genesis de la burguesia nacional...

84
üHiVtRSIÜÁit iAClONA SEMINARIO DE Ht L MAYOR DE SAN MAR00^ STORíA RURAL ANDINA GENESIS DE LA BURGUESIA NACIONAL PERUANA CENTRO PERUANO DE HISTORIA ECONOMICA LIMA - *<582

Upload: vannhan

Post on 11-May-2018

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

ü H iV tR S IÜ Á it iA C lO N A

SEMINARIO DE Ht

L M A Y O R DE S A N M A R 0 0 ^

STORíA RURAL ANDINA

GENESIS DE LA BURGUESIA NACIONAL PERUANA

C E N T R O P E R U A N O D E

H I S T O R I A E C O N O M I C A L I M A - *<582

PRESENTACION

El Seminario de Historia Ru­ral Andina rein icia su serie de publica­ciones del Centro Peruano de Historia Eco.no role a con e l trabajo Génesis de l a Bar

poesía Nacional Peruana" de Francisco Quí roz, Dicho estudio sirvió de tesis para la obtención del Grado Magister en Histo­ria en la Universidad de Moscú en febrero de 1982,

El trabajo procura elaborar una sintesis de cómo se formó la burgue­sía en e l Perú, desde fines de la Colonia hasta la guerra con Chile, El autor de” bio enfrentar particulares dificultades informativas que es su proposito compensar en e l curso de las investigaciones que continua realizando hoy- No es indispen­sable, por supuesto, estar de acuerdo con los planteamientos de este trabajo; pero merece una. acogida positiva por e l esfuer; zo que representa para un joven investiga, dor en formación.

1982.Lima, 17 de setiembre de

ÍHTRODUGCION

..v Eli 1 os últimos años se han des-a-*; . tado: polémicas,, tanto ;.én el Perú como en eí extranjero, alrededor de las pe- culi ari'dades;s carácter y', ni vel al carua­do por 1 os países de América Latina en s ú des arrol l o cap i ta 1 i sta , y pa rtí cul a_r mente;>en lo'que.-ai Perú se refiére.

A nuestro modo de. ver,, pafá poder comprender acertadarnente5 la sftOPécidn ác't.úal 'del de-s arrol lo dé las relaciones .burg-juesas e n ' er1 Perú es necesario inves. tigarVprof lindamente . y de manera mu 1 ti-;, lateral sus raíces h is'tóri cas , estable- ’ cér y determi rtar 1 as- cond i c i ones con ere tas de 1 as'primeras fases de su desa- rrol 1 os es táb1ecer 1 as pecu 1 i ari dadas es pecíf i cas de 1 pa i s y 1 as etapas de e ve!uci ó n de sus clases y c a pas s o c i fi­les 9 tener presentes todos aquellos

f « c t o r o s o c i o « p o 11 1 i c o s y e c o n 6 m i c o s que en una u otra forma pudieron ejer cor influencia en el proceso de forma­ción^ de la ciase capitalistas y otros. Además* para estudiar los orígenes de la burguesía en el Perú* es imprescin­dible partir de la tesis de ques a pe­sar de las múltiples peculiaridades existentes en el desarrollo de las re­laciones burguesas en el Perú, este : proceso, al fin de cuentas, está condi clonado por las mismas leyes que rigen procesos análogos en otros lugares del mundo» Ls más,.el desarrollo de las relaciones burguesas en el Perú debe ser estudiado como uno be los eslabo­nes en la formación del sistema capita lista mundial. “

Este estudio se dificulta por el desarrollo lento que han tenido en el Perú las re 1 aciq ríe s capitalistas.

Otro factor que ha de mencipriar se es el estado coIonisT en el qué so encontraba is socieciad peruana con. res pe c to a España’ h a-s t a pr i n c ip f o s del sT glo XIXV Ea vida’ ecéncmica’ del Perú'..T' s e s n co n ir a fea,: e:n g r a n m é :dld;á, i n s cr i - ’ ta en la estructura éccnómica;y social español a y por tanto es difí ci1 a pero esencial * distinguir Ta pertenencia de los nacientes 01 ementos burgueses;Enorme infl ueheia * indudablemente.» ’ ' ha tenido el hecho dé que el capitalismo en América Latina se desarrolle con mas fuerza;precisamente en la época?en que’ el capitalismo en los países euro- peos y de.América del Norte-esté alean z.ando su etapa mónopol i sta. Este -hecha :

impr im0 a "4 proceso de form aci 6n de ■ yna burguesía nacional determinados;rasgos especí f i cos . \£s ;d e ' sama iinpo?r¿£ánGi a es. tab.l eeer ■ l os' momen tos n ac i or¡ales de es­te desarf61lo, el ni vel al cardado, én-f , esté por Tos -el amentos racionales v en qué .irne,d i da >fu e ron i n f 1 ue nc i a.do s por f a.c tores externos. : : ; /:■ ■ ,v ' 4\ugsT

£1 presente trabajo está dedicado al estudio de 1 a apar i ci óh y • 1 os■ p.r'ime ros p as os d e la :¡ hurgue $ í a n a c i o na 13 • a 1 análisi s de su base socio-económica; :y^ ademas s. sus primeras actuaciones ; pol i tj_ c.a su Nuestra t a re a c ó n s i s te en. i n ye s - • ticar e 1 nacimiento y desarrol16 de 1 modo de producción burgués en el Perú* ver los rasgos peculiares con respecto a los países de Europa Occidental y los Estados Unidos. Igualmente nos parece importante mostrar la similitud en el desarrollo burgués del país con el capí tal i Sífto "clásico1', analizar las parti­cularidades de l a acurnul ac.i o'n prjmttya y formación d é 1 a b ü fgú es i a'",. i n ve s t ig ar las primeras fases de integrac ion..; de la ecan omí a .peruana a ;í a: dcdnomía-' brpte rn a - cien al;, su i n t e f a c c i ó n e i n.t e.r d e p ende n cia. No entra en nuestras tareas la investigación de .di versos f e n ó me n os., y acontecimientos de la época, tales .como el sistema colonial, la guerra por la independenci a,, .reformas-- agrarias y etc,.- En ei presente trabajo dichos sucesos - se tocan solamente, en función de su In ­fluencia sobre el proceso de formación de 1 a:burguesía. En lo que- respecta á la actividad política de la burguesía, debemos a clara r : o u e 9 p o r ra z,o n e á, o bvd a s nos hemos - T i m i t a d o á 1. a r e 1 a c. i ó 0 q u e: : .

- 3 -

esta tenia con el poder estatal

£ $ te t r a b a jo a ba rea un pe r 16 tí o. histórico prolongado y rice en conté- n i d o , E m p i e z;a la investiga c i ó n v ¿ o ni ;e.]- estad i u;l ti rno f- perit dbfdei t <fo- Bi bi o - $spaño]"* con e 1 ana 1 i s i s • de . l as transfó r&aeiones socialesc- r-:atzt 1 1 úcha -per;;tá"independenc;i a « S t a } . atención ;;$ r Cotí centré 1 uege en^élíina- c i m i e n to- .de;;te ’M a s e '&# r..g uc s a Dr óp i ’a - mente di chá-¡'h'ast¥te 1 Vs ta l 1 i do’’ : dé 1 a Guerra con Oh i le, 0 sea s ,e 1 peri odo' e n • c ae s t i 6 n a ba r e a- de s de • 1 c s a ñ os ' 7 0 del:,:stg;ío los años ‘70 'deel. ‘stgeten-te' stciTbú:' '■' '

TG u O S O E í LA INVESTI QAC W l.

En concordaWia.c'or la nat'bra.le; za de-1;á presente'íinvestigación^ e¿ta se basasen',él-analisls.^derlas !cóndT~ t ciones orígi nari as y 1 os ; cümhi os d’c¿4 rri dos durante la evó1 u cfont de: dé.'ter- minadas ca pao socfal es . C< mo cónse¿ cuencia de factores1 gua nos 1 imitaron on la o b ten ció n ; "ñ e . f dé nte$ 3 nos he ttp S; visto- obligados a recurrir al ? tiétodó in-du'cti.ve aT.f detenernos en :'protsTemas y. procesos nacíon^íéjs;:, e inbarg o * i-a; pivasahr.j 0; Vd’e:-, o?i ert a s !pp't]¿ 1 i ari dades-,-an* Jfe fes fa'.e ion-dtp’ p 7: unos u otros--fenóítenódlérv-taTes1- o :-t

cuales provincias , o .rediones . Una i n­ve s t i a a ci 6 n de es t e 11 po e x i g e 1 a u t i - lizacion de 1 método h i s t ó r i co-c ompar a- tivo al analizar ios distintos fenóme­nos peruanos, lo cual tiernos realizado en la- medida1 de n ues t ras pos ib i Ti cades teniendo en cuenta que esto imp1 icaria un conocimiento amplio y profundo de 1 as fuentes v bibli ografía sobre pro- c e sos ana lo g o s ■ o n ; q tro s paí se s y con tinentes. Én general hemos; 1 imitado la compáradión-histónica a la superpo­sición de fenómenos peruanos y i!clási~ eos" del capitalismo descrito por Car­los Marx en t:F1 Cápitaf". ' ,/

Aquelotenf ro que

P,Va*.ca

pesar de- í s¡*' »

que fuentes con contamos tienen'1 un carfcte.r3 por

gener a TV i n f o rrnat i. y o s nues tr a i n- c ion. fu e bus car 1 a' cr 1 tic a y con- '■ ntaci6.0 ele fuentes ;de i nformacióa>?nos pe rimlt i era a)ial i z ádias. Fi na

te s- 1 as investígddiones acerca de7; evolación ce grupos- sociales i mp1 i Ta útil i 2aci ón de datos estadí sti

CARACTERÍZACION DE LAS FUENTES

A pesar de los ..esfuerzos# princi palmente. en ;Tbs u 11imbs año$ 9 para 1 q~ cal i zar 3 trabajar 3 selecciorar.y publicar documentos sobre la historia nació

nal . e n :ej-, Perú pus;,adepuado' dé err es te.- senti do ladamente. ■ .-

no ,exi $té :aun ■ un ' cor- fuentes. \ El-'- traba jo .

todavia ais

'/•■-Esto jGl.-tj-nvd ;.es.fa- 1icadoV lo general;» con el; .hecho de que ■ env su gran Rrayoníá .1 os. docuniéntasse editan de manera, no o f i c i a l y Oasargan-izada, • no por .organizaciones designadas e'spe ciájmente para :t d l e s j f i n e s j :''snno3'- por el contfari c s por i n;s t i tu c jd nés -^ r ivé das, f i la n trd p ica s y h a s ta ;por deter» minadas perSona 1 idades -de ta ci enci a h is tó r ic a o por e d i t o r ia l e s priVadasv:

Por s u p ué s t o . .1 a p ub 1 i cao i órr . de.1 as fuentes de. 1 a histofia según -la. consideración de: unas u otras perso". ñas ó i n.s tituci qnes;,' dé acuerdo con ' sus Intereses científicos u o t r o s , n o puado s at i s fa cer ya 1 as ' exi gene fas que plantea el nivel actual alcanzado por las ciencias socialess deja lagu­nas en 1 o coleccion y, publicación de los documentos para la historia nació nal. Como resultado, las fuentes se encuentran en diferentes lugares y en distintas condiciones, no siempre al al canee; :M&lj investigador.., , La . mayor parte de el ías se til l a Jcbn tenida...::,&nlos fondos de archives tales como el 'Archi vo -Naci.qnal *. ía Biblioteca Nació, nal e.íi Limá s:'-fon.dos /,dearch'i vos de al guños. ministerios y ’ depéndenciá'sVg ins. titucibfies- privadas, museos s: etc i ' *'• ■ Enorme esfuerzo en la obtenciónj éstu dic y edición' de fuentes documentales dei periodo.republi cano de la histo-' ría del Perú realizan algunos

■ 7 ™

historiadores» entre ellos figuras*-' A. Tauro del Pino, R. Vargas ligarte, Pa­blo Macera, Heraclio Bonilla y, en es­pecial, Jorge Basad-re,- quien publico una valiosa guía documental del perio­do republicano (1). El historiador en. cuentra considerables dificultades pa­ra localizar y trabajar con .documentos para la historia peruana... Parte impojr tante de los documentos peruanos fue­ron extraídos del país en tiempos de la ocupación chilena de Lima durante la guerra de 1879 - 1884. Parte de los materiales se perdió sn el incendio, de la Biblioteca Nacional en 1943, Nume­rosos documentos relacionados con la actividad de compañías, tanto naciona­les como extranjeras, Hasta.el día de hoy se hallan en poder de personas pajr ti cu! ares, por ejemplo, parte tíe la djo cumentación tíe la casa comercial Drey- fus se encuentra todavía en poder de los descendientes del dueño de la fir­ma, en archivGS-famijiar.es.' Como indj. ca Jorge Basadre, as. considerable la cantidad de documentos que se encuen­tran en archivos y colecciones priva­das en el extranjero.

Sin embargo, hay otra dificultad a acotar: no son cuantiosas las fuen­tes referentes ai nacimiento y periodo inicial de la burgués!a. nacional. Las casas industriales y comerciales perú* ñas no eran adeptas a dejar relaciones escrupulosas y detalladas de sus nego­cios, cosa que no dependí a d e si su a£ ti vi dad salía de los marcos de las ñor. mas morales existentes.. Por su parte, los terratenientes peruanos no neces i -

taban formal izar -sus adquisiciones te- rritoriátes u otras operaciones. Pa­ra e f l o :era su.f i ci ente basarse en ñor.» ,mas! có(T¡ür¡es . - a - e p o d a .» en el derecho t radie 1 o n a 1 y 9 i m ' -pcd'as veces ,. en la .interpretación-' un-i.i até ral de algunos actos-” 1 egi s-1 a.t i v a s O t r a gran d i fie uj_ tad que se presenta ante el investiga­dor as la falta 'dedocumentacien tribu, -.tarta por temporada’$■ -o-def i ci enci as en 'el. 'sistema de .cobros, lo q-ue »- en parte, no iper-iíii-te-..re-construir en ferma más o fiiéaos-^satisfactaricr ;ei cuadro de la p'rpd-upci-ón .y;,.s¡u estructura. En forma g toda 1. é-sta tarea: -s:e- pu'ede cumplirse- lé-;, juzgan do .p-or; la -parte de 1 a produc-

. c-j'SV que.' se destinaba a- ta exportación..

íñ en,- ei-isiglo "pasado historiado. 1' r é s dé d i. car o n >: s u s : é s f ú é r 2 os. al estudio.'y publ i cactón : de -documentos para la ' histprta :-det-Pérü'. /Entre ellos desta­co' e í-ge n era i Manuel -de -Odriozola, quien, pubi i có -una- poteepi on de documen tos... 'en- di-e.’Z:"/vol umenes (£;} „ Los docu­mentos; of iciailies i tale¥' tome leyes 3 decretos 9 atc-.-v'- han-'- si dd publ'i cados en

^.'diferentes-;Qper i unidades/, aunque tas dolecyi.on.es no siempre ;sean completas

; en, su tema , - áf; igual q u é M a s - crónicas 'parlamentarias* 'Por otrü la dos; la pu­blicación de colecciones ten-áticas no se oa/11 evado/de/manara sistemática... Ú.h gra.n. -paso- adelante-representa el es. f u e-r z$ -.",de: 1 a. :.-6omi s i on liád i onal del Ses.■quicentenario ¡'de-‘-ls ■Indep.endencias 1'n.- ..tegradaipir t-otab-Tes -'bistoriadoresf de ptbli;ca.-r en/numero.sos' volúmenes los 'dpcumeptos- referentes-' a .la gesta 1 i ber. ta-dora /;(3).; .' bas?- ;füenteS, Cónsul tadas ,-

v a n a oas por- s,u natura ren a 1 os más: d i v e r sos económicos .y políticos

e2a » se ref fe-: aspectos socio- de la época,

Una de las más val iosás'' pufol i ca~ c i o no s tem a ticas c on .c e rn i e n tes ■ . a • un? - a s p e ex o particular d e 1 a his t o r i .a d e la burguesía nocional es lia' Com pilla- 'i clon realizada por Heraciio Bonilla dé: documentos-,'.consolares britanitós

{ Aumenta'--o-t .val or ..de. és ta -.e/dn efon el hecho de:' que1 ti l a da a; conocer ¡ da^ cunten tos^br-lt'ln-i eos éíh. .-i 4-toma.- español.! taiíientab í.ejneflt-o las , pufo TI các i on es: de -t documentos os on poc.o numerosas en nues­tro me do o , - i- : • . " • , ‘ :;

v ;La, falta parcial- d e el o c ú m e.n t os publdcado,8 es-en parte suplida por V. ' ■ eventuates publicaciones a' manera ido apon di'ó'os’ a- la & Ido no gr af i as: re 1 at i vas;: al terna,;,, Entre 1 os autoras que ■ más ss destacan én: este sentido, menci on a remos a Jorge Basa:d-r:es Pablo 'Macera, H. Boni lia, E v Yapes dol-, Casti 1 l . o p o r o i -i n-:: valoráble material que--contienan sus trabajos, Apprte de ,e.l-lo ,- -én diferen­tes estudios utilizados Jen ]-a presente investigación : se encuentran, mas o .me-- nos voluminosos: extractos de;'1 as fuen-” tes escritas que nos interesan, io; que- en suma nos permi te establecer. Sus/ i postulados principales,

a y FUENTES DOCUMENTALES. lasiY- condiciones principales; sobre 1 as-ioua^ les. se concretan,-,! o--s. ;.c on t r a t os guano - - ros., así como sus resultados econ6mi~ i eos,'y material a carca.-.- de diferentes-

... 1 0

empresas comercia »es etan contenidas en obras g u e z M o n t oy a » E . Y a o e s , principalmante.1863 con la firma

tndustri ales esde J . M:. • Rod-H H . Boni 11 a",

Sobre el contrato de-francesa de A. Drey-

fus se cuenta con una colección;de do­cumento s¿ aparecida en ese mismp-año(5) . Gatos-sobre la situación de- la- - explotación de! guano, aparte de otras fuentes, se conocen por el informe del enviado por les tenedores ingleses: de obligaciones peruanas. A, <]. Duffield(6) o" Por si otro lado, los extractos publicados por Yapes del Gasti 1 l o : d e l panfleto de F. Casos y el ensayo del industrial J.ii. Casanova nos- dan una idea de la situación de la producción en la agricultura y .la minería, a la ve2 que tratan sobre algunos problemas que áauejaban estas ramas de la produc c i o n {?). Los do c umentos cónsultad o s no perraiten restablecer el cuadro pro­ductivo en algunas ramas de la produc- ción, talos como la ganadería.v Asimis mo, todavía no han sido en; su totali­dad las fuentes referentes a las in- - : dustrias provincianas'- y artesanías., • En este camino•el investigador ; sueco Magnas' Moerne-r ha rea Vitado valiososes tuertos. En general, se puede cono­cer los niveles de la producción- por :los informes de los ministros de ha- • ciendav de los. cuales nos- brindan en sus obras amplios extractos Jorge 8asa_ dre, Pablo Hacera, E . Romero y otros.

