g eneral g uidelines - amazon simple storage … · este manual provee una estructura para...

41
G ENERAL G UIDELINES

Upload: lydung

Post on 12-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

General Guidelines

Page 2: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

2

©2011 The John Maxwell Team

Pau tas generales de

Pautas Generales para su Uso:Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en grupo o en equipo. Es una guía, no una directriz, por lo tanto no se tiene que seguir al pie de la letra. No tienes que usar cada uno de los ejercicios interactivos ni cada aspecto de ellos dentro de cada ejercicio interactivo. Estás trabajando con individuos únicos, con estados de conciencia únicos: permite que la sesión fluya según tu intuición. Una pregunta que surge durante el diálogo de entrenamiento puede tener más valor para la evolución del participante que es el adherirse a la estructura rígida que se resume en este manual. Así que, por favor, úsalo con destreza, flexibilidad y creatividad dentro del contexto de cada interacción única del cliente. Recuerda que el objetivo final de esta experiencia educativa es el aumentar la conciencia. Una mejora sostenible en el desempeño solo se puede lograr mediante un aumento en la conciencia.

Sugerencia

Crea un diario personal dedicado solo a estas sesiones. Luego de cada sesión, dedica tiempo a apuntar tus pensamientos y observaciones generados durante la sesión. ¿Qué observaste en el participante o, si viene al caso, en el grupo?

¿Qué observaste en ti mismo? Este proceso de reflexión es beneficioso para ayudarte a ti y a los participantes a optimizar el aprendizaje durante el proceso, por ejemplo, volviendo a repasar tus pensamientos antes de la próxima sesión es un método muy práctico de regresar, lo más cerca posible, al punto donde tanto tú como el participante se encontraban al final de la misma.

Preparación y Asignatura Antes del Proceso:

Antes de la primera sesión, asegura que el/los participante(s):

1. Impriman la hoja de trabajo del Currículo de Entrenamiento.

2. Impriman la hoja de trabajo de “Cómo Aprendí a Conectarme con las Personas”.

3. Miren el video de “Cómo Aprendí a Conectarme con las Personas” y llenen el manual de ejercicios.

4. Miren y llenen el manual de ejercicios para “El Conectarse Aumenta Tu Influencia en Toda Situación” (Parte 1 de los Principios de la Conexión) - incluyendo contestando la pregunta al final de cada lección.

5. Traigan sus manuales de ejercicios a la sesión, junto con una libreta de apuntes y bolígrafos.

“El Poder de las Relaciones: Lo que Distingue a la Gente Altamente Efectiva” está estructurado en 10 Sesiones de Aprendizaje.

Page 3: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

3

©2011 The John Maxwell Team

SeSión1Sesión 1

Introducción; su inventario de influencias (punto 1)

Apertura de la sesión individual

Paso 1: Preparación del escenario

Siempre comience y termine las sesiones a horario, sin excepciones. Si no es posible completar todos los ejercicios, no se preocupe (también puede, a su criterio, asignarlos como tarea).

Su objetivo principal es garantizar que la persona se sienta cómoda, esté informada acerca del proceso y sienta interés por regresar a cada sesión.

Reciba cálidamente al participante y exprese su entusiasmo por trabajar juntos en el proceso para convertirse en una persona de influencia.

Explique el formato y el proceso de la experiencia de aprendizaje, el número de sesiones, el proceso dentro de las sesiones, y las tareas que se asignarán entre sesiones.

Explique su rol como facilitador y entrenador, describa su rol en la experiencia de colaboración para ampliar el material en términos de relevancia y aplicación a la persona específica.

Aclare explícitamente las responsabilidades individuales respecto de la puntualidad y compromiso con las tareas.

Haga referencia al cuadernillo, explique su uso como guía de aprendizaje tanto dentro como fuera de las sesiones y destaque la importancia de traer un bloc de notas con lapiceras para tomar notas y observaciones.

Explique que se trata de un entorno de aprendizaje seguro y comprensivo, en el que no se emitirán juicios de valor y en donde no debe temer al ridículo. Pídale al participante que, con esto presente, actúe de forma valiente, abierta y honesta.

Responda cualquier pregunta que pueda surgir acerca del proceso en sí, su rol o el contenido.

Page 4: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

4

©2011 The John Maxwell Team

SeSión1Entrenamiento grupalPaso 1: Preparación del escenario

Siempre comience y termine las sesiones a horario, sin excepciones. Si no es posible completar todos los ejercicios, no se preocupe (también puede, a su criterio, asignarlos como tarea).

Su objetivo principal es garantizar que todos los participantes se sientan cómodos, estén informados acerca del proceso y sientan interés por regresar a cada sesión.

Dé la bienvenida a cada uno de los participantes de forma personal y cordial a medida que llegan. Dé la bienvenida al grupo en su conjunto.

Exprese su entusiasmo por trabajar con el grupo. Explique que el poder del contenido de John Maxwell se potencia cuando se lo estudia en un entorno de aprendizaje grupal y de asistencia mutua.

Explique el formato y el proceso de la experiencia de aprendizaje, el número de sesiones, el proceso dentro de las sesiones, y las tareas que se asignarán entre sesiones.

Aclare explícitamente las responsabilidades individuales dentro del grupo:

❦ Puntualidad: explique que las sesiones comenzarán y finalizarán a horario, sin excepciones.

❦ Aportes: indique que se invita y alienta a todas las personas a realizar un aporte al grupo.

❦ Respeto: indique que se trata de un entorno de asistencia mutua que permite acelerar el aprendizaje, y que todos los aportes serán valorados.

❦ Comportamiento: Explique que interrumpir o hablar por sobre otros participantes constituye una práctica inaceptable.

Asegúrese de modelar el comportamiento que espera de los participantes, por ejemplo, demostrando interés en los demás y en sus puntos de vista.

Paso 2: Presentación del contenido

Independientemente de su estado o posición, la influencia que cultive tendrá un impacto en otras personas mucho después de que usted se marche.

Crear una influencia positiva será no solo un catalizador para su éxito, sino también un legado para la posteridad.

Sin importar cuál sea su vocación ni dónde elija aplicar su liderazgo, puede lograr un mayor impacto en los demás si aprende los principios de la influencia.

El viaje de aprendizaje en el que estamos por embarcarnos está diseñado para lograr

Page 5: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

5

©2011 The John Maxwell Team

SeSión1precisamente eso. Con la guía de John C. Maxwell, los principios de la influencia, si se integran y aplican correctamente, lo ayudarán a redefinir y reinventar sus relaciones personales, profesionales y familiares.

Entrenamiento en las sesiones:

Ejercicio interactivo 1: Analice las conclusiones del participante sobre la pregunta 1. ¿La respuesta refleja la influencia en su vida personal, profesional y familiar?

