for004c: discusión - semana 4/ discussion - week 4...

104
FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche INICIO FOR004c Foros Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche de Ana Rosa López - martes, 20 de julio de 2010, 16:03 Español 1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? 2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse? 3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? Deutsch 1. Könnten Sie die wichtigsten Charakteristiken der Kultur Ihrer Nation benennen? 2. Welche interkulturelle Aspekte sollte man aus Ihrer Sicht (im akademischen Umfeld) weiter behandeln, vertiefen oder forschen? 3. Wie würden Sie inhaltlich ein Auslandsvorbereitungstraining beschreiben? English 1. Could you mention the main features of the national culture of your country? 2. What are the intercultural aspects that you consider should be investigated or deepened? 3. How would you describe special training to work in foreign cultural contexts? Editar | Borrar | Responder Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche de José Arana - miércoles, 21 de julio de 2010, 00:03 Buena noche mi estimada Ana. Sabes se me ha hecho dificultoso accesar a los temas de lectura. Agradeceria me ayudaras al respecto. Ademas me agradaria saber como se evaluara el foro y si mis aportes han sido satisfactorios al mismo, pues lei tu comunicado referente a la ultima semana, y me agardaria tener conocimiento al respecto. Gracias cordiales Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche de Juan Yupanqui - jueves, 22 de julio de 2010, 00:08 http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (1 de 26)06/09/2010 17:28:40

Upload: lamthu

Post on 11-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Rosa López - martes, 20 de julio de 2010, 16:03

Español

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Deutsch

1. Könnten Sie die wichtigsten Charakteristiken der Kultur Ihrer Nation benennen?

2. Welche interkulturelle Aspekte sollte man aus Ihrer Sicht (im akademischen Umfeld) weiter behandeln, vertiefen oder forschen?

3. Wie würden Sie inhaltlich ein Auslandsvorbereitungstraining beschreiben?

English

1. Could you mention the main features of the national culture of your country?

2. What are the intercultural aspects that you consider should be investigated or deepened?

3. How would you describe special training to work in foreign cultural contexts?

Editar | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede José Arana - miércoles, 21 de julio de 2010, 00:03

Buena noche mi estimada Ana. Sabes se me ha hecho dificultoso accesar a los temas de lectura. Agradeceria me ayudaras al respecto. Ademas me agradaria saber como se evaluara el foro y si mis aportes han sido satisfactorios al mismo, pues lei tu comunicado referente a la ultima semana, y me agardaria tener conocimiento al respecto.

Gracias cordiales

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Juan Yupanqui - jueves, 22 de julio de 2010, 00:08

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (1 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 2: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

1.¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Mi pais fue el Incario, actualmente parte de este se llama Peru... Es que existen dos naciones impuestas en un mismo territorio:

Una que era la verdadera dueña de su territorio y su historia y sociedad

y otra que usurpaba vejatoriamente a la primera.

Pero ésta segunda nación que se formaba con los descendientes de los invasores no se fundía con la nación a la que estaba despojando de su territorio. Si hubiera mestizaje la nación en formación que usurpaba el territorio hubiera tomado la cultura de la nación dominada y la hubiera hecho suya, para darle su propia visión de las cosas.

No hay ni habrá éste mestizaje, por cuánto existen dos visiones distintas de las cosas. Unos dominados por la cultura occidental y el otro lado con sus tradiciones de cultura ancestral.

Esta la segunda poco a poco va dominando el espacio cultural de todo el territorio. Es una dominación que va sucediendo en forma lenta y sostenida, ingresando en ella nuevos elementos con los que la cultura occidental esta siendo dominada en el campo de la visión cultural.

La cultura occidental, que se resiste a ser dominada por la cultura ancestral local; crea diferentes mecanismos de resistencia. Una de ellas es la creación del Vals como elemento representativo de esta "nueva nación".

Pero ¿por qué trataron de crear estas líneas generales en su pensamiento?

Primero veamos que los descendientes de españoles afincados en nuestro territorio, que lo que fue el Incario, estos descendientes con largos años de asentamiento en nuestro territorio:

por un lado no se consideraban originarios, a razón de las diferencias naturales étnicas,

por otro lado habían perdido toda relación con la península ibérica, pues en ésta no eran considerados para nada en los asuntos de gobierno, siendo una de las partes en que recaía la mayor carga de los tributos que sostenían la península.

Mirando desde este punto de vista es dificil hablar de "cultura nacional de mi país" o simplemente hay que hacerlo describiendo 2 culturas completamente diferentes...

Atentamente Juan Yupanqui

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede José Luis Aguirre Alvis - jueves, 22 de julio de 2010, 00:33

Apreciados amigos y amigas, un saludo. Me permito dar respuesta a las últimas preguntas planteadas en el aula virtual. Gracias por su atención.

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Bajo las consideraciones de la temática central de este intercambio, y el mismo diálogo surgido, me atrevería a indicar que en sí no existe en un país rasgos culturales únicos o necesariamente propios, en caso de que fuese así el espacio de la interacción con lo Otro y los Otros quizás estaría ya marcado por una postura de diferenciación de una u otra manera etnocéntrica. La búsqueda de rasgos nacionales y de manifestaciones de una cultura en un determinado estado en su momento pudieron conducir a la práctica de una forma de etnocentrismo que es el nacionalismo el que nuevamente es otra forma de postura autoreferencial y de exclusión de las diversidades.

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Primero, el abordar el campo desde la necesaria dimensión política y de conflicto de poder. La relación entre culturas necesita ser vista desde una dimensión socio histórica y siempre ligada a las relaciones de poder entre unos y otros. Segundo, en sociedades con particular presencia de pueblos indígenas debemos conocer y recuperar formas, sentidos y dimensiones de la comunicación de estas sociedades antes de creer que el modelo occidental debe ser el referente del entendimiento de las mismas. Quizás dbemos darnos espacio a conocer otras comunicaciones para decirlo de alguna manera. El colocar, por ejemplo, la comunicación dentro de las dimensiones de las culturas precolombinas nos lleva a generar categorías distintas en la construcción de sentidos de tal forma que se nos reta a comprender que la comunicación se da en dimensiones

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (2 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 3: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

socioculturales no de una lógica occidental así existe comunicación con la naturaleza, con los seres inanimados, con las peronas y con las dimensiones ocultas o el inframundo. Invito en este sentido a buscar un texto excelente de Luis Ramiro beltrán y otros bolivianos titulado "La comunicación antes de Colón" donde se aproximan a categorías totalmente distintas de comprensder la comunicación desde las prácticas de los pueblos anteriores a la llegada de Colón a nuestro continente.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Lo esencial y para no caer en manifestaciones solamente formales debe partir del reconocimiento enriquecedor de la presencia de la diversidad. Todos por naturaleza somos seres incompletos, y nuestro ser como indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con los diverso el recuperar nuestra condición escindida. Los Otros y lo Otro son el Yo mismo.

Atte, José Luis Aguirre A.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Juan Yupanqui - jueves, 22 de julio de 2010, 01:05

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Relacionando esta mi respuesta con lo que he escrito sobre la nacion doble y la cultura doble en el Peru - considero que deben investigarse y profundizarse: El conocimiento de la Paradigma cultural, el Análisis pre-psicologico y la Kuti-sicologia /o Sicología al revés/.

2.1 La Paradigma cultural - un paradigma cultural es la lógica interna de una cultura, su horizonte de posibilidades definido en el juego constantemente en flujo de la gramática de su idioma, sus valores, sus mitos, su sistema educativo, su manera de pensar el individuo. A veces llamado el imaginario, este concepto es muy fluido y solo se puede reconocer como lógica interna frente a otra lógica. Su necesidad surge por la aparición del paradigma occidental, lo cual, por la primera vez en la historia, no soporta la existencia de diferentes maneras de ser y trata aniquilarlas. Para mejor entender como funciona esta lógica cancerigena, me parce útil utilizar este concepto de paradigma desarrollado por Thomas Kuhn para las ciencias e importarlo para definir los diferentes espacios culturales y en este caso las diferencias ontologicas entre la cultura occidental y las culturas originarias.

2.2 El Proseso pre-psicologico: La necesidad de este concepto sale de mi análisis de la función de la psicología como sistematización de la internalización de los valores religiosos en el individuo, ultima puerta que se cierra, terminando el aislamiento del individuo.

Si aceptamos este análisis, surge la necesidad de pensar el vínculo con el “otro” fuera de la psicología es decir antes de la psicología, en un espacio pre-hegemónico. Para llegar a este punto el occidental tiene que de-psicologizarse y de-filosofarse para escuchar con su corazón y conectarse con el vínculo que siempre a pesar de las capas de cultura que le han tapado siempre esta vigente, fuera del espacio de visión, pero si, desde dentro y desde esta nueva perspectiva, sentir, ser conmovido por la vida.

2.3 La Sicología al revés/ o la Kuti-sicologia / -utilizo este concepto precedido por el KUTI del runa simi, o idioma quechua, para formalizar el proceso de deconstrucción de los esquemas psicológicos subyacentes al proceso de individuación. Es una metodología que permite, desde el punto de vista occidental, de aprovecharse de la incomprensión del “Otro” para alumbrar la desvinculación e incoherencia de su pensamiento. De manera simplista es decir si el “otro” no me entiende como occidental, no es su problema, es el mío, y tratar de encontrar una categoría dentro de mi pensamiento, un cajón para ponerlo y sentirme seguro, es seguir con el mismo movimiento que empezó el genocidio.

Esta metodología ofrece, a través de un entendimiento de la génesis de las estructuras psicológicas, una técnica de deconstrucción de estas estructuras. De la misma manera que es mas fácil para un mecánico deshacer un motor, por que entiende como fue construido; una vez que se entiende la lógica interna de la maquinaria donde se producen individuos, se vuelve una posibilidad encontrar herramientas para deshacer o des-activar esta maquinaria explosiva, antes de que explosione.

Atentamente Juan Yupanqui

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Rosa López - jueves, 22 de julio de 2010, 04:38

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (3 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 4: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

DEUTSCH

Liebe TeilnehmerInnen,

Ich habe Eure jetzigen Beiträge über die Stereotypen und Vorurteile gelesen und möchte gerne eine kurze Begriffsklärung bringen. Normalerweise -im Alltag- spricht man über Stereotypen und Vorurteile als ob die beiden Begriffe gleich wären. Die sind aber unterschiedlich.

Wir können unter Stereotyp folgendes verstehen: „Fiktionen, Bilder in unseren Köpfen, die weder wahr noch falsch sind, schematische Modelle bzw. Karten von der sozialen Umwelt, die u.a. bestimmen, wie die Fakten zu sehen sind“ (Diehl, 2001: 113). Die Stereotypen helfen uns, um eine interkulturelle Orientierung zu halten, denken wir z.B. an einen US-Amerikaner, oder an einen Bolivianer, was für ein Bild kommt zuerst in unseren Kopf?

Die klassische Definition des „Vorurteils“ stammt von Gordon Allport aus seiner Arbeit The nature of prejudice („Die Natur des Vorurteils“) von 1954. Nach ihm hat es die beiden Komponenten Einstellung und Überzeugung und äußert sich bei zunehmender Stärke in den Stufen Vereleumdung, Kontaktvermeidung, Diskriminierung, körperliche Gewalt, Vernichtung.

Es wäre auch sehr interessant wenn wir daran denken würden, wie sollten Aspekte wie Stereotype und Vorurteile im Bereich der Berufsbildung behandelt werden.

Herzliche Grüße,

Ana Rosa

ESPANOL

Estimados participantes: He leído con detenimiento las contribuciones que hasta ahora han hecho sobre el tema de los estereotipos y características nacionales y considero adecuada una breve explicación al respecto. Por lo general nos referimos a estereotipos y prejuicios como si se trataran del mismo concepto cultural, cuando en realidad no lo son. Un estereotipo es considerado como una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable, también puede entenderse como una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características y habilidades. Por lo general esa imagen ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. Un estereotipo también nos ayuda a orientarnos en medio de diferentes representaciones culturales. Pensemos por ejemplo en la imagen de los estadounidenses, o en la de los argentinos, la primera imagen que se nos presente en la cabeza será la que nos sirve para identificar y diferencias a dichas culturas. Si miramos hacia adentro, veremos que igualmente hay imágenes que nos ayudan a identificar a los diferentes grupos culturales dentro de un mismo territorio. Por otro lado un prejuicio es como el nombre lo indica, un juicio previo acerca de una realidad que se conoce poco o mal. Es el proceso de"pre-juzgar" algo. En general implica "llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin experiencia directa o real. También implica criticar de forma positiva o negativa a algo o alguien". Sería interesante que pensemos también en cómo deberían incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional. Saludos, Ana Rosa

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Juan Carlos Huanca Guanca - jueves, 22 de julio de 2010, 11:55

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (4 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 5: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Un cordial saludo a todos, primeramente quisiera mencionar que tengo dificultades en descargar los documentos de lectura, sin embargo desarrollaré las respuestas según mi criterio.

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

● R.- En relación al tema de la cultura en Bolivia actualmente Estado Plurinacional de Bolivia, existen grandes avances referidos al rescate y revalorización de las culturas originarias existentes en el País, los actuales cambios realizados por el gobierno, permiten la participación de sectores antes alejados y marginados. Antes de estos cambios, las familias principalmente campesinas hacían un esfuerzo para que sus hijos sean aceptados en la sociedad predominante ( el estilo de vida de la ciudad de las areas urbanas), para ello existian cambios en la vestimente, algunos se cambiaban el apellido, otros dejaban las vestimentas tipicas y muchos no enseñaban la lengua materna a su hijo. Con los actuales cambios existe una revalorización y las personas lucen sus trajes típicos disminuyéndose la discriminación que antes existía (ya es normal ver en pleno centro de las capitales a personas mostrando con orgullo sus trajes típicos y sus constumbres).

● Las actuales políticas de gobierno otorgan preferencia a los denominados grupos sociales con beneficios en dotación de tierras, apoyo con proyectos de inversión, en salud y educación. Sin embargo (con el material provisto en este foro), se identifica una cultura especializada que hasta cierto punto se encuentra marginada sin ser considerada por las actuales políticas, y esta es la clase media donde tambien se encuentran muchos profesionales a nivel técnico y universitario. ¿a que se debe esto?, pues una explicación que encuentro es la siguiente: al parecer la clase media es la menos organizada en grupos sociales y actualmente no tienen una representación que influya dentro de los actuales mecanismos. Si eres una persona que no es político ni pertenece a un grupo social, no recibe un beneficio directo como los demás sectores sociales y culturales.

1. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

● Por lo expuesto en el apartado anterior, me parece importante identificar claramente las características que conforman una cultura para revalorizar a la clase media como una cultura que no este ajena a todas estas transformaciones que ocurren en Bolivia. Un fenómeno actual es que muchas personas visten trajes típicos y se hacen pasar por miembros de culturas originarias para aprovechar se los beneficios que actualmente existen para estos sectores. ahora ocurre lo inverso, lo importante es hacerse pasar por pueblo originario para aprovechar los beneficios y si para ello hay que cambiar la vestimenta y masticar la hoja de coca en público lo hacen. Esto no es generalizado sin embargo existen personas que se mueven de esa forma.

● El actual proceso de transformación que ocurre en Bolivia es bueno sin embargo no debe dejarse a un lado a la clase media.

1. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

● Lo mas importante es enseñar y promover el respeto hacia los demás, dejar los perjuicios de que una cultura es mejor que la otra. Es necesario revalorizar las culturas que se posee y trabajar en equipo sin ningun tipo de marginación con equidad y justicia.

● Para cambiar el País, debemos empezar cambiando uno mismo y posteriormente ayudar a cambiar a otro.

● Es importante conocer la historia del país y de cada cultura, para tener una idea clara de la importancia de cada cultura y la fortaleza de cada cultura para su sobrevivencia hasta nuestros días.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Flora Guillén - jueves, 22 de julio de 2010, 12:18

Estimado Juan:

Mucho gusto, veo que eres mi paisa. Me gustaría conversar o comentar algo más contigo. La verdad es que estoy "ahorcada" porque tengo que terminar el semestre, corregir trabajos, pr. exposiciones, sacar prom.,etc.. Pero te agradeceré pasarme tu correo personal, quizás para después del foro. Aquí no termina la cosa, apenas se está 'rasgando' el tema. Precisamente, un profesor de comunicación de S. Marcos me decía al paso que piensa proponer un curso de Com. Intercultural, supongo que me pedirá algo de apoyo,me dijo que quería empezar con quechua y aymara.

Me llamó la atención algunas de las cosas que dices: que no hay mestizaje. Una amiga, Judith Enew, antropóloga de Cambridge, nos decía que la cultura desde que es cultura es mestiza; que si la occidental se resiste a ser dominada; creo que la dominación antes que cultural es política(la superposición de un rasgo) ; el pueblo dominante impone sus instituciones, acuérdate que se diseñó una excelente estrategia difundiendo el quechua como lengua de catequización(aún en San Marcos, los doctores se graduaban sustentando sus tesis en quechua). Hemos heredado el castellano porque en la fusión se impuso Castilla o quizás la reina. Curiosamente, te comento que en ocasión del levantamiento de datos en el altiplano para un diagnóstico sociolingüístico para cimentar un proyecto de Educ. Bil., le pregunté a un informante sobre cuál era el término para denominar a la cocina, él me respondió que 'cocina'; cómo le dije, uds. no utilizan la palabra quechua?. Y él me respondió que esa era para la coc. tradicional y que la que venía de fábrica (o sea manufacturada) era 'cocina'. Mira qué forma de riqueza, por lo menos mientras sobreviva el contacto. Estoy de acuerdo contigo en que hablar de cultura nacional (al unísono) es un mito. Te das cuenta, cuánto conocen nuestros comunicacdores de tv, radio, diarios,etc. el Perú? Cómo distorsionan los nonbres de lugar, las palabras idiosincráticas, y más si se refieren a lenguas nativas. Y con qué inocencia manifiestan estar descubriendo las cosas curiosas que existen aquí. Mis alumnos ya no saben ni el asma suwa,....; ni las cifras que designan a las organizaciones de hatunrunas : chunka, pachak..

Disculpa la prisa. Por favor, si podríamos proseguir el intercambio. Estudié lingüística y educación, por eso recorrí el Perú; ahora, quiero retomar más a fondo. Tú que haces? (disculpa la flojiritis y la falta de memoria, por esta vez).

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (5 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 6: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Huk kutikama.

Flora Nilda G.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Mónica Coca - jueves, 22 de julio de 2010, 18:56

Estimados participantes:

Llegamos a la cuarta semana, no dudo que tal como es mi caso este espacio ha ampliado nuestras miradas sobre la temática de la interculturalidad.

En latinoamérica estamos en un momento histórico muy particular, altamente motivador y generador de todo tipo de expectativas. El optimismo reina en muchos ámbitos, esperanzas en otros, se respira aires de cambio….Por mi parte creo que se avecinan excelentes tiempos de crecimiento continental. Creo que nos encaminamos a la concreción de la “gran patria” latinoamericana y veo hechos concretos que me fortalecen en esta posición. Argentina, mi querido país, está en esta posición con muy buenas posibilidades de acompañar, co-construir la nueva realidad geográfica, política, social…

Por lo dicho tanto desde mi primera intervención a la de hoy, me resulta imprescindible casi obligatoria la formación de los cuerpos docentes -primarios, medios, superiores- en el área de la comunicación interculturalidad. El respeto se inicia por el reconocimiento de la existencia-presencia del “otro”. Esto no se vivencia en nuestras currículas, no se reconoce al alumno proveniente de pueblos originarios, vecinos, o de otros más lejanos. Seguimos con la errada concepción de la integración por medio de la asimilación –con lo nefasto que significa el desacreditar desde la formalidad la cultura natal- como objetivo de la educación sistematizada.

Argentina es un país tan rico geográficamente como demográficamente. Tal como se plantea en uno de los textos recomendados no tenemos gran número de comunidades aborígenes, si las hay en el norte o en el sur (esto merece alguna lectura en particular pero no es el momento). Cómo les decía las comunidades originales están en los “márgenes” geográficos del país. Existen planes o proyectos especiales para rescatar lenguas y costumbres, que son merecedores de todo reconocimiento y apoyo, pero son mínimos, generalmente llevados adelante por el Estado aunque también participan ONG en algunos casos.

Tenemos en nuestro país una importante mayoría de inmigrantes o descendientes de inmigrantes. En la décadas del 20-30-40 llegaron europeos, de medio oriente, muy pocos asiáticos., luego -más cerca en el tiempo- oriundos de países vecinos y un mayor número de oriente. Estas olas de inmigración han tenido muy diferente acogida, reconocimiento, aceptación y participación en el país.

En la actualidad la gran parte de la población activa es segunda o tercera generación en argentina, yo misma soy segunda generación. Es común que se hablen dos lenguas en cada flia, en mi caso el idioma (no DIALECTO) es el Valenciano, en la casa de al lado el Italiano, Catalán, Alemán, Francés, Portugués, Arabe…. lo que también se evidencia en la comida, tradiciones etc. Por supuesto se han ido integrando y hoy vemos -con mucho agrado- que surge un nuevo tiempo, con una mirada superadora para concretar en mediano plazo realidades que solucionen diferencias que generaron atrasos, estancamientos, dolorosas situaciones de prejuicioso, denigraciones, etc.

Con respecto a lo que nos toca en particular desde nuestra función docente y de gestión universitaria en Ciencias Sociales, específicamente Comunicación, comulgo fervientemente con la actual tendencia en la Academia de no seguir reproduciendo un modelo o perfil de comunicador con los saberes y las competencias que fueron consideradas suficientes para una época ya superada. Hoy debemos considerar la formación de comunicadores multiculturales, polivalentes en sus competencias, creativos en lo individual, pero dispuestos al trabajo en equipo, menos disciplinares y más transdisciplinares y con fuertes valores éticos.

En la mayor parte de Latinoamérica se está formando un comunicador (periodista) que maneja hábilmente los soportes tecnológicos por los que fluye la comunicación (radio y televisión análoga y/o digital, radio digital, prensa escrita y soportes digitales multimediales) y medianamente las técnicas de expresión del mensaje (reglas gramaticales, ortografía, estilo periodístico informativo) pero que tiene vacíos enormes en la comprensión del entorno, de sus limitantes y determinantes. Si se analiza desde el prisma teórico de los modelos comunicativos se tendría que convenir que los comunicadores lo son en la medida que saben expresar sus mensajes y elegir los canales por los cuales los pondrán en circulación. Sin embargo, les falta desarrollar habilidades para crear contenidos comunicativos, reconocer y manejar los contextos sociales y culturales en los que se inserta su comunicación, conocer las particularidades de sus destinatarios y la capacidad performativa de su interacción desde la esfera pública. Es decir, carecen de las herramientas

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (6 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 7: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

prácticas que les permitan materializar la comprensión del rol social de su profesión.

Para Ignacio Ramonet habría que formar un comunicador que, sabiendo hacer bien su trabajo en materia de contingencia y actualidad, sea capaz también de enfrentar el acontecer con fines que superan la información, por ejemplo. Para ello, Ramonet sostiene que es preciso renunciar a la concepción de la Escuela Informacional/Objetivista de la comunicación para desarrollar una perspectiva sociosemiótica que facilite la comprensión del quehacer profesional, con la esperanza de ofrecer una generación de profesionales que puedan seleccionar y evaluar el acontecer, más allá de la simple actualidad[1].

A pesar de que la importancia de la Educación Superior en la formación de recursos humanos es una temática recurrente en el discurso político educativo, en los empresarios, en las investigaciones y entre los mismos docentes, parece que en Argentina tienen más un carácter adaptativo que de generador de innovaciones genuinas.

Conocer – para comprender el universo cultural y los referentes axiológicos del conocimiento – la percepción del mundo por parte de los actores involucrados en la formación del comunicador, sus modos de pensar y de actuar, es indispensable para establecer líneas en la formación de profesionales con competencias adecuadas y procesos mentales especializados a partir de esa formación.

Nuestro compromiso ético, como docentes e investigadores es remarcar la necesidad urgente de estrategias institucionales: desde el Departamento, la Facultad y la Universidad, abriéndose al medio, a la sociedad, formando profesionales aptos y dando a conocer el perfil del graduado, anticipándose a las demandas y necesidades sociales requeridas o creándolas a partir de la legitimación del rol del comunicador desde la propia institución.

Es importante que en las Carreras de Comunicación Social se intente describir y entender las prácticas comunicacionales y los procesos sociales en los que se concretan. Se busca con real esfuerzo profundizar las calidades de formación, retomando quizás, las características “humanísticas” de antiguos curriculums, haciendo evidente el grave error en el que se cae al escuchar solo al mercado y sus “necesidades”. Los profesionales de la Comunicación deben tener presente al aplicar las teorías que éstas son puntos de observación de la realidad, y como tales siempre ocultan una parte de ellas, el otro con su pertenencias culturales está ahí y merece respeto.

Procediendo así damos un paso importante para evitar que el Comunicador profesional oficie de “mecánico reproductor de modelos”, en suma que reproduzca para los responsables del estado de las cosas.

Permítanme un último renglón, para agradecer a los organizadores del Foro, Ana Rosa y Amelia especialmente, Felicitaciones!! por el impecable desarrollo del mismo, efectividad que no resto apasionamiento a las intervenciones.

Gracias a todos mis compañeros de Foro por la generosidad manifestada al permitir que aprendamos de las vivencias y sólidas formaciones de cada uno .

Ha sido un placer intervenir en este Foro. Me despido, como señalaba en la primera intervención, desde San Juan Argentina, en la Cordillera de los Andes hoy con 2 grados bajo cero.

Cordialmente

Mónica

[1] Conferencia de cierre “VI Bienal Iberoamericana de Comunicación” Universidad Nacional de Córdoba. Argentina 2007

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Sánchez - viernes, 23 de julio de 2010, 14:34

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (7 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 8: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Apreciados y apreciadas compañeras, me permito compatir con ustedes mis percepciones sobre las últimas cuatro preguntas del foro.

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Creo que Fabiola hizo una muy buena descripción de lo que es Bolivia. Resulta complicado tratar de señalar características de la cultura nacional. Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, cada espacio tiene sus propias especificidades, características, cosmovisión. Mi país es rico en ritos, culturas y tradiciones que aún perduran de tiempos pasados. Muchas de ellas bien vistas, otras no.

Conocer las diferentes culturas no solo significa recorrer sus paisajes, sus ciudades y pueblos; creo que va más allá, conocer las característica de las culturas es conocer lo que hace su gente, lo que piensa, lo que siente y principalmente el “por qué”.

En la introducción de la discusión de esta última semana, Ana Rosa nos invita a mirarnos en el espejo y cuando lo hago, me encuentro mestiza, mezclada, con un poquito de varias culturas bolivianas e inclusive de afuera, por mi convivencia en otro país. Creo que eso no me hace menos, ni más boliviana. Me siento multicultural porque en mi espacio real o mediático coexisten distintas culturas.

Ahora bien, con relación al tema de los estereotipos está claro que éstos evitan la integración y aceptación a otras culturas. Los estereotipos son una forma de simplificar un mundo complejo, es la forma de “no tener que conocer” otras culturas, es más cómodo meter a todas la personas de una determinada cultura en una misma bolsa, como si fuesen totalmente homogéneas, para no ver sus especificidades.

Cuando era estudiante, por ejemplo, al enterarse que yo era boliviana, creían que todos éramos cocaineros y que vestíamos pollera, manta y sombrero (mujeres). Asimismo, mientras estudiaba la carrera de comunicación, las personas de otras áreas de la universidad, decían que todos ahí fumábamos marihuana o éramos lesbianas o gays. Es decir, conciente o inconcientemente, levantaban barreras para interactuar. Sin embargo, a lo largo de la relación que establecimos, esas percepciones fueron modificándose hasta llegar a aceptarme como soy y reconocerme con todas mis similitudes y diferencias.

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Hace unos meses, hice una entrevista con un Oficial de Interculturalidad de una Agencia del Sistema de Naciones Unidas. Este señor me habló sobre las características de lo que podría ser la comunicación intercultural. Cuando le solicité que me muestre el “cómo”, es decir, que comparta conmigo la forma en que, por ejemplo, elaboran un mensaje relacionado a la salud, más concretamente, al cuidado de un recién nacido en culturas donde durante el parto se prioriza la atención a la madre hasta que esté a salvo (mientras tanto el recién nacido es colocado a un lado, no es inmediatamente atendido ni tampoco abrigado), me respondió que aún no habían descubierto la “fórmula”, que estaban en construcción, buscando la mejor manera de llegar a esas comunidades.

Por eso, creo que se debe profundizar en “cómo” establecer una adecuada interculturalidad, pero no de una manera teórica, mostrando los pasos, como muchos textos indican, sino más bien, de manera testimonial, descriptiva, tal vez con la socialización de experiencias realmente positivas.

Asimismo, pienso que la investigación sobre interculturalidad no debe restringirse solo a las culturas rurales y / o bilingües. También debe dirigirse a las culturas de las áreas urbanas y a las culturas monolingües.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Creo que el trabajo debe ser participativo, es decir conjuntamente con las culturas ajenas para conocer y adentrar a su contexto. Uno de los errores comunes es justamente, tratar de hacer comunicación intercultural sin la presencia de la otra cultura, desde lo teórico y las recetas que puedan existir para establecer una comunicación intercultural adecuada.

Aprovecho esta oportunidad, para agradecerles sus opiniones y haber compartido diferentes miradas en este foro sobre esta temática aún compleja y con muchos desafíos. Fue muy enriquecedor conocerles.

Agradezco también al equipo de CEBEM y a las facilitadoras por la oportunidad que nos dieron de poder ampliar nuestra mirada.

Reciban un gran abrazo y estamos aquí para cualquier cosa.

Anita

Bolivia.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (8 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 9: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Aportes de la Discusión corresponidente a la Semana 4de José Arana - sábado, 24 de julio de 2010, 12:27

Fue grato para mí participar en este foro, muy nutritivo e importante para nuestra formación como personas y profesionales, cumplió en gran medida con mis expectativas, aunque hay mucha tela que cortar, ya que esta es sólo la punta del iceberg del tema intercultural. Me agradaría seguir realizando este tipo de capacitación por parte del CEBEM. Agradezco a todos los participantes sus aportes, ya que así conocemos un poco mas de nuestras realidades a pesar de las distancias.

Estos son mis aportes a este último tema de estudio.

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

La cultura de Venezuela, mi país, asi como la de muchos paises latinoamericanos, es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus, de las cuales procedían. La transculturación y asimilación, condicionó su evolución para llegar a la cultura venezolana actual, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras, creencias, tradiciones y la gastronomía. La influencia africana influye, además de la música como el tambor, en las creencias religiosas y tradiciones. La influencia española fue más importante ejemplos de ello, las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía. También se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. Recientemente, con el descubrimiento de yacimientos petroleros y el inicio de las explotaciones petroleras a principios del siglo XX, se inicio una nueva etapa cultural, más que todo en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas, ya que, se establecen compañías y ciudadanos provenientes en su mayoría de los Estados Unidos, irrumpiendo manifestaciones culturales provenientes de este país y de la nueva inmigración especialmente a principios de la época de la post-guerra, vinieron a incorporarse a la sociedad venezolana, una nueva ola otra vez de inmigrantes de origen italiano, español, y nuevos inmigrantes portugueses, libaneses, alemanes, croatas, chinos, japoneses (entre otros); y de diversos países de la América Latina (Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Chile, República Dominicana, Haití, México, etc.) durante el Boom Petrolero de los años setenta, aumentando el ya complejo mosaico cultural y racial del país. Así por ejemplo llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte, gastronomía europea, tradiciones, celebraciones religiosas y la mayoría de las construcciones arquitectónicas actuales. Es por esto que nosotros los venezolanos, poseemos una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de los venezolanos tiene una o más de esas ascendencias: mestizos 67%, descendientes de europeos 21% (en su mayoría italianos y españoles), afro-descendientes 8%, indígenas 2%. Las comunidades indígenas en la actualidad rondan el 1% de población total nacional, y están establecidas principalmente en el Estado Zulia y al sur del río Orinoco y su desembocadura.

Tomando en cuenta que el prejuicio es un conjunto de atributos o propiedades que se aplican de una forma constante y mas o menos arbitraria a ciertas categorías de personas, y el estereotipo es una estructura degradada que recurre a la caución de la realidad, considero en un primer plano que en mi país, nunca ha habido problemas raciales marcados, como en otros países. Tanto así que, existe un poema-canción, que se llama Píntame Angelitos Negros de Andrés Eloy Blanco, famoso escritor, poeta, humorista, abogado y político venezolano, que representa una especie de himno en contra de todo tipo de discriminación racial. Si se ha apreciado un cierto prejuicio sobre la participación de la mujer en las actividades socioeconómicas del país, por ser la sociedad basada en el machismo, pero en la ultima década eso ha cambiado significativamente y se la ha dado el lugar que le corresponde como ente integrante de la sociedad, en las organizaciones y empresas gubernamentales, publicas y privadas, también se muestran, ya que por su grado de conocimiento o amistad con algunos ejecutivos, establecen prejuicios sobre terceros, pueden ser dadas en moderada medida o grandemente, y quizás existan otros tipos pero no tengo conocimiento al respecto, ya que es un tema de amplitud. En función de los estereotipos, si se muestra un foco representativo, en relaciona que por medio de la televisión, se han presentado una serie de historias fílmicas, que no presentan la cultura y costumbres propias sino se basan en las de los países o naciones de donde son originarias estas, convirtiéndose en un bombardeo externo constante de estereotipos externos que de una u otra manera pueden afectar los estereotipos internos nacionales mas en los niños –la generación de relevo- quienes son los que pasan mas horas del día frente a un televisor. Pues los medios masivos de información y comunicación rigen la mayoría de nuestras culturas, revalorizando algunas ideas o peor aun devaluando otras, cuyo resultado es la polarización completa del campo cultural, y para revertir esto se debe realizar un tremendo trabajo que no es fácil, pero es posible si todos aportamos nuestro grano de arena al respecto.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Ante todo, primeramente debemos saber a exactitud nuestra concepción de la realidad política, social y económica de nuestra nación, así como los procesos evolutivos que esta ha sufrido para llegar hasta los momentos actuales. El porqué? Pues de esa manera, estableceríamos una concepción y comparación crítica de los eventos ocurridos en nuestra historia y podríamos diferenciar las realidades que se nos presentan de manera constantes los por medios de comunicación e información masivos, con lo realmente cierto. Nos ayudaría a entender quienes somos y quienes son los que están a nuestro alrededor, así aprenderíamos a valorarnos y no emitir prejuicios vanos entre nosotros, e igualmente apreciaríamos la manera de contrarrestar los estereotipos externos que puedan condicionar nuestra conducta tanto social como profesional- como han hecho los pueblos chinos y japonés, entre otros pocos-, Ah pero como puede ser hecho esto?, concientizando y educando en cada uno de los sistemas educativos y en las sociedades acerca de nuestros acervos culturales originarios, y mostrándole al colectivo las bondades que esta poseía, antes de las llegada de los españoles y después de estos arraigarse en nuestras tierras, desde el punto de vista critico reflexivo con pertinencia social. Considero que así podría darse un pequeño paso, del gigante que devengan los nuevos tiempos en este tema, para que las futuras generaciones conozcan de donde vienen, y hacia donde deben ir cuando su turno de tomar decisiones importantes – en todos los ámbitos socioeconómicos y productivos- para la nación, llegue.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Primeramente, considero, se debe seleccionar candidatos, moralmente sencillos y sinceros, que tengan vocación de servicio social y comunitario, y no intereses personales. Se debe instruir de manera consciente, critica y reflexiva, referentes a todos los aspectos que conlleva el trabajar en contextos culturales distintos al que esta acostumbrado. De allí tendría que salir una nueva selección de candidatos. Entonces acá, es donde se iniciaría la capacitación propiamente dicha. Se debe manejar los códigos, señales, aspectos socioculturales, religiosos, económicos, políticos, entre muchos otros al que debe enfrentarse y tratar de recrearlos vivencialmente, pues la practica previa es la mejor apreciación para ver si este puede adaptarse, e intercambiar fluidamente y naturalmente relaciones interpersonales y socioculturales con los pobladores a donde va dirigido, independientemente sin es en el ámbito interno de sui país o extranjero, así el individuo puede desarrollar la convivencia y las habilidades culturales que se desea conozca. Es un proceso tedioso y complejo, pero considero es efectivo, ya que si solo se hace en el papel –en teoría- y luego a la práctica, por muchas opciones y simulaciones en ausencia de la cultura objetivo sean modelas y hechas, el choque será fuerte, a diferencia de haber practicado –por así decirlo- previamente in situ – a si sea recreado en el mismo país de origen del candidato- ya que puede manejar sutilmente los cambios que le ocurran a medida que se va integrando a la nueva sociedad destino.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (9 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 10: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Rosa López - sábado, 24 de julio de 2010, 12:28

CONTRIBUCIÓN DE Dioselinda Elfi Detan Ventura

Señorita Ana Rosa López, por intermedio de Ud. quiero agradecer a las personas e Institucion que hizo posible este foro. A continuación va mi aporte

Introducción:

Foro Interculturalidad en el trabajo

Mis cordales saludos. Cuántos puntos de vista que se pueden intercambiar por este medio.

Comparto algo de las respuestas de la cuarta semana.

Los estereotipos y prejuicios incorrectos o que no se aplican a una realidad, hace que el profesional, muchas veces no contribuya o aporte adecuadamente, al desarrollo de un determinado sector poblacional, unidos por intereses comunes. Es importante recordar que ninguna cultura es estática, va tomando del otro en forma consciente e inconsciente, y hasta el profesional va cambiando en su forma de “mirar el mundo”.

Los llamados choques culturales se dan “hasta en las mejores familias” (así decía mi mamá, que crió 14 hijos), y lo comentaba cuando nos reuníamos, ya que al ser todos casados, vivir en otras regiones del país, u otros continentes, por el trabajo, tener distintas profesiones, etc., ), pues teníamos infancia común, pero vivencias diferentes, y en cada reunión (cada 4 – 5 años) en las discusiones sobre determinado tema, solamente había una cuestión común: que nos respetábamos, aunque pensemos diferente. El respeto de la diferencia es muy necesario e importante.

Otro punto importante es que, sea cual fuere lo que nos tocare ser, al ir a otro lugar, es necesario conocer su historia, su modus vivendi, su folklore, sus creencias, sus prácticas religiosas, para poder entenderlos y hacernos entender. Así lo decía nuestro querido antropólogo y escritor José María Arguedas.

