full page fax print - pminuevocuyo.org management herald - ambito... · el project managcmcnt gana...

4
SUMARIO MANAGEMENT RRHH Los equipos qu e inco rporan estos criterios como parte de su espíritu de trabajo superan las líneas medias. Herra mientas y maneras de aplicar métodos creativos en las pr ácticas coti di an as. [p CREATIVIDAD Inn ovaci ón y creatividad enLas organizaciones El Project Managcmcnr Institute realizó dos capítulos en la Argentina de su to ur de conferencias. Entrevista a Ricardo Triana, director del instituto a nivel mundial. S Tour PMI DIRECCiÓN Estrate ,!li a de direcció n por va Lores El liderazgo y la gestión de la calidad para profesionalizar los pro- cesos en una empresa cooperativa. La aplicación de un modelo orientado al cambio para maximizar la eficiencia. Secretos para gene rar pro- puestas de valor que diferen - cien a la compañ ía. Cinco estrategias comunes que utili- zaro n las fir mas número uno pa ra escala r en el mercado. LIDERAZGD Emp resas L íderes FINANZAS MOTIVACIÓN Lidera r desde eLequilibrio N uevas r espu estas al " jeja prob lema de la mo tivación. Los ejem plos provienen de la misma -y sabia- na tu ra- leza .Ci nco ejes de acc ión para lograr resultados. CDMPROMISO ¿Quién Lecubre LaespaLda ? Las relaciones irue rpe rso - m ies entre los miembros de un equipo de trabajo son esen ciales pa ra conse gu ir ob - jetivos. Los valores qu e hay qu e pro mover para genera r un ambiente de generosidad. DOSSIER , Crisis económica en América La tina Du rante la última recesión la región ruvo u n bue n dese mpeño respecto a Estados Unidos y los paises de la Euroz ona. Razones de un éxito qu e mezcla previsi ón y suerte. Management He ralü Una publi cación propiedad de Ed ito ri al Arnfin S.A. Pres idente: O rlando Xlnrio Vignatti. A,". San Juan 141 (C ID63ACY), Buenos Aires. R NP I N" 7S9G76 Buenos Aires Berald mB+H4Hj:1 Registro de pro piedad intel ectual en trámite. Las opinio nes ver- tidas en los artículos firmados son r espons abilidad de los auto- res y no coinciden necesariamente con la opi nión de los editores. Se te rmin ó de imprimir en en ero d e 20 11 en Cerc ur ú. Pinzón 925, Buenos Aires, Ar gentin a Distribución en Capit al y GBA Disrrircd S.R.L.

Upload: phamnhan

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Full page fax print - pminuevocuyo.org Management Herald - Ambito... · El project managcmcnt gana adherentes año tras año, ya que cada vez más com pañías comprenden la importancia

SUMARIO

MANAGEMENT

RRHH

Los equipos qu e inco rporan estos crite rioscomo parte de su espíritu de trabajo supe ranlas líneas medias. Herramientas y manerasde aplicar métodos creativos en las pr ácticascoti dianas.

[p CREATIVIDAD

Innovación y creatividaden Las organizaciones

El Project ManagcmcnrInstitut e realizó dos capítulosen laArgenti na de su to ur

de conferencias. Entrevista aRicardo Triana,director delinstituto a nivel mundial.

~ ~~(lYE~ S

Tour PMI

~ DIRECCiÓN

Estrate,!lia dedirecció n porvaLoresEl liderazgo y lagestión de lacalidad para profesionalizar los pro­cesos en una empresa cooperativa. Laaplicación de un modelo orientado alcambi o para maximizar laeficiencia.

Secretos para generar pro ­

puestas de valor que diferen ­

cien a lacompañía. Cincoestrategias co munes que utili­zaro n las fir mas número uno

para escalar en el mercado.

~ LIDERAZGD

Empresas Líderes

FINANZAS

~ MOTIVACIÓN

Liderar desdeeLequilibrioN uevas respuestas al " jejaproblema de la moti vació n.

Los ejemplos provienen d ela misma -y sabia- na tu ra­

leza. C inco ejes de acc ión

para lograr resultados.

~ CDMPROMISO

¿Quién Le cubreLa espaLda?Las relaciones irue rpe rso ­m ies entre los miembros deun equipo de trabajo sonesen ciales pa ra consegu ir ob­jetivos. Los valores qu e hayqu e promover para genera r

un ambiente de gene ros idad.

~ DOSSIER ,

Crisis económicaen América LatinaDurante laúltima recesión la regiónruvo un bue n dese mpeño respecto

a Estados Unidos y los paises de laEurozon a. Razones de un éxito qu emezcla previsi ón y suerte.

