya que parainiciar el corte se debe haber levantado el roco,el da debe estar soleado y con baja humedadrelava. No se debe cosechar en das lluviososo con alta humedad, ya que esto deteriora elorgano, pues se produce un ennegrecimiento delas hojas y por ende, la prdida de valor comercial(Curioni y Arizio 2006).

    El primer corte debe ser hecho a los 4 o

    5 meses despus de la plantacin en elcampo. Cabe sealar que el nmero decortes depende de la ferlizacin y elriego, pudiendo efectuarse hasta 3 cortespor ao cuando el culvo presenta buenas

    causales: Colletotrichum sp.; Phoma sp.,Phythophthora y Rhizoctonia solani, oidio

    (Erysiphe galeopsidis) como causante demanchas blanquecinas sobre las hojas ytallos, podredumbre de plantas debido aldesarrollo de Botrytis cinerea y Puccioniarubsaameni (Curioni y Arizio 2006).

    Las enfermedades causadas por virus,mencionadas para el culvo de organo, sonel mosaico de la alfalfa (AMV) y del pepino(CMV), siendo su medio de transporte los

    dos, que provocan manchas amarillasy blanquecinas sobre las hojas, unadeformacin y un decaimiento de las hojas,

    condiciones. No obstante, lo convencionales realizar dos cosechas al ao, una enprimavera y la otra en verano, la mismadeber iniciar cuando las plantas estn enoracin y se las cortar a los 5-10 cm delsuelo (Ribeiro y Dini 2008).

    En lo que respecta a rendimiento, se registran800-1.500 kg/ha de hojas y sumidades secasen promedio. En Argenna, el rinde porhectrea se divide en dos cortes por ao,los resultados esperados son de 1.500 kg

    en el primer corte y 1.000 kg en el segundocorte del primer ao de la cosecha. En susegundo ao los rinde son superiores; en elprimer corte 2.500 kg/ha y 1.500 kg/ha en elsegundo corte (Cameroni 2013).

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    45/76

    El burrito, la menta y el organo

    45

    PROPAGACIN

    SUELO

    DISTRIBUCIN ESPACIAL

    CUIDADOS CULTURALES

    COSECHA

    RENDIMIENTOS

    Cuadro resumen de la produccin de burrito

    Mediante divisin de matas y por estacas a inicios del otoo.

    Incorporacin de materia orgnica; pudiendo emplearseesrcol bovino a razn de unas 3 a 4 toneladas por ha.

    La distancia de plantacin vara entre 25-35 cm entreplantas y 70 cm entre hileras, 30 cm entre plantas y 80 cmentre hileras, 35 cm entre plantas y 75cm entre hileras y enocasiones 25-30 cm entre plantas y 30-50 cm entre hileras.

    Las labores culturales pernentes son carpidas para elcontrol de las malezas, aporque y riego en caso de sequas.Una plantacin puede mantenerse en produccin de 2 a3 aos.

    La cosecha debe realizarse en das de pleno sol, despus deque se haya evaporado el roco de la maana. El primer cortedebe ser hecho a los 4 o 5 meses despus de la plantacin

    en el campo, pudiendo efectuarse hasta 2 cortes por ao, lamisma deber iniciar cuando las plantas estn en oracin yse las cortar a los 5-10 cm del suelo.

    El rendimiento de las plantas se registra en 800-1.500 kg/hade hojas y sumidades secas en promedio.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    46/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    46

    Referencias bibliogrcas

    Argello, J; Nez, SB; Davidenco, V; Surez, DA; Seisdedos, L; Baigorria1, MC; La Porta, N; Ruiz,G; Yossen, G. 2012. Sistema de produccin y cadena de valor del culvo de Organo (Origanumsp.) en la Provincia de Crdoba (Argenna) (en linea). PHYTON 81: 23-34. Consultado 20 set 2013.Disponible en: www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-56572012000100004&script=sci_arext

    Barreyro, R; Ringuelet, J; Agrcola, S. 2005. Ferlizacin Nitrogenada y Rendimiento en Organo(Origanum x applii) (en lnea). Ciencia e Invesgacin Agrcola 32(1) p:39-43.