En lo reférento al- ccmerciQ ex-'-terror o interior, los"-informas del : Tribunal de! Consulado nos muestran do tes extraídos, de - informes de represen™

tantas extranjeros,) como la compila­ción anteriormente mencionadas y P - viadas especia tes ae círculos, pouief ■*. cíales de -otros- países con’misión Presa de estudiar la amplitud y^posibl 11 dades del mercado poroanG.con la,fi­nalidad-de entablar o divarsifi car ■ 1 as relaciones comerciales» e.tc.- (o)..

En las coleccione-s/árriba mencio nadas'y en otras monografías se en cu en. tr.an publicados actos .legi si ativo^;, do Tos''diferentes gobiernos pe ruanos »;. co­mo» por ejemplo v las leyes ograri ao dadas en los primeros años- de s a -¡.Repu.p l¿ c;a 9 leyes que establ ación dsreeKoá-.y ; priviTegibs especiales: a los ciudada­nos peruanos en las consignaciones (1P44), lo mismo aue. por otros motivos como reglamento para obtener las dive;r sas concesiones, leyes que implantaban p-derogaban impuestos aduaneros, etc.

Los documentos relacionados con Rafeó n Cas ti TI a han sido. ;-recogi dos y se 1 ’ócjcloriados-. por el i nsti tuto que 11 eva su nombre, en. seis volúmenes {Jj-

b) ■■ESTADISTICA.’”'; En lo referen­te al ultimo .periodo de .la^época eólc- nial, el material estadístico relacio­nado con los diferentes lados de, la^vj. da del- Perú se encuentran en las Guias Políticas, eclesiásticas y. mil i tares del- 'Pertu compuestas por emi nentes’.’pe strajes de la época,: cbsivp_Hipo.li tp dn n'ue para los años i ..17j¡6 v 17u.con s u- tadas d or .noso-trós

] ünj "S

i-i comienzo de]: S igl o XIX- está caracterizado en los resultados-de la encuesta real izada por e l ;Tribunal del Consulado en 1803 y .18ü£s conservada e?i los- libros del Tribunal s • publicados con prólogo de Pablo Macera, (11)

Para el periodo republicano se " tienen las Guías de forasteros fúnda-' mentalmente trabajadas: por el eminente sabio-peruano de1 siglo pasad o 9 : m riá- ' no Felipe Paz Soldán e n s u Diccionario GeogrSf ico- -Estad.ísti"c0 cn 1877s -erí eI cual ademas expone los-datos de i censo de 1876 de manera crítica¿ y asimismo, en 1 a reseña h i s t c r i ca de l a e d f e i6n •" ■ de 1370 de 1 1 nforme Demográfí co (12) ¿ h-: .

. c } DOCUMENTOS' POLITICOS ' Para estudiar - la lucha po 1 íticá ;en : el -pério. do de la guerra por :la independencia son imprescindibles documentos talas como las declaraciones* tanto de losfuncíóñarios de 1 régimen colonial/ co­mo de los di rigentes del movimiento, ' emancipador*/ La mayoría dé estos do cu mantos están en la-ya citada colección dé. documentos de la i n d e p e n d e n c ia C o n respecto a la rebelión de 1814; en él Cuzco s son especiajménte. importantés los informes del alto funcionario ccl£ nial fó.^Pardo y. RivadenéyraV en repre- sen tac i en de J a posición déla'' coro n a española (13}* Sen ímpcriantes, asi­mismo, las actitudes temadas por los 9onerales 3an Hartín y 8o M v a r y 1 os círculos criollos en- 1 a e t a na ■' crucialde la la 1 r¿ v

üérra (1819- stigación de

1825), • Sobre esto 1 general- M". de

1 3

Hendí buru c san tes (14}

tiene d ocumen to$♦ i nte re •

Para seguir la evolución de la lucha entre conservadores y- liberales y entre, diferentes grupos de las capas

: ,..de poder en el Perú, se . debe ; estudiar, en primer'1 ugar, la lucha en torno a la legislación peruana y, -principal man te, el régimen constitucional, que re­fleja la relación entre Tas fuerzas po Ííticós de la sociedad peruana. Los textos de las,numerosas constituciones v ? ademas, algunos proyectos constitu­cionales han sido recogidos por 0. Pa­reja- Paz-'Soldan y J. V. ligarte del Pi­no en sus investigaciones (15), Al^mis mo tiempo representan enorme interés tos tratados políticos de 1 os^persona- jes más i n f 1 u'y en te s en . 1 a política n a -

3; -cío nal, tales' comos apante de los ya : mencionados, francisco' Javier de Luna Pizarra, Domingo Elias, d'.G. Valdivia, José Rufino Echenique, Pardo, etc. (16).

Invalorable material para el es­tudio de la vida del país en su aspec­to politi co resté contenido en:1 a pren­sa de la época. En especial se ha puesto atención a determinadas publica clones periódicas, entre las que rasaj tan el órgano de un grupo de represen­tantes de"la aristocracia limeña, "El Hereurio Peruano” (17), revista publi­cada desde 1791 hasta 1795, en^la cual sus autores exponi an s u pos i ci ón ante los principales problemas que aqueja­ban al país y la sociedad, tanto en el .plano socio-económico como en el poli -

t i c Infla 1 mentemuíprensa del pe 1 ndependen.cia » un lugar primordial

ue cónsultada 1 a riodo de lo guerra tío la

entre la cual ocupaba la prensa- $ at.rigti

uesés

ca9 republicana» como "El Peruano "El Triunfe de la Nación" , "Los Andes Libres” » "El.. Sol .tel.-.Per.O" , "E;P‘SoT' del Cuzco".». “la Abeja Re.puÚ i c a n a " V ';!:ouevG. ufa del Peni” Tambiénfueron consultados periódicos y revis tas de cí re vi os libéralas .y bur tales como "Él Constitucional""América 9. Revista de Lima" ■■■(1859*1863) "La Opinión.Nacional" (1874) y otros.

Aparte, de la-:), i te natura política anteriormente citada» - Tos escritos -pu« b!i císticos de conocidas personalidad des en las disttintas ramas de Td vida nacional r e p r e sía n tan g r a- n i n t e- res;; L o s autores utilizadas en .este trabajo re­producen párrafos.» a- veces- suf i cíente-' mente amplios:» de trabajos'-de- F, ATVa- rez 8.» Pedro y José Gil vez s C . Lissón* F. Masías.»-] L *. mesones.»Osores» F..Palacios6 E sso» Jo Silva S'o » L. IB U1 loa» M.-ft. Fuentes y significado para■nuestros finés tienen los artículos sobre la situación econó mica del Perú de F. Copel lo y L; Petrt con i (

i : H o b e a 'Pfugues w Ci snetos»

otros. Grani-

tí3 Ü «D v R u -

J.Co

d) MEMORIAS.-* Las memorias de 1 os personajes de la vida tanto politi ca»c©mo admi ni st rati va y empres’arf al: en el Perú», no eran propensos a dejar sus impresiones en forme de memorias» ■

panfletos -artículos-‘retíri !)! .u Van periódico Su v

í i * J í- t V? «p 5revistas-.-

Entre 1 o s n u n e r q $ o s ' v 'i a j e r o s e x - tranjeras en ol Péru* sólo anos cuan­tos dirigían su atenci5n a p roblemas economices peruanos y raramente se de­tenían a examinar la viole,' provincianas n o %$ í la capíta 1 i n a . Las mís valió~ sas observacioness entre los "cuader­nos de viaje" consultados por el 'autor, •las hacen los vi ajeros a 1 emenes .¿;rn$t W. fóiddendorf y Fi Gerstaecker y el i n g 1 es- H. H u t ch i n son (19), 1 o s cu a les, ante todo el. primer o de ellos, estuvie_ ron por largas temporadas en el Perú y ademas Eo Middendorf llego ,a ser medi­co de ca’becera de los presidentes .Bal- ta- y «i. I. Prado y del hombre de nego­cios norteameri cano H , Meiggs . En su. obra de tres tomos el se- detiene en.la situación económica en el Perú,.' f,Ger_ staecker concentra su atención en la * s u e r t e. de los r e s i d en tes al emanes e n e 1 paísV Por' su parte, Hulehinson abunda en la situación del comercio peruano.

HISTORIOGRAFIA ...DEL TEMA

Uno de les eslabones débiles en la historiografía nacional consiste en la insuficiente atención que se le , presta a los procosos socio-econonvi eos. Sólo eri las ultimas dos décadas s.e aprecia on Tos estudios ¡históricos un cree

creciente Interés por los prcol ornas/ mencionados. Sin. embargo * aúneel as» pacte socio-económico queda, a la vera de las investígaci ones -hislfíri cas.

El primero en plantsa-r • problemasrelacionados con el paso dé Ta :$oci e- dad feudal a una capitalis-ta;. las es­tructuras sociales y s partfculármente, la génesis.y el desarrollo de la bur­guesía nacional en el Perú fue el,emi­nente pensador José Carlos Karíátsgüi,

En sus “Siete Ensayos de Inter­pretación de la Realidad Peruana/1, Ma­ri áte gu i hace una caracterización, mar­xiste de los principales mementos daT / ..nacimiento' y .primeros'..pasos de -la byr guesía nacional '-y - puso la base • pr'a lía profundizaron de los estudios ulte­riores en este campo. Sin 'embargo, aun' no' existe una monografía fundamental ' sobre el tema. y

La literatura en el Perú sobre al período inicial de la burguesía no . es abundante. Los pocos trabajos con que se cuenta sn.escritos por autores jóvenes» y apreciar su obra,.se puede sólo por lo que hasta -eV momento han g/; ofrecido.

Entre 1 os hi'storis.dores nationa'-- les que han dedicado investigaciones"' especialmente 'al orígsn' de la burgue­sa p e r u a n a debemos in&tcar en pri’mer lugar a E. Yepes dal Castillo y He ra­d i o Bonilla, por la especiéicidad de sus trabajos»; que encajan dentro délos e marcos de la presente investigación y la seriedad y amplitud do $u cera. Am-

"1-0 -

- ,17 - ■ v .

bos htstoristíors.s colaboran en- el Ins­tituto de Estudi os R-sru.ános 3 institucí 6n de aporte reconocido en el estudio de problemas sociales- peruanos.

El "trabajo de Yép'eV ..<20) está dedicado al estudio de la evolución capitalista de Ta sociedad peruana du. rante cien años / El 'autor es propenso a la generalización del desarrollo so_ cial deJ país en diferentes periodos b i s t ór i c os y. se d et.i ;e n.e. a; analizar especialmente los fenómenos políti­cos relacionados con' el' tema. . A núes

. tro parecer es de'suma importancia el método por él empleado de abor­dar. e l . prob 1 ema; de manera cenj.unta, ' como un todoy- lo que. permite tener en consideración la.mayor cantidad posible de factores actuantes en un proceso tan complejo. Además, Yepes refuerza sus conclusiones con- datos 'estadísticos/ El abundé'en el problema agrario en 'él ■ país. Sus fuentes - es­tán relacionadas con 1 a vida econó­mica y • po.l fyi ca.vdel Peró* aspectos, a los que pone mayor énfasis en su tra fc a j o .

Si el .trabajo de Yapes tiene un

matiz ■■generalizador** •eaglobador y - has.. ' fa demarcado cronológicamente, el de H. Bonilla es más específico (21): la •relació-n que había entre la burguesía y el comercio con el guano.

Heracl ió Bonilla analiza , pro­blemas ds comercio exterior peruano en si siglo 'násado, resultado cíe un

<Ü rd uo trabe1 jo en los aren i vos del .Fo­ro ion Office de Londres y ce la Casa-; DreyfuS;-m Francia. Su amplio y profun­do conocimiento del terna, le permite %-• náuticamente ver éste aspecto dél pro­blema a tratar en éste trabajo. H. ‘ Bo­nillas coinó también E. VépcSs ve el inj[ c i o de 1 a bu rg ué s i a e n- rete clon con la poli ti c á p rd t e c c i on i s t a' de los g o b i e r- ' : nos de aquel tiempo.

En sus;trabajos H.'ícnilla niega la esencia • burguesa del grupo comercial báncariGs denominándolo' aristocracia c o -'• me re jal-terrateniente'qué"con los ingr_e sos del guano había-roes tallecida’su-po­derío luego de largó tiempo de crisis. Conjuntamente con'Yepes; Bonfl lá*.consiga rasque la burguesía'1 peruana no era nació/- nal s autóctona , sino profundamente depe_n diente de las fuentes europeas de finan­ciación, Sobre el particular, el hlsto— " r i a do r s oV i é i i c o S . X. MSrti ushev tiene ' una concepción contraria (22), Un gran mérito de Boni 11 a, c e n s i s t e a nuestro p a ­recer/ en la- investigación de ía época ■ ' del guano no como un capí tulo:más de la historia- peruana a siho: como uno de los ■■ momentos fundamentales en la historia re publicara y uno de los momentos transcend- dentales en la historia de la burguesía^ p e r u.a n a . P ara é 1 e 1 p eró de 1 n i c i al e n 1 a', historia de la burguesía no es un simple! preludio de lo que vendrá, sino unaeta-; p a i g u a 1 me nte' i mppr.t ante d e su de sarro 11 o...

.Un lugar especial en la historio­grafía peruana sobre 1 a . burguésía nació--: na 1 p e r t e n. pee a lo s e m i n e ntes bis to r i a dores -Jorge 'Basád.fe' G. y Pablo. Macera ’0a!11

'ürso, -.apasar v.;. no tener trabajos e sp a c ía le s . sobra, es. cena. J , la s adre- {-1^03wl 580) , . ante todo- en su obra fundamental H is t o r ia de la República del Perú (22) , se detienen en nu­merosas cuestiones claves para la h is t o r ia - de la burguesía peruana, ta le s como su * base económica, factores del atraso.económico, te rienda, da. la t ie r r a y o tra s . El apórtetele 6a sa'dre en la h is t o r io g r a f ía peruana es d í f í - ; c i 1 de sobreestimar. Basad re en sus obras per manentemente acentuaba el papel de la método lo g ia .e n el estudio de la h i s t o r i a , campo en e l ' c u a l . e s innovador en el Perú. Ademas se­ñalaba los ternas y problemas más actuales a in v e st ig a r en la naciente c ie n c ia h is t ó r ic a , peruana, daba a conocer al le c to r peruano el

•.'nivel:'y los alcances de la h is t o r io g r a f ía ex t ran jera sobre el Peru ; Basad re ¡n t rodujo e1 método histórico.,com parativo e n .e l estudio de los problemas h is tó r ic o s . . La re lac ió n de la vasta b ib l io g r a f ía y.fuentes documentales B§sadré la s publicó a l f in a l de su H is t o r ia de J a 'Rep’ubl tea y , luego, en, la e d ic ió n anteri y tormenté c ita d a .

Al igual que J . Bascire, Pablo Hacera (n, 1925)' es innovador en él campo de los nuevos métodos y metodología de In v e st ig a- 1 clon h is t ó r ic a , en I 3 u t i l iz a c ió n de nuevas y variadas fuentes y su p u b lica c ió n , en d i ­versos problemas compara las h is t o r io g r a f ía ^ peruana y e x tra n je ra y, entre otras cosas, ocupa un lugar e sp e cia l en la formación y o_r_ gan í zacón etc. nuevas generaciones d e . i r.vest i - oado res • a 1 rededo r • de 1 -Sern í na r i o • de ,Hi s to r i a

' r u r a l andina por él mismo creado en • tocUni-ver s í dad de San Marcos ele Lima» Aparte de traba^ jos sobra la h is t o r ia áe la a c t iv id a d econó­mica de los je s u ít a s en base a Va documente ción por el los dejada, v . Mocera es autor ce

- . 1 9 , - . . .

