formatosnip04v10_yutui entsa

Upload: jorgebf333

Post on 04-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f-04 snip

TRANSCRIPT

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 1 de 20

    FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)

    Esta ficha no podr usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

    Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/.300,000.

    (La informacin registrada en este Perfil Simplificado tiene carcter de Declaracin Jurada)

    I. ASPECTOS GENERALES

    1. CDIGO SNIP DEL PIP MENOR

    2. NOMBRE DEL PIP MENOR"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.I N418 DE LA CC.NN YUTUI ENTSA, DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - AMAZONAS"

    3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)

    FUNCIN 22 EDUCACINPROGRAMA 047 EDUCACION BASICASUBPROGRAMA 0103 EDUCACION INICIAL

    4. UNIDAD FORMULADORA

    NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI

    Persona Responsable de Formular el PIP Menor CONSTRUCTORA MULTISERVICIOS REALC E.I.R.L (ING. MAYRA ROSAURA LARRE

    Persona Responsable de la Unidad Formuladora ING. CESAR JHONATAN PIZARRO SANTISTEBAN

    5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

    NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Prof. EDWIN TIMIAS MATECA

    6. UBICACIN GEOGRFICA

    DEPARTAMENTO AMAZONASPROVINCIA CONDORCANQUIDISTRITO NIEVALOCALIDAD CC.NN YUTUI ENTSA

    II. IDENTIFICACION

    7. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUAL

    Descipcin de la situacin actual

    Principales indicadores de la situacin actual (mximo 3) Valor Actual1.-Significativos Niveles de Disercion escolar 10.00%3.- Reducidas tasas de matricula en el nivel inicial 35.70%

    La Intitucion Educativa Inicial N418 - Yutui Entsa , cuenta con 20 alumnos de los niveles 3 a 5 aos, La infraestructura est constituida por 01 aula de material rustico (columnas , vigas y tabiqueria de madera y caa , piso de tierra compactada con presencia de humedad y cobertura de yarina) en malas condiciones , encontrandose no apta para su funcionamiento , asi mismo se observo que no cuenta con ss.hh, haciendo sus necesidades al aire libre o en pozos ciegos. Por otro lado el mobiliario escolar no es el adecuado encontrandose obsoleto, no cuenta con equipamiento en aulas( kits educativos ); cabe mencionar que la I.E no cuentan con los servicios basicos como agua , desague y energia electrica , Esta situacin afecta directamente en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y la conducta de los padres de familia de no mandar a sus hijos a la escuela, asimismo cabe mencionar que el personal que labora en la menciona Institucion Educativa no recibe capacitacion alguna.

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 2 de 20

    8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

    Descripcin del problema central Descripcin de las principales causas (mximo 6)Causa 1: Inadecuada Infraestructura EducativaCausa 2: Inadecuados mobiliario escolar Causa 3: Inadecuados Materiales educativos Deficiencia en la gestin educativaCausa 6:

    9. OBJETIVO DEL PIP MENOR

    Descripcin del objetivo central

    Nios de 3 a 5 aos de la cc.nn Yutui Entsa acceden a los servicios de Educacin Inicial escolarizada

    Principales Indicadores del Objetivo (*) (mximo 3) Valor Actual (*)

    1.-Significativos Niveles de Disercion escolar 10.00% 5.00%2.- Reducidas tasas de matricula en el nivel inicial 33.92% 60.70%

    N Descripcin medios fundamentales

    1 ADECUADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

    2 ADECUADO MOBILIARIO ESCOLAR3 ADECUADO EQUIPAMIENTO ESCOLAR4 EFICIENCIA EN LA GESTION EDUCATIVA

    10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN AL PROBLEMA

    Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)

    Alternativa 1

    Resultado 01: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA 270

    Resultado 02: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ESCOLAR 270

    Resultado 03: AREA LIBRE DE EXTENSION EDUCATIVA 270

    Resultado 04:CAPACITACION 270

    Resultado 05: MITIGACION AMBIENTAL270

    Nios de 3 a 5 aos de la cc.nn Yutui Entsa que no acceden a los servicios de Educacin Inicial escolarizada

    Valor al final del Proyecto (*)

    Nombre de cada Alternativa analizada

    Acciones necesarias para lograr cada resultado

    N de beneficiaros directos

    Construccion de 02Aulas ,01 Direccin ,01 Deposito de materiales educativos , 01 Sala de Usos Multiples (Aula de Psicomotrocidad) , 01 Cocina , 01 Deposito de alimentos, 01Servicios Higinicos de nios y nias,01 Servicios Higinicos Docentes con Biodigestor + zanjas de infiltracion, 01 Depisito de Mantenimiento y Limpieza de material noble con cobertura de calamina sobre tijerales y correas de madera, implementadas con Energa Solar Fotovoltaica.