Entre los nombres identificados, solicite al participante que elija 3.

Para cada nombre, pregunte al participante por qué respeta a esa persona. ¿Cuáles son las cualidades que admira? Escriba las respuestas.

• Ahora, pregúntele al participante qué cosas lo frustran, irritan o decepcionan acerca de cada persona. ¿Qué aspecto de la personalidad el participante considera molesto o limitante? Si pudiera, ¿qué cambiaría acerca de esa persona?

• ¿De qué forma sirven al participante las conclusiones obtenidas en ese ejercicio? ¿Qué dice esto sobre su personalidad?

Pida al participante que comparta las 3 principales características que escribieron en la página 2.

• ¿De qué forma se comparan con los atributos que el participante reconoce en las personas sobre las que actualmente ejerce influencia?

• ¿Cuál es el aprendizaje?

• ¿Cuáles son sus aspectos positivos?

• ¿Qué posibles riesgos puede identificar a partir de estas conclusiones?

Pida al participante que cierre su cuadernillo y simplemente responda las preguntas que usted va a hacerle.

Remítase a los 3 nombres que el participante identificó anteriormente. Para cada nombre, leerá la lista de palabras de la página 3 (“¿Influyo sobre…”) una a una y le pedirá al participante que identifique la palabra que mejor describe al individuo específico.

Lea en voz alta cada descripción y marque en su cuadernillo el término elegido por el participante.

Al final del proceso, pida al participante que comparta la información completada en la página 3.

Page 6: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

6

©2011 The John Maxwell Team

SeSión1• Cómo se alinean ambas? ¿El participante influye en el tipo de personas sobre los

que cree que ejerce una influencia?

• ¿Cuáles son las anomalías?

• ¿Qué revela esta comparación al participante?

Ejercicio interactivo 2:

Pida al participante que escriba 5 formas en las que influye sobre otras personas. Aguarde 2 minutos.

Analice las respuestas. Sea inquisitivo y escuche cuidadosamente. Cuando resulte apropiado, indague usando preguntas de entrenamiento (las que figuran a continuación y las que le vengan a la mente durante la interacción)..

• ¿En qué áreas ejerce mayor influencia el participante? ¿Por qué?

• ¿En qué áreas desearía mejorar el participante?

• ¿Qué sería necesario para lograrlo?

• ¿Qué debería hacer el participante más a menudo para influir sobre otras personas?

Ejercicio interactivo 3:

Asigne 15 a 20 minutos a este ejercicio.

Defina el escenario explicando al participante que reflexionar y evaluar la forma en que busca influir sobre los demás le ofrece un rico proceso de aprendizaje que le permite obtener progresos.

Destaque que para disfrutar de los beneficios del progreso únicamente se requiere la habilidad para ser honesto con uno mismo y el valor para actuar de forma acorde con las conclusiones obtenidas.

Lea los 7 “métodos de influencia” que figuran en la página 4.

Destaque que todos hemos tenido tiempo para demostrar estos comportamientos y, al reflexionar sobre ellos y evaluarlos, fortalecemos nuestra capacidad de liderazgo actual.

Para CADA método, pida al participante que piense en un ejemplo de su vida personal o profesional en el que haya usado ese método específico.

Preste atención, sea comprensivo y escuche profundamente.

Page 7: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

7

©2011 The John Maxwell Team

SeSión1

Tarea:1. A partir de los aprendizajes de la sesión 1, enumere 3 acciones que

puedan aplicarse de inmediato para aumentar su influencia sobre otras personas.

2. Mire nuevamente la sesión 1, y utilice el Cuadernillo del participante como guía.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Para cada escenario, pregunte:

• ¿Qué sucedió?

• ¿Cuál fue el resultado?

• ¿Cuál fue el aprendizaje?

• ¿Qué elegiría hacer hoy el participante si tuviera la posibilidad de volver a vivir la situación?

Luego del ejercicio, pregunte:

• ¿Qué ha aprendido de esta sesión?

Page 8: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

8

©2011 The John Maxwell Team

SeSión2Sesión 2

Su inventario de influencias (punto 2) y perspectivas sobre la influencia

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Pida al participante que lo ponga al día sobre la tarea de la sesión anterior.

• ¿Qué acciones se identificaron y sirvieron como base para la acción?

Ejercicio interactivo 1: P 4: ¿Cuándo influyo sobre otras personas?

Analice el siguiente principio: Nuestro valor y nuestra relevancia se elevan cuando influimos sobre otras personas en el momento en que más se necesita.

Pida al participante que considere una situación en su vida personal y profesional en la que hayan influido sobre otras personas en el momento en que más se necesitaba.

• ¿Por qué era tan necesaria la influencia?

• ¿Qué hizo específicamente el participante para influir sobre otras personas?

• ¿Cuál fue el resultado?

Pida al participante que piense en situaciones en las que haya promovido un cambio significativo en su vida personal o profesional.

• ¿Qué provocó el deseo de cambio?

• ¿De qué forma previó la necesidad el participante?

• ¿Cuál fue el mayor desafío enfrentado

Ahora, pida al participante que piense en una situación en la que no haya logrado producir un cambio.

• ¿De qué forma fue diferente la situación?

• ¿Qué aprendió el participante?

• ¿Cómo enfrentaría la situación hoy?

Page 9: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

9

©2011 The John Maxwell Team

SeSión2Ejercicio interactivo 2:

P 5: ¿Por qué influyo sobre otras personas?

Pregunte al participante: “¿Qué cosas lo convierten en un líder?”

En esta sección analizará los motivos, los factores que impulsan al participante a ser un líder.

Sea inquisitivo, abierto y no emita juicios de valor. Haga preguntas de entrenamiento exploratorias, como:

• ¿Qué lo inspira a hacer lo que hace?

• ¿Qué cosas le dan sentido a su trabajo?

• ¿Qué cosas le dan sentido a su vida familiar?

• ¿Cuándo se ha sentido absolutamente satisfecho?

• ¿Por qué? ¿Por qué cosas se siente más agradecido?

• ¿Cuál considera que es su mayor éxito de liderazgo? ¿Por qué?

Aguarde unos minutos y pida al participante que recuerde un momento específico en su vida laboral que lo haya hecho sentirse pleno, en el que haya sentido el máximo nivel de realización.

• ¿Qué sucedió?

• ¿Por qué fue tan especial?

• ¿Qué revelaron esta situación y los sentimientos vinculados al participante?

Asigne un tiempo adecuado para sopesar la respuesta.

Pida al participante que exprese sus motivos para ser un líder.

Ejercicio interactivo 3:P 6: ¿Dónde influyo sobre otras personas?

