fotoreportajes

20
FOTOREPORTAJES Y SEMBLANZA Zentyase Cházaro Gómez 795152 Claudia Lerma Géneros periodísticos de opinión

Upload: zentyase-chazaro

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fotoreportajes y semblanza de la clase generos de opinion con claudia alicia lerma

TRANSCRIPT

FOTOREPORTAJES Y

SEMBLANZA

Zentyase Cházaro Gómez

795152

Claudia Lerma

Géneros periodísticos de opinión

Fotoreportaje

“Contaminación

visual”

CONTAMINACION VISUAL

OSCAR AGUIRRE

ZENTYASE CHAZARO

La contaminación

visual es todo aquello

que afecta o perturba

la visualización de una

determinada zona o

rompe con la estética

del paisaje. El cerebro

humano tiene una

determinada capacidad

de absorción de datos

que se ve rebasada por

la cantidad de

elementos en el

paisaje.

Las consecuencias de la

contaminación visual son diversas :

accidentes ocasionados por

obstrucción visual al conducir,

trastornos de atención, estética

paisajista afectada, alteraciones del

sistema nervioso, estrés por

saturación de elementos y colores,

dolor de cabeza, mal humor y

disminución de la eficiencia laboral.

Algunas soluciones para combatir las consecuencias de la contaminación visual, seria

reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbanísticas

racionales, evitando elementos agresivos o recargados.

Fotoreportaje:

Contaminación

visual en el

ITESM

PROPAGANDA QUE CONTATECNOLÓGICO DE

MONTERREY campus MTY

OSCAR AGUIRRE

ZENTYASE CHÁZARO

Aulas III

Aulas I

Aulas II

La contaminación visual es

todo aquello que afecta o

perturba la visualización de

una determinada zona o

rompe con la estética del

paisaje.

Dentro del campus la publicidad

que existe no está bien

proporcionada, los lugares

donde encuentras anuncios

están repletos de ellos sin dejar

espacio para uno más.

Un par de lonas enormes casi del tamaño

de un panorámico medio cuelgan o más

bien no terminan de estar bien estiradas

en los barandales del aula, aun así mal

puestas alcanzan a cumplir su función y

nos hacen voltear para leer su contenido.

Aulas III

Al momento de subir las escaleras por las diferentes aulas podemos toparnos con estos murales repletos de publicidad.

+Algo positivo de esta publicidad es que mantiene informados a los alumnos sobre los diferentes eventos que se

realizaran así como venta de productos, cursos, áreas de oportunidad, asesorías, grupos estudiantiles etc.

-Lo negativo es que hay demasiados elementos empalmados en un solo lugar y dificultan la lectura y el enfoque a uno solo,

todo esto puede causar en los estudiantes “stress visual”, ya que el cerebro solo puede asimilar un máximo de información

y en estos murales el panorama se vuelve caótico y la lectura se hace imposible.

Aulas VI

PUBLICIDAD EN MAL ESTADO

Además de contaminar

visualmente los pasillos del ITESM,

algunos anuncios se encuentran

muy deteriorados dando una mala

imagen.

Por los pasillos que recorren La

Carreta encontramos mamparas

de grupos estudiantiles sin

utilizar. Vacíos sin mas que el

metal y otros con dos o hasta

incluso una sola hoja

promocionando el concierto de

The Black Eyed Peas. Igual estos

comerciales de grupos

estudiantiles promocionan la

temporada de borregos para

mantener el espíritu deportivo

del plantel.

En los pasillos también

podemos encontrar

vidrieras con información de

diferentes carreras o grupos

estudiantiles, pero estás en

su mayoría se encuentran

en mal estado y con

información vieja. .

Fotoreportaje

FERIA DEL

LIBRO

LIBROS MAS DESTACADOS….

LOS

DEL BICENTENARIO

ZENTYASE CHÁZARO GÓMEZ

ZENTYASE CHÁZARO GÓMEZ

Puede ser que con motivo del

bicentenario de la Independencia y

centenario de la Revolución, los libros

más vendidos y más buscados eran los

referente a los temas Mexicanos.

Todo esto se llevo a cabo dentro de

las instalaciones de Cintermex, donde

por más de una semana estuvo la

Feria Internacional del Libro.

T

En todas las editoriales tenían

estantes con los libros más

vendidos y en su mayoría

resaltaban los de temas

nacionales, ya fueran

historias, biografías de

personajes importantes, libros

de narrativa etc.

Es natural que el pueblo mexicano

busque informarse más sobre su historia

y por eso buscaban ejemplares que la

explicaran. En la Feria del Libro podías

encontrar una gran variedad de

ejemplares donde se explican desde

problemas políticos, biografías, cuentos,

entre otros más.

Por ejemplo, los libros del

autor Armando Fuentes

Aguirre eran de los más

vendidos, de hecho había una

larga fila para que el autor

firmara sus libros. Entre los

cuales destacaron; “La otra

historia de México: Díaz y

Madero la espada y el

espíritu” , “La otra historia

de México: Juárez y

Maximiliano, la roca y el

ensueño” y más.

Fotoreportaje:

Stands en

Expotec

¡Exponen sus Stands!

