gestion y monitoreen windows server

38
GESTION Y MONITOREO INTEGRADO EN WINDOWS SERVER POR: Érica Uribe Herrera Andrés Deossa Villa Ana Carrillo Rodríguez Lina Tobòn Barreneche Danilo Gutiérrez Puerta Sandra Carvajal Fernández Vanessa Valenzuela Guzmán Grupo: Network Evolution Presentado a: Camilo Andrés Zapata Fernando Alonso Quintero Mauricio Andrés Ortiz Nicolás Gallego Servicio Nacional De Aprendizaje Regional Antioquia 2009

Upload: lina-t

Post on 09-Jun-2015

881 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion y Monitoreen Windows Server

GESTION Y MONITOREO INTEGRADO EN WINDOWS SERVER

POR:

Érica Uribe Herrera

Andrés Deossa Villa

Ana Carrillo Rodríguez

Lina Tobòn Barreneche

Danilo Gutiérrez Puerta

Sandra Carvajal Fernández

Vanessa Valenzuela Guzmán

Grupo:

Network Evolution

Presentado a:

Camilo Andrés Zapata

Fernando Alonso Quintero

Mauricio Andrés Ortiz

Nicolás Gallego

Servicio Nacional De Aprendizaje Regional Antioquia

2009

Page 2: Gestion y Monitoreen Windows Server

INDICE

1. Introducción.………………………………………2

2. Justificación…………………………………………3

3. Objetivos……………………………………………..4

4. Marco Teórico………………………………………5

5. Requerimientos……………………………………8

6. Instalación de OpManager……………………9

7. Configuración de OpManager………………15

8. Como Instalar SNMP en Windows XP……26

9. Agente SNMP en Windows Vista………….29

10. Agente SNMP en Linux……………………….32

11. Conclusiones………………………………………35

12. Net grafía…………………………………………..36

1

Page 3: Gestion y Monitoreen Windows Server

INTRODUCCION

Vamos hablar del protocolo SNMP este es de vital importancia en una red

para controlar y monitorear la conectividad de los componentes de la red,

en el área de monitoreo de redes es el protocolo más usado aunque no es

el único, ya que al ser el protocolo más utilizado hay una gran gama de

dispositivos con agentes SNMP incorporados aunque existen varias

versiones de SNMP la más usada es la versión 2.

El funcionamiento de SNMP es sencillo aunque su implementación es un

poco más compleja ya que utiliza la capa de transporte de TCP/IP. Para

este protocolo existe un software que ha sido implementado que es el

OpManager, este software nos permite monitorear los equipos de la red,

todos los servicios como son dhcp, web, dns, ftp, etc. También nos

permite monitorear los equipos activos en la red.

OpManager es un software de monitoreo de red, este puede descubrirle

de forma automática toda la red, agrupar sus dispositivos en mapas

intuitivos, monitorear los dispositivos en tiempo real, alertar al instante

sobre fallos y proporcionar informes y gráficos globales.

2

Page 4: Gestion y Monitoreen Windows Server

JUSTIFICACION

Este proyecto se hizo con el fin de implementar en una red una maquina

que tuviera un sistema de monitoreo con el cual se pudiera obtener

información constante acerca de los dispositivos que conforman la red, de

esta manera tener de forma centralizada información del estado de los

dispositivos y tener un control detallado del estado de estos, para

identificar un problema en la red más fácil mediante los diferentes

utilidades que nos ofrece este sistema de monitoreo. Para implementar

este tipo de sistema existen diferentes tipos de software pero no todos

cumplen con las necesidades que el administrador nenecita. Por ello se

decidió trabajar con OpManager que cumple con los requisitos necesarios

para la red, también implementa el protocolo SNMP definido como el

protocolo de gestión y monitoreo.

De esta manera se cumplen con los objetivos propuestos por el grupo de

trabajo con respecto al proyecto de gestión y monitoreo y de implementar

el software para poder monitorear la red.