Pregunte al participante cómo inspira el liderazgo sobre los demás.

Pida al participante que comparta ejemplos de cómo ha desarrollado líderes durante el último año.

• ¿En qué situaciones específicas ha observado características de liderazgo en las personas sobre las que ha ejercido su influencia?

• ¿Qué podría hacerse hoy para acelerar el liderazgo de las personas sobre las que el participante ejerce influencia?

Page 10: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

10

©2011 The John Maxwell Team

SeSión2

Tarea:1. En lugar de responder la pregunta en la página 11 del Cuadernillo del

participante, haga una lista de las personas sobre las que desee ejercer una influencia positiva tanto en su vida personal como profesional.

2. Mire únicamente la sesión 2: “Integridad con las personas” y complete las páginas 12 y 13 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Ejercicio interactivo 4:Perspectivas sobre la influencia

• ¿En qué áreas el participante influye sobre otras personas?

• ¿Cuáles considera que son sus principales medios para aumentar su influencia?

• ¿Por qué son tan eficaces?

• ¿En qué aspectos le gustaría ser más eficaz para influir sobre otras personas?

• ¿En qué áreas el participante recibe la influencia de otras personas? En su situación actual, ¿qué acciones o tareas es necesario delegar a otras personas para consolidar sus fortalezas?

• ¿Qué acciones debería realizar menos?

• ¿Cuál es el precio del liderazgo para el participante? ¿Qué cosas hacen que valga la pena pagarlo?

• ¿Qué evidencia respalda el punto de vista de que el participante valora a las personas?

• Además de comprometerse con este proceso, ¿qué inversiones realizó el participante en su desarrollo personal durante el último año?

Page 11: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

11

©2011 The John Maxwell Team

SeSión3Sesión 3

“Integridad con las personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Pida al participante que lo ponga al día sobre la tarea de la sesión anterior.

• ¿Qué cosas necesita hacer el participante de forma diferente para aumentar su influencia sobre las personas identificadas?

• ¿Cuándo comenzará el participante?

Tome nota de los plazos y pida que asuma un compromiso, que se calificará del 0 al 10 (0: no muy comprometido, 10: totalmente comprometido).

Felicite al participante por su trabajo y dígale que espera escuchar sobre sus progresos en la siguiente sesión.

Ejercicio interactivo 1: En el siguiente ejercicio, intente no guiar ni ofrecer sus interpretaciones; tan solo escuche, analice y aclare sus dudas, con preguntas de resultar necesario, y escuche atentamente.

Lea la cita de Dwight D. Eisenhower en la página 12 del Cuadernillo del participante.

• ¿Qué significa el término “integridad” para el participante, y de qué forma se expresa en su vida?

• La integridad comienza por uno mismo. ¿Cuáles son las implicaciones de esta afirmación para el participante?

• ¿Qué cosas considera el participante como “objetivos superiores”? ¿Cuál es el objetivo superior del participante?

• ¿Cómo lo demuestra en su vida diaria?

• Si el participante viviera su vida con un objetivo superior,

• ¿cómo sería esa vida?

Page 12: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

12

©2011 The John Maxwell Team

SeSión3• ¿Qué cosas impiden hacerlo realidad en la actualidad?

Estas preguntas son simplemente orientativas. Sea curioso y explore.

Ejercicio interactivo 2:Haga las siguientes preguntas al participante:

1. ¿Mi organización tiene buenos valores escritos?

En caso afirmativo:

• ¿Cuáles son?

• ¿Cómo los viven las personas en la organización?

• ¿Cómo se alinean con los valores del participante?

• ¿El participante comprende los valores de las personas sobre las que ejerce su influencia y, en consecuencia, la forma en que se alinean con las organizaciones?

En caso negativo:

• Si los tuviera, ¿cuáles serían?

• ¿Qué hace que esos valores sean tan importantes?

• ¿Cuáles son las implicaciones de no tener valores explícitos?

• ¿Qué cosas no son negociables en la vida del participante?

• ¿Cómo se lo demuestra en su vida?

• ¿Qué valores defiende el participante?

• ¿Qué cosas aportan significado y sentido a su trabajo?

• ¿Cómo lo demuestra de forma diaria?

• ¿Qué ha aprendido el participante de esta indagación?

2. Pida al participante que nombre a 3 personas con las que trabaja.

• Pregunte: “Si hablara con (nombre) hoy, ¿qué ejemplo podría darme en el que usted haya puesto los intereses de esa persona por sobre los propios?”

• Si no surge ninguna respuesta, pregunte: “Si hablara con (nombre) dentro de 3 meses, qué le gustaría que dijera él o ella?”

• ¿Qué debe suceder para que usted demuestre que coloca los intereses de otras personas por sobre los propios?

• ¿En qué casos es responsable por sus acciones frente a otras personas?

Page 13: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

13

©2011 The John Maxwell Team

SeSión3

Tarea:1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre lo que ha surgido durante esta

sesión y qué es necesario cambiar en consecuencia.

2. Mire únicamente la sesión 2: “Nutrir a las personas” y complete las páginas 14 y 15 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

¿Con qué regularidad evalúa su impacto en los demás?

• ¿Qué le dice esto?

Por último, pregunte: “Si yo estuviera considerando la posibilidad de unirme a su organización y su equipo, ¿qué 5 razones convincentes me daría por las que sería beneficioso para mí tenerlo como líder?”.

Page 14: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

14

©2011 The John Maxwell Team

SeSión4Sesión 4

“Nutrir a las personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Pida al participante que lo ponga al día sobre la tarea de la sesión anterior.

• ¿Qué pudo deducir de las reflexiones de la última sesión?

• ¿Qué cambios se identificaron?

• ¿Qué acciones ha tomado el participante para mejorar su influencia sobre las personas identificadas en la sesión 1?

Ejercicio interactivo 1: John nos enseña que su grado de influencia sobre los demás depende de cuán profunda es su preocupación por ellos.

• ¿De qué forma demuestra el participante su inquietud por otras personas?

Pida al participante que piense en 3 ejemplos recientes y los comparta con usted.

• ¿Qué revelan estas conclusiones al participante?

Ejercicio interactivo 2:Lea en voz alta y analice el párrafo “Los triunfadores se preocupan por los demás”.

• ¿De qué forma ha sido testigo de las conclusiones de la encuesta en su vida de negocios?

• ¿Cuál es el mejor consejo que el participante ha recibido de una persona a su cargo en los últimos 3 meses?

• ¿De qué forma busca obtener consejos, aportes o comentarios de informes, colegas y líderes?

Page 15: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

15

©2011 The John Maxwell Team

SeSión4Ejercicio interactivo 3:

Pida al participante que comparta ejemplos de cómo ha llevado a otras personas a un nivel superior.