ManagementHeralü

Una publicación p ro pied ad de Ed itori al Arnfin S.A.

Presidente: O rlando Xlnrio Vignatti.A,". San Juan 141 (C ID63ACY), Buenos Aires.R NPI N" 7S9G76

Buenos Aires Berald

mB+H4Hj:1

Registro de propiedad intel ectual en trámite . Las opiniones ver­tid as en los art ícu los firmados son responsabilidad de los auto­res y no co inciden necesariam ent e con la opi nión de los editores.

Se te rminó de im pri mi r en en ero d e 20 11en Cercurú . Pinzó n 925, Buenos Ai res, ArgentinaD ist ribución en Capital y GBA D isrr ircd S.R.L.

Pablo Lledo
Resaltado
Pablo Lledo
Resaltado
Page 2: Full page fax print - pminuevocuyo.org Management Herald - Ambito... · El project managcmcnt gana adherentes año tras año, ya que cada vez más com pañías comprenden la importancia

(rece eLinterés por eLroLdeLproject managementSe realizó en la Argentina el máximo encuentro de Project Management. El PMI, el

instituto más reconocido de dirección de proyectos a nivel mundial, realizó sus capítulos

en Bueno s Aires y Mendoza, en el marco de l PMI Tour Cono Sur 2010.

El Project Management Institut c (P!\'lI ) es la enti­dad mundial más importante sobre dirección deproyectos . N uclea a más d e 300 .000 miembros en

to do el mundo que comparten info rmació n sobre un a dis­cipl ina que permite la conc reción de iniciativas te mpo ra­rias con ahorro de tiempo, ene rgía y d inero.Este año, po r primera vez, se realizaro n dos capítu los delPI\H en la Ar gentina: el primero en Buenos Ai res y el se­gundo en Mend oza pa ra la región de Cuy o. El único paísde habla hispana de América Lat ina en tener más d e uncongreso hasta el momento era México. Argenti na, aho ­ra, se convirt ió en el segundo.En ambos encuentros realizados en el pa ís estu vieron pre­sentes autoridades del instituto a nivel internacional y local,así como también los principales referentes de la dirección deproyectos, muchos de ellos expon iendo sus casos de éxito.El project managcmcn t gana adherentes año tras año, yaque cad a vez más com pañías comprenden la importancia

de gestionar profesionalmente sus proyectos. H ay ind ica­dores alarmantes que vuelcan a las firmas a la discipl ina:menos del 20% de todos los proyecto s emprendidos enel mu ndo finalizan con el pr esupuesto planificado y en eltiemp o esperado; el 50% ter minan sin cump lir objet ivosde alcance, tiemp o, costo, calidad y satisfacción del clien­te; y alrededo r del 30% so n cancelados .Así, el insti tu to busca compart ir experiencias y coordi­na encu entros en todos los países en donde existe un PMIlocal, para qu e la discipl ina madure a tr avés del tiem po. Ylos resultados son sorpren dentes: luego de su fundación en1969 hoy opera en 160 países y la guía PMBO K ya lleva 14edicion es, con un a circu lació n de 3 millones de ejemp lares.En la Argent ina, el PMI se radicó en 1996 con 33 socios(la mayoría provenientes del campo de la informática) yen la actual idad hay 400 miembros y 500 gerentes de pro­yectos certificados como PMP's, cifra qu e rep resenta un40% de crecimiento anual.

Pablo Lledo
Resaltado
Pablo Lledo
Resaltado
Page 3: Full page fax print - pminuevocuyo.org Management Herald - Ambito... · El project managcmcnt gana adherentes año tras año, ya que cada vez más com pañías comprenden la importancia