2 0

úncese ríe cu trabajes '¿ohre le-, historió del Perú, entre ellos Pión tac iones azucareras: an~ dinas (23)» basada en los■ resu]todos del cen­so de población y ocupación de jo76, luego da un exhaustivo « a rba jo'preliminar. Pablo' Hacera^presta gfart atención al crecimiento de ív:cgróf 1 có y urbano en é) perú, problema de - ;> ínoúlar importancia para nuestro tema g- tra­tar. ■ -

Los problemas del agre han sido tam­bién tema de numerosas y variadas investiga- clonas, Lntra ellas un, trabaje de mención'es el de.r investigador francés Jean Piel sobre el capitalismo agrario ea el íeru (24)s donde s! autor toma a] problema del agro en su con*” junto y» en particular en el siglo.13* a que dedica él primer tomo de su obre" Sin ¿m~ bargo, ssto.no va.' en . desmedro de aquellos tra bajos que , deaícádos al • mismo'problema, '• es™ tan 1ímitodos a ,delerminados reg iones, .provin cías o.valles del país. Con este tipo de tra- bajos sé'vinculan- los artículos.y mondorafías dol conocido latinoariier?cañista sueco fiagnus Horner {n. 1321)s donde untase 3 las relacio nes <se tributarios ajerópjarmenia reconstruyo™ ei cuadre social dé' jas ha cien fas.'de' lo pro­vincia de Paüco-rtambó según los índices dé ir. g rea o» de sus habitantes y sus ocupaciones {2¿í} stes ha-interesado sumamente también -'el traba­jo de otro joven especial ís-te, Manuel Burga, f] investigó ía evolución histórica de Ic^te­nencia de la tierra en el valle del río Jeque te peque .ligando los detds obten! dós' en ese va )Í!,C°^teiio a rea-! i dad del resto del país“ (27;. r.stos trabajos demuestran' las' peculiar! dades y^a la'v©2 los rasgos característicos be ia vida socio-económica en el período por nosotros estudiado. Así, sí n b u r g a serla taiv-

2.1 - '

un .curso 'de vdesárrcl lo- .progresivamente cepita; lista en Vas plantaciones de la Costa, por su parte Me ttcrrnef "nos".d rSuja e; típico astadoj de atrasó :de las provincias serranas en .peón*" di clones de la consol idación de' fegímenés pre_ capitalIstas_sn la región,

• Ló sck: i edad có tor¡ Ia 1 ¿n s u ' u 11 riso p£_ ríodó-' ha sido analizada por éí historiador r ing-fls dohn R, f i:¿'hér, ''¿Utor igualmente';- de■' un sugestivo'trabajo sóbre'ia situación;’ del ’ sector mlnéro'_ éñ e.í país en el mismo Período- (2 8). - L-rr lo • refereñté al mi srno -ocaso del- po derío español en el Perú, este.ha sido visto por Vánbs .áutóres. Entre el los destacan Ba- sadre y vípse Ignacio Lópéz Sor i a (h •; 192/) : (2;?i, Phra' nuestro trabajó' tiené mucha 'i'mpo_r taheía el ¿jimplo del científico hórteamérí" cano Góorgb' Kubler'(3y)s que”ha trabajado con': datós: de 1 á ’ docüméntael 6rr tf i Cuta r 1 a . a- pj {candó'! o s ¿vi e s rud i ó de la evo 1 u'c.l ór. deffló~- graf l¿é! ds' la casta indígena. Su labor' fúe* con ti ft’úadá y profundizada por P. Macera y H. Homer;

' Uune rosas' ob ras han s i do ded i cadas \■h' aspectos concretos de Id - v.itía 'de 1 ;"Paí s.:Por ejemplo, la organización^ del : comercio gua_ ñero. Entró'ls literatura más reciente y M s : interesante tenemos las investigaciones del;,, historiador i.'nglqt V'.H. Hathów Í3t)' y-dos; dú_sertacipn.es recientes (32). igualmente': inte- . resahte; se nos '.presenta el trabajo detJayzto ; naghari :sobre ía influencia ¡que'-tuvó la bre- del !o ro1! efe' California--.'de medi.sdos céi siglo casado c-n la vida del .Perú í.33) •

' Ya en él ,'si'g 1 o pasado aparee re ron ést'ud i os sobre la evolución económoca y financiera pe ruana, Entré'Vos mas recientes se distingue

ía obra de5 eminente estudioso Emilio Romero, ■-.sin embargo,, el autor no cons í deró necesario indicar el ai texto Jas fuentes, uti i izadas en el trabajo,v, lo que sn.ijudablamente .va «asta ya ¡or ai estudio. . . . . ¿

Por lo general, en la 1 iteratura ex­tranjera no.se le presta atención especial al estudio os la hurgues!a peruana y, a veces,-.se l.e confunde con lavaristocracia.. En’ la, prima ra .parta de Ja disertación del. historiador’ norteamericano Peno i s ;L..' Gslbert se tras luce la formación de la burguesía peruana. {31?).

En la 1 at inoapsr i can.íst í es soviética en los últimos años ,se abre paso el,, estudio de .problemas .particulares., entre ellos' la for mación y desarrollo de las relaciones hurgue- sas en el continente latinoamericano, en gene ral, y en países concretos,, entre ellos erí el' leru.-. i-slgunos d a ; los historiadores que tratan estos temas son rí,.í-í. ¡Lavrov, d.B; 1111 na,- B„! Koval, A„r. Shulgovsk» y otros. El materíaí acumuladores sido reunido y sistematizado en una edición colectiva Las Clases dominantes de Amerjca tetina {%)". En Je historiografía so­viética no existe un trabajo-, especialmente.: de oseado, a le problemática del presente- trabajo’. En una obra colectiva que se encuentra actual-mente en- preparación, un capítuloa.- cár.gojdél investigador i.l. Yanchuk estará- dedicado al feru en-el . período: que estudiamos. .Por ahora este tema lo toca Ja invest igadora. I.K. ..Samar

s.ob.re Ja comunidad ifr’quina en su monografíacígene (3/), donde el nacim iento .y el desarro1 lo que ci■por las,-cuales na dentro de 1

enael capitalismo sfe-yen él la medida la comunidad evoluciona dentro.de la so­

das burguesa. Samárqulna. expone las causasi a común i cad persiste- y fune i o a sociedad capitalista en sus"

-

distintas rasos. £1- problema que nos ocupa es tratado también, en forma suscinta, en e-1 artí culo anteriormente citado del historiador G. I íiartiushev sobre las causas de la' Guerra del Pacífico...

■ ' Á í h i s t o r i a do rol ema n fía n f re d Kosso k ;.se -le- deben: varios a interesantes artículos so •bre;la•independencia del continente, en espe­cial la peruana. v .Ja posición de Jos, 1 ib : tes y la: burguesía' en. el la (3b),.

Sin embargo, el estudio de los proble mas sociales no está aun generalizado.- Todavía en diversos trabajos monográficos estos temas se pasan por alto, como en las obras, de F.8. Pike,. D,P, Veri icb; y. otros., así como en obras de algunos investigadores nacionales.

íJotas

1. J, Basadre. Introducción a Jas bases docu=mentales para la Historia de la Repúblj_ ca del Perú con algunas reflexiones..Lima 5 P.L.vV, 1371. 2 vols. f

2. . Documentos, históricos clel Perú en las epo-"cas de 1 colon t aje.... y de la' independen^ cla... Lima, M, de Odríozola ed., 1863"1 i - l?. Í 0 Vols.

3. Perú. Comisióo nacional del sesqu i centena-’rio de la independencia.Colección documen tal de la independencia del Perú. Lima,

• 'y"1'''197í-t$?4. 27 vols.

informes de los cónsules británicos. Comp|_... 1 ado r: He róc1 i o Bon illa. L i ma, i.L . P . y Fondo des libro del Banco Industrial del Perú, 1975-1376. M vols.

- 2k- -

. Colección, de documentas relativos ai contrato .Preyfus»; üraas ,J8fc9.

(>. A.d. •BijTfield. ? e f t ¡ ‘ in the Guano Age; feíng A"'S'hóft ' Acccntf - ’& f A Recent Visi t to The Gu_ ano Depos! ts With Soné Reflexiohs On Thé Honey: They iva ve Produced And Thé Used To

’v:i3hidh ít Has^Béen App! ied, '"Condón-,- 1877.

7". - F., Cesóse .?'!»$ .irgnó'ría y la agricultura, desde el panto-.'óe vísta del progreso-, L¡ma;v £ 1 Comejr cío, 1876; JJi.:' Ce'Sanova. Ensayo; sobre la industria algodonera en, el Perú. Lima,1849-

8 V, Vér: C.A..Gossélmáh.. Infó riñes sobn?:los .esta- do fs.liíí mór.ícá'r.os' en ios años_ VuS/^Yv 1838.

..... estopójnp,,' j$cdL , ,■

- A r ch i vo-Cas t í H a .. b i me, Instituto L i be r t a de r Don-Kamétr Castilla, 1Si>8. 6 vols.

10. Guía politice, .veles¡estica y militar del Vi- rreynato del Perú para el año de..., cofir ■ puesta por el doctcr Don -Jósep.h Hipólito ünánue, Lima, Imp. Real de los niños huér­fanos ,..J 79 ó M 3 ch-

11>1ItótéróinformacTÓn^S geográficas1 del Perú-gft'ü--'Tráb:e"1'osLde 'Historia. Lima

nc, 17777 V. í; ■ ..

12. : • ii.F.' Paz ScTóant DiCcíónárló ge'ód'róf.ico-*ésta~i r-'-y-cv d l s t i ó o -del; Perú A lÍRSv 18/7; -Informe cierro

c ; ; g r á f id o , Perú, 1976. Lidia, 1371c' -13. H. de Herid i bu ru. Diccionario historico-bíogró

■' ": f -| co rdel f-erúc';'Líms3'Gi-]■-, Í331” 193*t; 2-a- : -eíd.-:1-1; vols.- 'tV-SA^Apénid'icei :-

14. ” J.- Pareja' Paz Soi-.éán..' .Las const ituc.lones delPer5. Exposición, crítica, textos, Madrid,.

2 j4 ¡;- ■ Ed:7 tu Itírrfe Tlítpantcay'’ - 1 . (Lásv -Const í'tuy ' -cioñ’ei 'Hiói|yanóóíís-nTl-oeHas , 'éy^-publ i Cadas;- baló la dirección de- Fraga óribarne),

2 5 '

J . v. vQdi'Ko de i Riñe. Historia cíe las constituciones do3 Perú. Lima,' Ec. An dina, 1976.

10, 1 f-.X, .de Lursa Pixarr.o. Esc'r i tos polít i eos (A (Artículos y cartas). Lima, íS>9; Mani­fiesto de Don Domingo El Tas a .la nación.

^ Lima, ídss'; J.GR Valdivia, Las revolu­ciones'de Arequipa. Crónica'. Arequipa,Ed. El Deber, S.A. Lt'dav, 1956y j .r . &~

,T -.: ... cheni«j-ueMernoria-s.- pa'rb la historia, delr/* Perú, l80B~1ñ7d. Lima,-. 1S52- '2,vols.; Apén

dice del 1 idro ds Jacinto López '‘Manuel : Pardo*'.- L i Jira; 15h 7 etc. .

17. Mercurio'peruano de historia, literaturay noticias públicas que da a luz la So-

., c|edad' Académica .de Amantes; de: Lima. Ul~ ms, Bl bl iot.eca Nacional, Ed.-■. fa.es imilar, 1964-1966. 12 vols.

1B .F . Cope 1To :y .L . Petricón i. Estudios sobre la independencia económica, del Perú. Lima,

' -''El Comercio, 1876.19. E.W. Híddendorf. Perú. Observaciones y es­

tudios ríe! país y sus habitantes durante una permanencia ríe 25 años. Lima, UNhSh, 1 S 7 3 - . 3 vols. 'Trad. del aleRián.;l:. Gerstacker, Viaje por el Perú. Lima, 1973. Trac, del Alemán.;. T.J,. Hutchinsoru .Two Ysars in Perú, With A n ,Explpration üf •tts Antiquitles. London, S. Low¿ Hartón, Low, & Seorle, 187,3*

20. E. Yepes del Castillo. Perú 1820-1920. Unsiglo de desarrollo capitalista. Lima,i.. E . P . 1 3 7 2 .

216 H. Bonilla', Guano y burguesía en; el Perú.. Li- ma, I .E.P i, 1974.

22.’ Ver; E.' Yepes. GpV cít. p . '76.; H. pon illa.: !•'. 0p. cít , p. L3- Cf. G. i. 'Martíuáhev.

.22a|.

2|., ,

jí.í o i

25. . i1

26, r j

'2?. fr: ¡ * .i

r: ••. . 28. J

23* J

Acerca de i as causas de !a Guerra del. Pa Aí*ico 1 d 1 8 b 4, En: ColeccIón de tr a~ bajos científicos* de jovenes investiga-" dores. Historia, Poscu. UDN, 1574. En ruso.

d. ¿>ssadre. Historl.a de la República del Perú. 1822-" 1333. Urna, Edvünív., 1968-

. . 19/0. 17 veis. ,S-a. ed,

P. Hacera. Plantaciones Azucareras andinas,Op, est, t. 4, pp. 9-53.

j . Piel. Caps taHsrne egfa i re au Perou. París, ínst, lranea is d Eludes Andines, Travaux

; 1575.. / : .

ki’“ riorner. un torno a las haciendas de la re~ alón del Cuzco desde el siglo XVI i ¡. l $ i Fio rescaño', i!*E • (ed,). Haciendas, Latifun­dios y p 1antaciones de:América latina. Me- x ' CP > bígio,..XXl, ¡375; £ 1 mismo. Perfil de la; soc-íedad rural del Cuzco a fines de la colonia. Urna, üniv. del Pacífico, 1978.

i. Uoraer, la distribución, de ingresos en un . distrito andino en los anos 1830. Stockholm,

•'* ftesarch Paper Series. Papar - H* 1. Januarv1277. -

iV-burga. De ja encomienda a la hacienda capí» balista.. El vtil le del Jequetepeque del sí-

■‘'gio; XVT al XX* lima, i.E.P,, 1976v *•- - i.fu F¡sherGovernment and Society ín Colo­nia.] Perú, The Intendant System 1784-1814, ton don, ? 9 / y > j 11 ff;isf¡¡o. Sí Iver Production in;thé Viceroyalty of Per,.1776-1824. En:The Híspanle American Histórica! Revíew. v o K $5.' (Durham, N.C.) 1975, pp . 25-43.

. Sasader. £1 azar'en la historia y sus íími- ■t^s. Con un apéndice: la serle de orobabi 1 i~

'w-i

z n -

m

í1IÉ;

A

dades dent ro de 1 a e¡r¡anc»pac ion pe ru~ ana. Limas P.L.V., 1973.; J-1• López Se Serta» Descompásicón de la dominación hi s pan i ca en el Perú, L i na, Ed. A rIca, s.f (Colección Perú Historia}»

30o G.-Kubler. The ladean Gaste Of Perú, 1795" 1340o A Study Sased üpon Tax Records And Gencus Reports. v/ashington, Smith* sonian instituí fon. instituí of Social Antropology, Publ. 14», 1352

31» y.H» Mathew.' Perú and the Br.tish Guano Market. 1840-1870. The Economi c H s sto ry Revíew, Secónd Serie, ve i. XXI¡1. vV I», London, 1570. etc.

32. J.A. Haiguasha. A reínterpretation of the guano age I84tr*1ííü0» Oxford Un í v ., 13&7? Sh. Hunt. Growth and guano ín níneteenth century Perú. Discussion Paper N* 34. Prínceton Univ. Pri acetan, 1373»

33» ■ J. Honaghan. Chile, Perú and the Califor­nia gold rush of 184$. Berkeley, 15/3.

4. E. Romero. Historia económica del Perú.Buenos A i res, t é , Súdamericana, 1 SM$ •

35. D.L, Gilbert. The OUgarchy and The Cid Reg i m i n Pe ru. A Thes i s ,.. i thaca (N .Y .). Cerne11 Univ., 1577*

36.

37.

•:» o. O O »■

Las Clases dominantes de América Latina. Red. de A.F. Shulgovskí. M., Nauka, 1578. En ruso.

í.K. Samirquina. La Comunidad en el Perú. Ensayo de. desarrollo socio~económi-co. M. i'iauka, 1974.

■ñ. Kossok. El contenido burgués de las revoluciones de independencia en Arnerica Latina. Méxicoci edad, 2~a época»

cria y 5c fnviefno

i

•••■' • CAPITULO PRIMERO 1

■* ;*;■ _! - '■ V- v V- ■ ; *• v

CAÍAS DOH i ÍIANtES DÉ- 'IA-SGC ! EDAD. f ÉRüÁÜÁ ;AL COMIENZO DE LA -EPOCA RERUBUSCALA, ' J

S "i TUAC í GN ' SOCIO EGOMOiU CA 'DEL PERU AL FR i .; ■ v -.. CíplAL’ LL SíGL.O i% :: : > A ,.

EN LAS CONDICIONES coloniales en que seo en con triaban el ^eru, .la-estructura po_ lítiea. servía'1 do.'garantía . para ia reproduc- cion. .deli orden social, .y económico que res- -A pcn^raAprirvGi^tente áf los intereses dé, los geupós;'pudientes de; la metrópol is * Estp? repre^ sentaba un. freno, sígn(ficante paita\pi desa~ . rroi l o. del país , álafíhet ropo! i.. cu i daba que" en ; la colon ie n ipgun.a de' las capas, de poder db- tenga. 1 a. fuerza- sur i c,i ente- como- para' cuest io_ ' nar~ 1 a', noces í dad; de; continuar bajo e ! idomi * ; . a ;a /í

* 30

nía m Icorona. Hacía finas del siglo 1o el Perú sufre significantes.transformaciones/ En primer 1u

r perdió su condición de colonia privilegiada en Súdame rica, y con ello las prerrogativas comercia les que ello implicaba, territorios y esferas de Influencia. -En segundo lugar, la crisis socio-eco-' nómics y política de 1 a metropo i i se dejó sentir en la colonia.