    Aquisicion de Equipamiento y Mobiliario Escolar para aulas, Direccion, Sala de Usos Multiples, Cocina.

    Implementacin de Areas Libres como Juegos Recreativos , Patio , reas Verdes.

    Capacitacin para la gestin en la I.E. y para el manejo de los materiales educativos, asi como para orientar acerca de los beneficios de la educacin y su participacin en la educacin de los nios en el hogar. .

    Eliminacion del material excedente , asi como las medidas para evitar la contaminacion del ambiente durante la ejecucion de la obra

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 3 de 20

    Alternativa 2

    Resultado 01: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA 270

    Resultado 02: EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ESCOLAR 270

    Resultado 03: AREA LIBRE DE EXTENSION EDUCATIVA 270

    Resultado 04:CAPACITACION 270

    Resultado 05: MITIGACION AMBIENTAL270

    11. HORIZONTE DE EVALUACIN (*)Nmero de aos del horizonte de evaluacin 10(Entre 5 y 10 aos)Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegidoPARA EL PRESENTE PROYECTO SE HA DETERMINADO UN HORIZONTE MAXIMO DE 10 AOS , A RAZON DE QUE SE ESTIME

    12. ANLISIS DE LA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    PRESTACION DEL SERVICIO ALUMNOS 21 22 23 25 26 27 29 31 32 34

    Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la demanda

    13. ANLISIS DE LA OFERTA (*)

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    PRESTACION DEL SERVICIO ALUMNOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Construccion de 02Aulas ,01 Direccin ,01 Deposito de materiales educativos , 01 Sala de Usos Multiples (Aula de Psicomotrocidad) , 01 Cocina , 01 Deposito de alimentos, 01Servicios Higinicos de nios y nias,01 Servicios Higinicos Docentes con Biodigestor + zanjas de infiltracion, 01 Depisito de Mantenimiento y Limpieza de material noble con techo aligerado, implementadas con Energa Solar Fotovoltaica.

    Aquisicion de Equipamiento y Mobiliario Escolar para aulas, Direccion, Sala de Usos Multiples, Cocina.

    Implementacin de Areas Libres como Juegos Recreativos , Patio , reas Verdes.

    Capacitacin para la gestin en la I.E. y para el manejo de los materiales educativos, asi como para orientar acerca de los beneficios de la educacin y su participacin en la educacin de los nios en el hogar. .

    Eliminacion del material excedente , asi como las medidas para evitar la contaminacion del ambiente durante la ejecucion de la obra

    ALUMNOS DE 3a 5 aos del Nivel Inicial

    Para el caso de la estimacion de la demanda de la poblacion al ao 2024 , se ha determinado el crecimiento escolar con la tasa de crecimiento poblacional a nivel de distrito 2.86% para cada uno de los aos del horizonte.

    ALUMNOS DE 3a 5 aos del Nivel Inicial

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 4 de 20

    Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros ysupuestos considerados para la proyeccin de la oferta.Existe oferta actual de infraestructura educativa inadecuada por lo no existe una disponibilidad de adecuados ambientes y recursos fisicos de la I.E.I N272

    14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    PRESTACION DEL SERVICIO ALUMNOS -21 -22 -23 -25 -26 -27 -29 -31 -32 -34

    15. COSTOS DEL PROYECTO

    15.1.1 Costos de inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

    Principales Rubros Cantidad

    Expediente Tcnico Estudio 1 15,119.97 15,119.97Costo Directo 657,389.85

    Resultado 01 Glb 1 555,497.47 555,497.47Resultado 02 Glb 1 57,134.65 57,134.65Resultado 03 Glb 1 37,381.32 37,381.32Resultado 04 Glb 1 4,350.00 4,350.00Resultado 05 Glb 1 3,026.41 3,026.41

    Gastos Generales (10%) Glb 1 65,738.99 65,738.99Utilidad (5%) Glb 1 32,869.49 32,869.49Supervicion (3%) Glb 1 22,679.95 22,679.95Total 793,798.24