• Explore ejemplos en los que el participante haya desarrollado a otros líderes, por ejemplo, el caso de un ascenso dentro de la empresa.

• ¿En qué casos los seguidores han alcanzado un nivel superior debido a los aportes del participante?

• ¿Qué significa para el participante preocuparse por otras personas?

• ¿Cómo puede demostrarlo de forma diaria, semanal y mensual?

• ¿Qué más podría hacerse para mejorar la capacidad de influencia del participante?

Tarea:1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre los temas surgidos durante la

sesión e identificar 3 acciones adicionales a las que ya realiza actualmente para demostrar su inquietud y preocupación por las personas a las que lidera.

2. Mire únicamente la sesión 2: “Fe las personas” y complete las páginas 16 y 17 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Page 16: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

16

©2011 The John Maxwell Team

SeSión5Sesión 5

“Fe en las personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Pida al participante que lo ponga al día sobre la tarea de la sesión anterior.

• ¿Qué pudo deducir de las reflexiones de la última sesión?

• ¿Qué acciones se identificaron?

• ¿Qué acciones ha tomado el participante para demostrar que cuida y se preocupa por los demás?

Ejercicio interactivo 1: Remítase nuevamente a los nombres de las personas identificadas por el participante en la sesión 2, o pida al participante 3 nombres de personas a las que dirige.

Hable acerca de cada persona. Pida al participante que comparta un ejemplo acerca de cómo, durante el último año, esa persona ha estado a la altura de las expectativas que el participante tenía con respecto a esa persona.

• ¿Qué revelan estas conclusiones?

• ¿Cuáles son las expectativas para los próximos 3, 6 y 12 meses?

Ejercicio interactivo 2:Para este ejercicio, analice las enseñanzas de John sobre los 3 sentimientos que

niegan el liderazgo de los demás.

1. 1. “Temor: si tenemos temor a las personas, no podemos confrontarlas”.

Comparta una experiencia con su participante en la que haya autoboicoteado su éxito por temor o en la que no haya expresado su opinión por temor a dañar la relación con otra persona.

Page 17: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

17

©2011 The John Maxwell Team

SeSión5 Pida al participante que comparta una experiencia en la que esta enseñanza haya

resultado aplicable a su vida.

Luego de escuchar la descripción, pregunte:

• ¿Cuándo fue la última vez en la que no actuó por temor?

• ¿Cuál era la evidencia del temor?

• ¿Cuáles fueron las implicaciones?

• ¿Cuándo fue la última vez que el participante confrontó o desafió a alguien? ¿Por qué?

Analice la descripción de temor de Zig Ziglar (evidencia falsa que parece verdadera).

• ¿En qué área de la vida del participante se aplica actualmente esa descripción?

• ¿En qué áreas el participante se subestima a sí mismo/a?

Ejercicio interactivo 3:¿Cuán específicamente expresa su fe en los demás el participante?

• ¿Con qué frecuencia?

Pida al participante que comparta ejemplos en los que haya llevado a otra persona a un nivel superior del que esa persona creía.

• Aunque parezca difícil de creer, ¿qué hizo el participante que haya inspirado a esa persona?

• ¿Cuándo ha presenciado o sentido que un líder es abierto en relación con su vulnerabilidad?

• ¿Cómo demuestra su vulnerabilidad el participante para conectarse con los demás?

• ¿Qué vulnerabilidades podría revelar el participante para conectarse con los demás y demostrar fe en su capacidad de ayudar?

• ¿Qué debe suceder para hacerlo?

Page 18: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

18

©2011 The John Maxwell Team

SeSión5Tarea:

1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre los temas que surgieron durante la sesión. ¿Qué acciones está dispuesto a realizar la semana próxima?

2. Mire únicamente la sesión 2: “Escuchar a las personas” y complete las páginas 18 y 19 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Page 19: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

19

©2011 The John Maxwell Team

SeSión6Sesión 6

“Escuchar a las personas”

Entrenamiento en las sesiones:Nota: Más adelante en esta lección, será muy útil mirar la enseñanza 2, lección 3 del módulo 3 del arte, la técnica y la práctica del entrenamiento profesional: “Escucha activa”.

Actualización: Revise brevemente los principales hallazgos de la sesión “Fe en las personas”.

• ¿Qué descubrió el participante de sus reflexiones en la última sesión?

• ¿Cómo puede aplicarse este aprendizaje?

Ejercicio interactivo 1: Pregunte a las personas qué significa tener una actitud curiosa con respecto a las personas.

• ¿Cómo se demuestra la curiosidad por las personas en su vida?

Pida al participante que piense en la persona más sabia que conoce, alguien a quien recurriría si necesitara un consejo.

• ¿Qué atributos poseía esa persona para recibir ese estado tan elevado?

• Según el participante, ¿cuál es la diferencia entre oír y escuchar?

• ¿Cuándo fue la última vez que el participante se sintió verdaderamente escuchado?

• ¿Cómo supo que realmente lo escuchaban, y no que simplemente lo oían?

• ¿Qué cosas diferenciaron a la experiencia y a la persona que lo escuchaba?

Comparta la siguiente cita con el participante: “El mejor obsequio que puede hacer a otra persona es la pureza de su atención”. (Richard Moss)

• ¿Cómo interpreta esta cita el participante?

• En los negocios, ¿de qué forma prioriza el escuchar a los demás en su cronograma de actividades?

Page 20: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

20

©2011 The John Maxwell Team

SeSión6• En su vida familiar, ¿cuándo escucha atentamente a sus seres queridos?

• ¿Qué evidencia respalda esta afirmación?

• En una escala del 1 al 10, en la que 1 califica a una persona que no sabe escuchar y 10 a una que sabe hacerlo a la perfección, ¿qué calificación recibiría el participante de sus colegas?

• ¿Y sus amigos, familiares y otras personas con las que convive?

• ¿Hay alguna diferencia entre estas calificaciones? En caso afirmativo, ¿por qué?

• ¿Qué cosas cambian en el interior del participante cuando se encuentra en distintos entornos?

• ¿De qué forma esto resulta útil o provechoso para el participante?

• ¿Qué haría falta para llegar a una calificación de 10?

Ejercicio interactivo 2:En este ejercicio, invierta los roles. Indique al participante que tendrá 10 minutos para obtener la mayor cantidad de información posible sobre usted, desde su situación actual hasta sus aspiraciones.

Responda “sí” o “no” a cada respuesta cerrada; no ofrezca información adicional. El objetivo no es dificultar el intercambio, sino simplemente crear mayor conciencia sobre qué tipos de preguntas funcionan y cuáles no.