3

Page 5: Gestion y Monitoreen Windows Server

OBJETIVOS

Objetivo General:

Instalar un sistema de monitoreo para gestionar y monitorear varias redes

mediante un protocolo llamado SNMP.

Objetivos Específicos:

Lo primero que se plantea es por medio del servicio que implementa el

protocolo SNMP en este caso el OpManager tener un control constante

acerca del estado de los demás servicios que conforman la red como lo

son el FTP, DHCP, DNS, etc. También se pretende que este servicio nos

monitoree el rendimiento de las maquinas como lo es con la CPU,

memoria, a.m., etc.

Monitorear el estado de los diferentes dispositivos activos (Router, Switch,

etc) Conocer el funcionamiento de protocolo SNMP.

4

Page 6: Gestion y Monitoreen Windows Server

MARCO TEORICO ¿Qué es SNMP? El Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. Es parte de la familia de protocolos TCP/IP. SNMP permite a los administradores supervisar el desempeño de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento. Las versiones de SNMP más utilizadas son dos: SNMP versión 1 (SNMPv1) y SNMP versión 2 (SNMPv2). Ambas versiones tienen un número de características en común, pero SNMPv2 ofrece mejoras, como por ejemplo, operaciones adicionales. SNMP en su última versión (SNMPv3) posee cambios significativos con relación a sus predecesores, sobre todo en aspectos de seguridad, sin embargo no ha sido mayoritariamente aceptado en la industria. Componentes Básicos Una red administrada a través de SNMP consiste de tres componentes claves: Dispositivos administrados Agentes Sistemas administradores de red (NMS’s) Dispositivo administrado: es un nodo de red que contiene un agente SNMP y reside en una red administrada. Estos recogen y almacenan información de administración, la cual es puesta a disposición de los NMS’s usando SNMP. Los dispositivos administrados, a veces llamados elementos de red, pueden ser routers, servidores de acceso, switches, bridges, hubs, computadores o impresoras. Agentes: es un módulo de software de administración de red que reside en un dispositivo administrado. Un agente posee un conocimiento local de información de administración (memoria libre, número de paquetes IP recibidos, rutas, etcétera), la cual es traducida a un formato compatible con SNMP y organizada en jerarquías.

5

Page 7: Gestion y Monitoreen Windows Server

NMS: ejecuta aplicaciones que supervisan y controlan a los dispositivos administrados. Los NMS’s proporcionan el volumen de recursos de procesamiento y memoria requeridos para la administración de la red. Uno o más NMS’s deben existir en cualquier red administrada.

Los cinco tipos de mensajes SNMP intercambiados entre los Agentes y los

Administradores, son:

Get Request: Una petición del Administrador al Agente para que envíe los

valores contenidos en el MIB (base de datos).

Get Next Request: Una petición del Administrador al Agente para que

envíe los valores contenidos en el MIB referente al objeto siguiente al

especificado anteriormente.

Get Response: La respuesta del Agente a la petición de información

lanzada por el Administrador.

Set Request: Una petición del Administrador al Agente para que cambie el

valor contenido en el MIB referente a un determinado objeto.

Trap: Un mensaje espontáneo enviado por el Agente al Administrador, al

detectar una condición predeterminada, como es la

conexión/desconexión de una estación o una alarma.

MIB: (Management Information Base – base de manejo de información)

es una base de datos que contiene cada agente y cada NMS ubicados en la

red donde se almacenan los objetos y atributos a administrar, cada uno de

estos tiene un OID (identificador de objeto) diferente el cual es asignado

de la estructura jerárquica de la MIB donde son los últimos dígitos que

cambian y hacen la diferencia entre cada objeto. Las MIBs utilizan la SMI

para definir las reglas usadas para describir los objetos, la descripción de

estos objetos están compuestas por cinco campos los cuales son:

6

Page 8: Gestion y Monitoreen Windows Server

Descripción del objeto: como su nombre lo indica da una descripción del objeto, contiene un identificador. Todo objeto que puede ser descrito en una MIB estándar es identificado en el árbol global, el árbol global muestra como las diferentes organizaciones están interrelacionadas.

