ge 04-relieve-4 b

54

Upload: teresart

Post on 12-Jul-2015

181 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ge 04-relieve-4 b
Page 2: Ge 04-relieve-4 b
Page 3: Ge 04-relieve-4 b
Page 4: Ge 04-relieve-4 b

En las ISLAS BALEARES, Mallorca e Ibiza

son fragmentos emergidos de la cordillera

Subbética.

Presentan un esquema de relieve

semejante, con alineaciones montañosas al

norte y al este y depresiones de relieve suave

entre ambas.

Page 5: Ge 04-relieve-4 b

Sierra de Tramuntana: Puig Major (1455m)

Page 6: Ge 04-relieve-4 b

Ibiza y Formentera, unidas hasta el Cuaternario,

repiten el esquema mallorquín:

-Al norte de Ibiza, un relieve montañoso.

-Un macizo al este de Formentera (La Mola).

-Entre ambos, una llanura que ocupa el sur

de Ibiza y casi toda Formentera.

Page 7: Ge 04-relieve-4 b

Menorca está ligada a las

cordilleras Costero-Catalanas.

La mitad norte tiene una alineación

montañosa, de baja altura y formas

suaves.

La mitad sur es llana.

Page 8: Ge 04-relieve-4 b

Las ISLAS CANARIAS se

distinguen por su relieve

volcánico.

Page 9: Ge 04-relieve-4 b

Algunos elementos del relieve volcánico

son los conos y las calderas, los malpaíses,

los roques y los barrancos.

Page 10: Ge 04-relieve-4 b

En la isla de Tenerife se encuentra la cima más alta de

España, el Teide.

Tenerife

Page 11: Ge 04-relieve-4 b

Tenerife: Pico del Teide (3718 m)

Page 12: Ge 04-relieve-4 b

El conjunto fue declarado Parque Nacional en el año 1954. Es el más antiguo de las islas

Canarias.

Page 13: Ge 04-relieve-4 b

La

Palma

La Palma: Caldera de Taburiente

Page 14: Ge 04-relieve-4 b

En 1954 se declaró el área de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional. El paisaje está

dominado por un circo de 8 km de diámetro con desniveles de hasta 2.000 m, con densa una red de

arroyos y torrentes.

Page 15: Ge 04-relieve-4 b

La Gomera

Page 16: Ge 04-relieve-4 b

El área del Parque Nacional, declarado como tal en 1981, se extiende por todos los municipios de La

Gomera, ocupando el centro y ciertas zonas del norte de la isla.

Page 17: Ge 04-relieve-4 b

Su declaración obedece a que alberga la mejor muestra conocida de laurisilva, un bosque húmedo de

variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa.

Page 18: Ge 04-relieve-4 b

Lanzarote

Page 19: Ge 04-relieve-4 b

Timanfaya, que cuenta con más de 25 volcanes, fue declarado Parque Nacional en 1974.

Page 20: Ge 04-relieve-4 b

Parque Nacional de Timanfaya

Page 21: Ge 04-relieve-4 b
Page 22: Ge 04-relieve-4 b

•Las costas peninsulares son predominantementerectilíneas, salvo las de Galicia. Esto hace que lainfluencia del mar en la Península sea escasa.

Dentro de las COSTAS ATLÁNTICAS podemos

distinguir:

a) La costa cantábrica, rectilínea y caracterizada por sus acantilados, rasas y

pequeñas rías.

Page 23: Ge 04-relieve-4 b

Los acantilados son costas que penetran

con una fuerte pendiente en el mar.

Cuando la erosión perfora la parte inferior de los

acantilados se forman arcos marinos.

Las cuevas marinas se crean al erosionarse

los puntos de menor dureza del acantilado.

Las rasas litorales o mareales son plataformas

rocosas costeras que aparecen delante de los

acantilados rocosos en la marea baja.

Page 24: Ge 04-relieve-4 b

También encontramos rías que, generalmente, son más pequeñas que las

gallegas.

Ría de Mundaka

Una ría es el último tramo de un valle fluvial, que ha sido inundado por el mar.

Page 25: Ge 04-relieve-4 b

Cabo Matxitxako

Cabo de Ajo

Cabo de Peñas

Page 26: Ge 04-relieve-4 b

b) Las costas gallegas, que son las más recortadas de

España.

Rías Bajas

Rías Altas

Las rías están sometidas a la acción de las

mareas ya que son brazos de mar que se

internan en las costas.