En su bloc de notas, fuera de la vista del participante, cree 2 columnas “Abierta” y “Cerrada”, y marque la columna apropiada cada vez que se realice una pregunta.

El objetivo es mejorar la capacidad del participante de hacer preguntas abiertas y exploratorias que permitan obtener información sobre usted y al mismo tiempo impulsarlo a pensar.

Luego de 10 minutos, analice la experiencia con el participante. Pregúntele al participante cómo fue la experiencia:

• ¿Qué sintió?

• ¿Cuánta información obtuvo?

• ¿Quién habló más durante el intercambio?

• ¿Cómo se relacionó esta experiencia con la forma en que el participante involucra a las personas en el trabajo y en su vida personal?

• ¿Qué cosas ha aprendido el participante a través del proceso?

• ¿Qué cambiará como consecuencia de esta sesión y enseñanza?

Page 21: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

21

©2011 The John Maxwell Team

SeSión6

Tarea:

1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre los temas que surgieron durante la sesión. ¿Qué cambiará como consecuencia de esta sesión y cuándo?

2. Mire únicamente la sesión 2: “Comprender a las personas” y complete las páginas 21 y 22 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Ejercicio interactivo 3: Revise los hallazgos del cuestionario de la página 19.

• ¿Qué calificación obtuvo el participante?

• ¿En qué áreas sobresale el participante?

• ¿Qué áreas debe trabajar?

• ¿Qué actividades permitirán mejorar las habilidades para escuchar del participante?

• ¿De qué forma ayudarán esas actividades?

• ¿Qué acciones se implementarán?

Page 22: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

22

©2011 The John Maxwell Team

SeSión7Sesión 7

“Comprender a las personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Revise brevemente los principales hallazgos de la sesión “Escuchar a las personas”.

• ¿Qué descubrió el participante de sus reflexiones en la última sesión?

• ¿Cómo puede aplicarse este aprendizaje?

Ejercicio interactivo 1: El objetivo de este ejercicio es crear consciencia explorando cómo el participante comprende actualmente a las personas a las que lidera.

Analice la forma en que el participante compromete a las personas a las que lidera en el trabajo.

• ¿Con qué frecuencia mantiene reuniones individuales con sus seguidores?

• ¿Qué temas se cubren generalmente en una reunión individual?

Consulte nuevamente la lista de compañeros de trabajo que el participante mencionó en sesiones anteriores.

• Analice cada nombre y pida al participante que exprese las aspiraciones de esa persona. ¿En qué sueñan convertirse?

• ¿Qué revela esto acerca del enfoque que actualmente utiliza el participante para comprender a las personas?

Ejercicio interactivo 2:Analice los dos motivos básicos por los cuales las relaciones fracasan.

• ¿Cómo ha experimentado el participante estas verdades en su vida personal y profesional?

• ¿Cuáles fueron las implicaciones?

• ¿Qué lecciones pueden derivarse de esas experiencias?

Page 23: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

23

©2011 The John Maxwell Team

SeSión7Ejercicio interactivo 3:

Revise los puntos de aprendizaje claves y las acciones de cada sesión hasta el momento.

Analice la necesidad de mejorar en las áreas en las que somos buenos, desarrollar las áreas en las que somos competentes y asignar las áreas en las que somos débiles a otras personas que tengan fortalezas en esas áreas.

Aplique este enfoque al aprendizaje de este proceso hasta el momento.

• ¿Qué ha cambiado?

• ¿Qué es necesario cambiar?

• ¿Qué podría cambiar?

• ¿Qué cosas está dispuesto a cambiar el participante?

• ¿Qué cosas no está dispuesto a cambiar?

• ¿Qué impide ese cambio?

• ¿Cómo es posible superar esa dificultad?

• ¿Cuándo se hará efectivo el cambio?

Tarea:

1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre los temas que surgieron durante la sesión. Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las implicaciones del cambio?

b) ¿Cuáles son las implicaciones de no cambiar?

2. Mire únicamente la sesión 3: “Engrandecer a las personas” y complete la página 23 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Page 24: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

24

©2011 The John Maxwell Team

SeSión8Sesión 8

“Engrandecer a las personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Revise brevemente los principales hallazgos de la sesión “Comprender a las personas”.

• ¿Qué pudo deducir el participante de las respuestas a las preguntas acerca de las implicaciones del cambio?

Ejercicio interactivo 1: Analice las enseñanzas de John acerca de los 3 componentes que describen el éxito (página 23).

1. 1. Conocer su objetivo en la vida

Pida al participante que piense en una actividad que lo “ilumine”, que lo haga sentirse rebosante de felicidad, que le aporte significado y sentido a su vida.

• ¿Qué es?

• ¿Por qué es tan significativa?

• Si el participante tuviera suficiente dinero para cubrir todos sus gastos, ¿qué elegiría hacer en su vida?

• ¿Cuán dotado es el participante para esta actividad?

• ¿Cómo describiría el participante su objetivo en la vida?

Pida al participante que escriba una breve declaración, de no más de una o dos oraciones, que exprese ese objetivo.

• ¿Por qué legado de vida le gustaría ser recordado el participante?

• ¿Cómo vive el participante según esta visión hoy?

• ¿Qué cambios puede implementar de inmediato para iniciar ese proceso?

• ¿Cuáles son las consecuencias de no realizar ningún cambio?

Page 25: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

25

©2011 The John Maxwell Team

SeSión8Ejercicio interactivo 2:

2. Crecer hasta el máximo de su potencial

Explique al participante que ambos realizarán un breve ejercicio de visualización. Sugiera al participante que, cuando usted realice las preguntas, tome nota de inmediato de cualquier cosa que venga a su mente (sin pensar demasiado la respuesta).

Lea esta afirmación textualmente:

“Imagine que tiene 80 años y está sentado en el porche de la casa de sus sueños, meciéndose lentamente hacia adelante y hacia atrás mientras reflexiona sobre la vida plena que ha llevado.”

• ¿Qué ha hecho con este don de la vida? Deje que el participante registre sus pensamientos durante 3 minutos. No lo interrumpa.

• ¿Qué ha hecho para maximizar su potencial? Deje que el participante registre sus pensamientos durante 3 minutos. No lo interrumpa.

Analice las conclusiones.

• ¿Qué es la trascendencia para el participante?

Ejercicio interactivo 3:3. Sembrar semillas que beneficien a los demás

Indique al participante que participarán en otro breve ejercicio de visualización. Igual que en el ejercicio anterior, sugiera al participante que, cuando usted formule las preguntas, tome nota de inmediato sobre cualquier cosa que venga a su mente (para no pensar demasiado la respuesta).

