gestión de cds - intro

Upload: carloncho19

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    1/48

    Gestión de Almacenes (GA)

    Msc. David Gallardo Y.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    2/48

    Presentación: El profesor  

    Formación Académica:

    !  Msc. Supply Chain Management Universidad ESAN - Perú!  Maestría Cadena de Suministro y Tecnología Universidad La Salle - España!  Certificate Program: Supply Chain & Logistics OHIO State University - USA!  Short Sea Shipping  ATVORITAS - Italia!  Logistica y Operaciones Universidad ESAN - Perú!  Certificado: Auditor Trinorma Bureau veritas - Perú  !  Ingeniería Industrial UNMSM – Perú

    Resumen Ejecutivo:

    Ejecutivo Senior de Operaciones, Logística y Cadena de Suministros, con más de 14años de experiencia en diferentes sectores económicos y profesor de Post Grado de laUniversidad ESAN desde el año 2010. Ha trabajo en:

    !  WARNER LAMBERT / PFIZER (+1) Outsourcing y Servicio al cliente.!  DINET PERÚ (+5)  Jefe de Centro de Distribución.!  TALMA (+2)  Jefe de Operaciones.!  AUSA Soluciones Logísticas (+5) Gerente División Almacenes.!

      INKAFARMA (+1) Sub Gerente de Operaciones

    Actualmente gestíono el Centro de Distribución más moderno del Perú, conaproximadamente 400 colaboradores a cargo y que responden a un nivel defacturación de + US700 MM.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    3/48

    Participantes / Alumnos

    1. Punto de arranque / Presentación 

    Presentación:

    !  Nombre, edad, profesión, etc.!

      Trabajo actual / Cargo.!  Experiencia profesional / sectores o industrias anteriores.!  Interes o motivación en seguir el curso.!  Principal reto profesional.

    Sean

    Innovadores !!!

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    4/48

    1. Punto de arranque / Estructura y Sesiones 

    !"#$% &'( *($+$,$( -.*("/$+0"

    !"# % &'()*+ % , - .+/012344)*+ 50#6#71 %

    !"# - &'()*+ 8 9:;1()4)*+ 50#6#71 %

    !"# - &'()*+ < ='0>)?'( 2' 1;'0#4)*+

    !"# 8 &'()*+ @ , A &)(/'B#( 2' C?B#4'+#B)'+/1 , 9D3);1( 2' E#+);3?#4)*+ F#(1 %

    !"# < &'()*+ G 9:;1()4)*+ F#(1 %

    !"# < &'()*+ H !)('I1 2' C?B#4'+'( , F'+/01( 2' !)(/0)634)*+

    !"# @ &'()*+ J F1+/01? 2' ?'4/30#

    !"# @ &'()*+ %K C3/1B#/)L#4)*+ , 5. '+ ?# )B;?'B'+/#4)*+ 2' F!M(

    !"# A &'()*+ %% 9:#B'+ N)+#?

    F?#('(

    =0'('+/#4)*+ , ':;1()4)*+ 2' /0#6#71(

    9O#?3#4)1+'( '(40)/#(

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    5/48

    1. Punto de arranque / Metodología y evaluación 

    Se define lo siguiente:

    •  Participación y asistencia ……………………………….……………………... 25%•  Trabajos, casos y ejercicios …………………………………….……………… 25%•  Control de Lecturas ………………………………………………….…………… 25%•  Examen final …………………………………………………………….…………… 25%

    TOTAL ……………….…………………….…………………………………………………… 100%

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    6/48

    1. Punto de arranque / Reglas de juego 

    Participación y asistencia•  Se tomará lista con 5 minutos de tolerancia, al inicio de cada sesión.•  Las asistencias se evalúan por A, T y F.•  No mas del 20% de faltas injustificadas, para poder ser evaluado.•  Solamente se podrán justificar faltas por descanso médico.•  Uso del telefono celular fuera de clase, deberan mantenerlo en vibrador o

    apagarlo.

    Trabajos, casos y ejercicios•  Se deberá elegir a 01 delegado (a) del salón.•  Se deberán formar grupos de trabajo (no más de 4 alumnos por grupo).•  Se deberá seguir la estructura de trabajo de ESAN.•  Los trabajos se presentan en word y power point.•  Los trabajos se enviarán hasta un día antes de la fecha de exposición.•  Los trabajos solo se presentan de forma digital, NO impresa.•  Se deberá respetar la dinamica de exposición.

    Control de Lecturas•  De la sesión 1 a la sesión 8•  Solo presentaciones de clase y comentarios en clase.