Sintaxis: usa un subconjunto de ASN.1 (Abstract Syntax Notation Number – Notación Sintáctica Abstracta Numero 1; lenguaje descriptivo) conteniendo unos valores tales como enteros, cadena de octetos, identificador de objeto, nulo, tipos construidos, tipos definidos.

Definición: describe en texto planos de las reglas asociados con el tipo de objeto.

Acceso: acceso permitido a cada uno de los objetos descritos en la MIB tales como solo lectura, solo escritura, lectura-escritura, sin acceso.

Estatus: define si la descripción del objeto es obligatorio, opcional u obsoleto. Las MIBs se dividen en 8 niveles que corresponde a los 8 diferentes tipos de objetos que pueden ser descriptos en la MIB.

1. Systems: información del sistema es opcional. 2. Interfaces: información de cómo los dispositivos están conectados en la red es opcional en la V3 y obligatoria para la V2.

3. Address translation: mapeo de las direcciones de red a las direcciones físicas.

4. Ip: (Internet Protocol) contador de paquetes, es obligatorio. 5. Icmp: (Internet Control Message Protocol) tipo de mensaje, es obligatorio.

7

Page 9: Gestion y Monitoreen Windows Server

6. Tcp: (Transmission Control Protocol) conexiones abierta obligatorio en tcp. 7. Udp: (User Datagram Protocol) intercambio de datagramas y estadísticas es obligatorio en conexiones UDP.

8. EGP: (Exterior Gateway Protocol) usado para intercambiar información de enrutamiento entre sistemas autónomos.

OPMANAGER: Es un software de monitoreo de redes sencillo de manejar y fácil de aprender, que ofrece monitoreo de WAN, servidores y aplicaciones en una única consola. OpManager automatiza varias tareas de monitoreo de redes y elimina por completo la complejidad asociada con la administración de redes. Existen dos versiones del producto: OpManager Professional (el producto estándar) y OpManager Premium (el mismo producto con los módulos de monitorización de Microsoft Exchange y Directorio Activo). OpManager está diseñado para monitorear dispositivos dentro de la misma red, por lo que no requiere la instalación de sondas ni agentes remotos. Para poder monitorear diferentes redes a través de Internet, recomendamos el producto OpManager MSP. REQUERIMIENTOS Los requerimientos mínimos de hardware y software del OpManager son: Memoria Ram: 512 MB Espacio de disco: 200 MB Sistema Operativo: Windows Server stándar edition 2003

8

Page 10: Gestion y Monitoreen Windows Server

INSTALACION DE OPMANAGER

Empezaremos con la instalación lo primero que debemos hacer es tener a la mano un instalador de la aplicación a implementar en este caso OpManager. OpManager lo utilizaremos sobre el S.O Windows server. Luego se despliega una pantalla de bienvenida de OpManager que nos dice que si queremos instalar OpManager en su computador demos next o de lo contrario demos cancel, en este caso le daremos next ya que lo que buscamos es empezar a correr nuestro programa.

9

Page 11: Gestion y Monitoreen Windows Server

Vamos aceptar los termino de licencia, esta pantalla nos dice que leamos los términos de licencia y si estamos de acuerdo digamos yes de lo contrario digamos no.

Luego vamos a escoger la versión que más nos convenga, en este caso sería la versión trial ya que esta nos permite probar el software por 30 días.

10

Page 12: Gestion y Monitoreen Windows Server

Como podemos observar aquí nos muestra los idiomas disponibles, para nuestra aplicación nosotros utilizaremos español.

Aquí nos dice que instalaremos OpManager en Windows, seleccionaremos la casilla de verificación que dice Install as Windows NT Services y next.

11

Page 13: Gestion y Monitoreen Windows Server

Como podemos ver seleccionaremos donde va quedar creado nuestro icono de OpManager, luego daremos clic en next.