    Binda, SA; Caseiras, JE; Weaver, S; Lucca, G. 2010. Experiencias del culvo de organo en elMaitn (en lnea). Consultado 20 set 2013. Disponible en: hp://inta.gob.ar/documentos/

    experiencias-del-culvo-de-oregano-en-el-maiten/

    Cameroni, G. 2013. Informe de producto: cha Tcnica de Organo Origanum vulgare (en lnea).Consultado 20 set 2013. Disponible en: hp://www.alimentosargennos.gov.ar/contenido/sectores/ aromacas/productos/ Oregano_2013_03Mar.pdf

    Chaparro, OR. 1999. Mulplicacin vegetava del organo (Origanum vulgare L.) por estacasterminales con hojas. Estudio de caso. CIA-FCA-UNA. San Lorenzo, PY. 51 p.

    Collura, AM; Stor, N. 1971. Manual para el culvo de plantas medicinales. Buenos Aires, AR, INTA. 234 p.

    Curioni, A; Arizio, O. 2006. Plantas aromcas y medicinales: labiadas. Buenos Aires, AR. HemisferioSur. 208 p.

    Fanlo, M; Melero, R., Mor, E., Cristbal, R. 2009. Culvo de plantas aromcas, medicinales ycondimentarias en Catalua: 6 aos de campos de demostracin (en lnea). Catalua, ES, CentroTecnolgico Forestal de Catalua. Consultado 31 oct. 2010. Disponible en www.2009.cc.cat/publi/CulvodePAMen Cataluna.pdf.

    Fretes, F. 2010. Plantas medicinales y aromcas: una alternava de produccin comercial.Asuncin, PY. USAID (Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)-Paraguay Verde. 58 p.

    Gonzlez Torres, D.1986. Catlogo de plantas medicinales (y alimencias y les) usadas enParaguay. Asuncin, PY, Litocolor. 456 p.

    Luayza, GG; Palomo, IR; Brevedan, RE. 1995. Comportamiento agronmico del organo culvadobajo riego en el sur de la provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Sur (en lnea).Consultado 24 Ago 2013. Disponible en: hp://www.herbotecnia.com.ar/c-biblio016-17.html

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    47/76

    El burrito, la menta y el organo

    47

    Muoz, F. 2002. Plantas medicinales y aromcas: estudio, culvo y procesado. Madrid, ES,Mundi-Prensa. 365 p.

    Marnez, C; Marnez, R; Barreto, V. 2012. Propagacin vegetava de organo (Origanum vulgareL.) en diferentes pos de sustratos. In: Congreso Nacional de Ciencias Agrarias- Seminario Nacionalde Energas Renovables (2,3, 2012, San Lorenzo, PY). Trabajos presentados. FCA-UNA. p: 535-537

    Mendiola, MA; Montalban, JM. 2009. Plantas aromcas gastronmicas. Madrid, ES. Mundi-Prensa. 91 p.

    Parra, P; Cameroni, MG. 2009. Hierbas aromcas y especias. Direccin de Industria Alimentariay Agroindustrias. Consultado 20 set 2013. Disponible en: www.alimentosargennos.gov.ar/contenido/revista/ediciones/45/cadenas/r45_10_Aromacas.pdf

    Pin, A; Cspedes, G. (Eds.). 2009. Plantas medicinales del Jardn Botnico de Asuncin. Asuncin,PY, Asociacin Etnobotnica Paraguaya. 441 p.

    Prosdcimo, V; Lozano, L. 1998. Ocorrencia de Meloidogyne Goeldi,1887. (Tylenchida:Heteroderidae) em plantas medicinais na Regiao Metropolitana de Curiba. Revista do Setor deCiencias Agrarias.17(1-2):171-174.

    Ribeiro, PGF; Diniz, RC. 2008. Plantas aromcas e medicinais: culvo e ulizao. Londrina, BR,IAPAR. 218 p.

    Surez, D. A. y R. Berea (2003) Recuperacin de la producvidad del culvo del organo en elValle de Traslasierra. Bolen N 5. Ed. Instuto Nacional de Tecnologa Agropecuaria.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    48/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    48

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    49/76

    El burrito, la menta y el organo

    49

    COSECHA Y POSTCOSECHA DE ESPECIESMEDICINALES Y AROMTICAS

    Mnica Gaviln Jimnez

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    50/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    50

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    51/76

    Cosecha y Postcosecha de especies medicinales y aromcas

    51

    ANTECEDENTES

    El empleo de plantas para nes terapucos ha estado siemprepresente en la vida del ser humano, y manene an su validez,basada fundamentalmente en principios acvos de sntesis.Sin embargo, la toterapia no es una acvidad que puedaimprovisarse.