1. 1.- ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Mi país el Perú es megadiverso y pluricultural, solamente en la amazonía peruana hay aproximadamente 54 etnias con idioma y cultura propia, en la sierra tenemos al hombre quechua y aymara; en la costa, también, tan diferente el chalaco, el limeño, el norteño, el sureño, etc., las necesidades de las mujeres son diferentes de los varones, que las necesidades de las mujeres de la ciudad, son distintas de las necesidades de la mujer de una comunidad de puna, que las necesidades son distintas de un obrero siderúrgico, que las de un agricultor de papa de Andahuaylas (Apurímac, Perú); pero que nos une ese deseo de tener un país sin miseria, en paz, y con vecinos países hermanados.

Estereotipos hay muchos, como el pensar que el pobre siempre será pobre, que el hijo de pobre es un conformista, que la gente de la Selva, los miembros de pueblos indígenas de la amazonía nunca podrán ingresar al mercado nacional y mundial, entre muchos otros ejemplos.

2. 2.- ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

En la formación profesional se debe tener en cuenta que los estereotipos y prejuicios, como tales, perjudica tanto al profesional como al poblador “beneficiario”. Es distinto tratar de conocer la idiosincrasia del grupo humano y apoyarle para que cada uno sea dueño de su futuro, a que venga el profesional prejuzgando que éstos tienen la solución. Es malo prejuzgar que el profesional sabe más porque tuvo la oportunidad de instruirse académicamente, o creerse superior. El estereotipo, por ejemplo, de pensar que el hombre quechua, machiguenga (de la Selva) es haragán por naturaleza, también va en desmedro de apoyo en propuestas de desarrollo.

3. 3.- ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

para trabajar en contextos culturales ajenos, ya lo decía en la introducción, a manera de relato familiar, es el respeto a las diferencias; el profesional debe tener conocimiento de Folklore (mitos, leyendas, cuentos, maneras de interpretar la vida, religiosidad, los conocimientos prácticos cotidianos, relaciones de poder local, tejido social) relacionados a la población y cultura donde se va a trabajar. Conocer el idioma es menor todavía, a la gran importancia de conocer las costumbres; en general, tener conocimientos antropológicos de ese grupo humano, para no cometer errores que impidan un buen trabajo.

Bueno, eso es lo que puedo aportar, pues todavía continúo, por unos dos meses más, imposibilitada de la mano y brazo derecho.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (10 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 11: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Dioselinda Elfi Detan Ventura

Cusco, Perú, 23 de Julio del 2010.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Erlyn Leger - domingo, 25 de julio de 2010, 14:05

1. Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

En República Dominicana los estereotipos aun se continúan midiendo en función de la clase social. Este es uno de los elementos de observación y percepción que se ha mantenido durante los últimos 50 años, aunque es evidente que siendo una cultura compuesta por una población eminentemente joven, los alcances culturales socio-económico del individuo, se sobreentiende como el sistema escalonado para lograr sobresalir; ahora, bien dentro de los prejuicios predominantes y específicamente en el área labora es, primero: la pugna entre hombres y mujeres de saber quien gana mejor salario, la lucha de las féminas por alcanzar el sitial de respeto profesional y en segundo lugar la edad es factor determinante y discriminatorio.

Pero lo cierto es que los patrones repetitivos en nuestra cultura no difieren de hombre o mujer cunado se trata de ser el o la promotora de las fiestas, y todas las actividades que impliquen poner a prueba la creatividad del dominicano para divertirse y que los demás se diviertan. Por otro lado un fenómeno social que se está dando en nuestra cultura, gracias a los Jones, es la mezcla de estatus sociales, ya que responden a parámetros culturales congruentes e intereses comunes, producto de la música, apertura tecnológica, comunicación e interactividad cultural con otras razas, etc. Aunque parezca contradictorio, en la población que tiene acceso a la educación, la separación social está quedando virtualmente invisible, tomando en cuenta que nuestra cultura es producto de una mezcla de razas desde la época de la colonización y que aun persisten en nuestra identidad, lo que es igual que la lucha de poderes corre en nuestras venas y es una limitante en las áreas laborales que sirve de test a las capacidades profesionales y la vulnerabilidad al tener que aceptar otros compañeros de cultura diferente. Pero evidentemente el estereotipo actual es la fusión de roles gracias a la apertura comunicativa y el impacto de los medios integrados de comunicación: “ya cualquiera es público.”

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Pienso que debe hacerse de manera gradual, es decir, abordar el tema desde los distintos niveles de ocupación profesional, y porque no, desde los niveles básicos de educación hasta el superior, pero para ello es necesario que el cuerpo docente asimile la necesidad de ser promotores de la interculturalidad, desde los aspectos similares hasta los distintos pero esenciales para lograr una mejor integración laboral y alcanzar los objetivos, donde se acepte la diversidad como una nueva experiencia por descubrir y que será interesante sacar todos sus aspectos positivos.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

A respecto pienso que en este caso no existe el entrenamiento perfecto. Se puede acercar según los intereses de los grupos, pero si vemos el caso de la Unión Europea, podemos darnos cuenta que aunque han tratado de crear una plataforma común económica-social, no han podido unir en una misma cultura su comunidad, ¿por qué? Pues resulta que la diversidad no surge de la noche a la mañana, es algo que se ha construido con el paso del tiempo, y que responde a puntos de vistas muy relacionado con hechos que marcaron estadios en el tiempo de una nación o un pueblo respecto del otro.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (11 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 12: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Germán Nieto - domingo, 25 de julio de 2010, 23:27

Muy buenas noches para tod@s desde la Sabana de Bogotá.

Puede resultar difícil poder definir las características culturales de un país como Colombia, debido a la inmensa diversidad de culturas específicas que habitan en todo el territorio nacional. Y esta cantidad de grupos sociales con identidad propia está construida bajo el diseño étnico de las regiones, los recursos naturales y el medio ambiente, la influencia de inmigraciones internas y externas, la compilación racial en áreas determinadas, el poder político y económico, los estratos y niveles sociales, el poder adquisitivo y el grado académico, y en fin, un sin número de factores que influyen directa e indirectamente en la construcción de dichas subculturas intranacionales.

En la percepción de cada Colombiano, la percepción cultural regional se ha estereotipado. Por ejemplo, la alegría, la rumba, el desorden, el toma-trago, la corrupción política… se relaciona con los habitantes de la costa atlántica o costeños. Los antioqueños o paisas se encasillan como emprendedores, amigables, regionalistas y un tanto mentirosos. Los afrocolombianos del Pacífico son observados como una etnia aislada, trabajadora y con graves problemas sociales. Los del sur: caucanos y pastusos, son inteligentes y metódicos, a pesar de ser utilizados en chistes. Nosotros, los del interior, nos tildan de fríos, serios, un poco arrogantes y cuadriculados. En fin, tenemos un mundo pequeño dentro del universo cultural del Planeta Tierra. Vale la pena resaltar que estas apreciaciones no son personales, sino que son fruto de la percepción regional sobre las demás regiones sociales.

Sin embargo, en general el Colombiano se caracteriza por su talante, su curiosidad y la creatividad (innovación algunas veces) para afrontar problemas y crear alternativas. En este país la gente no se deja morir de hambre, es lo que se denomina el desvare. Las diferencias sociales (desigualdad) son muy marcadas y frustrantes. Por ello se debe hacer lo posible para no quedar atrás. La violencia armada (conflictos internos: insurgencia, autodefensas, crimen organizado, inseguridad, etc.,) tiene un transfondo social, donde la ausencia de equidad y la ausencia del estado (control y apoyo), han agudizado y prolongado esta situación. En el exterior, se tiene el imaginario que Colombia es un campo abierto de batalla, donde abunda el hambre y el desorden. No obstante esta desfiguración y mala imagen no es real. El Colombiano es amable (generalmente) y siempre atento.

La virtud de ser creativo y pujante, ha llevado a una mentalidad cortoplacista de lograr alcanzar un estatus social y económico. Se quiere llegar muy rápido, lograr riqueza y acomodo (aclaro que no estoy generalizando). Puede ser una explicación de actividades de narcotráfico o la perpetuidad de un índice alto de corrupción administrativa y privada. Cabe aclarar que son muchos más los buenos que los malos.

Hay bastante alegría, que se traduce en fiestas y parrandas. Los acontecimientos sociales son disculpas para pasar un buen rato con los amigos y la familia. No sé si es un antídoto a la depresión social y los problemas. Sin embargo, cada fin de semana existe una feria local o regional, un festival, un carnaval… Cómo se puede vivir tan alegres y transmitirles esa sensación a los demás, a pesar de los problemas que tiene el país? En el año de 2006, según el World Database of Happiness, un registro permanente de estudios e indicadores sobre la felicidad en 112 países, realizado por la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda, Colombia es el país del mundo donde la gente se siente más feliz. Compartimos pódium con Islandia, Dinamarca, Suiza. Habría que analizar a mayor profundidad este tema.

En contraste, somos unos de los países que presenta el mayor índice de desconfianza interpersonal. Esto se refleja en la baja asociación y el poco poder de negociación. Prevalece el gana-pierde. Unos lo han de nominado la malicia indígena. Aprovecharse del otro.

Colombia es un país con muchas oportunidades, con una riqueza natural y social impresionante. Creo que debe ser utilizada para el desarrollo sostenible de la región. Debemos entendernos. Por ello me gusta bastante este curso.

Germán Andrés Nieto Moreno

Chía – Cundinamarca – Colombia.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Henry Pilares - lunes, 26 de julio de 2010, 02:30

Precisamente de eso se trata mi estimado Juan, de que estas dos culturas puedan vivir juntamente sin atropellarse. Sin que la cultura "originaria" no pretenda tener mas derechos que la nueva cultura. En todo caso, no fue eso lo que hicieron los incas al avasallar a las comunidades florecientes y establecidas antes que ellos? Leer un poquito mas a historiadores como Maria Rotsworowsky, Antonio del Busto, Cesar Vega, y otros, ayudaría a entender como el incario se engrandeció. Este forum pretende eso mismo, permitirnos tolerarnos, comprendernos, entendernos, aceptarnos y respetarnos sin pretender que mis derechos están por sobre tus derechos.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Henry Pilares - lunes, 26 de julio de 2010, 03:13

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (12 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 13: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

1.- ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? Comparto con todos mis paisanos que señalan que el Perú es un país megadiverso y pluricultural. A ello se suma una serie de peculiaridades que definen cada región, etnía o localidad. Así, entre los mismo quechuablantes andinos existen diferencias que dificultan cualquier proyecto de integridad nacional. Cada etnia, o grupo local no comparte con otros sus apreciaciones respecto a un determinado punto o no se toman en cuenta las apreciaciones del primero. Por ejemplo, en la región andina del Perú, el quechua de Cusco es diferente al de Ayacucho, al de Apurimac, al de Huancavelica, al de Cajamarca y entre ellas mismas. La gran pregunta es, si solo en el ande existen tan serios problemas, como estos se agravan al querer compatibilizar propuestas con otras regiones como la costa o la selva, que también atraviesan los mismos problemas? Sin embargo, se están dando pasos en varias direcciones que permitirán en un no largo tiempo la unificación y la unidad de una nación tan diversa. Este foro es uno de ellos, y quiero agradecer de esta manera al CEBEM por tan importante iniciativa. 2.-¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse? Las apreciaciones de Mónica Coca me parecen muy interesantes e importantes para realizar una profunda investigación que de seguro arrojará luces que permitirán no la homogenización, mas sí la unidad y el respeto de las ideas del otro interlocutor. Al mismo tiempo, hago mías también las palabras de Anita Sánchez, cuando señala….Por eso, creo que se debe profundizar en “cómo” establecer una adecuada interculturalidad, pero no de una manera teórica, mostrando los pasos, como muchos textos indican, sino más bien, de manera testimonial, descriptiva, tal vez con la socialización de experiencias realmente positivas. Asimismo, pienso que la investigación sobre interculturalidad no debe restringirse solo a las culturas rurales y / o bilingües. También debe dirigirse a las culturas de las áreas urbanas y a las culturas monolingües. 3.- ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? Trabajar en contextos culturales ajenos, requiere que el profesional se dedique a conocer parte del folklore y cultura del lugar donde va a desempeñarse. No basta solo con leer algo en los libros y textos, sino, procurar convivir con personas que sean del lugar a donde va. Entenderlos, comprenderlos, escucharlos y sobre todo, valorar sus opiniones, puntos de vista y valoraciones que hacen de la vida.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Germán Nieto - lunes, 26 de julio de 2010, 08:10

Un saludo para tod@s los compañeros del foro, buen comienzo de semana.

La segunda pregunta del foro indaga sobre lo temática que debe ser profundizada para un mejor entendimiento de las relaciones interculturales en los ambientes laborales. Las personas poseen un universo de sentimientos y percepciones sin par. Cada uno de nosotros somos diferentes, al igual que las culturas que tratan de homogeneizarse en las sociedades. Una empresa o entidad que funciona gracias al capital humano supone parecerse a una maquinita, en donde se engranan muchas piezas (todas claves) para la obtención de un producto. Cada pieza está hecha a la medida y con ciertas características especiales.

Cuando hablamos de personas, esta similitud varía, ya que las partes ya vienen fabricadas y con características no específicas. El tema de la diversidad social y cultural es muy importante y debe estar presente en las actividades académicas de la educación básica, media y superior, arraigada en la formación familiar. Esto nos enseña a ser más tolerantes e incluyentes. Como lo afirma la lectura cuando más nos conocemos a nosotros mismos, más fácil será comprender las diferentes de los entornos sociales. Si esto fuese de esta manera, la organización laboral corporativa sería más eficiente y la puesta de las piezas no tendría mayores contratiempos.

La horizontalidad de las estructuras laborales que se ha sobrepuesto en la actualidad (reemplazando las viejas estructuras verticales de poder), es respuesta a los límites que se han impuesto entre mandos altos, medios y operarios. En definitiva, la comunicación vertical fomentaba la discriminación por prejuicios, basados en estereotipos culturales. Es mucho más difícil, ya que no es cloro el mensaje del jefe y sus subordinados. Puede que se constituya una línea de teléfono roto, donde el mensaje se distorsiona en los eslabones de la escalera vertical. Estructuras horizontales advierten una mayor igualdad y una mayor proximidad entre compañeros y jefes (que al fin al cabo, es un compañero más). Cuando todos están ubicados en una misma línea, el conocimiento del trasfondo personal se vuelve más importante. La verticalidad imponía tareas que debían cumplirse. Ahora las tareas conllevan a respuestas y productos que son elaboradas por un equipo (por lo general multidisciplinario) compuesto por personas que sienten, piensan y se comportan de acuerdo a su formación cultural.

Por ello, se deben investigar estrategias y herramientas que apoyen la construcción de equipos, no solo multi o interdisciplinarios, sino también multi o inter culturales. Las directivas organizacionales o corporativas deben poseer competencias sobre este particular, para poder engranar estas piezas diferentes. La colocación adecuada de las fichas sobre el tablero de ajedrez es un factor de éxito empresarial. La clasificación por estereotipos o la emisión de prejuicios puede convertirse en un obstáculo al entendimiento y el conocimiento individual de las personas. A pesar que llevan a un imaginario de la forma de ser y la conducta de un trabajador, lo juicios de valor se deben emitir posterior a los periodos de prueba. Como lo escriben los autores, este fenómeno lleva a la discriminación y el corte de oportunidades.

Hasta pronto.

Germán Andrés Nieto Moreno

Chía – Cundinamarca – Colombia.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (13 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 14: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Juan Yupanqui - lunes, 26 de julio de 2010, 10:37

Buen día, a todos los participantes del foro, Importancia de la comunicación intercultural en el ámbito laboral quiero escribirles unas líneas de conclusiones:

La interculturalidad en la sociedad peruana es muy importante. Ya que ésta está formada de varios grupos procedientes de diferentes culturas. Uno de los factores que han incidido en el espíritu critica de la sociedad en su conjunto, es la falta de paradigmas que orienten el pensamiento peculiar del hombre, me refiero a lo social. Lo entendemos como parte de la evolución dialéctica de la sociedad, que necesariamente tiene que atravesar por etapas de crisis a fin de que de un salto en su desarrollo. Para explicar éste fenómeno tenemos que remitirnos a la Dialéctica de la naturaleza, en una de las leyes fundamentales del desarrollo que es la Lucha de contrarios. En el caso de la comunicacion intercultural lo hemos denominado esto: choque cultural.

Ello lo afirmamos que el ser humano como parte de la naturaleza, las leyes generales que rigen su desarrollo individual, también indeclinablemente se rigen para el desarrollo de su conjunto, en éste caso como es la sociedad. Aparentemente no lo es, diremos que no es cierto y ello atendiendo a lo que escribe Alvin Tofler en "El shock del Futuro". La sociedad esta en una vorágine de desarrollo en la cual mucho no lo entienden y menciona explícitamente: El amanecer de esta nueva civilización es el hecho más explosivo de nuestra vida. Y todavía es más explícito en sus afirmaciones con el argumento de que: La humanidad se enfrenta a un salto cuántico hacia adelante. Se enfrenta a la más profunda conmoción social y reestructuración creativa de todos los tiempos. Sin advertirlo, estamos dedicados a construir una civilización extraordinariamente nueva. Éste es el significado de la tercera Ola.

Imaginémonos y casi nadie se esta dando cuenta participando activamente en él; esto parece que otros están viviendo un aparte en la historia, como lo hizo el mismo Francis Fukuyama en su Fin de la Historia. Con sus predicciones que ahora a razón de la dialéctica de los saltos cuantitativos y cualitativos a sido superada sus hipótesis han sido superadas. A que me refiero: A su fin del desarrollo de la sociedad. En éste la interculturalidad tiene su lugar importantísimo !

En la Educación Peruana en un primer momento se fomentaba el espíritu crítico del alumnado ante la sociedad, después con los acontecimientos que se sucedieron en ésta, como son la guerra interna y la caída del Muro de Berlín, esta se torno en permanecer en un silencio absoluto ante todo acontecimiento social envolviéndose en un pensamiento mecanicista. Existe una causa mas que justificada en la que ha ido incidiendo durante toda ésta etapa. La frondosa campaña psicosocial dirigida a mutilar todo espíritu de análisis del ser social, lo que ha conllevada a que la conciencia social de los alumnos se atrofien o anulen en completo. Nos quieren imponer unos estereotipos erróneos. En toda su dimensión, como lo podemos ver ante le despreocupación real ante hechos de índole éticos que suceden en las esferas tecnocráticas que dirigen el país.

Todo esto son varios choques en el ambito laboral. Algunos lo confunden con la poca memoria que podría tener la población que hace que ésta se olvide de la falta de ética y moral de muchos de las esferas tecnocráticas que dirigen el país. Todo lo contrario, esto obedece a como lo dijimos a la mutilación o coacción de el elemento constitutivo del pensamiento analítico social como es la criticidad. Que se manifiesta en el análisis del movimiento de la sociedad y si esta responde a los criterios de ética validados anteriormente por el mismo proceso histórico de evolución de la sociedad intercultural / o multicultural /.

Atentamente Juan Yupanqui

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Alejandra Flores - lunes, 26 de julio de 2010, 19:38

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (14 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 15: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Hola, un saludo a todas y todos. Reiterar que ha sido enriquecedor el nutrirse de cada uno de Uds., aunque discrepo de algunas opiniones, las respeto en el sentido de que cada cual cree que tiene su verdad. Nos falta mucho por avanzar todavía, pero vamos por buen camino. Respecto de la primera pregunta. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? Podría indicar previamente, que no es un tema fácil de responder, ya que se habla de la cultura nacional, es decir, la cultura hegemónica y en el caso de Chile, ésta ha sido avasalladora respecto de las culturas de los pueblos indígenas, por ejemplo. Desde ese punto de vista, no es una cultura que me represente, ya que en muchas ocasiones es hasta alienante, pero vivo en ella. Como toda cultura hegemónica en un país, impone ciertos criterios o normas a las culturas minorizadas, por lo tanto es poco respetuosa frente al otro. Es una cultura que trata, por lo mismo, no de fortalecerse con su origen, sino mirando a otras culturas y permeándose de las mismas, Europa, EE.UU., principalmente. Esta misma situación se vive en otros países de Latinoamérica, aunque se viven procesos de cambio, donde algunos países, como Bolivia, están mirando hacia dentro, fortaleciendo lo propio. Movimientos sociales menores se reproducen en A. Latina en procesos similares de descolonización. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse? Hemos conversado y concordado que la interculturalidad se produce en procesos horizontales y de respetuo mutuo. Para ello es necesario "conocerse" y "reconocerse", mirando y aprehendiendo la historia de cada cual. No somos un ahora, somos el resultado de múltiples procesos. Para respetarnos debemos tener clara conciencia de quiénes somos, hacia dónde vamos, por qué caminos, con quiénes podemos avanzar, etc. Cuando hablamos de investigación, creo que todos los aspectos son importantes. Depende para qué se investiga. Qué propósitos nos guía. Y respecto de qué aspectos de la interculturalidad deben profundizarse, pienso que el conocimiento del otro. Si no lo conocemos, será difícil que lo respetemos o mantengamos relaciones de horizontalidad. En la medida que sepamos del otro, podemos mejorar nuestras relaciones. Hay mucho caminos, a través de la educación formal e informarl, a través de las relaciones directas o intercambio de experiencias, como es el caso de este curso. Todas son acciones que de algunas manera permiten "compartir", relacionarse, comunicar, conocer. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? Creo que a través del intercambio de equipos multidisciplinarios y multiculturales es posible mejorar la pertinencia de trabajo en una cultura dada, ya que ello permitiría o entregaría un bajage adicional, experiencias, conocimientos diversos, pero no hay recetas o modelos. Cada experiencia es única, porque diversas son las personas en sí, aunque pertenezcan a una cultura específica. Existen sí, patrones culturales que es necesario conocer previamente, de manera tratar a las culturas con el respeto debido y no desde una posición de verticalidad. Finalizado este Foro, no quisiera despedirme sólo con las respuestas solicitadas, sino agradecer a todos los compañeros y compañeras por participar, ya que ello denota un interés. Es el primer paso. He leído casi a todos, pero no me ha sido posible relacionarme con todos como hubiese querido, ya que precisamente, en algunos casos ingresaba al portal y sólo alcanzaba a leer y así sucesivamente. Quizá una sugerencia para futuras actividades de este tipo, es brindar más tiempo para las mismas, de manera de poder compatibilizar con los tiempos de cada cual. En lo personal, tuve que ausentarme de la ciudad donde vivo y no me fue posible dedicarme ciento por ciento como hubiese querido, pero quizá se hubiese solucionado con más tiempo. Son eso, sugerencias para mejorar una iniciativa que valoro. Ya que permite llevar a la práctica algo que teorizamos mucho. Un abrazo para Ana Rosa, para Amelia, para el hermano Juan Yupanqui, por su participación destacada y para todos y todas las personas que participaron de esta iniciativa. Aprovecho de invitarlos a informarse de noticias sobre pueblos indígenas del continente en: Ukhamawa Noticias http://ukhamawa.blogspot.com. También en Facebook y Twitter. "Ukhamawa", Así es, en lengua aymara Jikisiñkama (nos vemos) Alejandra Flores Carlos Iquique - Chile (Jalanta Qullana)

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Augusto Reyes - lunes, 26 de julio de 2010, 21:46

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (15 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 16: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

Colombia es un país multidiverso y pluricultural, tiene más de 80 grupos indígenas, comunidades afrodescendientes, campesinos, rom (gitanos) y mestizos, estos últimos, llamados blancos por los anteriores; a su vez los grupos humanos se dividen por regiones así: paisas, cachacos o rolos, costeños, santandereanos, vallunos, pastusos, chocoanos, llaneros, boyacenses, todos tienen bailes, gastronomía, música, artesanías, representaciones culturales únicas.

Cada una de estas divisiones cuenta con estereotipos que las hacen típicas y muchos de los representantes se sienten orgullosos de sus regiones, aunque a todos nos encanta ser colombianos, estos pueden ser vistos como estereotipos positivos, en cuanto a que construyen nación, mientras que estereotipos más internacionales de lo COLOMBIANO pueden llegar a ser muy destructivos.

Hace unos años vino a Bogotá un amigo de Méjico que conocí en Perú, venía muy asustado porque pensaba que Bogotá estaba en medio d la selva y que a cada rato había tiroteos y enfrentamientos armados (como lo muestran en las películas de Hollywood Mr. & Mrs. Smith), o que todos hablábamos paisa y éramos matones de motocicleta como en Rosario Tijeras), al llegar y visitar algunas de nuestras calles y ver cómo era en realidad la cotidianidad en Bogotá quedo enamorado de ella.

Le decía yo que era como si yo antes de ir a Méjico pensara en encontrar Charros por todas las calles, con escopetas al hombro bebiendo tequila en cantinas donde las “indias” (con todo respeto) de trenzas cantan y atienden a los borrachos, él se reía mucho, porque precisamente ese era el estereotipo que las películas mejicanas nos habían dejado.

Otros estereotipos terribles son los de narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares o “traquetos” (mafiosos) con los que los colombianos somos tratados en el extranjero, sería algo así como decir entonces pasándonos al otro extremo que todos los colombianos somos García Márquez, o Shakira, o Juanes o Patarroyo, por nombrar unos ejemplos, es curioso cómo si es algo bueno es la persona, pero si es malo son o somos todos los colombianos.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Se debe incluir desde el dialogo de la otredad, en donde precisamente el estereotipo sea positivo y represente claramente esas características que hacen al otro único, ya sea por su cultura, sus creencias, sus costumbres, su educación, etc, pero que permita en todo momento la reflexión sobre lo propio y lo ajeno, sobre la diferencia y el conflicto (bien intencionado, en aras de la construcción) para poder establecer bases sólidas de diálogos inter y transculturales.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

El mejor entrenamiento es la práctica desde adentro, es decir, ir a las comunidades, hacer este tipo de ejercicios de comunicación, conocer lo desconocido, sin temores, mas bien con una mirada curiosa como la que caracteriza a los niños, que todo preguntan y todo cuestionan, pero sin llegar a ser irrespetuosos con el otro.

Agradezco a tod@s por permitirme compartir mis experiencias y por compartir las propias, Ana Rosa, gracias especiales a ti, por tu orientación y apoyo.

Afectuosamente desde Bogotá Colombia

Augusto

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Germán Nieto - lunes, 26 de julio de 2010, 23:51

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (16 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 17: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Muy buenas noches.

Entrenar personas o formarse a sí mismo para trabajar en ambientes culturales diferentes, resulta ser un arte. Una nueva disciplina que debe estar inmersa en el desarrollo técnico y profesional, pero que debe iniciar desde la familia.

Creo que estos entrenamientos inician desde el aprendizaje de los marcos conceptuales de las relaciones interculturales. Esta ambientación procuraría con intensidad los temas observados y estudiados en estos módulos. El objetivo es comprender la importancia de la interculturalidad para acceder a encontrar los fines propuestos y prepararse para situaciones difíciles de estrés de adaptación.

Luego se deben habitar teóricamente las generalidades y la relatividad específica de la cultura ajena a ser visitada. Se trata de estudiar y comprender la conducta, el comportamiento, las costumbres y la forma de pensar de la cultura externa. No se trata de llenarse de prejuicios, se trata de estudiar estereotipos comunes que permitan afrontar situaciones a encontrar y disminuir el riesgo de fracasos en la comunicación y establecer relaciones estables. A pesar que no puede generalizar, es clave poder identificar o relativizar culturas internas al nuevo lugar de trabajo. Los lugares, la topográfica, el clima, la historia, la gastronomía, etc., son piezas claves para un buen entrenamiento.

Este debe incluir el análisis y las reflexiones sobre el trato que allí reciben extranjeros, la percepción de los inmigrantes de acuerdo a su lugar de origen, ya que ellos también construyen estereotipos regionales y zonales en todo el mundo. Se debe prestar especial atención a aquellos países más exóticos, comprendiendo el idioma y sus formas de expresión. Evitar la utilización de expresiones verbales o no verbales que conlleven a malos entendidos. Al igual que evadir conductas que puedan herir susceptibilidades o lleven al destierro o la indiferencia. Llevar vestuario adecuado y entrenar sobre normas de urbanidad y buenas costumbres para ellos.

Al sentirse preparados en esta primera etapa teórico-práctica en el país o lugar de origen, llega la puesta en escena de la experiencia real. Siempre se procura buscar familiares, amigos, o en su defecto, otros coterráneos. Ellos ayudan a la comprensión de la cultura exógena, ya que ellos ya pasaron por estos pasos adaptativos. Además es recomendable tener personas afines culturalmente para pasar momentos de alegría o de fiesta (días espécieles patrióticos, fechas importantes). También refuerzan la capacidad de la comunicación, perfeccionamiento del lenguaje.

Es prudente buscar amigos o personas con afinidad para que enseñen aspectos culturales, la movilidad en las ciudades y las regiones, sitios de mercadeo, estaciones, comprensión de signos y señales, entre otros. No se puede quedarse encerrado. Hay que salir y aprender, ya que se trata de un ejercicio a cada momento. La práctica del lenguaje es fundamental, y ello se realiza experimentando nuevos encuentros. No sentir vergüenza por no saber expresarse con fluidez, hay que deja de lado estos complejos. La solidaridad siempre saldrá al auxilio.

En el trabajo, la comunicación se vuelve más intensa, y los problemas aparecerán. Se debe estar preparado para la discriminación, el recelo y el desplante. Los ambientes xenofóbicos son difíciles, pero se atienden con competencia laboral y profesionalismo. Primero escuchar y luego actuar. El estudio preliminar de los grupos de trabajo y las personas que lo integran es adecuado y primordial. Buscar compañerismo y amistad. Recordemos que la huella social es positiva cuando nos vendemos como buenos seres humanos y excelentes profesionales. Tener en cuenta que nos evaluarán por resultados, pero los resultados se obtienen en equipo, y el equipo siempre debe estar unido promovido por la confianza y el apoyo.

Hasta pronto.

Germán Andrés Nieto Moreno

Chía – Cundinamarca – Colombia.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede José Pérez - martes, 27 de julio de 2010, 01:01

Salut!! En primera disculparme por mi escasa participación. Leyendo algunos comentarios encuentro muy interesante todo este debate. 1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? No lograría definir una cultura general de Colombia, puesto que existe influencia de gran cantidad de pueblos, de tradiciones, de costumbres. Incluso al interior de una región existen diferencia linguísticas, existen diferencias generacionales y conflictos con tecnisismos. Pero de Colombia puede entenderse como la cultura más tradicional la paisa, dado qe ellos son la ventana comercial más amplia, así como de las regiones con rasgos acentuados. Sin embargo existen otras regiones con gran cantidad de tradiciones y costumbres. Rescataría como parte de nuestar identidad cultural, la presencia de comunidades indígenas y campesinas, muy autóctonos y que han conservado de forma muy arraigada su cultura, a pesar de que po los medios de comunicación y por las estrategias de este gobierno y de 200 años de exclusión no puedan ser notorios. 2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (17 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 18: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

En mi país, todas las culturas indígenas, el efecto de culturas extranjeras sobre estas y en el mestizaje actual de la población colombiana. Considero fundamental profundizar en aspectos de la identidad colectiva de las regiones, generando una especie de registro nacional de costumbres, tradiciones y valores, potencializando la historia en cada región en cada ciudad y rescatando esta historia. Este conjunto de tradiciones deberán ser potegidos, y no necesariamente a la luz del comercio, de la venta de servicios, sino por la necesidad misma de que perduren, por la necesidad de respetarnos como humanos y con base en ello instaurar procesos sociales muy fuertes de identidad y procesos legales de protección. 3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? En primer lugar conocer lo máximo posible acerca de la historia, costumbres y modismos del sitio al que se llega o de la cultura ajena en la que se desenvuelve. Conjunto a ello, creería que es fundamental una especie de apadrinamiento, en donde pueda establecerse un lazo de amistad con varias personas, ese lazo será fundamental para el entendimiento, interacción, adaptación y finalmente valor de vida en esa nueva cultura. Agregaría a ello, la construcción de medios de información de cualquier tipo que aborden temáticas sobre las culturas de los pueblos, en donde por ejemplo existan canales de televisión dirigidos a rescatar estas tradiciones, en donde las páginas de intenet de los países tengan gran cantidad de información y vínculos de interés acerca de su historia e identidad, demanera que se genere una consciencia global sobre la importancia de movilizar espacios que son empleados con fines económicos, para que estos espacios tengan fines educativos y culturales. Agradezco enormemente este proceso de debate y continuaré atento a nuevos emprendimientos relacionados. Éxitos! Ernesto Pérez

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Flora Guillén - martes, 27 de julio de 2010, 06:53

Hola, Ana Rosa y todos:

Más que responder a las preguntas, voy a tratar de comentar algo:

1. Características de la cultura nacional.

Una característica saltante de la realidad peruana es su diversidad, su heterogeneidad cultural. No sería dable hablar de una cultura nacional, puesto que el proceso de construcción o la integración de la identidad, es aún un proceso inconcluso. Se trata más bien de una especie de imposición de la cultura oficial a través de una serie de mecanismos de modernización, que en muchos casos va en serio detrimento de las pervivencias y manifestaciones de la cultura "tradicional", que es subvalorada por las acciones políticas y socioculturales en su ámbito. Recordemos sin ánimo de mitificación, que el Tawantinsuyo, como síntesis de los aportes del conjunto de etnias incorporadas al Imperio, significó el logro de un desarrollo equilibrado que permitió una gran capacidad de previsión y el desaaarrollo de una alta tecnología, como la construcción de sistemas de irrigación,las construcciones arquitectónicas, la ampliación de espacios agrícolas en áreas de difícil acceso como la "andenerías" y la satisfacción de las necesidades fundamentales. A modo de ejemplo, quiero referirme a la utilización de "camellones", especie de surcos en alto relieve, para el cultivo de la papa en las planicies inundables del altiplano puneño. Los camellones impedían que el agua empozada entre los costados de cada uno, pudriera la papa. Llegaron los expertos de Cooperación Técnica Internacional, que lo primero que hicieron fue ordenar que pasaran el tractor para allanar los surcos, con lo que liquidaron una valiosa técnica y expusieron las semillas, a ras del suelo,a que se pudrieran con el agua empozada de la lluvia y la nevada.

La población andina, sometida a varios siglos de genocidio y etnocidio, mediante las mitas y la servidumbre, ha terminado por estigmatizar y subvalorarse, sobrevalorando muchas veces lo extraño. Sin embargo, tanto en ella como en los nativos de otras regiones, subsisten manifestaciones positivas como la afectividad, la hospitalidad y el acogimiento, el espíritu de colaboración, la reciprocidad, así com la lealtad étnica.

Hablando de estereotipos, una expresión que se oye comúnmente es que los peruanos tenemos los defectos que nos han legado los españoles mediante el mestizaje. Que si nos hubieran consquistado los nórdicos, seríamos más emprendedores.

Otra visión estereotipada es que la migración de los provincianos hacia la capital agudiza los problemas (malogra la urbe). Decía un dirigente estudiantil que el maltrato de los servicios higiénicos de la universidad se debía a que los estundiantes provincianos no tenían la experiencia de contar con ellos en sus pueblos.

2. Aspectos de la interculturalidad que deben investigarse o profundizarse.Obviamente, habría que profundizar el conocimiento de las características particulares, o privativas, de los sectores poblacionales, las personas, para rescatar los valiosos aportes que pueden ser incorporados como parte de los conteniidos de los programas de educación, salubridad y capacitación técnica, para proyectarlos hacia la solución de los problemas de la población más urgida.

En el terreno de la formación superior hace falta una observación más cuidadosa, desprovista de los prejuicios y los estereotipos (esto es evitando los sesgos etnocentristas), de los rasgos de la personalidad de los participantes, a fin de facilitar la intercomunicación y las relaciones positivas que favorezcan el logro de los objetivos que gradualmente hemos diseñado. En suma, compartir la cultura bidireccionalmente debe ser la meta final.

3. Entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos.

Elprimer paso será el aprendizaje de la lengua. Luego, el manejo de los contenidos, la información diferencial, remarcando lo nuevo, para ahorrar tiempo y espacio.http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (18 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 19: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Entrenar en los aspectos afectivos, la empatía, la valoración de lo ajeno,las pautas de conducta y el manejo de los recursos contextuales

Podría referirme a otros aspectos,pero la premura no me permite.

En fin, me despido de todos no sin antes agradecerles las valiosas aportaciones. Repito lo que dicen los demás, espero que podamos departir en otras ocasiones no muy lejanas. Y que podamos usar algunos correos sin gastarlos.

Muchas gracias a las organizadoras y a los participantes.

Hasta pronto. Tupananchikkama.

Flora Nilda Guillén.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Jorge Nava - martes, 27 de julio de 2010, 09:29

Buenas tardes a tod@s:

En cuanto a las respuestas a las cuestiones que se nos han planteado, en cuanto a esterotipos y perjuicios; hare un ensayo de respuestas.

¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

- Bolivia tiene una diversidad cultural, asociada a sus tres grandes regiones geográficas (el altiplano, los valles, y los llanos), donde coexisten culturas originarias que han ido aceptando en distintos grados las caracteristicas de culturas foraneas, a medida que fueron tomando contacto con ellas.

- Las ciudades capitales de departamento del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), tienen diversidad cultural, donde de alguna manera las aspiraciones y/o condiciones economicas tambien se constituyen en un factor determinante (Una producción cinematografica de hace unos treinta años atras, Chuquiago Marka - desarrollada en La Paz, describe cuatro grandes grupos: el campesino migrante, las familias de las laderas o villas, el empleado público, y los habitantes de la zona sur).

- Las ciudades intermedias tienen todavia elementos culturales arrraigados y en algunos casos hasta coloniales, en donde el color de la piel, el apellido son factores que se consideran importantes.

- Municipios y algunas comunidades a pesar de haber recobrado sus caracteristicas culturales, también han combinado con otro tipo de imposiciones foraneas que en gran medida provienen de las llamadas "ayudas" al desarrollo. Lo cual de alguna manera modifica sus patrones culturales.

Finalmente, pensar que Bolivia, son polleras al viento, quenas, charangos, es minimizar de sobremanera la gran diversidad cultural que en ella existe, y que hoy por hoy se están haciendo esfuerzos por respetar sus caracteristicas, bajo el nuevo "contrato social" que se ha constituido.

¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

La respuesta puede ser tan simple, como decir que para hablar de interculturalidad debieramos hablar de una comunicación efectiva y eficiente.

No obstante, un ejemplo de lo complejo que resulta la interculturalidad, es el tema de Justicia (por lo menos en el caso de Bolivia), mas alla de todos los discursos teoricos que se realizan en distintos foros academicos, ya que en mi opinión muchos de ellos carecen de un método formal de investigación (debido a que el modelar al individuo, a las sociedades, para luego interpretar su comportamiento resulta muy grosero, por la cantidad de variables, condiciones, estados, puntos de equilibrio y otros que debieran tomarse en cuenta y muchas veces no se lo hace). En Bolivia se vienen discutiendo entre la coexistencia de la Justicia Comunitaria y la Justicia Tradicional basada en el "comun law", y no se tiene claro si lo que se quiere es preservar las condiciones culturales existentes o simplemente generar mayores complicaciones.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (19 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 20: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Las investigaciones que se realizan, no son generalizables a otros ámbitos, deben ser propias de cada sector, para primero conocerse y ver en que medida se pueden definir las interfaces y procedimientos de actuación en diversas materias que hacen a una sociedad.

¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Por sobre todo la aceptación a las nuevas condiciones en las que uno deba desempeñarse, y a las que debe afirmar que debe adaptarse. Entrar, en otras consideraciones, parece simplemente discursivo, puesto que en la práctica serán otras las acciones a realizar.

Muchas gracias por la posibilidad de compartir lecturas y generar opiniones, que como todos son opiniones, ya que todo en estos campos, depende del Cristal con el que cada uno de nosotros observemos; ya veiamos en la lectura que para los jefes y para los empleados las percepciones son distintas.

saludos a tod@s

Jorge Antonio

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

para Discusión - Semana 4de Romy Jimena Durán Sandoval - martes, 27 de julio de 2010, 10:00

Estimad@s participantes, acompaño mis respuestas:

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

En Bolivia, las características se dividen por zonas geográficas. Aceptamos con regularidad que en el altiplano la gente es más triste, aburrida e inclusive poco expresiva e introvertida, pero también muy trabajadora e inteligente. Algo contrario en las personas del oriente se reconoce como gente alegre, dinámica, aunque no tan inteligente ni tan trabajadora como aquella que habita la zona andina.

En el libro: “Figuras, rostros, máscaras. Las identidades en Bolivia”, de Quiroga T. María Soledad, auspiciado por la Fundación UNIR Bolivia, se destacan aspectos interesantes cuando la gente se autoidentifica con algún rasgo especial, según el lugar que habita.

“En los valles cochabambinos (al centro de Bolivia) la identidad presenta emblemas rurales –como la chicha, comida, las festividades, y el idioma que mezcla castellano y quechua- junto con elementos de la modernidad en una coexistencia complementaria entre lo rural y urbano”, cita una parte del libro citado.

En otro apartado indica: “un tema central en el imaginario tarijeño (al sur de Bolivia) es la crítica al centralismo del Estado, que habría excluido a Tarija. Esta crítica –que parte de las élites locales y atraviesa a la población tarijeña en su conjunto- ha fijado en la memoria histórica el momento en que, concluida la Guerra de la Independencia, el pueblo tarijeño decidió pertenecer a Bolivia y no a Argentina”.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Siguiendo en la línea de mi respuesta a la pregunta uno, pienso que entre los primeros pasos está el considerar la identidad de cada individuo en relación con los “otros” y el espacio que éste ocupa.

Incluir al menos su abordaje periódico y, después, su discusión en el ámbito de formación profesional será pertinente.

El ¿cómo? Es la pregunta del millón dirían algunos, aunque pienso que podría resultar utilizando las estrategias en espacios de autoevaluación internos.

El ejemplo de la dinámica Bafa Bafa (sugerida acertadamente por un participante del Foro) es interesante y ayuda a darnos cuenta de las innumerables diferencias entre personas, la relevancia del lenguaje, pero al mismo tiempo de conductas similares que pueden ser aprovechadas para “reconocer” y contactarnos con el “otro”.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (20 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 21: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Primero: conceptualizando la visión propia de Cultura que tienen cada miembro (o el grupo) del contexto ajeno. Observar sus costumbres, formas de comunicarse. Hábitos y conductas propias

También reconociendo que cada Cultura es diferente de otra, y por tanto, con parámetros de comportamiento y reglas variables.

Un entrenamiento especial deberá, a mi parecer, enfatizar en la capacidad de fortalecer estas miradas diversas, porque como hemos visto es bastante difícil cuando nuestro contexto está lleno de estereotipos y hábitos negativos para una relación intercultural, pero que son admitidos casi espontáneamente por nosotros.

El mismo tratamiento podría también hacernos ver que la negación al tema intercultural es cada vez más peligroso. Considerando los distintos ejemplos escritos en el Foro, cada parte del mundo es peculiar para recibir al visitante, esto implica que siendo huéspedes, o recibiendo huéspedes deberemos visualizar de otra forma nuestro acercamiento y reconocimiento de diferencia. Esta es una experiencua diaria y permanente.

Saludos cordiales,

Romy

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Patricia Castillo-Briceño - martes, 27 de julio de 2010, 11:17

<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 70.9pt 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

Un saludo compañer@s de foro, sobre las últimas preguntas...

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Creo que es en general a medida que se conoce más de un grupo, país, cultura, etc. es más difícil establecer estereotipos; las características que se suelen remarcar generalmente provienen de los rasgos que nos son menos familiares y por tanto llaman más la atención. Por lo mismo me resulta difícil escoger características sobre el Ecuador, sin embargo es interesante que para la gente de fuera tenemos rasgos diferentes que creo son ciertos, p.e. aquí en España consideran que somos bastante formales en el trato y muy trabajadores, en especial la gente que trabaja en actividades agrarias y de construcción. Desde luego no creo que sean las únicas propiedades que nos definen, pero para quienes no han ahondado en la cultura del Ecuador son los rasgos llamativos. Por otro lado a los extranjer@s que conocí en Ecuador le llamaba la atención lo “cariñosos” y apegados a la familia, la calidez de la gente.

De modo que las características que se toman dependerán en gran parte del tamaño muestral, del contexto, del grupo humano, etc.. etc… etc…

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Todos, esta experiencia (foro) me confirmado en que la interculturalidad positiva se logra mediante el conocimiento. Tanto de la cultura propia como de las otras.

¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Informarse previamente de las prácticas comunes de la cultura con la que se va a convivir, tener apertura y mantener la objetividad. Una vez que se conoce dejamos de considerar exótico, raro o particular algo, para simplemente conocerlo y enriquecerse de haber tomado contacto, vivirlo y disfrutarlo... crecer

Un gran abrazo a la distancia... seguro a la vuelta de alguna esquina nos encontraremos ;)

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Zullette Andrade - martes, 27 de julio de 2010, 11:39

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (21 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 22: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto? R:mi país México cuenta con una vasta riqueza cultural. se hablan lenguas de 11 familias lingüísticas indoamericanas diferentes, lo cual da muestra de la gran riqueza lingüística que tenemos en contraste con otras regiones del mundo, como Europa, donde se hablan lenguas de cinco familias lingüísticas. existen 68 agrupaciones lingüísticas a las cuales les corresponden, una o más variantes lingüísticas. la mezcla mestiza que se dio entre españoles e indígenas, así como de otras agrupaciones que fueron llegando ya sea por motivos de persecusiones, busca de mejores oportunidades, dieron origen a ese mosaico cultural que existe en mexico que nos hace únicos en cuanto a legado cultural, gastronómico, artístico entre otros aspectos, sin embargo, muchos aún tienen la idea errónea de vernos como en las películas de pedro infante, como indios con taparrabos, trenzas y usando hondas todavía. o cual charros como dices, a caballo o a pata rais. es por eso nuestro compromiso de ser embajadores de nuestros países y mostrar lo bueno y no lo malo. 2. 2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional? R: con sinceridad y certeza ya que debemos de esclarecer todos esos puntos erróneos que se tienen en nuestra imagen y además con respeto, ya que hay que explicar todo con tranquilidad, para evitar roces. 3. 3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? R: primero conocer su idioma para no tener problemas de comunicación, sus tradiciones y costumbres para no faltarles al respeto y valorar en el caso de nuestro país lo que tenemos y preservarlo para que todos podamos tenerlo por más tiempo.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Zullette Andrade - martes, 27 de julio de 2010, 11:45

hola rosa pues si, toda América latina tiene muchos contrastes pero tambien semejanzas y en este año del bicentenario de nuestra independencia, es un buen pretexto para unirnos más y apreciarnos como somos y aceptarnos cual somos: latinoamericanos. gracias por este foro que estuvo bien interesante y hasta pronto tlasojkamati uel miek muchas gracias

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Anita Gamboa - martes, 27 de julio de 2010, 13:54

BNAS NOCHES A TOD@S. Luego de conocer un vasto bagaje cultural, que todos nuestras tierras poseen, por ser pluriculturales, multilingues,etc, imaginemonos si en nuestro mismo país existen formas de vida diferentes,culturas, el mundo posee aun mas, pero algunos guardan similitud en sus costumbres, en PERU, un costeño, selvático y un serrano, como se caracterizan por las zonas donde viven o su origen, poseen costumbres diferentes desde su vestir, sus platos típicos, sus danzas, etc.,por decir, el poblador de la sierra se caracteriza por ser tradicionalista, por su religiosidad andina, su cosmovisión del mundo, aquellos imponderables de la vida que para ellos son cosas extra naturales, el costeño es el típico moderno, alienado, donde el lenguaje, la educación, las oportunidades laborales son mejores.En las grandes ciudades capitalinas se concentran los migrantes, quienes tienen que adaptarse a costumbres nuevas para asimilar estos choques culturales. La interculturalidad requiere tener principios de respeto, de aceptación, adaptación de un conocimiento previo de las costumbres, de buscar el equilibrio cultural y la comunicación sea la herramienta clave, donde se de este intercambio cultural. Creo que el mejor entrenamiento es tener un conocimiento previo, pero a veces en la realidad no sucede así simplemente conocemos o tenemos contacto con x persona y si no respetamos sus costumbres,se dará tal choke cultural...necesitamos interconectarnos culturalmente, si no conozco aun esas costumbres diferentes a la mía, eso se aprende,se acepta y se adapta... como anécdota les contare que hace dos días entable una comunicación con nuestro amigo jose arana, me pregunto mi edad.. y le dije que era mayor que él pero, me sentía una "chibola" jaja a lo cual el pregunto k era esa palabra, en mi país es como decir me siento una jovencita, y en Venezuela me informo k se decia.. era chamita, carajita, etc, es decir, solo una palabra puede ser interpretada de miles de formas y tener diferentes significados..porque somos parte un sin fin de costumbres, de lenguas, religiones, economías y políticas sociales diferentes. Me agrado compartir con tod@s este foro gracias por enriquecernos con sus comentarios, y gracias a los k hicieron posible se de este foro de interculturalidad. dios los bendiga siempre

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Limbert Hidalgo - martes, 27 de julio de 2010, 16:36

Estimada Ana Rosa recibe un cordial saludo y aprovecho la ocasión para expresarte mi agradecimiento por haber formado parte de este foro que para mi en lo personal fue de aprendizaje continuo y refrescamiento en algún caso, no puedo mas que expresar mis reiterados agradecimientos a todas las personas que participaron y pensar que este es el inicio para un conocimiento mayor de la cultura y sus diversos factores de interacción en el diario vivir y en las labores profesionales en busca de una mejora de los procesos de interacción y desarrollo del trabajo que cada persona realiza en sus distintos campos sin mas que mencionar saludos y exito para con las conclusiones del foro Atte. Limbert Hidalgo Durán

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (22 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 23: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Fabiola Teresa Beltrán Tudela - miércoles, 28 de julio de 2010, 12:11

Estimada Ana Rosa y compañeros del foro, espero no sea la última vez que participamos de un tema que nos compete a todos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Particularmente me gusto mucho el tema de interculturalidad, espero haber aportado un granito de arena al foro, sin duda alguna todos ustedes enriquecieron mucho más mis conocimientos, actualmente tengo un diplomado en psicopedagogía intercultural comunitaria con una visión mucho más indigenista y este foro me ayudó bastante en ver el tema objetivamente. En cuanto a todo lo aprendido lo único que puedo decir gracias a dios somos diferentes todos y cada uno de nosotros desde un niño indígena hasta un máster en Harvard tenemos conocimientos y tenemos que aprender a respetarlos sin ser pre juiciosos una técnica buena ya mencionada por algunos de ustedes es el dialogo de saberes y como profesional en turismo les digo viajen y visiten su país y el exterior esto nos enriquece cada vez más y nos hace sentir únicos y parte de todos también un abrazo fuerte.

Atte. Fabiola Beltrán.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

la del estribo...de Patricia Castillo-Briceño - miércoles, 28 de julio de 2010, 13:05

Unos últimos comentarios y preguntas más bien logísticas. Por un lado sobre (1) el formulario de valoración del curso no sé si va ser cargado al sitio web o nos lo enviarán por correo-e; (2) otra cuestión es si es posible tener un certificado de "asistencia"-participación (que me será de utilidad para justificar laboralmente este tiempo tan productivamente invertido en el foro), y (3) finalmente no sé si se tiene, pero sino creo que sería útil contar con breve listado de l@s participantes y su correo-e de contacto además de una breve referencia-filiación-dedicación-palabra clave ... De manera que se pueda mantener el contacto o establecer colaboraciones. Un abrazo. Patricia

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Rosa López - miércoles, 28 de julio de 2010, 23:01

CONTRIBUCIÓN DE Carlos Eduardo Brañez C.

COMENTARIOS SEMANA UNO

1. ¿Qué aspectos de la cultura y de la interculturalidad considera que son básicos como elementos de formación profesional? ¿Por qué?

Me parece que si cultura resulta de la acumulación material, social y simbólica de herramientas por parte de los seres humanos, bajo la sugerencia evolutiva que nos brinda De Fleur, suponemos que este hecho no es unívoco, especialmente si nuestra condición social radica en comunicar e intercambiar. Esto implica que tal acumulación no es uniforme si bien es simultánea y la comprensión de las diferencias será decisiva para diversas esferas significativas, por lo que formas de investigación vivencial adecuadas a procesos específicos, suponen para mi aspectos de formación de capacidades necesarias para coadyuvar con relaciones dialógicas y participativas, así sostenibles como cualitativas –profundas-.

En primera instancia, la dualidad general y particular de cultura para posibilitar la convivencia social y la categorización conceptual, sería suficiente; pero un asunto histórico nos muestra que cada cultura particular se ve a si misma como cultura principal, oficial o general viendo a su vez a las demás como co-culturas, reproduciendo el sentido jerárquico de la dualidad propuesta. Al parecer, una condición que permite cobijar en su seno la generalidad cultural pasa por diluir esa división de formas de acumulación (material, social y simbólica) propuestas por De Fleur para explicar las categorías culturales, atravesándolas y concentrándolas en la práctica, en torno a la producción común de cosas y significados que van más allá de la identidad particular, la raza, el género o la herencia. Esta meta-cultura que produce y reproduce encuentra significado pleno en cuanto mundo e institucionalidad social.

2. ¿Qué aspectos de la interculturalidad le interesaría tratar en profundidad y por qué?

Conforme a la propuesta que nos transmite De Fleur, la acumulación de herramientas de comunicación pasa por el lenguaje, el cual en términos culturales produce y reproduce todo lo que creemos, imaginamos y construimos como lo real –social-material-simbólico-espiritual-. Pienso así que, como aspectos, tanto medios como creencias aparecen configurando espacialidades significativas, territorios segmentados y energéticos, que son pautas de comprensión pero de ninguna manera puntos lógicos de investigación, donde lo real aparece como dividido o fragmentado; sin embargo, nuestra meta agudiza –hipotética pero

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (23 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 24: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

vivencialmente- nuestra necesidad por distinguir diferencias, manifestar vínculos y descifrar intercambios.

3. ¿Cuál ha sido su experiencia personal y profesional en el ámbito de la interculturalidad?

Mi propuesta se centra en fortalecer vínculos de convivencia en Tierras Comunitarios de Origen, al interior de procesos de gestión territorial indígena. Si bien mi experiencia es puntual y diferenciada, especialmente en regiones de la cordillera oriental de los andes, trato de complementar mis aportes investigativos de regiones andino-chaqueñas con regiones andino-amazónicas. Actualmente vengo trabajando en regiones andino-amazónicas, donde históricamente existe mucha presión colonizadora con migraciones de campesinos y colonizadores andinos hacia tierras de transición y hacia la amazonía, tendencia que se ve reforzada hoy con la constitución de nuestro Estado Plurinacional, reforzando condiciones de posibilidad para procesos de interculturalidad no sin pasar por procesos específicos de conflicto. Esto en el ámbito territorial digamos interior a la región de transición andino-amazónica y amazónica; pero también la misma institucionalidad estatal es seguro que acentuará su presencia con el mito de progreso (marcha al norte paceño) con incursiones de desarrollo (desarrollismo) que reacomodará y/o desacomodará –para bien o mal- los vínculos construidos, especialmente en lo que se refiere a la relación casi exclusiva entre aquellas poblaciones con Organizaciones no Gubernamentales que hacían antes lo que el estado era incapaz de hacer. Esto contempla entonces otro ámbito referido más externo.

En el afán de fortalecer la emergencia territorial indígena (Tierras Comunitarias de Origen), mi aporte se centra en considerar el hecho de que estas poblaciones son muy desconfiadas de las consecuencias constitucionales respecto a la ocupación de sus tierras por emigrantes andinos, por lo que últimamente se han vertido expresiones de conflicto que dificultarían los procesos de interculturalidad, emergiendo resabios racistas y regionalistas que antes no se visibilizaban entre estas poblaciones y que pueden ser señales de fuertes conflictos a futuro.

COMENTARIOS SEMANA DOS

1. Cuál es la importancia de la práctica de la comunicación intercultural en el ámbito laboral?

Estoy de acuerdo con el texto de lectura respecto a la necesidad de conocer técnicas para poder ver nuestro mundo desde la diferencia, desde diferentes puntos de vista puesto que en la práctica cotidiana se impone el monoculturalismo.

Pero también quisiera considerar que el fenómeno de interdependencia, viene signado y atravesado por una cultura de poder y la comunicación intercultural, reproduce esa pauta unívoca por constituir espacialidad precisamente pública, es decir política. Esto explica un mundo conformado por diversos intereses y expectativas, donde la univocidad cultural concentra cada día más poder y la comunicación recicla el fenómeno configurando a su vez una interculturalidad virtual, esto es aparente. Pienso que esta apariencia conforma la necesidad histórica de lo que implica virtualidad en las relaciones humanas cuya condición, entonces, necesariamente resulta intercultural es decir mediatizada; planteo considerar aquí medio al signo –con toda la carga tecnológica del término- primeramente a nuestra conciencia de mundo, vale decir nuestra manera o actitud desde donde damos valor a toda realidad.

Esto alude justamente al trabajo, al crear y producir energía, sea en un espacio manual así como intelectual puesto que resulta un mismo espacio, que además nos une al contrario de que aparezca en nuestra civilización como fragmentario: tal vez sea esta la clave para considerar la comunicación intercultural como constitutivamente común, espacialidad energética donde es el trabajo el que históricamente nos comunica, en la misión de decidir más allá de uno-a sino siempre y desde antes para otra-o. Quizás sea también ésta otra razón desde la cual emerge cada vez con más fuerza diferente comunidad y comunicación.

2. ¿Qué líneas de aprendizaje y entrenamiento de la comunicación intercultural le interesaría desarrollar y aplicar y por qué?

Considero que se opera en todo proceso de comunicación intercultural una especie de bloqueo, un atrincheramiento que sobrepone la sobrevivencia a la convivencia. A pesar de las promesas de interculturalidad, todos los andamiajes parecen hechos inconcientes que escamotean las mismas promesas porque nadie nunca desmonta de su medio cultural salvo para reciclar y fortalecer sus vínculos de poder y estrategias de dominio hacia el otro. El texto nos grafica este aspecto histórico que permite la creación de los organismos internacionales que hoy conocemos para cimentar la influencia y poder de occidente “… desde occidente se trataba de conocer la cultura de distintos pueblos para poder comunicarse y, fundamentalmente, para poder negociar con ellos…” (p. 172-173)

Quiero ser consecuente con el proceso de estudio y conformación del campo de la comunicación intercultural bajo dinámicas vivenciales, esto es en la variante no verbal de la misma. Justamente, cuando más el habla se constituye en el eje central de toda negociación significativa ésta ciñe los vínculos de poder preexistentes, nombrando y renombrando lo viejo es decir reciclando las influencias.

Cuando hablamos, lo hacemos generalmente en protocolos ya establecidos, generalmente en tercera persona externalizando el cuerpo del proceso de comunicación. Esto resulta fatal cuando se trata de intercambiar, de compartir y comunicar y no solamente de convencer o competir.

Cuando callamos, es el cuerpo el que comunica. Según las técnicas aplicadas en procesos de facilitación intercultural (Teatro Imagen en el Teatro del Oprimido de Augusto Boal, ritualidad chamánica, la Bioenergética con prácticas sistémicas de Yoga, Gestalt o Constelaciones Familiares de Bert Hellinger), las relaciones acentúan su espacialidad y emerge una materialidad distinta y asombrosa cuya vivencialidad logra muchas veces óptimos resultados. De acuerdo al texto de lectura, estas aplicaciones corresponden, en parte, a técnicas de enseñanza y /o aprendizaje experimental.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (24 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 25: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Tales aplicaciones me interesan, entonces, porque quiero continuar entrenándome, investigando y aportando a los estudios de comunicación intercultural.

3. ¿Se ha visto inmerso en situaciones laborales o personales en las que ha requerido de las herramientas de la comunicación intercultural? ¿Cuáles?

He trabajado en zonas potencialmente interculturales como se caracterizan las regiones de transición geográfica en los andes orientales, pues el contacto milenario entre culturas de puna con culturas de la selva, me han mostrado que resulta en agenda pendiente contribuir a las relaciones interculturales, mucho más cuando sabemos que históricamente, por ejemplo en Bolivia, el eje transversal este-oeste ha sido postergado a costa del eje norte-sur; sin embargo hoy hay una emergencia por potenciar a los pueblos campesinos, originarios indígenas y colonizadores (se ahora se llaman sintomáticamente “comunidades interculturales”). Entonces, la pugna territorial entre estos grupos forma parte del transcurso histórico de Bolivia y creo que mi experiencia ha sido un aviso para prepararme en este sentido.

Concretamente, en la Tierra Comunitaria de Origen del Pueblos Indígena Leco y Comunidades Originarias Larecaja, la relación cotidiana entre distintos grupos con distintas culturas es muy importante. A la vez, al interior de estos grupos hay distintas ocupaciones, incompatibles a veces como el caso de la minería (oro) respecto a su herencia de producción agroecológica y orgánica (arroz, cacao, miel, majo, etcétera) y la necesidad de potenciar la economía comunitaria al ritmo del proceso autonómico.

En términos estrictamente laborales, el rol que han jugado los técnicos de apoyo en las organizaciones indígenas así como las ONG’s han cambiado, a mi parecer, para bien por el hecho que hoy se ve empoderamiento de dirigentes y menos dependencia hacia expertos o especialistas que generalmente han incurrido en errores por responder a sus propios parámetros culturales de “desarrollo”, “productividad”, “bienestar”, etcétera.

Por lo tanto, la sensación de pasar a segundo plano es muy notoria y es preciso acomodarse a las nuevas reglas donde es más importante escuchar que “enseñar”, por ejemplo. También es posible que los técnicos seamos vistos en el fondo como extraños, simple recurso humano para apetitos personales de dirigentes, por lo que administrar técnicas de comunicación intercultural resulta muy estratégico, especialmente porque los cambios no se dan de la noche a la mañana y es urgente desarrollar procesos en formación de capacidades, para controlar las incertidumbres, especialmente con jóvenes de las comunidades indígenas, lo cual a su vez precisa de presupuestos específicos.

El choque cultural resulta de experiencias fallidas, confusas, incómodas, frustrantes e potencialmente conflictivas (hasta hostiles), lo cual generalmente justifica la toma de decisiones sin importar el grado de eficacia o efectividad respecto a las misiones y beneficios laborales colectivas y comunes.

Esto también pone en evidencia proporcional que muchas veces los choques culturales son creados o magnificados para servir como tecnología de guerra. Un ejemplo histórico claro es la escalada de violencia de los nazis contra los judíos, pues sistemáticamente se han exacerbado sentimientos de antipatía y hostilidad. En la conquista y colonización de América, las crónicas dan cuenta de la misma operación para justificar las arremetidas en contra de los territorios de indios.

1. ¿Podría señalar algunas estrategias que minimicen los efectos del choque cultural?

Tomando en cuenta que, producto de la operación planteada arriba, se constituye entonces una fuerza ética que a partir de la virtualidad de origen único o céntrico, se (auto)justifica individual y colectivamente decisiones de frontera, es decir una fragmentación constitutiva que deviene respecto a cualquier comunidad y comunicación. El choque cultural, aquí se entiende como el escamoteo constitutivo a cualquier comunidad y/o comunicación.

Para minimizar los efectos del choque cultural, la mejor estrategia es relativizar la univocidad cultural o el etnocentrismo, dado el hecho histórico de que la exacerbación del origen único ha contribuido sistemáticamente a la guerra y tomando en cuenta que, las exacerbaciones étnicas son siempre detonantes de conflictos bélicos de gran envergadura, donde se pone en juego configuraciones éticas.

Acallar esa fuerza ética implica partir del otro y no del sí mismo, contrario a toda tradición de conocimiento y comprensión de mundo. Ese silencio determina la interculturalidad que se ofrece cuando experimentamos, en este caso, relaciones laborales entre diferentes. Conocer las diferencias a partir del conocimiento del otro, nos obliga a transformar nuestras actitudes acostumbradas en decisiones concientes, no tanto para evitar las crisis o conflictos sino más bien para relucir de ellos, caminos y contactos beneficiosos y duraderos para todos.

2. ¿Se ha enfrentado al choque cultural en el ámbito profesional y/o personal? ¿Cuál ha sido su experiencia al respecto?

Según se creería, revisando el texto correspondiente, en primera instancia el choque cultural se lo entiende como reducido a los países y esto posiblemente se explica porque el contexto de exposición se refiere al ámbito laboral empresarial e internacional.

Siguiendo el contexto, diría que en Bolivia veo otras formas de choque cultural hacia individuos extranjeros que, por un lado, se traduce en una tolerancia que se equipara a la sumisión; simultáneamente, estas actitudes son contrarias a otras de prepotencia entre nosotros mismos. Este es un asunto histórico porque caracteriza una república que se quiere superar; sin embargo, a su vez este aspecto manifiesta su antípoda cuando todo tiende a volcarse a la inversa, cuando la sociedad tiene posibilidades de reivindicar la múltiple etnicidad olvidada o invisibilizada y donde se desconfía del extranjero, de la empresa multinacional. Más allá de que esto sea justo o no, es posible ver que en escenarios de transformación o transición estructural suben las incertidumbres y se sensibilizan las relaciones.

A nivel específico laboral, tengo una experiencia que refiere a mis prácticas experimentales que investigo con comunidades indígenas. Tuve algunos contratos donde puse en práctica exitosamente mi trabajo, pero poco a poco esto alertó a colegas que en uno de esos contratos con una ONG ambientalista, sus coordinadores me confrontaron de varias maneras que no pude percibir inmediatamente.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (25 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 26: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Su metodología institucional busca tomar en cuenta el papel de los seres humanos, en este caso comunidades indígenas, en paisajes ambientales ecológicos en el norte de La Paz. Combinar la vida humana con la vida animal para conservar la vida silvestre. Mis aportes buscaron enriquecer esa búsqueda empleando técnicas para especializar energéticamente las acciones humanas en segmentos diferenciados tomando en cuenta que son justamente los pueblos indígenas quienes nos pueden enseñar en el cuidado del medio ambiente. Básicamente mi aporte señalaba la necesidad de partir de la realidad de los mismos pueblos, incluyendo la posibilidad que los actuales indígenas ya no convivan como creemos con la naturaleza pero buscando rescatar esa memoria territorial.

Como resumen, estos aportes que se refieren a formas no verbales de comunicación intercultural, como supuse, trajo niveles reales de confianza de los dirigentes indígenas hacia mi persona pero me quedé sin más contratos porque, al final, los mismos dirigentes resolvieron no continuar con la ONG ya que esta institución impuso otro facilitador para que coordine ese proceso. Pienso que las cosas pudieron terminar de otra forma si es que hubiera podido aplicar esas técnicas entre los coordinadores institucionales, a pesar de que la cultura institucional en este caso -sus agendas institucionales- siempre resultan céntricas y no perciben o no se interesan en la práctica de más aportes a sus metodologías de trabajo con paisajes y pueblos indígenas. Por mi parte, continúo en mis prácticas e investigaciones con las comunidades indígenas del país y del norte de La Paz, en calidad de coordinador técnico de una de sus organizaciones indígenas de base.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (26 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 27: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Comentarios y reflexiones

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Comentarios y reflexiones

Comentarios y reflexionesde Patricia Castillo-Briceño - miércoles, 21 de julio de 2010, 11:02

<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 70.9pt 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

Me resulta sumamente interesante el contenido del foro, de ahí que me gustaría comentar algunos de los aportes.

- Por un lado coincido con que la concienciación es indispensable, la cuestión talvez sería con ¿concienciarnos sobre qué?, en ese sentido creo que la interculturalidad implica la conciencia de uno como individuo y su contexto cultural, y la conciencia de la “otredad”, no como algo rechazable sino como algo complementario en sus diferencias con lo que consideramos propio. P.e. las diferentes perspectivas sobre el uso/asimilación del término “choque” que por diferentes no dejan de ser todas válidas.

- Otro punto es la cronología de los conceptos y usanzas, es verdad que con frecuencia se tiende a asumir que el grupo predominante es el iniciador de las tendencia/filosofías/-ismos, los derechos humanos en Europa, el feminismo en los EEUU, el amor al prójimo desde el cristianismo, etc… que sin embargo son ideas existentes desde mucho atrás en culturas muy antiguas, desde los códices legales de Babilonia o de los Incas, los pueblos con organizaciones matriarcales y poliándricas en África, la creencia en la unidad-igualdad entre seres de los budistas, etc.

- Del punto de compartir un idioma pero usar otras terminologías, p.e. en España comentan que en América latina hablamos como en un estilo muy de antes, mientras con los latinoamericanos que vivimos acá nos parecía que en España hablan como en el Quijote todavía y suena como muy antigua el uso del “vosotros, os váis, volved, etc”. Otra es la percepción climática, mi primer verano aquí en Murcia con sus 40 -45 ºC me resultó muy fuerte, mientras mis colegas pensaban que estaría de los más fresca porque claro allá vivimos en el trópico con calor todo el tiempo, viene el explicarles que sí hay zonas cálidas pero otras que no, y nunca a 45 ºC; y en la misma línea el invierno (que no es de los más fuertes 0-12 ºC aprox) me dio la perspectiva de que a diferencia de lo que creía Quito o Bogotá no son frías, sino que son más bien de clima primaveral. En fin que las percepciones suelen ser un muchas ocasiones más fuertes que los hechos al percibir “la otredad”.

- Con respecto a la homogeneización coincido en que es una tendencia muy actual aunque no correcta. La pérdida de diferencias es también una pérdida de riqueza, sin embargo creo que es algo que uno lo percibe más cuando es el extranjero, pero no cuando se juega de local. P.e. me llamaba la atención la idea española de que una persona de que un latinoamericano que hable con acento español sería que está ya integrado, mientras que el que mantiene sus características es porque es incapaz de integrarse. Sin embargo reconozco que estando de local también me han “chocado” en algún momento los acentos foráneos muy marcados, sin embargo cuando me tocó vivir 2 años por estudios con compañeros de diferentes ciudades de Ecuador (con nuestros acentos respectivos), un cubano, una nicaragüeña (con estudios en México) y una chilena entonces estábamos en igual proporción de acentos y se vuelve divertido e interesante. En ese sentido creo que mientras más diversidad, más nos enriquecemos y los “choques” vienen más de un déficit de contacto con otredades.

- Me gusta la idea de tener presente que uno además de uno, representa a un grupo y eso creo que es importante, una porque es un refuerzo emocional saberse parte de algo (desde luego el poder tener contacto con la realidad original de uno, aunque sea vía virtual ayuda) y otra porque el imitar/mimetizarse con un entorno no creo que sea una salida saludable. Pienso que al pueblo que fueres, respeta sus costumbres pero conserva tu Yo/Persona/Individuo, es parte de colaborar también con el bagaje y riqueza del sitio en el que se esté, a la vez que se facilita el conocimiento de la cultura de uno afuera, de modo que futuros visitantes tienen más facilidades.

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1272 (1 de 2)06/09/2010 17:38:08

Page 28: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Comentarios y reflexiones

- Sobre la transmisión de tecnología entre “culturas” un caso fue con un proyecto de desarrollo aplicado en Ecuador con asesoría Suiza para implementar una planta de procesamiento de residuos industriales para un posterior aprovechamiento, resulta que la tecnología había funcionado en varios sitios previos y en función de eso se armaron los plazos de las diferentes etapas del proyecto. Sin embargo los residuos de las empresas implicadas no se comportaron igual con la técnica y cepa bactriana que se usaba para su degradación. El proyecto hubo de extenderse y replantearse estrategias. Conclusión, la metodología Suiza estaba bien (basadas en residuos de frutas), pero no era aplicable para los residuos (principalmente pesqueros y grasos) de las empresas participantes en Ecuador y requirió de asesoría extra local para adaptar; ese complemento de saberes de cada sitio fue lo que logró el éxito de dicho proyecto.

- El impacto de los medios de comunicación en la interculturalidad también tienen implicaciones en el desarrollo del ambiente laboral, además de la vida privada o puramente social. Por ejemplo, la impresión negativa hacia México (y sus pobladores) en mi laboratorio luego de una noticia pasada la noche anterior sobre una matanza entre narcotraficantes, así mi compañero Mexicano se encuentra esa mañana un ambiente extraño aunque realmente eso no tiene nada que ver con el tipo de trabajo que realizamos. En este aspecto creo que los medios de comunicación mayoritariamente explotan las noticias negativas de un sitio (especialmente foráneo), lo cual genera la percepción negativa en los locales que no se corresponde con la totalidad de un grupo humano. Otro ejemplo, en Ecuador dieron mucha publicidad al asesinato de un joven ecuatoriano por españoles radicales aparentemente por motivos raciales, aquí en España no se le dio mayor difusión, sin embargo mis allegados en Ecuador percibían como si ese fuera el día a día acá ara un extranjero lo cual tampoco es cierto.

Bueno por ahora me quedo aquí. Y voy a las preguntas de esta semana. Una buena tarde a tod@s.

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1272 (2 de 2)06/09/2010 17:38:08

Page 29: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: estimada Ana Rosa López

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • estimada Ana Rosa López

estimada Ana Rosa Lópezde Juan Yupanqui - miércoles, 21 de julio de 2010, 23:28

Saludos, estimada Ana Rosa López, ([email protected])

Aun en mi primer aporte en el foro, es decir: “Países plurinacionales = interculturalidad

de Juan Yupanqui - miércoles, 30 de junio de 2010, 15:34” yo he afirmado que

“estamos seriamente enfrentando un verdadero y auténtico dialogo intercultural que puede ser muy productivo y creativo pero también puede ser muy tenso y doloroso o ambas cosas a la vez. Siempre depende desde el punto de vista y la emocionalidad de la persona participante en el proceso.”

También / el día de viernes, 2 de julio de 2010, 02:35 / he mencionado que “un diálogo intercultural permitirá a la otra cultura llevarse lo que es suyo y aplicar lo que es relevante, nutriendo “al otro lado” en un proceso recíproco.”

Hoy día voy a desarollar mi tema no solamente en el contexto de lo antedicho, tampoco solamente en el contexto de tu mensaje en el foro que aprecio por ser tan auténtico por lo cual muy útil, pero tambien desde el punto de vista relacionado con el texto que leí en el FOR004c acerca de “Los prejuicios y los estereotipos”

Bueno, en otro mi aporte en el foro he escrito acerca de que “tenemos el desafió de un doble trabajo:

“uno de de-construcción interna /dentro de la mente de la persona participante en el proceso intercultural /

y otro de re-construcción en la sociedad / es decir edificar una nueva relación intercultural con la persona que antes nos era desconocida y ajena /”.

Exactamente este doble proceso yo lo llevo relacionando con lo escrito por el profesor de Harvard - Godron Allport quien publicó su libro "La Naturaleza del Prejuicio" en 1954:

1.Los prejuicios se basan en la negación de los hechos.

2.La mayoría de los prejuicios son malos y falsos.

3.Los prejuicios resisten al cambio cuando se exponen a nuevos conocimientos.

4.Hay que trabajar en equipo para ser capaces de detener el desarrollo y la profundización de los prejuicios.

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1279 (1 de 2)06/09/2010 17:37:55

Page 30: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: estimada Ana Rosa López

Estos 4 puntos me parecen cardinales para producir el choque dentro de una persona en un proceso de interculturalidad y para superarlo después.

El profesor Godron Allport nos explica:

"El objetivo de muchos de los prejuicios humanos es para hacerle a uno que se sienta mejor consigo mismo y que acepte positivamente a su propia persona. El tema de los prejuicios se amplia hacia los miembros de grupos estigmatizados (por ejemplo, las etnias sagregadas raciales en los EE.UU. en 1954.) Por lo tanto: lo que favorece a un grupo, inevitablemente, conduce a prejuicios contra las personas fuera del mismo grupo."

Y lo que se refiere al superar prejuicios en plan global:

La verdad es que el occidente insistió negando por mucho tiempo que los “nativos” de varios continentes tuvieran alma, y parece que algo de eso se ha quedado en lo que ahora llaman “interculturalidad”, parece que están tratando de persuadirse a si mismos a través de dicha interculturalidad que si, efectivamente los indígenas son humamos y que efectivamente, si tienen alma. Es como si la duda permaneciera, como si nunca hubiera desaparecido. En este continente Americano, el problema empeora dado que no tenemos cultura escrita y entonces no hemos logrado el mismo respeto que occidente tiene a la India con el Upanishads, o a la China con el Tao Te Ching de Lao Tse.

Bueno, me despido un ratito terminando esta mi redacción para dedicarme a contestar las preguntas de la Semana 4.