    Examen final•  Incluye todas las presentaciones, comentarios en clase y lecturas designadas

    por el profesor.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    7/48

    1. Punto de arranque / Reglas de juego 

    Participación y asistencia•  Se tomará lista con 5 minutos de tolerancia, al inicio de cada sesión.•  Las asistencias se evalúan por A, T y F.•  No mas del 20% de faltas injustificadas, para poder ser evaluado.•  Solamente se podrán justificar faltas por descanso médico.•  Uso del telefono celular fuera de clase, deberan mantenerlo en vibrador o

    apagarlo.

    Trabajos, casos y ejercicios•  Se deberá elegir a 01 delegado (a) del salón.•  Se deberán formar grupos de trabajo (no más de 4 alumnos por grupo).•  Se deberá seguir la estructura de trabajo de ESAN.•  Los trabajos se presentan en word y power point.•  Los trabajos se enviarán hasta un día antes de la fecha de exposición.•  Los trabajos solo se presentan de forma digital, NO impresa.•  Se deberá respetar la dinamica de exposición.

    Control de Lecturas•  De la sesión 1 a la sesión 8•  Solo presentaciones de clase y comentarios en clase.

    Examen final•  Incluye todas las presentaciones, comentarios en clase y lecturas designadas

    por el profesor.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    8/48

    1. Punto de arranque / Reglas de juego 

    Participación y asistencia•  Se tomará lista con 5 minutos de tolerancia, al inicio de cada sesión.•  Las asistencias se evalúan por A, T y F.•  No mas del 20% de faltas injustificadas, para poder ser evaluado.•  Solamente se podrán justificar faltas por descanso médico.•  Uso del telefono celular fuera de clase, deberan mantenerlo en vibrador o

    apagarlo.

    Trabajos, casos y ejercicios•  Se deberá elegir a 01 delegado (a) del salón.•  Se deberán formar grupos de trabajo (no más de 4 alumnos por grupo).•  Se deberá seguir la estructura de trabajo de ESAN.•  Los trabajos se presentan en word y power point.•  Los trabajos se enviarán hasta un día antes de la fecha de exposición.•  Los trabajos solo se presentan de forma digital, NO impresa.•  Se deberá respetar la dinamica de exposición.

    Control de Lecturas•  De la sesión 1 a la sesión 8.•  Solo presentaciones de clase y comentarios en clase.

    Examen final•  Incluye todas las presentaciones, comentarios en clase y lecturas designadas

    por el profesor.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    9/48

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    10/48

    1. Punto de arranque / Reglas de juego 

    Estructura de trabajos:

    •  Resumen ejecutivo.•  Objetivos.•  Alcances, supuestos y limitaciones.•  Análisis cuantitativo (resultados numéricos, procesos, flujo gramas,

    organigramas, cuadros de información, estadística, etc.).•  Análisis cualitativo (encuestas, entrevistas, notas de prensa, focus

    group, etc.).•  Conclusiones.•  Recomendaciones.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    11/48

    1. Punto de arranque / Reglas de juego 

    Dinamica de la exposición:

    •  Presentación de los trabajos en formatoWord para revisión del profesor, los mismosdeberán ser enviados vía correo electrónico, plazo máximo: un día antes de clase.

    •  Exposición de los trabajos en formato power

    point en un lapso no mayor a 20 minutos por grupo.

    •  Rueda de feedback   por parte de losalumnos y el profesor.

    •  Resumen de los resultados  a cargo delprofesor.

    •  Variable a calificar : puntualidad en lapresentación de trabajos, estructura deltrabajo, trabajo en equipo y participación enel feedback.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    12/48

    1. Punto de arranque 

    ¿Preguntas?

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    13/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Agenda 

    1.  Introducción a la gestión de almacenes (GA).

    •  Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.•  Definición del almacén. Mega tendencias actuales.•

     

    Objetivos de la GA.•  Justificación de tener un almacén y principales dilemas.•  Conflictos y fundamentos de la GA.•  Decisiones importantes en la GA.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    14/48

    1.  Introducción a la gestión de almacenes (GA).

    •  Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.•  Definición del almacén. Mega tendencias actuales.•

     

    Objetivos de la GA.•  Justificación de tener un almacén y principales dilemas.•  Conflictos y fundamentos de la GA.•  Decisiones importantes en la GA.