    Por este movo, la cosecha de las plantas medicinales, supreparacin y su posterior almacenamiento son acvidadesque deben encararse con cuidado para asegurar la calidad delproducto nal. Las fechas de recoleccin y los procedimientos

    para su preparacin y almacenamiento varan segn la plantade la cual se trate, y de las condiciones climcas de la campaaagrcola, as como de los conocimientos decantados a travs delempo por las diversas culturas que los ulizan.

    Cabe sealar que en los lmos aos se ha hecho evidente elnotable crecimiento que han tenido las plantas aromcas ymedicinales, en la medicina natural, en terapias alternavas, enla alimentacin y en la agricultura como control biolgico, entreotras muchas aplicaciones.

    Una caractersca de este sector producvo es que una grangama de plantas desnadas a herboristera tambin se ulizanen la condimentacin sin presentar demasiadas variaciones enpresentacin y comercializacin.

    De acuerdo a datos del sector comercial, la parte msimportante de este consumo corresponde a los condimentos(especias y hierbas) en frasco, pimientas y bayas, mezclas de

    plantas condimentarias y otras variadas presentaciones.

    Otra parte del consumo de hierbas aromcas alimentariascorresponde a las infusiones (por ejemplo manzanilla, menta,boldo, poleo, lo, entre otros) que se consumen por suspropiedades medicinales, as como por ser consideradas comobebidas aromcas de placer. Esta tendencia est conrmadacon la aparicin de mezclas de plantas reforzadas con aromas,frutales en general, y presentados en bolsas para infusin.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    52/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    52

    COSECHA

    Las plantas medicinales deben cosecharsedurante la temporada o perodo pmos paragaranzar la obtencin de material vegetal deuso medicinal y productos terminados de lamejor calidad posible.

    La poca de cosecha depende de la parte dela planta que sea de inters medicinal. Sinembargo, es bien sabido que la concentracinde componentes con acvidad biolgica,

    as como la de los componentes vegetalesautctonos txicos o venenosos no deseados,vara segn la etapa de crecimiento ydesarrollo de la planta.

    Es fundamental que las prccas derecoleccin garancen la supervivenciaa largo plazo de las plantas, con especialnfasis cuando se tratan de poblacionessilvestres y de los hbitats a los que seasocian. Aunque se trate de plantacioneshechas por el hombre, debe determinarsela densidad de poblacin de la especie deinters, evitndose la recoleccin de especiesque escasean. Los planes de gesn debenhacer referencia a las especies y las partesde las plantas (races, hojas, frutos, ...) quese prev recolectar, as como las candadesque se cosecharn y los mtodos que se

    ulizarn para la recoleccin. Sea cual sea eltamao de la cosecha, se aplican las mismasnormas bsicas.

    La cosecha de las plantas medicinalesse hace necesaria, bsicamente por dosmovos: primero, porque las condicionesmeteorolgicas y el ciclo vegetavo de lasplantas asociado muy frecuentemente, haceque la planta no est disponible todo el ao;y, segundo, porque el uso de muchas plantasse ha extendido a regiones donde stas nocrecen naturalmente (Mor, et al 2010).

    La cosecha se efecta generalmente pormedios manuales, cuidando de no destruirlas plantas, cuando esto es posible, es decircuando la parte que se uliza de la mismapermite que sta se reponga, si es de cicloplurianual. Adicionalmente existen una seriede prccas que deben ser respetadas, comopor ejemplo: cuidar que las partes cosechadasestn ntegras, sin ataque de plagas y/oenfermedades; cuando lo que recogen sonraces, rizomas y bulbos que se realicen antesde la oracin, en cambio las hojas debenrecogerse al inicio de sta, y las ores cuandose encuentren plenamente abiertas.