    15.1.2 Costos de inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

    Principales Rubros

    Expediente Tcnico 15,119.97 0.909 13,744.05Costo Directo 657,389.85 514,262.58

    Resultado 01 555,497.47 434,287.92Insumo de origen nacional 388,848.23 0.847 329,354.45Mano de Obra Calificada 55549.75 0.909 50,494.72Mano de Obra No Calificada 111099.49 0.490 54,438.75

    Resultado 02 57,134.65 44,667.87Insumo de origen nacional 39,994.26 0.847 33,875.13Mano de Obra Calificada 5713.47 0.909 5,193.54Mano de Obra No Calificada 11426.93 0.490 5,599.20

    Resultado 03 37,381.32 29,224.72Insumo de origen nacional 26,166.92 0.847 22,163.38Mano de Obra Calificada 3,738.13 0.909 3,397.96Mano de Obra No Calificada 7,476.26 0.490 3,663.37

    Resultado 04 4,350.00 3,932.12Insumo de origen nacional 355.40 0.847 301.02Mano de Obra Calificada 3,994.61 0.909 3,631.10Mano de Obra No Calificada 0.00 0.490 0.00

    Resultado 05 3,026.41 2,149.96Insumo de origen nacional 1,513.21 0.847 1,281.68Mano de Obra Calificada 302.64 0.909 275.10Mano de Obra No Calificada 1,210.56 0.490 593.18

    Gastos Generales 65,738.99 0.909 59,756.74Utilidad 32,869.49 0.847 27,840.46Supervision 22,679.95 0.909 20,616.07Total 793,798.24 636,219.91 636219.906063 0.00

    ALUMNOS DE 3a 5 aos del Nivel Inicial

    Unidad de Medida

    Costo Unitario

    Costo total a precios de mercado

    Costo total a precios de mercado

    Factor de correccin

    Costo a precios

    sociales

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 5 de 20

    15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

    Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Gastos de Operacin 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00 16,200.00Gastos de mantenimiento 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00Total a precios de mercado 16,284.00 16,284.00 16,284.00 16,284.00 16,284.00 16,284.00 16,284.00 16,284.00 16,284.00 16,284.00Total a precios sociales (*) 14,796.95 14,796.95 14,796.95 14,796.95 14,796.95 14,796.95 14,796.95 14,796.95 14,796.95 14,796.95

    15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

    Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Gastos de Operacin 31,200.00 31,200.00 31,200.00 31,200.00 31,200.00 31,200.00 31,200.00 31,200.00 31,200.00 31,200.00Gastos de mantenimiento 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00Total a precios de mercado 33,800.00 33,800.00 33,800.00 33,800.00 33,800.00 33,800.00 33,800.00 33,800.00 33,800.00 33,800.00Total a precios sociales (*) 30,563.00 30,563.00 30,563.00 30,563.00 30,563.00 30,563.00 30,563.00 30,563.00 30,563.00 30,563.00

    30,279.26 30,279.26 30,279.26 30,279.26 30,279.26 30,279.26 30,279.26 30,279.26 30,279.26 30,279.26

    15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 2,939.99

    15.5 Comparacin de costos entre alternativas (*)

    Descripcin VP.CO&M

    Situacin sin Proyecto 0.00 94,961.75 94,961.75Alternativa 1 636,219.91 196,142.87 832,362.78Alternativa 2 735,396.51 194,321.89 929,718.41Costos incrementalesAlternativa 1 636,219.91 101,181.13 737,401.03Alternativa 2 735,396.51 99,360.15 834,756.66

    16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

    16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

    Beneficios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

    21 22 23 25 26 27 29 31 32 34 270

    Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales

    GARANTIZAR LA SEGURIDAD FSICA DE LA POBLACIN ESCOLAR Y PERSONAL DOCENTE, CON UNA INFRAESTRUCTURA QUE MINIMICE LOS RIESGOS DE ACCIDENTES O CUALQUIER S

    SUCESO INESPERADO DURANTE SU VIDA TIL Y ANTE LA PRESENCIA DE FENMENOS NATURALES; SE AHORRAN COSTOS POSIBLES DE ALGUN DESASTRE .