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Agenda 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    15/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Intro 

    Diferencias de inventario

    Mermas

    Incumplimiento de

    atención de pedidos

    Demoras en recepción

    Documentos mal emitidos

    Quejas y reclamos

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    16/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Intro 

    Diferencias de inventario

    Mermas

    Incumplimiento de

    atención de pedidos

    Demoras en recepción

    Documentos mal emitidos

    Quejas y reclamos

    ¿Suena Familiar?

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    17/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Intro 

    Punto de arranque:

    ¿Por qué las empresas necesitan almacenar productos?

    Primero debemos entender:

    ¿Desde cuando se necesitó la gestión de almacenes?

    ¿Cuál ha sido el proceso de transformación de lagestión de almacenes?  

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    18/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.

    Continua

    Año 0200 A.C.300 A.C.3050 A.C.

    Egipto:

    Empleo estructuras (edificios)con una excelente organizacióny estrictos métodos para elcontrol de existencias (granos).

    Roma:

    Empleo los primeros métodosmuy elaborados para lacomercialización y distribucióndesde almacenes.

    Evolución de los almacenes

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    19/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.

    Año 0 1500 D.C.500 D.C. 1750 D.C.

    Edad Media:Se utilizaron graneros comoalmacenes regionales pararecolectar los impuestos enespecies – ImpuestoEclesiástico.

    Revolución industrial:Se genera el mayordesarrollo de laGestión de almacenes.

    Evolución de los almacenes

    1900 D.C. 2000 D.C.

    Gran Ola

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    20/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.

    Año 0 1500 D.C.500 D.C. 1750 D.C.

    Edad Media:Se utilizaron graneros comoalmacenes regionales pararecolectar los impuestos enespecies – ImpuestoEclesiástico.

    Revolución industrial:Se genera el mayordesarrollo de laGestión de almacenes.

    Evolución de los almacenes

    1900 D.C. 2000 D.C.

    Gran Ola

    La mejoras se dan mediante el uso de estanterías ymedios logísticos para optimizar los espacios y lagestión, debido a la producción (grandes series yreducido número de referencias) que dio lugar a unademanda mas compleja, donde la producción secaracteriza por su planificación empujando hacia elmercado ( push). 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    21/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.

    Año 0 1500 D.C.500 D.C. 1750 D.C.

    Edad Media:Se utilizaron graneros comoalmacenes regionales pararecolectar los impuestos enespecies – ImpuestoEclesiástico.

    Revolución industrial:

    Se genera el mayordesarrollo de laGestión de almacenes.

    Evolución de los almacenes

    1900 D.C. 2000 D.C.

    Gran Ola

    Caracterizada por que el mercado tira de la producción ( pull ), debido alos suministros JIT, al rápido crecimiento del e Commerce y al alto gradode competitividad del mercado. han introducido nuevas exigencias:

    • Gran variedad de referencias con reducido stock.• Gran aumento de las rotaciones de stock• Plazos de entrega muy cortos en horas e incluso minutos

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    22/48

    Resumen histórico empresarial del último siglo:

    20’ Bodegas (milicia)

    40’ Depósitos

    60’ Depósitos & Kárdex

    80’ Almacenes & TI

    90’ Centros de Distribución

    2000’ Customización

    Hoy:Automatización,

    TI intensivo

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.

    Miebach

    KOM

    Oliver Wight

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    23/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    1.  Introducción a la gestión de almacenes (GA).

    •  Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.•  Definición del almacén. Mega tendencias actuales.•

     

    Objetivos de la GA.•  Justificación de tener un almacén y principales dilemas.•  Conflictos y fundamentos de la GA.•  Decisiones importantes en la GA.

    Agenda 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    24/48

     

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Definición del almacén. Mega tendencias actuales 

    PlanesExisten fallas de mercado asociadas a costos de coordinación,Externalidades y economías de red que impiden alcanzar solucionesSocialmente eficientes sin una estrategia y política a largo plazo a nivel país.

    Foco

    Colaboración

    Sustentabilidad

    Visibilidad

    IntegraciónIntegración logística y desarrollo de redes (Centros de distribución –transporte terrestre caminero y ferroviario – puertos). Desarrollo deOperadores logísticos multimodales (disminución de la fragmentación).

    Estrategias orientadas a la reducción de costos logísticos totales (consideralead time y variabilidad), y simultáneamente a la identificación ypotenciamiento de atributos de valor de cliente.

    Búsqueda permanente de sinergias en transporte, almacenamiento,información, inversión y uso de tecnología, y en actividades de valoragregado entre diferentes empresas/organismos y sector publico.