La tenencia de la tierra era reglamentada por la corona con la finalidad de no permitir la a cumulación extrema de tierras en manos partícula-”' res, y por otro lado, no permitir la perdida abso­luta de tierras por los naturales. Con este fin de tiempo en tiempo se real liaban las llamadas “Cprn- pos¡clones de tierras'1, la última de las cuales se efectuó en 1/86 (1). : . V «•’

En el. agro se presenta una estructura bas?v tante compleja de posee 16r. de tierras. En la Cos­ta predominaban las plantaciones, orientadas hacia el mercado exterior, llamadas por C. Marx ‘'capita­listas que utilizan trabajo esclavo” (2), en tanto que en la Sierra reinaban las haciendas ganaderas, bn general, la-agricultura en un país' r ico desde."' :' el punto de vista minero, ocupaba un lugar secunda1 rio, complementario con respecto de esta. Su desa­rrollo estaba estaba en función del desarrollo de la minería, - <¡ebténdo - mantener alas pob.lac iones mí ’ ñeras, lo mismo que las'Industrias rurales - obrai®l- ----

pesar, ce los numerosos esfuerzos por le-, vantar la producción minera,; la.minería,"a causa, ' principal miente,. ,de ,ja: política borbóna, ;del agota-• miento de 3os.tyacirr.íentos.s la falta de mano-; de obra la tecnología primi ti va,'-etc (3) sé encontraba en. decacencia- a.,pr.í ncípios. .del s i glo- pasado-, lo que, se qgudi.zp ,p$r -.las-.cpr¡pafí?s .bel ¡cas. Én varias oca c |?nes se.prpmulgaron-, reforjas, se'-crearon' ínstítu' cienes especíales para ía reglamentación de la pro : succión, agrupaciones. de propietarios para la ex?'

- 31 -

plotsción -con > unto de-.yac» mi entos -y coopero-' c!6n financiera, corac"en 17^7 la sociedad fi naneiera \k) que existió solo hasta 1/73 y la Sociedad mineralógica'en Arequipa en 1.7S2 (5). Además, los mineros', a semejanza dejos-, comercíarotes, se agru'paron en el Iríbúqaí 'de; minería;-: foro, sin cambio de. tecnología'y rí_u eva técnica, la minería estaba predestináds, a sufrí f una prolongada reces ion . Los. dueños; .tenazraenté'.-'áe resístftyi a jos cambios en.-es- tos. campos, como en los anps: M ' deí srgíoV1 18 ((■) y veían la causa de sus penurias fenf- ••elusivamente en “ la mala administración y la holgazanería de los. indios" (7).

s Sin duda, el grupo -más influente y #od.e ros o económicamente en la colonia fueron los círculos comerciantes, y ¡&p; partí cul ar : los limeños agrupados a 1 rededor -del Tribunal del Consulado.- Tenían bajo su control’,'-t>ór medio de cród-ító-s, ,-íéV a’gr-icul tura:y minería, que además dbmihabán por el monoooiig al co­meré í.o exter io.rPC-í nc■y pr i n

'r’araá$v Lajémispoefer.;,en-;.]a poga! orientación- de On.o.e omero ios c .¡tice*

Sin embargo^: haciá finés--de la colo­nia, 1 os, comeré íanteé. én . suffen' i os- esmbio.S”. La apertura' dé * meréádo peruano a co'"; : merctantes extranjeros fue un- dytoygólpe pa~ ra sus !ntereses. Cornos re'su1tádtí :fué déb i 1 i-■ tada la:base económica del grupo comerciante l imeño, pero, como muestras-la- docutnérifcácijpra. - del Tribunal y observaciones de José- Baquijo­ño y Carrillo (8):fueron■los comerciantes’;.p¡I dientes -los que-mejor se adaptaron a las hue_ vas condicionaos.

Lo,situación de las capas medias de la. sociedad., en condiciones de dominéo de: g ranees come re s antes, ter roten i entes ■ y m i nc-" ros, era deplorable,- y no se diferenciaba sustancjalmen-to de - la. situación-de: la póbla-

c.ilon de les colonias manos prlvH'e'gUda's; Los {tomentos cffíci las.por los que atravesaba la economía colonial se dejaban sent í r en estas capas con rayor \n tendead. Según las. fuentes consultadas por M. Homar, en el Cuzco las ín dustrías rurales se encontraban en situación”* apremiante (3 ) . t.s. as.í , como les pequeños y me díanos productores, los1 arrieros, los elemen” tos de la sociedad potencialmente snti feudales $é ven limitados en su actuar dentro de','' una sociedad de privilegios y de gastas. Las lar­cas-, y cruentas luchas por la independencia se fán para ellos fatales’, - .

CAPAS PUDIENTES DE. LA P0BLAC.l8N. EN EL PER¡0D0"DE LA uüERRA POR LA INDEPENDENCIA, . " P. , "

Para las altas capas de la sociedad ■#' cdlpn 2 a 14 a di fe renc I a de 11 resto de Vi rreyna' tos! españoles én Súdame rica, los tiempos pasTf. dos eran los de grandeza y prosperidad. Su ten denclada retornar el pasado se trasluce en le'";petición del Cabildo-de lima en, 1793 sobre da anulación de! Reglamente de comercio libre (10),

"la-estructura socio económica del Pe­rú rep resen taba los- inte

pafean pos i c i orv&s- p r i v i le _ estfbétura, E! capital ssrno comercial en desa- ’rroíl'b en eí' Perti, el igual .que la burguesía !.lroportádora“export.adc'ra, estaban ligados a Es. paña mas que. a otras potencíes«. Mas aun, ha- ’ bísn si do-creados por la misma metrópoli, ala cual le debían su propia.existencia. Enb consecuencia el liberalismo peruano era y debía ser limitado, exigía sólo la cptencíón de la i giio 1 dad de -de radios por 1 os crlol 1 os den tro de-:los marcos 'de un- orden colonial, como mues_ tren las peticiones.; pe ruanas de 18U)' (11).,'

La pós i c í 6n pac i f i sta cíe los círculos

reses de la metrópoli rites ge ruanos. inser-' existente y ^ue g c ü~*'ciadas dentro de esta

crfb'l los .une- -vos: espesada 1<5 lucha en otras colonias se explica per Isss pérdidas materia tes colonias se explica por Tas pérdidas inateri al es • ocasionadas por esta. De otro lado, 1©suprimeros brotes de. la cuerna habían demostredo, incsuso en él mismo Perú, que él pueblo no siempre ,4lu_ cheba contra el enemigo de clase de los crio-.1 lcs:;.

Sin embargo, el orcen colonial no satis » facía a todos en el., perú. La corona 1 imitabú las actividades hasta ce los grupos pudientes» lq_ política español a-, objetivamente .frenaba el pro o res o de la colonia, roí ntras que el curso^ns tur.al del país exigía el cambio de Tos funda­mentos de las relaciones con la metrópoli.

Al quedar'momentáneamente, rotos los la 205 con la me tropo-Vi como resultado de los su­cesos peninsulares., ios cabí idos adquirieron enorme importancia. Cor: participación activa del elemento criollo en diversos fugares ce.l Perú la población se- rebela. La mas importar te por su amplitud,'croanizaci6n y posibles consecuencias en caso de axsto tuvo lugar en el Cuzco en 1814,

La actitud criolla ante la independen^ cía fue diversa en sus diferentes etapas. La postración económica había afectado a los montos mas móviles dé la sociedad al arruinar los centros manufactureros.y el comercio in­ternó; Pero, son precisamente los pueblos pe_ queños y de importancia secundaria, los que primero proclaman su independencia formal^ ,apoyan la lucha a-nt i español a . Las capas mas a 1 tas de 1 a soc i edad, ,1 as mas organ i zadas , 1 as aue menos sufrían el impacto de la oirésís, ¡;o estaban en condiciones de entablar una lucha • antl feudal.' U capi tal comercial y usurero tiene la propiedad de conservar y utilizaré ccn fines' de acumulación formas procap i té I i se

- 3 h

de produce ion/ ts/-más/- Alastro perecer, pe reo con •s-icU rabio de las capas pudi entes ...estaban .nías vmcu- ]- d~s la estructura socu.} metropolitana y mos no ."la ¿ruana. Esto io demuestra la colosal fuga de r i nueza y. gente con la Indi pendencia. Luego de^com­probar la caída del poderte español en Sueamerica, la negación española a rose i ver la crisis pacifica- mente en íe Confereric«a- de - Hi r-af Vores yz)-, y otros factores, ios cr.ioHcs de l ima, luego de nacer ti* nanciado-por-arlos las fuerzas real i stas tanto en el Perú como en Súdameríessi - pronunciaron por la se­paración, Así ef-CabHce do Llrna^prevtno consecuen­cias ofe desasírozasf;03> tn el campo social. Otro -actor feoftanté fue ' 1a •me derae i 6n pe Tí tica de san Martín O H * Es significa ti va la actitud tornada por ?.*s. -familias limeñas durante U .ducha.por ia ca o i tai'" (IB) y lo posición temada por., f e grandes .cor Jarciantes l imeños ante la independencia. Para-pi los la separación .de España s ion if icata Jia rotura cíe .os a riñe i. pajes, lazos .econoraecgs y ja perdida de su tra a\dona 1 esfera,de acción., - por . eso el .Tr fenol ae i Cónsuladp- en un,principio Sf negó,.rea.) fer^un cupo 00 r o O mi 1 pesos (16). En general, la-, actrtua . u© •: las altas capas criollas fue de espera a que. la vtc; to ría‘quede ¿rÁmahos; del viiás-fuerte y por ello ra.gutí rr* se o rol bncs'ó-rní entras- la ar idtpcrac iayperuana se aseguraba para sí: "eí- poder'-y' el : control dent ro decualquier1 regímení: (17). . . , ' ’ ’ ; -

Fx? la lucha por,3 a independencia .se dejó sentir Va falta de una- burouesía; nacional poderosa, co me■indicaba MariateguiLos, elementos más -resuertps

. .-Vas capas medias.ios que qo estaban 1 igaccs al ceder colonial como resultado de las acciones milita- ras y prestamos perdieron..gran,,parte de pu patrimonio

-' acumulado"a pesar de le política co»on ial .*

CARACTER feOííCLU’Su ¿)c f e :TRAMSfORHAGIOTsES -

Con- i a independencia la s condiciones de v id a ,

a pesar de les pocos cambios ocurrí dos,, fueron modificados-, 7 ante" todo,'ei' ántériór linecónísrap de integración - 'Éspañév n ’adéVarite, sr' la búr cuesta deseaba continuar en lós: marcos de una T-'- estructura importadora exportadora'Háebía:enc<ta trar un uuevo^ y íncúlc de • integfaa ron11 al ■ s i sis­ma internadona1' (18) ¿ v : •' V

La..sociedad peruana, reatizaba su,pesé a la sociedad capital ista.en ’cond íciones cprr t rad í c t ó r 1 a s y (a. po 1 T t í ca de. 1 a ’ fie ubi isa ’ no .. s iempre coadyuvaba aí • desabro] lodel país. La., s i tuacion de la agr(pultura ,,y'mí ríería, ’xptf oH pilares de la:..riqueza déí"'paTs?..'ei pdQ{;Q consi dérabí emente durante 1a guerra* E1 debí í libe­ralismo-pe ruano y producto dé la débfUdad de- la burguesía, al abolir voigunas-^ supervi vencias: y zagos dél pasado; no pudo;jen.: la -pract fea-i-Hquídar;t los regímenes anteriores. Los conocidos decretos bolívar i apos i de -abrí 1 .de -1 824,:jul loydo: l82$-.’.y set i embre de y 1$2é , . como< tamb i énij la cíég fcs lac i on m ; agraria 'postérior, teniendo como;final idady ai parecer, ¡crearaen .el: Perú uná sol ida .clase, de, me- d i anos- prop íetaif i os, • dej 6 j como -es- * sabyídoyli^nde., defensa a 1 campes Inado f rénté-íál.-terrateniente„ que ,ut M í zaba. la fleg i slae ión ¿y yprect leaoyt rad i c í o na les ...para incrementa risus térritópiosv A pesar . de ¡que el principal ¡pbjetlivo de esta expansío? : - fueron las tierras municipales, del fisco, de .- los españoles fíeles hasta.el fin a la corona, propiedades de los monasterios pequeños, etc, no es désprécíeble - aparté de' éterras obtenidas ele una u 5 otra formando pcirtá ríe. los "Campes i hó‘S.

Al dejar,;.intacta;: í ar,; pr#p i edad la t i-f undi sj. tñy la Repúbl ica ,ep.nsorvo. el...poderío de los gran des propietarios* Ac5 u,.yez.yv-..;1ó-consolidación de la propiedad territorial no capitalista con- 11 evo a 1 for tal e'c i miento de lós s ts temas t rad i c i o nal es (restos de ’ ecónomíc^cémUíTal j la 'pequeña pro­ducción mo rca'nt í I es c 1 áyHud ;L v La * ut i 1 i z'éc i ón ^

oe formas oe contraté. jeboraj .; séijií?£erví i .y e¡ man? - :. ten imisóte .de. J.a .é.x£j,ay i£u.d impedían, .- ) paso ■■-■»* for . mas asaJ.a.rlájW’'*’ Ubres, de. trabajo' en elv.acro-* la.- ;o n l í be ración5 ' de j os . campes í.nos,; és ta , etapa- de Vida •re^ublicanal levóla' ia'difusión y :diyeirsií;:icacéón,.,

p e o n a d Lolfragij! base de las haciendas, obligaba: a l propietario a utilizar, en coptrppos4.c,fon.?-;:mano ■ de obra baratas esclavos y peones. Semejante estruc- tura en eív sagró-gfetóráb» serios raalesísoeiales. Por, aiemplo, sfegtSn-’ítótós'atf-fV; Macara, en,:}M7-1«w el,,.. t¿0.S X de f ib" indios' tí ¡ buta r i es poseían t ierres/ |íj) , Otro;problema érá: et ■ bajo i ñd i ce 'alé' proqueti'' vídad delié'-fiérrenla 'incapacidad dé 1 agro dé abhs . tecer éll&s; centras; pobí adoé' é&~;P fodúctos de 1 .campo

Como resu jtadp de i o i ‘l papelón!!.Incom pleta*-;el campas*!no->¿W,comunidades continuábanosiendo pron p reta r i os ide¿ t ie r r a s ^ lo que., creapsv una; &lfcuac«on. , • pecul ser , ladpv lo s te rra te n ie n te s:, a e la o t r ^ - ;o -13 oequeíia. y m ái ana i p rop i edad £n i e l r val 1 e -de 1 J eq U£: tapeque -Va población; campes in a , «¿aJe**a zm tte»con-iy n *«■ * decreto de f v . t o it i 11 a ^ r o o ib ló ; t ie rra s o : t e i l i é 1 as di v e rsa d pr©P i-édades isegú i ránn&oexlst i e n f e n r ; hasta que-él,ddiviércióvm ‘< v b \ a m p y & r Ig s o c y l'- -:n t i vos de . a zu t& ñ o U pos.-i b i 11 dad de- wh^besarroj lo- *.t-po­ta rene r d en- al ganos - lu g ares ddél pa í s t a pu.do;. cenereta£ segrsciasde! monopolio! y Je c o m p e t e » * » » yf ©n^ to de lo s :lo tffund ios,:, Vs :süb:Sjstencie',d.e! 1^ e,sclovi.?:;

: •• í (tud, e t c * •' :! ; v* _ <.... £h„ 1 a i e r r e , 11 a c r j's js 'de. la mí n .

hecho venir! k ."íife^’í í a q té ra s,... antes ^ e - ,.-•íc a ^ s a l abastecim iento dé zpnas m inérp$:. t’n ; ejemo o; o % i l o es Paucé'fíamkó, s¡ue pesó de se r' un gran Sen t ro de c u lt iv o te - . ió w>cc. a un segundó-piano:, -donde, lo s medios Jfbe^adt^'cfluecrohSev irwirrttendo'^au!atinapei^ te ©n' 1 a ^sneÓfe-rte!y'--cul¡t E vos.- de; pan 1 l evan- -¡ -rv.vjM

... . 1¿T ¿ i'^ ü a íe rttp -¿á c a m ^ & l Í a s ;^TUdédésc i t o V a :i© e o n o ilx jr^ r' ^ ^ ^ " c« Íde f a l t a de médib^ de corapp.legión, ^ j'.- jo r s U ir l-ia s resultaban siendo los re n ta d e s, como ) ,

comprueba tt. Morner con respecto s! citada pro­vincia (20), ~

Las consecuencias de la-crisis se deja ron sent í r i nmed ia t amerite des.pues-, dé 1 a• guer raí :La falta de base tecnológica y fuerza.de traba, jo y capitales Impedían el restablecimiento ..de" ramas enteras de la produce ion ., .as mismo- Idlfi- cuitaba la creación de-'otras nuevas En. tiempos de la guerra muchas familias ricas dejaron el país llevándose consigo millones de pes-os-..;(-2t)v Los ahorros de la población eran dedicados- a .la sa­tisfacción de ios necesidades cotidianas. En tac 1 es cond i c I enes. ■ fal taban med i os para oq.u i pa r 1 a producción, reabHitar jas vetas mineras. De otro lado, la guerra Había sacado deí control de, los propietarios la mano de obra, Jos trabajado­res de.minos y al campo regresaban a"sus¡semente­ras j vagaban por los caminos.