    16.2 Beneficios sociales (cualitativo)BRINDAR CONDICIONES ADECUADAS DE INFRAESTRUCTURA DE AMBIENTES , RECURSOS FISICOS , SUFICIENTES

    Y EFICIENCIA EN LA GESTION EDUCATIVA ; PARA PODER ATENDER ADECUADAMENTE LA DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA

    17.EVALUACIN SOCIAL (*)

    17.1 Costo-Beneficio

    17.2 Costo-Efectividad

    Indicador de efectividad y/o eficacia Valor Descripcin

    270

    Costo- Efectividad 2731.11

    Monto total de inversin a precios de mercado / N de beneficiarios incrementales en el horizonte de evaluacin del PIP

    Costo de Inversin

    VP.Costo total

    Incremento de alumnos atendidos en condiciones

    adecuadas (espacios fsicos seguros, con RR.HH., mobiliario y material educativo adecuado)

    Incremento de alumnos atendidos en condiciones adecuadas (espacios fsicos seguros, con RR.HH., Equipamiento y mobiliario adecuado) en el horizonte de

    evaluacin.

    C/E = (VP Costo total a precios sociales/Incremento de alumnos atendidos en condiciones adecuadas en el horizonte de evaluacin)

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 6 de 20

    18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

    18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

    Principales Rubros Mes I Mes II Mes III Mes IV Mes V

    Expediente Tcnico 100Costo Directo

    Resultado 01 25 25 25 25Resultado 02 100Resultado 03 50 50Resultado 04 50 50Resultado 05 25 25 25 25

    Supervisin 25 25 25 25Gastos Generales 25 25 25 25

    TOTAL

    18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

    Principales Rubros Mes I Mes II Mes III Mes IV Mes V

    Expediente Tcnico 100Costo Directo

    Resultado 01 25 25 25 25Resultado 02 100Resultado 03 50 50Resultado 04 50 50Resultado 05 25 25 25 25

    Supervisin 25 25 25 25Gastos Generales 25 25 25 25

    TOTAL

    19. SOSTENIBILIDAD

    19.1 Responsable de la operacin y mantenimiento del PIP

    APAFA DE LA I.E.I N418 - YUTUI ENTSA, JUNTAMENTE CON EL APOYO QUE BRINDA LA UGEL CONDORCANQUI

    19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

    No X

    SI

    PARCIALMENTE

    Documento Compromiso

    ACTAS DE COMPROMISO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

    No X

    Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastreAccin 1

    Accin 2

    Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operacin y mantenimiento

    Entidad / Organizacin

    AUTORIDADES DE LA

    LOCALIDAD, DIRECCIN Y

    APAFA DE LA I.E.I N418 - YUTUI

    ENTSA

    19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural?

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 7 de 20

    Accin "n"

    20. IMPACTO AMBIENTAL

    IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIN COSTO (S/.)Durante la Construccin

    limpieza constante y final de la obra, 3,026.41

    Impacto 1 Impacto nDurante la Operacin Impacto 1 Impacto n

    21. OBSERVACIONES

    22. FECHA DE FORMULACIN JULIO DEL 2014

    23. FIRMAS

    TIPO DOCUMENTO FECHA UNIDAD

    CONSTRUCTORA MULTISERVICIOS REALC E.I.R.L (ING. MAYRA ROSAURA LARREA SALDAA) ING. CESAR JHONATAN PIZARRO SANTISTEBANResponsable de la Formulacin del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

    REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDA

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 8 de 20

    FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)

    Esta ficha no podr usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

    Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/.300,000.

    (La informacin registrada en este Perfil Simplificado tiene carcter de Declaracin Jurada)

    I. ASPECTOS GENERALES

    1. CDIGO SNIP DEL PIP MENOR

    2. NOMBRE DEL PIP MENORMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.P.M N16302 EN LA CC.NN DE ACHOAGA , DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI-REGION DE AMAZONAS

    3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)

    FUNCIN 22 EDUCACINPROGRAMA 047 EDUCACION BASICASUBPROGRAMA 0104 EDUCACION PRIMARIA

    4. UNIDAD FORMULADORA

    NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI

    Persona Responsable de Formular el PIP Menor ING. VICTOR JANER CADENILLAS HORNA

    Persona Responsable de la Unidad Formuladora CESAR JHONATAN PIZARRO SANTISTEBAN

    5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

    NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Prof. EDWIN TIMIAS MATECA

    6. UBICACIN GEOGRFICA

    DEPARTAMENTO AMAZONASPROVINCIA CONDORCANQUIDISTRITO NIEVALOCALIDAD CC.NN ACHOAGA

    II. IDENTIFICACION

    7. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUAL

    Descipcin de la situacin actual

    Principales indicadores de la situacin actual (mximo 3) Valor Actual1.- Significativos Niveles de Retraso de los Alumnos en el logro de aprendizaje 18.00%2.-Altos Niveles de Repeticion y desercion escolar 20.03%3.- Falta de aulas e infrestructura complementaria 70.00%