Saludos a todos participantes del Foro, Juan Yupanqui

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1279 (2 de 2)06/09/2010 17:37:55

Page 31: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Tema de discución semana cuatro

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Tema de discución semana cuatro

Tema de discución semana cuatrode Fabiola Teresa Beltrán Tudela - jueves, 22 de julio de 2010, 10:27

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Actualmente Bolivia esta pasando por un momento de cambio importante e histórico una revolución cultural en todo su esplendor, desde la recuperación de algunas lenguas nativas como el aymara, quechua y guaraní, lenguas que se estaban perdiendo en las zonas citadinas o centros urbanos, al mismo tiempo existe una nueva refundación, que esta en proceso de cambio y aquí es donde se puede percibir el encuentro de culturas especializadas en un mismo parlamento. Culturas que cuentan con una lengua especifica, tradiciones y costumbres que además se ven bien marcadas por las regiones existentes dentro de Bolivia. Un ejemplo son la cultura aymara y quechua que tienen tradiciones culturales muy bien arraigadas apoyada principalmente en el chakana o la cruz andina en la cual se basa su estructura Munay (principios de territorialidad, religiosos ideológias, etc.) yachay (Estética, ciencia, tecnología, arte, educación, salud, etc.) Ruway (economía, todo lo material y tangible) y Atiy (la ética, organización y la política) al centro el Sumaj Kawsay el centro del universo en el cual se encuentran las deidades que son parte importante y fundamental de las culturas ancestrales y con ella su cosmovisión andina expresada en sus ritos y festividades. Por otro lado encontramos las comunidades indígenas de la amazonia boliviana el guaraní por su cantidad mas representativa es el que predomina en lengua, pero no es la única lengua amazónica existen muchas mas como los yuquis, yuracarés, trinitarios, mosetenes, tacanas, chiruguanos, etc., que también tienen su propia cultura se podría decir también con deidades naturales alas que también se les festeja con ritos y festividades. Hace una década atrás algunas personas “de descendencia indígena” trataba de ocultar su origen por vergüenza un ejemplo claro eran las festividades autóctonas ejemplo es la festividad del señor del gran poder que curiosamente es una festividad religiosa colonial festejada por indígenas y rechazada por algunas otras personas por motivos raciales, pero hoy en día somos una mescolanza de culturas y muchos mestizos junto a indígenas, extranjeros, etc, etc., participan en estas fiestas populares urbanas y comparten una misma ideología festiva, es claro que hoy en día no existen comunidades originarias ya que todos nos mesclamos aquí en la paz se dice que seguro que de tu árbol genealógico cae alguna pollera y no es mas ver a nuestro presidente Evo común apellido colonial Morales, en ese sentido todos tenemos descendencia indígena y colonial que se esta haciendo mas evidente cada día en nuestra refundación.

A diferencia del compañero Juan Yupanqui si bien hemos sido invadidos por la cultura occidental, pienso que hoy en día estamos poco a poco recuperando la cultura ancestral sin diferenciar la raza, lengua, religión, cosmovisión, etc., a la que uno pueda pertenecer, pero también es cierto que gracias o desgraciadamente a la tecnología y comunicación existe un impacto de aculturación que puede que sea bueno como malo, eso con que ojos mires y adoptes nuevas costumbres o recuperes las perdidas ancestralmente. Todos tenemos conocimiento es algo que siempre repetiré y lo mejor de todo es abrirse a una nueva cultura y aprender de ella y no serrarse aun etnocentrismo que según mi parecer uno se pierde de buenas experiencias y riquezas sin importar si estas son internas o externas.

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

El como evitar las generalizaciones y el ser creativos para tener una buena comunicación intercultural.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

El mejor entrenamiento según mi parecer, para todas las personas es salir de su espacio habitual hacer turismo e interrelacionarse con otras personas les aseguro que

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1280 (1 de 2)06/09/2010 17:37:37

Page 32: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Tema de discución semana cuatro

aprenderán mucho de las personas a las que lleguen a conocer en su viaje, esto te ayuda a abrirte y tener una mejor visión de vida, encontraras nuevas ideologías y también similitudes con otras personas ya sea en comunidades pequeñas o grandes ciudades VIAJEN ….. Sean corteses, desháganse de algunos prejuicios, lean mucho, vayan con cuidado por el mundo y sean felices.

Un abrazo fuerte

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1280 (2 de 2)06/09/2010 17:37:37

Page 33: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión 4ta semana

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Discusión 4ta semana

Discusión 4ta semanade Esther Ruiz - viernes, 23 de julio de 2010, 11:41

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto? En Bolivia hay una diversidad cultural cada una con sus caracteristicas individuales, aunque ultimamente se trata de uniformizar con costumbres, a lo que se ha llegado a una mezcla entre lo originario y lo foraneo. Tal es el caso de los ritos religiosos donde se puede ver ritos a la Pachamama mezclado con la religion católica o costumbres religiosas del oriente boliviano. Esto como en un ejemplo, y particularmente pienso que la pureza de cada una de las culturas se estan perdiendo poco a poco. Ante esto se debe tener el cuidado de perder muchas de las practicas de salud natural que son muy buenas e interesantes y las organizaciones de cada comunidad para su convivencia.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional? Ante lo anteriormencionado es ver un equilibrio donde ambas culturas no traten de apagar a ninguna, asimilando e implementando cosas que constuyan un mejor vivir, y profesionalmente estamos obligados a saber sobre las costumbres, estilos de vidas y conductas a las que vamos a entrar para no provocar algunos choques o tratar de involucrarse con ellos para que ellos se indentifique con el trabajo a realizarse.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? La participación de todas las personas lugareñas es importante entodos los temas que se toque, identificar liferes que sean los que tomen la responsabilidad de ejecucióny ver los resultados obtenidos, asimismo de que ellos trasmitan las normas que ellos. Todo esto de forma permanente y no como algunas instituciones entran crean la espectativa y dejan las cosas inconclusas perdiendose toda credibilidad. La constancia en las actividades engrandece a las personas y nos hace sentir utiles con nosotros mismos y con los demas. La politicas que se tomen deben cumplirse. la no constancia hace crea las dudas y hace que se cierren mas puertas, creando el rechazo e inconformidad, que son barreras que son dificiles de salvar.

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=128706/09/2010 17:37:18

Page 34: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Discusión - Semana 4

Discusión - Semana 4de Jorge Manriquez - sábado, 24 de julio de 2010, 04:34

Discusion_-_Semana_4.pdf

* ¿Podría mencionar las características principales de la cultura

nacional de su país?

El modelo occidental euro céntrico capitalista no ha logrado construir bienestar para la sociedad y la naturaleza. Por el contrario, nos ha traído el colapso climático, una profunda crisis financiera, económica, productiva, social, cultural y religiosa. Tantas y tan profundas crisis simultáneas configuran una auténtica crisis de civilización: el final del mito del “desarrollo y la modernidad capitalista”. El fin de los paradigmas de esta civilización occidental, lo que hace urgente la construcción-rescate de nuevos paradigmas.

En la sierra del Perú hay un desconocimiento sobre la Amazonía, y en Lima de manera análoga también existe ese desconocimiento, de los problemas de la flora y fauna en la amazonia. Si bien hay información turística sobre nuestras zonas verdes, no se puede hablar de una proliferación de textos escolares didácticos.

Si estamos tratando de llevar a cabo una educación intercultural, se debe comenzar por desarrollar una “cultura política”, entendiendo la política en el más amplio sentido del vocablo, como la preocupación que se debe asumir por el bien de la comunidad.

Una cultura política reforzaría el sentido de identidad de todos los ciudadanos y su necesidad de participar en una sociedad democrática y global, donde la ciencia, la tecnología y la innovación son parte de nuestras vidas y de nuestra problemática como país en desarrollado que actualmente enfrenta problemas de contaminación y depredación de su medio ambiente.

* ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera

que deben investigarse o profundizarse? Debe investigarse mas sobre la mediación intercultural, que es un fenómeno bastante reciente. Hoy por hoy no existe un título oficial de mediador intercultural, ni un sistema de formación y certificación. La mediación intercultural suele estar relacionada con el ámbito del trabajo social, y las pocas iniciativas formativas en este campo, contando o no con apoyo académico universitario, se han puesto en marcha desde ONGs y servicios sociales de ayuntamientos.

Se habla de mediación cuando la comunicación entre dos partes no puede llevarse a cabo sin el puente de una tercera persona. Aquí nos conviene dejar claro que el ámbito de mediación que nos interesa se refiere al que se produce en los "contextos multiculturales", generalmente como consecuencia de la llegada de inmigrantes, lo que implica la mayor parte de las veces la presencia de varias lenguas, sistemas de valores y modelos comunicativos.

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1291 (1 de 3)06/09/2010 17:37:05

Page 35: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4

El mediador representa a los dos interlocutores que se comunican a través de su actuación, y se sitúa en una compleja posición intermedia. De hecho, la primera dificultad de la mediación lingüístico-cultural proviene de la posición del mediador en la comunicación a tres que viene a crearse. La situación central que ocupa hace que corra un doble riesgo, pues se halla entre un extremo y el otro. Al tiempo tiene que tratar de mantener cierta "distancia" emotiva.

Mediar no implica sólo traducir las palabras sino que va más allá, abarcando todos los aspectos de la comunicación no verbal (olor, gestos, movimientos del cuerpo, silencios, etc.), que culturalmente son claves. En suma, se trata de adoptar una perspectiva orquestal en cuanto a los fenómenos comunicativos. Así, el mediador tiene que tener siempre presentes un cierto número de datos de la sociedad y la cultura a la que pertenece el interlocutor inmigrante: estructura familiar y de parentesco, religión, y, por ejemplo, en ámbitos sanitarios, su percepción de lo que es salud y enfermedad y la representación del cuerpo en su cultura. Es decir, que quien media necesita poseer una formación (continua) en cuanto a aspectos culturales de los grupos con los que trabaja, documentándose de forma contrastada y especializada.

Al tiempo, el mediador ha de ser consciente de que no es posible considerar al sujeto inmigrante con el que trate en cada momento como un "miembro típico" de su cultura. Es decir, tiene que estar atento acerca del peligro de hablar en términos de idiosincrasia o estereotipos (ej. Las mujeres magrebíes no son autónomas; Los chinos son poco comunicativos) o de culturalismo (ej. Es su cultura, son sus tradiciones). Cabe, pues, tener en cuenta la variable personal de cada cual y además la adaptación o cambio que puede devenir del contacto entre culturas.

Ante todo, el mediador interviene, construye un lenguaje común entre las partes, despliega un papel activo y delicado para el cual la formación profesional adquiere un valor fundamental. Y precisamente en el ámbito de las necesidades formativas en torno a la mediación existen enormes carencias.

La mediación intercultural en el campo de la inmigración es reciente. Los primeros años se trabajaba desde la improvisación llamando a algún amigo para traducir o hacer de enlace entre la administración pública y el inmigrante. La mediación intercultural se da siempre que hay culturas distintas en contacto.

El mediador debe estar empapado de las dos culturas, la del país de origen del inmigrante y la del país de acogida. Es necesaria en la mediación intercultural una persona que conozca los giros, las expresiones hechas, los lenguajes no verbales, los gestos corporales, pues muchos de ellos son culturales y facilitan mucha información sobre el estado, la actitud o la reacción de una persona en una situación dada.

Ante todo, en el campo de la mediación intercultural hace falta una progresiva capacitación profesional. Las carencias actuales en este sentido motivan que en muchas ocasiones terminen haciendo de mediadores familiares o amistades de los inmigrantes que necesitan de la ayuda de un enlace, con la falta de preparación y la tensión personal que eso puede conllevar. Y es que los mediadores interculturales no disponen aún de un estatuto legal en muchos países, aunque son cada vez más numerosos, porque su labor es una demanda real y actual en todo país.

* ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en

contextos culturales ajenos?

Una de las barreras de la comunicación intercultural, es la comunicación verbal, es lo que debemos de conocer el idioma y también la cultura de contacto.

El enfoque intercultural en la enseñanza y aprendizaje de idiomas, posibilita el análisis de contenidos culturales, valores, creencias e ideas intrínsecas en el aprendizaje de un idioma, atiende a factores afectivos, cognoscitivos y situacionales y fomenta la competencia intercultural con la que el individuo puede desarrollar la convivencia y las habilidades culturales.

El hablante necesita partir de lo conocido, de lo adquirido y de lo aprendido por su experiencia personal. En el contacto con una nueva cultura necesita también indagar sobre esta, compararla con la suya propia, analizarla y llegar a sus propias conclusiones. Es por ello, que el enfoque intercultural en el aprendizaje de idiomas ha de ofrecer al alumno herramientas interculturales que permitan al alumno hacer ese análisis y correspondiente interpretación, que le ayude a investigar sobre nuevas

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1291 (2 de 3)06/09/2010 17:37:05

Page 36: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4

realidades culturales. Todo ello, no se puede hacer a partir de actividades en las que se aparte al componente cultural, sino en las que se le integre dentro de un conjunto de actividades, y se le presente dentro de una progresión de adquisición de conocimientos, no solo formales de la lengua, sino también culturales, a lo largo de las cuales tenga el alumno la oportunidad de desarrollar estrategias interculturales, con las que valorar las diferencias y subrayar las similitudes.

Se trata en definitiva de capacitar al alumno en estrategias de comunicación intercultural tales como el contraste de los valores culturales propios y de la cultura de acogida, de auto descubrimiento, de comparación sin caer en valoraciones negativas, de percepciones, de interpretaciones, de formulación de hipótesis, de fomento de la empatía y de diálogo, de reflexión y análisis, y junto con estas nuevas dinámicas ofrecer una amplia gama de actividades interculturales que investiguen el propio yo y el de los otros, que indaguen en los factores afectivos y emocionales en el aprendizaje de idiomas, y que analicen aquellas referencias culturales que forman parte del mundo cultural del alumno, bien sobre realidades culturales adquiridas de modo natural o por experiencias en ámbitos cotidianos de su nueva realidad.

Con estas dinámicas, tanto alumnos como docentes, adquieren una serie de habilidades que posibilitan un diálogo intercultural en el aula, una reflexión sobre los diversos sistemas interpretativos de diferentes realidades culturales, y un espacio de diálogo en que se puede desarrollar la convivencia y las destrezas culturales, en la que los alumnos se convierten en los investigadores de otras culturas. Gracias a ello, se construyen otros conocimientos y en el proceso, se desarrollan sistemas intermedios, que permiten la flexibilidad con respecto a aceptar otros sistemas interpretativos y el suyo propio, y tolerar las diversidades culturales.

Podemos añadir que para todos, docentes y aprendices, compartir culturas significa un apoyo indispensable en la enseñanza y aprendizaje, un puente entre culturas, una puerta al entendimiento, y una esperanza a la comprensión y tolerancia entre miembros de diferentes culturas.

El enfoque intercultural, se convierte así en objetivo fundamental en el desarrollo de la personalidad del alumno y en su sentimiento de identidad. La diversidad ha de dejar de ser un obstáculo para la comunicación, y convertirse en enriquecimiento y comprensión mutua, venciendo así prejuicios y actos discriminatorios, y se promueva entre los hablantes la capacidad de enfrentarse a encuentros interculturales, de reconocimiento de otra realidad y de consenso y respeto entre culturas diferentes.

Es importante desarrollar una consciencia intercultural en la que "la relación entre el mundo de origen y el mundo de la comunidad objeto de estudio enriquezca una cultura más amplia que conlleva la lengua materna y la segunda lengua, ubicándolas a ambas en sus contextos". En este sentido, la didáctica intercultural favorece ampliamente este objetivo.

JORGE MANRIQUEZ

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1291 (3 de 3)06/09/2010 17:37:05

Page 37: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Semana de ¿despedida?

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Semana de ¿despedida?

Semana de ¿despedida?de Ana Laura Liberatore - domingo, 25 de julio de 2010, 22:09

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

En Argentina, como lo han descripto también compañeros de otros países, existen diferencias culturales, no solo marcadas por su geografía, sino que desde la constitución de país, también está la diferencia entre el "interior" y "Buenos Aires", desde la distribución de la riqueza y las estrategias políticas con fines de detentar el poder. Cada provinciano tiene un "rasgo" con el que se lo identifica y diferencia del resto: perezoso, fiestero, vago, matero,sumiso, etc.; pero el "argentino" en el mundo es solo identificado con las características de algunos malos ejemplos "porteños": agrandado-soberbio- desconsiderado....

Reconozco una fuerte marca de diferenciación y de carácter peyorativo en el discurso; que incluso se manifiestan en los medios masivos de comunicación. Sin filtro.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

La formaciónde un comunicador, además de rica en teoría socio-cultural; debe trabajar en desmontar estos estereotipos o prejuicios para elaborar discursos inclusivos, porque la palabra tambien violenta y es violenta.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Probablemente en mi formación, esto de trabajar en contextos culturales ajenos sea una falta. Por supuesto que en la vida cotidiana las relaciones con otros grupos están, se dan y las practico. Desde éste lugar, me parece interesante intercambiar desde una relación de reconocimiento-equidad con el otro. La formación ideológica en el reconocimeinto del otro no como enemigo, o el que me quita el lugar o el que me debe obediencia o el que sabe menos....sino en que el otro tiene y practica saberes distintos y que como yo, también aprende. Este sistema de reconoimiento elítico, que permite la asimilación la crítica y la producción de conocimiento.

Parta terminar este mensaje me gustaría agradecer a los organizadores y participantes, porque es mi primera experiencia en interculturalidad y en un intercambio virtual multicultural. No quiero parecer "pasiva", pero siempre estaré atenta a la bibliografía, intervenciones o ideas que desde sus lugares de estudio o trabajo ,quieran compartir en este tema.

¿despedida? no, seguimos en contacto.

Ana Laura

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1298 (1 de 2)06/09/2010 17:36:50

Page 38: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Semana de ¿despedida?

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1298 (2 de 2)06/09/2010 17:36:50

Page 39: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: RESPUESTA

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • RESPUESTA

RESPUESTA de Carlos Eyzaguirre - lunes, 26 de julio de 2010, 19:05

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

Lo que yo observo es un auge de las identidades locales y regionales y muy poca discusión acerca de la formación de la identidad nacional. Sobre el peruano, en general, y dependiendo de la posición del que habla existen estereotipos como que es impuntual, ocioso, sucio, irrespetuoso de las normas. Que hay que civilizar al indígena, estancado en el tiempo, desordenado, falto de cultural, etc. pero también aspectos positivos como que es solidario, reciprocador, etc. en este sentido, es bastante complejo señalar estereotipos en un país muy multicultural.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

En su debida dimensión, es decir, indicar que si bien los estereotipos son imprescindibles como sistema de referencia, estos son un problema si se asume los estereotipos como verdad absoluta sobre lo “otro”. Y la manera de manejar los estereotipos y prejuicios es acostumbrarnos a hacer constantemente reflexiones sobre cómo somos nosotros mismos y tratar de mirarnos con los ojos de los otros.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Realizar un conjunto de actividades de sensibilización a las personas que irían a trabajar a otro contexto cultural. Es decir, un proceso en el que el involucrado conozca las principales características de la zona dónde irá a trabajar o de la empresa dónde irá a trabajar. Esto en el corto plazo porque lo ideal sería tener una política pública educativa que contribuya a eliminar los prejuicios basados en la diferencias culturales.

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir)

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1306 (1 de 2)06/09/2010 17:30:51

Page 40: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: RESPUESTA

FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1306 (2 de 2)06/09/2010 17:30:51

Page 41: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Seguimos en contacto

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Seguimos en contacto

Seguimos en contactode Augusto Reyes - lunes, 26 de julio de 2010, 21:56

Estimad@s Tod@s,

Reciban nuevamente mis saludos,

Me gustaría que se mantenga la discusión, el contacto y si es posible tal vez se pueda articular una red sobre el tema, para que sigamos compartiendo materiales, experiencias e inquietudes, les agradezco por todos sus aportes.

Estoy a su disposición

Un abrazo enoooorme y que el universo y los dioses se confabulen para que sus metas se cumplan.

"Simplex Sigillum Veri"

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1308 (1 de 2)06/09/2010 17:35:19

Page 43: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Semana 4

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Semana 4

Semana 4de Jorge Frozzini - lunes, 26 de julio de 2010, 17:38

Buenos días a todos,

Como varios compañer@s lo han hecho, quisiera yo también aprovechar de este momento para agradecerles la oportunidad que me dieron de poder aprender muchísimo sobre realidades que no conocía y que ustedes me han permitido descubrir.

Pasando al tema de la última semana, me permito una vez más comentar un poco las lecturas propuestas, pero más precisamente, aquella de Mariano Baptista Gumucio Latinoamericanos y Norteamericanos.

Yo no sé si e comprendido bien estas paginas, pero me parece que debería tener una mejor organización. E aquí mis comentarios rápidamente:

1-. El texto en general me parece muy reductor ya que habla de muchísimos países y culturas diferentes sobre un mismo vocablo. Es de una simplificación extrema y un producto perfecto para ser puesto como un ejemplo de lo que puede ser un estereotipo.

2-. La parte de los estereotipos trata la política imperialista o intervencionista de los Estados Unidos como si fuera un estereotipo. Tratar eso como un estereotipo permite ridiculizar análisis bien fondados de la intervención de los Estados Unidos en los países del mundo. Los ejemplos no faltan y eso desde tantos años, como lo han sido la intervención en diversos países directamente o de forma camuflada : Irak, Afganistán, Vietnam, Chile, Panamá, Nicaragua, etc. Estas intervenciones son a menudo para proteger los intereses del gobierno o de sus propias industrias nacionales.

2-. En la sección sobre las actitudes frente al extranjero, me parece que estamos en presencia de generalizaciones, ya que no me parece representativo de lo que se vive en tantos países y regiones. Al mismo tiempo, no se encuentra un análisis critico de ciertas palabra utilizadas como si nada fuera, por ejemplo en la pagina 432, se habla de asimilación sin ningún problema o cuestionamiento alguno. Los ejemplos de Kissinger y del Che Guevara me parecen dudosos en la forma que son enfocados ya que se deja en las penumbras varias relaciones de poder y eventos que son muy importantes como el intervencionismo de los Estados Unidos en los países de Centroamérica y Sudamérica.

3-. En la sección de las lenguas se habla de los misioneros como un conjunto que a tratado de recuperar las lenguas nativas y las repúblicas optando por el castellano. Esto me parece un poco reductor. Primero, si las lenguas viven es mucho más el fruto de miembros de esos mismos pueblos que han tratado de conservarlo con ayuda de otras personas como algunos misioneros o curas. Por otro lado, decir que simplemente es la república quien a rechazado esos idiomas, contribuye a homogenizar las diversas fuerzas en presencia y dejar oculto el hecho que son los grupos teniendo mas poder en la sociedad quien impuso esas

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1294 (1 de 4)06/09/2010 17:35:40

Page 44: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Semana 4

elecciones. Otra cosa que me a llamado al atención es la utilización de la particularidad del Canadá, como un ejemplo a no seguir en cuanto a una división cultural que es el fruto de la lengua. Esto es falso y muy reductor, ya que si hay una diferencia cultural, ella está bien lejos de ser mala y el producto de la simple presencia de lenguas divergentes. Al contrario, esto es mucho mas complejo y trataré de explicarlo en la primera pregunta de la semana ya que justamente vivo en Canadá.

4-. La sección sobre las paradojas debería llamarse sobre los prejuicios y los estereotipos, ya que se deja de lado una vez mas un análisis serio de las relaciones poder y se formulan una serie de estigmas que no tienen su lugar en un texto que se supone habla de estereotipos. Por ejemplo en la pagina 439 se habla de «países atrasados» (esta es una apelación peyorativa y discriminatoria que hace una jerarquía entre los pueblos), en la pagina 442 la utilización del termino «insignificancia» también es muy peyorativa y falsa cuando se ve la riqueza que se encuentra en todos esos países. No se menciona la ayuda de los Estados Unidos a algunos grupos para que puedan mantener su poder en algunos países o las desigualdades que son el producto de las oligarquías que se han creado y que controlan los sectores económicos de los países y que piensan en sus propios intereses. Otro ejemplo es decir que «sus ciudadanos prefieren tener su dinero depositado en los Estados Unidos» y eso sin preguntarse el ¿porqué? y ¿quién puede permitirse eso? Y sobre todo, como si eso solamente pasara en esos países, sin ver que en los Estados Unidos entre otros, sus clases dirigentes y empresarios también efectúan el mismo tipo de políticas y depositan su dinero en países como Suiza o las islas Canarias. Los ejemplos pueden seguir con respecto a lo que se a escrito en esta sección.

Es muy contradictorio encontrar tantas inexactitudes, prejuicios y estereotipos en un texto que trata de ir más lejos de estos mismos. Lo que más me da miedo es ver que no hay un espíritu critico con respecto a lo que se escribe. Y eso de la parte de personas que se suponen deben tener uno (el autor del libro).

Bueno, por ahora quisiera pasar a las preguntas y dejarlos tranquilos con mis criticas que pueden ser muy directas y severas.

¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Vivo en la ciudad de Montreal que se sitúa en la provincia francófona del Canadá. En esta provincia se habla principalmente el francés, pero el inglés es también parte del medioambiente como lengua oficial. Montreal es una ciudad muy diversificada con la presencia de una diversidad cultural increíble ya que se encuentran personas de casi todos los países del mundo. Y eso sin contar con los diferentes pueblos nativos con sus propias costumbres e idiomas (los que han podido conservarlos). La cultura del Québec es diferente en respecto a la del resto del Canadá ya que es el fruto de un pasado de colonizador y de colonizado. Son los ingleses quienes ganaron las batalles por el poder del territorio. Esto a hecho que la provincial del Québec y por supuesto un gran mayoría de sus habitantes siempre estén defendiendo sus costumbres y su idioma frente a la predominancia del inglés en América del Norte. Por otra parte, desde esa época, los canadienses-franceses han sido discriminados en los puestos de importancia y en el acceso entre otras cosas a trabajos bien pagados, al acceso a una buena educación, etc. En resumen, las relaciones de poder eran netamente a su desventaja antes de los años 1960.

Esto a hecho que ellos a través del tiempo se preocupen mucho del avance de los francófonos y sobre todo de la defensa del idioma ya que lo consideran como parte de su identidad. Así se produce fricciones cuando piensan que la gente (las personas de habla inglesa o inmigrantes) no quieren hablar el francés en la provincia y prefieren el inglés. Ellos lo vén como un peligro hacia la sobrevivencia de su cultura y una forma de asimilación de un Canadá mayoritariamente inglés. Si esto es cierto por una parte de la población, hoy en día, este temor no es tan presente en las nuevas generaciones de la provincia que son mucho más seguras de la sobrevivencia del idioma y de la cultura de la provincia.

Otro aspecto que caracteriza bastante la cultura de esta tierra es el invierno. Bastante crudo, esta estación a influenciado mucho la forma de ser de las personas ya que durante siglos, el invierno a sido la época en la cual a pesar de su rudeza (puede bajar hasta -50°C y el promedio en invierno es de -20°C) se considera el

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1294 (2 de 4)06/09/2010 17:35:40

Page 45: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Semana 4

periodo de las fiestas y era cuando la gente se visitaba ya que no se podía trabajar la tierra o en otras cosas. Como ejemplo de su importancia simbólica, hay un poeta muy conocido (Gilles Vigneault) que escribió una canción donde se dice «mi país no es un país, es el invierno».

¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Como ya lo e mencionado, las relaciones de poder son importantísimas y si no se estudian o se ponen en relieve, no podremos entender las relaciones que han sido establecidas históricamente. Esto permite poner las bases de un dialogo en el cual se reconoce los problemas que se encuentran en las relaciones humanas para tratar de no repetirlas o por lo menos disminuir los efectos.

El conocimiento del otro es importante y como dice Mónica Coca, la educación es la base para poder avanzar en este ámbito. Conocer mínimamente sus propios prejuicios y estereotipos es algo que se debe trabajar al mismo tiempo que la capacidad de escuchar y abrirse hacia el otro.

¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Como lo mencioné en la respuesta anterior se debería trabajar en la capacidad a aprender del otro y sobre la apertura hacia el otro. Esto debe hacerse al mismo tiempo que con une critica de nuestras propias preconcepciones y con la postura de que uno debe escuchar el otro y observar las cosas en el contexto donde uno se encuentra para poder comprender las cosas.

Me parece que sería muy útil poder deconstruir los prejuicios que tenemos sobre las persones y el lugar donde vamos a ir, eso es primordial para poder disminuir la ansiedad de encontrarse en un lugar distinto y reducir la distancia simbólica que separa de lo ajeno.

Atentamente,

Jorge Frozzini

Editar | Borrar | Responder

Re: Semana 4de Henry Pilares - lunes, 26 de julio de 2010, 03:21

Comparto nuevamente con tus apreciaciones estimado Jorge, creo que eres de los que sin miedo a la critica o la censura ha manifestado puntos de vista de convergen con gran parte de la realidad latinoamericana, definiendo claramente el papel que juega y la responsabilidad de los USA en la situación de esta parte del continente. Mis felicitaciones por tus aportes y gracias otra vez.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Semana 4de Henry Pilares - lunes, 26 de julio de 2010, 03:21

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1294 (3 de 4)06/09/2010 17:35:40

Page 46: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Semana 4

Comparto nuevamente con tus apreciaciones estimado Jorge, creo que eres de los que sin miedo a la critica o la censura ha manifestado puntos de vista de convergen con gran parte de la realidad latinoamericana, definiendo claramente el papel que juega y la responsabilidad de los USA en la situación de esta parte del continente. Mis felicitaciones por tus aportes y gracias otra vez.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1294 (4 de 4)06/09/2010 17:35:40

Page 47: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: semana 4, respuestas, cesar m siles

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • semana 4, respuestas, cesar m siles

semana 4, respuestas, cesar m siles de Cesar Siles - lunes, 26 de julio de 2010, 16:54

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Calibri; mso-font-alt:"Century Gothic"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-CR; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Bolivia (como todos los países) no tiene una cultura, tiene un conjunto de culturas que hacen la identidad del boliviano/a. Precisamente el reconocimiento de esa diversidad (incluso en la CPE) constituye la principal característica de nuestra “cultura nacional”, por así decirlo. Si me preguntarán ¿cómo somos los / las bolivianos/as?, talvez podría entrar en las generalizaciones que en realidad solicita la pregunta del foro: los/as bolivianos/as somos estratégicos y recursivos, esta es una herencia de las culturas sometidas por la colonia, pues pese a los grandes esfuerzos por desaparecer al “indio”, por ejemplo, los españoles no lo consiguieron y las culturas en Bolivia persisten y actualmente aportan ideológicamente a la concepción de un nuevo Estado. Sin embargo, también por herencia de la colonia (por esa constante búsqueda de sobrevivencia de nuestros pueblos), los bolivianos tenemos cierto delirio de persecución, a veces creemos ver enemigos por todas partes.

Me resulta imposible hablar de todas las culturas que constituyen la cultura boliviana, pues aunque tengo referencia y criterios sobre ellas, no crecí inmerso en todas, ni influido por todas; crecí en La Paz y actualmente vivo en la ciudad de El Alto (ambas ciudades en el altiplano) espacios de fuerte influencia aymara y quechua, pero personalmente considero que no soy ni aymara ni quechua, aunque el que tenga conciencia de la existencia y presencia de todas las culturas de mi país, me constituye parte de esa identidad que se asume diversa. Mi aporte a la “cultura nacional boliviana”, proviene de mi identidad también como “ser urbano” que respeta las cosmovisiones culturales de su entorno, pero que no las mitifica y que propone desde sus propias concepciones. La lectura para esta cuarta semana habla de estereotipos, sobre Latinoamérica olvidaron uno: que se cree que es un continente de indígenas solamente… considero que quienes creen eso no saben y no respetan las culturas que componen sus propios países (la segunda lectura sobre los estereotipos, no menciona que se piensa en EEUU sobre sus propios indígenas… ellos los confinaron en reservaciones y esta lógica pretendieron imponerla en Latinoamérica también). Nuestros países latinoamericanos por supuesto que son ricos culturalmente, nuestras culturas nos dan esa riqueza, por ello las defendemos y en muchos casos, quienes vivimos en las ciudades, nos identificamos con ellas y en casos extremos, las mitificamos. Este respeto y curiosidad por las culturas del entorno, hace que los/as citadinos/as latinoamericanos propongamos desde la interculturalidad, pues son las ciudades los verdaderos espacios de interculturalidad y de propuesta entre culturas. A lo largo de este foro me he mostrado contrario a la mitificación de nuestras culturas, esto responde a algo que leí, escuché o percibí en algún momento, sobre lo que piensan los indígena originarios sobre quienes vivimos en las ciudades, un amauta dijo alguna vez sobre nosotros (en aymara ) “el que todo lo sabe y nada lo entiende” , los/as citadinos somos los que todo lo sabemos pero nada lo entendemos… tiene mucho de cierto; en La Paz, el día de los muertos en noviembre, se festeja primero el “Hallowen” (gringo) y después “todos santos” (tradición local) sabemos más de uno que del otro, pero no entendemos la esencia de ambos rituales agrarios que, debemos ser sinceros, están fuera de contexto en las urbes. En función a este proceso de autocrítica, es que asumí que muy poco podría entender de las culturas de mi entorno pues no crecí en ellas, si intentará entenderlas a lo más que llegaría es a mitificarlas o a depreciarlas, por lo que el punto medio al que me adscribí fue el respeto y asumí por encima de “saberlo todo y no entender nada” que yo sólo sé, pues que nada sé.

¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Me gustaría conocer como las culturas originarias de mi país se relacionan entre sí actualmente, cómo desarrollaron procesos de comunicación intercultural y cómo los generan actualmente (si lo hacen). Creo que la interculturalidad y la comunicación intercultural deben pensarse más allá de las relaciones interpersonales, también las organizaciones sociales, los movimientos indígena originarios, las ciudades, etc. generan procesos interculturales… pero como grupos societales. Otro elemento ausente en este foro, fue el análisis de los

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1302 (1 de 2)06/09/2010 17:36:12

Page 48: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: semana 4, respuestas, cesar m siles

medios masivos como principales agentes de procesos de incomunicación intercultural, el bombardeo mediático difunde concepciones homogenizadoras, basadas en estereotipos y que niegan la existencia de otras culturas (aquí en Bolivia, la televisión local ha mexicanizado mucho con las telenovelas a la juventud; por otro lado las películas gringas, aquellas de desastre donde todo pasa en USA como el centro del mundo y su presidente es superman, están construyendo tal imaginario que la gente –la menos cirteriosa- piensa que Bolivia es una villa de los uniteds).

Pues bien, creo que eran cuatro las semanas planificadas, me pregunto que es lo que sigue, pues esto de la comunicación intercultural es un tema muy interesante... por si acaso, fue un gusto compartir criterios en este foro y espero que sigamos en contacto. saludos Cesar M. Siles Sandy / El Alto - La Paz, Bolivia [email protected]

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1302 (2 de 2)06/09/2010 17:36:12

Page 49: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: ultima aportación al foro

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • ultima aportación al foro

ultima aportación al forode Carmen Ramirez - lunes, 26 de julio de 2010, 23:27

¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto? Recién parece que en Bolivia se va extendiendo la conciencia de pertener a un país en el que coexisten diferentes culturas, una realidad nacional bastante desconocida y por descubrir para un porcentaje importante de población. Este hecho está desplazando en importancia a toda una serie de pretendidas características de las cultura nacional que se tenían como ciertas hasta no hace mucho tiempo: conciencia de país poco culto, subdesarrollado, inferior, encerrado para siempre en cierto fatalismo, aunque orgulloso de ciertas manifestaciones folklórico-culturales y con una dosis aumentada de instinto de supervivencia y autoconciencia. Los estereotipos varían de unas regiones a otras, de unas latitudes a otras, de unos sectores sociales a otros. ¿Será que la multiplicidad de los mismos no hacen sino reafirmar la complejidad y -a la vez- hermosura de una realidad pluricultural que necesita ser valorada y descubierta en toda su extensión? ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional? Pienso que es algo que ha de estar presente pues configura tanto las posturas como las actuaciones del profesional. Hay que tener en cuenta las razones profundas y a veces poco reconocidas de la fuerza que tienen algunos estereotipos: razones históricas, económicas o étnicas, por ejemplo. Igualmente en el aspecto más personal ha de ser este tema de los estereotipos y prejuicios un tema que nos lleve no sólo a una fomación intelectual, sino un aporte importante a nuestra formación personal, en forma de autoevaluacion, autocrítica autoanálisis. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? Pienso que, en este mundo globalizado y multicultural en el que nos toca vivir, este entrenamiento o esta formación para trabajar en contextos culturales ajenos ya debería venir incorporado a todo curriculum formativo superior o técnico. En todo caso, me parece imprescindible tener en cuenta un autoanálisis sobre lo propios prejuicios, preconcepciones y estereotipos con los que todos sabemos funcionar. Igualmente considero que, en el caso de mi país, Bolivia, faltan recursos sistematizados sobre un buen número de culturas y realidades nacionales, sobre las que la mayoría de los profesionales ignoramos o no tenemos una formación.Por último pienso que la formación personal, en equipo debería ponerse al servicio de esas modalidades de trabajo que cada vez son más habituales en tantos sectores y áreas laborales. Finalizando esta última aportación al foro, quiero agradecer a todos los particpantes y a los responsables del mismo por la magnífica oportunidad de formación y de intercambio que hemos tenido. Y esperemos que se pueda repetir o continuar de alguna manera.

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=130906/09/2010 17:35:03

Page 50: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión semana 4 comentarios

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Discusión semana 4 comentarios

Discusión semana 4 comentarios de Limbert Hidalgo - martes, 27 de julio de 2010, 16:24

Estimados todos deseo expresar mi agradecimiento a CEBEM por haber organizado este foro que significa una nueva opción de conocimiento e interacción entre personas de distintas nacionalidades, edades y profesiones, espero haber podido contribuir con un grano de arena en este vasto campo del conocimiento desde mi experiencia como agronomo respecto a la cultura la interculturalidad y sus demás temas de estudio que buscan a mi entender buscar nuevos procesos y procedimientos de interacción entre culturas para lograr una mejora en las relaciones laborales. Éxito a todos y saludos reiterados Limbert Hidalgo Durán 1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto? R.- Bolivia es un país donde mas del 60 % de los habitantes es de origen criollo mestizo (Español – Quechuas o aymara o guaraní u otra etnia minoritaria) el idioma Mayoritario es el español, el estado es una republica que actualmente atraviesa una etapa de revalorización y re-categorización de los habitantes de este país respecto a su “nacionalidad indígena originaria” de un sector, que aun no se pude determinar será positiva o negativa para la construcción de la identidad nacional. La historia de Bolivia muestra que al igual que la mayoría de territorios de Centro y Sud América las culturas prehispanicas e hispanica dejaron a lo largo de la historia sus influencias y tradiciones que las personas a través del tiempo han asimilado transformado o cambiado creando amalgamas de culturas (Hispano-qhechuas) en algún caso o hibridismo en otro (celebración de fiestas religioso-paganas como el carnaval de Oruro obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad) olvidando quiza el desarrollo de culturas sub terraneas en sentido de su poco conocimiento por parte de la sociedad boliviana. Se hallan regiones como el occidente los valles y el oriente como grandes regiones de inter-culturalidad sin embargo hay regiones menores como valles subtropicales y yungas entre otros cuya interculturalidad también es importante. Los aspectos señalados de manera somera de por si significan que la multiculturalidad de sus habitantes en cuanto a su vivencia e interrelación con las otras regiones y habitantes aflore y por ello la identificación con una bandera, un himno y una identidad boliviana es el tronco del cual este árbol llamado Bolivia esta cohesionado. El estereotipo mas conocido hacia el exterior es que Bolivia es un país altiplanico siendo solo poco mas del 30 % territorio altiplanico, otro estereotipo es que el Boliviano es persona callada y sumisa que siempre acata ordenes haciendo referencia nuevamente a los pobladores del área altiplanica y mas específicamente al hombre del área rural, finalmente un estereotipo mas general es que el boliviano es fiestero y corrupto. 2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional? R.- Abordándolos como un tema de desarrollo humano y cuyo objetivo es generar seres humanos con capacidad de raciocinio, que puedan identificar este tipo de hechos y a concienciar a los grupos de trabajo con los cuales les toca trabajar para lograr objetivos de una mejor convivencia entre los diferentes grupos humanos con los que se interactúa laboralmente. 3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? R. a) una definición clara del grupo meta cultural sobre el cual se desea trabajar (¿Continente?, ¿País?, ¿Región?, ¿Departamento?, ¿Provincia?, etc. añadido a ello los aspectos de la cultura general y especifica del grupo meta. b) Definir el grupo meta a entrenar para el desarrollo del trabajo en el contexto cultural ajeno (Empresario, lideres directores, obreros, mujeres, etc.) c) Definir los objetivos del procesote entrenamiento (tiempo, contenido, metodología, objetivos, resultados, retroalimentación y post-entrenamiento entre algunos ejemplos) d) Definir las variables de medición del grado de aprendizaje del grupo objetivo respecto a los objetivos del entrenamiento para poder conocer si el entrenamiento es acorde a las expectativas o es necesario realizar ajustes para obtener mejores resultados cualitativos y o cuantitativos que esperan lograr.