£ 1 mayo r i mped i men tó pa rá • 11 evo r .a- cabo una tarea de, indus t ría 1 iz ac ion del paí$■dona istia, a nuestro parecer, en la falta de un mercado in­terno.' sólido, como resultado de la ^liberación"1 Incompleto- de), campesinado de sus tierras, el bajo ni-«el alcanzado por la división del trabé jo. El. mer cade interno existente no representaba garantías de éxito para- las empresas. Las copas dé la población ritos solventes preferían seguir adcu i riendo pro­ductos. manufacturados en 'el exterior, lo que no contradecía Jos intereses dé los grandes comer“ ci antes ' 1 i merlos. Como decía Len'irv, el mercado in­terno para él capitalismo'se crea no. cop.decretos del gobierno, sino por el propío capítalismo en desarrol lo (¿2), El caso- peruano ratif iqa el pos­tulado de Marx sobro lá'relación existente entré el desarrollo del capital- Industrial y el comoreasi, donde 1 as pos ib11 -idados de desarrol 1 o ' de 1 cap i tal industrial se encuentran en relación inversa al

- 37 ■

desarrollo del segundo, (23)- En el Perú el desá rrol lo del • c:»p¡ tal comercial y usurero f ranaba al capí tal ,industrial su desarrolló." j-cs grandes comercien tes* .dueños de¡ .gran poder ..eco»': ncmtco impedían toda medida e n 'favor de la pro­ducción local, cus prácticamente no existía, estas condiciones la, protección a .¡a .índpstr ia- nacional no ppdía dar. resultados óptimas., Solo,, con el 'estatuto.-de comercio de Jd3á se .dan!Vpa~';?.sos firmes Hacía uná política laissez?faire,se mejora la lr,freestructura y se promueve l a i m y dastrla. Hasta=se liega ron; a prolWbirJos grey: míos, pero sin.resultados; inmediatos (2*0. ;ba~- msntabiemente estas medí dad no; duraron mucho: tiempo. El •protección i simo» >sn vez. .de cosayuye.r; al desar.ro.11 o.- cíe, 1 a-■ in.du.stri-s, y aumentar jos ■. ingresos del fisco, logro solampnirite el ¡ncre^ mentó ¡¿el contrabando y la corrupción, riasta i'ñuy' entrcivjs Ib H8pübl í c b s -s¿n tféínpoci -os les f hulosos ingrésos aí': riécd y. al país, en vastas regiones de IV Sierra -y Montaña-'dominarán aún y formas de cambió precaprtali stas'y, en algunos.: luaares, no se conocía'el cario i o moneca? ?p-.

•: A pacer- de; 1 as. serios d i f icul.tades?.,.pn, ai Perú de madi.ados de siglo pasado se-aprecie,, uno clara t&nü&ncla ■ nació -su. incustri-dl ibación,. Se can jos p rimeros pasos,; hacía Je produce ion: 3 . con ayuda es máquinas. *bn Lima y- pt.i as eluda' cíes aparecen laS; pr i me cas fabrica;», corticy, íu. Pe Vitarte en é-1 ramo ..textil U b -ó/yj. íá .de .. papel.,, (iBiíü, además centras, en aigunas.plantacíonese emplean: las. pr i.meras .áatieí nas vapor y . el ;

. transporte se- ve ■ reyplucignado porlos, ..t.erroca rrí les . ' ; y : ' A. y ■ '• ■' c e y ■

wotables cambios sé dan-’en la industria, minera, la cúeí' continúa siendo considerada, la 'rrás rentad!.-- ce! país y en la oué se depositan

mayores esperanzas.. En- ios años J C y hQ>1 se realizanacti vidadss particulares para rescti- var el ramo, como.la fundación de unacampa"/ ñía metalúrgica'.-en 1033> 1á compañía Florez para■jntrcducir nuevos sistemas metalúrgicos en l-B'-íó, etc, Pero en general , todavía dpmi- naban los iy.étocios coloniales de explotación1 de las vetas. Un la minería -se observa una creciente participación ele extranjeros . (25)

Los esfurzos real izados para la indus. ■ trialízación de.l país quedaron obstruidos: el mercado .interno era insignificante, había es- .- r casez de capital es., li bres y. mano de obra tel a t i vamente - o ! tamen te ■ cal ¡f ¡cada,'. Mientras tarn. -to crecían las importaciones de artículos roanu nufacturados'baratos. La fábrica textil de Li­ma, a pesar de la ayuda que recibía y ¡os prj_ vílegíos son que contaba--en 1652 tuvo que ce­rrar al no poder competir (26) Los caminos para manifestarse para la naciente burguesía no eran muy anchos. '-••

Como resultado de la parcial expul­sión de la antigua administración el poder en el Perú paso a ser ostentado por grupos de las capas come re ¡antes y- terratenientes. La vida: económica cerrada, natural, la _relativa' inde­pendencia de los provincias con respecto una de las otros, indiferencia da intereses entre los grupos de poder, etc,, prebocaban la ines­tabilidad política de los primeros anos. En el país no existía todavía una burguesía a nivel nacional que congregue y canal íce a su al re- \ dedor los intereses de las demás capas domi- .nantes. '

La inestabilidad en la vida políti­ca, en ése período, correspondía al tí por de ■ regiman político do un.,-período transi torio, cuando ninguno de los grupos de poder ha lo-

- 39 - -

- k;0

grado por¡¿r.a ios restantes a su servicio c .ím- poner su dominio mas .6..menos absoluto en la so­ciedad*. En el Perú este no podía susceder, ya que la :burguesía no. estaba aún consol idada,

Esta anarquía política, a nuestro modo de ver, no aignifíce que el régimen, entrante se ha ] ] e err esta c¡o de - crisis, ni mucho menos se trata de la "cr {'si s-'-en sí i-Por el contrario, la inseguridad en el poder es el resultado que de­riva del-, carácter-5Inconcluso que tuvo.la lucha por la- i ndependenc i a ; como mov i ni i ento a 13 vez social,- Este período "anárquico” es .tiempo de ' búsqueda;de. formas efectivas, dé influencia . {27},

promoción de uno ce jos.grupos aspirantes al poder, .

Otro do los problemas a* tratar dé est%. x etapa es el 'lugar que ocupaba el eleménte exíél~ no en ía formación de la büeguesía--peruana.■Este problema no puede ser tratado un i lateralmente, do r s u complej i dad y su significación a mbfgua.

' ■ Los, contactos con los países désarrol 1 odo objetivamente debían influir y acelerar el desa- rrc'11 0 de las relaciones mercantiles., elevar el nivel de' las base tecnologica, ampliar el campo da las reí aciones burguesas y, hasta financiar la labor empresarial en' el país, '“creando" f e bridantes, etc-.. Pero, el factor'externo es .si mismo tiempo incentivo y freno de i desarrollo nacional; frené 1 o act i v i dad - emprendedora, en muchos casos arruina'al productor'nacional sin presentar' una nueva -..alternat'iva para 1 a subsi's- tencia, ote, '

Hasta aproximadamente mediados los años ho'- los vínculos y el papel de! factor externo

f fue ron 11 m i1 ados. ? c r 1 o genera 1 con sistí an en la Importación sh pequeñas partidas de artícu­los man u f de tura dos y capitales en forma de -ei'.ip

prest-i tos- De? otro Jaco,, se exportaba rnate'-v ría prima. A pesar c e . la tendencia a incremen­tar las relaciones y el vivo interés per ha­cerlo, la actividad extranjera en el Perú de'- pendía de la capacidad de la industria en los países desarrollados dé utilizar la materia prima peruana en papo por sus artículos mana facturados y de la escala de desarrollo'á!“ caneado en el Perú en la extracción de recur­sos, naturales- y su transporte hacía los mer­cados o puertos. (26) Sin embargo, el ele­mento externo hasta los años cuarenta solo tuvo notable presencia en el comercio externo, do¡n_ de legró desplazar a los comerciantes límenos (29)» £n Lima y provincias funcionaban fi 1ia_ les de las principales casa' comerciales de Europa y Norteamérica \30).

Algunas firmas invertían espítales en la agricultura, ganadería y otras ramas-¡de la economía- Per es. en un período posterior que se ampliara esta p ráct i co. Has to med í ados de s i * glo las inversiones más características fueron los créditos aj Estado, cor. miras a, en un, fu­turo cercano, obtener óe él derechos y privj legios especióles. La deuda externa del' Perú pa­ra julio de 1o3? llegó a AtvüQüÜOQ lo que hacía, con los. intereses correspondientes 6 307355-0, según dates del Foreígn Office (31)»

Las importaciones del Perú estaban constituidas,' en su mayor parte, por artícu­los de consumo, Pablo Hacera nos ofrece da­tos sobre la.relación que había do bienes de capital e íñsumos' en la totalidad de las im­portaciones desde Inglaterra, que llegaban, , conjuntamente con las importaciones bolivia­nas, el 1:6 y 2,3 % del :tota? (3 2 ) , Esto era precisámente uno de los medios por el cual . se controlaba el desarrollo de los países poco industrializados, Es én ésta'etapa en que se

¿•A

ce 1 vean los fundamentos, dei orden, en la división internacional del fcrabajo que regirá luego,

iíO TAS

1, Torres S. 0¡ V ci t p p . 97,:*102 A ' .

2. C.a Marx. Obras. 2~a ed. t .• • 2-' -barte IT;. a p. :32Sv • , .o a :'

'** Ver, ,4o Ff-shervMnas y-.-mi ñeros en el Peru-co™' 177C“T¿'24. Lima,; I .E..P'. 5 1977 (3©;

ríe .: Estudios históricos, k).

f*. J. I López Soria. Op. cit. pl 4S, ;j% :

. Hercurio peruano ".cíe... t_. ’5 p. 246.

Lo íbid* i r .23-..■'Ver.-también ri’N-* .

ibid» t » '5V r ;: JU2--133; ,'t. 1 H ’Nr'Vp. Sp.

«A Ver. Libro de .■ informes del Consúlado de :L¡riia..;,: Archivo -del uAínisterio de 'Haciendá'tOSfv-A f. 3^. Cit..'de PA. Hacera. CpAcit; Vs--;í;' A • p. 201; ■; ;,D i sgertac i oh ;h i ster i ca y po í t i i> ; ea sobre; el -comercio peruano. Mercurio p¿:-' ruano deVi, t . 'í‘p.. 230. a v a-, ■

§0 Ver.-.iHl; Horner., Perfi 1 de:la sociedad... p¿03.

10. .Jo ilasadre.df] .azareen la ..historia... pp; 77.0

11. Ver texto:de • las.11 peti ciones- de 1■Cabildo en:■ '.J o Pa reja' Paz; Sol dan. Op. cit. pp. 401“-ÁÜPv-- .

12. Ver. H.' de iiendiburu, Gp. cit. t. 10. Apéndice.

13. 0 . , Hncír¿ Las; revol uciones en • la■ .Ame r 1 ca:-espsr■ .ñol.'Á í bOLAiSíit. • M.-'-Mauks > 1376. p. ' ISO. -

En ■ ruso»- írad. del inglés. ; -

1'5. E. Romero, Op. cit. t . 2 p . 10.

16, Perú, Comisión nacional...'t. 21 vol. t.

17- J. Linch. 0p. cit, p. 2o1. Y, .

18. E. Yepes del Cas ti-11 oC Op, cit. pY ) $ ,

18. P. Hacera. Op. cit. v. 4 p. 8*8.'"

20. M. Morner. La distribución de... p.2=j.

21. Ver. M. de Mendiburu. Op. cit. t. 8 p.1*08.

22. V.i. Lenin. El desarrollo del capital is-mo en Rusia. Obras completas. §-a ed. t . 3 p. 42, En ruso.

23. C. Marx. Capital. Obras. 2-a ed. t,23 cap1 Vi t. 25 cap. XX y XXVI. En ruso.

24. C, Gosselman. Op. cít. p. 76.

25. C. Markham. A History of Perú. N.Y., 1368.p. 496,

26. J. Easadre. Historia de la República...t. 3 p. 185.

27. l.K. Samárquína. Op, cit. p. 100 (nota).

28. Ver. £. Williams. Capitalismo y esclavi­tud. La Habana., Casa de las Americas,1975 p. 118.

28. D . L . G i 1 bert. Op. cit. p, 22.

30. Entre ellas se encontraban las firmas in­glesas ,!Gibbs, Crawley £ Co.n 5 !lHuth, Gruning £* Co.n . "Haylers, RendaU £ Co.5i, ’Templema £ Bergman & Co. " no_r_ teamsr i canas : MA1‘sop & Co,11, HEdward H ‘Ca11 & Co.,!j francesas: l!Da1 idsu,.

Larrabours &V¿3] deave 11ano

c? t. p. £0.

Lacharr iere!>j española: !i. De: C. Gosselman. Op.

Cít. de: £.- Romero.:;Gp.^ cit. p. 33.4.

P.; Hacera. Cp. cit. t. 3. P . 26].

CAPITULO SEGUNDO

NACIMIENTO DE LA BURGUESIA; SUS PRIMEROS PASOS ROL t-Ti COS. .... ...

PUENTES DE ¡LA ACUMULACION PRIMITIVA DE CAPITALES: : , - . y : ,■■■.■

Dentro deT procesó de 'fornacion de i burguas.Te nacioaai un lugar de preferencia; ocupa',1a, ;:épóca del guano:’» En el Perú el guano jugó un papel similar al que jiuaaron el oro y la plata en países de Europa y i¿or_ teamérica. El guano», producto de a l # deman;. da en los’ mercados mundiales» constituyo el rasco principal dentro de la estructura' e-

l"bO —

conómica peruana de mee.’iados de! siglo pasado. La f, fací! explotación del, guano y los colosales ingra sos que reportaba atrajo la atención be los círculos los emprendedores nacionales y, por otro lado, dejo prácticamente sin atención Jas demás ramas de la economía; en poco tiempo los ingentes ingre sos del guano se convirtieron en la principal ~~ fuente de entradas del fisco y la principal tndus tria de les capas pudientes.

Sin embargo, la deplorable situación eco­nómica del país se dejó sentir y, en breve, los comerciantes peruanos ceden el lugar a comercian­tes de otras nacionalidades, por medio de las con sedanes, quedando los grupos peruanos fuera deT- negocio. El negocio de comercio con guano propor­cionaba grandes dividendos a los consecíonarios. for ejemplo, entre y 1853 los ingresos líquidos de éstos alcanzaban la cuarta parte del pro-'"" ciucto global de las ventas guaneras (i).. Los gru­pos nacionales no estaban en condiciones 'de de to mar las riendas del negocio por cuenta■ propia; Va. ríos intentos de participación directa en él co­mercio guanero, como en 1850 terminaron con resul tados negativos (2). Pero, la tendencia a tomar parte activa en el negocio y desplazar a. los con- • v. signatarios extranjeros de él se perfila en la ley; de lükS sobfe le preferencia de los nacionales'en el sistema de ¡as consignaciones.

Ls fuente principal de obtención de medios’’ para poder participar exitosamente en 'el comercio’ guanero fue la política proteccionista de lo,s di-- versos gobiernos de la época. En,el lapso’de una década los comerciantes na'ciorta’les estuvieron eri condiciones dé incluirse en el negócióv’-Desde el año i$62 los grupos nacionales se convifertea. én los principales personajes del comercio guanero.

EL PROGLEHA. AGRARIO

Como ya vsir.os anteffórmente,o 1 a tierra-, desde la época de la colónía era ya onjeto de acumuiac ion, y la i eg i s'l ac tón rep-ubl i cana fórta_ lee i6" 1a'gran propiedad territorial y hasta la amplío con. los. mi sinos métodos, con ¡os cuales sur gi6 la gran propiedad en Inglaterra (3) s fjero en menores proporciones. Sin embargo, la tie­rra en el Perú tuvo una. ci rculación minina ccr-- mo res.u 1 tade de las no riñas' fsuda 1 es y traci i c i o-

- nales, no obstante la abolición.del mayorazgo en 1849 y otros derechos anacrónicos, y a pesar que el Ccd I go c i v i A cíe 1 dp2; dec 1 a raba' la tierra propiedad enajenable, c •. .

En el Perú las mejores tierras- sé encon­traban; ocupadas, y las otras exigían fúrtés su­mas de dinero y qrand.es obras-''de inf raes-truc-'-tura para poder explotarlas,' como irrigacion,ca~• minos', etc. En opto contexto, nos parece, la■ evolución demográfica juega un papal importante.■ la pobíacíon dol ,Pe.rú cr;ecía .constantemente

(4),...y., en especial í,«pobjación .campesina que paso de 6 5 1,993' hébi tantea en . 1826-94 a S/2 3 1 b-'se­gún el. censo de 137ó (5)- ,, ''

' 'A'pesor de los- intentos de los la.t I fúndi s_tos de mantener mono de obra en sus tierra en cantidades suficientes para trabajarlas, s.us^esru erzos: fueron vanos. .Este problema se agudizó^ con la.prohibición de importar esclavos ai país, lo .que debió 'cíe ser Üh álicieté pora el' empleo de imano de obra 1 Ibré-én el campo. Pero la ron V'i dad;, mostró que esa- pos í bi lí dad estaba, en esa ■época, -‘descartada de-vantemano por los' hacendar

■ .dos, como demuestra-; la. sclaráción. de '-los de­rechos de los hacendados51 de 1o3í:, donde por ; - . •medio de 'su pórtavo:;;, d.HA Pande, uno de los:

personajes mar. consefvadores de; la apoca, exigen ' la sol lición ai problema por medio del restablecí miento de la trate de esclavos (6).

