generos y formatos del guión audiovisual_programa_curso

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE PERIODISMO / Enero de 2010 1 CURSO : GÉNEROS Y FORMATOS DEL GUIÓN AUDIOVISUAL TRADUCCIÓN : GENRES AND FORMATS OF THE SCRIPT SIGLA : COM712 CRÉDITOS : 10 MÓDULOS : 02 REQUISITOS : COM708 CARÁCTER : MÍNIMO DISCIPLINA : COMUNICACIÓN – DIRECCIÓN AUDIOVISUAL I. DESCRIPCIÓN El curso aborda las posibilidades expresivas de los géneros y formatos de la ficción audiovisual, para luego aplicarlas en la creación de guiones. II. OBJETIVOS Dimensión creativa 1. Conocer las posibilidades expresivas particulares de la narrativa audiovisual para aplicarlas en la creación de un relato. Dimensión expresiva 1. Seleccionar y organizar los recursos narrativos audiovisuales para transformar una idea en un guión audiovisual que exprese una obra de un creador para compartir. 2. Comprender la narrativa audiovisual como una forma de expresión de una historia: técnica, arte y estilo de contar. 3. Conocer y aplicar los recursos elementos de la narrativa audiovisual para expresar, contar una historia, emoción, entre otros. 4. Distinguir y aplicar los recursos narrativos audiovisuales para aplicarlos en la creación de relatos. 5. Distinguir los recursos narrativos característicos de los géneros y formatos audiovisuales. 6. Conocer las técnicas expresivas para la narrativa audiovisual. 7. Entender el guión como una herramienta de expresión de la creación audiovisual. 8. Crear, escribir y realizar narraciones audiovisuales originales. Específicos 1. Idear creaciones poéticas y comic. 2. Traducir una idea en un guión literario, un guión cinematográfico y un guión técnico. III. CONTENIDOS 1. Unidad I. 1.1. Espacio fílmico. 2.2. Tiempo fílmico. 3.3. Elipsis. 4.4. Flashback y flashforward. 5.5. Tiempo condensado y tiempo dilatado. 6.6. Recursos narrativos característicos de los géneros y formatos audiovisuales. 7.7. Expresión audiovisual de emociones y lenguaje poético. 8.8. El punto de vista y la subjetividad. 9.9. Crear para la puesta en escena. 10.10. Crear para la puesta de cámara.

Upload: laura-angelica-coronado-delgado

Post on 18-Apr-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generos y formatos del guión audiovisual_programa_curso

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE PERIODISMO / Enero de 2010 1

CURSO : GÉNEROS Y FORMATOS DEL GUIÓN AUDIOVISUAL TRADUCCIÓN : GENRES AND FORMATS OF THE SCRIPT SIGLA : COM712 CRÉDITOS : 10 MÓDULOS : 02 REQUISITOS : COM708 CARÁCTER : MÍNIMO DISCIPLINA : COMUNICACIÓN – DIRECCIÓN AUDIOVISUAL I. DESCRIPCIÓN

El curso aborda las posibilidades expresivas de los géneros y formatos de la ficción audiovisual, para luego aplicarlas en la creación de guiones.

II. OBJETIVOS

Dimensión creativa 1. Conocer las posibilidades expresivas particulares de la narrativa audiovisual para aplicarlas en la

creación de un relato. Dimensión expresiva 1. Seleccionar y organizar los recursos narrativos audiovisuales para transformar una idea en un guión

audiovisual que exprese una obra de un creador para compartir. 2. Comprender la narrativa audiovisual como una forma de expresión de una historia: técnica, arte y

estilo de contar. 3. Conocer y aplicar los recursos elementos de la narrativa audiovisual para expresar, contar una historia,

emoción, entre otros. 4. Distinguir y aplicar los recursos narrativos audiovisuales para aplicarlos en la creación de relatos. 5. Distinguir los recursos narrativos característicos de los géneros y formatos audiovisuales. 6. Conocer las técnicas expresivas para la narrativa audiovisual. 7. Entender el guión como una herramienta de expresión de la creación audiovisual. 8. Crear, escribir y realizar narraciones audiovisuales originales. Específicos 1. Idear creaciones poéticas y comic. 2. Traducir una idea en un guión literario, un guión cinematográfico y un guión técnico.

III. CONTENIDOS

1. Unidad I.

1.1. Espacio fílmico. 2.2. Tiempo fílmico. 3.3. Elipsis. 4.4. Flashback y flashforward. 5.5. Tiempo condensado y tiempo dilatado. 6.6. Recursos narrativos característicos de los géneros y formatos audiovisuales. 7.7. Expresión audiovisual de emociones y lenguaje poético. 8.8. El punto de vista y la subjetividad. 9.9. Crear para la puesta en escena. 10.10. Crear para la puesta de cámara.