DIRECCIÓN DE PROYECTOS IMANAGEMENT I 69

PMI Tour Cono Sur 2010

El PMI Tou r C ono Sur es un ciclo deeventos que se real iza anualmente endistintas ciudades de la región, comoLima, Arcquipa, Sant iago de C hile,Antofagasta, Mendoza, Montevideoy Asunció n, do nde part icipan alrede­dor de 10.000 profesiona les de todaAmérica Latina.En el Hotel Panamericano se llevó acabo, antes de la finalización del año,el capítu lo Buenos Aires. La jorna­da estuvo dirigida a ejecutiv os de lasáreas de IT, Recursos H umanos, pla­neamicnro y direcc ión de proyectos,tanto delsector privado como de laad­minist ración pública y universidades.Se compartieron las nuevas tenden­cias globa les en di rección de proyec­tos, se debat ió su apl icación en nues­tro pa ís y se generó nctworking entrelos asistentes para potenciar el traba­jo conjunto a part ir de esta d iscip lin a.La apertu ra del encue nt ro estuvo acarg o de C ra ig Ki llough, D irectorde Productos de P rofesionales d elins t ituto, qu ien exp licó el valo r es­tratégico del pr ojccr managem ent.Sigu ió Ricardo Tr ian a, d irecto r delPMI , cu ya exposición estuvo centra­da en la necesidad de cumplir con lasp romesas de la co mpañía y en las te n­dencia s a lar go p lazo de la d iscip lina.Luego, la jornad a se diversificó envarias pone ncias, de st inadas al uni ­verso IT, a la ind ust ria de la cons­trucción, a pym es y a otra s te máti ­cas genera les qu e giraron en torno ala di recció n de pr oyecto s.U na de los relatos más esperados fueel de Marcelo G inestar y Hernán La­hú n, direct o r de pr oycctos y gerentegeneral, resp ecti vamente, de A ndes­mar, la fir ma encargada de organizarel Rally D akar Argentina-Chile, qu eeste año tuvo su te rce ra ed ición con­secut iva en este circ uito binacional.La di sertación se basó en la lo gísticaimplemen tada p ara la real ización delrall y 2010 y las innovaciones pro ~

puestas para la última compet enc ia,qu e se llevó a cabo entre el 1 y el 16d e enero, con un nu evo recorrido de10.000 kilóme tros.

la relevancia deL project managementesindiscutida en las grandes firmas, queutiLizan la disciplina en forma cblíqa­toria. Asi, se profesiona liza un área degestión vital para que los proyectos deuna compañía lleguen a buen puerto.Ricardo Triana es mexicano y Direc­tor deL Project Management Institute(PMI), la organización más importan­te deL mundo en dirección de proyec­tos. Para él, las empresas pequeñas dela región no gestionan sus proyectos enforma profesionaLpor falta de planifi­cación. "En América Latina permane­ce la sensación de que lo urgente nodeja tiempo para lo importante. Corre­mos más rápido de lo que planeamos",explica a ManagementHeralden su pasopor Buenos Aires, donde participó de

uno de Los capítuLos deLPMI Llevados acabo en eLpaís.ConsuLtor y conferencista de las indus­t rias más diversas en todo el mundo,Triana tambíén fue presidente deL ca­pítulo de PMI deLsur de Florida en Es­tados Unídos. Y en este díáLogo haceun repaso de la actualídad de la dis­cíplina en la región y en la Argentina,asi comode las principales dificultadesque la amenazan. "No hay recetas má­gicas", sentencia.

¿Cuál es el objetivo de los capítulas?El PMI Cono Sur hace congresos porqueesla manera de proveer información acercadel project management . Antes teníamosun congreso porcada gran región: Nortea­rnérica. Lati noamérica, Europa, Asia Paá-

Pablo Lledo
Resaltado
Pablo Lledo
Resaltado
Page 4: Full page fax print - pminuevocuyo.org Management Herald - Ambito... · El project managcmcnt gana adherentes año tras año, ya que cada vez más com pañías comprenden la importancia

70 I MANAGEM ENT I DIRECCIÓN DE PROYECTOS

fico. En el caso concreto de América lati­na, nos dimos cuenta de que la cantidadde personas queconcurría alencuentro erarelativamente poca. Menos de mil perso­nas y el 80% del país anfitrión. Entonces,cambiamos la estrategia y empezamos arealizar los congresos país porpaís, patro­cinados por los PMi locales. Desde hacecuatro añosse realiza un recorrido porva­rios puntos. El tour del Cono Sur empiezaen Asunción y pasa por Montevideo, Bue­nos Aires, entre otras ciudades.

¿Qué relevando adquirió el evento en laArgentina?Hay cada vez más interesados en partici­par delencuentro. De hecho, sumamos unnuevo capítuloen el país queeselde Nue­vo Cuyo, con base en Mendoza. Argentinaes el segundo país de América latina quetiene más de uncapítulo. Estotambién re­fleja el crecimiento del PBia nivel local.

¿Cuáles son los desofios actuales de I~

direcdón deproyectos?Asegurar que las pymes usen la disci­plina, ya que las grandes firmas estánobligadas a utilizar projectmanagement.Las medianas, en mayoro menor medida,comprenden Las conveniencias del PM.Pero las pequeñas lo ven como burocra­cia y no quieren gastar recursos en eso.Cuando haycrisislas firmas chicas se pro­tegen y no invierten, por másque la úl­tima no hayaafectado tanto a la región.Eldesafio es que comprendan que el PMpuede contribuir a la gestión.