    Aunque de modo tradicional se ha cosechadode forma silvestre, el material vegetalrecolectado es muy variable en cuanto alcontenido de principios acvos. El momento

    pmo de cosecha va a depender de lanalidad del compuesto principal. Si lo que sequiere es el rendimiento mximo.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    53/76

    Cosecha y Postcosecha de especies medicinales y aromcas

    53

    Cosecha

    El mtodo de cosecha va a depender de laspartes vegetales que se extraern, por ejemploen especies que enen rebrote total, el mtodode cosecha se hace cortando en la base.

    Otro mtodo empleado es el corte cerca de labase, se deja perder humedad por un perodode empo que depende de la regin climcade produccin, posterior a la cual se reran lashojas desecadas. Este mtodo ene la ventaja

    de la gran prdida de humedad (hasta el 50%

    o ms) y, por lo tanto, la reduccin de volumenen el acarreo, el costo y empo de secado.

    En culvos extensivos la cosecha se haceen forma mecanizada. Mtodo para el cualse debe planicar la plantacin medianteespaciamiento adecuado para el uso demquinas de recoleccin. Los resultados enespecies tales como artemisia fueron exitososcuando se cortaron en la base con una

    segadora movida por un tractor.

    Momento de cosecha

    Las materias vegetales medicinales debenrecolectarse durante la temporada o perodopmo, para asegurar la calidad tanto de lasmaterias primas como de los productos acabados.Es bien sabido que la concentracin de loscomponentes con acvidad biolgica, as como lade los componentes vegetales autctonos txicoso venenosos no deseados, vara segn la etapade crecimiento y desarrollo de la planta. El mejormomento para la recoleccin (la temporadau horas del da pmas) debe determinarsebasndose en la calidad y la candad de loscomponentes con acvidad biolgica y no elrendimiento total en materia vegetal de las partes

    de las plantas medicinales de inters.

    El mejor momento para cosechar (la temporaday horas del da pmos) debe determinarseen funcin de la calidad y la candad de loscomponentes con acvidad biolgica, y no delrendimiento total en materia vegetal de laspartes de las plantas medicinales objeto de laproduccin.

    Durante la cosecha se debe evitar quematerias extraas, malas hierbas y plantastxicas se mezclen con las materias vegetalesmedicinales cosechadas.

    Las plantas medicinales deben cosecharseen las mejores condiciones posibles, enausencia de roco, lluvia y niveles de humedadexcepcionalmente altos. Si la cosecha se realizaen condiciones hmedas, el material cosechadodebe transportarse inmediatamente a unaplanta de secado bajo techo para acelerarel secado y evitar los posibles efectosperjudiciales de los niveles de humedad altos,

    que fomentan la fermentacin microbiana yel enmohecimiento. Los conocedores de estosprocesos recomiendan que la recoleccin se den las horas de la maana, antes de las 10:00, ypor la tarde, cuando el sol ya ha bajado.

    La cosecha debe realizarse cuando losprincipios acvos de la planta estn maduros,generalmente es cuando la planta produce

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    54/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    54

    ores o semillas. Las plantas deben estarbien hidratadas en el momento del corte, ya

    que los pices enen contenidos de agua del90% y en las horas de la maana la planta estms turgente y sus estomas no han abiertocompletamente.

    Tras la recoleccin se debe hacerinmediatamente un secado, lo ms rpido

    posible, para que no se fermenten los azcaresque conenen.

    Aspectos a tener en cuenta para la cosecha segn su uso:

    Flores:Estas se deben cosechar recin abiertas y secarse con papel limpio.Hojas:Deben recolectarse antes y durante la oracin y extenderse sobre un papel o rejilla parasu aireacin.

    Plantas enteras: Slo se cortan enteras las plantas de talla pequea. Estas deben ser despojadasde las hojas marchitas y los restos de erra.Semillas: Se cosechan cuando estn bien maduras, pero si estn contenidas en frutos, hay que

    esperar a que stos abran espontneamente o maduren.

    Recomendaciones para la cosecha de hierbas

    Cosechar durante una maana soleada y seca cuando el roco se haya evaporado. Ulizar un cuchillo alado o unas jeras; recortar las plantas perennes para que puedan volvera crecer. Recoger solo plantas y/o partes sanas. Tips de recoleccin: primero las ores, cuando se empiezan a abrir; luego las hojas, cuandoestn totalmente abiertas; los frutos, bayas y semillas, cuando estn maduros, y la planta entera,cuando est madura.