Page 2: Generos y formatos del guión audiovisual_programa_curso

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE PERIODISMO / Enero de 2010 2

2. Unidad II. 2.1. Posibilidades expresivas de la luz. 2.2. Posibilidades expresivas del sonido. 2.3. Relación sincrónica y relación sinérgica. 2.4. Puntuación, temporalización y unificación. 2.5. Atmósfera, movimiento y sentimiento. 2.6. Posibilidades expresivas del montaje.

2.6.1. Montaje narrativo (Griffith). 2.6.2. Montaje lírico (Pudovkin). 2.6.3. Montaje de ideas (Vertov). 2.6.4. Montaje intelectual (Eisenstein).

3. Unidad III.

3.1. La expresión escrita: el guión. 3.2. Guión de hierro, guión como error. 3.3. Escritura para ficción y no ficción. 3.4. Guión literario. 3.5. Guión cinematográfico. 3.6. Guión técnico. 3.7. Storyboard. 3.8. Modelo de presentación norteamericano y europeo. 3.9. Cómo leer un guión.

IV. METODOLOGÍA

- Clases expositivas. - Ejercicios individuales y grupales de escritura de guiones breves. - Montajes y representaciones. - Apreciación de obras audiovisuales.

V. EVALUACIÓN

- Trabajos prácticos de creación. - Trabajos prácticos de montaje. - Controles de lectura y evaluación de películas.

VI. BIBLIOGRAFÍA Adorno, Theodor y Eisler, Hans El cine y la música. Madrid, Fundamentos, 1976. Almendros, Néstor Días de una cámara. Barcelona, Seix Barral, 1982. Barbieri, Daniele Los lenguajes del cómic. Barcelona, Paidós. Bassa, Joan y Freixa, Ramón El cine de ciencia ficción. Barcelona, Paidós, 1993. Barroso García, Jaime Realización de los géneros televisivos. Madrid, Síntesis, 1996. Begleiter, Marcie From Word to Image: Storyboarding and the Filmmaking Process. Por publicarse. Bertran Moner, R. La ambientación musical: selección, montaje y sonorización.

I.O.R.T.V., 1981.

Page 3: Generos y formatos del guión audiovisual_programa_curso

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE PERIODISMO / Enero de 2010 3

Branigan, Edward Point of view in the cinema. A theory of narration and subjectivity in classical cinema. Berlín - Nueva York - Amsterdam, Mouton, 1984.

Carriere, Jean Claude The Secret Language of Film. Pantheon Books, 1994. Carriere, Jean Claude y Práctica del guión cinematográfico. Barcelona, Paidós, 1991. Bonitzer, Pascal Cheshire, David F. The book of movie photography: the complete guide to better

moviemaking. New York, Knopf, 1979. Chión, Michel Cómo se escribe un guión. Madrid, Cátedra, 1992. Company Ramón, Juan Manuel El trazo de la letra en la imagen: texto literario y texto fílmico.

Madrid, Cátedra, 1987. Dancyger, Ken & Rush, Jeff Alternative Scriptwriting: Writing Beyond the Rules. Butterworth-

Heinemann, 1995. Feldman, S. Guión argumental, guión documental. Barcelona, Gedisa, 1990. Field, Syd El libro del guión: fundamentos de la escritura de guiones. Madrid,

Plot, 1995. Field, Syd Prácticas con cuatro guiones. Madrid, Plot Ediciones, 2000. Foss, Bob Filmmaking: Narrative and Structural Techniques. Silman-James

Press, 1993. García Jiménez, Jesús La imagen narrativa. Madrid, Cátedra, 1995. Narrativa audiovisual. Madrid, Cátedra, 1996. Kuleshov, Lev Kuleshov on film. Berkeley, Calif., University of California Press,

1974. Linares, Marco El guión: elementos, formatos, estructuras. México, Alhambra,

1994. Martin, Marcel La estética de la expresión cinematográfica. 1962. Maza Pérez, Maximiliano Guión para medios audiovisuales: cine, radio y televisión. México,

Alhambra Mexicana, 1994. Millinder, Ariane Ecrire pour le multimédia, synopsis, scénario, storyboard,

maquette. Bordas. Polieri, Jacques Scenographie: théâtre, cinéma, televisión. 1990. Prosper Riber, Joseph El punto de vista en la narrativa cinematográfica. Fundación

Universitaria San Pablo, 1991. Pudovkin, Vsevolod Argumento y montaje: bases de un film. Buenos Aires, Futuro,

1948. Seger, Linda Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid,

Rialp, 1994.

Page 4: Generos y formatos del guión audiovisual_programa_curso

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE PERIODISMO / Enero de 2010 4

Vale, Eugene Técnicas del guión para cine y televisión. México, Gedisa, 1993. Vertov, Dziga El cine – ojo. Madrid, Fundamentos, 1973. Haag, Judith The complete guide to standard script formats. Hollywood,

California: CMC Publishing, 1994. Vilches, Lorenzo Taller de escritura para televisión. Barcelona, Gedisa, 1999.