PROBLEMA D£ LA APAR 1C iOM DEL TRABAJO' ASALARíAOOV URBANIZACION.. PAUPERIZACION. ' ' / .< j ;1

, .El • pa' o ál empleo de mano .de obra ;1 ibre en,, la Costa- sh: las plantaciones estabá ;dlficul - taco por una serie de factores,. Como resultado de l des?liazamferttó de la. pobja.cion-.de r 1 os va 11 es fértiles, por "él ‘avance Aie dos lat íf und i o s l o s Val las- estaban 'cons í durablemente déspóbíadósla oferta de fuerza labora), no era-abundante» v:en- ía local idad-existían diversas pos i b Ui dá’tíss de sub. si-stlr fndepi-.ricíéntemente da las haciendas, y otros., El crecimiento poblacional 'en-eí N r u e-s un fenómeno relativo. Lo vasto _ de.l, te.rr itbr ío y ja supervivencia .de métodos' centuria 1 e.s .de, e x ­plotación de jé tierra, en ; condiciones; no: p r o p i ‘ cí as para el le of recíah-; una nuevo aj tyrhatiyá ; -ante cua í g u i a r ,',..intehto:• de desa 10 j o . o, an t& la escale* ce. tierras enjdetérminadq- lügerr:v_Esto conl levo a la s i tuación, níuy tehvida .pdr ips' té- ' 'traten-i entes, la falta :de brazos para .laborar en las tierras, ciando en TSpif Ibs'esc-lavos fueron liberados.' ; "

Sin embargo,. ía abolición dé lo escla­vitud no 'desper tó cons i déráb les ■prO.téstes ;dé::p‘ar, •te cié los anticues esclavistas: la ,esel;avitud»; ; como forma de. explotación económica,hdbía deja- ; do de ¿sr rente ble, cuando fue prohibido .e1;tr£; fleo de '.escíavó.sen ei- Perú la esclavitud;no;: ; tenía raíces profundas»:sé; contaban,ten sólo él rededor cíe ve i ntemi 1-esclavos, incluidos los do más tices; ■ oox cada esclavo se pagaos una compen­sación elevada y, ¡o/más "importante, en el pqís

-• H9 - ..

se encocí roban ya jos ; yira ras partidas de cuór •' S Tes .chinos, que yenían s suplantar a les 1 i'bé'ríos •■tos i en las faenas agrícolas . . ti! largo'período de trabajo esclavo dejó en. ios .libertos una hue H a sicológica., luego de ser } iberacios éstos re" " 1 setenaban entre-sí los conceptos '!!láborM y 'Vs claVÍtud*1 y, datura imarítey 'esta repugnancia: se~ 'tradujo en la negat iv'ada- seguir trabajando para; el antiguo dueño o, "en su defecto,, simplemente, no trabajar, i-ero, no'obstante, §r.an. cantidad

.. de 1 i bertos con11 nuaron' en' las- • hac rendas,, ,

L# dependencia de las haciendas con- res .••pectou.de.l mercado- externo, la. adversa si tuación •geográfica del Perú,, ja faifa de mano de 'obra en abundancia, etc. ,no permitían a los hacen" dados modificar sustantivamente ' las'-.relaciones ■de producción en-las. haciendas. Así, ia sítuac' clon de los cul íes no se diferenóío ¿n mucho de ’

-Cuad.roL,;-!°1 . .Canti dad,de' culí es'chi (IOS<! -■ . nados; a í Cali ño'. (7).

Año Can'tfi dad " Año- Cantidad-

1S6ST 6363 per'i:1853 ' 2661 per.- ■ 1866 : : -3 18 6 .

: : 1867 -. 1652 i i

"" :i85'3" ■ .1860 ■ 3S2Í i 1

: 1859 10000 ’ • 1 ' 1-669.. = : a£3h . : i •1860 ‘ 1613- i ai 1570 , .= 7566. . í i '

- 61801 i 6 6- 3 -re. 1871' --- 118 12 f?1862 1336 .M , - 1872 r.1f3S2 ' ív*

■ 1863 ■ 1 S20 5-í.;f 1873. 657-1- • 1 ■1066 -: • 652 b lí . v.1876 3B25 :: y

dé la. de ios-'esc 1 avos.,: jd .pesar ;de ser formaImen té 1 ibres. Los hacendados buscaban, sal ida a la falta de brazos y-en- la mi gra.cjóni-europea, para

• -lo qual fue. .di rígido el decreto de 1863, pero •al Perú ¡ leñaron mas no-europeos,. Según ciatos del entonces ministro d . Tirado, de febrero a

julio de 1üj-j '.ni país ingresaron 3,532 --inmigrantes, ' oe los cuaies ¿,¿-lo aran ch! 1 ¡anos, 320 irlandeses y •1,02v alemanes (8), mientras que en.-ese-mismo lapso ingresaron mis de dos mil chinos (9) ■

Én esta época crece, juntamente con la po­blación, el numero de centros poblados y la pobla­ción ce estos; en 1 $ /fe, según- 'el'” censo de. e,se ano en el ieru habían 11,623 centros poblados, de.los cuales ¿S'1 .eran de tipo urbano y;él resto rurales, tn ios primeros habitaba'el 15'Jf ?á dé la población total del país (10). En aquellos tiempos, sin embar go.los centros poblados urbanos y de zonas rurales” ' no .se d i fe rene i aban sus.tanc, t-a! mente ¿ salvo unas ex­cepciones, como’ lo eran algunas ciudades■■ impoftan­tes como Lima, Callao, y otros centros: comerciales ? industriales (11). í‘ero, en genera I-,' lár'ciudad, pe ruana..de ireciados de siglo pasado no:.,atraía la mano oe obra excedente del país. Los brotes de producción fabril no estaban en condiciones de albergar a:-1 os campesinos,- libertos, cuites luego de terminado su contrato, sol dados demovMtzades del ejército y é otras personas , .ofreciendo un cambio' notable de las condiciones de vida y trabajo.

Los crecientes volúmenes de importaciones arruinaban a pequeños y medianos productores, en las ciudades principales, £1 sistema de gremios, sub"'.sis tente ¡imitaba las posibíl idades de 1 ib re empre­sa, conde los gremios aran fuertes y estaban en con c i c i ones ce no pe rmi tir competenc i a . ■, , La s man t festa” clones oe artesanos testimonian el empeoramiento de les condiciones de vida de éstos y 'su resistencia a aceptar la realidad. Ejemplo característico fue la actitud torada por los artesanos de Lima en diciem­bre de Idjl. Según la Estadística'de Lima, citada por J. bastdre; en loSS'én Lima habíapeí.siguíente cant idad de artesanos (ver .'cuadro. d°2) <

La- abol ícion dé .los gremios en noviembre de 1bb¿ j uso a' los aprendices y of re leles-forma ¡ - mente fuera de ley, pero, cebido al atraso de la vj~

- p'O ~

Cuadro .i0*. Artas anos tío Lina. 1359. (12);;

, . carpinteros (con.aprendices); . . 1096 par;víd herreros loor» aprendices). . o. . . 20S: " y

; ^sastres 1742zapateros« * , ,». , * ¿ojc

mientras que 5,531 no tenían trabajo, - rd dd;:

da socio-economica del Perü^jTot Artesanos .sobre.' , vi viran todavía varios períodos ."de ,!ci historia nacional.

; En los asios K v y mas-aiin en la decada’si_ cúrente» 1 á’.sítuáci ón dé i a. poblaei 6n.¡ de rías ci u_■ dades: 'súfrírS fuertes, cambi os pitas émi s iones; t i n ' control' délos tonos.dé ía;deüda pí5bicarprovpcd una inflación, Por otro lado, Tés--artículos ,,de-priméra necesidad subieron de precio como: resultado de' la; natural i zaci.Óndde Ta afrícúl tura en tensas edioa nés de país al perderse, "él Taréótque las ;atába: él t tributo, además por íá'crisis oue:provocaba.en la aprovisiónamelento y cnstribuciqn de mercancías,

v o'brdlOs diferentes cohf 1 i otos ynternaci onales de - la época f!3). Resultaría di fiel V poder determi-;

• nar Tos verdaderos alcances:; que tuvo la pauperíza.: clon Ge la p.oblacióh en esta; época.

: Igualmente;- dificultoso sería establecer O el-ni vel cíe empleo: y desempleo ,;de 'la población, po ñor ramas de la economía,, Con respecto a los culi líes chinosj:según datos oficiales que Cita ’.íatt Stewart, ía-mayoría ora' con tratada' por las hacían- das para las -1 ah ores, jtc.rícol as (Í4). Encías hficien. das, segípi'datos del^cense de liíy, vivía el ¿é.¿ í de la'.población rural |15). ; ./

Seoún ciatosjdelloanso-citado, luego d$. na- 1 izarlos K Hacera •!lega a la conclusión que^ajprox

.• rimadamente el "20 % de; la. población don el PefCTen o ’ edad Tabora! no estaba ocupada- {1C).,.. Como.en' Eu- .- ropa, efral Perú:.son los. terratenientes' los; que iy formaron la oran masa .de proletariosraro an el

j ¡ . 1 *

ppy'ú st¡ tienen varias diferencias en comparación con el viejo continente. En el Perú la separación del cambesino' se realizaba- en forma lenta y deja­ba lugar para .ic. agricultura comunal,. la peqaeña y mediana ;propiedád*- en la' diversas regiones con distinta magnitvó. ‘ ' v;„

Sr en- les- países más desarrollados la se­paración de los campesinos de la tierra significem fi s '‘limpieza hacendaría para -el-daplíplismó‘m, {17} s en e í Perú esto no necesariamente significar-, ba o i saso de formas-'. de explotación preespi tan se tas-a ferinas asalariadas. El peruano era .un procer ■ so no obligadoi'por las necesidades de desarrollo burouasás>sino generado p.or...la expansión y el:: fortalecí mi ente de relaciones semi-feudales-, lo;; ; o # ' hev- pudo establecer un nuevo, orden, socia l. .u-m. :Sp nárac i 5n de 1 campes i no de. la-, ti e rra se quedo ay la"mí tac-del ctmi-nbv: U ..formación de-fuerza de era balo:betenci.alr ente, libre -presupone quitar a.;pro­ductor- todos 1c.5- medios, posibles; para la sursiscen_

'¿ ja , no- solamente la tierra'/1no de los momentos . más importantés-deteste proceso es su^culi-nnación.

»l a liberación del'■•productor... esyspiamente uno .¿ los ladea del asunto... la trarfsformación dé los productores (exige además.'quitar) todos■'sus meoios üé producción y todas las garantías-de superviven- cia", a excepción de-las que son■ofrecidas por Tas v-uevas condiciones, las'.condiciones .burguesas,, e», , ofrecer su fuerza-de trabajo donde existe para,;ella.

■' demandé; yv • , . .-t' t\ -m -‘ ' ■ Er< cor (liciones; ciando en'el país existían aún tierras no ocupadas, aunque no muy '.fértiles,/ cuando los 'catees i nos- podían-trasladarse a otras

í :-tí errasv;i a separación no podía ser absoluta, solo : narcialt El propietario-debía utilizar medios, {que.■ sal^h-’ fué^adel-, campo, de lo-económico para oiKener ■*man¿ d«?-obro.- Por' otro''lado, el propietario neeesv

motaba "de fuerza..‘laboral .rnenqs costosa, que ss man- ttr.ca a ES te desarrollo mediocre de - tas

de 'ja<j¡ relaciones sr*c(a los en .e! reru naoe recorr dár la1 vía .“junker-u . señalada po.r-Lení.n para : sl.K desarrol lo del ;cap itati amo en el .agro, cuandoyla; . hacienda... subsiste, transformándose lentamente; en capitalista prepi ámente di cha. . . La pase f e ’; la transformación definitiva..,.es el cambio in­terno de la hacienda, lodo el fec¡míen agrario se vuelve capitalista, guardando por largo tiempo rasgos de la■ serví dumbre,! 08 ). / .

GENESIS DE LA BURGUESÍA INDUSTRIAL-,

Los primeros años de vida republicana en el .Perú las posibilidades de acumulación: nofsran muchas. Las capas'"más' móviles, .de ..la .-población, er.an los grandes come re i-antes y hacendados,-. 'Perú-, co-mo es conocido, no teñío colonias ni territorios dependientes, que al explotar sus riquezas, como esto sucedpa con las potencias europeas, daría una fuente grandioso de acumulación y un merca-' do exclusivo para sus productos manufacturados, siendo esto un verdadero acícaté para el.desarrp^ Vio industrial. En él Perú, por Tá tanto, los mecí dios financieros debían aparecer, por lo genera!, en el mismo país. ;,

§sde los-años 40, se .lleva, a c.abo 1 a^po 1 ít-* tica, destinada a- fomentar 1 a econora¡a nacional, a a 1á * defensa de ja ■producción nacional, etc. Pe­ro si en otros países mas- desarrol lados esta se dirigía a favor de “ intereses. reales de una clase real, que juega un papel dominante en ta c o n o -

' mía!f (1óT)Y en' -al PerFes'tiba dirigida a formar clase real con intereses reales, Esta polí­

tica ae acentúa durante el gobierno del gen.J. r . Echen Ique, Én el Perú la-“fabricación de f a ­bricantes*! s(3 real izaba por medio dé -conseciones depectales, privilegios y devolución de 1 adeuda publica, -a determinados círculos -de . la^soc i e- ded. .Las-esferas del proteccionismo, .sin embar­có eran- 1 imitadas*.*!’ poder real del Btodo na-

- 52 «

ciona!. Por otro lado, 'un 'gran', impedimento signi- • ficaban los Intereses de potencias extranjeras'' y de otros grupos nacionales, a los' cuales no conve nía la aparición de tal o cual rama de Va .economía• en el país o deseaban concentrar los beneficios'de esta po!ítica en sus allegados. £n diferentes oca cienes a peruanos se entregaron conseciones y -otros prívíleal os, se ofrecían premios por descubrímien_' tos, introducción.'de nuevas tecnologías, apertura de fabricas, etc. Pero, si ia empresa no daba fá­ciles y grandes resultados inmediaios.se abandona^ ba,;.Uno- de ..estos privilegios, el de transportar al Perú cuites fue otorgado a Don Di Eiras y Don J. Rodríguez, luego en el participaron Cañavero,. F•{.•?• • garí, d, ligarte, Candamo y otros. Pero, sin duda., las más provechosas consec iones' fueron las consij¿ naciones para comerc i a.l i zar el guano de las islas y el pago de la deuda interna, pago de'compon clones, etc.

La consolidación de la deuda Interna y'el pago de compensaciones fueron creados para que'el dinero fluya hacía fas manos 'de particulares. Por. medio de diversas eperaciones el dinero fue fihaj .mente concentrándose en manos de un reducido gru­po de personas .que ..ut i 1 izaban' a mediadores, 'com­praban bonos, etc., para 1 uego, al • convert i r los ■. en oblilaciones de la deuda externa, asegurarse un precio más estable y,resguardarse de los cam­bios políticos posibles.

Resulta; difícil determinar a las. personas qué salieron concretamente beneficiadas., con estas y otras operaciones. H. Sonilla, en relación con •ios bonos de la deuda interna, de conformidad con • •el «rigen de i a 'deuda,-.1 lega é la conclusión que los beneficiarios eran "terratenientes,.cbmértían • tes, militares y personas con.suficiente Ürtíluene. cíe, necesaria' en '-estos- casos" (2Q).

Si la aparición de lo- mano de obra libre on el foru tuvo algunas d iforense1d c iones slgnlíl": . cut i vas con respecto o turopa Occidental, el otro ;

- 55 ~ícete r ce i a sociedad en su apee i clon tuvo ciar-' t a •semejanza con la aparición de la burguesía eu: ropea, Sin erebar,go» aquí también tuvieron lugar d i verqenc i as.oue determinan los rasgos caracte­rísticos de Ta .burguesía' nacional ¿. ¡m el. -Perú . los '-capitales quedaban no precisamente en pianos de industriales, sino.en manos de;ter-rateni«¡ntes, comerciantes,-especuladores, representan tes os lo burocracia civil y militar. Precisamente ellos fueron los encargados de real izar en e¡ pa.is ¡«s tran$formaciones de tipo capitalista, como Indi ' cara Hariátegúi.. En el Perú aparecían riquezas fabulosas prácticamente sin gastar para ello me- dios, mientras se cerraban las puertas a aquel¡os que con su esfuerzo e imaginación trataban de lie aar'a los mismo. El negocio.del guano acaparo la atención de gobernantes y hombres ae negocio.

Los nuevos ricos, por su procedencia-social, conservación de vínculos con su pasado y por el hecho de habereo ‘enriquecido en forma tan fací i y veloz, carecían de sentido- emprendedor, romanti­cismo* sentido del riesgo en los .negocios, Estas cualidades negativas se manifestó roncen uno de los'más importantes momentos del período-,por no­sotros estudiado para la. America del Norte y otros países, como lo fue.el'descubrimiento del oro oe California.'

