gestion industrial

8

Click here to load reader

Upload: amanda-rosero

Post on 10-Jun-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion Industrial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 

FACULTAD DE INGENIERIA 

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TRABAJO GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

VICTOR ADRIANO

DOCENTE: PATRICIO VILLACRES

SEPTIEMPRE – MARZO 2013

Page 2: Gestion Industrial

                                                      

                                                   DEDICATORIA               

Agradezco hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios. A mis padres y demás familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

Page 3: Gestion Industrial

La Tecnología en Gestión de la Producción Industrial, es la respuesta a la necesidad cada vez mayor de incrementar la productividad en el sector industrial, en presencia de la actual globalización de los mercados y su creciente y dinámica competencia, exigiendo a la empresa moderna la búsqueda permanente, de estrategias que permitan el mejoramiento de sus procesos y satisfagan los niveles cada vez mas exigentes de calidad.

Se incluyen dentro de sus estudios además de los propios de la manufactura, los temas logísticos, comerciales, financieros y gerenciales de tal manera que nuestro egresado cubre exitosamente todos los campos de la Ingeniería Industrial.

  CAPITULO 1. (1)                   I

GESTIÓN DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL(1.1)       ESTIMACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LA INDUSTRIA(1.2)

– LA INDUSTRIA(1.3)– LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA (1.3.1)– TIPOS DE INDUSTRIAS (1.3.2)

 PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA(1.4)

Page 4: Gestion Industrial

CAPITULO (1)                                GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (1.1)

Gestión de la Producción Industrial se creópara brindar al sector productivo metal mecánico, farmacéutico,químico, auto partes, minero, textil, petroquímico, plásticos,alimentos, cosméticos, servicios, entre otros, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías blandas con software WIN QSB, MATLAB, PROMODEL, SMARTEAM, CATIA,SIMULIA Y DELMIA para simulación de la gestión en procesos industriales, tecnologías duras con laboratorios de metrología,automatización, tiempos y movimientos, ciencias de los materiales y diseño industrial. Las Regiones Andina, Caribe, Pacifica y Orinoquia con potencial productivo en los sectores manufacturero, alimentos, metal mecánico, laboratorios, textil, plásticos, entre otros, y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un pueblo en desarrollo

ESTIMACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LAINDUSTRIA(1.2)La industria en México se ha convertido en un motor fundamental del desarrollo, al ser el sector que aporta la mayor parte de los recursos del país, pero también el que más contaminantes genera, tal es el caso de la industria ladrillera, actividad productiva que además de ser una fuente de empleos importante, genera un insumo básico para la industria de la construcción. Sigue las mismas etapas desarrolladas desde la antigüedad: preparación de la pasta, moldeo y cocciónen hornos. Empleando combustibles altamente contaminantes, que generan dioxinas y furanos,distintas especies de hidrocarburos, volúmenes masivos de partículas, monóxido de carbono,óxidos de azufre y de nitrógeno. Contaminando la atmósfera, cuerpos de agua y suelo. Una de las herramientas para lograr eliminar y/o reducir los daños ocasionados al ambiente y por ende a los seres humanos, plantas y animales, de esta industria es la estimación del riesgo ambiental, el cual se aplica en la identificación de riesgos (áreas de oportunidad), estimación del grado de afectación y caracterización del riesgo, para conformar las alternativas de solución. La metodología empleada se basó en las etapas propuestas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para la evaluación del riesgo ambiental, y aplicada en la ladrillera La Compañía, ubicada en el municipio de Chalco, Estado de México, obteniéndose la estimación del riesgo ambiental y la propuesta de solución.Palabras clave:Industria ladrillera, identificación de riesgos, afectaciones ambientales.Y Exposición de los consumidores. Las sustancias tóxicas utilizadas por las industrias se incorporan a los bienes de consumo y a los materiales de construcción. Durante la utilización de estos bienes y su posterior gestión como residuos, estas sustancias tóxicas son emitidas al entorno dañando la salud pública y el medio ambiente. Pinturas, barnices,

Page 5: Gestion Industrial

productos de limpieza y desinfectantes, protectores de la madera, adhesivos, plásticos, etc,contienen sustancias como tolueno, xileno, cloroformo o metales pesados que suponen también un riesgo para la salud de los consumidores.La industria mecánica cres los más graves de todos los problemas causados por el ruido en gran escala y somete a una parte importante de la población activa a niveles de ruido peligroso. Los niveles más altos de ruido son comúnmente causados por componentes o corrientes gaseosas que se mueven a gran velocidad o por operaciones con percusión. El tránsito de automóviles:El ruido de los vehículos es producido fundamentalmente por el motor y la fricción causada por el contacto del vehículo con el suelo y el aire. Ademas, en nuestro país existen una enorme cantidad de autos con los mufflers dañados, lo que incrementa el nivel de ruido en un área determinada.

Pero los paices mas contaminantes en el mundo sonEE.UU 22.2%CHINA 18.4%UE 11.4%RUSIA 5.6%INDIA 4.9%

LA INDUSTRIA(1.3)La industria es el de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial. Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.

Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.

Page 6: Gestion Industrial

LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA(1.3.1) La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al Producto Interior Bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.

El capital de inversión, en Europa, procede de la acumulación de riqueza en la agricultura. El capital agrícola se invertirá en la industria y en los medios de transporte necesarios para poner en el mercado los productos elaborados.

En principio los productos industriales aumentan la productividad de la tierra, con lo que se disminuye fuerza de trabajo para la industria y se obtienen productos agrícolas excedentarios para alimentar a una creciente población urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancías. Todo ello es una condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial. En los países del Tercer Mundo, y en algunos países de industrialización tardía, el capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y las plusvalías que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a la mano de obra necesaria, sino sólo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizó la disponibilidad de suficientes capitales.

TIPOS DE INDUSTRIAS(1.3.2)

INDUSTRIA PESADA utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y de energía.

• Siderúrgicas : transforman el hierro en acero.

• Metalúrgicas : trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre,aluminio,etc.

• Cementeras : fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales.

• Químicas de base : producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias.

• Petroquímicas : elabora plásticos y combustibles.

Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.

Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas, conservas, etc.

Page 7: Gestion Industrial

Textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales, como el lino y el algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliéster.

CLASES DE INDUSTRIAS SEGUIM SU ACOJIDA

MetalúrgicasCementeras:

Químicas de base:Petroquímicas:

0

5

10

15

20

25

CLASES DE INDUSTRIAS

25