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir)

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1312 (1 de 2)06/09/2010 17:34:29

Page 51: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión semana 4 comentarios

FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1312 (2 de 2)06/09/2010 17:34:29

Page 52: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: La ultima

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • La ultima

La ultimade Sandra López - martes, 27 de julio de 2010, 11:54

Creo que para mi es un poco complicado responder a las preguntas de esta semana pues han cambiado muchas cosas en mi país desde hace algunos años de las cuales me sorprendo… pero intentare no sesgar mi participación.

En Bolivia hay mucha diversidad y la respuesta es realmente muy extensa. Como ya todos sabes una característica es la pluricultura que existe en mi país lo que hace de por si muy difícil la convivencia puesto que existen choques culturales internos que desencadenan en enfrentamientos.

Desde que recuerdo Collas, Cambas y Chapacos eran más o menos el resumen de lo que hace a Bolivia en su cultura y diversidad, cada región y sus platos típicos, su clima inconfundible, su acento, su dialecto, su música, su danza, sus paisaje, su gente, cada uno mas rico que el otro en colorido, en espíritu, en sabor… pero hoy en día esto ya no es tan simple pues ahora se adopta lo originario, lo indígena que desde mi punto de vista describe solo una parte de la cultura nacional y en términos de interculturalidad estamos viviendo un choque cultural pues esta entrando otro tipo de costumbres, creencias y pensamientos en nuestra cultura tradicional. Analizando la nueva distribución del regionalismo, por decirlo de alguna manera, creo que se perdieron los Collas, Cambas y Chapacos y ahora todo es una nebulosa de criterios y posiciones que en el momento menos pensado aparece un choque cultural. Antes, los collas se enfrentaban contra los cambas pero ahora los indígenas se enfrentan contra los indígenas sean collas, cambas o chapacos. Antes decir “este indio” era despectivo y desde que inicio el proceso de cambio en Bolivia decir “este kara” es despectivo… Sera que la cultura está evolucionando? O solamente las costumbres están cambiando de actores pues ahora otros son más fuertes?

Para el mundo Bolivia es de indígenas solo y únicamente por la forma en que se vende el turismo en nuestro país. Hace un tiempo cuando viví en Argentina, tuve una charla con un argentino compañero de trabajo que textualmente me dijo “yo siempre hubiera pensado que lo bolivianos son cholitos si no te hubiera conocido a ti”. Por lo que me pregunto justo en este tiempo de “cambio” en mi país, como se hace para integrar la interculturalidad en un país tan diverso, llegar a un equilibrio entre culturas, creencias, costumbres urbanas y rurales de un mismo país? Cuál será la estrategia a seguir para minimizar el shock cultural y qué papel debe jugar la cultura economica de un país? Como romper paradigmas de lo que asi siempre era con lo que es ahora o lo que se pretende hacer? Como se debe manejar la comunicacion intercultural dentro de un pais al romper loa paradigmas?

Bueno, les mando un saludo a todos y hasta una proxima oportunidad.

Gracias Ana Rosa por el buen trabajo que realizaste!!!

Sandra

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1311 (1 de 2)06/09/2010 17:34:51

Page 54: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Respuesta 4 semana

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Respuesta 4 semana

Respuesta 4 semanade Jutta Grammig - martes, 27 de julio de 2010, 17:53

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:2004966462; mso-list-template-ids:-807758514;} @list l0:level1 {mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} -->

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

Viendo a mi país, ALEMANIA desde afuera: (vivo en Ecuador)

-muy consciente y miedosos hacia peligros - hay seguros para todo

-puntuales, ordenados

-respetado los leyes (p.e. de transito)

-el otro existe

-comprometidos

-conciencia hacia el medio ambiente ( un poco torcido porque consumistas)

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Concientizarlos. Estos temas me parecen sumamente difícil. Me di cuenta que muchas veces los prejuicios se están creando y se solidifican en el país. P.e. Antes nuca pensé sobre los conductores de buses, ahora mi prejuicio hacia ellos es que son ignorantes, tienen un estilo peligrosísimo de conducir, repasan en curva, en el

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1313 (1 de 3)06/09/2010 17:34:01

Page 55: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Respuesta 4 semana

campo algunas veces conducen los hijos de los conductores de 15 año porque el Papi están cansado,..

Creo que hay que conocer a sus propios prejuicios, pero también creo que es imposible de no tenerlos.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Describo que hacemos:

Tenemos un taller que se llama “aprendizaje y comunicación intercultural”

En este taller se junto profesionales alemanes /europeos y profesionales ecuatorianos/ latinos que trabajan juntos en organizaciones locales

El personal europeo normalmente ya pasó en Alemania por un taller de comunicación intercultural (pero en un grupo mono cultural) y muchas veces ya vivieron en otros países de americe latina o áfrica.

En el taller tratamos los temas en grupos mixtos

-Cultura

-Valores

-Estereotipos/ Prejuicios

-El observador/realidades/ percepciones

-Comunicación

-Retroalimentación

-Situaciones de quiebres

Trabajamos y reflexionamos estos temas con el grupo. Es un taller con muchos ejercicios practicos y muy vivencial.

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} -->

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1313 (2 de 3)06/09/2010 17:34:01

Page 56: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Respuesta 4 semana

Lo que resulta del taller es una sensibilización hacia la cultura del otro, pero también nos dimos cuenta que es muy difícil de cambiar comportamientos culturalmente no tan adaptadas. En situaciones de tensión, o muchos sentimientos la gente regresa a sus comportamientos originarios. Por eso este taller es para los dos que tienen que trabajar juntos. (bueno, muchas veces son más pero no tenemos el financiamiento para todos)

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1313 (3 de 3)06/09/2010 17:34:01

Page 57: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Respuesta 4 semana

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Respuesta 4 semana

Respuesta 4 semanade Jutta Grammig - martes, 27 de julio de 2010, 17:53

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:2004966462; mso-list-template-ids:-807758514;} @list l0:level1 {mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} -->

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

Viendo a mi país, ALEMANIA desde afuera: (vivo en Ecuador)

-muy consciente y miedosos hacia peligros - hay seguros para todo

-puntuales, ordenados

-respetado los leyes (p.e. de transito)

-el otro existe

-comprometidos

-conciencia hacia el medio ambiente ( un poco torcido porque consumistas)

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Concientizarlos. Estos temas me parecen sumamente difícil. Me di cuenta que muchas veces los prejuicios se están creando y se solidifican en el país. P.e. Antes nuca pensé sobre los conductores de buses, ahora mi prejuicio hacia ellos es que son ignorantes, tienen un estilo peligrosísimo de conducir, repasan en curva, en el

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1313 (1 de 3)06/09/2010 17:34:01

Page 58: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Respuesta 4 semana

campo algunas veces conducen los hijos de los conductores de 15 año porque el Papi están cansado,..

Creo que hay que conocer a sus propios prejuicios, pero también creo que es imposible de no tenerlos.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Describo que hacemos:

Tenemos un taller que se llama “aprendizaje y comunicación intercultural”

En este taller se junto profesionales alemanes /europeos y profesionales ecuatorianos/ latinos que trabajan juntos en organizaciones locales

El personal europeo normalmente ya pasó en Alemania por un taller de comunicación intercultural (pero en un grupo mono cultural) y muchas veces ya vivieron en otros países de americe latina o áfrica.

En el taller tratamos los temas en grupos mixtos

-Cultura

-Valores

-Estereotipos/ Prejuicios

-El observador/realidades/ percepciones

-Comunicación

-Retroalimentación

-Situaciones de quiebres

Trabajamos y reflexionamos estos temas con el grupo. Es un taller con muchos ejercicios practicos y muy vivencial.

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} -->

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1313 (2 de 3)06/09/2010 17:34:01

Page 59: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Respuesta 4 semana

Lo que resulta del taller es una sensibilización hacia la cultura del otro, pero también nos dimos cuenta que es muy difícil de cambiar comportamientos culturalmente no tan adaptadas. En situaciones de tensión, o muchos sentimientos la gente regresa a sus comportamientos originarios. Por eso este taller es para los dos que tienen que trabajar juntos. (bueno, muchas veces son más pero no tenemos el financiamiento para todos)

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1313 (3 de 3)06/09/2010 17:34:01

Page 60: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Woche 4

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Woche 4

Woche 4de Catherine Neff - martes, 27 de julio de 2010, 06:14

Liebe Mitstreiter,

unglaublich ,dass wir uns nun bereits in der vierten und letzten Woche des Forums befinden.

Die Thmene waren /sind sehr spannend.

Ich habe zur Zeit in meinem Bereich eine junge Französin aus Paris, die zum ersten Male im Ausland ist. Wir haben gemeinsam die Themen der 4.Woche reflektiert und ich gebe Ihre Antworten jetzt weiter.

Da ich nun sehr lange in Deutschland lebe und arbeite, bin ich schon "verdeutscht" so war es auch für mich interessant Ihre Sichtweise der Deutschen zu erfahren.

1. Deutschland hat eine sehr fest verankerte Arbeitskultur in welcher Privatleben und Arbeit strikt getrennt sind.

ich empfinde die Deutschen als sehr praktische Menschen: sie haben Interesse in "WAS" getan werden muß.

das deutsche Denken und die deutsche Arbeit sind sehr strukturiert und organisiert.

Das Teamdenken ist stark ausgeprägt: jeder hat eine klare Rolle zu erledigen; Meinungsverschiedenheiten werden respektiert

Zeit ist sehr wichtig, rar, Pünktlichkeit hat oberste Priorität

In Ihrer Ausdrucksweise sind die Deutschen sehr direkt: was gesagt wird und wie es gesagt wird ist wichtig: sie lassen immer den Ansprechpartner zu Ende reden (hängt es damit dass das Verb am Ende des Satztes steht?)

2.Nach jedem Meeting wird ein Protokoll geschrieben; eine offizielle Einladung ist stets notwendig und informell laüft so gut wie nie (in Frankreich ist es das Gegenteil)

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1310 (1 de 8)06/09/2010 17:28:53

Page 61: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Woche 4

Arbeitsabläufe sind klar strukturiert, Arbeit wird im Team untereinander aufgeteilt. Teamgeist ist wichtig

3.Ich halte ein Training zur Vorbereitung auf eine Auslandsentsendung als unausweichlich denn lesen und sich informieren reicht nicht aus.

Das Training sollte mit lehren meine Handlungen in der fremden Kultur zu interpretieren- ich bin sicher es gibt immer mehrere Interpretationen.

Es ist auch sehr lehrreich seine Erfahrungen über die neue Kultur mit den TN auszutauschen.

Ich bin mir sicher dass schwierige Situationen erlenbar sind

Editar | Borrar | Responder

Re: Woche 4de Ana Rosa López - martes, 27 de julio de 2010, 15:58

TRADUCCION AL ESPANOL DE LA CONTRIBUCIÓN DE CATHERINE NEFF ESTEREOTIPOS EN ALEMANIA Queridos compañeros:

Es increíble que nos encontremos ya en la cuarta y última semana del foro.

Los temas fueron y son muy apasionantes.

Por el momento tengo en mi lugar de trabajo a una joven francesa de París, que se encuentra por primera vez en el extranjero. Nosotras hemos reflexionado juntas acerca del cuarto tema del foro y les damos a continuación nuestras respuestas.

Como yo ya vivo hace mucho tiempo en Alemania, estoy ya alemanizada ;) así que para ví fue muy interesante leer sus comentarios sobre los alemanes en el Foro.

1. Alemania tiene una rígida cultura de trabajo en la que se separan de manera estricta la vida privada de la vida laboral. Yo siento a los alemanes como personas muy prácticas, a ellos les interesa el QUE tiene que hacerse. El pensamiento alemán así como el trabajo son muy estructurados y organizados.

El trabajo en grupo está bastante internalizado, cada quien tiene un rol establecido que debe cumplir; las diferencias de opinión se respetan.

El tiempo es muy importante, la puntualidad es la máxima prioridad.

En su manera de expresarse, los alemanes son muy directos: qué se dice y cómo se dice es muy importante: ellos siempre dejan hablar a su interlocutor hasta que termine (¿depende esto a lo mejor de que en la gramática alemana el verbo siempre aparece al final?).

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1310 (2 de 8)06/09/2010 17:28:53

Page 62: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Woche 4

2. Después de cada reunión de trabajo se escribe un protocolo; siempre es necesaria una invitación oficial para todo, aquí nada ocurre de manera informal (en Francia es totalmente lo contrario).

Los procedimientos de trabajo están claramente estructurados, el trabajo es repartido en equipo. El espíritu de equipo es muy importante.

3. Yo considero que un entrenamiento para ir al extranjero es inevitable, puesto que leer e informarse sobre el país anfitrión no es suficiente.

El entrenamiento debería enseñar a interpretar mis actitudes en la cultura extranjera.

Es también muy instructivo que los extranjeros intercambien sus experiencias con los miembro s de la cultura extranjera.

Yo estoy segura que de que se puede aprender bastante de las situaciones difíciles. Catherine Neff

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Woche 4de Henry Pilares - martes, 27 de julio de 2010, 14:36

Ana Rosa, interesante tu apreciación sobre la vida en Alemania, sin embargo me preguntaba como hace uno para renunciar a un mundo cálido y fraterno como nuestra cultura?? Por lo que he trabajado y vivido , no solo en Europa y medio oriente, sino también en Cusco, donde el devenir de turistas de todo el mundo fluye peor que un caño abierto, me ha permitido conocer mas de ellos. Y si pues, son fríos, acá les decimos crudos, y es más, muchos de ellos se han quedado fascinados por nuestra calidez. Por ejemplo en ellos persiste el tema del espacio, mi espacio, tu espacio y uno no debe de quebrar ese espacio. Cuando hablan no son efusivos, acá nos abrazamos, besamos, palmeamos en la espalda, etc. Nuestra comida tiene saborrrrrrrrrrr, como diría celia. Hace unos días unos amigos de Austria, en Viena, luego de una larga ausencia iniciaron su encuentro con el siguiente dialogo: Ya, suspenso varios segundos, Ya respondió el interlocutor, a lo que el otro replico con otro Ya. ??? Este "dialogo" pudo ser muy estúpido para mi, sin embargo, aprendí que si pues, son fríos en su manera de expresar y mas en sus sentimientos. Por ello, entiendo ahora, porque muchos gringos son dichosos en nuestros países aunque estos no tengan todo el sistema de comodidades del que gozan en sus países. Incluso he sido testigo del gran sufrimiento de muchos extranjeros al volver a sus paises de origen. volviendo al tema de la pregunta, como hiciste para habituarte a un país foráneo, sin que añores tu cultura??

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Woche 4de Ana Rosa López - martes, 27 de julio de 2010, 15:57

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1310 (3 de 8)06/09/2010 17:28:53

Page 63: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Woche 4

ESPANOL

Estimado Henry:

Gracias por participar y por tus preguntas, el texto al que tú respondiste no lo escribí yo, es la traducción de la contribución de Catherine Neff, una participante de este Foro que vive y trabaja en Alemania y a la que le haré saber de tus inquietudes para que puedan interactura con ayuda de estas traducciones.

Saludos,

Ana Rosa

DEUTSCH

Lieber Henry:

vielen Dank für deine Teilnahme und deine Frage. Der Text, auf den du reagiert hast, hat Catherine Neff geschrieben, die in Deutschland wohnt und arbeitet. Ich werde ihr deine Kommentare weiterleitet.

---

ÜBERSETZUNG: Kommentare von Henry Pilares zum Catherine Neff´s Text.

Ana Rosa, ich finde deine Meinung über das Leben in Deutschland sehr interessant und ich habe mich auch gefragt, wie kann man auf eine warme und freundliche Welt wie unsere Kultur verzichten? Ich habe nicht nur in Europa und in der Mittleren Osten sondern auch in Cusco gewohnt und gearbeitet, dort gibt es immer Touristen die kommen und gehen und von denen ich sehr viel gelernt habe. Und ich denke, dass sie „kalt“ sind und was sie fasziniert ist unsere Wärme. Für sie ist das Thema des Raums sehr wichtig, mein Raum, dein Raum und man darf diesen Raum nicht stören. Wenn sie reden, sie sind nicht warmherzig, hier umarmen und küssen wir uns. Unser Essen hat Geschmack wie die kubanische Sängerin Celia (Cruz) sagte.

Deswegen verstehe ich auch, warum einige „gringos“ (so nennen die Lateinamerikaner die US-Amerikaner) sich hier in unseren Ländern sehr wohl fühlen, obwohl sie hier unter anderen Bedingungen leben müssen und ohne Bequemlichkeiten. Ich habe auch gesehen, wie sie leiden, wenn sie in ihre Länder zurückkehren. Meine konkrete Frage, wie hast du dich angepasst, ohne deine Kultur zu vermissen? Henry Pilares

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Woche 4de Susy Espinoza - martes, 27 de julio de 2010, 22:19

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1310 (4 de 8)06/09/2010 17:28:53

Page 64: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Woche 4

Hola Ana Rosa y a todos los compañeros con quienes intercambiamos el tema tan apasionanate de interculturalidad.

En cuanto a la cultura de mi pais Bolivia ya se dijo bastante, en verdad contamos con un bagaje multicultural muy rico, sin embargo, de la mayoria no sabemos nada hay 36 etnias, pero las mas visibles son solo cuatro; la aymara, la quechua. la afro boliviana y la guaraya. En la ciudad de La Paz, donde he nacido, tenemos la influencia de la cultura aymara en mayor o menor grado, los pueblos tienen una cultura mas arraigada en cuanto a costumbres y creencias religiosas de tipo pagano.

En realidad hay mucho para hablar de nuestra riqueza cultural, pero me voy a concretar a hablar de la "Pachamama". termino que representa a la madre tierra, es decir, el suelo que pisamos y por el vocablo simboliza lo femenino y hasta tiene cierta asociación con la Virgen Maria, al ser la Pachamama mujer significa amor, la pachamama armoniza el ser con el cosmos, el ser con la naturaleza, representa paz interior y exterior entre el hombre y la mujer, es unión, es producción y es alimento, todo el alimento que nos da la madre naturaleza. En las culturas originarias la creencia en la Pachamama representa una deidad o divinidad como quieran interpretarlo determina la producción, dependiendo del culto y adoración que le rindan los tejidos culturales, en el altiplano boliviano practican la adoración a la pachamama y en algunos casos en la ciudad, pero nadie se abstrae a su simbolica presencia o existencia , si no la adoran la respetan como yo.

En cuanto al entrenamiento para tener una alteridad positiva y creativa con otras culturas, considero pertinente empezar a trabajar con los niños, desde la educación inicial, por ser la base del desarrollo humano.

Agradecida a las facilitadoras por el excelente monitoreo y a todas las personas que participaron en este foro con su valioso aporte.

Con Dios

susy

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Woche 4de Catherine Neff - miércoles, 28 de julio de 2010, 01:55

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1310 (5 de 8)06/09/2010 17:28:53

Page 65: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Woche 4

Liebe Ana,

vielen Dank für deine Mühe meine Beiträge in diesem Forum auf Spanisch zu übersetzen.

Ich fand es spannend und faszinierend mich mit Leuten austauschen zu können, die auf der anderen Seite der Erde wohnen.

Arbeitsbedingt, konnte ich leider nicht die Zeit investieren aktiver mich an dem Forum zu beteiligen und dies bedauere ich sehr.

Meine Firma wird langsam internationaler und ich höre in der Kantine beim Mittagessen andere Sprachen als deutsch: wie wunderbar!

Wir versuchen unsere MA interkulturell vorzubereiten aber ohne die Clichés Vorstellungen des jeweiligen Landes zu untermauern.

Ich denke, dass ein großer Schritt gemacht ist, wenn wir einfach nur erreichen unsere MA zu sensibilisieren ,dass andere Kulturen andere Denkweisen erfordern: Werte definieren, Kulturdimensionen kennenlernen, Einfluß von Kultur auf Kommunikation, Vertrauen, Hierarchien, Teamarbeit und Führungsverhalten. Dies ist ein erster und wichtiger Schritt

Liebe Ana: nochmals vielen Dank für die hervoragende Organisation und meine persönliche Bereicherung.

Catherine

PS: das Forum hat mir gezeigt, dass ich wirklich meine spanische Sprache weiter vertiefen will/muss

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Woche 4de Ana Rosa López - miércoles, 28 de julio de 2010, 09:09

TRADUCCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE CATHERINE NEFF

ESPANOL

Querida Ana:

Gracias por el esfuerzo que haces en traducir todas mis contribuciones al español.

A mí me parece apasionante y fascinante poder intercambiar ideas gente que se encuentra al otro lado del planeta.

Debido a mí trabajo, no he podido invertir todo el tiempo necesario para participar activamente en el foro y lo lamento mucho.http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1310 (6 de 8)06/09/2010 17:28:53

Page 66: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Woche 4

Mi empresa se está haciendo paulatinamente más internacional y yo escucho en el comedor de la empresa a la hora del almuerzo otros idiomas distintos al alemán, ¡qué mravilloso!

Nosotros intentamos preparar interculturalmente a nuestros trabajadores, pero sin corroborar ciertas imágenes cliché del país en cuestión.

Yo creo que nosotros damos un gran paso con sólo lograr la sensibilización de nuestros trabajadores respecto a las maneras diferentes de pensar que otras culturas tienen: definir valores, conocer las dimensiones culturales, la influencia de la cultura en la comunicación, confianza, jerarquía, trabajo en equipo y actitud de liderazgo. Todo esto constituye un primer e importante paso.

Querida Ana, nuevamente muchas gracias por la excelente organización y por mi enriquecimiento personal.

Catherine

P.D. El Foro me ha demostrado que realmente tengo que y quiero profundizar mis conocimientos de español ;)

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Woche 4de Gretchen Hernández - miércoles, 28 de julio de 2010, 14:57

Hola, Henry:

Siendo una canadiense que ha sufrido mucho por la manera de relacionarse (NO relacionarse) entre personas en mi pais, y mas todavia despues de conocer varios paises latinos y regresar a mi pais. Tuve choque cultural al reves la primera vez que sali de Canada para trabajar en Guyana - me gusto todo alli, la gente, el sol, la comida, la manera de vivir, los colores brillantes, el calor humano - que me deprimi por varios meses al regresar. Todo aqui me parecia color gris, frio afuera y en relaciones humanas, sin vida, etc. Ahora que viajo mucho, el ajuste al regresar no es tan fuerte como la primera vez, pero siempre cuando en mi pais, siento que algo falta.

Asi que entiendo que para una persona que es originalmente de una cultura de calor humano, debe ser aun mas doloroso tratar de ajustarse a vivir en un pais europeo o norteamericano. Por supuesto, en lo material, hay muchas comodidades que existen aqui que se aprecia. Por ejemplo, mi esposo cubano ahora dice que no quiere volver a no tener agua caliente para su ducha. Pero en la parte de relaciones humanas, personalmente NO HE LOGRADO aceptar la manera de relacionarse en mi propio pais, asi que menos puedo aconsejarte como hacerlo. Supongo que es cuestion de hacer todo posible para llenarte lo mas posible - establecer buenos amigos y reunirse con personas de su cultura y visitar tu cultura cuando puedas. Aparte de eso, creo que una parte de ti sufre para siempre, no hay respuesta completa. Por otro lado, creo que personas de culturas mas calorosas pueden traer esto a otros paises, y tratar de compartir su cultura. Algunas personas van a responder bien, y con estas se establece sus amistades. Creo que muchas personas en norteamerica y europa sufren por falta de conexion con otras personas en su entorno, y puede que los inmigrantes son parte de la respuesta a este sufrimiento.

Asi opino yo!!!

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1310 (7 de 8)06/09/2010 17:28:53

Page 67: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Woche 4

Gretchen Hernandez

desde la linda pero fria Vancouver, Canada

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1310 (8 de 8)06/09/2010 17:28:53

Page 68: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: culturas

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • culturas

culturasde Esther Ruiz - miércoles, 28 de julio de 2010, 11:12

He leido muchas intervenciones, y hay comun denominador en cuanto a no poder caracterizar las principales cultura en cada uno de nuestros paises para poder describirlas; y cada una de ellas tiene su importancia en la influencia que tienen en el desarrollo y vivencia actual.

Las culturas mas destacadas en Bolivia supuestamente son la Aymara y Quechua; digo supuestamente porque por erroneos se ha dado a presentar estas dosculturas como las mas destacadas dejando de lado a otras del lado oriental de mi pais, que en la actualidad se les trata de imponer costumbres occidentales bajo el titulo de pluricultural. Me parece que es menos preciarnos entre nosotros. Se que este comentario puede no gustar a muchos y decir que esta fuera de lo racional, pero he vivido tanto en el Beni como en el Departamento de La Paz, Chuquisaca y Oruro en la parte rural que mer atrevo a decirlo por mis vivencias.

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=131406/09/2010 17:33:26

Page 69: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: estereotipos y erjuicios

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • estereotipos y erjuicios

estereotipos y erjuiciosde Cándida Yris Vásquez - lunes, 26 de julio de 2010, 10:48

Hola a tod@s

Lamento incluir mis respuestas en último momento, lo importante es que puedan serles ùtil

1.-¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

Los estereotipos y perjuicios varían con el tiempo y con las generaciones; el vivir fuera de Venezuela desde hace 22 años me impide hablar de los estereotipos y perjuicios actuales y el vivir 17 años en Bolivia no me da el derecho a hablar de los estereotipos y/o perjuicios del país, en tal caso podría hablar de las costumbres de la ciudad en la que radico; sin embargo creo que en mi familia tenemos una mezcla de costumbre y hábitos de los tres países que no identifican como lo son Bolivia, Venezuela y España. Por lo tanto, no me considero que pueda responder esta pregunta, porque tendría que relacionarla con un país en particular.

2.-¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

No debería incluirse, y en tal caso debería estar relacionado con los valores inmersos en el perfil profesional de la carrera según la universidad.

3.- ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Se debe conocer los aspectos culturales que tengan relación con el trabajo a desempeñar y con las personas y/o profesionales con las que se tenga que relacionar.

Saludos

Yris Vasquez

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir)

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1299 (1 de 2)06/09/2010 17:36:34

Page 70: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: estereotipos y erjuicios

FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1299 (2 de 2)06/09/2010 17:36:34

Page 71: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Martina Wasserloos

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Martina Wasserloos

Martina Wasserloosde Martina Wasserloos - lunes, 26 de julio de 2010, 12:02

Liebe Mitdenkende,

ich finde die Diskussion in dieser Woche sehr spannend.

1. Die Charakteristiken der deutschen Kultur kann ich kaum beschreiben - lediglich mutmaßen, denn zur Beurteilung fehlt mir die Außensicht. Die in der Sekundärliteratur genannten "üblichen" Charaktereigenschaften "fleißig", "pünktlich", kenne ich wohl, kann aber nicht sagen, ob sie tatsächlich typisch sind. Was ich sagen kann, und das ist dann wahrscheinlich eine Stereotype: wenn ich mit Menschen anderer Kulturen zu tun habe, die nicht pünktlich sind, muss ich "im Kopf" einen Umgang damit herstellen. Gefühlsmäßig reagiere ich darauf mit Ablehnung. Das spricht in der Tat dafür, dass Pünktlichkeit eine "typische" Eigenschaft ist. Überrascht war ich, dass Deutsche sich selbst als pessimistisch bezeichnen, das außerhalb Deutschlands aber nicht wo wahrgenommen wird. Ich hätte das bestätigt. Auch das spricht dafür, dass es sich um eine Stereotype handelt. Schwierig finde ich die Klassifikation in "die sind so" - zumal die Differenz zum Vorurteil fließend zu sein scheint. Ich finde die Kategorie der "kollektiven Identität" hilfreicher, weil man hier die prägenden Elemente und identitätsbildenden Strukturen besser identifizieren kann.

2. Im beruflichen Umfeld führen Stereotype und Vorurteile häufig zu Konflikten. Es ist daher von großer Bedeutung sich selbst seiner Anfälligkeit dafür bewusst zu sein und die "Selbstrelativierung" zu üben.

Beispiel:

"Zeit" in Deutschland: wenn man sich verabredet hat, z.B. 15.00 Uhr.

dagegen

"Zeit" in Ghana: wenn alle da sind!

Beide Modelle von "Zeit" haben ihre Berechtigung und ihren organisatorischen Wert. Dies sollte man im beruflichen Bereich schätzen - und ein Verhältnis dazu entwickeln, auch wenn es der eigenen Tradition nicht entspricht.

3. Ein Auslandsvorbereitungstraining muss auf diese Dinge Bezug nehmen. Neben den "nackten" Informationen zum Land und den dort lebenden Menschen braucht es unbedingt Informationen über Stereotype und Vorurteile, darüber wie die Menschen sich dort selber sehen, damit wir im Spiegel dieser Sicht unsere eigenen Bilder relativieren können.

Zu einem solchen Training gehört m.E. auch, dass die Begegnung mit den Menschen des Gastlandes "geübt" wird - auch wenn es nur eine "Laborübung" ist.

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1300 (1 de 3)06/09/2010 17:35:56

Page 72: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Martina Wasserloos

Herzliche Grüße

Martina

Editar | Borrar | Responder

Re: Martina Wasserloosde Ana Rosa López - lunes, 26 de julio de 2010, 17:19

ESPANOL Queridos co-pensantes:

Encuentro la discusión de esta semana muy apasionante.

1. Las características de la cultura alemanas puedo apenas describirlas, si acaso solamente suponerlas, puesto que para emitir un juicio me hace falta una mirada desde afuera. Las características típicas mencionadas en la lectura, es decir trabajadores, puntuales, las conozco sin embargo no puedo decir si éstas son realmente características típicas. Lo que puedo decir y es a lo mejor un estereotipo, es que cuando tengo que ver con miembros de culturas diferentes, que no son puntuales, tengo adaptarme a eso en mi cabeza. Sin embargo es algo que no puedo aceptar. Esto quiere decir que la puntualidad si es una característica típica. Por otra parte me sorprendió que los alemanes se caracterizaran a sí mismos como pesimistas, especialmente fuera de Alemania y no precisamente allí donde se percibía ese pesimismo. Yo lo habría confirmado. También esto comprueba que se trata de un estereotipo. Encuentro difícil una clasificación del tipo “son así” – además que la diferencia de un prejuicio parece no ser tan profunda. Prefiero la categoría de identidad colectiva, porque ayuda a identificar mejor los elementos caracterizadores y las estructuras que construyen una identidad.

2. En el ámbito laboral los estereotipos y prejuicios conducen frecuentemente a conflictos. Por eso es de gran importancia estar conscientes de nuestra propia vulnerabilidad y practicar el auto-relativismo.

Por ejemplo:

Tiempo en Alemania, cuando alguien tiene una cita a las 3 de la tarde, por el contrario

Tiempo en Ghana, una cita comienza cuando todos han llegado

Ambos modelos de percepción del tiempo tienen su justificativo y su valor organizacional. Esto debería ser apreciado en el ámbito laboral para desarrollar una relación, pese a que la costumbre extranjera no concuerde con la propia.

3. Un entrenamiento para ir al extranjero debería tomar en cuenta todos estos aspectos. Además de las informaciones sobre el país y de las personas que viven allí, se necesita indispensablemente informaciones sobre los estereotipos y prejuicios, es decir sobre las formas en las que las personas se miran a sí mismas, para que a través de esas imágenes nosotros mismo podamos relativizar nuestras propias imágenes.

En un entrenamiento de ese tipo se deben tomar en cuenta también que el encuentro con las personas del país anfitrión deben practicarse, aunque sólo se trata de un ensayo de laboratorio o un experimento.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1300 (2 de 3)06/09/2010 17:35:56

Page 74: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: cultura canadiense

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • cultura canadiense

cultura canadiensede Gretchen Hernández - jueves, 29 de julio de 2010, 12:51

Dear forum participants:

I am sorry to be responding to this topic so late; I was away for a few days. I find this conversation about stereotypes quite fascinating.

It is impossible to answer the question "what is the culture of Canada?" This question is actually part of our country's identity - that we are constantly asking if we have a "Canadian culture". For one thing, we are a very young country (200 years old), really just getting started. For another thing, we are a country of immigrants. People have come here in waves from various parts of the world - first the British and French (1800s), then the Irish Scottish German (early 1900s) and quite a lot of Chinese, a wave of Latino refugees (1970s and 80s) and in the last 30 years we have people arriving from every part of the world. In fact, we now have someone from EVERY COUNTRY IN THE WORLD living in Canada!

In school I learned that we had two founding nations - Britain and France. French and English are the official languages of my country, even though only about 30% of the population speaks French and most of them live in one area called Quebec. After the British won a war against the French, they decided to let the French area of the country (Quebec) to keep their language, laws, and institutions intact. So although we have one constitution for the country, and one criminal code, all civil law is distinct between Quebec and the rest of the country (they have a civil code and the rest of the country has common law), the school systems are different, and in general it is quite clear that Quebec is a distinct "nation" from the rest of the country - in culture, if not in law.

My history books at school mentioned the indigenous peoples (the "Indians") but only in terms of a lot of stereotypes - we were told that they wore feathers on their head, dressed in animal skins, played drums, and hunted wild game with bows and arrows. These books failed to mention the word "colonizers" and acted like the British and French cooperated with the native people to build this great country. The books failed to mention that there was a systematic genocide of our first nations people, by bringing European diseases in blankets for trade - wiping out whole communities and nations. Many of the indigenous communities that still exist in Canada are actually made up of the refugees / survivors that came together during the genocide periods. Currently, about 3% of the Canadian population is indigenous, and more than half live on reservations.

The laws and tacit rules that guide business and other transactions in Canada definitely are founded in British culture, with a clear Protestant Christian base. In Quebec, they are founded on French culture, with a Catholic base. These could be considered the "hegemonic" cultures in the country. Our geographic proximity the United States is also a huge hegemonic force on Canada - with their 300 million people compared to our 30 million, we are inundated with American television, movies, music, textbooks, news, etc. Many Canadians define themselves only in terms of how they are DIFFERENT THAN Americans - the stereotypes are that we are not nationalistic, peace loving (not war loving), multicultural and tolerant (not racist), not violent (Americans have guns but we don't), etc. etc.

Being married to an Afro-Cuban man, and getting to know many immigrants from minority cultures / religion, I know that Canada is not as accepting as it likes to say it is. The majority of Canadians (white, of European descent) walk around with all kinds of stereotypes about Muslims, Caribbean, black people, Indians, Asians, as well as about our indigenous peoples that are really ignorant (at best) and damaging (at worst). In my city, for example, it is very common to hear people talking about how

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1319 (1 de 5)06/09/2010 17:28:00

Page 75: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: cultura canadiense

Chinese people are money loving, cold, don't merge with other people, keep their culture rather than adapting to "Canadian" culture, etc. Even at the university, where I work, there is a certain fear of China "taking over the world" that comes through, justified with academic discourse. This happens even though 30% of the population in Vancouver is now from Asia, and probably 40% of the students at the university!

Muslim people are one the biggest target of negative stereotyping. In Quebec, they recently passed a law that Muslim women must uncover their face when entering any government agency office. This is justified as being about identifying these women. But the wave of responses in newspapers and editorials show the underlying racism in the general public, basically using this law as an excuse to express very derogatory stereotypes and ideas about Muslim people. (I personally think that the culture should be respected in the sense that a Muslim woman should have the option of showing her face to a woman only, in a private room, rather than having to bare her face to any government official and in a public room). But in general the issue of how to live together in a highly diverse society, respecting differences while at the same time having some kinds of common laws, is the biggest challenge in Canada today. I would say that Canadian culture is, necessarily, about multiculturalism. I don't think we have achieved anything close to "interculturalism" yet - we are mainly at the stage of "tolerating differences". In some contexts, we are learning about each other and from each other, but in many cases there is still a strong belief that immigrants must conform to the hegemonic culture of the country.

I myself have had difficulty adjusting to the head coverings of Muslim women. At first when these women began living in Vancouver, I had all kinds of stereotypes running around in my mind - that these women were oppressed, dominated by men, victims. It took time for me to see these women as actors / protagonists in their own lives - that the head coverings were also meaningful to the women themselves, and that it did not stop them from being strong, independent, highly educated women. Gradually, by educating myself, I began to accept head coverings. But now we have women living here (refugees from places like Afghanistan) who wear the full BURKAS, the covering from head to toe, with only the eyes showing. I have had to go through another phase of REACTION and EDUCATING myself. My gut reaction is that the burka is just wrong. Why should a woman be hidden in this way, like the property of her husband, unable to interact as a person with the people around her? My training in cultural relativism tells me that all cultural practices are of equal value that none is better than another, but I have also read that relativism can be used to justify horrible practices. So, should I accept Burkas and Genital Mutilation in the name of cultural relativism? I think not.

However, and this is the important point that I have come to, I need to ABSOLUTELY AND COMPLETELY respect the woman wearing the burka, respect her as a thinking intelligent complete person, as a protagonist in her own life. I cannot judge her for the burka, nor can I feel superior because I do not wear a burka. I can do everything in my power to make sure that this woman feels accepted here in Canada, that she is not made to feel like she needs to hide away or not talk to anyone outside her immediate family. This is the conclusion I have come to. I can disagree with a cultural practice or belief, but this does not give me the right to create generalizations or stereotypes about people. I cannot say that women who wear burkas are oppressed or ignorant, I need to be open to getting to know each woman as an individual person. This is what I have done with the woman who wears a burka in our building. And it is paying off - this woman now talks to me in the hallways, and in certain occasions, when there are only women around, she has taken off her face covering to talk to me. I feel honoured that she has let me into the circle of trust, as someone that she can how herself to. And when someone says something negative to me about burkas, I tell them that their attitude of judgement will keep that woman isolated - that only by looking past the burka to the person can we actually overcome the barrier of the burka.