    8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

    Descripcin del problema central Descripcin de las principales causas (mximo 6)Causa 1: Deficiente e inadecuados materiales educativosCausa 2: Escasa disponibilidad de adecuados ambientes y recursos fsicosCausa 3: Deficiencia en la gestin educativaCausa 6:

    9. OBJETIVO DEL PIP MENOR

    Descripcin del objetivo central

    Principales Indicadores del Objetivo (*) (mximo 3) Valor Actual (*)

    Significativos Niveles de Retraso de los Alumnos en el logro de aprendizaje 18.00% 5.00%Bajo Nivel de Repeticion y desercion escolar 20.03% 5.03%Aulas e Infraestructura complementaria operativa 0.00% 100.00%

    N Descripcin medios fundamentales

    1 ADECUADA INFRAESTRUCTURA FSICA, DONDE SE IMPARTEN LAS CLASES

    2 CONDICIONES OPTIMAS DE LOS SERVICIOS HIGINICOS DE LA INSTITUCINEDUCATIVA3 MOBILIARIO ESCOLAR EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIN4 MEJORA DE LA GESTION DEL SERVICIO

    La Institucin Educativa Primaria N 16302 Achoaga, cuenta con 62 alumnos de los niveles 1 a 6 grado, La infraestructura est constituida por dos aulas ; una de material noble con cubierta de calamina que se encuentra en regulares condiciones y la otra de material rustico (madera de la zona) con cubierta de calamina, en condiciones muy deterioradas y sin las garantas de seguridad mnimas para los estudiantes (construccin sin criterio tcnico en peligro de derrumbe de acuerdo a Informe de especialista). Por otro lado, del mobiliario, el 80% se encuentra en malas condiciones. Esta situacin afecta directamente en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

    "INADECUADA PRESTACION DE SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.I. N 16302 ACHOAGA, DISTRITO DE NIEVA ,PROVINCIA DE CONDORCANQUI REGION AMAZONAS"

    "ADECUADA PRESTACION DE SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.P.M N16302 , DISTRITO DE NIEVA ,PROVINCIA DE CONDORCANQUI REGION AMAZONAS"

    Valor al final del Proyecto (*)

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 9 de 20

    10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN AL PROBLEMA

    Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)

    Alternativa 1

    Resultado 01: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA

    Resultado 02: CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO VIVO

    Resultado 03:EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO ESCOLAR

    Resultado 04:MITIGACION AMBIENTAL

    Resultado 05: CAPACITACION

    Alternativa 2

    Resultado 01: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA

    Resultado 02: CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO CON MALLAS DE FIERRO

    Resultado 03:EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO ESCOLAR

    Resultado 04:MITIGACION AMBIENTAL

    Resultado 05: CAPACITACION

    11. HORIZONTE DE EVALUACIN (*)Nmero de aos del horizonte de evaluacin 10(Entre 5 y 10 aos)Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegidoPARA EL PRESENTE PROYECTO SE HA DETERMINADO UN HORIZONTE MAXIMO DE 10 AOS , A RAZON DE QUE SE ESTIME

    12. ANLISIS DE LA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4

    PRESTACION DEL SERVICIO ALUMNOS 67 72 78 84

    Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la demanda

    13. ANLISIS DE LA OFERTA (*)

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4

    PRESTACION DEL SERVICIO ALUMNOS 0 0 0 0

    Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros ysupuestos considerados para la proyeccin de la oferta.

    14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin Unidad de Medida Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4

    PRESTACION DEL SERVICIO ALUMNOS -67 -72 -78 -84

    Nombre de cada Alternativa analizada

    Acciones necesarias para lograr cada resultado

    Construccin de 02 aulas- Direccin , SS.HH de material noble con techo aligerado + construccion de una losa deportiva y el mejoramiento de 01 aula

    Construccion de un cerco perimetrico vivo de 400 ml

    Adquision de Equipamiento con Mobiliario escolar

    Eliminacion del material excedente , asi como las medidas para evitar la contaminacion del ambiente durante la ejecucion de la obraCapacitacion a los docentes en la sede ugel

    - condorcanqui , en la elaboracin de material educativo acorde con las

    necesidades especficas de los alumnos.