    Respeto por el medio ambiente.Potenciamiento del reciclaje.Eficiencia energética y reducción de las huellas de carbono.

    Potenciamiento de la visibilidad de las cadenas logísticas (estado de losPedidos y productos), cercano al tiempo real.

       G   L   O   B   A   L   E   S

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    25/48

     

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Definición del almacén. Mega tendencias actuales 

    Cambioclimático

    Mayor conciencia, generación de normativas y tecnologías orientadas adisminuir el efecto del hombre en el calentamiento global y cambio climático.Logística limpia (reducción de emisiones).

    Seguridad

    Complejidadlogística

    CostoCombustible

    Aumento en el largo plazo del precio del petróleo y sus derivados, debido alaumento de su demanda, reducción de disponibilidad del recurso y mayorescostos de explotación. Esto implica la necesidad de generación energéticacon nuevas fuentes y de aumento de la eficiencia energética de la SCM.

    Las exigencias internacionales en materia de seguridad son cada vezmayores, y se agudizan aún mas cuando se trata del transporte dealimentos. Gran parte de la investigación y desarrollo se enfoca a asegurarla seguridad física de la SCM, y en el caso de los alimentos, además enmantener la inocuidad y calidad nutricional de los alimentos.

    La logística se hace cada vez mas compleja, debido a la globalización ycompetencia mundial, mayor variabilidad e incertidumbre de los mercados,mayor concentración de los participantes en la red logística, mayor exigenciade los clientes, mayor comoditización de los productos, mayor rapidez en eldesarrollo de la tecnología, creciente demanda por servicios puerta a puerta(flexibles, fiables, a tiempo y visibles), y necesidad de reducir el capital detrabajo, menor nivel de inventarios y mayor rotación.

       L

       O   C   A   L   E   S

       /   R   E   G   I   O

       N   A   L   E   S

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    26/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Definición del almacén. Mega tendencias actuales 

    Desarrollotecnológico

    Rápida evolución de la tecnologías existentes e irrupción de nuevastecnologías modificando los diseños y la forma de operar de cada uno de loseslabones de la SCM, además de hacerlas eficientes y efectivas.

    Expansión de lainfraestructura

    Tercerización

    El alto grado de especialización de las empresas y la necesidad de focalizarseen su “core business” junto con compartir riesgos y reducir o controlar mejorlos gastos de operación, han repercutido en una mayor externalización de

    sus actividades y operaciones que no son parte de funciones estratégicas odel núcleo del negocio.

    Con el crecimiento del poder adquisitivo y la apertura de los mercados, elintercambio comercial entre países y regiones ha aumentadoconsiderablemente, que a su vez va acompañado de la necesidad de hacermejoras cuantitativas y cualitativas de la infraestructura. En el mundo de lospuertos, aeropuertos, caminos, líneas férreas y las instalaciones de lascomunicaciones se han expandido considerablemente para servir a nuevasáreas y agregar capacidad a la red existente.

       L   O   C   A   L   E   S

       /   R   E

       G   I   O   N   A   L   E   S

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    27/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    1.  Introducción a la gestión de almacenes (GA).

    • 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.•  Definición del almacén. Mega tendencias actuales.•

     

    Objetivos de la GA.•  Justificación de tener un almacén y principales dilemas.•  Conflictos y fundamentos de la GA.•  Decisiones importantes en la GA.

    Agenda 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    28/48

    O1: Maximizar la utilización del espacio.O2: Minimizar las operaciones, movimientos y transacciones.

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Objetivos de la GA 

    El grado de servicio deseado:-  Rapidez

    Fiabilidad-  CalidadA un nivel de costos aceptables

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    29/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Objetivos de la GA 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    30/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Objetivos de la GA 

    ¿En que negocio esta mi compañía?

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    31/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Objetivos de la GA 

    Como interviene:•  Logistica•  Operaciones•  Supply Chain

    ¿En que negocio esta mi compañía?

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    32/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Objetivos de la GA 

    Como interviene:•  Logistica•  Operaciones•  Supply Chain

    ¿En que negocio esta mi compañía?

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    33/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Objetivos de la GA 

    …Lo hago YO o lo hace OTRO…

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    34/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Objetivos de la GA 

    …Lo hago YO o lo hace OTRO…

    EstrategiaTendencia

    Globalización

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    35/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Objetivos de la GA 

    Decisiones estratégicas: OUTSOURCING

    1 PL

    2 PL

    3 PL

    4 PL

    Empresa que brinda un solo servicio logístico

    1 PL + Es dueño de la infraestructura + “Propiedad”

    2 PL => múltiples servicios logístico – “Integración”

    3 PL + Consultoría especializada en SCM, logística y T&D

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    36/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    1.  Introducción a la gestión de almacenes (GA).