I wish we had more time in this forum, as I would love to hear people's thoughts about this issue of dealing with cultural practices that are completely against your values and beliefs, as I have to do all the time living here in my very diverse and multicultural Canada.

One last thing I would like to add. In case it is not clear, I am VERY HAPPY that my country is so diverse, that we have people here from everywhere in the world. I think it is an unbelievable opportunity, unprecedented in the history of humankind, to learn to live together and to be enriched and changed by one another. I love getting on the bus and hearing 15 languages being spoken. I love teaching classrooms with people from 25 nationalities or ethnic heritages. I love that the indigenous peoples in my country are working hard to shake off the yoke of colonialism and take back their power, lands and ways of being. I can only hope that we embrace this opportunity.

Thank you for the opportunity to participate in this forum, I have so much enjoyed learning from each and every one of you.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1319 (2 de 5)06/09/2010 17:28:00

Page 76: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: cultura canadiense

Gretchen Hernandez

Vancouver, Canada

___________________________________________________________________

Estimados participantes del foro:

Lamento responder a este tema tan tarde, estuve de viaje por unos días. Encuentro fascinante esta conversación acerca de los estereotipos.

Es imposible responder a la pregunta "¿Cuál es la cultura de Canadá?" Esta pregunta es en realidad parte de la identidad de nuestro país - constantemente nos estamos preguntando si tenemos una cultura "canadiense". Por un lado, somos un país muy joven (200 años), en realidad que acaba de empezar. Por otro lado, somos un país de inmigrantes. Acá la gente llegó en oleadas desde diversas partes del mundo - en primer lugar los británicos y los franceses (1800), luego los irlandeses, escoceses y alemanes (1900) y una buena parte chinos, una ola de refugiados latinos (1970 y 80) y en los últimos 30 años tenemos personas que llegan de todas partes del mundo. De hecho, ¡tenemos personas de todos los países del mundo viviendo en Canadá!

En la escuela aprendí que teníamos dos naciones fundadoras - Gran Bretaña y Francia. El inglés y el francés son los idiomas oficiales de mi país, a pesar de que sólo un 30% de la población habla francés y la mayoría de ellos viven en una zona conocida como Quebec.

Después de que los británicos ganaron una guerra contra los franceses, decidieron dejar a la zona francesa del país (Quebec) para mantener su lengua, leyes, instituciones intactas. Así que, aunque tenemos una constitución para el país, y un código penal, el derecho civil se distingue entre Quebec y el resto del país (tienen un código civil y el resto del país tiene el Common Law), los sistemas escolares son diferentes y en general está bastante claro que Quebec es una "nación" distinta del resto del país - en la cultura, si no en la ley.

Mis libros de historia en la escuela mencionaban a los pueblos indígenas (los "indios"), pero sólo en términos de una gran cantidad de estereotipos - nos dijeron que llevaban plumas en la cabeza, vestidos con pieles de animales, tocaban los tambores, cazaban animales silvestres con arcos y flechas. Estos libros no mencionaban la palabra "colonizadores" y que los británicos y franceses colaboraron con los nativos para construir este gran país. Los libros no mencionan que hubo un genocidio sistemático de la gente de nuestras naciones en primer lugar, trayendo enfermedades europeas en mantas para el comercio - acabando con las comunidades y naciones enteras. Muchas de las comunidades indígenas que todavía existen en Canadá se componen realmente de refugiados y supervivientes que se reunieron durante los períodos de genocidio. En la actualidad, alrededor del 3% de la población canadiense es indígena, y más de la mitad viven en reservaciones.

Las leyes y las reglas tácitas que rigen en los negocios y otro tipo de operaciones en el Canadá definitivamente se fundamentan en la cultura británica, con una clara base cristiana protestante. En Quebec, están motivados por la cultura francesa, con base católica. Esto podría ser considerado como la cultura “hegemónica” en el país. Nuestra proximidad geográfica a los Estados Unidos es también una gran fuerza hegemónica en Canadá - con sus 300 millones de personas en comparación con nuestros 30 millones de dólares, estamos inundados por la televisión estadounidense, películas, música, libros, noticias, etc. Muchos canadienses definen a sí mismos sólo en términos de las diferencias con los s - son los estereotipos que no son nacionalistas, que son amantes de la paz (no de la guerra), son multiculturales y tolerantes (no racistas), no violentos (los americanos tienen armas pero nosotros no), etc.

Estar casada con un hombre afro-cubano, y conocer a muchos inmigrantes de las culturas y religiones minoritarias me hace aceptarlas. La mayoría de los canadienses (blanco, de ascendencia europea) caminan con todo tipo de estereotipos sobre los musulmanes, los caribeños, los indios, los asiáticos, así como sobre nuestros pueblos indígenas que son realmente ignorantes y perjudiciales. En mi ciudad, por ejemplo, es muy común escuchar a gente hablando acerca de cómo el pueblo chino ama el dinero, son fríos, no se mezclan con otras personas, mantienen su cultura y no se adaptan a la cultura "canadiense", etc. Incluso en el universidad, donde yo trabajo, hay un cierto temor a que la China "se apodere del mundo", justificado por el discurso académico. Esto ocurre aunque el 30% de la

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1319 (3 de 5)06/09/2010 17:28:00

Page 77: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: cultura canadiense

población de Vancouver es ahora asiática y probablemente el 40% de los estudiantes de la universidad.

Los musulmanes son aquellos que reciben más estereotipos negativos. En Quebec, se aprobó recientemente una ley por la cual las mujeres musulmanas deben destaparse la cara al entrar a cualquier oficina de la agencia del gobierno. Esto se justifica como en la identificación de estas mujeres. Pero la ola de respuestas en los periódicos y editoriales muestra el racismo subyacente en el público en general, principalmente en base a esta ley como una excusa para expresar estereotipos despectivos e ideas acerca de los musulmanes. (Yo personalmente creo que la cultura debería ser respetada en el sentido de que una mujer musulmana debe tener la opción de mostrar su rostro a una única mujer, en una habitación privada, en lugar de tener que desnudar la cara a cualquier funcionario de gobierno y en un público habitación).

Pero en general, la cuestión de cómo vivir juntos en una sociedad muy diversa, que respete las diferencias y, al mismo tiempo que algunos tipos de leyes comunes, es el mayor desafío en el Canadá de hoy. Yo diría que la cultura canadiense es, necesariamente, sobre el multiculturalismo. No creo que hayamos logrado nada parecido a la "interculturalidad", sin embargo - que son principalmente en la fase de "tolerar las diferencias". En algunos contextos, estamos aprendiendo el uno del otro, pero en muchos casos todavía existe una fuerte creencia de que los inmigrantes deben ajustarse a la cultura hegemónica del país.

Yo misma he tenido dificultades para adaptarme a las cubiertas de la cabeza de las mujeres musulmanas. Al principio, cuando estas mujeres comenzaron a vivir en Vancouver, tenía toda clase de estereotipos en mi mente - que estas mujeres estaban oprimidas, dominadas por los hombres, las víctimas. Tomó tiempo para mí ver a estas mujeres como actoras y protagonistas de su propia vida - que el cubrirse la cabeza también es significativo para las propias mujeres, y que no impidió que ser fuerte, independiente, muy bien formados mujeres. Poco a poco, educándome a mi misma, empecé a aceptar que se cubran la cabeza. Pero ahora tenemos mujeres que viven aquí (refugiadas de lugares como Afganistán) que llevan el burka completo, cubiertas de pies a cabeza, sólo mostrando los ojos. He tenido que pasar por otra fase de reacción y educarme a mí misma. Mi reacción visceral es que el burka es simplemente incorrecto. ¿Por qué una mujer se oculta de esta manera, como la propiedad de su marido, incapaz de interactuar como una persona con la gente alrededor de ella? Mi formación en el relativismo cultural me dice que todas las prácticas culturales tienen el mismo valor, que ninguna es mejor que otra, pero también he leído que el relativismo puede ser utilizado para justificar prácticas horribles. Por lo tanto, ¿debo aceptar a los burkas y a la mutilación genital en nombre del relativismo cultural? No lo creo.

Sin embargo, y este es el punto importante que he venido a, necesito absoluta y el respeto por completo la mujer con el burka, el respeto a su pensamiento como una persona completa inteligente, como protagonista de su propia vida. No puedo juzgar al burka, ni me siento superior porque no llevo un burka. Puedo hacer todo lo que esté a mi alcance para asegurarme de que esta mujer se sienta aceptada aquí en Canadá, que no se le hace sentir como que necesita ocultarse o no hablar con nadie fuera de su familia inmediata. Esta es la conclusión a la que he llegado. Puedo estar en desacuerdo con una práctica cultural o creencia, pero esto no me da el derecho a crear generalizaciones o estereotipos sobre la gente. No puedo decir que las mujeres que usan burkas son oprimidas o ignorantes, tengo que estar abierta a conocer a cada mujer como persona individual. Esto es lo que he hecho con la mujer que lleva un burka en el edificio donde vivo. Y está dando sus frutos - esta mujer ahora me habla en los pasillos, y en ciertas ocasiones, cuando sólo hay mujeres, ella se descubre la cara para hablar conmigo. Me siento honrada de que ella me haya dejado ingresar a su círculo de confianza. Y cuando alguien dice algo negativo acerca de los burkas, les digo que su actitud mantendrá esa mujer aislada - que sólo mirando más allá de la burka, se puede superar la barrera.

Ojala tuviéramos más tiempo en este foro, ya me gustaría escuchar los pensamientos de la gente sobre este problema de tratar con las prácticas culturales que están completamente en contra de sus valores y creencias, ya que debo hacerlo todo el tiempo viviendo aquí, en mi muy diversas y multicultural de Canadá.

Un último punto que quisiera añadir. En caso de que no esté claro, estoy MUY FELIZ de que mi país sea tan diverso, de que tengamos gente de todo el mundo. Creo que es una oportunidad increíble, sin precedentes en la historia de la humanidad, para aprender a vivir juntos y enriqueciéndonos uno del otro. Me encanta subir al autobús y escuchar 15 lenguas que son habladas. Me encanta enseñar en aulas con personas de 25 nacionalidades o herencias étnicas. Me encanta que los pueblos indígenas en mi país estén trabajando duro para liberarse del yugo del colonialismo y recuperar su poder, sus tierras y formas de ser. Sólo espero que aproveche esta oportunidad.

Gracias por la oportunidad de participar en este foro, he disfrutado mucho aprendiendo de todos y cada uno de ustedes. http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1319 (4 de 5)06/09/2010 17:28:00

Page 78: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: cultura canadiense

Gretchen Hernández Vancouver, Canadá

( Editado por Amelia Garrett - miércoles, 28 de julio de 2010, 15:53 )

Editar | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1319 (5 de 5)06/09/2010 17:28:00

Page 79: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

INICIO • FOR004c • Foros • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche • Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Rosa López - martes, 20 de julio de 2010, 16:03

Español

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Deutsch

1. Könnten Sie die wichtigsten Charakteristiken der Kultur Ihrer Nation benennen?

2. Welche interkulturelle Aspekte sollte man aus Ihrer Sicht (im akademischen Umfeld) weiter behandeln, vertiefen oder forschen?

3. Wie würden Sie inhaltlich ein Auslandsvorbereitungstraining beschreiben?

English

1. Could you mention the main features of the national culture of your country?

2. What are the intercultural aspects that you consider should be investigated or deepened?

3. How would you describe special training to work in foreign cultural contexts?

Editar | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede José Arana - miércoles, 21 de julio de 2010, 00:03

Buena noche mi estimada Ana. Sabes se me ha hecho dificultoso accesar a los temas de lectura. Agradeceria me ayudaras al respecto. Ademas me agradaria saber como se evaluara el foro y si mis aportes han sido satisfactorios al mismo, pues lei tu comunicado referente a la ultima semana, y me agardaria tener conocimiento al respecto.

Gracias cordiales

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Juan Yupanqui - jueves, 22 de julio de 2010, 00:08

Actividad anterior

Usted está aquí

/ / / /

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (1 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 80: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

1.¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Mi pais fue el Incario, actualmente parte de este se llama Peru... Es que existen dos naciones impuestas en un mismo territorio:

Una que era la verdadera dueña de su territorio y su historia y sociedad

y otra que usurpaba vejatoriamente a la primera.

Pero ésta segunda nación que se formaba con los descendientes de los invasores no se fundía con la nación a la que estaba despojando de su territorio. Si hubiera mestizaje la nación en formación que usurpaba el territorio hubiera tomado la cultura de la nación dominada y la hubiera hecho suya, para darle su propia visión de las cosas.

No hay ni habrá éste mestizaje, por cuánto existen dos visiones distintas de las cosas. Unos dominados por la cultura occidental y el otro lado con sus tradiciones de cultura ancestral.

Esta la segunda poco a poco va dominando el espacio cultural de todo el territorio. Es una dominación que va sucediendo en forma lenta y sostenida, ingresando en ella nuevos elementos con los que la cultura occidental esta siendo dominada en el campo de la visión cultural.

La cultura occidental, que se resiste a ser dominada por la cultura ancestral local; crea diferentes mecanismos de resistencia. Una de ellas es la creación del Vals como elemento representativo de esta "nueva nación".

Pero ¿por qué trataron de crear estas líneas generales en su pensamiento?

Primero veamos que los descendientes de españoles afincados en nuestro territorio, que lo que fue el Incario, estos descendientes con largos años de asentamiento en nuestro territorio:

por un lado no se consideraban originarios, a razón de las diferencias naturales étnicas,

por otro lado habían perdido toda relación con la península ibérica, pues en ésta no eran considerados para nada en los asuntos de gobierno, siendo una de las partes en que recaía la mayor carga de los tributos que sostenían la península.

Mirando desde este punto de vista es dificil hablar de "cultura nacional de mi país" o simplemente hay que hacerlo describiendo 2 culturas completamente diferentes...

Atentamente Juan Yupanqui

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede José Luis Aguirre Alvis - jueves, 22 de julio de 2010, 00:33

Apreciados amigos y amigas, un saludo. Me permito dar respuesta a las últimas preguntas planteadas en el aula virtual. Gracias por su atención.

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Bajo las consideraciones de la temática central de este intercambio, y el mismo diálogo surgido, me atrevería a indicar que en sí no existe en un país rasgos culturales únicos o necesariamente propios, en caso de que fuese así el espacio de la interacción con lo Otro y los Otros quizás estaría ya marcado por una postura de diferenciación de una u otra manera etnocéntrica. La búsqueda de rasgos nacionales y de manifestaciones de una cultura en un determinado estado en su momento pudieron conducir a la práctica de una forma de etnocentrismo que es el nacionalismo el que nuevamente es otra forma de postura autoreferencial y de exclusión de las diversidades.

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Primero, el abordar el campo desde la necesaria dimensión política y de conflicto de poder. La relación entre culturas necesita ser vista desde una dimensión socio histórica y siempre ligada a las relaciones de poder entre unos y otros. Segundo, en sociedades con particular presencia de pueblos indígenas debemos conocer y recuperar formas, sentidos y dimensiones de la comunicación de estas sociedades antes de creer que el modelo occidental debe ser el referente del entendimiento de las mismas. Quizás dbemos darnos espacio a conocer otras comunicaciones para decirlo de alguna manera. El colocar, por ejemplo, la comunicación dentro de las dimensiones de las culturas precolombinas nos lleva a generar categorías distintas en la construcción de sentidos de tal forma que se nos reta a comprender que la comunicación se da en dimensiones

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (2 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 81: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

socioculturales no de una lógica occidental así existe comunicación con la naturaleza, con los seres inanimados, con las peronas y con las dimensiones ocultas o el inframundo. Invito en este sentido a buscar un texto excelente de Luis Ramiro beltrán y otros bolivianos titulado "La comunicación antes de Colón" donde se aproximan a categorías totalmente distintas de comprensder la comunicación desde las prácticas de los pueblos anteriores a la llegada de Colón a nuestro continente.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Lo esencial y para no caer en manifestaciones solamente formales debe partir del reconocimiento enriquecedor de la presencia de la diversidad. Todos por naturaleza somos seres incompletos, y nuestro ser como indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con los diverso el recuperar nuestra condición escindida. Los Otros y lo Otro son el Yo mismo.

Atte, José Luis Aguirre A.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Juan Yupanqui - jueves, 22 de julio de 2010, 01:05

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Relacionando esta mi respuesta con lo que he escrito sobre la nacion doble y la cultura doble en el Peru - considero que deben investigarse y profundizarse: El conocimiento de la Paradigma cultural, el Análisis pre-psicologico y la Kuti-sicologia /o Sicología al revés/.

2.1 La Paradigma cultural - un paradigma cultural es la lógica interna de una cultura, su horizonte de posibilidades definido en el juego constantemente en flujo de la gramática de su idioma, sus valores, sus mitos, su sistema educativo, su manera de pensar el individuo. A veces llamado el imaginario, este concepto es muy fluido y solo se puede reconocer como lógica interna frente a otra lógica. Su necesidad surge por la aparición del paradigma occidental, lo cual, por la primera vez en la historia, no soporta la existencia de diferentes maneras de ser y trata aniquilarlas. Para mejor entender como funciona esta lógica cancerigena, me parce útil utilizar este concepto de paradigma desarrollado por Thomas Kuhn para las ciencias e importarlo para definir los diferentes espacios culturales y en este caso las diferencias ontologicas entre la cultura occidental y las culturas originarias.

2.2 El Proseso pre-psicologico: La necesidad de este concepto sale de mi análisis de la función de la psicología como sistematización de la internalización de los valores religiosos en el individuo, ultima puerta que se cierra, terminando el aislamiento del individuo.

Si aceptamos este análisis, surge la necesidad de pensar el vínculo con el “otro” fuera de la psicología es decir antes de la psicología, en un espacio pre-hegemónico. Para llegar a este punto el occidental tiene que de-psicologizarse y de-filosofarse para escuchar con su corazón y conectarse con el vínculo que siempre a pesar de las capas de cultura que le han tapado siempre esta vigente, fuera del espacio de visión, pero si, desde dentro y desde esta nueva perspectiva, sentir, ser conmovido por la vida.

2.3 La Sicología al revés/ o la Kuti-sicologia / -utilizo este concepto precedido por el KUTI del runa simi, o idioma quechua, para formalizar el proceso de deconstrucción de los esquemas psicológicos subyacentes al proceso de individuación. Es una metodología que permite, desde el punto de vista occidental, de aprovecharse de la incomprensión del “Otro” para alumbrar la desvinculación e incoherencia de su pensamiento. De manera simplista es decir si el “otro” no me entiende como occidental, no es su problema, es el mío, y tratar de encontrar una categoría dentro de mi pensamiento, un cajón para ponerlo y sentirme seguro, es seguir con el mismo movimiento que empezó el genocidio.

Esta metodología ofrece, a través de un entendimiento de la génesis de las estructuras psicológicas, una técnica de deconstrucción de estas estructuras. De la misma manera que es mas fácil para un mecánico deshacer un motor, por que entiende como fue construido; una vez que se entiende la lógica interna de la maquinaria donde se producen individuos, se vuelve una posibilidad encontrar herramientas para deshacer o des-activar esta maquinaria explosiva, antes de que explosione.

Atentamente Juan Yupanqui

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Rosa López - jueves, 22 de julio de 2010, 04:38

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (3 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 82: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

DEUTSCH

Liebe TeilnehmerInnen,

Ich habe Eure jetzigen Beiträge über die Stereotypen und Vorurteile gelesen und möchte gerne eine kurze Begriffsklärung bringen. Normalerweise -im Alltag- spricht man über Stereotypen und Vorurteile als ob die beiden Begriffe gleich wären. Die sind aber unterschiedlich.

Wir können unter Stereotyp folgendes verstehen: „Fiktionen, Bilder in unseren Köpfen, die weder wahr noch falsch sind, schematische Modelle bzw. Karten von der sozialen Umwelt, die u.a. bestimmen, wie die Fakten zu sehen sind“ (Diehl, 2001: 113). Die Stereotypen helfen uns, um eine interkulturelle Orientierung zu halten, denken wir z.B. an einen US-Amerikaner, oder an einen Bolivianer, was für ein Bild kommt zuerst in unseren Kopf?

Die klassische Definition des „Vorurteils“ stammt von Gordon Allport aus seiner Arbeit The nature of prejudice („Die Natur des Vorurteils“) von 1954. Nach ihm hat es die beiden Komponenten Einstellung und Überzeugung und äußert sich bei zunehmender Stärke in den Stufen Vereleumdung, Kontaktvermeidung, Diskriminierung, körperliche Gewalt, Vernichtung.

Es wäre auch sehr interessant wenn wir daran denken würden, wie sollten Aspekte wie Stereotype und Vorurteile im Bereich der Berufsbildung behandelt werden.

Herzliche Grüße,

Ana Rosa

ESPANOL

Estimados participantes: He leído con detenimiento las contribuciones que hasta ahora han hecho sobre el tema de los estereotipos y características nacionales y considero adecuada una breve explicación al respecto. Por lo general nos referimos a estereotipos y prejuicios como si se trataran del mismo concepto cultural, cuando en realidad no lo son. Un estereotipo es considerado como una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable, también puede entenderse como una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características y habilidades. Por lo general esa imagen ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. Un estereotipo también nos ayuda a orientarnos en medio de diferentes representaciones culturales. Pensemos por ejemplo en la imagen de los estadounidenses, o en la de los argentinos, la primera imagen que se nos presente en la cabeza será la que nos sirve para identificar y diferencias a dichas culturas. Si miramos hacia adentro, veremos que igualmente hay imágenes que nos ayudan a identificar a los diferentes grupos culturales dentro de un mismo territorio. Por otro lado un prejuicio es como el nombre lo indica, un juicio previo acerca de una realidad que se conoce poco o mal. Es el proceso de"pre-juzgar" algo. En general implica "llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin experiencia directa o real. También implica criticar de forma positiva o negativa a algo o alguien". Sería interesante que pensemos también en cómo deberían incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional. Saludos, Ana Rosa

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Juan Carlos Huanca Guanca - jueves, 22 de julio de 2010, 11:55

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (4 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 83: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Un cordial saludo a todos, primeramente quisiera mencionar que tengo dificultades en descargar los documentos de lectura, sin embargo desarrollaré las respuestas según mi criterio.

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

● R.- En relación al tema de la cultura en Bolivia actualmente Estado Plurinacional de Bolivia, existen grandes avances referidos al rescate y revalorización de las culturas originarias existentes en el País, los actuales cambios realizados por el gobierno, permiten la participación de sectores antes alejados y marginados. Antes de estos cambios, las familias principalmente campesinas hacían un esfuerzo para que sus hijos sean aceptados en la sociedad predominante ( el estilo de vida de la ciudad de las areas urbanas), para ello existian cambios en la vestimente, algunos se cambiaban el apellido, otros dejaban las vestimentas tipicas y muchos no enseñaban la lengua materna a su hijo. Con los actuales cambios existe una revalorización y las personas lucen sus trajes típicos disminuyéndose la discriminación que antes existía (ya es normal ver en pleno centro de las capitales a personas mostrando con orgullo sus trajes típicos y sus constumbres).

● Las actuales políticas de gobierno otorgan preferencia a los denominados grupos sociales con beneficios en dotación de tierras, apoyo con proyectos de inversión, en salud y educación. Sin embargo (con el material provisto en este foro), se identifica una cultura especializada que hasta cierto punto se encuentra marginada sin ser considerada por las actuales políticas, y esta es la clase media donde tambien se encuentran muchos profesionales a nivel técnico y universitario. ¿a que se debe esto?, pues una explicación que encuentro es la siguiente: al parecer la clase media es la menos organizada en grupos sociales y actualmente no tienen una representación que influya dentro de los actuales mecanismos. Si eres una persona que no es político ni pertenece a un grupo social, no recibe un beneficio directo como los demás sectores sociales y culturales.

1. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

● Por lo expuesto en el apartado anterior, me parece importante identificar claramente las características que conforman una cultura para revalorizar a la clase media como una cultura que no este ajena a todas estas transformaciones que ocurren en Bolivia. Un fenómeno actual es que muchas personas visten trajes típicos y se hacen pasar por miembros de culturas originarias para aprovechar se los beneficios que actualmente existen para estos sectores. ahora ocurre lo inverso, lo importante es hacerse pasar por pueblo originario para aprovechar los beneficios y si para ello hay que cambiar la vestimenta y masticar la hoja de coca en público lo hacen. Esto no es generalizado sin embargo existen personas que se mueven de esa forma.

● El actual proceso de transformación que ocurre en Bolivia es bueno sin embargo no debe dejarse a un lado a la clase media.

1. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

● Lo mas importante es enseñar y promover el respeto hacia los demás, dejar los perjuicios de que una cultura es mejor que la otra. Es necesario revalorizar las culturas que se posee y trabajar en equipo sin ningun tipo de marginación con equidad y justicia.

● Para cambiar el País, debemos empezar cambiando uno mismo y posteriormente ayudar a cambiar a otro.

● Es importante conocer la historia del país y de cada cultura, para tener una idea clara de la importancia de cada cultura y la fortaleza de cada cultura para su sobrevivencia hasta nuestros días.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Flora Guillén - jueves, 22 de julio de 2010, 12:18

Estimado Juan:

Mucho gusto, veo que eres mi paisa. Me gustaría conversar o comentar algo más contigo. La verdad es que estoy "ahorcada" porque tengo que terminar el semestre, corregir trabajos, pr. exposiciones, sacar prom.,etc.. Pero te agradeceré pasarme tu correo personal, quizás para después del foro. Aquí no termina la cosa, apenas se está 'rasgando' el tema. Precisamente, un profesor de comunicación de S. Marcos me decía al paso que piensa proponer un curso de Com. Intercultural, supongo que me pedirá algo de apoyo,me dijo que quería empezar con quechua y aymara.

Me llamó la atención algunas de las cosas que dices: que no hay mestizaje. Una amiga, Judith Enew, antropóloga de Cambridge, nos decía que la cultura desde que es cultura es mestiza; que si la occidental se resiste a ser dominada; creo que la dominación antes que cultural es política(la superposición de un rasgo) ; el pueblo dominante impone sus instituciones, acuérdate que se diseñó una excelente estrategia difundiendo el quechua como lengua de catequización(aún en San Marcos, los doctores se graduaban sustentando sus tesis en quechua). Hemos heredado el castellano porque en la fusión se impuso Castilla o quizás la reina. Curiosamente, te comento que en ocasión del levantamiento de datos en el altiplano para un diagnóstico sociolingüístico para cimentar un proyecto de Educ. Bil., le pregunté a un informante sobre cuál era el término para denominar a la cocina, él me respondió que 'cocina'; cómo le dije, uds. no utilizan la palabra quechua?. Y él me respondió que esa era para la coc. tradicional y que la que venía de fábrica (o sea manufacturada) era 'cocina'. Mira qué forma de riqueza, por lo menos mientras sobreviva el contacto. Estoy de acuerdo contigo en que hablar de cultura nacional (al unísono) es un mito. Te das cuenta, cuánto conocen nuestros comunicacdores de tv, radio, diarios,etc. el Perú? Cómo distorsionan los nonbres de lugar, las palabras idiosincráticas, y más si se refieren a lenguas nativas. Y con qué inocencia manifiestan estar descubriendo las cosas curiosas que existen aquí. Mis alumnos ya no saben ni el asma suwa,....; ni las cifras que designan a las organizaciones de hatunrunas : chunka, pachak..

Disculpa la prisa. Por favor, si podríamos proseguir el intercambio. Estudié lingüística y educación, por eso recorrí el Perú; ahora, quiero retomar más a fondo. Tú que haces? (disculpa la flojiritis y la falta de memoria, por esta vez).

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (5 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 84: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Huk kutikama.

Flora Nilda G.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Mónica Coca - jueves, 22 de julio de 2010, 18:56

Estimados participantes:

Llegamos a la cuarta semana, no dudo que tal como es mi caso este espacio ha ampliado nuestras miradas sobre la temática de la interculturalidad.

En latinoamérica estamos en un momento histórico muy particular, altamente motivador y generador de todo tipo de expectativas. El optimismo reina en muchos ámbitos, esperanzas en otros, se respira aires de cambio….Por mi parte creo que se avecinan excelentes tiempos de crecimiento continental. Creo que nos encaminamos a la concreción de la “gran patria” latinoamericana y veo hechos concretos que me fortalecen en esta posición. Argentina, mi querido país, está en esta posición con muy buenas posibilidades de acompañar, co-construir la nueva realidad geográfica, política, social…

Por lo dicho tanto desde mi primera intervención a la de hoy, me resulta imprescindible casi obligatoria la formación de los cuerpos docentes -primarios, medios, superiores- en el área de la comunicación interculturalidad. El respeto se inicia por el reconocimiento de la existencia-presencia del “otro”. Esto no se vivencia en nuestras currículas, no se reconoce al alumno proveniente de pueblos originarios, vecinos, o de otros más lejanos. Seguimos con la errada concepción de la integración por medio de la asimilación –con lo nefasto que significa el desacreditar desde la formalidad la cultura natal- como objetivo de la educación sistematizada.

Argentina es un país tan rico geográficamente como demográficamente. Tal como se plantea en uno de los textos recomendados no tenemos gran número de comunidades aborígenes, si las hay en el norte o en el sur (esto merece alguna lectura en particular pero no es el momento). Cómo les decía las comunidades originales están en los “márgenes” geográficos del país. Existen planes o proyectos especiales para rescatar lenguas y costumbres, que son merecedores de todo reconocimiento y apoyo, pero son mínimos, generalmente llevados adelante por el Estado aunque también participan ONG en algunos casos.

Tenemos en nuestro país una importante mayoría de inmigrantes o descendientes de inmigrantes. En la décadas del 20-30-40 llegaron europeos, de medio oriente, muy pocos asiáticos., luego -más cerca en el tiempo- oriundos de países vecinos y un mayor número de oriente. Estas olas de inmigración han tenido muy diferente acogida, reconocimiento, aceptación y participación en el país.

En la actualidad la gran parte de la población activa es segunda o tercera generación en argentina, yo misma soy segunda generación. Es común que se hablen dos lenguas en cada flia, en mi caso el idioma (no DIALECTO) es el Valenciano, en la casa de al lado el Italiano, Catalán, Alemán, Francés, Portugués, Arabe…. lo que también se evidencia en la comida, tradiciones etc. Por supuesto se han ido integrando y hoy vemos -con mucho agrado- que surge un nuevo tiempo, con una mirada superadora para concretar en mediano plazo realidades que solucionen diferencias que generaron atrasos, estancamientos, dolorosas situaciones de prejuicioso, denigraciones, etc.

Con respecto a lo que nos toca en particular desde nuestra función docente y de gestión universitaria en Ciencias Sociales, específicamente Comunicación, comulgo fervientemente con la actual tendencia en la Academia de no seguir reproduciendo un modelo o perfil de comunicador con los saberes y las competencias que fueron consideradas suficientes para una época ya superada. Hoy debemos considerar la formación de comunicadores multiculturales, polivalentes en sus competencias, creativos en lo individual, pero dispuestos al trabajo en equipo, menos disciplinares y más transdisciplinares y con fuertes valores éticos.

En la mayor parte de Latinoamérica se está formando un comunicador (periodista) que maneja hábilmente los soportes tecnológicos por los que fluye la comunicación (radio y televisión análoga y/o digital, radio digital, prensa escrita y soportes digitales multimediales) y medianamente las técnicas de expresión del mensaje (reglas gramaticales, ortografía, estilo periodístico informativo) pero que tiene vacíos enormes en la comprensión del entorno, de sus limitantes y determinantes. Si se analiza desde el prisma teórico de los modelos comunicativos se tendría que convenir que los comunicadores lo son en la medida que saben expresar sus mensajes y elegir los canales por los cuales los pondrán en circulación. Sin embargo, les falta desarrollar habilidades para crear contenidos comunicativos, reconocer y manejar los contextos sociales y culturales en los que se inserta su comunicación, conocer las particularidades de sus destinatarios y la capacidad performativa de su interacción desde la esfera pública. Es decir, carecen de las herramientas

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (6 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 85: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

prácticas que les permitan materializar la comprensión del rol social de su profesión.

Para Ignacio Ramonet habría que formar un comunicador que, sabiendo hacer bien su trabajo en materia de contingencia y actualidad, sea capaz también de enfrentar el acontecer con fines que superan la información, por ejemplo. Para ello, Ramonet sostiene que es preciso renunciar a la concepción de la Escuela Informacional/Objetivista de la comunicación para desarrollar una perspectiva sociosemiótica que facilite la comprensión del quehacer profesional, con la esperanza de ofrecer una generación de profesionales que puedan seleccionar y evaluar el acontecer, más allá de la simple actualidad[1].

A pesar de que la importancia de la Educación Superior en la formación de recursos humanos es una temática recurrente en el discurso político educativo, en los empresarios, en las investigaciones y entre los mismos docentes, parece que en Argentina tienen más un carácter adaptativo que de generador de innovaciones genuinas.

Conocer – para comprender el universo cultural y los referentes axiológicos del conocimiento – la percepción del mundo por parte de los actores involucrados en la formación del comunicador, sus modos de pensar y de actuar, es indispensable para establecer líneas en la formación de profesionales con competencias adecuadas y procesos mentales especializados a partir de esa formación.

Nuestro compromiso ético, como docentes e investigadores es remarcar la necesidad urgente de estrategias institucionales: desde el Departamento, la Facultad y la Universidad, abriéndose al medio, a la sociedad, formando profesionales aptos y dando a conocer el perfil del graduado, anticipándose a las demandas y necesidades sociales requeridas o creándolas a partir de la legitimación del rol del comunicador desde la propia institución.

Es importante que en las Carreras de Comunicación Social se intente describir y entender las prácticas comunicacionales y los procesos sociales en los que se concretan. Se busca con real esfuerzo profundizar las calidades de formación, retomando quizás, las características “humanísticas” de antiguos curriculums, haciendo evidente el grave error en el que se cae al escuchar solo al mercado y sus “necesidades”. Los profesionales de la Comunicación deben tener presente al aplicar las teorías que éstas son puntos de observación de la realidad, y como tales siempre ocultan una parte de ellas, el otro con su pertenencias culturales está ahí y merece respeto.

Procediendo así damos un paso importante para evitar que el Comunicador profesional oficie de “mecánico reproductor de modelos”, en suma que reproduzca para los responsables del estado de las cosas.

Permítanme un último renglón, para agradecer a los organizadores del Foro, Ana Rosa y Amelia especialmente, Felicitaciones!! por el impecable desarrollo del mismo, efectividad que no resto apasionamiento a las intervenciones.

Gracias a todos mis compañeros de Foro por la generosidad manifestada al permitir que aprendamos de las vivencias y sólidas formaciones de cada uno .

Ha sido un placer intervenir en este Foro. Me despido, como señalaba en la primera intervención, desde San Juan Argentina, en la Cordillera de los Andes hoy con 2 grados bajo cero.

Cordialmente

Mónica

[1] Conferencia de cierre “VI Bienal Iberoamericana de Comunicación” Universidad Nacional de Córdoba. Argentina 2007

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Sánchez - viernes, 23 de julio de 2010, 14:34

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (7 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 86: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Apreciados y apreciadas compañeras, me permito compatir con ustedes mis percepciones sobre las últimas cuatro preguntas del foro.

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Creo que Fabiola hizo una muy buena descripción de lo que es Bolivia. Resulta complicado tratar de señalar características de la cultura nacional. Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, cada espacio tiene sus propias especificidades, características, cosmovisión. Mi país es rico en ritos, culturas y tradiciones que aún perduran de tiempos pasados. Muchas de ellas bien vistas, otras no.

Conocer las diferentes culturas no solo significa recorrer sus paisajes, sus ciudades y pueblos; creo que va más allá, conocer las característica de las culturas es conocer lo que hace su gente, lo que piensa, lo que siente y principalmente el “por qué”.

En la introducción de la discusión de esta última semana, Ana Rosa nos invita a mirarnos en el espejo y cuando lo hago, me encuentro mestiza, mezclada, con un poquito de varias culturas bolivianas e inclusive de afuera, por mi convivencia en otro país. Creo que eso no me hace menos, ni más boliviana. Me siento multicultural porque en mi espacio real o mediático coexisten distintas culturas.

Ahora bien, con relación al tema de los estereotipos está claro que éstos evitan la integración y aceptación a otras culturas. Los estereotipos son una forma de simplificar un mundo complejo, es la forma de “no tener que conocer” otras culturas, es más cómodo meter a todas la personas de una determinada cultura en una misma bolsa, como si fuesen totalmente homogéneas, para no ver sus especificidades.

Cuando era estudiante, por ejemplo, al enterarse que yo era boliviana, creían que todos éramos cocaineros y que vestíamos pollera, manta y sombrero (mujeres). Asimismo, mientras estudiaba la carrera de comunicación, las personas de otras áreas de la universidad, decían que todos ahí fumábamos marihuana o éramos lesbianas o gays. Es decir, conciente o inconcientemente, levantaban barreras para interactuar. Sin embargo, a lo largo de la relación que establecimos, esas percepciones fueron modificándose hasta llegar a aceptarme como soy y reconocerme con todas mis similitudes y diferencias.

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Hace unos meses, hice una entrevista con un Oficial de Interculturalidad de una Agencia del Sistema de Naciones Unidas. Este señor me habló sobre las características de lo que podría ser la comunicación intercultural. Cuando le solicité que me muestre el “cómo”, es decir, que comparta conmigo la forma en que, por ejemplo, elaboran un mensaje relacionado a la salud, más concretamente, al cuidado de un recién nacido en culturas donde durante el parto se prioriza la atención a la madre hasta que esté a salvo (mientras tanto el recién nacido es colocado a un lado, no es inmediatamente atendido ni tampoco abrigado), me respondió que aún no habían descubierto la “fórmula”, que estaban en construcción, buscando la mejor manera de llegar a esas comunidades.

Por eso, creo que se debe profundizar en “cómo” establecer una adecuada interculturalidad, pero no de una manera teórica, mostrando los pasos, como muchos textos indican, sino más bien, de manera testimonial, descriptiva, tal vez con la socialización de experiencias realmente positivas.

Asimismo, pienso que la investigación sobre interculturalidad no debe restringirse solo a las culturas rurales y / o bilingües. También debe dirigirse a las culturas de las áreas urbanas y a las culturas monolingües.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Creo que el trabajo debe ser participativo, es decir conjuntamente con las culturas ajenas para conocer y adentrar a su contexto. Uno de los errores comunes es justamente, tratar de hacer comunicación intercultural sin la presencia de la otra cultura, desde lo teórico y las recetas que puedan existir para establecer una comunicación intercultural adecuada.