Lea textualmente esta afirmación:

“Regresemos a la casa de sus sueños que visualizó en el ejercicio anterior. Ahora observe la cocina y el comedor contiguo. Imagine que a la mesa están sentados sus amigos, familiares, colegas y seres queridos más íntimos.

• Es su velatorio. Escriba las palabras o afirmaciones que le gustaría oír decir a esas personas en su velatorio”.

• Si tuviera que sembrar semillas que beneficien a los demás ahora mismo, ¿cuáles serían?

• Analícelas con el participante, escuche atentamente y, si es necesario, formule preguntas exploratorias.

Page 26: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

26

©2011 The John Maxwell Team

SeSión8

Tarea:1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre los temas que surgieron durante la

sesión. ¿Qué debe cambiar para tener trascendencia en la vida?

2. Mire únicamente la sesión 3: ”Navegar por otras personas” y complete las páginas 24 y 25 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Page 27: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

27

©2011 The John Maxwell Team

SeSión9Sesión 9

“Navegar por otras personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Analice brevemente los principales hallazgos de la sesión “Engrandecer a las personas”.

• ¿Qué descubrió el participante a partir de sus reflexiones?

Ejercicio interactivo 1: Pida al participante que piense en algún momento de su vida personal y profesional en el que se haya anticipado a un problema para evitarlo.

• ¿Cuál fue la situación, y cuáles fueron los indicadores?

• ¿Cómo preparó el participante a otras personas para hacer frente al problema?

• ¿Qué lecciones aprendió y cómo las ha aplicado desde entonces?

• Si el participante pudiera aconsejar a la persona que era un año atrás, ¿qué consejos le daría para evitar los desafíos venideros?

• Además, ¿qué consejo le daría la persona en la que el participante quiere convertirse en unos años a la persona que el participante es actualmente?

• ¿Qué problemas ha experimentado esa persona durante el año?

Ejercicio interactivo 2: • ¿De qué formas promueve el participante la previsión de problemas en las personas

a las que lidera?

• ¿Qué ejemplos respaldan esta afirmación?

• ¿De qué formas el participante puede promover el aporte creativo de otras personas?

Page 28: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

28

©2011 The John Maxwell Team

SeSión9• ¿De qué formas el participante asumió el rol de navegante de otras personas en el

pasado?

• Analice las circunstancias: ¿fue liderando un cambio en el hogar o en el trabajo? ¿Cómo respondieron las personas?

• ¿Resultó aplicable en el proceso la cita de Henry David Thoreau de la página 25?

• ¿Qué ha aprendido el participante de sus experiencias sobre navegar por otras personas que lo ayuden a ser un mejor navegante en el presente?

• ¿Qué aspectos de las enseñanzas de John y de esta sesión lo ayudarán a avanzar?

• ¿Por qué?

Tarea:

1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre los temas que surgieron durante la sesión. ¿De qué forma está ahora mejor preparado para navegar por otras personas?

2. Mire únicamente la sesión 3: “Conectarse con las personas” y complete las páginas 26 y 27 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Page 29: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

29

©2011 The John Maxwell Team

SeSión10Sesión 10

“Conectarse con las personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Revise brevemente los principales hallazgos de la sesión “Navegar por otras personas”.

• ¿Qué descubrió el participante a partir de sus reflexiones?

• ¿De qué formas está mejor preparado ahora para navegar por otras personas?

Ejercicio interactivo 1: Analice los distintos canales de comunicación utilizados por el participante para comunicarse con las personas sobre la que influye.

• ¿Cuál es su método de comunicación preferido?

• ¿Qué hace que sea su método preferido?

• En opinión del participante, ¿cuál es el método más eficaz para comunicarse con las personas sobre las que influye?

• ¿Por qué es tan eficaz?

• ¿Cómo describiría el participante la diferencia entre comunicar y conectarse?

• ¿Cómo sabe el participante que ha establecido una comunicación?

• ¿Cuál fue la última situación en la que el participante recuerde haberse conectado con una persona o audiencia?

• ¿Qué hizo que se estableciera una conexión en lugar de una comunicación?

• ¿Qué características del participante hicieron que el resultado fuera diferente?

Page 30: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

30

©2011 The John Maxwell Team

SeSión10Ejercicio interactivo 2:

Haga referencia a la lista de la página 26, y realice las siguientes preguntas al participante:

1. Relaciones – las personas lo escuchan por las personas a las que conoce.

Exprese la forma en que su relación y asociación con John Maxwell lo ayuda a conectarse con muchas más personas.

• ¿Cómo se aplica esta enseñanza al participante?

• ¿Qué relaciones hacen que las personas encuentren atractivo al participante?

• ¿Qué relación podría intensificar o desarrollar el participante para mejorar su capacidad para conectarse con los demás?

2. Sacrificio – las personas lo escuchan por lo que ha sufrido.

• ¿Qué experiencias difíciles ha soportado el participante que puedan ayudar a otras personas en sus vidas personales y profesionales?

• ¿Qué errores ha detectado el participante que puedan compartirse con otras personas?

3. Perspectiva – las personas lo escuchan por lo que sabe.

• ¿Qué tipo de consejos buscan las personas del participante?

• ¿En qué temas se especializa?

• ¿Qué cosas les interesan a las personas acerca de lo que usted tiene para compartir?

• Pregunte: “¿Si fuera usted, qué podría decirle para ayudarlo a mejorar?”

4. Experiencia – las personas lo escuchan por lo que ha logrado.

• ¿Cuáles son los logros personales y profesionales más importantes en la vida del participante?

• ¿Qué adversidades, dificultades o desafíos ha logrado superar con éxito?

5. Habilidades – las personas lo escuchan por lo que es capaz de hacer.

• ¿Cuáles son los atributos y habilidades que impulsan la eficacia y el éxito del participante en lo que hace?

• ¿Qué le dicen otras personas cuando usted rinde a su máximo potencial?

• ¿Cómo usa sus habilidades para ayudar a otras personas?

• ¿Cómo podría usar sus habilidades para ayudar a otras personas?

Page 31: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

31

©2011 The John Maxwell Team

SeSión106. Intuición – las personas lo escuchan por sus percepciones.

• ¿En qué medida la intuición ha desempeñado un papel importante en la vida del participante?

• ¿Qué decisiones ha tomado sobre la base de la intuición?

• ¿De qué forma ha ayudado y de qué forma la experiencia podría ayudar a otras personas?

7. Carácter – las personas lo escuchan por su integridad.

• ¿Cómo adapta la integridad al mundo real el participante?

• ¿De qué forma esto ayuda a otras personas?

8. Humildad – las personas lo escuchan por su corazón.

• ¿Qué vulnerabilidad ha compartido el participante con otras personas?

• ¿Cuán abierto es en relación con sus limitaciones?