    Lavado

    El lavado slo es necesario para eliminarsuciedades o la erra que pudiera estar

    adherida. Normalmente se lava con agua fra,y se le suele adicionar algunas gotas de limn,una cucharadita de sal o algunas gotas deyodo. Es prioritario que el agua sea potable,para lo cual se puede agregar hipoclorito paraasegurar la inocuidad, as como mejorar ladesinfeccin de las partes cosechadas.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    55/76

    Cosecha y Postcosecha de especies medicinales y aromcas

    55

    POSTCOSECHA

    El manejo post cosecha de las plantas medicinalesy aromcas es an rudimentario en nuestromedio, se basa nicamente en la conservacinnatural, lo que consecuentemente hace quela prdida de plantas sea elevada, segn unaencuesta de Tello & Garca (2004), generandouna gran presin sobre las poblaciones naturalesde las especies existentes.

    Asimismo, los principales problemas estn

    referidos a la acvidad de extraccin y a losaltos volmenes de materia prima que sedesperdicia debido al inadecuado manejo;ya que es habitual observar en los centrosde abastos de estas especies, problemastales como una inadecuada transferencia

    de tecnologa, inexistencia de anlisis ycercacin, sanidad, normas de calidad,normas tcnicas, inexistente infraestructurade postcosecha, inadecuados envases yembalajes, falta de informacin tcnica yeconmica, malas condiciones de transportey comercializacin.

    En nuestro pas, en general, es una realidadla falta de tecnologa postcosecha necesaria

    para lograr una comercializacin eciente,con productos homogneos de alta calidadde mayor valor agregado, en volmenessucientes, que favorezcan la diversicacinde los mercados, mediante el aumento de lavida l de productos perecederos.

    Los tres objevos principales de la aplicacin de la tecnologa postcosecha a los rubros de

    medicinales y aromcas son:

    1. Mantener la calidad (apariencia, textura, sabor y valor nutrivo).2. Proteger o garanzar la inocuidad.3. Reducir las prdidas entre la cosecha y el consumo.

    Como estrategia para un manejo msadecuado en postcosecha, se recomiendaque la cosecha de medicinales se realicemuy temprano en la maana para obtenerun producto turgente; los tallos se cortan

    con elementos cortantes con lo adecuado,cuando el rubro lo permita a una altura entre10 a 15 cm sobre la supercie del suelo.

    Es importante dejar parte del rea foliar paragaranzar el rebrote de las ramas. Se considerams adecuado ulizar canasllas (de serposibles plscas) con una capacidad mximade 2,5 kilos para evitar el maltrato del producto;

    estas canasllas pueden contener lquidoshidratantes para favorecer la conservacin delproducto y evitar que suba la temperatura. Elpreenfriado del producto es una tcnica muyfavorable para prolongar la vida l. Puede

    realizarse por seis horas antes de la seleccin,en cmaras de fro a temperatura de 10C yhumedad relava de 80%.

    Respecto a la postcosecha, se han realizadofundamentalmente invesgaciones relacionadascon el secado de estas especies, desde el puntode vista de la composicin de los principiosacvos.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    56/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    56

    En nuestro medio se ulizan las especiesmedicinales en 2 formas: en fresco y secas. El

    secado se realiza principalmente por secadosolar directo o indirecto.

    Cabe sealar que numerosas invesgacionessosenen que el secado solar directo reduce

    la composicin de principios acvos en lasespecies medicinales y concentra aromas

    por la reduccin de contenido de agua. Asu vez, el secado solar puede tener efectosnegavos si no se realizan en las condicionesapropiadas, tales como el oscurecimiento opardeamiento de tejidos y el sobresecado.

    Etapas de Manejo Postcosecha para un Producto Genrico (Kinoja & Kader, 2003)

    FINCA

    MAYORISTA

    MINORISTA

    CONSUMIDOR

    MERCADORA RURAL

    ETAPAS DELTRANSPORTE

    EMPACADORAEN FINCA

    ALMACN DE EMPAQUE

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    57/76

    Cosecha y Postcosecha de especies medicinales y aromcas

    57

    SECADO

    El secado se hace necesario, y debe hacerseinmediatamente despus de la cosecha paraevitar que los fermentos contenidos en lasplantas las alteren. Es el paso ms importante,y sirve para lograr la calidad del producto, yaque de este dependern las condiciones decomercializacin y conservacin.