Nos mostrara el puerto por el cual trabaja nuestro software si deseamos cambiar el puerto lo podemos hacer pero nosotros utilizaremos el puerto que viene por defecto en este caso sería el puerto 80 y damos clic en next.

12

Page 14: Gestion y Monitoreen Windows Server

Pedirá unos datos básicos que son opcionales. Esto sirve para un control.

Nos dice que si estamos listos para la instalación de OpManager.

13

Page 15: Gestion y Monitoreen Windows Server

Brindara la opción de seleccionar la base de datos con la que trabajara OpManager en este caso utilizaremos MySQL.

Aquí terminara la instalación de Software de OpManager.

14

Page 16: Gestion y Monitoreen Windows Server

CONFIGURACION DE OPMANAGER

Cuando hemos instalado correctamente el software OpManager nos aparecerá la siguiente página que nos enseña las características del Software.

Aparecerá la entrada para el administrador al cual le colocaremos un nombre de usuario y una contraseña, que por primera vez es: nombre de usuario=admin y contraseña=admin.

15

Page 17: Gestion y Monitoreen Windows Server

Aquí nos dice que el asistente le permite especificar los parámetros que necesitamos.

Aquí definimos la comunidad en la cual va a trabajar nuestra red.

16

Page 18: Gestion y Monitoreen Windows Server

Seleccionaremos los servicios que necesitamos para que nuestro software monitoree.

Aquí colocamos el identificador de red, para que el software de monitoreo nos pueda escanear la red.

17

Page 19: Gestion y Monitoreen Windows Server

Como podemos observar aquí se está escaneando la red con el rango de dirección ip que le hemos colocamos.

Ya damos por terminado la configuración de nuestro sistema de monitoreo.

18

Page 20: Gestion y Monitoreen Windows Server

Como podemos observar en esta imagen nos muestra los equipos que nos ha descubierto por medio del OpManager.

Así queda nuestro sistema de monitoreo listo para graficar lo que le pidamos.

19

Page 21: Gestion y Monitoreen Windows Server

Ahora vamos a agregar el servidor DHCP, y le damos clic en Servicios de esta manera.

Aquí nos muestra todos los servicios que va monitorear por defecto y nos da la opción de agregar otro.

20

Page 22: Gestion y Monitoreen Windows Server

Aquí vamos a agregar el servidor DHCP y nos pide que coloquemos el numero del puerto y el tiempo agotado, damos agregar servicio.

Como podemos observar nuestro servicio quedo agregado.

21

Page 23: Gestion y Monitoreen Windows Server

Aquí nos enseñan los equipos que están siendo monitoreados y que están en la red que colocamos por defecto también nos muestran los equipos que tienen configurado el agente y los sistemas operativos que tienen.

Podemos ver los servicios que nos cogió el OpManager.

Aquí observamos que nos monitoreo un router y las redes.

22

Page 24: Gestion y Monitoreen Windows Server

Aquí nos enseña las interfaces del Routers y el nombre.

Estas son las características del router.

Como podemos observar nuestro software OpManager nos monitorio un switch.

23

Page 25: Gestion y Monitoreen Windows Server

Aquí nos muestra las interfaces del switch.

Como podemos observar aquí nos muestra las interfaces que el switch le ha asignado a los computadores.

Vamos entrar al switch por si deseamos hacerle alguna modificación.

24

Page 26: Gestion y Monitoreen Windows Server

Esta es la interfaz grafica del switch, aquí nos muestra las características del switch.

25

Page 27: Gestion y Monitoreen Windows Server

COMO INSTALAR SNMP EN WINDOWS XP

Vamos inicio-panel de control-agregar o quitar programas-agregar o quitar componentes de Windows.

Damos clic sobre herramientas de administración y supervisión y clic en detalles, chuleamos las dos pestañas que nos muestra la ventana que se desplegó.

26

Page 28: Gestion y Monitoreen Windows Server

Luego nos pedirá un CD para instalar, vamos a inicio ejecutar y copiamos services.msc, vamos al servicio SNMP y damos clic derecho y propiedades.