    Construccin de 02 aulas- Direccin , SS.HH de material noble con techo aligerado + construccion de una losa deportiva y el mejoramiento de 01 aula

    Construccion de un cerco perimetrico con mallas de fierro 400 ml

    Adquision de Equipamiento con Mobiliario escolar

    Eliminacion del material excedente , asi como las medidas para evitar la contaminacion del ambiente durante la ejecucion de la obraCapacitacion a los docentes en la sede ugel

    - condorcanqui , en la elaboracin de material educativo acorde con las

    necesidades especficas de los alumnos.

    ALUMNOS DE 1 A 6 DEL NIVEL PRIMARIO

    Para el caso de la estimacion de la demanda de la poblacion al ao 2023 , se ha determinado el crecimiento escolar con la tasa de crecimiento poblacional a nivel de distrito 2.86% para cada uno de los aos del horizonte.

    ALUMNOS DE 1 A 6 DEL NIVEL PRIMARIO

    Existe oferta actual de infraestructura educativa inadecuada por lo no existe una disponibilidad de adecuados ambientes y recursos fisicos por consiguiente tampoco no existe suficientes y adecuados materiales educativos de la I.E.P.M 16302- ACHOAGA, distrito de NIEVA

    ALUMNOS DE 1 A 6 DEL NIVEL PRIMARIO

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 10 de 20

    15. COSTOS DEL PROYECTO

    15.1.1 Costos de inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

    Principales Rubros Cantidad

    Expediente Tcnico Estudio 1 12,216.50 12,216.50Costo Directo 531,151.96

    Resultado 01 Glb 1 490,328.70 490,328.70Resultado 02 Glb 1 11,031.70 11,031.70Resultado 03 Glb 1 14,791.56 14,791.56Resultado 04 Glb 1 10,000.00 10,000.00Resultado 05 Glb 1 5,000.00 5,000.00

    Gastos Generales (10%) Glb 1 53,115.20 53,115.20Utilidad (5%) Glb 1 26,557.60 26,557.60Supervicion (4%) Glb 1 24,432.99 24,432.99Total 647,474.24

    15.1.2 Costos de inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

    Principales Rubros

    Expediente Tcnico 12,216.50 0.909 11,105.90Costo Directo 531,151.96 416,002.75

    Resultado 01 490,328.70 383,500.51Insumo de origen nacional 343,230.09 0.847 290,872.96Mano de Obra Calificada 49032.87 0.909 44,575.34Mano de Obra No Calificada 98065.74 0.490 48,052.21

    Resultado 02 11,031.70 8,628.22Insumo de origen nacional 7,722.19 0.847 6,544.23Mano de Obra Calificada 1103.17 0.909 1,002.88Mano de Obra No Calificada 2206.34 0.490 1,081.11

    Resultado 03 14,791.56 11,568.91Insumo de origen nacional 10,354.09 0.847 8,774.65Mano de Obra Calificada 1,479.16 0.909 1,344.69Mano de Obra No Calificada 2,958.31 0.490 1,449.57

    Resultado 04 10,000.00 7,821.29Insumo de origen nacional 7,000.00 0.847 5,932.20Mano de Obra Calificada 1,000.00 0.909 909.09Mano de Obra No Calificada 2,000.00 0.490 980.00

    Resultado 04 5,000.00 4,483.82Insumo de origen nacional 1,000.00 0.847 847.46Mano de Obra Calificada 4,000.00 0.909 3,636.36Mano de Obra No Calificada 0.00 0.490 0.00

    Gastos Generales 53,115.20 0.909 48,286.54Utilidad 26,557.60 0.847 22,506.44Supervicion 24,432.99 0.909 22,211.81

    647,474.24 520,113.45

    15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

    Items de gasto 1 2 3 4 5 6Gastos de Operacin 60,240.00 60,240.00 60,240.00 60,240.00 60,240.00 60,240.00Gastos de mantenimiento 440.00 440.00 440.00 440.00 440.00 440.00Total a precios de mercado 60,680.00 60,680.00 60,680.00 60,680.00 60,680.00 60,680.00Total a precios sociales (*) 55,136.52 55,136.52 55,136.52 55,136.52 55,136.52 55,136.52