Zentyase Cházaro Gómez

Uno de los estados que más demostró su esfuerzo fue el de Chihuahua, ya que

contó con un stand muy llamativo y muy grande, tenía muchas piñatas que

representaban a las etnias que destacan en su territorio y contaba con un equipo

animado de colaboradores.

Además todas las piñatas que se mostraban estaban a la venta a todo el público,

todo esto para reciclarlas y darles otro uso.

Del 19 al 22 de octubre se llevó a cabo, dentro de las instalaciones del Estadio

Tecnológico un recorrido de cultura muy nacional; se mostro por medio de

stands la diversidad y la riqueza de los diferentes estados que la República

mexicana ofrece.

Otro de los stands muy bien

decorados y que contaba con un

gran equipo de trabajo, fue el de

Tamaulipas, ya que mostraban por

medio de su decoración el folclor

de su estado, su gastronomía y su

vestimenta típica.

Para que te la gente se

llevara un recuerdo de su

estado les prestaban un

marco y se ofrecían para

tomarte una foto de tu

recuerdo en Tamaulipas.

A pesar de que no todos los estados de

la Republica participaron en este

evento, se puede decir que el

compromiso y el esfuerzo que se vio

reflejado por parte de los

colaboradores de los diferentes

estados que sí participaron fue muy

bueno, todos los stands estaban bien

organizados y llamativos al público y

hacían una amplia invitación para

conocerlos.

Semblanza

Nadia Chávez encontrandose a sí misma

Nadia Chávez Caraza nació en Xalapa Veracruz el 7 de diciembre de 1987. Uno de los

recuerdos más importantes de su niñez que es el Ballet, ya que lo practicaba desde muy

pequeña, a pesar de tener otras actividades en ninguna se desarrollaba tan bien como en

esta, le gustaba mucho participar en los festivales o simplemente asistir a clases. Desde

muy pequeña le gustaba intentar diferentes cosas así fueran deportes o cualquier tipo de

actividad, característica que hasta la fecha conserva, siempre trata de darle algo nuevo a su

vida.

“La familia es el pilar más importante

de todo”, comenta Nadia, recalcando

que a pesar de que su familia vive en

diferentes lugares, siempre se

apoyan en todo y tratan de pasar el

mayor tiempo juntos durante todo el

año.

Nadia llego a Monterrey a la edad de 17 años a estudiar una carrera, entró al Tecnológico de

Monterrey a Mercadotecnia, pero tiempo después en su quinto semestre se dio cuenta de

que no era lo que le gustaba realmente ni a lo que se quería dedicar. Después de darse

cuenta de que estaba equivocada de camino, comenzó a buscar ayuda para encontrar la

carrera que más le gustara, fue así como llego a la carrera de Ciencias de la Comunicación

dándose cuenta por fin que esta era la que más se asimilaba a ella.

Bailar es la actividad que actualmente le

gusta hacer más, va a clases de jazz, si no

tiene la oportunidad de ir le gustaba bailar en

su casa. Se considera una persona

hiperactiva ya que le gusta saltar siempre y

bailar en cada ocasión que se le presente.

Además le gusta pasar tiempo con su novio,

salir a comer y disfrutar cada momento de su vida, esto sin dejar atrás a sus amigas con las

que convive mucho y pasa horas de risas y diversión cuando esta con ellas.

Una de las metas de Nadia a corto plazo es poder terminar su carrera, ya que saliendo

quiere encontrar un trabajo que tenga que ver con publicidad o relaciones publicas, todo esto

para tener experiencia para así después poder empezar su propio negocio en algo

relacionado con esto. Comenta Nadia que hasta la fecha se siente contenta y satisfecha con

lo que ha logrado en su vida ya que lo que se ha propuesto lo ha cumplido y no duda que

pueda cumplir lo que venga por delante.

Nadia es una persona que se preocupa por la sociedad, ya que siempre trata de ayudar en

lo que se puede, y siempre está dispuesta a dar, y no solamente cosas materiales, le gusta

involucrarse en los problemas que acontecen actualmente a México. Comenta que ahora

con lo que pasó en Veracruz ayudo a mandar víveres y artículos que pudieran servir a todos

sus paisanos que están en desventaja.

Nadia disfruta mucho viajar, ha tenido

la oportunidad de visitar toda Europa,

algunas ciudades de Canadá y

Estados Unidos. Comenta que una de

sus ciudades preferidas es París,

que antes no creía todo lo que decían

de esta ciudad hasta cuando la visitó, esto claro acompañada de sus mejores amigas. Esta

visita a Paris la lleva a pensar que es la ciudad que todos deben darse la oportunidad de

conocer.

A pesar de haber tenido la fortuna de conocer distintas culturas alrededor del mundo, la

entrevistada señala que la cultura que más le gusta es la latina, sin embargo le gustaría

visitar lugares del Medio Oriente con una cultura opuesta a ella, simplemente por el hecho

de conocer y aprender.

Para finalizar con la entrevista, Nadia comentó que la frase que más define su vida es “There

is a time for departure, even when there’s no certain place to go”. Tennessee williams, ya

que siente que todo en esta vida esta definido por ciclos y que todo evoluciona y con esto se

debe de ir con la corriente para nunca quedar resagado y poder crecer como persona.

Finalizó la Veracruzana.