    • 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.•  Definición del almacén. Mega tendencias actuales.•

     

    Objetivos de la GA.•  Justificación de tener un almacén y principales dilemas.•  Conflictos y fundamentos de la GA.•  Decisiones importantes en la GA.

    Agenda 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    37/48

    Justificaciones:J1: Reducción de los costos de producción- transporte.J2: Coordinación de suministro y demanda.

    Dilemas:D1: Realizar mas transacciones y mas pequeñas.D2: Manipular y almacenar mas artículos.D3: Proveer mas productos y servicios a las medidas.D4: Ofrecer más servicios de valor agregado.D5: Procesar mas devoluciones.D6: Recibir y despachar mas pedidos internacionales.D7: Menos tiempo para procesar los pedidos.

    D8: Menos margen de error.

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Justificación de tener un almacén y principales dilemas.

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    38/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Justificación de tener un almacén y principales dilemas.

    Fabricante(Manufactura)

    Cliente Final(Consumidor)

    Cliente Final

    (Consumidor)

    Detallista (Punto

    de venta)

    Cliente Final(Consumidor)

    Cliente Final

    (Consumidor)

    Detallista (Puntode venta)

    Detallista (Punto

    de venta)

    Mayorista(Importador)

    Mayorista

    (Importador)

    Distribuidor

    (Repartidor)

    (+) Canales de distribución

    (+) Cobertura de Inventarios

    (+) Reparto de margen del producto terminado

    (+) Lead Time de atención

    En resumen: (+) Niveles de servicio / (+) Incertidumbre de la demanda

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    39/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    1.  Introducción a la gestión de almacenes (GA).

    • 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.•  Definición del almacén. Mega tendencias actuales.•

     

    Objetivos de la GA.•  Justificación de tener un almacén y principales dilemas.•  Conflictos y fundamentos de la GA.•  Decisiones importantes en la GA.

    Agenda 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    40/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Conflictos y fundamentos de la GA.

    Proveedores

     Abastecimientode MP / Insumos

    Manufactura

    Transporte

    Centro de

    Distribución

    Distribución

    Punto de venta Cliente Final

    Venta

    Flujo de materiales y productos

    Flujo de Dinero

    Flujo de Información

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    41/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Conflictos y fundamentos de la GA.

    Efecto Látigo: Alta Incertidumbre de la demanda y poca visibilidad

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    42/48

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    43/48

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    44/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    1.  Introducción a la gestión de almacenes (GA).

    • 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.•  Definición del almacén. Mega tendencias actuales.•

     

    Objetivos de la GA.•  Justificación de tener un almacén y principales dilemas.•  Conflictos y fundamentos de la GA.•  Decisiones importantes en la GA.

    Agenda 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    45/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Decisiones importantes en la GA.

    Variables Alcance Medida

    Plan PolíticasPlanificaciónCapacidadesCobertura

    Procesos In/outProcesos InAlmacenajeNivel de servicio

    FlexibilidadTiempoVolumenPuntos de atención

    Táctica ContratosCapacidadSoporte / GarantíaCosto

    VigenciaInfraestructuraAll IncludePresupuesto

    FulfillmentEficiencia / rendimiento# ShutdownExactitud (%)

    Ejecución CapacidadNivel de servicioProcesosCosto

    Gente

    ThroughputProcesosInbound / OutboundPresupuesto

    # Turnos

    ProductividadKPI’sMétricaRatio WH

    Headcount / FTE

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    46/48

    Gestión de Almacenes (GA) 

    1.  Introducción a la gestión de almacenes (GA).

    • 

    Evolución, resumen histórico y prospección de futuro.•  Definición del almacén. Mega tendencias actuales.•

     

    Objetivos de la GA.•  Justificación de tener un almacén y principales dilemas.•  Conflictos y fundamentos de la GA.•  Decisiones importantes en la GA.

    Agenda 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    47/48

      “La mejor Gestión de Almacenes se basa en la flexibilidad de lasoperaciones como factor de éxito, a través de diseño y mejora deprocesos, la selección y justificación de los sistemas de informacióny gestión, y la configuración del Almacén”.

    Gestión de Almacenes (GA) 

    Conclusiones 

  • 8/18/2019 Gestión de CDs - Intro

    48/48

    Gestión de Almacenes (GA)

    Msc. David Gallardo