    15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

    Items de gasto 1 2 3 4 5 6Gastos de Operacin 60,360.00 60,360.00 60,360.00 60,360.00 60,360.00 60,360.00Gastos de mantenimiento 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00Total a precios de mercado 63,060.00 63,060.00 63,060.00 63,060.00 63,060.00 63,060.00Total a precios sociales (*) 57,160.86 57,160.86 57,160.86 57,160.86 57,160.86 57,160.86

    60,804.93 60,804.93 60,804.93 60,804.93 60,804.93 60,804.93

    15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 672.81

    15.5 Comparacin de costos entre alternativas (*)

    Descripcin VP.CO&M

    Situacin sin Proyecto 0.00 353,847.30 353,847.30Alternativa 1 520,113.45 366,838.85 886,952.30Alternativa 2 785,503.74 390,225.23 1,175,728.98Costos incrementalesAlternativa 1 520,113.45 12,991.55 533,105.00Alternativa 2 785,503.74 36,377.93 821,881.68

    16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

    16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

    Beneficios 1 2 3 4 5 6 7

    67 72 78 84 91 98 105

    Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales

    Unidad de Medida

    Costo Unitario

    Costo total a precios de mercado

    Costo total a precios de mercado

    Factor de correccin

    Costo a precios

    sociales

    Monto total de inversin a precios de mercado / N de beneficiarios incrementales en el horizonte de evaluacin del PIP

    Costo de Inversin

    VP.Costo total

    Incremento de alumnos atendidos en condiciones

    adecuadas (espacios fsicos seguros, con RR.HH., mobiliario y material educativo adecuado)

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 11 de 20

    GARANTIZAR LA SEGURIDAD FSICA DE LA POBLACIN ESCOLAR Y PERSONAL DOCENTE, CON UNA INFRAESTRUCTURA QUE MINIMICE LOS RIESGOS DE ACCIDENTES O CUALQUIER S

    SUCESO INESPERADO DURANTE SU VIDA TIL Y ANTE LA PRESENCIA DE FENMENOS NATURALES; SE AHORRAN COSTOS POSIBLES DE ALGUN DESASTRE .

    16.2 Beneficios sociales (cualitativo)BRINDAR CONDICIONES ADECUADAS DE INFRAESTRUCTURA DE AMBIENTES , RECURSOS FISICOS , SUFICIENTES Y ADECUADOS MATERIALES

    EDUCATIVOS Y EFICIENCIA EN LA GESTION EDUCATIVA ; PARA PODER ATENDER ADECUADAMENTE LA DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA

    17.EVALUACIN SOCIAL (*)

    17.1 Costo-Beneficio

    17.2 Costo-Efectividad

    Indicador de efectividad y/o eficacia Valor Descripcin

    962

    Costo- Efectividad 553.96

    18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

    18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

    Principales Rubros Mes I Mes II Mes III Mes IV

    Expediente Tcnico 100Costo Directo

    Resultado 01 30 45 25Resultado 02 30 45 25Resultado 03 0 0 100Resultado 04 30 45 25Resultado 05 0 0 100

    Supervisin 30 45 25Gastos Generales 30 45 25

    TOTAL

    18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

    Principales Rubros Mes I Mes II Mes III Mes IV

    Expediente Tcnico 100Costo Directo

    Resultado 01 30 45 25Resultado 02 30 45 25Resultado 03 0 0 100Resultado 04 30 45 25Resultado 05 0 0 100

    Supervisin 30 45 25Gastos Generales 30 45 25Total

    19. SOSTENIBILIDAD

    19.1 Responsable de la operacin y mantenimiento del PIP

    APAFA DE LA I.E.P.M N16302- ACHOAGA, JUNTAMENTE CON EL APOYO QUE BRINDA LA UGEL CONDORCANQUI

    19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

    No X

    SI

    PARCIALMENTE

    Documento Compromiso

    ACTAS DE COMPROMISO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

    No X

    Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastreAccin 1

    Accin 2

    Incremento de alumnos atendidos en condiciones adecuadas (espacios fsicos seguros, con RR.HH., mobiliario y material educativo adecuado) en el horizonte de

    evaluacin.