A pesar de las noticias sobre el oro llegadas das desde California fueron relativamente pocus los peruanos que marcharon a probar suerte. Se conoce los nombres sólo de algunos de.ellos, pero no representan las verdaderas pos i bt 1 idáoc_. ^con óue se- pudo obrar. Pasados unos meses las noti cías de Cal i forní a mientras llegaba l'á tempora­da de búsqueda, eran desalentadoras. Los oíanos peruanos contaban las penurias da jos aventure­ros, ataques de indios a blancos, oancarro>a.,, etc. -pero lo oue fue fulminante eran las noticiaste -'‘caballeros trabajando como animales de tiro . tn -comparación con la migración-chilena, la migración!

peruana" a -Cal i forpia fue íns ;gn¡fícente (2!v\

Hubo en ésta época varios intentos de in­centivar ¡a producción de las vetas aurificas no­cionales, pero sin resultados positivos; esto ex i gía grandes inversiones, infraestructura y riesgo.:

Por medio' ce la redistribución de los .fngr-e resos del guano-, un grupo de nacionales estuvo, en condiciones de incluirse'- en' el negocio, del comer­cio guanero, désplazándo de el a los comerciantes extranjeros, en I Os principa les mercados. Habiendo reforzado sus posiciones, ahora trataban-' de con se. guir consecrónos ventajosas. Entre los principales consignatarios peruanos se -encontraban ;C. Ortiz de Vi 11 eta, F ., GOrdi 11 o , J. Canevare, M . Pardo, F. Ba_ rreda déla Compañía nacional de. 'Consignaciones dei guano en Inglaterra; M. Anunategúiy J.M. Ugarte,V. Grafía; Vaícdavel 1 ano;- D. Porras, Costa e hijos, :R. P roto longo de la Compañía consignatario del gjp no en Estados Unidos, y otros (22).

Es arreste período, e.n la época del guano, que las transformaciones burguesas reciben un reía Uvamente fuerte impulso; se tienden vías férreas, se amplía el- comercio, aparecen compañías metalúr­gicas, etc.' ,;Los -ingresos- del 'guano y el sal itre crearon... los primeros elementos :fuertes del capita tal comercial. y ‘bancarioM (23)1 La concentración de los ingresos del comercio guanero' en manos de un reducido círculo de personas permitió la -consol ida_ cián de una nueva élite, El hecho de que esta éli­te procedía de los estratos menos emprendedores, conservadores tendrá resonancia en. el r itmo con que- las transformaciones se 11evarán a 'cabo.

„:-c : En eses' momentos, como indica fi. Bonilla,aparece la posibilidad histórica de financiar el de sa-nrol lo. del país. (2^). £1 • Pe.ru podía entrar con. paso so firme, .al, cam/rio de1 su desarrollo. Llevar a la práctica esta pos ibNtoad dependía de una. serie de .premisas, que. 11 evo n o n , et caso de'ooncurrt r, hacía ; uno vía radical de desarrollo, destruyendo la es truc '

tura-.atrasada* £ntre el ‘íafe', ía résciuclón de' '-a -n:s cíente burguesía de llevar adfelante: el desar;rcl íB"- del país. Esto a su vea dependía de- la. capacidad ""'••y que tenía de dirigir’la lucha por las transforma-1 ■■ : ciones dentro.de. un' complejo consenso de fuerzas sociales. . r.-'

Las manifestaciones populares, a causa del carácter cerrado de la, vida económica del país y résagos' de bas'ra, no podían sobrepasar el carácter local y convertirse en movimientos nacionales, y ■ por ende, ¡de peso, en las balanza de fuerzas. Los fuertes restos, del régimen, comunal impedían la ■formación.¡de la consciencia- del campesinado. La Ir.1, cha de ío.s'•comuneros: contra el latí fundí smo en cierta medida dirigida a conservar la comunidad, no podía, por sí misma,, actuar como un factor eserr cial de progreso. El ■,proletariado era todavía muy heterogéneo por su composición.

Por su parte, la naciente burguesía era aún una fuerza social débil. Los pequeños'productores no estaban en condiciones de influir en ía balan­za de fuerzas, sociales.

El problema que debía resolver la burguesía residía en la pregunta ¿en qué medida la frágil base económica obtenida, o sea la especulación y el comercio, satisfacía sus intereses y hasta cuando? En 1 a época del giiano surgieron o reforza­ron sus posíclone: no solamente un grupo reducido, también fueron favored i das ciertas categorías so­ciales, tales .como la burocracia, tanto civil • -como militar, que era uno de los pilares que sos­tenía la frágil estructura políticas favor de los beneficiados en el negocio dél guano. La buro­cracia recibía una parte de los ingresos del fisco y, naturalmente, estaba interesada en,la cont m u í ” dad del status que..

También la aristocracia terrateniente forta_° ieció sus posiciones, ¡a coyuntura comercial favo-

■-.r

f Ó & -sab1¿ permitía, amp) iar sus cultivos, .&s'íy' dentro de es-te complejo - cuadro social :1a burguesía perú ana debía realizar grandes esfuerzos para llagar a ser una burguesía Industrial, y dirigir reformas sociales, Pero, precisamente-, la base económica de la burguesía, al parecer, satisfacía plenamen­te sus aspiraciones. En ios años 60 el comercio guanero todavía.no había .descubierto' su ínconsfs^ tencía, la burguesía no había agotado aún las po­sibilidades de lucro fácil. El dinero seguía flu­yendo a sus manos.

• En' búsqueda'de un medi o cómodo de multi­plicar sus ingresos sin mayores esfuerzos la búegu ■ . •guósía optó por la inve reíón en la esfera barca­ria, La fundación de bancos fue pata la burguesía !ino un -medio, sino un fin1'1 (25). Desde la posición; lograda,-'la burguesía obtuvo, ei control de las ra­mas mas importantes de la economía nacional. Cuan­do la coyuntura comercial lo exigía, con la crejfeión de bancos hipotecar ios- y la Inversión directa, ¡a burguesía comenzó a participar en la ampliación y el desarrollo de la agricultura de exportación.

La situación propicia en los mercados muir- diales a principios de los años' 7.0, la necesidad de elevar la producción y la falta de mano de obra o- ,bl?<>ó a los propietarios a maqui'nizar la producción de jas plantaciones. Algunas de ellas. Como Casa grande fueron dotadas-por completo de maquinarias a vapor. Pero las demás' ramas,' aparte de la azucare­ra'"'/ algodonera, en la agricultura, prácticamente :jk auedaron fuera del proceso de modernización -de.'-la técnica. Aún así, las relaciones de producción den­tro tíe las haciendas no sufrieron alteracipnes sig­nificativas, te dependencia de la coyuntura externa no permitía pasar al empleo de trabajo' l ibre.

Se mac¿rniza también la producción minera.Pracei comente se el(minan Ios métodos .coloríalas en ln extracción de minerales, gracias a la iniciativa privé-do. Camb i os ocurren y sn otras ramas cíe ja. eco- nciviíe, en y:-: rt i calar, en las hrxí ondas vinícolas ce

D. Elias en lea (26). )

Sin embarco, en los años -70 la atención .de , la burguesía sigue concentrada' en el comercio;)': en; las operaciones rentier.. En el comercio el. - guano- todavía ocupa un lugar especial ¿ aún loS - résul tactos eran considerables: ..y

Cuadro 3. Exportación de guano, 927)

'“ 5 9 -

M o cantidad producto en.pesos y-

1841-67 7075192' t. : 21S69S525pesos 1-1868 441754 fi 22565661869 574790 ' 152CC5171870 738378 ” 28798893 15 .1871 418 8 S 5 " ' 16759200’1”1872 404097 " 22191.8441873 342425 " 8049294 - !i1874 33.6476 " 35748200 ;i1875 373633 ” 12325877 "1876 378663 " ■■1377 " 268836: " . K - ~ '

LA BURGUESIA PERUANA. Y: EL PODER ESTATAL.

La burguesía peruana logró colocarse en los lugares más importantes de la economía nacional.Pero si anteriormente el poder del Estado coadyuva­ba a su formación, en adelante para,su consolida­ción' como. clase era necesario para ella tomar las riendas del Estarlo y, sobre esa base, fortalecer sus posiciones.

En 1856 y 1867 las fuerzas conservadoras y más moderadas rechazaron la variante radical de los liberares. La burguesía naciente estaba interesada en an.compromiso con la oligarquía terrateniente.Así es que,, sin preocuparse del poder político del • Estado, cedía estas- funciones a los_caudillos mili­tares, eran ellos los que debían Velar.por los -xuce^

6 ©

. resos de la burguesía de una amenaza tanto de la !íizquierda” como de la "derecha11, pero la situación en los'años 60 se comnlico sumamente. Desde 1864rlosingré SOS del Estado .comenzaron a crecer vertiginosamente(28) y pronto se convirtieron éB l<i do ,i& discordiaentre los diferentes grupos de poder, incluidos los militares, en algunos casos. Si originariamente úname­las condiciones más importantes para terminar con las luchas intestinas ■ por '.el poder fue la creación, de una .capa mas o menos amplia de burocracia capaz de garantí zar el orden y la continuidad de domániic económico de la burguesía en crecimiento , aliora, en condiciones ñor males tía burguesía exigía la obtención de una parte mayor de los ingresos fiscales (29),

La, burguesía peruana encontró en esté camino serias dificultades. Otras de las capas oonmiaru-uss en esoecial.provincianas, exigían participación direcj^. en" los ingresos del Estado, redistribuirlos. bn -eá-ta» condiciones el poder estatal adquirió una importancia primordial. La burguesía consideraba que el Estala ae- bíadesempeñar un papel secundario en la economía oelpaís.iS. En" sus. manos debían encontrarse las ramas do economía y aquéllas empresas de la esfera de la infla­os truc tura en las cuales ella no podía participar di_ rectamente. En. otras palabras,, las xunciones econ-orní cas del Estado debían ser temporales y la- relación de la burguesía para con el,poder-del Estado debía tene¿ igualmente un carácter transitorio» os to, - sumado • a 1<* abatía oolítica de los elementos burgueses determina ron el ausentismo, en las actividades políticas.- -Su Participación en los asuntos del Estado se limitaba a íaVresencis' de sus representantes en los gobiernos, los cuales debían dirigir las actividad cíe éstos cen­tro del cauce dé sus intereses (30). na burguesía pe­ruana no se. planteaba la toma del poder como una tarea inmediata, sin prever la amenaza de parte de otras ca-

En la formación de la autoconsciencia de la burguesía r-;vó .aran papel la actividad de los libera-

les» .ante todo las revistas "toérica” » y en especial : "La Revista de Lima5'»'donde M. Párete desarrollaba..su sus principales concepciones. d.

Mientras tanto la práctica doraostro la in consistencia desde el punto de vista de la burguesía de la estructura, política del Perú. Nicolás de:Piérola rola, nombrado en" 1869 Ministro de finanzas se con- ' virtió en representante de los intereses de aquellos grupos de poder, que no tenían participación direc:- . ta en las utilidades del comercio guanero.- En su .; programa de trabajo se incluía la.reforma del sis­tema consignatario del guano, la fuente del poderío económico de la burguesía nacional» El-Ministro Piérola contaba con el descontento general por la po lítica y la forma de vida de la élite limeña y el sistema consignatario. Su finalidad era obtener para el fisco mayores ingresos y con ellos llevar 'a cabo obras de infraestructura en provincias'a favor de las capas relegadas a segundo plano»

El éxito de Piérola en la finia y ratifica­ción del !'contrato Dreyfus” se-debe a.una serie de razones. En primer lugar, el país necesitaba refor­mar el sistema de consignaciones y su política finan ciera» En segundo lugar, la política financie-a de la burguesía, el control que ejercía sobre las prin . cipales ramas- de la economía nacional producía males^ tar en gran, parte de los grupos sociales del país. b El. programa de Piérola representaba una alternati­va a la crisis cercana y recibía el apoyo de repre sentantes de la burguesía y el. liberalismo. El pro grama de construcción de una amplia red de vías fé rreas,.a la vez que respondía a una exigencia de los productores provincianos, no podía no interesar a los comerciantes limeños» En tercer lugar,^la burguesía nacional n o estaba organizada política­mente, como anota H. Bonilla» Esto fue utilizado^ ñor í\. Drovfus cara dividiendo el campó-contrario, m ■.' -.n- ■ ' ■> -.

6 2

llamando a su lado a algunos representantes del bando opuesto-, obtener la concesión.

. Sin embargo, el programa trazado por-él gobierno resultó ser muy coctoso( sobre todo'la' ambisiosa construcción de ferrocarriles, que val drían la enorme suma de 20876350 libras esterli rías (31) s y aumentó considerablemente la deuda"' externa, que pasó de 425 242,030 pesos en 1.867 a 164’803,530 pesos en 1876 (32), mientras las po sibilidades de cancelarla disminuían al encon­trar -el guano - garantía principal de los prés­tamos,- serias dificultades en su realización en los mercados mundiales.

, En los 'años 60-70 los banqueros entran a jugar un papel cada vez más importante en el Pe­rú, desplazando a "un segundo plano a los comer­ciantes extranjeros. La burguesía peruanas toda vía débil, acudía por ayuda, financiera donde los banc|a®ros europeos, especialmente ingleses. Has­ta. una be las-compañías más solventes.,- la Compa­ñía Nacional Consignataria mantenía estas rela­ciones con la firma inglesa T. Bonar 6 C°(33).La dependencia de la economía peruana con rela­ción a los mercados mundiales.era mantenida por la.política de los países desarrollados. En el- período dado, como muestran los datos obtenidos / por Pablo Macera, el porcentaje de-insumos y .- bienes de producción en las importaciones perita ñas desde Inglaterra siguen siendo bajo (34).

Después de perder influencia en el go­bierno, la burguesía limeña comenzó a prepa-’rarse con miras a restablecer su autoridad' en la estructura económica-, del país. La burguesía tardíamente, pero comprendió la .importancia que tiene- el poder, estatal y decidió crear su par-"ti do político para por su meca rion tomar el no-

primer p.•artidOj» agrupación política organizada de : la burguesía nacional. En medio de la catástrofe económica y financiera;, el Partido civil en 1872 llega al poder, su candidato, Manuel Pardo, ocupa el puesto de Presidente» pero ya era demasiado tardej A. Dreyfus tampoco había estado cruzado de brazos: el fisco le .debía más de 16 millones depesos, por muchos años estaba hipotecado el guano, En condiciones de desarrollo unilateral, atrasoeconómico, la burguesía peruana no podía reestruc­turar su base, económica, no tenía los medios sufi­cientes (35), Ella optó por buscar la salida a su crisis mediante el paso'-al comercio del salitre, o sea, en vez de cambiar - la. estructura del •■•país y probar salir de la situación creada, la burguesía trató de acentuar esa misma estructura unilateral de su base económica.

ilotas

1. Ver: J.M. Rodríguez Montoya. Datos para. lahistoria económica y financiera del Perú. Lima El.Economista peruano, 1944, p,409.

2. H. Bonilla, Guano y burguesía en el Perú, Li­ma, I.E-.P., 1974. p. ‘26.

3» C. Marx. Obras. M. IML,, 2-a1 2 * 4 5 6 ed. t. 23 p.735.

4. Ver: Informe demográfico... pp.'27-51.

5. G. Xubler. The Indian Gaste of Pera., 1795-1940, A Study Based... Wash. Smiíhsonian Tnsti tution. Instituí- of Social Antropo- logy. p'übt N°14, 1952.

6. Ver: P, Macera, Trabajos de historia. Lima...

7 ; M.F. I'iz Soldán.- - Diccionario geográfico esta­dístico del Pera. Lima, 1877. p. Í38-; A. Garland. La historia azucarera del Perú.Linaj, .1895. p11;' W.. Stewart, Chines se; Bon- ¿age in Perú. A Histoxy of the Chiriésse .Coo lie in -Perú, 1849-1874. West Fort ,' 1970.

-.-i 7,A - 75. ; ;8. Git. -de: J, Basadre, Historia de la República

del Perú, 1822-1933. Lima, Ed.- Uni-v. 1968- : 1970. ¿-a':ed. t, 3"p. 324.

9; Ver: C . flarkhari. A Hístory of Perú. N.Y., 1968, '... * ,.. - 'A, Garland, Op, cit,' p ,11,

1 0,11

pl Macera, Op. cit, V, 4 pp, 285-286. . ,

El crecimiento de Lima y Cátflaó- fufe-él. siguien­te:* Lima Callao

1790 - 52627 hab. 182S - 4000 hal„ r ,-,,-, ¿r/innn í? 10/57 .. A7f\n1820 - 64000 ” 1847 - 6300 P’'1859 - 100341 ' 1850 - 10000 fr1866 - 121362 " 1862 - 17539 H1876 - 101483. i!..; , 1876 -34492 ”

de: Informe demográfico,.. pp. 92-94 y p. 68,p, 63.

12. J. Basadre. Op cit. t. 4 p 357,

13. H. Bonilla, jPp cit. p. 35.

14, W r Stewart.. Op . cit, - p 89, ,

15 = p. Macera, Op.,/ cit.tgv,; 4 p, 294.,..

16, Ibid, pp. 176j 1.831" : : ,

17. V.I-, Lenén. .Obras completas, M. IML, 5-a ‘ ed. t. 16 p, .254,

"i p? \ J o- Ibid. t, 3 p , ,15,'

19, ‘Ibid. t, 2 p. 183. VJ20, -H, losilla, Op ... cit. p„ 31, , : • í

1.'11

■- (>£ -

21 Nfona^'iinn. J , C m io * Perú íuiu úie C a lix o rn iu Gold ¿ush o f 1849, B e rk é le y , 1973 pp. 99- 150,

22 , J.M . Rodríguez Montova, Op. c i t . pp- 439- 440 : E. Yepes d e i C a s t i l lo , Perú: 1820- 1920, Un s ig lo de d e s a rro llo c a p it a l is ­ta , Lima,, I .E * P . , 1972, p 69 ,

í 23 J C, M a riá teg u i, S ie te ensayos de in te rp re -! ° ta c ió n de la re a lid a d pem ana, M, I I L ,|f 1963, p . 63 . (ed. en ru so ).