    En el proceso de secado debe evitarse que sepierdan compuestos acvos, principalmente

    si se trata de plantas aromcas. Para esten el secado se hace a la sombra y conbuena venlacin. Se considera que lopmo es llevar el material fresco a un 10%de humedad.

    El objevo del secado es proporcionar unproducto con un porcentaje mnimo dehumedad en sus tejidos, que conserve color yaroma. Las temperaturas pmas de secado

    varan en las diferentes especies, aunque engeneral van desde los 21 a los 27C (USAID,2010).Cuando el secado se hace al natural (contemperatura y aire ambiental), se debenconsiderar los factores climcos previamente,tales como: baja humedad relava parafavorecer la eliminacin de esta en la planta;circulacin de aire, hacerse a la sombra, enbandejas plscas, extendidas en capas de

    hasta 1 cm aproximadamente.

    En relacin al secado arcial, esto puedehacerse en secadores que proporcionan airecirculante forzado, con temperatura controlada.Las temperaturas deben ser cuidadosamenteestudiadas para cada especie. La fuente deenerga puede ser elctrica o de gas y el controldel proceso debe ser muy preciso, para evitar eloscurecimiento de las partes secadas.

    ENVASADO

    El producto se empaca dependiendodel mercado, que puede ser nacional ointernacional. Puede ser empacada enpaquetes grandes, en pequeos ramos(bunches) o puesta directamente en bolsas de

    polieleno o canasllas plscas desnadas amercados minoristas.

    Se recomienda que los envases sean dematerial degradable, limpio, resistente agolpe, que respondan a los requisitos decalidad para drogas vegetales, que seanhermcos e impermeables a gases, luzy vapor de agua, como por ejemplo el

    plsco. El empaque no debe reaccionarcon algn componente que se desprendade la planta y ene que ser resistentea cualquier componente que expele laplanta. Los productos que generalmente

    son empacados inmediatamente despusdel corte, sin pasar por un proceso deenfriamiento, suelen necrosarse y pudrirseen menos de 72 horas.

    Un claro indicio de falta de fro antes delempaque, es la presencia de gotas de aguaen el interior de las bolsas y en el papel quegeneralmente se coloca en la base de ellas.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    58/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    58

    ALMACENAMIENTO

    El almacenamiento garanza la conservacinde las propiedades de las plantas medicinales,por lo tanto debe ser preparado con cuidado,evitando la humedad.

    El almacenamiento de las plantas debe hacerseen lugares limpios, frescos, sombreados y bienvenlados, protegindolas de la luz solar y

    ALMACENAMIENTO

    El almacenamiento garanza la conservacinde las propiedades de las plantas medicinales,por lo tanto debe ser preparado con cuidado,

    evitando la humedad.

    El almacenamiento de las plantas debe hacerseen lugares limpios, frescos, sombreados y bienvenlados, protegindolas de la luz solar y

    del polvo, separadas de otras plantas con lasque puedan intercambiarse olores, esto esmuy importante para las aromcas debidoa los elevados contenidos de compuestosvolles. Cuando las plantas se desnana un mercado, se deben garanzar por lomenos 7 das de vida l en la estantera enestado fresco.

    del polvo, separadas de otras plantas con lasque puedan intercambiarse olores, esto esmuy importante para las aromcas debido

    a los elevados contenidos de compuestosvolles. Cuando las plantas se desnana un mercado, se deben garanzar por lomenos 7 das de vida l en la estantera enestado fresco.

    Condiciones de almacenamiento

    Para producto in natura se recomienda:

    Temperatura de almacenamiento: 10 12C.

    Humedad relava: 80 90%.

    Almacenamiento de atmsfera controlada: 5,0% O2 / 5,0% CO2 / 90% N2

    Vida de almacenamiento aproximada: 2 3 semanas.

    Asimismo, se debe prevenir el ataque de roedores, insectos, caros y hongos en almacenamiento.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    59/76

    Cosecha y Postcosecha de especies medicinales y aromcas

    59

    ALMACENAMIENTO

    El almacenamiento garanza la conservacinde las propiedades de las plantas medicinales,por lo tanto debe ser preparado con cuidado,evitando la humedad.