• ¿Qué ejemplos puede compartir el participante con otras personas?

• ¿Cómo puede utilizar esto para conectarse con otras personas?

9. Relevancia – las personas lo escuchan porque usted se identifica con sus necesidades.

• ¿Cuáles son las necesidades de su equipo? ¿Y las de su familia?

• ¿Cómo prueba que se identifica con los demás a los ojos de las personas involucradas?

10. Convicciones – las personas lo escuchan por su pasión.

• ¿Qué cosas defiende y le hacen ganarse el respeto de otras personas?

• ¿Qué cosas lo inspiran, cuál es el hambre que viene a saciar en el mundo?

• ¿Cómo puede utilizar esto para conectarse con otras personas?

Ejercicio interactivo 3: A partir del ejercicio anterior, responda la pregunta de evaluación que figura en la parte superior de la página 27.

• ¿Por qué las dos opciones elegidas son tan eficaces?

• ¿Cómo pueden utilizarse de inmediato para lograr un mayor impacto en la conexión con otras personas?

• ¿Cómo ayuda actualmente el participante a otras personas a encontrar la llave de sus vidas?

Page 32: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

32

©2011 The John Maxwell Team

SeSión10

Tarea:

1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre los temas que surgieron durante la sesión. ¿Qué cosas puede utilizar para conectarse a un nivel más profundo con las personas?

2. Mire únicamente la sesión 3: “Empoderar a otras personas” y complete las páginas 28 y 29 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

• ¿Qué podría hacerse para ayudar a las personas a descubrir su significado, sentido y propósito en la vida?

Page 33: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

33

©2011 The John Maxwell Team

SeSión11Sesión 11

“Empoderar a otras personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Revise brevemente los principales hallazgos de la sesión “Conectarse con las personas”.

• A partir de sus reflexiones, ¿qué descubrió el participante sobre cómo conectarse más eficazmente con otras personas?

Ejercicio interactivo 1: Realice un ejercicio exploratorio con el participante: presente las preguntas de la página 28 y repregunte a partir de sus respuestas.

Nota: Si el participante ya ha respondido las preguntas anteriormente, pídale que no consulte las respuestas, sino que simplemente las responda en el momento durante la sesión.

Esté dispuesto a brindar entrenamiento más allá de las preguntas que figuran a continuación. Sitúese “en el momento” con el participante. Si le surge una pregunta, hágala y escuche con atención. No interrumpa al participante en ningún momento.

1. ¿Creo en las personas y siento que son el activo más valioso de mi organización?

• En caso afirmativo, ¿qué ejemplos recientes puede compartir acerca de cómo ha demostrado esta creencia en la práctica?

• En caso negativo, ¿qué es lo que cree acerca de las personas?

• ¿Cuáles son las consecuencias de esta creencia?

Page 34: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

34

©2011 The John Maxwell Team

SeSión112. ¿Creo que si empodero a otras personas puedo lograr mayores logros que

de forma individual?

• En caso afirmativo, ¿qué ejemplos recientes demuestran esta creencia?

• En caso contrario, ¿qué evidencia respalda esa perspectiva?

3. ¿Busco activamente líderes potenciales para empoderar?

En caso afirmativo:• ¿Cómo lo hace?

• ¿Qué cualidades identifica?

• ¿Cómo empodera a la otra persona?

• Pida al participante que indique el logro del que se siente más orgulloso en términos desarrollo de otras personas.

En caso negativo:• ¿Qué lo detiene?

• ¿Qué debe suceder para que lo haga?

• ¿Cuáles son las implicaciones de no hacerlo, tanto para usted como para la organización?

4. ¿Estaría dispuesto a llevar a otras personas a un nivel superior que el de mi propio liderazgo?

En caso afirmativo:• ¿Qué evidencia respalda esta visión?

• ¿Tiene algún ejemplo de seguidores que actualmente estén en un cargo superior (en cualquier organización)?

En caso negativo:• ¿Qué lo detiene?

• ¿Qué lo preocupa?

5. ¿Estaría dispuesto a invertir tiempo en desarrollar personas que tengan potencial de liderazgo?

En caso afirmativo:• ¿Cómo invierte tiempo en el desarrollo de las personas en la actualidad?

• ¿Esto lo ha ayudado a usted y al negocio?

En caso negativo:• ¿Cuáles siente que son las consecuencias de esta decisión?

Page 35: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

35

©2011 The John Maxwell Team

SeSión116. ¿Estaría dispuesto a dejar que otras personas obtengan crédito por lo que yo

les enseñé?

En caso afirmativo:• Dé un ejemplo reciente que lo haya demostrado.

En caso negativo:• ¿Qué se lo impide?

7. ¿Permito que otras personas tengan libertad respecto de su personalidad y sus procesos, o tengo que controlar siempre la situación?

• ¿Cómo funciona un equipo con libertad respecto de su personalidad y sus procesos?

• ¿Cuáles son los beneficios para el participante y la organización?

• ¿Cómo puede promover una mayor libertad en su equipo?

• Pregunte al participante si alguna vez trabajó con un gerente que haya buscado controlar todo.

• ¿Cómo fue la experiencia?

• ¿Cuál fue el impacto en su desempeño?

8. ¿Estaría dispuesto a entregar públicamente mi autoridad e influencia a potenciales líderes?

En caso afirmativo:• ¿Cómo lo hace?

• ¿Por qué piensa que es tan importante?

• ¿Qué beneficios surgen de esta acción?

En caso negativo:• ¿Qué lo detiene?

• ¿Qué debe suceder para permitirlo?

• ¿Cuáles son las consecuencias de denegar esta oportunidad a otras personas?

9. ¿Estaría dispuesto a permitir que otras personas me ayudaran a resolver un trabajo?

En caso afirmativo:• ¿Dónde sucedió anteriormente?

• ¿Dónde está sucediendo en este momento?

• ¿Cómo prepara de forma específica a su sucesor?

Page 36: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

36

©2011 The John Maxwell Team

SeSión11En caso negativo:• ¿Qué se lo impide?

Analice los motivos: ¿Se trata de inseguridad alimentada por el temor? ¿Existen motivos sociales/políticos dentro de la organización que el participante utiliza para ocultarse? Existen una infinidad de respuestas, indague en profundidad, haga preguntas para investigar, y escuche con atención.

Analice la forma en que los líderes más destacados cambian de cargo de forma permanente y desarrollan personas para que los sucedan. Debata si estos líderes actúan así porque nunca están preocupados por el siguiente trabajo, ya que los grandes líderes son un recurso excepcional y muy buscado.

10. ¿Estaría dispuesto a entregar el bastón del liderazgo a las personas que empodero y ayudarlos verdaderamente a echar raíces?