    C/E = (VP Costo total a precios sociales/Incremento de alumnos atendidos en condiciones adecuadas en el horizonte de evaluacin)

    Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operacin y mantenimiento

    Entidad / Organizacin

    AUTORIDADES DE LA

    LOCALIDAD, DIRECCIN Y APAFA DE LA

    I.E.P.M N16302 - ACHOAGA

    19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural?

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 12 de 20

    Accin "n"

    20. IMPACTO AMBIENTAL

    IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIN COSTO (S/.)Durante la Construccin

    Eliminacin de material excedente 10,000.00

    Impacto 1 Impacto nDurante la Operacin Impacto 1 Impacto n

    21. OBSERVACIONES

    22. FECHA DE FORMULACIN JUNIO DEL 2013

    23. FIRMAS

    TIPO DOCUMENTO FECHA UNIDAD

    INFORME N 053-2013-MPC/SGIDUR/DFP

    ING. VICTOR JANER CADENILLAS HORNA CESAR JHONATAN PIZARRO SANTISTEBANResponsable de la Formulacin del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

    REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDA

    SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 13 de 20

    FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)

    Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/.300,000.

    (La informacin registrada en este Perfil Simplificado tiene carcter de Declaracin Jurada)

    MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.P.M N16302 EN LA CC.NN DE ACHOAGA , DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI-REGION DE AMAZONAS

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI

    ING. VICTOR JANER CADENILLAS HORNA

    CESAR JHONATAN PIZARRO SANTISTEBAN

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDORCANQUI

    Prof. EDWIN TIMIAS MATECA

    Valor Actual18.00%20.03%70.00%

    Descripcin de las principales causas (mximo 6)Deficiente e inadecuados materiales educativosEscasa disponibilidad de adecuados ambientes y recursos fsicosDeficiencia en la gestin educativa

    La Institucin Educativa Primaria N 16302 Achoaga, cuenta con 62 alumnos de los niveles 1 a 6 grado, La infraestructura est constituida por dos aulas ; una de material noble con cubierta de calamina que se encuentra en regulares condiciones y la otra de material rustico (madera de la zona) con cubierta de calamina, en condiciones muy deterioradas y sin las garantas de seguridad mnimas para los estudiantes (construccin sin criterio tcnico en peligro de derrumbe de acuerdo a Informe de especialista). Por otro lado, del mobiliario, el 80% se encuentra en malas condiciones.

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 14 de 20

    67

    67

    67

    67

    67

    67

    67

    67

    67

    67

    Ao 5

    91

    Ao 5

    0

    Ao 5

    -91

    N de beneficiaros directos

    Para el caso de la estimacion de la demanda de la poblacion al ao 2023 , se ha determinado el crecimiento escolar con la tasa de crecimiento poblacional a nivel de distrito 2.86% para cada uno de los aos del horizonte.

    Existe oferta actual de infraestructura educativa inadecuada por lo no existe una disponibilidad de adecuados ambientes y recursos fisicos por consiguiente tampoco no existe suficientes y

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 15 de 20

    760,240.00

    440.0060,680.0055,136.52

    760,360.002,700.0063,060.0057,160.8660,804.93

    8

    114

    Monto total de inversin a precios de mercado / N de beneficiarios incrementales en el horizonte de evaluacin del PIP

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 16 de 20

    GARANTIZAR LA SEGURIDAD FSICA DE LA POBLACIN ESCOLAR Y PERSONAL DOCENTE, CON UNA INFRAESTRUCTURA QUE MINIMICE LOS RIESGOS DE ACCIDENTES O CUALQUIER S

    SUCESO INESPERADO DURANTE SU VIDA TIL Y ANTE LA PRESENCIA DE FENMENOS NATURALES; SE AHORRAN COSTOS POSIBLES DE ALGUN DESASTRE .

    19.1 Responsable de la operacin y mantenimiento del PIP

    Incremento de alumnos atendidos en condiciones adecuadas (espacios fsicos seguros, con RR.HH., mobiliario y material educativo adecuado) en el horizonte de

    evaluacin.

    C/E = (VP Costo total a precios sociales/Incremento de alumnos atendidos en condiciones adecuadas en el horizonte de evaluacin)

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 17 de 20

    UNIDAD

    CESAR JHONATAN PIZARRO SANTISTEBANResponsable de la Unidad Formuladora

    REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDA

    SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 18 de 20

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 19 de 20

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 20 de 20

    FORMATO SNIP 04 (2)FORMATO SNIP 04FORMATO SNIP 04 menor 300 mil