    El almacenamiento de las plantas debe hacerseen lugares limpios, frescos, sombreados y bienvenlados, protegindolas de la luz solar y

    del polvo, separadas de otras plantas con lasque puedan intercambiarse olores, esto esmuy importante para las aromcas debidoa los elevados contenidos de compuestosvolles. Cuando las plantas se desnana un mercado, se deben garanzar por lomenos 7 das de vida l en la estantera enestado fresco.

    COMERCIALIZACIN

    Existen muchas plantas aromticas quese comercializan como hierbas frescasaromticas o condimentarias.

    La hierba fresca condimentaria se puedecomercializar como planta viva en maceta(para venta en centros de jardinera osupermercados) o como planta cortada.

    En lo referente a planta cortada se puedecomercializar de dos formas: Manojos:tallos Hierba suelta:hojas o guarnicin (puntade los tallos para decorar)

    En cuanto a las hierbas secas, el envasadodepender del sector al cual va dirigido: Distribuidores mayoristas: a granel,a peso o en manojos dentro de bolsasplsticas o bandejas. Restaurantes: en manojos o sueltas enbolsas plsticas. Supermercados: en cajas de plsticorgidas o en bolsas plsticas.Cuando se comercializa en fresco, seintenta evitar al mximo la manipulacinde la hierba, de forma que raramente setritura o pica, ya que esto acelerara elproceso de deterioro.

    Proceso de de industrializacin de especies medicinales y aromcas.

    CULTIVO RECOLECCIN SELECCIN Y LIMPIEZA ACONDICIONADO Y ENVASADO

    DISTRIBUCIN ALMACENAJE REFRIGERACIN

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    60/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    60

    Etapas de Manejo Postcosecha para un Producto Genrico (Kinoja & Kader, 2003)

    CULTIVO

    RECOLECCIN

    REFRIGERACIN

    ALMACENAJE

    DISTRIBUCIN

    SELECCIN Y LIMPIEZA

    ACONDICIONADO Y ENVASADO

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    61/76

    Cosecha y Postcosecha de especies medicinales y aromcas

    61

    Referencias bibliogrcas

    USAID, Paraguay Vende. 2010. PLANTAS MEDICINALES Y AROMTICAS. Una alternava deproduccin comercial. Asuncin. PY.

    Tello, R. & Garca, A. 2003. Inversin y generacin de empleo mediante la comercializacinsostenible de plantas medicinales amaznicas en el herbolario Pasaje Paquito, Iquitos. Tesis.Escuela de post grado UNAP.

    Mor, E.; Fanlo, M.; Melero R.; Cristbal R. 2010. Gua para la produccin sostenible de plantasaromcas y medicinales. Centre Tecnolgic Forestal de Catalunya. ES. 135 p.

    Kinoja, L.; Kader, A. 2003. Tcnicas de Manejo Poscosecha a Pequea Escala: Manual para losProductos Hortofrucolas (4 Edicin) Universidad de California, Davis Centro de Invesgacin eInformacin en Tecnologas Postcosecha.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    62/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    62

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    63/76

    El Deshidratador mixto

    63

    EL SECADO DEESPECIES MEDICINALES Y AROMTICAS

    EL DESHIDRATADOR MIXTO

    Claudio Moreno Gaviln; Mnica Gaviln Jimnez;Federico Varga; Alcides Duarte

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    64/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    64

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    65/76

    El Deshidratador mixto

    65

    EL DESHIDRATADOR MIXTO

    Introduccin

    La deshidratacin de los alimentos es uno de los mtodosms anguos ulizados en la conservacin de los productosperecederos (Brennan, 2006) (Aguilar, 2012). Los alimentospueden ser alterados con gran rapidez gracias a la accin delos microorganismos, mientras que las reacciones qumicasy enzimcas siguen un curso ms lento. En ambos casos,el principal factor que determina el grado de alteracin

    es el contenido de agua disponible y est expresado por elconcepto de acvidad del agua (aw), el cual puede denirsecomo la proporcin entre la presin de vapor del agua delsistema alimencio (PV) y la presin de vapor del agua pura ala misma presin y temperatura (PVw); es decir, aw = PV/PVw(Badui, 2006).