Luego de estar en propiedades nos vamos a la pestaña capturas ponemos la comunidad por defecto podremos public y la IP a la cual queremos llegar esto es para comunicarnos con la red.

27

Page 29: Gestion y Monitoreen Windows Server

Luego concederemos permisos de lectura y escritura para eso nos vamos a seguridad que es donde vamos a dar los permisos.

Luego reiniciamos el Servicio SNMP dando clic derecho y decimos reiniciar.

Por último configuraremos nuestro firewall agregamos el nombre del servicio, el puerto y protocolo de esta manera, Smnp, 161, udp y damos aceptar.

28

Page 30: Gestion y Monitoreen Windows Server

AGENTE SNMP EN WINDOWS VISTA

Abrimos el Menú inicio y seleccionamos Panel de control, Allí buscamos la opción Programas y características y la abrimos.

En la parte superior derecha buscamos la opción que dice Activar o desactivar las características de Windows, nos saldrá una ventana de confirmación la cual debemos aceptar.

29

Page 31: Gestion y Monitoreen Windows Server

Nos encontraremos con varias carpetas buscamos la que dice características SNMP la chequeamos y a demás la desplegamos y comprobamos la carpeta que nos desplegó que dice Proveedor de SNMP de WMI y damos clic Aceptar.

Aquí comenzara a configurarse y debemos tener un poco de paciencia porque es un poco demorado.

30

Page 32: Gestion y Monitoreen Windows Server

Por último nos pedirá que reiniciemos para aplicar los cambios, entones damos clic en Reiniciar ahora y listo. Ya quedo configurado el agente SNMP en Windows Vista.

31

Page 33: Gestion y Monitoreen Windows Server

AGENTE SNMP EN LINUX Instalaremos ahora el agente SNMP en Clientes Linux. Primero instalaremos los paquetes necesarios para que el agente funcione bien los cuales son SNMP y SNMPD.

Ahora editaremos el archivo por defecto del agente SNMP (/etc/default/snmpd), para lograr que reconozca nuestro rango de red, y evitar que solo reconozca nuestra dirección IP del Loopback. Borraremos nuestra dirección Loopback, para evitar lo anterior y la remplazamos por el id de red de nuestra red valga la redundancia.

32

Page 34: Gestion y Monitoreen Windows Server

Ahora editaremos el archivo del agente SNMP (/etc/snmp/snmpd.conf) con la intención de que el agente trabaje bajo nuestro rango de IP (192.168.101.0) y en nuestra comunidad (public) agregando la línea que permitirá reconocer nuestro rango de IP (192.168.101.0) y nuestra comunidad (public).

Ahora le daremos permiso a nuestra red.

33

Page 35: Gestion y Monitoreen Windows Server

Ahora reiniciaremos el demonio SNMP con la intención de que reconozca los cambios hechos.

34

Page 36: Gestion y Monitoreen Windows Server

CONCLUSIONES Este proyecto al igual que los anteriores fue importante y dejo grandes enseñanzas para la vida laboral aprendimos que el software libre trabaja bien y que tiene funcionalidades que los aprendices no conocíamos y que nos ayudo a implementar nuestro proyecto propuesto. Pero una experiencia importante fue que antes de empezar a implementar un software debemos empaparnos de cómo fusionan, y no decidirnos por uno solo sin antes probar varios para así implementar el mejor. El software privativo es fácil implementar ya que se trabaja con interfaz GUI pero debemos pagar para por poder utilizarlo. El sistema de monitoreo que se implemento fue OpManager para monitorear la red y tener un diagnostico acerca del estado del hardware y software de los diferentes dispositivos que conforman la red.

35

Page 37: Gestion y Monitoreen Windows Server

NET GRAFIA

http://alfredocampos.blogspot.com/2006/10/qu-es-snmp.html http://www.opmanager.com.es/opmanager-download.html

36

Page 38: Gestion y Monitoreen Windows Server