Aunadisciplina quecrece tanto es nece­sario acompañarlacon capadtadón,¿lasempresas son consdentes de esto?Si, hay gente quese está capacitando; lasempresassabenquetienenqueforma ra losjóvenes por la im portancia quegana la di­rección de proyectos. Además, porsuerte,la educación nunca decae durante las cri­sis. Porque se aprovechan los recesos parael próximo ciclo. También hay abundantecapacitación en las escuelas de negocios,pero hace falta complementartaconexpe­riencia real. Tampoco sirven jóvenes conmaestrías peroquenunca hayantrabajado.Lo ideal es que se involucren en proyec­tos sanos, aunquesea como voluntarios.

¿En qué punto de desarrollo está la Ar­gentinarespecto alProject Management?Los gerentes argentinos manejan bien la

incertidumbre, debido a las turbulenciaseconómicas por las que atravesóel país.Están acostumbrados a una diversidadde variables que en paises másestablesno conocen.

¿Cuál es la prindpol dificultad poro li­gar los proyectos a lo estrategia de loempresa?Sabercuáles laestrategia. Aveces no estáclara yentonces nose puede alinearnada.Estotambién serelacionaconeltamaño dela compañia. Es más fácil entender haciadónde van las compañ ías grandes.

"No sirve qlle IInjooen tenga unamaestría p eroqlle nunca hayatrabajado ",

¿No es una paradoja? Se supone que enlasestructuras más pequeñas la comuni­cadón es más directay lineai.:Sin embargo, es más dificil. En Amé­rica Latina permanece la sensación deque lo urgente no deja tiempo para loimportante. Corrernos más rápido de loque planeamos. Entonces no está clarala dirección. El reto más fuerte es en­tender que se puede tener una estrate­gia sin perder agilidad.

¿Cuál es lo distribud án ideal de pro­yectas por plazos?No hay una fórmula mágica. Primero hayque analizar qué le duele a la compañiay cuál es el objetivo que está buscando.Recién ahí se busca una solución. Esosson los proyectosque tienen sentido. Nohay una distribución perfecta. Si están­dar: 70%destinados al largo plazo, 20%al medio y 10'/0 al corto.

Los proyectos suelen evaluarse portres variables: tiempo, costo y cali­dad, ¿hay otras a considerar?la s variables dependen de cada caso. Esun mito que solo sirvan esas tres paramedir un proyecto. Por ejemplo, unaem­presa nuclear argentina está tratandode recuperar una planta, pero está fue-

ra de tiempo y costo, ya que nunca fueel objetivo real de la empresa. Su ver­dadera meta era capacitar a nuevos ta­lentos. l a medida no pasaba por tiem­pos y costos; si por calidad. Por caso,una empresa puede desear un cambioorqanizacional y los usuarios rechazarel proyecto porque no se adaptan. Enesa situaci ón, el objetivo tiene que serque los destinatarios acojan la iniciati­va. Ni tiempo, ni costo, ni calidad comoobjetivo cent ral.

¿Hay claves paraevaluar riesgos y an·tidporse a los cambios de escenarios?Hay tres detalles importantes: tomarseel tiempo necesario antes de ejecutarunproyecto, involucrar a la gente - no soloquién va a gerenciarlo- y hacer reunió­nes en form a periódica para evaluar quécambios h boencada momento, porquelos riesgos no son los mismos que en lafase ; icial. Aveces solo mi ramos alre­dedor del proyecto, pero también hayque observar el contexto, ya que las va­riaciones pueden provenir de aspectosexternos, como la inflación, los movi­mientes en la competencia, etcétera.

¿Qué cambió en la disciptino con lairrupción de las nuevas tecnologias?Tener informacióndisponible las 24 ho­ras los 7 dias de la semana es un cam­bio muy fi.erte. Estábamos acostumbra­dos a .legar a La empresa, conecta rnos,planear una reunión para el otro dia,y luego convocarla. Hoy puedo tenermiembros del equipo en Brasil, otro enEstados Unidos y un cliente en la i n­dia. Entonces, mientas uno duerme elotro traoaja. Ymient ras ta nto las cosasvan cambiando. l a información tieneque estar actualizada al instante . Ne­cesita mos más celeridad, precisión ycomunicación.

¿Es difici! coordinar equipas remotos?Si, porque las personas no están frentea frente y hay que arreglárselas, muchasveces, solo con un teléfono y un mai l.No me doy cuenta de si la otra personaestá enojada o cosas que se percibencara a cara. Esa es una de las cuestio­nes Que habrá que rever para trabajar demanera virtual, ya que se estánarmandocada vez más grupos relacionados me­diante nuevas tecnologías. Es una ten­dencia que avanza. MH

Pablo Lledo
Resaltado