    Un producto deshidratado es el que no conene ms de 2,5%de agua (base seca), mientras que el alimento seco es todoproducto alimencio que ha sido expuesto a un proceso deeliminacin del agua y que conene ms de 2,5% de agua(Singh y Heldman, 2009). Los deshidratadores industrialesgeneralmente ulizan temperaturas superiores (90 a 100).La industria agroalimentaria uliza la deshidratacin comomtodo de conservacin en un gran nmero de productos, deorigen vegetal y animal.

    El aspecto natural en el alimento que da el secado, hace quese ulice para fabricar productos de alto valor aadido, tales

    como frutas y granos para cereales de desayuno y snack,especias y frutos secos. Adems de la conservacin, el secadoque convierte el alimento crudo en slido y seco, se ulizapara reducir el coste o dicultad en el embalaje, manejo,almacenamiento y transporte, pues el secado reduce el pesoy a veces el volumen.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    66/76

    Produccin de Plantas Medicinales

    66

    A lo largo del empo los alimentos han sidosecados por exposicin directa al sol. La energasolar es una fuente de bajo costo, ulizada enel secado artesanal de los alimentos, la cuales capturada por medio de un colector solarque calienta el aire y este por conveccincircula por el espacio interior del deshidratador

    MTODOS ARTESANALES DE DESHIDRATACIN DE ALIMENTOS

    ALTERACIONES DE LOS ALIMENTOS POR EFECTO DE LA TEMPERATURA

    provocando la prdida de agua en los productos(Brennan, 2006). Por otra parte, la ulizacinde biogs (producto de la fermentacinanaerbica de bacterias metano-gnicas) comofuente de energa alternava es una opcinviable y de bajo costo para su ulizacin en ladeshidratacin de los alimentos.

    La principal causa de alteracin en la calidadde los alimentos deshidratados reside enlas modicaciones que stos provocan ensu textura. El po de tratamiento previo y laintensidad con la que se aplica, la adicin decloruro clcico al agua del escaldado, el pode intensidad con que se realiza la reduccindel tamao y el pelado, son operaciones queafectan la textura de las frutas y verdurasdeshidratadas (Brennan, 2006).

    En los alimentos adecuadamente escaldadoslas prdidas de textura estn provocadas por lagelanizacin del almidn, la cristalizacin de lacelulosa, y por tensiones internas provocadaspor variaciones localizadas en el contenido delagua durante la deshidratacin. Estas tensionesdan lugar a roturas y comprensiones queprovocan distorsiones permanentes en la clula,

    relavamente rgidas, conriendo al alimentoun aspecto arrugado. En la rehidratacin estosalimentos absorben agua ms lentamente yno llegan a adquirir de nuevo la textura rme,caractersca de la materia prima original(Caizares et al., 2007).

    La temperatura y la velocidad de deshidratacinejercen un efecto determinante sobre la texturade los alimentos. Por lo general, las velocidades

    de deshidratacin rpidas y las temperaturasms elevadas provocan mayores cambios, quevelocidades de deshidratacin ms lentas ytemperaturas ms bajas (Marn, 2006) (Garcaet al., 2013).

    La accin de la temperatura en el secadoes importante segn Caizares et al. (2007)y Brennan (2006), ya que sta produce lassiguientes alteraciones: El almidn se gelaniza absorbiendo aguafuertemente, con la consiguiente dicultadpara eliminarla. Si los alimentos son termoplscos, cambiande forma. Puede aparecer un pardeamiento noenzimco, con las consiguientes alteracionesdesfavorables de olor, color, sabor, valornutrivo y capacidad de rehidratacin.

    Prdida de sustancias aromcas volles. Disminucin de la capacidad de rehidratacinpor desnaturalizacin proteica, aumento de laconcentracin de sales, destruccin de geleso alteraciones osmcas por destruccin demembranas celulares. Prdidas nutricionales de las vitaminas A y Cpor oxidacin de la vitamina B1 con aire caliente,por adicin de sultos o disminucin de la lisinadisponible por el pardeamiento.

  • 7/25/2019 folletoplantas2014-140723162611-phpapp01.pdf

    67/76

    El Deshidratador mixto

    67

    La deshidratacin combina los efectosbencos de la estabilidad microbiolgica ysicoqumica, con la reduccin de peso y delos costos del transporte,