La ría de Ortigueira durante la marea baja

Page 27: Ge 04-relieve-4 b

Punta de la Estaca de Bares

Cabo Ortegal

Ría de Ferrol

Ría de Ares y de Betanzos

Page 28: Ge 04-relieve-4 b

Cabo Touriñán

Cabo Fisterra

Ría de Muros y Noia

Ría de Arousa

Ría de Vigo

Page 29: Ge 04-relieve-4 b

Islas Cíes

Page 30: Ge 04-relieve-4 b

Los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada fueron declarados Parque Nacional en 2002.

Representa sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataforma continental.

Page 31: Ge 04-relieve-4 b

Cortegada

Ons

Sálvora

Page 32: Ge 04-relieve-4 b

c) La costa atlántica andaluza, que secaracteriza por las marismas, flechas

y campos de dunas.litorales

Page 33: Ge 04-relieve-4 b

Las flechas litorales son líneas de arena que se

forman por el transporte de arena por la deriva

litoral.

Una flecha puede unirse con otra en la parte

opuesta de la bahía, dando lugar a una barra

continua de arena o cordón litoral.

Las dunas son montículos de arena que se

forman por el transporte y acumulación de arena

por el viento, que queda fijada por la vegetación.

Las marismas son amplias extensiones de

tierras bajas cercanas al mar que se inundan

por efecto de las mareas y de la llegada de las

aguas de los ríos que desembocan en sus

proximidades.

Page 34: Ge 04-relieve-4 b

El agua de las marismas puede ser dulce o del mar, aunque normalmente es una

mezcla de ambas, denominada salobre. Son ecosistemas húmedos muy

importantes para la vida salvaje, fundamentalmente para las aves.

Marismas del Guadalquivir

Marismas del Odiel

Page 35: Ge 04-relieve-4 b

Las marismas del Guadalquivir, junto con otros ecosistemas de la zona (playas, dunas, coto..) constituyen

el Parque Nacional de Doñana, declarado como tal en 1969.

Page 36: Ge 04-relieve-4 b
Page 37: Ge 04-relieve-4 b

Cabo de Trafalgar

Punta de Tarifa

Bahía de Cádiz

Page 38: Ge 04-relieve-4 b

Estrecho de Gibraltar

3

2

1

(1) Punta de Tarifa (2) Bahía de Algeciras (3) Peñón de Gibraltar

E S P A Ñ A

M A R R U E C O S

R. U.

Page 39: Ge 04-relieve-4 b

Bahía de Algeciras

Peñón de GibraltarFaro de Punta Europa (Gibraltar)

Page 40: Ge 04-relieve-4 b

Las COSTAS MEDITERRÁNEAS presentan

tramos acantilados en los sectores donde las

cordilleras Béticas y Costero-Catalanas llegan

hasta el litoral.

Acantilados del cabo de Gata

Costa Brava

Page 41: Ge 04-relieve-4 b

El resto son costas bajas y arenosas con playas, deltas fluviales y albuferas.

Page 42: Ge 04-relieve-4 b

Una albufera es un lago salado

separado del mar por un cordónlitoral, que puede tener contacto

temporal o permanente con el

mar.

Los tómbolos son barras de arena que unen islotes

rocosos a la costa.

Peñón de Ifach

La Manga del Mar Menor

Page 43: Ge 04-relieve-4 b

Albufera de Adra

Page 44: Ge 04-relieve-4 b

Mar Menor

Page 45: Ge 04-relieve-4 b

Cabo de Gata

Cabo de Palos

Golfo de Almería

Cabo Sacratif

Page 46: Ge 04-relieve-4 b

Cabo de la Nao

Golfo de Valencia

Albufera de Valencia

Peñíscola

Page 47: Ge 04-relieve-4 b

Los deltas se forman cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el

mar, por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje.

Delta del Ebro

Cabo de Tortosa

Delta del Llobregat

Page 48: Ge 04-relieve-4 b

Cabo de Creus

Golfo de Roses

Page 49: Ge 04-relieve-4 b

•En cuanto a las COSTAS DE LOS ARCHIPIÉLAGOS, las de lasIslas Baleares son acantiladas en las áreas donde los relievesmontañosos llegan al mar.

En el resto, alternan playas largas y

arenosas con numerosas calas abiertas

por las aguas de los torrentes y

albuferas.

Cabo Formentor

Page 50: Ge 04-relieve-4 b

•En las costas de las Islas Canarias predominan los acantilados sobre las playas.

Page 51: Ge 04-relieve-4 b

Sin embargo, aunque las playas tienen

escaso desarrollo, existen diferencias

entre islas.

Page 52: Ge 04-relieve-4 b

En las islas occidentales las playas son escasas

porque la estrecha plataforma litoral no permite la

acumulación de arena.

Page 53: Ge 04-relieve-4 b

En las islas orientales las playas arenosas son más numerosas gracias a la

existencia de una ancha plataforma litoral.

Page 54: Ge 04-relieve-4 b