24 , H. B o n il la . Op, c i t . p .45- 46 .

25 , Ib id , p, 48 ,

. 26 . B ,A , Hemmel. Power in le a , Boston f 1969,

' P . 34 ,

27 , M,F, Paz Soldán, Op. c i t ^ p , 746; mes de lo s cónsules b r it á n ic o ^ . H, B o n il la , Lim a, I .E .P . 1975-76

In f o r - Cortip.:. v .1

p, 191 .

20 , H, B o n il la . Op. c i t , p . 139 ,

í 23 . Ib id . p. 113 .

\ 30 , I b id ; pp, 51 , 52 ,p , 198.i

31 , Informes de lo s có n su le s. . . v . 1

\ 32 . H ,F , Paz Soldán, Op. c i t . p . 746 ■

i . 33 , H, B o n il la , Op, c i t , p . 45 (nota ) .¡■.¿áfrí '

34 . p, Mairera, Op. c i t . v , 4 pp* 280 - 281 .e •¡.[ 35 , F. Cope l i o y L. P e t r ic o n i. E stud io s ^sobre

la independencia económica d e l perú, L i ­ma , B1 Comercio, 1876 p. 14 ,

i

CONCLUSIÓN ..

EL NACIMIENTO Y la primera etapa-en el desarrollo de la burguesía, nacional.' tuvieron ■ ciertos rasgos peculiares, como vimos 1 y al mis mo tiempo en este proceso-se distinguen leyes generales,.- . ' ■■ •

La guerra por. la independencia;-; fue un hito importante en la evolución dé Mas capas dominantes del país, puso fin á la dominación española y abrió la perspectiva de un desarro­llo independí ente v Sin embargo y las consecuen­cias de una prolongada crisis durante el ulti­mo periodo de la época colonial y la gerra por 1a independenc i a •. fue ron graves; . 1os intereses de las capas más móviles de. la-sociedad s, de los elementos potencialmente antifeudales, o sea " los elementos protoburgues.es dé la sociedad fueron significativamente debilitados, El atra so, el carácter cerrado de la vida socio-eco­nómica» el dominio de lá aristocracia, inesta-

.ó.:,

bilí dad de la vida política* etc. impidieron surgir a la burguesía como clase dispuesta y capaz, de implantar su orden y poner a su dis posición los intereses de las demás capas de"’ poder, 11 capital comerciáis en alianza, con los grandes latifundistas prefirió la conser vación de institutos precapitalistas.

Esto tuvo una importancia primaria en el proceso de acumulación originaria en el país, Este proceso en el Perú se realizó lenta y desproporcionadamente» con altibajos y en el período por nosotros estudiado no llega a completarse. La separación-de los pro< ductores de los medios de producción tuvo un carácter inconcluso. La orientación a la ex­portación de la economía nacional y la compe ■tencia ejercida por los artículos manufactu­rados extranjeros obligaban al productor na cionai, tanto en la agricultura como en Ta industria5 a emplear mano de obra barata de peones., culíes; chinos.* etc. y utilizar méto­dos oxtraeconómitos'.'para retenerla. La ciudad peruana de mediados de siglo 19 no atraía a - la mano de obra sobrante en el campó para'-- trabajos asalariados, ya que en la estructu­ra agraria-quedaba. lugar para Ta propiedad comunal , pequeña, yl en algunos lugares, me- : diana propiedad, y en la ciudad..' para la ar tes anía. En condiciones. de: una economía cerra da, ssminatural, Primereado interno c'érá de— masiado estrecho, -Sólo con el Código Civil 1 de 1.852 la tierra adquiere ciertrimovilidad* que es , sin embargo 8'qas-i anulada’en la prác tica por las eostuiibres tradicionales,

El proceso de formación de.una capa.:. poderosa . dueña de Ida medios, naciónale-s. dq , producción tüvb seqej'aiizri* con el proceso,,a~;. nálogo en los países de Europa Occidental. Como resultado de la política proteccionista

- ' 6 8 - ~ -■ • ' ;

de los gobiernos ce la"época deiguáno'5-se: fÓipió tE:: un grupo i-educido de gente colosalmente rica^bdfd que concentró en sus manos las fuentes .de .ácü~ccq mulación, ante todo el comercio con. guano.;.fd ' g

La extracción social de la nueva élite - grandes comerciantes y terratenientes y'además; , burocracia.,civil y militar,- se dejó sentir en la dirección y .ritmo de la industrialización : del país. A la burguesía peruana le faltó'espl ritu emprendedor. Su autodeterminación se veía frenada por los lazos con la aristocracia térra teniente. ■ '

El,ulterior desarrollo por la. vía.capí talista del país estaba ¿n función directa de la resultante en el encuentro de las fuerzas a favor del cambio de la estructura; 'exiatente y las fuerzas en contra.. Esta cuestión,; en íós;: general, fue decidida por un compromiso entre la burguesía y la'-aristocracia terrateniente.La burguesía peruana no estaba.,dispuesta a di- ri<?ir la lucha contra los elementos conservado res5 ya que le convenía el sistema económico existente. No se decidió, a cambiar el sistema económico nacional ni a ampliar y profundizar las transformaciones burguesas, sino,acentuó la - situación imperante: la burguesía acumuló med dios en grandes cantidades > pero en el país 'ca si no había mimo de obra sobrante. En lugar de desarrollar la. industr** manufacturera, en lu­gar de explotar los recursos nacionales del país, la burguesía dedicó su atención hacia em,.‘"c presas más fáciles, pero más ventajosas, como el comercio, operaciones financieras, rentier, etc. De estos marcos no pudo salir.

La burguesía nacional demostrando apa tía política y hasta aniiaaversión por los asun tos relacionados con la política, confió las riendas del Estado a la burocracia civil y mí-, , - -Jf) " SO

- 70 -

litar, menospreciando la amenaza que pendía so bre sus intereses económicos, El poder político bastión del dominio del paíss~ se. encontraba - en manos de los caudillos de turno, regímenes caracterizados por su inestabilidad en el.cur so político.-

La burguesía peruana comprendió el si & nificado• de tomar el poder en sus manos sólo cuando como resultado 'de cambios- en el gobierno cambió la política de éste, dando un duro golpe a los intereses de la burguesía. ‘ •

A cesar que, la burguesía logró retomar.: las riendas políticas, la dependencia de lato yactura comercial extema y de las fuentes fi­nancieras dio a conocer sus laaos negativos, el panel rentier en la economéa. El resultado fue Vi debilitamiento de la base económica dg. la burguesía nacional, lo que se agudizó potr­ia pérdida ce depósitos de salitre y guano en la.Guerra del Pacífico,

BIBLIOGRAFIA

1, DOCÜ&WTOS.

Archivo Castilla. Lima, Instituto Liberta­dor Ramón..Castilla, 1956-66. 6 vols.Comp,. Felipe ele la Barra, Félix Dene­grí Luna y Alberto Tauro.

GersthckeiA F. Viaje por el Perú..Lima, Bi blioteca Nacional, 1973.

Gosselman, CÍA.. Informes sobre los Estados sudamericanos en 1837 y '1838. Es toco 1reo, 1962, • .. .

Butdixnsorú T,J. Two Years ¿in Perú, With’■ OTi <■> '" -S.

- 7 . ..

ai;. Exploration of its .Antiquities. Lon- don, S. L0W 5 Marton, Lew § Searle, 1873,2 vols.

Informe demográfico, Perú. 1970. Lima, I9/2.

Informes de los cónsules orítánicos^ 1826- 1919. Compilador: H, Bonilla. i.E.P. y Fondo dsl Libro del Banco Industria.!, del Perú, 1975-1976. 4 vols»

Míddendorf, E.W. Observaciones y estudios del país y de sus habitantes durante una per manencia de 2b años. • Lima, UNMSM» 1973- 1974. 3 vols.

Perú. Comisión nacional del sesquicentenario de la independencia. Colección documental ce la independencia del Perú. Lima, 1971- 1974, 27 vols. " ^

tjnáriue, J.'H. Guía, política, eclesiástica y mi- ]itar del Virreynato del Perú para el a- f.o»,. Conrouesta por el Dr. Don... Lima, Irop. Real*de los niños huérfanos, 1794; . - 1796; - 1797, '

Vargas Ugarce, R. Informe del Tribunal dei^ _ Consulado de Lima. 1/90, Revista nistoix-

■ca. XXII. Lima, 19583

PDNOGRÁFIAS Y' TKIICüLOS,

Assadourian, C.S. .'Modos de producción en Amé- .... rica Latina. Cuadernos de Pasado y Presen

te,'No-40. Mexico,'1977.

Basadre, J. El azar en la historia y sus lími­tes . Con un apéndice: la serie' de probaM lidades dentro de la emancipación peruana Lima, P.L.V.y 1973.

- 73 ~

Básadre» J. Introducción a las bases dac&?tnX;: tales para la Historia de la RepúblicaX-'X

■ del Peni con algunas reflexiones. Lima, \ P.L.V», 1971. 2 vols.

Basadrej J., Historia de la República del Perú. 1822-1933. Lima, Ed. Universitaria, 1968- 1970. 6-a od. 17-vols.

Bonilla, H. 'Guana y burguesía en el Perú. Li­ma- I.E.P., 1974.

Bonilla, H. Los mecanismos de un control eco ncmico, Lima, I.E.P. y Fondo del Libro’ del Banco Industriar del Perú, 1977.

Burga, M. De la encomienda a'la hacienda ca­rpí talista» El'valle del Jequetepeque del siglo XVI ai XX, Lima, I.E.P., 1976,

Copelo, F. y L. Petriconi. Estudios sobre la independencia económica del Perú. Lima,El Comercio, 1876. :

Cueva, A, El desarrollo del capitalismo en A- mérica Latina. México', Siglo XXI, 1979. 3-a ed.

Las clases dominantes en América Latina. Red, de A .F. Shulgovski. M ., Nauka, 1978,

Garland, A. La historia azucarera en el Pe­rú. 1-550-1895. Lima, 1895.

Gilbert, D.L. The oligarchy and the Oíd Re- gim in Perú; A Thesis'.... Ithaca (Ñ,Y.),

/ Cornell-Univ., 1977.

Hamroel, E,A.Power ín lea. The Structural History of a Peruvian.Cómmunity, Bos­ton, .1969. •

rCossok, M.’ El contenido burgués de las re­voluciones de independencia en América Latinar. Historia y Sociedad, 2-a época.

N° 4. Invierno, M é x i c o 1974. ;

Kufoler, G. The InÜian Gasté of Perú, A Study Based üpon Tax Records and Census Reports, Wash., Smithsonian Institution.- Instituí of Social Antropólogo pub. N ° 14. 1952.

Lenin, V. I. El desarrollo' del capitalismo en Rusia. Obras' Completas, M,, IML, 5-"a ed. t. 3. (En ruso).

Lópezs J. Manuel Pardo. Lima, 1947. .

López Soria, J. I. La descomposición, de. la do- 7\,: minadón española en el Perú. Lima, Edit.

Arica, 197-. (Colección Perú H i s t o r i a ..

Macera, P. Trabajos de Historia. Lima-, TNC, . 1977. 4 vols.

Mariátegui, J.C. Siete ensayos de interpreta­ción de la realidad peruana. • M., IIL,v/¿'

.1963. (En ruso),

M&rtiushev, G.I. Acerca de las causas de la ■ Guerra del.Pacífica, 1879-1884. M.> Co­lección de trabajos ciebtíficos de jó- ■ ' venes especialistas. Historia, UDN.1974.

Mane, C, El Capital. 4 vols. Obras.. M. s XML, 2-a ed, tt; 23-26,

Monaghan, J. Qiile, Perú and the California Gold Rush of 1849. Berkeley, 1973.

Mórner, M. En torno a las haciendas de la re­gión del Cuzco desde el siglo XVll.'Flo- rescano, E, (ed,) Haciendas, latifundios y plantaciones' en América Latina. México, Siglo XXI, 1975.

M3mer, M, La distribución de los ingresos ' en un distrito' andino eníps- años 1830. Research Paper Series, Paper N° 1, Janua

. ry. Stoolnolni, 1977. '-■;

Mfrmér>'M. Perfil de la .sociedad rural del Cuzco a fines ele la colonia. Lima, U-' niv. del Pacífico, 1978.

Pareja Paz Soldán, J. Las^constituciones del Perú, Exposición, crítica, textos. Ma-

•' drid, Ed. Cultura hispánica, 1954.

Perú.. Tenencia de la tierra y desarrollo socio-económico áel'sector agrícola. Lima, CIDA, 1965.

Piel, J, Canitalisme agraire au Perou, Pa­rís, ínst, Francais d ! etüdés andinos. Travaux, 1975. Vol. 1.

Pile, F.B/ Modern History of Perú. London, Weidenfelá 8 Nicolson, .1967.

RippV» j.F. Brit&sh investimen t in Latín " : America. 1822-1949. Minneapolis, 1959,

Rodríguez Montoyal ‘J .M. Datos - para la his- toria.económica y financiera,del Perú. Lima. El Economista peruano. 1944.

Romero, E; Historia económica del Perú. Bue- ' nos AiresEd. Sudamericana, 1949.

Samárquina, I.K.-'La comunidad en el Perú. Ensavo de desarrollo socioeconómico.Ti;ILA? Maula, 1974,' •

Stéwart'j W, Chinesse bopdage in Perú. A his tory of the chinesse cooliein Perú.1849-1874. West Fort, 1970.

- ■ ■ ■ ■ ■

Torres Saldamando, E. Apuntes históricos_ sobre las encomiendas en el Perú, Lima ÜÑMSM, 1967,

ligarte, C.A. Bosquejo de la historia^eco­nómica del país. Lima, Deiva, 1977.

Valdivia, J.G. Las revoluciones de Arequipa, C Crónica-,. Arequipa» Bd. Pcpulíbro, 1958,2 ts, . - í . ■

~ 7 b - ■

Vicens Vives ,■ J. :Historia social y ecónomica áe America i- t, 4 (Burguesía y industria­lización ¿ obrerismo, Vol, N° 1) Barcelonas 1958,

Werlich, D.R, -Perú: A Short History. Edwards vilies Southern Illinois ■ Univ. Press, 1978. .

Williams, E. : Capitalismo y esclavitud. La Habana, Casa de las Amúricas, 1975.

Ye-pes del Castillo, E,;VPerü: 1820-T920. Un siglo de desarrollo capitalista. Lima, I.E.P.V 1972. v’d

3, Libros de consulta -

Áli.sky, M. líistorical Dictionary of Perú, Me- tutíien and Lotidon, 1 9 7 9 (Searecrcw press. Latinamérican'bistorical dictionary, 20),

América Latina.' Diccionario-''enciclopédico. 2 tomos. M.,Enciclopedia sov., 1979, t. 1.

Cúneo-Vidal, R,,. Diccionario histórico-biográ-fico del sur dél Perú. Obras completas. Lima, Ed. I, Pradb,Pastor, 1978. t. 6,

Handbook o£ Perú... Wash. Burean o£ the Ameri­can- Republics, 1895.

Mendiburu, A. de Diccionario histérico-biográ­fico del Perú. Lima, Gil, 1932-1934, 2-a ed. 11 vols,

PazPaz Soldán, M.F. Diccionario geográfico-esta-

listico del Perú. Lima, Imp. del Esta- ■ id?7, :

Tauro del Pino,'A; Diccionario enciclopédi­co del Perú. Ilustrado. Lima» Mejía Ba ca, 1966-1967. .3 tomos.

4. PRENSA

La Abeja Republicana. 1822-1823. Lima,, Copé •1971. (Ed. facsimilar), /

Mercurio peruano de historia, literatura y noticias públicas pue da a iuz-. la So­ciedad Académica de .Amantes de Lima. Lima, Biblioteca Nacional, 1964-1966. 12 tomos. (Ed. facsimilar).

El Sol del Cuzco. Caracas, Ed. Arte» 1974. . 2 tomos. (Ed. facsimilar), -

lluevo día del Perú. Lima, 1974.(EtL £acs'.).

CONTENI IX)

1 <, Introducción- Métodos de la investigación.- Caracterización de las fuentes.- Historiografía del tema,- Notas a la Introducción

2, Capítulo Primero, Cpas dominantes, de la sociedad al comienzo de la época republicana.- Situación socio-económica del Pera

• , al principiar el siglo 19»- Capas pudientes de la población eig

ei período de la guerra por la in^r dependencia,

- Carácter inconcluso de las trans­formaciones ,

- Notas al Capitulo primero.

3, Capítulo Segundo. Nacimiento de ^laburguesía, sus primeros pasos po!it_i cosT ■ ' 45- Fuentes de acumulación originaría. 45- El problema agrario. _ 47- Problema de la aparición del trabajo

jo asalariado. Urbanización. Pauperización. . , '

- Génesis de la burguesía industrial.■■ 5o- La burguesía peruana y el poder po

lítico, 59- Notas al Capítulo segundo» 63

4, Conclusión. ^7

5, Bibliografía. .7;í-

IMPREStOtá l; /

• -^cm línrem >; /Vfe^iré'asansíoze

:. Knfo

GEMINAR¡0 DE HISTORIA RUK'AL

Director Pablo Marera

&: t

ANDINA

u n i v e r s i d a d n a c i o n a l m a y o r d e s a n m a r c o s

Dirección Univ-sreUúría da Fray© anión Social