Aprovecho esta oportunidad, para agradecerles sus opiniones y haber compartido diferentes miradas en este foro sobre esta temática aún compleja y con muchos desafíos. Fue muy enriquecedor conocerles.

Agradezco también al equipo de CEBEM y a las facilitadoras por la oportunidad que nos dieron de poder ampliar nuestra mirada.

Reciban un gran abrazo y estamos aquí para cualquier cosa.

Anita

Bolivia.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (8 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 87: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Aportes de la Discusión corresponidente a la Semana 4de José Arana - sábado, 24 de julio de 2010, 12:27

Fue grato para mí participar en este foro, muy nutritivo e importante para nuestra formación como personas y profesionales, cumplió en gran medida con mis expectativas, aunque hay mucha tela que cortar, ya que esta es sólo la punta del iceberg del tema intercultural. Me agradaría seguir realizando este tipo de capacitación por parte del CEBEM. Agradezco a todos los participantes sus aportes, ya que así conocemos un poco mas de nuestras realidades a pesar de las distancias.

Estos son mis aportes a este último tema de estudio.

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

La cultura de Venezuela, mi país, asi como la de muchos paises latinoamericanos, es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus, de las cuales procedían. La transculturación y asimilación, condicionó su evolución para llegar a la cultura venezolana actual, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras, creencias, tradiciones y la gastronomía. La influencia africana influye, además de la música como el tambor, en las creencias religiosas y tradiciones. La influencia española fue más importante ejemplos de ello, las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía. También se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. Recientemente, con el descubrimiento de yacimientos petroleros y el inicio de las explotaciones petroleras a principios del siglo XX, se inicio una nueva etapa cultural, más que todo en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas, ya que, se establecen compañías y ciudadanos provenientes en su mayoría de los Estados Unidos, irrumpiendo manifestaciones culturales provenientes de este país y de la nueva inmigración especialmente a principios de la época de la post-guerra, vinieron a incorporarse a la sociedad venezolana, una nueva ola otra vez de inmigrantes de origen italiano, español, y nuevos inmigrantes portugueses, libaneses, alemanes, croatas, chinos, japoneses (entre otros); y de diversos países de la América Latina (Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Chile, República Dominicana, Haití, México, etc.) durante el Boom Petrolero de los años setenta, aumentando el ya complejo mosaico cultural y racial del país. Así por ejemplo llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte, gastronomía europea, tradiciones, celebraciones religiosas y la mayoría de las construcciones arquitectónicas actuales. Es por esto que nosotros los venezolanos, poseemos una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de los venezolanos tiene una o más de esas ascendencias: mestizos 67%, descendientes de europeos 21% (en su mayoría italianos y españoles), afro-descendientes 8%, indígenas 2%. Las comunidades indígenas en la actualidad rondan el 1% de población total nacional, y están establecidas principalmente en el Estado Zulia y al sur del río Orinoco y su desembocadura.

Tomando en cuenta que el prejuicio es un conjunto de atributos o propiedades que se aplican de una forma constante y mas o menos arbitraria a ciertas categorías de personas, y el estereotipo es una estructura degradada que recurre a la caución de la realidad, considero en un primer plano que en mi país, nunca ha habido problemas raciales marcados, como en otros países. Tanto así que, existe un poema-canción, que se llama Píntame Angelitos Negros de Andrés Eloy Blanco, famoso escritor, poeta, humorista, abogado y político venezolano, que representa una especie de himno en contra de todo tipo de discriminación racial. Si se ha apreciado un cierto prejuicio sobre la participación de la mujer en las actividades socioeconómicas del país, por ser la sociedad basada en el machismo, pero en la ultima década eso ha cambiado significativamente y se la ha dado el lugar que le corresponde como ente integrante de la sociedad, en las organizaciones y empresas gubernamentales, publicas y privadas, también se muestran, ya que por su grado de conocimiento o amistad con algunos ejecutivos, establecen prejuicios sobre terceros, pueden ser dadas en moderada medida o grandemente, y quizás existan otros tipos pero no tengo conocimiento al respecto, ya que es un tema de amplitud. En función de los estereotipos, si se muestra un foco representativo, en relaciona que por medio de la televisión, se han presentado una serie de historias fílmicas, que no presentan la cultura y costumbres propias sino se basan en las de los países o naciones de donde son originarias estas, convirtiéndose en un bombardeo externo constante de estereotipos externos que de una u otra manera pueden afectar los estereotipos internos nacionales mas en los niños –la generación de relevo- quienes son los que pasan mas horas del día frente a un televisor. Pues los medios masivos de información y comunicación rigen la mayoría de nuestras culturas, revalorizando algunas ideas o peor aun devaluando otras, cuyo resultado es la polarización completa del campo cultural, y para revertir esto se debe realizar un tremendo trabajo que no es fácil, pero es posible si todos aportamos nuestro grano de arena al respecto.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Ante todo, primeramente debemos saber a exactitud nuestra concepción de la realidad política, social y económica de nuestra nación, así como los procesos evolutivos que esta ha sufrido para llegar hasta los momentos actuales. El porqué? Pues de esa manera, estableceríamos una concepción y comparación crítica de los eventos ocurridos en nuestra historia y podríamos diferenciar las realidades que se nos presentan de manera constantes los por medios de comunicación e información masivos, con lo realmente cierto. Nos ayudaría a entender quienes somos y quienes son los que están a nuestro alrededor, así aprenderíamos a valorarnos y no emitir prejuicios vanos entre nosotros, e igualmente apreciaríamos la manera de contrarrestar los estereotipos externos que puedan condicionar nuestra conducta tanto social como profesional- como han hecho los pueblos chinos y japonés, entre otros pocos-, Ah pero como puede ser hecho esto?, concientizando y educando en cada uno de los sistemas educativos y en las sociedades acerca de nuestros acervos culturales originarios, y mostrándole al colectivo las bondades que esta poseía, antes de las llegada de los españoles y después de estos arraigarse en nuestras tierras, desde el punto de vista critico reflexivo con pertinencia social. Considero que así podría darse un pequeño paso, del gigante que devengan los nuevos tiempos en este tema, para que las futuras generaciones conozcan de donde vienen, y hacia donde deben ir cuando su turno de tomar decisiones importantes – en todos los ámbitos socioeconómicos y productivos- para la nación, llegue.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Primeramente, considero, se debe seleccionar candidatos, moralmente sencillos y sinceros, que tengan vocación de servicio social y comunitario, y no intereses personales. Se debe instruir de manera consciente, critica y reflexiva, referentes a todos los aspectos que conlleva el trabajar en contextos culturales distintos al que esta acostumbrado. De allí tendría que salir una nueva selección de candidatos. Entonces acá, es donde se iniciaría la capacitación propiamente dicha. Se debe manejar los códigos, señales, aspectos socioculturales, religiosos, económicos, políticos, entre muchos otros al que debe enfrentarse y tratar de recrearlos vivencialmente, pues la practica previa es la mejor apreciación para ver si este puede adaptarse, e intercambiar fluidamente y naturalmente relaciones interpersonales y socioculturales con los pobladores a donde va dirigido, independientemente sin es en el ámbito interno de sui país o extranjero, así el individuo puede desarrollar la convivencia y las habilidades culturales que se desea conozca. Es un proceso tedioso y complejo, pero considero es efectivo, ya que si solo se hace en el papel –en teoría- y luego a la práctica, por muchas opciones y simulaciones en ausencia de la cultura objetivo sean modelas y hechas, el choque será fuerte, a diferencia de haber practicado –por así decirlo- previamente in situ – a si sea recreado en el mismo país de origen del candidato- ya que puede manejar sutilmente los cambios que le ocurran a medida que se va integrando a la nueva sociedad destino.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (9 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 88: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Rosa López - sábado, 24 de julio de 2010, 12:28

CONTRIBUCIÓN DE Dioselinda Elfi Detan Ventura

Señorita Ana Rosa López, por intermedio de Ud. quiero agradecer a las personas e Institucion que hizo posible este foro. A continuación va mi aporte

Introducción:

Foro Interculturalidad en el trabajo

Mis cordales saludos. Cuántos puntos de vista que se pueden intercambiar por este medio.

Comparto algo de las respuestas de la cuarta semana.

Los estereotipos y prejuicios incorrectos o que no se aplican a una realidad, hace que el profesional, muchas veces no contribuya o aporte adecuadamente, al desarrollo de un determinado sector poblacional, unidos por intereses comunes. Es importante recordar que ninguna cultura es estática, va tomando del otro en forma consciente e inconsciente, y hasta el profesional va cambiando en su forma de “mirar el mundo”.

Los llamados choques culturales se dan “hasta en las mejores familias” (así decía mi mamá, que crió 14 hijos), y lo comentaba cuando nos reuníamos, ya que al ser todos casados, vivir en otras regiones del país, u otros continentes, por el trabajo, tener distintas profesiones, etc., ), pues teníamos infancia común, pero vivencias diferentes, y en cada reunión (cada 4 – 5 años) en las discusiones sobre determinado tema, solamente había una cuestión común: que nos respetábamos, aunque pensemos diferente. El respeto de la diferencia es muy necesario e importante.

Otro punto importante es que, sea cual fuere lo que nos tocare ser, al ir a otro lugar, es necesario conocer su historia, su modus vivendi, su folklore, sus creencias, sus prácticas religiosas, para poder entenderlos y hacernos entender. Así lo decía nuestro querido antropólogo y escritor José María Arguedas.

1. 1.- ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Mi país el Perú es megadiverso y pluricultural, solamente en la amazonía peruana hay aproximadamente 54 etnias con idioma y cultura propia, en la sierra tenemos al hombre quechua y aymara; en la costa, también, tan diferente el chalaco, el limeño, el norteño, el sureño, etc., las necesidades de las mujeres son diferentes de los varones, que las necesidades de las mujeres de la ciudad, son distintas de las necesidades de la mujer de una comunidad de puna, que las necesidades son distintas de un obrero siderúrgico, que las de un agricultor de papa de Andahuaylas (Apurímac, Perú); pero que nos une ese deseo de tener un país sin miseria, en paz, y con vecinos países hermanados.

Estereotipos hay muchos, como el pensar que el pobre siempre será pobre, que el hijo de pobre es un conformista, que la gente de la Selva, los miembros de pueblos indígenas de la amazonía nunca podrán ingresar al mercado nacional y mundial, entre muchos otros ejemplos.

2. 2.- ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

En la formación profesional se debe tener en cuenta que los estereotipos y prejuicios, como tales, perjudica tanto al profesional como al poblador “beneficiario”. Es distinto tratar de conocer la idiosincrasia del grupo humano y apoyarle para que cada uno sea dueño de su futuro, a que venga el profesional prejuzgando que éstos tienen la solución. Es malo prejuzgar que el profesional sabe más porque tuvo la oportunidad de instruirse académicamente, o creerse superior. El estereotipo, por ejemplo, de pensar que el hombre quechua, machiguenga (de la Selva) es haragán por naturaleza, también va en desmedro de apoyo en propuestas de desarrollo.

3. 3.- ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

para trabajar en contextos culturales ajenos, ya lo decía en la introducción, a manera de relato familiar, es el respeto a las diferencias; el profesional debe tener conocimiento de Folklore (mitos, leyendas, cuentos, maneras de interpretar la vida, religiosidad, los conocimientos prácticos cotidianos, relaciones de poder local, tejido social) relacionados a la población y cultura donde se va a trabajar. Conocer el idioma es menor todavía, a la gran importancia de conocer las costumbres; en general, tener conocimientos antropológicos de ese grupo humano, para no cometer errores que impidan un buen trabajo.

Bueno, eso es lo que puedo aportar, pues todavía continúo, por unos dos meses más, imposibilitada de la mano y brazo derecho.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (10 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 89: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Dioselinda Elfi Detan Ventura

Cusco, Perú, 23 de Julio del 2010.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Erlyn Leger - domingo, 25 de julio de 2010, 14:05

1. Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

En República Dominicana los estereotipos aun se continúan midiendo en función de la clase social. Este es uno de los elementos de observación y percepción que se ha mantenido durante los últimos 50 años, aunque es evidente que siendo una cultura compuesta por una población eminentemente joven, los alcances culturales socio-económico del individuo, se sobreentiende como el sistema escalonado para lograr sobresalir; ahora, bien dentro de los prejuicios predominantes y específicamente en el área labora es, primero: la pugna entre hombres y mujeres de saber quien gana mejor salario, la lucha de las féminas por alcanzar el sitial de respeto profesional y en segundo lugar la edad es factor determinante y discriminatorio.

Pero lo cierto es que los patrones repetitivos en nuestra cultura no difieren de hombre o mujer cunado se trata de ser el o la promotora de las fiestas, y todas las actividades que impliquen poner a prueba la creatividad del dominicano para divertirse y que los demás se diviertan. Por otro lado un fenómeno social que se está dando en nuestra cultura, gracias a los Jones, es la mezcla de estatus sociales, ya que responden a parámetros culturales congruentes e intereses comunes, producto de la música, apertura tecnológica, comunicación e interactividad cultural con otras razas, etc. Aunque parezca contradictorio, en la población que tiene acceso a la educación, la separación social está quedando virtualmente invisible, tomando en cuenta que nuestra cultura es producto de una mezcla de razas desde la época de la colonización y que aun persisten en nuestra identidad, lo que es igual que la lucha de poderes corre en nuestras venas y es una limitante en las áreas laborales que sirve de test a las capacidades profesionales y la vulnerabilidad al tener que aceptar otros compañeros de cultura diferente. Pero evidentemente el estereotipo actual es la fusión de roles gracias a la apertura comunicativa y el impacto de los medios integrados de comunicación: “ya cualquiera es público.”

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Pienso que debe hacerse de manera gradual, es decir, abordar el tema desde los distintos niveles de ocupación profesional, y porque no, desde los niveles básicos de educación hasta el superior, pero para ello es necesario que el cuerpo docente asimile la necesidad de ser promotores de la interculturalidad, desde los aspectos similares hasta los distintos pero esenciales para lograr una mejor integración laboral y alcanzar los objetivos, donde se acepte la diversidad como una nueva experiencia por descubrir y que será interesante sacar todos sus aspectos positivos.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

A respecto pienso que en este caso no existe el entrenamiento perfecto. Se puede acercar según los intereses de los grupos, pero si vemos el caso de la Unión Europea, podemos darnos cuenta que aunque han tratado de crear una plataforma común económica-social, no han podido unir en una misma cultura su comunidad, ¿por qué? Pues resulta que la diversidad no surge de la noche a la mañana, es algo que se ha construido con el paso del tiempo, y que responde a puntos de vistas muy relacionado con hechos que marcaron estadios en el tiempo de una nación o un pueblo respecto del otro.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (11 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 90: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Germán Nieto - domingo, 25 de julio de 2010, 23:27

Muy buenas noches para tod@s desde la Sabana de Bogotá.

Puede resultar difícil poder definir las características culturales de un país como Colombia, debido a la inmensa diversidad de culturas específicas que habitan en todo el territorio nacional. Y esta cantidad de grupos sociales con identidad propia está construida bajo el diseño étnico de las regiones, los recursos naturales y el medio ambiente, la influencia de inmigraciones internas y externas, la compilación racial en áreas determinadas, el poder político y económico, los estratos y niveles sociales, el poder adquisitivo y el grado académico, y en fin, un sin número de factores que influyen directa e indirectamente en la construcción de dichas subculturas intranacionales.

En la percepción de cada Colombiano, la percepción cultural regional se ha estereotipado. Por ejemplo, la alegría, la rumba, el desorden, el toma-trago, la corrupción política… se relaciona con los habitantes de la costa atlántica o costeños. Los antioqueños o paisas se encasillan como emprendedores, amigables, regionalistas y un tanto mentirosos. Los afrocolombianos del Pacífico son observados como una etnia aislada, trabajadora y con graves problemas sociales. Los del sur: caucanos y pastusos, son inteligentes y metódicos, a pesar de ser utilizados en chistes. Nosotros, los del interior, nos tildan de fríos, serios, un poco arrogantes y cuadriculados. En fin, tenemos un mundo pequeño dentro del universo cultural del Planeta Tierra. Vale la pena resaltar que estas apreciaciones no son personales, sino que son fruto de la percepción regional sobre las demás regiones sociales.

Sin embargo, en general el Colombiano se caracteriza por su talante, su curiosidad y la creatividad (innovación algunas veces) para afrontar problemas y crear alternativas. En este país la gente no se deja morir de hambre, es lo que se denomina el desvare. Las diferencias sociales (desigualdad) son muy marcadas y frustrantes. Por ello se debe hacer lo posible para no quedar atrás. La violencia armada (conflictos internos: insurgencia, autodefensas, crimen organizado, inseguridad, etc.,) tiene un transfondo social, donde la ausencia de equidad y la ausencia del estado (control y apoyo), han agudizado y prolongado esta situación. En el exterior, se tiene el imaginario que Colombia es un campo abierto de batalla, donde abunda el hambre y el desorden. No obstante esta desfiguración y mala imagen no es real. El Colombiano es amable (generalmente) y siempre atento.

La virtud de ser creativo y pujante, ha llevado a una mentalidad cortoplacista de lograr alcanzar un estatus social y económico. Se quiere llegar muy rápido, lograr riqueza y acomodo (aclaro que no estoy generalizando). Puede ser una explicación de actividades de narcotráfico o la perpetuidad de un índice alto de corrupción administrativa y privada. Cabe aclarar que son muchos más los buenos que los malos.

Hay bastante alegría, que se traduce en fiestas y parrandas. Los acontecimientos sociales son disculpas para pasar un buen rato con los amigos y la familia. No sé si es un antídoto a la depresión social y los problemas. Sin embargo, cada fin de semana existe una feria local o regional, un festival, un carnaval… Cómo se puede vivir tan alegres y transmitirles esa sensación a los demás, a pesar de los problemas que tiene el país? En el año de 2006, según el World Database of Happiness, un registro permanente de estudios e indicadores sobre la felicidad en 112 países, realizado por la Universidad Erasmus de Rotterdam, Holanda, Colombia es el país del mundo donde la gente se siente más feliz. Compartimos pódium con Islandia, Dinamarca, Suiza. Habría que analizar a mayor profundidad este tema.

En contraste, somos unos de los países que presenta el mayor índice de desconfianza interpersonal. Esto se refleja en la baja asociación y el poco poder de negociación. Prevalece el gana-pierde. Unos lo han de nominado la malicia indígena. Aprovecharse del otro.

Colombia es un país con muchas oportunidades, con una riqueza natural y social impresionante. Creo que debe ser utilizada para el desarrollo sostenible de la región. Debemos entendernos. Por ello me gusta bastante este curso.

Germán Andrés Nieto Moreno

Chía – Cundinamarca – Colombia.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Henry Pilares - lunes, 26 de julio de 2010, 02:30

Precisamente de eso se trata mi estimado Juan, de que estas dos culturas puedan vivir juntamente sin atropellarse. Sin que la cultura "originaria" no pretenda tener mas derechos que la nueva cultura. En todo caso, no fue eso lo que hicieron los incas al avasallar a las comunidades florecientes y establecidas antes que ellos? Leer un poquito mas a historiadores como Maria Rotsworowsky, Antonio del Busto, Cesar Vega, y otros, ayudaría a entender como el incario se engrandeció. Este forum pretende eso mismo, permitirnos tolerarnos, comprendernos, entendernos, aceptarnos y respetarnos sin pretender que mis derechos están por sobre tus derechos.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Henry Pilares - lunes, 26 de julio de 2010, 03:13

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (12 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 91: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

1.- ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? Comparto con todos mis paisanos que señalan que el Perú es un país megadiverso y pluricultural. A ello se suma una serie de peculiaridades que definen cada región, etnía o localidad. Así, entre los mismo quechuablantes andinos existen diferencias que dificultan cualquier proyecto de integridad nacional. Cada etnia, o grupo local no comparte con otros sus apreciaciones respecto a un determinado punto o no se toman en cuenta las apreciaciones del primero. Por ejemplo, en la región andina del Perú, el quechua de Cusco es diferente al de Ayacucho, al de Apurimac, al de Huancavelica, al de Cajamarca y entre ellas mismas. La gran pregunta es, si solo en el ande existen tan serios problemas, como estos se agravan al querer compatibilizar propuestas con otras regiones como la costa o la selva, que también atraviesan los mismos problemas? Sin embargo, se están dando pasos en varias direcciones que permitirán en un no largo tiempo la unificación y la unidad de una nación tan diversa. Este foro es uno de ellos, y quiero agradecer de esta manera al CEBEM por tan importante iniciativa. 2.-¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse? Las apreciaciones de Mónica Coca me parecen muy interesantes e importantes para realizar una profunda investigación que de seguro arrojará luces que permitirán no la homogenización, mas sí la unidad y el respeto de las ideas del otro interlocutor. Al mismo tiempo, hago mías también las palabras de Anita Sánchez, cuando señala….Por eso, creo que se debe profundizar en “cómo” establecer una adecuada interculturalidad, pero no de una manera teórica, mostrando los pasos, como muchos textos indican, sino más bien, de manera testimonial, descriptiva, tal vez con la socialización de experiencias realmente positivas. Asimismo, pienso que la investigación sobre interculturalidad no debe restringirse solo a las culturas rurales y / o bilingües. También debe dirigirse a las culturas de las áreas urbanas y a las culturas monolingües. 3.- ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? Trabajar en contextos culturales ajenos, requiere que el profesional se dedique a conocer parte del folklore y cultura del lugar donde va a desempeñarse. No basta solo con leer algo en los libros y textos, sino, procurar convivir con personas que sean del lugar a donde va. Entenderlos, comprenderlos, escucharlos y sobre todo, valorar sus opiniones, puntos de vista y valoraciones que hacen de la vida.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Germán Nieto - lunes, 26 de julio de 2010, 08:10

Un saludo para tod@s los compañeros del foro, buen comienzo de semana.

La segunda pregunta del foro indaga sobre lo temática que debe ser profundizada para un mejor entendimiento de las relaciones interculturales en los ambientes laborales. Las personas poseen un universo de sentimientos y percepciones sin par. Cada uno de nosotros somos diferentes, al igual que las culturas que tratan de homogeneizarse en las sociedades. Una empresa o entidad que funciona gracias al capital humano supone parecerse a una maquinita, en donde se engranan muchas piezas (todas claves) para la obtención de un producto. Cada pieza está hecha a la medida y con ciertas características especiales.

Cuando hablamos de personas, esta similitud varía, ya que las partes ya vienen fabricadas y con características no específicas. El tema de la diversidad social y cultural es muy importante y debe estar presente en las actividades académicas de la educación básica, media y superior, arraigada en la formación familiar. Esto nos enseña a ser más tolerantes e incluyentes. Como lo afirma la lectura cuando más nos conocemos a nosotros mismos, más fácil será comprender las diferentes de los entornos sociales. Si esto fuese de esta manera, la organización laboral corporativa sería más eficiente y la puesta de las piezas no tendría mayores contratiempos.

La horizontalidad de las estructuras laborales que se ha sobrepuesto en la actualidad (reemplazando las viejas estructuras verticales de poder), es respuesta a los límites que se han impuesto entre mandos altos, medios y operarios. En definitiva, la comunicación vertical fomentaba la discriminación por prejuicios, basados en estereotipos culturales. Es mucho más difícil, ya que no es cloro el mensaje del jefe y sus subordinados. Puede que se constituya una línea de teléfono roto, donde el mensaje se distorsiona en los eslabones de la escalera vertical. Estructuras horizontales advierten una mayor igualdad y una mayor proximidad entre compañeros y jefes (que al fin al cabo, es un compañero más). Cuando todos están ubicados en una misma línea, el conocimiento del trasfondo personal se vuelve más importante. La verticalidad imponía tareas que debían cumplirse. Ahora las tareas conllevan a respuestas y productos que son elaboradas por un equipo (por lo general multidisciplinario) compuesto por personas que sienten, piensan y se comportan de acuerdo a su formación cultural.

Por ello, se deben investigar estrategias y herramientas que apoyen la construcción de equipos, no solo multi o interdisciplinarios, sino también multi o inter culturales. Las directivas organizacionales o corporativas deben poseer competencias sobre este particular, para poder engranar estas piezas diferentes. La colocación adecuada de las fichas sobre el tablero de ajedrez es un factor de éxito empresarial. La clasificación por estereotipos o la emisión de prejuicios puede convertirse en un obstáculo al entendimiento y el conocimiento individual de las personas. A pesar que llevan a un imaginario de la forma de ser y la conducta de un trabajador, lo juicios de valor se deben emitir posterior a los periodos de prueba. Como lo escriben los autores, este fenómeno lleva a la discriminación y el corte de oportunidades.

Hasta pronto.

Germán Andrés Nieto Moreno

Chía – Cundinamarca – Colombia.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (13 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 92: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Juan Yupanqui - lunes, 26 de julio de 2010, 10:37

Buen día, a todos los participantes del foro, Importancia de la comunicación intercultural en el ámbito laboral quiero escribirles unas líneas de conclusiones:

La interculturalidad en la sociedad peruana es muy importante. Ya que ésta está formada de varios grupos procedientes de diferentes culturas. Uno de los factores que han incidido en el espíritu critica de la sociedad en su conjunto, es la falta de paradigmas que orienten el pensamiento peculiar del hombre, me refiero a lo social. Lo entendemos como parte de la evolución dialéctica de la sociedad, que necesariamente tiene que atravesar por etapas de crisis a fin de que de un salto en su desarrollo. Para explicar éste fenómeno tenemos que remitirnos a la Dialéctica de la naturaleza, en una de las leyes fundamentales del desarrollo que es la Lucha de contrarios. En el caso de la comunicacion intercultural lo hemos denominado esto: choque cultural.

Ello lo afirmamos que el ser humano como parte de la naturaleza, las leyes generales que rigen su desarrollo individual, también indeclinablemente se rigen para el desarrollo de su conjunto, en éste caso como es la sociedad. Aparentemente no lo es, diremos que no es cierto y ello atendiendo a lo que escribe Alvin Tofler en "El shock del Futuro". La sociedad esta en una vorágine de desarrollo en la cual mucho no lo entienden y menciona explícitamente: El amanecer de esta nueva civilización es el hecho más explosivo de nuestra vida. Y todavía es más explícito en sus afirmaciones con el argumento de que: La humanidad se enfrenta a un salto cuántico hacia adelante. Se enfrenta a la más profunda conmoción social y reestructuración creativa de todos los tiempos. Sin advertirlo, estamos dedicados a construir una civilización extraordinariamente nueva. Éste es el significado de la tercera Ola.

Imaginémonos y casi nadie se esta dando cuenta participando activamente en él; esto parece que otros están viviendo un aparte en la historia, como lo hizo el mismo Francis Fukuyama en su Fin de la Historia. Con sus predicciones que ahora a razón de la dialéctica de los saltos cuantitativos y cualitativos a sido superada sus hipótesis han sido superadas. A que me refiero: A su fin del desarrollo de la sociedad. En éste la interculturalidad tiene su lugar importantísimo !

En la Educación Peruana en un primer momento se fomentaba el espíritu crítico del alumnado ante la sociedad, después con los acontecimientos que se sucedieron en ésta, como son la guerra interna y la caída del Muro de Berlín, esta se torno en permanecer en un silencio absoluto ante todo acontecimiento social envolviéndose en un pensamiento mecanicista. Existe una causa mas que justificada en la que ha ido incidiendo durante toda ésta etapa. La frondosa campaña psicosocial dirigida a mutilar todo espíritu de análisis del ser social, lo que ha conllevada a que la conciencia social de los alumnos se atrofien o anulen en completo. Nos quieren imponer unos estereotipos erróneos. En toda su dimensión, como lo podemos ver ante le despreocupación real ante hechos de índole éticos que suceden en las esferas tecnocráticas que dirigen el país.

Todo esto son varios choques en el ambito laboral. Algunos lo confunden con la poca memoria que podría tener la población que hace que ésta se olvide de la falta de ética y moral de muchos de las esferas tecnocráticas que dirigen el país. Todo lo contrario, esto obedece a como lo dijimos a la mutilación o coacción de el elemento constitutivo del pensamiento analítico social como es la criticidad. Que se manifiesta en el análisis del movimiento de la sociedad y si esta responde a los criterios de ética validados anteriormente por el mismo proceso histórico de evolución de la sociedad intercultural / o multicultural /.

Atentamente Juan Yupanqui

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Alejandra Flores - lunes, 26 de julio de 2010, 19:38

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (14 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 93: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Hola, un saludo a todas y todos. Reiterar que ha sido enriquecedor el nutrirse de cada uno de Uds., aunque discrepo de algunas opiniones, las respeto en el sentido de que cada cual cree que tiene su verdad. Nos falta mucho por avanzar todavía, pero vamos por buen camino. Respecto de la primera pregunta. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? Podría indicar previamente, que no es un tema fácil de responder, ya que se habla de la cultura nacional, es decir, la cultura hegemónica y en el caso de Chile, ésta ha sido avasalladora respecto de las culturas de los pueblos indígenas, por ejemplo. Desde ese punto de vista, no es una cultura que me represente, ya que en muchas ocasiones es hasta alienante, pero vivo en ella. Como toda cultura hegemónica en un país, impone ciertos criterios o normas a las culturas minorizadas, por lo tanto es poco respetuosa frente al otro. Es una cultura que trata, por lo mismo, no de fortalecerse con su origen, sino mirando a otras culturas y permeándose de las mismas, Europa, EE.UU., principalmente. Esta misma situación se vive en otros países de Latinoamérica, aunque se viven procesos de cambio, donde algunos países, como Bolivia, están mirando hacia dentro, fortaleciendo lo propio. Movimientos sociales menores se reproducen en A. Latina en procesos similares de descolonización. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse? Hemos conversado y concordado que la interculturalidad se produce en procesos horizontales y de respetuo mutuo. Para ello es necesario "conocerse" y "reconocerse", mirando y aprehendiendo la historia de cada cual. No somos un ahora, somos el resultado de múltiples procesos. Para respetarnos debemos tener clara conciencia de quiénes somos, hacia dónde vamos, por qué caminos, con quiénes podemos avanzar, etc. Cuando hablamos de investigación, creo que todos los aspectos son importantes. Depende para qué se investiga. Qué propósitos nos guía. Y respecto de qué aspectos de la interculturalidad deben profundizarse, pienso que el conocimiento del otro. Si no lo conocemos, será difícil que lo respetemos o mantengamos relaciones de horizontalidad. En la medida que sepamos del otro, podemos mejorar nuestras relaciones. Hay mucho caminos, a través de la educación formal e informarl, a través de las relaciones directas o intercambio de experiencias, como es el caso de este curso. Todas son acciones que de algunas manera permiten "compartir", relacionarse, comunicar, conocer. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? Creo que a través del intercambio de equipos multidisciplinarios y multiculturales es posible mejorar la pertinencia de trabajo en una cultura dada, ya que ello permitiría o entregaría un bajage adicional, experiencias, conocimientos diversos, pero no hay recetas o modelos. Cada experiencia es única, porque diversas son las personas en sí, aunque pertenezcan a una cultura específica. Existen sí, patrones culturales que es necesario conocer previamente, de manera tratar a las culturas con el respeto debido y no desde una posición de verticalidad. Finalizado este Foro, no quisiera despedirme sólo con las respuestas solicitadas, sino agradecer a todos los compañeros y compañeras por participar, ya que ello denota un interés. Es el primer paso. He leído casi a todos, pero no me ha sido posible relacionarme con todos como hubiese querido, ya que precisamente, en algunos casos ingresaba al portal y sólo alcanzaba a leer y así sucesivamente. Quizá una sugerencia para futuras actividades de este tipo, es brindar más tiempo para las mismas, de manera de poder compatibilizar con los tiempos de cada cual. En lo personal, tuve que ausentarme de la ciudad donde vivo y no me fue posible dedicarme ciento por ciento como hubiese querido, pero quizá se hubiese solucionado con más tiempo. Son eso, sugerencias para mejorar una iniciativa que valoro. Ya que permite llevar a la práctica algo que teorizamos mucho. Un abrazo para Ana Rosa, para Amelia, para el hermano Juan Yupanqui, por su participación destacada y para todos y todas las personas que participaron de esta iniciativa. Aprovecho de invitarlos a informarse de noticias sobre pueblos indígenas del continente en: Ukhamawa Noticias http://ukhamawa.blogspot.com. También en Facebook y Twitter. "Ukhamawa", Así es, en lengua aymara Jikisiñkama (nos vemos) Alejandra Flores Carlos Iquique - Chile (Jalanta Qullana)

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Augusto Reyes - lunes, 26 de julio de 2010, 21:46

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (15 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 94: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

Colombia es un país multidiverso y pluricultural, tiene más de 80 grupos indígenas, comunidades afrodescendientes, campesinos, rom (gitanos) y mestizos, estos últimos, llamados blancos por los anteriores; a su vez los grupos humanos se dividen por regiones así: paisas, cachacos o rolos, costeños, santandereanos, vallunos, pastusos, chocoanos, llaneros, boyacenses, todos tienen bailes, gastronomía, música, artesanías, representaciones culturales únicas.

Cada una de estas divisiones cuenta con estereotipos que las hacen típicas y muchos de los representantes se sienten orgullosos de sus regiones, aunque a todos nos encanta ser colombianos, estos pueden ser vistos como estereotipos positivos, en cuanto a que construyen nación, mientras que estereotipos más internacionales de lo COLOMBIANO pueden llegar a ser muy destructivos.

Hace unos años vino a Bogotá un amigo de Méjico que conocí en Perú, venía muy asustado porque pensaba que Bogotá estaba en medio d la selva y que a cada rato había tiroteos y enfrentamientos armados (como lo muestran en las películas de Hollywood Mr. & Mrs. Smith), o que todos hablábamos paisa y éramos matones de motocicleta como en Rosario Tijeras), al llegar y visitar algunas de nuestras calles y ver cómo era en realidad la cotidianidad en Bogotá quedo enamorado de ella.

Le decía yo que era como si yo antes de ir a Méjico pensara en encontrar Charros por todas las calles, con escopetas al hombro bebiendo tequila en cantinas donde las “indias” (con todo respeto) de trenzas cantan y atienden a los borrachos, él se reía mucho, porque precisamente ese era el estereotipo que las películas mejicanas nos habían dejado.

Otros estereotipos terribles son los de narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares o “traquetos” (mafiosos) con los que los colombianos somos tratados en el extranjero, sería algo así como decir entonces pasándonos al otro extremo que todos los colombianos somos García Márquez, o Shakira, o Juanes o Patarroyo, por nombrar unos ejemplos, es curioso cómo si es algo bueno es la persona, pero si es malo son o somos todos los colombianos.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Se debe incluir desde el dialogo de la otredad, en donde precisamente el estereotipo sea positivo y represente claramente esas características que hacen al otro único, ya sea por su cultura, sus creencias, sus costumbres, su educación, etc, pero que permita en todo momento la reflexión sobre lo propio y lo ajeno, sobre la diferencia y el conflicto (bien intencionado, en aras de la construcción) para poder establecer bases sólidas de diálogos inter y transculturales.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

El mejor entrenamiento es la práctica desde adentro, es decir, ir a las comunidades, hacer este tipo de ejercicios de comunicación, conocer lo desconocido, sin temores, mas bien con una mirada curiosa como la que caracteriza a los niños, que todo preguntan y todo cuestionan, pero sin llegar a ser irrespetuosos con el otro.

Agradezco a tod@s por permitirme compartir mis experiencias y por compartir las propias, Ana Rosa, gracias especiales a ti, por tu orientación y apoyo.

Afectuosamente desde Bogotá Colombia

Augusto

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Germán Nieto - lunes, 26 de julio de 2010, 23:51

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (16 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 95: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Muy buenas noches.

Entrenar personas o formarse a sí mismo para trabajar en ambientes culturales diferentes, resulta ser un arte. Una nueva disciplina que debe estar inmersa en el desarrollo técnico y profesional, pero que debe iniciar desde la familia.

Creo que estos entrenamientos inician desde el aprendizaje de los marcos conceptuales de las relaciones interculturales. Esta ambientación procuraría con intensidad los temas observados y estudiados en estos módulos. El objetivo es comprender la importancia de la interculturalidad para acceder a encontrar los fines propuestos y prepararse para situaciones difíciles de estrés de adaptación.

Luego se deben habitar teóricamente las generalidades y la relatividad específica de la cultura ajena a ser visitada. Se trata de estudiar y comprender la conducta, el comportamiento, las costumbres y la forma de pensar de la cultura externa. No se trata de llenarse de prejuicios, se trata de estudiar estereotipos comunes que permitan afrontar situaciones a encontrar y disminuir el riesgo de fracasos en la comunicación y establecer relaciones estables. A pesar que no puede generalizar, es clave poder identificar o relativizar culturas internas al nuevo lugar de trabajo. Los lugares, la topográfica, el clima, la historia, la gastronomía, etc., son piezas claves para un buen entrenamiento.

Este debe incluir el análisis y las reflexiones sobre el trato que allí reciben extranjeros, la percepción de los inmigrantes de acuerdo a su lugar de origen, ya que ellos también construyen estereotipos regionales y zonales en todo el mundo. Se debe prestar especial atención a aquellos países más exóticos, comprendiendo el idioma y sus formas de expresión. Evitar la utilización de expresiones verbales o no verbales que conlleven a malos entendidos. Al igual que evadir conductas que puedan herir susceptibilidades o lleven al destierro o la indiferencia. Llevar vestuario adecuado y entrenar sobre normas de urbanidad y buenas costumbres para ellos.

Al sentirse preparados en esta primera etapa teórico-práctica en el país o lugar de origen, llega la puesta en escena de la experiencia real. Siempre se procura buscar familiares, amigos, o en su defecto, otros coterráneos. Ellos ayudan a la comprensión de la cultura exógena, ya que ellos ya pasaron por estos pasos adaptativos. Además es recomendable tener personas afines culturalmente para pasar momentos de alegría o de fiesta (días espécieles patrióticos, fechas importantes). También refuerzan la capacidad de la comunicación, perfeccionamiento del lenguaje.

Es prudente buscar amigos o personas con afinidad para que enseñen aspectos culturales, la movilidad en las ciudades y las regiones, sitios de mercadeo, estaciones, comprensión de signos y señales, entre otros. No se puede quedarse encerrado. Hay que salir y aprender, ya que se trata de un ejercicio a cada momento. La práctica del lenguaje es fundamental, y ello se realiza experimentando nuevos encuentros. No sentir vergüenza por no saber expresarse con fluidez, hay que deja de lado estos complejos. La solidaridad siempre saldrá al auxilio.

En el trabajo, la comunicación se vuelve más intensa, y los problemas aparecerán. Se debe estar preparado para la discriminación, el recelo y el desplante. Los ambientes xenofóbicos son difíciles, pero se atienden con competencia laboral y profesionalismo. Primero escuchar y luego actuar. El estudio preliminar de los grupos de trabajo y las personas que lo integran es adecuado y primordial. Buscar compañerismo y amistad. Recordemos que la huella social es positiva cuando nos vendemos como buenos seres humanos y excelentes profesionales. Tener en cuenta que nos evaluarán por resultados, pero los resultados se obtienen en equipo, y el equipo siempre debe estar unido promovido por la confianza y el apoyo.