En caso afirmativo:• ¿Cuándo ha sucedido algo así en el pasado?

¿Dónde está sucediendo ahora mismo?

En caso negativo:• ¿Qué lo detiene?

Nuevamente, sea curioso y utilice técnicas de entrenamiento para realizar un análisis más profundo…

Ejercicio interactivo 2: Dé 3 minutos al participante para escribir la respuesta a cada una de las siguientes preguntas:

• ¿Qué le gustaría que dijeran de usted las personas a las que ha liderado?

• ¿Cómo cree que las personas lo describen en la actualidad?

• ¿Qué debemos hacer de modo diferente para llegar a la descripción que prefiere?

• Ahora pregunte (y registre los compromisos):

• ¿Qué acciones está dispuesto a realizar?

• ¿Cuándo lo hará?

• ¿Qué recursos/asistencia necesitará?

Page 37: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

37

©2011 The John Maxwell Team

SeSión11

Tarea:1. Dedique un tiempo a reflexionar sobre los temas que surgieron durante la

sesión. ¿Qué ha aprendido sobre usted como líder? ¿Qué ha descubierto sobre el líder que intenta ser?

2. Mire únicamente la sesión 3: “Reproducir otras personas” y complete las páginas 30 y 31 del Cuadernillo del participante.

3. Reflexione sobre las enseñanzas de John y tome nota de sus conclusiones para que pueda compartirlas en la siguiente sesión.

Agradezca a su cliente, felicítelo por sus esfuerzos, y exprese su deseo de reunirse nuevamente en la siguiente sesión. Confirme la fecha y hora.

Dedique un tiempo a registrar sus pensamientos y observaciones en su diario.

Page 38: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

38

©2011 The John Maxwell Team

SeSión12Sesión 12

“Reproducir otras personas”

Entrenamiento en las sesiones:

Actualización: Revise brevemente los principales hallazgos de la sesión “Empoderar a otras personas”.

• A partir de sus reflexiones, ¿qué aprendió el participante acerca de sí mismo como líder y acerca del líder que pretende ser?

Ejercicio interactivo 1: El 85% de los líderes atrae a seguidores El 10% de los líderes atrae a líderes El 5 % de los líderes reproduce líderes

• En su opinión, ¿dónde se encuentra usted en esta ecuación?

• ¿Dónde quiere estar y qué deberá hacer para llegar allí?

Describa 3 formas en las que actúa como modelo de liderazgo en la actualidad.

• ¿Qué oportunidades de desarrollo de liderazgo proporciona a las personas que lidera?

• ¿Qué entrenamiento y crecimiento personal reciben? Si es escaso o nulo: ¿cuáles son las implicaciones de esta situación?

• Si es abundante: ¿qué beneficios ha observado?

• Además de lo que ya hace en la actualidad, ¿de qué otros modos puede acelerar el crecimiento de las personas que lo rodean?

• ¿Qué experiencias de liderazgo ofrece o promueve para que las personas que lo rodean se involucren?

• ¿Qué otras oportunidades de experiencias de liderazgo existen? ¿Qué experiencias/oportunidades es posible crear?

Page 39: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

39

©2011 The John Maxwell Team

SeSión12Ejercicio interactivo 2:

Entorno de crecimiento

Explique al participante que le gustaría explorar el entorno en el que trabaja. Pídale que no consulte sus notas, sino que simplemente responda lo que venga a su mente.

1. ¿Qué colegas cree que están por delante de usted?

¿Por qué cosas están en esa posición?

¿Qué está haciendo para reducir la brecha?

¿Quiénes son sus mentores?

¿Qué cosas han logrado que usted intente lograr?

2. ¿Cuáles son sus retos laborales?

¿Por qué constituyen un reto?

¿Qué hace falta para que deba enfrentar retos mayores?

Si tuviera que elegir un reto que lo hiciera expandirse, ¿cuál sería?

¿Cómo puede lograrlo?

3. ¿En qué áreas de su trabajo se siente incómodo, incompetente o con conocimientos insuficientes?

Si no hay ninguna área: ¿Cuáles son las implicaciones para su crecimiento?

¿Cuáles son las implicaciones para las personas a las que lidera?

Nombre 3 cosas que lo convertirían en un mejor líder y que se sienta incapaz de hacer en la actualidad.

¿Qué puede hacer para dar un paso adelante en su crecimiento?

4. ¿Cuál fue la última vez que alguien cometió un error en su equipo?

¿Cómo se abordó la situación?

¿Qué se aprendió de la experiencia?

¿Cómo alienta a otras personas a ver al error como una experiencia de aprendizaje?

5. ¿Qué evidencia respalda el supuesto de que su equipo/sus seguidores están creciendo?

¿Por qué cambios están abogando actualmente usted y su equipo?

¿Qué directivas de cambio han liderado usted y su equipo en el pasado?

Page 40: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

40

©2011 The John Maxwell Team

SeSión126. ¿De qué forma se modela y se prevé el éxito en su organización?

¿Quiénes lo hacen y cómo?

7. ¿Qué le ha revelado la línea de indagación de este ejercicio?

¿De qué cosas se siente más orgulloso?

¿De qué cosas se siente menos orgulloso?

¿Qué progresos está determinado a hacer?

¿Cuál es el primer paso para lograr cada uno de esos progresos?

¿Cuándo pasará a la acción?

Si habláramos dentro de un mes, ¿qué habrá cambiado en su liderazgo?

¿Qué habrá cambiado en su entorno?

En una escala del 1 al 10, ¿qué grado de certidumbre tiene de que llevará a cabo las acciones acordadas?

Page 41: G ENERAL G UIDELINES - Amazon Simple Storage … · Este manual provee una estructura para facilitar el aprendizaje individual y se puede adaptar para usarse entre dos personas, en

41

©2011 The John Maxwell Team

SeSión12

CierreAnalice todo el viaje de aprendizaje a través de este proceso.

• ¿Cuáles han sido los aprendizajes más destacados de esta experiencia?

• ¿De qué formas ha cambiado como resultado de este proceso?

• ¿De qué formas ha crecido como líder?

Analice la forma en que el participante pretende continuar con su aprendizaje. Es posible que desee presentarle el siguiente sistema de aprendizaje JMT o la oportunidad de trabajar con usted en un compromiso de entrenamiento.

Agradezca al o los participantes por confiar en usted para colaborar en el desarrollo de su liderazgo. Agradezca el tiempo y la energía dedicados a mejorar para que puedan continuar y hacer lo mismo por otras personas.

Recuerde al participante que un verdadero líder no es quien más seguidores tiene, sino el que más líderes crea.

Para cerrar, exprese su interés por seguir trabajando con el participante en un futuro próximo.