Hasta pronto.

Germán Andrés Nieto Moreno

Chía – Cundinamarca – Colombia.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede José Pérez - martes, 27 de julio de 2010, 01:01

Salut!! En primera disculparme por mi escasa participación. Leyendo algunos comentarios encuentro muy interesante todo este debate. 1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? No lograría definir una cultura general de Colombia, puesto que existe influencia de gran cantidad de pueblos, de tradiciones, de costumbres. Incluso al interior de una región existen diferencia linguísticas, existen diferencias generacionales y conflictos con tecnisismos. Pero de Colombia puede entenderse como la cultura más tradicional la paisa, dado qe ellos son la ventana comercial más amplia, así como de las regiones con rasgos acentuados. Sin embargo existen otras regiones con gran cantidad de tradiciones y costumbres. Rescataría como parte de nuestar identidad cultural, la presencia de comunidades indígenas y campesinas, muy autóctonos y que han conservado de forma muy arraigada su cultura, a pesar de que po los medios de comunicación y por las estrategias de este gobierno y de 200 años de exclusión no puedan ser notorios. 2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (17 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 96: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

En mi país, todas las culturas indígenas, el efecto de culturas extranjeras sobre estas y en el mestizaje actual de la población colombiana. Considero fundamental profundizar en aspectos de la identidad colectiva de las regiones, generando una especie de registro nacional de costumbres, tradiciones y valores, potencializando la historia en cada región en cada ciudad y rescatando esta historia. Este conjunto de tradiciones deberán ser potegidos, y no necesariamente a la luz del comercio, de la venta de servicios, sino por la necesidad misma de que perduren, por la necesidad de respetarnos como humanos y con base en ello instaurar procesos sociales muy fuertes de identidad y procesos legales de protección. 3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? En primer lugar conocer lo máximo posible acerca de la historia, costumbres y modismos del sitio al que se llega o de la cultura ajena en la que se desenvuelve. Conjunto a ello, creería que es fundamental una especie de apadrinamiento, en donde pueda establecerse un lazo de amistad con varias personas, ese lazo será fundamental para el entendimiento, interacción, adaptación y finalmente valor de vida en esa nueva cultura. Agregaría a ello, la construcción de medios de información de cualquier tipo que aborden temáticas sobre las culturas de los pueblos, en donde por ejemplo existan canales de televisión dirigidos a rescatar estas tradiciones, en donde las páginas de intenet de los países tengan gran cantidad de información y vínculos de interés acerca de su historia e identidad, demanera que se genere una consciencia global sobre la importancia de movilizar espacios que son empleados con fines económicos, para que estos espacios tengan fines educativos y culturales. Agradezco enormemente este proceso de debate y continuaré atento a nuevos emprendimientos relacionados. Éxitos! Ernesto Pérez

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Flora Guillén - martes, 27 de julio de 2010, 06:53

Hola, Ana Rosa y todos:

Más que responder a las preguntas, voy a tratar de comentar algo:

1. Características de la cultura nacional.

Una característica saltante de la realidad peruana es su diversidad, su heterogeneidad cultural. No sería dable hablar de una cultura nacional, puesto que el proceso de construcción o la integración de la identidad, es aún un proceso inconcluso. Se trata más bien de una especie de imposición de la cultura oficial a través de una serie de mecanismos de modernización, que en muchos casos va en serio detrimento de las pervivencias y manifestaciones de la cultura "tradicional", que es subvalorada por las acciones políticas y socioculturales en su ámbito. Recordemos sin ánimo de mitificación, que el Tawantinsuyo, como síntesis de los aportes del conjunto de etnias incorporadas al Imperio, significó el logro de un desarrollo equilibrado que permitió una gran capacidad de previsión y el desaaarrollo de una alta tecnología, como la construcción de sistemas de irrigación,las construcciones arquitectónicas, la ampliación de espacios agrícolas en áreas de difícil acceso como la "andenerías" y la satisfacción de las necesidades fundamentales. A modo de ejemplo, quiero referirme a la utilización de "camellones", especie de surcos en alto relieve, para el cultivo de la papa en las planicies inundables del altiplano puneño. Los camellones impedían que el agua empozada entre los costados de cada uno, pudriera la papa. Llegaron los expertos de Cooperación Técnica Internacional, que lo primero que hicieron fue ordenar que pasaran el tractor para allanar los surcos, con lo que liquidaron una valiosa técnica y expusieron las semillas, a ras del suelo,a que se pudrieran con el agua empozada de la lluvia y la nevada.

La población andina, sometida a varios siglos de genocidio y etnocidio, mediante las mitas y la servidumbre, ha terminado por estigmatizar y subvalorarse, sobrevalorando muchas veces lo extraño. Sin embargo, tanto en ella como en los nativos de otras regiones, subsisten manifestaciones positivas como la afectividad, la hospitalidad y el acogimiento, el espíritu de colaboración, la reciprocidad, así com la lealtad étnica.

Hablando de estereotipos, una expresión que se oye comúnmente es que los peruanos tenemos los defectos que nos han legado los españoles mediante el mestizaje. Que si nos hubieran consquistado los nórdicos, seríamos más emprendedores.

Otra visión estereotipada es que la migración de los provincianos hacia la capital agudiza los problemas (malogra la urbe). Decía un dirigente estudiantil que el maltrato de los servicios higiénicos de la universidad se debía a que los estundiantes provincianos no tenían la experiencia de contar con ellos en sus pueblos.

2. Aspectos de la interculturalidad que deben investigarse o profundizarse.Obviamente, habría que profundizar el conocimiento de las características particulares, o privativas, de los sectores poblacionales, las personas, para rescatar los valiosos aportes que pueden ser incorporados como parte de los conteniidos de los programas de educación, salubridad y capacitación técnica, para proyectarlos hacia la solución de los problemas de la población más urgida.

En el terreno de la formación superior hace falta una observación más cuidadosa, desprovista de los prejuicios y los estereotipos (esto es evitando los sesgos etnocentristas), de los rasgos de la personalidad de los participantes, a fin de facilitar la intercomunicación y las relaciones positivas que favorezcan el logro de los objetivos que gradualmente hemos diseñado. En suma, compartir la cultura bidireccionalmente debe ser la meta final.

3. Entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos.

Elprimer paso será el aprendizaje de la lengua. Luego, el manejo de los contenidos, la información diferencial, remarcando lo nuevo, para ahorrar tiempo y espacio.http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (18 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 97: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Entrenar en los aspectos afectivos, la empatía, la valoración de lo ajeno,las pautas de conducta y el manejo de los recursos contextuales

Podría referirme a otros aspectos,pero la premura no me permite.

En fin, me despido de todos no sin antes agradecerles las valiosas aportaciones. Repito lo que dicen los demás, espero que podamos departir en otras ocasiones no muy lejanas. Y que podamos usar algunos correos sin gastarlos.

Muchas gracias a las organizadoras y a los participantes.

Hasta pronto. Tupananchikkama.

Flora Nilda Guillén.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Jorge Nava - martes, 27 de julio de 2010, 09:29

Buenas tardes a tod@s:

En cuanto a las respuestas a las cuestiones que se nos han planteado, en cuanto a esterotipos y perjuicios; hare un ensayo de respuestas.

¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

- Bolivia tiene una diversidad cultural, asociada a sus tres grandes regiones geográficas (el altiplano, los valles, y los llanos), donde coexisten culturas originarias que han ido aceptando en distintos grados las caracteristicas de culturas foraneas, a medida que fueron tomando contacto con ellas.

- Las ciudades capitales de departamento del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), tienen diversidad cultural, donde de alguna manera las aspiraciones y/o condiciones economicas tambien se constituyen en un factor determinante (Una producción cinematografica de hace unos treinta años atras, Chuquiago Marka - desarrollada en La Paz, describe cuatro grandes grupos: el campesino migrante, las familias de las laderas o villas, el empleado público, y los habitantes de la zona sur).

- Las ciudades intermedias tienen todavia elementos culturales arrraigados y en algunos casos hasta coloniales, en donde el color de la piel, el apellido son factores que se consideran importantes.

- Municipios y algunas comunidades a pesar de haber recobrado sus caracteristicas culturales, también han combinado con otro tipo de imposiciones foraneas que en gran medida provienen de las llamadas "ayudas" al desarrollo. Lo cual de alguna manera modifica sus patrones culturales.

Finalmente, pensar que Bolivia, son polleras al viento, quenas, charangos, es minimizar de sobremanera la gran diversidad cultural que en ella existe, y que hoy por hoy se están haciendo esfuerzos por respetar sus caracteristicas, bajo el nuevo "contrato social" que se ha constituido.

¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

La respuesta puede ser tan simple, como decir que para hablar de interculturalidad debieramos hablar de una comunicación efectiva y eficiente.

No obstante, un ejemplo de lo complejo que resulta la interculturalidad, es el tema de Justicia (por lo menos en el caso de Bolivia), mas alla de todos los discursos teoricos que se realizan en distintos foros academicos, ya que en mi opinión muchos de ellos carecen de un método formal de investigación (debido a que el modelar al individuo, a las sociedades, para luego interpretar su comportamiento resulta muy grosero, por la cantidad de variables, condiciones, estados, puntos de equilibrio y otros que debieran tomarse en cuenta y muchas veces no se lo hace). En Bolivia se vienen discutiendo entre la coexistencia de la Justicia Comunitaria y la Justicia Tradicional basada en el "comun law", y no se tiene claro si lo que se quiere es preservar las condiciones culturales existentes o simplemente generar mayores complicaciones.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (19 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 98: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Las investigaciones que se realizan, no son generalizables a otros ámbitos, deben ser propias de cada sector, para primero conocerse y ver en que medida se pueden definir las interfaces y procedimientos de actuación en diversas materias que hacen a una sociedad.

¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Por sobre todo la aceptación a las nuevas condiciones en las que uno deba desempeñarse, y a las que debe afirmar que debe adaptarse. Entrar, en otras consideraciones, parece simplemente discursivo, puesto que en la práctica serán otras las acciones a realizar.

Muchas gracias por la posibilidad de compartir lecturas y generar opiniones, que como todos son opiniones, ya que todo en estos campos, depende del Cristal con el que cada uno de nosotros observemos; ya veiamos en la lectura que para los jefes y para los empleados las percepciones son distintas.

saludos a tod@s

Jorge Antonio

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

para Discusión - Semana 4de Romy Jimena Durán Sandoval - martes, 27 de julio de 2010, 10:00

Estimad@s participantes, acompaño mis respuestas:

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto?

En Bolivia, las características se dividen por zonas geográficas. Aceptamos con regularidad que en el altiplano la gente es más triste, aburrida e inclusive poco expresiva e introvertida, pero también muy trabajadora e inteligente. Algo contrario en las personas del oriente se reconoce como gente alegre, dinámica, aunque no tan inteligente ni tan trabajadora como aquella que habita la zona andina.

En el libro: “Figuras, rostros, máscaras. Las identidades en Bolivia”, de Quiroga T. María Soledad, auspiciado por la Fundación UNIR Bolivia, se destacan aspectos interesantes cuando la gente se autoidentifica con algún rasgo especial, según el lugar que habita.

“En los valles cochabambinos (al centro de Bolivia) la identidad presenta emblemas rurales –como la chicha, comida, las festividades, y el idioma que mezcla castellano y quechua- junto con elementos de la modernidad en una coexistencia complementaria entre lo rural y urbano”, cita una parte del libro citado.

En otro apartado indica: “un tema central en el imaginario tarijeño (al sur de Bolivia) es la crítica al centralismo del Estado, que habría excluido a Tarija. Esta crítica –que parte de las élites locales y atraviesa a la población tarijeña en su conjunto- ha fijado en la memoria histórica el momento en que, concluida la Guerra de la Independencia, el pueblo tarijeño decidió pertenecer a Bolivia y no a Argentina”.

2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional?

Siguiendo en la línea de mi respuesta a la pregunta uno, pienso que entre los primeros pasos está el considerar la identidad de cada individuo en relación con los “otros” y el espacio que éste ocupa.

Incluir al menos su abordaje periódico y, después, su discusión en el ámbito de formación profesional será pertinente.

El ¿cómo? Es la pregunta del millón dirían algunos, aunque pienso que podría resultar utilizando las estrategias en espacios de autoevaluación internos.

El ejemplo de la dinámica Bafa Bafa (sugerida acertadamente por un participante del Foro) es interesante y ayuda a darnos cuenta de las innumerables diferencias entre personas, la relevancia del lenguaje, pero al mismo tiempo de conductas similares que pueden ser aprovechadas para “reconocer” y contactarnos con el “otro”.

3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (20 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 99: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Primero: conceptualizando la visión propia de Cultura que tienen cada miembro (o el grupo) del contexto ajeno. Observar sus costumbres, formas de comunicarse. Hábitos y conductas propias

También reconociendo que cada Cultura es diferente de otra, y por tanto, con parámetros de comportamiento y reglas variables.

Un entrenamiento especial deberá, a mi parecer, enfatizar en la capacidad de fortalecer estas miradas diversas, porque como hemos visto es bastante difícil cuando nuestro contexto está lleno de estereotipos y hábitos negativos para una relación intercultural, pero que son admitidos casi espontáneamente por nosotros.

El mismo tratamiento podría también hacernos ver que la negación al tema intercultural es cada vez más peligroso. Considerando los distintos ejemplos escritos en el Foro, cada parte del mundo es peculiar para recibir al visitante, esto implica que siendo huéspedes, o recibiendo huéspedes deberemos visualizar de otra forma nuestro acercamiento y reconocimiento de diferencia. Esta es una experiencua diaria y permanente.

Saludos cordiales,

Romy

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Patricia Castillo-Briceño - martes, 27 de julio de 2010, 11:17

<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 70.9pt 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

Un saludo compañer@s de foro, sobre las últimas preguntas...

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país?

Creo que es en general a medida que se conoce más de un grupo, país, cultura, etc. es más difícil establecer estereotipos; las características que se suelen remarcar generalmente provienen de los rasgos que nos son menos familiares y por tanto llaman más la atención. Por lo mismo me resulta difícil escoger características sobre el Ecuador, sin embargo es interesante que para la gente de fuera tenemos rasgos diferentes que creo son ciertos, p.e. aquí en España consideran que somos bastante formales en el trato y muy trabajadores, en especial la gente que trabaja en actividades agrarias y de construcción. Desde luego no creo que sean las únicas propiedades que nos definen, pero para quienes no han ahondado en la cultura del Ecuador son los rasgos llamativos. Por otro lado a los extranjer@s que conocí en Ecuador le llamaba la atención lo “cariñosos” y apegados a la familia, la calidez de la gente.

De modo que las características que se toman dependerán en gran parte del tamaño muestral, del contexto, del grupo humano, etc.. etc… etc…

2. ¿Cuáles son los aspectos de interculturalidad que usted considera que deben investigarse o profundizarse?

Todos, esta experiencia (foro) me confirmado en que la interculturalidad positiva se logra mediante el conocimiento. Tanto de la cultura propia como de las otras.

¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos?

Informarse previamente de las prácticas comunes de la cultura con la que se va a convivir, tener apertura y mantener la objetividad. Una vez que se conoce dejamos de considerar exótico, raro o particular algo, para simplemente conocerlo y enriquecerse de haber tomado contacto, vivirlo y disfrutarlo... crecer

Un gran abrazo a la distancia... seguro a la vuelta de alguna esquina nos encontraremos ;)

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Zullette Andrade - martes, 27 de julio de 2010, 11:39

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (21 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 100: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

1. ¿Podría mencionar las características principales de la cultura nacional de su país? ¿Qué estereotipos y/o prejuicios existen al respecto? R:mi país México cuenta con una vasta riqueza cultural. se hablan lenguas de 11 familias lingüísticas indoamericanas diferentes, lo cual da muestra de la gran riqueza lingüística que tenemos en contraste con otras regiones del mundo, como Europa, donde se hablan lenguas de cinco familias lingüísticas. existen 68 agrupaciones lingüísticas a las cuales les corresponden, una o más variantes lingüísticas. la mezcla mestiza que se dio entre españoles e indígenas, así como de otras agrupaciones que fueron llegando ya sea por motivos de persecusiones, busca de mejores oportunidades, dieron origen a ese mosaico cultural que existe en mexico que nos hace únicos en cuanto a legado cultural, gastronómico, artístico entre otros aspectos, sin embargo, muchos aún tienen la idea errónea de vernos como en las películas de pedro infante, como indios con taparrabos, trenzas y usando hondas todavía. o cual charros como dices, a caballo o a pata rais. es por eso nuestro compromiso de ser embajadores de nuestros países y mostrar lo bueno y no lo malo. 2. 2. ¿Cómo considera que debe incluirse el tema de los estereotipos y prejuicios en la formación profesional? R: con sinceridad y certeza ya que debemos de esclarecer todos esos puntos erróneos que se tienen en nuestra imagen y además con respeto, ya que hay que explicar todo con tranquilidad, para evitar roces. 3. 3. ¿Cómo describiría un entrenamiento especial para trabajar en contextos culturales ajenos? R: primero conocer su idioma para no tener problemas de comunicación, sus tradiciones y costumbres para no faltarles al respeto y valorar en el caso de nuestro país lo que tenemos y preservarlo para que todos podamos tenerlo por más tiempo.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Zullette Andrade - martes, 27 de julio de 2010, 11:45

hola rosa pues si, toda América latina tiene muchos contrastes pero tambien semejanzas y en este año del bicentenario de nuestra independencia, es un buen pretexto para unirnos más y apreciarnos como somos y aceptarnos cual somos: latinoamericanos. gracias por este foro que estuvo bien interesante y hasta pronto tlasojkamati uel miek muchas gracias

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Anita Gamboa - martes, 27 de julio de 2010, 13:54

BNAS NOCHES A TOD@S. Luego de conocer un vasto bagaje cultural, que todos nuestras tierras poseen, por ser pluriculturales, multilingues,etc, imaginemonos si en nuestro mismo país existen formas de vida diferentes,culturas, el mundo posee aun mas, pero algunos guardan similitud en sus costumbres, en PERU, un costeño, selvático y un serrano, como se caracterizan por las zonas donde viven o su origen, poseen costumbres diferentes desde su vestir, sus platos típicos, sus danzas, etc.,por decir, el poblador de la sierra se caracteriza por ser tradicionalista, por su religiosidad andina, su cosmovisión del mundo, aquellos imponderables de la vida que para ellos son cosas extra naturales, el costeño es el típico moderno, alienado, donde el lenguaje, la educación, las oportunidades laborales son mejores.En las grandes ciudades capitalinas se concentran los migrantes, quienes tienen que adaptarse a costumbres nuevas para asimilar estos choques culturales. La interculturalidad requiere tener principios de respeto, de aceptación, adaptación de un conocimiento previo de las costumbres, de buscar el equilibrio cultural y la comunicación sea la herramienta clave, donde se de este intercambio cultural. Creo que el mejor entrenamiento es tener un conocimiento previo, pero a veces en la realidad no sucede así simplemente conocemos o tenemos contacto con x persona y si no respetamos sus costumbres,se dará tal choke cultural...necesitamos interconectarnos culturalmente, si no conozco aun esas costumbres diferentes a la mía, eso se aprende,se acepta y se adapta... como anécdota les contare que hace dos días entable una comunicación con nuestro amigo jose arana, me pregunto mi edad.. y le dije que era mayor que él pero, me sentía una "chibola" jaja a lo cual el pregunto k era esa palabra, en mi país es como decir me siento una jovencita, y en Venezuela me informo k se decia.. era chamita, carajita, etc, es decir, solo una palabra puede ser interpretada de miles de formas y tener diferentes significados..porque somos parte un sin fin de costumbres, de lenguas, religiones, economías y políticas sociales diferentes. Me agrado compartir con tod@s este foro gracias por enriquecernos con sus comentarios, y gracias a los k hicieron posible se de este foro de interculturalidad. dios los bendiga siempre

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Limbert Hidalgo - martes, 27 de julio de 2010, 16:36

Estimada Ana Rosa recibe un cordial saludo y aprovecho la ocasión para expresarte mi agradecimiento por haber formado parte de este foro que para mi en lo personal fue de aprendizaje continuo y refrescamiento en algún caso, no puedo mas que expresar mis reiterados agradecimientos a todas las personas que participaron y pensar que este es el inicio para un conocimiento mayor de la cultura y sus diversos factores de interacción en el diario vivir y en las labores profesionales en busca de una mejora de los procesos de interacción y desarrollo del trabajo que cada persona realiza en sus distintos campos sin mas que mencionar saludos y exito para con las conclusiones del foro Atte. Limbert Hidalgo Durán

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (22 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 101: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Fabiola Teresa Beltrán Tudela - miércoles, 28 de julio de 2010, 12:11

Estimada Ana Rosa y compañeros del foro, espero no sea la última vez que participamos de un tema que nos compete a todos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Particularmente me gusto mucho el tema de interculturalidad, espero haber aportado un granito de arena al foro, sin duda alguna todos ustedes enriquecieron mucho más mis conocimientos, actualmente tengo un diplomado en psicopedagogía intercultural comunitaria con una visión mucho más indigenista y este foro me ayudó bastante en ver el tema objetivamente. En cuanto a todo lo aprendido lo único que puedo decir gracias a dios somos diferentes todos y cada uno de nosotros desde un niño indígena hasta un máster en Harvard tenemos conocimientos y tenemos que aprender a respetarlos sin ser pre juiciosos una técnica buena ya mencionada por algunos de ustedes es el dialogo de saberes y como profesional en turismo les digo viajen y visiten su país y el exterior esto nos enriquece cada vez más y nos hace sentir únicos y parte de todos también un abrazo fuerte.

Atte. Fabiola Beltrán.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

la del estribo...de Patricia Castillo-Briceño - miércoles, 28 de julio de 2010, 13:05

Unos últimos comentarios y preguntas más bien logísticas. Por un lado sobre (1) el formulario de valoración del curso no sé si va ser cargado al sitio web o nos lo enviarán por correo-e; (2) otra cuestión es si es posible tener un certificado de "asistencia"-participación (que me será de utilidad para justificar laboralmente este tiempo tan productivamente invertido en el foro), y (3) finalmente no sé si se tiene, pero sino creo que sería útil contar con breve listado de l@s participantes y su correo-e de contacto además de una breve referencia-filiación-dedicación-palabra clave ... De manera que se pueda mantener el contacto o establecer colaboraciones. Un abrazo. Patricia

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Re: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Wochede Ana Rosa López - miércoles, 28 de julio de 2010, 23:01

CONTRIBUCIÓN DE Carlos Eduardo Brañez C.

COMENTARIOS SEMANA UNO

1. ¿Qué aspectos de la cultura y de la interculturalidad considera que son básicos como elementos de formación profesional? ¿Por qué?

Me parece que si cultura resulta de la acumulación material, social y simbólica de herramientas por parte de los seres humanos, bajo la sugerencia evolutiva que nos brinda De Fleur, suponemos que este hecho no es unívoco, especialmente si nuestra condición social radica en comunicar e intercambiar. Esto implica que tal acumulación no es uniforme si bien es simultánea y la comprensión de las diferencias será decisiva para diversas esferas significativas, por lo que formas de investigación vivencial adecuadas a procesos específicos, suponen para mi aspectos de formación de capacidades necesarias para coadyuvar con relaciones dialógicas y participativas, así sostenibles como cualitativas –profundas-.

En primera instancia, la dualidad general y particular de cultura para posibilitar la convivencia social y la categorización conceptual, sería suficiente; pero un asunto histórico nos muestra que cada cultura particular se ve a si misma como cultura principal, oficial o general viendo a su vez a las demás como co-culturas, reproduciendo el sentido jerárquico de la dualidad propuesta. Al parecer, una condición que permite cobijar en su seno la generalidad cultural pasa por diluir esa división de formas de acumulación (material, social y simbólica) propuestas por De Fleur para explicar las categorías culturales, atravesándolas y concentrándolas en la práctica, en torno a la producción común de cosas y significados que van más allá de la identidad particular, la raza, el género o la herencia. Esta meta-cultura que produce y reproduce encuentra significado pleno en cuanto mundo e institucionalidad social.

2. ¿Qué aspectos de la interculturalidad le interesaría tratar en profundidad y por qué?

Conforme a la propuesta que nos transmite De Fleur, la acumulación de herramientas de comunicación pasa por el lenguaje, el cual en términos culturales produce y reproduce todo lo que creemos, imaginamos y construimos como lo real –social-material-simbólico-espiritual-. Pienso así que, como aspectos, tanto medios como creencias aparecen configurando espacialidades significativas, territorios segmentados y energéticos, que son pautas de comprensión pero de ninguna manera puntos lógicos de investigación, donde lo real aparece como dividido o fragmentado; sin embargo, nuestra meta agudiza –hipotética pero

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (23 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 102: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

vivencialmente- nuestra necesidad por distinguir diferencias, manifestar vínculos y descifrar intercambios.

3. ¿Cuál ha sido su experiencia personal y profesional en el ámbito de la interculturalidad?

Mi propuesta se centra en fortalecer vínculos de convivencia en Tierras Comunitarios de Origen, al interior de procesos de gestión territorial indígena. Si bien mi experiencia es puntual y diferenciada, especialmente en regiones de la cordillera oriental de los andes, trato de complementar mis aportes investigativos de regiones andino-chaqueñas con regiones andino-amazónicas. Actualmente vengo trabajando en regiones andino-amazónicas, donde históricamente existe mucha presión colonizadora con migraciones de campesinos y colonizadores andinos hacia tierras de transición y hacia la amazonía, tendencia que se ve reforzada hoy con la constitución de nuestro Estado Plurinacional, reforzando condiciones de posibilidad para procesos de interculturalidad no sin pasar por procesos específicos de conflicto. Esto en el ámbito territorial digamos interior a la región de transición andino-amazónica y amazónica; pero también la misma institucionalidad estatal es seguro que acentuará su presencia con el mito de progreso (marcha al norte paceño) con incursiones de desarrollo (desarrollismo) que reacomodará y/o desacomodará –para bien o mal- los vínculos construidos, especialmente en lo que se refiere a la relación casi exclusiva entre aquellas poblaciones con Organizaciones no Gubernamentales que hacían antes lo que el estado era incapaz de hacer. Esto contempla entonces otro ámbito referido más externo.

En el afán de fortalecer la emergencia territorial indígena (Tierras Comunitarias de Origen), mi aporte se centra en considerar el hecho de que estas poblaciones son muy desconfiadas de las consecuencias constitucionales respecto a la ocupación de sus tierras por emigrantes andinos, por lo que últimamente se han vertido expresiones de conflicto que dificultarían los procesos de interculturalidad, emergiendo resabios racistas y regionalistas que antes no se visibilizaban entre estas poblaciones y que pueden ser señales de fuertes conflictos a futuro.

COMENTARIOS SEMANA DOS

1. Cuál es la importancia de la práctica de la comunicación intercultural en el ámbito laboral?

Estoy de acuerdo con el texto de lectura respecto a la necesidad de conocer técnicas para poder ver nuestro mundo desde la diferencia, desde diferentes puntos de vista puesto que en la práctica cotidiana se impone el monoculturalismo.

Pero también quisiera considerar que el fenómeno de interdependencia, viene signado y atravesado por una cultura de poder y la comunicación intercultural, reproduce esa pauta unívoca por constituir espacialidad precisamente pública, es decir política. Esto explica un mundo conformado por diversos intereses y expectativas, donde la univocidad cultural concentra cada día más poder y la comunicación recicla el fenómeno configurando a su vez una interculturalidad virtual, esto es aparente. Pienso que esta apariencia conforma la necesidad histórica de lo que implica virtualidad en las relaciones humanas cuya condición, entonces, necesariamente resulta intercultural es decir mediatizada; planteo considerar aquí medio al signo –con toda la carga tecnológica del término- primeramente a nuestra conciencia de mundo, vale decir nuestra manera o actitud desde donde damos valor a toda realidad.

Esto alude justamente al trabajo, al crear y producir energía, sea en un espacio manual así como intelectual puesto que resulta un mismo espacio, que además nos une al contrario de que aparezca en nuestra civilización como fragmentario: tal vez sea esta la clave para considerar la comunicación intercultural como constitutivamente común, espacialidad energética donde es el trabajo el que históricamente nos comunica, en la misión de decidir más allá de uno-a sino siempre y desde antes para otra-o. Quizás sea también ésta otra razón desde la cual emerge cada vez con más fuerza diferente comunidad y comunicación.

2. ¿Qué líneas de aprendizaje y entrenamiento de la comunicación intercultural le interesaría desarrollar y aplicar y por qué?

Considero que se opera en todo proceso de comunicación intercultural una especie de bloqueo, un atrincheramiento que sobrepone la sobrevivencia a la convivencia. A pesar de las promesas de interculturalidad, todos los andamiajes parecen hechos inconcientes que escamotean las mismas promesas porque nadie nunca desmonta de su medio cultural salvo para reciclar y fortalecer sus vínculos de poder y estrategias de dominio hacia el otro. El texto nos grafica este aspecto histórico que permite la creación de los organismos internacionales que hoy conocemos para cimentar la influencia y poder de occidente “… desde occidente se trataba de conocer la cultura de distintos pueblos para poder comunicarse y, fundamentalmente, para poder negociar con ellos…” (p. 172-173)

Quiero ser consecuente con el proceso de estudio y conformación del campo de la comunicación intercultural bajo dinámicas vivenciales, esto es en la variante no verbal de la misma. Justamente, cuando más el habla se constituye en el eje central de toda negociación significativa ésta ciñe los vínculos de poder preexistentes, nombrando y renombrando lo viejo es decir reciclando las influencias.

Cuando hablamos, lo hacemos generalmente en protocolos ya establecidos, generalmente en tercera persona externalizando el cuerpo del proceso de comunicación. Esto resulta fatal cuando se trata de intercambiar, de compartir y comunicar y no solamente de convencer o competir.

Cuando callamos, es el cuerpo el que comunica. Según las técnicas aplicadas en procesos de facilitación intercultural (Teatro Imagen en el Teatro del Oprimido de Augusto Boal, ritualidad chamánica, la Bioenergética con prácticas sistémicas de Yoga, Gestalt o Constelaciones Familiares de Bert Hellinger), las relaciones acentúan su espacialidad y emerge una materialidad distinta y asombrosa cuya vivencialidad logra muchas veces óptimos resultados. De acuerdo al texto de lectura, estas aplicaciones corresponden, en parte, a técnicas de enseñanza y /o aprendizaje experimental.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (24 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 103: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Tales aplicaciones me interesan, entonces, porque quiero continuar entrenándome, investigando y aportando a los estudios de comunicación intercultural.

3. ¿Se ha visto inmerso en situaciones laborales o personales en las que ha requerido de las herramientas de la comunicación intercultural? ¿Cuáles?

He trabajado en zonas potencialmente interculturales como se caracterizan las regiones de transición geográfica en los andes orientales, pues el contacto milenario entre culturas de puna con culturas de la selva, me han mostrado que resulta en agenda pendiente contribuir a las relaciones interculturales, mucho más cuando sabemos que históricamente, por ejemplo en Bolivia, el eje transversal este-oeste ha sido postergado a costa del eje norte-sur; sin embargo hoy hay una emergencia por potenciar a los pueblos campesinos, originarios indígenas y colonizadores (se ahora se llaman sintomáticamente “comunidades interculturales”). Entonces, la pugna territorial entre estos grupos forma parte del transcurso histórico de Bolivia y creo que mi experiencia ha sido un aviso para prepararme en este sentido.

Concretamente, en la Tierra Comunitaria de Origen del Pueblos Indígena Leco y Comunidades Originarias Larecaja, la relación cotidiana entre distintos grupos con distintas culturas es muy importante. A la vez, al interior de estos grupos hay distintas ocupaciones, incompatibles a veces como el caso de la minería (oro) respecto a su herencia de producción agroecológica y orgánica (arroz, cacao, miel, majo, etcétera) y la necesidad de potenciar la economía comunitaria al ritmo del proceso autonómico.

En términos estrictamente laborales, el rol que han jugado los técnicos de apoyo en las organizaciones indígenas así como las ONG’s han cambiado, a mi parecer, para bien por el hecho que hoy se ve empoderamiento de dirigentes y menos dependencia hacia expertos o especialistas que generalmente han incurrido en errores por responder a sus propios parámetros culturales de “desarrollo”, “productividad”, “bienestar”, etcétera.

Por lo tanto, la sensación de pasar a segundo plano es muy notoria y es preciso acomodarse a las nuevas reglas donde es más importante escuchar que “enseñar”, por ejemplo. También es posible que los técnicos seamos vistos en el fondo como extraños, simple recurso humano para apetitos personales de dirigentes, por lo que administrar técnicas de comunicación intercultural resulta muy estratégico, especialmente porque los cambios no se dan de la noche a la mañana y es urgente desarrollar procesos en formación de capacidades, para controlar las incertidumbres, especialmente con jóvenes de las comunidades indígenas, lo cual a su vez precisa de presupuestos específicos.

El choque cultural resulta de experiencias fallidas, confusas, incómodas, frustrantes e potencialmente conflictivas (hasta hostiles), lo cual generalmente justifica la toma de decisiones sin importar el grado de eficacia o efectividad respecto a las misiones y beneficios laborales colectivas y comunes.

Esto también pone en evidencia proporcional que muchas veces los choques culturales son creados o magnificados para servir como tecnología de guerra. Un ejemplo histórico claro es la escalada de violencia de los nazis contra los judíos, pues sistemáticamente se han exacerbado sentimientos de antipatía y hostilidad. En la conquista y colonización de América, las crónicas dan cuenta de la misma operación para justificar las arremetidas en contra de los territorios de indios.

1. ¿Podría señalar algunas estrategias que minimicen los efectos del choque cultural?

Tomando en cuenta que, producto de la operación planteada arriba, se constituye entonces una fuerza ética que a partir de la virtualidad de origen único o céntrico, se (auto)justifica individual y colectivamente decisiones de frontera, es decir una fragmentación constitutiva que deviene respecto a cualquier comunidad y comunicación. El choque cultural, aquí se entiende como el escamoteo constitutivo a cualquier comunidad y/o comunicación.

Para minimizar los efectos del choque cultural, la mejor estrategia es relativizar la univocidad cultural o el etnocentrismo, dado el hecho histórico de que la exacerbación del origen único ha contribuido sistemáticamente a la guerra y tomando en cuenta que, las exacerbaciones étnicas son siempre detonantes de conflictos bélicos de gran envergadura, donde se pone en juego configuraciones éticas.

Acallar esa fuerza ética implica partir del otro y no del sí mismo, contrario a toda tradición de conocimiento y comprensión de mundo. Ese silencio determina la interculturalidad que se ofrece cuando experimentamos, en este caso, relaciones laborales entre diferentes. Conocer las diferencias a partir del conocimiento del otro, nos obliga a transformar nuestras actitudes acostumbradas en decisiones concientes, no tanto para evitar las crisis o conflictos sino más bien para relucir de ellos, caminos y contactos beneficiosos y duraderos para todos.

2. ¿Se ha enfrentado al choque cultural en el ámbito profesional y/o personal? ¿Cuál ha sido su experiencia al respecto?

Según se creería, revisando el texto correspondiente, en primera instancia el choque cultural se lo entiende como reducido a los países y esto posiblemente se explica porque el contexto de exposición se refiere al ámbito laboral empresarial e internacional.

Siguiendo el contexto, diría que en Bolivia veo otras formas de choque cultural hacia individuos extranjeros que, por un lado, se traduce en una tolerancia que se equipara a la sumisión; simultáneamente, estas actitudes son contrarias a otras de prepotencia entre nosotros mismos. Este es un asunto histórico porque caracteriza una república que se quiere superar; sin embargo, a su vez este aspecto manifiesta su antípoda cuando todo tiende a volcarse a la inversa, cuando la sociedad tiene posibilidades de reivindicar la múltiple etnicidad olvidada o invisibilizada y donde se desconfía del extranjero, de la empresa multinacional. Más allá de que esto sea justo o no, es posible ver que en escenarios de transformación o transición estructural suben las incertidumbres y se sensibilizan las relaciones.

A nivel específico laboral, tengo una experiencia que refiere a mis prácticas experimentales que investigo con comunidades indígenas. Tuve algunos contratos donde puse en práctica exitosamente mi trabajo, pero poco a poco esto alertó a colegas que en uno de esos contratos con una ONG ambientalista, sus coordinadores me confrontaron de varias maneras que no pude percibir inmediatamente.

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (25 de 26)06/09/2010 17:28:40

Page 104: FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4 ...cebem.org/cmsfiles/archivos/_238_189_mu-docs_3.pdf · indica el mito del andrógino en Platón, es un permanente buscar con

FOR004c: Discusión - Semana 4/ Discussion - Week 4/ Diskussion 4. Woche

Su metodología institucional busca tomar en cuenta el papel de los seres humanos, en este caso comunidades indígenas, en paisajes ambientales ecológicos en el norte de La Paz. Combinar la vida humana con la vida animal para conservar la vida silvestre. Mis aportes buscaron enriquecer esa búsqueda empleando técnicas para especializar energéticamente las acciones humanas en segmentos diferenciados tomando en cuenta que son justamente los pueblos indígenas quienes nos pueden enseñar en el cuidado del medio ambiente. Básicamente mi aporte señalaba la necesidad de partir de la realidad de los mismos pueblos, incluyendo la posibilidad que los actuales indígenas ya no convivan como creemos con la naturaleza pero buscando rescatar esa memoria territorial.

Como resumen, estos aportes que se refieren a formas no verbales de comunicación intercultural, como supuse, trajo niveles reales de confianza de los dirigentes indígenas hacia mi persona pero me quedé sin más contratos porque, al final, los mismos dirigentes resolvieron no continuar con la ONG ya que esta institución impuso otro facilitador para que coordine ese proceso. Pienso que las cosas pudieron terminar de otra forma si es que hubiera podido aplicar esas técnicas entre los coordinadores institucionales, a pesar de que la cultura institucional en este caso -sus agendas institucionales- siempre resultan céntricas y no perciben o no se interesan en la práctica de más aportes a sus metodologías de trabajo con paisajes y pueblos indígenas. Por mi parte, continúo en mis prácticas e investigaciones con las comunidades indígenas del país y del norte de La Paz, en calidad de coordinador técnico de una de sus organizaciones indígenas de base.

Mostrar mensaje anterior | Editar | Partir | Borrar | Responder

Moodle Docs para esta página

Usted se ha autentificado como Amelia Garrett (Salir) FOR004c

http://cvirtual.cebem.org/mod/forum/discuss.php?d=1265 (26 de 26)06/09/2010 17:28:40